12
X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMERICANISTAS Magallanes y Valladolid Apertura y consolidación de la idea del mundo Valladolid, Facultad de Filosofía y Letras, 12 - 14 de junio de 2019

X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

AMERICANISTAS Magallanes y Valladolid

Apertura y consolidación de la idea del mundo

Valladolid, Facultad de Filosofía y Letras, 12 - 14 de junio de 2019

Page 2: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

COMITÉ ORGANIZADOR

ÁREA DE HISTORIA DE AMÉRICA. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

María del Carmen Martínez Martínez María Luisa Martínez de Salinas Alonso

Jesús María Porro Gutiérrez José Ángel Carreño Pérez

COMITÉ CIENTÍFICO

Ascensión Martínez Riaza (Universidad Complutense de Madrid) Juan José Sánchez Baena (Universidad de Murcia)

Miguel Luque Talaván (Universidad Complutense de Madrid) Carlos Moreno Amador (Universidad de Sevilla)

Arturo E. de la Torre López (Universidad de Alicante) Pilar Cagiao Vila (Universidad de Santiago de Compostela)

Mª Begoña Cava Mesa (Universidad de Deusto) Antonio Gutiérrez Escudero (EEHA. CSIC. Sevilla)

Emilio Luque Azcona (Universidad de Sevilla) Mª Palmira Vélez Jiménez (Universidad de Zaragoza)

Page 3: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

PROGRAMA GENERAL

Miércoles 12 de junio 11:00 horas. Recogida de documentación

Sala de Juntas. Facultad de Filosofía y Letras (2ª planta)

11:30 a 14:00 horas

MESA 1. La incorporación de América a la nueva realidad

Sala de Juntas. Facultad de Filosofía y Letras.

Moderadora: Mª Luisa Martínez de Salinas Alonso (Universidad de Valladolid)

• Rocío Ramos Gómez (Universidad de Sevilla): La mirada desde el continente a los barcos españoles. Sobre la etnicidad de las culturas tupí-guaraní, querandíes y tehuelches que Magallanes y Elcano encontraron en su recorrido.

• Julián Ruiz Rivera (Universidad de Sevilla): Corrigiendo desviaciones: Ordenanzas para doctrineros dominicos en Cartagena de Indias, 1675.

• Sigfrido Vázquez Cienfuegos (Universidad de Extremadura): Manuel Godoy ante América (1792-1808).

• Noemi Cinelli (Universidad Autónoma de Chile): Al final del Mundo: visiones del Fuerte Bulnes desde Alessandro Ciccarelli hasta nuestros días.

• Mª Begoña Cava Mesa (Universidad de Deusto): La mirada Ilustrada: Del Resumen histórico del Viaje de Magallanes y Elcano al Relato del periplo del comandante inglés Byron.

• Manuel Jesús Romero Blanco (Universidad de Valladolid): Los pueblos nativos de la prefectura apostólica de Santo Domingo del Urubamba (Perú).

19:00 horas. INAUGURACIÓN OFICIAL DEL SIMPOSIO. Palacio de Pimentel. Diputación de Valladolid.

• El Valladolid que conoció Magallanes. Conferencia inaugural a cargo del Dr. D. Jesús Urrea Fernández (Catedrático emérito de Historia del Arte. Universidad de Valladolid).

Page 4: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

Jueves 13 de junio 9:00 a 11:00 horas

MESA 2. Exploraciones y descubrimientos

Sala de Juntas. Facultad de Filosofía y Letras (2ª planta)

Moderadora: Mª del Carmen Martínez Martínez (Universidad de Valladolid)

• Maria de Deus Beites Manso (Universidad de Évora, Portugal): Vasco da

Gama: Corsário ou Herói?

• José María Moreno Madrid (Universidad Complutense de Madrid): El origen

de un hito: Francisco Serrão en Ternate.

• Miguel Luque Talaván (Universidad Complutense de Madrid): El viaje magallánico y los sucesos de la bahía de San Julián.

• Francisco Luis Jiménez Abollado (Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo, México): Ocasio Alonso, un onubense en la primera vuelta al mundo: Incidencias y vicisitudes de un superviviente.

• Daniel Zulaika Aristi (Fundación Elkano 500): El País Vasco y la primera vuelta al mundo.

• Mª Montserrat León Guerrero (Universidad de Valladolid): Relación entre Castilla y Portugal tras el tornaviaje.

