24
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 15 - N° 4.989 Valor $ 350 Iquique, Lunes 4 de Septiembre de 2017 El Longino Soy del Norte SECUESTRAN A LOLA EN ALTO HOSPICIO Por más de 7 horas permaneció amordazada y maniatada La presión se instala ahora con Juan Antonio Pizzi Partió el Mes de la Patria en Pozo Almonte Caso Vergara: piden 23 años de cárcel para excarabineros Pág.13 Pág.23 Pág.16 Pág. 3 Pág. 23 Segunda “Feria para y con migrantes”

www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

  • Upload
    vuhuong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

AÑO 15 - N° 4.989 Valor $ 350Iquique, Lunes 4 de Septiembre de 2017

El LonginoSoy del Norte

SecueStrAN A LOLAeN ALtO HOSpIcIO

Por más de 7 horas permaneció amordazada y maniatada

La presión se instala ahora conJuan Antonio pizzi

partió el Mesde la patria enpozo Almonte

caso Vergara: piden23 años de cárcelpara excarabineros

Pág.13

Pág.23

Pág.16

Pág. 3

Pág. 23

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

25x6 valdivia SEPTIEMBRE 08 SEM 2.pdf 1 31-08-17 18:06

Segunda “Feria para y con migrantes”

Page 2: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre2 El Longino www.diariolongino.clsoy del norte

Analista advierte que Beatriz Sánchez se ha estancado en el tercer lugar

Dr. René Jara, académico de la Universidad de Santiago de Chile.

La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) arro-jó que a un 31,3% de los consultados le gustaría que Piñera fuera el próximo Presidente de Chile, seguido por Alejandro Guillier, con un 14,5%; y Beatriz Sánchez, con un 10.2%.Para el analista político y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. René Jara, estos resultados consolidan a Beatriz Sánchez como “una tercera opción segura”, la que podría verse afectada por los eventuales costos de una negociación parlamentaria al interior del Frente Amplio (FA). “Crecer se le hará difícil, porque el tema de la nego-ciación parlamentaria inevitablemente se convirtió en una mella en la imagen unitaria que proyectaba el Frente Amplio. Esto le generará costos a su imagen y a su campaña”, advierte Jara. El trabajo de campo del estudio de opinión estaba concluyendo cuando estalló el conflicto entre el ex precandidato del FA, Alberto Ma-yol, con integrantes de Revolución Democrática y otros movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el distrito 10 (Santiago, Providencia, Ñuñoa, Macul, San Joaquín y La Granja). Por lo cual,

el impacto del episodio podría afectar a la candidata en posteriores sondeos, lo cual podría acentuar este estancamiento. Por otra parte, estima que la encuesta CEP no recoge el endurecimiento en el tono de la campaña del abande-rado oficialista, Alejandro Guillier. Sus recientes críticas a entidades financieras que le negaron préstamos para financiar su campaña también habrían quedado fuera del estudio de campo. “Desde ese episodio, Guillier ha tenido mayor visibili-dad, pero es difícil que se haya visto reflejado en el tra-bajo de campo de la CEP”, afirma. “Tengo la impresión de que, en la medida que avance la campaña, va a subir su adhesión”, agrega.El analista prevé que Guillier al menos alcanzará un mi-llón de votos en la primera vuelta, considerando que representa una coalición política “importante”, lo que contrasta con las 327.716 personas que logró convocar el bloque de Beatriz Sánchez en primarias.“La CEP marca una tendencia clara a favor de Sebastián Piñera, pero me parece que todavía queda un trecho que correr”, concluye.

Crónica

Page 3: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre 3El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl

Clubes de cueca de Pozo dieron el vamos al Mes de la PatriaCientos de bailarines se apostaron en la Plaza de Armas, para dar bienvenida a las celebraciones de Fiestas Patrias, las que continuarán hasta fin de mes en la comuna pampina.

Llegó septiembre y Pozo Almonte se viste de blanco, azul y rojo, para festejar las Fiestas Patrias, que traen gran cantidad de actividades por todo el mes. La primera de ellas fue la inauguración del Mes de la Patria, donde más de 200 bailarines de cueca y folclor nacional dan-zaron para el público que llegó a apostarse en la Pla-za de Armas de la comuna, para ver la demostración del talento pampino.El evento comenzó con un pasacalle por la avenida Comercio, hasta llegar a calle Sanfuentes, donde se posicionaron los clubes de huasos, para dar inicio a sus bailes, los que fueron acom-pañados por un conjunto en vivo que cantó las cuecas más típicas de estas fiestas patrias.

“Estamos muy contentos de efectuar este acto por las Fiestas Patrias y acá se demuestra, como todos los años, el patriotismo de nuestra gente. Son más de 200 bailarines que llegaron y otras cientos de personas que se reunieron para ver el espectáculo, que de verdad resultó hermoso para la co-munidad y da paso a saber cómo celebraremos este año el 18 de septiembre, que se viene muy largo”, dijo el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy Aguirre.

El edil también adelantó que se realizará un campeonato de cueca el 13 de septiem-bre, mientras que el desfile

de la comuna será para el 14 del mismo mes y la in-auguración de las ramadas el viernes 15, donde se les ha destinado un espacio de 1.500 metros cuadrados para alojar a 28 puestos des-tinados al comercio típico de estas festividades. Esto estará ubicado en la villa Población San José Obre-ro, ubicada al final de calle Sanfuentes, terreno más co-nocido como La Cancha de Pinocho.

Posteriormente, las activi-dades del lunes 18 de sep-tiembre se realizarán los juegos populares, desde las 17.00 horas, para quienes deseen participar de este entretenido panorama, donde habrá carrera de sa-cos, trompo, bolitas, palo encebado, entre otros más.La inauguración del mes de la patria contó con 5 clubes de huasos de Pozo Almonte y uno de La Tirana, quienes además de la danza nacio-nal, mostraron cuadros diversos de lo que son los bailes folclóricos de Chile, como Chilote y Rapa Nui.

La inauguración del mes de la patria contó con 5 clubes de huasos de Pozo Almonte y uno de La Tirana.

El evento comenzó con un pasacalle por la avenida Comercio.

Bien zapateada fue la inauguración.

Tres pie de cueca del alcalde Richard Godoy.

Page 4: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre4 El Longino soy del norte www.diariolongino.cl

Masiva participación en feria saludable en el Cesfam Videla

Jardín infantil en Hospicioalbergará a 96 niños y niñas

Crónica

Una masiva participación tuvo la Feria de Estilos de Vida Saludable organizada en el Cestro de Salud Fami-liar (CESFAM) Videla por el Sistema Elige Vivir Sano en Comunidad con la mesa in-tersectorial que integran el Ministerio de Desarrollo So-cial, Seremi de Salud, Seremi del Deporte, Junaeb, Junji y la Municipalidad de Iquique.En la actividad hubo módu-los de ejercitación y baile entretenido, junto a mues-tras de alimentación sana, difundiendo el consumo de frutas y productos naturales y bajos en azúcar, así como en módulos preventivos en materia de salud, así como difusión del subsistema de atención a la primera in-fancia Chile Crece Contigo, Senda Previene, Senadis, así como la Oficina de la Salud Sexual y VIH del Municipio de Iquique.La secretaria ejecutiva del Sistema Elige Vivir Sano, Claudia Honorato, destacó la participación familiar e infantil en la feria. “ La acti-vidad realizada en el Cesfam Videla es una muestra que la articulación intersecto-rial está funcionando, pues pudimos ofrecer a la comu-nidad una cartera muy di-versas de servicios, donde el énfasis está puesto en mejorar las condiciones so-ciales para que las personas puedan vivir más sano, es decir cuando mejoramos la construcción de barrios que tienen incorporados espa-cios de recreación y activi-dad física, cuando el Cesfam ofrece programas integrales

Un trabajo orientado a los párvulos y usuarios del Cesfam Videla tuvo la actividad del Sistema Elige Vivir Sano en Comunidad.

de Desarrollo Social, Freddy Alonso, aseveró que “en esta red del Sistema Elige Vivir Sano en Comunidad debemos velar porque sean nuestros niños y niñas quie-nes reciban a temprana edad una información sobre como alimentarnos bien y avanzar en un estilo de vida inclusivo y con énfasis en el área social, para combatir la desigualdad y la pobreza”.Durante la actividad los

niños disfrutaron de una obra de teatro infantil don-de pudieron conocer cuáles son los alimentos que hacen bien a la salud y como hacer actividad física.La actividad terminó con una degustación de alimen-tos bajos en calorías y altos en nutrición. Además de a través de la nutricionista mostrar, a niños y niñas y sus padres, la preparación de colaciones o meriendas

saludables a través de una mesa de degustación.Mediante la creación de este sistema Elige Vivir Sano en Comunidad, el Estado asume la responsabilidad colectiva de garantizar ca-lidad de vida, equidad y protección, y se reconoce la salud como un derecho humano que pone su centro en la concepción de salud colectiva.De acuerdo al Ministerio de

Salud, en la región de Tara-pacá al igual que a nivel de país, 1 de cada 3 niños me-nores de 6 años tiene exce-so de peso, observándose una tendencia al aumento en las cifras de sobrepeso y obesidad, al analizar datos de la última década.El Cesfam Cirujano Videla a un promedio de 1.000 per-sonas todos los días y cuen-ta con 40.000 inscritos con tratamientos diversos.

para abordar la obesidad y el sobrepeso, más cuando tenemos al municipio aco-plado a como se entregan estas iniciativas, lo que tene-mos es un entorno saluda-ble para la comunidad. Creo que en Iquique eso se está logrando y es el resultado de un gobierno comprome-tido con las personas, como ha sido el de la Presidenta Bachelet”.En la ceremonia el seremi (s)

Compartir con la comunidad los avances alcanzados en educa-ción parvularia en el marco de la Reforma Educacional, fue parte del diálogo que sostuvieron la Vicepresidenta Ejecutiva de la Junji, Desirée López de Matu-rana Luna, la directora regional Karina Zamorano junto a otras autoridades locales con vecinos de Alto Hospicio, durante la visi-ta al avance de obra del proyec-to “Nuevo Sol” de Alto Hospicio. En la actividad, fueron acompa-ñadas por el seremi de Justicia Patricio Torres, la directora re-gional del servicio, Karina Zamo-rano y de los directores de Sen-ce y Senadis, Claudio Espinoza y Freddy Alonso; además y de los dirigentes vecinales del sector de La PampaDurante el recorrido se verifi-có en terreno el avance de la construcción que albergará a 96

niños y niñas de los niveles sala cuna y medios. La edificación, se levanta con los más altos están-dares de construcción los que brindarán más espacios seguros y acogedores a los párvulos.También se destacó que el re-cinto educativo ha contribuido al desarrollo económico du-rante el periodo de edificación, entregando a la comunidad, 45 puestos de trabajo y lo conti-nuará realizando una vez que inicie funciones otorgando em-pleos a 19 personas, entre ad-ministrativos, profesionales y técnicos.En la jornada la Vicepresidenta de Junji, Desirée López de Ma-turana Luna, destacó que “el Gobierno de la Presidenta Mi-chelle Bachelet, ha puesto en su centro que la primera infancia tenga más acceso a la educación parvularia. Está comprobado

que este nivel educativo dismi-nuye las brechas de desigualdad que existen en nuestro país. Espero que cuando estos espa-cios estén listos, los vecinos los hagan suyos y sean parte de la comunidad que educa, acompa-ña y protege a los niños y niñas”,

manifestó.Por su parte la directora de la Junji, Karina Zamorano seña-ló que la construcción tiene un avance del 60% y se suma a otras dos edificaciones que se ubican en Alto Hospicio e Iquique.“Además, hay otros dos proyec-tos que también iniciarán obras próximamente con lo cual se-guirá aumentando la cobertura en la primera infancia”, dijo

En la cita se destacaron los avances en educación parvu-laria que se han realizado en Tarapacá y el país.

Page 5: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre 5El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl

ITI cierra negociación colectivacon trabajadores eventuales

Nuevo contrato con 88 colaboradores regirá por los próximos tres años

Crónica

Iquique Terminal Internacio-nal y la directiva del Sindi-cato Transitorio de Trabaja-dores Marítimos Portuarios (Sitramaportma), informó sobre el positivo cierre del proceso de negociación colectiva, que se extendió durante un mes. El acuerdo favorece a 88 colaborado-res que forman parte de ese sindicato y se extenderá por tres años. “Estamos muy satisfechos por la colaboración y diá-logo con que se desarrolló este proceso. Creemos que se trata de un acuerdo jus-to, acorde a la realidad eco-nómica de la compañía y la región, donde las partes

Internos del CP de Hospicio agradecieronrealización de Plaza de Justicia en la cárcel

Reos recibieron orientación para eliminar sus antecedentes penales

hicimos el máximo de es-fuerzo por el bienestar de nuestros colaboradores y sus familias, cuidando la sostenibilidad del puerto”, destacó el gerente general de ITI, Manuel Cañas.El acuerdo que estará vi-gente por los próximos tres años, consideró no solo me-joras a las condiciones eco-nómicas, sino también en el ámbito social para este grupo de colaboradores y sus familias.El presidente de Sitrama-portma, Carlos Chacón, valoró el ambiente de la negociación, que refleja la confianza que se ha ido construyendo en los últimos años y confió en que esta relación siga creciendo para el desarrollo de nuestro terminal. El acuerdo consideró no solo mejoras a las condiciones

económicas, sino también en el ámbito social.

Sobre 400 internos entre hom-bres y mujeres fueron atendi-dos en una nueva versión de la plaza de justicia desarrollada en el gimnasio del Complejo Peni-tenciario de Alto Hospicio, la que fue coordinada por la De-fensoría Regional y contó con la asistencia de catorce servicios públicos y dos particulares.El encuentro tuvo la presencia del alcaide del complejo, coro-nel, Tito Barriga Chacón, el jefe operativo de la unidad, teniente coronel, Luis González Baez, el defensor regional, Marco Mon-tero Cid y representantes de los diversos servicios participantes.En la ocasión los internos apro-vecharon de aclarar sus dudas,

donde los servicios que tuvie-ron mayor demanda, fue justa-mente la defensoría regional, la unidad de Estadística de Gen-darmería y el stands de Siges. También, tuvo recibieron varias consultas los representantes de la Seremia de Justicia y Dere-chos Humanos.El Registro Civil, no estuvo tan concurrido como en ocasiones anteriores, en vista que cada diez o 15 días, visitan la unidad y cumplen con la entrega de cé-dulas de identidad, certificados de nacimiento, de matrimonio, entre otros documentos.El representante de la Notaria Araya, fue otro de los servi-cios que también tuvo una alta

demanda, demostrando que es necesaria su presencia en acti-vidades de ese tipo, la OPD de la Municipalidad de Alto Hos-picio, fue otra institución que entregó varias respuestas a sus consultas.El coronel Tito Barriga, resaltó lo positivo de la actividad, en vista que los internos tienen la oportunidad, de resolver sus dudas al contar con la presencia de diversos servicios públicos y organizaciones que de una u otra manera, pueden llegar a la búsqueda de las soluciones a sus inquietudes.En tanto que el defensor regio-nal, Marco Montero, resaltó la presencia de un buen número

Más de 400 internos fueron atendidos en la Plaza de Justicia.

de entidades públicas, a quie-nes agradeció la asistencia y el aporte al desarrollo de la activi-dad, en vista que la totalidad de las organizaciones dio respuesta a las consultas de los internos, que concurrieron a la plaza de justicia.

