Work Ethic

Embed Size (px)

Citation preview

tica profesional

La palabra tica proviene del griego ethikos (carcter). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia tica supone la elaboracin de un juicio moral y una norma que seala cmo deberan actuar los integrantes de una sociedad.Por profesin se entiende una ocupacin que se desarrolla con el fin de colaborar con el bienestar de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el profesional (persona que ejerce la misma) acte con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad.La tica profesional es un conjunto de principios, valores y normas que indican cmo debe comportarse un profesional para que su ejercicio sea considerado digno. Por otra parte debemos considerar que la tica tambin tiene que ver con la parte interior del ser humano, o sea, de los valores que internamente todos tenemos y la voz interna que nos dice si algo es correcto o no y nos fortalece o nos degrada como personas.Toda persona que ejerce una profesin tiene y debe desarrollar una tica profesional que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesin, empresa y compaeros de labor. Para lograr en los empleados una conciencia tica profesional bien desarrollada es que se establecen los cnones o cdigos de tica. Los Colegios de Profesionales y sus respectivas federaciones, en su afn de lograr por parte de los profesionales en ellos agremiados, un ejercicio tico de la profesin, han elaborado Cdigos de tica que moralmente deben constituir las pautas para el ejercicio profesional.Los Cdigos de tica son un conjunto de reglas para que una profesin declare su intencin de cumplir con la sociedad y en lealtad hacia ella. Contienen lo que es licito e ilcito, correcto e incorrecto, aceptable e inaceptable, en un todo enmarcado en las actuaciones de una profesin u oficio.La tica profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesin. En este sentido, se trata de una disciplina que est incluida dentro de la tica aplicada ya que hace referencia a una parte especfica de la realidad.Cabe destacar que la tica, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin embargo, la tica profesional puede estar, en cierta forma, en los cdigos deontolgicos que regulan una actividad profesional. La deontologa forma parte de lo que se conoce como tica normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.

Cdigo deontolgico

Cdigo deontolgico: cdigo de normas que ayuda al profesional a saber actuar correctamente en todo momento Un cdigo deontolgico es un documento que recoge un conjunto ms o menos amplio de criterios, apoyados en la deontologa con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. Los cdigos deontolgicos se ocupan de los aspectos ticos del ejercicio de la profesin que regulan. Estos cdigos cada vez son ms frecuentes en otras actividades.No se debe confundir la deontologa con los cdigos deontolgicos. La deontologa tiene un carcter ms amplio, y puede incluir normas que no figuren en ningn cdigo particular. El cdigo deontolgico es la aplicacin de la deontologa a un campo concreto.

Deberes profesionales

Los deberes son exigencias, imposiciones indeclinables, recados sobre la responsabilidad del individuo, que mientras mejor los cumple, mas derecho tiene a la feliz convivencia social. El deber puede catalogarse en el grupo de las obligaciones morales.

Cada profesional tiene la indeclinable obligacin de convertirse en medio ejecutor del imperativo categrico de su investidura. Son deberes profesionales entre otros, los siguientes: honradez estudio investigacin cortesa probidad independencia discrecin carcter distribucin del tiempo equidad en el cobro de honorarios prestigiar la profesin cuidar de su cultura puntualidad solidaridad

Honradez.La persona decente, en todas las actuaciones de la vid, tiene una bandera blanca que levantar para el xito de su ejercicio profesional. Es la simbolizada por la honradez. Del honrado, todo el mundo sabe que es incapaz de engaar; pero por el contrario, del estafador, del ladrn y del pillo, todos se cuidan.

Honestidad. La honestidad es un atributo que refleja el recto proceder del individuo. La honestidad implica buen comportamiento. Esta cualidad incluye la modestia, como factor de humildad. El individuo honesto siempre ser moderado, sin las altiveces propias del insensato.

Estudio. El estudio levanta los niveles intelectuales y prepara al hombre a pasar por la vida conociendo lo til y provechoso de ella, para fortalecimiento de las ideas progresivas y el auge de los sistemas modernos.

