536
DIARIO DE LOS DEBATES SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL JULIO 2009 XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

DIARIO DE LOS DEBATES

SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL JULIO 2009

XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Page 2: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

2

Page 3: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Mesa Directiva

Dip. Fernando González Arroyo Presidente Dip. Manuel Bernal Rivera Vicepresidente Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate Secretario

Secretaría General

Lic. Francisco Javier Loyo Ramos Secretaría de Servicios Legislativos

Lic. Manlio Favio Baltazar Montes Departamento del Diario de los Debates

Lic. César Augusto Moreno Collado Edición, Corrección y Estilo

Fernando Aarón Ruiz Carral Grabación de Audio

Norma Hernández Gerson

Versión Estenográfica

Elizabeth Solano López Fabiola Meredith Martínez López Maria del Rosario Morales Cabrera

DIARIO

DE LOS

DEBATES

Page 4: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 5: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

I

C O N T E N I D O

DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA....................................................................8 D E J U L I O D E 2 0 0 9 – 1 1 : 0 0 H O R A S

1

DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA……............................................8 D E J U L I O D E 2 0 0 9 – 1 2 : 3 0 H O R A S

9

DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA……..........................................1 0 D E J U L I O D E 2 0 0 9 – 9 : 3 0 H O R A S

109

DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA....................................................1 6 D E J U L I O D E 2 0 0 9 – 1 1 : 0 0 H O R A S

131

DÉCIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA....................................................2 1 D E J U L I O D E 2 0 0 9 – 1 1 : 0 0 H O R A S

221

SESIÓN SOLEMNE………………....................................................................2 8 D E J U L I O D E 2 0 0 9 – 1 0 : 0 0 H O R A S

279

DÉCIMO QUINTA SESIÓN ORDINARIA....................................................2 8 D E J U L I O D E 2 0 0 9 – 1 1 : 0 0 H O R A S

289

DÉCIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA.......................................................3 0 D E J U L I O D E 2 0 0 9 – 1 1 : 0 0 H O R A S

375

Page 6: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

II

Page 7: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

III

Í N D I C E T E M Á T I C O

DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA………………………………………………………8 D E J U L I O D E 2009 – 11 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………..…………………………………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior………………………. Comunicado del diputado Fernando González Arroyo………………………………… Pronunciamiento del diputado Héctor Yunes Landa……………………………………

DÉCIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA…………………………………………8 D E J U L I O D E 2009 – 12 :30 H O R A S Lista de asistencia…………………………..……………………………………………... Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura de correspondencia……………………………………………………………… Iniciativa de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta-da por los diputados Gonzalo Guízar Valladares y Marco Antonio Núñez López, in-tegrantes de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado…………………… Iniciativa de decreto que reforma el artículo 232 del Código Penal del Estado de Ve-racruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado José Sergio Rodolfo VacaBetancourt Bretón, del Partido Convergencia…………………………………………... Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 56 del Código Penal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada María delos Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido AcciónNacional…………………………………………………………………………………….

1

1

2

3

3

4

9

9

10

13

18

23

27

Page 8: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

IV

Iniciativa de reforma al artículo 42 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado,presentada por magistrados integrantes del honorable Tribunal Superior de Justiciadel Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave………………………………………….. Iniciativa de decreto que adiciona al artículo 136 y reforma al artículo 212 del Códi-go 542 Hacendario para el Municipio de Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave,presentada por el ayuntamiento del citado municipio…………………………………. De las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia, dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona yderoga diversos preceptos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave……………………………………………………………….. De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dic-tamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Uxpana-pa a celebrar convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio am-biente, con la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, para la construcción de la obra Sistema Integral de Agua Potable para la congregación Río Uxpanapa Pobla-do 14………………………………………………………………………………………. De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dic-tamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cameri-no Z. Mendoza a celebrar convenio de coordinación con el Ejecutivo federal, a tra-vés de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de laComisión Nacional del Agua, a fin de transferir la zona federal adyacente a las co-rrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional, para su administración, custodia,conservación y mantenimiento…………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dic-tamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Córdoba a celebrar convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio am-biente, con el Ejecutivo federal como aportante y ejecutor en el programa para laconstrucción de alcantarillado sanitario en San Rafael Calería y congregación 20 deNoviembre…………………………………………………………………………………. De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dic-tamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez a celebrar convenio de colaboración en materia de desarrollo social ymedio ambiente, con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, porconducto de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para realizar la inspección y vigilancia en materia de recursos forestales y del áreanatural protegida Parque Nacional Cofre de Perote…………………………………….

30

32

34

42

44

46

48

Page 9: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

V

De la Comisión Permanente de Vigilancia, dictamen con proyecto de acuerdo por elque se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a celebrar convenio de colaboración conel Órgano de Fiscalización Superior del Estado, a fin de utilizar los recursos obteni-dos por la retención efectuada por concepto del 5 al millar de cada una de las obrasque se ejecuten, para la supervisión directa de las obras contratadas con recursosprovenientes del Fideicomiso Bursátil constituido con la recaudación del Impuestosobre Tenencia o Uso de Vehículos en el Estado de Veracruz 2009, del programa“Peso a Peso”, complemento del Fideicomiso Bursátil 2009 y programa de inversiónde obra pública realizado con recursos del crédito BANOBRAS 2009…………………… De la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a suscribir convenio con la empresa JOTA/ERRE, con el objeto de que los empleados del ayuntamiento, adquie-ran tarjetas de crédito totalmente gratuitos con un plazo de pago en compras hasta por diez quincenas, sin intereses y con descuento del diez por ciento en su primera compra dentro de todas las tiendas departamentales de esa empresa y pagos me-diante descuento vía nómina…………………………………………………………….. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y For-talecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza alos ayuntamientos de Tierra Blanca y Tres Valles a suscribir convenio de coordinación y cooperación, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Comunica-ciones para ejecutar la construcción del puente del Vado, ubicado en la congrega-ción de Los Naranjos, del municipio de Tres Valles, y que une a las dos municipali-dades………………………………………………………………………………………. De la Comisión Permanente de Desarrollo Regional, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a celebrar convenio de colaboración y coordinación, con el Ejecutivo estatal, a través del Instituto Veracru-zano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda, con el propósito de impulsar el de-sarrollo del programa de Construcción de Vivienda que promueve el instituto, parala población afectada por los desastres naturales………………………………………. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdopor el que se concede licencia a la ciudadana Rosa Hilda Llamas González para se-pararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica,por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre del 2010, ypor el que se llama al suplente respectivo………………………………………………. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdopor el que se suspende al ciudadano Octavio Ortega Serrano del cargo de regidorprimero propietario del ayuntamiento de Catemaco por habérsele dictado auto deformal prisión y con ello, actualizarse lo previsto por el artículo 127 de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre, y por el que se llama a la suplente respectiva……………….

50

52

58

60

63

64

Page 10: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

VI

De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de La Antigua a disponer de recur-sos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de lasDemarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2009, y en consecuencia, conforme a la ley cumpla obligaciones financieras………………………………………………… De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza a los ayuntamientos de Ixhuatlán del Sureste y Zon-tecomatlán a celebrar convenio de colaboración administrativa en materia de catas-tro, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación…. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdopor el que se autoriza al ayuntamiento de Huilaoapan de Cuauhtémoc a realizar obraspúblicas cuyos montos exceden el 20% de las partidas presupuestales respectivas…. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de San Juan Evangelista a contratarempréstito, en la modalidad de anticipo sobre las participaciones que en ingresosfederales le corresponda para el ejercicio fiscal 2009………………………………….. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Jesús Carranza a suscribir conve-nio para la operación del Programa de Regularización de la Posesión de la Tenencia de la Tierra en Colonias Populares o Asentamientos Urbanos Irregulares, con el go-bierno del Estado, a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado y la Se-cretaría de Protección Civil……………………………………………………………….. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a dar en donación condi-cional, en su caso revocable, un terreno de propiedad municipal, a favor del gobier-no del Estado, con destino a la Secretaría de Educación………………………………. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tlacotalpan a enajenar un vehí-culo de propiedad municipal…………………………………………………………….. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Rafael Lucio a dar en venta lotesde terreno pertenecientes al fundo legal………………………………………………... De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenescon proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Ayahualul-co, Altotonga, Calcahualco y Jalcomulco a participar dentro del programa “Tu Casa 2009” a través del fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares”FONHAPO” y de la Secretaría de Desarrollo Social……………………………………….

67

69

71

73

75

77

79

81

85

Page 11: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

VII

De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que semodifica la integración de diversas comisiones de la LXI Legislatura del honorableCongreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave………………………………. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que seexhorta al ciudadano procurador general de Justicia del Estado para el efecto de que se dé curso a la investigación ministerial número 252/06………………………… Anteproyecto de punto de acuerdo para que se convoque al ciudadano Héctor Gar-cía Barradas, presidente municipal de Naolinco y a la ciudadana Alma Delia Caicero Márquez a comparecer ante las Comisiones Unidas de Gobernación, de Equidad,Género y Familia y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, con lafinalidad de lograr acuerdos que permitan garantizar la vigencia y respeto al marco normativo aplicable al funcionamiento del ayuntamiento de Naolinco, presentadopor la diputada Margarita Guillaumín Romero, integrante del Grupo Legislativo delPartido de la Revolución Democrática…………………………………………………… Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo relativo a los humedales y manglares de Tuxpan, presentado por el diputado Marco Antonio Núñez López, in-tegrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional…………………………… Pronunciamiento relativo al derecho a la vivienda en México, presentado por la di-putada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo delPartido Revolucionario Institucional……………………………………………………… Pronunciamiento sobre el proceso electoral reciente, presentado por el diputadoManuel Bernal Rivera, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la RevoluciónDemocrática………………………………………………………………………………..

DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA……………………………………….10 D E J U L I O D E 2009 – 9 : 30 H O R A S Lista de asistencia…………………………………………………………………………. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura y, en su caso, aprobación de las actas de la Décima y Décima Primera Sesio-nes Ordinarias, celebradas el 8 de julio del año en curso……………………………… Lectura de correspondencia recibida……………………………………………………..

93

96

97

99

102

103

109

109

110

111

111

Page 12: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

VIII

De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdopor el que se somete a votación del pleno la terna para ocupar el cargo de conseje-ro del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información por un periodo de seis años………………………………………………………………………………………... De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Zozocolco de Hidalgo,a contratar un crédito con BANOBRAS……………………………………………………..

DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA……………………...………………...16 D E J U L I O D E 2009 – 11 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………..…………………………………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior………………………. Lectura de correspondencia recibida…………………………………………………….. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 243 ter del Código Penalpara el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Ac-ción Nacional……………………………………………………………………………… Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción I del artículo 8, la fracciónXII del artículo 14, y la fracción III del inciso a) del artículo 27 de la Ley de Educaciónpara el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de decre-to por el que se adiciona un artículo quinto transitorio al Código Hacendario núme-ro 542 para el Municipio de Orizaba, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave……. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto deacuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Huatusco y Moloacán a ce-lebrar convenios de colaboración administrativa en materia de catastro, con el go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación………………… De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto deacuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Apazapan y Pánuco a dar endonación condicional, en su caso revocable, fracciones de terreno de propiedad municipal, a favor de la Universidad Veracruzana y del Poder Judicial del Estado……

111

127

131

131

132

135

136

141

145

150

154

157

Page 13: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

IX

De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cazones de Herrera a suscribircontrato para la constitución de un fideicomiso público de inversión y administra-ción con el Banco Interacciones, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financie-ro Interacciones, cuyo objeto será el financiamiento de la educación de los hijos delos trabajadores de ese municipio……………………………………………………….. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Soledad Atzompa a suscribirconvenio con la Comisión Federal de Electricidad y disponga de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las DemarcacionesTerritoriales del Distrito Federal 2009 y, en consecuencia, conforme a la ley, cumplaobligaciones financieras, para la liquidación de adeudos con la dependencia men-cionada…………………………………………………………………………………….. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Espinal a realizar obras públicas cuyos montos exceden el 20% de las partidas presupuestales respectivas…………… De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tatahuicapan de Juárez a suscri-bir convenio con el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para poder adherirse al decreto por el que se otorgan diversos beneficiosfiscales en materia del Impuesto sobre la Renta, de Derechos y de Aprovechamien-tos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 2008……… De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tepetzintla a suscribir contratode donación para recibir de Petróleos Mexicanos recursos financieros, destinadospara la ejecución de obra pública específica en ese municipio………………………… De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tlapacoyan a disponer de recur-sos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarca-ciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2009, para realizar el equipamientodel albergue para población vulnerable y acciones de protección civil………………... De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Boca del Río, Minatitlán yYanga a contratar empréstitos…………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto deacuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Emiliano Zapata y Orizaba apermutar lotes de terreno de propiedad municipal…………………………………......

160

162

164

166

168

170

171

176

Page 14: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

X

De las Comisiones Permanentes Unidas de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal yde Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Jilotepec a suscribir convenio de coor-dinación con la persona moral denominada Industrias Ecológicas de Veracruz, S.A.de C.V., que tiene por objeto la prestación del servicio para realizar los estudios y trabajos y demás evaluaciones de pre-factibilidad para la instalación de una planta de eliminación de basura por gasificación y para establecer las bases de colabora-ción y apoyo entre las partes para promover y buscar el financiamiento y apoyo a fondo perdido con BANOBRAS……………………………………………………………... De la Comisión Permanente de Turismo, dictamen con proyecto de acuerdo por elque se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a celebrar convenio de colaboración conla empresa “Coordinados de México Oriente S.A. de C.V.”, que tiene por objeto lacoordinación de acciones entre la empresa y ese ayuntamiento, para la asistencia yorientación turística a los visitantes que lleguen o salgan de la ciudad de Xalapa, asícomo la promoción de los servicios turísticos de Xalapa y la región a través de unmódulo de información turística…………………………………………………………. De la Comisión Permanente de Vigilancia, dictámenes con proyecto de acuerdo porlos que se autoriza a los ayuntamientos de Benito Juárez, Tlapacoyan, Coyutla, San-tiago Sochiapan y Juchique de Ferrer a celebrar convenios y contratación de los ser-vicios profesionales de despachos contables, con el objeto de realizar auditorías téc-nicas y financieras…………………………………………………………………………. De la Comisión Permanente de Comunicaciones, dictamen con proyecto de acuerdopor el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a suscribir convenio con la JuntaEstatal de Caminos, para la rehabilitación de diversos caminos en dicho municipio… De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamencon proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz a sus-cribir convenio de coordinación, con la Comisión Federal del Electricidad, División deDistribución Oriente, el cual tiene por objeto realizar durante el año 2009, las obras de electrificación en colonias populares de interés social……………………………… De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenescon proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamiento de Tepetzintla y Tlalixcoyan a suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucio-nal 2008 y 2009 y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecu-tivo federal y con el Ejecutivo estatal……………………………………………………..

180

183

185

193

195

197

Page 15: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XI

Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo por el que se solicita poruna parte al gobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, instruya al se-cretario de Finanzas y Planeación; y por la otra a la Comisión Permanente de Vigi-lancia de esta LXI Legislatura al auditor general del Órgano de Fiscalización Superiordel Estado, para que informen a esta soberanía, pormenorizadamente y por escrito el estado que guarda la aplicación de los recursos del Programa Peso a Peso de losayuntamientos inscritos en este programa hasta el cierre de las cuentas públicas2008, ya que el titular de la SEFIPLAN en reiteradas ocasiones ha hecho caso omiso alacuerdo de la Junta de Coordinación Política aprobado por unanimidad por el plenode la Legislatura local, presentado por el diputado Alfredo Tress Jiménez, del Partido Convergencia……………………………………………………………………………… Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo por el que se solicita algobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, para que instruya al secreta-rio de Finanzas y Planeación informe por escrito en forma pormenorizada a esta so-beranía sobre las retenciones en las participaciones federales que han aplicado a losayuntamientos veracruzanos en los últimos meses, afectando sus haciendas munici-pales y en consecuencia, limitando la obra pública que tenían contemplada para es-te ejercicio fiscal, presentado por el diputado Alfredo Tress Jiménez, del PartidoConvergencia……………………………………………………………………………… Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo por el que se solicita algobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, instruya al secretario de Fi-nanzas y Planeación informe detalladamente y por escrito a esta soberanía, el esta-do que guarda la aplicación de recursos y avance en las obras públicas programadas con los recursos provenientes de la bursatilización del 80% del Impuesto sobre laTenencia y Uso Vehicular, presentado por el diputado Alfredo Tress Jiménez, delPartido Convergencia……………………………………………………………………... Pronunciamiento relativo al Día Internacional de la Población, presentado por la di-putada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo delPartido Revolucionario Institucional……………………………………………………… Pronunciamiento en contra del proceso electoral y la actuación de Seguridad Públicaen el distrito XII, presentado por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, inte-grante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional……………………………… Pronunciamiento relacionado al rescate de la Escuela Normal Rural Federal “Enrique Rodríguez Cano”, presentado por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, inte-grante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional……………………………… Pronunciamiento político en relación con la violencia policíaca en Veracruz, presen-tado por el diputado Manuel Bernal Rivera, integrante del Grupo Legislativo del Par-tido de la Revolución Democrática……………………………………………………….

201

204

206

208

210

215

216

Page 16: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XII

DÉCIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA………………………………………….21 D E J U L I O D E 2009 – 11 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………..……………………………………………... Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior………………………. Lectura de correspondencia recibida…………………………………………………….. Iniciativa de decreto para inscribir con letras de oro en el Recinto Oficial del honora-ble Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la leyenda “Veracruz, origen y baluarte de las Leyes de Reforma”, presentada por la diputada Ángela Ma-ría Perera Gutiérrez, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Ins-titucional…………………………………………………………………………………… Iniciativa de decreto que reforma el artículo 165 del Código Civil del Estado de Ve-racruz de Ignacio de la Llave y la fracción VI del artículo 340 del Código de Procedi-mientos Civiles para el Estado, presentada por el diputado José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón, del Partido Convergencia…………………………………………... Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 18 de la Ley Orgánica dela Procuraduría del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el di-putado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, integrante del Grupo Legislativo del Parti-do Acción Nacional……………………………………………………………………….. De las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se somete a votación,para los efectos de lo dispuesto por el artículo 66, párrafo tercero, de la Constitu-ción Política local, a cada uno de los ciudadanos incluidos en la propuesta de magis-trados para integrar el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruzde Ignacio de la Llave, presentada por el honorable Tribunal Superior de Justicia…… De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruzde Ignacio de la Llave a conceder al gobierno federal el uso y disfrute del inmuebledonde se encuentra el Reclusorio Regional “Pericles Namorado Urrutia”, ubicado en el municipio de Villa Aldama, por un término no mayor a un año seis meses……….. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Catemaco a contratar un créditocon el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC………………………………

221

221

222

223

224

225

230

233

240

261

263

Page 17: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XIII

De las Comisiones Permanentes Unidas de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal yde Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Ozuluama a suscribir convenio para formalizar el Programa de De-sarrollo Institucional 2009 y sentar las bases de coordinación para su realización,con el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo estatal………………………………………. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo para que se convoque a Sesión Solemne a celebrarse el 28 del mes en curso con motivo de laconmemoración de los 150 años de las Leyes de Reforma……………………………. Anteproyecto de punto de acuerdo para que la Junta de Coordinación Política yTrabajos Legislativos emita a la brevedad posible el siguiente acuerdo: que las Comi-siones Unidas de Vigilancia, Hacienda del Estado; Hacienda Municipal y de Desarro-llo y Fortalecimiento Municipal, se instalen en sesión urgente, citando al titular delÓrgano de Fiscalización Superior del Estado a efecto de analizar la situación finan-ciera de los 212 municipios de Veracruz, para evitar autorizar empréstitos que afec-ten económicamente las presentes y futuras administraciones municipales, presen-tado por el diputado Alfredo Tress Jiménez, del Partido Convergencia………………. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta a las au-toridades como lo son la Subsecretaría de Patrimonio del Estado, así como la Secretaría de Protección Civil, para que se avoquen a resolver el problema urgente que existeentre las diferentes organizaciones sociales, con respecto a las tierras destinadas paravivienda, presentado por el diputado Julio Chávez Hernández, del Partido del Trabajo… Anteproyecto con punto de acuerdo relacionado a las finanzas de la Universidad Ve-racruzana, presentado por el diputado Tito Delfín Cano, integrante del Grupo Legis-lativo del Partido Acción Nacional……………………………………………………….. Pronunciamiento respecto al tema de la igualdad entre mujeres y hombres, presen-tado por la diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integrante del GrupoLegislativo del Partido Revolucionario Institucional……………………………………...

SESIÓN SOLEMNE……………………………………………………………………..28 D E J U L I O D E 2009 – 10 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………..…………………………………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Designación de comisiones de cortesía para recibir y conducir al recinto legislativo alos ciudadanos licenciados Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado, y Reynaldo Madruga Picazzo, presidente del honorable Tribunal Superior del Justicia del Estado.

266

268

270

271

274

277

279

279

280

281

Page 18: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XIV

Develación de la leyenda “Veracruz, Origen y Baluarte de las Leyes de Reforma”…... Mensaje alusivo al evento, del licenciado Reynaldo Madruga Picazzo, presidente del honorable Tribunal Superior del Justicia del Estado……………………………………. Discurso alusivo a la ceremonia, del ciudadano licenciado Fidel Herrera Beltrán, go-bernador del Estado………………………………………………………………………. Intervención del ciudadano diputado Leopoldo Torres García, presidente de la Mesa Directiva del honorable Congreso del Estado……………………………………………

DÉCIMO QUINTA SESIÓN ORDINARIA………………………………………….28 D E J U L I O D E 2009– 11 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………..……………………………………………... Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior………………………. Lectura de correspondencia recibida…………………………………………………….. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 78 de la Constitución Polí-tica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado TitoDelfín Cano, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional………….. Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Trán-sito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada porla diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativodel Partido Acción Nacional………………………………………………………………. Iniciativa de decreto que reforma diversos artículos del Código 307 Electoral para elEstado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Alfredo TressJiménez, del Partido Convergencia………………………………………………………. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y For-talecimiento Municipal, dictamen con proyecto de decreto relativo a las Tablas deValores Unitarios de Suelo y Construcción que Servirán de Base para el Cobro de lasContribuciones sobre la propiedad inmobiliaria para el ejercicio fiscal de 2010, de los ayuntamientos de la entidad………………………………………………………….

281

281

283

286

289

289

290

292

293

298

302

306

312

Page 19: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XV

De la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca yAlimentación, dictamen con proyecto de decreto por el que se autoriza al ayunta-miento de Las Choapas a facultar a los subagentes municipales de los ejidos Gracia-no Sánchez y Aquiles Serdán para que efectúen la certificación de facturas, así co-mo para expedir los recibos oficiales para realizar el cobro respectivo, de comúnacuerdo con el departamento de Ingresos de la Tesorería Municipal y la Mesa deGanadería de la región…………………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a enajenar, a título gratuito, una superficie de 2,500 metros cuadrados conconstrucción incorporada, ubicada en la calle Valentín Gómez Farías esquina conFrancisco Canal, colonia Centro de la ciudad de Veracruz, a favor del ayuntamiento de ese lugar, para la construcción de una Plaza de Artesanías dentro de la zona demonumentos del centro histórico………………………………………………………... De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruzde Ignacio de la Llave a enajenar a título gratuito una superficie de terreno de áreaparcelada para uso agrícola a las personas que justifiquen tener derecho a un patri-monio familiar por estar en posesión desde hace aproximadamente 15 años; alayuntamiento de Atzalan y a favor del núcleo de campesinos, ubicada en la congre-gación Emiliano Zapata, antes La Noria, del municipio de Atzalan……………………. De la Comisión Permanente de Vigilancia, dictámenes con proyecto de acuerdo por losque se autoriza a los ayuntamientos de Acajete, Boca del Río, Chicontepec, Hidalgo-titlán, Huatusco, Orizaba, Pueblo Viejo, San Andrés Tuxtla, Tihuatlán, Tres Valles,Veracruz y Uxpanapa a celebrar convenio de coordinación y colaboración, con el Ór-gano de Fiscalización Superior del Estado, del 5 al millar en el ejercicio fiscal 2009…. De la Comisión Permanente de Vigilancia, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Ixhuatlán del Sureste y Vega de Alatorre a celebrar convenio y contratación de los servicios de despachos contables, con elobjeto de realizar auditorías técnicas y financieras del ejercicio fiscal 2009………….. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Teocelo a poder participar dentro del programa “Tu Casa 2009”, a través del fideicomiso FondoNacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Social……………… De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamencon proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Papantla a sus-cribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional 2009 y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo federal y con el Ejecu-tivo estatal………………………………………………………………………………….

316

320

322

324

342

346

349

Page 20: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XVI

De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Pueblo Viejo a enajenar a título oneroso un predio de propiedad municipal, para la construcción de un desarrollohabitacional de interés social y turístico…………………………………………………. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Orizaba a suscribir convenio decoordinación para la transferencia, aplicación, ejercicio, control y rendición de cuen-tas de recursos federales, con el gobierno del Estado………………………………….. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Omealca y Tantoyuca a dis-poner de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Munici-pios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2009 y, en consecuen-cia, conforme a la ley, cumplan obligaciones financieras del municipio………………. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo relativo a protección civilen el Estado de Veracruz, presentado por el diputado Federico Salomón Molina, in-tegrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional…………………………… Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo para que comparezcan elprocurador de Justicia y el secretario de Seguridad Pública del Estado de Veracruz,presentado por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del GrupoLegislativo del Partido Acción Nacional………………………………………………….. Pronunciamiento relativo a la situación económica por la que atraviesa el país, agu-dizándose aún más con el recorte anunciado la semana pasada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sumando a la fecha 85,000 millones de pesos, de undéficit superior a los 400,000 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2009, presen-tado por el diputado Alfredo Tress Jiménez, del Partido Convergencia………………. Pronunciamiento relativo a los principios de acceso a la información, rendición decuentas y transparencia que deben imperar en los gobiernos municipales, presenta-do por la diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integrante del Grupo Le-gislativo del Partido Revolucionario Institucional……………………………………….. Pronunciamiento relativo a la obstrucción y violación al derecho de manifestaciónrealizado por el Ejecutivo del Estado de Veracruz en contra de las movilizaciones querealizan o pretenden hacer diferentes organizaciones sociales, presentado por el di-putado Julio Chávez Hernández, del Partido del Trabajo………………………………. Pronunciamiento relativo al uso de recursos provenientes del descuento al sueldo delos diputados, y al mejoramiento del sueldo de los empleados del honorable Con-greso del Estado, presentado por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, inte-grantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional……………………………..

350

353

355

358

359

365

368

369

370

Page 21: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XVII

Pronunciamiento relativo al informe justificado que deberá presentar el licenciado Ranulfo Márquez Hernández como titular saliente de la Secretaría de Protección Ci-vil, ante el honorable Congreso del Estado, para efecto de tener conocimiento delestado que guarda dicha secretaría, presentado por el diputado Julio Chávez Her-nández, del Partido del Trabajo…………………………………………………………..

DÉCIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA…………………………………………….30 D E J U L I O D E 2009– 11 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………..……………………………………………... Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Sesión Solemne y del acta de la Dé-cima Quinta Sesión Ordinaria, celebradas el 28 de julio del 2009…………………….. Lectura de correspondencia recibida…………………………………………………….. Iniciativa con proyecto de Ley de Obras Públicas para el Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, presentada por los diputados Gonzalo Guízar Valladares, Marco An-tonio Núñez López, José Ricardo Ruíz Carmona, Celestino Rivera Hernández y TitoDelfín Cano, integrantes de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado….. De la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, dicta-men con proyecto de decreto que reforma diversos artículos del Código Electoralpara el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave……………………………………… De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto de de-creto que reforma los artículos 8°, fracción IX, y 14, fracciones XVI y XVII, y adicionala fracción XVIII al artículo 14 y la fracción V al inciso b) del artículo 27, de la Ley de Educación para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave…………………………. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de Có-digo Hacendario para el Municipio de Emiliano Zapata, Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave……………………………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Coatzacoalcos a contratar uncrédito con BANOBRAS………………………………………………………………………

372

375

375

376

379

379

400

446

456

459

462

Page 22: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XVIII

De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tierra Blanca a dar en donacióncondicional, en su caso revocable, una fracción de terreno de propiedad municipal,a favor de la empresa Destiladora del Papaloapan, S.A. de C.V., que servirá exclusi-vamente para la construcción de una planta destiladora de etanol, alcohol, fertili-zantes, cementantes y sus derivados…………………………………………………….. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al doctor Mario Carreón García a desempeñarse simultánea-mente como coordinador de Protección en la Jurisdicción Sanitaria número IV, tam-bién en el “Centro Regulador de Urgencias Médicas” de los Servicios de Salud de Veracruz, en la zona norte del Estado, ambos con cabecera en Martínez de la Torre.. De las Comisiones Permanentes Unidas de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal yde Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Nogales a celebrar contrato de conce-sión hasta por diez años con la empresa arrendadora Constructo S.A. de C.V., para que opere y administre el relleno sanitario regional conocido como altas montañas,localizado en la congregación El Encinar………………………………………………... De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosoleacaque a enajenar diver-sas unidades de propiedad municipal…………………………………………………… De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Coatzacoalcos a dar en venta lo-tes de terreno pertenecientes al fundo legal……………………………………………. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de El Higo a disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las De-marcaciones Territoriales del Distrito Federal 2009 y, en consecuencia, conforme a la ley, cumpla obligaciones financieras del municipio…………………………………….. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tlapacoyan a dar en donacióncondicional, en su caso revocable, una fracción de terreno de propiedad municipal,ubicado en la congregación de Otra Banda, a favor de la Secretaría de EducaciónPública, para la construcción de la extensión educativa del Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván, Campus Tlapacoyan……………………………………………………...

464

466

468

472

474

477

479

Page 23: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XIX

De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruzde Ignacio de la Llave a enajenar a título gratuito una superficie de terreno y cons-trucción incorporada, a favor de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, orga-nismo público descentralizado, con el fin de regularizar dicho inmueble donde ac-tualmente se encuentran sus oficinas, ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas núme-ro 295,de la ciudad de Xalapa…………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruzde Ignacio de la Llave a enajenar a título gratuito una superficie de terreno con construcción incorporada, de propiedad estatal, ubicada en la avenida J.J. Coronado(antes avenida Del Castillo) y avenida Rafael Murillo Vidal, en el municipio de Perote, a favor del H. Cuerpo de Bomberos de Perote A.C., para instalar su estación………. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruzde Ignacio de la Llave a enajenar a título oneroso, mediante el proceso de subasta pública en sitio, 41 vehículos de propiedad estatal, asignados a la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado……………………………………………………………….. De las Comisiones Permanentes Unidas de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza a los ayuntamientos de Zentla, Huatusco, Chocamán, Co-mapa, Coscomatepec, Ixhuatlán del Café, Sochiapa, Tenampa, Totutla, Alpatláhuac, Tomatlán y Tlacotepec de Mejía a suscribir convenio de asociación intermunicipalpara la prestación de los servicios de gestión y manejo integral de residuos sólidosurbanos, a través de la creación del organismo público descentralizado intermunici-pal denominado “Organismo Operador Intermunicipal”………………………………. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que elCongreso del Estado expresa su apoyo al Ejecutivo estatal para que prosiga accionesde remediación ambiental en el predio denominado “Jáltipan”………………………. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que sedeclara mediante el decreto respectivo como sede provisional del honorable Con-greso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a la cabecera del municipio de Córdoba para el sólo efecto de que el pleno de la Sexagésima Primera Legislaturacelebre en ese lugar una sesión solemne para conmemorar el CLXXXVIII Aniversario de la Firma de los Tratados de Córdoba…………………………………………………….. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que seestablecen objetivos de transparencia respecto a la aplicación de recursos derivados del descuento a legisladores, aprobado el 15 de enero del 2009……………………...

481

484

487

491

494

496

498

Page 24: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XX

De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo para la integra-ción de la Diputación Permanente que deberá de funcionar durante el Segundo Re-ceso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legisla-tura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave…………. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo para exhortar al titular delEjecutivo del Estado a declarar la “Fiesta Anual del Huapango” como patrimoniocultural de Veracruz, presentado por la diputada Dalia Edith Pérez Castañeda, inte-grante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional………………… Clausura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al SegundoAño de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave……………………………….

499

501

503

Page 25: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XXI

P A R T I C I P A C I O N E S E N T R I B U N A

D I P U T A D O P Á G I N A S

ARCOS ROLDÁN, JOEL 106

AYALA GONZÁLEZ, FREDY 390

BECERRA GONZÁLEZ, MARTÍN 497

BENÍTEZ HERNÁNDEZ, ELÍAS

BERNAL RIVERA, MANUEL 103, 114, 120, 216, 361, 386

BRAVO GRACIÁN, ELISEO

CEBADA BERNAL, JOEL ALEJANDRO

CIENFUEGOS MERAZ, JESÚS CUAUHTÉMOC

CHÁVEZ HERNÁNDEZ, JULIO 125, 215, 272, 369, 372

DELFÍN CANO, TITO 220, 274, 298, 387

GONZÁLEZ ARROYO, FERNANDO 391

GONZÁLEZ FIGUEROA, MARIO

GONZÁLEZ MONTALVO, BALFRÉN

GUILLAUMÍN ROMERO, MARGARITA 57, 97, 118, 254, 387

GUÍZAR VALLADARES, GONZALO 219, 384, 386, 389

Page 26: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XXII

P A R T I C I P A C I O N E S E N T R I B U N A

D I P U T A D O P Á G I N A S

GUZMÁN AVILÉS, JOAQUÍN ROSENDO 234

HERNÁNDEZ RAMÍREZ, JULIO 249

LABORDE CRUZ, MANUEL 124, 212, 213, 217, 253

LAGOS HERNÁNDEZ, ERICK ALEJANDRO

MANCHA ALARCÓN, JOSÉ DE JESÚS

MATA OLIVARES, CLAUDIA NAYELI

MEDINA SAGAHÓN, CLARA CELINA

MORALES TRINIDAD, JORGE

NOLASCO VÁZQUEZ, CARLOS

NÚÑEZ LÓPEZ, MARCO ANTONIO 99, 105, 106, 218, 273, 366

PAZZI SEQUERA, SAÚL

PERERA GUTIÉRREZ, ÁNGELA MARÍA 226

PÉREZ CASTAÑEDA, DALIA EDITH 501

REMES OJEDA, ANTONIO DE JESÚS 120, 145, 210, 212, 214, 215, 359, 363, 371

RIVERA HERNÁNDEZ, CELESTINO

Page 27: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XXIII

P A R T I C I P A C I O N E S E N T R I B U N A

D I P U T A D O P Á G I N A S

RODRÍGUEZ AGUIRRE, MARILDA ELISA 135

RODRÍGUEZ VARGAS, DALOS ULISES 121, 395, 398, 471

ROSENDO PELAYO, MANUEL

RUBIO MARTÍNEZ, TOMÁS 56

RUIZ CARMONA, JOSÉ RICARDO

RUIZ CESÁREO, ELVIA

SAHAGÚN MORALES, MARÍA DE LOS ÁNGELES 27, 98, 141, 302

SALOMÓN MOLINA, FEDERICO 116, 358

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, RAFAEL 255, 380, 382(2), 398

TEQUILIQUIHUA AJACTLE, MARÍA BERNARDINA 102, 208, 277, 368

TORRES GARCÍA, LEOPOLDO 286

TRESS JIMÉNEZ, EUSEBIO ALFREDO 55, 58, 117, 201, 204, 206, 247, 251, 265, 270, 306, 365, 367, 385, 394, 396

TRONCO GÓMEZ, RENATO

VACA BETANCOURT BRETÓN, JOSÉ SERGIO RODOLFO 23, 55, 57, 122, 218, 231, 246, 248, 249, 252, 254, 364, 382, 383, 389

VÁSQUEZ ZÁRATE, HUGO ALBERTO

Page 28: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XXIV

P A R T I C I P A C I O N E S E N T R I B U N A

D I P U T A D O P Á G I N A S

VÁZQUEZ CUEVAS, VÍCTOR ALEJANDRO 123

VÁZQUEZ PARISSI, CIRILO

VIVEROS HUESCA , CECILIO

YUNES LANDA, HÉCTOR 4

ZARRABAL FERAT, RAÚL

Page 29: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

1

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 8 DE JULIO DE 2009 – 11:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO PRES IDENTE

DIP. MANUEL BERNAL RIVERA

VICEPRES IDENTE

DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE SECRETAR IO

- EL C. PRESIDENTE: iputado secretario, proceda a verificar el regis-tro de asistencia de los diputados en el sistema electrónico con la finalidad de corroborar el

quórum e informe a esta Presidencia sobre el particu-lar. LISTA DE ASISTENCIA

(Se incluye la lista de asistencia del sistema electrónico

de votación) VOTO: 1 FECHA: 2009/07/08 HORA: 11:32:54 MOCIÓN: Registro de Asistencia de Diputados PROPUESTA: SECUNDA: RESULTADO DE LA LISTA DE ASISTENCIA: Presente: 41 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA LISTA DE ASISTENCIA MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO

Presente ------------- Ayala González, Fredy. (PRD) Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Chávez Hernández, Julio. (PT) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mata Olivares, Claudia. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI)

LXI

D

Page 30: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

2

Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Yunes Landa, Héctor. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No Presente ---------------- Arcos Roldán, Joel. (PRI) (Registró con posterioridad su asistencia) González Figueroa, Mario. (PRI) Registró con posterio-ridad su asistencia) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) (Justificó su inasistencia) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) (Justificó su inasistencia) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Registró con poste-rioridad su asistencia) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) (Justificó su inasistencia) - EL C. SECRETARIO: Antes consulto a esta honorable asamblea si falta algún diputado por registrar asistencia. Nuevamente consulto a la asamblea si falta algún diputado o diputada por registrar asistencia. Diputado presidente, informo a usted que han regis-trado su asistencia 41 diputados en este momento. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Diputado secretario, le solicito justificar las inasisten-cias de los ciudadanos diputados Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, Antonio de Jesús Remes Ojeda, quie-nes manifiestan estar realizando actividades propias de su encargo, por lo que no podrán asistir a esta sesión que hoy nos ocupa.

- EL C. SECRETARIO: Se justifican las inasistencias de los diputados Joaquín Rosendo Guzmán Avilés y Antonio de Jesús Remes Ojeda. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE 2007-2010

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA 8 DE JULIO DE 2009 – 11:00 HRS.

O R D E N D E L D Í A

I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior. IV. Comunicado del diputado Fernando González

Arroyo. V. Pronunciamiento del diputado Héctor Yunes Lan-

da. VI. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordina-

ria.

* * *

Page 31: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

3

- EL C. PRESIDENTE: Pregunto a la asamblea si es de aprobarse el proyecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el proyecto del orden del día. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Toda vez de que se han entregado copias del acta de la sesión anterior a los coordinadores de los grupos legislativos del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, así como a los diputados del Partido Convergencia, del Trabajo y del Revolucionario Veracruzano, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del acta. Pregunto si es de aprobarse el acta. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada el acta.

(El acta de la sesión correspondiente puede consultarse en la página de Internet del Congreso

www.legisver.gob.mx) COMUNICADO DEL DIPUTADO FERNANDO GONZÁLEZ

ARROYO

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, pido al diputado secretario se sirva dar lectura a mi comunicado. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado presidente, informo a usted que registra su asistencia el diputado José Ruiz Carmona. Doy lectura al comunicado, diputado presidente. A los ciudadanos diputados integrantes de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Respetuosamente, comunico a esta honorable asam-blea mi decisión de renunciar de manera definitiva e irrevocable al cargo de presidente de la Mesa Directi-va con el que tuvieron a bien honrarme en sesión ordinaria celebrada por esta Soberanía en fecha 23 de enero del año en curso. Agradezco profundamente la colaboración de todos mis compañeros diputados que, con su esfuerzo y disposición, nos permitieron avanzar en los distintos ámbitos de nuestro desempeño como legisladores.

Sufragio efectivo. No reelección Xalapa, Enríquez, Veracruz, 8 de julio de 2009

Diputado Fernando González Arroyo

(Rúbrica) Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de lo anterior, solicito al diputado Manuel Bernal Rivera, vicepresidente de la Mesa Directiva, pase a ocupar la Presidencia para los efectos corres-pondientes. A todos mis compañeros y compañeras diputadas, muchísimas gracias por su comprensión, por su apoyo y por el trabajo realizado. Muchas gracias. - EL C. SECRETARIO: Antes de continuar, diputado vicepresidente, informo de la asistencia del diputado Joel Arcos Roldán. - EL C. PRESIDENTE, DIP. MANUEL BERNAL RIVERA: Ante la separación definitiva del diputado Fernando González Arroyo del cargo de presidente de la Mesa Directiva del honorable Congreso del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, conforme a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo, procederemos a elegir al diputado sustituto, que deberá fungir como presidente de la Mesa Directiva y concluir el, comprendido del 5 de noviembre del año 2008 al 4 de noviembre del año 2009, por lo que en este orden de ideas y tratándose de la elección de un integrante de la Mesa Directiva, la elección se efec-tuará por cédulas, conforme lo dispone el artículo 88 de nuestro reglamento, por lo que pido al diputado secretario se sirva mandar a distribuir entre los dipu-tados las cédulas correspondientes y, en su momento, realice el cómputo e informe a esta Presidencia del resultado de la votación.

Page 32: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

4

- EL C. SECRETARIO: Con todo gusto, diputado vicepresidente. Solicito al personal de apoyo técnico sirva distribuir las papeletas para la votación correspondiente.

(Se distribuyen las cédulas) Diputado vicepresidente, antes de continuar, informo a usted que ha recibido esta Secretaría, documento dirigido por el diputado Vázquez Parissi, donde solici-ta su justificación para no asistir a esta sesión. Diputado vicepresidente, informo que ha registrado su asistencia el diputado Mario González Figueroa. Le pido apoyo a los compañeros auxiliares para que pasen papeleta al diputado Mario González y Manuel Rosendo. Diputado Mario González, si nos hace favor de emitir su voto. Diputado vicepresidente en funciones de presidente, habiéndose realizado el cómputo de la votación, in-formo a usted que existen 31 cédulas a favor de que el diputado Leopoldo Torres García ocupe el cargo de presidente de la Mesa Directiva y 13 cédulas a favor del diputado Héctor Yunes Landa. Es cuanto, diputado vicepresidente en funciones de presidente. - EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea, esta Vicepresidencia a mi cargo declara que el diputado Leopoldo Torres García ha sido elegido como presidente de la Mesa Directiva para concluir el año legislativo comprendido del 5 de noviembre del año 2008 al 4 de noviembre del año 2009.

(Aplausos) En virtud de lo anterior, emítase el acuerdo corres-pondiente. Mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado y comuníquese a los titulares del Poder Ejecutivo y Judicial del Estado, para su conocimiento y efectos procedentes, solicitando al ciudadano diputa-do Leopoldo Torres García se sirva pasar a ocupar su lugar en este presidium para integrar así, debidamen-te, la Mesa Directiva.

PRONUNCIAMIENTO DEL DIPUTADO HÉCTOR YUNES LANDA

- EL C. PRESIDENTE, DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA: Continuando con el orden del día, tiene el uso de la palabra el diputado Héctor Yunes Landa con la finali-dad de que dé a conocer a esta asamblea su pronun-ciamiento. - EL C. DIP. HÉCTOR YUNES LANDA: Con el permiso de la Presidencia de esta honorable Legislatura. Por cierto, diputado Leopoldo Torres, le felicito. Muy atinada la decisión de mis compañeros diputados para elegirlo presidente de la Mesa Directiva de esta LXI Legislatura. Compañeras diputadas, compañeros diputados. Señoras y señores de los medios de comunicación. Distinguido público que hoy nos acompaña. Como es del conocimiento de todos ustedes, el día de hoy concluye mi desempeño como presidente de la Junta de Coordinación Política de esta Soberanía. Con este motivo, considero de elemental responsabilidad hacer algunas reflexiones desde ésta, que es la más alta tribuna de nuestro Estado. En principio, quiero significar el privilegio que consti-tuye, para mí, pertenecer a este honorable Congreso. De manera señalada, quiero agradecer a mis compa-ñeras y compañeros del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional por haberme permitido servirles como su coordinador parlamentario. A todos, a cada uno les agradezco su confianza y su disciplina, su generoso respaldo y hasta sus muestras de afecto en el cumplimiento de la tarea de coordina-ción legislativa que me confiaron. Coordinar a treinta profesionales de la política, hom-bres y mujeres surgidos del liderazgo campesino, del sindicalismo magisterial y petrolero, de la promoción del arte y la cultura o significados por su extracción universitaria empresarial o indígena, no fue tarea fácil, pero fue la más edificante y la que más satisfacciones me ha dejado en mi carrera en mi servicio público. Por ello, muchas gracias, compañeras y compañeros diputados del Partido Revolucionario Institucional.

Page 33: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

5

(Aplausos) A mi amigo, a mi correligionario, a mi coordinador, al diputado Fernando González Arroyo, quien sistemáti-camente ha mostrado las prendas de honorabilidad y congruencia, le reconozco su liderazgo y me reitero a sus órdenes en el desempeño de esta compleja tarea que nuestro grupo legislativo te ha confiado, Fernan-do. A quienes representan las diversas expresiones políti-cas de nuestro Estado en esta LXI Legislatura, al mar-gen de nuestras naturales diferencias, les expreso mi reconocimiento, mi respeto y mi gratitud por su dis-posición al entendimiento y al acuerdo, lo que no ha permitido que 89.56 de las 556 iniciativas de leyes y decretos que a la fecha hemos aprobado, lo haya sido sin voto en contra alguno, es decir, nueve de cada diez leyes o decretos aprobados por esta Legislatura han sido aprobadas por unanimidad. En particular, reconozco el extraordinario desempeño de los coordinadores legislativos del PAN, el diputado Víctor Alejandro Vázquez Cuevas. Gracias, Víctor Alejandro.

(Aplausos) Del PRD, la diputada Margarita Guillaumín. Mago, muchas gracias.

(Aplausos)

De Convergencia, mi amigo, el diputado Alfredo Tress. Alfredo. Del PT, el diputado Julio Chávez. Julio.

(Aplausos) Y del Partido Revolucionario Veracruzano, el poeta parlamentario, mi hermano, Manuel Laborde. Todos ellos, integrantes de la Junta de Coordinación Política. A quien fue mi maestro en la facultad de Derecho y hoy es el pilar del Congreso del Estado, el licenciado

Francisco Loyo Ramos, le agradezco su paciencia y sus enseñanzas y le reconozco su sabiduría jurídica y par-lamentaria. Los trabajadores de este poder soberano y su repre-sentación sindical han sido aliados de primer orden, quienes, comprendiendo su alta responsabilidad, han antepuesto el interés general a sus legítimas prerroga-tivas. Gracias, pues, a los empleados de la Cámara en todos los niveles, particularmente a su líder, a mi amigo, a José de Jesús Rodríguez Hernández. Pepe, muchas gracias.

(Aplausos) Compañeras y compañeros diputados. En los 610 días que han transcurrido desde que dio inicio esta Legislatura, hemos realizado 132 sesiones en la que hemos aprobado 556 leyes o decretos, es decir, prácticamente hemos aprobado una ley o de-creto por día, pero, además de buenos números, tenemos un mejor marco jurídico. Somos, gracias a esta Legislatura, la única entidad de la República cuyo cuerpo legal contempla la prisión vitalicia, popularmente identificada como cadena perpetua, para el caso del secuestrador que asesine o mutile al secuestrado o para quien asesine a su ma-dre. Fuimos el primer Congreso local del país que aprobó la reforma constitucional relativa a los salarios máxi-mos por la que ningún servidor público federal, esta-tal o municipal, podrá ganar más que el presidente de la República y nos aprestamos, aquí lo dije en esta tribuna, en nombre de mi partido, a realizar las re-formas correspondientes para que en Veracruz nin-gún servidor público, estatal o municipal, gane más que el gobernador del Estado. Es esta Legislatura la primera en la historia del Con-greso de nuestro Estado en aprobar por el pleno una agenda legislativa con el consenso de todas las fuer-zas políticas. Somos, pues, un Congreso de alta rentabilidad legis-lativa. En el ámbito administrativo logramos ahorros muy importantes en este periodo. Algunos ejemplos de

Page 34: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

6

esto son la telefonía, que se redujo en más de 2 mi-llones y medio de pesos; una reducción, además, adicional de 69% en combustible y, además, un 59% para conductores, entre otros muchos ahorros que pudimos realizar. Al respecto haré entrega de un amplio y detallado informe por escrito a fin de transparentar el manejo de los recursos de esta Soberanía. Soy honesto. He sido honesto. Siempre lo voy a ser. Amigos todos.

(Aplausos) La política como la vida en general tiene sus ciclos. Éstos inician y culminan, dejándonos siempre una impronta que hacemos parte de nuestra experiencia de vida. Unos ciclos se cierran para dar paso a la aper-tura de nuevos senderos y nuevos proyectos. Por ello, he tomado la decisión de renunciar a la alta distinción de coordinar al grupo legislativo de mi par-tido, el partido en que inicié mi militancia desde jo-ven, el partido en el que milito y el partido en el que voy a militar toda mi vida: el Partido Revolucionario Institucional. Que no haya dudas. Que no filtren información mal intencionada. Soy hombre de lealtades. Así me he formado en la vieja escuela de mi partido. Soy hones-to, soy leal, pero, también, soy frontal. He tomado, también, la decisión de renunciar a presi-dir la Junta de Coordinación Política, que es el órgano de gobierno de este Congreso, porque tengo un pro-yecto de la más alta relevancia. Durante muchos años me he preparado para asumir las más altas responsabilidades políticas y administra-tivas. Mi proceso, mi proceso de afirmación política y de capacitación técnica ha sido paulatino y constante porque estoy convencido que la madurez para gober-nar es algo que no puede apresurarse. Pienso que la juventud debe hacerse acompañar de la experiencia que sólo da el transcurso del tiempo. Así se logra un justo equilibrio entre el ímpetu y la re-flexión, entre el impulso y la racionalidad, entre el deseo y el conocimiento. Qué mejor ejemplo que el de los candidatos del PRI a gobernador que apenas este domingo ganaron. Si bien es cierto que el candi-dato de Nuevo León tiene 36 años y el de Querétaro

44, también, es cierto que el de Campeche tiene 51 y el de San Luis Potosí, 58. Por cierto, este último, el de 58, es el que tuvo la diferencia porcentual más grande.

(Aplausos) El tema, sin embargo, en mi opinión no debiera ser de edad, sino de madurez. Por esa razón hemos ido con-formando una gran alianza generacional que suma, que aglutina y que incluye a los más diversos lideraz-gos que han existido en la sociedad veracruzana des-de hace varias décadas hasta las nuevas generaciones. Este proyecto, amigas y amigos, se ha forjado en el partido, donde he aprendido el valor de la lealtad y de la disciplina de las grandes mujeres y de los grandes hombres de mi partido. Por eso, me propongo con empeño servir a Veracruz en la más alta de las trincheras, pero dentro del PRI, insisto, nunca fuera de él. Tengo la plena convicción que mi partido sabrá reco-nocer estos valores y sabrá abrir las puertas a las legí-timas aspiraciones de quienes hemos aportado nues-tro mayor esfuerzo desde edad temprana. La larga militancia no es mala. La experiencia es útil, no es un término peyorativo. Por eso, renuncié al cargo de coordinador. Por eso, no consideré viable aceptar ningún otro cargo que pudie-ra implicar ventaja alguna porque creo en la equidad y pienso que el proceso para elegir al candidato de mi partido debe ser transparente, debe ser honesto, debe ser equitativo.

(Aplausos) Ésa es la congruencia. Ésa es la congruencia que pos-tulamos como premisa irreductible. Ésa es la con-gruencia entre el decir y el hacer que tanto deman-damos los mexicanos. Ése es el principio de la hones-tidad que tanto le urge a la República. Yo estoy seguro que mi partido habrá de valorar la importancia de abrir un juego justo. Estoy seguro que mi partido sabrá corresponder a la lealtad de su mili-tancia con imparcialidad y apertura porque en el PRI hemos aprendido la lección de las urnas y sabemos que los errores nos han costado y nos han costado caro. Por ello, hoy, la unidad y la disciplina nos han devuelto el primer lugar como fuerza política porque hemos privilegiado el diálogo y el entendimiento y

Page 35: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

7

hemos superado la era de las imposiciones. Esto hace que, hoy, el PRI se entienda con su clase política en vez de confrontarse con ella. Allí están nuestros diputados federales recién electos que han ganado porque eran los mejores en las en-cuestas, como Pepe Yunes, quien como precandidato federal.

(Aplausos) Y aquí está su coordinador, el diputado Joel Arcos. Felicidades por ese gran triunfo, Joel. Como Pepe Yunes, quien, como precandidato a dipu-tado federal era, de los 21 distritos, el mejor posicio-nado en las encuestas y terminó obteniendo 41 mil votos más que su más cercano competidor, lo que representa el 36.31 de diferencia, la más amplia en el Estado, el primer lugar, el distrito de Coatepec.

(Aplausos) Atrás, espero que muy atrás haya quedado el tiempo de la tecnocracia indolente, inexperta, insensibles a las necesidades de las gentes porque para gobernar, para gobernar bien es necesario, por sobre todas las cosas, tener formación política, entender que la políti-ca es la fuente del entendimiento, que la política sirve para construir consensos y diseñar acuerdos que a todos incluyan y donde todos ganemos. Por eso, tenemos en Veracruz un gran gobernador porque él se preparó treinta años para gobernar, se preparó incluso en universidades extranjeras, cons-ciente que, hoy, los tiempos requieren capacidades técnicas para entender los complejos procesos inter-nacionales que, en medio de la globalización, en to-das las sociedades repercuten, pero al mismo tiempo se preparó durante toda una trayectoria política, for-jada en años de experiencia como legislador y como administrador, sabedor que una alta envestidura no puede encomendarse a un improvisado. Es así como aspiramos a servir a Veracruz.

(Aplausos) Es así, justo así, como aspiramos servir a Veracruz, haciendo justicia a toda la militancia priísta y abriendo el partido a toda la sociedad que lo ha hecho suyo y nos ha recobrado como el primer partido político de Veracruz y de México.

Aspiro a ser gobernador para mantener…

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Si me permite el público asistente. - CONTINÚA EL C. DIP. HÉCTOR YUNES LANDA: He esperado los tiempos… - EL C. PRESIDENTE: Diputado Héctor Yunes, ¿me permite? Le suplico al público asistente guardar la compostura en este recinto. Continúe, diputado. - CONTINÚA EL C. DIP. HÉCTOR YUNES LANDA: Gracias, señor presidente. Aspiro a ser gobernador para mantener la intensidad con la que trabaja Fidel Herrera, un hombre que cons-truye puentes y caminos, que apoya el campo y la industria, que construye escuelas y hospitales y, sobre todo, que siempre lo observamos cercano a la gente. Aspiro así, de esa manera, a ser como Fidel. Aspiro a ser gobernador, alentado por la bonhomía de Marco Antonio Muñoz, de Antonio M. Quirasco, de Rafael Murillo Vidal. Aspiro a ser gobernador para seguir el ejemplo de firmeza de Fernando López Arias y de Fernando Gutiérrez Barrios y para mantener la voca-ción agropecuaria de don Rafael Hernández Ochoa.

(Aplausos) Aspiro a ser gobernador, animado por el estricto ma-nejo de las finanzas públicas que mantuvo Agustín Acosta Lagunes y la mesura y discreción de Patricio Chirinos. Aspiro a ser gobernador para seguir el ejemplo del trabajo arduo y la obra material que, como goberna-dor priísta, llevó a cabo Dante Delgado Rannauro.

(Aplausos) Y aspiro a serlo estimulado por la visión empresarial de Miguel Alemán Velazco. Todo este gran legado, todos estos ejemplos de servi-cio a Veracruz, bajo la transparente honestidad de don Adolfo Ruiz Cortines.

Page 36: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

8

Hoy iniciamos un nuevo camino que, sin duda, habrá de culminar en el logro de este gran proyecto. Con mucho respeto, como siempre, expreso mi con-fianza de que los medios de comunicación, sus pro-pietarios y sus directivos dejarán abiertos los espacios que este proceso de renovación requiere para cumplir su vocación democrática de informar imparcialmente y contribuir, como lo hacen, de manera honesta, a la formación de la opinión pública. La prensa moderna del Veracruz moderno ha dejado muy atrás, en beneficio de todos, la diatriba por en-cargo, la descalificación oscura y el análisis parcial. No tengo duda que los medios abran una plataforma enriquecedora del debate positivo y la apertura de opciones políticas para los veracruzanos en general, sin distingos. Por mi parte, ratifico mi compromiso de no participar en acciones que dañen a mi partido o a otros aspiran-tes y confío en que tampoco se produzca el despres-tigio y el descrédito que, ante la falta de argumentos, generan discordia y dividen. Me empeñaré, como ha sido siempre a lo largo de mi vida pública y privada, en respetar y ser respetado. Creo que es la mejor forma de contribuir al buen destino de Veracruz. Contamos con el sueño de muchas generaciones que han servido a nuestro Estado y quieren la oportunidad de volver a servirle. Contamos con la fuerza de miles de jóvenes que par-ticipan de esta gran alianza.

(Aplausos) Ahí están. Ahí se expresan. Aquí hay jóvenes, aquí hay gente madura y aquí hay gente grande. Contamos con esta fuerza porque respetan y recono-cen los jóvenes el gran valor de la preparación y la experiencia y porque saben y creen en el entrevera-miento generacional del que nos hablaba el ideólogo de nuestro partido, don Jesús Reyes Heroles. Contamos con la enorme fuerza y simpatía de la mili-tancia que ha pintado bardas, que ha cargado mantas y no nos da vergüenza, yo lo he hecho y con ellos he recorrido las casas de los veracruzanos pidiendo el

voto para nuestros candidatos. Ellos, también, quieren la oportunidad de servir a Veracruz. Ellos van a tener la oportunidad de hacerlo.

(Aplausos) Y contamos y contamos, sobre todo, contamos con la preparación, contamos con la experiencia y el equili-brio que da estar en plenitud de nuestra vida personal y profesional. Por eso, vamos con nuestra tradición, con nuestro trabajo y con nuestra lealtad, por este sueño que es de miles de jóvenes, de mujeres y de hombres bien nacidos, que están en busca de un anhelo que nos ha identificado y que nos mantendrá unidos. Por eso, vamos con todo, por un proyecto que nos una y nos da sentido y pertenencia: nuestro Estado, Veracruz. Muchas gracias.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Héctor Yunes Landa. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo a usted que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la sesión, citándose a la Décimo Primera Sesión Ordinaria para el día de hoy, en este recinto oficial de sesiones, por lo que les solicito a todos y cada uno de los diputados, permanecer en sus curules para reiniciar la sesión.

T I M B R E

Page 37: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

9

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 8 DE JULIO DE 2009 – 12:30 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA PRES IDENTE

DIP. MANUEL BERNAL RIVERA

VICEPRES IDENTE

DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE SECRETAR IO

- EL C. PRESIDENTE: iputado secretario, proceda a verificar el regis-tro de asistencia de los diputados en el sistema electrónico con la finalidad de corroborar el

quórum e informe a esta Presidencia sobre el particu-lar. LISTA DE ASISTENCIA

(Se incluye la lista de asistencia del sistema electrónico

de votación) VOTO: 1 FECHA: 2009/07/08 HORA: 12:33:53 MOCION: Registro de Asistencia de Diputados PROPUESTA: SECUNDA: RESULTADO DE LA LISTA DE ASISTENCIA: Presente: 31 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA LISTA DE ASISTENCIA MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO

González Arroyo, Fernando. (PRI) (Registró su asisten-cia con posterioridad) Presente ------------ Arcos Roldán, Joel. (PRI) Ayala González, Fredy. (PRD) Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Mata Olivares, Claudia. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN)

LXI

D

Page 38: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

10

Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No Presente ----------------- Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Chávez Hernández, Julio. (PT) (Registró su asistencia con posterioridad) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Figueroa, Mario. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) (Registró su asistencia con posterioridad) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) (Justificó su inasistencia) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) (Registró su asistencia con posterioridad) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) (Justificó su inasistencia) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) (Registró su asis-tencia con posterioridad) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) (Registró su asis-tencia con posterioridad) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) (Justificó su inasistencia) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Salomón Molina, Federico. (PAN) (Registró su asisten-cia con posterioridad) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) (Justificó su inasistencia) Yunes Landa, Héctor. (PRI) - EL C. SECRETARIO: Consulto a los compañeros diputados si falta alguno de registrar su asistencia. Nuevamente consulto a esta asamblea si falta algún diputado de registrar asistencia. Diputado presidente, informo a usted que existen al momento 31 diputados en este recinto.

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Diputado secretario, le solicito justificar las inasisten-cias de los ciudadanos diputados Antonio de Jesús Remes Ojeda, Joaquín Rosendo Guzmán, Cirilo Váz-quez Parissi y José de Jesús Mancha Alarcón, quienes se encuentran desempeñando actividades propias de su encargo. - EL C. SECRETARIO: Se justifican las inasistencias de los diputados Joaquín Rosendo Guzmán, Antonio de Jesús Remes Ojeda, Cirilo Vázquez Parissi y José de Jesús Mancha Alarcón. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE 2007-2010

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

DÉCIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 8 DE JULIO DE 2009

O R D E N D E L D Í A

I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura de correspondencia recibida.

Page 39: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

11

IV. Iniciativa de decreto que reforma, adiciona y de-roga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por los diputados Gonzalo Guízar Valladares y Marco Antonio Núñez López, integrantes de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado.

V. Iniciativa de decreto que reforma el artículo 232 del Código Penal del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, presentada por el diputado José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón, del Parti-do Convergencia.

VI. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 56 del Código Penal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Ac-ción Nacional.

VII. Iniciativa de reforma al artículo 42 de la Ley Or-gánica del Poder Judicial del Estado, presentada por magistrados integrantes del honorable Tribu-nal Superior de Justicia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

VIII. Iniciativa de decreto que adiciona al artículo 136 y reforma al artículo 212 del Código 542 Hacenda-rio para el Municipio de Córdoba, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, presentada por el ayuntamiento del citado municipio.

IX. De las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia, dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversos preceptos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

X. De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con pro-yecto de acuerdo por el que se autoriza al ayun-tamiento de Uxpanapa, a celebrar convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente, con la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, para la construcción de la obra Sistema Integral de Agua Potable para la congregación Río Uxpanapa Poblado 14.

XI. De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con pro-yecto de acuerdo por el que se autoriza al ayun-tamiento de Camerino Z. Mendoza, a celebrar convenio de coordinación, con el Ejecutivo fede-ral, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del Agua, a fin de transferir la zona fe-deral adyacente a las corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional, para su administración, custodia, conservación y mantenimiento.

XII. De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con pro-yecto de acuerdo por el que se autoriza al ayun-tamiento de Córdoba, a celebrar convenio de co-laboración en materia de desarrollo social y medio ambiente, con el Ejecutivo federal como aportan-te y ejecutor en el programa para la construcción de alcantarillado sanitario en San Rafael Calería y congregación 20 de Noviembre.

XIII. De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con pro-yecto de acuerdo por el que se autoriza al ayun-tamiento de Las Vigas de Ramírez, a celebrar con-venio de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente, con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por con-ducto de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para realizar la ins-pección y vigilancia en materia de recursos fores-tales y del área natural protegida Parque Nacional Cofre de Perote.

XIV. De la Comisión Permanente de Vigilancia, dicta-men con proyecto de acuerdo por el que se auto-riza al ayuntamiento de Xalapa, a celebrar convenio de colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, a fin de utilizar los recursos obtenidos por la retención efectuada por concep-to del 5 al millar de cada una de las obras que se ejecuten, para la supervisión directa de las obras contratadas con recursos provenientes del Fidei-comiso Bursátil constituido con la recaudación del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos en el Estado de Veracruz 2009, del programa “Peso a Peso”, complemento del Fideicomiso Bursátil 2009 y programa de inversión de obra pública realizado con recursos del crédito BANOBRAS 2009.

XV. De la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa, a sus-cribir convenio con la empresa JOTA/ERRE, con el objeto de que los empleados del ayuntamiento, adquieran tarjetas de crédito totalmente gratuitos con un plazo de pago en compras hasta por diez quincenas, sin intereses y con descuento del diez por ciento en su primera compra dentro de todas las tiendas departamentales de esa empresa y pa-gos mediante descuento vía nómina.

XVI. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortaleci-miento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza a los ayuntamien-tos de Tierra Blanca y Tres Valles, a suscribir con-venio de coordinación y cooperación, con el go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de

Page 40: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

12

Comunicaciones para ejecutar la construcción del puente del Vado, ubicado en la congregación de Los Naranjos, del municipio de Tres Valles, y que une a las dos municipalidades.

XVII. De la Comisión Permanente de Desarrollo Re-gional, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa, a ce-lebrar convenio de colaboración y coordinación, con el Ejecutivo estatal, a través del Instituto Ve-racruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vi-vienda, con el propósito de impulsar el desarrollo del programa de Construcción de Vivienda que promueve el instituto, para la población afectada por los desastres naturales.

XVIII. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se concede licencia a la ciudadana Rosa Hilda Llamas González, para separarse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Ri-ca, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre del 2010, y por el que se llama al suplente respectivo.

XIX. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se suspende al ciudadano Octavio Ortega Serrano, del cargo de regidor primero propietario del ayuntamiento de Catemaco, por habérsele dicta-do auto de formal prisión y con ello, actualizarse lo previsto por el artículo 127 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, y por el que se llama a la su-plente respectiva.

XX. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de La Antigua, a dis-poner de recursos del Fondo de Aportaciones pa-ra el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2009, y en consecuencia, conforme a la ley cum-pla obligaciones financieras.

XXI. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza a los ayuntamientos de: Ixhuatlán del Sureste y Zontecomatlán, a celebrar convenio de colaboración administrativa en materia de catas-tro, con el gobierno del Estado, a través de la Se-cretaría de Finanzas y Planeación.

XXII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Huilaoapan de Cuauhtémoc, a realizar obras públicas cuyos montos exceden el 20% de las partidas presu-puestales respectivas.

XXIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el

que se autoriza al ayuntamiento de San Juan Evangelista, a contratar empréstito, en la modali-dad de anticipo sobre las participaciones que en ingresos federales le corresponda para el ejercicio fiscal 2009.

XXIV. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Jesús Carran-za, a suscribir convenio para la operación del Pro-grama de Regularización de la Posesión de la Te-nencia de la Tierra en Colonias Populares o Asen-tamientos Urbanos Irregulares, con el gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Pa-trimonio del Estado y la Secretaría de Protección Civil.

XXV. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa, a dar en donación condicional, en su caso revocable, un terreno de propiedad municipal, a favor del gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación.

XXVI. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tlacotalpan, a enajenar un vehículo de propiedad municipal.

XXVII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Rafael Lucio, a dar en venta lotes de terreno pertenecientes al fundo legal.

XXVIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenes con pro-yecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Ayahualulco, Altotonga, Cal-cahualco, y Jalcomulco, a participar dentro del programa “Tu Casa 2009” a través del fideicomi-so Fondo Nacional de Habitaciones Populares ”FONHAPO” y de la Secretaría de Desarrollo Social.

