7
Werner Sombart, Vida y trabajo, Bibliografía Werner Sombart fue un economista y sociólogo alemán, el jefe de la "escuela histórica más joven" y uno de los principales científicos sociales europeos continentales durante el primer cuarto del siglo 20. Vida y trabajo Inicios de su carrera, el socialismo y la economía Nació en Ermsleben, Harz, como el hijo de un político liberal rico, industrial y raíces- propietario, Anton Ludwig Sombart, y estudió en las universidades de Pisa, Berlín y Roma, derecho y economía. En 1888, recibió su Ph.D. de Berlín bajo la dirección de Gustav von Schmoller y Adolph Wagner, entonces los economistas alemanes más eminentes. Una de sus hijas, Clara estaba casada con Hans Gerhard Creutzfeldt, quien describió por primera vez la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Como economista y sobre todo como un activista social, Sombart fue visto entonces como radical de izquierda, por lo que sólo recibió-después de un trabajo práctico como abogado jefe de la Cámara de Comercio, una plaza de profesor júnior Bremen en la Universidad de la vía de Breslau. Aunque las facultades de dichas universidades eminentes como Heidelberg y Friburgo le llamaban a las sillas, los respectivos gobiernos siempre vetadas esto. Sombart, en ese momento, era un marxista importante, alguien que utiliza e interpreta Karl Marx, hasta el punto de que Friedrich Engels él el único profesor alemán que entiende Das Kapital llama. Sombart llama a sí mismo un "marxista convencido", pero más tarde escribió que "tuvo que ser ingresado en el extremo que Marx había cometido errores en muchos puntos de importancia." Sombart no era la primera socióloga dedicar un libro entero al concepto de movimiento social en el 1896 publicó Sozialismus und Soziale Bewegung. Su comprensión de los movimientos sociales se inspira en un libro sobre los movimientos sociales de Lorenz von Stein y Marx. Para él, el creciente movimiento obrero fue el resultado de las contradicciones inherentes del capitalismo. La situación del proletariado creó un "amor a la masa", lo que unido a la tendencia "a una forma comunista de la vida" en la producción social fueron las

Werner Sombart, Vida y Trabajo, Bibliografía

Embed Size (px)

Citation preview

  • Werner Sombart, Vida y trabajo, Bibliografa

    Werner Sombart fue un economista y socilogo alemn, el jefe de la "escuela histrica ms

    joven" y uno de los principales cientficos sociales europeos continentales durante el primer

    cuarto del siglo 20.

    Vida y trabajo

    Inicios de su carrera, el socialismo y la economa

    Naci en Ermsleben, Harz, como el hijo de un poltico liberal rico, industrial y races-

    propietario, Anton Ludwig Sombart, y estudi en las universidades de Pisa, Berln y Roma,

    derecho y economa. En 1888, recibi su Ph.D. de Berln bajo la direccin de Gustav von

    Schmoller y Adolph Wagner, entonces los economistas alemanes ms eminentes. Una de sus

    hijas, Clara estaba casada con Hans Gerhard Creutzfeldt, quien describi por primera vez la

    enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

    Como economista y sobre todo como un activista social, Sombart fue visto entonces como

    radical de izquierda, por lo que slo recibi-despus de un trabajo prctico como abogado

    jefe de la Cmara de Comercio, una plaza de profesor jnior Bremen en la Universidad de la

    va de Breslau. Aunque las facultades de dichas universidades eminentes como Heidelberg y

    Friburgo le llamaban a las sillas, los respectivos gobiernos siempre vetadas esto. Sombart, en

    ese momento, era un marxista importante, alguien que utiliza e interpreta Karl Marx, hasta el

    punto de que Friedrich Engels l el nico profesor alemn que entiende Das Kapital llama.

    Sombart llama a s mismo un "marxista convencido", pero ms tarde escribi que "tuvo que

    ser ingresado en el extremo que Marx haba cometido errores en muchos puntos de

    importancia."

    Sombart no era la primera sociloga dedicar un libro entero al concepto de movimiento social

    en el 1896 public Sozialismus und Soziale Bewegung. Su comprensin de los movimientos

    sociales se inspira en un libro sobre los movimientos sociales de Lorenz von Stein y Marx.

