10
Web INTRODUCCIÓN Es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W mayúscula). El término, de todas formas, tiene varios usos. Además de nombrar a Internet en general, la palabra web puede servir hacer mención a una página web, un sitio web o hasta un servidor web. Es importante establecer que este término además forma parte de lo que se conoce como World Wide Web que es la red informática que se emplea en todo el mundo. A finales de la década de los años 80 fue cuando nació aquella que permite que hoy cualquier ciudadano, a través de una conexión a Internet junto a un navegador y un ordenador, pueda acceder desde cualquier rincón del mundo a la web que desea. Lo puede hacer para informarse, para entretenerse o simplemente por simple curiosidad. Una página web es un documento que incluye un archivo HTML con texto, imágenes, videos, animaciones Flash, etc. Al conjunto de páginas web que suelen formar parte del mismo dominio o subdominio de Internet se lo conoce como sitio web. Dentro del sitio web, todas las páginas guardan alguna relación entre sí y están vinculadas mediante vínculos (también conocidos como enlaces, hipervínculos, hiperenlaces o links). El servidor web, por otra parte, es un programa creado para transferir páginas web a través de la implementación del protocolo HTTP. Por extensión, se denomina servidor a la computadora donde se ejecuta dicho tipo de software. Web 2.0, por otra parte, es un concepto que permite nombrar a las aplicaciones de Internet que facilitan la interacción de los usuarios. Los sitios que forman parte de la Web 2.0 posibilitan que los internautas compartan información y desarrollen tareas de forma mancomunada. CONCLUSIÓN Se puede concluir que: Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros años del siglo XXI.

Web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

relacionado a sitios web introduccion y conclusion

Citation preview

Page 1: Web

Web

INTRODUCCIÓN

Es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W mayúscula).

El término, de todas formas, tiene varios usos. Además de nombrar a Internet en general, la palabra web puede servir hacer mención a una página web, un sitio web o hasta un servidor web.

Es importante establecer que este término además forma parte de lo que se conoce como World Wide Web que es la red informática que se emplea en todo el mundo. A finales de la década de los años 80 fue cuando nació aquella que permite que hoy cualquier ciudadano, a través de una conexión a Internet junto a un navegador y un ordenador, pueda acceder desde cualquier rincón del mundo a la web que desea. Lo puede hacer para informarse, para entretenerse o simplemente por simple curiosidad.

Una página web es un documento que incluye un archivo HTML con texto, imágenes, videos, animaciones Flash, etc. Al conjunto de páginas web que suelen formar parte del mismo dominio o subdominio de Internet se lo conoce como sitio web. Dentro del sitio web, todas las páginas guardan alguna relación entre sí y están vinculadas mediante vínculos (también conocidos como enlaces, hipervínculos, hiperenlaces o links).

El servidor web, por otra parte, es un programa creado para transferir páginas web a través de la implementación del protocolo HTTP. Por extensión, se denomina servidor a la computadora donde se ejecuta dicho tipo de software.

Web 2.0, por otra parte, es un concepto que permite nombrar a las aplicaciones de Internet que facilitan la interacción de los usuarios. Los sitios que forman parte de la Web 2.0 posibilitan que los internautas compartan información y desarrollen tareas de forma mancomunada.

CONCLUSIÓN

Se puede concluir que:

Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros años del siglo XXI. debido a los avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o comunidades compartir y generar conocimiento. 

Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio.

Otro aspecto importante, tiene que ver con la implementación de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las TIC, y, diseñar currículos colectivamente con base en la investigación que promueven la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema.

Page 2: Web

EL CHAT

INTRODUCCIÓN

Otra de las aplicaciones de Internet es la comunicación en tiempo real, es decir, dos o más personas se comunican, o intercambian información en un momento dado. Se podría argumentar que esto ya se hace con el teléfono, pero la diferencia fundamental estriba en el coste. Por ejemplo, mantener una conversación telefónica entre dos personas con el océano Atlántico de por medio es bastante más caro que mantener esa misma conversación a través de Internet.