Una inducción de cómo eliminar antecedentes penales, recibieron los internos que se encuen-tran pronto a obtener su libertad, después de cumplir con su condena en el Complejo Peniten-ciario de Alto Hospicio, con el objetivo que pue-dan conseguir una fuente laborar y reinsertarse definitivamente en la sociedad.La actividad se destinó a los internos del módulo 53 de esa unidad penal y estuvo a cargo del jefe del Centro de Apoyo para la Integración Social de Iquique, CAIS, Néstor Cifuentes y la encargada del DL 409, Dalia Juarez.En la oportunidad se les explicó los pasos a seguir para eliminar los antecedentes penales, donde el primer paso es concurrir a las oficinas de los CAIS o a los Centros de Reinserción Social, CRS.El proceso consiste en un registro voluntario de firmas mensuales, para lo cual debe cumplir los

siguientes requisitos: Condena cumplida, multas pagadas, tener la cédula de identidad, el certifica-do de cumplimiento de condena y tener estudios equivalentes a cuarto año básico. Sino cuenta con alguno de los requisitos exigidos, recibirá orienta-ción sobre cómo obtenerlos.Además, se le explicó el programa de apoyo pos-tpenitenciario, el que se puede acceder durante el proceso de firma para eliminar antecedentes penales, cuyo objetivo es contribuir a la reinte-gración social de las personas que han cumplido condena.Dicho programa le permite tener orientación para la omisión y eliminación de antecedentes pena-les, aclaración prontuarial, apoyo psicológico, apoyo social, vinculación con redes sociales, posi-bilidades de capacitación y autoemprendimiento y apoyo en colocación laboral.

Page 6: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre6 El Longino soy del norte www.diariolongino.cl

DC planifica gira a la región de candidata Carolina Goic

“Nuestra candidata ha dicho que la descentralización es una gran herramienta para el desarrollo del país, ella asume desde la realidad regional el desafío presidencial y por lo tanto el trabajo y la tarea es cómo con-cordar con cada región una propuesta de trabajo, un proyecto de desarrollo que represente efectivamente el

interés regional”, dijo Gonzalo Duarte, secretario nacional de la DC.

Crónica

MARIO VERGARA

En plan de trabajo con el co-mando presidencial de Caro-lina Goic junto con el Partido Demócrata Cristiano con la finalidad de impulsar el pro-ceso de campañas electora-les en la Región de Tarapacá, visitó Iquique Gonzalo Duar-te, secretario nacional de la Democracia Cristiana. Lo hizo junto a María España, coordi-nadora de la campaña.“Como todos saben, tene-mos tres candidatos a dipu-tados, Mariela Basualto, Pa-blo Valenzuela y Ana María Luksic que queremos que se proyecten y un equipo de consejeros regionales que serán un aporte para la dis-cusión regional. Queremos dialogar con los dirigentes” dijo Duarte. El equipo DC está en ple-no despliegue, armando la agenda de la visita de Caro-lina Goic concordando una cierta evaluación de conte-nidos, de propuestas para la región. Además quienes es-cuchar a los iquiqueños para saber qué piensan. “Nuestra candidata ha dicho que la descentralización es una gran herramienta para el desarrollo del país, ella asume desde la realidad re-gional el desafío presidencial y por lo tanto el trabajo y la tarea es cómo concordar con cada región una propuesta de trabajo, un proyecto de desarrollo que represen-te efectivamente el interés regional”.Gonzalo Duarte dijo que se está viviendo un proceso de cambios muy relevante en el sistema político, que atrás quedó el sistema binominal y que se está rumbo a un siste-ma proporcional.Explicó que el sistema pro-porcionar exige necesaria-mente e inevitablemente que se exprese la diversidad y que de hecho, en materia de candidaturas presidencia-les hay muchos candidatos presidenciales. “La izquierda lleva cinco candidatos a la presiden-cia y parece que a nadie le sorprende, pero cuando la Democracia Cristiana dice, mire ahora llegó la hora de

pararse y de mostrar su dis-curso y liderazgo. Hemos en-contrado una buena acogida hemos encontrado una bue-na acogida en la ciudadanía y en muchos lugares nos han dicho, bueno ya era bueno que hicieran sus propias pro-puestas y liderazgos y en ese sentido estamos muy opti-mistas. Creemos que dare-mos una gran sorpresa el 21 de noviembre”.Consultado por la situación del diputado Rincón que generó algunos roces al inte-rior del partido, dijo que to-dos los partidos han enfren-tado conflictos y problemas referidos a que hay nuevos estándares en la sociedad chilena, nuevos estándares culturales, políticos y éticos y los partidos tienen que adecuarse a la realidad que la ciudadanía les demanda. “A veces hay tensiones y el cambio siempre genera ten-sión, pero lo hemos ido su-perando e impulsando ade-más con mucho liderazgo por parte de Carolina Goic, asumiendo esta nueva rea-lidad. Pero no es solamente la generación del cambio de liderazgo, el cambil desde el punto de vista de la institu-cionalidad de los partidos; de hecho, los partidos tuvie-ron que refundarse todos. Pocos se recuerdan, pero en

abril la pregunta era, ¿cuán-tos partidos van a sobrevivir en Chile al refichaje? Enton-ces tuvimos que reconstruir los partidos y enfrentar un desafío de transparencia que enorme, desde el punto de vista del funcionamiento histórico”. Del mismo modo, advirtió que se está enfrentando el desafío de este nuevo trice-nio de campañas electora-les, que ya lo vivieron hace un año, pero con la elección municipal cuando la gen-te se sorprendió de no ver ninguna paloma en la calle, porque desapareció la publi-cidad callejera. “Algunos le echan la culpa a la falta de publicidad que haya disminuido tanto la votación. Yo no creo que sea así, creo que estamos viviendo es el proceso de transformación el que ha ge-nerado espacio para que la gente también se manifieste a través del ausentismo elec-toral, pero en general, yo creo que el cambio ha sido bueno, positivo. Creo que el peso del dinero ha dismi-nuido sustantivamente en la realidad política. Hoy vere-mos campañas mas cortas y austeras lo cual obliga a que nuestros dirigentes políticos agudicen el ingenio, movi-licen a la ciudadanía como

fuente de respaldo, más que contraten ciudadanos y des-de esa misma perspectiva hacen que las ideas ocupen un lugar preponderante”.También le preguntamos al secretario nacional de la DC si el tema del aborto en tres causales, le complicó a Caro-lina Goic.“No. Nosotros los DC asumi-mos la discusión de esa ley

bajo un principio básico, que había libertad de conciencia para votar en el correcto discernimiento de esa ley. La candidata presidencial nuestra aprobó la ley en tres causales entendimien-to claramente que era una ley destinada a despenalizar situaciones extremas en el ejercicio de un principio de caridad cristiana que ella

compartió y asumió; otros no lo hicieron y todos son respe-tables para nosotros. Ha sido un tema debatible y al final en la conciencia de cada mu-jer, de cada madre estará la decisión última”.Finalmente, Gonzalo Duarte, recordó que como secretario nacional de la DC le ha co-rrespondido todo el proceso de modernización y transfor-mación de la institucionali-dad partidaria, que ha sido un trabajo arduo, con todo lo que han tenido que enfren-tar en estos dos últimos años en materia política. “Prácticamente es la refun-dación del sistema políti-co, con la modificación del sistema electoral, el finan-ciamiento de la política, el sistema de las campañas, la reconstitución de los parti-dos. Yo viví una experiencia similar el año 1988 cuando recuperamos la democracia, cuando tuvimos que inscri-bir los partidos, generar los registros electorales de nue-vo, todo eso en un período muy breve, fue un fenómeno similar el que hemos vivido. Estamos contentos de ha-berlo asumido, creo que es-tamos haciendo adelante y creo que le hará bien al país” recalcó.

Gonzalo Duarte, secretario nacional de la Democracia Cristiana.

Page 7: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre 7El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl

Adultos mayores con mejor calidad de vida según Encuesta Nacional

Crónica

Según el último informe del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), elaborado por la Universi-dad Católica, “Chile y sus Mayores”, el índice de cali-dad de vida en la vejez ha mantenido la tendencia al alza desde el 2007 hasta la fecha1. La satisfacción general del adulto mayor respecto de sus vidas ha aumentado un 16%1 en los últimos 10 años, alcanzando en la actualidad, un total de 72,3%11de personas de la tercera edad están satisfe-chas o muy satisfechas con su calidad de vida.Esta positiva percepción, se explicaría en gran parte, “porque el adulto mayor busca mecanismos de apo-yo funcional y psicosocial para apoyar acciones tan básicas y comunes como comer o entablar una con-versación, situaciones que muchas veces se ven mer-madas con la edad con la pérdida de piezas denta-les”, explica el Presidente de la Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chi-le, Dr. Héctor González.Según ha informado el Mi-nisterio de Salud, un impor-tante número de personas de la 3ª edad y los mayo-res de 80 años o 4ª edad, han perdido la totalidad o gran parte de sus piezas dentales23. Esta cifra de

Según informe del Senama, la satisfacción general en la vejez respecto a sus vidas habría aumentado un 16%

Autosuficiencia en la alimentación y seguri-

dad frente a las relacio-nes sociales, son temas claves para lograr una mejor calidad de vida,

según el Dr. Héctor González.

desdentados a causa del deterioro propio de la edad, debiera aumentar, según comenta el especialista, “debido a las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas de que la ciudadanía está envejecien-do progresivamente, esti-mándose que para el 2025, alrededor del 15% de las personas sobrepasará los 60 años4 por lo que mayor can-tidad de personas podrían perder sus dientes”.Hoy el 19% de la población adulta utiliza prótesis tota-les o parciales5, cifra que para el Dr. González, podría ser mayor ya que existe un número de desdentados más alto, pero “aún exis-ten ciertas aprensiones al respecto, ya que a muchos pacientes les incomoda uti-lizarlas, sienten que nos les funcionan de forma correc-ta o bien, creen que se les puede desprender/salir la prótesis o placa, como es nombrada por algunos”.Para hacer frente a este temor, comenta el odontó-logo, “los adhesivos para prótesis, como Corega, con-tribuyen a entregar mayor seguridad al usuario, opti-mizando la función de las mismas al minimizar la po-sibilidad de que se despren-dan mientras la persona habla, ya que, por ejemplo, disminuyen el depósito de alimentos entre la prótesis y

las encías o el paladar, situa-ción que, de ocurrir, podría generar el desprendimiento de la pieza”, argumenta el Especialista en Rehabilita-ción Oral.

Por otra parte, “hay que ex-plicar muy bien a los pacien-tes lo que van a sentir, tanto al hablar, como al comer y los primeros días prácti-camente deben usarlas sin

comer, para ir acostumbran-do la boca, pidiéndoles ade-más que hablen en voz alta y duerman con las prótesis puestas las primeras no-ches, por ejemplo”

El recuperar los dientes per-didos mediante prótesis y “optimizar su función con adhesivos, mejora la segu-ridad del paciente, permi-tiendo participar con su fa-milia y en la vida social que ellos tengan, - informa el Dr. González-, así los adultos mayores pacientes evitan restarse de actividades por no tener dientes, lo que les permite optar a una mejor calidad de vida”, concluye el especialista.

Page 8: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre8 El Longino soy del norte www.diariolongino.cl

Desayuno público de InjuvJóvenes de Pozo Almonte compartieron Desayuno Público de Injuv con autoridades.

Sociales

Fernanda Araya González; Nury Vásquez Aravire; Claudia Rojas Campos y Janet González Rojas.

Rubén Moraga Mamani, Francisca López Barahona; Carlos Barretto Sepúlveda y Abra-ham Tebes Mérida.

Laura Maldonado Cegarra; Miguel Álbornoz Ordinola, Margot Araya Marquez y Francisco Torres Godoy.

Javiera Barraza Bugueño, María Fernanda Cortés Cortés, Esteban López de la Vega.

Teniente Cristian Rojas Castillo, Matías Valdés Vera, Nicolás Maldonado León, Cristián González Órdenes e Ignacio Jeraldo Porcel.

Bayron Esquivel Órdenes; José Miguel Carvajal, Priscilla Silva González, Juan Pablo Olivos Estay y Ángel Velásquez Carvajal.

Raúl Flores Cariola, Yamilen Choque Castro y Evadil Ayala Riquelme.

Page 9: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre 9El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl Sociales

CORFO, ZOFRI S.A. y Gobierno Regional de Tarapacá suscribieron acuerdo para potenciar la InnovaciónSeminario #InnovandoTarapacá fue el nombre que tuvo la actividad desarrollada en el Salón Pioneros del Edi-ficio Convenciones de ZOFRI y que tuvo como objetivo principal, la firma de un acuerdo de colaboración entre CORFO, ZOFRI S.A. y el Gobierno Regional de Tarapacá. Ello, para la materialización del Programa de Difusión

Tecnológica (PDT) “Gestión de la Innovación para Empresas de ZOFRI” y del Programa de Iniciativas de Fomen-tos Integradas (IFI) “Atracción de Inversiones del Parque Empresarial de ZOFRI en Alto Hospicio”.

Director Regional de CORFO, Raúl Fernández; Presidente de ZOFRI S.A., Julio Ruiz; Vi-cepresidente Ejecutivo de CORFO, Eduardo Bitran; Vicepresidenta de ZOFRI S.A., Perla

Uribe; Intendente de Tarapacá (S), Francisco Pinto; Gerente General de ZOFRI S.A., Rodolfo Prat.