    Para l, el creciente movimiento obrero fue el resultado de las contradicciones inherentes del

    capitalismo. La situacin del proletariado cre un "amor a la masa", lo que unido a la

    tendencia "a una forma comunista de la vida" en la produccin social fueron las

  • caractersticas principales del movimiento social.

    En 1902, su obra magna, Der moderne Kapitalismus, apareci en dos volmenes. Es una

    historia sistemtica de la economa y el desarrollo econmico a travs de los siglos y en gran

    medida un trabajo de la escuela histrica. El primer libro trata de la transicin de la sociedad

    feudal al capitalismo, y el ltimo libro trata las condiciones en el siglo 20. El desarrollo del

    capitalismo se divide en tres etapas:

    Capitalismo temprano, terminando antes de la revolucin industrial;

    High capitalismo, comenzando alrededor de 1760;

    El capitalismo tardo, a partir de la Primera Guerra Mundial

    Aunque muy posterior menospreciado por los economistas neo-clsicos, y muy criticada en

    puntos especficos, Der moderne Kapitalismus es an hoy un estndar de trabajo con

    importantes ramificaciones para, por ejemplo, la escuela de los Annales.

    En 1906, Sombart acept una llamada a una ctedra en la Escuela de Berln de Comercio,

    una institucin inferior a Breslau, pero ms cerca de la "accin" poltica de Breslau. Aqu,

    entre otras cosas, los volmenes complementarios al capitalismo moderno se trata de lujo, la

    moda, y la guerra como aparecieron paradigmas econmicos, sobre todo los dos primeros

    son las obras clave sobre el tema hasta hoy. En 1906 su Por qu no hay socialismo en los

    Estados Unidos? tambin apareci. El libro es una obra famosa en el excepcionalismo

    estadounidense en este sentido en la actualidad.

    1911 El libro de Sombart, Die Juden und das Wirtschaftsleben, es una adicin al estudio

    histrico de Max Weber de la conexin entre el protestantismo y el capitalismo, con Sombart

    documentar la participacin juda en el desarrollo del capitalismo histrico. Sostuvo que los

    comerciantes y los fabricantes de judos, excluidos de los gremios, desarroll una antipata

    distintivo a los fundamentos del comercio medieval. Estos eran primitivas y poco progresista:

    el deseo de "slo" los salarios y los precios, por un sistema equitativo en el que se acordaron

    cuotas de mercado y que no cambian, los beneficios y los medios de vida modesta pero

    garantizada, y limitaciones a la produccin. Excluidos del sistema, Sombart argument, los

    Judios lo parti y lo reemplaz con el capitalismo moderno, en el que la competencia era

    ilimitado y complacer al cliente era la nica ley. Paul Johnson, quien considera a la obra "un

    libro notable", seala que Sombart dej algunas verdades incmodas, y no hizo caso de los

    poderosos elementos msticos del judasmo. Se neg a reconocer, al igual que Weber, que

    donde quiera que estos sistemas religiosos, incluyendo el judasmo, estaban en su momento

    ms poderoso y autoritario, el comercio no prosper. Hombres de negocios judos, como los

  • calvinistas, tienden a operar con mayor xito cuando haban salido de su entorno religioso

    tradicional y se traslad a pastos ms frescos. Cuando apareci por primera vez, el libro fue

    considerada como philosemitic en la presentacin, pero varios eruditos judos ms recientes

    han descrito como antisemita, al menos en su efecto.

    En su libro de 1913 un tanto eclctica Der Bourgeois, Sombart se esforz por ofrecer un

    retrato psicolgico y sociolgico del hombre de negocios moderno, y para explicar los

    orgenes del espritu capitalista. El libro comienza con "la codicia por el oro", las races de la

    empresa privada y los tipos de empresarios. Los captulos siguientes analizan "la perspectiva

    de clase media" y los diversos factores que configuran el espritu capitalista - la psicologa

    nacional, los factores raciales, los factores biolgicos, la religin, las migraciones, la

    tecnologa y por ltimo pero no menos importante "la influencia del propio capitalismo."