Esta conversación en Internet puede ser mediante texto escrito. Lo que el emisor escribe en su ordenador va apareciendo en la pantalla del ordenador del receptor.

En este tipo de conversaciones o charlas (del inglés chat) pueden participar más de dos personas, lo que podría convertirlo en una herramienta útil para que varias personas (profesores y estudiantes, por ejemplo) recibieran a la vez la misma información.

Para poder acceder a este tipo de conversaciones es necesario disponer del programa adecuado; uno de los primeros programas aparecidos - y de los más conocidos, difundidos y utilizados - es el mIRC.

Posteriormente aparecieron otra serie de aplicaciones que, además del simple texto, utilizan imágenes de personas y animaciones para hacer que la conversación no sea tan fría. Uno de estos programas es Comic Chat de Microsoft.

Este tipo de servicios son muy utilizados y no es nada difícil contactar en cualquier momento con diferentes personas de diferentes países del mundo y establecer conversaciones de cualquier tipo de tema.

CONCLUSIÓN

Llegamos a la conclusión, a través de una encuesta, que la mayoría de los adolescentes, o aquellos que utilizan mucho más el servicio de mensajería instantánea, no están enterados del Grooming como un problema en el chat ni están enterados de realmente los riesgos que tienen compartir datos personales en redes sociales.

Concluimos, además, que muchos adolescentes comparten estos datos sin problemas, ni conciencia de los riesgos que pueden tener al hacerlo, o ni siquiera si esos datos quedan en la red social, o pueden llegar a utilizarse por otras empresas. Redes sociales como Facebook o Twitter, tienen configuraciones especiales de seguridad para elegir, cambiar las opciones según el grado de privacidad que quieras elegir.

En el caso del chat, no pide muchos datos personales, en todo caso estos mismos se envían a través del chat en un hábito más privado y con las personas que uno quiera compartir. Aunque no deberían aceptar personas desconocidas, ya que no tenemos idea de quién puede estar detrás de la pantalla.

Page 3: Web

VIDEOCONFERENCIA Introducción:La Videoconferencia, bajo sus múltiples variantes, es un sistema de comunicación en red en

tiempo real utilizando sonido y vídeo.

Los equipos de videoconferencia nos ofrecen una buena alternativa para aquellas

situaciones en las que no se da una coincidencia espacial entre personas que requieren

comunicarse bis a bis. Estos sistemas demuestran sus mejores cualidades cuando se

utilizan en aquellos casos en los que la naturaleza de la comunicación sea claro

bidireccional, frente la sesiones en las que sólo una de las partes intervienen (p.ej. clases,

demostraciones...).

Seguidamente proponemos una clasificación de los diferentes sistemas de videoconferencia

existentes atendiendo las características técnicas (arquitectura de red):

Videoconferencia sobre RDSI (H.320) e IP (H.323).

Videoconferencia por MBone.

Videoconferencia por Web.

Videoconferencia por VRVS.

Teleinmersión.

El medio sobre lo que se pueden llevar a cabo las videoconferencias es muy amplio aunque

por simplificar aquí hagamos referencia a su utilización a través de una conexión a través de

RDSI, ATM o bien a través de una conexión a una red IP (cómo Internet). Sin embargo es

posible su utilización sobre cable, ADSL, etc. 

El Cesga cuenta con equipos de videconferencia autónomos que pueden emplear sus

usuarios. También pone la disposición de los usuarios una sala de videoconferencia a través

del Web (empleando Netmeeting), y un sistema que integra más elementos para

experiencias de teleformación a través de las Aulas de Teleensino.

Conclusiones.-

Por medio de los avances tecnológicos se ha hecho posible la incrementación de las video

conferencias en el estudio buscando de esta manera un participación mucho mas interactiva

por parte de los estudiantes con sus tutores, esta técnica se esta aplicando en su mayor parte

en las universidades y en la modalidad a distancia.