XXIX. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que se modifica la in-tegración de diversas comisiones de la LXI Legisla-tura del honorable Congreso del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave.

XXX. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta al ciu-dadano procurador General de Justicia del Estado para el efecto de que se dé curso a la investiga-ción ministerial número 252/06.

XXXI. Anteproyecto de punto de acuerdo para que se convoque al ciudadano Héctor García Barradas, presidente municipal de Naolinco y a la ciudadana Alma Delia Caicero Márquez, a comparecer ante las Comisiones Unidas de Gobernación, de Equi-

Page 41: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

13

dad, Género y Familia y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, con la finalidad de lograr acuerdos que permitan garantizar la vi-gencia y respeto al marco normativo aplicable al funcionamiento del ayuntamiento de Naolinco, presentado por la diputada Margarita Guillaumín Romero, integrante del Grupo Legislativo del Par-tido de la Revolución Democrática.

XXXII. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo relativo a los humedales y manglares de Tuxpan, presentado por el diputado Marco Anto-nio Núñez López, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXXIII. Pronunciamiento relativo al derecho a la vi-vienda en México, presentado por la diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integran-te del Grupo Legislativo del Partido Revoluciona-rio Institucional.

XXXIV. Pronunciamiento sobre el proceso electoral reciente, presentado por el diputado Manuel Ber-nal Rivera, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática.

XXXV. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordinaria.

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Pregunto a la asamblea si es de aprobarse el proyecto del orden del día publicado en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el proyecto del orden del día. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado presidente, informo a usted que registra su asistencia el diputado Marco Antonio Nú-ñez. LECTURA DE CORRESPONDENCIA

Continuando con el siguiente punto del orden del día, pido al diputado secretario proceda a dar inicio a la lectura de la correspondencia recibida en este Con-greso. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, antes le informo a usted que, en virtud de que el diputado Fernando González cambia de curul, no se encuentra registrada su asistencia. Le

informo para que se registre la asistencia del diputado Fernando González Arroyo. Asimismo, también, le informo de la presencia y regis-tro de asistencia del diputado Erick Lagos. Diputado presidente, damos inicio a la lectura de la correspondencia. Oficio número SG-DGJG/3322/09, de fecha 2 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario de Go-bierno, mediante el cual remite la solicitud que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para enajenar a título gratuito en favor del Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda, una superficie de terreno del predio rústico ubicado en Chichitla, municipio de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SG-DGJG/3453/09, de fecha 7 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario de Go-bierno, mediante el cual remite la solicitud de autori-zación que hace el titular del Poder Ejecutivo del Esta-do para conceder al gobierno federal el uso y disfrute del inmueble en donde se encuentra el reclusorio regional Pericles Namorado Urrutia, ubicado en el municipio de Villa Aldama, Veracruz. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 123490, de fecha 16 de abril de 2009, signado por el ciudadano secretario particular del secretario de Gobierno, mediante el cual remite la solicitud de la secretaria general del Comité de la Coalición Campesina Popular Colosista CNC-PRI del municipio de Cerro Azul, Veracruz, mediante el cual pide se emita una opinión favorable para la creación de un municipio en la localidad de Potrero de Llano, Veracruz.

Page 42: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

14

Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a las Co-misiones Permanentes Unidas de Gobernación, de Límites Territoriales Intermunicipales y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SFP-1306/2009, de fecha 25 de junio de 2009, signado por el secretario de Finanzas y Pla-neación, mediante el cual remite el cuadernillo infor-mativo en el que se detalla la información reportada por 132 autoridades municipales y que comprende la descripción de obras y acciones que han realizado los ayuntamientos, incluyendo: localidad, fechas de inicio y terminación, importes contratados y ejercidos, avan-ces físicos, así como, en su caso, fuentes de financia-miento complementarias que provengan de las apor-taciones federales, estatales y/o de ingresos municipa-les. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Documento dirigido al diputado Fernando González Arroyo Presidente de la LXI Legislatura del Estado de Veracruz Presente A través de estas líneas, envío a usted un cordial salu-do al tiempo que hago de su conocimiento que a partir del día de mañana, miércoles 8 de julio del presente, asumo el cargo como diputado local de la LXI Legislatura del honorable Congreso, ya que en la solicitud presentada por un servidor en fechas pasa-das para separarme del cargo se especifica la licencia al cargo en el periodo comprendido del 7 de mayo al 7 de julio del año en curso. Sin otro particular que tratar y en espera de que se realicen los trámites legislativos correspondientes, me despido de usted, reiterando mis consideraciones.

Atentamente Xalapa-Enríquez, Veracruz, 7 de julio de 2009

Diputado Fredy Ayala González (Rúbrica)

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de lo anterior, esta asamblea se da por ente-rada. - EL C. SECRETARIO: Doy lectura al documento dirigido al presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Presente Por este medio, comunico a usted que fuera del plazo establecido en el artículo 51 de la Ley del Catastro del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, los ayun-tamientos de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios y Alva-rado presentaron a este honorable Congreso sus res-pectivas propuestas de modificación de los Valores Catastrales Unitarios que Servirán de Base para el Cobro de Contribuciones Municipales sobre la Pro-piedad Inmobiliaria, en el ejercicio fiscal 2010, en tanto que el ayuntamiento de Medellín entregó solici-tud para que prorroguen dicho ejercicio los valores catastrales vigentes en el 2009. Al hacer de su conocimiento lo anterior para los efec-tos legales a que haya lugar, le reitero mi considera-ción distinguida.

Atentamente Sufragio efectivo. No reelección

Xalapa-Enríquez, Veracruz, 8 de julio de 2009

Licenciado Francisco Javier Loyo Ramos Secretario General del honorable Congreso del Estado

(Rúbrica) Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En términos de lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley que Regula el Procedimiento para Fijar las Cuotas, Tarifas y Tablas de Valores Unitarios de las Contribu-ciones sobre la Propiedad Inmobiliaria, se turnan a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Munici-pal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, para los efectos procedentes. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 20 de mayo de 2009, signado por el ciudadano secretario del honorable ayuntamiento de

Page 43: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

15

Acajete, Veracruz, mediante el cual solicita autoriza-ción para poder suscribir convenio de coordinación con la SAGARPA del gobierno del Estado para que el municipio sea beneficiado con los programas para la adquisición de activos productivos 2009. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Fores-tal, Pesca y Alimentación. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 0417/2009, de fecha 23 de abril de 2009, signado por la ciudadana presidenta municipal del honorable ayuntamiento de Colipa, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder fir-mar convenios con el gobierno federal, así como para firmar, aplicar y mezclar recursos federales. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio de fecha 5 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder firmar convenio con el ingeniero Arturo Quintanilla Hayek con la fina-lidad de beneficiar a un numeroso grupo de vecinos con la pavimentación de la calle Francisco González Bocanegra. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen correspondiente. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 2579, de fecha 20 de febrero de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, me-

diante el cual solicita autorización para suscribir con-venio de coordinación con la Comisión federal de Electricidad, División Oriente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, para estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número PRE/222/2009, de fecha 25 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Coatzintla, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder sus-cribir convenio con la Universidad Veracruzana. Se anexan los expedientes correspondientes. En este mismo sentido, le informo que se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Xalapa, Veracruz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turnan a la Comisión Permanente de Educación y Cultura, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 1151, de fecha 3 de junio de 2009, signado por la ciudadana presidenta municipal del honorable ayuntamiento de Álamo-Temapache, Vera-cruz, mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenios con el Consejo de Desarrollo Agropecuario e Indígena de México, CODAIM, para realizar programas de salud. Se anexa el expediente correspondiente. Informo, también, que en este sentido, también, se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Tamalín. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turnan a la Comisión Permanente de Salud y Asis-tencia, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 22 de mayo de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Medellín, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenios para formalizar el programa de desarrollo institucional

Page 44: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

16

municipal y sentar las bases de coordinación para su realización con la delegación en Veracruz de la Secre-taría de Desarrollo Social del gobierno federal y el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Veracruz. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los honorables ayuntamientos de Tepetzintla y Tlalix-coyan. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turnan a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, para su estudio y dicta-men. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 425, de fecha 5 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, mediante el cual remite adecuaciones del programa “Peso a Peso”. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para los efectos procedentes, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número S/13/2009, de fecha 18 de mayo de 2009, signado por el ciudadano secretario del hono-rable ayuntamiento de Cotaxtla, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder contratar un crédito o financiamiento con el Banco Nacional de Obras y Servicios, SNC. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los honorables ayuntamientos de San Rafael y Tlapa-coyan. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen.

- EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 8 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Atlahuilco, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder realizar obras públicas cuyos montos exceden el 20% de sus partidas presu-puestales respectivas. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Coetzala y Tlacotepec de Mejía. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 23 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Amatitlán, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder erogar recursos del Ramo 033 para el pago de pasivos. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Chinampa de Gorostiza, Ozuluama y Soteapan. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 547/2009, de fecha 23 de junio de 2009, signado por el ciudadano secretario del hono-rable ayuntamiento de Las Choapas, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para que personal de ese honorable ayuntamiento efectúe la certifica-ción y cobro de facturas y guías de tránsito de la aso-ciación ganadera local San José del Carmen. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Fores-tal, Pesca y Alimentación.

Page 45: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

17

- EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 23 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Acula, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para contratar los servicios de diversos despachos de auditores externos. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Vega de Alatorre y Zentla. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, se turnan a la Comisión Permanente de Vigilancia. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 29 de mayo de 2009, signado por la ciudadana regidora única del honorable ayuntamiento de Saltabarranca, Veracruz, mediante el cual informa de diversas irregularidades con relación a la adminis-tración de los recursos económicos municipales y solicita se realice una revisión a la hacienda municipal. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnense a la Comisión Permanente de Vigilancia, para su atención procedente. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 001/2009, de fecha 16 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Moloacán, Veracruz, mediante el cual solicita la intervención para determi-nar los límites territoriales entre ese municipio y el municipio de Las Choapas, Veracruz, debido a conflic-tos en la localidad de Acalapa II. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Límites Territo-riales Intermunicipales, para su atención procedente. - EL C. SECRETARIO: Escrito signado por habitantes de la colonia Tres de Mayo, pertenecientes al municipio de Calcahualco,

Veracruz, mediante el cual solicitan la intervención a efecto de autorizar el otorgamiento de una clave para nombrar la colonia Tres de Mayo como una localidad independiente a la localidad de Xilomichi de ese lu-gar. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación, para su atención procedente. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 21 de junio de 2009, signado por los integrantes del Consejo Municipal y pueblo en gene-ral del municipio de Maltrata, Veracruz, mediante el cual el Consejo Municipal y diversos ciudadanos de ese municipio por el que se manifiestan en relación a la solicitud del ayuntamiento de Maltrata para que se autorice un crédito y solicitan no se les otorgue dicho préstamo. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 19 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Martínez de la Torre, Veracruz, mediante el cual remite la documentación relativa a su solicitud para poder dar de baja bienes de propiedad municipal. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número PM-305/2009, de fecha 26 de junio de 2009, signado por la ciudadana presidenta municipal del honorable ayuntamiento de Minatitlán, Veracruz, mediante el cual remite documentación relativa a su solicitud de autorización para poder contratar un crédito.

Page 46: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

18

Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 12304-09-10, de fecha 18 de junio de 2009, signado por integrantes del grupo denominado Allende por un Municipio Libre, A.C., mediante el cual solicitan se informe sobre la petición realizada el 27 de noviembre de 2008, en la cual se solicita la categoría de municipio libre a Villa de Allende. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a las Co-misiones Permanentes Unidas de Gobernación, de Límites Territoriales Intermunicipales y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número MUV-056/2009, de fecha 25 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente muni-cipal del honorable ayuntamiento de Uxpanapa, Vera-cruz, mediante el cual remite la documentación relati-va a su solicitud de autorización para la creación de una regiduría en ese lugar. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a la Co-misión Permanente de Gobernación. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 00300, de fecha 17 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Amatitlán, Veracruz, mediante el cual remite solicitud de autorización para poder dar de baja o vender bienes de propiedad mu-nicipal. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Benito Juárez, Coatzacoal-

cos, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Tlachichil-co. Es cuanto, diputado presidente. Con lo anterior, diputado presidente, doy por con-cluida la lectura de la correspondencia recibida en este honorable Congreso local. - EL C. PRESIDENTE: Se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen. INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y

DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Toca el turno a la iniciativa de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por los diputados Gonzalo Guízar Valladares y Marco Antonio Núñez López, integrantes de esta Legislatura, y en razón de que ésta ya ha sido publicada en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura de la iniciativa que nos ocupa.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye la iniciativa con proyecto de decreto)

DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E Los suscritos Dips. Gonzalo Guizar Valladares y Marco Antonio Núñez López, integrantes de los respectivos Grupos Legislativos del PRI Y PAN en el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fun-damento en los artículos 34 fracción I y 35 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, 48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 8 fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, todos de nuestro Estado, nos permitimos so-meter a esta Sexagésima Primera Legislatura la si-guiente iniciativa con proyecto de decreto que

Page 47: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

19

reforma, adiciona y deroga diversas disposicio-nes de la Ley Orgánica del Poder Judicial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con base en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S A partir de 1976 se creó el Tribunal Fiscal del Estado, cuya Ley Orgánica lo concibe como un Tribunal uni-personal formalmente administrativo, a cargo de un Magistrado que nombra el Gobernador del Estado con la ratificación de la Legislatura estatal o de la Diputación Permanente, el cual cae dentro del con-cepto doctrinario de la justicia administrativa delega-da. La naturaleza del procedimiento contencioso adminis-trativo que se tramitaba ante el Tribunal Fiscal del Estado, respondía al concepto de contencioso de anulación y no de plena jurisdicción, en tanto que solamente se le confería la facultad de anular el acto impugnado y no la de emitir sentencias de condena, careciendo de potestad para ejecutar sus propias resoluciones. A partir del 14 de Febrero de 1989, se publica la Ley de Justicia Administrativa en la entidad, la cual cam-bia la denominación de este órgano jurisdiccional, por la de Tribunal de lo Contencioso Administrativo, rede-fine su estructura orgánica, con una Sala Superior (Colegiada) y tres Salas Regionales Norte, Centro y Sur (Unitarias). Durante el tiempo transcurrido de la expedición de la Ley de Justicia Administrativa, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, funcionó únicamente con la Sala Superior, como única instan-cia de los juicios contenciosos administrativos. Situa-ción que por disposición del artículo sexto transitorio de esa Ley, cambió a partir del 8 de Agosto de 1994, fecha en la cual se instalaron las tres salas regionales. La diferencia más importante entre el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el Tribunal Fiscal, radica que mientras el Tribunal Fiscal era solamente un tri-bunal de anulación, el actual lo es de plena jurisdic-ción, en la medida que reúne dos características que en el sistema jurídico mexicano permiten establecer esa distinción: la primera es que además de la facul-tad de anular el acto de autoridad, puede reformarlo y emitir sentencia de condena, y la otra, que está dotado de la potestad de ejecutar sus propias resolu-ciones. Pero no sólo ello, sino también el cambio que las condiciones históricas van generando en nuestra so-

ciedad veracruzana, a la par de la creciente compleji-dad de las relaciones de los particulares y la adminis-tración pública, impone la necesidad de la creación de nuevas categorías de derechos que en el pasado me-diato parecían impensables. De ello el Tribunal de lo contencioso administrativo en nuestra entidad, no ha quedado ajeno ya sea por vía de jurisprudencia, por ley especial, o por derivación directa de la Constitu-ción, por lo que su competencia material se ha ido incrementado. Ejemplo de lo anterior, son los conflic-tos que surgen entre autoridades por la emisión de actos de otra de igual nivel de gobierno o de distinto, los suscitados entre miembros de los cuerpos policia-les, la responsabilidad administrativa de los servidores públicos y ministeriales, la responsabilidad patrimonial del Estado, las resoluciones provenientes del silencio de la administración pública estatal y municipal, la rescisión de los contratos de obra pública, los proce-sos de licitación pública, de fiscalización de la cuenta pública, los juicios de lesividad, así como los incoados por la propia sociedad al amparo de su legitimo inte-rés difuso, entre otros. Asimismo, conforme a las reglas generales atinentes a la nueva estructura del Poder Judicial en el ámbito de las entidades federativas previstas en el artículo 116 fracción III de la Constitución General de la República se contempla entre otros, los siguientes aspectos: • El Poder Judicial de los estados se ejercerá por los

tribunales que establezcan las Constituciones res-pectivas.

• La independencia de los Magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones, deberá estar garantizada por las Constituciones y las leyes orgánicas de los estados.

• Los magistrados integrantes de los poderes judicia-les locales, deberán reunir los requisitos señalados por las fracciones I a V del artículo 95 de la Consti-tución.

• Los Magistrados durarán en el ejercicio de su en-cargo el tiempo que señalen las Constitucionales lo-cales, podrán ser reelectos y si lo fueren, sólo po-drán ser privados de sus puestos en los términos que determinen las Constituciones y las leyes de responsabilidad de los servidores públicos de los es-tados.

Bajo este contexto, y acorde con el artículo 55 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, el Poder Judicial del Estado se deposita en tres tribunales y en ejercicio de las atribuciones conferidas, corresponde al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el con-trol de la legalidad de los actos de la administración

Page 48: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

20

pública estatal y municipal, la ampliación de compe-tencia propuesta en la reforma de los artículos 3 y 49 de la Ley Orgánica de del Poder Judicial, queda ple-namente justificada. En cuanto a las demás reformas propuestas, sabido es que la gobernabilidad refiere a la capacidad de go-bernar con eficacia, eficiencia, responsabilidad y transparencia, incorporando también las diversas formas de participación y todo aquello que surge del campo de las relaciones sociales. En el ejercicio diario de las funciones que le han sido asignadas, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, no debe estar al margen de la construcción de acuerdos, consensos y una adecuada organización administrativa y funda-mentalmente de la participación directa de todos sus integrantes. Por ello, con la propuesta de reforma a los artículos 50, 51, 52, 53, 54, 55 y adición de los artículos 50 bis y 55 bis, de manera relevante se diseña una nueva organización formal del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, dotándolo de una estructura con je-rarquías, atribuciones y competencias inherentes a las de un órgano jurisdiccional especializado autónomo en su régimen interno, que le permitan cumplir su misión y visión con responsabilidad. Es así que se propone se instituya el Pleno del propio Tribunal, conformado por todos los magistrados adscritos a Sala, cuyas facultades no riñen con las conferidas al Pleno del Tribunal Superior de Justicia y al Consejo de la Judicatura, con excepción de las referentes a la adscripción de los magistrados a las salas regionales, pero sin necesidad de modificar las facultades ya con-feridas, es decir, el Pleno del Contencioso Administra-tivo decidirá de entre sus seis magistrados designados por el Tribunal Superior de Justicia, a que salas serán adscritos (Sala Superior o cualquiera de las tres regio-nales). También se modifica la misión de la Sala Superior, quedando circunscrita a una instancia jurisdiccional de alzada (substanciación del recurso de revisión), pero sin detrimento a las facultades esenciales conferidas al presidente del Tribunal, el cual presidirá el pleno del mismo. Por último se busca colocar a los magistrados de las Salas Regionales, en igualdad de condición a los de-más magistrados al pertenecer al Pleno del Tribunal y poder participar en la elección de su presidente, ya que en la actualidad, dicha facultad se encuentra limitada a los tres magistrados integrantes de la Sala Superior, por lo que con esta propuesta se dota de

una estructura orgánica democrática, con buena dosis de gobernabilidad, independientemente de las facul-tades que tendrán los magistrados de la salas regionales. Por lo anteriormente expuesto, sometemos a la consi-deración de esta Soberanía la presente iniciativa con proyecto de: D E C R E T O Q U E R E F O R M A , A D I C I O N A Y D E R O G A

D I V E R S A S D I S P O S I C I O N E S D E L A L E Y O R G Á N I C A

D E L P O D E R J U D I C I A L D E L E S T A D O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los artículos 3 frac-ción VII, 49, 50, 51, 52 fracciones VIII y IX, 54 y 55 incisos a), b), c), d), e), f), h), i); se adiciona el artículo 50 bis en la Sección Segunda del Capítulo I, Título Tercero, pasando los actuales segundo y tercero a ser las Secciones Tercera y Cuarta y se adicionan la Sec-ción Quinta y el artículo 55 bis; se derogan las frac-ciones I, IX, X, XI Y XII del artículo 53 y las fracciones II, III, IV, V, VI y VII del artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: … … … … Artículo 3. … II. … III. … IV. … V. … VI. … VII. Dirimir las controversias que se susciten por actos administrativos y fiscales entre autoridades de la ad-ministración pública estatal y municipal; así como entre esas autoridades y los particulares. VIII. … IX. … X. … XI. … XII. … XIII. … XIV. … XV. … XVI. … XVII. … XVIII. … XIX. … …

Page 49: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

21

Artículo 49. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo es el órgano especializado del Poder Judicial del Estado de anulación y plena jurisdicción, para resolver las con-troversias de carácter administrativo y fiscal que se susci-ten entre autoridades de la administración pública esta-tal y municipal; así como entre aquellas y los particulares. Artículo 50. El Tribunal de lo Contencioso Administra-tivo, se compondrá por siete magistrados, uno de los cuales será comisionado al Consejo de la Judicatura; y contará con una Sala superior, tres Salas Regionales y el pleno del propio Tribunal; integrada la primera por tres magistrados, las Regionales en forma unitaria y el pleno por todos los magistrados de las Salas. El Pleno, la Sala Superior y las Salas Regionales conta-rán con un Secretario de Acuerdos, actuarios y el personal administrativo que requiera para su buen funcionamiento, nombrados conforme a lo dispuesto por esta Ley. El Secretario de Acuerdos de la Sala Superior, fungirá como tal en el Pleno del Tribunal.

Sección Segunda Del Pleno del Tribunal de lo Contencioso

Administrativo.

Artículo 50 bis. Son atribuciones del Pleno del Tribu-nal de lo contencioso administrativo: I. Designar de entre sus miembros al Presidente del Tribunal; II. Proponer al Magistrado que integrará el Consejo de la Judicatura, en términos de lo dispuesto en el artícu-lo 100 fracción II de esta propia Ley; III. Adscribir de entre sus Magistrados a las Salas co-rrespondientes; IV. Discutir y, en su caso aprobar el proyecto de Pre-supuesto de Egresos del Tribunal, que deberá formu-lar el Presidente, el cual una vez aprobado, deberá ser enviado al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, para su inclusión en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Judicial; V. Expedir, modificar y derogar el Reglamento Interior del Tribunal; VI. Fijar en su respectivo ámbito los precedentes obli-gatorios, en los términos que señala esta Ley, resol-viendo las contradicciones existentes en las Salas; VII. Elevar iniciativas de Leyes en el ámbito de su competencia, por conducto del Pleno del Tribunal Superior de Justicia; VIII. Autorizar en unión con el Secretario General de Acuerdos, las actas en las que se harán constar las deliberaciones del Tribunal en pleno y lo acuerdos que éste dicte;

IX. Dar cuenta al Consejo de la Judicatura de las irre-gularidades de que tenga conocimiento, cometidas por los Secretarios, Actuarios y demás servidores pú-blicos del Tribunal de lo Contencioso Administrativo que afecten el buen funcionamiento del mismo; y X. Las demás que deriven de las disposiciones legales estatales.

Sección Tercera Del Presidente del Tribunal.

Artículo 51. El Presidente del Tribunal será electo cada tres años por los Magistrados que integran el Pleno, durante la primera semana de diciembre del año de que se trate y podrá ser reelecto por una vez. Artículo 52. El Presidente del Tribunal tendrá las atri-buciones siguientes: I. … II. … III. … IV. … V. … VI. … VII. … VIII.- Proponer al Consejo de la Judicatura el nom-bramiento del Secretario de Acuerdos, Secretarios de Estudio y Cuenta, actuarios y demás personal admi-nistrativo de la Sala Superior; IX.- Ejercer su presupuesto bajo los criterios de legali-dad, transparencia, honradez y austeridad. X. … XI. … XII. … XIII. … XIV. …

Sección Cuarta De la Sala Superior

Artículo 53. La Sala Superior tendrá su sede oficial en el municipio de Xalapa-Enríquez, y tendrá competen-cia para: I. Derogada. II. ... III. ... IV. ... V. ... VI. ... VII. ... VIII. ... IX. Derogada.

Page 50: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

22

X. Derogada. XI. Derogada. XII. Derogada. XIII. … XIV. …

Sección Quinta

De las Salas Regionales

Artículo 54. Las Salas Regionales del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, serán conformadas con carácter unitario y tendrán la residencia y jurisdicción territorial siguiente: I. … II. … III. … Artículo 55. Las Salas Regionales tendrán competen-cia para: I. Conocer de: a). Actos administrativos que dicte, ordene, ejecute o trate de ejecutar la autoridad, por violaciones cometi-dos en los mismos o durante el procedimiento admi-nistrativo; en éste último caso cuando trasciendan al sentido de las resoluciones; b). Actos administrativos que dicte, ordene, ejecute o trate de ejecutar la autoridad, en contra de una auto-ridad de distinto nivel de gobierno; o que afecten derechos de particulares; c). Actos que dicte, ordene, ejecute o trate de ejecu-tar de manera unilateral la autoridad, respecto de contratos administrativos u otros acuerdos de voluntad de la misma naturaleza que se hayan celebrado con los particulares en los renglones administrativo y fiscal; d). Actos Administrativos que se configuren por el silencio de la autoridad; e). Resoluciones dictadas por la autoridad que impon-gan sanciones a los servidores públicos que hayan incurrido en responsabilidad administrativa; f). Resoluciones favorables a los particulares que cau-sen lesión al interés público, cuya nulidad demande la autoridad; g). … h). Resoluciones definitivas dictadas en el recurso de revocación; y i). Los demás actos y resoluciones que señale la Ley. II. Derogada. III. Derogada. IV. Derogada. V. Derogada. VI. Derogada. VII.Derogada.

Articulo 55 bis. Los Magistrados de las Salas Regiona-les tendrán las atribuciones siguientes: I. Concurrir, participar y votar cuando corresponda en las Sesiones del Pleno del Tribunal; II. Participar en la elección del presidente del Tribunal; III. Dictar las medidas que exijan el orden, buen servi-cio y la disciplina de la Sala y exigir se guarde el respe-to y consideración debidos; IV. Imponer los medios de apremio para hacer cumplir sus resoluciones; V. Atender los mandamientos del Pleno del Tribunal y de la Sala Superior; VI. Solicitar el auxilio de las otras Salas Regionales para la realización de diligencias fuera de su jurisdic-ción territorial; VII. Proponer en su respectivo ámbito reformas al reglamento del Tribunal de lo Contencioso Adminis-trativo; VIII. Proponer al Consejo de la Judicatura por conduc-to del Presidente del Tribunal de lo Contencioso Ad-ministrativo, el nombramiento y, en su caso, remoción del Secretario de Acuerdos, Secretarios de Estudio y Cuenta, Actuarios y demás personal de la Salas; IX. Rendir oportunamente a la Dirección de Estadística del Poder Judicial del Estado y del Tribunal de lo Con-tencioso Administrativo, un informe mensual de las actividades de la Sala; y X. Conocer de los demás asuntos que expresamente establezcan la Constitución Política Local, esta Ley y las Leyes del Estado.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

ATENTAMENTE.

Jalapa, Veracruz; a 24 de junio de 2009

DIP. GONZALO GUÍZAR VALLADARES

DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ

* * * - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Page 51: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

23

INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO

232 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, se le concede el uso de la palabra al diputado José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón del Partido Convergencia, con relación a su iniciativa de decreto que reforma el artículo 232 del Código Penal del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Gracias, diputado presidente. Parece que ya se oye. Gracias. En todos los códigos penales vigentes en la República Mexicana se advierte como criterio general castigar con más severidad los delitos cometidos por quienes tienen parentesco por consaguinidad o afinidad con la víctima. Por ejemplo, el artículo 201 del código federal… el Código Penal federal establece que al responsable del delito de corrupción de menores se le aplicarán de 5 a 10 años de prisión; el artículo 201 bis del citado or-denamiento dispone que a quien incurra en el delito de pornografía infantil se le impondrán de 5 a 10 años de prisión y el artículo 201 bis 3 del mismo códi-go ordena que al culpable de prostitución sexual de menores se le imponga pena de 5 a 14 años de pri-sión; pero de acuerdo con el artículo 203 del mencio-nado Código Penal federal, las sanciones señaladas en los preceptos antes indicados se duplicarán cuando el delincuente tenga parentesco por consanguinidad, por afinidad o habite en el mismo domicilio con la víctima, aunque no existiera parentesco alguno, así como si es tutor o curador. El Código Penal de nuestra entidad federativa, vigente desde enero de 2004, mantiene ese criterio respecto a los delitos de homicidio, lesiones, violación, corrup-ción de menores e incapaces, pornografía infantil o de incapaces, lenocinio y trata de personas, es decir, se castiga exactamente igual que en el Código Penal Federal, con más severidad cuando el responsable es ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, es decir, padre o hijo, hermano, cónyuge, con-cubina o concubinario, adoptante o adoptado de la víctima.

¿Por qué ocurre esto? La respuesta es simple: los motivos de que sea mayor el castigo cuando el delin-cuente es familiar de la víctima son que el infractor agravia a quien lo procreó, cuidó, educó y mantuvo, a personas cercanas a él, a los que debe amor, respeto, lealtad y confianza, con los que ha convivido y de cuya confianza se aprovechó, por lo cual la sociedad, justamente, considera más reprobable su conducta, que si se tratara de un extraño. A pesar de lo expuesto, la aplicación conjunta de los numerales 203 y 344 fracción IV del Código de Pro-cedimientos Penales y 232 del Código Penal, permite hoy que los responsables de delitos patrimoniales cometidos en agravio de sus parientes consanguí-neos… Diputado presidente, ¿sería usted tan amable de de-cirles a mis compañeros de ambos lados que, aunque no les interese mucho la iniciativa que estoy leyendo, ojalá y prestaran un poco de atención y dejaran de estar platicando? Gracias. - EL C. PRESIDENTE: Si me permite, diputado Sergio Vaca.

(Aplausos) Les suplico a todas y cada uno de los diputados, po-ner atención al señor diputado que está en la tribuna. Gracias. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Por ejemplo, un fraude de varios millones de pesos perpetrado contra su padre, que por la cuantía y alta penalidad es grave, si el infractor fuera un tercero y, en consecuencia, no tendría derecho a la libertad provisional bajo caución por ser culpable el hijo, éste puede evitar entrar a la cárcel porque goza de ese beneficio con garantía de $5,000.00, como ahora explico. El artículo 203 del Código de Procedimientos Penales veracruzano establece que se califican como graves por afectar de manera importante los valores funda-mentales de la sociedad, los delitos que se persiguen de oficio, sancionables con más de 6 años en el tér-mino medio de su punibilidad.

Page 52: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

24

El numeral 344 del citado ordenamiento en su frac-ción IV dispone que durante el procedimiento, todo inculpado tendrá derecho a ser puesto en libertad provisional bajo caución, lo que comúnmente se co-noce como libertad bajo fianza, inmediatamente que lo solicite, si se reúnen los siguientes requisitos, Frac-ción IV, que no se trate de un delito grave. La interpretación de estos preceptos, única interpreta-ción, es que cuando el inculpado sea responsable de un delito que se persigue por querella, podrá obtener su libertad provisional bajo caución aunque el prome-dio de la pena privativa de libertad exceda de 6 años. Ahora bien, el artículo 232 del Código Penal, concer-niente a las disposiciones comunes a los ilícitos contra el patrimonio, en su primer párrafo expresa: “Se pro-cederá a instancia del ofendido cuando, sin darse la violencia física o moral en las personas, para la ejecu-ción o fuga, los delitos de robo, abigeato, fraude, administración fraudulenta, despojo o daños se come-tan por un ascendiente contra su descendencia o por ésta contra aquél, entre cónyuges, concubinos, adop-tantes y adoptados, padrastros contra hijastros o vice-versa…”, etcétera. Como consecuencia de ese texto, el párrafo tercero faculta al juez para que, si lo considera conveniente, además de las penas previstas para cada uno de los delitos comprendidos en el título XIV, pueda imponer al sentenciado la suspensión de sus derechos civiles, por ejemplo, que si el padre defraudó al hijo, el hijo no tenga obligación de proveerle alimentos; entonces, un ejemplo para los que sí les interese el tema, se den cuenta de lo que estamos proponiendo. Si una hija a quien sus progenitores por su avanzada edad y mala salud le entregan $1.000,000.00, quizás, los ahorros de toda su vida, para que los administre y ella, en vez de manejarlos honestamente, altera las cuentas, simula operaciones, inventa o exagera gas-tos, etcétera, en beneficio suyo o de otro, para su esposo, por ejemplo, incurriendo en el delito de ad-ministración fraudulenta, por ser descendiente de las víctimas su delito será de querella y considerado leve, a pesar de que, indudablemente, afecta los vínculos derivados de la paternidad, divide a la familia y es ejemplo de ingratitud, valores reconocidos como esenciales por los veracruzanos. En esas circunstancias, debido a que los ilícitos perpe-trados entre familiares son los que más alarma y re-probación causan en la sociedad y, además, porque no es justo que se imponga mayor sanción a un delin-

cuente extraño a la víctima que al padre, madre, hijo, hija, esposo, esposa, concubinario, concubina, adop-tante o adoptado, que roba, defrauda, despoja o daña a algún pariente tan cercano, los delitos patri-moniales de robo, abigeato, fraude, administración fraudulenta, despojo y daños entre parientes se de-ben perseguir de oficio, para lo cual es pertinente reformar el artículo en el proemio indicado y por ello someto a la consideración de este Congreso el si-guiente:

P R O Y E C T O D E D E C R E T O Q U E R E F O R M A E L

A R T Í C U L O 232 D E L C Ó D I G O P E N A L D E L E S T A D O Artículo único. Se derogan los párrafos primero y tercero y modifica el párrafo segundo del artículo 232 del Código Penal del Estado, para quedar como sigue: Artículo 232. Se perseguirá el fraude a petición de la parte ofendida cuando su monto no exceda del equi-valente a quinientas veces el salario mínimo general vigente en el lugar y en el momento en que se come-tió el delito y el ofendido sea un solo particular. Si hubiera más particulares ofendidos, se procederá de oficio, pero el juez podrá prescindir de la imposición de pena privativa de libertad cuando el autor haya reparado los daños y perjuicios causados a los ofendi-dos y no exista oposición de cualquiera de éstos. Compañeros diputados, escaso público asistente. Solamente con quitarle que sea delito de querella, para que se conviertan los delitos entre estos familia-res, que se persiga de oficio, bastará para que cese la casi impunidad de aquellos que agreden a los que les dieron la vida o a los que mantienen o a sus esposas o a sus nietos o a sus concubinos. Ojala y merezca la aprobación de esta Soberanía. Lo firmo y lo entrego en un momento. Gracias.

(Se incluye la iniciativa con proyecto de decreto) DIP. FERNANDO GONZALEZ ARROYO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO XALAPA, VER. SERGIO R. VACA BETANCOURT BRETON, Diputado Local por Convergencia, con fundamento en los artí-culos 34 fracción I de la Constitución Política del Esta-

Page 53: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

25

do, 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo Veracruzano y 8 fracción I y 102 del Reglamento para el Gobierno Interior de esta Soberanía, presento iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 232 del Código Penal de nuestro Estado.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S 1.- En todos los Códigos Penales vigentes en la Repú-blica Mexicana se advierte como criterio general cas-tigar con más severidad los delitos cometidos por quienes tienen parentesco por consanguinidad o afi-nidad con la víctima. 2.- Por ejemplo, el artículo 201 del Código Penal Fe-deral establece que al responsable del delito de co-rrupción de menores se le aplicarán de 5 a 10 años de prisión; el artículo 201 bis del citado Ordenamiento dispone que a quien incurra en el delito de pornogra-fía infantil se le impondrán de 5 a 10 años de prisión; y el artículo 201 bis 3 del mismo Código ordena que al culpable de prostitución sexual de menores se le imponga pena de 5 a 14 años de prisión. 3.- Pero de acuerdo con el artículo 203 del mencio-nado Código Penal Federal, las sanciones señaladas en los preceptos antes indicados se duplicarán cuando el delincuente tenga parentesco por con-sanguinidad, por afinidad o habite en el mismo domicilio con la víctima, aunque no existiera parentesco alguno, así como si es tutor o cura-dor. 4.- El Código Penal de nuestra Entidad Federativa, vigente desde enero 1° de 2004, mantiene ese criterio respecto a los delitos de homicidio, lesiones, viola-ción, corrupción de menores e incapaces, porno-grafía infantil o de incapaces, lenocinio y trata de personas previstos por los artículos 132, 140, 184 fracción II, 285, 290, 292 y 294 que seguida-mente analizo. 5.- Al homicidio doloso corresponden de 10 a 20 años de cárcel; si el responsable es ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, her-mano, cónyuge, concubina o concubinario, adop-tante o adoptado del pasivo, la pena es de 10 a 50 años de prisión. 6.- Las lesiones intencionales, según el tiempo que demoren en sanar, dejen cicatriz perpetua y notable en la cara, perturben alguna función u órgano, pro-duzcan la pérdida definitiva de cualquier extremidad, órgano o función orgánica, pongan en peligro la vida

u ocasionen incapacidad permanente para trabajar, se castigan con prisión que va de 15 días a 12 años de prisión; pero si el culpable es ascendien-te o descendiente consanguíneo en línea recta, hermano, cónyuge, concubino o concubinario, adoptante o adoptado de la víctima, la sanción privativa de libertad se aumenta hasta 4 años. 7.- La violación tiene como sanción, de acuerdo con la modalidad que presente, cárcel de 6 a 15 años y de 10 a 20 años. Sin embargo, se considera agrava-da cuando el responsable es ascendiente, des-cendiente, adoptante, adoptado, hermano, her-mana, padrastro, madrastra o tutor de la víctima, siendo entonces la pena de 10 a 30 años de pri-sión. 8.- A la corrupción de menores e incapaces, la porno-grafía infantil o de incapaces, el lenocinio y la trata de personas corresponden de 4 a 12 años de prisión; 4 a 12 años de prisión; 5 a 15 años de prisión y 2 a 10 años de prisión. Más cuando los perpetrado-res de estos ilícitos son ascendientes, parientes por consanguinidad, por afinidad o de carácter civil, o cualesquiera otras personas que de hecho o por derecho ejerzan autoridad sobre el menor o incapaz, o habiten en su mismo domicilio aun-que no tengan parentesco, la pena será de 10 a 20 años de cárcel. 9.- Los motivos de que sea mayor el castigo cuando el delincuente es familiar de la víctima son que el in-fractor agravia a quien lo procreó, cuidó, educó y mantuvo; a personas cercanas a él, a los que debe amor, respeto, lealtad y confianza; con los que ha convivido y de cuya confianza se aprovechó, por lo cual la sociedad justamente considera más reprobable su conducta que si se tratara de un extraño. 10.- A pesar de lo expuesto, la aplicación conjunta de los numerales 203 y 344 fracción IV del Código de Procedimientos Penales y 232 del Código Penal per-mite hoy que los responsables de delitos patri-moniales cometidos en agravio de sus parientes consanguíneos más cercanos por sumas enor-mes, por ejemplo un fraude de varios millones de pesos perpetrado contra su padre, que por la cuantía y alta penalidad es grave SI EL INFRAC-TOR FUERA UN TERCERO, Y EN CONSECUENCIA NO TENDRIA derecho a la libertad provisional bajo caución, POR SER CULPABLE EL HIJO, éste puede evitar entrar a la cárcel porque goza de

Page 54: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

26

ese beneficio con garantía de $5,000.00, como ahora explico. 11.- El artículo 203 del Código de Procedimientos Penales establece que se califican como graves por afectar de manera importante LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD, los delitos que se persiguen DE OFICIO SANCIONABLES CON MAS DE 6 AÑOS EN EL TERMINO MEDIO DE SU PUNIBILIDAD. 12.- El numeral 344 del citado Ordenamiento en su fracción IV dispone que durante el procedimiento, todo inculpado tendrá derecho a ser puesto en libertad provisional bajo caución inmediatamen-te que lo solicite, si se reúnen los siguientes re-quisitos: Fracción IV.- Que no se trate de un delito grave. 13.- La interpretación de estos preceptos es que cuando el inculpado sea responsable de un deli-to QUE SE PERSIGUE POR QUERELLA, PODRA OBTENER SU LIBERTAD PROVISIONAL BAJO CAUCION AUNQUE EL PROMEDIO DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EXCEDA DE 6 AÑOS. 14.- El artículo 232 del Código Penal, concerniente a las disposiciones comunes a los ilícitos contra el pa-trimonio, en su primer párrafo expresa: Se proce-derá A INSTANCIA DEL OFENDIDO cuando, sin darse la violencia física o moral en las personas para la ejecución o fuga, los delitos de robo, abigeato, fraude, administración fraudulenta, despojo o daños se cometan POR UN ASCEN-DIENTE CONTRA SU DESCENDENCIA, O POR ÉSTA CONTRA AQUÉL, ENTRE CÓNYUGES, CONCUBI-NOS, ADOPTANTES Y ADOPTADOS, PADRAS-TROS CONTRA HIJASTROS O VICEVERSA, etc. 15.- Como consecuencia de ese texto el párrafo tercero faculta al Juez para que, si lo considera conveniente, además de las penas previstas para cada uno de los delitos comprendidos en el título XIV, pueda imponer al sentenciado la suspensión de los derechos civiles que tengan relación con el ofendido, o privarlo de ellos. 16.- Entonces, si una hija a quien sus progenitores por su avanzada edad y mala salud le entregan $1.000,000.00 (los ahorros de toda su vida) para que los administre, y ella en vez de manejarlos honestamente altera las cuentas, simula opera-

ciones, inventa o exagera gastos, etc. en benefi-cio suyo, incurriendo en el delito de administra-ción fraudulenta, POR SER DESCENDIENTE DE LAS VICTIMAS SU DELITO SERA DE “QUERELLA” Y CONSIDERADO “LEVE”, A PESAR DE QUE INDUDABLEMENTE AFECTA LOS VINCULOS DERI-VADOS DE LA PATERNIDAD, DIVIDE A LA FAMI-LIA Y ES EJEMPLO DE INGRATITUD, VALORES RECONOCIDOS COMO ESENCIALES POR LOS VE-RACRUZANOS. 17.- En esas circunstancias, debido a que los ilícitos perpetrados entre familiares son los que más alarma y reprobación causan en la sociedad, y además porque no es justo que se imponga mayor sanción a un delincuente extraño a la víctima, que al padre, madre, hijo, hija, esposo, esposa, concubinario, concubina, adoptante o adoptado que roba, de-frauda, despoja o daña a algún pariente, los deli-tos patrimoniales de robo, abigeato, fraude, administración fraudulenta, despojo o daños entre parientes SE DEBEN PERSIGUIR DE OFICIO, para lo cual es pertinente reformar el artículo en el proemio indicado, y por ello someto a la con-sideración de este H. Congreso el siguiente

P R O Y E C T O D E D E C R E T O Q U E R E F O R M A E L A R T I C U L O 232 D E L C Ó D I G O P E N A L D E L E S T A D O ARTICULO UNICO:- Se derogan los párrafos pri-mero y tercero y modifica el párrafo segundo del artículo 232 del Código Penal del Estado, para quedar como sigue: Artículo 232.- Se perseguirá el fraude a petición de la parte ofendida cuando su monto no exceda del equivalente a quinientas veces el salario mí-nimo general vigente en el lugar y en el momen-to en que se cometió el delito y el ofendido sea un solo particular. Si hubiera más particulares ofendidos, se procederá de oficio, pero el Juez podrá prescindir de la imposición de pena priva-tiva de libertad cuando el autor haya reparado los daños y perjuicios causados a los ofendidos y no exista oposición de cualquiera de éstos.

H. Veracruz, Ver., julio 7 de 2009.

DIP. SERGIO R. VACA BETANCOURT BRETÓN

* * *

Page 55: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

27

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA

EL ARTÍCULO 56 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO

DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Conforme al orden del día, tiene el uso de la palabra la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su iniciativa… Perdón, diputado. Claro, claro. También, se envía a la Comisión de Pro-curación de Justicia. Con relación a su iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 56 del Código Penal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tiene el uso de la voz, diputada. - LA C. DIP. MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN MORALES: Con el permiso de la Mesa. Saludo a mis compañeros diputados, a los medios de comunicación y a los asistentes a este recinto. Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Con las facultades que me confieren los artículos 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fracción I y 35 de la Constitución Política local; 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legis-lativo… por lo que me permito exponer las razones en que fundo las propuestas de iniciativa, adición y reforma, los antecedentes que sirven de base a la propuesta, los elementos materiales y formales que la sustentan y las consideraciones de tiempo, lugar, modo, oportunidad y demás circunstancias, conforma a la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S Por el paso de los años, la materia penal ha sido moti-vo de críticas por parte de la ciudadanía, esto por

considerarla muchas veces injusta en una de sus fina-lidades primordiales, que es restituir a la víctima en todos sus derechos y menoscabos recibidos por la acción de un hecho delictuoso; por el paso del tiempo y especialmente, en los últimos años, constitucional-mente ha habido avances significativos para las vícti-mas de los delitos. Prueba de ello son las reformas al artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, en las cuales, primero en su apartado B y en la actualidad en el apartado C, se enumeran los dere-chos de la víctima o del ofendido, en donde específi-camente en la fracción IV se señala claramente que se le repare el daño a la víctima y en un párrafo posterior señala que “la ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del daño”. Es obvio que en todo proceso penal se debe cuidar precisamente este concepto, para muchos incluso más importante que el buscar que se prive de la liber-tad a una persona. Actualmente, el numeral 56 del Código Penal para el Estado tiene la siguiente redacción: En la fracción III. El pago de gastos e intereses legales. Como se puede apreciar, la redacción actual en su fracción III considera como parte de la reparación del daño tanto a los gastos como a los intereses legales, lo cual provoca que implícitamente sí se debe consi-derar como perjuicios, lo que técnicamente y hacien-do un análisis técnico-lógico-jurídico provoque confu-siones entre los jueces, quienes son los encargados de tomarlos en cuenta para la libertad caucional, así como al momento de dictar sentencia. Por otra parte, debemos dejar en claro que se debe considerar por perjuicios lo que doctrinariamente es la indemnización de perjuicios o indemnización por daños y perjuicios. Consiste en la acción que tiene el acreedor o la víctima para exigir del deudor o causan-te del daño una cantidad de dinero equivalente a la utilidad o beneficio que a aquél le hubiere reportado el cumplimento efectivo, íntegro y oportuno de la obligación o a la reparación del mal causado. El perjuicio es la disminución patrimonial del acreedor a consecuencia del incumplimiento de la obligación, sea que se trate de una pérdida real o efectiva o sim-plemente de una venta.

Page 56: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

28

Lo anterior se complementa ampliamente y queda robustecida mi afirmación con la siguiente jurispru-dencia que a la letra dice: Reparación del daño. Comprende los perjuicios oca-sionados de manera directa por la comisión del delito. La jurisprudencia 51/2002, aprobada por la Primera Sala del alto tribunal, en sesión de 10 de julio de 2002, por unanimidad de cinco votos de los señores ministros, presidente Juan N. Silva Meza, Juventino Castro y Castro, Humberto Román Palacios, José de Jesús Gudiño Pelayo y Olga Sánchez Cordero de Gar-cía Villegas. Por lo que con lo anterior es claro que se debe incluir a la citada fracción en vez de los términos “gastos e intereses legales”, lo que técnicamente se puede considerar como materia de derecho mercantil lo que sería improcedente si tomamos en cuenta, en un juicio penal se podría entender que se estaría violando lo establecido en el numeral 17 de nuestra Carta Magna, en el cual en su último párrafo dice: “Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil”. Se regula la figura de la reparación del daño, referida, también, a los perjuicios sufridos por la víctima, por lo que, conforme a estos dispositivos, al resolver sobre dicha reparación, de ser procedente, el juez deberá sentenciar al sujeto activo a la indemnización de los perjuicios causados de manera directa a la víctima por la comisión del delito, pues, de considerarse que di-cha indemnización debe ser reclamada en la vía civil, se limitaría la interpretación de los mencionados pre-ceptos legales en perjuicio de la víctima, dejándose de lado la amplia protección que el legislador pretendió darle en el proceso penal. Consecuentemente, si en el delito de lesiones, las infligidas al sujeto pasivo fueran de la magnitud tal que impidieron el desarrollo de su actividad laboral cotidiana, dejando de percibir la remuneración co-rrespondiente, este perjuicio resulta ser un efecto directo de la comisión del ilícito, a cuya reparación debe sentenciarse al procesado. Por lo antes expuesto someto a la consideración de esta Soberanía la presente iniciativa de decreto que reforma el artículo 56 del Código Penal del Estado, para quedar como sigue: Único. Se reforma el artículo 56 del Código de Proce-dimientos Penales del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue:

Artículo 56. … III. El resarcimiento de los perjuicios ocasionados.

T R A N S I T O R I O S Artículo primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en la Gaceta Ofi-cial del Estado. Artículo segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a este decreto.

Atentamente María de los Ángeles Sahagún

Es cuanto, señor presidente.

(Se incluye la iniciativa con proyecto de decreto) DIP. FERNANDO GONZALEZ ARROYO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA H. LXI LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VER. Con las facultades que me confieren los artículos 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 34 Fracción I y 35 de la Constitución Polí-tica Local; 48 Fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 8 Fracción I y 102 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; me permito someter a consideración de esta Soberanía el presente Decreto que reforma el artículo 56 Fracción III del Código Penal del Estado de Veracruz; Por lo que me permito exponer las razones en que fundo las propuestas de Iniciativa, adición y Reforma, los ante-cedentes que sirven de base a la propuesta, los ele-mentos materiales y formales que la sustentan y las consideraciones de tiempo, lugar, modo, oportunidad y demás circunstancias, conforma a la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S : Por el paso de los años la materia penal ha sido moti-vo de críticas por parte de la ciudadanía, esto por considerarla muchas veces injusta en una de sus fina-lidades primordiales que es restituir a la víctima en todos sus derechos y menoscabos recibidos por la acción de un hecho delictuoso; por el paso del tiempo y especialmente en los últimos años, Constitucional-mente ha habido avances significativos para las vícti-mas de los delitos prueba de ello son las reformas al artículo 20 de la Constitución Política de los Estados

Page 57: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

29

Unidos Mexicanos en las cuales primero en su aparta-do B y en la actualidad en el apartado C se enumeran los derechos de la víctima o del ofendido, en donde específicamente en la fracción IV se señala claramente que se le repare el daño a la víctima y en un párrafo posterior señala que “la ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de repa-ración del daño”; es obvio que en todo proceso penal se debe cuidar precisamente este concepto para mu-chos incluso mas importante que el buscar que se prive de la libertad a una persona; Actualmente el numeral 56 del Código Penal para el Estado, tiene la siguiente redacción: Artículo 56.-La reparación del daño comprende: (REFORMADA, G.O. 24 DE AGOSTO DE 2004) I. La restitución en los derechos de guarda y custodia del menor o incapaz, tratándose del delito de sustrac-ción o retención de menores o incapaces; y en gene-ral la restitución de la cosa obtenida por el delito, sus frutos, accesiones existentes y, en su caso, el pago de los deterioros o menoscabos ocasionados. Si se trata de bienes fungibles, el juez podrá condenar a la en-trega de un objeto similar al que fuese materia de delito, sin necesidad de recurrir a prueba pericial. Si la restitución fuere imposible, se pagará en numerario el precio de todo lo dañado; II. La indemnización del daño material y moral causa-do, incluyendo el pago de los tratamientos que sean necesarios para la recuperación de la salud física y mental de la víctima. En los casos de delitos contra la libertad y seguridad sexual y de violencia familiar, además, el pago de los alimentos a la mujer y al hijo; III. El pago de gastos e intereses legales; y IV. Tratándose de delitos que afecten la vida y la inte-gridad corporal, el monto de la reparación del daño no podrá ser menor del que resulte aplicándose las disposiciones relativas de la Ley Federal del Trabajo. Como se puede apreciar la redacción actual en su fracción tercera considera como parte de la repara-ción del daño tanto a los gastos como a los intereses legales, lo cual provoca que implícitamente si se debe considerar como perjuicios, lo que técnicamente y haciendo un análisis técnico- lógico-jurídico provoque confusiones entre los Jueces quienes son los encarga-dos de tomarlos en cuenta para la libertad caucional así como al momento de dictar sentencia; por otra parte debemos dejar en claro que se debe considerar

por perjuicios lo que doctrinariamente es “La Indem-nización de perjuicios o indemnización por daños y perjuicios consiste en la acción que tiene el acree-dor o la víctima para exigir del deudor o causante del daño una cantidad de dinero equivalente a la utilidad o beneficio que a aquél le hubiese reportado el cum-plimento efectivo, íntegro y oportuno de la obligación o a la reparación del mal causado. El perjuicio es la disminución patrimonial del acreedor a consecuencia del incumplimiento de la obligación, sea que se trate de una pérdida real o efectiva, o simplemente de una venta” Lo anterior se complementa ampliamente y queda robustecida mi afirmación con la siguiente Jurispru-dencia que a la letra dice: REPARACIÓN DEL DAÑO. COMPRENDE LOS PER-JUICIOS OCASIONADOS DE MANERA DIRECTA POR LA COMISIÓN DEL DELITO. Clave: 1a./J. , Núm.: 51/2002 Contradicción de tesis 2/2002-PS. Entre las sustenta-das por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Cuarto Circuito. 8 de mayo de 2002. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Leticia Flores Díaz. Tesis de jurisprudencia 51/2002. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de diez de julio de dos mil dos, por unanimidad de cinco vo-tos de los señores Ministros: presidente Juan N. Silva Meza, Juventino V. Castro y Castro, Humberto Román Palacios, José de Jesús Gudiño Pelayo y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Por lo que con lo anterior es claro que se debe incluir a la citada Fracción en vez de los términos “gastos e intereses legales”; lo que técnicamente se puede considerar como materia de derecho mercantil lo que seria improcedente, si tomamos en cuenta en un juicio penal se podría entender que se estaría violando lo establecido en el numeral 17 de nuestra Carta Magna en el cual en su último párrafo dice: Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter pura-mente civil. se regula la figura de la reparación del daño, referida también a los perjuicios sufridos por la víctima; por lo que, conforme a estos dispositivos, al resolver sobre dicha reparación, de ser procedente, el Juez deberá sentenciar al sujeto activo a la indemni-zación de los perjuicios causados de manera directa a la víctima por la comisión del delito; pues de conside-

Page 58: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

30

rarse que dicha indemnización debe ser reclamada en la vía civil, se limitaría la interpretación de los mencio-nados preceptos legales en perjuicio de la víctima, dejándose de lado la amplia protección que el legisla-dor pretendió darle en el proceso penal; consecuen-temente, si en el delito de lesiones las infligidas al sujeto pasivo fueron de tal magnitud que impidieron el desarrollo de su actividad laboral cotidiana, dejando de percibir la remuneración correspondiente, este perjuicio resulta ser un efecto directo de la comisión del ilícito, a cuya reparación debe sentenciarse al pro-cesado, independientemente de que en la legislación ordinaria civil de esos Estados se regulen las obliga-ciones que nacen de los actos ilícitos, toda vez que tal regulación se dirige a una relación jurídica caracteri-zada por exigencias entre particulares, que podrán demandarse por la víctima cuando no desee formular querella, pero tampoco se encuentre dispuesta a ab-sorber los daños y perjuicios derivados de la conducta ilícita; o bien, en contra de terceros que tengan el carácter de subsidiarios responsables del sujeto activo; pero que de ningún modo puede ser excluyente de la obligación que en materia penal el legislador impone al Juez y al Ministerio Público. Corrobora lo anterior, el texto vigente del artículo 20, apartado A, fracción I, y apartado B, fracción IV, de la Constitución Federal, en el que se ha elevado a rango de garantía individual el derecho que tiene la víctima a que le sea reparado el daño causado por la comisión del delito, obligando al Ministerio Público a actuar en el proceso para ob-tener el cumplimiento de esa garantía; y lograr así que en todo proceso penal la víctima tenga derecho a una reparación pecuniaria, tanto por los daños, como por los perjuicios ocasionados por la comisión del delito; debiéndose considerar, además, que fue el propio Constituyente el que reguló, con estrecha vinculación, los fines preventivos con los indemnizato-rios del procedimiento penal, al exigir para la libertad del inculpado una caución suficiente que garantice la reparación de daños y perjuicios, lo cual confirma que, actualmente, en todo procedimiento penal se debe tutelar como derecho del sujeto pasivo del deli-to, la indemnización de los perjuicios ocasionados por su comisión, con lo cual se logra reconocer una im-portancia del mismo rango a la protección de los derechos de la víctima que a los del inculpado, conci-liando una manera ágil para reparar el daño causado por el delito. Por lo antes expuesto someto a consideración de esta Soberanía la presente:

INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍ-CULO 56 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO, Para quedar como sigue: ÚNICO.- Se reforma el artículo 56 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 56.- … … III.- El resarcimiento de los perjuicios ocasionados y, …

T R A N S I T O R I O S ARTICULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. ARTICULO SEGUNDO.- Se derogan todas las dispo-siciones que se opongan a este Decreto.

XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A 7 DE JULIO DEL 2009

DIP. MARÍA DE LOS ANGELES SAHAGUN MORALES

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada María de los Ángeles Sahagún. Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. INICIATIVA DE REFORMA AL ARTÍCULO 42 DE LA LEY

ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

Proseguimos con la iniciativa de reforma al artículo 42 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, pre-sentada por magistrados integrantes del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y dado que éste ya ha sido pu-blicada en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Page 59: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

31

Aprobada la dispensa de la lectura de la iniciativa que nos ocupa.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye la iniciativa de reforma)

ASUNTO: Se remite propuesta

de iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

C. DIPUTADO FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO PRESIDENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 34 fracción IV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y 38 fracción XIX de la Ley Orgánica del Poder Judicial, le envío para los efectos legales procedentes, la pro-puesta de INICIATIVA DE REFORMA AL ARTÍCULO 42 DE LA LEY MENCIONADA, que fue acordada por el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en sesión extraordinaria celebrada el 3 de junio anterior. En esta oportunidad, expreso a esa H. Soberanía mi más alta consideración.

ATENTAMENTE SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN

XALAPA-EQUEZ. VER., 3 DE JULIO DE 2009.

EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO

MAGDO. REYNALDO MADRUGA PICAZZO (Rúbrica)

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

Ante la desaparición de la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con motivo de la crea-ción del Tribunal Electoral Autónomo, como conse-cuencia de la reforma al artículo 66 de la Constitución Política del Estado, la primera dejará de funcionar como Sala Auxiliar en Materia Civil, lo que da lugar a los siguientes problemas jurídicos y prácticos: La existencia actual de asuntos en materia civil, que tiene la mencionada Sala, sufrirían un considerable retraso en su trámite, lo que redunde de manera dire-cta en perjuicio de los justiciables y constituye obstá-culo para el cumplimiento del mandato constitucional previsto en el artículo 17 de nuestra Ley Fundamental en el sentido de que la justicia debe administrarse de forma pronta y expedita.

Los asuntos resueltos por la indicada Sala Auxiliar y que se encuentran en trámite de amparo, en el caso de que la justicia federal otorgue el amparo y protec-ción, deberán ser cumplimentados en plazos perento-rios de veinticuatro horas, por ello, no es factible la desaparición automática de la mencionada Sala Auxi-liar, a la entrada en vigor, de la reforma al artículo 66 de la Constitución Política local. La forma lógica y práctica de poder desahogar la car-ga de trabajo que actualmente reporta la Sala Auxi-liar, próxima a desaparecer, es con la creación de otra Sala Auxiliar, para que pueda continuarse con el des-ahogo normal de dicha carga de trabajo, sin perjuicio de que por su naturaleza auxiliar, pueda en un mo-mento dado, conocer de otras materias, como lo disponga el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, de acuerdo a las necesidades o urgencias. A lo anterior se agrega, que la Sala Auxiliar que se creará, con motivo de la presente iniciativa de refor-ma, no tendrá el carácter de intermitente, pues su funcionamiento será permanente porque ya no reali-zará labores electorales y puede ser integrada con los magistrados que actualmente realizan visitas, inspec-ciones y supervisión a los Juzgados del Estado, al po-derse encomendar esas funciones por el pleno, a todos los Magistrados integrantes del Poder Judicial. En cuanto al personal necesario para el funcionamien-to de dicha Sala, en lo interior de las Salas Civiles, podrá efectuarse una reorganización, para proporcio-nar parte de su personal a la nueva Sala Auxiliar, sin perjuicio de efectuar también una reorganización en los otros Tribunales, a los que se les asignó personal para labores en materia civil, las cuales a la fecha han dejado de realizarse por los otros Tribunales, ponien-do de manifiesto todo ello, que no implicará una grave carga al presupuesto del Poder Judicial la crea-ción de esta nueva Sala Auxiliar. Es obligación conjunta, de todos lo Poderes del Esta-do, la de modernizar, fortalecer y simplificar la impar-tición de justicia, para beneficio del pueblo veracruza-no. No debe perderse de vista, que el crecimiento en el número de habitantes, registrado en las últimas déca-das, produce necesariamente un incremento en las relaciones familiares, comerciales y contractuales, y desde luego, un mayor número de conflictos y con-troversias que requieren de una pronta solución, au-nado a que la capacitación profesional de los asesores y defensores, también se ha elevado, lo que contribu-

Page 60: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

32

ye a una mayor complejidad en la problemática jurídi-ca y solución de dichas controversias. Por las razones expuestas, es que se somete a la con-sideración del H. Congreso del Estado, en cumpli-miento al acuerdo plenario de fecha tres de junio de dos mil nueve, y a nombre del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con fundamento en la fracción IV del artículo 34 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz, de Ignacio de la Llave, la presente:

I N I C I A T I V A D E R E F O R M A

Al artículo 42 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, para que el citado precepto establezca: Artículo 42.- El tribunal Superior del Justicia se inte-grará con una Sala Constitucional, cuatro Salas Pena-les, tres Salas Civiles, una Sala Responsabilidad Juvenil y una Sala Auxiliar, cuya esfera de competencia de-terminará el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de acuerdo a las necesidades y cargas de trabajo. Cada una de ellas, se compondrá por tres Magistrados, dentro de los que se elegirá a su presidente, el cual fungirá por un año, con la posibilidad de ser reelegi-do, con excepción de la Sala de Responsabilidad Ju-venil la cual se integrará con un solo Magistrado.

T R A N S I T O R I O S PRIMERO.- El presente decreto, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. SEGUNDO.- La Sala Auxiliar que actualmente está funcionando, continuará con su esfera de competen-cia en materia civil, hasta el momento en que inicie sus funciones la Sala Auxiliar, creada en la presente reforma.

MAGDO. REYNALDO MADRUGA PICAZZO Presidente (Rúbrica)

MAGDO. EUGENIO VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

Presidente de la Primera Sala (Rúbrica, voto en contra)

MAGDO. VICENTE MORALES CABRERA

Presidente de la Segunda Sala (Rúbrica)

MAGDO. FERNANDO A. GUZMÁN CALVO Presidente de la Tercera Sala

(Rúbrica)

MAGDO. DIONISIO F. GUTIÉRREZ GARCÍA Presidente de la Cuarta Sala

(Rúbrica)

MAGDO. A. EMILIO POLANCO SERVÍN Presidente de la Quinta Sala

(Rúbrica)

MAGDA. YOLANDA CECILIA CASTAÑEDA PALMEROS Presidenta de la Sexta Sala

(Rúbrica)

MAGDO. RAÚL PIMENTEL MURRIETA Presidente de la Séptima Sala

(Rúbrica)

MAGDO. RAÚL IVÁN AGUILAR MARABOTO Presidente de la Sala Constitucional

(Rúbrica)

Lic. María Cecilia Guadalupe Hernández Secretaria (Rúbrica)

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, se turna a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. INICIATIVA DE DECRETO QUE ADICIONA AL ARTÍCULO

136 Y REFORMA AL ARTÍCULO 212 DEL CÓDIGO 542

HACENDARIO PARA EL MUNICIPIO DE CÓRDOBA

Continuamos con la iniciativa de decreto que adiciona al artículo 136 y reforma al artículo 212 del Código 542 Hacendario para el Municipio de Córdoba, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, presentada por el ayun-tamiento del citado municipio y en virtud de que ésta ya ha sido publicada en la Gaceta Legislativa, se pro-pone a la asamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de la iniciativa que nos ocupa.

Page 61: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

33

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye la iniciativa de decreto)

DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO PRESIDENTE DE LA LXI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ PRESENTE Por instrucciones del C. Ing. Juan Antonio Lavín To-rres, Presidente Municipal Constitucional, le comunico que el día 25 de junio del presente año se llevó a cabo una Sesión de Cabildo en la que se APROBÓ POR UNANIMIDAD la propuesta de adición al Artí-culo 136 y reforma al artículo 212 del Código 542 Hacendario para el municipio de Córdoba, Vera-cruz. Por lo que remito a usted, Acuerdo Certificado del punto 8 de la Sesión de Cabildo del día 25 de junio de los presentes, y copias certificadas de los anexos de dicho punto. Lo anterior, para sus efectos legales procedentes. Sin otro particular, me despido de Usted enviándole un cordial saludo.

Atentamente H. Córdoba, Veracruz, a 29 de junio de 2009

Mtro. Ernesto Raúl Barragán Name

Secretario del H. Ayuntamiento de Córdoba, Ver.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S : A FIN DE ESTIMULAR EL ESTABLECIMIENTO Y DESA-RROLLO DE EMPRESAS QUE CONTRIBUYAN AL IN-CREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD E INVERSIÓN DEL MUNICIPIO, PROPONER REFORMAS A LA LEGISLA-CIÓN LOCAL Y FACILITAR LA CREACIÓN Y FUNCIO-NAMIENTO DE LAS MISMAS. ES IMPORTANTE REFLEXIONAR, QUE CON ESTOS ESTIMULOS NO SE FOMENTA LA MORASIDAD DE LOS CONTRIBUYENTES; SINO QUE SE DA PAUTA AL CAPITAL PRODUCTIVO; MISMO QUE POSTERIOR-MENTE POR SU CAPACIDAD ECONÓMICA ESTA EN CONDICIONES DE CUMPLIR PUNTUALMENTE CON EL PAGO DE SUS IMPUESTOS.