Directora PDT CORFO-ZOFRI-UST, Izaskun Bengoechea; Vicepresidenta de ZOFRI S.A., Perla Uribe; Gerente General de ZOFRI S.A., Rodolfo Prat; Directora de ZOFRI S.A.,

María Antonieta Estay; Directora de ZOFRI S.A., Magdalena Balcells.

Subgerente Comercial de Parques de ZOFRI S.A., Carlos Smith; Presidente Consejo Regional de Tarapacá, Luis Carvajal; Expositor, Julio Pertuzé; Director de Tarapacá

Labs, Evadil Ayala; Wilson Duyvestein de ZOFRI S.A.

Cónsul General de Israel, Manuel Grinspun; Cónsul General de China, Chen Ping; Di-rectora de ZOFRI S.A., Josefina Guzmán; Gerente General de ZOFRI S.A., Rodolfo Prat;

Francisco Nagel de Solari y Compañía.

Gerente Comercial de Eximben, Erika Osorio; Luis Vicen-cio, empresa Eximben; Presidenta de Cámara de Comer-cio de Iquique, Gloria Delucchi; Cónsul General de Italia, Enrique Lombardi; Subgerente Comercial de Mall ZOFRI,

Carolina Escobar.

Gerente de Finanzas de Eximben, Juan Morales; Gerente de Asuntos Legales de ZOFRI S.A., Johanna Díaz; Conse-

jero Regional de Tarapacá, Rubén Berrios; Subgerente de Gestión Operacional de ZOFRI S.A., Inés Muñoz; Gerente

de la Asociación de Usuarios ZOFRI, Darío Blanco.

Gerente de Operaciones de ZOFRI S.A., Renzo Aste; Gerente de Administración y Finanzas de ZOFRI S.A.,

Francisco Opaso; Rectora de Universidad Santo Tomás, Elsa Echeverría; Gerente de Planificación y Desarrollo de ZOFRI S.A., Jaime Soto; Subgerente de Control de Gestión

de ZOFRI S.A., Iván Miranda.

Gerente de Importadora El Galpón, Uldis Grasins; Director de la Corporación de Desarrollo Productivo de

Tarapacá, Jaime Valenzuela; Patricio Romero de Cam Service; Subgerente de Auditoría de ZOFRI S.A., Guiller-mo Gallardo; Subgerente Comercial de Inmobiliaria de

ZOFRI S.A., Víctor Barraza.

Fabián Pérez, Patricia Vila, Charlin Pantoja y José Ramos.

Sebastián Caldera, Jonathan Ogaña, Juan Pablo Jaiña y Juan Carlos Gahona.

Page 10: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre10 El Longino soy del norte www.diariolongino.clOpinión

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Cartasal director

Más allá de Dominga

La Innovación y el emprendimiento en Chile no se detienen

Opinión

Opinión

Jorge gaJardo

MarCos rivas

Académico Facultad de Economía y Negocios, U.

Central

, Gerente General de City Global

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

El rechazo por parte del Consejo de Ministros del proyecto minero Dominga, junto a una sen-sación de déjà vu deja al descubierto una serie de interrogantes, económicas, institucionales y políticas. Nuestro marco jurídico en materias ambientales está estructurado, grosso modo, por una instancia ‘técnica’ y una válvula de salida política, ya que al final del proceso se puede –eventualmente- resolver de acuerdo con el juicio que el Gobierno tenga sobre el proyecto en cuestión. El listado de casos resueltos en una suerte de fast track político es largo y diverso, siendo la situación más común la primacía del inte-rés económico y el crecimiento por sobre las consideraciones ambientales, pero todos com-parten un nexo en común: la desconsideración tanto de los estudios técnicos que debieran orientar una decisión respecto de la susten-tabilidad social y ambiental, como acerca de la pertinencia y suficiencia de las medidas de mitigación, compensación o restauración que correspondan para permitir el efectivo ejerci-cio de una garantía constitucional en materia ambiental.Pero el tema no es solo jurídico, pues cuando se superponen lógicas economicistas de corto plazo el resultado es un empobrecimiento de la sociedad, lo que queda claro si se conside-raran todos los costos ambientales y sociales. Esto lo sabe cualquier estudiante de ciencias ambientales o evaluación social de proyectos.A la opinión pública le queda la impresión que las aludidas decisiones políticas son erráticas y arbitrarias, y no es extraño, pues existe en

Chile una total carencia de un modelo de de-sarrollo nacional consensuado que ponga en el centro al ser humano y su relación con los ecosistemas y explicite qué limites se estable-cerán, qué impactos se aceptarán, qué tipo de participación tendrán las comunidades, en qué casos éstas tendrán derecho a veto sobre ini-ciativas de inversión, cómo se ordenará el uso del territorio y qué políticas de uso de recur-sos naturales renovables y no renovables se adoptará.La salida de los ministros de Hacienda y Eco-nomía, Rodrigo Valdés y Luis Felipe Céspe-des, respectivamente, sería en este contexto episódico, pero la dupla que los sustituye, Nicolás Eyzaguirre y Jorge Rodríguez Gros-si, paradójicamente enfatiza -al igual que los salientes- que el crecimiento debiera tener preeminencia.Ello es una evidente contradicción con los di-chos de la Presidenta Bachelet, quedando al descubierto la ambigüedad que como socie-dad tenemos, al no contar con un modelo de desarrollo socialmente legitimado, sino con una economía librada el mero arbitrio de la coyuntura internacional y las ventajas com-parativas, y con un entramado institucional en medioambiente cuya función decorativa es demasiado evidente.La independencia de la agencia pública am-biental y el avance en el ordenamiento territo-rial con una mirada de desarrollo socioterrito-rial son pistas importantes en la imprescindible revisión institucional que este penoso capítulo hace todavía más evidente.

Sistema de pensionesSeñor director:

El proyecto de pensiones propuesto por el Ejecutivo vuelve 80 años al pasado proponiendo al Estado como administrador y fi-nanciando subsidios con impuestos al trabajo. Crea un impuesto inédito que llama ahorro colectivo, que es un cobro colectivo para subsidiar pensiones en forma regresiva y caprichosa, sin atender al nivel de necesidad. Crea un organismo administrador estatal, el peor disponible, para que administre monopólica-mente un 5% obligatorio extra ( la mitad de la actual cotización) abriendo la puerta al Estado al abuso de los ahorros previsiona-les, como en el pasado, ignorando la eficiente administración que por décadas han hecho las AFP.Un proyecto moderno no puede inspirarse en las mismas fuen-tes que los de principios del siglo XX, origen de rigideces, siste-mas de reparto y del Estado administrador. El actual sistema, que implicó un revolucionario avance hace 37 años, debiera transitar hacia el aumento de la libertad, considerando las pre-ferencias y voluntad de cada persona por el tipo, monto y lugar de ahorro, abriendo la puerta y reconociendo nuevas alternati-vas. Un proyecto moderno debiera exigir informar permanen-temente a la gente sobre el monto de pensión que obtendrá con su nivel de ahorro bajo diferentes alternativas voluntarias de edades de jubilación.Un sistema basado en esos principios permitiría conciliar la exis-tencia de un ahorro obligatorio mínimo con ahorros voluntarios reconocidos y de elección personal, reconociendo los avances tecnológicos, culturales e institucionales entre ayer y hoy. Estos cambios requieren estudios imparciales, sin apuros electorales ni eslóganes como principios.

Juan Ariztía, Renato de la Cerda, Cecilia Viancos, Santiago Ber-guecio, Rodrigo Cooper, Francisco Cerda y J. Pedro Undurraga

Asamblea constituyenteSeñor director: En columna reciente, Sebastián Soto pregunta si exagera al afirmar que una Asamblea Constituyente en Chile podría llevar a una crisis democrática como la venezolana. Como en otros casos en que se busca deslegitimar a priori la AC con esa comparación es, en efecto, una exageración. Explicar las radicales diferencias entre la situación de los dos países toma más espacio del que permite una carta, pero son evidentes a cualquier observador imparcial.Afirma que el riesgo de la AC es que tendría un poder ilimitado sobre �el Congreso, los jueces y el propio Presidente�. Esto no es solo una exageración sino una distorsión de la idea misma de AC y de las propuestas de sus defensores en Chile. En sí misma, la idea de una AC no es más que la de un órgano de represen-tantes elegidos solo para elaborar una nueva Constitución, y no hay razones para vincularla con supuestos poderes absolutos, ni atribuir esa idea a quienes la proponen. Si hay una propues-ta que arriesga una concentración excesiva de poder es la de que el Congreso elabore una nueva Constitución, asumiendo poderes legislativo y constituyente. El buen desarrollo del de-bate constitucional requiere una evaluación ponderada de las distintas posturas.

Ernesto Riffo Elgueta Director Observatorio del Proceso Constituyente en Chile, Fundación RED

Durante la última década, la innovación y el emprendimiento se han convertido en conceptos básicos sobre los cuales se han diseñado estrategias de desarrollo, planes y programas -públicos y privados-, además de líneas de financiamiento en distintas verticales en nuestro país. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos realizados desde distintas trincheras, el futuro no se ve menos demandante respecto de cómo debemos seguir enfrentando las deman-das de consumo en distintos mercados. Pensemos en el significado real de la re-ciente incorporación de Chile a Eureka, red de innovación mundial que, por pri-mera vez en su historia, abre las puertas a un país latinoamericano. Este anuncio fue realizado por la presidenta Michelle Bachelet en su última cuenta pública y acaba de entrar en efecto hace menos de un mes. Fundada en 1985 por 40 países europeos junto a Canadá, Corea del Sur y Sudáfrica, desde su puesta en marcha ha invertido cerca de US$40 mil millones en I+D+i, con más de 11 mil pymes, 3.800 uni-versidades, 3.900 centros de investigación y 7.300 grandes empresas.En Chile, un centenar de organizaciones han hecho lo propio en los últimos años, traduciéndose en que, aquellas ideas que no tenían un espacio para crecer o finan-ciamiento para ver la luz, hoy cuenten con un lugar en distintos mercados, tanto nacionales como extranjeros. Es el caso

de FabLab Santiago, que ha logrado que nuestra capital sea la sede de la 13th Inter-national Fab Lab Conference and Sympo-sium, o Fab13, entre el 31 de julio y el 6 de agosto, lugar en que podremos reflexionar sobre innovación, tecnología y fabricación digital.De cara a un inminente cambio de gobier-no, debemos ser capaces de hablar sobre cómo abordar la innovación y el empren-dimiento en los años venideros. Un buen punto de partida sería, por ejemplo, tomar consciencia sobre lo que declaró Stella Zervoudaki, embajadora y jefa de la De-legación de la Unión Europea en nuestro país, en el marco de la incorporación a Eureka, cuando dijo que “una de las cosas que nos llaman la atención de Chile es que toma decisiones como políticas de Estado y no necesariamente sólo como un gobier-no de turno”.

Estos hechos e indicadores son una verda-dera guía en un camino que debemos se-guir cimentando desde distintos ámbitos. No podemos detener el paso ante posibles definiciones programáticas y políticas que aún no han sido socializadas de forma ma-siva. Hemos hecho un buen trabajo hasta el momento, pero tenemos que dar mu-chos más si realmente queremos llevar a Chile y a sus emprendedores e innova-dores a un siguiente nivel de desarrollo e internacionalización.

Los columnistas expresan opiniones

absolutamente personales y no

representan necesariamente la línea

editorial Longino de Iquique.

Page 11: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre 11El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl Editorial

Verónica Kimmer c.

Cosmetóloga reg. 036 S.N.S

Terapeuta Biomag-netismo Medico

Email: [email protected]

UF: Hoy: $ 26.610,96 Mañana: $ 26.612,67

Dólar Interbancario: $ 626,50Euro $ 748,49 UTM : Septiembre $ 46.693 IPC: 0,20%

El Tiempo(www.meteo.gob.cl)Hoy: Min.: 16º C Nublado Máx.: 18º C Despejado

Mañana:Mín.: 16º C Nublado Máx.: 18º C Despejado

Información económica

Profundos alcances del fallo del TC

La paciencia al límite

El proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales -riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación- ha despejado su camino para convertirse en ley luego de que la mayoría del Tribunal Constitucional (TC) -6 votos contra 4- resolvió que dichas causales eran constitucionales, rechazando un requerimiento presentado por parlamentarios de oposición, dice editorial del diario La Tercera. Aun cuando no cabe cuestionar el rol del TC como el ente llamado a dirimir las diferencias de interpretación constitucional, los fundamentos que en este caso ha esgrimido la mayoría de los magistrados en favor de las causales resultan ciertamente preocupantes, porque conforme dichos razonamientos el derecho a la vida del no nacido y su protección jurídica quedan gravemente relativizados.Un tema medular en esta discusión constitucional era precisar el alcance de lo que dis-pone el Artículo 19 N° 1 de la Constitución, conforme el cual se asegura el derecho a la vida de todas las personas. En el mismo precepto se establece que “la ley protege la vida del que está por nacer”. De acuerdo con el voto de mayoría, esta garantía constitucional se extiende en plenitud a las “personas”, una condición que solo la podría tener aquel que ha nacido. El feto, por consiguiente, no sería “persona” ante la Constitución, y por lo mismo sus derechos en modo alguno podrían ser equiparables a los de la madre. La ausencia de una discusión doctrinaria más elaborada sobre el alcance de “persona” -con-dicionándola simplemente al acto de nacer- resulta frustrante, considerando que confor-me esta interpretación el TC revierte su propia doctrina establecida en 2007 -a propósito

de la distribución de la píldora del día después-, según la cual la persona existe desde el momento de la concepción.Conforme el razonamiento del tribunal, al quedar entregado a la ley el mandato de pro-teger la vida del que está por nacer, “no quiso la Constitución cerrar ella misma la pro-tección. La entregó a la apreciación del legislador; en qué casos sí, en cuáles no, de qué modo”. Prevaleció la interpretación de que esta disposición constitucional lo que reafir-ma es que el derecho a la vida del no nacido carece de igual protección que el de la ma-dre, desestimando en cambio que de su tenor literal se desprenda un mandato explícito a la ley para proteger esta vida. Al relativizar el derecho a la vida del feto, parece obvio que se entra en contradicción con el mandato de “protección” al que alude la Constitución.En otros considerandos, el tribunal establece que el embarazo es un acto voluntario, que prima el interés de la mujer y que no puede ser puesta en peligro por la Constitución res-pecto de un no nacido. En el caso de la causal de violación, el TC le reconoce este derecho a la madre como un acto de defensa tardía frente a una agresión.A la luz de esta doctrina que ha establecido el TC, ni la Constitución ni la ley están en disposición para impedir que las causales de aborto puedan ser ampliadas a futuro, va-liéndose para ello de los mismos argumentos que ha entregado el tribunal. Si el ánimo del legislador es no extender el aborto, se hará necesaria una reforma constitucional que asegure de manera inequívoca el derecho a la vida del no nacido.

