7
diplomado presencial X O C H I M I L C O CREACIÓN ARTÍSTICA MEDIANTE PROGRAMACIÓN Y PRÁCTICAS DE LIVE CODING POÉTICA DE LA PRAXIS HEURÍSTICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ELECTRÓNICA Y SENSORES DE LA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA DURACIÓN: MODALIDAD: INICIO: HORARIO: COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES: COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS: NOTA: RESPONSABLE ACADÉMICO: 240 horas Presencial 10 de febrero 2020 Lunes, martes y jueves de 14:00 a 18:00 horas $19,965.00 M/N. $27,170.00 M/N. El precio no incluye materiales. Pedro Alberto Miguel Alayón Ruíz DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO Este diplomado investiga, explora y profundiza sobre los algoritmos y la programación creativa, como un paradigma en la producción artística contemporánea, empleando lenguajes de alto nivel, procesos de interactividad y electrónica. El diplomado práctico-teórico, otorga el conocimiento y bases epistémicas y pragmáticas sobre la investigación en el live coding y la programación en la producción e investigación artística, sobre las sensaciones que provocan en el espectador aspectos conocidos como el objeto artístico, la interactividad y la poética del código, una de las últimas tendencias teórico-prácticas discursivas. OBJETIVO GENERAL Crear las distintas formas estratégicas y creativas para composiciones y expresiones audiovisuales mediante lenguajes de programación. Producir desde la programación y el live coding, que es la práctica de escribir código en vivo y ver los resultados en directo, sonoro-visuales, conformando estructuras estéticas mediante el código, como una plataforma alternativa para la creación artística contemporánea, que permite crear, mezclar, transformar y re-combinar múltiples fuentes y salidas sonoro-visuales: cámaras, vídeos, ventanas de navegador, desde cualquier equipo de computo. Emplear mediante la programación diversos dispositivos como sensores de temperatura, humedad, webcam, kinect, electrónica, arduinos para conformar piezas interactivas o que emplean sensores y dispositivos electrónicos.

X O C H I M I L C O...comprensión de las artes visuales contemporáneas. Su trabajo se desarrolla entre el dibujo, el collage, el diseño gene - rativo y el arte sonoro. Ha participado

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

CREACIÓN ARTÍSTICA MEDIANTE PROGRAMACIÓN Y PRÁCTICAS DE LIVE CODING

POÉTICA DE LA PRAXIS HEURÍSTICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ELECTRÓNICA Y

SENSORES DE LA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

DURACIÓN: MODALIDAD: INICIO: HORARIO: COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES: COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS: NOTA: RESPONSABLE ACADÉMICO:

240 horas Presencial 10 de febrero 2020 Lunes, martes y jueves de 14:00 a 18:00 horas $19,965.00 M/N. $27,170.00 M/N. El precio no incluye materiales. Pedro Alberto Miguel Alayón Ruíz

D E S C R I P C I Ó N G E N E R A L D E L D I P L O M A D O

Este diplomado investiga, explora y profundiza sobre los algoritmos y la programación creativa, como un paradigma en la producción artística contemporánea, empleando lenguajes de alto nivel, procesos de interactividad y electrónica. El diplomado práctico-teórico, otorga el conocimiento y bases epistémicas y pragmáticas sobre la investigación en el live coding y la programación en la producción e investigación artística, sobre las sensaciones que provocan en el espectador aspectos conocidos como el objeto artístico, la interactividad y la poética del código, una de las últimas tendencias teórico-prácticas discursivas.

O B J E T I V O G E N E R A L

Crear las distintas formas estratégicas y creativas para composiciones y expresiones audiovisuales mediante lenguajes de programación. Producir desde la programación y el live coding, que es la práctica de escribir código en vivo y ver los resultados en directo, sonoro-visuales, conformando estructuras estéticas mediante el código, como una plataforma alternativa para la creación artística contemporánea, que permite crear, mezclar, transformar y re-combinar múltiples fuentes y salidas sonoro-visuales: cámaras, vídeos, ventanas de navegador, desde cualquier equipo de computo. Emplear mediante la programación diversos dispositivos como sensores de temperatura, humedad, webcam, kinect, electrónica, arduinos para conformar piezas interactivas o que emplean sensores y dispositivos electrónicos.

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

CREACIÓN ARTÍSTICA MEDIANTE PROGRAMACIÓN Y PRÁCTICAS DE LIVE CODING

POÉTICA DE PRÁXIS HEURÍSTICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ELECTRÓNICA Y SENSORES EN LA CREACIÓ CONTEMPORÁNEA

R E Q U E R I M I E N T O S D E I N G R E S O Y P E R M A N E N C I A

D I R I G I D O A

Estudiantes y egresados de las carreras de artes visuales, artes y diseño, diseño y comunicación visual, ciencias de la comunicación y periodismo, animación, motion graphics, arquitectura, artes escénicas, filosofía y letras, cine, música, entre otras licenciaturas afines a las humanidades y las artes.