Estudiar es una accin que se agiliza segn el deseo, la dedicacin y el inters de mejoramiento en las corrientes de aprehensin para fijacin de metas. Estudiar no es leer, observar o calcular con la superficialidad que encierra una mera curiosidad, sino profundizar, para captar el significado esencial y el valor de la materia objeto del estudio.No siempre el estudio es ptimo. Depende de la forma adoptada para la obtencin de sus resultados.

Investigacin.La investigacin cientfica moderna esclarece nuestras ideas y en esa honda penetracin reflexiva, el individuo dado a tales menesteres queda ligado espiritualmente a los grandes progresos exigidos por la dinmica social. La investigacin es una contribucin del progreso. Se le plantea al profesional el deber de movilizar sus empeos en ir incorporando los adelantos cientficos y tcnicos a sus conocimientos, mediante la investigacin, para ir enrolando su pas a la majestad del progreso cientfico universal.

Cortesa. Un deber imperativo en el individuo que pertenece a cualquier conglomerado social, es aquel que enaltece el poder de la admiracin por su conducta sobresaliente, y hace perdurable esta importante influencia social: la cortesa. En el rea profesional, la cortesa no puede menguar en lo ms leve; muy por lo contrario, debe ser cualidad creciente que estructure en la arcilla de la costumbre, una imagen admirable de consideracin hacia el otro. La cortesa no debe ser actitud forzada, sino una conducta, que tome las formas espontaneas de los espritus serviciales, tiles, desinteresados y atentos.

Probidad.La probidad es la conducta humana considerada como el reflejo de integridad, hombra de bien, y altura de miras, componentes de la personalidad distinguida. La probidad refleja dignidad y representacin.Independencia.En el individuo profesional, la independencia es un grado de autonoma conquistado a base de la liberacin cientfica y tcnica y el espritu de libertad que lo embargue. Ser independiente es ser dueo de su propio destino sin capitulaciones ni humillaciones.

Discrecin.La discrecin es el seguro refugio que halla el individuo en sus semejantes; es la garanta moral accesoria de la personalidad que inspire el individuo a quien confa el secreto. La discrecin, ms que una simple actitud, es una verdadera virtud que se caracteriza con la fuerza de voluntad de la prudencia y se distingue por la generosidad del sosegado silencio.

Carcter. El carcter es el control de los impulsos primitivos y moderador de la voluntad. El carcter es la regla que mide y clasifica las caractersticas morales del individuo. Un profesional de carcter, representa una garanta para los intereses que maneja en su vida social. El carcter es seriedad, cumplimiento, mando, voluntad definida y temple.

Distribucin del tiempo.Para el profesional organizado, bien distribuido, el tiempo le rinde ms; sus actitudes quedan mejor demostradas y las angustias y exasperaciones se reducen a la mnima expresin. Hacer del tiempo un elemento til, es favorecedor; porque la vida es corta y perder el tiempo es restarle utilidad a la vida.

Equidad en el cobro de honorarios.Las tarifas profesionales son una gua para el cobro de los honorarios y estas son hachas conforme al criterio de quienes han tenido la oportunidad de juzgar el trabajo profesional desapasionadamente. Enriquecerse a costa de otro, claro esta, se podra calificar como criticable y degradante. Cobre por su trabajo, pero sin expoliaciones.

Prestigio de la profesin.Una natural sensibilidad nos hace comprender que la profesin fruto del sacrificio, la dedicacin al estudio y el perfeccionamiento, tambin nos obliga a rodearla de una aureola de prestancia y respeto frente a las distintas clases que forman el orden social. Prestigiar la profesin es la fascinacin que produce la influencia lograda mediante el hbito del recto proceder frente a todas las contingencias de la vida. Cada profesional debe ser un exponente de prestigio, digno de ser emulado por aquellos que nos rodean y que nos contemplan, ya sea con ojo crtico, de admiracin o de cario.