DirectorSergio Montivero [email protected] Serrano 436Central [email protected] Prensa572372108 - 572372110Fono Comercial572372103 - 572372104Empresa Periodística América S.ARepresentante LegalPatricio Meza Flores

En el texto se lee que los “cambios que Bachelet prometió se están haciendo pese a las demoras, y la economía crece más despacio que en los años del auge de las commodities, pero crece en el promedio de la región, mientras que la inflación está controlada y bajo la meta, en un 2,6 por ciento”. Por todo eso, cuando Miche-lle Bachelet Jeria sea exmandataria y seguramente América Latina vuelva a ser gobernada sólo por hombres, “su gestión destacará más que la de sus pares”.

The New York Times destaca tranco reformista de Bachelet

Off the record

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una

nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Este siglo XXI esta marcado por la poca paciencia y la poca tolerancia. Tal es así, que todos estamos inmersos en una época denominada “prisa”. Aquí debemos detenernos y pensar un poco sobre el valor de la paciencia, ya que si no nos sentiremos cada vez más molestos con esa carrera que llevamos, y que es nuestra propia vida, y que es única.La paciencia sinó-nimo de tolerancia, comprensión, aguante, y en los acontecimientos de hoy en día, el ser humano que ha sido siempre impaciente ha pretendido acelerar los procesos naturales de los mismos en la convivencia humana.Por ejemplo en la dulce espera de un hijo se desea que sea varón si es el primer hijo, luego que nace esperamos impacientes por que diga papa o mama, luego queremos que ya camine, y vamos mas allá pensando en ese día que vaya al colegio, luego ojala en estudios superiores. Así va-mos apresurando el tiempo como en una carrera. No termina un año y ya pensamos en el que viene, no tenemos paciencia para disfrutar cada momento que pasa en nuestra vida. La paciencia es como una semilla que se planto recién y tendrá su proceso para dar frutos, y también es una virtud, ya que neutraliza la ansiedad y la desesperación, y hoy en día se necesita mucha paciencia para ser padre, educador y persona. La vida hoy en día se ve enfrentada a muchas experiencias que pueden provocar la ira, la frustración, impotencia, porque ansiamos que las cosas salgan bien a la primera y sin contratiempos, pero se debe aprender que hay cosas en nuestra vida que no se pueden manejar a nuestro antojo y debemos aprender a verlas desde otro punto y con paciencia, que es una cualidad de las personas y que no consiste en hacer y desear muchas cosas aceleradamente, si no en hacer lo necesario, y disfrutar, sin siquiera pensar en el resultado final, pero el hombre con mucha frecuencia cae en la impaciencia, porque busca la eficacia con resultados concretos y rápidos y no se proyecta a largo plazo, y cuando no consigue o concre-ta algún proyecto se subleva aterrorizado ante el volver a empezar, sin embargo, podríamos decir que el hecho de soportar y tolerar las contra-riedades más inesperadas, también constituyen retos, aunque de menor importancia, pero que hacen al desarrollo de la paciencia.Según estu-dios de expertos se dice que la paciencia es fruto de una personalidad madura, la que sabe aceptar y comprender cada situación de la vida y a

veces no depende de cada uno y que hay que darles tiempo; solo así se puede ser capaz de crecer como persona y mejorar las interrelaciones personales mejorando la situación que se presente. No es un camino fácil tener paciencia, esta se adquiere poco a poco, como todo en la vida, y por sobretodo se debe tener paciencia en el día a día, en que se vive en un tobogán de responsabilidades. El tener paciencia es un gran valor que hace a las personas mas tolerantes, y que frente a la adversidad son capaces de soportar con fortaleza y sabiduría, teniendo control sobre si mismo ante cualquier situación, esto los lleva a aceptar con serenidad las pruebas, grandes o pequeñas de la vida. A veces nos parece que la paciencia es “tiempo muerto” y de esto saben mucho los orientales por algo se dice que “Hay que tener paciencia de chino” sobretodo cuando nos toca hacer algún tramite y nos hacen esperar en largas filas que no avanzan, nos desesperamos, nos desquitamos con la persona que nos atiende y nos irritamos sin resultado a veces, y es parte de nuestra naturaleza humana el culpar a otro de todo lo negativo que nos sucede, por eso la paciencia es una cualidad que no todos poseemos, como dice Immanuel Kant “ La paciencia es la forta-leza del débil, y la impaciencia la debilidad del fuerte”. Después de los momentos de desesperación, irritación, frustración, todo vuelve a la normalidad y se vuelve a construir de nuevo con paciencia, después viene la recompensa, mientras mas paciencia se tenga mayores serán las satisfacciones. La paciencia es un valor que se debe promover nece-saria y urgentemente, al igual que tolerancia que son valores que van muy de la mano y que son factores determinantes para una conviven-cia armónica entre los humanos y debe inspirarse en la paciencia de Dios y en la de Cristo y en la vida cotidiana con sus semejantes. Veamos algunos pensamientos sobre la paciencia:“Mas vale un hombre paciente que un héroe, un hombre dueño de si mismo, mas que un conquistador de ciudades” Proverbios.“El hombre vulgar, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla”. Lao Tse.“La paciencia en un momento de enojo evitaría cien días de dolor” Pro-verbio Chino. Hasta pronto

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente

personales y no representan

necesariamente la línea editorial Longino de

Iquique.

Page 12: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre12 El Longino soy del norte www.diariolongino.cl

Círculo “Tierra de Campeones»recuerda a «los inolvidables» de Iquique y de la Pampa Salitrera

Deportes

Ricardo Torres Peña.

El Círculo Cultural y Depor-tivo “Tierra de Campeones”, presidido por Arturo Vargas Soto, recordó en su décimo primer aniversario los tiem-pos famosos en que un gran número de hombres y muje-res de la pampa salitrera y de la ciudad de Iquique hicieron famoso el eslogan “Iquique Tierra de Campeones”.La institución nació a la vida el 1º de Septiembre de 2006 ante la imperiosa necesidad de rescatar la historia de una ciudad como Iquique que se identifica con hombres y mujeres deportistas que dieron prestigio a la capital regional. Ellos fueron artífi-ces de los logros históricos en los siglos XIX y XX conse-guidos por los habitantes de Iquique y las oficinas salitre-ras San Enrique, Mapocho, Humberstone y Victoria.Muchos partieron hacia el más allá llenos de gloria y triunfos después de dar prestigio a las localidades donde nacieron y se criaron. Dejaron una gran tarea y en-señanza siendo emprende-dores, entusiastas, respon-sables y respetuosos.Esas acciones ejemplares del pasado histórico iquiqueño se han propuesto imitar los socios y dirigentes de una institución que hoy muestra orgullosa el inmueble donde se cobijan más de un cen-tenar de deportistas, como

Ariel Standen, cuatro veces campeón mundial de atletismo senior. Un hombre muy querido por la afición deportiva, Todo el mundo lo conoce, lo

respeta y quiere saludarlo para estar al lado de un gran campeón.

Rubén Aguilera, golea-dor de Santiago Mor-

ning, iquiqueño nacido en Caleta Buena en la

jurisdicción de Iquique, en la misma tierra de

Arturo Godoy.

El básquetbol femenino siempre gozó de amplia popularidad en Iqui-que. Esta histórica foto muestra a las tres hermanas Del Valle, pertene-

cientes al quinteto del Club Jorge V.

Oscar Binimellis, El León del Bajo, Campeón de Chile en Temuco el año 1955. En el patio de su casa, en una

inmensa pared de color celeste, tenía escrito el himno a Iquique.

también el Museo del De-porte que lleva el nombre del laureado periodista iqui-queño y ex atleta Hernán Cortez Heredia.Hoy hemos decidido des-cubrir nuevos apuntes de nuestro archivo personal para nombrar a “los inolvi-dables” hombres y muje-res. Es posible que queden asombrados por la gran can-tidad de “campeones” que ha tenido Iquique. Empeza-remos con Ariel Standen, el mejor atleta senior del país, quien a los 85 años todavía ganaba campeonatos mun-diales y nacionales.Cómo no recordar al mo-rrino Julio León, campeón olímpico de atletismo, exa-lumno del Instituto Comer-cial, rector de la Universi-dad de Joplyn, Estado de Missouri, EE.UU. O a Oscar Benimellis, un hombre hu-milde y emblemática figura del fútbol iquiqueño. Estu-vo quince años vistiendo la celeste de la selección, lla-mado “El León del Bajo de

Temuco” donde Iquique se clasificó Campeón Amateur de Chile.Para quienes no conocen la Historia Deportiva de Iqui-que diremos que la Tierra de Campeones no es un mito, es una verdad. Somos el terruño nortino donde se practicó por primera vez el fútbol inglés, junto a Val-paraíso, transformando la ciudad y a sus habitantes en una de las manifestaciones deportivas importadas de mayor popularidad entre los chilenos.En Iquique siempre exis-tieron campos deportivos, pues por aquellos años no existían espacios para el aburrimiento. Nadie puede olvidar la vida deportiva de Carlos Vera, quien cuando niño vivía en la Isla Serrano donde hoy se alza el puerto artificial. En Iquique se de-sarrolló como atleta y fue campeón sudamericano gracias a las enseñanzas de Hernán Cortez, periodista del diario “La Estrella de

Iquique”. O de Estanislao Loyza, el famoso “Tani”, pri-mer chileno en disputar el título mundial de boxeo en peso liviano el 13 de julio de 1925. O de Arturo Godoy, quien combatió dos veces con el campeón mundial de todos los pesos Joe Louis en 15 rounds en un ring de Nueva York. Otro de los in-olvidables es Raúl Choque, campeón mundial de caza submarina, junto a Maximi-liano Flores, Pedro Rozas, Fernando Sánchez, Eduardo Soto y Samuel Rodríguez. IQUIQUE, LA CIUDAD MÁSDEPORTIVA DE CHILE No hay ninguna localidad chilena que pueda lucir el título de la mejor ciudad deportiva de todos los tiem-pos. El fútbol amateur iqui-queño ha pasado a la histo-ria tras conquistar diversos campeonatos nacionales, en 1929, 1935, 1937, 1943, 1947, 1955, 1965, 1978, 1979 y 1980.

Entre los “históricos” desta-can los atletas Jorge Gonzá-lez, Ricardo Figueroa, José Scarzolo, Carmelo Peña, Daniel Cortés, Julio Lagos;

los basquetbolistas Juan José Gallo, Andro Mitrovic, Manuel Ledesma, Eduardo Cordero y el incomparable Juan Ostoic; los boxeadores

Page 13: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre 13El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl Deportes

Carlos Rendic, el campeón panamericano Mario Gára-te, José “Cara de Guagua” Castro, los hermanos Hum-berto, Rubén y Mario Loayza, Eduardo “Maravilla” Prieto, Bernardo León, Oscar Franci-no, Joaquín Cubillos, y tantos otros. En pimpón Juan Papic y entre los beisbolistas Luis Guerrero, Manuel Loyola, el sacerdote canadiense Mar-celo Quirión, Juan Sakurada, Hugo Reynoso, Pedro Hor-mazábal y Eduardo Azargado, sólo por nombrar algunos.En fútbol las estrellas y los nombres sobran entre mi-les. Aparecen Freddy Wood, y los hermanos Ted y Jorge Robledo que jugaron en In-glaterra; Roberto Sola, el mejor guardavallas de todos los tiempos; Ramón Fran-cino, Irineo Cerda, Teodoro Peirano, José María Novo, Ramón Estay, Nolberto Mir, Raúl Vega, Heriberto Pizarro, Luis Scopinich, Víctor Hugo Sarabia, Julio Crisosto, Gus-tavo Moscoso, Enrique Silva, Mario Cárcamo, Nuncio Be-lardi, Sigfrido Páez, Manuel Montecinos, Pedro Gonzá-lez, Héctor González, Héctor Dávila, Celso Sánchez, Pablo Illanes, Victor Alacchi, Car-los Ataglich, Mario Zuzulich, Domingo Massaro, Reinaldo Villalobos, José Sacco, Elías Morales, Héctor Miñano, Francisco Cáceres, Justo Ayala, Aldo y Amaro Zúñiga,

Freddy Wood Gamboni, fue un de-portista multifacético destacando en

disciplinas como el baloncesto, fútbol, natación, waterpolo y atletismo, entre otros. Jugaba por Santiago Morning.

Raúl Choque, campeón mundial de buceo y caza submarina, ejemplo para la juventud chilena por su dedicación, disciplina y superación. En el Mundial 1971 su equipo derrotó a los poderosos Estados

Unidos e Italia.

Eduardo “Maravilla” Prieto, desde muy niño incur-sionó en el arte de la defensa propia, por su estilo de combate. Fue campeón de Chile a los 16 años, para

iniciar una campaña llena de triunfos que lo tuvo a las puertas de disputar un título mundial.

Foto histórica: Arturo Godoy y el Tani Loayza en el antiguo Estadio Municipal de Iquique, mientras esperan el partido de Deportes Iquique que jugaría a

estadio lleno.

Orlando Mir, Roddy Carvajal, Luis Guericabeytía y el des-tacado capitán de las selec-ciones Rubén Ahumada. (Yo jugué y fui amigo de la ma-yoría de los nombrados).