Me parece que es una gran herramienta para tecnificar y poder facilitar el acceso al estudio

buscando con esto el aprendizaje con mayor efectividad y los materiales necesarios para la

guía del estudiante que no puede asistir a las aulas constantemente, por varios motivos

Page 4: Web

personales como son trabajo, distancias, tiempo, etc., siendo esta una de las soluciones para

el desarrollo de sus carreras.

EDUCACIÓN EN LÍNEA INTRODUCCIÓN

Se entiende por educación en línea a aquella en la que los docentes y estudiantes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona Internet y las tecnologías digitales.

Sin embargo, es importante mencionar que "la educación en línea es un concepto complejo que en su realidad escapa a definiciones simples y que por lo tanto no existe por sí misma, es un concepto que debe ser consensuado y construido entre los actores educativos involucrados. Los antecedentes de la educación en línea son muy recientes, se empieza a gestar con el desarrollo del correo electrónico (aproximadamente en 1972), boletines electrónicos y los grupos de discusión electrónica o News Groups (1979), sin embargo fue con el desarrollo de internet y los navegadores gráficos a partir de 1993 que la educación en línea se fue conformando con las posibilidades actuales."1

Por otro lado, "las publicaciones que describen la educación en línea y cursos a través del Internet están desarrollándose y creciendo actualmente en tasas muy altas y las posibilidades de uso para las masas populares se verán en algunos años. La literatura de la educación a distancia para cursos donde se usa correspondencia, video, la transmisión por televisión y por satélite, no necesariamente describen el proceso incluido en los cursos en línea (Schrum, 1998). Un desarrollo histórico de la educación en línea y un análisis del desarrollo histórico del Internet y sus conexiones deben existir para entender cómo y porqué ha crecido tan rápido

CONCLUSIÓN

La educación en llínea constituye un elemento importante para la autoinstrucción y

eles t ud i o   i nd epend ie n t e ,   s i n  em bar go   no   podem os   conc l u i r   que  sea  una

mo da l i dad indispensable. Es necesario realizar un estudio más amplio de los

beneficios en los niveles educativos existentes como los son preescolar, primaria,

secundaria, media superior, superior y posgrados. Pero en el caso de la educación continua

constituye un elemento fundamental para que las personas se mantengan actualizadas sin

descuidar s u s   a c t i v i d a d e s   l a b o r a l e s   y   f a m i l i a r e s .   S i n   e m b a r g o ,  

r e q u i e r e n   d e   u n a   s e r i e   d e habilidades de estudio independiente que

dependiendo de los tipos de aprendizaje de las personas les permitirían su

incorporación o no a esta modalidadL a   e d u c a c i ó n   e n   l í n e a   o   e -

Page 5: Web

l e a r n i n g   e s   u n a   a l t e r n a t i v a   q u e   p u e d e   u t i l i z a r s e   p a r a incorporarse y

mantenerse en el mundo laboral competitivo

AULAS VIRTUALES

INTRODUCCIÓN

Con la llegada de las Aulas Virtuales como nueva herramienta se abren nuevas puertas hacia el futuro. Una de ellas es la adquisición de información de tipo educativo, permitiendo la combinación de imágenes, videos, sonidos, logrando así una captación sobre temas más completa y compresible para el usuario, a diferencia de sistemas anteriores que solo poseían la capacidad de presentar la información por medio del texto, y unos pocos con la capacidad de presentar imágenes fijas.

Teniendo en cuenta que la computadora se ha convertido en un factor importante en nuestras vidas, es indispensable ir creciendo junto con ellas, desarrollando nuevas aplicaciones que gracias a la tecnología, permita a todos los usuarios desenvolverse fácilmente dentro de sus labores.

A nivel educativo, hay que crear aplicaciones que ayuden a los estudiantes a comprender este fascinante mundo de la computación y así poderse enfrentarse al reto de conocer la tecnología que tiene que utilizarse para poder obtener una educación a distancia, y a la vez obtener más beneficios de su materia de estudios.