    En un trabajo publicado en 1915, un "libro de la guerra", con el ttulo Hndler und Helden

    Sombart dio la bienvenida a la "Guerra Alemana" como el "inevitable conflicto entre la

    civilizacin comercial Ingls y la cultura heroica de Alemania". En este libro, segn Friedrich

    Hayek, Sombart revel un desprecio sin lmites de los "puntos de vista comercial de los

    ingleses" que haban perdido todos los instintos blicos. Sombart tambin mostr desprecio

    por "el esfuerzo universal para la felicidad del individuo". Para Sombart el ideal ms alto es la

    "idea alemana del Estado, tal como fue formulada por Fichte, Rodbertus y Lassalle es que el

    Estado no es ni fundada ni formado por individuos, ni un agregado de individuos, ni es su

    propsito de servir a los intereses de los individuos . Es un Volksgemeinschaft en la que el

    individuo no tiene derechos sino slo los derechos de las reivindicaciones de la persona son

    siempre un resultado del espritu comercial "Las ideas de 1789" -.. Igualdad Libertad y

    Fraternidad - son ideales caractersticamente comerciales que no tienen otro propsito pero

    para asegurar ciertas ventajas a los individuos ". En su obra Sombart afirma que la guerra

    haba ayudado a los alemanes a redescubrir su "glorioso pasado heroico como un pueblo

    guerrero", y que todas las actividades econmicas estn subordinadas a fines militares.

    Sombart escribi tambin que considerar la guerra como inhumana y sin sentido es un

    producto de impresiones comerciales. Hay una vida superior a la vida individual, la vida de la

    gente y de la vida del Estado, y es el propsito de la persona a sacrificarse para que la vida

    superior. Guerra contra Inglaterra era por lo tanto tambin una guerra contra el ideal opuesto

    - el "ideal mercantil de la libertad individual".

    Carrera media y la sociologa

    Por ltimo, en 1917, se convirti en profesor Sombart en la Friedrich-Wilhelms-Universitt, la

    universidad preeminente en Europa si no en el mundo, sucediendo a su mentor, Adolph

  • Wagner. Se qued en la silla hasta 1931, pero continu enseando hasta 1940. Durante ese

    periodo tambin fue uno de los socilogos ms reconocidos vivos, ms prominente

    contemporneo que incluso su amigo Max Weber. La insistencia de Sombart sobre sociologa

    como parte de las humanidades, as necesariamente porque se trataba de seres humanos y

    por lo tanto requiere el interior, emptica "Verstehen" en lugar de la parte exterior, objetivar

    "Begreifen", se hizo muy impopular ya durante su vida, porque era la opuesto de la

    "cientificacin" de las ciencias sociales, en la tradicin de Auguste Comte, Durkheim y Weber

    millas, que se puso de moda durante este tiempo y tiene ms o menos se mantuvo as hasta

    hoy. Sin embargo, dado el enfoque de Sombart tiene mucho en comn con la hermenutica

    de Hans-Georg Gadamer, que igualmente es un enfoque basado en el Verstehen para

    entender el mundo, que va a volver en algunos crculos sociolgicos e incluso filosfica que

    simpatizan con ese enfoque y crtica hacia la cientificacin del mundo. Ensayos sociolgicos

    claves de Sombart se recogen en su trabajo pstumo de 1956, Noo-Soziologie.

    ltima carrera y el nacionalsocialismo

    Durante la Repblica de Weimar, Sombart se traslad hacia el nacionalismo, y su relacin

    con el nazismo todava se discute hoy.