DEL DEPORTE AMATEUR

AL PROFESIONAL Fueron centenares los que jugaron en el fútbol profe-sional: Por Colo Colo, Ma-nuel Arancibia, goleador del año1935, quién también vis-tió la casaca roja de la Selec-ción Chilena; Roberto Cor-tés, Santiago Salfate y José Valjalo; Julio Crisosto, nota-ble goleador y cabeceador, seleccionado chileno 1974, además jugó en Grecia. También fueron contratados por Colo Colo el cavanchino Eduardo Cejas, los herma-nos Jorge y Ted Robledo; Hugo Solís y Fidel Dávila.Por el Badminton: Moi-sés Avilés, Elías Morales y Teodoro Peirano. Por Uni-versidad Católica: Carlos Vásquez, Hugo Solís, Mario Maldonado, Héctor Miñano, Julio Crisosto, Rigoberto To-rres y Gustavo Moscoso. Por Magallanes: Carlos Albadiz, Teodoro Peirano, Roberto Sola, Carlos Vásquez, Heri-berto Pizarro, Freddy Rivera y Rubén Guerrero. Por Au-dax Italiano: Ramón Estay. Por Coquimbo Unido: René Rivera, Vicente Gallegos,

Orlando Salas, Freddy Ri-vera, Reinaldo Villalobos y Amaro Zúñiga. Por Santiago Wanderers, Hugo Solís. Por Santiago Morning, Freddy Wood, Rubén Aguilera, Fer-nando Wirth y Hugo Sarabia. Por Universidad de Chile, Manuel Astorga, Heriberto Pizarro y Milton Reyes. Por Everton, Pedro Alvárez, Ri-cardo Contreras y Héctor Francino. Y por la Selección Olímpica, Luis Villalobos y Juan Sciaraffia.

DESTACADAS MUJERESDEL BASQUETBOL

Iquique es dueño de una inolvidable historia en que las mujeres, igual que los hombres, derrocharon ga-rra y amor como deportistas amateurs. Así suele leerse en el libro histórico “Iqui-que, Tierra de Campeones” que menciona que a través del basquetbol las mujeres se expresaban en un len-guaje que toda la ciudad entendía. Entrenar era una actividad bien vista. Ir a ju-gar los domingos por la ma-ñana o correr por las playas de Cavancha y Playa Brava implicaba un sentido de sa-crificio que con los años fue recompensado por la gloria del triunfo.Las mujeres proporcionaron numerosos triunfos y es-pectáculos en el básquetbol

iquiqueño. En aquellos años se practicaba con alta ca-lidad este deporte. La his-toria recuerda a Antonieta del Valle, Rosa Vera, Nan-cy Echeverría, Ema Astor-ga, María Martínez, Gloria Soudre, Mafalda Schenoni, Rosa Parraguez, Georgelina Vera, Isaura Leguatt, Petro-nila Muñoz, Julia Ahumada, Elsa del Valle, Mercedes Vera, Irma Vargas, Charito Torres, Telma Cortés, María Duarte (hija del reportero Raúl Duarte), Laura Ortiz, Albertina González, Yolanda Zuzulich, Fabiola Pardo (hija del fallecido y consagrado basquetbolista “Lolo” Pardo y de Rosario Torres), Rosau-ra Sibilia, Zoila del Valle, Ma-ría Aguilera, Gladys Vivanco, Marina Hume, María Oliva-res, Mónica Cortés, Irene Low, Gloria Soto, Isaura Ta-pia, Massiel Mondaca, Mar-ta Ahumada, entre otras.El básquetbol femenino era pan comido, especialmen-te en tiempos de crisis. El deporte del boxeo, fútbol, atletismo o basquetbol –confiesan- “estaba metido en todas partes”. Según el sociólogo e historiador Ber-nardo Guerrero a la práctica masiva del fútbol le seguía el baloncesto. Ambos fue-ron vitales en 1932 en las salitreras para entender que el auge deportivo iquiqueño tuvo sus raíces en la pampa.

Y esto es así, por la sencilla razón que la actividad eco-nómica se realizaba gracias a la explotación del salitre. “Sin embargo, no hay que perder de vista que la ida en la pampa no se puede en-tender sin su relación con el puerto, y vice-versa”, aclara Guerrero “para un mejor en-tendimiento de cómo nació a la vida la historia de la Tie-rra de Campeones”.También puso claridad en otro concepto no muy bien entendido en Iquique. “En este sentido vale la pena mencionar las grandes acti-vidades deportivas masivas y populares que se desarro-llaron en la pampa, gracias al liderazgo y sensibilidad por el deporte que contaba con el respaldo de algunos

funcionarios de alto rango en las salitreras. La gran pre-sencia de jóvenes hombres y mujeres eran verdaderas canteras de donde salían de-portistas que constituían un formidable capital humano”.Raúl Choque, como Freddy Wood, los hermanos Roble-do, Rubén Ahumada, Juan Ostoic, Francisco Cordero, Manuel Ledezma, Mario Bontá, Raúl Salinas, Juan José Gallo, el “conejo” Mi-randa”, Humberto Diomedi y otros deportistas sobre-salientes, forjaron nuestra historia. Desde sus respec-tivas épocas saltaron a la fama convirtiendo a Iquique en una fuente impulsora de campeones.

Page 14: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre14 El Longino soy del norte www.diariolongino.cl

La presión se instalacon Juan Antonio Pizzi

Paredes y opción de la Roja: “No pensamos en la calculadora”

El cariñoso homenaje de Cobreloaa Alexis Sánchez, Vargas y Medel

Deportes

Juan Antonio Pizzi pasa por el momento más complejo de su proceso en la selección chilena. La dura derrota por 0-3 ante Paraguay, el jueves, en el estadio Monumental, dejó muy tocado al técnico. Ya no hay margen de error y lo sabe: vencer a Bolivia, en La Paz, este martes, es una obligación para conseguir el objetivo de clasificar al Mundial de Rusia 2018. Está consciente de que cualquier otro resultado hipotecará las opciones de llegar a la cita planetaria, sin importar lo que pase en octubre ante Ecuador, en Pedreros, y frente a Brasil, de visita, en la última fecha de las Eliminatorias.La cuenta de ahorro se acabó y Macanudo co-mienza a sentir la presión. Luego de la goleada ante los guaraníes el entrenador hispano-argen-tino no ha sido el mismo. Desde Juan Pinto Du-rán revelan que el pobre rendimiento individual y colectivo del equipo lo tiene muy preocupado. Incluso, hasta con cierto temor, porque no en-cuentra la fórmula para terminar con la previsi-bilidad del juego de la Roja, ni con su llamativa e inquietante falta de gol. Los nacionales anota-ron por última vez el 25 de junio, en el empate 1-1 ante Australia, en la última fecha de la fase de grupos de la Copa Confederaciones. Es decir, hace más de dos meses.

REINVENTAR

Macanudo busca respuestas para reinventar,

otra vez, el fútbol de la Selección. Ya lo tuvo que hacer en Estados Unidos, el año pasado, duran-te la Copa América Centenario, donde luego de un mal inicio, el conjunto chileno terminó adju-dicándose el título en el MetLife Stadium ante Argentina. Ahora, el escenario es parecido. La Albirroja dejó en evidencia que a la Selección ya se le tomó la mano nuevamente y que, con poco, se le puede pasar por arriba. Aquello tocó la fi-bra del adiestrador. Está alarmado, intranquilo, porque además sus jugadores no reaccionaron como él esperaba.Ayer, la Roja llegó a Calama a eso de las 13 ho-ras. La ciudad recibió al bicampeón continental con viento fresco y cielos despejados, y con la presión que conllevan sus 2.400 metros sobre el nivel del mar. Fue precisamente este factor el que llevó a Pizzi a elegir el norte para prepararse a la altura de la capital altiplánica, cercana a los 3.600 metros.La delegación se hospedó en el Hotel Park de la ciudad, el que está a muy pocos metros del aeropuerto. En el recinto no se puede acceder al sector ocupado por la Selección. Sólo puede hacerlo personal autorizado. La zona está tapa-da y es custodiada por los guardias de la ANFP. Macanudo no quiere distracciones para los juga-dores. Ahora no hay espacios para relajos de nin-gún tipo, ya que la clasificación está en peligro.Lo que también puede estar en peligro es la pro-pia continuidad del entrenador. No clasificar al

Macanudo quedó muy tocado internamente tras la estrepitosa caída ante Paraguay.

Mundial será un fracaso y un mazazo demasiado duro para el presidente del fútbol chileno, Arturo Salah. Y aunque sea un defensor de los procesos, sos-tener la continuidad de Pizzi por otra Eliminatoria más asoma como impro-bable. De hecho, nadie en la federación se atreve a asegurar que el ex técnico de Universidad Católica permanezca

en Pinto Durán si no logra el objetivo. El contrato del DT finaliza al término de las Eliminatorias y se renueva automá-ticamente si se clasifica a Rusia 2018 hasta el término de la participación na-cional en ese certamen.Pizzi está bajo presión. En sólo tres jor-nadas más se puede definir su futuro y el de la selección chilena.

Con la cabeza puesta en La Paz. En la previa del duelo clasificatorio para el Mundial de Rusia 2018 entre Chile y Bolivia en el país altipláni-co, Esteban Paredes habló con los medios de comuni-cación presentes en Calama y adelantó que La Roja tiene la convicción de triunfar fren-te al elenco verde.“Siento a mis compañeros bastante motivados de cara al mar-tes, es fundamental las ganas y la convicción para ganar el partido. No va a ser fácil por todo el ambiente, por lo que se vive en La Paz, por lo del TAS, pero esta selección

tiene jerarquía y esperemos que aparezca ese equipo que queremos ver”, declaró el atacante.Además, confesó que el equipo de Juan Antonio Pizzi solamente piensa en el due-lo frente a Bolivia, dejando afuera la clásica calculadora.“No pensamos en la cal-culadora, pensamos en el martes y depende de noso-tros. No hay que ocupar la calculadora, la opción está”, complementó.También, se dio tiempo para comentar sobre la estadía de la Roja en Calama y el gran recibimiento de la gente del

norte: “Impresionante, ayer lo comentaba con mis com-pañeros, de repente ni cuan-do juega Cobreloa está tan lleno, el apoyo de la gente es fundamental. Sirve muchísi-mo el ambiente de la gente, ayer vi a Alexis muy conten-to y eso nos hace bien como grupo, el cariño de la gente es fundamental”, expresó.“Por algo se vino a trabajar a Calama, para aclimatarse a lo que será en La Paz, no hay excusas para el martes”, agre-gó Paredes, quien finalizó di-ciendo que “tengo los videos acá, están más que estudia-dos los defensas bolivianos”.

El delantero manifestó que la clasificación a Rusia 2018 aún depende sólo de ellos y apeló a la jerarquía del equipo para triunfar en Bolivia.

Los futbolistas de la selección chilena Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y Gary Medel fueron homenajeados por el club Cobreloa. La ceremonia se realizó en el entretiempo del partido entre los loínos y Deportes Copiapó.Los atacantes formados en el club reci-bieron una camiseta ante el fervor de la fanaticada y se fotografiaron junto a un grupo de niños. Por otro lado, Gary Me-del fue premiado con un casco minero, por su “Espíritu luchador y la fuerza que

muestra siempre, digno de un minero”. “Darle las gracias por este cariño a la gente de Calama, también a Cobreloa. Gracias por el recibimiento”, manifestó Medel durante el acto.Otro de los considerados para el home-naje fue el también canterano Charles Aránguiz, pero el jugador no estuvo pre-sente, ya que fue liberado de la concen-tración al estar suspendido para el par-tido frente a Bolivia por acumulación de tarjetas amarillas.

A los atacantes formados en el club se les dio una camiseta, mientras que Gary recibió un casco minero de cobre por “su espíritu luchador”.

Page 15: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre 15El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl

Akira y Duro de Matar en Cinemark Iquique

Texto: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

Texto: @pato_sesnich – Imagen: Google Images

Az Corazón estrena ‘Hombre tenías que ser’

Abren convocatoria para atraer grandes producciones cinematográficas al país

Cultura

SI te gusta el cine de animé y los clásicos, entonces debes seguir leyendo esta publicación y tras leerla, co-rrer a Cinemark Iquique.Sí, porque este lunes 4 y martes 5 de septiembre, Ci-nemark Iquique exhibirá de forma exclusiva “Akira”, cinta japonesa considerada como de las mejores del género animé, realizada en 1988 por Katsuhiro Ôto-mo. Solo serán dos funciones en los mencionados días y en un horario, a las 19:00hrs -7 de la tarde-, en ver-sión subtitulada.DEL mismo año corresponde “Duro de Matar”, cinta protagonizada por Bruce Willis y el recordado Alan Rickman, que forma parte del ciclo “Clásicos Cine-mark”, que el mes pasado tuvo ‘Experto en Diversión’, con poca convocatoria de público. Es de esperar que ‘Duro de Matar’ cambie esta situación y los iquique-ños se den el tiempo para ir a ver esta película que si bien es cierto puede verse en el cable, tv abierta o en

streaming, no es lo mismo vivirla en pantalla grande.Cuatro son las fechas que tendrá “Duro de Matar”, partiendo mañana martes 5 de septiembre a las 21:00hrs, el sábado 9 de septiembre a las 15:00hrs, martes 19 de septiembre a las 21:00hrs (si no va salir de Iquique en Fiestas Patrias y desea salir de la rutina, ahí tiene un panorama para ese día) y el sábado 23 de septiembre a las 15:00hrs. También subtitulada.

TÍTULOS EN CARTELERA‘Annabelle: La Creación”, “Atómica” protagonizada por Charlize Theron y James McAvoy, la comedia de acción “Duro de Cuidar” con Ryan Reynolds y Samuel L. Jackson, la chilena “Johnny Cien Pesos: Capítulo 2”, las cintas animadas “Emoji: La Película” y “Locos por las nueces 2”, son parte de la cartelera de Cinemark Iquique. Los mencionados títulos estarán disponibles hasta el miércoles 6 de septiembre, pues el jueves 7

de septiembre y como cada jueves, hay reno-vación de cartelera. El único título confirmado para ese día es “IT: ESO”, que ya tiene entradas en preventas, en las funciones subtitulada y doblada que ten-drán a partir de este jueves.

DAVID GILMOUR EN POMPEII

El miércoles 13 de septiembre, Cinemark Iquique exhibirá el concierto que David Gil-mour realizó en Pompeii. Ya hay entradas a la venta. Las funciones serán en dos horarios, a las 20:00 y 21:00hrs.