En mi investigación me pude dar cuenta de como un Aula Virtual ayudar enormemente a que la enseñanza sea más atractiva y menos aburrida para estudiantes y personas en general; siempre y cuando los procesos para la enseñanza sean los correctos y estén bien.

CONCLUSIÓN

Estoy de acuerdo cuando hablamos de educación tradicional. Cuando alguien necesita utilizar un medio técnico en la clase, incluida la pizarra, debe saber con profundidad su funcionamiento, para conocer cómo y cuándo lo utilizara. Así, el conocimiento técnico es fundamental, necesario para aplicar módulos educativos de cualquier tipo.

Para mi el objetivo principal es educarse. Este nuevo entorno de la educación a distancia no pierde su carácter educativo. Los estudiantes están en un aula, pero ésta es virtual, ellos no se relacionan cara a cara pero si mediante los medios que están a su disposición. El aula virtual es un entorno en donde se encuentran todos los factores que existen en la aula tradicional, pero algunos de ellos, como los alumnos y el profesor están separados tanto en la hora como en el sitio.

La educación a distancia se refiere a todas las formas de estudios flexibles que no demandan la presencia física del profesor y del alumno en el mismo lugar, pero, sin embargo, ellos se benefician desde el inicio del proceso educativo o formativo. Este entorno educativo, espera que el alumno realice su tarea de aprendizaje en forma independiente, y los materiales de los cursos concretos deben contener los conceptos de la enseñanza así como las oportunidades de interacción que normalmente existen en la aula, y en la enseñanza cara a cara. Los materiales de los cursos deben contener toda la variedad de los

Page 6: Web

elementos que hemos diseñado para ofrecer la máxima flexibilidad, mucho más que la ofrecida por las instituciones tradicionales.

Esta flexibilidad puede expresarse en una variedad de modos diferentes, incluidos el nivel del curso, la estructura, las condiciones de atención, el horario de los estudios, la metodología del trabajo, el uso de medios diferentes para establecer la comunicación y el acceso a la información, así como medios del apoyo al estudiante. Este material se complementa a través de una tutoría personal, centros de estudios locales, regionales o internacionales (según sea el caso), servicios consultivos y el uso de los medios para comunicación con el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.

PROVEEDORES DE INTERNET

INTRODUCCIÓN

El acceso a Internet ha aumentado de manera impresionante en los últimos años, los costos para ingresar a la red se han reducido, las empresas buscan atender a los consumidores cibernéticos ofreciendo sus servicios mediante el uso de esta tecnología, las organizaciones educativas, gubernamentales y civiles también pretenden hacer llegar su información a ese segmento de la población mundial.

La manera en que lo están logrando es mediante la publicación de páginas, diseñadas con diversos propósitos, de manera que puedan ser consultadas de la manera más simple, más llamativa, más organizada y más clara; según sea el efecto que se pretenda lograr.

Estas páginas se hospedan en espacios que son administrados por empresas especializadas en ello, llamadas ISP, que cuentan con el equipo adecuado y que se encuentran conectadas a la red, permitiendo que los usuarios de Internet logren visualizar, interactuar y explotar los servicios, la información y cada elemento que constituya la página que en ese momento hayan requerido. El hecho de que la mayoría de estas empresas hayan empezado como proveedores del servicio de Internet para consumidores comerciales y que se hayan ampliado para incluir el hosting u hospedaje de sitios, nos indica la importancia que este ahora tiene dentro del mundo Internet.

Algunas empresas proporcionan espacios limitados gratuitos y otras ofrecen servicios completos de diseño y mantenimiento de sitios, con costos variables según sea la necesidad o el requerimiento de los clientes.

Estos espacios comercializados o no por empresas, con servidores propios o rentados, que permiten darle vida a páginas que proporcionan servicios, publicidad y productos, muestran datos interesantes o absurdos, que mantienen la atención de la población que día a día se conecta con sitios que han sido recomendados, buscados con propósitos específicos, o simplemente que llegan sin haberlos requerido gracias a ligas de otros sitios, permiten hacer una reflexión sobre la importancia que tienen en las actividades actuales, ya sean comerciales, de entretenimiento, culturales, educativas o de cualquier otro propósito de interés personal o general, como a continuación lo detallamos.