• Jesús Mª Porro Gutiérrez (Universidad de Valladolid): El objetivo de la Especiería y la imagen del mundo en Castilla y Portugal: el impacto del proyecto y la expedición de Magallanes.

• María del Carmen Martínez Martínez (Universidad de Valladolid): La Villa Rica de la Vera Cruz: puerta de la Nueva España.

11:00 a 11:30 horas. Café (Seminario de Historia de América. 2ª planta)

Page 5: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

Jueves 13 de junio 9:00 a 11:00 horas

MESA 3. El impacto económico y humano de la apertura de nuevas vías de intercambio

Aula 104. Facultad de Filosofía y Letras (1ª planta)

Moderador: Emilio Luque Azcona (Universidad de Sevilla)

• Emilio Luque Azcona (Universidad de Sevilla): La fundación de centros

urbanos durante la expansión ibérica atlántica (1450-1570).

• Ángela Pereda López (Universidad de Burgos): Bálsamo, drogas y otros remedios. La capitulación realizada con Antonio de Villasante en 1528 para su

explotación en La Española.

• Lilyam Padrón Reyes (Universidad de Cádiz): La Caleta (Cádiz) y su entorno defensivo. Una representación del espacio a través de la cartografía histórica,

siglos XVII-XVIII.

• Rocío Delibes Mateos (Universidad de Sevilla): Consumo y circulación de bienes en los pueblos de indios del norte del Perú a inicio de la primera globalización.

• Mª Selina Gutiérrez Aguilera (Universidad de Sevilla): Medidas correctivas para enderezar comportamientos femeninos en el Buenos Aires del siglo XVIII.

• Antonio Fuentes Barragán (Universidad de Sevilla): Conflictos y negociaciones ante el altar y el estrado en el Buenos Aires Virreinal: una mirada desde la historia social de la justicia.

• Inmaculada Simón Ruiz (Universidad Autónoma de Chile): Vulnerabilidad ante las inundaciones en la ciudad de Copiapó: siglos XIX y XX.

11:00 a 11:30 horas. Café (Seminario de Historia de América. 2ª planta)

Page 6: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

Jueves 13 de junio

11:30 a 14:00 horas

MESA 4. Exploraciones y descubrimientos

Sala de Juntas. Facultad de Filosofía y Letras (2ª planta)

Moderador: Antonio Gutiérrez Escudero (EEHA. CSIC. Sevilla)

• Carlos Moreno Amador (Universidad de Sevilla): Descubrimiento, conquista y

colonización de Tabasco.

• Carmen Martínez Martín (Universidad Complutense): La imagen geográfica de la región Magallánica en los siglos XVI-XVII.

• David Rodríguez Couto (UNED): La expedición de los hermanos Nodal al estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618-1619).

• José Luis Caño Ortigosa (Universidad de Sevilla): Crónica completa de un español en China en el siglo XVII: Adriano de las Cortes.

• Iñaki Marqués Rodríguez (Universidad de Barcelona): Las exploraciones del

colectivo menonita para su colonización en el Chaco paraguayo (1919-1921).

• Laura Orta Moreno (Universidad Complutense de Madrid): El territorio

austral, ese gran desconocido. Incursiones hacia las tierras indígenas del sur de Buenos Aires. Argentina, segunda mitad del siglo XIX.

• María Dolores Pérez Murillo y Mª Dolores Fuentes Bajo (Universidad de

Cádiz): Exploraciones al mundo amazónico a través del cine: desde Werner Herzog a Ciro Guerra.

• José Antonio Crespo Francés y Valero (Ministerio de Defensa): 2019-2022,

una oportunidad para el mutuo intercambio: AGNYEE.

Page 7: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

Jueves 13 de junio 11:30 a 14:00 horas

MESA 5. Política Naval

Aula 104. Facultad de Filosofía y Letras (1ª planta)

Moderador: Juan José Sánchez Baena (Universidad de Murcia)

• Domingo Antonio Ramos Prieto (Granada): El Arte de Navegar en el XVI.

Pedro de Medina.

• Mª Isabel Paredes Vera (Universidad de Sevilla): La Armada de Barlovento en

La Española (1635-1700). Condicionamientos y logros de una difícil misión.

• Juan José Sánchez Baena (Universidad de Murcia): La utilización de

embarcaciones mediterráneas en la defensa del Caribe: galeras y jabeques en

la política naval española durante la Edad Moderna.