MÁS INFORMACIÓNwww.cinemark.cl

HOY (Lunes 4 de septiembre, 2017) y en reemplazo de “La otra cara del alma”, Az Corazón estrena “Hombre tenías que ser”, producción dramática de TV Azteca, estrenada original-mente en el año 2013.‘Hombre tenías que ser’ es una adaptación libre de la teleno-vela colombiana “Hombres” de Mónica Agudelo, y en esta ver-sión presenta a Raquel (Ivonne Montero, de las telenovelas “Anita no te rajes”, “La Loba”,

“Secretos del Alma”) una exito-sa mujer que trabaja en la agen-cia de publicidad Lara & Lomelí, que durante un sismo conoce a Román Ortega (Victor Gonzá-lez, visto recientemente en “La Candidata”, de Las Estrellas) en la agencia mencionada, donde Raquel es la ejecutiva estrella, lo que ella no sospecha es que Román formará parte de un nuevo cuartel de hombres que trabajarán para ella.El elenco de esta producción

incluye a destacados actores como Dolores Heredia (“Gita-nas”, “Hasta que te conocí”), Karina Gidi (“Amor de Barrio”, “Yago”), Cecilia Piñeiro (“La otra cara del alma”, “La Mujer de Judas”), Fernando Alonso (“Huérfanas”), Javier Díaz Due-ñas (“La Patrona”, “El Chema”), el boricua Jorge Alberti, conoci-do en nuestro país gracias a su rol protagónico en la recordada teleserie “Lola” que Canal 13 transmitió entre 2007 y 2008

respectivamente y el actor chi-leno Matías Novoa, quien ha realizado numerosas produccio-nes para TV Azteca incluyendo la serie “La teniente”, de reciente exhibición por AZ Corazón y ac-tualmente (por TV Azteca Méxi-co) un rol protagónico en “Nada personal”, nueva versión de la telenovela del mismo nombre, realizada en 1996.La canción principal de ‘Hom-bres tenías que ser’ se llama ‘Solo tú’ y es interpretada por el destacado intérprete Carlos Rivera.

HOMBRE TENÍAS QUE SEREstreno: lunes 4 septiembre,

2017 Horarios –Chile-, lunes a viernes:13:00hrs, 19:00hrs, 01:00am, 07:00amCanal: AZ Corazón, 772 VTR.

AZ CORAZON EN TWITTER@AZCorazonTV

FACEBOOKAZ Corazón

Corfo, el Programa Estratégico Chile Creativo y la Film Com-mission Chile, oficina especiali-zada dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes (CNCA), informaron hoy que la convocatoria al Programa de Apoyo a Inversiones Audiovi-suales de Alto Impacto se en-cuentra abierta para postular al subsidio que reembolsa, hasta en un 30%, las producciones audiovisuales filmadas total o parcialmente en Chile.

El Director de Inversiones en Corfo, Cristián Díaz, señaló que en esta primera fase “se está fi-nanciando un piloto para uno o dos proyectos asociados a pro-ducciones internacionales de alto impacto, que contribuya a demostrar el valor de este tipo de inversiones para activar la industria a nivel nacional, y adi-cionalmente posicionar a Chile en el mapa mundial de poten-ciales locaciones de este tipo de producciones”.

Al concurso podrán postu-lar empresas extranjeras que cuenten con un acuerdo de coejecución con una producto-ra nacional para la realización de largometrajes, series de TV y series transmitidas en otras plataformas digitales. Las producciones que postulen deberán efectuar un gasto mí-nimo, en el país, de US$2 millo-nes dólares netos. En tanto, el incentivo no podrá exceder del 30% de los gastos calificados

realizados por la empresa bene-ficiaria en Chile, con un tope de hasta US$3 millones. Para Cristián Díaz, “el desarrollo país que generan las inversiones audiovisuales van más allá de la actividad económica asociada a la inversión misma. Países como Nueva Zelanda, o ciudades como Nueva York, por nombrar solo dos, son una muestra contun-dente del impacto en el desarro-llo turístico de esos territorios, que en esos casos, y en términos de ingresos, puede ser superior incluso al que se origina en la propia industria audiovisual”.Para efectos de este programa,

los gastos calificados se enmar-can en cuatro criterios relacio-nados al impacto que conlleva la producción: generación de empleos, contratación de servi-cios locales y mano de obra es-pecializada, uso de locaciones, entre otros. La modalidad de postulación

incluirá un análisis de admisibi-lidad del Postulante, de la Pro-ducción Audiovisual y del Mon-to de gasto a ejecutar en Chile.Las bases de postulación se encuentran en el sitio web la Film Commission Chile: http://www.filmcommissionchile.org/estimulos.

Page 16: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre16 El Longino soy del norte www.diariolongino.cl

Segunda “Feria con y paralos migrantes” en Hospicio

Crónica

En la Plaza de Armas de Alto Hospicio se realizó la segunda “Feria con y para migrantes” organizada por la Goberna-ción Provincia de Iquique y cuyo propósito es que los mi-grantes conozcan los derechos que pueden ejercer y a los beneficios que pueden optar.Para el intendente (s) Francisco Pinto “es bien sabido que nuestro territorio se ha formado a partir de diversos y numerosos procesos migratorio. Y es por eso que para

nosotros la multiculturalidad es una realidad y reconoce-mos el gran aporte de las comunidades de migrantes al desarrollo de la región”.En representación de las comunidades extranjeras, Marle-ne Muñoz, del centro social y cultural “Ecuador es mi país”, agradeció la realización de la segunda feria que le “permi-te a todos los migrantes recibir información y orientación sobre los diferentes programas que tiene el gobierno”.

“La bomba chuchaque” fue el baile que presentó el centro social y cultural “Ecuador es mi país”.

Grupo Sabor Cafetero, de Colombia.

La feria se instaló en la Plaza de Armas de Alto Hospicio.

El objetivo es informar a los migrantes de los programas de gobierno.

Agrupación folclórica de “Ecuador es mi país”.

La comunidad de Pakistán presen-te en la feria.

La alegría de las

migrantes colombia-

nas.

Page 17: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre 17El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ©

Estudiantes aplican metodologíasde emprendimiento e innovación

Soy del norteArica

Con el objetivo que los alumnos incorporen diseño y tecnología a sus ideas de emprendimiento, se reali-zó el Taller de enseñanza y aplicación “Design Thinking para Innovación” organiza-do por el proyecto “Desafío Emprende” del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la In-novación (PAEI) que apoya Corfo.La jornada estuvo dirigida a estudiantes y profesores de las carreras técnicas de turismo y gastronomía de-lLiceo Politécnico, Liceo An-tonio Varas de la Barra y Co-legio Centenario,como es-tablecimientos municipales beneficiarios del Programa.En total fueron 100 alumnos y docentes que recibieron estos conocimientos, quie-nes se capacitaron en me-todología del Design Thin-king mediante un trabajo

teórico-práctico,para lo cual desarrollaron cada una de las etapas que implica este método de trabajo: empati-zar, definir, idear, prototipar y testear. De esta forma, pudieron determinar nece-sidades de un usuario y en base a su experiencia pu-dieron definir cada una de las etapas, utilizando pensa-miento crítico-creativo.En la capacitación partici-paron alumnos de ense-ñanza media técnico pro-fesional de las carreras de Turismo, Gastronomía y Administración, quienes fueron capaces de identifi-car necesidades específicas de los consumidores y con esto desarrollar ideas de emprendimiento.

FERIA VOCACIONAL

Los alumnos del Liceo B-4 que forman parte del

Buscan emprendedores para desarrollar proyectos con energía solar en Arica

Adultos mayores pasaron agostobailando como lolitos de quince

Programa “Desafío Empren-de” se presentaron en Feria Vocacional y Muestra Pe-dagógica que tuvo lugar en el establecimiento durante los días martes 22, miérco-les 23 y jueves 24 de agos-to, quienes presentaron a alumnos de enseñanza bá-sica mediante un Elevator

Pitch sus ideas de empren-dimiento que se han gesta-do gracias a este programay aprendieron a cómo vender sus carreras para captar a este público objetivo.Natalia Guerrero, alumna de cuarto año “A” de la es-pecialidad de Gastronomía, ha desarrollado de manera

independiente su propio emprendimiento. “Con las herramientas del programa me he inspirado en crear un emprendimiento familiar de pastelería, cupcakes y tortas, las que comercializo y recibo bastantes pedidos. Es una forma de expresión que con creatividad he

logrado desarrollar, además de liderazgo, responsabili-dad y trabajo en equipo que se requiere en la cocina”.La alumna de 4°C de la ca-rrera de Turismo, Paola Ibá-ñez Marca, destacó cómo el concepto de emprendi-miento se ha instaurado en su vida. “Mi proyecto a fu-turo es poder establecerme con una Agencia de Turismo Cultural y para ello necesito contar con un equipo espe-cializado de profesionales. El programa me ha ayudado a forjar un carácter personal enfocado en la buena aten-ción a los clientes, ser diná-mico y sobre todo a poner en valor el patrimonio cultu-ral que existe en la región”.El proyecto “Laboratorio Desafío Emprende”es finan-ciado por el Gobierno Re-gional y Consejo Regional a través del FNDR, ejecutado por Educa e Innova y cuen-ta con la colaboración de la Cátedra de Emprendedores-CEUSAL de la Universidad de Salamanca de España.

Corfo realizó taller gratuito para un centenar de alumnos y profesores que se capacita-ron mediante la puesta en acción de este método de trabajo:empatizar, definir, idear,

prototipar y testear.

Chile ocupa el tercer lugar en el mundo de los países más atractivos para la inversión en energías limpias.

Adultos mayores lucieron sus mejores pasos sobre la pista de baile.

“La fiebre del Sol” es el nom-bre de la convocatoria que impulsa Ayllu Solar, iniciati-va de SERC Chile, que busca emprendimientos vinculados a la Energía Renovable No Convencional (ERNC). Las postulaciones estarán abier-tas hasta el 24 de septiem-bre a través del sitio web de Ayllu Solar y la invitación se extiende a empresas para formar parte del mundo em-prendedor e impactar en el desarrollo productivo de la industria solar de la región.

Los seleccionados de la con-vocatoria podrán acceder a un financiamiento de has-ta $60 millones a través del fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible de Inno-vación (SSAF-i); un comple-to programa de aceleración por parte de EmprendeFCh, la aceleradora de negocios de Fundación Chile, que incluye acompañamiento, servicios y redes; un bono a las ventas, como incentivo para el desarrollo de la ges-tión comercial en la región;

y acceso gratuito al espacio de co-work, Wakilabs,y a los servicios que éste ofrece. “Creemos que la combina-ción del potencial del sol de Arica y Parinacota con la energía de nuestros em-prendedores puede producir resultados insospechados que mejoren la calidad de vida de los habitantes de esa región con sostenibili-dad económica, respetando sus costumbres ancestrales y realzando su identidad con el sol. Nos motiva impulsar

innovaciones que logren convertirse en un referente solar a nivel mundial”, expli-ca Andrés Pesce, miembro del Comité Directivo de Ayllu Solar y líder de esta convoca-toria debido al trabajo que ha desempeñado en la ge-rencia de Sustentabilidad y Nuevos Negocios de la Fun-dación Chile.En el mediano y largo plazo, Ayllu Solar y su convocatoria “La fiebre del Sol” buscan convertir a Arica y Parinacota en un polo mundial de desa-rrollo solar, donde florezcan nuevos negocios y solucio-nes a partir del potencial de esta energía renovable.

Bailando con más energía que un cabro de quince años y cantando estrofas como “quiero hacerte el amor, una y otra vez”, incluidas en el hit ‘Ámame’ del trasandino An-tonio Ríos, cientos de adultos mayores le dijeron con ganas “¡chao!” a agosto, en la mega fiesta de disfraces organizada por la Municipalidad de Arica.Durante la actividad se con-tó con la participación de la agrupación local Villa Orques-ta, además de la presencia del alcalde Gerardo Espíndola y los concejales Patricio Gálvez y Da-niel Chipana, quienes pusieron lo mejor de sí para seguirles el

ritmo a las expertas bailarinas que llegaron hasta la discoteca organizada por la Oficina Muni-cipal del Adulto Mayor.Elegantemente disfrazados para la ocasión, los lolitos de los años 30, 40 y 60 aprovecha-ron la oportunidad de tomar-se instantáneas junto al jefe comunal, quien, caracterizado al estilo Grease Brillantina, se refirió a la importancia que tie-nen los adultos mayores en la región.Espíndola señaló que “esta fiesta es una demostración del valor que esta gestión munici-pal le otorga a este importante grupo etario. Con este tipo de

acciones queremos fomentar la entretención, la protección y los derechos que tienen los adultos mayores que viven en Arica”.Rita Astorga Pérez, destacó la realización de la fiesta que el municipio organizó para despe-dir el mes de agosto: “lo hemos pasado muy bien y nos hemos echado a la espalada todos nuestros problemas. Le pongo un 7 a la Municipalidad de Ari-ca por la organización de esta maravillosa velada”.Finalmente, el alcalde Espíndo-la invitó a las personas de la ter-cera edad, a inscribirse en los diferentes programas y talleres

que imparte la Oficina Comunal del Adulto Mayor, para que de

esta manera accedan a los be-neficios que gratuitamente les

entrega la Municipalidad de Arica.