P R O P U E S T A : ADICIONAR: AL ARTÍCULO 136 DEL CÓDIGO No. 542 HACENDARIO PARA EL MUNICIPIO DE CÓRDOBA,

ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE. EL ARTÍCULO 136 BIS EL CUAL QUEDARÍA DE LA SIGUIENTE MANERA: ARTÍCULO 136 BIS.- PARA LOS TRASLADOS DE DOMINIO EN QUE EL INMUEBLE SEA DESTINADO A LA INDUSTRIA; EL IMPUESTO SE CAUSARÁ, LI-QUIDARÁ Y PAGARÁ APLICANDO A LA BASE GRAVABLE DETERMINADA, DEL .3% SIEMPRE QUE SE CUMPLA CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: A).- CONSTANCIA DE LA AUTORIZACIÓN DEL USO DE SUELO, PARA DICHO FIN; EXPEDIDA POR EL DI-RECTOR DE OBRAS PÚBLICAS. b).- EL R.F.C. EMITIDO POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; DONDE SE AUTORI-CE EL GIRO ADECUADO, TRATÁNDOSE DE PERSONA FÍSICA. c).- EN EL CASO DE LA PERSONA MORAL EL ACTA CONSTITUTIVA INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIU-DAD, ASÍ COMO SU R.F.C. CORRESPONDIENTE AL GIRO DE LA INDUSTRIA. ASÍ MISMO EN APOYO A LO ANTERIORMENTE MENCIONADO SE PROPONE LA REFORMA AL ARTÍCULO 212 fracción III- inciso b); del mismo cuer-po de Ley, disminuyendo al 50% las tarifas de LICEN-CIAS DE CONSTRUCCIÓN O AMPLIACIÓN por metro cuadrado o fracción; cuando el giro sea Comercial, Industrial, Agropecuario o de Servicio; para quedar como sigue: Si el terreno es de uso:

COMERCIAL DIMENSIONES SALARIOS MINIMOS

DE 1 A 40 M2 4.5

DE 41 A 60 M2 5

DE 61 A 80M2 6

DE 81 A 100 M2 7

DE 101 A 150 M2 8

DE 151 A 200 M2 9

DE 201 A 300 M2 10

Page 62: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

34

DE 301 A 500 M2 12.5

DE 501 A 1000 M2 15

MAS DE 1001 M2 25

INDUSTRIAL DIMENSIONES SALARIOS MINIMOS

DE 1 a 40 M2 4

DE 41 a 60 M2 5

DE 61 a 80 M2 6

DE 81 a 100M2 7

DE 101 a 150 M2 6

DE 151 a 200 M2 9

DE 201 a 300 M2 10

DE 301 a 500 M2 12.5

DE 501 A 1000M2 15

MAS DE 1000M2 25

AGROPECUARIO DE 1 A 40 M2 1

DE 41 a 60 M2 1.5

DE 61 a 80 M2 2

DE 81 a 100M2 2.5

De 101 a 150 M2 5

DE 151 a 200 M2 7.5

DE 201 a 300 M2 5

DE 301 a 500M2 10

DE 501 a 1000M2 10

MAS DE 1000M2 20

DE SERVICIO DE 1 A 40M2 1.5

DE 41 a 60 M2 2

DE 61 A 80M2 2.5

DE 81 a 100M2 3

DE 101 a 150M2 3.5

DE 151 a 200 M2 4

DE 201 a 300 M2 5

DE 301 a 500 M2 7.5

DE 501 a 1000 M2 10

MAS DE 1000M2 15

EL SUSCRITO SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CORDOBA, VERACRUZ; LIC. ERNESTO RAÚL BARRAGÁN NAME, CERTIFICA QUE EL PRESENTE DOCUMENTO CONSTANTE DE CUATRO HOJAS ÚTILES, ES COPIA FIEL DE SU ORIGINAL QUE TUVE A LA VISTA.

H. CORDOBA, VER., JUNIO 29 DE 2009.

LIC. ERNESTO RAÚL BARRAGAN NAME

* * * - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO QUE

REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSOS PRECEPTOS DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Continuamos con el dictamen con proyecto de decre-to que reforma, adiciona y deroga diversos preceptos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, emitido por las Comi-siones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Cons-titucionales y de Seguridad Pública y en razón de que

Page 63: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

35

éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de decreto)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE JUSTICIA Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA Honorable asamblea: A los que suscriben, Diputados integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, nos fue turnada en sesión ordinaria del Pleno de esta Soberanía, de fecha dieciocho de junio de dos mil nueve, la “Iniciativa de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversos precep-tos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, presen-tada por el Licenciado Fidel Herrera Beltrán, Goberna-dor del Estado. En razón de lo anterior, de conformidad con los artí-culos 33 fracción I, 35 fracción II y 38 de la Constitu-ción Política del Estado; 18 fracción I, 38, 39 fracción XVIII y XXIII, 47 y 49 fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 43, 44, 45, 51, 59, 61 párrafo pri-mero, 62, 65, 75 y 77 del Reglamento para el Go-bierno Interior de este mismo Poder, estas Comisiones Permanentes Unidas emiten su dictamen, con base en el siguiente:

A N T E C E D E N T E Único.- La Sexagésima Primera Legislatura del Hono-rable Congreso del Estado, en la octava sesión del segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de su ejercicio constitucional, celebrada el día dieciocho de junio de dos mil nueve, acordó turnar a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Pun-tos Constitucionales y de Procuración de Justicia, la “Iniciativa de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversos preceptos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, presentada por el Licenciado Fidel Herrera Beltrán, Gobernador del Estado; lo que cum-

plimentó la Mesa Directiva mediante oficios números SG-SO/2do./2°/297/2009 y SG-SO/2do./2°/298/2009, de esa misma fecha. Conforme al antecedente expuesto, a juicio de los integrantes de estas Comisiones Dictaminadoras, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. En términos de la normatividad invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, estas Comisiones Permanentes Unidas, como órganos constituidos por el Pleno que contribuyen a que el Honorable Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que les son turnados, son competentes para emitir este proyecto de resolución.

II. La exposición de motivos de la iniciativa de Decre-

to señala:

a).- La reciente reforma a la Constitución Política Local, por la que se aprobó la creación del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Esta-do, forma parte de una serie de consensos alcanzados por las distintas fuerzas políticas con representación en el H. Congreso, al tra-vés de diversos espacios y fases de diálogo. A partir del Acuerdo para la Gobernabilidad y el Desarrollo, del que se originó el Código 590 Electoral para el Estado que derivó a su vez en el Código Electoral vigente, se sentaron las bases para la introducción de figuras in-novadoras en el ámbito electoral, entre ellas, a nivel local, el establecimiento del Juicio para la Protección de los Derechos Político Electo-rales del Ciudadano, como una medida para hacer que la justicia electoral fuera expedita y accesible. Cabe señalar que, desde los prime-ros foros en los que se analizaron temas elec-torales, se advirtió la conveniencia de contar con un órgano jurisdiccional especializado en la materia, de carácter permanente, con au-tonomía en su funcionamiento e indepen-dencia en sus decisiones.

b).- La Iniciativa correspondiente fue presentada por el Ejecutivo Estatal durante el mes de enero del año en curso y aprobada por el H. Congreso del Estado, en su primera etapa, el día 27 de ese mismo mes, con las modifica-ciones sugeridas por los señores Diputados. Con fecha 7 de mayo del año en curso, el proyecto de Decreto se aprobó en su segun-

Page 64: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

36

da etapa, por lo que, de conformidad con lo establecido por el artículo 84 de la propia Constitución, se sometió a la aprobación de la mayoría de los Honorables Ayuntamientos de la Entidad, la que una vez otorgada permi-tió dar por concluido el proceso de reforma, con la Declaratoria correspondiente emitida por el Poder Legislativo.

c).- Para culminar esa aspiración y en cumpli-miento a lo que señala el artículo Segundo Transitorio de dicho Decreto de reforma, nos corresponde promover y efectuar las adecua-ciones relativas a las leyes secundarias, a fin de establecer el marco normativo que dé ca-bida y permita el funcionamiento del Tribunal Electoral.

d).- Considerando la naturaleza de este órgano jurisdiccional y los principios jurídicos que el órgano debe preservar de conformidad con la reforma constitucional, la presente Iniciativa propone la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, la cual tiene por objeto reglamentar las normas constituciona-les relativas a dicho Poder, regulando en con-secuencia a todos los órganos en que se de-posita la administración de justicia.

e).- En este sentido, se proyecta la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para re-formar los artículos 4, 11, 22, 32, 33, 42 y 145; la adición de una fracción al párrafo primero del artículo 2, un párrafo final al artí-culo 22, así como el Título Segundo Bis, con acápite “Del Tribunal Electoral”, en el cual se plantea la incorporación de los preceptos que regularán la organización, funcionamiento y competencia del Tribunal; finalmente, se propone derogar la fracción XXIII del artículo 38, el segundo párrafo del artículo 42, la Sección Cuarta, Capítulo IV del Título Segun-do y, en consecuencia, el artículo 48.

f).- En disposiciones transitorias se prevén las cir-cunstancias que corresponden a esta adecua-ción de estructuras jurisdiccionales, a fin de que el Tribunal Electoral quede formalmente instalado una vez que los Magistrados Electo-rales sean nombrados en términos de Ley y esté en condiciones de asumir sus responsa-bilidades.

III. Sobre el particular, las Comisiones Permanentes

Dictaminadoras coinciden en que es preciso dar cumplimiento al Decreto 555, publicado el veinti-cuatro de junio último en la Gaceta Oficial, órga-no del Gobierno del Estado, que reforma los artí-

culos 55, 57 en su párrafo tercero, 59 en su pá-rrafo primero y 66 de la Constitución Política del Estado, especialmente en lo dispuesto por el tran-sitorio segundo que concede un plazo máximo de cuarenta y cinco días naturales, contados a partir del inicio de la vigencia del Decreto referido, para efectuar las adecuaciones en las leyes secundarias. Es decir, por mandato constitucional, la Sala Electo-ral del Tribunal Superior de Justicia se transforma-rá en el Tribunal Electoral y sólo resta homologar las disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ju-dicial, a cuyo efecto tiende la reforma propuesta.

IV. Únicamente, para aclarar un texto que se conside-

raba ambiguo, se cambió la redacción del párrafo segundo del artículo tercero transitorio, para se-ñalar que la designación de Magistrado del Tribu-nal Electoral de quienes no tengan el carácter de inamovibles, será un nuevo nombramiento.

V. Asimismo, se introdujeron algunas modificaciones

de forma y gramaticales que no alteran el sentido de las disposiciones propuestas.

Por lo expuesto, las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia someten a la consideración de esta Sobe-ranía, el presente Dictamen con Proyecto de:

D E C R E T O Q U E R E F O R M A , A D I C I O N A Y D E R O G A

D I V E R S O S P R E C E P T O S D E L A L E Y O R G Á N I C A D E L P O D E R J U D I C I A L D E L E S T A D O D E V E R A C R U Z D E

I G N A C I O D E L A L L A V E Artículo Único.- SE REFORMAN los artículos 4 en su primer párrafo, 11, 22 en su primer párrafo, 32, 33, 42 y 145 en su párrafo segundo; SE ADICIONAN una fracción, la II, al párrafo primero del artículo 2, con el corrimiento consecutivo de sus actuales fracciones II a XI, para pasar a ser III a XII; un párrafo final al artículo 22; el Título Segundo Bis, con acápite “Del Tribunal Electoral”, los artículos 48 Quáter, 48 Quinquies, 48 Sexies, 48 Septies, 48 Octies, 48 Nonies, y 48 Decies; y SE DEROGAN la fracción XXIII del artículo 38, el se-gundo párrafo del artículo 42, la Sección Cuarta, Capítulo IV del Título Segundo y su artículo 48; todos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar su texto como sigue: Artículo 2.- … I. … II. El Tribunal Electoral

Page 65: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

37

III. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo; IV. El Tribunal de Conciliación y Arbitraje; V. Los Juzgados de Primera Instancia; VI. Los Juzgados de Garantías de Adolescentes VII. Los Juzgados de Juicio de Adolescentes; VIII. Los Juzgados de Ejecución de Medidas Sanciona-

doras de Adolescentes; IX. Los Juzgados Menores: X. Los Juzgados Municipales; XI. Los Juzgados de Comunidad; y XII. El Centro Estatal de Medios Alternativos para la

Solución de Conflictos y sus Unidades Regionales. … … Artículo 4.- Los Magistrados del Poder Judicial, in-cluidos los del Tribunal Electoral, serán nombrados en términos de lo previsto por la Constitución Política del Estado y esta Ley, durarán en su cargo diez años improrrogables, salvo que durante ese lapso dejen de cumplir con algunos de los requisitos para ser Magis-trado, y sólo podrán ser removidos de conformidad con lo dispuesto por el Título Quinto de la Constitu-ción Política del Estado. … I a VI. … … … … Artículo 11.- Los precedentes que establezcan el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y sus Salas, así como el Tribunal Electoral, el Tribunal de lo Con-tencioso Administrativo y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, serán obligatorios para todas las autorida-des del Estado y se sujetarán a las siguientes reglas: I a IV.- … Artículo 22.- Cuando la falta de un Magistrado, de temporal se convierte en definitiva o concluya su encargo en términos de Ley, se procederá de la manera siguiente: I a la IV. … Para el caso de la falta definitiva de un Magis-trado integrante del Tribunal Electoral, el Presi-dente del Tribunal Superior de Justicia lo comu-nicará al Pleno del Tribunal a fin de que, confor-me a lo dispuesto por el artículo 66 de la Consti-tución Política Local, se realice la propuesta co-

rrespondiente ante el H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto por la fracción IV del presente artículo. Artículo 32.- El Tribunal Superior de Justicia funcio-nará en Pleno y en Salas y se integrará con treinta Magistrados. Artículo 33.- El Pleno se compondrá por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, quien no integrará Sala, y por los Presidentes de cada una de sus Salas, a excepción de la Sala de Responsabilidad Juvenil, las que resolverán en última instancia los asuntos de su competencia. Para el ejercicio de sus atribuciones, el Pleno deberá reunir a las dos terceras partes de sus integrantes, entre los que deberá estar presente su Presidente. Artículo 38.- … I a XXII.- … XXIII.- Se deroga XIV a XXIV.- … Artículo 42.- El Tribunal Superior de Justicia se inte-grará con una Sala Constitucional, cuatro Salas Pena-les y tres Salas Civiles, cada una de ellas se compon-drá por tres magistrados, de entre los que se elegirá a su Presidente, el cual fungirá por un año, con la posi-bilidad de ser reelegido; y la Sala de Responsabilidad Juvenil, la cual se integrará con un solo magistrado.

SECCIÓN CUARTA (Se deroga) del CAPÍTULO IV del

TÍTULO SEGUNDO Artículo 48.- Se deroga.

TÍTULO SEGUNDO BIS Del Tribunal Electoral

SECCIÓN PRIMERA

De su Organización y Funcionamiento Artículo 48 Quáter.- El Tribunal Electoral se com-pondrá por tres Magistrados. El Tribunal contará con un Secretario de Acuerdos, Secretarios de Estudio y Cuenta, Actuarios y el demás personal que permita el presupuesto, mismos que serán nombrados conforme a lo dispuesto por esta Ley. Artículo 48 Quinquies.- Los Magistrados del Tri-bunal Electoral no serán recusables, pero debe-rán excusarse de conocer en los juicios en que

Page 66: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

38

intervengan, cuando se encuentren comprendi-dos dentro de los supuestos que señala esta Ley. Artículo 48 Sexies.- El Tribunal Electoral, para la resolución de los asuntos de su competencia, funcionará de la manera siguiente: I. Sesionará con la presencia de todos sus inte-

grantes y sus resoluciones se tomarán por unanimidad o mayoría de votos. Las sesiones serán públicas, salvo los casos en que la mo-ral, el interés público o la ley, exijan que sean privadas;

II. Realizará la distribución interna de los asun-tos por riguroso turno, debiendo fungir como ponente el Magistrado al que le hubiera co-rrespondido el asunto y los otros dos fungi-rán como vocales;

III. Emitirá su resolución, previa exposición y discusión del caso, con base en el proyecto que presente el Magistrado ponente;

IV. Cuando un Magistrado disienta de la mayoría podrá formular voto particular, el cual se in-sertará al final de la sentencia aprobada, siempre y cuando se presente antes de la firma de ésta; y

V. Cuando el proyecto del Magistrado ponente fuere rechazado, uno de los vocales redacta-rá uno nuevo, que de ser aprobado constitui-rá la resolución del Tribunal, y el proyecto original quedará, en su caso, como voto par-ticular del Magistrado que lo formuló.

Artículo 48 Septies.- El Presidente del Tribunal Electoral será suplido, en sus faltas temporales que no excedan de diez días consecutivos, por el Magistrado que él mismo determine, pero si excediere de ese término, la designación del Magistrado Presidente Interino la hará el Pleno del propio Tribunal. Los Magistrados del Tribunal Electoral serán su-plidos, en sus faltas temporales que no excedan de diez días consecutivos, por el Secretario de Acuerdos. Las faltas mayores a diez días conse-cutivos, sin que medie causa justificada que co-mo tal califique el Presidente del Tribunal Electo-ral, se considerarán definitivas y darán lugar a la sustitución del faltista, conforme al procedimien-to establecido en esta Ley.

SECCIÓN SEGUNDA. De la Competencia

Artículo 48 Octies.- El Tribunal Electoral tendrá competencia para: I. Sustanciar y resolver, en forma definitiva y

conforme a la ley de la materia, los medios de impugnación que se presenten en los pro-cesos de elección de Gobernador, Diputados al Congreso del Estado y Ayuntamientos; así como los que se susciten en los procesos de plebiscito o referendo y en la designación de agentes y subagentes municipales;

II. Sustanciar y resolver el juicio para la protec-ción de los derechos político-electorales del ciudadano;

III. Sustanciar y resolver las impugnaciones co-ntra actos o resoluciones de los órganos elec-torales, durante el tiempo que transcurra en-tre dos procesos electorales ordinarios;

IV. Hacer el cómputo estatal de los votos emiti-dos en la elección de Gobernador, sumando los resultados de las actas de cómputo distri-tal;

V. Calificar la validez de la elección de Gober-nador y declarar electo al candidato que haya obtenido la mayoría de los votos;

VI. Ordenar, en su caso, la publicación en la Gaceta Oficial de la declaratoria de Go-bernador Electo;

VII. Establecer, en su ámbito, los precedentes obligatorios en los términos de esta ley y or-denar, por conducto de su Presidente, su pu-blicación debidamente compilada y sistema-tizada;

VIII. Calificar las excusas o impedimentos de los Magistrados del Tribunal;

IX. Expedir el Reglamento Interno del Tribunal Electoral;

X. Dar cuenta al Consejo de la Judicatura de las irregularidades de que tenga conocimiento, cometidas por los secretarios, actuarios y demás servidores públicos del Tribunal Elec-toral, que afecten el buen funcionamiento del mismo;

XI. Ejercer su presupuesto bajo los criterios de legalidad, honradez, transparencia y austeri-dad;

XII. Entregar a su Presidente la cuenta pública documentada del ejercicio fiscal del año an-terior;

Page 67: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

39

XIII. Atender las observaciones y recomendacio-nes que formule el Órgano de Fiscalización Superior, respecto del ejercicio de su presupues-to, en los términos que establezca la Ley; y

XIV. Conocer de los demás asuntos que expresa-mente determinen la Constitución local y las leyes del Estado.

SECCIÓN TERCERA

Del Presidente del Tribunal Electoral Artículo 48 Nonies.- El Presidente del Tribunal será electo cada tres años por los Magistrados del mismo, durante la primera semana de di-ciembre del año de que se trate, y podrá ser re-electo por una sola vez. Artículo 48 Decies.- El Presidente del Tribunal Electoral tendrá las atribuciones siguientes: I. Ejercer la representación legal del Tribunal; II. Presidir las sesiones del Tribunal; III. Designar, por riguroso turno, al Magistrado

ponente en los asuntos que conozca; IV. Dictar los acuerdos de trámite para la sustan-

ciación de los asuntos que sean competencia del Tribunal;

V. Presentar al Tribunal para su aprobación, las actas en que se hagan constar sus delibera-ciones y acuerdos;

VI. Informar al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, para su publicación, de las resolu-ciones y precedentes obligatorios dictados por el Tribunal Electoral;

VII. Proponer al Consejo de la Judicatura, el nombramiento del Secretario de Acuerdos, de los Secretarios de Estudio y Cuenta, Ac-tuarios y demás personal del Tribunal;

VIII. Proponer reformas al Reglamento del Tribu-nal;

IX. Presentar ante los Magistrados que integran el Tribunal Electoral, en la primera semana de diciembre de cada año, un informe por escri-to de las actividades realizadas por el órgano jurisdiccional que preside. Este informe se entregará también al Congreso del Estado;

X. Conocer y someter a la consideración del Tribunal, las excusas o impedimentos de sus Magistrados;

XI. Elaborar y someter a la consideración de los Magistrados que integran el Tribunal, a más tardar el día quince de octubre de cada año, el anteproyecto anual de presupuesto;

XII. Conocer de los avisos que los Magistrados del Tribunal Electoral le den respecto a sus ausencias temporales; y

XIII. Las demás que expresamente establezcan la Constitución local y las leyes del Estado.

Artículo 145.- … Los Tribunales Electoral, de lo Contencioso Adminis-trativo y de Conciliación y Arbitraje, dispondrán de igual forma sobre la guardia respectiva, que despa-chará los asuntos urgentes. …

T R A N S I T O R I O S

Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, Ór-gano del Gobierno del Estado. Segundo.- Los plenos del Tribunal Superior de Justi-cia y del Consejo de la Judicatura, dentro de sus res-pectivos ámbitos de atribuciones, ajustarán la organi-zación y normatividad interior del Poder Judicial del Estado y tomarán las medidas necesarias para el cum-plimiento del presente Decreto. Tercero.- Considerando que en esta primera ocasión, el nombramiento de los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial recaerá sobre quienes tienen ya la condición de Magistrados, conforme a lo establecido por el artículo Quinto Transitorio del De-creto por el que se reforman los artículos 55, 57 en su párrafo tercero, 59 en su párrafo primero y 66, de la Constitución Política de Veracruz de Ignacio de la Llave, y por corresponder a una etapa de adecuación de estructuras jurisdiccionales, aquel Magistrado que cuente con la calidad de inamovible, no perderá ésta, en caso de ser designado para el Tribunal Electoral. Los Magistrados que no cuenten con la calidad señalada en el párrafo anterior y sean nombrados por el H. Con-greso como Magistrados del Tribunal Electoral, asumirán esta responsabilidad como un nuevo nombramiento. Cuarto.- Una vez nombrados por el H. Congreso del Estado los Magistrados que integrarán el primer Tri-bunal Electoral del Poder Judicial del Estado en térmi-nos de la presente reforma, éste se instalará de mane-ra inmediata. Asimismo, sus integrantes deberán de-signar a su Presidente, en un plazo que no deberá exceder de tres días. El Presidente nombrado en esta primera ocasión durará en su encargo hasta la prime-

Page 68: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

40

ra semana del mes de diciembre de 2012, fecha en que se deberá de elegir un nuevo Presidente según lo previsto en el presente Decreto. Quinto.- El Tribunal Electoral deberá emitir su Regla-mento Interno y demás disposiciones de organización y funcionamiento, en un plazo no mayor a quince días a partir de su instalación. Sexto.- Los asuntos en materia electoral que se en-cuentren en trámite al cesar sus funciones la Sala Electoral, se ajustarán en lo conducente a lo dispuesto por este Decreto. Para el desahogo de los procedi-mientos que atendía dicha instancia en funciones de Sala Auxiliar, incluyendo los asuntos en materia de amparo, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia acordará lo conducente a fin de turnarlos para su despacho, de manera equitativa y mediante un siste-ma aleatorio, a las Salas que correspondan según la materia, en un plazo no mayor a tres días a partir de la entrada en vigor del presente Decreto. Séptimo.- El Poder Judicial del Estado y la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado propondrán las adecuaciones al Presupuesto, en aten-ción a los cambios que genere el presente Decreto en la estructura del Poder Judicial. Octavo.- Los recursos humanos adscritos a la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia serán asig-nados al Tribunal Electoral del Poder Judicial del Esta-do, con pleno respeto a sus derechos laborales. Asi-mismo, los recursos materiales con que cuenta dicha Sala se destinarán al Tribunal Electoral. Noveno.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a este Decreto. Dado en la sala de comisiones del Palacio Legislativo, en la ciudad de Xalapa Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los tres días del mes de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Justicia

y Puntos Constitucionales

Dip. Leopoldo Torres García Presidente

Dip. Elvia Ruiz Cesáreo

Secretaria

Dip. José de Jesús Mancha Alarcón Vocal

Comisión Permanente de Procuración de Justicia

Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón

Presidente

Dip. Leopoldo Torres García Secretario

Dip. Claudia Nayeli Mata Olivares

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Conforme a lo dispuesto por el artículo 121 del Re-glamento para el Gobierno Interior del Poder Legisla-tivo, se declara abierto el debate y en razón de que el dictamen que nos ocupa consta de más de diez artí-culos, éste se pone a discusión, primero, en lo general y posteriormente en lo particular, por lo que se abre el registro de oradores para que cada grupo legislati-vo o diputados que no formen parte de éstos pasen a fijar su posición hasta por diez minutos, solicitando a la Secretaría tome nota del registro de oradores e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Con base en lo dispuesto por la fracción III del artículo 121 de nuestro reglamento, se abre el registro de oradores para la discusión en contra y a favor en lo general del dictamen que nos ocupa, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro de oradores e in-forme a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo nuevamente que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal en lo general del dictamen hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación)

Page 69: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

41

Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitan-do a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTO: 2 FECHA: 2009/07/08 HORA: 13:13:50 MOCIÓN: Punto IX. General PROPUESTA: Propuesta SECUNDA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: Sí : 29 No : 0 Abstención: 0 Total : 29 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA VOTACIÓN MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO POR SENTIDO DE VOTO Sí --- Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Figueroa, Mario. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Mata Olivares, Claudia. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI)

Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No Votando ---------------- Arcos Roldán, Joel. (PRI) Ayala González, Fredy. (PRD) Chávez Hernández, Julio. (PT) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Yunes Landa, Héctor. (PRI) - EL C. SECRETARIO: Antes consulto a la asamblea si falta algún diputado por emitir su voto. Diputada Dalia, ¿en qué sentido? A favor. Diputado Cienfuegos. A favor. Diputado Laborde. A favor. Diputado Vaca. Diputada Guillaumín. Diputado Vázquez Cuevas. Diputado Chávez.

Page 70: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

42

A favor. Diputada Elvia Ruiz. A favor. ¿Algún diputado o diputada? Diputado Celestino Rivera. A favor. ¿Algún otro diputado que falte por emitir su voto? Fredy Ayala. A favor. ¿Nadie más falta de emitir su voto? Diputado Lagos. A favor. Diputado presidente, informo a usted que, habiéndo-se verificado el resultado de la votación, existen 40 votos a favor, 0 en contra y 0 en abstención. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En base en el resultado de la votación emitida por la asamblea, esta Presidencia a mi cargo declara apro-bado en lo general el dictamen. Con la finalidad de dar orden a la difusión en lo parti-cular del dictamen, se propone a la asamblea como procedimiento que los diputados expresen qué artícu-los son de su interés reservarse para su discusión. Los que estén a favor del referido procedimiento, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el procedimiento. Conforme al procedimiento acordado, solicito a los diputados expresen qué artículos son de su interés reservarse para su discusión en lo particular, instru-yendo a la Secretaría tomar nota del registro de ora-dores e informar a esta Presidencia sobre el particular.

- EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado se ha reservado algún artículo para su discusión. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Dado que ningún diputado se ha reservado artículo alguno para su discusión en lo particular del dictamen que nos ocupa, conforme a lo dispuesto por el nume-ral 127 de nuestro reglamento, éste se tiene por aprobado en lo particular. Aprobado en su totalidad, en lo general y en lo parti-cular el dictamen, remítase al Ejecutivo del Estado el decreto correspondiente para promulgación y publi-cación en la Gaceta Oficial del Estado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE UXPANAPA A

CELEBRAR CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE

Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Uxpa-napa a celebrar convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente, con la Comi-sión del Agua del Estado de Veracruz, para la cons-trucción de la obra “Sistema Integral de Agua Potable para la congregación Río Uxpanapa Poblado 14” emitido por la Comisión Permanente de Medio Am-biente, Recursos Naturales y Aguas y dado que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legis-lativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectu-ra del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y AGUAS Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la Sexagésima Primer Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do./2º/284/2009, con fecha 18 de Junio del año 2009, mediante el cual se remite

Page 71: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

43

para su estudio y elaboración del dictamen, la solici-tud con el expediente del caso, formulada por el H. Ayuntamiento de Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a esta Soberanía Autorización para poder firmar Convenio con la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, para la construcción de la Obra Sistema Integral de Agua Potable para la Congrega-ción Río Uxpanapa (Poblado 14), con un costo de obra $6,073,156.13 M/N. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33 fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV y 103, fracción VII, de la ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, a fin de resolver su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio de fecha, 8 de Junio del

2009, signado por el H. Ayuntamiento Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que solicitan Autorización de esta Soberanía para la firma del Convenio con la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, para la construcción de la Obra Sistema Integral de Agua Potable para la Congregación Río Uxpanapa (Poblado 14).

2. Se encuentra en el expediente certificación del

Secretario del Ayuntamiento acuerdo derivado Acta de Cabildo de Sesión Extraordinaria sin nu-mero, celebrada el 2 de Junio del 2009, en la que aprueban solicitar al H. Congreso del Estado de Veracruz, de Ignacio de la Llave, autorización para poder firmar convenio con la Comisión del Agua del Estado de Veracruz para la Construcción de la obra Sistema Integral de Agua Potable en la Con-gregación Río Uxpanapa (Poblado 14) con un co-sto de obra $ 6, 073,156.13 (Seis millones setenta y tres mil ciento cincuenta y seis pesos 13/100 M.N.) de los cuales el H Ayuntamiento de Uxpa-napa, Veracruz Ignacio de la Llave, aportara la cantidad de $ 1,000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.) Provenientes del ramo 033 del Fon-do de Infraestructura Social Municipal, y la Comi-sión del Agua del Estado de Veracruz ya sea con Recursos Propios o Federalizados aportara la Can-tidad $5,073,156.13 (Cinco millones setenta y tres mil ciento cincuenta y seis pesos 13/100M.N)

3. Existe en el expediente copia del proyecto de Convenio de colaboración descrito en los numera-les 1 y 2 que anteceden, que celebrarían, por una parte, con el Ejecutivo Estatal a través de la Comi-sión del Agua del Estado de Veracruz y el H. Ayuntamiento de Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, reprensada por el Presidente Munici-pal C. Juan Cuauhtemoc Vargas Mendoza y Sindi-co Único C. Silvia Montero Estrada, con el objeto de firmar convenio con la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, para la construcción de la obra Sistema Integral de Agua Potable para la Congregación Río Uxpanapa (Poblado 14).

En tal virtud y, sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Medio Ambien-te, Recursos Naturales y Aguas que suscribe, se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Según lo dispuesto por la Constitución Política del

Estado de Veracruz y la Ley Orgánica de Munici-pio Libre 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, frac-ción XV. Esta soberanía tiene la potestad de apro-bar convenios entre los municipios y entidades públicas.

II. Considerando que la colaboración administrativa

entre el Estado y los municipios tiene el propósito de impulsar acciones en beneficio del Medio Am-biente, Recursos Naturales y Aguas, con el objeto de facilitar la creación de obras que mejoren la ca-lidad de nuestro ambiente y evitar el deterioro de este; y

III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici-

tud de referencia, tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente peti-ción, se concluye que el H. Ayuntamiento de Ux-panapa, Veracruz Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Li-bre para celebrar el presente Convenio.

En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanente somete a consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar Convenio de Colaboración en materia de Desarrollo Social y Medio Ambiente, para poder suscribir Conve-nio con la Comisión del Agua del Estado de Veracruz,

Page 72: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

44

para la construcción de la obra Sistema Integral de Agua Potable para la Congregación Río Uxpanapa Poblado 14, con un costo de obra $6, 073,156.13 (Seis millones setenta y tres mil ciento cincuenta y seis pesos 13/100M.N) de los cuales el H Ayuntamiento de Uxpanapa, Veracruz Ignacio de la Llave, aportara la cantidad de $1,000,000.00 (Un millón de pesos 00/100M.N) Provenientes del ramo 033 del Fondo de Infraestructura Social Municipal, y la Comisión del Agua del Estado de Veracruz ya sea con Recursos Propios o Federalizados Aportara la Cantidad $5,073,156.13 (Cinco millones setenta y tres mil cien-to cincuenta y seis pesos 13/100M.N) SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Pre-sidente Municipal Constitucional de Uxpanapa, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. TERCERO. Comuníquese el presente acuerdo al Titu-lar de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, para su conocimiento y efectos procedentes. CUARTO. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Es-tado, en la Cuidad de Xalapa, Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave; a los 24 días del mes de Junio del 2009. Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Aguas

Dip. Marco Antonio Núñez López Presidente

Dip. Eliseo Bravo Gracián

Secretario

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo a usted que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz.

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUTAMIENTO DE CAMERINO Z. MENDOZA A CELEBRAR CONVENIO DE COORDINACIÓN

CON EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A FIN DE TRANSFERIR LA ZONA

FEDERAL ADYACENTE A LAS CORRIENTES, LAGOS Y LAGUNAS DE PROPIEDAD NACIONAL, PARA SU

ADMINISTRACIÓN, CUSTODIA, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza a celebrar convenio de coordinación con el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del Agua, a fin de transferir la zona federal adyacente a las corrientes, lagos y lagu-nas de propiedad nacional, para su administración, custodia, conservación y mantenimiento, emitido por la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recur-sos Naturales y Aguas y en razón de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y AGUAS. Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la Sexagésima Primera

Page 73: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

45

Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-DP/2do./1er/250/2008, de fecha 30 de Septiembre del 2008, mediante el cual se remi-te, para su estudio y dictamen, la solicitud con el ex-pediente del caso, formulada por el Presidente Muni-cipal de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la Llave. Para poder suscribir Convenio de Coordi-nación con el Ejecutivo Federal a través de la Secreta-ria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del Agua. A fin de transferir la Zona Federal Adyacente a las Corrientes, Lagos y Lagunas de Propiedad Nacional, para su Ad-ministración, Custodia, Conservación y Mantenimien-to. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33 fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, a fin de resolver su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de fecha 19 de Sep-tiembre del 2008, signado por el Presidente Mu-nicipal de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, en el que solicita autorización a ésta Soberanía para suscribir Convenio de coordi-nación con el Ejecutivo Federal a través de la Se-cretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales por conducto de la Comisión Nacional del Agua.

2. Se encuentra en el expediente certificación del

Secretario del Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, acuer-do derivado Acta de Cabildo de Sesión Ordinaria número 14, celebrada el 28 de Julio del 2008, en la que se aprueba que el Ayuntamiento de Came-rino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscriba Convenio de Coordinación con el Ejecuti-vo Federal a través de la Secretaria de Medio Am-biente y Recursos Naturales por conducto de la Comisión Nacional del Agua. Con la finalidad de transferir la Zona Federal Adyacente a las Corrien-tes, Lagos, y Lagunas de Propiedad Nacional, para su Administración, Custodia, Conservación y Mantenimiento. Con el fin de evitar que en un fu-turo los Cauces de estos cuerpos de Agua, tengan crecimiento y afecten a las viviendas que se en-

cuentran ubicadas en el los Márgenes, así como dar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a es-tos Cauces Río Chiquito.

3. Existe en el expediente copia del proyecto de

Convenio de colaboración descrito en los numera-les 1 y 2 que anteceden, que celebrarían, por una parte, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Comisión Nacional del Agua, y por la otra parte, el Honorable Ayuntamiento de Camerino Z. Men-doza, Veracruz de Ignacio de la Llave, representa-do por el Presidente Municipal C. Dulce María Romero Aquino, y Sindico Único el C. Armando Godoy Reyes, en el que se especifican los benefi-cios que traerá consigo la celebración del mismo, determinando los derechos y obligaciones de am-bas partes.

En tal virtud y, sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Medio Ambien-te, Recursos Naturales y Aguas que suscribe, se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Según lo dispuesto por la Constitución Política del

Estado de Veracruz y la Ley Orgánica de Munici-pio Libre 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, frac-ción XV, esta soberanía tiene la potestad de apro-bar convenios entre los Municipios y Entidades Publicas.

II. Considerando que la colaboración administrativa

entre la Federación y los municipios tiene el pro-pósito de impulsar acciones en beneficio del Me-dio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, con el fin de evitar que en un futuro los cauces de estos cuerpos de Agua, tengan crecimiento y afecten a las viviendas que se encuentran ubicadas en el los Márgenes, así como dar Mantenimiento Preventi-vo y Correctivo a estos Cauces Río Chiquito, se justifica su utilidad publica; y

III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici-

tud de referencia, tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente peti-ción, se concluye que el Ayuntamiento de Came-rino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente Conve-nio.

En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanente somete a su consideración el siguiente proyecto de:

Page 74: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

46

A C U E R D O PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar Convenio de Coordinación con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del Agua, a fin de transferir la Zona Federal Adyacente a las Corrientes, Lagos y Lagunas de Propiedad Nacional, para su Administra-ción, Custodia, Conservación, y Mantenimiento. SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al Presidente Municipal Constitucional de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. TERCERO. Comuníquese el presente acuerdo al Dele-gado Estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su conocimiento y efectos procedentes. CUARTO. Comuníquese el presente acuerdo al Direc-tor General de la Comisión Nacional del Agua Golfo Centro, para su conocimiento y efectos procedentes. QUINTO. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Cuidad de Xalapa, Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave; a los 17 días del mes de Junio del 2009. Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Aguas

Dip. Marco Antonio Núñez López Presidente

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado.

Diputado presidente, informo a usted que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA A

CELEBRAR CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE CON EL

EJECUTIVO FEDERAL COMO APORTANTE Y EJECUTOR EN EL PROGRAMA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AL-

CANTARILLADO SANITARIO EN SAN RAFAEL CALERÍA Y CONGREGACIÓN 20 DE NOVIEMBRE

Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Córdoba a celebrar convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente con el Ejecutivo federal como aportante y ejecutor en el programa para la construcción de alcantarillado sanitario en San Rafael Calería y congregación 20 de Noviembre, emi-tido por la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas y toda vez que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y AGUAS. Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la Sexagésima Primer Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue

Page 75: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

47

turnado el oficio SG-SO/1er./2do./011/2008, con fecha 8 de octubre del año 2008, mediante el cual se remite para su estudio y elaboración del dictamen, la solicitud con el expediente del caso, formulada por el H. Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave, Por el cual se solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación con el Eje-cutivo Federal para participar como Aportante y Eje-cutor en el Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comuni-dades Rurales (PROSSAPYS). En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33 fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV y 103, fracción VII, de la ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, a fin de resolver su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio de fecha, 8 de Octubre

de 2008, signado por el H. Ayuntamiento de Cór-doba, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que solicita autorización de ésta soberanía para poder suscribir Convenio de Coordinación con el Ejecuti-vo Federal para participar como Aportante y Eje-cutor en el Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Co-munidades Rurales (PROSSAPYS).

2. Se encuentra en el expediente certificación del

Secretario del Ayuntamiento de Córdoba, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, acuerdo derivado del Acta de Cabildo de Sesión Extraordinaria número 31, celebrada el 30 de septiembre del 2008, en la que aprueban al Ayuntamiento autorización para suscribir Convenio de Coordinación con el Ejecutivo Federal para participar como Aportante y Ejecutor de las obras de Alcantarillado Sanitario en San Ra-fael Calería y la Congregación 20 de Noviembre.

3. Existe en el expediente copia del proyecto de

convenio de colaboración descrito en los numera-les 1 y 2 que anteceden, que celebrarían, por una parte, con el Ejecutivo Federal através de la Co-misión Nacional del Agua y el H. Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave, repre-sentada por el Presidente Municipal; Ing. Juan Antonio Lavín Torres y Síndico Único; Lic. José

Manuel Solís Romero, para ejecutar el Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Po-table y Saneamiento en Comunidades Rurales (PROSSAPYS) y donde el Ayuntamiento deberá aportar el 30% del total de las obras en San Ra-fael Calería y la Congregación 20 de Noviembre con monto equivalente a $2´416`800.00 (Dos mi-llones cuatrocientos dieciséis mil ochocientos pe-sos 00/100 M.N.). El importe total de las obras es de $8`056`000.00 (ocho millones cincuenta y seis mil pesos 00/100 M.N.), de los cuales el Gobier-no Federal a través de la CONAGUA aportara la cantidad de $5`639,200.00 (cinco millones seiscientos treinta nueve mil doscientos pe-sos 00/100 M.N) equivalente al 70% del mon-to total de las obras.

En tal virtud y, sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Medio Ambien-te, Recursos Naturales y Aguas que suscribe, se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Según lo dispuesto por la Constitución Política del

Estado de Veracruz y la Ley Orgánica de Munici-pio Libre; 18, fracción XVI, inciso g) 38 y 39 frac-ción XV. Esta soberanía tiene la potestad de apro-bar convenios entre los municipios y entidades públicas.

II. Considerando que la colaboración administrativa

entre el Estado y los municipios tiene el propósito de impulsar acciones en beneficio del Medio Am-biente, Recursos Naturales y Aguas, con el objeto de facilitar la creación de obras que mejoren la ca-lidad de nuestro ambiente y evitar el deterioro de este; y

III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici-

tud de referencia, tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente peti-ción, se concluye que el Ayuntamiento de Córdo-ba, Veracruz Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente convenio.

En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanente somete a consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz, de Ignacio de la Llave, celebrar

Page 76: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

48

convenio de colaboración en materia de Desarrollo social y Medio Ambiente, para poder suscribir Conve-nio de Coordinación con el Ejecutivo Federal como Aportante y Ejecutor en el Programa para la Cons-trucción de Alcantarillado Sanitario en San Rafael Calería y Congregación 20 de Noviembre. SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al Presidente Municipal constitucional de Córdoba, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, Ing. Juan Antonio Lavín Torres para su conocimiento y efectos procedentes. TERCERO. Comuníquese esta determinación al Direc-tor General de la Comisión Nacional del Agua Golfo Centro, Lic. Víctor Esparza Pérez para su conocimien-to y efectos procedentes. CUARTO. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Cuidad de Xalapa, Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave; a los 17 días del mes de Junio del 2009. Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Aguas.

Dip. Marco Antonio Núñez López Presidente

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo a usted que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE LAS VIGAS DE

RAMÍREZ A CELEBRAR CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO

AMBIENTE CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA DELE-

GACIÓN DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE, PARA REALIZAR LA

INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN MATERIA DE RECURSOS FORESTALES Y DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA PARQUE

NACIONAL COFRE DE PEROTE

En desahogo del siguiente punto del orden del día, continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Las Vi-gas de Ramírez a celebrar convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-les, por conducto de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para realizar la inspección y vigilancia en materia de recursos foresta-les y del área natural protegida Parque Nacional Cofre de Perote, emitido por la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas y en virtud de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y AGUAS. Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas de la Sexagésima Primer Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do./189/2009, con fecha 4 de Junio del año 2009, mediante el cual se remite para su estudio y elaboración del dictamen, la solici-tud con el expediente del caso, formulada por el H. Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave. Para celebrar Convenio de Coor-

Page 77: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

49

dinación con la Secretaria de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales, por conducto de la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado, a efecto de Coordinar Acciones para realizar la Inspección y Vigilancia en materia de Recursos Fo-restales dentro de esa Circunscripción y del Área Natural Protegida Parque Nacional Cofre de Perote. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33 fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV y 103, fracción VII, de la ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, a fin de resolver su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio de fecha, 20 de Marzo

del 2009, signado por el H. Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que solicita autorización de ésta Soberanía para poder suscribir Convenio de Coordinación con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales por conducto de la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

2. Se encuentra en el expediente certificación del

Secretario del Ayuntamiento acuerdo derivado Acta de Cabildo de Sesión Ordinaria número 9, celebrada el 5 de Marzo del 2009, en la que aprueban que el Ayuntamiento Las Vigas de Ra-mírez, suscriba Convenio de Coordinación con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Natura-les, por Conducto de la Delegación de la Procura-duría Federal de Protección al Ambiente en el Es-tado, a efecto de Coordinar Acciones para realizar la Inspección y Vigilancia en materia de Recursos Forestales dentro de esa Circunscripción y del Á-rea Natural Protegida Parque Nacional Cofre de Perote.

3. Existe en el expediente copia del proyecto de

Convenio de colaboración descrito en los numera-les 1 y 2 que anteceden, que celebrarían, por una parte, con el Ejecutivo Federal a través de la Se-cretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales por Conducto de la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado de Veracruz Representada por su Titular, el Lic. Fran-cisco Luis Briceño Cortes, por el Municipio el Pre-

sidente Municipal C. José Hernández Mendoza, y Sindico Único C. Pascual Hernández Córdova. Con el objeto de Coordinar Acciones para realizar la Inspección y Vigilancia en materia de Recursos Forestales dentro de la Circunscripción de este Municipio, del Área Natural Protegida del Parque Nacional Cofre de Perote en el Estado de Vera-cruz.

En tal virtud y, sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Medio Ambien-te, Recursos Naturales y Aguas que suscribe, se for-mulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Según lo dispuesto por la Constitución Política del

Estado de Veracruz y la Ley Orgánica de Munici-pio Libre 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, frac-ción XV. Esta soberanía tiene la potestad de apro-bar convenios entre los municipios y entidades públicas.

II. Considerando que la colaboración administrativa

entre el Estado y los municipios tiene el propósito de impulsar acciones en beneficio del Medio Am-biente, Recursos Naturales y Aguas, con objeto de proteger y manejar nuestro hábitat, se justifica su utilidad pública que mejoren la calidad de nuestro ambiente y evitar el deterioro de este; y

III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici-

tud de referencia, tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente peti-ción, se concluye que el Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente Convenio.

En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanente somete a consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar Convenio de Colaboración en materia de Desarrollo Social y Medio Ambiente, para poder sus-cribir Convenio de Coordinación con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales por conducto de la Delegación de la Procuraduría Federal de Protec-ción al Ambiente, para realizar la Inspección y Vigilan-cia en materia de Recursos Forestales y del Área Natu-ral Protegida Parque Nacional Cofre de Perote.

Page 78: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

50

SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Pre-sidente Municipal Constitucional de Las Vigas de Ra-mírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su cono-cimiento y efectos procedentes. TERCERO. Comuníquese el presente acuerdo al Dele-gado Estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su conocimiento y efectos procedentes. CUARTO. Comuníquese el presente acuerdo al Dele-gado de la Procuraduría Federal de Protección al Am-biente del Estado de Veracruz, para su conocimiento y efectos procedentes. QUINTO. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Cuidad de Xalapa, Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave; a los 17 días del mes de Junio del 2009. Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Aguas

Dip. Marco Antonio Núñez López Presidente

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo a usted que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Dado de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA A

CELEBRAR CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO A

FIN DE UTILIZAR LOS RECURSOS OBTENIDOS POR LA RETENCIÓN EFECTUADA POR CONCEPTO DEL 5 AL

MILLAR DE CADA UNA DE LAS OBRAS QUE SE EJECUTEN, PARA LA SUPERVISIÓN DIRECTA DE LAS

OBRAS CONTRATADAS CON RECURSOS PROVENIENTES DEL FIDEICOMISO BURSÁTIL CONSTITUIDO CON LA

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS EN EL ESTADO DE VERACRUZ 2009 DEL

PROGRAMA “PESO A PESO”, COMPLEMENTO DEL FIDEICOMISO BURSÁTIL 2009 Y PROGRAMA DE

INVERSIÓN DE OBRA PÚBLICA REALIZADO CON RECURSOS DEL CRÉDITO BANOBRAS 2009

Proseguimos con el desahogo del dictamen con pro-yecto de acuerdo por el que se autoriza al ayunta-miento de Xalapa a celebrar convenio de colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado a fin de utilizar los recursos obtenidos por la retención efectuada por concepto del 5 al millar de cada una de las obras que se ejecuten, para la supervisión directa de las obras contratadas con recursos provenientes del fideicomiso bursátil constituido con la recaudación del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos en el Estado de Veracruz 2009 del programa “Peso a Pe-so”, complemento del Fideicomiso Bursátil 2009 y programa de inversión de obra pública realizado con recursos del crédito BANOBRAS 2009, emitido por la Comisión Permanente de Vigilancia y toda vez que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

H. COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable Asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-

Page 79: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

51

DP/1er./2°/207/2009, de fecha 24 de abril de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Xalapa, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, a fin de utilizar los recursos obtenidos por la retención efectuada por concepto del 5 al millar de cada una de las obras que se ejecuten, para la supervisión directa de las obras contratadas con recursos provenientes del fideicomiso Bursátil constituido con la recaudación del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos en el Estado de Veracruz 2009, del Programa “Peso a Peso”, com-plemento del fideicomiso Bursátil 2009 y Programa de Inversión de Obra Pública realizado con recursos del Crédito BANOBRAS 2008. De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 01 de abril de 2009, el H. Ayuntamiento

de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número PM/0712/2009 solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen, a fin de utilizar los recur-sos obtenidos por la retención efectuada por con-cepto del 5 al millar de cada una de las obras que se ejecuten, por parte del H. Ayuntamiento.

II. Que por medio del oficio número SG-

DP/1er./2°/207/2009, de fecha 24 de abril de 2009, la Diputación Permanente de esta Honora-ble Soberanía, decidió remitir a través de la Se-cretaría General de este H. Congreso para su aná-lisis, estudio y dictamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. David Velasco Chedrahui, Presidente

Municipal de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta copia certificada del Acuerdo Nú-mero 49 de fecha 21 de marzo de 2009, del H. Cabildo del Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, donde se aprueba la solicitud señalada con antelación.

C O N S I D E R A N D O PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitu-ción Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Or-gánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- De los documentos que acompañan la solicitud del Presidente Municipal de Xalapa, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Esta-do, para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y sustentada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de colabora-ción con el Órgano de Fiscalización del Estado, a fin de utilizar los recursos obtenidos por la retención efectuada por concepto del 5 al millar de cada una de las obras que se ejecuten, para la supervisión directa de las obras contratadas con recursos provenientes del fideicomiso Bursátil constituido con la recaudación del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos en el Estado de Veracruz 2009, del Programa “Peso a Pe-so”, complemento del fideicomiso Bursátil 2009 y Programa de Inversión de Obra Pública realizado con recursos del Crédito BANOBRAS 2008. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a considera-ción de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Xala-pa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el con-

Page 80: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

52

venio de colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, a fin de utilizar los recursos obte-nidos por la retención efectuada por concepto del 5 al millar de cada una de las obras que se ejecuten, para la supervisión directa de las obras contratadas con recursos provenientes del fideicomiso Bursátil consti-tuido con la recaudación del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos en el Estado de Veracruz 2009, del Programa “Peso a Peso”, complemento del fidei-comiso Bursátil 2009 y Programa de Inversión de Obra Pública realizado con recursos del Crédito BANOBRAS 2008. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos lega-les procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Honorable Comi-sión Permanente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día 27 de mayo de dos mil nueve.

Por la H. Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Becerra González

Diputado Vocal

Ángela María Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa

Diputado Vocal

Balfrén González Montalvo Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

José Francisco Hernández Herrera

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo a usted que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestar lo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA A SUSCRIBIR CONVENIO CON LA EMPRESA JOTA/ERRE CON

EL OBJETO DE QUE LOS EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO ADQUIERAN TARJETAS DE CRÉDITO

TOTALMENTE GRATUITOS CON UN PLAZO DE PAGO EN COMPRAS HASTA POR DIEZ QUINCENAS, SIN INTERESES

Y CON DESCUENTO DEL DIEZ POR CIENTO EN SU PRIMERA COMPRA DENTRO DE TODAS LAS TIENDAS

DEPARTAMENTALES DE ESA EMPRESA Y PAGOS MEDIANTE DESCUENTO VÍA NÓMINA

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a suscribir convenio con la empresa JOTA/ERRE con el objeto de que los empleados del ayuntamiento ad-quieran tarjetas de crédito totalmente gratuitos con un plazo de pago en compras hasta por diez quince-nas, sin intereses y con descuento del diez por ciento en su primera compra dentro de todas las tiendas departamentales de esa empresa y pagos mediante

Page 81: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

53

descuento vía nómina, emitido por la Comisión Per-manente de Trabajo y Previsión Social y dado que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legis-lativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectu-ra del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Honorable asamblea: Por acuerdo de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria, celebrada el día veintiuno de mayo de dos mil nueve, correspondiente al segundo período de sesiones ordi-narias del segundo año del ejercicio constitucional, se turnó a esta Comisión Permanente de Trabajo y Previ-sión Social, el oficio número SG-SO/ 2do./2°/104/2009 de fecha veintiuno de mayo de dos mil nueve, signa-do por los CC. Diputado Fernando González Arroyo y Diputado Hugo Alberto Vásquez Zárate, en su calidad de Presidente y Secretario respectivamente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo de nuestro Estado, al que se adjunta oficio No. MMM-231/2009 de fecha 06 de marzo de 2009, anexando al mismo, expedien-te del caso, emitido por el C. David Velasco Chedraui, en su calidad de Presidente Municipal del H. Ayun-tamiento Constitucional de Xalapa, Equez., Vera-cruz, mediante el cual solicitan autorización a este Honorable Congreso, para suscribir convenio de colaboración con la empresa JOTA/ERRE, con el objeto de que los empleados de ese Honorable Ayun-tamiento, adquieran tarjetas de crédito totalmente gratuitas con un plazo de pago en sus compras hasta por diez quincenas, sin intereses y con descuento del diez por ciento en su primera compra, dentro de to-das las tiendas departamentales de esa empresa y pagos mediante descuento vía nómina. Por lo anterior y de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Consti-tución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 38 y 39 fracción XXVII de Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 34 y 35 fracción XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre; -esta Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, emite el presente Dictamen, con base en los siguientes:

A N T E C E D E N T E S : 1. En sesión extraordinaria de cabildo, acuerdo nú-

mero 72 celebrada el día veintitrés de abril de dos mil nueve, el H. Ayuntamiento de Xalapa, Enrí-quez, Veracruz, aprobó por unanimidad que los CC. David Velasco Chedraui y Antonio Ballesteros Grayeb, Presidente y Síndico Municipales respecti-vamente, celebren a nombre del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, Enríquez, Veracruz, convenio con la empresa JOTA/ERRE, con el con el objeto de que los empleados de ese Honorable Ayuntamiento, adquieran tarjetas de crédito to-talmente gratuitas con un plazo de pago en com-pras hasta por diez quincenas, sin intereses y con descuento del diez por ciento en su primera com-pra, dentro de todas las tiendas departamentales de esa empresa y pagos mediante descuento vía nómina.

2. Mediante oficio número PM/962/2009 de fecha

doce de mayo de dos mil nueve, el C. David Ve-lasco Chedraui, Presidente Municipal del H. Ayun-tamiento de Xalapa, Enríquez, Veracruz, solicita a esta Sexagésima Primera Legislatura del Honora-ble Congreso del Estado, la autorización corres-pondiente para suscribir en su caso el convenio de colaboración con la empresa JOTA/ERRE.

3. El C. David Velasco Chedraui, en su calidad de

Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Xalapa, Enríquez, Veracruz, anexó al oficio seña-lado en el párrafo que antecede, el acta respectiva de sesión extraordinaria de cabildo debidamente certificada, celebrada el día veintitrés de abril de dos mil nueve, mediante la cual se establece co-mo acuerdo, la aprobación de solicitar a esta H. Legislatura del Estado, autorización para suscribir convenio con la empresa JOTA/ERRE; por lo que:

C O N S I D E R A N D O :

I. Que de conformidad con el artículo 33 fracción

XVI inciso g), de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es atribución del Congreso del Estado, autorizar a los Ayunta-mientos la celebración de convenios con personas físicas o morales.

II. Que de acuerdo a lo establecido por los artículos

33 fracción XVI inciso g), de la Constitución Políti-ca del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 38 y 39 fracción XXVII de la Ley Orgánica del Po-der Legislativo, esta Comisión Permanente es

Page 82: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

54

competente para conocer y emitir el presente dic-tamen.

III. Que en términos del artículo 38 y 39 fracción

XXVII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las comisiones del Congreso serán permanentes co-mo órganos constitutivos por el pleno, contribu-yendo a que cumpla sus atribuciones, a través de la elaboración de dictámenes, informes o resolu-ciones, teniendo la competencia que se deriva de su misma denominación.

IV. Que en el artículo 28 de la Ley Orgánica del Mu-

nicipio Libre, se establece que para el buen fun-cionamiento del Ayuntamiento, los acuerdos de cabildo se tomarán por la mayoría de sus inte-grantes, resolviendo de manera colegiada, los asuntos relativos al ejercicio de sus atribuciones de gobierno, políticas y administrativas.

V. Que con fundamento en los artículos 35 fracción

XXIV y 36 fracción VI, de la Ley Orgánica del Mu-nicipio Libre, compete al Presidente Municipal suscribir en unión con el Síndico los convenios ne-cesarios previa aprobación del Ayuntamiento y es atribución del mismo Ayuntamiento, celebrar convenios tanto con personas físicas como mora-les previa autorización del Congreso del Estado.

En razón de lo anterior y una vez analizada la solicitud de referencia, se concluye que el Honorable Ayunta-miento de Xalapa, Enríquez, Veracruz, cumple con lo dispuesto por los artículos 28, 35 fracción XXIV y 36 fracción VI, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; en relación con la solicitud de autorización a este H. Congreso del Estado, para suscribir convenio con la empresa JOTA/ERRE, con el objeto de que los em-pleados de ese Honorable Ayuntamiento, adquieran tarjetas de crédito totalmente gratuitas con un plazo de pago en compras hasta por diez quincenas, sin intereses y con descuento del diez por ciento en su primera compra, dentro de todas las tiendas depar-tamentales de esa empresa y pagos mediante des-cuento vía nómina. En virtud de lo anteriormente fundado y motivado, esta Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, somete a su consideración el siguiente dicta-men con proyecto de:

A C U E R D O : Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave,

suscribir convenio con la empresa JOTA/ERRE, con el objeto de que los empleados de ese Honorable Ayun-tamiento, adquieran tarjetas de crédito totalmente gratuitas con un plazo de pago en compras hasta por diez quincenas, sin intereses y con descuento del diez por ciento en su primera compra dentro de todas las tiendas departamentales de esa empresa y pagos mediante descuento vía nómina. Segundo. Se apercibe al Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que: En caso de que sus empleados incurran en mora ante la empresa JOTA/ERRE, en ningún momen-to, el Ayuntamiento lo considerará como deuda pú-blica a la que se establece en el Libro Quinto, Título Primero, Capítulo Único del Código Financiero para el Estado de Veracruz. Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al Hono-rable Ayuntamiento de Xalapa, Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales proceden-tes. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los diecio-cho días del mes de junio del año dos mil nueve.

Dip. Manuel Rosendo Pelayo Presidente

Dip. Tomás Rubio Martínez

Secretario

Dip. José Francisco Hernández Herrera Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado Alfredo Tress, ¿en qué sentido? Diputado Sergio Vaca. También, en contra.

Page 83: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

55

Diputado presidente, informo que se ha registrado para hacer uso de la voz el diputado Alfredo Tress Jiménez del Partido Convergencia, en contra. En el mismo sentido, el diputado Sergio Vaca Betan-court, también, del mismo partido, en contra. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra al diputado Alfredo Tress Jiménez, en contra del dictamen. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Gracias, presidente. Yo quisiera plantear de manera general este dictamen y luego, si me lo permite, hacer algunas preguntas al presidente de la comisión, si es que él acepta, ya que el dictamen tiene como objetivo que los empleados del ayuntamiento adquieran tarjetas de crédito, dice el dictamen, totalmente gratuitas. Yo pregunto si actualmente no son gratuitas. Cualquier ciudadano veracruzano, mexicano, hoy, con la crisis cualquiera está hasta regalando las tarjetas, pero aquí dicen que es de forma gratuita, bueno, con un plazo de pago de 10 quincenas sin intereses y un descuento del 10% en su primera compara. Pregunto, habrá qué ver cómo se encuentran actual-mente las promociones y pagos mediante descuentos vía nomina. Aquí el único beneficiado es la empresa, dado que en el dictamen le plantean al ayuntamiento y el ayuntamiento por Cabildo lo aprueba para que el empleado que obtenga esta tarjeta gratuita en lo sucesivo, una vez que adquiera un crédito, se le des-contará automáticamente de la nómina y el ayunta-miento, obviamente, se presentará como aval de pro-pio empleado a efecto de que la empresa JOTA/ERRE pueda tener garantizados los pagos quincenalmente. Primera pregunta. Nunca, al menos un servidor, y viene detallado en el dictamen, se dice exactamente el convenio que se suscribe en qué condiciones se redacta el mismo, ya que este dictamen no lo detalla. Solamente de mane-ra general, reiteradamente, dicen que es el 10% de descuento, dice que son 10 quincenas las que pueden obtener como crédito y que el ayuntamiento se com-promete a pagar en caso… más bien a pagar quince-nalmente y en caso de que el trabajador incurra en no pagar, obviamente, el ayuntamiento es solidario.

Solamente aquí destacan que el ayuntamiento en una cláusula expresamente no pasará como deuda pública el asunto de que un trabajador incurra en no pago, por lo que tenemos varias preguntas, ¿qué sucede si el empleado no quiere la tarjeta? ¿Está especificado en el convenio, que no conocemos, que es a voluntad propia del ayuntamiento adquirir este tipo de crédi-tos? ¿Qué sucede si el trabajador se encuentra en buró de crédito? ¿Aun así se le va dar el crédito? Si despiden a un trabajador que tiene una deuda con la empresa, ¿cómo se finiquita? Ya que no se cuenta, insisto, con el documento detallado del convenio que firma el ayuntamiento y la empresa JOTA/ERRE. Ojalá y el presidente de esta comisión nos pueda acla-rar en qué sentido se encuentra porque el dictamen que se nos presenta, en el documento entregado antes de esta sesión, pues, sencillamente es un dicta-men que no dice nada. Sencillamente habla de los privilegios del trabajador, pero ¿especifica puntual-mente cuáles son las obligaciones de la empresa, del ayuntamiento y de los propios trabajadores? Es cuanto, presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Alfredo Tress. Se concede el uso de la palabra al diputado Sergio Vaca Betancourt, en contra del dictamen. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Gracias, diputado presidente. Leí un poco a la carrera el dictamen de que se trata y tiene varias insensateces que hasta hacen ofensivo que eso se haya sometido a la aprobación de este Poder Legislativo. En primer lugar, para decirlo con toda claridad, se trata de que el ayuntamiento de la capital del Estado, el ayuntamiento del municipio de Xalapa se convierta en promotor de ventas a crédito de una empresa particular de JOTA/ERRE. Yo no sabía que un ayuntamiento tiene entre sus funciones agenciarle clientela a un negocio particular, pero, además, se va a convertir en cobrador. Aquí hay algunos diputados que han sido alcaldes. Yo nunca he sido. Me daría vergüenza convertirme en gestor de cobranza siendo alcalde. Cómo es posible

Page 84: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

56

que digan que vamos a autorizar que se celebre un convenio sobre ese tenor para que el ayuntamiento de Xalapa acuerde con la empresa JOTA/ERRE darles gratis una tarjeta de crédito a sus empleados, tarjeta de crédito que le dan gratis a cualquiera que estire la mano y no de un negocio como ése, de los bancos más importantes que hay en la República Mexicana; pero, además, es un verdadero disparate que digan que les van a hacer la concesión graciosa de descon-tarles el 10% en la primera compra. Bueno, American Express, que es la tarjeta de crédito más antigua que subsiste, hace el mismo beneficio y la primera vez, también, la dan gratis. Ahí no se dice si va a ser gratis de por vida, pero, independiente-mente de eso, todo el quiera la tarjeta de JOTA/ERRE, va la pide y se la dan y le va a beneficiar con ella, es gratuita cuando se la dan y cuando se la renuevan y le van hacer el descuentote del 10% no por siempre, sólo en su primera compra. Las demás, bueno, las demás ya no tendrán descuento. Pero el colmo es que si los que dictaminaron este disparate leen las atribuciones que el Congreso del Estado tiene según la Constitución Veracruzana en su artículo 33, pues, no hay ninguna facultad que diga que nosotros tenemos que aprobar convenios que en nada atañen ni benefician al municipio de Xalapa. ¿Cuál convenio de colaboración? ¿En qué va a cola-borar JOTA/ERRE con el ayuntamiento? ¿Va a hacer una escuela? ¿Va a construir un hospital? Nada. Se está procurando por el alcalde de Xalapa, por fa-vor, conseguirle clientes a JOTA/ERRE. Hasta piensa uno que algo hay de trasfondo. La única fracción que establece a lo que pudiera ma-lentenderse como facultad de esta Soberanía es la que aparece en la fracción XVI. Dice nuestra Constitu-ción: “Autorizar en su caso a los ayuntamientos, inci-so g) La celebración de convenios con la Federación, el Estado, otros estados, personas físicas o morales y de coordinación con municipios de otra entidades federativas”. De convenios, pero de convenios para lo que es la función propia del ayuntamiento, no para hacerla de promotor de ventas. Por favor, no pasemos la vergüenza de pasar esto y la añadamos la de que se haya dictaminado en forma favorable a la empresa JOTA/ERRE. Ojalá y el alcalde de la capital de nuestro Estado tuviera una explicación inteligente de este semejante embrollo.

- EL C. PRESIDENTE: Consulto a la asamblea si se encuentra suficientemen-te discutido el dictamen. ¿En qué sentido, diputado Tomás Rubio? A ver, tiene el uso de la palabra el diputado Tomás Rubio. - EL C. DIP. TOMÁS RUBIO MARTÍNEZ: Con su permiso, señor presidente. Compañeros diputados. Señores que nos acompañan aquí en la tribuna, la galería. Vengo con el ánimo de aclarar aquí algunas dudas que veo que surgen y preguntas como secretario de esta comisión. En primer lugar, este documento que la comisión ha turnado ya para su aprobación, no obliga a ninguna persona a hacerse sujeto de crédito con la empresa en cuestión. Es a voluntad. Es una cuestión sujetiva que a cada quien, si le conviene o lo juzga de interés, podrá recibir los beneficios, si es que los hubiera, al hacer una compra con un descuento y tampoco el ayunta-miento de Xalapa pretende ser promotor de ventas, son los trabajadores quienes han convenido y la tien-da, lógico, es que para asegurarse el pago porque sabemos que luego hay alguien por ahí mala paga y esto, bueno, el diputado Sergio Vaca lo sabe muy bien, como hemos llevado muchos juicios de ejecu-ción mercantiles de la gente que no paga, pues, la empresa tiene que asegurarse, pues, el cumplimiento del pago de los clientes. Bueno, esto, en primer lugar, no es obligatorio. Y, en segunda parte, no es el ayuntamiento el que lo ande promoviendo y ya hemos aprobado este tipo de convenios en otros ayuntamientos y con otras nego-ciaciones. Yo creo que esto es muy sencillo, a nadie se obliga y, pues, sí es función de nosotros darle el visto bueno y la aprobación a los convenios que algún ayuntamien-to firme, como lo leyó aquí correctamente el diputado Vaca y queda encuadrado dentro de las funciones el aprobar, también, con particulares, así como, tam-bién, acuden aquí para cuando van a formar un con-venio con el Seguro Social y que inclusive ahí sí, el gobierno del Estado se convierte en aval, en garante del pago.