    En 1934 public Deutscher Sozialismus donde reclam un "nuevo espritu" estaba

    empezando a "gobernar a la humanidad". La era del capitalismo y el socialismo proletario

    haba terminado, con "socialismo alemn" tomando el control. Este socialismo alemn pone el

    "bienestar de todos por encima del bienestar de la persona". Socialismo alemn debe

    efectuar una "orden total de la vida", con una "economa planificada de acuerdo con las

    regulaciones estatales". El nuevo sistema legal se confiere a las personas "sin derechos,

    pero slo los deberes" y que "el Estado nunca debe evaluar a personas individuales como

    tales, sino slo el grupo que representa a estas personas". Socialismo alemn es

    acompaado por el Volkgeist que no es racial, en el sentido biolgico, sino metafsica: "el

    espritu alemn en un negro es bastante tanto en el campo de las posibilidades que el

    espritu negro en un alemn". La anttesis del espritu alemn es el espritu judo, que no es

    una cuestin de haber nacido judo o creer en el judasmo, pero es un espritu capitalista.

    Los ingleses poseen el espritu judo y la "tarea principal" del pueblo alemn y el

    nacionalsocialismo es destruir el espritu judo.

    Sin embargo, su libro de 1938 la antropologa, Vom Menschen, es claramente anti-nazi, y fue

    efectivamente obstaculizada en la publicacin y distribucin de los nazis. En su actitud hacia

    los nazis, es a menudo comparado con Martin Heidegger y su joven amigo y colega Carl

    Schmitt, pero est claro que, si bien los dos ltimos trataron de ser los pensadores de

  • vanguardia para el Tercer Reich en su campo y slo se torn crtica cuando eran demasiado

    individualistas y codazos desde sus posiciones de poder, Sombart fue siempre mucho ms

    ambivalente. Sombart tena muchos, de hecho ms de la proporcin tpica de los estudiantes

    judos, la mayora de los cuales se sentan moderadamente positiva sobre l despus de la

    guerra, a pesar de que era evidente que no hay hroe ni combatiente de la resistencia.

    Sombart hoy

    Legado hoy Sombart es difcil de determinar, debido a que los presuntos afiliaciones

    nacionalsocialistas han dificultado una reevaluacin objetiva, sobre todo en Alemania. Como

    se ha dicho, en la historia econmica, el "capitalismo moderno" es considerado como un hito

    y la inspiracin, aunque muchos detalles se han cuestionado. Ideas clave de su preocupacin

    el trabajo econmico del - de nuevo recientemente validado - descubrimiento de la aparicin

    de la contabilidad de doble entrada como una condicin previa fundamental para el

    capitalismo y el estudio interdisciplinario de la Ciudad en el sentido de los estudios urbanos.

    Al igual que Weber, Sombart hace la contabilidad de doble entrada de un componente

    importante del capitalismo moderno. Escribi en "Empresa Comercial Medieval y Moderna",

    que "El concepto del capital se deriva de esta manera de ver las cosas, se puede decir que el

    capital, como categora, no exista antes de contabilidad de doble entrada de capital se

    puede definir. como la cantidad de la riqueza que se utiliza en la obtencin de beneficios y

    que entra en las cuentas ". Tambin acu el trmino y el concepto de la destruccin creativa

    que es un ingrediente clave de la teora de la innovacin de Joseph Schumpeter. En

    Sociologa, los proponentes principales siguen considerando Sombart como "figura menor" y

    su teora sociolgica una rareza, hoy es socilogos y culturlogos ms filosficos que, junto

    con los economistas heterodoxos, utilizan su trabajo. Sombart siempre ha sido muy popular

    en Japn.

    Una de las razones de la falta de recepcin en los Estados Unidos es que la mayora de sus

    obras fueron durante mucho tiempo no traducido al Ingls - a pesar de, y excluyendo, en lo

    que se refiere a la recepcin, el estudio clsico sobre por qu hay hay socialismo en Amrica.

    Sin embargo, en los ltimos aos los socilogos han mostrado un renovado inters en la obra

    de Sombart.

    Bibliografa

    Obras de Sombart

  • Sombart, Werner: Sozialismus und Soziale Bewegung. Jena: Verlag von Gustav

    Fischer. Traduccin Ingls: Socialismo y el Movimiento Social en el siglo 19, New York:

    GP Putnam Sons, 1898.

    Sombart, Werner: Das proletariado. Bilder und Studien. Die Gesellschaft, vol. 1 -

    Berlin: Rtten y Loening.

    Sombart, Werner: Warum gibt es in den Vereinigten Staaten keinen Sozialismus?