CONCLUSION

En la actualidad todo mundo utiliza Internet o todo mundo quiere darse a conocer en la “Red de Redes”, es aquí donde juegan un rol importantísimo las ISP, debido a que son la conexión entre el usuario e Internet.

En el presente trabajo, pudimos conocer cuáles son los pasos a seguir para conectarse a Internet. Muchos no sabíamos que era un servicio Web Hosting, y ahora lo sabemos. Se aprendió de los servicios que existen cuando se solicita un servicio de este tipo, que una

Page 7: Web

empresa puede publicar su página con alojamiento gratis o profesional (servicio que se paga):

Así que podemos decir que se necesita poner más atención los prestadores de este servicio, ya que Internet es la nueva plataforma de comercialización donde todos queremos vender, comprar y navegar.

Concluyendo que este trabajo fue muy productivo en cuanto a conocimientos, que ya sabemos un poco más sobre la “Red de Redes”, que necesitamos actualizarnos siempre. Con una visión general se puede decir que en unos futuros todos estaremos conectados a Internet y por eso fue útil el trabajo, porque se aprendió sobre dominios, sobre como publicar una página, etc.

MULTIMEDIA

INTRODUCCIÓN

Con el avance de la tecnología informática las computadoras personales han incorporado nuevas posibilidades visuales, auditivas, y capacidades de almacenar grandes cantidades de información, con lo que su aplicación se está extendiendo, más allá de la simple gestión de datos, a informar, enseñar y entretener, con mensajes de gran contenido comunicacional.

La computadora toda vez que mejora las interfaces tradicionales --basadas en solo texto-- tiene un potencial muy grande para atraer y mantener la atención, motivar y mejorar la retención de la información puesto que involucra más sentidos en el proceso comunicacional con el usuario, lo que ofrece grandes posibilidades de aplicación a la enseñanza y el aprendizaje.  La educación no puede permanecer al margen de la revolución informática y es tarea de los profesores universitarios incorporar las nuevas tecnologías al proceso educativo.

La importancia de la producción de contenidos reviste dos formas principales: por una parte, la codificación de los contenidos, donde la informática tiene el papel central; por otra, el acervo de bienes que pueden convertirse en aplicaciones multimedia, por ejemplo, libros, enciclopedias, acervos de museos y colecciones, obras cinematográficas, emisiones de televisión, etcétera

CONCLUSIONES

Es necesario tener un concepto amplio de multimedia identificando sus componentes imágenes, texto, sonido, animación, video para su integración en un website. El conocimiento de las características de la multimedia como interactividad, ramificación, transparencia y navegación nos brinda una perspectiva más amplia la cual nos puede ayudar con el producto de multimedia final. La multimedia requiere de equipos de hardware con una capacidad óptima para su funcionamiento, estos quipos son bastantes costosos. Existen metodologías de procedimientos para desarrollar una aplicación en multimedia, los cuales debemos seguir para un mejor producto final. Una presentación multimedia nos brinda multiples beneficios en el despliegue de la información, inclusive podemos utilizar nuestro material existente para integrarla.

Las aplicaciones en multimedia pueden ser implementadas en diferentes áreas y nos ayudan a brindar una apariencia decorosa. Existen una amplia gama de herramientas de dibujo, pintura, edición de imágenes, edición de sonido, herramientas CAD y dibujo 3D, las cuales tienen diferentes características y facilidades. Los formatos de sonido, imágenes,

Page 8: Web

texto nos permiten clasificar cada uno de estos componentes de multimedia y los mismos se pueden implementar en diferentes plataformas y herramientas. Se han establicidos aspectos legales en cuanto a los términos de la multimedia, identificando los personajes que participan en el desarrollo de la misma. Para integrar los productos de multimedia en el wensite se necesita la utilización de plugins, los cuales son pequeños programas que nos permiten conectarnos para poder apreciar las aplicaciones multimediales.