Page 85: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

57

Aquí, en una de las cláusulas establece que el ayun-tamiento ni es fiador, ni es aval, ni es garante del pago. Simplemente, al que así lo quiera, pues, autori-zará a que de su salario se les descuenten los pagos en la periodicidad que así lo convenga con la empre-sa. Creo que es claro, es sencillo y, pues, esto no tiene mayor trascendencia. Es cuanto, señor presidente. - EL C. PRESIDENTE: Diputado Sergio Vaca, ¿en qué sentido? Diputada Margarita Guillaumín, ¿en qué sentido? Tiene el uso de la palabra el diputado Sergio Vaca Betancourt, por alusión. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Gracias, diputado presidente. Mire usted, diputado Tomás Rubio. En primer lugar, no hay razón legal y usted es un abogado que en-tiende bastante bien las cuestiones jurídicas. Hemos platicado en repetidas ocasiones de temas legales, que la facultad de este Congreso de aprobar conve-nios de los ayuntamientos se refiere exclusivamente a asuntos que le interesan a los ayuntamientos. Aquí a quienes les puede interesar porque van a ser los que van a comprar a crédito son a los trabajadores. Luego, por mala asesoría jurídica, el ayuntamiento de Xalapa nos lo mandó. No podemos aprobarlo porque care-cemos de facultades para hacerlo. En segundo lugar, tan hay interés aquí en el ayunta-miento de Xalapa que dice que la tarjeta va a ser sin intereses, pero estamos facultando al ayuntamiento de Xalapa a que descuente de la nómina. Diputado Tomás Rubio, dígame si no es convertir en cobrador al ayuntamiento de Xalapa, aquí lo dice, dentro de todas las tiendas departamentales de esta empresa y pagos mediante descuentos de nómina, ¿cuáles intereses les están perdonando? Pues, ningu-no. Si le van a descontar directamente de lo que pa-ga, dónde está la gracia ésa de beneficiar a los traba-jadores. Tercero. Cualquier persona adulta que llegue y pida esa tarjeta seguramente se la dan sin titubeos, si pa-rece que están repartiendo programas.

Y, por último, no degrademos a este Congreso, que ya bastante mala imagen tenemos los diputados. Por eso nadie quiere votar por nosotros. Estamos volvien-do a la JOTA/ERRE como el FONACOT de sus empleados del ayuntamiento de Xalapa. Por favor, ya existe el FONACOT y hay muchas otras opciones. Desde luego, yo no dije que los vayan a obligar a los trabajadores del ayuntamiento de Xalapa a que la acepten, pero como no todos tienen la sana costum-bre de leer las letras chiquitas, van a creer que van a ser altamente beneficiados. Lo que les vendan lo van a pagar, llueva o truene, como máximo en diez quin-cenas. Solamente hay un beneficiario evidente: la empresa JOTA/ERRE, no los trabajadores. - EL C. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra a la diputada Marga-rita Guillaumín Romero, para hechos. - LA C. DIP. MARGARITA GUILLAUMÍN ROMERO: Con el permiso de la Mesa Directiva. Compañeras y compañeros legisladores. Público que permanece en esta sala. Qué bueno que el diputado Tomás Rubio Martínez, en su carácter de secretario de la comisión, nos aclara que no será obligatorio ir a adquirir esta tarjeta. Ya nada más eso faltaba, que fuera obligatorio y estuvié-ramos ante una reminiscencia de las ominosas tiendas de raya del porfiriato, porque a mi ese tufito y eso me recordó este dictamen. Efectivamente, si yo me olvido, si no me importa cuál es la función de los órganos de gobierno, la función de los honorables ayuntamientos, la función del honorable Congreso del Estado. Si eso se me olvida, si para mí eso no es importante, podría asegurar, como aquí ya lo han hecho y como seguramente lo conside-raron los diputados que proponen este dictamen, que hay competencia del Congreso en base al artículo 33, pero ¿qué acaso no la razón de ser, la única razón de ser de los poderes públicos, constitucionalmente consti-tuidos, es la función pública, es el beneficio público? Perdónenme, pero aquí por más que le di vueltas a las dos páginas en donde está el dictamen, no hay un solo beneficio público. Es más, de manera oficiosa, aparentemente oficiosa, el ayuntamiento de Xalapa negocia y nos pide autorización para negociar con JOTA/ERRE que les dé, oh, brillante beneficio, una tarje-ta de crédito a sus empleados. No dice el dictamen y

Page 86: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

58

a mí me gustaría saber si lo pidieron los empleados, hay una solicitud de los empleados. ¿Acaso los em-pleados no tienen otros organismos o representacio-nes sociales a través de las cuales podrían obtener con algunas empresas comerciales verdaderos beneficios, descuentos, plazos más blandos, qué sé yo? No dice el dictamen que medie una solicitud de los empleados. Por lo tanto y considerando los graves problemas que tiene Xalapa en materia de tránsito, agua, vialidad, pobreza, empleo, mendicidad, niñas y niños que tra-bajan en la calle, perdónenme, pero yo me pregunto, ¿qué diablos tiene que hacer mi presidente municipal haciéndole la cobranza a JOTA/ERRE, consiguiéndole clientes a JOTA/ERRE, como bien lo han dicho aquí los diputados que nos antecedieron en la palabra? Perdónenme, pero esto es ofensivo, es vergonzoso para esta Soberanía que, habiendo imperativos que tratar, se gaste tinta y papel y se imprima en la Gace-ta Oficial este tipo de aberraciones que en nada, ab-solutamente en nada beneficiarán a los trabajadores del ayuntamiento y menos aún a los habitantes de Xalapa. Es cuanto. - EL C. PRESIDENTE: Diputado Alfredo Tress, ¿en qué sentido? Tiene el uso de la palabra el diputado Alfredo Tress Jiménez, para hechos. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Bien, pues, sólo para solicitarle a la comisión, si consi-deran que se retire este dictamen porque, la verdad, es muy penoso que este Congreso empiece a aprobar a ningún beneficio del ayuntamiento. Yo difiero mucho del diputado Rubio cuando él dice que aquí ya hemos aprobado eso. Que me diga dón-de. Si es así, bueno, entonces, pero se han hecho dictámenes donde el ayuntamiento tiene que ver como función del ayuntamiento. Estar de acuerdo o no con ellos, bueno, es distinto. Que perjudiquen el ejercicio de la hacienda municipal es diferente, pero que el ayuntamiento sea un aval para trabajadores, como dice la diputada Margarita Guillaumín, que ni siquiera están solicitando ello, pues, lamentablemente este Congreso se convierte en autorizar algo que no tiene ningún sentido. Cuando el ayuntamiento puede hacer un convenio, un convenio interno donde ellos pueden hacerlo co-

mo aval, directamente, al ayuntamiento y que no involucren al Congreso para ese tipo de asuntos que no tienen ninguna relevancia y sí dejan muy mal pa-rada lo que es nuestra Ley Orgánica, lo que es nuestro mandato reglamentario, donde no tenemos nosotros por qué autorizarle a un ayuntamiento una ocurrencia más del presidente municipal. Es cuanto, diputado. - EL C. PRESIDENTE: Agotada la lista de oradores, consulto a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. Pregunto si es de aprobarse el dictamen que nos ocu-pa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE TIERRA

BLANCA Y TRES VALLES A SUSCRIBIR CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN CON EL GOBIERNO

DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES, PARA EJECUTAR LA CONSTRUCCIÓN

DEL PUENTE DE EL VADO, UBICADO EN LA CONGREGACIÓN DE LOS NARANJOS, DEL MUNICIPIO DE

TRES VALLES, Y QUE UNE A LAS DOS MUNICIPALIDADES Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza a los ayuntamientos de Tie-rra Blanca y Tres Valles a suscribir convenio de coordi-nación y cooperación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones, para eje-cutar la construcción del puente de El Vado, ubicado en la congregación de Los Naranjos, del municipio de Tres Valles, y que une a las dos municipalidades, emi-tido por las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y en virtud de que éste ya ha sido distribui-do y publicado en la Gaceta Legislativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

Page 87: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

59

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL, Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable asamblea: A estas comisiones permanentes unidas de Hacienda Municipal, y de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honora-ble Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/1er./2º/171/2009, de fecha 14 de abril de 2009, así como el diverso SG-SO/2do./2º/115/2009, de fecha 21 de mayo de 2009, mediante el cual se remite, para su estudio y dicta-men, junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el municipio de Tierra Blanca, para poder suscribir convenio colaboración y coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y el municipio de Tres Valles, a fin de realizar la construcción del puen-te El Vado, ubicado entre estos dos municipios; por otra parte a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, le fue turnado el oficio número SG-DP/1er./2º/210/2009, de fecha 24 de abril de 2009, mediante el cual se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el ayuntamiento de Tres Valles , para poder suscribir convenio con la Secretaría de Comunicaciones del Estado, para la construcción del puente El Vado, ubicado en la con-gregación de los Naranjos de ese municipio. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 103, fracciones IV y V, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgáni-ca del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista oficio número 056, de fecha 31

de marzo de 2009, signado por al secretaria del ayuntamiento de Tierra Blanca, Veracruz de Igna-cio de la Llave, mediante el cual solicita a esta So-beranía autorización para poder suscribir convenio con la Secretaría de Comunicaciones y el munici-pio de Tres Valles, para la construcción del puente

El Vado; así como la certificación del acuerdo con-tenido en el acta de Cabildo número 45, corres-pondiente a la sesión ordinaria celebrada el 25 de marzo de 2009, donde los ediles aprueban por unanimidad aportar la cantidad de $4,000,000.00 (Cuatro millones de pesos 00/100 M.N.) de su presupuesto de egresos y celebrar convenio con la Secretaria de Comunicaciones y el municipio de Tres Valles, para realizar la construcción del puen-te El Vado.

2. Se encuentra el oficio número /2009, de fecha 31

de marzo de 2009, signado por el presidente mu-nicipal de Tres Valles, por el cual remite copia fiel del acta de Cabildo correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el 30 de marzo de 2009, don-de los ediles, en el punto número tres, aprueban por unanimidad aportar la cantidad de $2,000,000.00 (Dos millones de pesos 00/100 M.N.), de su presupuesto de egresos, para cons-trucción del puente El Vado, ubicado en la con-gregación de Naranjos, de ese municipio, así co-mo suscribir convenio para la ejecución de dicha obra con la Secretaría de Comunicación del Esta-do y el municipio de Tierra Blanca.

3. Se adjunta copia del proyecto de convenio de

coordinación y cooperación que celebran por una parte el Gobierno del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, a través de la Secretaría de Comu-nicaciones, y por otra parte el ayuntamiento de de Tres Valles, y por la otra parte el ayuntamiento de Tierra Blanca, donde se establecen el objetivo y las responsabilidades de cada una de las partes en la celebración de dicho convenio.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. En consideración que la finalidad de este convenio

es la coordinación y cooperación de esfuerzos y suma de recursos para la construcción del puente el Vado que une a los dos municipios, en conjun-ción con la Secretará de Comunicaciones, para que de esta manera proporcionar bienestar y desarro-llo para los habitantes de esa región, ejerciendo en total recursos por Nueve millones de pesos.

II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se

Page 88: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

60

concluye que el ayuntamiento de Tierra Blanca y Tres Valles, Veracruz de Ignacio de la Llave, cum-plen con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Mu-nicipio Libre al solicitar a esta Soberanía la autori-zación para poder suscribir el citado convenio.

En tal virtud, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra consideración el siguiente dicta-men con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza a los honorables ayuntamientos de Tierra Blanca y Tres Valles, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio de coordinación y co-operación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones, para ejecutar la cons-trucción del puente El Vado, por un monto de $9,000,000.00 (Nueve millones de pesos 00/100 M.N.), ubicado en la congregación de Los Naranjos del municipio de Tres Valles y que une a las dos muni-cipalidades, de acuerdo con el proyecto presentado a esta Soberanía. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo a los pre-sidentes municipales constitucionales de Tierra Blan-ca y Tres Valles, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los veintidós días del mes de junio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

Por la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre

Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a esta Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el parti-cular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA A CELEBRAR CONVENIO DE COLABORACIÓN Y COORDINA-

CIÓN CON EL EJECUTIVO ESTATAL, A TRAVÉS DEL INSTITUTO VERACRUZANO DE DESARROLLO URBANO, REGIONAL Y VIVIENDA, CON EL PROPÓSITO DE IMPULSAR EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA QUE PROMUEVE EL INSTITUTO PARA LA POBLACIÓN AFECTADA POR LOS

DESASTRES NATURALES

En el desahogo del siguiente punto de la orden del día, proseguimos con el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a celebrar convenio de colaboración y coordi-nación con el Ejecutivo estatal, a través del Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivien-da, con el propósito de impulsar el desarrollo del pro-grama de construcción de vivienda que promueve el instituto para la población afectada por los desastres naturales, emitido por la Comisión Permanente de Desarrollo Regional y en razón de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se

Page 89: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

61

propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO REGIONAL FUE TURNADO A ESTA COMISION PERMANENTE DE DESARROLLO REGIONAL, DE LA LXI. LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN, EL OFICIO NUMERO PM/1031/2009 DE FECHA 19 DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, SIGNADO POR EL C. DAVID VELASCO CHEDRAUI, PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, MEDIANTE EL CUAL SOLICITA AUTORIZACIÓN PARA PODER SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABORACIÓN Y COORDINACION PARA EL PROGRAMA DE RECONSTRUCCION, CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVES DEL INSTITUTO VERACRUZANO DE DESARROLLO URBANO REGIONAL Y VIVIENDA. TODO ELLO, A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO A LO ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 77 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO, REGIONAL Y VIVIENDA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. EN ATENCION A LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 38 Y 39, FRACCION XX, DE LA LEY ORGANICA DEL PODER LEGISLATIVO, 59,61,62,65 Y 75 DEL REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL PODER LEGISLATIVO, ESTA COMISION DICTAMINADORA REALIZO EL ANALISIS DE DICHA SOLICITUD, A FIN DE RESOLVER SOBRE SU PROCEDENCIA, BAJO LOS SIGUIENTES TERMINOS:

A N T E C E D E N T E S

1.- MEDIANTE OFICIO NUMERO PM/1031/2009, DE FECHA 19 DE MAYO DEL PRESENTE AÑO, EL C. DA-VID VELASCO CHEDRAUI, EN SU CARACTER DE PRE-SIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, RE-MITIO A ESTA H. LXI. LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, PARA EFECTOS DE AUTORIZACIÓN, SOLICITUD DEL H. AYUNTAMIENTO PARA SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABORACION Y COORDINACION CON EL EJECUTIVO ESTATAL A TRAVES DEL INSTITU-

TO VERACRUZANO DE DESARROLLO URBANO RE-GIONAL Y VIVIENDA; CON EL PROPOSITO DE LLEVAR A CABO EL PROGRAMA DE RECONSTRUCCION DE VIVIENDA, PARA ATENDER LOS DAÑOS OCASIONA-DOS POR LA OCURRENCIA Y EFECTOS DE LAS LLU-VIAS EXTREMAS, CONFORME A LA DECLARATORIA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERA-CION EL DÍA JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2008, ADJUNTANDO PARA TAL EFECTO COPIA DE ANTE-PROYECTO DEL CONVENIO, COPIA DE LA DECLARA-TORIA (DIARIO OFICIAL), COPIA DE ACTAS DE CA-BILDO Y LISTA DE BENEFICIARIOS. 2.- EN SESION ORDINARIA DE LA SEXAGESIMA PRI-MERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, CELEBRADA EL DÍA 04 DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, SE CONOCIO LA SOLICITUD DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, MISMA QUE FUE TURNADA MEDIANTE OFICIO NUMERO SG-SO/2do./2°/181/2009, ESTE MISMO DIA, ESTO ES, 04 DE JUNIO DEL AÑO 2009, A ESTA COMISION PER-MANENTE DE DESARROLLO REGIONAL PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN. EXPUESTOS LOS ANTECEDENTES ESTA COMISION PERMANENTE DICTAMINADORA FOMULA LAS SIGUIENTES:

C O N S I D E R A C I O N E S

I.- QUE EN TERMINOS DE LOS PRECEPTOS JURIDICOS SEÑALADOS EN EL PARRAFO SEGUNDO DEL PRESEN-TE DICTAMEN, ESTA COMISION PERMANENTE, CO-MO ORGANO CONSTITUIDO POR EL PLENO DEL CONGRESO DEL ESTADO, ES COMPETENTE PARA CONOCER DEL ASUNTO TURNADO; II.- QUE LA CONSTITUCION DEL ESTADO, SEÑALA COMO ATRIBUCION DEL CONGRESO DEL ESTADO, LA DE AUTORIZAR A LOS AYUNTAMIENTOS LA CE-LEBRACION DE CONVENIOS CON LA FEDERACION, EL ESTADO, OTROS ESTADOS, PERSONAS FISICAS O MORALES Y DE COORDINACION CON MUNICIPIOS DE OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SEGÚN LO DIS-PONE EL INCISO G) DE LA FRACCION XVI DEL ARTI-CULO 33; III.- QUE EL ARTICULO 49 DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO, REGIONAL Y VIVIENDA, RELATIVO A LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL EJECUTIVO ES-TATAL, POR MEDIO DEL INSTITUTO VERACRUZANO DE DESARROLLO URBANO Y REGIONAL Y VIVIENDA, DICE EN SU FRACCION X QUE LE CORRESPONDE

Page 90: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

62

“PROMOVER LOS INSTRUMENTOS Y MECANISMOS QUE PROPICIEN LA SIMPLIFICACION Y FACILITACION DE LOS PROCEDIMIENTOS Y TRAMITES PARA EL DE-SARROLLO INTEGRADOR DE PROYECTOS HABITA-CIONALES EN GENERAL Y AQUELLOS QUE LE SEAN ENCOMENDADOS PARA LA EJECUCION DE CON-FORMIDAD CON LOS ACUERDOS Y CONVENIOS QUE A EFECTO SE CELEBREN”; IV.- QUE, DE LA DOCUMENTACION QUE SE ADJUNTA A LA SOLICITUD PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE XALAPA, VERACRUZ, SE ADVIERTE QUE LA AUTORIZACION QUE SE SOLICITA ES PARA FIRMAR EL CONVENIO CON EL INSTITUTO VERACRUZANO DE DESARROLLO URBANO DE VIVIENDA, CUYO OBJETO ES GARANTIZAR LA COLABORACION Y COORDINACION CON EL PROGRAMA DE CONSTRUCCION QUE ESTABLECE DICHA INSTITUCION, BUSCANDO EN TODO MOMENTO ATENDER LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LA CONCURRENCIA DE LLUVIA EXTREMA , DE CONFORMIDAD A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO DE DESASTRES NATURALES Y QUE TIENE COMO ACCIONES REALIZAR DE MANERA INMEDIATA EL OTORGAMIENTO DE UN PAQUETE DE MATERIALES PARA REPARACION DE VIVIENDA Y LA REUBICACION Y CONSTRUCCION DE PIE DE CASA CON LAS CARACTERISTICAS QUE MARCA LA NORMA DEL PROGRAMA; V.- QUE LAS ACCCIONES DE LAS AUTORIDADES ESTATAL Y MUNICIPAL, ASI COMO EL PROGRAMA DE RECONSTRUCCION DE VIVIENDA ESTAN DEDICA-DAS A APOYAR A LA VIVIENDA EN LOS TERMINOS SEÑALADOS Y EN CASO DE DESASTRE; TIENEN EL FIRME PROPOSITO DE FACILITAR EL ACCESO DE LA VIVIENDA Y LOS SERVICIOS DE LA POBLACION VE-RACRUZANA QUE SEA AFECTADA POR LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LAS FUERTES LLUVIAS E INUN-DACION ATIPICA Y CON ELLO SE GARANTIZA A LOS CIUDADANOS EL MEJORAMIENTO DE SUS CONDI-CIONES DE VIDA; VI.- QUE, LA ADECUADA COORDINACION ENTRE NIVELES DE GOBIERNO, ESTATAL Y MUNICIPAL, CONLLEVA A ESTABLECER UNA NECESARIA COOR-DINACION Y COLABORACION CON EL PROGRAMA DE CONSTRUCCION DE DICHO INSTITUTO, POR LO QUE ES INDISPENSABLE LA FIRMA DEL CITADO CON-VENIO PARA EL EFECTO DE FORTALECER EL DESA-RROLLO MUNICIPAL Y SE EMPRENDAN DE INMEDIA-TO LAS ACCIONES CONTENIDAS EN ÉL, CONFORME A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO DE DE-SASTRES NATURALES;

VII.- QUE, EN EL PRESENTE ASUNTO ESTE CONVENIO PERMITIRA CUMPLIR CON EL OBJETO DE DESARRO-LLAR EL PROGRAMA DE RECONSTRUCCION DE VI-VIENDA EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS Y A REA-LIZAR TODAS LAS ACCIONES QUE EN EL SE CONTIE-NEN PERMITIENDO A LOS BENEFICIARIOS CONTAR CON LOS INSTRUMENTOS PARA MEJORAR SU VI-VIENDA Y SUS CONDICIONES DE VIDA; VIII.- QUE, POR LAS CONSIDERACIONES VERTIDAS, LOS INTEGRANTES DE ESTA COMISION PERMANENTE DICTAMINADORA ESTIMAMOS PROCEDENTE QUE SE OTORGUE LA AUTORIZACION SOLICITADA, EN VIR-TUD DE CUMPLIRSE CON LOS REQUISITOS Y FORMA-LIDADES PREVISTOS EN LA LEGISLACION APLICABLES. EN RAZON DE LO ANTES EXPUESTO, ESTA COMISION DE DESARROLLO REGIONAL SOMETE A CONSIDERA-CION DE ESTA SOBERANIA EL PRESENTE DICTAMEN CON PROYECTO DE:

A C U E R D O

PRIMERO:- SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE XALAPA, VERACRUZ, A CELEBRAR CONVENIO DE COLABORACION Y COORDINACION CON EL EJECUTIVO ESTATAL A TRAVES DEL INSTITUTO VERACRUZANO DE DESARROLLO URBANO, REGIONAL Y VIVIENDA, CON EL PROPOSITO DE IMPULSAR EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA QUE PROMUEVE EL INSTITUTO, PARA LA POBLACION AFECTADA POR LOS DESASTRES NATURALES; BUSCANDO EN TODO MOMENTO MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA, A TRAVES DE LA RECONSTRUCCION DE SUS VIVIENDAS, SU REUBICACION Y ESTABLECIMIENTO, EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO DE DESATRES NATURALES (FONDEN). SEGUNDO:- COMUNIQUESE ESTA DETERMINACION AL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE XALAPA, VE-RACRUZ, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. TERCERO:- PUBLIQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA GACETA OFICIAL, ORGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGE-SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRIQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS QUINCE DIAS DEL MES DE JUNIO DE DOS MIL NUEVE.

Page 91: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

63

COMISION PERMANENTE DE DESARROLLO REGIONAL

DIP. CELESTINO RIVERA HERNANDEZ

Presidente

DIP. BALFREN GONZALEZ MONTALVO Secretario

DIP. CLAUDIA NAYELI MATA OLIVAREZ

Vocal.

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE CONCEDE LICENCIA A LA CIUDADANA ROSA HILDA

LLAMAS GONZÁLEZ PARA SEPARARSE DEL CARGO DE REGIDORA DÉCIMA PROPIETARIA DEL AYUNTAMIENTO

DE POZA RICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 6 DE MAYO DEL 2009 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y

POR EL QUE SE LLAMA AL SUPLENTE RESPECTIVO Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se concede licencia a la ciudadana Rosa Hilda Llamas González para separarse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre de 2010 y por el que se lla-ma al suplente respectivo, emitido por la Comisión Permanente de Gobernación y toda vez que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislati-va, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura

del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestar-lo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN Honorable asamblea: A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación de la Sexagésima Prime-ra Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado por acuerdo del Pleno de esta Soberanía, oficio No. SG-SO/2do./2°/171/2009, de fecha 4 de junio de 2009, al que se adjuntó el diverso con número OF/SAPR/0275/2009, de fecha 12 de mayo del propio año, signado por el C. Ildefonso Christfield Grayeb, Secretario del Ayun-tamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, al que adjunta escrito de la C. Rosa Hilda Llamas González, en donde solicita licencia al cargo de Regidora Decima propietaria. En atención a lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38, 39, Fracción XIV y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 24 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; así como los diversos 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de determinar la procedencia o improcedencia, con base en los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. Que mediante escrito de fecha 12 de mayo de

2009, el C. Ildefonso Christfield Grayeb, Secreta-rio del H. Ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, adjuntó escrito de la C. Rosa Hilda Llamas González, en el cual solicita licencia al cargo de Regidora Decima propietaria.

2. Que con el oficio número SG-

SO/2do./2°/171/2009, de fecha 4 de junio de 2009, el Pleno de este H. Congreso turnó a la Comisión que hoy dictamina dicho documento;

Expuesto lo anterior, se formulan las siguientes.

Page 92: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

64

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que esta Comisión Permanente de Gobernación,

como Órgano constituido por el Pleno del Con-greso para la formulación de dictámenes sobre los asuntos que le sean turnados, es competente para emitir este proyecto de resolución;

II. Que según lo establece el artículo 22, párrafo

segundo, de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el desempeño de los cargos de Presidente Muni-cipal, Síndico y Regidor, será obligatorio;

III. Que, asimismo, el artículo 24 del ordenamiento

citado dispone, que en el caso de las faltas tem-porales de ediles, mayores a sesenta días, corres-ponderá al Congreso del Estado o a la Diputación Permanente, autorizar la separación y hacer el llamado al suplente;

IV. Considerando lo expuesto y fundado en los puntos

precedentes, así como la documentación que obra en el expediente, se concluye que es procedente la licencia solicitada por la C. Rosa Hilda Llamas Gon-zález, Regidora Decima Propietaria del H. Ayunta-miento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre del 2010

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a consideración del Pleno el siguiente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se concede licencia a la C. Rosa Hilda Llamas González, para separarse del cargo de Regido-ra Decima Propietario del H. Ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre del 2010. SEGUNDO.- Llámese al C. Miguel Ángel Arellano Duran, para que ocupe el cargo de Regidor Decimo en calidad de suplente, en el H. Ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave. TERCERO.- Notifíquese el presente Acuerdo al H. Ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave y al C. Miguel Ángel Arellano Du-ran para los efectos legales procedentes. CUARTO.- Publíquese este Acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS DOCE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN

DIP. DALOS ULISES RODRÍGUEZ VARGAS PRESIDENTE

DIP. CECILIO VIVEROS HUESCA

SECRETARIO

DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA VOCAL

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE SUSPENDE AL CIUDADANO OCTAVIO ORTEGA

SERRANO DEL CARGO DE REGIDOR PRIMERO PROPIETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE CATEMACO POR

HABÉRSELE DICTADO AUTO DE FORMAL PRISIÓN Y AC-TUALIZARSE LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 127 DE LA

LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE, Y POR EL QUE SE LLAMA A LA SUPLENTE RESPECTIVA

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se suspende al ciudadano Octavio Ortega Serrano del cargo de regidor primero propietario del

Page 93: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

65

ayuntamiento de Catemaco, Veracruz, por habérsele dictado auto de formal prisión y, con ello, actualizarse lo previsto por el artículo 127 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, y por el que se llama a la suplente respectiva, emitido por la Comisión Permanente de Gobernación y en virtud de que éste ya ha sido publi-cado y distribuido en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN Honorable asamblea: A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación de la Sexagésima Prime-ra Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado por acuerdo del Pleno de esta Soberanía, oficio No. SG-DP/1er./2°/054/2009, de fecha 13 de marzo de 2009, al que se adjuntó el diverso sin número, de fecha 18 de febrero del propio año, signado por la C. Teresa Prieto Charmin, Regidora Primera Suplente del H. Ayuntamiento de Catemaco, Veracruz de Ignacio de la Llave, donde solicita se le haga el llamado como Regidora Suplente, toda vez que el Regidor Primero propietario se encuentra privado de su libertad por haber cometido presuntamente un delito grave. En atención a lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38, 39, Fracción XIV y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 22, 24, 124, 125, 126 y 127 de la Ley Orgánica del Municipio Li-bre; así como los diversos 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de determinar la procedencia o improcedencia, con base en los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. Que mediante escrito de fecha 18 de febrero de

2009, la C. Teresa Prieto Charmin, Regidora Pri-mera Suplente del H. Ayuntamiento de Catema-co, solicita se le haga el llamado como Regidora Suplente, toda vez que el Regidor Primero Propie-

tario se encuentra privado de su libertad por haber cometido presuntamente un delito grave.

2. Que con el oficio número SG-DP/1er./2°/054/2009,

de fecha 13 de marzo de 2009, el Pleno de este H. Congreso turnó a la Comisión que hoy dicta-mina dicho documento.

3. Que mediante oficio de fecha 28 de abril del año

en 2009 la C. Teresa Prieto Charmin, le solicita al C. Dip. Dalos Ulises Rodriguez Vargas, que en ca-lidad de Presidente de la Comisión Permanente de Gobernación de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, so-licite al C, Juez Primero de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Andrés Tuxtla un informe sobre el estado que guarda la causa penal 213/08 radicada en contra del C. Octavio Ortega Serrano;

4. Con fecha 23 de junio del presente, el C. Dip.

Dalos Ulises Rodriguez Vargas, en calidad de Pre-sidente de esta dictaminadora, solicitó al C. Cesá-reo Pio Lili , Juez Primero de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Andrés Tuxtla, un informe sobre el estado que guarda la causa penal 213/08 radicada en contra del C. Octavio Ortega Serrano;

5. Con fecha 24 de junio del presente, el C. Cesáreo

Pio Lili, Juez Primero de Primera Instancia del Dis-trito Judicial de San Andrés Tuxtla, informa a esta dictaminadora que “efectivamente este Tribunal tiene radicada la causa penal 213/2008-II, en co-ntra de OCTAVIO ORTEGA SERRANO, como pro-bable responsable del delito de VIOLACIÓN EQUIPARADA AGRAVADA, cometido en perjuicio de AMARIRANI ANDRADE VICTORIO, hechos de-nunciados por su progenitora ESMIRNA VICTORIA ISIDRO, a quien con fecha veinticinco de agosto del dos mil ocho, se le dictó AUTO DE FORMAL PRISIÓN por el delito de VIOLACIÓN ESPECIFICA, resolución no recurrida, persona a quien después de seguir el proceso penal en todas y cada una de sus partes, conforme lo establece nuestra Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley procesal de la Materia, con fecha Veintio-cho de abril del dos mil nueve, se dictó SENTENCIA CONDENATORIA, imponiendo la pri-vativa de libertad de DIEZ AÑOS DE PRISIÓN, INHABILITACIÓN PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE MEDICO POR TRES AÑOS Y MULTA DE CUARENTA Y NUEVE PESOS CON CINCUENTA CENTAVOS, así mismo se condenó al pago de la reparación del daño por la suma de tres mil qui-nientos pesos, resolución que fue recurrida por el

Page 94: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

66

sentenciado, interponiendo el recurso de apela-ción”

Expuesto lo anterior, se formulan las siguientes.

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que esta Comisión Permanente de Gobernación,

como Órgano constituido por el Pleno del Con-greso para la formulación de dictámenes sobre los asuntos que le sean turnados, es competente para emitir este proyecto de resolución;

II. Que, según lo establece el artículo 22, párrafo

tercero, de la Ley Orgánica del Municipio Libre, los Ediles sólo podrán separarse de su cargo por renuncia o por las causas graves que señalen la Constitución Local, esta Ley y demás Leyes del Es-tado, en ambos casos, calificadas por el Congreso del Estado o la Diputación Permanente;

III. Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo

124 de la Ley en mención, el Congreso del Esta-do, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, podrá suspender o revocar el manda-to de alguno o algunos de los Ediles.

IV. Que, según lo establecido por el artículo 125 de la

Ley en comento “Son causas graves para que se suspenda o revoque el mandato de los ediles, además de las que señala el artículo 13 de la Ley de Juicio Político y Declaración de procedencia pa-ra el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, las siguientes:

I. Faltar a las sesiones del Ayuntamiento, sin

causa justificada, por tres veces dentro del pe-ríodo de tres meses, o dejar de desempeñar las atribuciones propias de su encargo;

II. Dejare de presentarse a las sesiones del Ayun-tamiento o al desempeño de sus atribuciones, cuando habiendo solicitado su separación al cargo, el Congreso no haya resuelto sobre la procedencia de ésta.

III. La comisión de delitos intencionales durante su encargo; o

IV. Los actos u omisiones que afecten la legali-dad, honradez, lealtad, imparcialidad y efi-ciencia que deben observar en el desempeño de sus atribuciones.”

V. Que, asimismo, el artículo 127 de la Ley en estu-

dio, señala que “De los delitos del orden común cometidos por los Presidentes o Síndicos Munici-

pales, conocerán los Tribunales del mismo orden, previo su desafuero. Los demás Ediles deberán ser suspendidos por el Congreso del Estado, cuando se haya dictado en su contra auto de formal pri-sión y la revocación del mandato procederá si re-sulta culpable del delito, por sentencia que cause ejecutoria.”

VI. Que, asimismo, el artículo 24 del ordenamiento

citado dispone, que en el caso de las faltas tem-porales o definitivas de los Ediles propietarios se-rán llamados los respectivos suplentes.

VII. Considerando lo expuesto y fundado en los pun-

tos precedentes, así como la documentación que obra en el expediente, se concluye que es proce-dente se Suspenda al C. Octavio Ortega Serrano, del cargo de Regidor Primero del H. Ayuntamien-to de Catemaco, Veracruz de Ignacio de la llave, en razón de que le fue dictado auto de formal pri-sión con fecha 25 de agosto del 2008, por el deli-to de violación especifica, con lo que se actualiza la hipótesis prevista por el artículo 127 de la ley Orgánica del Municipio Libre, así como por otra parte, efectuarse el llamado de la Suplente.

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a consideración del Pleno el siguiente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se suspende al C. Octavio Ortega Serra-no, del cargo de Regidor Primero Propietario del H. Ayuntamiento de Catemaco, Veracruz de Ignacio de la Llave, por habérsele dictado auto de formal prisión y con ello, actualizarse lo previsto por el artículo 127 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. SEGUNDO.- En consecuencia de lo señalado en el Reso-lutivo Primero del Presente Acuerdo, llámese a la C. Teresa Prieto Charmin, suplente del C. Octavio Ortega Serrano, para que ocupe el cargo de Regidora Primera del H. Ayuntamiento de Catemaco, Veracruz de Ignacio de la Llave, en tanto la situación jurídica del Regidor Primero Propietario le impida reincorporarse al cargo. TERCERO.- Notifíquese el presente Acuerdo al H. Ayuntamiento de Catemaco, Veracruz de Ignacio de la Llave, a la C. Teresa Prieto Charmin y al C. Octavio Ortega Serrano, para los efectos legales procedentes. CUARTO.- Publíquese este Acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

Page 95: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

67

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN

DIP. DALOS ULISES RODRÍGUEZ VARGAS PRESIDENTE

DIP. CECILIO VIVEROS HUESCA

SECRETARIO

DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA VOCAL

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE LA ANTIGUA A

DISPONER DE RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS

MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL 2009 Y CONFORME A LA LEY

CUMPLA OBLIGACIONES FINANCIERAS Conforme al siguiente punto del orden del día, toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de La Antigua a disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Forta-

lecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2009 y, en conse-cuencia, conforme a la ley cumpla obligaciones finan-cieras, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y dado que éste ya ha sido distri-buido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propo-ne a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2º/273/2009, de fecha 18 de junio de 2009, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el municipio de La Antigua, para po-der erogar recursos del Ramo 033, y con ello cubrir diversos pasivos. En atención a lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 18, fracción XLVIII, 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal emite su dictamen bajo los si-guientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio número SA-104-2009,

de fecha 10 de junio de 2009, signado por el pre-sidente municipal de La Antigua, por el que solici-ta a esta Legislatura la autorización para que el ayuntamiento pueda solventar adeudos de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de este municipio con la Comisión Nacional del Agua de los ejercicios de 2006, 2007 y 2008, con recur-sos del Fondo de Aportaciones para el Fortaleci-miento Municipal y de las Demarcaciones Territo-riales del Distrito Federal, 2009.

Page 96: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

68

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta Cabildo, correspondiente a la sesión ordinaria número 15 celebrada el 10 de junio de 2009, en la que los ediles aprueban, en el punto número cuatro, que el ayuntamiento liquide los adeudos que mantiene la Comisión Municipal de Agua Po-table y Saneamiento de este municipio con la Comisión Nacional del Agua, correspondientes a los ejercicios fiscales de los años 206, 2007 y 2008, por un monto total de $1,277,952.00 (Un millón doscientos setenta y siete mil novecientos cincuenta y dos pesos 00/100 M.N.), con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2009, previa autori-zación del H. Congreso del Estado.

3. Obran en legajo comprobantes de los pasivos

referidos. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Considerando las disposiciones legales en la mate-

ria, como lo establecen los artículos 33 y 37, de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Esta-do que, tanto los recursos del Fondo de Aporta-ciones para la Infraestructura Social Municipal, como los del Fondo de Aportaciones para el For-talecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, que reciban los ayuntamientos, se destinarán a obras y acciones que beneficien a la población, dando prioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras, al pago de los derechos y aprovechamientos por concepto de agua y a la atención de las necesida-des directamente vinculadas con la seguridad pú-blica de sus habitantes, y de acuerdo al plantea-miento presentado en los antecedentes de este dictamen, la solicitud del ayuntamiento de La An-tigua es motivada para cumplir diversas obligacio-nes financieras por concepto de agua potable.

II. Se toma en consideración que con el pago de

esas obligaciones financieras, además de sanear la hacienda de la Comisión Municipal de Agua Po-table y Saneamiento de La Antigua, con ello po-drá gozar de programas de infraestructura de agua potable y saneamiento que la Comisión Na-cional del Agua realiza con las entidades y muni-

cipios que cumplen con el pago de los derechos y aprovechamientos del agua. Cabe hacer mención que el pasivo que se pretende cubrir, motivo de este dictamen, representa el 12.8% del FORTA-MUNDF que recibe el municipio.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que es procedente la solicitud del hono-rable ayuntamiento de La Antigua, Veracruz de Ignacio de la Llave.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de La Antigua, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que disponga de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demar-caciones Territoriales del Distrito Federal (FORTA-MUNDF), 2009 y, en consecuencia, conforme a la ley, cumpla obligaciones financieras por un monto de $1,277,952.00 (Un millón doscientos setenta y siete mil novecientos cincuenta y dos pesos 00/100 M.N.) para liquidación de pasivos, de acuerdo con los do-cumentos presentados a esta Soberanía. Segundo. Los pasivos referidos en el punto anterior, son los derivados de pago de derechos y aprovecha-mientos a la Comisión Nacional del Agua. Tercero. Notifíquese el presente acuerdo al presidente municipal constitucional de La Antigua, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Órgano de Fiscalización Supe-rior del Estado, para los efectos legales procedentes. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintitrés días del mes de junio del año dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Page 97: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

69

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE IXHUATLÁN DEL SURESTE Y ZONTECOMATLÁN A CELEBRAR CON-

VENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MA-TERIA DE CATASTRO CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A

TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLA-NEACIÓN

Proseguimos con el desahogo del dictamen con pro-yecto de acuerdo por el que se autoriza a los ayunta-mientos de Ixhuatlán del Sureste y Zontecomatlán a celebrar convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, emi-tido por la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal y en razón de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2º/265/2009, de fecha 18 de junio de 2009, mediante el cual se remiten, para su estudio y dictamen, los expedientes con las solicitudes formula-das por los municipios de Ixhuatlán del Sureste y Zontecomatlán, Veracruz, para suscribir convenios de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secre-taría de Finanzas y Planeación. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 36, fracción VI, 72, fracción XIX y 103, fracción III, de la Ley Orgánica del Munici-pio Libre; 23, fracciones IV y V, y 24, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 3, 5, 6, fracción VIII y 7, de la Ley de Catastro del Estado; 18, fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgáni-ca del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tienen a la vistas los oficios sin número, de

fecha 5 de junio de 2009; MZO/2009/0092, de fecha 25 de mayo de 2009, signados por los pre-sidentes municipales de Ixhuatlán del Sureste y Zontecomatlán, Veracruz, respectivamente, me-diante los cuales solicitan la autorización de esta Soberanía para celebrar convenios de colabora-ción administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

2. Se encuentran en el expediente copias certificadas

de las actas de Cabildo, de fechas 10 de septiem-bre de 2008; de 20 de mayo de 2009, corres-pondientes a las sesiones de los ayuntamientos de Ixhuatlán del Sureste y Zontecomatlán, respecti-vamente, donde fueron aprobados los acuerdos para que los municipios, a través del presidente municipal y el síndico, suscriban convenios de co-laboración administrativa en materia de catastro

Page 98: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

70

con el Gobierno del Estado, a través de la Secreta-ría de Finanzas y Planeación, previa autorización del Congreso del Estado.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de colaboración administrativa que en materia de catastro celebrarían los ayun-tamientos mencionados y el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, en el que se especifican los beneficios que traerá consigo la suscripción del dicho convenio, determinando sus alcances, facultades y limitaciones por las activi-dades en materia de catastro se realicen.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Según lo dispuesto por los artículos 23 y 24 de la

Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Ve-racruz, los convenios de colaboración administra-tiva entre el estado y los municipios pueden ser, entre otras sobre las materias de catastro y capa-citación, y que aquéllos serán autorizados por el Cabildo y por el Congreso del Estado.

II. La colaboración administrativa entre el estado y los

municipios, tiene el firme propósito de fortalecer las atribuciones en las funciones públicas e impulsar la cooperación entre ambos niveles de gobierno.

III. Según determina el artículo 6, fracción VIII, inciso

b), de la Ley de Catastro del Estado, cada ayun-tamiento con este convenio se encuentra en posi-bilidades de operar el padrón catastral de su mu-nicipio de conformidad con los procedimientos previstos en las disposiciones legales y reglamen-tarias aplicables, y ejercer las demás atribuciones derivadas de esta norma, por lo que se hace nece-sario implementar un convenio de colaboración administrativa entre el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planea-ción y los respectivos ayuntamientos, cuyo objeti-vo es instrumentar acciones administrativas en materia de catastro.

IV. Una vez estudiadas y analizadas las solicitudes de

referencia, y tomando en consideración la docu-mentación que se anexa a la presente petición, se concluye que los honorables ayuntamientos de Ix-huatlán del Sureste y Zontecomatlán, Veracruz, cum-

plen con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Mu-nicipio Libre para celebrar el respectivo convenio.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza a los honorables ayuntamientos de Ixhuatlán del Sureste y Zontecomatlán, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, celebrar cada uno conve-nio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, y a los presidentes municipales de Ixhuatlán del Sureste y Zontecomatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintidós días del mes de junio del año dos mil nueve. Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz.

Page 99: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

71

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC A REALIZAR OBRAS PÚBLICAS CUYOS

MONTOS EXCEDEN EL 20% DE LAS PARTIDAS PRESU-PUESTALES RESPECTIVAS

Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Hui-laoapan de Cuauhtémoc a realizar obras públicas cuyos montos exceden el 20% de las partidas presu-puestales respectivas, emitido por la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal y en virtud de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legis-lativa, se propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2º/196/2009, de fecha 4 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, junto con el expediente del caso, la solici-tud formulada por el ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, para poder realizar obras cuyos montos exceden el 20% de las respectivas par-tidas presupuestales.

En razón de los anterior y de conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso b), de la Constitución Política local; 35, fracción XXXVI, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso b), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62 del Regla-mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha

30 de marzo de 2009, signado por el presidente municipal de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz de Ignacio de la Llave, por el que solicita la autori-zación de esta Soberanía para poder realizar di-versas obras que rebasan el 20% de las respecti-vas partidas presupuestales.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo, número 18, correspondiente a la se-sión ordinaria celebrada el 22 de mayo de 2009, donde los ediles aprueban por unanimidad reali-zar, con la previa autorización del H. Congreso, en virtud de que rebasan el 20% de las respecti-vas partidas presupuestales, las siguiente obras:

Núm. obra Nombre de

la obra Fondo Monto

2009076011

Construcción de pavimento con concreto hidráulico en calle Paso Carretas, entre calle Paso Carretas y calle El Duraznal.

F.I.S.M. $519,536.00

2009076303

Construcción de pavimento con concreto hidráulico en calle Reforma, entre calle Independencia y calle Benito Juárez.

Bursatilización $885,480.02

2009076304

Construcción de pavimento con concreto hidráulico en calle José Ma. Morelos, entre avenida Mi-guel Hidalgo y el puente de Barranca de la Herradura.

Bursatilización $412,243.97

Page 100: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

72

2009076402

Construcción de pavimento con concreto hidráulico en Francisco I. Madero, entre calle Guada-lupe Victoria y calle Miguel Hidalgo.

Peso a Peso $1,078,298.35

2009076403

Construcción de techado en plaza cívica de la escuela primaria Emancipación Obrera.

Peso a Peso $663,930.94

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

1. Que mediante el Decreto número 255, aprobado

por el H. Congreso del Estado el 9 de junio de 2008 y publicado en la Gaceta Oficial del Estado número extraordinario 189, de fecha 11 de junio de 2008, se autorizó la constitución de un Fidei-comiso Bursátil y la afectación al mismo de los In-gresos Municipales del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, para distribuirse proporcional-mente entre los Municipios participantes, los que deberán destinarse a financiar las inversiones pú-blicas productivas determinadas por cada Ayun-tamiento y sólo podrán aplicarse a la ejecución de obra pública de impacto social y/o pago de su deuda previamente contratada con instituciones financieras o bancarias, siempre que se encuentre inscrita en el registro de deuda pública corres-pondiente; pero en ningún caso podrán destinar-se estos recursos a sufragar gasto corriente o al pago de deuda contraída para financiar este tipo de gasto; además, se estableció que los ayunta-mientos presentaran al H. Congreso del Estado, previamente a su ejecución, los programas de in-versión de estos recursos, cuya aplicación será vi-gilada por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado.

2. Que tanto el programa de Bursatilización del 20%

del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, como el programa Peso a Peso, al igual que el Fondo de Infraestructura Social Municipal, consti-tuyen partidas presupuestales cuyo destino es la realización de obra pública municipal, para lo cual el artículo 35, fracción XXXVI, de la Ley Orgánica

del Municipio Libre señala que cuando se trate de contratos de obra pública cuyo monto exceda del 20 por ciento de la partida presupuestal respecti-va, se requerirá el acuerdo de Cabildo, para some-terlo a la aprobación del Congreso del Estado; y en virtud de que el ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc pretende invertir montos que reba-san el porcentaje descrito, se solicita la autoriza-ción motivo de este dictamen.

Una vez analizada la solicitud de referencia y toman-do en consideración la documentación que presenta el ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc cum-ple con lo previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes relativas, esta Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal somete a vuestra consi-deración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz de Ignacio de la Llave, realizar las siguientes obras que rebasan el 20% de las respectivas partidas presupuestales:

Núm. obra Nombre de

la obra Fondo Monto

2009076011

Construcción de pavimento con concreto hidráulico en calle Paso Carretas, entre calle Paso Carretas y calle El Duraznal.

F.I.S.M. $519,536.00

2009076303

Construcción de pavimento con concreto hidráulico en calle Refor-ma, entre calle Inde-pendencia y calle Benito Juárez.

Bursatilización $885,480.02

2009076304

Construcción de pavimento con concreto hidráulico en calle José Ma. Morelos, entre avenida Miguel Hidalgo y el puente de Barranca de la Herradura.

Bursatilización $412,243.97

Page 101: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

73

2009076402

Construcción de pavimento con concreto hidráulico en Francisco I. Madero, entre calle Guadalupe Victoria y calle Miguel Hidalgo.

Peso a Peso $1,078,298.35

2009076403

Construcción de techado en plaza cívica de la escuela primaria Emancipación Obrera.

Peso a Peso $663,930.94

Segundo. Comuníquese esta determinación al titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado y al presidente municipal del honorable ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veinte días del mes de junio del año dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz.

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN EVANGELISTA A CONTRATAR EMPRÉSTITO EN LA

MODALIDAD DE ANTICIPO SOBRE LAS PARTICIPACIONES QUE EN INGRESOS FEDERALES LE CORRESPONDA PARA

EL EJERCICIO FISCAL 2009

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de San Juan Evangelista a contratar empréstito en la modalidad de anticipo sobre las participaciones que en ingresos federales le corresponda para el ejercicio fiscal 2009, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y dado que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2º/272/2009, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el municipio de San Juan Evangelista, para poder disponer de re-cursos del ramo 033, y recibir anticipo de participa-ciones federales con la Secretaría de Finanzas y Pla-neación del Gobierno del Estado, para pago de laudos laborales.

Page 102: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

74

Por lo anterior y de conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso c), de la Constitución Política local; 35, fracción, XXXVII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracciones XVI, inciso c), y XLVIII; 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 400, 405, 407, del Código Hacendario Municipal para el Estado de Vera-cruz; y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictami-nar la solicitud de referencia, sobre los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 884, de fecha

1 de junio del 2009, signado por el presidente municipal de San Juan Evangelista, por el que so-licita autorización de esta Soberanía para poder disponer recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarca-ciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), por $1,000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.), así como contratar un crédi-to en la modalidad de anticipo de participaciones con la Secretaría de Finanzas y Planeación, por $1000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.), con el fin de cumplir con un laudo.

2. Asimismo, se encuentra en el expediente copia

fiel del acta de Cabildo correspondiente a la se-sión extraordinaria celebrada el primero de junio de 2009, en la que los ediles aprueban por una-nimidad, en los puntos tres y cuatro, la contrata-ción de un préstamo por $1,000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.) con el Gobierno del Esta-do de Veracruz; así como disponer de recursos del FAFM por un $1,000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.), previa autorización del H. Congreso del Estado, con lo cual pretende pagar un laudo.

3. Se hallan en el legajo copias de los laudos del

Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Veracruz, derivados de los juicios laborales 004/2004-IV; 005/2004-I; y 006/2004-II; así como un minuta de trabajo por la cual se celebra con-venio ante la Unidad de Conciliación y Huelgas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Veracruz, entre el presidente municipal de San Juan Evangelista y los extrabajadores promoventes para dar por terminados los expedientes laborales anteriormente citados.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Esta comisión permanente considera que es priori-

tario cumplir con los derechos y prestaciones que por ley tienen los trabajadores al servicio de los municipios. El incumplimiento de obligaciones en este rubro por parte de los gobiernos municipales ha causado una serie de conflictos laborales que han estado repercutiendo en el desempeño apro-piado de la administración municipal.

II. El municipio de San Juan Evangelista, derivado del

conflicto laboral que enfrenta con extrabajadores, tiene embargadas diversas cuentas del ramo 033, y para liberar esta situación se firmó un convenio ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Es-tado de Veracruz, donde el municipio se com-promete a pagar Dos millones de pesos para dar por finiquitados los juicios laborales, y para que el ayuntamiento pueda disponer de los recursos que actualmente tiene embargados.

III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici-

tud de referencia, y tomando en consideración la documentación que se anexa, se concluye que es procedente la solicitud del honorable ayuntamien-to de San Juan Evangelista.

En virtud de lo anterior, esta coJmisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de San Juan Evangelista, Veracruz de Ignacio de la Llave, contratar empréstito, en la modalidad de anticipo sobre las participaciones que en ingresos federales le correspondan para el ejercicio fiscal 2009, hasta por un monto de $1,000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.), cantidad que le será descontada pro-porcionalmente durante el año 2009, por la Secretaría de Finanzas y Planeación de Gobierno del Estado. Segundo. Se autoriza al honorable ayuntamiento de San Juan Evangelista, Veracruz de Ignacio de la Llave, disponer de recursos que le correspondan del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Muni-cipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Fede-ral, ejercicio 2009, por un monto de $1,000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.), para que conforme a la ley cumpla una obligación laboral.

Page 103: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

75

Tercero. Las autorizaciones a que se refieren en los puntos Primero y Segundo de este dictamen, serán para cumplir exclusivamente una obliga-ción laboral. Cuarto. Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, al Órgano de Fiscalización Superior del Estado, así como al presidente del honorable ayunta-miento de San Juan Evangelista, Veracruz de Igna-cio de la Llave, para su conocimiento y efectos lega-les a que haya lugar. Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintidós días del mes de junio del año dos mil nueve. Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE JESÚS CARRANZA

A SUSCRIBIR CONVENIO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DE LAPOSESIÓN DE

LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLONIAS POPULARES O ASENTAMIENTOS URBANOS IRREGULARES, CON EL

GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO Y LA

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Jesús Ca-rranza a suscribir convenio para la operación del Pro-grama de Regularización de la Posesión de la Tenen-cia de la Tierra en Colonias Populares o Asentamien-tos Urbanos Irregulares, con el gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Patrimonio del Esta-do y la Secretaría de Protección Civil, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y toda vez que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dis-pensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2º/232/2009, de fecha 11 de junio de 2009, mediante el cual se remite para su estudio y dictamen, junto con el expediente del caso, la solici-tud formulada por el ayuntamiento de Jesús Carran-za, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscri-bir convenio para la operación del “Programa de re-gularización de la posesión de la tenencia de la tierra en colonias populares o asentamientos urbanos irre-gulares”, con el Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado.

Page 104: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

76

En razón de los anterior y de conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXII, 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, frac-ción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de refe-rencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio número 318/2009, de fecha 19 de mayo de 2009, signado por el presi-dente municipal de Jesús Carranza, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual solicita auto-rización de esta Soberanía para poder suscribir convenio para la operación del “Programa de re-gularización de la posesión de la tenencia de la tierra en colonias populares o asentamientos ur-banos irregulares”, con el Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada

del acta de Cabildo correspondiente a la sesión ordinaria, celebrada el 4 de mayo del año en cur-so, en la que los ediles, en el desahogo del punto número tres, aprueban que el ayuntamiento sus-criba convenio para la operación del “Programa de regularización de la posesión de la tenencia de la tierra en colonias populares o asentamientos urbanos irregulares”, con el Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado, particularmente en la congregación de Suchilapan de López Arias de este municipio, pre-via autorización del H. Congreso del Estado.

3. Se anexa al expediente copia del proyecto de

convenio de colaboración que celebran por una parte la Dirección General de Patrimonio del Esta-do y la Secretaría de Protección Civil, y por la otra parte, el honorable ayuntamiento de Jesús Ca-rranza, Veracruz de Ignacio de la Llave, para la operación del “Programa de regularización de la posesión de la tenencia de la tierra en colonias populares o asentamientos urbanos irregulares”, en el que se observan los derechos y obligaciones de cada una de las partes.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Se toma en consideración que la finalidad de este convenio es la colaboración para aplicar el pro-grama de regularización de la posesión de la te-nencia de la tierra en colonias populares o asen-tamientos urbanos irregulares, implementado por el Gobierno del Estado, conforme a los establecido en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

II. Que este programa busca, mediante el estudio y

análisis respectivo, dar seguridad jurídica a pose-sión de la tenencia de la tierra en las colonias y asentamientos irregulares del municipio.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Jesús Carranza, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Munici-pio Libre al solicitar a esta Soberanía la autoriza-ción para poder suscribir el citado convenio.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Jesús Carranza, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio para la operación del “Programa de regularización de la posesión de la tenencia de la tierra en colonias populares o asentamientos urbanos irregulares”, en ese municipio, con el Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado y la Secretaría de Protección Civil, confor-me al proyecto presentado ante esta Soberanía. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi-dente municipal del honorable ayuntamiento de Jesús Carranza, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dieciocho días del mes de junio del año dos mil nueve.

Page 105: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

77

Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, UN TERRENO DE PROPIEDAD MUNICIPAL A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO, CON DESTINO A LA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Conforme al orden del día, proseguimos con el dic-tamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a dar en donación condi-cional, en su caso revocable, un terreno de propiedad municipal a favor del gobierno del Estado, con desti-no a la Secretaría de Educación, emitido por la Comi-sión Permanente de Hacienda Municipal y toda vez que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Ga-ceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvan-se manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do./2º/197/2009, de fecha 4 de junio de 2009, mediante cual se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud con el expediente del caso, formulada por el municipio de Xalapa, Veracruz, para que se rectifi-que el acuerdo por el que se donó al gobierno del estado un inmueble de propiedad municipal, en razón de que la superficie es menor. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso e), de la Constitución Política Local; 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso e), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 443, 464, fracción II, del Código Hacendario Municipal para el Estado; 62, del Regla-mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de refe-rencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número

PM/0839/2009, de fecha 22 de mayo de 2009, signado por el presidente municipal del ayunta-miento de Xalapa, Veracruz, mediante el que precisa que con oficio 773/06 de 4 de septiembre de 2006, el ayuntamiento solicitó al Congreso del Estado autorización para donar al gobierno del Es-tado el inmueble de propiedad municipal ubicado en la privada Alta Italia, colonia Lomas del Puente de esa ciudad, y para ello remitió el acta de Cabil-do, correspondiente a la sesión ordinaria celebra-da el 28 de abril del 2006, donde los ediles apro-baron por unanimidad la donación del inmueble donde se encuentra instalado el jardín de niños “Margarita Izas Perea”, mismo al que hace refe-rencia el oficio citado, pero -se señala en el escri-to- en el acta referida no se define la superficie de dicho inmueble sujeto a donación; sin embargo, el Congreso, mediante el acuerdo número 054,

Page 106: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

78

aprobado el 28 de febrero de 2007, y publicado en la Gaceta Oficial del Estado, número extraordi-nario 120, de fecha 27 de abril de 2007, autoriza la donación en cuestión asentando en dicho acuerdo una superficie errónea de 1839.90 me-tros cuadrados. Debido a lo anterior, para poder escriturar el terreno en favor del Gobierno del Es-tado con destino a la Secretaría de Educación, es necesario precisar la superficie correcta, ya que el municipio sólo es propietario de 1219.98 metros cuadrados, y con el fin de regularizar dicha situa-ción el ayuntamiento, en sesión ordinaria del 15 de abril del año en curso, emite el acuerdo núme-ro 64, donde se aprueba, en alcance al diverso de fecha 28 de abril de 2006, especificar la extensión y colindancias reales del inmueble motivo de la donación, y solicita se realicen los trámites que se requieran para la aclaración correspondiente.

2. Se anexa al expediente, certificación del acuerdo

que se encuentra contenido el acta de Cabildo de sesión ordinaria celebrada el 15 de abril de 2009, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el ayuntamiento de Xalapa aprueba especificar la extensión y colindancias del inmueble que ocupa el jardín de niños “Margarita Izas Perea”, ubicado en privada Alta Italia, colonia Lomas del Puente de esa ciudad, en alcance del acuerdo de Cabildo de fecha 28 de abril de 2006, en el que se aprobó la donación de dicho inmueble a favor del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educa-ción, y que son las siguientes:

Superficie 1219.98 metros cuadrados Colindancias:

Al Norte En línea intermitente de 1.00 m y 18.00 m,colindando con la Unidad Habitacional Infonavit Pomona.

Al Sur En línea intermitente en 11.77 m y 9.00 m,con propiedad particular.

Al Este En 1.00 m, con derecho de vía del F.F.C.C.

Al Oeste

En línea intermitente de 65.95 m, 25.50, con la Unidad Habitacional Infonavit Pomo-na y con los lotes 49 y 50 del mismo frac-cionamiento.

Se agregan al legajo, croquis del inmueble y copia fotostática simple emitida por el Registro Público de la Propiedad, mediante la expide copia fotostática certi-ficada y se hace constar la superficie de 1219.98 me-tros cuadrados del inmueble en comento. Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que el municipio de Xalapa solicita a esta Sobe-

ranía una rectificación del acuerdo aprobado por esta en fecha 28 de febrero de 2007 y publicado en la Gaceta Oficial, número extraordinario 120, el 27 de abril de 2007, donde se autoriza la do-nación de una superficie de terreno de propiedad municipal, ubicado en la privada Alta Italia, colo-nia Lomas del Puente de esta ciudad, con una su-perficie de 1839.90 metros cuadrados, a favor del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación, para el uso del jardín de niños “Margarita Izas Perea”.

II. Que la rectificación que se pide de este acuerdo

consiste en precisar la correcta superficie de te-rreno motivo de la donación, ya que la cifra de 1839.90 metros cuadrados no corresponde con lo asentado en las escrituras que acreditan la pro-piedad a favor del municipio de Xalapa y demás documentos probatorios, y que es de 1219.98 metros cuadrados, por lo que solicita dicha co-rrección con el fin de realizar el acto jurídico con la Secretaría de Educación para que puedan ser elaboradas las escrituras correspondientes.

III. Que una vez cotejado el expediente original del

acuerdo 054 por el que se autorizó la donación descrita en este dictamen, se comprobó que no existe acta de Cabildo del ayuntamiento de Xala-pa donde se mencione la superficie del terreno motivo de la donación, pero sÍ se encuentra la es-critura pública número 8782, de fecha 14 de abril de 1978, que acreditan la propiedad de dicho inmueble a favor del municipio, y se encuentra en dos ocasiones establecida la superficie de 1219.98 metros cuadrados como propiedad de la autoridad municipal, misma cifra que aparece en el certificado de libertad de gravamen y el de la expedición de la copia certificada de la escritura, ambos expedidos por el Registro Público de la Propiedad.

IV. Que una vez realizado el análisis de la documen-

tación en la presente petición, hechas las aprecia-ciones y valoraciones correspondientes, se con-cluye que es procedente la solicitud del ayunta-miento de Xalapa, Veracruz, para que este pueda celebrar el acto jurídico necesario para realizar la escrituración del citado inmueble, cumpliendo con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Munici-pio Libre y el Código Hacendario Municipal para el Estado.

Page 107: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

79

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO. SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, EL TERRENO UBICADO EN LA PRIVADA DE ALTA ITALIA, SIN NÚMERO, COLONIA LOMAS DEL PUENTE, DE ESTA CIUDAD, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE 1219.98 METROS CUADRADOS, A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, PARA USO DEL JARDÍN DE NIÑOS “MARGARITA IZAS PEREA”, CON CLAVE 30DJN0506Q, DE ESTE LUGAR. SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL DE SEGUIR SIENDO UTILIZADO POR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTES MENCIONADA, LA AUTORIZA-CIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y, SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DI-CHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LOS ESTABLECI-DO EN EL ARTÍCULO 112, DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. TERCERO. SE DEJA SIN EFECTO EL ACUERDO APROBADO POR EL H. CONGRESO DEL ESTADO EN FECHA 28 DE FEBRERO DE 2007, Y PUBLICADO COMO ACUERDO 054 EN LA GACETA OFICIAL NÚMERO 120 EXTRAORDINARIO, EN FECHA 27 DE ABRIL DE 2007, POR EL QUE SE “AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA, VER., A DAR EN DO-NACIÓN CONDICIONAL EN SU CASO REVOCABLE, EL TERRENO UBICADO EN LAPRIVADA ALTA ITALIA S/N., COLONIA LOMAS DEL PUENTE, MISMO QUE TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE 1839.90 M2, A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, PARA USO DEL JARDÍN DE NIÑOS ‘MARGARITA IZAS PEREA’, CON CLAVE 30DJN0506Q DE ESTE LUGAR”, EN VIRTUD DE QUE NO SE HA REALIZADO NINGUNO ACTO JURÍDICO DERIVADO DE ESTE. CUARTO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Y A LA SECRETARÍA DE EDU-CACIÓN, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS.

QUINTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA GACETA OFICIAL, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ES-TADO. DADO EN LA SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORA-BLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTIDÓS DÍAS DEL MES DE JUNIO DE DOS MIL NUEVE. Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE TLACOTALPAN A ENAJENAR UN VEHÍCULO DE PROPIEDAD MUNICIPAL

Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Tlaco-talpan a enajenar un vehículo de propiedad munici-

Page 108: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

80

pal, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y en razón de que éste ya ha sido distribui-do y publicado en la Gaceta Legislativa, se propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG- SO/2do./2º/206/2009, de fecha 4 de junio de 2009, mediante el cual se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud junto con el expediente del caso, del municipio de Tlacotalpan, Veracruz, para que se le autorice enajenar un vehículo de propiedad munici-pal. De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso d) de la Constitución Política local; y 113, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso d), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62, del Regla-mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio número 159, con fecha

de recepción de la Secretaría General del H. Con-greso, 21 de mayo del año en curso, signado por la presidenta municipal de Tlacotalpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, por el que solicita autoriza-ción de esta Soberanía para enajenar un camión recolector de basura.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo, correspondiente a la sesión extraordi-naria celebrada el 9 de febrero de 2009, en la que se aprueba por unanimidad poner en venta un camión con caja compactadora de basura nuevo, con cuyos recursos se pretende adquirir una ba-rredora para el servicio de limpia pública, en vir-

tud de que el ayuntamiento cuenta con dos vehí-culos nuevos para prestar dicho servicio público, contando con la previa autorización del H. Con-greso del Estado.

3. Obran en el legajo se encuentran fotografías y

documentos que acreditan la propiedad de los vehículos a favor del municipio.

Por tal motivo y sobre la base de los antecedentes que presenta la solicitud referida, la Comisión Permanente de Hacienda Municipal suscribe las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Tomando en consideración que la presente peti-

ción es con el fin de enajenar un vehículo nuevo para que con el producto de su venta el municipio pueda adquirir una barredora mecánica para pres-tar el servicio de limpia pública, y en virtud de que el municipio actualmente con otros dos vehículos también nuevos con los presta suficientemente el servicio público referido, se hace factible la enaje-nación motivo de este dictamen.

II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el ayuntamiento de Tlacotalpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrenda-mientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado.

En tal virtud, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Tlacotalpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, enaje-nar el siguiente vehículo con su equipamiento:

Unidad Marca Modelo N° serie Costo pesos

Chasis cabina, con caja com-pactadora de residuos sóli-dos, con capa-cidad de 8 m3

Dodge Ram 400

2009 3D6WN56T39G512526

360,100

Segundo. El procedimiento de enajenación deberá apegarse a lo estipulado por los artículos 98, 99 y sus

Page 109: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

81

fracciones y, 100 y sus fracciones, de la ley de adqui-siciones, arrendamientos, administración y enajena-ción de bienes muebles del estado. Tercero. Comuníquese el presente acuerdo a la ciu-dadana presidenta municipal del honorable ayunta-miento de Tlacotalpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales a que haya lugar. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil nueve. Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a esta Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el parti-cular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado el dictamen.