Con el fin de alcanzar los objetivos del diplomado, se requiere: • Conocimiento básico-intermedio en sistema operativo Windows/MacOs. • Conocimiento básico en software de creación visual. • Conocimiento básico en editores de audio y video • Contar con equipo de cómputo, preferentemente portátil (opcional). • Conocimientos básicos de inglés.

O P O R T U N I D A D E S P R O F E S I O N A L E S E N E L C A M P O L A B O R A L

El participante podrá delimitar los elementos sintácticos, semánticos y conceptuales en una obra desarrollada me-diante la programación y los algoritmos artísticos para su total representación y comunicación. Asímismo contará con las herramientas técnicas suficientes para expresar distintas ideas sonoro-visuales en función de diversos lenguajes de programación de alto nivel, dedicados al live coding. Estas habilidades y herramientas permitirán al estudiante el plan-teamiento de proyectos artísticos de calidad enmarcados en la creación actual nacional e internacional. Al egresar el estudiante contará con marcos pragmático metodológico para el análisis y la creación de obras artísticas desarrolladas mediante la programación, la electrónica y sensores, así como el live coding, esto es a tiempo real desa-rrolladas desde la programación, en sus modalidad trans, multi, e interdisciplinario en el contexto de la investigación, exploración y las artes visuales contemporáneas. Durante el diplomado y mediante la experiencia internacional de todos los docentes y el coordinador, fortaleceremos y ampliamos la teoría y práctica profesional de las artes visuales contemporáneas desde el nodo del algoritmo y la programación, la inter, multi, trans e intermedios, mediante prácticas creativas de la programación y el live coding para que genere su propio estilo y discurso personal crítico y sobre todo fundamentando. Nuestros egresados del diplomado desarrollan propuestas innovadoras y otorgan valor agregado a todo proceso creativo que desarrollen en los diversos ámbitos profesionales: la industria de cine, teatro, propuestas multimedia, festivales y eventos multidisciplinarios. Así como museos, galerías, becas, bienales, residencias y festivales de arte contemporáneo.

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

CREACIÓN ARTÍSTICA MEDIANTE PROGRAMACIÓN Y PRÁCTICAS DE LIVE CODING

POÉTICA DE PRÁXIS HEURÍSTICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ELECTRÓNICA Y SENSORES EN LA CREACIÓ CONTEMPORÁNEA

C O N T E N I D O T E M Á T I C O

1. Introducción a los algoritmos y la programación Imparte: Pedro Alayón (20 horas) • Introducción a los algoritmos • Fundamentos de código creativo • Principios de programación computacional • Historia de la computadora y del arte computacional. • Síntesis visual procesada desde el live coding • Síntesis sonora desde el live coding • Referentes artísticos

2. Creación y manipulación de Visuales con Hydra Live Imparte:Pedro Alayón (40 horas) • Oscilación, modulación, frecuencia, patrón. • Recursión y teselación en la naturaleza • Usando circuitos de video para simular sistemas caóticas: feedback, fractales, y glitch • Improvisación colaborativo y en red • Constantes de tiempo y movimientos de mouse • Operaciones matemáticas

3. Creación y manipulación de Audio con Tidal Cycles Imparte: Malitzin Cortez (30 horas) • ¿Qué es Tidal Cycles? • Introducción a Tidal Cycles. Ventanas, Servidor. • Emplea creativo del Sonido. • Introducción al audio digital. Teorema de Nyquist, digital vs. Análogo. • Definición, envolventes, canales. • Paneos, espacializaciones, monoural, binaural, estéreo, multicanal • Introducción a síntesis sonora en tidal cycles. • Resonadores, distorsionadores, secuenciadores.

Permanencia y aprobación:• Fundamentación de la pieza artística final, así como su sustento y réplica oral ante clase 35% • Entrega de ejercicios, tareas, módulos y asistencia 25 % • Documento de investigación del diplomado y entrega final 40 %

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

CREACIÓN ARTÍSTICA MEDIANTE PROGRAMACIÓN Y PRÁCTICAS DE LIVE CODING

POÉTICA DE PRÁXIS HEURÍSTICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ELECTRÓNICA Y SENSORES EN LA CREACIÓ CONTEMPORÁNEA

• Sampleos, Procesamiento de Señal. • Altura, Dinámica, Textura, Contraste

4. Creación y manipulación de Audio con Súpercollider Imparte: Jaime Lobato (50 horas) • Introducción ¿Qué es el Live Coding? • Introducción a Supercollider. ¿qué es la programación? Ventanas, Servidor. • ¿qué es el sonido? Frecuencia, Amplitud, Timbre. • UGENS. • SynthDef. Definición, envolventes, canales, mouse. • Introducción a síntesis sonora. • Síntesis aditiva. • Síntesis de Frecuencia Modulada FM. • Síntesis de Amplitud Modulada AM. • Síntesis subtractiva. Filtros y resonadores. • Secuencias I. Tdef. • Síntesis granular. • Secuencias II. Tdef II, operaciones booleanas. • Proxy Space, • Secuencias III. Demand. • Sampleo I Buffers, Playbuf. • Procesamiento de Señal I. SoundIn. • Síntesis sonora Espacialización Pan2, Pan4, PanAZ, síntesis binaural.