• Juan Bosco Amores Carredano (Universidad del País Vasco): La política de

construcción naval y el conflicto de las maderas en Cuba.

• Jorge Chauca García (Universidad de Málaga): Éxitos y fracasos de la política

naval del virrey Ambrosio O´Higgins en el Perú.

• Alberto Hoces-García (Universidad de Murcia): Del impressment a los

voluntarios. Reclutamiento y tripulaciones de la Royal Navy en América en las

postrimerías del siglo XVIII desde una perspectiva comparada.

• Ascensión Martínez Riaza (Universidad Complutense de Madrid): Política

naval española e independencia del Perú.

18:00 horas. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA A.E.A. Castillo de Fuensaldaña (salida a las 17:30 desde la Plaza de San Pablo).

Page 8: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

Viernes 14 de junio 9:00 a 11:30 horas

MESA 6. Caminos de difusión cultural

Sala de Juntas. Facultad de Filosofía y Letras (2ª planta)

Moderadora: Mª Palmira Vélez Jiménez (Universidad de Zaragoza)

• Alejandro Wang Romero (Universidad de Sevilla): Ces obscurs objets du désir.

Productos de las Indias en las colecciones maravillosas del Manierismo.

• Esther Prieto Ustio (Universidad de Sevilla): Objetos asiáticos en colecciones

novohispanas y peninsulares. El testimonio de los inventarios de bienes en las

primeras décadas del XVII.

• Víctor Rodríguez Martín (Universidad de Valladolid): Las fiestas en honor de la

Audiencia de Cuzco: Una visión a través de la obra de Ignacio de Castro.

• Ruxandra Guillama Camba (Universidad de Santiago): Cuba y lo cubano a

través de la Revista de la Unión Iberoamericana.

• Blanca Esthela Santibáñez Tijerina (Universidad Autónoma de Puebla,

México): Los estudios de las mujeres a partir de las fuentes hemerográficas: el

caso de la región Puebla-Tlaxcala en el porfiriato.

• Paloma Ruiz Vega (Fundación Sanitaria Cabrera. Cádiz): Farmacia y Medicina

limeña en la epidemia biliosa de Lima de 1818, según las memorias de la Real

Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.

• Javier Colodrón Valbuena (Universidad de Santiago): Constructores de un

nuevo mundo. La inmigración española en el anarquismo estadounidense.

• Eva Morales Raya (Universidad de Barcelona): La difusión del anarquismo y el

feminismo en el Paraguay a través de la prensa obrera de principios del

siglo XX.

Page 9: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

Viernes 14 de junio 9:00 a 11:30 horas

MESA 7. Navegación y comercio

Aula 104. Facultad de Filosofía y Letras (1ª planta)

Moderadora: Pilar Cagiao Vila (Universidad de Santiago de Compostela)

• Adelaida Sagarra Gamazo (Universidad de Burgos): Oficio de Vizcaínos. El

emprendimiento norteño en el viaje de Magallanes-Elcano.

• Bruno de la Serna Nasser (Universidad de Sevilla): Luis de Velasco y el

comercio por el Océano Pacífico (1590-1611).

• Pilar Cagiao Vila (Universidad de Santiago): Contribución gallega a los viajes

de exploración en los siglos XVI y XVII: de la expedición de Magallanes a la de

los Nodales.

• Marta Mª Manchado López (Universidad de Córdoba): Españoles en el

Pacífico. Instituciones y conflictos en Manila en la primera mitad del siglo XVII.

• Inmaculada Alva Rodríguez (Universidad de Navarra): La familia Rayo Doria:

un ejemplo de monopolio de poder en la ciudad y comercio de Manila (siglos

XVII-XVIII).

• María del Mar Barrientos Márquez (Universidad de Cádiz): «…Y se fue a

América». Licencias de mujeres gaditanas a sus maridos para marchar al

Nuevo Mundo (1765-1780).

12:00 horas. VISITA AL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA.

.

Page 10: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

c

Facultad de Filosofía y Letras

Palacio de Pimentel. Diputación Provincial

Plaza de San Pablo

Page 11: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión

Estación de RENFE

Estación de Autobuses

Page 12: X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ... · estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego (1618 -1619). ... Las fiestas en honor de la Audiencia de Cuzco: Una visión