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE RAFAEL LUCIO A

DAR EN VENTA LOTES DE TERRENO PERTENECIENTES AL FUNDO LEGAL

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Rafael Lucio a dar en venta lotes de terreno pertenecientes al fun-do legal, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y en razón de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2º/227/2009 de fecha 11 de junio del presente año, mismo en el que se anexa para su estu-dio y dictamen, el oficio número 263/2009 de fecha 27 de mayo del año en curso, signado por el C. Ray-mundo E. Saldaña Ramírez Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de RAFAEL LUCIO, VER., mediante el cual anexa Acta de Sesión Extraordinaria de Cabildo del 26 de mayo del año 2009, donde solicitan autori-zación para enajenar lotes de terreno del fundo legal de ese lugar, en favor de las personas que se mencio-nan en los expedientes correspondientes. Del análisis a la documentación descrita, se desprende que se han cubierto los requisitos exigidos por la Le-gislatura del H. Congreso del Estado, para llevar a cabo el acto jurídico motivo del presente dictamen. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que señala: “Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: fracción XXXV.- “Dictar, previo acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposi-ciones que afecten al patrimonio inmobiliario munici-pal. La enajenación, transmisión de la posesión o

Page 110: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

82

dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siem-pre que medie autorización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, esta-blece: “En el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estu-dio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el Pleno o por la Permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del capítulo primero, dispone: “Son atribuciones del Congreso”: fracción XVI. “Autorizar, en su caso, a los Ayuntamientos: inciso d) “La enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos, contribucio-nes de cualquier tipo de ingreso fiscal que conforme la Hacienda Municipal”. De la misma forma es aplicable lo señalado por los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477 y 478 del Código Hacendario Municipal que a la letra dicen: “Artículo 472.- La enajenación de los bienes de dominio privado a los particulares, será para fines habitacionales; excepcionalmente y previa autoriza-ción del Congreso o de la Diputación Permanente, en su caso, para otros fines, de preferencia los de benefi-cio colectivo, debiendo satisfacer los requisitos, limita-ciones, modalidades y procedimiento que imponen los siguientes artículos de este Código, la Ley de Desa-rrollo Regional y Urbano para el Estado de Veracruz, así como los Planes de Desarrollo Estatal, Regional o Municipal. Artículo 473.- Serán requisitos para la enajenación a particulares con fines habitacionales, los siguientes: I. Presentar ante el Ayuntamiento solici-tud escrita en la que, bajo protesta de decir verdad, se proporcionen los datos requeridos por el mismo; II. Tener modo honesto de vivir, ser mayor de edad y preferentemente jefe de familia; III. Ser vecino del lugar de la ubicación del inmueble por lo menos des-de un año antes de la solicitud; IV. Acreditar, median-te Constancia del Registro Público de la Propiedad, no ser propietario de bienes inmuebles; V. Acreditar, mediante constancia expedida por fedatario público, si se encuentra en posesión del predio cuya compra pretende, o ha construido en el mismo; y VI. Acom-pañar el plano del predio con la indicación de sus linderos, superficie y ubicación, si está en el supuesto de la fracción anterior. Artículo 474.- Satisfechos los requisitos señalados en el artículo anterior, el Ayun-

tamiento, en Sesión de Cabildo y en los términos dispuestos por la legislación aplicable, emitirá el acuerdo correspondiente, en el cual de ser favorable al solicitante, deberán asentarse los datos del benefi-ciario y del bien a enajenar, así como el precio de venta y la forma de pago. Artículo 475.- Si la solicitud de enajenación fuere acordada favorablemente, el Ayuntamiento remitirá el expediente relativo al Con-greso, a efecto de que éste o la Diputación Perma-nente en su caso, previa inspección cuando así se requiera, emita el acuerdo respectivo, que deberá publicarse en la Gaceta Oficial y comunicarse al Ayun-tamiento y al interesado. Artículo 476.- Autorizada por el Congreso o la Diputación Permanente la enaje-nación respectiva, se procederá a la elaboración del instrumento notarial, en el cual se estipularán las restricciones a que, de conformidad con lo dispuesto en esta sección, estará sujeto el inmueble. La escritu-ración se efectuará ante el Notario Público que elija el adquirente, dentro de la Demarcación Notarial que corresponda, según la ubicación del inmueble. Artícu-lo 477.- Serán limitaciones para la enajenación a par-ticulares, las siguientes: I. No podrán adquirir en pro-piedad por si ni por interpósita persona más de un inmueble; II. La extensión superficial no excederá de doscientos metros cuadrados, salvo las situaciones que el Ayuntamiento, el Congreso del Estado o la Diputación Permanente en su caso, consideren excep-cionales; III. En caso de que el precio se pague a plazos, estos no excederán de tres años, constituyéndose en garantía real el propio bien inmueble; y IV. En ningún caso podrán enajenarse a particulares, áreas de equi-pamiento urbano de las unidades habitacionales. Artículo 478.- La enajenación a particulares se sujeta-rá a las condiciones siguientes: I. Obligarse a construir y habitar su vivienda, en un plazo de dos años a partir de la fecha de notificada la autorización de enajena-ción por el Congreso; II. No gravar, ni arrendar o dar en uso, aprovechamiento o en usufructo el bien in-mueble adquirido dentro de los dos años siguientes a la fecha de escrituración; se exceptúa de esta disposi-ción el gravamen que se constituya para edificar su casa habitación, siempre que medie autorización ex-presa del Ayuntamiento; y III. Si en el término de dos años, el adquirente no concluye el proceso de escritu-ración una vez obtenido el acuerdo para su enajena-ción, se procederá a la rescisión administrativa del mismo.” Se determina procedente que la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, apruebe las compraventas a que nos hemos referido. Por lo antes expuesto y fundado, así como realizadas las valoraciones pertinentes a la documentación de refe-rencia; sometemos a su consideración, el siguiente:

Page 111: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

83

P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE RAFAEL LUCIO, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLA-VE, A DAR EN VENTA LOS LOTES DE TERRENO PER-TENECIENTES AL FUNDO LEGAL DE ESE LUGAR, MISMOS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN: No. NOMBRE UBICACIÓN SUPERFICIE

EN M2. PRECIO

M2

1.- VIRGINIA RODRÍ-GUEZ GARCIA

LOTE 02 MZNA. 01 CALLE CARLOS R SMITH No.3, COL. 3 DE MAYO.

93.00 $279.00

2.- ROSALBA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

LOTE 05 MZNA. 01 CALLE CARLOS R SMITH No.9, COL. 3 DE MAYO.

110.00 $330.00

3.- ELODIA RODRÍGUEZ LÓPEZ

LOTE 06 MZNA. 01 CALLE CARLOS R SMITH No.11, COL. 3 DE MAYO.

74.31 $223.00

4.- LORENZO HERNÁNDEZ LÓPEZ

LOTE 07 MZNA. 01 CALLE CARLOS R SMITH No.8, COL. 3 DE MAYO.

75.50 $227.00

5.- ADELINA ZENDEJAS AGUIRRE

LOTE 08 MZNA. 01 CALLE CARLOS R SMITH No.9, COL. 3 DE MAYO

53.16 $159.00

6.-

MARCO ANTONIO MARTÍNEZ VÁSQUEZ

LOTE 09 MZNA. 01 CALLE CARLOS R SMITH No.10, COL. 3 DE MAYO.

54.50 $164.00

7.- LUIS DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ

LOTE 10 MZNA. 01 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

79.75 $239.00

8.- BERTILO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

LOTE 12 MZNA. 01 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

51.00 $210.00

9.- EVA MARTÍNEZ VAZQUEZ

LOTE 01 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.13, COL. 3 DE MAYO.

40.00 $120.00

10.- MARIA LUCIA GARCÍA HERNÁNDEZ

LOTE 02 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

112.00 $336.00

11.- CELIA UTRERA CASTILLO

LOTE 03 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.16, COL. 3 DE MAYO.

87.00 $261.00

12.- FIDEL Y TERESA HERNÁNDEZ GABRIEL

LOTE 04 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

156.00 $468.00

13.- CONCEPCIÓN MARTÍNEZ GUZMÁN

LOTE 05 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.17, COL. 3 DE MAYO.

149.00 $447.00

14.- JUANA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

LOTE 06 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.18, COL. 3 DE MAYO.

47.00 $141.00

15.- ROSA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

LOTE 07 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.19, COL. 3 DE MAYO.

51.83 $155.00

16.- FELIPA MARTÍNEZ ABURTO

LOTE 08 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

59.00 $177.00

17.- HERMILA HERNÁNDEZ GODOS

LOTE 09 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.21, COL. 3 DE MAYO.

156.00 $468.00

18.- MARGARITA SÁNCHEZ RAMÍREZ

LOTE 16 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.22, COL. 3 DE MAYO.

67.00 $201.00

19.- ANTONIO CASTAÑEDA GARCÍA

LOTE 11 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.23, COL. 3 DE MAYO

81.00 $243.00

20.-

FERMÍN SÁNCHEZ LÓPEZ Y CATALINA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

LOTE 12 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.25, COL. 3 DE MAYO.

64.00 $192.00

21.- FRANCISCA GUZMÁN DURÁN

LOTE 13 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO

59.00 $177.00

22.- ÁNGEL MÉNDEZ LÓPEZ

LOTE 15 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.15, COL. 3 DE MAYO.

72.00 $216.00

23.- LORENZO MARTÍNEZ ZARAGOZA

LOTE 19 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.30, COL. 3 DE MAYO.

150.00 $450.00

24.- JOSÉ ROBERTO UTRERA GARCÍA

LOTE 21 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

129.00 $399.00

25.- CRISTINA DOMÍNGUEZ

LOTE 22 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

46.00 $138.00

26.- FACUNDA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

LOTE 23 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

45.00 $135.00

27.- RICARDA MARTÍNEZ RÍOS

LOTE 23-A MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

32.00 $96.00

28 SALVADOR MARTÍNEZ RÍOS

LOTE 24 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.34, COL. 3 DE MAYO.

67.00 $201.00

29.- AURELIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

LOTE 25 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

129.00 $387.00

30.- GUILLERMO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

LOTE 26 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

136.50 $410.00

31.- ELVIRA ALDUCÍN

LOTE 27 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

112.00 $336.00

32.- MARICELA CRUZ VÁZQUEZ

LOTE 28 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.38, COL. 3 DE MAYO

60.41 $181.00

33.- MARCELO COLORADO HERNÁNDEZ

LOTE 29 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.39, COL. 3 DE MAYO.

60.00 $180.00

Page 112: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

84

34.-

JOSÉ ANDRÉS MARTÍNEZ VÁZQUEZ

LOTE 30 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.13, COL. 3 DE MAYO.

30.00 $90.00

35.- ADRIANA MARTÍNEZ VÁZQUEZ

LOTE 31 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH S/N, COL. 3 DE MAYO.

28.00 $84.00

36.- MANUEL FLORES GUZMÁN

LOTE 32 MZNA. 02 CALLE CARLOS R SMITH No.27, COL. 3 DE MAYO.

37.00 $111.00

37.- BARTOLO HUERTA MÉNDEZ

LOTE 11 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No.16, COL. EL ROSARIO.

45.38 $136.00

38.- SERAFINA CASTE-LÁN FLORES

LOTE 12 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No.77, COL. EL ROSARIO.

38.00 $114.00

39.- MARÍA GÓMEZ HUERTA

LOTE 13 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No.79, COL. EL ROSARIO.

45.92 $138.00

40.- ADOLFO RAMÍREZ AYALA

LOTE 14 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS S/N, COL. EL ROSARIO

48.00 $144.00

41.- CRUZ ÁVILA BRAVO

LOTE 15 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS S/N, COL. EL ROSARIO.

50.00 $150.00

42.- JUANA HERNÁNDEZ GABRIEL

LOTE 16 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS S/N, COL. EL ROSARIO

122.00 $366.00

43.- VÍCTOR MENDOZA PÉREZ

LOTE 17 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS S/N, COL. EL ROSARIO.

66.00 $198.00

44.-

SANTOS MENDOZA PÉREZ

LOTE 18 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No.89, COL. EL ROSARIO

91.16 $273.00

45.- MANUEL MARTÍNEZ GUZMÁN

LOTE 19 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No.91, COL. EL ROSARIO

44.00 $132.00

46.- GUILLERMO RÍVAS HERNÁNDEZ

LOTE 20 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No.93, COL. EL ROSARIO.

66.20 $199.00

47.-

REYNA GABRIEL SANTIAGO Y JOSÉ ARNULFO CRUZ GABRIEL

LOTE 21 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No.95, COL. EL ROSARIO.

65.53 $195.00

48.- MARCIAL AGUILAR SALAS

LOTE 22 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS S/N, COL. EL ROSARIO.

76.00 $230.00

49.- ALBERTO MENDOZA GUZMÁN

LOTE 23 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS S/N, COL. EL ROSARIO.

68.00 $204.00

50.- LUISA AGUILAR MORALES

LOTE 24 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS S/N, COL. EL ROSARIO.

67.00 $201.00

51.- ABRAHAM VELASCO PÉREZ

LOTE 25 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No.20, COL. EL ROSARIO.

59.30 $178.00

52.- ELOY VELASCO PÉREZ

LOTE 26 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No.104, COL. EL ROSARIO.

67.54 $203.00

53.- ESTEBAN VELASCO PÉREZ

LOTE 27 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS S/N, COL. EL ROSARIO.

55.00 $165.00

54.- MARÍA AURORA MORALES SEGURA

LOTE 28 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No.107, COL. EL ROSARIO.

80.61 $242.00

55.- HORACIO CRUZ HERNANDEZ

LOTE 29 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS S/N, COL. EL ROSARIO.

80.00 $249.00

56.- ANA LILIA MORALES ZARATE

LOTE 30 MZNA. 03 CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No.112, COL. EL ROSARIO.

85.00 $256.00

ASI COMO LA AUTORIZACIÓN DE LA DONACIÓN A FAVOR DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DE VE-RACRUZ PARA USO DE LA ESCUELA PRIMARIA “RA-FAEL HERNANDEZ OCHOA“ CLAVE 30DPR5299X, DE UNA SUPERFICIE TOTAL DE 1,351.00 M2, UBICADO EN LA CALLE CARLOS R. SMITH SIN NUMERO DE LA COLONIA 3 DE MAYO EN ESE LUGAR.

EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL DE SER UTILIZADO PARA LA INSTITUCIÓN SEÑALADA, LA AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO MUNICIPIO, EN TERMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 112 DE LA LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. SEGUNDO.- EL ACTO JURÍDICO DE LA VENTA DE LOTES QUEDARÁ SUJETO A LAS SIGUIENTES CONDI-CIONES: 1.-OTORGARSE ANTE NOTARIO PÚBLICO, QUE ELIJA EL ADQUIRENTE. 2.- ESTE ACUERDO DEBERÁ INSERTARSE ÍNTEGRA-MENTE EN CADA INSTRUMENTO NOTARIAL. 3.- DICHO INSTRUMENTO DEBERÁ CONTENER LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 478 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICIPAL, QUE DISPONE: “ARTÍCU-LO 478.- LA ENAJENACIÓN A PARTICULARES SE SU-

Page 113: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

85

JETARÁ A LAS CONDICIONES SIGUIENTES: I. OBLIGARSE A CONSTRUIR Y HABITAR SU VIVIENDA, EN UN PLAZO DE DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICADA LA AUTORIZACIÓN DE ENAJENACIÓN POR EL CONGRESO; II. NO GRAVAR, NI ARRENDAR O DAR EN USO, APROVECHAMIENTO O EN USUFRUCTO EL BIEN INMUEBLE ADQUIRIDO DENTRO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DE ESCRITURACIÓN; SE EXCEPTÚA DE ESTA DISPOSICIÓN EL GRAVAMEN QUE SE CONSTITUYA PARA EDIFICAR SU CASA HABITACIÓN, SIEMPRE QUE MEDIE AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL AYUNTAMIENTO; Y III. SI EN EL TÉRMINO DE DOS AÑOS, EL ADQUIRENTE NO CONCLUYE EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN UNA VEZ OBTENIDO EL ACUERDO PARA SU ENAJENACIÓN, SE PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO.” TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE RAFAEL LUCIO VERA-CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS INTERESA-DOS PARA SU CONOCIMIENTO Y A LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA "GACETA OFICIAL", ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERA-CRUZ, -EL DÍA ONCE DE JUNIO DEL DOS MIL NUEVE. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE

DIP. RAÚL ZARRABAL FERAT SECRETARIO

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz.

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE AYAHUALULCO, ALTOTONGA, CALCAHUALCO Y

JALCOMULCO A PARTICIPAR DENTRO DEL PROGRAMA “TU CASA 2009” A TRAVÉS DEL FIDEICOMISO FONDO

NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES, FONHAPO, Y DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Continuamos con los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Ayahualulco, Altotonga, Calcahualco, y Jalcomulco a participar dentro del programa “Tu Casa 2009” a través del fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, FONHAPO, y de la Secretaría de Desarrollo Social, emitidos por la Comisión Permanente de Desa-rrollo y Fortalecimiento Municipal y toda vez que és-tos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen

los dictámenes con proyecto de acuerdo) COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-SO/2do./2º/326/2009, al que se adjunta el diverso con número DOP/2009/013 de fecha 04 de junio de 2009, del H. Ayuntamiento de Ayahualulco, Ver; mediante el cual solicita autorización para suscri-bir convenio para poder participar dentro del progra-

Page 114: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

86

ma “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Social. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento

de Ayahualulco, se acompañó copia certificada del acta de sesión extraordinaria de Cabildo con fecha 26 de febrero de 2009, en la cual consta la apro-bación por mayoría por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento partici-pe en el Programa de Vivienda “TU CASA 2009”.

2. En oficio con número SG-SO/2do./2º/326/2009

con fecha 25 de junio de 2009, la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado acordó turnar a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, junto con el expediente que al caso corresponde, el ofi-cio con número DOP/2009/013 y de fecha 04 de junio de 2009, signado por el C. Presidente Muni-cipal de Ayahualulco, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual solicita autorización para poder participar dentro del programa “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desa-rrollo Social.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra

copia certificada del Convenio de Ejecución del Programa de Ahorro y Subsidio para la vivienda “TU CASA 2009”, que celebran por una parte el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Po-pulares, en lo sucesivo el “FONHAPO”, represen-tado en este acto por el C. Salvador López Ordu-ña, en su carácter de Director General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC.; por otra parte, la Secre-taría de Desarrollo Social a través de Laura Lira

Urdiana, Delegada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo la “Delega-ción”; y, por otra parte, el H. Ayuntamiento Cons-titucional de Ayahualulco, Veracruz, representado en este acto por el C. Rogelio Mendoza Barrales, en su carácter de Presidente Municipal, y el C. Ángel Ernesto Peña Mendoza, en su carácter de Síndico Municipal, en lo sucesivo el “Ayuntamien-to”; y a quienes de manera conjunta se les deno-minará las “Partes”.

4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes

de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, se reunieron para estudiar y analizar la solicitud de autorización del H. Ayun-tamiento de Ayahualulco, aprobándose la elabo-ración del presente dictamen con proyecto de acuerdo, al tenor siguiente, y

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y

Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Ayahualulco, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que en términos de lo estipulado por los artículos

35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento de Ayahualulco, está facultado para poder celebrar convenios con el Estado o la Federación, previa autorización del Congreso del Estado.

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de

la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Cabildo citada en el antecedente 1, se desprende de su lectura la aprobación por mayoría por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento participe en el Programa de Vivien-da “TU CASA 2009”. Asimismo se autoriza a los CC. Presidente Municipal y Síndico Único Munici-pal para que firmen cualquier convenio que sea necesario para el Fideicomiso Fondo de Habita-ciones Populares y con la SEDESOL para el buen logro de este Programa.

Page 115: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

87

IV. Que de la cláusula primera del convenio, se des-prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos y destinar recursos financieros para la operación del programa de Ahorro y Subsidio para la Vivien-da “TU CASA” para el ejercicio fiscal 2009, con el fin de apoyar a las familias mexicanas en situación de pobreza patrimonial para que mejoren su cali-dad de vida a través de acciones de vivienda con-sistentes en edificación, adquisición de vivienda o ampliación y/o mejoramiento de su actual vivien-da.

V. Que del Anexo I del convenio, se desprenden el

Subsidio Federal y Aportación Municipal:

Programa Número

de Acciones

Costo por Acción

Aportación Federal

Aportación Municipal

Total Federal

Total Municipal

Tu Casa Rural

16 $59,500.00 $40,000.00 $17,850.00 $640,000.00 $285,600.00

VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido turnado el oficio junto con el expediente que aquí se dictamina, procedió a efectuar los trabajos conducentes al estudio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso.

VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza-

ción, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Aya-hualulco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder participar dentro del Programa “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitacio-nes Populares “FONHAPO” y de la Secretaría de Desa-rrollo Social, de acuerdo con el proyecto presentado. SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Di-rector General y Delegado Fiduciario Especial del Ban-co Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., de quien recae la representación del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SE-DESOL) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Ayahualulco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes.

TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintiséis días del mes de junio del año dos mil nueve. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-SO/2do./2º/326/2009, al que se adjunta el diverso con número 060/2009 de fecha 11 de mayo de 2009, del H. Ayuntamiento de Altotonga, Ver; mediante el cual solicita autorización para suscribir convenio para poder participar dentro del programa “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Social. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

Page 116: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

88

A N T E C E D E N T E S 1. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento

de Altotonga, se acompañó copia certificada del acta de sesión extraordinaria de Cabildo con fe-cha 27 de febrero de 2009, en la cual consta la aprobación por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayunta-miento participe en el Programa de Vivienda “TU CASA 2009”.

2. En oficio con número SG-SO/2do./2º/326/2009

con fecha 25 de junio de 2009, la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado acordó turnar a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, junto con el expediente que al caso corresponde, el ofi-cio con número 060/2009 y de fecha 11 de mayo de 2009, signado por el C. Presidente Municipal y Secretario del Ayuntamiento de Altotonga, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual solici-tan autorización para poder participar dentro del programa “TU CASA 2009”, a través del Fideico-miso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Social.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra

copia certificada del Convenio de Ejecución del Programa de Ahorro y Subsidio para la vivienda “TU CASA 2009”, que celebran por una parte el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Po-pulares, en lo sucesivo el “FONHAPO”, represen-tado en este acto por el C. Salvador López Ordu-ña, en su carácter de Director General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC.; por otra parte, la Secreta-ría de Desarrollo Social a través de Laura Lira Ur-diana, Delegada en el estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, en lo sucesivo la “Delegación”; y, por otra parte, el H. Ayuntamiento Constitucional de Altotonga, Veracruz, representado en este acto por el C. Juan Ignacio Morales, en su carácter de Presidente Municipal, y la C. Teresa de Jesús Bal-tazar Montes, en su carácter de Síndico Municipal, en lo sucesivo el “Ayuntamiento”; y a quienes de manera conjunta se les denominará las “Partes”.

4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes

de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, se reunieron para estudiar y analizar la solicitud de autorización del H. Ayun-tamiento de Altotonga, aprobándose la elabora-ción del presente dictamen con proyecto de acuerdo, al tenor siguiente, y

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Al-totonga, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que en términos de lo estipulado por los artículos

35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento de Altotonga, está facultado para poder celebrar convenios con el Es-tado o la Federación, previa autorización del Con-greso del Estado.

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de

la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Cabildo citada en el antecedente 1, se desprende de su lectura la aprobación por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento participe en el Programa de Vivienda “TU CASA 2009”. Asimismo se autoriza a los CC. Presidente Municipal y Síndico Único Municipal para que firmen cualquier convenio que sea necesario para el Fideicomiso Fondo de Habi-taciones Populares y con la SEDESOL para el buen logro de este Programa.

IV. Que de la cláusula primera del convenio, se des-

prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos y destinar recursos financieros para la operación del programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda “TU CASA” para el ejercicio fiscal 2009, con el fin de apoyar a las familias mexicanas en situación de pobreza patrimonial para que mejoren su calidad de vida a través de acciones de vivienda consisten-tes en edificación, adquisición de vivienda o am-pliación y/o mejoramiento de su actual vivienda.

V. Que del Anexo I del convenio, se desprenden el

Subsidio Federal y Aportación Municipal:

Modalidad Número

de Acciones

Subsidio Federal

Aportación Municipal

Aportación Beneficiario Total

Ampliación de Vivienda

(Medio Urbano)

25 $472,331.25 $472,331.25 $104,962.50 $1,049,625.00

Page 117: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

89

VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido turnado el oficio junto con el expediente que aquí se dictamina, procedió a efectuar los trabajos conducentes al estudio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso.

VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza-

ción, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Alto-tonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder participar dentro del Programa “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitacio-nes Populares “FONHAPO” y de la Secretaría de Desa-rrollo Social, de acuerdo con el proyecto presentado. SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Di-rector General y Delegado Fiduciario Especial del Ban-co Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., de quien recae la representación del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SE-DESOL) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintiséis días del mes de junio del año dos mil nueve. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-SO/2do./2º/326/2009, al que se adjunta el diverso con número 155/2009 de fecha 21 de mayo de 2009, del H. Ayuntamiento de Calcahualco, Ver; mediante el cual solicita autorización para suscribir convenio para poder participar dentro del programa “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Social. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento

de Calcahualco, se acompañó copia certificada del acta de sesión extraordinaria de Cabildo con fecha 25 de febrero de 2009, en la cual consta la aprobación por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayunta-miento participe en el Programa de Vivienda “TU CASA 2009”.

2. En oficio con número SG-SO/2do./2º/326/2009

con fecha 25 de junio de 2009, la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado acordó turnar a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, junto con el expediente que al caso corresponde, el ofi-cio con número 155/2009 y de fecha 21 de mayo de 2009, signado por el C. Presidente Municipal de Calcahualco, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual se solicita autorización para po-der participar dentro del programa “TU CASA

Page 118: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

90

2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desa-rrollo Social.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra

copia certificada del Convenio de Ejecución del Programa de Ahorro y Subsidio para la vivienda “TU CASA 2009”, que celebran por una parte el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Po-pulares, en lo sucesivo el “FONHAPO”, represen-tado en este acto por el C. Salvador López Ordu-ña, en su carácter de Director General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC.; por otra parte, la Secre-taría de Desarrollo Social a través de Laura Lira Urdiana, Delegada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo la “Delega-ción”; y, por otra parte, el H. Ayuntamiento Cons-titucional de Calcahualco, Veracruz, representado en este acto por el C. José Urbano Lázaro Frías Galván, en su carácter de Presidente Municipal, y el C. Carmelo Rosales Camarillo, en su carácter de Síndico Municipal, en lo sucesivo el “Ayuntamien-to”; y a quienes de manera conjunta se les deno-minará las “Partes”.

4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes

de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, se reunieron para estudiar y analizar la solicitud de autorización del H. Ayun-tamiento de Calcahualco, aprobándose la elabo-ración del presente dictamen con proyecto de acuerdo, al tenor siguiente, y

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y

Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Calcahualco, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que en términos de lo estipulado por los artículos

35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento de Calcahualco, está facultado para poder celebrar convenios con

el Estado o la Federación, previa autorización del Congreso del Estado.

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de

la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Cabildo citada en el antecedente 1, se desprende de su lectura la aprobación por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento participe en el Programa de Vivienda “TU CASA 2009”. Asimismo se autoriza a los CC. Presidente Municipal y Síndico Único Municipal para que firmen cualquier convenio que sea necesario para el Fideicomiso Fondo de Habi-taciones Populares y con la SEDESOL para el buen logro de este Programa.

IV. Que de la cláusula primera del convenio, se des-

prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos y destinar recursos financieros para la operación del programa de Ahorro y Subsidio para la Vivien-da “TU CASA” para el ejercicio fiscal 2009, con el fin de apoyar a las familias mexicanas en situación de pobreza patrimonial para que mejoren su cali-dad de vida a través de acciones de vivienda con-sistentes en edificación, adquisición de vivienda o ampliación y/o mejoramiento de su actual vivien-da.

V. Que del Anexo I del convenio, se desprenden el

Subsidio Federal y Aportación Municipal:

Modalidad Número

de Acciones

Subsidio Federal

Aportación Municipal

Aportación Beneficiario Total

Unidad Básica de Vivienda

Rural (UVBR)

19 $662,577.50 $325,422.50 $31,350.00 $1,019,350.00

VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido turnado el oficio junto con el expediente que aquí se dictamina, procedió a efectuar los trabajos conducentes al estudio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso.

VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza-

ción, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Calca-hualco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder

Page 119: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

91

participar dentro del Programa “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitacio-nes Populares “FONHAPO” y de la Secretaría de Desa-rrollo Social, de acuerdo con el proyecto presentado. SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Di-rector General y Delegado Fiduciario Especial del Ban-co Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., de quien recae la representación del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SE-DESOL) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Calcahualco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintiséis días del mes de junio del año dos mil nueve. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-SO/2do./2º/326/2009, al que se adjunta el diverso sin número de oficio y de fecha 03 de junio de 2009, del H. Ayuntamiento de Jalcomulco, Ver; me-diante el cual solicita autorización para suscribir con-venio para poder participar dentro del programa “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional

de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desarro-llo Social. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento

de Jalcomulco, se acompañó copia certificada del acta de sesión ordinaria de Cabildo con fecha 26 de febrero de 2009, en la cual consta la aproba-ción por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento par-ticipe en el Programa de Vivienda “TU CASA 2009”.

2. En oficio con número SG-SO/2do./2º/326/2009

con fecha 25 de junio de 2009, la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado acordó turnar a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, junto con el expediente que al caso corresponde, el ofi-cio sin número y de fecha 03 de junio de 2009, signado por el C. Presidente Municipal de Jalco-mulco, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual se solicita autorización para poder partici-par dentro del programa “TU CASA 2009”, a tra-vés del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitacio-nes Populares y la Secretaría de Desarrollo Social.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra

copia certificada del Convenio de Ejecución del Programa de Ahorro y Subsidio para la vivienda “TU CASA 2009”, que celebran por una parte el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Po-pulares, en lo sucesivo el “FONHAPO”, represen-tado en este acto por el C. Salvador López Ordu-ña, en su carácter de Director General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC.; por otra parte, la Secre-taría de Desarrollo Social a través de Laura Lira Urdiana, Delegada en el estado de Veracruz de

Page 120: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

92

Ignacio de la Llave, en lo sucesivo la “Delega-ción”; y, por otra parte, el H. Ayuntamiento Cons-titucional de Jalcomulco, Veracruz, representado en este acto por el C. Gilberto Ruiz Chivis, en su carácter de Presidente Municipal, y el C. Rito Díaz González, en su carácter de Síndico Municipal, en lo sucesivo el “Ayuntamiento”; y a quienes de manera conjunta se les denominará las “Partes”.

4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes

de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, se reunieron para estudiar y analizar la solicitud de autorización del H. Ayun-tamiento de Jalcomulco, aprobándose la elabora-ción del presente dictamen con proyecto de acuerdo, al tenor siguiente, y

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y

Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Jalcomulco, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que en términos de lo estipulado por los artículos

35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento de Jalcomulco, es-tá facultado para poder celebrar convenios con el Estado o la Federación, previa autorización del Congreso del Estado.

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de

la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Cabildo citada en el antecedente 1, se desprende de su lectura la aprobación por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento participe en el Programa de Vivienda “TU CASA 2009”. Asimismo se autoriza a los CC. Presidente Municipal y Síndico Único Municipal para que firmen cualquier convenio que sea necesario para el Fideicomiso Fondo de Habi-taciones Populares y con la SEDESOL para el buen logro de este Programa.

IV. Que de la cláusula primera del convenio, se des-prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos y destinar recursos financieros para la operación del programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda “TU CASA” para el ejercicio fiscal 2009, con el fin de apoyar a las familias mexicanas en situación de pobreza patrimonial para que mejoren su calidad de vida a través de acciones de vivienda consisten-tes en edificación, adquisición de vivienda o am-pliación y/o mejoramiento de su actual vivienda.

V. Que del Anexo I del convenio, se desprenden el

Subsidio Federal y Aportación Municipal:

Programa Número

de Acciones

Costo por Acción

Aportación Federal

Aportación Municipal

Total Federal

Total Municipal

Tu Casa 15 $59,500.00 $40,000.00 $17,850.00 $600,000.00 $267,750.00

VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido turnado el oficio junto con el expediente que aquí se dictamina, procedió a efectuar los trabajos conducentes al estudio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso.

VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza-

ción, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Jalco-mulco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder participar dentro del Programa “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitacio-nes Populares “FONHAPO” y de la Secretaría de Desa-rrollo Social, de acuerdo con el proyecto presentado. SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Di-rector General y Delegado Fiduciario Especial del Ban-co Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., de quien recae la representación del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SE-DESOL) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Jalcomulco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

Page 121: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

93

Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintiséis días del mes de junio del año dos mil nueve. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de apro-barse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados los dictámenes.

PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DE LA JUNTA DE

COORDINACIÓN POLÍTICA POR EL QUE SE MODIFICA LA INTEGRACIÓN DE DIVERSAS COMISIONES DE LA LXI

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, solicito al diputado secretario se sirva dar lectura al proyecto de punto de acuerdo de la Junta de Coor-dinación Política para la modificación y la integración de diversas comisiones de esta Legislatura.

- EL C. SECRETARIO: Con todo gusto, diputado presidente. Diputado Fernando González Arroyo Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Presente Los que suscribimos, miembros de la Junta de Coor-dinación Política, en reunión de trabajo celebrada en esta fecha conocimos de las solicitudes de los grupos legislativos de los Partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática en el sentido de modi-ficar la integración de diversas comisiones permanen-tes de esta LXI Legislatura. Los cambios propuestos consisten, en el caso de los legisladores priístas, en designar al diputado Julio Hernández Ramírez como presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales y como secretario en la de Hacienda Municipal, comi-sión esta última que presidiría el diputado Balfrén González Montalvo, en tanto que el diputado Cecilio Viveros Huesca se integraría como secretario en la de Procuración de Justicia y el diputado Raúl Zarrabal Ferat como vocal en la de Vigilancia. A su vez, la solicitud del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática radica en incluir en las comisiones permanentes de Hacienda del Estado, de Trabajo y Previsión Social y de Vigilancia al diputado Fredy Ayala González, quien se reincorpora al cargo, una vez que en esta fecha concluye la licencia que le fuera concedida y cesa en sus funciones quien le su-plió, quien ocupaba responsabilidades en los citados órganos del Congreso.

En razón de que los grupos legislativos están faculta-dos para proponer al pleno de esta Soberanía, por conducto de este órgano de gobierno, sustituciones en comisiones permanentes, estimamos procedente atender la petición de referencia, una vez verificado que los citados legisladores no exceden del número de comisiones que marca como máximo la disposición reglamentaria correspondiente. Por lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33, fracciones II y III, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 40, fracción II, 44, párrafo pri-mero, y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la Junta de Coordinación Política somete a la consideración de esta asamblea el si-guiente:

Page 122: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

94

P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Primero. Se modifica la integración de las Comisiones Permanentes de Hacienda del Estado; Hacienda Mu-nicipal; de Justicia y Puntos Constitucionales; de Pro-curación de Justicia; Trabajo y Previsión Social, y de Vigilancia, de la LXI Legislatura del honorable Congre-so del Estado, para quedar como sigue:

Hacienda del Estado Presidente: diputado Erick A. Lagos Hernández. Secretario: diputado Fredy Ayala González. Vocal: diputado Mario González Figueroa.

Hacienda Municipal

Presidente: diputado Balfrén González Montalvo. Secretario: diputado Julio Hernández Ramírez. Vocal: diputado Eusebio Alfredo Tress Jiménez.

Justicia y Puntos Constitucionales

Presidente: diputado Julio Hernández Ramírez. Secretaria: diputada Elvia Ruiz Cesáreo. Vocal: diputado José de Jesús Mancha Alarcón.

Procuración de Justicia

Presidente: diputado José Sergio Rodolfo Vaca Be-tancourt Bretón.

Secretario: diputado Cecilio Viveros Huesca. Vocal: diputado Claudia Nayeli Mata Olivares.

Trabajo y Previsión Social

Presidente: diputado Manuel Rosendo Pelayo. Secretario: diputado Tomás Rubio Martínez. Vocal: diputado Fredy Ayala González.

Vigilancia Presidente: diputado Gonzalo Guízar Valladares. Secretario: diputado Elías Benítez Hernández. Vocales: diputado Raúl Zarrabal Ferat.

diputado Raúl Pazzi Sequera. diputado Martín Becerra González. diputado Mario González Figueroa. diputado Ángela María Perera Gutiérrez. diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés. diputado Marco Antonio Núñez López. diputado Tito Delfín Cano. diputado Fredy Ayala González. diputado Celestino Rivera Hernández.

Segundo. Comuníquese el presente acuerdo a los ciudadanos gobernador del Estado y presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia, para su cono-cimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de juntas Heriberto Jara Corona del palacio legislativo, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 7 días del mes de julio del año 2009.

Junta de Coordinación Política

Diputado Héctor Yunes Landa Coordinador del Grupo Legislativo

del Partido Revolucionario Institucional Presidente (Rúbrica)

Diputado Víctor Alejandro Vázquez Cuevas

Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional

(Rúbrica)

Diputada Margarita Guillaumín Romero Coordinadora del Grupo Legislativo

del Partido de la Revolución Democrática (Rúbrica)

Diputado Alfredo Tress Jiménez

Representante del Partido Convergencia (Rúbrica)

Diputado Julio Chávez Hernández

Del Partido del Trabajo (Rúbrica)

Diputado Manuel Laborde Cruz

Del Partido Revolucionario Veracruzano (Rúbrica)

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Dado que el contenido del proyecto de punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política deriva en la elección de personas, procederemos a su votación de manera nominal mediante el sistema electrónico, conforme lo disponen los artículos 96 y 98 de nuestro reglamento.

Page 123: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

95

En tal razón, procédase a la apertura del sistema elec-trónico de votación hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación) Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitan-do a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTO: 2 FECHA: 2009/07/08 HORA: 14:09:01 MOCIÓN: Punto XXIX. Votación Económica PROPUESTA: Propuesta SECUNDA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: Sí : 38 No : 0 Abstención: 0 Total : 38 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA VOTACIÓN MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO POR SENTIDO DE VOTO ------------------------------- Sí --- Arcos Roldán, Joel. (PRI) Ayala González, Fredy. (PRD) Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Chávez Hernández, Julio. (PT) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Mata Olivares, Claudia Nayeli. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI)

Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No Votando ---------------- Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Figueroa, Mario. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Yunes Landa, Héctor. (PRI) - EL C. SECRETARIO: Antes, consulto a la asamblea si falta alguien de emi-tir su voto. ¿Diputado Mario González? A favor. ¿Diputada Margarita Guillaumín? A favor. ¿Diputado Joel Cebada? A favor. ¿Algún otro diputado o diputada que falte de emitir voto?

Page 124: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

96

Diputado presidente, informo a usted que, habiéndo-se verificado el resultado electrónicamente, existen 41 votos a favor, 0 en contra y 0 en abstención. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea, esta Presidencia a mi cargo declara aproba-do en sus términos el proyecto de punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política que nos ocupa. Emítase el acuerdo correspondiente, comuníquese a las partes interesadas y túrnese al titular del Poder Ejecutivo para su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DE LA JUNTA DE

COORDINACIÓN POLÍTICA POR EL QUE SE EXHORTA AL CIUDADANO PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL

ESTADO PARA EFECTO DE QUE SE DÉ CURSO A LA INVESTIGACIÓN MINISTERIAL NÚMERO 252/06

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, pido al diputado secretario se sirva dar lectura al proyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta al ciudadano procurador general de Justicia del Esta-do para el efecto de que se dé curso a la investigación ministerial número 252/06, emitido por la Junta de Coordinación Política. - EL C. SECRETARIO: Con todo gusto, diputado presidente. Diputado Fernando González Arroyo Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Presente A los suscritos, integrantes de la Junta de Coordina-ción Política de la LXI Legislatura del honorable Con-greso del Estado, nos fue turnado, para su atención procedente, el anteproyecto de punto de acuerdo presentado por el ciudadano diputado Julio Chávez Hernández el 12 de junio de 2008, en el que, entre otros asuntos, plantea que la investigación ministerial número 252/06, relativa a la denuncia formulada por el ciudadano Enrique Maya en contra de Joaquín Quiroz Cruz, Edmundo García Cruz y otros por obsta-culizar la calle Veracruz, en la colonia 5 de Mayo de Naranjos-Amatlán, remitida a la agencia del Ministerio Público Investigadora adscrita al Distrito Judicial de Ozuluama mediante oficio número 801, se encuentra detenida.

Recientemente, nuestro compañero legislador nos comunicó que el problema persiste, por lo que esti-mamos que, como legisladores, estamos comprome-tidos en señalar toda inobservancia del orden jurídico de la que tengamos conocimiento, a efecto de que intervenga la autoridad que resulte competente, co-mo en el caso del asunto que nos ocupa, en el que, a decir del autor de la propuesta, se obstruye una vía pública en zona urbana. Por lo anterior, con fundamento en el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sometemos a la consideración de esta Diputación Permanente el siguiente:

P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Primero. Exhórtese al ciudadano procurador general de Justicia del Estado para el efecto de que se dé curso a la investigación ministerial número 252/06, relativa a la denuncia formulada por el ciudadano Enrique Maya en contra de Joaquín Quiroz Cruz, Ed-mundo García Cruz y otros por obstaculizar la calle Veracruz, en la colonia 5 de Mayo de Naranjos-Amatlán, remitida a la agencia del Ministerio Público Investigadora adscrita al Distrito Judicial de Ozuluama mediante oficio número 801. Segundo. Publíquese el presente acuerdo en la Gace-ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de juntas Heriberto Jara Corona del palacio legislativo, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 7 días del mes de julio del año 2009.

Por la Junta de Coordinación Política

Diputado Héctor Yunes Landa Coordinador del Grupo Legislativo

del Partido Revolucionario Institucional (Rúbrica)

Diputado Víctor Alejandro Vázquez Cuevas

Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional

(Rúbrica)

Diputada Margarita Guillaumín Romero Coordinadora del Grupo Legislativo

del Partido de la Revolución Democrática (Rúbrica)

Page 125: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

97

Diputado Eusebio Alfredo Tress Jiménez Del Partido Convergencia

(Rúbrica)

Diputado Julio Chávez Hernández Del Partido del Trabajo

(Rúbrica)

Diputado Manuel Laborde Cruz Del Partido Revolucionario Veracruzano

(Rúbrica) Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Consulto a la asamblea si es de aprobarse el proyecto de punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política. Los que estén a favor sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el proyecto de punto de acuerdo que nos ocupa. Emítase el acuerdo correspondiente. Mándese a pu-blicar en la Gaceta Oficial del Estado y comuníquese a las partes involucradas, para su conocimiento y efec-tos procedentes. ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DE LA

DIPUTADA MARGARITA GUILLAUMIN ROMERO, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, PARA QUE SE

CONVOQUE AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE NAOLINCO Y A LA CIUDADANA ALMA DELIA CACEIRO MÁRQUEZ A

COMPARECER ANTE LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN, DE EQUIDAD, GÉNERO Y FAMILIA Y DE

DERECHOS HUMANOS Y ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES, CON LA FINALIDAD DE LOGRAR

ACUERDOS QUE PERMITAN GARANTIZAR LA VIGENCIA Y RESPETO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE AL

FUNCIONAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO DE NAOLINCO

Conforme al orden del día, tiene la palabra la diputa-da Margarita Guillaumín Romero, integrante del Gru-po Legislativo del Partido de la Revolución Democráti-ca, con relación a su anteproyecto para que se con-voque al ciudadano Héctor García Barradas, presiden-te municipal de Naolinco, y a la ciudadana Alma Delia Caceiros Márquez a comparecer ante las Comisiones Unidas de Gobernación, de Equidad, Género y Familia y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulne-rables, con la finalidad de lograr acuerdos que permi-

tan garantizar la vigencia y respeto al marco normati-vo aplicable al funcionamiento del ayuntamiento de Naolinco. Tiene el uso de la palabra la ciudadana diputada. - LA C. DIP. MARGARITA GUILLAUMÍN ROMERO: Gracias, presidente. Compañeros de Mesa Directiva. Compañeras y compañeros legisladores. Con base en las disposiciones normativas aplicables al funcionamiento de esta Soberanía, pongo a conside-ración de ustedes el siguiente anteproyecto con punto de acuerdo. Primero. En fecha 17 de abril de 2008, la regidora única del municipio de Naolinco, Veracruz, Alma Delia Caicero Márquez, a través del oficio número 023 2008 informó a la que suscribe y propone este ante-proyecto del trato discriminatorio y de violación a sus derechos humanos y laborales que sufre por parte de compañeros de trabajo y expresamente del alcalde de ese ayuntamiento, ciudadano Héctor García Barradas, marcando copia a varios diputados, así como al direc-tor del Órgano de Fiscalización Superior, solicitando intervención a fin de solucionar esta problemática. En respuesta a esta queja, solicité la intervención de la diputada Carolina Gudiño Corro, en ese momento presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, sin ninguna respuesta. En fecha 16 de octubre de 2008, la regidora informa nuevamente al licenciado Ponciano Ruiz Tanus, secre-tario de Fiscalización de este Congreso, las violaciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz en las que el presidente municipal de Nao-linco incurre habitualmente. En obvio de tiempo señaló que se duele esta funcio-naria pública de que se viola permanentemente el artículo 35 fracción V, el artículo 36 fracción XII, el artículo 45 fracción IV, el artículo 72 fracción XIII, el artículo 72 fracción XV y muchos más de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. La regidora afirma que cuando ella solicita una infor-mación a funcionarios públicos del ayuntamiento, éstos le niegan información para el desempeño de sus funciones.

Page 126: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

98

Tres. En fecha 13 de enero del año al curso el presi-dente municipal del municipio de Naolinco, a través del oficio número HAN/PM/09 informa que su rela-ción con la regidora es institucional y que se encuen-tra apegado a derecho. Niega, por supuesto, las afir-maciones de la regidora Alma Delia Caicero. Sin embargo, esta funcionaria sigue reclamando justi-cia y respeto a sus derechos ya que afirma, su relación laboral con el alcalde y compañeros sigue siendo dis-criminatoria y violenta. En fecha 13 de abril del presente año, la regidora una vez más dirige un oficio al licenciado Ponciano Ruiz Tanus, secretario de Fiscalización de este Congreso, enlistando nuevamente las violaciones que el señor alcalde, según nos informa la regidora, continúa reali-zando a las disposiciones de la Ley Orgánica del Mu-nicipio Libre. Cinco. En fecha 1° de abril del año en curso la regido-ra mediante oficio presenta queja directamente ante el alcalde del ayuntamiento, haciendo notar que la conducta de éste trasgrede sus derechos como perso-na y como trabajadora, así como las disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio. Seis. En fecha 13 de abril del presente año la regidora una vez más presenta oficio ante la suscrita en el que se queja de las arbitrariedades que el alcalde sigue cometiendo y que violenta sus derechos e impide la realización de su trabajo como edil del ayuntamiento de Naolinco. En atención a este oficio, lo trasmití y solicité la intervención de este honorable Congreso a través de su presidente, el diputado Fernando Gonzá-lez Arroyo, con el oficio DGRM/0… perdón, /170/09, de fecha 24 de abril de este año. En fecha 26 de junio del año en curso, nuevamente la regidora presenta ante el licenciado Ponciano Ruiz Tanus, secretario de Fiscalización de este Congreso, un nuevo oficio mediante el cual le informa que el alcalde sigue infringiendo las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Municipio libre y sigue obsta-culizando el desempeño de sus labores como regidora de ese ayuntamiento. Han transcurrido 439 días desde que la regidora pre-sentó su queja a gran parte de las y los diputados de esta LXI Legislatura. En mis archivos yo cuento 8 oficios de esta servidora pública sin que hasta la fecha haya recibido respuesta ni apoyo institucional o formal por parte de este Congreso para dar fin a la discriminación y la violación de sus derechos humanos y laborales.

Omití en este anteproyecto de acuerdo muchas cues-tiones que pueden resultar anecdóticas o hasta chus-cas. La regidora ha sido invitada por el ciudadano presidente municipal para que se retire a su casa a cuidar de su marido y de sus hijos, sí, porque para eso es para lo único que sirven las viejas. A la regidora se le impide el uso del servicio sanitario. A la regidora hasta los señores policías que guardan del recinto del honorable ayuntamiento le niegan el saludo so pena de ser sancionados. Por lo tanto y dada la reiterada solicitud de esta fun-cionaria pública para que la atendamos someto ante ustedes el siguiente:

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O . Único. Se convoca al ciudadano Héctor García Barra-das, presidente municipal de Naolinco, Veracruz, y a la ciudadana regidora Alma Delia Caicero Márquez a comparecer ante las Comisiones Unidas de Goberna-ción, de Equidad, Género y Familia y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de este Congreso con la finalidad de lograr acuerdos que permitan garantizar la vigencia y el respeto al marco normativo aplicable al funcionamiento del ayunta-miento de Naolinco, Veracruz, para el debido des-empeño de las atribuciones legales de los integran-tes de ese ayuntamiento, así como las disposiciones invocadas en el cuerpo de este anteproyecto de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Es cuanto. Gracias. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada Margarita Guillaumín. Diputada María de los Ángeles Sahagún, ¿en qué sentido? - LA C. DIP. MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN MORALES: Con el permiso de la Mesa. Tomo la palabra para apoyar el posicionamiento de mi compañera Margarita Guillaumín. En este recinto el caso de la regidora de Naolinco, Alma Delia, se ha ventilado ya en cuatro ocasiones, además de su comparecencia en el Sistema para Pre-

Page 127: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

99

venir, Atender y Sancionar y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres, el pasado 14 de abril. Su problema de discriminación y de violencia por parte del alcalde es reiterado. Ya no voy a citar todas las anécdotas, igual que Margarita, pero, también, quisiera yo señalar que la constancia y el tesón de la compañera Alma Delia y de otras cuatro funcionarias de otros ayuntamientos llevó a la representante del Poder Legislativo ante el Sistema para Prevenir, Aten-der y Sancionar y ahí se acordó solicitar a este pleno la creación de una comisión especial para investigar los casos de violencia institucional. Con base en lo anterior, seis diputadas y un diputado presentamos un anteproyecto de punto de acuerdo para que se constituyera la Comisión Especial para la Investigación de los Casos de Violencia contra las Mujeres, en el que se consideró el ayuntamiento de Naolinco. Por supuesto que me sumo a la propuesta de mi compañera Margarita Guillaumín de que comparezca el alcalde García Barradas y la regidora Alma Delia ante las comisiones señaladas, esto sin perjuicio de que se apruebe a la brevedad la integración de la comisión especial ya citada. Quisiera yo invitar a la Junta de Coordinación Política que pudieran sacar este anteproyecto de punto de acuerdo y a la brevedad la integración de la comisión especial por el bien de los presidentes municipales y los regidores que, de alguna forma, están siendo y están violentando a las mujeres de estos ayuntamien-tos, que tenemos las quejas en varias comisiones. Es cuanto, señor presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a las Junta de Coordinación Política para los efectos procedentes. PRONUNCIAMIENTO CON ANTEPROYECTO DE PUNTO DE

ACUERDO DEL DIPUTADO MARCO ANTONIO NÚÑEZ

LÓPEZ, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, RELATIVO A LOS

HUMEDALES Y MANGLARES DE TUXPAN

En desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene uso de la palabra el diputado Marco Antonio Núñez López, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, en relación a su pronuncia-miento con anteproyecto de punto de acuerdo relati-vo a los humedales y manglares de Tuxpan.

Tiene uso de la palabra diputado Marco Antonio Nú-ñez. - EL C. DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ: Gracias, diputado presidente. Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente No soñamos con cambiar la mentalidad de quien ostenta el poder político y ejerce su autoridad de gobernanza a favor del desarrollo sustentable y pro-tección del medio ambiente veracruzano. Ya empe-zamos. Segundo a segundo, día a día, mes a mes, con la ayuda del gran arquitecto del universo y con la naturaleza manifestándose a nuestro favor lo logra-remos. El suscrito, diputado Marco Antonio Núñez López, integrante del Grupo Legislativo del Partido de Acción Nacional de esta LXI Legislatura del honorable Con-greso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 33 fracción IV y 38 de la Constitución Política del Estado, el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y los artículos 8 fracción XI y 132 del Regla-mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a consideración de esta sesión ordinaria el presente anteproyecto con punto de acuerdo, con base a las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S La actuación negativa sobre el medio ambiente que ha caracterizado a los sistemas productivos se ejerce desde diferentes niveles. La sobre utilización de los recursos naturales no renovables, emisión de residuos no degradables al ambiente, destrucción de espacios naturales, así como especies animales y vegetales. El origen de los problemas ambientales se encuentra en las estructuras económicas y productivas de la economía. Tienen su origen en los procesos producti-vos mal planificados. Es precisamente mediante la transformación de tales sistemas como se puede accesar a una mejor integra-ción del medio ambiente.

Page 128: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

100

A lo largo de todos los continentes desde las zonas polares, pasando por las áreas desérticas y las áreas de las selvas altas y lluviosas, existen costas. La costa alberga el conjunto de ecosistema más ampliamente distribuido en el mundo. La zona costera se extiende por toda línea del litoral de los continentes. Las aguas someras, localizadas sobre la plataforma continental, con sus arrecifes bajos, arenosos, pastos marinos, las lagunas y estua-rios de la planicie, así como las tierras bajas de toda la llanura costera con toda su gama de ecosistemas, comprenden ecosistemas y poblados, así como recur-sos marinos y terrestres. La zona costera representa un área de gran importan-cia económica por la riqueza de sus recursos pesque-ros, energéticos, potenciales, turísticos, industriales y urbanos. La zona costera de México comprende varios ecosis-temas como son los humedales, bosques, selvas, pla-yas, dunas, las lagunas costeras y el mar. Los principales servicios ambientales que proporcio-nan son protección contra inundaciones, tormentas y huracanes, control de la erosión, fuente de abasto esencial de sedimentos, protección de los mantos freáticos, dilución de contaminantes y mantenimiento de la biodiversidad. A pesar del alto valor de los servicios ambientales proporcionados por los ecosistemas costeros, éstos están cada vez más amenazados y la economía de las costas del Golfo de México depende del petróleo, de la industria química, de la agricultura costera, trans-porte marítimo y pesquerías. Varias de estas activida-des tienen fuerte necesidad de infraestructura, gene-ran asentamientos humanos a su alrededor, producen contaminación y transforman la costa. El avance global está produciendo numerosas altera-ciones, entre ellas, un cambio climático. Las costas y los ecosistemas costeros son de las áreas más vulne-rables debido al incremento en la frecuencia de even-tos como inundaciones y sequías, huracanes, incre-mento del nivel del mar, la autorización de obras costeras mal planificadas y la escasa visión de vulne-rabilidad de las costas en el mediano plazo, convir-tiéndolas en áreas altamente riesgosas en nuestro país. Cuando se altera el funcionamiento de un ecosiste-ma, las repercusiones de otro se dejan sentir de in-

mediato. Un ejemplo de esto es que si se talan hume-dales hay un empobrecimiento en la productividad de las lagunas. Los humedales tienen una gran importancia ecológica y económica por su elevada productividad y diversi-dad biológica puesto que son lugares donde periódi-camente se concentran numerosas especies que utili-zan estas zonas para desovar o criar, siendo, además, empleados por otros muchos animales para acceder al alimento y agua que precisan para sobrevivir. De los humedales se obtienen materias primas para productos comercializables, especialmente en el sec-tor tradicional y artesanal. Constituyen una reserva de agua para la agricultura y la ganadería, reúnen unas condiciones y características excelentes para desarro-llar actividades lúdicas y de interpretación ambiental, así como un reservorio de la biodiversidad en su sen-tido más amplio del término. La zona costera se ve alterada o modificada por agre-siones de origen natural y por la interferencia del hombre en los procesos naturales, va desde la dismi-nución de sedimentos que llegan a la costa y que se pueden incorporar a la desecación de humedales y manglares. La contaminación de cuerpos de agua hasta la interfe-rencia de las obras de protección con las corrientes litorales que transforman sedimentos es otro de los principales factores que producen presiones de la costa, son la demografía de la zona, los patrones del uso de la tierra, la transformación de la línea costera por obras de infraestructura, la contaminación de mantos freáticos y la deposición de los residuos. La dinámica natural de la costa, es decir, el rejuego entre sedimentos y fuerzas que los mueven, resulta de una enorme flexibilidad de la zona costera y sus eco-sistemas. Ello le da a la capacidad de responder ante los cambios constantes y adaptarse a los embates de un huracán y a la calma que le sigue o a la inundación de un desborde de un río. Estas cualidades juegan un papel importante en la protección de dicha zona y sus habitantes, es decir, del hombre con sus poblados, ciudades y actividades económicas en los alrededores de los manglares y humedales de Tuxpan. El cambio del uso de suelo hacia actividades agrope-cuarias, urbanas e industriales es significativo. Las actividades petroleras e industriales, sumadas a las del

Page 129: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

101

puerto de Tuxpan, construirían una presión más sobre estos ecosistemas. Analicemos la parte ambiental del proyecto. La impor-tancia de la región radica en que se trata de un man-glar extenso y bien estructurado. Es el más grande que aún queda al norte del Papaloapan. Este ecosistema cuenta con cuatro especies de man-gle de México. Una gran variedad de aves se reportan en el sitio. Estos humedales constituyen un importan-te hábitat para muchas especies de estuario y mari-nas. Dado que el río Tuxpan alimenta a estos sistemas lagunares, la calidad del agua y los arrastres de la parte alta de la cuenca son determinantes para la salud del ecosistema. Diversas actividades económicas como la producción de ostión, el turismo, la pesca y demás especies de-penden del buen estado de la conservación de los humedales. La búsqueda de una relación sustentable entre la ciudad, el desarrollo industrial, el puerto y estos man-glares es de gran relevancia. Diversos ecosistemas marinos y el sistema arrecifal Tuxpan-Lobos tiene un importante dependencia de estos sistemas lagunares. La única manera de preservar los recursos y los servi-cios ambientales que brindan a la zona costera con toda la gama de ecosistemas que la conforman es a través de un buen manejo con base a una planifica-ción con visión de largo plazo que apunte hacia el logro de un desarrollo sustentable. El manejo integral de la zona costera se define como un proceso continúo y dinámico por medio del cual se toman decisiones sobre el uso sustentable, el desarro-llo, la protección diaria y recursos marinos y costeros en una región. El proceso está diseñado para superar la fragmentación inherente que existe tanto en el manejo sectorial de los recursos y los vacíos jurisdic-cionales entre los distintos niveles de gobierno y en la interfase tierra-agua que constituyen las costas. En 1992, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo se introdujo el concepto y la práctica del manejo integral de la zona costera, un enfoque de desarrollo sustentable de las costas dentro de la agenda 21, firmada por México. Los objetivos del manejo integral de la zona costera son: lograr el desarrollo sustentable de las áreas cos-teras y marinas, elevando la calidad de la vida de sus habitantes; reducir los peligros y riesgos naturales a

que están sujetos tanto las áreas costeras como sus habitantes; mantener los procesos ecológicos esencia-les, los sistemas que tiene la vida en la Tierra, el fun-cionamiento de su ecosistema en la diversidad bioló-gica de las áreas costeras y marinas; resolver y dismi-nuir los conflictos que se generan por el uso de espa-cio y de los recursos de la franja costera; armonizar las oportunidades de desarrollo con la conservación de ecosistemas costeros. A través de este enfoque se busca manejar un área en particular con todos sus habitantes y su hábitat, sus recursos, sus actividades e interacciones, todas las actividades y recursos que tiene lugar en la zona costera. Nuestro Estado está integrado por 29 municipios asentados en la zona costera que enfrentan proble-mas ocasionados por la mala planeación de desarrollo económico, poniendo en peligro la calidad de los ecosistemas, su deterioro y de los servicios ambienta-les que proporcionan, así como de la salud de nues-tros habitantes. Tener un manejo integral de la zona costera en nues-tro Estado nos permitiría posicionarnos como el pri-mer punto de inversión del sector privado y guberna-mental, trayendo grandes beneficios para los habitan-tes de esta zona sin comprometer los servicios am-bientales que nos proporcionan estas zonas, así como la conservación y restauración de las mismas. A principios de este año el gobierno federal realizó la convocatoria para participar en la evaluación técnica para la localización de una nueva refinería. Nuestro Estado propuso el puerto de Tuxpan sin considerar el efecto negativo al ambiente que sufriría dicha zona, sin hacer un estudio para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental y el informe preventivo, ele-mentos esenciales para realizar un manejo integral de la zona costera. La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en su artículo 3° fracción XX define el ma-nifiesto de impacto ambiental como un documento mediante el cual se da a conocer con base en estu-dios, el impacto ambiental significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo. Sabedor de la derrama económica que presenta la construcción de una refinería en nuestro Estado, nun-ca nos opondremos a ello. Repito, no estoy en contra de que a Veracruz se le considere nuevamente como posible sede de una refinería. Lo que exigimos es la

Page 130: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

102

planeación y manejo adecuado de nuestra zona cos-tera, toda vez que para que nuestro Estado pueda contar con una refinería en la zona de Tuxpan es necesario, como un gobierno socialmente responsable y comprometido con el medio ambiente, se realicen los estudios previos para llegar a ser la mejor opción del país con derecho a una nueva refinería en la enti-dad… - EL C. SECRETARIO: ¿Le podemos apoyar, diputado Marco? - CONTINÚA EL C. DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ: Un segundito. Sin una planificación ambiental estratégica incluida en ella evaluación ambiental estratégica con enfoque de ecosistema para la zona costera, no se vislumbra la introducción de esta ruta insustentable. Para esto se requiere la introducción ideológica de las normas de la política ambiental, las variantes del marco ecológi-co, el soporte del marco jurídico, los parámetros so-ciales y el horizonte económico para el desarrollo de las costas. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 33 fracción IV y 38 de la Constitución Política del Estado, el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y los artícu-los 8 fracción XI y 132 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presento al pleno el presente:

A N T E P R O Y E C T O C O N P U N T O D E A C U E R D O Único. Se exhorta al Ejecutivo del gobierno del Estado presente ante las autoridades federales y a esta Sobe-ranía el manifiesto de impacto ambiental, así como el informe preventivo, relativo al proyecto de una nueva refinería en Tuxpan, para constituir un manejo inte-gral de la zona costera del golfo con la finalidad de establecer los parámetros mínimos de desarrollo sus-tentable y buscar una nueva refinería en nuestra enti-dad.

Atentamente Xalapa, Veracruz, a 8 de julio de 2009

Diputado Marco Antonio Núñez López

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política para los efectos procedentes. PRONUNCIAMIENTO DE LA DIPUTADA MARÍA

BERNARDINA TEQUILIQUIHUA AJACTLE, INTEGRANTE

DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, RELATIVO AL

DERECHO A LA VIVIENDA EN MÉXICO

Proseguimos con el pronunciamiento relativo al dere-cho a la vivienda en México, por lo que tiene el uso de la palabra la diputada María Bernardina Tequiliqui-hua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo del Par-tido Revolucionario Institucional - LA C. DIP. MARÍA BERNARDINA TEQUILIQUIHUA AJACTLE: Con el permiso de la Mesa. Saludo a mis compañeras diputadas, a mis compañe-ros diputados, al público que nos acompaña y a los compañeros de los medios. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente La que suscribe, diputada María Bernardina Tequili-quihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de esta LXI Legis-latura del honorable Congreso del Estado, con fun-damento en el artículo 132 fracción IV del Reglamen-to para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta a esta honorable asamblea el presente:

P R O N U N C I A M I E N T O Uno de los principales reclamos más solicitados por las familias mexicanas de escasos recursos es el de la obtención de una vivienda digna y decorosa, tal como lo estipula el párrafo sexto del artículo 4 de nuestra Carta Magna. Si bien es cierto que los tres niveles de gobierno tra-bajan arduamente por dotar de vivienda a miles de mexicanos, también, lo es que a la fecha es conside-rable el número de personas que carecen de un hogar en el que puedan encontrar su pleno y sano desarrollo.