    Tbingen: Mohr. Varias traducciones al ingls, incl. : Por qu no hay socialismo en los

    Estados Unidos. Nueva York: Sharpe.

    Sombart, Werner: Die Juden und das Wirtschaftsleben. Leipzig: Duncker. Traducido al

    Ingls: Los Judios y el capitalismo moderno, Batoche Libros, Kitchener, 2001..

    Sombart, Werner: Der moderne Kapitalismus. Historisch-Systematische Darstellung

    des gesamteuropischen Wirtschaftslebens von seinen Anfngen bis zur Gegenwart.

    Edn Final. 1928, repr. 1969, libro en rstica edn. : 1987 Munich: dtv.

    Sombart, Werner: Krieg und Kapitalismus. Mnchen: Duncker y Humblot, 1913.

    Sombart, Werner: Der burguesa. Mnchen und Leipzig: Duncker y Humblot, 1913.

    Sombart, Werner: Luxus und Kapitalismus. Mnchen: Duncker y Humblot, 1922 -

    Traduccin al Ingls: Lujo y capitalismo. Ann Arbor: University of Michigan Press.

    Sombart, Werner: Hndler und Helden. Mnchen: Duncker y Humblot. 1915.

    Sombart, Werner: Deutscher Sozialismus. Charlottenburg: Buchholz y Weisswange.

    Traduccin Ingls: Una Filosofa Social Nuevo. New York: Greenwood.

    Sombart, Werner: Vom Menschen. Versuch einer geisteswissenschaftlichen

    Anthropologie. Berln: Duncker y Humblot.

    Sombart, Werner: Noo-Soziologie. Berln: Duncker y Humblot.

    Sombart, Werner: La vida econmica en la Edad Moderna. Reiner Grundmann, eds.

    New Brunswick: Transaccin.

    Trabajos sobre Sombart

    Appel, Michael: Werner Sombart: Historiker und Theoretiker des modernen

    Kapitalismus. Marburg: Metropolis.

    Backhaus, Jrgen G., ed. Werner Sombart: Cientfico Social. 3 vols. Marburg:

    Metropolis.

    Backhaus, Jrgen G., ed. Werner Sombart: Klassiker der Sozialwissenschaft. Eine

    kritische Bestandsaufnahme. Marburg: Metropolis.

  • Brocke, Bernhard von, ed:. Sombarts Moderner Kapitalismus. Materialien zur Kritik und

    Rezeption. Mnchen: dtv

    Drechsler, W. "Zu Werner Sombarts Theorie der Soziologie und zu cerquero

    Biographie", de Werner Sombart: Klassiker der Sozialwissenschaft. Eine kritische

    Bestandsaufnahme, Marburg: Metropolis, 2000, pp 83-100.

    Lenger, Friedrich: Werner Sombart, 1863-1941 - Eine Biographie. Mnchen: Beck.

    La mayora, Kenneth S. "Sombart, Werner (1863-1941." En la historia de la

    Contabilidad: Una Enciclopedia Internacional, editado por Michael Chatfield y Richard

    Vangermeersch New York: Garland Publishing, 1996 - pp 541-542..

    Muller, Jerry Z., 2002 - La Mente y el mercado: El capitalismo en el pensamiento

    occidental. Anchor Books.

    Nussbaum, Frederick Louis: Historia de las Instituciones Econmicas de la Europa

    moderna: una introduccin de "Der Moderne Kapitalismus" de Werner Sombart. Nueva

    York: Crofts.

    Kevin Repp. Reformadores, los crticos y los caminos de la modernidad alemana: la

    antipoltica y la bsqueda de alternativas, 1890-1914. Boston, MA:. Harvard University

    Press. ISBN 0-674-00057-9.

    Sombart, Nicolaus: Jugend en Berln, 1933-1943 - Bericht Ein. Frankfurt/Main: Fischer.

    Sombart, Nicolaus: Die deutschen Mnner und ihre Feinde. Carl Schmitt - ein deutsches

    Schicksal zwischen Mnnerbund und Matriachatsmythos. Munich: Hanser.