Page 18: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre18 www.diariolongino.clEl Longino soy del norte ClasificadosEl Longino soy del norte

UF. 2.500.- Edif. Matiz, en 7° Piso, 1 dormitorios 1 baños, Estac. Y Bodega. 34 m2 UF. 2.900.- Edif. Altos del Mar Piso 16, 3 dormitorios 1 baño, Estac. Y Bodega 60 m2 UF. 3.000.- Edif Paisajes en Piso 6, 3 Dormitorios 2 baños con Estacionamiento y Bodega 74 m2 UF. 3.500.- Edif. Panoramico Piso 16, 3 dormitorios 2 baños, Estac. Y Bodega. 62 m2 UF. 3.700.- Edif. Delos Mar Egeo Piso 7 1 dorm. 1 baño Estac. Y Bodega 52 m2 UF. 3.850.- Edif. Puerto Principe Piso 4, 3 dormitorios 2 baños, Estacionamiento 72 m2 UF. 3.855.- Cond. Brisas del Sur Piso 12 Torre A 2 dormitoriso 2 baños Estac y Bod. 72 m2 UF. 3.900.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorm 2 baños, Estac. Y Bodega. 67 m2 UF. 4.500.- Edif. Mirador Playa Brava I, Piso28, 2 dorm. 2 baños, Estacionamiento y Bodega 72 m2 UF. 5.100.- Edif. Velamar torre B, 3 dormitorios, 2 baños, living comerdor, cocina, logia Estac. Y Bodega 100 m2 UF. 5.200.- Torre Sur Pta Cavancha, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega 90 m2UF. 5.400.- Edif. Alerce, Piso 14,3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega. 100 m2

VENTA CASAS EN IQUIQUE

UF. 5.100.- cale Cerro Dragon, 7 dormitorios, 5 baños, antejardin y patio Terrero 110 Const. 202. M2 UF. 5.850.- Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232 m2 UF. 6.100.- Calle Las Pizarras, 5 dormitorios, 3 baños, 2 Estac. Terreno 160 Const. 180 m2 UF. 9.650.- Avda Juan Martinez, Terreno y construccion antigua Terreno 220 m2 Cosnt. 150 m2 app. UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac. Terreno 134, Const. 198 m2

VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO HOSPICIO UF. 1.690.- Casa Avda G, Marin La Pampa 2 dormitorios 2 baño T. 145 m2 Const. 73 m2 UF. 2.220.- Casa Cerro Sta Rosa, 2 Dorm. 1 Baños living comedor cocina Estacionamiento T 120 m2 Const. 79 m2 UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones UF. 3.320.- Casa Calle Cuatro c Alto Molle La Tortuga 4 dorm. 2 baños T. 119 m2 const. 100 m2 UF. 3.750.- Casa Avda Ramon Perez Opazo, 3 dormitorios 1 baño, Patio y Estacionamiento T.110 m2Const.100 m2

ARRIENDOS EN IQUIQUE, CASAS $550.000.- Casa Avda. La Tirana, 3 dorm. 1 baño, Estacionamiento y Patio. $500.000.- Casa Psje Dolores, 3 dormitorios 2 baños, Estacionamiento y patio$350.000.- Casa Psje Dolores 2 dormitorios 1 baño, estacionamiento y Bodega

ARRIENDOS EN IQUIQUE, Departamentos y Locales $500.000.- Depto Edif. Royal Marine Piso 24 Equipado GC incluidos 110 m2 $ 270.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2

ARRIENDO OFICINAS Edif. Mattina, Serrano esquina Barros Arana Iquique

$560.000.- 2do Piso Planta Libre de 52 m2 $720.000.- 3er Piso Planta Libre de 68 m2 $540.000.- 3er Piso Planta Libre de 50 m2 $370.000.- 3er Piso Planta Libre de 33 m2 ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO $850.000.- Casa p/Empresa Avda. Las Americas 12 Oficinas 3 Baños T. 155 m2. Const.203 m2 $320.000.- CasaCond.Buenaventura 3 dorm 1 baño Estacionamiento G.C Incluidos T 120 m2 Const 75 m2

$150.000.000 Casa Sol ida 3 dormitorios, 2 baños, patio trasero, antejardín, E s t a c i o n a m i e n t o , Sagasca con José Francisco Vergara. $108.000.000 Casa O’Higgins con Aníbal Pinto, 4 dormitorios, 2 baños, patio, antejardín de dos pisos.

$105.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 6 3 . 0 0 0 . 0 0 0 D e p a r t a m e n t o , 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 5 4 . 0 0 0 . 0 0 0 D e p a r t a m e n t o Conjunto Habitacional Puchuldiza, 2 dormitorios, 1 baño, primer piso, excelente estado.

$2.000.000 Propiedad apto para Centro Medico y/o comercio, de 2 pisos sólido, 8 oficinas con baño, más dos salas de espera c/u con baño, Pedro Lagos con Zegers.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 1.000.000 Local en 2do. Piso de 8 oficinas 4 baños, San Martín con Luis Uribe.

$ 1.000.000 Local calle Tarapacá 758, de 4 pisos.

$360.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño y estacionamiento, con Gastos Comunes incluidos, Conjunto habitacional Altos del Dragón.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

JocPROPIEDADESJoc

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

• ARRIENDOS •• ARRIENDOS DIARIOS •

• VENTAS •

Visite nuestro nuevo portal propiedades

de distintos corredores de la

ciudad de Iquique y Antofagasta

Seriedad, seguridad y amabilidad

SU DIARIO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTASALTO HOSPICIO

VENDO TERRENO

Vendo Terreno $6.270.000.- 200 mts2 sector sur en desa-rrollo, cerca de nuevo acceso y nuevo Hospital. Otros desde 2.500 -3.000 - 5.000 – 10.000 mts, otro Av. Las Parcelas c/ruta A-16 10.000 mts 2.Contactarse al 986390975 – 972194238.

Ver más Inmuebles en nuestra Webwww.klocker.cl

VENTAS EN IQUIQUE

Barros Arana 500 - Iquique 572330033/+56 9 94 19 01 15/+569 [email protected]

VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE

UF. 2.220.- Casa calle Cerro Sta. ROsa, 2 dormitorios 1 baños, Cocina America Estac. Patio fondo con radier y muros perimetrals Terreno 120 Const. 79 m2

UF. 5.100.- Casa Avda Cerro Dragon 7 dormitorios 5 baños antejardin patio Optimo estado Terreno 110 m2 Const. 202 m2

PUBLICA EN TU

DIARIO EL

LONGINO

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

COMUNÍQUESE

LLAMÁNDO

PARAUSTED

ALNÚMERO

ESPACIO

572 372 100

EXTRACTOS,

VENTAS,

COMPRAR,

VENDER,

CASAS,

VEHICULOS,

ARRIENDOS,

TRABAJO,

Y OTROS.LLAMA

AL372100

Page 19: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosLunes 10 de Julio de 2017 19El Longino soy del norteClasificados

Page 20: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre20 El Longino soy del norte www.diariolongino.clPasatiempos

SOLUCIÓN

San Lorenzo

Domingo 22 de Diciembre de 2013 21Pasatiempos

CRUZADA

SUDOKU

SOLUCIONCRUZADA

PUBLICITELLAMANDO

AL

2372100

¿Qué cosa posee el hombre que nadie la puede

ver? Sin alas vuela hasta

el cielo y es la causa del saber.

(El pensamiento)

Puedes estar un tanto despistado porque tienes en la cabeza muchas cosas. Ten cuidado para no tener accidentes domésticos. Céntrate más en lo que haces.Estas en un gran momento y eres capaz de encontrar solución a todos los problemas que se producen en la empresa. Eres una persona muy creativa dispuesta a ayudar.

Llevas tiempo soportando unos dolores en la espalda y hoy estás más afectado que nunca. Tendrás que tomar una pastilla para que te alivie. Te pondrás de mal humor.Tienes que mantenerte en tu línea de aportar cosas nuevas a la empresa. Tus iniciativas son bien recibidas por parte de los superiores. Podrías ganarte un ascenso.

No te dejes influenciar por la gente negativa. No merecen la pena y lo único que te pueden aportar es tristeza. No esperes que nadie solucione tus problemas.Arriésgate y apuesta por poner en marcha esa idea empresarial que tenías en mente desde hace tiempo. Ha llegado la hora de ponerla en marcha.

Te encuentras con muchas energías. Es preciso que te sigas cuidando como hasta ahora. Intenta realizar algo de ejercicio para mantenerte en forma y vigila tu alimentación.Es preciso que en el trabajo escuches a tus compañeros. No siempre tienes razón y viene bien aprender nuevas técnicas. El trabajo en equipo te ayudará.

Es posible que hayas estado con algo de depresión. Ahora ya te encuentras mucho mejor y con ganas de hacer cosas nuevas. Tienes algunos asuntos pendientes.Si te están proponiendo algo de trabajo no lo rechaces. Tiene bastante futuro y te puede abrir las puertas a un empleo mejor dentro de un tiempo.

Llevas un día un tanto estresante. Al final de la jornada el cuerpo te pedirá un descanso. Intenta desconectar saliendo en compañía de los amigos. Vigila un poco más tu alimentación. Recibes la propuesta de un antiguo compañero para que te incorpores a su nueva empresa. Te ofrece unas condiciones muy buenas.

Si estás siguiendo un tratamiento es preciso que tomes la medicación recomendada por un especialista. No es bueno automedicarse. Tampoco te dejes asesorar por gente sin conocimientos. No aceptes invitaciones para participar en nuevos proyectos empresariales. No es el mejor momento para invertir.

Es un error por tu parte dejarte guiar por una sola opinión. Consulta con más gente cuando tengas dudas sobre papeleos y trámites administrativos. Déjalo en manos de un profesional. Deberías de atender un poco mejor tu negocio. Funciona bien, pero está perdiendo clientes y es porque lo tienes un tanto abandonado.

Eres un buen orador, pero también deberías de aprender a escuchar, sobre todo a la gente más cercana, que te consejos por tu bien. Al final tú tienes la última palabra.Después de un tiempo parado es preciso que recurras a un amigo para que te ayude a encontrar un empleo. No es nada fácil, pero te propondrá ideas para montar un negocio.

Crees que estás desaprovechando el tiempo. Pasas muchas horas en la oficina y apenas ves a tus amigos o realizas actividades más allá de la empresa. Tómate unos días de descanso. Tienes la posibilidad de sacar un poco más dinero con un trabajo extra que te propone un amigo. Te vendrá muy bien, ya que lo puedes compatibilizar con el otro.

No presumas de tu buen momento porque hay gente de tu entorno que se lo podría tomar mal. Intenta ser más humilde, sobre todo cuando tienes suerte en el juego.Ahora más que nunca tendrías que trabajar en equipo con el resto de tus compañeros. Es necesario por el bien de la empresa que todos reméis en la misma dirección.

Tendrás problemas para conciliar el sueño, pero es algo normal. Tu cabeza gestione muchos problemas y no encuentra soluciones. Deberías de relajarte y descansar un poco más. Si te aplicas un poco más en tu trabajo en poco tiempo obtendrás un ascenso o te llegará una propuesta para cambiar de empresa. Te ofrecerán un nuevo proyecto.

PUBLICITELLAMANDO AL

2372100

Page 21: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre 21El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl Crónica

Mario Fernández: “La Presidentay sus ministros no gobiernan pensando en las elecciones”

El jefe del gabinete no advierte costos para el oficialismo en los co-micios de diciembre tras las salidas de los ministros de Hacienda y Economía. Aquí, repasa la convulsionada semana que se vivió en La Moneda.

El ministro del Interior, Ma-rio Fernández, no se despe-ga del libro Constituciones Políticas de la República de Chile 1810-2015, editado por el Tribunal Constitucio-nal del que fue integrante entre 2006 y 2011. “Todo se explica acá”, dice, citando artículos, leyendo y rele-yendo párrafos subrayados, destacados, y páginas mar-cadas. Antes de iniciar esta entrevista, pone sobre la mesa el libro y vuelve sobre él a cada tanto. Lo utiliza para explicar que lo ocurri-do esta semana con la sali-da del gabinete de los dos ministros más importantes del equipo económico, a menos de tres meses de la elección presidencial, no tiene impacto, a su juicio, en dicho proceso. Al minis-tro le importa terminar bien el gobierno. Lo que pase en los comicios, dice, “no es mi tarea”, y ya visualiza su re-torno a la vida académica y el cierre definitivo -si es que no ocurren sorpresas- de su participación en política activa.Mientras, arroja luces sobre el plan del gobierno de la Presidenta Michelle Bache-let para salir de la inespera-da crisis activada por la vo-tación del proyecto minero Dominga.Se ha dicho que la deto-nación de la reciente crisis fue el rechazo del proyecto

Dominga cuya votación se convocó a última hora y sin margen para una decisión adecuada. ¿Por qué se hizo así?No comparto estas versio-nes: si se toma en cuenta la regulación jurídica del co-mité de ministros, está cla-ramente delimitada la facul-tad que tiene el presidente del comité, primero para el plazo de citación, que son 10 días, pero además está establecida la facultad que tiene el presidente del co-mité, o sea, el ministro de Medio Ambiente para califi-car una situación de emer-gencia y citar en cualquier momento el comité. La vo-tación, por lo demás ocurrió con cinco ministros que ex-presaron su punto de vista y el hecho de que lo hayan ex-presado de manera diversa da cuenta de que no había una línea de gobierno.Hay quienes creen que hubo una decisión política de la presidenta Bachelet de rechazar Dominga…La Presidenta Bachelet no ha emitido opinión sobre esto, no le correspondía emitir opinión, es un comité de ministros.Pero son ministros de su gobierno…Entonces sería innecesario un comité de ministros si esto se entendiera como una línea de gobierno. Es muy extraño que exista esta

discusión entre lo técnico y lo político, los ministros son políticos independiente-mente de sus calificaciones técnicas. Así lo dice el artí-culo 33 de la Constitución (la toma con sus manos) que establece que son los colaboradores directos del Presidente de la República y además son colaborado-res en el gobierno y en la administración del país. No hay nada más político que un ministro.Uno de esos ministros citó a última hora de un vier-nes, otro se para y se reti-ra, otros pensaban que se aprobaba el proyecto. ¿No hubo un poco de desorden desde el gobierno?No. Hay que respetar siem-pre las opiniones de cada uno y el ministro Céspedes entendió que según su pare-cer no tenía a la vista todos los antecedentes, y adoptó una posición personal, pero el efecto que se produjo fue un reparo público.¿No será que falló el diseño de la presidenta Bachelet, de encapsular sus decisio-nes en un reducido número de colaboradores, y de no empoderar debidamente a sus ministros?Un equipo de gobierno está compuesto por personas respetables. En el equipo de gobierno, en todo lo que he convivido desde que soy mi-nistro, y también he servido

en otros gobiernos, hay mu-cha unidad. La tarea política es una tarea que une, por lo difícil, y muchas veces por la soledad en que se adop-tan y lo incomprensivo que resultan las decisiones. Eso hace tener lazos muy estre-chos. Pero, por unidos que seamos, y por comunes que sean nuestras conviccio-nes, es posible que surjan diferencias para apreciar si-tuaciones específicas y eso ocurrió acá. Hubo diferen-cias, que fueron expresadas por ellos también pública-mente, los dos ministros y el subsecretario Alejandro Micco. Ellos tenían la im-presión de que había una inclinación hacia favorecer lo medioambiental fren-te al crecimiento. Y que la decisión misma había sido adoptada con ligereza o con demasiado apresuramien-to. Son opiniones respeta-bles, pero no coinciden con la opinión del gobierno y ahí se produjo el problema.Muchos ministros deben tener opiniones distintas al gobierno, pero no todos renuncian por eso. Se dice que Valdés venía incómodo desde antes…Eso lo deben ponderar las personas mismas. La Presi-denta de la República cum-ple con su rol muy estricta-mente en el buen sentido de la expresión. Ella tiene esta atribución personal y