Page 131: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

103

El sistema de seguridad social en México tiene una asignatura pendiente con los trabajadores, máxime con aquellos que ganan uno o dos salarios mínimos, quienes en la mayoría de las ocasiones no pueden acceder rápidamente a un crédito con el cual puedan beneficiarse con la obtención de una casa. En los 21 municipios que integran mi distrito con cabecera en Zongolica, una de las peticiones más constantes que me realiza la ciudadanía es la de vi-vienda o el mejoramiento de ésta. Por todos es sabido que en mi distrito hay muchas comunidades que aún tienen condiciones de margi-nación. Por eso, me pronuncio en esta alta tribuna para exhortar a los tres niveles de gobierno para que, desde el ámbito de sus competencias, intensifiquen acciones a través de programas sociales eficaces en materia de vivienda. Como diputada local proveniente de esta zona rural de la entidad, me preocupa que muchos de mis her-manas y hermanos indígenas vivan en condiciones de baja calidad en vista de que muchos no cuentan con un hogar propio y los que tienen la dicha de tener uno, éste no resulta adecuado para habitarse con la comodidad más básica porque sus techos son de lámina o cartón, al igual que sus paredes, teniendo que padecer de las inclemencias del tiempo y de en-fermedades en los pies porque sus pisos son de tierra. A pesar de que aún hay familias a las que no se les cumple con eficiencia el precepto constitucional que aludí líneas arriba, reconozco y saludo el compromiso de la administración pública que encabeza el maestro Fidel Herrera Beltrán, caracterizado por atender con sensibilidad y humanismo las demandas sociales en materia de vivienda, mismo reconocimiento que ex-tiendo al gobierno federal y los gobiernos municipales del Estado, pero, insisto, se tiene que hacer más. Otro aspecto que no se debe dejar pasar por alto lo es el de las familias que ya tienen una vivienda, pero que ésta no tiene los servicios más elementales como lo es agua, electricidad y drenaje. Ahí, también, es en don-de se deben redoblar esfuerzos y destinar más recur-sos porque así se incentiva el bienestar familiar. Compañeras y compañeros diputados, los conmino a que juntos contribuyamos al mejoramiento de la vida de todos aquellos veracruzanos que aclaman con justa razón una vivienda. Por ello, les propongo que legislemos de manera firme y decidida para que no haya familia alguna sin ese hogar que por derecho les

corresponde, teniéndose que crear toda clase de ins-trumentos y apoyos necesarios para alcanzar con éxito ese objetivo en términos de lo que enuncia nuestra Constitución. Para continuar forjando el progreso de Veracruz, au-toridades y representantes populares impulsemos el crecimiento y desarrollo de la población, abriéndoles las puertas de una vida digna a las personas que re-quieren de la calidez de un hogar. Es cuanto, presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada. PRONUNCIAMIENTO DEL DIPUTADO MANUEL BERNAL

RIVERA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, SOBRE EL PROCESO ELECTORAL RECIENTE

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, se le concede el uso de la palabra al diputado Manuel Bernal Rivera, integrante del Grupo Legislati-vo del Partido de la Revolución Democrática, en rela-ción a su pronunciamiento sobre el proceso electoral reciente. - EL C. DIP. MANUEL BERNAL RIVERA: Muchas gracias, diputado presidente. Ya pasó, compañeras y compañeros, el 5 de julio y pareciera que no pasa nada en este país. Para constancia me voy a permitir hacer un pronun-ciamiento político, eminentemente político, con rela-ción con el reciente proceso electoral federal con base en las:

C O N S I D E R A C I O N E S Una vez que se entró a la etapa final del proceso fe-deral que tuvo su momento más relevante el domingo 5 de julio, es importante, compañeras y compañeros, hacer una reflexión acerca de las circunstancias que hicieron posibles tales resultados, así como de las consecuencias que de ellos se derivan para la vida política del país y de nuestro Estado. Han sido electos 500 diputados que van a integrar el Congreso federal en los 300 distritos del país y 200 diputados por la vía de representación proporcional y no es un asunto menor, serán las mujeres y los hom-bres que van a definir las políticas públicas de nuestro

Page 132: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

104

país en los tres años venideros, serán las mujeres y los hombres que van a definir las políticas en materia social y económica que le van a dar rumbo a ese país, rumbo a la renovación de la Presidencia de la Repúbli-ca. Y es importante debatir acerca del impacto y la tras-cendencia de estos resultados porque seguramente dará lugar a una serie de modificaciones trascenden-tales en la arquitectura y en el diseño institucional del sistema político mexicano, así como en su expresión local en nuestro Estado, como lo había dicho. La obtención de la mayoría por parte del Partido Re-volucionario Institucional, que superó más de ocho puntos porcentuales al Partido Acción Nacional, es producto de un sistema electoral cuyas reglas generan una competencia desigual; pero, además, aparte de que daban pie a una competencia inequitativa, dichas normas se vieron una y otra vez sujetas a la violación constante por parte de los partidos que pactaron la aprobación de la reforma electoral más reciente. Tanto el Partido Revolucionario Institucional como el Partido Acción Nacional incurrieron, una y otra vez, en un desacato a estas normas, por supuesto, reba-sando topes de campaña, utilizando recursos públicos y poniendo en práctica estrategias que han degrada-do gravemente la calidad democrática de nuestras instituciones. Más allá de los resultados, más allá de las victorias y más allá de las derrotas, ha sido deteriorada grave-mente la calidad democrática de nuestras institucio-nes. Nuestro sistema electoral ha discurrido en las dos últimas elecciones federales y en la pasada elección local por dos vías paralelas: por una, donde se des-arrollan los procedimientos conforme a lo establecido por la ley, formalizando un funcionamiento que parte de supuestos democráticos; por la otra, se llevan a cabo un conjunto de prácticas que van totalmente contra lo dispuesto por la norma. Son prácticas ilegales que transcurren de manera subterránea, donde intervienen los factores reales del poder que tienen que ver con el uso de grandes can-tidades de dinero, sin duda, y en efecto, a pesar de haberse reglamentado el uso de los medios de comu-nicación, vimos como todo el tiempo que duró la campaña federal y desde antes, los partidos políticos se las arreglaron para contratar publicidad disfrazada. A nivel nacional, las compañías de televisión difundie-

ron, una y otra vez, mensajes de personajes como Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de Méxi-co, quien inundó de publicidad a diversos medios nacionales. Por la otra, vimos al Partido Acción Nacional haciendo uso de la figura presidencial y del combate al narco-tráfico para ganar adeptos, al tiempo que se usaban los programas de asistencia social para favorecer a candidatos. A lo anterior debemos agregar las estrategias usadas por el Partido Verde Ecologista de México, quien recu-rrió a las revistas de telenovelas, fuertemente apoyado por las compañías televisoras. Esto tiene que ver con el interés abierto que tienen las televisoras por influir en las decisiones políticas para cuidar sus negocios y que se siga permitiendo la pro-gramación basura que transmiten y el excesivo mar-gen de utilidades que obtienen. Por esta razón, como lo han revelado algunos medios, TELEVISA y TV AZTECA tienen ya sus diputados electos a través del Partido Verde Ecologista de México. Aquí en Veracruz, compañeras y compañeros, desde la llegada del actual gobierno se ha buscado que la mayoría de los medios de comunicación refleje úni-camente la visión de quien ejerce el poder, excluyen-do las opiniones y las visiones de la oposición o de quienes tenemos una postura crítica. Asimismo, se ha hecho uso con singular descaro de la imagen del go-bierno para asociarla con la imagen del partido que gobierna. Lo preocupante de los resultados numéricos que arro-jó la elección es el conjunto de medidas que se pre-tenden tomar para reformar el sistema electoral. Se habla de desaparecer los diputados y senadores por el principio de proporción proporcional, así como de la reelección de los diputados. Con esto, prácticamente se habla de fortalecer un sistema bipartidista, exclu-yendo la posibilidad de que la oposición de la izquier-da participe en las cámaras o reduciéndola a su más mínima expresión. Se justifica esta medida diciendo que los diputados de representación proporcional no son elegidos por los ciudadanos y no tienen a quién rendirle cuentas. Se omite mencionar, sin embargo, que los sistemas de representación proporcional son el único mecanismo que permite a un ciudadano común y corriente llegar a un cargo de elección popular y que ello contribuye a

Page 133: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

105

mantener una composición plural en las cámaras. De lo contrario, si se establece únicamente como vía para acceder a la diputación, federal o local o a una regi-duría, el ganar una elección por mayoría, quedarían excluidos todos los partidos y candidatos que no cuenten con los fondos suficientes para sostener una campaña electoral tan costosa como las que se dan en nuestro país. Significaría ello que únicamente los grandes empresarios o quienes ya tienen un cargo que se permite buenos ingresos podrían llegar a un cargo de representación popular. Por supuesto, estoy convencido de que la reducción de la fuerza electoral de mi partido tiene que ver con muchos errores que se han cometido en los últimos años en la conducción de nuestro instituto político. He mencionado ya públicamente que esto debe dar paso a una profunda reflexión y a un ejercicio de autocrítica que permita ofrecerles a los ciudadanos una política de calidad. En ese tenor considero importante que reflexionemos aquí sobre la necesidad de la reforma política, de que no nos vanagloriemos de triunfos basados en la com-petencia desigual y en el uso de mecanismos cliente-lares, sino que pensemos en cómo construir un siste-ma electoral verdaderamente democrático, que propi-cie la participación ciudadana y genere legitimidad. Debemos evitar la llamada propaganda negativa, reducir drásticamente el costo de las campañas y regular de otra manera el acceso a los medios de comunicación, de tal suerte que, en lugar de bom-bardear de spots a los televidentes y radioescuchas, se les presenten propuestas y argumentos convincentes que inviten a la reflexión antes que a la sugestión. Para ello, por cierto, será necesario elevar las condi-ciones de vida de los propios ciudadanos, pues, difí-cilmente habrá democracia mientras millones de po-bres estén dispuestos a cambiar su voto por una des-pensa, por un piso fiel o por un apoyo de oportuni-dades. La pobreza es el principal caldo de cultivo de la antidemocracia y, lamentablemente, hay demasiada en Veracruz. Compañeras y compañeros. Ha pasado el 5 de julio y parece que el 2010 nos aguarda. El escenario de este Congreso ya fue el pro-picio hace unos momentos para esperar la renovación de la gubernatura. Ojalá en Veracruz encontremos las condiciones propicias para unas elecciones democráti-cas como las merecen los veracruzanos.

Muchas gracias, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Diputado Marco Antonio Núñez, ¿en qué sentido? Tiene el uso de la palabra el diputado Marco Antonio Núñez, por hechos. - EL C. DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ: Gracias, diputado. Yo quiero hacer uso de la tribuna sobre el tema ya que, desde 1988, he cuidado casillas para el Partido Acción Nacional y había vivido y habíamos aprendido el juego de lo que es una contienda electoral, más nunca habíamos vivido que esta contienda y esta rudeza electoral de los partidos llegará, también, a la rudeza física, una rudeza que va más allá de una con-tienda, por fuerte que sea, por fuerte que se hagan las cosas, pero no llegar a la agresión física. Tengo aquí en mis manos, quiero presentarles una denuncia que hice contra quien resulte responsable de la agresión física que sufrí precisamente el día de la elección. Yo había votado a las diez de la mañana. Acompañé a otra persona a votar a las doce. Yo me dirigía a mi casa y de repente empecé a ser perseguido. Con lo que está pasando en la zona conurbada Boca del Río-Veracruz, de secuestros, de asaltos, pues, pensé que me iban a secuestrar. Busqué, o sea, había visto personas con cachuchas verdes en el sindicato de limpia pública y dije no, pues, a lo mejor me echan la mano y voy y me estaciono a un lado del sindicato de limpia pública del municipio de Veracruz y para mi sorpresa, pues, que también eran amigos de las ca-mionetas que me andaban siguiendo y se me acerca uno de esos individuos y me dice que qué me traía y le dije, pues, yo quiero saber por qué me anda persi-guiendo esa camioneta que tienes ahí atrás y me dice: tienes miedo, por qué tiemblas. No, no tengo miedo. Si tuviera miedo no estaría aquí parado, investigando por qué me persiguen y vengo a buscar el apoyo de ustedes. ¿Sabes qué, choriqueso? Salte de aquí, vete de aquí. Al ver que empezaron a salir más y con unos fuetes, pues, lo que tuve que hacer, arrancar y como en vez de recibir apoyo, lo que empecé a sentir fue una per-secución por parte de varias camionetas y ya ellos, los de la cachucha verde, pues, se montaron en las ca-mionetas y empezaron a perseguirme.

Page 134: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

106

Lo que dije, bueno, pues, ahora tengo que buscar a la policía y agarré rumbo a buscar a la inspección de policía que estaba en Playa Linda, pero no me dejaron llegar porque me interceptaron, se bajaron y prácti-camente, pues, querían bajarme a fuerza de la ca-mioneta, lo que me llevó a tener que pedir auxilio del secretario de seguridad, el general López Esquer, y para la fortuna de un servidor, iba pasando Televisa por ahí y cuando empezó a filmar, pues, dejaron de estar de manera agresiva y ya cuando llegó la policía desaparecieron y ya cuando terminó todo el alboroto, que regresaba yo otra vez a la colonia donde tienen ustedes su casa, me encuentro con que habían pon-chado las llantas de la camioneta que mi esposa trae y ver que los líderes del sindicato estaban a lado, de estos de las cachuchas. Bueno, entendí que no nada más era la agresión físi-ca, sino, también, la agresión hacia los bienes y eso es lo que quiero dejar aquí patentado, que no se vale, o sea, hay que jugar electoralmente, si quieren rudo, pero no hay que llegar a la agresión física. Por eso hizo la revolución. Señores, hubo mucha sangre que se derramó para que nosotros tuviéramos el derecho de votar y no se vale que si uno no piensa igual, ideológicamente con otras personas, no por eso se le deba agredir o se le deba y como yo le dije al señor Baxin. Oye, si siempre has ganado esta casilla, ¿cuál es tu miedo? ¿Por qué la agresión contra un servidor? ¿Cuándo has visto que yo nunca he hecho nada aquí el día de la elección para andar buscando que los vecinos voten? Cada quien es libre de votar como se le pegue la gana. Por eso he hecho la denuncia y quiero aprovechar y decirle al señor gobernador. Él, como el líder de los priístas y son los priístas los que a mí me atacaron, de que cualquier cosa que le pase a mi familia, esposa e hijos de un servidor, lo hago responsable a usted, señor gobernador, porque usted es el líder de los priístas y son priístas los que a mí me atacaron y, también, como gobernador del Estado de Veracruz, artículo 49, de su atribución como gobernador en fracción IV, usted debe velar por la seguridad de to-dos los veracruzanos, de mi esposa, de mis hijos y de los 50 diputados que aquí nos encontramos. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Diputado Joel Arcos, ¿en qué sentido?

Tiene el uso de la palabra el diputado Joel Arcos, para hechos. - EL C. JOEL ARCOS ROLDÁN: Con el permiso, señor presidente. Amigas y amigos diputados. Qué oportunidad tiene el diputado en venir a mani-festar aquí su temor. Ojalá y así pudieran venir las personas de Atzalan, donde entró el Ejército a las casas por instrucciones, dicen, que de Felipe Calderón. El gobernador no se puede hacer cargo, no nos po-demos hacer responsables de los hechos de un ciuda-dano que sabe que lo que pase en la calle, aplicaría-mos que el que no quiera ver fantasmas, que no ande de noche. Si se quiere meter en política y se quiere meter a este tipo de asuntos, sabemos a lo que noso-tros nos estamos enfrentando. Me gustaría que hubiera dado los nombres o algo en señalamiento. Decir que sí es cierto, es el primer priís-ta de Veracruz para nosotros y gobernador para ti, pero las garantías ciudadanas que tienes tú, las tengo yo; pero qué me dices de cuando el Ejército abre las puertas con el choro de que es un secuestro y que andan buscando, intimidando a los líderes priístas de la sierra. Yo creo que eso está más grave. Allá no hay TELEVISA. Ahí no hay vehículos a la mano para poderse defender. Nos tuvimos que aguantar y, como hom-brecitos, sabemos perder y ganar. Es cuanto, señor presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Diputado Marco Antonio Núñez, ¿en qué sentido? Tiene el uso de la palabra el diputado Marco Antonio Núñez. - EL C. DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ: Compañero diputado Joel, no vine aquí a quejarme del resultado electoral, vine aquí a quejarme de la agresión que un servidor sufrió y como el tema era de la jornada electoral, por eso subí y aproveche la tribu-na, o sea, como hombrecito aguanto los resultados como lo aguantamos en el 2007 y como aguantamos desde el 88 hasta el 2000, que perdíamos y perdía-mos y perdíamos hasta que en el 94 se ganó el puerto de Veracruz y en el 2000 se ganó la Presidencia de la República, o sea, yo traigo la cultura de lo que es

Page 135: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

107

perder y es como el salmón, cuesta arriba, y sabemos que desde el día que nacemos, una de las etapas es morir y Dios es el único que sabe cuándo le toca a uno y si él decide que los instrumentos para que yo lo acompañe sean esas personas o otras personas, eso lo sabrá Dios; pero sí es importante aquí poner en evi-dencia lo que estaban haciendo los priístas y estoy de acuerdo con usted de que si esos ciudadanos que usted dice que aunque sean de ideología priísta, tam-bién, sufrieron en carne propia el embate del Ejército, pues, yo le podría apoyar, también, para poder exigir que se les respeten sus garantías como ciudadanos. En eso estoy de acuerdo. Yo no vine aquí a quejarme de los resultados. Aquí vine a quejarme de lo que está pasando y, por lo tanto, le estoy pidiendo al goberna-dor que con esa fuerza que tiene, que debe proteger a cada uno y yo no pedí solamente el apoyo para mí. Aquí, cuando estaba la diputada Carolina, también, sufrió en carne propia. El diputado Remes. Entonces, a eso es a lo que yo me refiero. Yo busqué la protección de los 50 diputados porque somos los diputados del gobernador y él debe proteger a todos los veracruzanos y, también, a los diputados. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto, diputado presidente. CITA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN

- EL C. PRESIDENTE: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la sesión, citándose a la Décimo Segunda Sesión Ordinaria para el día 10 de julio del año en curso a las 11:00 horas en este recinto oficial de sesiones.

T I M B R E

Page 136: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

108

Page 137: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

109

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 10 DE JULIO DE 2009 – 9:30 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO PRES IDENTE

DIP. MANUEL BERNAL RIVERA

VICEPRES IDENTE

DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE SECRETAR IO

- LA C. PRESIDENTA: iputado secretario, proceda a verificar el regis-tro de asistencia de los diputados en el sistema electrónico con la finalidad de corroborar el

quórum e informe a esta Presidencia sobre el particu-lar. LISTA DE ASISTENCIA

(Se incluye la lista de asistencia del sistema

electrónico de votación) VOTO: 1 FECHA: 2009/07/10 HORA: 09:51:33 MOCIÓN: Registro de Asistencia de Diputados PROPUESTA: SECUNDA: RESULTADO DE LA LISTA DE ASISTENCIA: Presente: 44 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA LISTA DE ASISTENCIA MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO

Presente ------------ Arcos Roldán, Joel. (PRI) Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Chávez Hernández, Julio. (PT) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Figueroa, Mario. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Mata Olivares, Claudia Nayeli. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN)

LXI

D

Page 138: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

110

Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Yunes Landa, Héctor. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No Presente ---------------- Ayala González, Fredy. (PRD) (Registró su asistencia con posterioridad) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) (Justificó su inasistencia) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) (Registró su asis-tencia con posterioridad) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Sánchez Hernández, Raúl. (PAN) (Registró su asisten-cia con posterioridad) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) (Justificó su inasistencia) - EL C. SECRETARIO: Antes consulto a esta asamblea si falta algún por registrar su asistencia. ¿Falta algún diputado de registrar asistencia? Diputado presidente, informo a usted que se encuen-tran presentes 44 diputados. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-

tén a favor, sírvanse manifestarlo, en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 10 DE JULIO DE 2009 – 9:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A

I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura y, en su caso, aprobación de las actas de

la Décima y Décima Primera Sesiones Ordinarias, celebradas el 8 de julio del año en curso.

IV. Lectura de correspondencia recibida. V. De la Comisión Permanente de Gobernación,

dictamen con proyecto de acuerdo por el que se somete a votación del pleno la terna para ocupar el cargo de consejero del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información por un periodo de seis años.

VI. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Zozo-colco de Hidalgo, a contratar un crédito con BANOBRAS.

VII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordina-ria.

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Pregunto a la asamblea si es de aprobarse el proyecto del orden en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestar-lo, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Page 139: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

111

Aprobado en sus términos el proyecto del orden del día. APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES

Toda vez de que se han entregado copias de las actas de la Décima y Décimo Primera sesiones ordinarias celebradas el 8 de julio del año en curso a los coordi-nadores de los grupos legislativos del Partido Revolu-cionario Institucional, de Acción Nacional y de la Re-volución Democrática, así como a los diputados del Partido Convergencia, del Trabajo y del Revoluciona-rio Veracruzano, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de las mismas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de las actas.

(Las actas de las sesiones correspondientes pueden consultarse en la página de Internet del Congreso

www.legisver.gob.mx) Pregunto a la asamblea si son de aprobarse las actas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobadas las actas. LECTURA DE CORRESPONDENCIA

Continuando con el siguiente punto del orden del día, pido al diputado secretario proceda a dar inicio a la lectura de la correspondencia recibida en este Con-greso. - EL C. SECRETARIO: Documento dirigido al diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz Informo a usted que se recibió del Juzgado Octavo de distrito dentro del juicio de amparo 380/2008, el ofi-cio número 10752, de fecha 30 de junio del año en curso, que contiene una resolución donde se pide a esta honorable Legislatura del Estado dar cumplimien-to al acuerdo referido dentro del término que ahí mismo se establece. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Organiza-ción Política y Procesos Electorales. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SG-DGJG/3353/09, de fecha 9 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario de Go-bierno, mediante el cual remite la solicitud que hace el titular del Poder Ejecutivo para enajenar a título gratuito a favor del honorable ayuntamiento de Vera-cruz, Veracruz, un inmueble de propiedad estatal, ubicado en la calle de Gómez Farías del puerto de Veracruz, con la finalidad de que sea construida la Casa de Artesanías. Se anexa el expediente correspondiente. Con lo anterior, diputado presidente, doy por con-cluida la lectura de la correspondencia recibida en este honorable Congreso local. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, para su estudio y dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE SOMETE A VOTACIÓN DEL PLENO LA TERNA PARA

OCUPAR EL CARGO DE CONSEJERO DEL INSTITUTO VERACRUZANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN POR UN

PERIODO DE SEIS AÑOS En el desahogo del siguiente punto de la orden del día proseguimos con el dictamen con proyecto de acuerdo por el que se somete a votación del pleno la terna para ocupar el cargo de consejero del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información por un pe-riodo de 6 años, emitido por la Comisión Permanente de Gobernación y dado que éste ya ha sido distribui-do y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo, en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

Page 140: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

112

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN Honorable asamblea: Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Primera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 18 de junio del año en curso, se turnó a la Comi-sión Permanente de Gobernación, la propuesta del C. Gobernador Constitucional del Estado, relativa a la terna de candidatos para seleccionar un integrante del Consejo General del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. En atención de lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 33, fracción XIX, de la Cons-titución Política del Estado; 35, párrafo 2, 38 y 41 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 38, 39, fracción XIV, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61, 62, 75 y 78 del Regla-mento para el Gobierno Interior de este Poder, esta Comisión emite su dictamen, con base en los siguien-tes:

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficio número SG-DGJG/2819/09, de

fecha 12 de junio de 2009, el C. Secretario de Gobierno remitió a esta Soberanía la propuesta del C. Fidel Herrera Beltrán, Gobernador Consti-tucional del Estado, relativa a la terna de candida-tos al Consejo General del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información.

2. El Pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado, en sesión ordina-ria celebrada el 18 de junio de 2009, turnó con el oficio número SG-SO/2do./2º/261/2009, de esa misma fecha, a la Comisión Permanente de Go-bernación, los documentos mencionados en el Antecedente 1, con los anexos respectivos.

3. Con fecha 3 de julio de 2009, esta Comisión

Permanente de Gobernación sostuvo entrevistas con los ciudadanos José Luis Bueno Bello, Sandra Isabel Jiménez Mateos y Antonio Manuel de Jesús Ramos Niembro, integrantes de la terna presenta-da por el Ejecutivo, en las que presentaron sus propuestas de trabajo, en la sala de juntas “Gene-ral Juan Enríquez” de este Palacio Legislativo.

En consecuencia, esta dictaminadora formula las si-guientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que, de conformidad con la normatividad invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comisión Permanente de Gobernación es compe-tente para conocer del presente asunto, como órga-no constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones a través del estu-dio y dictamen de los asuntos que le son turnados.

II. Que la información pública debe estar al alcance

de todos los sectores sociales, a través de institu-ciones conformadas por ciudadanos comprometi-dos con la transparencia y la rendición de cuentas, que fueron por mucho tiempo una demanda de nuestro pueblo, en su aspiración por lograr que la democracia se exprese en todos los ámbitos del quehacer público.

III. Que, a partir de la expedición de la Ley Federal y

los correspondientes ordenamientos locales en materia de transparencia y rendición de cuentas, se ha hecho evidente que sus disposiciones, orien-tadas a fortalecer la relación entre los órganos del poder y la sociedad a la que sirven, efectivamente han propiciado el surgimiento de una nueva cul-tura en la materia, pues los ciudadanos, cada vez con mayor frecuencia, acuden a solicitar informa-ción sobre asuntos que, siendo de su interés par-ticular, en realidad atañen a todos.

IV. Que, al concluir el término del nombramiento de

uno de los integrantes del Consejo General del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, el Ejecutivo del Estado, en ejercicio de la atribu-ción que le confiere la legislación aplicable, remi-tió a esta Soberanía las propuestas de aspirantes a ocupar el cargo, a efecto de que se proceda al nombramiento respectivo, sobre la base de la ter-na que se somete a la consideración de la Repre-sentación Popular.

V. Que, conforme a la normativa aplicable, el Con-

greso del Estado elegirá, de entre los integrantes de la terna, al Consejero del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, por lo que esta dic-taminadora se abocó, por una parte, a la revisión de las curricula de los aspirantes y, por otra, a en-trevistarlos, a efecto de comprobar el cumplimien-to de los requisitos de ley y, a la vez, conocer en forma directa sus conceptos respecto de la trans-parencia de la información pública y del organis-mo autónomo al que pretenden pertenecer, así como sus propuestas de trabajo.

Page 141: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

113

VI. Que, para ocupar el cargo de Consejero, la terna respectiva se integra por los ciudadanos José Luis Bueno Bello, Sandra Isabel Jiménez Mateos y Antonio Manuel de Jesús Ramos Niembro, de quienes se expone a continuación una síntesis de su trayectoria profesional: JOSÉ LUIS BUENO BELLO, nacido en Altotonga, Veracruz, de 45 años de edad, Licenciado en De-recho por la Universidad Veracruzana, con maes-tría en Auditoría por la Universidad Nacional Au-tónoma de México; se ha desempeñado como abogado postulante en diversos despachos jurídi-cos; ha sido catedrático en la escuela Comercial México de la ciudad de Xalapa, Veracruz; ha des-empeñado diversos cargos en el Órgano de Fisca-lización Superior del Estado de Veracruz; se des-empaña como Secretario Técnico del Comité de Construcción de Espacios Educativos del Estado de Veracruz. SANDRA ISABEL JIMÉNEZ MATEOS, nacida en Coatzacoalcos, Veracruz, de 42 años de edad, Li-cenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana; Maestra en Comunica-ción Corporativa y Mercadotecnia, por la Univer-sidad Anáhuac de Xalapa; se ha desempeñado como reportera y corresponsal de diversos medios de comunicación; investigadora del Instituto de Investigación y Estudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana; así como también se ha desempeñado como asesora de los CC. Mtro. Fidel Herrera Beltrán, Gobernador del Estado de Veracruz y Dr. Raúl Arias Lovillo, Rector de la Universidad Veracruzana. ANTONIO MANUEL DE JESÚS RAMOS NIEMBRO, nacido en Xalapa, Veracruz, de 54 años de edad, Ingeniero Mecánico Administrador por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superio-res de Monterrey, con maestría en Ciencias en Educación de la Purdue University; ha sido Direc-tor General en empresas del sector privado, cate-drático en la Universidad Veracruzana y asesor y proveedor de servicios en diversos organismos públicos del Gobierno Federal, del Estado de Ve-racruz, del Estado de México y del Gobierno del Distrito Federal.

VII Que, con base en los datos curriculares y en el

resultado de las entrevistas realizadas a los ciuda-danos propuestos para ocupar el cargo de Conse-jero del Instituto Veracruzano de Acceso a la In-formación, por un periodo de 6 años, esta dicta-

minadora arriba a la conclusión de que todos los aspirantes cumplen plenamente los requisitos previstos en el artículo 41 de la Ley de Transpa-rencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por lo que estimamos pertinente someter a la conside-ración del Pleno de esta Soberanía la terna co-rrespondiente, conforme al orden de prelación que se indica en la parte resolutiva.

Por lo expuesto, la Comisión Permanente de Gober-nación somete a consideración de esta Soberanía el presente dictamen con Proyecto de

A C U E R D O

ÚNICO.- Sométase a votación del Pleno de esta Sobe-ranía la terna para ocupar el cargo de Consejero del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, por un período de seis años, integrada por los ciudadanos José Luis Bueno Bello, Sandra Isabel Jiménez Mateos y Antonio Manuel de Jesús Ramos Niembro. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN

DIP. DALOS ULISES RODRÍGUEZ VARGAS PRESIDENTE

DIP. CECILIO VIVEROS HUESCA

SECRETARIO

DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA VOCAL

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen que nos ocupa. Se abre el registro de oradores, solici-tando al diputado secretario tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado Manuel Bernal, ¿en qué sentido? En contra.

Page 142: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

114

Diputado presidente, informo a usted que solamente ha solicitado hacer uso de la voz el diputado Manuel Bernal del Partido de la Revolución Democrática, en contra. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra al diputado Manuel Bernal en contra del dictamen. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado, aprovecho para informarle que he recibido en esta Secretaría del honorable Congreso, solicitud de justificación de inasistencia enviado por el diputado Eliseo Bravo Gracián. - EL C. DIP. MANUEL BERNAL RIVERA: Muchas gracias, diputado presidente. Compañeras y compañeros diputados. En mi carácter de diputado del Partido de la Revolu-ción Democrática, vengo a fijar y fundar el sentido de mi voto en relación con el nombramiento del conseje-ro del IVAI y cuyo sentido del voto será en contra. Tuve el honor de ser uno de los diputados de la LVIII Legislatura que aprobó la última reforma integral de la Constitución Política de nuestro Estado. Fue en ese momento en que se incluyó en la Carta Magna de Veracruz un capítulo relativo a los organismos autó-nomos, cuyos contenidos se expresan en el artículo 67. En ese momento se contaba como organismos autónomos únicamente al Instituto Electoral Veracru-zano, al Órgano de Fiscalización Superior y a la Comi-sión Estatal de los Derechos Humanos. El espíritu de ese capítulo se orientaba a la creación de un conjunto de instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de diversos principios como la imparcialidad y la equidad electoral, la rendición de cuentas y el correcto manejo de los recursos públicos y la salvaguarda de los derechos humanos en nuestro Estado. Se consideraba que estas instituciones deberían ser autónomas, es decir, integradas por ciudadanos que garantizarán una absoluta independencia con respecto a los titulares de los poderes y ajenos a cualquier inte-rés político o a cualquier interés económico. Su único compromiso debería ser el hacer cumplir los principios que guiaban a cada una de estas instituciones. Posteriormente, en el último año de ejercicio de la LIX Legislatura se aprobó una Ley de Transparencia y

Acceso a la Información, que dejó insatisfechos a los partidos de oposición y a la opinión pública y general, ya que no contemplaba la creación de un consejo que se encargara de velar por el cumplimiento del derecho a la información que tenemos los veracruzanos. Fue hasta la entrada del actual gobierno y cuando estaba en funciones la LX Legislatura que se aprobó la ley, la actual Ley de Transparencia y Acceso a la In-formación, que contempla la existencia del instituto que lleva el mismo nombre, uno de cuyos integrantes se propone a elegir hoy. Esto se logró al aceptar, to-dos los partidos, la participación en el Acuerdo para la Gobernabilidad y el Desarrollo, en cuyo seno se fra-guó la mencionada ley. Si bien el contenido de la ley en términos generales mejoró mucho con respecto a la anterior, es impor-tante señalar que una de sus principales fallas reside precisamente en el mecanismo establecido para elegir a los integrantes del consejo. En efecto, lo que dispone el artículo 39 prácticamente deja en manos del gobernador la designación de los consejeros, ya que lo único que tenemos que hacer los diputados es votar por uno de los integrantes de la terna propuesta por el Ejecutivo y, en caso de que ninguno logre las dos terceras partes, el gobernador tiene derecho a presentar otra y hasta una tercera, que obliga al Congreso a aceptar forzosamente una de las propuestas. Con este mecanismo la autonomía del IVAI se vuelve, compañeras y compañeros, una auténtica ficción, ya que inevitablemente quien sea nombrado estará vin-culado al Poder Ejecutivo, trátese de quien se trate, perdiendo de esa manera el organismo su indepen-dencia y su capacidad para obligar a las dependencias públicas a cumplir con la tarea de informar a los ciu-dadanos cuando lo soliciten. Si hubiera un problema en la forma establecida para nombrar a los consejeros, en el fondo este problema se agudiza, pues, el titular del Ejecutivo ha buscado proponer a personas que no cumplen con el perfil que se requiere para hacer que las dependencias pú-blicas cumplan con su deber de informar puntualmen-te a los veracruzanos y ha privilegiado, más bien, el criterio de la lealtad política. Cuando se nombró a los tres integrantes del consejo del IVAI, incluido quien se tiene que sustituir hoy, se dio un acuerdo entre el PRI y el PAN para colocar a un distinguido militante del Partido Acción Nacional co-

Page 143: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

115

mo presidente de ese organismo, mientras que los otros dos fueron propuestos por el gobernador del Estado. Con ese acuerdo se anuló de facto la auto-nomía de ese organismo al momento de nacer, vol-viéndose, compañeras y compañeros diputados, un vulgar objeto de negociaciones políticas. Dicho sea de paso, es evidente que fue un error estra-tégico del Partido Acción Nacional haber decidido en la pasada Legislatura acordar conjuntamente el nom-bramiento de los titulares de casi todos los organis-mos autónomos, incluido el Consejo de la Judicatura. Esa disposición a acordar incluso aquello que era in-conveniente para la oposición y para la democracia, hizo posible que el Partido Revolucionario Institucional asumiera el control de todas las instituciones y senta-ra, con ello, bases firmes para aplastar posteriormente a la oposición. El día de hoy se trata de sustituir precisamente al consejero que propuso el Partido Acción Nacional. Los ciudadanos propuestos en la terna por el titular del Ejecutivo, con todo el respeto y la consideración que me merecen, no cumplen tampoco el perfil de ser ciudadanos y de ser independientes. Por supuesto, la vinculación política los limita para hacer un trabajo en un órgano autónomo y que lo único que lo conlleva es la lealtad política. El consejo del IVAI, desde mi punto de vista, para cumplir con el espíritu de autonomía que se contem-pla en el artículo 67 de nuestra Constitución, debe estar integrado por ciudadanos independientes con una trayectoria reconocida en su lucha por ganar y ampliar el derecho a la información. Debe estar inte-grado por ciudadanos con reconocida solvencia moral y con una voluntad de independencia. Compañeras y compañeros diputados. Como podemos asegurar, el respeto y el derecho constitucional a la información, si quienes integran el consejo tienen vínculos con la autoridad o con algún partido, por qué no proponer a los organismos autó-nomos a personalidades independientes que tenga en consenso de todas las fuerzas políticas y de la ciuda-danía en general. ¿Cuál es el temor, compañeras y compañeros, de tener un IVAI totalmente autónomo? No me extraña del Partido Revolucionario Institucional que pretenda tener bajo control, bajo control de todos y cada uno de los organismos autónomos e incluso el Poder Judi-cial, ya que ello forma parte de los mecanismos bajo

los cuales se han venido imponiendo, pero sí me ex-trañaría de mis compañeros diputados de la oposición que algunos de ellos avalaran el nombramiento de algunos de los integrantes de la terna, después de haber sufrido las consecuencias de entregarle el con-trol al gobierno del Estado de aquello que debe estar en manos de ciudadanos independientes. He revisado con atención los dos informes del IVAI. En ellos, si bien se señalan avances, también, se mencio-nan rezagos y obstáculos para hacer realidad el dere-cho a la información en muchas dependencias. En esas condiciones se requiere nombrar a ciudada-nos fuertemente comprometidos con la legalidad, la imparcialidad y la defensa de los derechos ciudada-nos. Por tal razón, les convoco a que no apoyemos a nin-guno de los integrantes de la terna que hoy se pre-senta para dar oportunidad a que el ciudadano go-bernador reflexione y nos haga llegar una terna con perfiles más idóneos para este delicado encargo, tal y como lo establece el artículo 39 de la ley correspon-diente. Por cierto, quiero mencionar, también, aquí, que incu-rre en un error el licenciado Dionisio Pérez Jácome, titular de la Oficina para el Programa de Gobierno, al declarar públicamente que los diputados no podemos rechazar a los integrantes de la terna. Por supuesto que podemos, la ley no los autoriza, y si hubiera un número insuficiente, que los diputados no votaran, no se reunieran los dos tercios de la votación de los integrantes del Congreso, consideramos que no cumplen con el perfil, podríamos regresar la pro-puesta y el ciudadano gobernador estar obligado a presentar una nueva. Permítanme reiterarles, compañeras y compañeros, por último, que mi voto en contra de los integrantes de la terna de ninguna manera debe tomarse como una descalificación en cuanto a sus méritos profesio-nales o sus capacidades. Mis respetos para todos ellos. Simplemente considero que un nombramiento como el que hoy nos ocupa no es simplemente un cargo administrativo. Para ocuparlo se requiere tener una legitimidad entre los ciudadanos, haberse distin-guido por la lucha a favor de los derechos ciudadanos y por la transparencia y no tener simplemente la leal-tad política para quien lo propone. Ése debe ser el perfil de todos, quienes integran los organismos au-tónomos. Sólo de esa manera, compañeras y compa-

Page 144: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

116

ñeros, podemos garantizarles a los ciudadanos la defensa de sus derechos y un Estado con verdadera transparencia y con rendición de cuentas. Muchas gracias, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Diputado Federico Salomón, ¿en qué sentido su inter-vención? - EL C. DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA: En contra. - EL C. PRESIDENTE: Diputado Alfredo Tress Jiménez, por hechos. Diputada Margarita Guillaumín. Tiene uso de la palabra el diputado Federico Salomón Molina. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado presidente, informo que registraron asistencia el diputado Fredy Ayala, el diputado Rafael Sánchez y, asimismo, nos hizo llegar a esta Secretaría a mi cargo, documento dirigido por el ciudadano diputado Cirilo Vázquez Parissi, donde solicita su justi-ficación por no asistir a esta sesión. - EL C. DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA: Con su permiso, señor presidente. Muy buenos días, compañeros y compañeras diputa-das. Público que nos acompaña. Medios de comunicación. Con el permiso de la Mesa. Para el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional la transparencia en las acciones públicas y el acceso a la información son asuntos de primer orden. La mues-tra de dicha comisión es la creación del Instituto Fede-ral de Acceso a la Información en noviembre de 2002 en el gobierno de la alternancia de Vicente Fox. Por eso, nuestra lucha histórica ha sido obligar a todo ente que utilice recursos públicos a la rendición de cuentas y a la transparencia en el entendido de que el ciudadano es quien debe enjuiciar el manejo de di-chos recursos.

El objetivo principal del Instituto Veracruzano de Ac-ceso a la Información es promover la máxima publici-dad de los actos de los sujetos obligados, la rendición de cuentas de los servidores públicos hacia la socie-dad y la transparencia en la gestión pública, objetivo que no podrá cumplirse si la línea del gobernador a mis compañeros del PRI es la imposición de alguno de los tres propuestos. Esto solamente refleja su interés de tener el control sobre dicho organismos. El instituto no debe ser ni estar subordinado a autori-dad alguna para adoptar sus decisiones con plena independencia. Ésta es la razón principal por la que nadie, para nadie es un secreto que la maestra Sandra Isabel Jiménez Mateo, una de las propuestas, es ase-sora de medios del gobernador Fidel Herrera. Aquí el problema no es de la capacidad, ciertamente. La duda es la posición parcializada que seguramente asumiría frente al Ejecutivo y eso es muy delicado porque el instituto fue creado para ser garante de que toda persona pueda acceder a la información genera-da, resguardada o en poder de los sujetos obligados y de entre estos sujetos, el que genera y controla la mayor parte de la información es el propio Poder Ejecutivo. Las y los ciudadanos veracruzanos tienen derecho a que le sea facilitada la información. Se trata de un derecho fundamental, entendiendo como éste el que protege los intereses más vitales de toda persona. La información es un bien básico que en manos de los ciudadanos se convierte en premisa para que se cum-pla su derecho a la libertad de expresión. Por tanto, no conculquemos este derecho, imponiendo como consejero a alguien que seguramente actuará a mo-do. Por esta razón, la elección de un consejero del Institu-to Veracruzano de Acceso a la Información no es cosa sencilla ni fácil. De Antonio Manuel de Jesús Ramos Niembro, sus estudios no se cuestionan; sin embargo, su currículum señala que fue asesor del PRI y del Verde Ecologista en la instalación de centros de cómputo para el control de jornadas electorales, manejo de datos y realización de encuestas de opinión y esto, más allá de la capaci-dad técnica, pues, es ingeniero mecánico, maestro en ciencias, su inclusión en la terna es un asunto más de pago de favores por parte del gobernador por haber laborado para su partido.

Page 145: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

117

Compañeras y compañeros diputados, no arriesgue-mos la credibilidad de un órgano que en sí mismo debe ser un instrumento de la democracia porque el acceso del ciudadano a la información significa darle poder para que decida sobre las cuestiones públicas y cuestione a sus autoridades. Garantizarle este derecho al ciudadano sin cortapisa debe ser la apuesta de este Poder Legislativo. La ley ya contempla ese derecho. Ahora hagámosla de esta garantía, una realidad. El derecho a la información, de acceso a la informa-ción del ciudadano es una precondición para el ejerci-cio de una plena participación política. Por eso, les pido que reflexionemos y tomemos la decisión del nombramiento del nuevo consejero con responsabili-dad y no nos convirtamos, pues, en oficialía de partes del gobernador. Nuestro compromiso es elegir a un consejero que actúe sin ningún tipo de encomiendas y Luis Bueno Bello, si bien es licenciado en Derecho y maestro en auditoría, su inclusión en la terna obedece más a que el gobernador quiere complacer al recomendado del licenciado Carlos Brito Gómez. De hecho, inclusive en la entrevista, uno de ellos dijo ser, con estas palabras: “soy empleado del gobernador”. En la democracia, la transparencia debe ser un valor y ejercicio cotidiano para que ese valor sea ejercido con toda libertad. Debemos de proveer al IVAI de conseje-ros que garanticen la imparcialidad en su actuar por-que el compromiso del consejero debe ser la ciudada-nía. ¿Acaso la imposición de alguno de los propuestos es una señal de resistencia a ser transparente? Hay iner-cias y costumbres que la ley debe combatir, pero ése no es el problema. Aquí la ley es clara. El punto cen-tral de la discusión es querer imponer funcionarios que reciban línea desde palacio de gobierno. Enton-ces, lo que falta es la voluntad política. No desperdiciemos la oportunidad de trascender co-mo una Legislatura que dotó al ciudadano del pleno derecho de acceso a la información por ser éste un principio superior de la vida pública en México. Por todo lo anterior, nos pronunciamos porque el Ejecutivo envíe una nueva terna que garantice la con-fianza del ciudadano en esta institución. Si no es así, el voto del Grupo Legislativo del Partido Acción Na-cional será en contra.

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Se concede el uso de la palabra al diputado Alfredo Tress Jiménez para hechos. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Con su permiso, señor presidente. Es muy importante revisar los antecedentes. El presi-dente que hoy deja su encargo en el IVAI o el conseje-ro, más bien, proviene de extracción del PAN. No hay que olvidarse y con mucha facilidad, se volvió rojo, pero muy rápido. Entonces, más allá de venir a desgarrarnos las vestidu-ras que si está bien uno o está bien el otro, debemos, primero, proponer y quiero hacer mención a esto porque el anterior presidente de la Junta de Coordi-nación Política, diputado Héctor Yunes, platicamos con él referente a la terna, analizamos nombre a nombre y vimos el mejor perfil, más allá de que des-pués se convierta a rojo. Posteriormente con el maestro diputado Fernando González Arroyo, presidente de la Junta de Coordina-ción Política, hicimos lo propio. Revisamos los tres nombres, analizamos cada uno de ellos y, sobre todo, argumentamos que actualmente las disposiciones en materia de acceso a la información están muy claras en la normatividad vigente, aprobada por este pleno. Existe un reglamento donde se establecen las reglas del juego y si fuéramos más allá, también, nuestra Constitución prevé el referéndum y el plebiscito cuando haya alguna duda en ese sentido. Por eso, más allá de que llegue un académico, de que le digamos al gobernador que mande otra terna, que busquemos a toda costa un acuerdo con el grupo mayoritario, a Convergencia le suena vanal, le suena exageradamente negociable y estamos en la postura de fortalecer al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, que nos corresponde hoy designar a este personaje. Por eso es importante que, si bien las declaraciones inoportunas del licenciado Pérez Jácome, cuando él dice que este Congreso lo tiene que aprobar y que hoy no va a cabildear ningún tipo de acuerdo, pues, no le corresponde hacerlo al licenciado Dionisio Pérez Jácome porque hoy por supuesto que la mayoría cali-

Page 146: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

118

ficada de 34 diputados tendrá que designar a esta autoridad. En ese sentido, hemos revisado nombre a nombre. Hemos, nosotros, revisado constitucionalmente la facultad que tiene el presidente de la República en el IFAI para enviar la propuesta al Congreso de la Unión y que éste decida, como ya decidió en su momento, quién es el titular del mismo. Lo mismo le corresponde al Ejecutivo del Estado, mandar una terna para que sea analizada como lo hizo Convergencia. El diputado Sergio Vaca y un ser-vidor revisamos cada uno de los nombres y revisamos los perfiles y más allá de las vinculaciones que puedan tener de manera personal con el Ejecutivo, para Con-vergencia el que reúne la mejor condición para este encargo es el ciudadano José Luis Bueno Bello por-que, también, es ciudadano más allá de sus encargos en la administración pública. Todos tenemos esa res-ponsabilidad. Por eso, Convergencia irá a favor, irá a favor porque, finalmente, si esta persona, por lo que hemos obser-vado en los planteamientos anteriores, corresponde a que esos 34 diputados designemos a este ciudadano, Convergencia irá a favor. Si es contrario, no tenemos nada contra la ciudadana Sandra Isabel Jiménez Mateos. Sólo decir que no cumple el perfil que Convergencia considera para este importante encargo. El ciudadano Antonio Manuel de Jesús Ramos Niem-bro para Convergencia tampoco reúne el perfil que estamos nosotros estableciendo en ese sentido. Por ello, diputados, todos, Convergencia, más allá de lo que se diga, más allá de lo que se exprese, más allá de que existen personajes que intentan hablar a nombre nuestro, Convergencia tiene voz propia y hoy ante la máxima tribuna de Veracruz expresamos que esa voz, propia del diputado Sergio Vaca y un servi-dor, vamos hoy a decidir, junto con los diputados que así lo estimen, quién será este nuevo consejero del IVAI. Si es en ese sentido, Convergencia votará a favor. Si es buscar los acuerdos para favorecer un nombre que de entrada lleve la sombra de palacio de gobier-no, votaremos en contra. Es cuanto, presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Tiene el uso de la palabra la diputada Margarita Gui-llaumín Romero, para hechos. - LA C. DIP. MARGARITA GUILLAUMÍN ROMERO: Con el permiso de la Presidencia. Compañeras, compañeros legisladores. Efectivamente, el derecho de las mexicanas y los mexicanos y de las veracruzanas y los veracruzanos de acceder a información pública, veraz, objetiva, trans-parente, que nos permita conocer la realidad del es-tado que guardan las administraciones públicas de nivel municipal, estatal, federal, pero, sobre todo, del estado en que se encuentra en México, la vigencia de los derechos humanos universalmente reconocidos a toda la población es un derecho negado. Hay una visión monolítica de la información. No hay diputado o diputada de oposición que no la haya sufrido. Las principales empresas de información, las principales cadenas de información electrónica, pero, sobre todo, los portales de transparencia de todas las entidades de gobierno dan información sesgada, a medias. Uno pide información y le dan vueltas. Tuve el honor de representar al Partido de la Revolu-ción Democrática en el Acuerdo para la Gobernabili-dad y el Desarrollo. Tuve, también, el honor de coor-dinar los trabajos para darle a Veracruz una Ley de Transparencia y Acceso a la Información pública y crearlo al margen de lo que diga cualquier pluma ociosa, comprada o vendida. Las personas, los ciuda-danos que participamos en la construcción y en el diseño de esta ley y que representaban, uno al Partido Revolucionario Institucional, otro al Partido Acción Nacional, otro al Ejecutivo estatal, otro al Partido Convergencia, el maestro Pérez Roque, que en paz esté, y otro al Partido de la Revolución Democrática, un ciudadano independiente y honorable, integrante del Centro de Estudios y Servicios Municipales Heri-berto Jara Corona, a quien el Partido de la Revolución Democrática debe agradecer y yo personalmente siempre agradeceré que haya participado en el diseño de esta ley. Acordamos juntos el procedimiento para que se eli-giera a los consejeros del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. La ley salió por consenso y Veracruz tiene la mejor ley, en todo el país, de acceso a la información, como alguna vez nos sentimos orgu-llosos de tener la mejor Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reconoci-miento de derechos sociales. ¿Pero una buena ley

Page 147: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

119

hace un buen funcionario? ¿Una buena ley hace por sí sola un buen gobierno? No, no. Y, efectivamente, el Partido de la Revolución Demo-crática denunció públicamente en su oportunidad que cuando se nombró a los primeros consejeros para que el instituto veracruzano funcionase, este nombra-miento se pervirtió y se pervirtió porque colocaron en la Presidencia a un hombre que, al margen de su dignidad y conocimientos, estaba y sigue estando, aunque haya cambiado de color, dicen por ahí, ple-namente identificado con un partido político. En el Partido de la Revolución Democrática y el Grupo Legislativo del PRD ha valorado las currículas, las ha revisado con el mayor detenimiento, de las personas propuestas y en nuestro grupo legislativo, como en nuestro partido, intentamos, quizás, a veces no lo logramos, tomar las cosas por decisiones democráti-cas. Cierto. Cuanto aquí ha dicho en cuanto a hechos, mi colega y diputado Manuel Bernal Rivera, absoluta-mente cierto, pero creo que un partido político, cuando tiene la responsabilidad y la obligación de participar en órganos de gobierno, como es nuestro caso, como es el caso de cuatro diputados, tenemos, también, la obligación de contribuir a que se confor-men las instituciones a que se creen los órganos para darle rumbo, funcionalidad y yo esperaría que eficacia a las instituciones. El Instituto de Acceso a la Información está dotado de autonomía como nuestra universidad, como nuestra Comisión de Derechos Humanos, como nuestro Insti-tuto Electoral. ¿De quién depende el recto ejercicio de esa autonomía? De los que integran esos órganos, en este caso, de sus consejeros. La decisión del Grupo Legislativo del PRD, de tres de los diputados del Grupo Legislativo del PRD, es ir a favor en una de las propuestas de esa terna, el ciuda-dano Bello Bueno o Bueno Bello, ¿por qué? Porque creemos que es el que se acerca más. Fíjese qué lamentable que tenga que decir esto. El que se acerca más a garantizar y a desempeñar la función con rectitud y porque creemos que es nuestro deber participar en la configuración del órgano de cara a la ciudadanía, sí; pero que, también, sepa este ciudadano, como sepan todos los consejeros del IVAI, que hasta hoy el Partido de la Revolución Democrática no está satisfecho con los pocos avances que tenemos en materia de información y que nos vamos a mante-

ner atentos y vigilantes y que si, eventualmente, este ciudadano obtiene el voto de las dos terceras partes de los integrantes de este Congreso, vamos a estar atentos a su actuación y vamos exigirle como debi-éramos exigirles a todos y yo creo que sí. Debemos revisar el marco normativo de nuestros órganos autó-nomos porque confiamos, creímos, pensamos que la autonomía de los órganos iba a ser garante de recto funcionamiento, de legalidad, de compromiso con la ciudadanía y hoy, a muchos años de experiencia con organismos autónomos, el resultado doloroso para México y para Veracruz ha sido que no les sirven al ciudadano, se ponen de rodillas ante los poderes ejecutivos, fundamentalmente, y ahí está el vergonzo-so papel del Instituto Federal Electoral y esos conseje-ros de vergüenza a los que tanto les pagamos y ahí está, también, el Instituto Veracruzano, en materia electoral, con esos consejeros de oprobio que no saben garantizarnos el elemental derecho a que nues-tro sufragio cuente y a que las elecciones se hagan con apego a la ley. Tres legisladores del Partido de la Revolución Demo-crática hoy no logramos coincidir con nuestro compa-ñero Manuel Bernal. Subí a expresar que respetamos su decisión, que sabemos que vamos a trabajar juntos en muchos otros retos, pero en el PRD sí respetamos a las minorías, respetamos y se respeta la libertad de nuestros legisladores cuando es razonable y, también, razonado, legítimo y digno es el voto de los tres legis-ladores que hoy queremos apostar a que se integre el consejo del Instituto Veracruzano de Acceso a la In-formación. Ojalá que esta persona, este profesionista, este ciuda-dano dignifique el papel que le estamos otorgando o que le podrá otorgar este Congreso para hablar con mayor propiedad. Lo dignifique, lo cumpla con apego a la ley y, si no es así, pues, tendremos que estarlo denunciando y, también, tendremos que estar revi-sando la normatividad de los órganos autónomos para poderles revocar el mandato cuando avergüen-cen con su conducta. Es cuanto. Muchas gracias.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Ha solicitado la palabra el diputado Manuel Bernal Rivera, por alusión.

Page 148: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

120

- EL C. DIP. MANUEL BERNAL RIVERA: Muchas gracias, diputado presidente. Sin duda que la manifestación de mi voto en contra no encierra, compañeras y compañeros un simple número, un simple voto. Encierra un razonamiento, encierra una verdad, encierra una congruencia. Desde luego que mantengo el sentido de mi votación por todo lo que he explicado, pero lo mantengo fun-damentalmente porque este recinto va a ser el esce-nario muy pronto, cuando la transparencia en Vera-cruz siga constituyéndose en una deuda para los ve-racruzanos y, entonces, sí vamos a reclamar y, enton-ces, sí vamos a estar vigilantes. Pareciera que no revisaron la relación que vincula políticamente a los que integran la terna con el pro-ponente. Pareciera que no fue revisada. Hay una vin-culación política, por supuesto, y lo único que está sucediendo es que, en reciprocidad, se le pida lealtad política, fidelidad política. Es cierto. No podemos arrodillarnos, pero dar un voto a favor pareciera que eso sucediera. Mi voto no es numérico, es de razonamiento, es para el debate, es por la congruencia. Muchas gracias, diputado presidente.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Gracias, señor presidente. Antes de presentar mis hechos, primero, le felicito por su nombramiento, ya que en la anterior sesión estaba yo en comisión, pero, también, felicito a mi amigo Héctor Yunes por su trabajo realizado en la Junta de Coordinación. Nuestro apoyo y respeto para usted. Bien. Sin embargo, el día de hoy para variar las expec-tativas, en este Estado siempre se concentran en gen-te con mucha categoría, gente a la cual no podemos, como la personas que me precedieron, hablar defini-tivamente mal de ellas; pero, sin embargo, el proceso curricular para que tengamos la certeza de que los datos que se manejan directamente en este Estado

tengan una transparencia, la ley puede fortalecer a los candidatos y a los que vengan y tener la oportunidad de concursar, pero aquí voy a hablar de mi compañe-ro Álvaro de Gasperín. Cuando llegó su momento de concursar, presentó todo lo que por ley vino, pero hay uno que la ética política proterva no lo pide directamente la ley, pero es necesario, primordialmente, para que tengamos certeza los ciudadanos a quien estamos eligiendo o a quien estamos rechazando. Álvaro, al fin y al cabo, egresado del tec de Monterrey, ex compañero cuando fundamos el Tecnológico en Córdoba, lo sabe perfec-tamente uno de los concursantes, que es de dominio, que se nos preservan nuestras declaraciones, tanto patrimoniales como fiscales. Yo no tengo a la mano, siquiera, no de los últimos diez años la declaración patrimonial y fiscal de los tres candidatos. Es más, me conformaría, como en su momento lo hizo Álvaro, presentó la de los últimos cinco años y, además, un diagnóstico de un corredor público. Mientras no tengamos la certeza de estos serios aspi-rantes, damos el beneficio de la duda de que no te-nemos, en este momento, otros elementos. Estamos cansados de que con mucha facilidad dentro de los escrutinios, definitivamente, así como hemos entre-gado y hemos regalado notarías, hemos, también, regalado incluso la posibilidad de que la próxima Ley del Notariado sea ahora para 300 personas. A lo me-jor en el próximo instituto se regularizan muchas si-tuaciones, pero todo esto queda dentro del beneficio de cambio. El día de hoy la información pública es que, como lo citó quien me precedió, el Instituto Electoral Veracru-zano ya se está amarrando el dedo buscando una ampliación de 36 millones de pesos. A lo mejor el primer acto de cualquiera de los que hoy se elijan sea pedir la semana que entra 10 millones de pesos. Ima-gínate, Alfredo, todavía no los eligió ni a la porte ni a la cabeza pedir 10 millones de pesos y, óiganlo bien, están pidiendo 10 millones de pesos ya el Instituto Electoral y todavía aquí en el Congreso, por lo menos, en el Congreso local ni siquiera los trabajadores de base ni a los trabajadores de confianza ni a los auxilia-res se les ha incrementado el sueldo. Yo sí creo en el serio trabajo de mi compañero Gon-zález Arroyo, fino, sabe escuchar, y es muy probable que antes de atender peticiones de fuera, primero, se den satisfechas las internas. Yo sí creo, señor presi-

Page 149: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

121

dente, que a usted, también, le queda una gran res-ponsabilidad. No podemos estar dilapidando el dinero y la única, la única ecuación fiscal y patrimonial que tiene un candidato que va a transparentar es la patri-monial con la fiscal. El corredor público lo único que hace es identificar que si el ganó 2 millones de pesos, cómo puede tener una casa de 20 millones. Cómo es posible que se atrevan a venir y no tengamos esa correlación. Por lo menos no se ha presentado directamente no para dictaminar porque venga la ley, la ética política exige el día de hoy una transparencia para los veracruzanos. Antes de irme. Es una pena que Veracruz sea el Esta-do con más auditorías y una de estas funciones que nos vamos a atrever, definitivamente, porque es parte de nuestra obligación, es el diagnóstico, el diagnósti-co de la seriedad que implica que las finanzas de este Estado, hay que recordar que está en el tenor de 10,250 millones de pesos, con los cuales el próximo año, no me dudaría que llegáramos a un total de 13 mil o 14 mil millones de deuda. Es necesario, entonces, que la transparencia de este Estado tenga una segunda correlación, bancaria téc-nicamente, del proceso de bursatilización del que hemos hecho escándalo a nivel nacional, del que, por un lado, el Institucional ha llevado a creer que es pio-nero, pero estamos regresando a ese Estado perverso que se encarga nada más de reproducir dinero y, en otras, aparentar reacciones. Es cuanto, señor presidente. Muchas gracias. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas, para hechos. - EL C. DIP. DALOS ULISES RODRÍGUEZ VARGAS: Gracias, diputado presidente. Compañeras y compañeros diputados. Como presidente de la Comisión de Gobernación y el encargado, junto con mis compañeros Federico Salo-món y Cecilio Viveros, es mi deber informarles sobre la actuación de una terna propuesta por el Ejecutivo que, además, es por ley y aclarar algunos puntos.

Yo no quisiera que esto se politizara. Creo que es nuestro deber ir cambiando algunas cosas. Hace dos años, cuando se creó la Ley de Acceso a la Informa-ción en Veracruz, se dio de una manera un poquito ríspida, se partidizó un poco, que es lo que ya no queremos que haya. Estos organismos autónomos deben tener, efectiva-mente, más autonomía. Por eso, la intervención de la maestra Guillaumín y del compañero Alfredo Tress me parecen excelentes, una reflexión en la que despoliti-cemos estos eventos. Hoy es muy importante la elección que vamos a tener porque, efectivamente, estamos alimentando a que haya más transparencia en Veracruz. Decía la maestra Guillaumín y es cierto, debemos sentirnos orgullosos porque en estos dos años el Insti-tuto de Acceso a la Información en Veracruz ha reba-sado por mucho a muchos estados. Ésta fue una ini-ciativa de nuestra anterior Legislatura, pero creo que debemos hoy, más que nunca, valorar el trabajo y si podemos coadyuvar para que esto salga mejor toda-vía, ésa es nuestra responsabilidad. Entrevistamos a la terna propuesta por el Ejecutivo y me parece que los tres son magníficos veracruzanos. De Antonio Manuel de Jesús Ramos Niembro ha ex-presado un plan de trabajo excelente. Fue, tiene un curriculum bastante aceptable. No se diga de la seño-rita Sandra Isabel Jiménez Mateos, que ha demostra-do profesionalismo, interés porque Veracruz tenga una información digna, eficaz y eficiente. Sin embar-go, a juicio de un servidor, como presidente de la comisión y aquí quiero agradecer al coordinador de mi bancada, al nuevo presidente de la Junta de Coor-dinación Política, por tener ese respeto y esa demo-cracia, que es la que nosotros venimos pregonando. El maestro Fernando González Arroyo sin tintes, nin-gún interés por alguno de los tres, me preguntaba que quién había sido el que mejor curricula y el que mejor se desempeñaba en la presentación ante la comisión. Fui muy claro en decir que quien había traído eh… en laptop, en un disquete, el que presentó un plan de trabajo acorde a las necesidades de los veracruzanos para este nuevo cargo que se ofrece, había sido José Luis Bello Bueno. Él lo comentó con todos los de mi bancada e hicimos algunas apreciaciones de este tipo con los demás compañeros.

Page 150: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

122

Por eso, creo que hoy, la LXI Legislatura del Estado está demostrando imparcialidad. Si bien es cierto que han tenido algunos empleos o algún nexo con el go-bierno, eso no quiere decir que haya un tinte partidis-ta. Los tres tuvieron una posición muy clara de que no pertenecen a ningún partido, que es lo que exige el ser el nuevo miembro del IVAI. Y, para terminar, quisiera decir que el que entra no ocupa la Presidencia. Sale el presidente del IVAI, entra la que fue propuesta por cuatro años. Después ven-drá, dentro de dos años, la de seis años y probable-mente, dentro de cuatro años, el que hoy ocupara este cargo será el presidente. Yo creo que está bien diseñado para ir, siempre, dándole más autonomía a este tipo de institutos. Es cuanto, señor presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Agotada la lista de oradores, consulto a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el dictamen. Perdón, diputado Vaca. Tiene el uso de la palabra el diputado Sergio Vaca. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Compañeros diputados, siempre es preocupante que en esta Soberanía se hagan las cosas a la carrera y merece el asunto que nos atañe algunas reflexiones. En primer lugar, la Constitución veracruzana, nuestra ley fundamental en su fracción XIX dice que nosotros, los diputados, por mayoría calificada, es decir, con 34 votos, no bastan los de la bancada del PRI, son quie-nes nombran a los consejeros del Instituto Veracruza-no de Acceso a la Información, y aquí cabe mencionar porque cuando se hizo esta Constitución, que fue en año 2000 y que tuve el honor de ser diputado por Acción Nacional en aquella ocasión, no se puso lo que hoy se exige o se deja entrever, que fuéramos noso-tros los diputados quienes nombraran, previa auscul-tación, a los candidatos al IVAI. Yo no me siento responsable de que esta atribución no la tenga el Congreso del Estado y que la ejerza hoy el gobernador y recuerdo perfectamente que la mayo-ría calificada, en una terrible sesión que duró casi 20 horas, fue aprobada; entonces, éramos 45 diputados o como siempre, por todos los diputados del PRI, por

cinco diputados del PRD, entre ellos, mi amigo Manuel Bernal, él votó a favor, y por el diputado del PT, que era sólo uno, creo que ya no está en el PT, y la diputada del Verde Ecologista. Solamente los diputados de Ac-ción Nacional nos opusimos luego de haber recorrido el Estado diciendo por qué no debería aprobarse. Yo no soy responsable de este entuerto y ahora me refiero a lo que dijo la diputada Margarita Guillaumín. Dice que la Ley de Transparencia en la que ella apa-rentemente intervino es la mejor de la República. Amiga Guillaumín, no comparto su opinión y le expli-co porque esa ley aprobada, si es que la información que tengo es correcta, en la Legislatura pasada, don-de había mayoría de diputados de Acción Nacional y no sirvieron para nada, dice, había uno más que los del PRI. “Artículo 36. Con 45 días hábiles de anticipación a la fecha de elección de los consejeros, el gobernador del Estado emitirá una convocatoria pública…” y por qué carambas tiene que emitir la convocatoria el gober-nador y no el Congreso del Estado. ¿Qué tiene de ser la mejor ley de la República ésta, que pone en manos del gobernador, del partido que sea, hasta un orga-nismo autónomo? Pero no es lo único. Dice aquí que los aspirantes de-berán estar presentados por instituciones, organiza-ciones académicas, profesionales, gremiales, sociales y civiles, etcétera, etcétera, etcétera. Yo no sé quién propuso a los de la terna. Yo no sé si fue Fidel o fue la Universidad Veracruzana o el Club de Leones. Es más, yo no sé si se cumplieron los requisitos de la convoca-toria. ¿Es esta ley la mejor de la República Mexicana? Por favor y luego dice que habrá, en el artículo 37, un procedimiento democrático de consulta abierta que legitime la selección de los candidatos de entre las propuestas recibidas y de ahí, después de que trans-curran diez días hábiles, el gobernador remitirá la terna. Quienes aprobaron esta ley, 21 diputados del PAN y 20 del PRI en la Legislatura pasada, son los responsa-bles, o sea, no nada más no fue una atribución reser-vada al Congreso, sino que le agregaron por exten-sión que sea el gobernador quien planteé la terna. Y ahora una llamada de atención a mi querido ex maestro, licenciado y contador público Dionisio Pérez Jácome, a quien sigo debiendo gratitud. Cómo ca-

Page 151: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

123

rambas se llena la boca diciendo que aprobamos y aprobamos. Así lo haría él si estuviera acá porque, al fin y al cabo, aunque de mucha categoría, pues, es un empleado de Fidel. El artículo 38 dice, perdón, el 39: “En caso de que ninguno de los candidatos obtenga la votación reque-rida, el Congreso pedirá al gobernador presente una nueva terna”. Claro que podemos rechazarla y casi, casi me dan ganas de votar en contra nada más para que vean que nosotros no somos subordinados. Hablemos ahora de Gasperín. Lo conozco, lo conocí como el ideólogo del Partido Acción Nacional en el Comité Directivo Estatal y se volvió tricolor en cuanto le llegó el hueso. Qué vergüenza, qué pena y ése era el ideólogo, era el que instruía a los que no sabíamos casi nada del PAN en lo que era Acción Nacional y el ideólogo, el filósofo del PAN se cambió la camiseta y se puso otra, a pesar de que a los diputados locales del PAN de la Legislatura pasada les debió el cargo. Miren, compañeros diputados y escaso público que nos acompaña. Yo estoy convencido que lo que im-porta es la persona. Lo que vale es lo que trae, aquí y acá, la rectitud, la dignidad, la autoestima, el sentido de vergüenza, la lealtad y el agradecimiento que cada vez son cualidades más escasas y, por cierto, vale la pena hacer mención a dos comentarios de un distin-guido panista y me refiero a ti, Alejandro Vázquez Cuevas, que en una ocasión me dijiste y estabas en lo correcto y he difundido ese pensamiento tuyo que, en política, la lealtad dura hasta que asumen el cargo. No, el agradecimiento dura hasta que asumen el car-go y la lealtad depende, no de lo que les has dado o conseguido, sino de lo que les vas a dar en lo futuro. Tenías razón. Entonces, en estas circunstancias y esto, en todos los partidos y hasta fuera de la política, si la gente desleal e ingrata son la mayoría, entonces, ojalá el que quede y voy a reflexionar muy bien el sentido de mi voto, esté consciente que no nada más le debe el cargo al licenciado Fidel Herrera Beltrán, también, a los dipu-tados que integramos esta LXI Legislatura, singular-mente a los que no recibimos en línea ni vendemos el voto, como es mi caso. Gracias.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: ¿En qué sentido, diputado Alejandro Vázquez Cuevas?

Tiene el uso de la voz el diputado Víctor Alejandro Vázquez Cuevas. - EL C. DIP. VÍCTOR ALEJANDRO VÁZQUEZ CUEVAS: Muy buenos días tengan todos ustedes. Desde luego que, de ninguna manera, me denosta ni me ofende lo dicho por el diputado Vaca; al contrario, subo para, simplemente, decir las cosas como fueron porque eh… digo, simplemente, tengo la impresión de que no han sido dichas con exactitud, pero en el tiempo en el que Sergio Vaca y yo fuimos correligio-narios se llevó a cabo, siempre, una relación cercana, una relación que acabó incluso por ser una amistad y que compartimos proyectos políticos juntos al interior de Acción Nacional, sobre todo, si nos remontamos a las épocas de 2004, donde la designación de Sergio Vaca y la de Roberto Bueno, en el caso de las alcaldías de Veracruz y de Boca del Río, pudo ayudar de mucho mejor manera a que Acción Nacional obtuviera los votos, que fueron sólo 26 mil en el Estado, para llegar al gobierno del Estado; sin embargo, cada quien deci-dió tomar su camino que en política se vale. El de él, de buscar otra bandera política; el mío, de quedarme en Acción Nacional, pero dentro de eso tuvimos mu-cha relación de cercanía y de ver las cosas con las misma y con la mayor visión. Nos ha unido en esa trayectoria, siempre, una idea combativa frente a los gobiernos abusivos. Nos ha unido, siempre, una lucha en contra de la corrupción. Nos ha unido y espero siga siendo así, una lucha a favor de la transición de la política y democrática que le hace falta al Estado de Veracruz y estoy seguro que en el andar del tiempo volveremos a tener objetivos comunes. Y, en efecto, la frase que ha hecho mía y que hoy me da la oportunidad para que quede en el Diario de los Debates es una frase respetuosa que dice y que, por ser mía, pues, soy autor, por lo tanto, es inédita, pero lo que dice, no lo digo con ese énfasis para que no se crea que está por ahí en algún libro, no la encontra-rán en ningún lugar. Dice lo que sigue y la voy a explicar. Dice que, lamen-tablemente, en política, la lealtad tiene que ver con el futuro, no con el pasado y abunda que, en política, la lealtad tiene que ver con aquel que te pueda dar, no con el que te lo haya dado anteriormente y, lamenta-blemente, si ustedes revisan la lealtad, por ejemplo, que el gobernador Herrera Beltrán tenía cuando inició su mandato, pues, muy probablemente esa lealtad va decreciendo conforme se acerca el final de su periodo

Page 152: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

124

porque la gente empieza a creer que ese tiempo se agotó y que es hora de empezar una nueva apuesta por el porvenir y no seguir pensando en el ayer. Si ustedes piensan, si Héctor Yunes tenía más leales cuando era coordinador que ahora, pues, ya se haya notado un decremento en su lealtad en sólo unos cuantos días o, tal vez, un mayor incremento si se considera que al dejar la Junta de Coordinación au-mentó su futuro en lugar de disminuir. El caso que comento, este último puede ser todavía una incógnita, no lo sabemos. Tendrá que ver en la apuesta de aquello que el futuro acabará por decidir y eso es lo que hoy me hace, sobre todo, hacer uso de la tribuna. Una aclaración de algo que comenté con Sergio y que con Sergio puedo decir incluso que nos unen cosas tan delicadas como la que, también, con-fesaré. Mis acuerdos con él fueron por escrito y fue-ron firmados y le dije alguna vez que, si esos acuerdos no se llevaban a cabo y era por mi culpa, era produc-to de una traición que los hiciera públicos, pero que, si al pasar esos acontecimientos de que no había sido mi culpa, pero tampoco habían estado a mi alcance, entonces, se mantuvieran en reserva y me ha cumpli-do con honor esa palabra, Sergio y yo.