5. Implementación e interacción mediante OSC, reactables, processing arduinoImparte: Iván Abreu (40 horas) • Introducción a la electrónica para artistas. • Historia intermedia de la interactividad, sensores y programación para artistas. • Filosofía y Estéticas sobre los procesos interactivo-generativas, live coding. • Introducción a Arduino. • Empleo intermedio avanzado de arduino, programación, electrónica. • Creación, Producción de Piezas mediante la electrónica y los sensores • Concepción de procesos interactivos, sensitivos, reactivos • Exploración y Producción de kinect, webcam, sensores de humedad, tiempo, luz, sonido • Propuesta de proyecto

6. Presentación de LIVE ACTS sonoro visuales, creación e instalación de piezas reactables Malitzin, Jaime, Eduardo, Iván y Pedro (60 horas) • Introducción a los algoritmos.

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

CREACIÓN ARTÍSTICA MEDIANTE PROGRAMACIÓN Y PRÁCTICAS DE LIVE CODING

POÉTICA DE PRÁXIS HEURÍSTICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ELECTRÓNICA Y SENSORES EN LA CREACIÓ CONTEMPORÁNEA

• Historia intermedia de la computadora y del arte computacional. • Bases filosóficas de las estéticas generativas. • Estética del código I. Estilos del Live Coding. • Estética del código II. Obras representativas. • Creación, Producción de Piezas e instalaciones • Concepción de procesos conductivos para el Live Coding • Exploración y Producción de Live Coding

B I B L I O G R A F Í A

• Álvarez-Fernández, Miguel. “Panorama del arte sonoro y la música experimental en la Península Ibérica 2009.• Bolter David y Grausin Richard, Remediation, Understanding New media, Cambrdige, MIT Press, 2000.• Brea, José Luis “Las tres eras de la imagen. Imagen-materia, film, e-image”, Madrid”, Akal. 2010.• Buchloh, Benjamin, H. D. “Procedimientos alegóricos. Apropiación y montaje en el arte contemporáneo”, en

Formalismo e historicidad, Madrid Akal. 2004.• Cage, John.. “Silence: Lectures and Writings”. Middletown, CT: Wesleyan University Press. 1961• Cox, Christoph.. “Sound Art and the Sonic Unconscious” 2009• Douglas Crimp, “Imágenes posmodernas” comprende “Imágenes”, “la actividad fotográfica de la posmodernidad”,

“la apropiación de la apropiación”, en Posiciones Críticas. 2005• Ensayos sobre las políticas del arte y la identidad, Madrid, Akal• Flusser, Vilém, Trad. Fernando Zamora Aguila “Hacia el universo de las imágenes técnicas” ENAP UNAM, México

Col. Espiral. 2011• Foster, Hal; Krauss, Rosalind; Bois, Ive-Alain y Buchloh, Benjamin H.D. “El arte desde 1900, modernidad,

antimodernidad, posmodernidad”. Madrid, Akal. 2006.• Furlong, William Audio Arts. Discourse and practice in contemporary Art. UK: Academy Editions. 1994.• Groys, Boris, Art Power, Cambridge, The MIT Press, 2008.• Iges, José (ed.) Ars sonora, 25 años: una experiencia de arte sonoro en radio. Madrid: Fundación. 2012.• Laboratorio de Creaciones Intermedia Ruidos y susurros de las Vanguardias. Reconstrucción de obras pioneras del

Arte Sonoro (1909-1945).. Valencia: Editorial UPV. 2004.• Manovich, Lev, “Qué es un nuevo medio”, El lenguaje de los nuevos medios. La imagen en la era digital, Barcelona,

Paidós, 2005. • Osborne, Peter Arte Conceptual. Trad Gemma Deza Guil London: phaidon Paik, Nam June. 1963. “Post Music

Manifesto,” Videa N Videology. Syracuse, New York: Everson Museum of Art. 2006.• Osborne, Peter el arte más allá de la estética. Ensayos filosóficos sobre arte contemporáneo. 2010.