única, los ministros son de su exclusiva confianza y, por lo tanto, ella determina aceptar o no una renuncia.Pero a seis meses del fin del gobierno, que el cora-zón del equipo económico salga nunca se había visto…Siempre hay una primera vez. Pero siendo objetivo, las controversias se deben resolver y la Presidenta re-solvió el problema.En la Nueva Mayoría algu-nos creen que el ex ministro Valdés se equivocó al insta-lar la dicotomía entre creci-miento y medioambiente. ¿Le parece que se equivo-có quizás o el problema se arrastraba de antes?Esta presunta dicotomía entre medioambiente y crecimiento es hoy día ana-crónica, en la teoría y en la práctica. El componente medioambiental forma par-te del desarrollo, al igual que el crecimiento. Y el cre-cimiento económico es una condición del desarrollo. También el que las personas vivan en un medioambien-te libre de contaminación. Entonces esta dicotomía en realidad no existe, ahora en la discusión sobre este pun-to específico no tengo por qué pensar que Rodrigo Val-dés o Luis Felipe Céspedes o Alejandro Micco querían producir un efecto ni dañi-no para el gobierno ni jugar una especie de gallito con él.Pero el ministro sabía lo que estaba diciendo cuan-do dijo que a “algunos no les importa el crecimiento”, y los efectos y la interpreta-ción que se le daría…Expresaron su opinión y es valioso que las perso-nas sean francas. Pero esa opinión era incongruente con su permanencia en el gobierno y ellos mismos lo hicieron saber mediante sus renuncias.Usted dice que hubo di-ferencias, pero no dico-tomía. ¿Es algo más pro-fundo que tener una dife-rencia entre crecimiento y sustentabilidad?Por la naturaleza del área que se cubre es cierto que algunas carteras tienen ma-yor peso que otras. Pero en

verdad, desde el punto de vista estrictamente for-mal, todos los ministros y ministras somos iguales, todos los ministerios son iguales, entonces, si no pensamos así, estamos es-tableciendo divergencias que son bastante distor-sionadoras. Hay una espe-cie de mito de que la sa-lida de un ministro de un área trae consigo una gran crisis solo por el área que cubre, y no coincido con eso. Eso no es desmere-cer que se haya producido una crisis de gabinete.El ministro Eyzaguirre es muy cercano a Valdés, jugó un rol de contención aparentemente. ¿Us-ted pudo hablar con él? Como líder del comité po-lítico, ¿tuvo algún rol de mediador?No, no de mediador, pero desde luego que yo hablé con él. Yo soy el jefe del comité político y cumplí mi tarea. Desde luego tra-tando por todos los me-dios de que se redujera la raíz del problema o se aclarara bien, pero hay que respetar a las perso-nas y estamos hablando de buenas personas. Con el ministro Valdés, desde el lunes de la decisión del comité de ministros, estu-vimos acá tres o cuatro ve-ces reunidos por asuntos y me consta a mí que él no vio para nada disminuida su tarea y dedicación al cargo hasta el final.En la Nueva Mayoría plan-tearon que la Presidenta hizo valer su autoridad sin medir los costos elec-torales, a tres meses de la elección presidencial…La Presidenta siempre mide bien los costos que traen consigo sus decisio-nes. Ella es muy responsa-ble. Por eso es tan injusto escuchar o leer opiniones antojadizas y superficiales que hoy he visto respec-to de su proceder. Ella es muy responsable. Sería bueno tener en cuenta eso para hacer una ob-servación prudente del devenir del gobierno. Me ha sorprendido en estos días ver las reacciones y la liviandad con que algunas se expresan. La Presidenta es muy serena en sus re-flexiones. Entonces creo yo que hay una gran in-justicia cuando se le valo-ra de manera superficial. (www.latercera.cl)

Page 22: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre22 El Longino soy del norte www.diariolongino.cl

Academia Hospicio ejecutóproyecto Feria Medieval

Crónica

El colegio Academia Hos-picio celebró el proyecto Feria Medieval que or-ganizó el Departamento de Historia conformado por los profesores Feli-pe Báez y Bárbara Piña. La idea original fue del profesor Báez, quien lle-vó a los estudiantes de octavo, primero y segun-dos medios a vivir en situ el tiempo medieval. Se realizaron clases a los cursos de otros niveles que participaron de esta muestra. El trabajo de los estudiantes contó con el apoyo de sus apoderados. A esta novedosa forma de hacer clases se unieron do-centes de otras áreas que colaboraron con la música y participaron activamente de las exposiciones.

Los alumnos en la época medieval.

Participaron alumnos de octavo, primero y segundos medios.

Se realizaron clases a los cursos de otros niveles que participaron de esta muestra.

La idea original fue del profesor Felipe Báez.

Interactiva participación de los alumnos.

El trabajo de los estudiantes contó con el apoyo de sus apoderados.

Page 23: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre 23El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl Crónica

Fiscalía pide pena de 23 años para ex carabineros por secuestro de José Vergara

Más de 7 horas estuvosecuestrada lola de 19

Carabineros desbarata banda dedicada a robar en servicentros

Las penas de 20 años de presidio por el delito de se-cuestro calificado y 3 años y un día de presidio por la falsificación de documento público solicitó en su acu-sación la Fiscalía de Alto Hospicio, para los ex cara-bineros Carlos Valencia Cas-tro, Ángelo Muñoz Roque, Manuel Carvajal Fabres y Abraham Caro Pérez, invo-lucrados en la desaparición del joven José Vergara.Tras cerrar la investigación, que se había reabierto a pe-tición de la defensa de los imputados, la fiscal Virginia

Aravena presentó la acu-sación explicando que los hechos ocurrieron la ma-ñana del 13 de septiembre del año 2015, cuando la madrastra de José Vergara, quien es esquizofrénico y consumidor de drogas, lla-mó a Carabineros para que concurriera hasta su casa ubicada en calle Salitrera, comuna de Alto Hospicio, ya que el joven estaba alte-rado y realizando desórde-nes al interior de la casa.Por este motivo, los cua-tro acusados, que eran funcionarios de la Tercera

Comisaría, concurrieron al domicilio y luego de conver-sar con la madrastra, quien les indicó que no quería hacer denuncia y que José Vergara sufría una crisis de su enfermedad, lo sacaron esposado y lo encerraron en el calabozo de la patrulla policial, trasladándose por la ruta a-16 hasta un lugar desconocido, sin llevarlo ni al consultorio ni la comisa-ría, como señala el proto-colo policial, ignorándose hasta la fecha el paradero de la víctima.La fiscal también indicó en

la acusación, que los acu-sados informaron a Cenco que en el domicilio no en-contraron a José Vergara y que, por lo tanto, se reti-raron, dejando igual cons-tancia por escrito en la hoja de ruta. Posteriormente, la familia de Vergara con-currió a la Comisaría para solicitar información sobre su paradero, negando siste-máticamente los acusados haber sacado a José desde su domicilio.Para la Fiscalía, estos he-chos constituyen los delitos de secuestro calificado y

La fiscal jefe de Alto Hospicio, Virginia Aravena, cerró la investiga-ción y presentó la acusación contra los cuatro imputados, fijándo-se la audiencia de preparación de juicio oral para el próximo 3 de octubre.

José Vergara desapareció el13 de septiembre del año 2015.

falsificación y uso malicioso de instrumento público, y a los cuatro acusados les co-rresponde participación en calidad de autores. Para el juicio oral, la Fiscalía presenta en su escrito 40

testigos, 7 peritos, además de prueba documental y otros medios de prueba. La audiencia de preparación de juicio oral se fijó para el 3 de octubre en el juzgado de ga-rantía de Iquique.

Amordazada y maniatada a una silla, en una vivienda del sector Santa Rosa, en Alto Hospicio, permaneció por más de 7 horas una lola de 19 años que en extrañas circunstancias fue secues-trada desde su domicilio por dos hombres, uno de los cuales fue detenido por Carabineros.El detenido, de 37 años, por el delito de secuestro, tenencia de munición de guerra y receptación, man-tiene antecedentes por robo con fuerza, recepta-ción, robo en bienes nacio-nales y estado de ebriedad. Los hechos se desencadenan

cuando la madre de la joven informa a funcionarios de la Tercera Comisaría que durante la madrugada dos individuos desconocidos, provistos con un arma blan-ca y de fuego, irrumpieron en su domicilio para llevarse a su hija de 19 años, dán-dose a la fuga en dirección desconocida.Trascendió que el móvil del delito sería ajuste de cuenta. Al lugar concurrió personal SIP y unidades especializa-da de OS9 y Labocar con la finalidad de efectuar prime-ras diligencias tendiente a identificar a los autores del delito. Posteriormente, y

después de haber realizado intensas diligencias se logró la detención del imputado D.C.M, 37 años, en su domi-cilio ubicado sector La Negra, comuna Alto Hospicio, lugar donde mantuvo maniatada y amordazada la víctima. Al registrar el domicilio se es-tableció que la víctima estu-vo amordazada y maniatada en una cama, como asimis-mo existían sobres a nombre de una tercera persona, que se individualizó y se asocio como víctima de un robo en lugar no habitado ocurrido en la comuna de Alto Hospi-ci0. También se encontró 81 municiones calibre 44. El detenido registra antecedentes por por robo con fuerza, receptación, robo en bienes

nacionales y estado de ebriedad.

Con la detención de dos de sus integrantes, Carabineros logró desbaratar la llamada “Banda de los Ríos” que se había es-pecializado en asaltar servicen-tros Petrobras.En atención al trabajo investi-gativo realizado por personal de la SIP Iquique, se logró de-terminar que un individuo el cual había participado en estos 3 robos con intimidación, y se movilizaba en el vehículo placa patente única GXZF-46, móvil que dejó abandonado calle

4ta. Sur esquina Algarrobo a las 07:30 horas por lo que se pro-cedió al retiro de dicho móvil. Ayer a las 13:20 horas personal de la SIP de Carabineros divisa al individuo en la entrada de la guardia de la comisaria con la finalidad de rescatar el móvil (usando las mismas zapatillas que portaba cuando delinquía) por lo que es detenido, comen-zando una serie de diligencias que dieron como resultado la entrada y registro para los inmuebles de un segundo

implicado, encontrando las prendas que ocuparon para cometer el delito como alhajas que usaban los días de los ro-bos, sin ser habido el individuo el cual se encontraba prófugo. De la misma forma en la co-misaria se presentó la polola del imputado quien mostra-ba nerviosismo por lo que se procedió a concurrir a su domicilio encontrándose al interior la chaqueta utilizada para el robo, vainillas de pro-yectil balístico percutidas, así

mismo, se recuperó un celular. Con las diligencias antes se-ñaladas se pudo proceder a la detención de la abuela de la polola del imputado,

ROBOS

Con fecha 30.08.2017 alrede-dor de las 06:20 horas 3 perso-nas jóvenes intimidan con arma de fuego y blanca a empleados de Espacio 1 de Servicentro Petrobras (Arturo Prat 3415) sustrayendo 40 mil pesos. EL d02.08.2017 a las 07:10 horas, 2 de los mismos parti-cipantes ingresan al espacio 1 del Servicentro Pretrobras

ubicado en Gómez Carreño con Salvador Allende, sustrayen-do 12 mil pesos y un celular. Luego, el mismo día a las 07:23 horas, 2 de estos

ingresan hasta al Espacio 1 del Petrobras (Arturo Prat 3415), sustrayendo 20 mil pesos, realizando un disparo en contra de los bomberos.

Se continúan diligencias para dar con el paradero de los demás integrantes de la banda, los cuales se encuentran

identificados por personal SIP.

Page 24: www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/09/longinoiqqseptiembre4.pdf · movimientos políticos por la definición de los cupos al Parlamento en el ... en la Plaza

Lunes 4 de Septiembre24 El Longino soy del norte www.diariolongino.cl

Museo Regional ahora cuenta consala de la historia paleontológica

PRESIDENTE Zia Ul Haq

Como resultado del financia-miento, por parte de Fondart Regional, del Consejo Nacio-nal de la Cultura y las Artes (CNCA), se inauguró en el Mu-seo Regional de Iquique la sala de historia paleontológica, “Tarapacá desde el origen de la vida”, que consiste en 230

piezas de diversos ejempla-res, que representa los diver-sos períodos de la vida en el planeta.El responsable del proyecto el arqueólogo Luis Pérez, explicó que la iniciativa de Fondart consistió en la puesta en va-lor de esta colección presente

desde 1986 en el Museo Re-gional de Iquique, “se investi-gó la historia de la colección, e implementó acciones para un manejo óptimo de está a través de un inventario sis-temático bajo los paráme-tros unificadores del Consejo de Monumentos Nacionales

(CMN), lo que facilitará su estu-dio. La puesta en valor se com-plementó con la realización de un catálogo para consulta científica y el montaje de la sala en el Museo Regional, que cuenta con testimonios como los estromatolitos del salar de “Llamara”, formados por ciano-bacterias las que se consideran responsables del surgimiento de la vida”, declaró Pérez.La muestra está abierta al pú-blico en el Museo Regional de Iquique ubicado en avenida Baquedano 951, en su hora-rio de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, los viernes de 9:00 a 17:00 y el sábado desde las 09:00 a las 14:00 horas.

PATRIMONIO

La directora del CNCA, Región Tarapacá, Milisa Ostojic Soto destacócómo diversos Fondart han aportado al desarrollo re-gional financiando la recupera-ción de diversas colecciones del Museo Regional,“desde el 2014 a aumentado en tres veces el presupuesto de los Fondart Re-gionales, en una suerte de des-centralización y desconcentra-ción de los recursos del Estado en la región”, detalló.El director de Cultura y Turis-mo del Municipio de Iquique Germán Gampuy, destacó el trabajo de recuperación de la colección Paleontológica, “sa-bemos que está colección es in-valuable y depende de nosotros cuidarla protegerla y sobre todo difundirla.Como municipio el alcalde Mauricio Soria, nos ha pedido generar una red mayor en cultura,que reúna a distintos agentes como el CNCA, CMN, La Casa de la Cultura, etc., para mostrar nuestro patrimonio

El tradicional corte de cinta.

La muestra está abierta al público en el Museo Regional de Iquique ubicado en avenida Baquedano 951.

La directora del CNCA, Milisa Ostojic Soto destacó cómo diversos Fondart han aportado al desarrollo regional.

tangible e intangible al resto del país”. La encargada de CMN Patricia Henríquez rescató el profesio-nalismo y la seriedad del equipo a cargo del proyecto pero que también devela el actual estado de las colecciones del museo

regional, “Estamos en deuda con las colecciones de este mu-seo, los numerosos proyectos financiados por Fondart en los últimos años han ido colabo-rando en las estabilizaciones de las colecciones, su puesta en valor y conservación preven-tiva, es un avance importante para la mantención de esta co-lecciones pero no es suficiente, es bueno poner en valor estas colecciones pero nos pone en alerta de las atenciones que necesita este museo”, concluyó.