11
Terremotos. Inspección de Paysandú. Selección de una temática actual Problematización del tema

Webquest terremotos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Webquest terremotos

Terremotos.

Inspección de

Paysandú.

Selección de una temática actual

Problematización del tema

Page 2: Webquest terremotos

ÁREA: Conocimiento de la NaturalezaDISCIPLINA: Física Contenido: Movimiento

3 años ---------------------------------

4 años El movimiento a lo largo de la trayectoria.

5 años Las trayectorias rectas y curvas.

1 Los cambios del movimiento.

2 Magnetismo

3 La vibración del cuerpo sonoro.

4 La fuerza elástica y la deformación.

5 La relación entre fuerza y movimiento. Ley de gravitación universal…

6 Las ondas sonoras . Sismicidad.

Seguimiento del mismo contenido a lo largo del ciclo escolar

Page 3: Webquest terremotos

RECURSOS

• Mapas ( soporte papel o electrónico)

• Libros

XO : Internet ( textos- videos –simuladores- )writeEtoys - Tux Paint ( diapositivas)

Page 4: Webquest terremotos

TEMA: “El terremoto de HAITÍ.

Sugerencias didácticas utilizando actividades de la XO.

ACTIVIDAD PROPUESTA

INTERNET Búsqueda de información en Internet. Uso de los motores de búsqueda. Elaboración de WEBQUEST. Análisis de las noticias publicadas en los portales de los diferentes diarios digitales. Visionado de videos “on-line”.

WRITE Elaboración de informes. Utilización de tablas. Insertar fotografías.

TUXPAINT Creación de presentaciones similares a las de Power point.

ETOYS Creación de presentaciones similares a las de Power point.

SIMULACIONES del movimiento de placas tectónicas, onda expansiva o movimientos de un sismógrafo (escala de Richter).

LABERINTO Diseño de MAPAS CONCEPTUALES. Organización de información sobre el tema.

POLL (ENCUESTA) Elaboración de encuestas. Tabulación. Muestra. Porcentaje. Análisis de resultados , estadísticas.

SCRATCH SIMULACIONES.

SOCIAL CALC Organización de datos. Representación gráfica. Cálculos

Page 5: Webquest terremotos

WEBQUEST“LOS TERREMOTOS”

INTRODUCCIÓN

En nuestro continente existen fallas en las placas tectónicas que producen fenómenos en la corteza terrestre y un ejemplo de ello son los terremotos.

¿ Sabes cómo se producen?

Page 6: Webquest terremotos

Para explicar este fenómeno te pedimos que elabores junto a dos compañerosuna simulación utilizando SCRATCH o ETOYS.

TAREA

Page 7: Webquest terremotos

PROCESO

Aspectos a considerar:

•Definición .•Causas.•Consecuencias.

Puedes informarte de otros aspectos que resulten de interés al tema.Organización del trabajo en los grupos ya formados.Búsqueda y selección de información sobre el tema en los sitios Web sugeridos, libros, prensa, etc.

Page 8: Webquest terremotos

RECURSOS

En los siguientes enlaces encontrarán información que los puede ayudar para realizar la tarea.No olviden consultar libros que tengas en la biblioteca de tu escuela, la prensa o consultar con especialistas en el tema.

WIKIPEDIA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto

YOUTUBE.http://www.youtube.com/watch?v=DdyZBi01bkg

TERREMOTOS.http://www.angelfire.com/nt/terremotos1/

MUNDO-GEOhttp://www.mundo-geo.es/naturaleza

Page 9: Webquest terremotos

EVALUACIÓNUna vez realizada la actividad, completa con tu grupo la siguiente grilla .

Aspecto a

evaluar

Excelente Muy bueno Bueno Requiere

mejorasESFUERZO

Todos los

participantes nos

esforzamos al

máximo.

Nos esforzamos,

pero pudimos

hacerlo mejor.

Algunos

compañeros no se

comprometieron

con la tarea y otros

pusieron su mayor

esfuerzo

No pusimos

ningún

esfuerzo.

POCEDIMIENTO Seguimos

adecuadamente las

pautas para explorar

en la Web.

Tuvimos

inconvenientes

en el proceso,

pero las

superamos y

presentamos la

tarea.

Seguimos el proceso

con algunas

dificultades,

llegando al producto

final pocos alumnos.

No logramos

realizar el

proceso

colaborativo

necesario

para

presentar la

tarea.

GRADO DE

CONOCIMIENTO

DEL TEMA

Todos los alumnos

podemos explicar con

pertinencia y

solvencia el tema.

La mayoría de

los alumnos

podemos dar

explicaciones

pertinentes

sobre el tema.

Sólo algunos (pocos)

integrantes del

grupo estamos en

condiciones de

explicitar el tema.

Ningún

compañero

puede

referirse al

tema en

forma clara

y

debidamente

fundamentada

.

Page 10: Webquest terremotos

CONCLUSIÓN

Una vez finalizados los trabajos y expuestos en clase participaremos de undebate con todoslos grupos, sobre las CAUSAS Y CONSECUENCIAS de este fenómeno.

Page 11: Webquest terremotos