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

CREACIÓN ARTÍSTICA MEDIANTE PROGRAMACIÓN Y PRÁCTICAS DE LIVE CODING

POÉTICA DE PRÁXIS HEURÍSTICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ELECTRÓNICA Y SENSORES EN LA CREACIÓ CONTEMPORÁNEA

Pedro Alberto Miguel Ayalón Ruiz Coordinador del departamento de movilidad nacional e internacional de investigación artística del GIIP FAD UNAM Corresponsable de Proyectos PAPIME y PAPIIT del GIIP FAD UNAM Docente de Arte Sonoro y Live Cinema en la FAD. Estudió la Maestría en Artes visuales en la FAD (UNAM). Egresado de la carrera de Diseño y comunicación visual de la FAD (UNAM). Ha participado en encuentros nacionales e internacionales de Live Cinema, arte sonoro, videoarte, fotografía, entre los que destacan: Residencia artistica en Quito Ecuador, ArteFacto Sonoro, IV Bienal de Artes Plásticas (Deputación de Ourense, España); Encuentro Internacional de Artes Vivas MACO (Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca); Encuentro Internacional de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual (FAD, UNAM); Festival Internacional “Más allá de las fronteras”; Festival Black and White Dark Festival México-Alemania; Fesival BYOB; Festival “Viva Glam”.

Ana Malitzín Cortés García Arquitecta especializada en Diseño y paisaje (UNAM y ENSAP, La Villette, París, Francia); con Máster 1: Architecture + Arts et Scenographie. /Architecture et Cinema. Es fundadora del taller de arquitectura e instalaciones verdes Archivivant, arquitectura viviente para la ciudad (2012). Es artista visual y sonora autodidacta adoptando la transdisciplina, las posibilidades expresivas de la tecnología, la ciencia y el enfoque “hágalo usted mismo” en el ejercicio, generación y comprensión de las artes visuales contemporáneas. Su trabajo se desarrolla entre el dibujo, el collage, el diseño gene-rativo y el arte sonoro. Ha participado en talleres y laboratorios multidisciplinarios en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart). Centro de Cultura Digital (CCD) y la Fonoteca Nacional. Participó en la exposición colectiva Audiovisulogía, curada por Lorena Mal. Colaboró en el acto performático Desfragmentación visual y sonora (Javier Sánchez) en el CCD.

Jaime Lobato Compositor, artista multimedia, curador e investigador independiente. Estudió composición en la Facultad de Música de la UNAM. Ha compuesto música para video, instalaciones interactivas, piezas electroacústicas mixtas, danza, poesía sonora y performance. Su obra va desde la composición contemporánea, hasta el performance, pasando por el arte digital e interactivo. Ha tenido tres muestras individuales, en el Espacio de Experimentación Sonora en el Museo Universitario de Arte Con-temporáneo: Tactosis, en el Laboratorio Arte Alameda Transmutación, alquimias del espacio y la retrospectiva Caminos

S Í N T E S I S C U R R I C U L A R D E L A P L A N T A D O C E N T E

• Rocha Iturbide, Manuel Acerca de John Cage. Revista La Pus Moderna, No 3. México, 1991. • Ruch, Michael, New Media in Art, New York, Thames and Hudson, 2005. • Schafer, R. Murray. The New Soundscape. Don Mills. 1969. • Truax, Barry. “Soundscape studies, an introduction to the World Soundscape” Project 5 año=. Numus Wes, 1974.

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

CREACIÓN ARTÍSTICA MEDIANTE PROGRAMACIÓN Y PRÁCTICAS DE LIVE CODING

POÉTICA DE PRÁXIS HEURÍSTICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ELECTRÓNICA Y SENSORES EN LA CREACIÓ CONTEMPORÁNEA

Binarios en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa. Como investigador trabajó en el Laboratorio de Visualización Científica y en el Observatorio de Realidad Virtual Ixtli (DGTIC-UNAM), es fundador del Seminario de Investigación en Música, Matemáticas y Cómputo SEMIMUTICAS, del espacio de biohacking Independencia Biolab y fungió como vinculación académica para la fundación del Seminario de Ciencias y Teorías de la Música en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez.

Iván Abreu Ochoa Explora la veracidad y la capacidad instrumental de la ciencia y la tecnología en contextos artísticos, y el posible valor poético o político de los hallazgos que surgen de estos cruces, como consecuencia de procesos como la visualización, el diseño de interacción, el diseño industrial, el software y la web. Desarrollo, ingeniería y electrónica, ampliando las posibilidades de dibujo, gráficos, medios digitales, fotografía, arte sonoro, video, escultura e instalaciones arquitectónicas y urbanas. Su trabajo está incluido en colecciones públicas y privadas como FEMSA, Fundación CINTAS, Patronato del Centro Histórico, Casa Vecina, Televisa y Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Actualmente es becario del FONCA (2016-2019) y ha recibido becas y apoyo para el 2012 The Prix Ars Electronica (Linz, Austria).