Cuidado de la cultura.Un constante deseo del profesional debe ser el enriquecimiento de ese acervo cultural, como exponente del sentido de superacin y actualizacin mental.El buen profesional aprende las reglas vigentes y usos modernos de su carrera. Adems, la cultura profesional implica la presencia en su estantera, de los libros de utilidad diaria, los cuales siempre deben estar al alcance de la mano.

Puntualidad.Todas nuestras acciones, y hasta la vida misma, estn regidas por un arbitro flexible, denominado tiempo. Siendo el tiempo tan importante en el desenvolvimiento de nuestros existir, conviene dispensarle atencin, no solo en lo concerniente a lo que a nosotros mismos respecta, sino tambin por el respeto que nos merecen los dems, como coparticipes de nuestro mbito existencial. una formula apropiada para cumplir con las formalidades que nos impone el tiempo, es correspondiendo con exactitud a la cita, horario de trabajo, al bufete. es decir, acatar la obligacin profesional denominada puntualidad. La puntualidad llevada a la practica, demuestra diligencia, actividad, buen proceder, y con ello su ejecutor inspira confianza por la seguridad que dispensa a la promesa, a la vez que da tranquilidad al relacionado, que ve en el a una persona de buena educacin.

Deberes sociales.El deber, es la obligacin de toda persona de dar cumplimiento a determinadas normas de conducta, compromisos o actitudes impuestas por la moral, la justicia y el derecho en la agrupacin humana en que vive.

Deberes ciudadanos. una aficin con que se ha caracterizado toda la sociedad moderna es el trazado de las pautas de adaptacin comn, de las cuales no debe desertar ningn individuo de criterio equilibrado y voluntad razonada, como una conveniencia o necesidad ambiental que, en su conjunto, hacen posible la armona que sugiere la fecundidad del bien comn. Esos deberes fundamentales estn vaciados en la Constitucin de la Repblica, como elementos sostenedores del orden social, los cuales debemos cumplir para felicidad de todos. Solidaridad.La solidaridad es factor determinante, en el afn de mantener vivo el fuego de las relaciones profesionales. La solidaridad profesional se caracteriza por la interdependencia y sentido de unidad existente en las relaciones de los profesionales entre s.

Derechos La Vocacin.La eleccin de la profesin debe ser completamente libre. La vocacin debe entenderse como la disposicin que hace al sujeto especialmente apto para una determinada actividad profesional. Quien elige de acuerdo a su propia vocacin tiene garantizada ya la mitad de su xito en su trabajo. Finalidad de la Profesin. La finalidad del trabajo profesional es el bien comn. La capacitacin que se requiere para ejercer este trabajo, est siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad. El beneficio propio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesin; y si no se insiste tanto en este aspecto, es porque todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideracin de su provecho personal, gracias a su profesin. Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparacin especial en triple sentido: capacidad intelectual, capacidad moral y capacidad fsica. La capacidad intelectual. Consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesin, lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Estos conocimientos se adquieren bsicamente durante los estudios universitarios, pero se deben actualizar mediante las revistas, conferencias y las consultas a bibliotecas. La capacidad moral. Es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no slo la honestidad en l trato y en los negocios, no slo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino adems la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho ms amplio. La capacidad fsica. Se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpreas, que siempre es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana.

Secreto profesionalEl secreto profesional es la obligacin legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la informacin que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.El secreto profesional ha sido considerado como un elemento indispensable para el ejercicio de diversas profesiones, y como elemento de seguridad en la relaciones dentro de una sociedad.El secreto profesional, Se trata de un secreto confiado, mediante el cual, el profesional se obliga a mantenerocultas todas aquellas confidencias que reciba en el ejercicio de su profesin. El secretoprofesional, tiene una condicin moral y otra jurdica. Desde el punto de vista moral, existe el deber de guardar el hecho conocido cuando ste pueda producir resultados nocivos o injustos sobre el cliente si se viola el secreto. En el mbito legal, la obligacin del profesional a guardar secreto est recogida por la mayora de las legislaciones, aunque no en la misma medida.