(Aplausos) Sergio y yo hemos tenido siempre eso: una relación de cercanía, de seriedad, de cortesía y de camaradería política y en el caso concreto que nos ocupa, entran-do al tema, el tema de Álvaro de Gasperín obedece a uno de los capítulos donde Acción Nacional quiso colaborar. No fue el único. Lo hemos citado con ante-rioridad. Cuando tuvimos un espacio legislativo mayor al que ahora tenemos, compartimos las responsabili-dades con el gobierno porque era lo que nos tocaba. Si hubiéramos detenido los impulsos de Fidel Herrera en su ejecución de gobierno, hubiéramos detenido a Veracruz y, entonces, hubiésemos sido acusados de ese retroceso. Fui dirigente de ese entonces y, luego entonces, las decisiones que se tomaron las tomé yo, junto con aquel grupo legislativo que encabezaba Enrique Cambranis. No me arrepiento de ninguna de ellas, pero en la madurez política es de aceptarse que se cometieron algunos errores y ni modo, será el sereno juicio de la historia el que a cada quien le dé su valor. Por su atención, muchas gracias.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Agotada la lista de oradores, consulto a la asamblea si se encuentra suficientemente… ¿En qué sentido, diputado Manuel Laborde? Diputado Julio Chávez, ¿en qué sentido? Tiene el uso de la voz el diputado Manuel Laborde. - EL C. DIP. MANUEL LABORDE CRUZ: Con su permiso, señor presidente. Les prometo ser lo más prudente posible. Hoy he escuchado un señalamiento sui generis que voy a interpretar a mi estilo: daltonismo partidista y posteriormente se policromatizó en celajes de arrebol y de tul celeste. Lamento profundamente que un organismo, que en su esencia y estructura debiera ser de buena fe, se convierta en motivos de disputas que, por intereses bastardos a la democracia, se convierta, valga la re-dundancia, su titularidad, en un botín de corsarios o en una cena africanoide que no deja satisfechos a los caníbales de la frustración o a los marginados de la quimera política. Aquí, algunos que me antecedieron en el uso de la voz, aparte de esparcir flatulencias emocionales y de emitir decibeles biliares que exhiben el órgano hepático de la contradicción, no he encontrado un razonamiento fundado, motivado, para tanta alegoría de tribuna. El único que argumentó con mesura, equilibrio y cono-cimiento del tema que hoy nos ocupa, fue el diputado Sergio Vaca Betancourt. Lo demás es parte del vodevil político y del escarceo ideológico. Bueno, hasta el Pipo Vázquez Cuevas, aparte de su magnifica ilación oratoria, hoy lo he visto convertido en moderno Aristó-teles de su propia filosofía que, por cierto, es acepta-ble por ser filosofía. Bien, como introducción. Esperemos, esperemos, bueno, compañeros, yo sé que se ríen. La política no tiene por qué ser ríspida, amarga, con el sabor del ajenjo, de la derrota, de la frustración, del trauma, del complejo, del atavismo, etcétera, etcétera. No pretendo con mi intervención ofender a nadie, denostar a ninguna terna, cuarteta o quinteta u lo que fuera, pero sí precisar que el Partido Revoluciona-rio Veracruzano hace votos porque quien posterior-mente presida el Instituto Veracruzano de Acceso a la

Page 153: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

125

Información, no sea un espía doble, como ya ha su-cedido en otras ocasiones, y que este instituto se erija en una verdadera institución, valga la redundancia, si es que la hay, que le dé transparencia a los requeri-mientos de una ciudadanía que tiene todo el derecho de acceder a los números que en el pretérito, incluso inmediato, no podía tener conocimiento porque no se había dado este tipo de instancias que permean más el conocimiento de los erarios públicos. En su momento y en su oportunidad he de emitir el voto a favor de mis convicciones. Es cuanto, señor presidente. Muchas gracias por su atención. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Julio Chávez, para hechos. - EL C. DIP. JULIO CHÁVEZ HERNÁNDEZ: Con el permiso de la Mesa Directiva. Quiero decir, compañeros diputados. Señores periodistas. Visitantes en general. Que he, a nombre del Partido del Trabajo, he analiza-do la terna y de lo que he encontrado porque de los tres realmente yo no conozco a nadie, pero en base a las, a lo que se habla de cada uno de ellos, los cargos que han ostentado, la más adecuada, ya la he decidi-do, pero hay cuestiones que quiero remarcar. En primer lugar, en cuanto a las facultades del señor gobernador, que está dentro del marco legal, a él le corresponde lanzar la convocatoria, a él le correspon-de lanzar la terna, pero hay más, un poquito más profundo que eso, que tenemos que ver lo que un compañero ya dijo sobre la ética política. Esa ética política viene en la formación, de la familia, de los cargos y parte intrínseca para que los individuos se puedan dirigir y se puedan transformar en bueno o malos ciudadanos. Algo como la moral. Eso, le pediría yo al consejero que en esta ocasión va a quedar, de que tiene que ser prioritario para él, los principios, la moral, la ética para poder servirle bien a Veracruz.

Bien, decía ya la compañera Margarita de que ha habido mucha parcialidad en cuanto a la información. Eso no se puede negar. La información para los parti-dos de oposición no ha sido la adecuada y, reiterando o repitiendo lo de algunos, esperamos ver que el con-sejero ganador, en este momento, no sirva de un elemento de espionaje o de inteligencia, pero eso se lo dejo a la formación de ese consejero; pero, tam-bién, quiero decirle que no solamente los partidos que hemos sufrido la falta de información, la adecua-da información, sino que, también, el pueblo de Ve-racruz está deseoso de una información verídica, transparente, justa, sin mentiras. Por eso, en esta ocasión voy a votar a favor. Muchas gracias.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Agotada la lista de oradores, consulto a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. Consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el dictamen. Aprobado el dictamen y dado que el artículo 38 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Públi-ca para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave dispone que el Congreso elegirá de entre los inte-grantes de la terna a quien deba desempeñar el cargo de consejero y que, al efecto, cuando conforme al orden de prelación, alguno de los candidatos obtenga la aprobación de las dos terceras partes de los diputa-dos integrantes, se dará por concluida la votación, por lo que en este orden de ideas y tratándose de la elec-ción de personas, procederemos a la elección de ma-nera nominal, mediante el sistema electrónico, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 96 y 98 de nuestro reglamento. En tal razón, procédase a la apertura del sistema elec-trónico para la votación nominal del ciudadano José

Page 154: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

126

Luís Bueno Bello, quien aparece en el orden de prela-ción en primer lugar, hasta por dos minutos.

(Se abre el sistema electrónico de votación) Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitan-do a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTO: 2 FECHA: 2009/07/10 HORA: 11:20:18 MOCIÓN: José Luis Bueno Bello. PROPUESTA: Propuesta SECUNDA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: Sí : 34 No : 11 Abstención: 1 Total : 46 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA VOTACIÓN MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO POR SENTIDO DE VOTO ------------------------------- Sí --- Arcos Roldán, Joel. (PRI) Ayala González, Fredy. (PRD) Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Chávez Hernández, Julio. (PT) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Figueroa, Mario. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mata Olivares, Claudia. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI)

Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Yunes Landa, Héctor. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No ----- Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Delfín Cano, Tito. (PAN) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Abstención ---------------- Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) No Votando ----------------- Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) - EL C. SECRETARIO: Antes consulto si falta algún diputado por emitir su voto. Diputada Margarita Guillaumín. A favor. ¿Algún otro diputado que falte por emitir su voto? Diputado presidente, informo a usted que, habiéndo-se verificado el resultado de la votación, existen 35 votos a favor, 11 en contra y 1 en abstención.

Page 155: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

127

Es cuanto, diputado presidente.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea y dado que ésta arroja el voto aprobatorio de las dos terceras partes de los integrantes de este Congreso, se da por concluida la votación y en apego a lo dispuesto por los artículos 33 fracción XIX de la Constitución Política local y 38 de la Ley de Transpa-rencia y Acceso a la Información Pública para el Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, esta Presidencia a mi cargo declara que ha sido elegido el ciudadano José Luis Bueno Bello como consejero del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información por un pe-riodo de seis años. Habiéndose elegido al ciudadano José Luis Bueno Bello como consejero del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información por un periodo de seis años, emítase el decreto correspondiente y mándese al titular del Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado, notificán-dose a las partes involucradas. Dado que es atribución de este Congreso recibir de los titulares de los organismos autónomos de Estado la protesta de ley, en uso de la atribución conferida por el artículo 22 fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, esta Presidencia a mi cargo designa a los ciudadanos diputados Dalos Ulises Rodríguez Vargas, Margarita Guillaumín Romero y Manuel La-borde Cruz para que se sirvan recibir y conducir a este recinto legislativo al ciudadano José Luis Bueno Bello, decretándose un receso en tanto los diputados comi-sionados cumplen con su cometido.

T I M B R E

( R E C E S O ) Se reanuda la sesión ordinaria.

T I M B R E Solicito a los ciudadanos diputados y diputadas y al público que nos acompaña, se sirvan poner de pie. Ciudadano José Luis Bueno Bello, consejero del Insti-tuto Veracruzano de Acceso a la Información, pregun-to a usted:

“¿PROTESTA GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, LA DEL ESTADO Y LAS LEYES

QUE DE AMBAS EMANEN?” - EL C. JOSÉ LUIS BUENO BELLO:

“SÍ, PROTESTO”. - EL C. PRESIDENTE:

“SI ASÍ NO LO HICIERE, QUE EL PUEBLO SE LO DEMANDE”. Pido a los diputados comisionados se sirvan acompa-ñar al ciudadano consejero del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información al lugar que él indique.

(Aplausos) Pido a los diputados, a las diputadas y al público en general tomar sus asientos. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE ZOZOCOLCO DE HIDALGO A CONTRATAR UN CRÉDITO CON BANOBRAS

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Zozocolco de Hidalgo a contratar un crédito con BANOBRAS, emi-tido por la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal y en razón de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do./1er./589/2008, de fecha 31 de julio de 2008, al que se anexa el diverso número SG-DP/2do./1er./122/2008, de fecha 4 de septiembre de 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen, junto con el expediente del caso, la solici-tud formulada por el municipio de Zozocolco de Hidalgo, para poder contratar un crédito.

Page 156: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

128

En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso c), de la Constitución Política local; 35, fracción XXXVII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso c), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 407, 410 y 412, del Có-digo Hacendario Municipal para el Estado; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha

23 de octubre de 2008, firmado por el presidente municipal de Zozocolco de Hidalgo, por el que so-licita autorización de esta Representación para poder celebrar contrato de línea de crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C, por la cantidad de $7,500,000.00 (Siete millones quinientos mil pesos 00/1000 M.N.).

2. Obra en el expediente copia fiel del acta de Cabil-

do número 024.002, correspondiente a la sesión extraordinaria celebrada el 20 de agosto del año 2008, donde los ediles aprueban que el ayunta-miento de Zozocolco de Hidalgo celebre contrato para la apertura de un crédito con el Banco Na-cional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., hasta por un monto de $7,500,000.00 (Siete millones quinientos mil pesos 00/1000 M.N.), a un plazo máximo de 18 meses, con una tasa de interés anual del 10.72%, que será destinado para la ad-quisición de ambulancias, vehículos para seguri-dad pública y un terreno para la construcción del Instituto Tecnológico de este municipio.

3. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo núme-

ro 035.001, correspondiente a la sesión de ordi-naria celebrada el 23 de diciembre de 2008, don-de los ediles aprueban la modificación del acta de Cabildo número 023.01 de fecha 12 de agosto de 2008, mediante la cual se presento propuesta pa-ra contratar crédito por $7,500,000.00 (Siete mi-llones quinientos mil pesos 00/1000 M.N.), con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., para definir ahora la solicitud de crédito y su destino en $4,300,000.00 (Cuatro millones trescientos mil pesos 00/100 M.N.), y con ello ad-quirir el terreno donde se construirá el Instituto Tecnológico Superior de Zozocolco. Modificación que se realiza en atención a un programa de aus-teridad municipal, privilegiando las prioridades en materia de educación.

4. Se agrega al expediente copia fiel del acta de Cabildo número 055.00, correspondiente a la se-sión ordinaria celebrada el 30 de junio de 2009, donde los ediles aprueban por unanimidad que el ayuntamiento, a través del presidente, síndico y tesorero, celebre contrato de línea de crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios, S.N.C., hasta por un monto de $7,500,000.00 (Siete mi-llones quinientos mil pesos 00/100 M.N.), que se-rá destinado a la adquisición de un terreno donde se construirá el Instituto Tecnológico de Zozocol-co, para la ejecución de la infraestructura educati-va del mismo plantel, así como para la construc-ción del mercado municipal, con una TIIE+2.05, revisable mensualmente, y a un plazo de 60 me-ses, ofreciendo en garantía las participaciones fe-derales que le correspondan al municipio.

5. Se encuentra anexa copia de la tabla de amortiza-

ción con pagos fijos de capital, donde se indican los plazos para el pago del crédito motivo de este dictamen.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Toda vez que el ayuntamiento de Zozocolco de

Hidalgo manifiesta que dicho crédito es con el fin de realizar la adquisición de un terreno para la construcción del Instituto Tecnológico de Zozocol-co, de beneficio al sector educativo del municipio y la región, y como para aportar recursos con la federación para la construcción de la infraestruc-tura de dicho plantel, así como para la construc-ción de un mercado municipal, acciones que sin duda son de gran beneficio para los habitantes de esa municipalidad.

II. Dado que el municipio actualmente no tiene con-

trato de crédito bancario con afectación a sus par-ticipaciones federales, y que necesita de un finan-ciamiento de esta índole para poder realizar los proyectos descritos, y dado que el ayuntamiento decide ampliar su programa de obras, modifica a su vez el plazo de amortización de capital e inter-eses, para cumplir esta obligación financiera que suscribe, aprovechando que la tasa de interés vi-gente es menor a la estipulada originalmente.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-

Page 157: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

129

tación que se anexa a la presente petición, así como las condiciones del citado crédito, se con-cluye que el ayuntamiento de Zozocolco de Hidal-go, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el Código Hacen-dario Municipal para el Estado.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, a contratar un crédito hasta por $7,500,000.00 (Siete millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.), con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., que será destinado para la adquisición de un terreno donde se construirá el Instituto Tecnológico Superior de Zozocolco, para ejercer recursos destina-dos la infraestructura de dicho plantel, así como para la construcción de un mercado municipal, y para cu-brir todos los accesorios financieros que se deriven del crédito, incluyendo los intereses durante el periodo de disposición, las comisiones pactadas y obligaciones fiscales correspondientes. Segundo. El plazo del contrato del crédito será como máximo por sesenta meses meses, incluyendo los periodos de disposición y amortización del crédito, quedando en garantía las participaciones, presentes y futuras, que en ingresos federales le correspondan al municipio, garantía que deberá inscribir en el registro de deuda pública municipal, en el registro de obliga-ciones y empréstitos de entidades federativas y muni-cipios, y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co, así como de este Honorable Congreso del Estado. Tercero. Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a descontar mensualmente de las participaciones federales a que tiene derecho ese municipio, las amortizaciones de capital e intereses pactadas, con el fin de dar cumplimiento al contrato del crédito. Cuarto. Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, al director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., y al presidente municipal de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes.

Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dos días del mes de junio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo a usted que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto, diputado presidente.

Page 158: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

130

CITA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN - EL C. PRESIDENTE: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la sesión, citándose a la Décimo Tercera Sesión Ordinaria para el día jueves 16 de julio del año en curso a las 11:00 horas en este recinto oficial de sesiones.

T I M B R E

Page 159: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

131

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 16 DE JULIO DE 2009 – 11:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO PRES IDENTE

DIP. MANUEL BERNAL RIVERA

VICEPRES IDENTE

DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE SECRETAR IO

- LA C. PRESIDENTA: iputado secretario, proceda a verificar el regis-tro de asistencia de los diputados en el sistema electrónico con la finalidad de corroborar el

quórum e informe a esta Presidencia sobre el particu-lar. LISTA DE ASISTENCIA

(Se incluye la lista de asistencia del sistema electrónico

de votación) VOTO: 1 FECHA: 2009/07/16 HORA: 11:24:36 MOCIÓN: Registro de Asistencia de Diputados PROPUESTA: SECUNDA: RESULTADO DE LA LISTA DE ASISTENCIA: Presente: 29 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA LISTA DE ASISTENCIA MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO

Presente ------------ Arcos Roldán, Joel. (PRI) Becerra González, Martín. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI)

LXI

D

Page 160: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

132

Torres García, Leopoldo. (PRI) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) No Presente ---------------- Ayala González, Fredy. (PRD) (Registró su asistencia con posterioridad) Benítez Hernández, Elías. (PRI) (Justificó su inasisten-cia) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) (Justificó su inasistencia) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) (Registró su asistencia con posterioridad) Chávez Hernández, Julio. (PT) (Registró su asistencia con posterioridad) González Figueroa, Mario. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) (Justificó su inasistencia) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) (Registró su asistencia con posterioridad) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) (Registró su asistencia con posterioridad) Mata Olivares, Claudia Nayeli. (PRI) (Registró su asis-tencia con posterioridad) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) (Registró su asis-tencia con posterioridad) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) (Registró su asis-tencia con posterioridad) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) (Registró su asisten-cia con posterioridad) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) (Justificó su inasis-tencia) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) (Registró su asistencia con posterioridad) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) (Justificó su inasistencia) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) (Justificó su inasistencia) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Yunes Landa, Héctor. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) - EL C. SECRETARIO: Antes consulto a la asamblea si falta algún diputado por registrar su asistencia. Diputado Mario González. Diputado Manuel Laborde.

Diputado Héctor Yunes. Diputado Alfredo Tress. ¿Algún otro diputado o diputada que falte de regis-trar asistencia? Diputada Claudia Nayeli Mata. ¿Alguien más que falte de registrar asistencia? Diputada Elvia Ruiz. Diputado presidente, le informo que existen en este momento en registrar asistencia 35 diputados. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Diputado secretario, le solicito justificar las inasisten-cias de los ciudadanos diputado Joaquín Rosendo Guzmán, quienes se encuentran desempeñando acti-vidades propias de su encargo… Hay quórum. Se inicia la sesión… Diputado secretario, le solicito justificar las inasisten-cias de los ciudadanos diputados Víctor Alejandro Vázquez Cuevas, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, Elías Benítez Hernández, Rafael Sánchez Hernández, Renato Tronco Gómez y Eliseo Bravo Gracián, quienes manifiestan estar realizando actividades propias de su encargo. - EL C. SECRETARIO: Se justifican las inasistencias de los diputados Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, Rafael Sánchez Hernández, Elías Benítez Hernández, Renato Tronco Gómez, Víc-tor Alejandro Vázquez Cuevas y Eliseo Bravo Gra-cián. Al mismo tiempo le informo que registra su asistencia el diputado Joel Cebada. - EL C. PRESIDENTE: Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, propongo a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a

Page 161: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

133

favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 16 DE JULIO DE 2009 – 11:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A

I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior. IV. Lectura de correspondencia recibida. V. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el

artículo 243 ter del Código Penal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Par-tido Acción Nacional.

VI. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción I del artículo 8, la fracción XII del artículo 14, y la fracción III del inciso a) del artículo 27 de la Ley de Educación para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

VII. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo quinto transitorio al Códi-go Hacendario número 542 para el Municipio de Orizaba, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

VIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Huatusco y Moloacán, a celebrar convenios de colaboración administrativa en materia de catastro, con el go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación.

IX. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Apaza-pan y Pánuco, a dar en donación condicional, en su caso revocable, fracciones de terreno de pro-piedad municipal, a favor de la Universidad Vera-cruzana y del Poder Judicial del Estado.

X. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cazones de Herre-ra, a suscribir contrato para la constitución de un fideicomiso público de inversión y administración con el Banco Interacciones, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones, cuyo objeto será el financiamiento de la educa-ción de los hijos de los trabajadores de ese muni-cipio.

XI. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Soledad Atzompa, a suscribir convenio con la Comisión Federal de Electricidad y disponga de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Muni-cipios y de las Demarcaciones Territoriales del Dis-trito Federal 2009 y, en consecuencia, conforme a la ley, cumpla obligaciones financieras, para la li-quidación de adeudos con la dependencia men-cionada.

XII. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Espinal, a realizar obras públicas cuyos montos exceden el 20% de las partidas presupuestales respectivas.

XIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tatahuicapan de Juárez, a suscribir convenio con el gobierno fede-ral, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédi-to Público, para poder adherirse al decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en ma-teria del Impuesto sobre la Renta, de Derechos y de Aprovechamientos, publicado en el Diario Ofi-cial de la Federación el 5 de diciembre de 2008.

XIV. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tepetzintla, a sus-cribir contrato de donación para recibir de Petró-leos Mexicanos recursos financieros, destinados para la ejecución de obra pública específica en ese municipio.

XV. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tlapacoyan, a dis-poner de recursos del Fondo de Aportaciones pa-

Page 162: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

134

ra el Fortalecimiento de los Municipios y Demar-caciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2009, para realizar el equipamiento del albergue para población vulnerable y acciones de protec-ción civil.

XVI. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Boca del Río, Minatitlán y Yanga, a contratar empréstitos.

XVII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Emi-liano Zapata y Orizaba, a permutar lotes de terre-no de propiedad municipal.

XVIII. De las Comisiones Permanentes Unidas de De-sarrollo y Fortalecimiento Municipal y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Jilotepec, a suscribir convenio de coordinación con la persona moral denomina-da Industrias Ecológicas de Veracruz, S.A. de C.V., que tiene por objeto la prestación del servi-cio para realizar los estudios y trabajos y demás evaluaciones de pre-factibilidad para la instalación de una planta de eliminación de basura por gasi-ficación y para establecer las bases de colabora-ción y apoyo entre las partes para promover y buscar el financiamiento y apoyo a fondo perdido con BANOBRAS.

XIX. De la Comisión Permanente de Turismo, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa, a celebrar convenio de colaboración con la empresa “Coordinados de México Oriente S.A. de C.V.”, que tiene por obje-to la coordinación de acciones entre la empresa y ese ayuntamiento, para la asistencia y orientación turística a los visitantes que lleguen o salgan de la ciudad de Xalapa, así como la promoción de los servicios turísticos de Xalapa y la región a través de un módulo de información turística.

XX. De la Comisión Permanente de Vigilancia, dictá-menes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Benito Juárez, Tlapacoyan, Coyutla, Santiago Sochiapan y Juchi-que de Ferrer, a celebrar convenios y contratación de los servicios profesionales de despachos con-tables, con el objeto de realizar auditorías técni-cas y financieras.

XXI. De la Comisión Permanente de Comunicaciones, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa, a suscribir convenio con la Junta Estatal de Caminos, para la rehabilitación de diversos caminos en dicho muni-cipio.

XXII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamien-to de Veracruz, a suscribir convenio de coordina-ción, con la Comisión Federal del Electricidad, Di-visión de Distribución Oriente, el cual tiene por objeto realizar durante el año 2009, las obras de electrificación en colonias populares de interés social.

XXIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenes con pro-yecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamiento de: Tepetzintla y Tlalixcoyan, a sus-cribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional 2008 y 2009 y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo estatal.

XXIV. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo por el que se solicita por una parte al gobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, instruya al secretario de Finanzas y Pla-neación; y por la otra a la Comisión Permanente de Vigilancia de esta LXI Legislatura al auditor ge-neral del Órgano de Fiscalización Superior del Es-tado, para que informen a esta soberanía, por-menorizadamente y por escrito el estado que guarda la aplicación de los recursos del Programa Peso a Peso de los ayuntamientos inscritos en este programa hasta el cierre de las cuentas públicas 2008, ya que el titular de la SEFIPLAN en reiteradas ocasiones ha hecho caso omiso al acuerdo de la Junta de Coordinación Política aprobado por unanimidad por el pleno de la Legislatura local, presentado por el diputado Alfredo Tress Jimé-nez, del Partido Convergencia.

XXV. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo por el que se solicita al gobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, para que instruya al secretario de Finanzas y Planeación in-forme por escrito en forma pormenorizada a esta soberanía sobre las retenciones en las participa-ciones federales que han aplicado a los ayunta-mientos veracruzanos en los últimos meses, afec-tando sus haciendas municipales y en consecuen-cia, limitando la obra pública que tenían contem-plada para este ejercicio fiscal, presentado por el diputado Alfredo Tress Jiménez, del Partido Con-vergencia.

XXVI. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo por el que se solicita al gobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, instruya al secretario de Finanzas y Planeación informe de-talladamente y por escrito a esta soberanía, el es-tado que guarda la aplicación de recursos y avan-

Page 163: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

135

ce en las obras públicas programadas con los re-cursos provenientes de la bursatilización del 80% del Impuesto sobre la Tenencia y Uso Vehicular, presentado por el diputado Alfredo Tress Jimé-nez, del Partido Convergencia.

XXVII. Pronunciamiento relativo al Día Internacional de la Población, presentado por la diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Insti-tucional.

XXVIII. Pronunciamiento en contra del proceso elec-toral y la actuación de Seguridad Pública en el Distrito 12, presentado por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Le-gislativo del Partido Acción Nacional.

XXIX. Pronunciamiento relacionado al rescate de la Escuela Normal Rural Federal “Enrique Rodríguez Cano”, presentado por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legisla-tivo del Partido Acción Nacional.

XXX. Pronunciamiento político en relación con la violencia policíaca en Veracruz, presentado por el diputado Manuel Bernal Rivera, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática.

XXXI. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordi-naria.

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Pregunto a la asamblea si es de aprobarse el proyec-to… Diputada Marilda. Sonido a la curul de la diputada Marilda. - LA C. DIP. MARILDA ELISA RODRÍGUEZ AGUIRRE: Para que, diputado presidente, es para que se haga una corrección en el dictamen número XXII, en el considerando número 7, para que se le entregue a los diputados… - EL C. PRESIDENTE: El sonido de la diputada Marilda, por favor. Nuevamente, diputada, por favor. - CONTINÚA LA C. DIP. MARILDA ELISA RODRÍGUEZ AGUIRRE: Sí. Gracias, diputado presidente.

Es para hacer una corrección al dictamen número 22, en el considerando número 7, es para corregir un número que por error técnico no se anotó, el nueve, y ya se hizo la corrección y es para que usted nos haga favor de que se circule el dictamen ya con la correc-ción, ya con el número nueve. Es el dictamen número XXII. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada Marilda. Escuchada la petición que hace la diputada Marilda Elisa Rodríguez Aguirre en el sentido de que se corrija en el proyecto del orden del día el asunto relacionado con el número XXII y en su considerando número 7, se consulta a la asamblea si es de aprobarse el proyec-to del orden del día publicado en la Gaceta Legislati-va, incluyéndose al mismo el asunto referido por la ciudadana diputada Marilda Elisa Rodríguez Aguirre. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el orden del día. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Toda vez que se han entregado copias del acta de la sesión anterior a los coordinadores de los grupos legislativos del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, así como a los diputados del Partido Convergencia, del Trabajo y del Revolucionario Veracruzano, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del acta.

(El acta de la sesión correspondiente puede consultarse en la página de Internet del Congreso

www.legisver.gob.mx) Pregunto a la asamblea si es de aprobarse el acta. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada el acta.

Page 164: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

136

LECTURA DE CORRESPONDENCIA Continuando con el siguiente punto del orden del día, pido al diputado secretario proceda a dar inicio a la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo de la asistencia del diputado Raúl Zarrabal Ferat y José Ruiz Carmona. Oficio número SG-DGJG/3460/09, de fecha 8 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario de Go-bierno, mediante el cual remite la solicitud de autori-zación que hace el titular del Poder Ejecutivo del Esta-do para enajenar una superficie de 8 hectáreas de propiedad estatal, ubicada en el municipio de Paso del Macho, Veracruz, de la siguiente manera: 48,525.26 metros cuadrados a título oneroso a quie-nes justifiquen tener derecho al beneficio de un pa-trimonio familiar, 16,313.41 metros cuadrados a títu-lo gratuito a favor del ayuntamiento de Paso del Ma-cho para vialidad, reservándose el gobierno del Estado 9,945.948 metros cuadrados para áreas de equipa-miento urbano y 7 millones 679.84 (sic) metros cua-drados como zona de protección de instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. Y, asimismo, solicito al diputado secretario se sirva leer la disposición contenida en el artículo 147 del reglamento interno que rige la vida interna de este Congreso del Estado. - EL C. SECRETARIO: Artículo 147. Las entrevistas de prensa que se hagan a los diputados en forma individual o colectiva se realizarán en cualquier lugar del palacio legislativo, excepto en el área de curules y sus espacios adyacen-tes durante el desarrollo de las sesiones. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Prosiga con la lectura de la correspondencia, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Oficio dirigido al diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable congreso del Estado Presente Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 66, párrafo tercero, y quinto transitorio del Decreto nú-mero 555 que reforma los artículos 55, 57 y 69 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicado el pasado 24 de junio del año en curso en la Gaceta Oficial del Estado y con cumplimiento con el acuerdo dictado con el punto cuarto de la sesión extraordinaria del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, celebrada el día 9 del presente mes, hago de su cono-cimiento la propuesta de los magistrados Daniel Ruiz Morales, Gregorio Valerio Gómez y José Lorenzo Ál-varez Montero, lo anterior con la finalidad de que se tomen en consideración por ese honorable Congreso del Estado para ser nombrados integrantes del Tribu-nal Electoral del Poder Judicial del Estado, anexando al presente copia certificada del acta de la sesión de referencia. En esta oportunidad expreso a esta Soberanía mi más alta consideración.

Atentamente Sufragio efectivo. No reelección

Xalapa, Enríquez, Veracruz, 10 de julio de 2009

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado

Magistrado Reynaldo Madruga Picazzo (Rúbrica)

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Gobernación, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado presidente, informo que registra su asistencia el diputado Julio Chávez. Diputado Fernando González Arroyo Presidente de la honorable LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave Presente

Page 165: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

137

Distinguido presidente, en calidad de representante del Poder Legislativo en la Junta de Gobierno del Insti-tuto Veracruzano de las Mujeres, me permito enviarle el segundo informe de actividades del citado instituto, en el cual la licenciada Martha Mendoza Parissi funge como directora. Sin otro particular, le envío un cordial saludo.

Diputada María de los Ángeles Sahagún Morales Representante del Poder Legislativo en la Junta de Gobierno del Instituto Veracruzano de las Mujeres

(Rúbrica) Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Esta Soberanía se da por enterada. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SSG/EXPP04/299/09, de fecha 23 de abril de 2009, signado por el ciudadano secretario particular del subsecretario de Gobierno, mediante el cual remite el escrito del presidente del Comité Pro-Municipio de Potrero de Llano, mediante el cual solici-ta se envíe al gobernador del Estado el expediente para la creación de un nuevo municipio en el Estado con cabecera en Potrero de Llano. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a las Co-misiones Permanentes Unidas de Gobernación, de Límites Territoriales Intermunicipales y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SFP/1420/2009, de fecha 8 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario de Finan-zas y Planeación, mediante el cual remite oficio y firmas recabadas por el Concejo Municipal y pueblo en general del municipio de Maltrata, Veracruz, don-de solicitan no se otorgue el permiso de préstamo a ese municipio e informa que ese municipio participa en el esquema de bursatilización del ISTUV y actual-mente tiene un saldo insoluto por pagar. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número OFS/2589/07/2009, de fecha 10 de julio de 2009, signado por el ciudadano auditor gene-ral del Órgano de fiscalización Superior del Estado, mediante el cual remite el cuadro resumen sobre el ejercicio de los recursos provenientes de la bursatiliza-ción y del programa “Peso a Peso”: anexo 1, munici-pios que no presentaron propuesta de inversión de recursos por bursatilización; anexo 2, municipios que no presentaron propuesta de inversión de recursos por el programa “Peso a Peso”; anexo 3, municipios que entregaron expedientes de obras y acciones con-forme al acuerdo administrativo del ORFIS y, anexo 4, municipios que no entregaron expedientes de obras y acciones conforme al acuerdo administrativo del ORFIS. Se anexan los expedientes correspondientes. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 37/2009, de fecha 9 de julio de 2009, signado por la ciudadana presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, mediante el cual remite flujo de efectivo y estado del ejercicio del presupuesto correspondiente al periodo enero-junio de 2009. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para los efectos procedentes se turna a la Comisión Permanente de Vigilancia. - EL C. SECRETARIO: Oficio número IEV/SE/2009, de fecha 10 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario ejecutivo del Instituto Electoral Veracruzano, mediante el cual remite el informe de la gestión financiera del segundo trimestre 2009, acuerdo del consejo, avance del resul-tado del Programa Operativo Anual 2009 correspon-diente al periodo de abril a junio, informe del segun-do trimestre del ejercicio del presupuesto 2009, que contiene el estado del ejercicio de presupuesto y es-tado ingreso-gasto 2009.

Page 166: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

138

Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para los efectos procedentes se turna a la Comisión Permanente de Vigilancia. - EL C. SECRETARIO: Oficio número OF/PCG/765/08/05/2009, de fecha 8 de julio de 2009, signado por el consejero presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, mediante el cual remite el segundo informe trimestral del ejercicio 2009 sobre el gasto público de este insti-tuto, que abarca el periodo correspondiente a los meses de abril a junio del presente año. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para los efectos procedentes se turna a la Comisión Permanente de Vigilancia. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 26 de mayo de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Acajete, Veracruz, mediante el cual solici-ta autorización para ratificar la participación en el convenio de coordinación intermunicipal para instru-mentar y ejecutar el programa de ordenamiento eco-lógico para la cuenca del río Sedeño con el gobierno del Estado por conducto de la Coordinación General de Medio Ambiente. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túnese a la Comisión Per-manente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. Asimismo, damos la bienvenida a este recinto a los integrantes de la honorable Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material del Estado de Veracruz, Aso-ciación Civil, y a su presidente, el licenciado José Al-fredo Reyes de León. Bienvenidos a este recinto. Prosiga con la lectura de la correspondencia, diputado secretario.

- EL C. SECRETARIO: Con todo gusto, diputado presidente. Oficio sin número, de fecha 8 de junio de 2009, sig-nado por el ciudadano presidente municipal del hono-rable ayuntamiento de Papantla, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder disponer de hasta un 2% del techo financiero del Fondo de In-fraestructura Social Municipal, FISM, para la realización de un programa de desarrollo institucional, el cual será convenido con el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL; el gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número E0281/25, mayo/2009, de fecha 25 de mayo de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Río Blanco, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder celebrar convenio de coordinación con el go-bierno estatal para la aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de los recursos federales transfe-ridos a este municipio por la Comisión Nacional de Agua para la ejecución de una obra. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número PM/1332/2009, de fecha 7 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder sus-cribir acuerdo de coordinación con el Servicio Nacio-nal de Empleo en el Estado, para que ese ayuntamien-to ingrese al programa denominado “Compensación a la Ocupación Temporal”. Se anexa el expediente correspondiente.

Page 167: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

139

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 234/2009, de fecha 13 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Coatzacoalcos, Vera-cruz, mediante el cual solicita autorización para poder contratar una línea de crédito con BANOBRAS. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 484, de fecha 23 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder sus-cribir contrato de permuta con el Colegio Bucking-ham, A.C. Se anexan los expedientes correspondientes. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnense a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 82/09/PRS, de fecha 16 de abril de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Ignacio de la Llave, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder pavimentar las calles y avenidas faltantes que no cuentan con drenaje sanitario. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número 319/2009, de fecha 19 de mayo de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Jesús Carranza, Vera-cruz, mediante el cual solicita autorización para exen-tar de pago de derecho de expedición de cédula ca-tastral a 80 predios urbanos del ejido Cuaclán del Río. Se anexan los expedientes correspondientes. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 1251 de fecha 22 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Tamiahua, Veracruz, mediante el cual remite modificaciones presupuesta-les de los recursos provenientes del programa “Peso a Peso”. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para los efectos procedentes, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 691, de fecha 15 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Tepetzintla, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para realizar la obra “Construcción de la segunda etapa del palacio municipal”, disponiendo de los recursos provenientes de la bursatilización municipal, programa “Peso a Peso” y recursos del Ramo 033. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen correspondiente. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 26 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Poza Rica, Veracruz, mediante el cual

Page 168: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

140

solicita autorización para poder firmar contrato de comodato para la instalación de dos clínicas del IMSS. Se anexan los expedientes correspondientes. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 3456, de fecha 8 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para poder celebrar contrato de comodato con el Instituto Mexicano del Seguro Social, con vigencia por tiempo indefinido, respecto a diversos terrenos, con la finalidad de que se lleve a efecto la construcción de unidades médicas urbanas para beneficiar a las familias del programa “Oportunidades”. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SA-121-2009, de fecha 9 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de La Antigua, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder ero-gar recursos del Ramo 033 para el pago de pasivos. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Minatitlán, Veracruz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnense a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 9 de julio de 2009, signado por los ciudadanos síndico, regidora única y secretaria del honorable ayuntamiento de Saltabarranca, Veracruz, mediante el cual solicitan la intervención de la tesore-

ría municipal, así como una auditoría al periodo de la actual administración con la finalidad de detectar distintos actos y omisiones. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Vigilancia, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 295/2009, de fecha 6 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Castillo de Teayo, Vera-cruz, mediante el cual remite el oficio por el que se acepta la renuncia del ciudadano Pedro de la Cruz Bautista como subagente municipal de la ranchería Palma Nueva de este municipio y se solicita se llame a su suplente. Se anexa el expediente correspondiente, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su atención procedente se turna a la Comisión Permanente de Gobernación. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 7 de julio de 2009, signado por el ciudadano Rafael Hernández Villalpando, mediante el cual presenta denuncia de juicio político en contra de los magistrados de la Sala Auxiliar del honorable Tri-bunal de Justicia del Estado, licenciados Concepción Flores Saviaga y Alfredo Garcimarrero Ochoa. Se anexa el expediente correspondiente. Con lo anterior diputado presidente, doy por conclui-da la lectura recibida en este honorable Congreso local. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para los efectos procedentes, túrnese a las Comisio-nes Permanentes Unidas de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales. Me permiten un espacio para saludar y felicitar en su cumpleaños, a nombre propio y de mi familia y de esta honorable asamblea, al diputado Tito Delfín Ca-no por ser su cumpleaños el día de hoy.

Page 169: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

141

(Aplausos) INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA

EL ARTÍCULO 243 TER DEL CÓDIGO PENAL PARA EL

ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene la palabra la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 243 ter del Código Penal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - LA C. DIP. MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN MORALES: Con el permiso de la Mesa. Saludo a mis compañeros, a las personas que hoy nos acompañan y a los medios de comunicación. Hoy en día debemos asumir nuestra responsabilidad como legisladores y responderles a los ciudadanos con propuestas y leyes que resuelvan sus reclamos, pero, sobre todo, que garanticen su seguridad en estos tiempos tan difíciles que se viven. En la actualidad se ha convertido en un hecho muy común enterarnos que se han robado a un niño, por lo regular recién nacido, lo que, obviamente, genera en los padres una perpetua angustia y preocupación, creándoles zozobra y angustia indeseables para cual-quier persona que tiene hijos o que de alguna manera tienen a un menor bajo su cuidado, ejerciendo en él la patria potestad. Si nos damos cuenta, la desaparición o apoderamien-to de los menores pueden ser por varias hipótesis legales, tales como el secuestro, sustracción de meno-res o incapaces o incluso el tráfico de menores. Ahora bien, como legisladores es nuestro deber desli-gar y separar los elementos que componen los distin-tos tipos penales que se puedan asemejar a una con-ducta delictiva; por ejemplo, en el caso de secuestro se tiene como peculiaridad el hecho de que se pida rescate por la víctima o se le quiera realizar algún daño o perjuicio al secuestrado. Por otra parte, en el caso específico del delito de tráfi-co de menores se tiene una hipótesis que pudiera encajar en la figura delictiva tendiente a tutelar y lo analizaremos.

Actualmente en el numeral 243 del Código Penal para el Estado, tiene la siguiente redacción: “Artículo 243. Se impondrá prisión de cinco a quince años y multa has-ta de cuatrocientos días de salario a quien, con ánimo de lucro y para integrarlo al seno de otra familia…” Como se puede apreciar, la redacción actual específi-camente en la parte referente a “a quien, con ánimo de lucro y para integrarlo al seno de otra familia”; en este caso se tiene una conjunción, por ende, se tienen que cumplir dos elementos, el primero, que exista ánimo de lucro y, el segundo, que sea para integrarlo al seno de otra familia; pero es necesario dejar en claro que estamos tutelando en la hipótesis en el sentido de que una persona separe a un niño y que no es su intención pedir rescate ni hacerle daño a la familia, sino simplemente quedarse con el menor para tratarlo incluso como hijo. Esto aunque en teoría parezca descabellado, en la práctica cada vez se vuelve más frecuente. Claro ejemplo de ello es el que hace unos días ocurrió en el Distrito Federal cuando una mujer incluso simuló un embarazo para posteriormente robarse o, mejor di-cho, sustraer a un recién nacido. Esta conducta no puede quedar al margen de la ley, ya que las consecuencias para los familiares son igual de dañinas que las de un secuestrador ya que prácti-camente, al apartarse a un menor del seno familiar, se puede legar a la hipótesis de que nunca vuelvan a ver los familiares al menor, lo que, sin duda, conlleva a la desesperación total y, por ende, a daños psicológicos severos. En los primeros meses de vida el bebé está indefenso, a merced de los cuidados y atenciones maternas; sin embargo, reacciona automáticamente y de forma involuntaria ante ciertos estímulos. Son reflejos que le ayudan a cubrir sus necesidades básicas. Por ejemplo, el reflejo de succión. Básicamente su evolución está ligada a sus necesida-des alimenticias y posturales y serán el movimiento, los gestos incontrolados, el llanto, etcétera, los me-dios de expresión por los que hará entender a los adultos qué necesidades tiene. En pocos meses res-ponderá con una sonrisa comunicativa de tipo social e irá enriqueciendo sus relaciones afectivas con el me-dio, las cuales jugarán un importante papel en esta etapa, ya que implican un inicio de vida de relación y contactos indispensables para conocer el entorno que le rodea, sentirse seguro y confiado en ese medio en el que crece.

Page 170: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

142

Progresivamente, el bebé va adquiriendo una serie de ritmos marcados, principalmente, por el sueño y la alimentación. En estos ritmos serán los que poste-riormente constituirán la base de adquisición de hábi-tos básicos. En la segunda etapa, que abarca de los 6 a los 11 años, es en donde el menor se interrelaciona y llega a la toma de decisiones. En ésta debemos castigar a los sujetos activos, pero de alguna manera de manera más leve y en la tercera, que abarca de los 11 años a los 18, si bien es cierto que se tiene la capacidad para comprender los actos y decisiones, es prudente tutelar el interés de los padres en el sentido de que aunque llegue otra persona a ofrecerle a los menores una vida más decorosa y llena de lujos y comodidades, se debe aten-der al principio de proteger a la familia como núcleo de la sociedad, pero, sobre todo, fortalecerla y que no quede desintegrada por una persona que llega a ofrecer una mejor vida y más cuando no exista motivo alguno para que el menor o niño se separe de su hogar. Tampoco podemos soslayar que cuando se cometen delitos en contra de niñas o niños siempre se procura el interés superior del niño que debe prevalecer en toda aplicación de la ley. Por lo antes expuesto, someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa de decreto que refor-ma y adiciona el artículo 243 del Código Penal del Estado, para quedar como sigue: Único. Se reforma y adiciona el artículo 243 ter del Código Penal para el Estado de Veracruz, para quedar como sigue: Artículo 243 ter. Se equipara al tráfico de menores al que, sin consentimiento de sus padres o de quien legalmente deba darlo y siendo extraño a la familia de éstos, sustraiga a un niño o persona con algún tipo de discapacidad, de su seno familiar, sin ánimo de lucro, para incorporarlo a un nuevo núcleo familiar o incluso al del autor del hecho. Aún cuando se le otorguen los beneficios propios de tal incorporación, se le sancio-nará con: I. Prisión de diez a veinte años y multa hasta de dos mil días de salario, cuando la víctima tenga de cero a seis años o sea persona con algún tipo de discapaci-dad, será perseguible de oficio. II. Prisión de cinco a diez años y multa hasta de mil días de salario, cuando la víctima tenga entre seis y once años, será perseguible de oficio.

III. Prisión de dos a cinco años y multa hasta de qui-nientos días de salario, cuando la víctima tenga entre once y dieciocho años, será perseguible por querella.

T R A N S I T O R I O S Artículo primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en la Gaceta Ofi-cial del Estado. Artículo segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a este decreto. Es cuanto, señor presidente.

(Se incluye la iniciativa con proyecto de decreto) DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA H. LXI LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VER. Con las facultades que me confieren los artículos 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 34 Fracción I y 35 de la Constitución Polí-tica Local; 48 Fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 8 Fracción I y 102 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; me permito someter a consideración de esta Soberanía el presente Proyecto con iniciativa de Decreto que reforma y adiciona el artículo 243 Ter. del Código Penal para el Estado de Veracruz; Por lo que me permito exponer las razones en que fundo las propuestas de Iniciativa, adición y Reforma, los antecedentes que sirven de base a la propuesta, los elementos materia-les y formales que la sustentan y las consideraciones de tiempo, lugar, modo, oportunidad y demás cir-cunstancias, conforma a la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S : Desgraciadamente en la actualidad se ha convertido en un hecho muy común enterarnos que se han ro-bado a un niño por lo regular recién nacido lo que obviamente genera en los padres una perpetua an-gustia y preocupación, creándoles una especie de zozobra y angustia indeseable para cualquier persona que tiene hijos o que de alguna manera tienen a un menor bajo su cuidado ejerciendo en el la Patria Po-testad. En nuestro país no existen cifras oficiales sobre el mal llamado robo de menores, y digo mal llamado por

Page 171: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

143

que técnicamente y jurídicamente hablando robo es que se apodere de una cosa y en el caso que nos ocupa un menor no puede ser considerada con el carácter de cosa; pero algunas organizaciones no gubernamentales como la Fundación de Padres y Madres de Niños Perdidos estiman que 500 mil meno-res han desaparecido en los últimos cinco años. Ante ello, legisladores y organizaciones sociales consideran que es urgente crear un banco nacional de datos sobre niños robados y desaparecidos para avanzar en el tema, que ha rebasado tanto a las autoridades como a las agrupaciones civiles. La Fundación Nacio-nal de Investigaciones de Niños Robados y Desapare-cidos expuso que la mayoría de esos menores son vendidos para adopciones ilegales dentro y fuera del país, explotación laboral y sexual, incluso para tráfico de órganos, además del secuestro. Aunque no existen datos precisos, las organizaciones civiles señalaron que el problema aumenta cada año, por lo cual es necesario cruzar datos entre las distintas entidades y oficinas estatales del DIF para agilizar la recuperación de esas personas. Si nos damos cuenta la desaparición o apoderamiento de los menores pueden ser por varias hipótesis lega-les, tales como el secuestro, sustracción de menores o incapaces o incluso el tráfico de menores, ahora bien como legisladores es nuestro deber desligar y separar los elementos que componen los distintos tipos pena-les que se puedan asemejar a esta conducta delictiva, por ejemplo en el caso de secuestro se tiene como peculiaridad el hecho de que se pida rescate por la víctima o se le quiera realizar algún daño o perjuicio al secuestrado, por otra parte en el caso especifico del delito de trafico de menores se tiene una hipótesis que pudiera encajar en la figura delictiva tendiente a tutelar y lo analizaremos. Actualmente el numeral 243 del Código Penal para el Estado, tiene la siguiente redacción: Artículo 243.-Se impondrán prisión de cinco a quince años y multa hasta de cuatrocientos días de salario a quien, con ánimo de lucro y para integrarlo al seno de otra familia: Como se puede apreciar la redacción actual específi-camente en la parte referente a “a quien, con áni-mo de lucro y para integrarlo al seno de otra familia”; en este caso se tiene una conjunción, por ende se tienen que cumplir 2 elementos el primero que exista ánimo de lucro y el segundo que sea para integrarlo al seno de otra familia; pero es necesario

dejar en claro que estamos tutelando en la hipótesis en el sentido de que una persona separe a un niño y que no es su intención pedir rescate ni hacerle daño a la familia, sino simplemente quedarse con el menor para tratarlo incluso como hijo, esto aunque en teoría parezca descabellado en la práctica cada vez se vuelve mas frecuente, claro ejemplo de ello es lo que hace unos días ocurrió en el Distrito Federal cuando una mujer incluso simuló un embarazo para posteriormen-te robarse o mejor dicho sustraer a un recién nacido, esta conducta no puede quedar al margen de la ley, ya que las consecuencias para los familiares son igual de dañinas que las de un secuestro ya que práctica-mente al apartarse a un menor del seno familiar se puede legar a la hipótesis de que nunca vuelvan a ver los familiares al menor, lo que sin duda conlleva a la desesperación total y por ende a daños psicológicos severos. Hoy por hoy se tienen diversas quejas en los órganos tanto de los que procuran justicia como de los que la administran, y esto no es otra cosa que precisamente a los Jueces en el cobijo de su “Prudente Arbitrio” se les deja un abanico amplio de posibilidades para apli-car su criterio que muchas veces es tendiente al favo-recimiento del trasgresor de la ley. No por algo la Corte se ha pronunciado al respecto en el sentido de crear tipos específicos y con y características definidas esto haciendo ego al principio de tipicidad o taxativi-dad, según el cual las conductas punibles deben estar previstas en ley de forma clara, limitada e inequívoca, sin reenvío a parámetros extralegales, y que implica la imposibilidad de imponer penas por analogía o por mayoría de razón, y la prohibición de tipos penales ambiguos. Además, la determinación que haga el legislador al emitir la norma constituye la esencia del respeto al principio de legalidad en materia de impo-sición de penas, pues acorde con los aspectos que abarca dicho principio aquél está obligado a estructu-rar de manera clara los elementos del tipo penal, delimitando su alcance de acuerdo a los bienes tute-lados, imponiendo la determinación del sujeto res-ponsable y de sus condiciones particulares y especia-les, así como a establecer con toda claridad las penas que deben aplicarse en cada caso. Lo anterior se complementa ampliamente y queda robustecida mi afirmación con la siguiente Jurispru-dencia que a la letra dice: NORMAS PENALES. AL ANALIZAR SU CONSTITU-CIONALIDAD NO PROCEDE REALIZAR UNA IN-TERPRETACIÓN CONFORME O INTEGRADORA.

Page 172: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

144

Clave: P./J., Núm.: 33/2009 Acción de inconstitucionalidad 157/2007. Procurador General de la República. 20 de octubre de 2008. Unanimidad de ocho votos. Ausentes: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, José de Jesús Gudiño Pelayo y Ma-riano Azuela Güitrón. Ponente: Genaro David Góngo-ra Pimentel. Secretarios: Makawi Staines Díaz, Fabiana Estrada Tena y Marat Paredes Montiel. El Tribunal Pleno, el veintiséis de marzo en curso, aprobó, con el número 33/2009, la tesis jurispruden-cial que antecede. México, Distrito Federal, a veintiséis de marzo de dos mil nueve. La ejecutoria relativa a la acción de inconstitucionali-dad 157/2007, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII, diciembre de 2008, página 612. Es digno de apuntar que el tipo que se pretende crear debe apegarse a los lineamientos internacionales derivados de las Convenciones y es precisamente en la Convención de los Derechos del Niño en su artículo 1 que dice: Artículo 1 Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Es por ello que, se considera oportuno tutelar al niño ante una posible conducta que lesione sus intereses fundamentales y que además lo separa de su seno familiar sin embargo al ser precisos debemos dejar en claro que en este caso particular es obvio que dicha tutela seria garantista también de los padres, lo que se conoce como doble afectación, en el entendido de que en el caso de un niño de 15 años que lo separa-ran de su hogar para brindarle una vida mejor y mas placentera en todos los aspectos y que el menor no pueda rechazar por así convenir a sus intereses eco-nómicos tal vez propio de su edad en la que los jóve-nes anhelan muchas cosas materiales, sin embargo los padres esa perdida los pone en una situación des-agradable ya que se puede dar el caso que incluso hayan sido unos padres ejemplares pero que a lo mejor económicamente no hayan podido brindar lujos o una mejor calidad de vida a sus hijo, es por ello que por ello que se tutela la seguridad de los padres sobre los hijos, quienes tampoco van a ser obligados toda la vida a vivir con sus padres pero que en un momento

dado si después de cumplir los 18 años estos estarán en libertad para vivir con quienes ellos quieran, aban-donando el núcleo familiar el cual obviamente encie-rra valores morales pero también legales al momento de una toma de decisión; por otra parte no debemos ser ajenos a las etapas en donde el niño necesita mas cuidados que en otros momentos por decir en la co-nocida como primer etapa en donde el niño es mas bien receptor y que va de los 0 a 6 años, aquí el esta-do juega un papel importante y crucial ya que se vuelve 100% garantista, Varios son los autores que seguiremos para describir las etapas del desarrollo infantil hasta los seis años, aunque cada uno de ellos plantea un modelo distinto para explicar dicho desa-rrollo. Por ello, nuestra intención es simplemente destacar algunas de las características más importan-tes de cada etapa, destacando a Piaget y Wallon, dos clásicos de la psicología evolutiva, que ofrecen dos visiones distintas, ricas, llenas de matices y superponi-bles. El propio Piaget comentaba en 1969: «la psico-logía de Wallon y la nuestra han terminado por ser más complementarias que antagonistas». Es necesario destacar que el periodo de edad com-prendido en cada etapa es orientativo, es decir, que no todos los niños y niñas evolucionan al mismo tiempo, y algunas características que se describen pueden aparecer antes o después. En los primeros meses de vida, el bebé está indefenso, a merced de los cuidados y atenciones maternos. Sin embargo, reacciona automáticamente y de forma involuntaria ante ciertos estímulos, son reflejos que le ayudan al cubrir sus necesidades básicas. Por ejemplo, el reflejo de succión: si le acercamos un objeto y se lo introducimos en la boca succionará como si le diéra-mos de mamar. Básicamente su evolución está ligada a sus necesida-des alimenticias y posturales y serán el movimiento, los gestos incontrolados, el llanto, etc. los medios de expresión por los que hará entender a los adultos qué necesidades tiene. En pocos meses responderá con una sonrisa comunicativa, de tipo social, e irá enrique-ciendo sus relaciones afectivas con el medio, las cuales jugarán un importante papel en esta etapa, ya que im-plican un inicio de vida de relación y contactos indispen-sables para conocer el entorno que le rodea y sentirse seguro y confiado en ese medio en el que crece. Progresivamente el bebé va adquiriendo una serie de ritmos, marcados principalmente, por el sueño y la alimentación. Estos ritmos serán los que posterior-mente constituirán la base de la adquisición de hábi-

Page 173: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

145

tos básicos. En la segunda etapa que abarca de los 6 a los 11 años es en donde el menor se interrelaciona y llega a toma de decisiones, en esta debemos castigar a los sujetos activos pero de alguna manera de mane-ra mas leve, y en la tercera que abarca de los 11 años a los 18 si bien es cierto que se tiene la capacidad para comprender los actos y decisiones es prudente tutelar el interés de los padres en el sentido de que aunque llegue otra persona a ofrecerle a los menores una vida mas decorosa y llena de lujos y comodida-des, se debe atender al principio de proteger a la familia como núcleo de la sociedad pero sobre todo fortalecerla y que no quede desintegrada por una persona que llega a ofrecer una mejor vida y mas cuando no exista motivo alguno para que el menor o niño se separe de su hogar; tampoco podemos sosla-yar que cuando se cometen delitos en contra de niñas o niños siempre se procurará el interés superior del niño que debe prevalecer en toda aplicación de la Ley. Por lo antes expuesto someto a consideración de esta Soberanía la presente: INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADI-CIONA EL ARTÍCULO 243 TER. DEL CÓDIGO PE-NAL DEL ESTADO, Para quedar como sigue: ÚNICO.- Se reforma y adiciona el artículo 243 Ter. del Código Penal para el Estado de Veracruz, para quedar como sigue: Artículo 243 TER.-Se equiparará al tráfico de me-nores: Al que sin consentimiento de sus padres o de quien legalmente deba darlo y siendo extraño a la familia de estos, sustraiga a un niño o persona con algún tipo de discapacidad, de su seno familiar, sin animo de lucro para incorporarlo a un nuevo núcleo familiar o incluso al del autor del hecho, aún cuando se le otorgue los bene-ficios propios de tal incorporación, Se le sancionará con: I.- Prisión de diez a veinte años y multa hasta de dos mil días de salario, cuando la víctima tenga de cero a 6 años, o sea persona con algún tipo de discapacidad, será perseguible de oficio. II.- Prisión de cinco a diez años y multa hasta de mil días de salario, cuando la víctima tenga entre 6 y 11 años, será perseguible de oficio. III.- Prisión de dos a cinco años y multa hasta de qui-nientos días de salario, cuando la víctima tenga entre 11 y 18 años, será perseguible de Querella.

T R A N S I T O R I O S ARTICULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. ARTICULO SEGUNDO.- Se derogan todas las dispo-siciones que se opongan a este Decreto. XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A 15 DE JULIO DEL 2009.

DIP. MARÍA DE LOS ANGELES SAHAGUN MORALES

* * * - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada María de los Ángeles Sahagún. Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA

LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 8, LA FRACCIÓN XII DEL

ARTÍCULO 14 Y LA FRACCIÓN III DEL INCISO A) DEL ARTÍCULO 27 DE LA LEY DE EDUCACIÓN PARA EL

ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Conforme al orden del día, proseguimos con la inicia-tiva con proyecto de decreto que reforma la fracción I del artículo 8, la fracción XII del artículo 14 y la frac-ción III del inciso a) del artículo 27 de la Ley de Educa-ción para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por lo que tiene el uso de la voz su autor, el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Muchas gracias, señor presidente. ¿Se oye, sí? Antes de comenzar, señor presidente, quiero dar las gracias al maestro en ciencias Ángel Ramírez Bretón por su participación y asesoría en el material. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente El que suscribe, ciudadano diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del

Page 174: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

146

Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, con fundamento en los artículos 34 fracción I de la Constitución Política del Estado, el artículo 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el artículo 8 fracción I y 68 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, pongo a consideración de esta honorable asamblea, la presente iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción I del artículo 8, la fracción XII del artículo 14 y la fracción III del inciso a) del artículo 27 de la Ley de Educación para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con base en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S La educación en México es un tema de actualidad que debe ocupar un lugar primigenio en la agenda legisla-tiva, ya que de ella dependen los cambios estructura-les del país. En el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura estamos ocupados por impulsar, analizar y estudiar todas las iniciativas necesarias para el fortalecimiento de la educación en el Estado. Existe la educación formal e informal, escuelas públi-cas y privadas. Todos estos conceptos al final deben ser evaluados para saber el nivel educativo de la na-ción. México tiene diversos tipos de evaluaciones. Las prin-cipales son: ENLACE, que es la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares y la evaluación de la OCDE, en donde México es miembro de dicho organismo.

ENLACE evalúa a nivel nacional los sistemas educativos básicos y media superior, tanto evaluando conoci-mientos como habilidades básicas adquiridas, sobre todo, en habilidades de lectura y matemáticas. La OCDE realiza una evaluación a las naciones que son parte acerca del nivel de educación que muestren tanto catedráticos como alumnos. Esta organización está integrada por 30 países.

En el proceso educativo, tanto el que enseña como el que aprende son importantes, ya que el maestro es el que da la pauta para el aprendizaje y el alumno, el receptor de la interacción con el docente. El alumno tiene la función principal de asimilar el conocimiento teórico y práctico para ser evaluado ya

sea semestralmente, anualmente, semanalmente, mensualmente, para calificar el grado de avance aca-démico. El maestro tiene el compromiso de actualizar-se conforme los planes de estudio vigentes y estar a la vanguardia en el conocimiento a impartir. Los niveles educativos en México son preescolar, pri-maria, secundaria, bachillerato, profesional, maestrías y doctorados. Si el proceso educativo de un país orienta su rumbo, luego entonces, es importante aportar cambios signi-ficativos para la educación. Antes se decía que un maestro, además de enseñar, también educaba. Hoy, los actuales maestros tal parece que nada más ense-ñan, pero no educan porque el actual sistema de educación restringe y complica la vocación de maes-tro.

No es lo mismo profesional que vocación de servicio. Para ser profesional se necesita una carrera como licenciado, médico, arquitecto, por mencionar algunas profesiones, y la vocación de servicio es, pero mucho más, más significativa. El sistema educativo para la contratación de maestros, docentes, catedráticos facilitadores, es muy diversa. Para el sistema preescolar, kinder y primaria, el proce-dimiento para este sistema es pedagogía o licenciatu-ra en educación primaria. Para los niveles de secundarias técnicas, telesecunda-ria, bachilleratos, telebachilleratos, bachilleratos técni-cos, CONALEP, universidades, la contratación es de acuerdo a los perfiles de la materia. Si es contabilidad, se necesitan contadores, historia, sociólogos, antropó-logos, matemáticos, ingenieros, licenciados en espa-ñol, pedagogos, licenciados en Derecho, etcétera. A partir de la secundaria hasta las universidades existe una diversidad de profesionistas tanto en clases como en el ámbito escolar que, quizás, tengan la prepara-ción profesional, pero no la del medio educativo. No es lo mismo saber que transmitir el conocimiento. Es por eso que la gran mayoría necesita capacitación educativa para su mejor desarrollo profesional en el ámbito que se mueva. Para el cliente, que es el alumno, su preparación co-mienza desde los tres años de edad en preescolar o kinder, después, la primaria, sumando en este proce-so nueve años de preparación en donde su crecimien-to educativo pasa del conocimiento teórico con poca práctica al que llamamos teoría conductista.

Page 175: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

147

A partir de la secundaria, el sistema educativo cambia, ya no es un mismo maestro para todas las materias. Ahora cambia a diferentes maestros de acuerdo a la materia y diferentes horarios, dependiendo del perfil de la materia. Se tienen laboratorios, horas que se deben cubrir. Este sistema nos lleva hasta el bachille-rato de manera semejante. En este proceso se trata de que el maestro sea nada más conductor y auxiliar del conocimiento, siendo necesario que el alumno comprenda y haga suyo el conocimiento para este tipo de modelo, que es cognoscitivo, en donde el alumno hace suyo el conocimiento. En el nivel profesional universitario, la educación ya es más independiente. El logro de acabar una carrera profesional depende de cada alumno. Desde que somos niños se tiene una capacidad gené-tica para interpretar el entorno y adaptarse. La educa-ción debe hacer que el niño adquiera el conocimiento y se lo apropie. En la actualidad se imparte laboratorio de química física y biológica a partir de la secundaria. En algunas escuelas se trata de innovar, implementando prácticas de matemáticas, pero este proceso debe establecerse desde el preescolar para un mejor desarrollo y mejora en la educación a nivel estatal. Desde el preescolar, con el uso y manipulación de materiales concretos se pueden hacer entender las matemáticas para su formación en la comprensión y adquisición del conocimiento para que, más adelante, puedan solucionar problemas. A través de juegos, cuentos, narraciones, se logrará una mejor adición del conocimiento dentro del entorno educativo, tanto para preescolar como para primaria. Haciendo una analogía histórica es necesario enseñar-les que los mayas y los aztecas han contribuido mu-chísimo más que las culturas mesopotámicas y egip-cias en el estudio y comprensión de las matemáticas y las ciencias, ya que nuestros ancestros conocían el cero antes que cualquier otro continente. Veracruz se ha distinguido a nivel nacional en el ma-nejo de tecnológicos con el manejo de aulas Clavijero, además de destacar en las pruebas ENLACE a nivel nacional, en donde el estándar es bajo. Son en las pruebas OCDE donde del lugar 27 se logró avanzar en las pruebas pasadas al 24 a nivel nacional.

Se ha hecho labor, pero aún no es tiempo de alzar las campanas al vuelo ya que se tiene por delante el compromiso de seguir mejorando. Por lo regular, la pregunta que se hacen los alumnos a partir de secundaria hasta la profesional es ¿para qué me sirven las matemáticas? El uso cotidiano hace ver que las matemáticas las ocupamos desde que nos levantamos hasta acostarnos. El uso de los números, administración del tiempo, el manejo de nuestra eco-nomía, los gastos familiares. En resumidas cuentas, nuestra vida, sin querer, son matemáticas en todo. Que no nos demos cuenta de cómo las usamos di-ariamente es otra cosa. Es necesario implementar talleres de comprensión temprana para el análisis de las mismas y su aplica-ción en la vida diaria. Veracruz cuenta con una Ley para la Educación. La aportación de los talleres de matemáticas para todos los niveles educativos beneficiará enormemente y ayudará a combatir el rezago educativo que tenemos a nivel mundial. Es por todo lo anterior que propongo que se hagan talleres de matemáticas desde el grado de preescolar hasta la universidad, en los centros educativos de jurisdicción estatal. Estos talleres deberán ser obliga-torios, permanentes y continuos, tendrán que ser evaluados y servirán para evaluar. Lo anterior para el fortalecimiento de la educación en nuestro Estado y la comprensión histórica del uso de las matemáticas en la vida diaria.

Por lo antes expuesto someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa con proyecto de de-creto, de iniciativa con proyecto de decreto que re-forma la fracción I del artículo 8, la fracción XII del artículo 14 y la fracción III del inciso a) del artículo 27, todos de la Ley de Educación para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Único. Se reforma la fracción I del artículo 8, la frac-ción XII del artículo 14 y la fracción III del inciso a) del artículo 27, todos de la Ley de Educación para el Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 8. … I. Fomentar talleres permanentes y obligatorios de carácter científico y tecnológico que respondan a las

Page 176: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

148

necesidades de desarrollo sustentable regional, muni-cipal, estatal y nacional; Artículo 14. … Del I al XI. … XII. Impulsar el desarrollo de la educación tecnológica, así como de la investigación científica y tecnológica, mediante la implementación de talleres de matemáti-cas, obligatorios y permanentes en los diversos niveles educativos; 27. … Inciso a) … I a II. … III. Los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación para el nivel correspondiente, previo análisis de los talleres permanentes de matemáticas y mediante éstos organizar las evaluaciones correspon-dientes;

T R A N S I T O R I O S Primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de la publicación en la Gaceta Oficial del Estado, órgano de gobierno del Estado.

Segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto.

Atentamente Xalapa de Enríquez, Veracruz, a 16 de julio de 2009

Diputado doctor Antonio de Jesús Remes Ojeda

He terminado, señor. Muchas gracias.

(Se incluye la iniciativa con proyecto de decreto) DIPUTADO LEOPOLDO TORRES GARCÍA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA LXI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE P R E S E N T E El que suscribe, C. Diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, con fundamento en los artículos 34 fracción I de la Constitución Política del Estado; el articulo 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el artículo 8 fracción I y 68 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, pongo a consideración de esta Honorable Asamblea la presente “INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN I DEL ARTICULO 8, LA FRACCIÓN XII DEL ARTICULO 14, Y LA FRACCIÓN III DEL INCISO a) DEL ARTICULO 27, DE LA LEY DE EDUCACIÓN PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE”, con base en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S La educación en México es un tema de actualidad, que debe ocupar un lugar primigenio en la agenda legislativa, ya que de ella dependen los cambios es-tructurales del país, en el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura, estamos ocu-pados por impulsar, analizar y estudiar todas las ini-ciativas necesarias para el fortalecimiento de la edu-cación en el Estado. Existe la educación formal e informal, escuelas públi-cas y privadas, todos estos conceptos al final deben de ser evaluados para saber el nivel educativo de la nación, México tiene diversos tipos de evaluaciones, las principales son: ENLACE, que es la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares y la evaluación de la OCDE en donde México es miem-bro de dicho organismo. ENLACE evalúa a nivel Nacional los sistemas educati-vos básicos, y media superior, tanto evaluando cono-cimientos como habilidades básicas adquiridas, sobre todo en habilidades de lectura y matemáticas. La OCDE realiza una evaluación a las naciones que son parte, acerca del nivel de educación que muestren tanto catedráticos como alumnos, esta organización esta integrada por 30 países. En el proceso educativo, tanto el que enseña como el que aprende, son importantes, ya que el maestro es el que da la pauta para el aprendizaje y el alumno el receptor de la interacción con el docente. El alumno tiene la función principal de asimilar el conocimiento teórico y practico para ser evaluado ya sea semestralmente, anualmente, semanalmente, mensualmente, para calificar el grado de avance aca-

Page 177: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

149

démico. El maestro tiene el compromiso de actualizar-se conforme los planes de estudio vigentes y estar a la vanguardia en el conocimiento a impartir. Los niveles educativos en México son preescolar, pri-maria, secundaria, bachillerato, profesional, maestrías y doctorados. Si el proceso educativo de un país orienta su rumbo, luego entonces es importante aportar cambios signifi-cativos para la educación, antes se decía que un ma-estro además de enseñar también educaba, hoy los actuales maestros tal parece que nada más enseñan pero no educan, porque el actual sistema de educa-ción restringe y complica la vocación de maestro. No es lo mismo profesional, que vocación de servicio; para ser profesional se necesita una carrera como Licenciado, Médico, Arquitecto, por mencionar algu-nas profesiones, y la vocación de servicio es más signi-ficativa. El sistema educativo para la contratación de maestros, docentes, catedráticos facilitadores, es muy diversa. Para el sistema preescolar, kinder, y primaria el proce-dimiento para este sistema es Pedagogía o Licenciatu-ra en Educación Primaria.

Para los niveles de secundarias técnicas, telesecunda-ria, bachilleratos, tele bachilleratos, bachilleratos téc-nicos, conalep, universidades; la contratación es de acuerdo a los perfiles de la materia, si es contabilidad, se necesitan contadores, historia, sociólogos, antro-pólogos, matemáticos, ingenieros, licenciados en español, pedagogos, licenciados en derecho, etc. A partir de la secundaria hasta las Universidades existe una diversidad de profesionistas tanto en clases como en el ámbito escolar, quizás tengan la preparación profesional pero no la del medio educativo, no es lo mismo saber que transmitir el conocimiento, es por eso que la gran mayoría necesita capacitación educa-tiva para su mejor desarrollo profesional en el ámbito que se mueva. Para el cliente que es el alumno, su preparación co-mienza desde los tres años de edad en preescolar o kinder, después la primaria, sumando en este proceso 9 años de preparación en donde su crecimiento edu-cativo pasa del conocimiento teórico con poca prácti-ca, al que llamamos teoría conductista. A partir de la secundaria, el sistema educativo cambia, ya no es un mismo maestro para todas las materias,

ahora cambia a diferentes maestros de acuerdo a la materia y diferentes horarios dependiendo del perfil de la materia. Se tienen laboratorios, horas que se deben cubrir, este sistema nos lleva hasta el bachille-rato de manera semejante, en este proceso se trata de que el maestro sea nada más conductor y auxiliar del conocimiento siendo necesario que el alumno comprenda y haga suyo el conocimiento para este tipo de modelo que es cognoscitivo en donde el alumno hace suyo el conocimiento. En el nivel profesional universitario, la educación ya es más independiente el logro de acabar una carrera profesional depende de cada alumno. Desde que somos niños se tiene una capacidad gené-tica para interpretar el entorno y adaptarse. La educa-ción debe hacer que el niño adquiera el conocimien-to y se lo apropie. En la actualidad se imparte labora-torio de química física y biológica a partir de la secun-daria, en algunas escuelas se trata de innovar imple-mentando prácticas de matemáticas, pero este proceso debe de establecerse desde el preescolar para un mejor desarrollo y mejora en la educación a nivel estatal. Desde el preescolar, con el uso y manipulación de materiales concretos se pueden hacer entender las matemáticas para su formación en la comprensión y adquisición del conocimiento para que más adelante puedan solucionar problemas. A través de juegos, cuentos, narraciones se logrará una mejor adición del conocimiento dentro del entorno educativo, tanto para preescolar como para primaria. Haciendo una analogía histórica es necesario enseñar-les que los mayas y aztecas han contribuido muchísi-mo más que las culturas mesopotámicas y egipcias, en el estudio y comprensión de las matemáticas y las ciencias; ya que nuestros ancestros conocían el cero antes que cualquier otro continente. Veracruz se ha distinguido a nivel nacional en el ma-nejo de tecnológicos con el manejo de las aulas clavi-jero, además de destacar en las pruebas enlaces a nivel nacional en donde el estándar es bajo, son en las pruebas OCDE donde del lugar 27 se logró avanzar en las pruebas pasadas al 24 a nivel nacional. Se ha hecho labor, pero aún no es tiempo de alzar las cam-panas al vuelo ya que se tiene por delante el com-promiso de seguir mejorando. Por lo regular la pregunta que se hacen los alumnos a partir de secundaria hasta la profesional es ¿para que me sirven las matemáticas? El uso cotidiano hace ver

Page 178: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

150

que las matemáticas las ocupamos desde que nos levantamos hasta acostarnos, el uso de números, administración del tiempo, el manejo de nuestra eco-nomía, los gastos familiares, en resumidas cuentas nuestra vida sin querer son matemáticas en todo, que no nos demos cuenta de cómo las usamos diariamen-te es otra cosa. Es necesario implementar talleres de comprensión temprana para el análisis de las mismas y su aplicación en la vida diaria. Veracruz cuenta con una Ley para la Educación, la aportación de los talleres de matemáticas para todos los niveles educativos beneficiará enormemente y ayudará a combatir el rezago educativo que tenemos a nivel mundial.

Es por todo lo anterior que propongo que se hagan talleres de matemáticas desde el grado de preescolar hasta la Universidad, en los centros educativos de jurisdicción estatal, estos talleres deberán ser obliga-torios, permanentes y continuos, tendrán que ser evaluados y servirán para evaluar. Lo anterior para el fortalecimiento de la educación en nuestro estado y la comprensión holística del uso de las matemáticas en la vida diaria. Por lo antes expuesto someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa con proyecto de de-creto que “INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRE-TO QUE REFORMA LA FRACCIÓN I DEL ARTICULO 8, LA FRACCIÓN XII DEL ARTICULO 14, Y LA FRACCIÓN III DEL INCISO a) DEL ARTICULO 27, TODOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN PARA EL ES-TADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.” Para quedar como sigue: UNICO: Se reforma la fracción I del articulo 8, la frac-ción XII del articulo 14, y la fracción III del inciso a) del articulo 27, todos de la Ley de Educación para el Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, para quedar como sigue: Art. 8 (…) I. Fomentar talleres permanentes y obligatorios de carácter científico y tecnológico, que respondan a las necesidades de desarrollo sustentable regional, municipal, estatal y nacional; (…) Art. 14 (…)| I. a XI. (…)

XII. Impulsar el desarrollo de la educación tecnológi-ca, así como de la investigación científica y tecnológi-ca, mediante la implementación de talleres de Matemáticas obligatorios y permanentes en los diversos niveles educativos; (…) 27.- (…) a) (…) I. a II. (…) III. Los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación para el nivel correspondiente, previo análisis de los talleres permanentes de matemá-ticas y mediante estos organizar las evaluaciones correspondientes; (…)

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, órgano de Gobierno del Estado. SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

ATENTAMENTE. Xalapa, Ver., A 16 de julio de 2009

DIPUTADO ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE

ADICIONA UN ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO AL CÓDIGO HACENDARIO NÚMERO 542 PARA EL

MUNICIPIO DE ORIZABA

Toca el turno al dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo quinto transitorio al Código Hacendario número 542 para el Municipio de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y en

Page 179: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

151

razón de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal le fue turnado por acuerdo del Pleno de esta Sobera-nía, para su estudio y dictamen, la Iniciativa de De-creto que Reforma y el Artículo 249 del Código Hacendario para el Municipio de Orizaba, presen-tada por el ayuntamiento del referido municipio. En virtud de lo anterior, y de conformidad con lo dis-puesto por los artículos: 33, fracción I, 34, fracción V, y 35, fracción II, de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18, fracción I, 38, 39, fracción XVI, y 49, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta comisión permanente emite su dictamen basado en los siguien-tes:

A N T E C E D E N T E S

1. En sesión ordinaria de fecha 28 de mayo de 2009,

el Pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, conoció de la Ini-ciativa de Decreto que Reforma el Artículo 249 del Código Hacendario para el Municipio de Ori-zaba, presentada por municipio referido, la cual fue turnada a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, mediante el oficio número SG-SO/2do./2º/133/2009, de la fecha antes seña-lada. Asimismo.

Por lo antes expuesto, a juicio de los integrantes de esta comisión permanente se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Con fundamento en la normatividad invocada en

el párrafo segundo del presente dictamen, la co-

misión permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cum-pla sus atribuciones a través del estudio y dicta-men de los asuntos que le son turnados, es com-petente para emitir esta resolución.

II. Esta Soberanía aprobó el 30 de marzo del año en

curso y fue publicado el 7 de abril del mismo año en la Gaceta Oficial del Estado, el Código Hacen-dario para el Municipio de Orizaba, con lo que el ayuntamiento cuenta con el instrumento jurídico para la organización de su hacienda, y la regla-mentación necesaria para la recaudación de diver-sos impuestos, cobro de derechos y servicios que fortalecerán su erario para ofrecer mejores servi-cios públicos.

III. No obstante, debido a las circunstancias económi-

cas que afectan a la generalidad de la población del país, la aplicación de dicho Código de manera inmediata en algunas esferas de la economía ori-zabeña, se considera sea de manera paulatina y a petición de los grupos afectados por el referido ordenamiento hacendario.

IV. El capítulo XIII del Código que nos ocupa, señala

sobre los derechos por ocupación de inmuebles del dominio público, el uso de la vía pública para fines comercial, en puesto fijos o semifijos, u otros bienes de uso común, y el artículo 248 del mismo ordenamiento, precisa que de los derechos por ocupación de inmuebles del dominio público del municipio, por la explotación del comercio me-diante el uso de la vía pública en puestos fijos o semifijos, por medio de la instalación de casetas telefónicas o cualquier otro medio electrónico, así como la utilización de otros bienes de uso común y sujetos de aquellos las persona físicas o morales que reciban los servicios o derechos correspon-dientes a este capítulo. Los cuales se calcularán y se pagarán de conformidad con la tabla estableci-da en el Artículo 249 de dicho Código, motivo de este dictamen, particularmente los derechos esta-blecidos en las fracciones I y IV, que se refieren a la ocupación de espacios en el interior de los mer-cados municipales se pagará mensualmente por local, y la ocupación temporal de la vía publica o áreas municipales por vehículos, aparatos mecáni-cos o electromecánicos, por tianguis, ferias o simi-lares, puestos semifijos o ambulantes se pagará diariamente por metro cuadrado o fracción. Por lo que en consideración a la circunstancia económi-ca y por representar un grupo económico que de-pende del comercio directo con la población, el

Page 180: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

152

ayuntamiento plantea un esquema de reducción de costo de los derechos de manera temporal y por única vez, para que la aplicación del cobro por estos conceptos se normalice paulatinamente.

V. Y dada la temporalidad de la reducción del costo

de los derechos referidos, esta Comisión Perma-nente considera que para la aplicación del plazo durante el cual estaría vigente la reducción tarifa-ria que propone el ayuntamiento, es mejor esta-blecer un artículo transitorio en el Código para la aplicación de la medida de modificación al artícu-lo 249.

Por lo antes expuesto, la Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a consideración de esta Soberanía el presente dictamen con proyecto de: D E C R E T O P O R E L Q U E S E A D I C I O N A U N A R T Í C U L O Q U I N T O T R A N S I T O R I O A L C Ó D I G O HA C E N D A R I O

N Ú M E R O 542 P A R A E L M U N I C I P I O D E O R I Z A B A , E S T A D O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E Artículo primero. Se adiciona un Artículo Transitorio al Código Hacendario número 542 para el Municipio de Orizaba, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue:

T R A N S I T O R I O S

Primero a Cuarto. … Quinto. Los derechos a que se refieren las fracciones I y IV, del Artículo 249 de este Código, se causarán de la siguiente manera: a). A partir de la entrada en vigor del presente decre-to hasta el día 31 de diciembre de 2009, aplicando las siguientes cuotas:

Fracción Derechos Costo

I

La ocupación de espacios en el interior de los mercados municipales se pagará men-sualmente, por local:

Mercado Melchor: $15.00

Mercado V. Ca-rranza: $25.00

Mercado Emiliano Zapata:$17.00

IV

La ocupación temporal de la vía pública o áreas municipa-les, por vehículos, aparatos mecánicos o electromecáni-cos, por tianguis, ferias o similares, puestos semifijos o ambulantes, se pagará diariamente por metro cuadrado o fracción, a razón de:

0.035 Salarios mínimos

b). A partir del día 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2010, aplicando las siguientes cuotas:

Fracción Derechos Costo en salarios

mínimos

I

La ocupación de espacios en el interior de los mercados municipales se pagará men-sualmente, por local:

0.04

IV

La ocupación temporal de la vía pública o áreas municipa-les, por vehículos, aparatos mecánicos o electromecáni-cos, por tianguis, ferias o similares, puestos semifijos o ambulantes, se pagará diariamente por metro cuadrado o fracción, a razón de:

0.05

T R A N S I T O R I O S

Único. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, Ór-gano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Dado en la sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Prime-ra Legislatura del honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los seis días del mes de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Con base en lo dispuesto por el artículo 121 de nues-tro reglamento, se declara abierto el debate y en ra-zón de que el dictamen que nos ocupa consta de menos de diez artículos, éste será discutido en una sola vez, en lo general y en lo particular, por lo que, en primer término. Se abre el registro de oradores para que cada grupo legislativo o diputados que no formen parte de éstos pasen a fijar su posición, ins-truyendo a la Secretaría tome nota del registro de

Page 181: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

153

oradores e informe a esta Presidencia sobre el particu-lar. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Asimismo, le informo que registra su asistencia a esta sesión el diputado Celestino Rivera, Marco Antonio Núñez y Fredy Ayala. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En términos de lo que dispone la fracción III del artícu-lo 121 de nuestro reglamento. Se abre el registro, solicitando, para la discusión en lo general y en lo particular del dictamen que nos ocupa, en contra o a favor del mismo, solicitando al diputado secretario tome nota e informe a esta Presidencia sobre el parti-cular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo a usted que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal, en lo general y en lo parti-cular del dictamen, hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación) Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitan-do a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Solicito a los diputados que no hayan emitido su voto, si nos hacen favor de hacerlo verbalmente. - EL C. PRESIDENTE: Se solicita al equipo técnico muestre en la pantalla, en las pantallas el sistema electrónico de votación, por favor. Tomando en consideración que fueron muy pocos los diputados que hicieron uso del sistema electrónico de votación, solicito se abra nuevamente el sistema elec-trónico hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación) En su curul sí funciona el sistema. Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitan-do a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTO: 2 FECHA: 2009/07/16 HORA: 12:09:59 MOCIÓN: Punto VII. Gral y Part. PROPUESTA: Propuesta SECUNDA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: Sí : 36 No : 0 Abstención: 0 Total : 36 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA VOTACIÓN MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO POR SENTIDO DE VOTO ------------------------------- Sí --- Arcos Roldán, Joel. (PRI) Ayala González, Fredy. (PRD) Becerra González, Martín. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Chávez Hernández, Julio. (PT) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Figueroa, Mario. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mata Olivares, Claudia. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI)

Page 182: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

154

Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) No Votando ---------------- Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Yunes Landa, Héctor. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) - EL C. SECRETARIO: Antes consulto a la asamblea si falta algún diputado por emitir el voto. Diputado Ruiz Carmona. A favor. ¿Alguien más? Diputado presidente, le informo que, una vez verifi-cado el resultado de la votación en el sistema electró-nico, existen 37 votos a favor, 0 en contra y 0 en abstención. Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea, esta Presidencia a mi cargo declara apro-bado en lo general y en lo particular el dictamen. En términos de ley, túrnese al titular del Poder Ejecuti-vo estatal el decreto correspondiente, para su pro-mulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Esta-do. A nombre de esta asamblea y a nombre propio, da-mos la bienvenida a los niños y padres de familia de diferentes escuelas del municipio de Gutiérrez Zamo-ra, de los niveles preescolar y primaria, que participan en el programa “Primero los Niños en Verano” del DIF, que promueve el DIF estatal. Bienvenidos a este recinto.

(Aplausos) DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE HUATUSCO Y MOLOACÁN A CELEBRAR CONVENIOS DE

COABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE CATASTRO CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS

DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN

Continuamos con los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Huatusco y Moloacán a celebrar convenios de colaboración administrativa en materia de catastro con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y toda vez que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal le fue turnado el oficio número SG-DP/1er./2º/167/2009, de fecha 14 de abril de 2009, mediante el que se

Page 183: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

155

remite, para su estudio y dictamen, el expediente conteniendo la solicitud formulada por el municipio de Huatusco, Veracruz, para suscribir convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secre-taría de Finanzas y Planeación. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 36, fracción VI, 72, frac-ción XIX y 103, fracción III, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 23, fracciones IV y V, y 24, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 3, 5, 6, frac-ción VIII y 7, de la Ley de Catastro del Estado; 18, fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, a fin de resolver bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 378/2009, de

fecha 17 de marzo de 2009, signado por el presi-dente municipal de Huatusco, Veracruz, mediante el que solicita autorización de esta Soberanía para celebrar convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada

del acta de Cabildo, correspondiente a la quinta sesión ordinaria, celebrada el 26 de febrero de 2008, donde los ediles aprueban por unanimidad el acuerdo para que el ayuntamiento de Huatus-co, a través del presidente municipal y síndico, suscriba convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Esta-do, a través de la Secretaría de Finanzas y Planea-ción, previa autorización del Congreso del Estado.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de colaboración administrativa que en materia de catastro celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación y, por la otra parte, el hono-rable ayuntamiento de Huatusco, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, en el que se especifican los be-neficios que traerá consigo la suscripción del di-cho convenio, determinando sus alcances, facul-tades y limitaciones por las actividades en materia de catastro se realicen.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que según lo dispuesto por los artículos 23 y 24

de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Veracruz, los convenios de colaboración adminis-trativa entre el estado y los municipios pueden ser, entre otras sobre las materias de catastro y capacitación, y que aquellos serán autorizados por el Cabildo y por el Congreso del Estado.

II. Que la colaboración administrativa entre el estado

y los municipios, tiene el firme propósito de forta-lecer las atribuciones en las funciones públicas e impulsar la cooperación entre ambos niveles de gobierno.

III. Que según determina el artículo 6, fracción VIII,

inciso b), de la Ley de Catastro del Estado, el ayuntamiento con este convenio se encuentra en posibilidades de operar el padrón catastral de su municipio de conformidad con los procedimientos previstos en las disposiciones legales y reglamen-tarias aplicables, y ejercer las demás atribuciones derivadas de esta norma, por lo que se hace nece-sario implementar un convenio de colaboración administrativa entre el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planea-ción y el honorable ayuntamiento de Huatusco, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumentar acciones administrativas en materia de catastro.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Hua-tusco, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el pre-sente convenio.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Huatusco, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la

Page 184: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

156

Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, y al presidente municipal de Huatusco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, el uno de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2º/325/2009, de fecha 25 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, el expediente conteniendo la solicitud formula-da por el municipio de Moloacán, Veracruz, para suscribir convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 36, fracción VI, 72, frac-ción XIX y 103, fracción III, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 23, fracciones IV y V, y 24, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 3, 5, 6, frac-ción VIII y 7, de la Ley de Catastro del Estado; 18, fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVI, de la

Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62 del Regla-mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio número

MMV/PRE/0045378/2009, de fecha 12 de junio de 2009, signado por el presidente municipal de Moloacán, Veracruz, mediante el que solicita au-torización de esta Soberanía para celebrar conve-nio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada

del acta de Cabildo, correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el 10 de junio de 2009, donde los ediles aprueban por unanimidad el acuerdo para que el ayuntamiento de Moloacán, a través del presidente municipal y síndico, suscriba con-venio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, previa autorización del Congreso del Estado.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de colaboración administrativa que en materia de catastro celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación y, por la otra parte, el hono-rable ayuntamiento de Moloacán, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, en el que se especifican los be-neficios que traerá consigo la suscripción del di-cho convenio, determinando sus alcances, facul-tades y limitaciones por las actividades en mate-ria de catastro se realicen.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que según lo dispuesto por los artículos 23 y 24

de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Veracruz, los convenios de colaboración adminis-trativa entre el estado y los municipios pueden ser, entre otras sobre las materias de catastro y capacitación, y que aquellos serán autorizados por el Cabildo y por el Congreso del Estado.

Page 185: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

157

II. Que la colaboración administrativa entre el estado y los municipios, tiene el firme propósito de forta-lecer las atribuciones en las funciones públicas e impulsar la cooperación entre ambos niveles de gobierno.

III. Que según determina el artículo 6, fracción VIII,

inciso b), de la Ley de Catastro del Estado, el ayuntamiento con este convenio se encuentra en posibilidades de operar el padrón catastral de su municipio de conformidad con los procedimientos previstos en las disposiciones legales y reglamen-tarias aplicables, y ejercer las demás atribuciones derivadas de esta norma, por lo que se hace nece-sario implementar un convenio de colaboración administrativa entre el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planea-ción y el honorable ayuntamiento de Moloacán, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumentar acciones administrativas en materia de catastro.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Mo-loacán, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente convenio.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Moloacán, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, y al presidente municipal de Moloacán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera

Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, el dos de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo a usted que ningún diputado ha solicitado hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de apro-barse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados los dictámenes. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE

APAZAPAN Y PÁNUCO A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, FRACCIONES

DE TERRENO DE PROPIEDAD MUNICIPAL A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Y DEL PODER JUDICIAL

DEL ESTADO

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, proseguimos con los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Apazapan y Pánuco a dar en donación condicional, en su caso revocable, fracciones de terreno de pro-piedad municipal a favor de la Universidad Veracruza-

Page 186: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

158

na y del Poder Judicial del Estado, emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y en razón de que éstos ya han sido publicados en la Gace-ta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos . Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do/2º/327/2009, de fecha 25 de junio de 2009, por el que se remite, para su estudio y dicta-men, junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el ayuntamiento de Apazapan, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para poder donar un te-rreno de propiedad municipal denominado “colorado, ubicado en el camino a la congregación de Cerro Colorado, con una superficie total de 20,000 metros cuadrados, en favor de la Universidad Veracruzana para la construcción de laboratorios de investigación sobre el cerebro humano. Corre agregado en el expediente, copia certificada del plano del terreno, en el cual se especifican sus medi-das y colindancias, debidamente firmado y sellado por la autoridad responsable. De igual forma la certificación del acuerdo de conte-nido en el acta de Cabildo número 64, correspondien-te a la sesión celebrada el 29 de mayo del año 2009, en la cual se aprueba la donación, misma que se mo-tiva en que el terreno servirá exclusivamente para la construcción de laboratorios para la investigación del cerebro humano. El Ayuntamiento acredita la propiedad de dicho in-mueble a donar, mediante copia certificada de la Escritura Pública número 18046, de fecha 17 de mar-zo de 2009, elaborada por el notario adscrito a la Notaría Pública número Ocho de la ciudad de Xalapa, debidamente inscrita en forma definitiva bajo el nú-mero 648, el 8 de mayo de 2009, en el Registro Pú-

blico de la Propiedad de la demarcación notarial co-rrespondiente, misma que se anexa a este expediente. En atención a lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por el artículo 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, que señala: los Ayunta-mientos tendrán las siguientes atribuciones: [...] frac-ción XXXV.- Dictar, previo acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposiciones que afecten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes in-muebles se podrá otorgar siempre que medie autori-zación expresa del Congreso del Estado. De igual manera, el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, en su artículo 62, esta-blece: En el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estu-dio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. En razón de lo expuesto y fundado, se somete a su consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO. SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE APAZAPAN, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, UNA FRACCIÓN DE TERRENO CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE VEINTE MIL METROS CUADRADOS, DENOMINADO “COLORADO”, UBICADO EN EL CAMINO A LA CONGREGACIÓN DE CERRO COLORADO, DE ESE MUNCIPIO, EN FAVOR DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIOS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL CEREBRO HUMANO. SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL DE SER UTILIZADO PARA EL DESCRITO EN EL PUNTO INMEDIATO ANTERIOR, LA AUTORIZACIÓN DE DO-NACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y, SIN NECESI-DAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE APAZAPAN, VERACRUZ

Page 187: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

159

DE IGNACIO DE LA LLAVE, Y A LA UNIVERSIDAD VERACRUZABA, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFEC-TOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA GACETA OFICIAL, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. DADO EN LA SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORA-BLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2º/285/2009, de fecha 18 de junio del 2009, por el que se remite junto con el expediente del caso, para su estudio y dictamen, la solicitud formula-da por el ayuntamiento de Pánuco, para realizar la donación condicional en su caso revocable, de una fracción del predio denominado “El Naranjo”, ubica-do en boulevard Salvador Díaz Mirón de esa ciudad, con superficie de total de 2,685 metros cuadrados, en favor del Poder Judicial del Estado de Veracruz, para la construcción de las oficinas de los órganos judicia-les y para las salas de juicios orales de ese distrito judicial. Corre agregado en el expediente, plano del terreno, en el cual se especifican sus medidas y colindancias, debidamente firmado y sellado por la autoridad res-ponsable.

De igual forma, el acta de Cabildo, correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el 5 de junio del 2009, ésta se motiva en que el terreno será destinado para funcionamiento del Poder Judicial del Estado de Vera-cruz, dando un beneficio social a esta ciudad, por lo que el cabildo consideró acordar la donación solicita-da. Remite el oficio número 101/2009, de fecha 24 de junio de 2009, signado por la directora del departa-mento de catastro municipal, en el que se especifica que el terreno motivo de este dictamen corresponde al orden del dominio privado. El ayuntamiento acredita la propiedad de referencia mediante escritura pública número seis mil setecien-tos treinta y tres, de fecha veinticinco de julio de 2008, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad de la Zona Registral correspondiente, misma que se anexa a este expediente. Se encuentra oficio número 254/2009, de fecha 24 de junio de 2009, en el cual se hace constar que di-cho terreno no está destinado ningún servicio público. En atención a lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por el artículo 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, que señala: “Los ayunta-mientos tendrán las siguientes atribuciones”... frac-ción XXXV.- “Dictar, previo acuerdo de las dos terce-ras partes de sus integrantes, disposiciones que afec-ten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajena-ción, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie auto-rización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, establece: “En el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el Pleno o por la Permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su conside-ración el siguiente proyecto de

A C U E R D O PRIMERO. SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTA-MIENTO DE PÁNUCO, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL EN SU CASO REVOCABLE, UNA FRACCIÓN DEL PREDIO DENOMINADO “EL NARANJO”, UBICADO EN BOU-LEVARD SALVADOR DÍAZ MIRÓN DE ESA CIUDAD,

Page 188: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

160

CON SUPERFICIE DE TOTAL DE 2,685 METROS CUA-DRADOS, EN FAVOR DEL PODER JUDICIAL DEL ESTA-DO DE VERACRUZ, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OFICINAS DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES Y PARA LAS SALAS DE JUICIOS ORALES DE ESE DISTRITO JUDI-CIAL. SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL DEL INDICADO EN EL PUNTO INMEDIATO ANTERIOR, LA AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ RE-VOCADA Y, SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JU-DICIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMO-NIO DE DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY OR-GÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE PÁNUCO, VERACRUZ, Y AL TITULAR DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA GACETA OFICIAL, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ES-TADO. DADO EN LA SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE

DIP. RAÚL ZARRABAL FERAT SECRETARIO

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular.

- EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados los dictámenes. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE CAZONES DE

HERRERA A SUSCRIBIR CONTRATO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN FIDEICOMISO PÚBLICO DE IN-

VERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN CON EL BANCO INTER-ACCIONES, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES, CUYO OBJETO SERÁ EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN DE LOS

HIJOS DE LOS TRABAJADORES DE ESE MUNICIPIO Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cazones de Herrera a suscribir contrato para la constitución de un fideicomiso público de inversión y administración con el Banco Interacciones, S.A., institución de banca múltiple, Grupo Financiero Interacciones, cuyo objeto será el financiamiento de la educación de los hijos de los trabajadores de ese municipio, emitido por la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal y toda vez que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Ga-ceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvan-se manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable

Page 189: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

161

Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2º/190/2009, de fecha 4 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Cazones de Herrera, junto con el expediente del caso, para poder constituir un fideicomiso para la educación de los hijos de los trabajadores municipa-les. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV, 88, y 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, frac-ción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de refe-rencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha

09 de marzo de 2009, signado por el presidente municipal de Cazones de Herrera, mediante el que solicita a esta Potestad legislativa la autoriza-ción para constituir un fideicomiso educativo para beneficio de los hijos de los trabajadores munici-pales.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo correspondiente a la sesión extraordi-naria número 017, celebrada el 30 de julio de 2008, en la que los ediles aprueban que el ayun-tamiento, a través del presidente municipal, síndi-co y tesorero, suscriba contrato de fideicomiso destinado a financiar la ecuación de los trabajado-res municipales, previa autorización del H. Con-greso del Estado.

3. Consta el proyecto de contrato de fideicomiso de

inversión y administración que celebraría el ayun-tamiento de Cazones de Herrera con Banco Inter-acciones, S.A. Institución de Banca Múltiple, Gru-po Financiero Interacciones, donde se señalan los derechos y obligaciones de cada una de las partes.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que de acuerdo con lo que señala el artículo 88

de la Ley Orgánica del Municipi0 Libre para el Es-

tado de Veracruz: Son fideicomisos públicos las entidades creadas por acuerdo del Ayuntamiento, previa autorización del Congreso del Estado, que se constituyan con recursos de la Administración Pública Municipal y se organicen, de acuerdo a su normatividad interior, con el propósito de auxiliar al Ayuntamiento en la realización de actividades de interés público.

II. Que el ayuntamiento de Cazones de Herrera pre-

tende crear un fideicomiso para financiar la edu-cación de los hijos de los trabajadores hasta el ni-vel licenciatura mediante este esquema, donde los recursos fideicomitidos serán lo provenientes de la nómina del municipio con el consentimiento de los trabajadores que decidan incorporarse como fideicomisarios en primer lugar, para costear la educación de sus hijos.

III. Dada la naturaleza del fideicomiso, que es para

sufragar la educación de los hijos de los trabaja-dores del municipio de Cazones de Herrera, el ob-jeto del fideicomiso se puede considerar de inte-rés público, y que dadas las condiciones que pre-senta el proyecto de contrato para constituir di-cho fideicomiso, cuya inversión original de 10 mil pesos sería aportada de la nómina de los emplea-dos sin que altere las finanzas del municipio, y que el plazo de dicho fideicomiso no rebasaría el término de la presente administración, se conside-ra viable la solicitud del ayuntamiento para cele-brar la contratación de un fideicomiso de adminis-tración e inversión para financiar la educación de los hijos de los trabajadores.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Ca-zones de Herrera, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía la au-torización para poder suscribir el citado convenio.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Cazones de Herrera, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir contrato para la constitución de un fideico-miso público de inversión y administración con el

Page 190: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

162

Banco Interacciones, S.A. Institución de Banca Múlti-ple, Grupo Financiero Interacciones, cuyo objeto será el financiamiento de la educación de los hijos de los trabajadores de este municipio, de acuerdo con el proyecto presentado a esta Soberanía, y en los térmi-nos del artículo 88 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Lla-ve. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi-dente municipal del honorable ayuntamiento de Ca-zones de Herrera, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los siete días del mes de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD

ATZOMPA A SUSCRIBIR CONVENIO CON LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Y DISPONGA DE RECURSOS

DEL FONDO DE APORTACIONES Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Soledad Atzompa a suscribir convenio con la Comisión Federal de Electricidad y disponga de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Munici-pios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2009 y, en consecuencia, conforme a la ley, cumpla obligaciones financieras para la liquidación de adeudos con la dependencia mencionada, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y en virtud de que éste ya ha sido distribuido y publica-do en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/1er./2º/170/2009, de fecha 14 de abril de 2009, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el municipio de Soledad Atzompa, para poder erogar recursos del Ramo 033, y con ello cubrir una obligación financiera con la Comisión Fe-deral de Electricidad. En atención a lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 35, fracción XXIV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XLVIII, 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Perma-

Page 191: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

163

nente de Hacienda Municipal emite su dictamen bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio número SA-104-2009,

de fecha 10 de junio de 2009, signado por el pre-sidente municipal de Soledad Atzompa, por el que solicita a esta Legislatura la autorización para que el ayuntamiento pueda suscribir convenio con la Comisión Federal de Electricidad y pagar un adeudo por concepto de alumbrado público con recursos del Fondo de Aportaciones para el Forta-lecimiento Municipal y de las Demarcaciones Te-rritoriales del Distrito Federal, 2009.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

Cabildo, correspondiente a la sesión celebrada el 13 de enero de 2009, en la que los ediles aprue-ban que el ayuntamiento suscriba convenio con la Comisión Federal de Electricidad y realizar el pago por concepto de alumbrado público por un mon-to de $894,046.00 (Ochocientos noventa y cuatro mil cuarenta y seis pesos 00/100 M.N.), con recur-sos del Fondo de Aportaciones para el Fortaleci-miento de los Municipios y las Demarcaciones Te-rritoriales del Distrito Federal, ejercicio 2009, pre-via autorización del H. Congreso del Estado.

3. Obran en legajo comprobantes de los pasivos

referidos, así como del proyecto de convenio con la Comisión Federal de Electricidad.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Considerando las disposiciones legales en la mate-

ria, como lo establecen los artículos 33 y 37, de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Esta-do que, tanto los recursos del Fondo de Aporta-ciones para la Infraestructura Social Municipal, como los del Fondo de Aportaciones para el For-talecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, que reciban los ayuntamientos, se destinarán a obras y acciones que beneficien a la población, dando prioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras, al pago de los derechos y aprovechamientos por concepto de agua y a la atención de las necesida-des directamente vinculadas con la seguridad pú-

blica de sus habitantes, y de acuerdo al plantea-miento presentado en los antecedentes de este dictamen, la solicitud del ayuntamiento de Sole-dad Atzompa es motivada para cumplir diversas obligaciones financieras por concepto del servicio de alumbrado público.

II. Se toma en consideración que con el pago de

esas obligaciones financieras, además de sanear la hacienda municipal se resuelve el pago del servi-cio de alumbrado público, indispensable para la población.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que es procedente la solicitud del hono-rable ayuntamiento de Soledad Atzompa, Vera-cruz de Ignacio de la Llave.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Soledad Atzompa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que suscriba convenio con la Comisión Federal de Electricidad y disponga de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Munici-pios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), 2009 y, en consecuencia, conforme a la ley, cumpla obligaciones financieras por un monto de $894,046.00 (Ochocientos noventa y cua-tro mil cuarenta y seis pesos 00/100 M.N.) para liqui-dación de adeudos con la dependencia mencionada, de acuerdo con el proyecto presentado a esta Soberanía. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi-dente municipal constitucional de Soledad Atzompa, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Órgano de Fiscali-zación Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los treinta días del mes de junio del año dos mil nueve.

Page 192: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

164

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

- EL PRESIDENTE Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE ESPINAL A REALIZAR OBRAS PÚBLICAS CUYOS MONTOS EXCEDEN

EL 20% DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTALES RESPECTIVAS

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Espinal a realizar obras públicas cuyos montos exceden el 20% de las partidas presupuestales respectivas, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y dado que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dis-pensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/1er./2º/212/2009, de fecha 24 de abril de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, junto con el expediente del caso, la solici-tud formulada por el ayuntamiento de Espinal, Vera-cruz, para poder realizar obras cuyos montos exceden el 20% de las respectivas partidas presupuestales. En razón de los anterior y de conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso b), de la Constitución Política local; 35, fracción XXXVI, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso b), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62 del Regla-mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 02/0397/2009,

de fecha 23 de febrero de 2009, signado por el presidente municipal de Espinal, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, por el que solicita la autoriza-ción de esta Soberanía para poder realizar diver-sas obras que rebasan el 20% de las respectivas partidas presupuestales.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo número 21, correspondiente a la se-sión ordinaria celebrada el 18 de mayo de 2009, donde los ediles aprueban por unanimidad reali-zar, con la previa autorización del H. Congreso, en virtud de que rebasan el 20% de las respecti-vas partidas presupuestales, las siguiente obras:

Núm. obra Nombre de la

obra Fondo Monto

2009067401

Construcción del sistema de drenaje sanita-rio 2ª etapa.

Peso a Peso Remanente

2008

$1,002,124.50

Page 193: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

165

2009067402

Construcción de guarnicio-nes, banque-tas y alumbra-do en la calle Benito Juárez, entre calles Nicaragua y 5ª Poniente, colonia Centro

Peso a Peso Remanente

2008 $1,245,476.50

2009067501

Construcción de pavimento con concreto hidráulico en calle Benito Juárez, entre calles Nicara-gua y 5ª Poniente, colonia Cen-tro.

Bursatilización Remanente

2008

$1,923,411.00

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

1. Que mediante el Decreto número 255, aprobado

por el H. Congreso del Estado el 9 de junio de 2008 y publicado en la Gaceta Oficial del Estado número extraordinario 189, de fecha 11 de junio de 2008, se autorizó la constitución de un Fidei-comiso Bursátil y la afectación al mismo de los In-gresos Municipales del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, para distribuirse proporcional-mente entre los Municipios participantes, los que deberán destinarse a financiar las inversiones pú-blicas productivas determinadas por cada Ayun-tamiento y sólo podrán aplicarse a la ejecución de obra pública de impacto social y/o pago de su deuda previamente contratada con instituciones financieras o bancarias, siempre que se encuentre inscrita en el registro de deuda pública corres-pondiente; pero en ningún caso podrán destinar-se estos recursos a sufragar gasto corriente o al pago de deuda contraída para financiar este tipo de gasto; además, se estableció que los ayunta-mientos presentaran al H. Congreso del Estado, previamente a su ejecución, los programas de in-versión de estos recursos, cuya aplicación será vi-gilada por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado.

2. Que tanto el programa de Bursatilización del 20%

del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, como el programa Peso a Peso, al igual que el Fondo de Infraestructura Social Municipal, y el

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, constituyen partidas presu-puestales cuyo destino es la realización de obra pública municipal, para lo cual el artículo 35, frac-ción XXXVI, de la Ley Orgánica del Municipio Li-bre señala que cuando se trate de contratos de obra pública cuyo monto exceda del 20 por ciento de la partida presupuestal respectiva, se requerirá el acuerdo de Cabildo, para someterlo a la apro-bación del Congreso del Estado; y en virtud de que el ayuntamiento de Espinal pretende invertir montos que rebasan el porcentaje descrito, se so-licita la autorización motivo de este dictamen.

Una vez analizada la solicitud de referencia y toman-do en consideración la documentación que presenta el ayuntamiento de Espinal cumple con lo previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes relativas, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Espinal, Veracruz de Ignacio de la Llave, realizar las siguientes obras que rebasan el 20% de las respecti-vas partidas presupuestales:

Núm. obra Nombre de

la obra Fondo Monto

2009067401

Construcción del sistema de drenaje sanitario 2ª etapa.

Peso a Peso Remanente

2008 $1,002,124.50

2009067402

Construcción de guarnicio-nes, banque-tas y alum-brado en la calle Benito Juárez, entre calles Nicara-gua y 5ª Poniente, colonia Centro

Peso a Peso Remanente

2008

$1,245,476.50

2009067501

Construcción de pavimento con concreto hidráulico en calle Benito Juárez, entre calles Nicara-gua y 5ª Poniente, colonia Centro.

Bursatilización Remanente

2008

$1,923,411.00

Page 194: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

166

Segundo. Comuníquese esta determinación al titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado y al presidente municipal del honorable ayuntamiento de Espinal, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su cono-cimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veinticuatro días del mes de junio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen.

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE TATAHUICAPAN

DE JUÁREZ A SUSCRIBIR CONVENIO CON EL GOBIERNO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y

CRÉDITO PÚBLICO, PARA PODER ADHERIRSE AL DECRETO POR EL QUE SE OTORGAN DIVERSOS BENEFICIOS

FISCALES EN MATERIA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, DE DERECHOS Y DE APROVECHAMIENTOS, PUBLICADO

EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 5 DE DICIEMBRE DE 2008

Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Tatahui-capan de Juárez a suscribir convenio con el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédi-to Público, para poder adherirse al decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en materia del Impuesto sobre la Renta, de derechos y de aprove-chamientos, publicado en el Diario Oficial de la Fede-ración el 5 de diciembre de 2008, emitido por la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal y toda vez de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dis-pensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le turnado el oficio número SG-SO/2do./2º/321/2009, de fecha 25 de junio de 2009, mediante el cual se remite, para su estudio y dicta-men, el expediente que contiene la solicitud formula-da por el municipio de Tatahuicapan de Juárez, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio con el Gobierno Federal, a través de la Se-cretaría de Hacienda y Crédito Público, para poder adherirse al “Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en materia del impuesto sobre la renta, de derechos y de aprovechamientos, a las enti-dades y municipios, así como a sus órganos descon-centrados.

Page 195: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

167

En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV y 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgáni-ca del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de determinar la procedencia o improcedencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se encuentra el oficio número SRIA/0662/09, de

fecha 11 de junio de 2009, signado por el presi-dente municipal de Tatahuicapan de Juárez, me-diante el cual solicita autorización de esta Sobera-nía para poder celebrar convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2. Se agrega al expediente copia fiel del acta de

Cabildo número 17/09, correspondiente a la se-sión extraordinaria celebrada el 28 de abril de 2009, donde los ediles aprueban celebrar conve-nio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co para dar cumplimiento al artículo segundo del Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en materia de impuesto sobre la renta, de derechos y aprovechamientos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 2008, previa autorización del Congreso del Es-tado.

3. Se adjunta copia del proyecto de convenio para

dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo Tercero, fracción I, del Decreto por el que se otor-gan diversos beneficios fiscales en materia del im-puesto sobre la renta, de derechos y de aprove-chamientos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 2008.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que con el fin de poder beneficiarse de los estí-

mulos fiscales en materia de impuesto sobre la renta, establecidos en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 2008, particularmente en el artículo Segundo de este Decreto.

II. Que el Artículo Segundo del referido Decreto establece que para gozar de los beneficios fisca-les, como condonación total de adeudos, inclu-yendo accesorios, por omisión en el entero del impuesto sobre la renta a cargo de sus trabajado-res, correspondientes a los ejercicios fiscales de 2005 y anteriores, la entidades federativas y mu-nicipios deberán cumplir con determinados requi-sitos establecidos en el Artículo Tercero del mismo Decreto, ante lo cual deben suscribir convenio, motivo de este dictamen, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

III. Que asimismo, los municipios podrán obtener

estímulos fiscales para los años 2009, 2010 y 2011, de un 60%, 30% Y 10%, respectivamente, así como otros beneficios.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el ayuntamiento de Tatahuicapan de Juárez cumple con lo dispuesto por la Ley Orgáni-ca del Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía la autorización para poder suscribir el citado con-venio.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Tatahuicapan de Juárez, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que suscriba convenio con el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédi-to Público, para poder adherirse al “Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en materia del impuesto sobre la renta, de derechos y de aprove-chamientos”, publicado en el Diario Oficial de la Fe-deración, el 5 de diciembre de 2008, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi-dente municipal de Tatahuicapan de Juárez, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Prime-

Page 196: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

168

ra Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los tres días del mes de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE TEPETZINTLA A

SUSCRIBIR CONTRATO DE DONACIÓN PARA RECIBIR DE PETRÓLEOS MEXICANOS RECURSOS FINANCIEROS

DESTINADOS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA ESPECÍFICA EN ESE MUNICIPIO

Proseguimos con el desahogo del dictamen con pro-yecto de acuerdo por el que se autoriza al ayunta-miento de Tepetzintla a suscribir contrato de dona-ción para recibir de Petróleos Mexicanos recursos financieros destinados para la ejecución de obra pú-blica específica en ese municipio, emitido por la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal y dado

que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Ga-ceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvan-se manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/1er./2º/219/2009, de fecha 24 de abril de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Tepetzintla, junto con el expediente del caso, para poder suscribir contrato de donación de recursos con Petróleos Mexicanos. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV, y 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgáni-ca del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio número 100, de fecha

09 de febrero de 2009, signado por el presidente municipal de Tepetzintla, mediante el que solicita a esta Potestad legislativa la autorización para ce-lebrar contrato de donación con Petróleos Mexi-canos para que con recursos de la paraestatal pueda realizar la obra ampliación de drenaje sani-tario 3ª etapa.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo correspondiente a la sesión número 014, celebrada el 03 de febrero de 2009, en la que los ediles aprueban que el ayuntamiento, a través del presidente municipal y síndico, suscriba contrato de donación de recursos económicos con

Page 197: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

169

Petróleos Mexicanos, previa autorización del H. Congreso del Estado, para recibir de la paraestatal recursos económicos por un monto de $6,409,942.00 (Seis millones cuatrocientos nueve mil novecientos cuarenta y dos pesos 00/100 M.N.), para la ejecución de la siguiente obra: Am-pliación de drenaje sanitario (construcción de co-lector) 3ª etapa, ampliación de red de atarjeas y construcción de descargas domiciliarias, en la ca-becera municipal.

3. Consta el proyecto de contrato de donación que

celebraría el ayuntamiento de Tepetzintla con Pe-tróleos Mexicanos, para la ejecución de la obra descrita en el antecedente inmediato anterior, donde se señalan los derechos y obligaciones de cada una de las partes.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Se toma en consideración que la finalidad del

contrato de donación es para que el ayuntamien-to reciba recursos económicos de parte de la pa-raestatal Petróleos Mexicanos, para la ejecución de obra pública consistente en la ampliación de drenaje, construcción de colector y descargas domiciliarias, que beneficiará a los habitantes de la cabecera municipal.

II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Te-petzintla, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Munici-pio Libre al solicitar a esta Soberanía la autoriza-ción para poder suscribir el citado convenio.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Tepetzintla, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir contrato de donación para recibir de Petróleos Mexi-canos recursos financieros, por un monto de $6,409,942.00 (Seis millones cuatrocientos nueve mil novecientos cuarenta y dos pesos 00/100 M.N.), des-

tinados para la ejecución de obra pública específica en ese municipio, de acuerdo con el proyecto presen-tado a esta Soberanía. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi-dente municipal del honorable ayuntamiento de Te-petzintla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintiséis días del mes de junio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen.

Page 198: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

170

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE TLAPACOYAN A

DISPONER DE RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS

MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL, EJERCICIO 2009, PARA REALIZAR EL

EQUIPAMIENTO DEL ALBERGUE PARA POBLACIÓN VULNERABLE Y ACCIONES DE PROTECCIÓN CIVIL

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tlapacoyan a disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarca-ciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2009, para realizar el equipamiento del albergue para po-blación vulnerable y acciones de protección civil, emi-tido por la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal y toda vez de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/1er./2º/138/2009, de fecha 26 de marzo de 2009, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Tlapacoyan, con el expediente que al caso corres-ponde, para poder erogar recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Munici-pios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) 2009, para cubrir diversos pasivos. En atención a lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 33, fracción XL, de la Constitución Política Local; 18, fracción XLVII, 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal emite su dictamen bajo los si-guientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 655, de fecha

6 de marzo de 2009, signado por el presidente municipal de Tlapacoyan, por el que solicita a esta Legislatura la autorización para que el ayunta-miento que preside pueda cubrir la amortización de capital e intereses de la deuda contraída con Banobras, correspondiente al ejercicio fiscal 2009, con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcacio-nes Territoriales del Distrito Federal (FORTA-MUNDF) del ejercicio fiscal 2009.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta de

Cabildo, correspondiente a la sesión extraordinaria celebrada el 3 de marzo de 2009, en la que los edi-les aprueban por unanimidad que el ayuntamien-to cubra la amortización de capital e intereses de la deuda contraída con Banobras, correspondien-te al ejercicio fiscal 2009, por un monto total de $3,767,010.28 (Tres millones setecientos sesenta y siete mil diez pesos 28/100 M.N.), con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimien-to de los Municipios y las Demarcaciones Territo-riales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) 2009, previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Obran en legajo copias tabla de amortización del

adeudo con Banobras, ejercicio 2009. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Considerando las disposiciones legales en la mate-

ria, como lo establecen los artículos 33 y 37, de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Esta-do que, tanto los recursos del Fondo de Aporta-ciones para la Infraestructura Social Municipal, como los del Fondo de Aportaciones para el For-talecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, que reciban los ayuntamientos, se destinarán a obras y acciones que beneficien a la población, dando prioridad a sus obligaciones financieras, y de acuerdo al plan-teamiento presentado en los antecedentes de este dictamen, la solicitud del Ayuntamiento de Tlapa-coyan es motivada para finiquitar obligaciones fi-nancieras para el saneamiento de la hacienda municipal.

Page 199: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

171

II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Tla-pacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Munici-pio Libre al solicitar a esta Soberanía la autoriza-ción de referencia.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que disponga de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2009 y, en consecuencia realice conforme a la ley, el pago de $3,767,010.28 (Tres millones setecientos sesenta y siete mil diez pesos 28/100 M.N.), por concepto de amortización de capital e intereses del crédito con-traído con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., correspondiente al ejercicio fiscal 2009. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi-dente municipal constitucional de Tlapacoyan, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, y al Órgano de Fiscaliza-ción Superior del Estado, para los efectos legales pro-cedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los trece días del mes de abril del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE BOCA

DEL RÍO, MINATITLÁN Y YANGA A CONTRATAR EMPRÉSTITOS

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, proseguimos con los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Boca del Río, Minatitlán y Yanga a contratar em-préstitos, emitidos la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y en razón de que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do./2º/106/2009, de fecha 21 de mayo de 2009, al que se anexa el diverso número SG-

Page 200: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

172

SO/2do./2º/2009, de fecha 25 de junio de 2009, me-diante el cual se remite, para su estudio y dictamen, junto con el expediente del caso, la solicitud formula-da por el municipio de Boca del Río, para poder contratar un crédito. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso c), de la Constitución Política local; 35, fracción XXXVII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso c), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 407, 410 y 412, del Có-digo Hacendario Municipal para el Estado; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número PM-

0059/2009, de fecha 7 de mayo de 2009, firmado por el presidente municipal de Boca del Río, por el que solicita autorización de esta Representación para poder celebrar contrato de línea de crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públi-cos, S.N.C, por un monto de hasta $40,00,000.00 (Cuarenta millones de pesos 100/M.N.), para des-tinarlo al financiamiento de obra pública.

2. Obra en el expediente copia fiel del acta de Cabil-

do, correspondiente a la trigésimo séptima sesión ordinaria celebrada el 28 de mayo de 2009, don-de los ediles aprueban que el ayuntamiento, a través del presidente municipal, síndico y el teso-rero se gestione y se contrate una línea de crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públi-cos, S.N.C., hasta por la cantidad de $40,00,000.00 (Cuarenta millones de pesos 100/M.N.), a un plazo máximo de 18 meses, a una TIIE+ 1.76 puntos porcentuales, revisable mensualmente, que será destinada para financiar el programa de obra pública municipal.

3. Se encuentra anexa copia certificada de la tabla

de amortización con pagos fijos de capital, donde se indican los plazos para el pago del crédito mo-tivo de este dictamen, así como oficio signado por el presidente municipal donde describe las obras que pretende realizar el ayuntamiento con dicho préstamo; así como un oficio donde el alcalde se compromete a cubrir el crédito al 15 de diciembre de 2010.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Toda vez que el ayuntamiento de Boca del Río

manifiesta que dicho crédito es con el fin de reali-zar diversas obras que no pudieron ser atendidas con recursos propios del ayuntamiento y del ramo 033, y en virtud de la disminución de las partici-paciones federales, es necesario recurrir a un cré-dito bancario para concretar estos beneficios a la población.

II. Es preciso mencionar que los ingresos anuales del

ayuntamiento puede considerar para pago de deuda están comprendidos los 265 millones 598 mil 328 pesos de su plan de arbitrios, más lo co-rrespondientes 55 millones 476 mil 893 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimientos de los Municipios y de las Demarcaciones Territo-riales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), montos que dan una suma de 321 millones 75 mil 221 pesos, y que las amortizaciones mensuales de ca-pital e intereses son en promedio de 2 millones 323 mil 851 pesos, lo cual significa el 7.238% del total de los recursos disponibles para gasto co-rriente, parte de obra pública y pago de obliga-ciones financieras. Proyección que lo hace solven-te para cubrir dicho crédito en el lapso estableci-do, no sin antes dejar de mencionar la obligación de la presente administración, de ejercer una polí-tica estricta en el control de su hacienda.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, así como las condiciones del citado crédito, se con-cluye que el ayuntamiento de Boca del Río, Vera-cruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el Código Hacendario para el Municipio de Boca del Río y el correspondiente del Estado.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, contra-tar un crédito hasta por $40,000,000.00 (Cuarenta

Page 201: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

173

millones de pesos 00/100 M.N.), con el Banco Nacio-nal de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., que será destinado para financiar el programa de obra pública del municipio, de acuerdo con el proyecto presentado a esta Soberanía, y para cubrir todos los accesorios finan-cieros que se deriven del crédito, incluyendo los inter-eses durante el periodo de disposición, las comisiones pactadas y obligaciones fiscales correspondientes. Segundo. El plazo del contrato del crédito será como máximo por dieciocho meses, si que rebase el periodo de la presente administración municipal, incluyendo los periodos de disposición y amortización del crédito, quedando en garantía las participaciones, presentes y futuras, que en ingresos federales le correspondan al municipio, garantía que deberá inscribir en el registro de deuda pública municipal, en el registro de obliga-ciones y empréstitos de entidades federativas y muni-cipios, y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co, así como de este Honorable Congreso del Estado. Tercero. Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a descontar mensualmente de las participaciones federales a que tiene derecho ese municipio, las amortizaciones de capital e intereses pactadas, con el fin de dar cumplimiento al contrato del crédito. Cuarto. Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Go-bierno del Estado, al director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., y al presidente municipal de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos proceden-tes. Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dos días del mes de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2º/272/2009, de fecha 18 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, junto con el expediente del caso, la solici-tud formulada por el municipio de Minatitlán, para poder contratar préstamo o anticipo de participacio-nes federales con la Secretaría de Finanzas y Planea-ción del Gobierno del Estado. Por lo anterior y de conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso c), de la Constitución Política local; 35, fracción, XXXVII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso c); 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 400, 405, 407, del Código Hacen-dario Municipal para el Estado de Veracruz; y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, sobre los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número PM-916/2008,

de fecha 9 de junio de 2009, signado por la pre-sidenta municipal de Minatitlán, mediante el que solicita a esta Representación, la autorización para solicitar un préstamo con el Gobierno del Estado por la cantidad de $10,000,000.00 (Diez millones de pesos 00/100 M.N.), y que sea descontado de sus participaciones federales.

2. Se adjunta certificación del acuerdo número

054/2009, contenido en el acta de Cabildo co-rrespondiente a la sesión número 18 extraordina-ria, celebrada el 9 de junio de 2009, el que los ediles aprueban por mayoría que el ayuntamiento solicite autorización del H. Congreso del Estado, para poder contratar un préstamo con la Secreta-ría de Finanzas y Planeación, o institución crediti-cia, a cuenta de sus participaciones federales que les correspondan del ejercicio fiscal 2010, por un monto de $10,000,000.00 (Diez millones de pe-sos 00/100 M.N.), para adeudos con mueblerías y

Page 202: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

174

cubrir sueldos y salarios, así como diversas presta-ciones de los empleados municipales.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que el municipio de Minatitlán solicita el présta-

mo para poder solventar los compromisos con las mueblerías que durante la contingencia climática del año pasado, en la que parte de la población perdió todas su pertenencias, dotaron de muebles a los afectados de este fenómeno. Además, el ayuntamiento afronta, derivado de esta misma si-tuación, obligaciones para el pago de sueldos y salarios de los trabajadores municipales. Y que su petición es sobre la base de los ingresos que le co-rresponden por participaciones federales, se con-sidera que es prioritario cumplir con los derechos y prestaciones que por ley tienen los trabajadores al servicio de los municipios. El incumplimiento de obligaciones en este rubro por parte de los go-biernos municipales ha causado en el pasado re-ciente una serie de conflictos laborales y sociales, que han repercutido en perjuicio mayor al erario municipal.

II. Que al parecer no se contemplaron previsiones

presupuestales para afrontar los compromisos des-critos, a pesar de haber recibido capacitación para el manejo correcto de sus recursos. Esta situación, sin embargo, no exime a las municipalidades para dar cumplimiento a sus obligaciones de gasto co-rriente, sobre todo para cubrir las prestaciones de los trabajadores al servicio de dicho gobierno.

III. Que es preciso remarcar que se otorga la autori-

zación, motivo de este dictamen, con la recomen-dación del estricto manejo financiero de su hacienda en lo que resta de la administración municipal, y para ello el ayuntamiento manifiesta que ejercerá un plan de austeridad en diversos rubros del gasto corriente en conceptos como sueldos y salarios, consumibles combustible e im-presiones y publicaciones, con lo que pretende subsanar o disminuir el déficit de 10 millones 755 mil 887 pesos durante el año 2010.

IV. Además de quedar sujeta la referida autorización

a la disposición presupuestal de la Secretaría de Finanzas y Planeación, y mediante la celebración de un contrato de empréstito, para que se otor-

gue el anticipo solicitado sobre las participaciones federales que le corresponden al municipio.

V. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici-

tud de referencia, y tomando en consideración la documentación que se anexa, se concluye que es procedente la solicitud del honorable ayuntamien-to de Minatitlán.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de

A C U E R D O Primero. Se autoriza contratar empréstito, en la mo-dalidad de anticipo sobre las participaciones que en ingresos federales le correspondan para el ejercicio fiscal 2010, al honorable ayuntamiento de Minati-tlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, por un monto de hasta $10,000,000 (Diez millones de pesos 00/100 M.N.), cantidad que le será descontada proporcio-nalmente durante el año 2010, por la Secretaría de Finanzas y Planeación de Gobierno del Estado. Segundo. El destino de los recursos solicitados será para el pago de adeudos con proveedores de muebles y para cubrir obligaciones salariales y prestaciones de los empleados municipales, correspondientes al pre-sente ejercicio fiscal. Tercero. Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, así como al presidente del honorable ayuntamiento de Minatitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los seis días del mes de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Page 203: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

175

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do./2º/337/2009, de fecha 25 de junio de 2009, mediante el cual se remite, para su estudio y dicta-men, junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el municipio de Yanga, para poder contratar un crédito. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso c), de la Constitución Política local; 35, fracción XXXVII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso c), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 407, 410 y 412, del Có-digo Hacendario Municipal para el Estado; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha

05 de junio de 2009, firmado por el presidente municipal de Yanga, mediante el que solicita au-torización de esta Representación para poder ce-lebrar contrato de línea de crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C, por un monto de hasta $6,600,000.00 (Seis millones seiscientos mil pesos 00/100M.N.), para destinarlo al financiamiento de obra pública.

2. Obra en el expediente copia fiel del acta de Cabil-

do, correspondiente a la sesión extraordinaria ce-lebrada el 5 de junio de 2009, donde los ediles aprueban que el ayuntamiento, a través del presi-dente municipal, síndico y el tesorero, se gestione y se contrate una línea de crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., hasta por la cantidad de $6,600,000.00 (Seis mi-llones seiscientos mil pesos 00/100M.N.), a un plazo máximo de 5 años, a una TIIE+ 2.53 puntos porcentuales, revisable mensualmente, que será destinada para financiar el programa de obra pú-blica municipal.

3. Se encuentra anexa copia certificada de la tabla de amortización con pagos fijos de capital, donde se indican los plazos para el pago del crédito mo-tivo de este dictamen.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Toda vez que el ayuntamiento de Yanga manifies-

ta que dicho crédito es con el fin de realizar diver-sas obras que no pudieron ser atendidas con re-cursos propios del ayuntamiento y del ramo 033, y en virtud de la disminución de las participacio-nes federales, es necesario recurrir a un crédito bancario para concretar estos beneficios a la po-blación.

II. Es preciso mencionar que los ingresos anuales del

ayuntamiento puede considerar para pago de deuda están comprendidos los 14 millones 415 mil 202 pesos de su plan de arbitrios, más lo co-rrespondientes 6 millones 77 mil 962 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimientos de los Municipios y de las Demarcaciones Territo-riales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), montos que dan una suma de 20 millones 493 mil 164 pesos, y que las amortizaciones mensuales de ca-pital e intereses son en promedio de 146 mil 30 pesos, lo cual significa el 0.712% del total de los recursos disponibles para gasto corriente, parte de obra pública y pago de obligaciones financieras. Proyección que lo hace solvente para cubrir dicho crédito en el lapso establecido, no sin antes dejar de mencionar la obligación de la presente admi-nistración, de ejercer una política estricta en el control de su hacienda.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, así como las condiciones del citado crédito, se con-cluye que el ayuntamiento de Yanga, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el Código Hacendario para el Municipio de Yanga y el correspondiente del Es-tado.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

Page 204: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

176

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Yanga, Veracruz de Ignacio de la Llave, contratar un crédito hasta por $6,600,000.00 (Seis millones seis-cientos mil pesos 00/100M.N.), con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., que será desti-nado para financiar el programa de obra pública del municipio, de acuerdo con el proyecto presentado a esta Soberanía, y para cubrir todos los accesorios finan-cieros que se deriven del crédito, incluyendo los inter-eses durante el periodo de disposición, las comisiones pactadas y obligaciones fiscales correspondientes. Segundo. El plazo del contrato del crédito será como máximo por cincuenta y cuatro meses, incluyendo los periodos de disposición y amortización del crédito, quedando en garantía las participaciones, presentes y futuras, que en ingresos federales le correspondan al municipio, garantía que deberá inscribir en el registro de deuda pública municipal, en el registro de obliga-ciones y empréstitos de entidades federativas y muni-cipios, y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co, así como de este Honorable Congreso del Estado. Tercero. Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a descontar mensualmente de las participaciones federales a que tiene derecho ese municipio, las amortizaciones de capital e intereses pactadas, con el fin de dar cumplimiento al contrato del crédito. Cuarto. Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, al director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., y al presidente municipal de Yanga, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su cono-cimiento y efectos procedentes. Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los seis días del mes de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados los dictámenes. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE

EMILIANO ZAPATA Y ORIZABA A PERMUTAR LOTES DE TERRENO DE PROPIEDAD MUNICIPAL

Conforme al orden del día, toca el turno a los dictá-menes con proyecto de acuerdo por los que se autori-za a los ayuntamientos de Emiliano Zapata y Orizaba a permutar lotes de terreno de propiedad municipal, emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y dado que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen

los dictámenes con proyecto de acuerdo)

Page 205: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

177

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do./2º/328/2009, de fecha 25 de junio de 2009, mediante cual se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el ayuntamiento de Emilia-no Zapata, Veracruz, con el expediente del caso, para poder permutar un terreno propiedad municipal. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso e), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Po-der Legislativo; 464 del Código Hacendario Municipal para el Estado; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien-tes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 1169, de fecha

10 de junio de 2009, signado por el presidente municipal de Emiliano Zapata, Veracruz, mediante el cual solicita la autorización de esta Soberanía para permutar un terreno de propiedad munici-pal, por otro de propiedad particular, para que en el segundo se pueda construir una planta de tra-tamiento de aguas residuales del municipio.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo de la decimoséptima sesión ordinaria celebrada el 28 de mayo de 2009, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el ayunta-miento realice la permuta de un terreno, previa autorización del H. Congreso del Estado, de pro-piedad municipal ubicado en la localidad de Es-tanzuela, con una superficie total de 2,000.82 metros cuadrados, por una fracción de terreno propiedad de Eduardo Báez Salazar, con una su-perficie total de 2,463 metros cuadrados, ubicado en Prolongación de la calle Carlos Villa, de la co-munidad de Estanzuela, de este municipio, con la finalidad de construir en el segundo una planta de tratamiento de aguas residuales; permuta que se propone debido a que en el predio propiedad del municipio donde se pretendía realizar la construc-ción de la planta de tratamiento de aguas residua-les, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz dictaminó como inapropiado dicho terreno.

3. Se agregan al legajo los siguientes documentos certificados:

• Instrumento número 13687, de fecha dos de

julio de dos mil siete, pasado por la fe del nota-rio público número cuatro de la demarcación notarial de Jalacingo, que contiene un contrato de compraventa, que acredita la propiedad a favor del municipio de Emiliano Zapata, de una superficie de terreno ubicada en calle Prolonga-ción de la calle Independencia, localidad de Es-tanzuela, municipio de Emiliano Zapata, con 2,000.82 metros cuadrados total de superficie.

• Instrumento número 3609, de fecha catorce

de octubre de 1975, pasado ante la fe del nota-rio adscrito, encargado de la notaría pública número seis del distrito judicial de Xalapa, que contiene un contrato de compraventa respecto del predio ubicado en la Prolongación de la ca-lle Carlos Villa, en la localidad de Estanzuela, municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, y que cuenta con una superficie de total de 9151 me-tros cuadrados.

• Croquis de ubicación de ambas superficies;

constancia de que el bien inmueble del munici-pio corresponde al orden del dominio privado; así como constancias de libertad de gravamen y avalúos de ambos terrenos.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que la administración municipal de Emiliano Za-

pata, durante el periodo 2005-2007, adquirió una superficie de terreno con el fin de destinarla a la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales; sin embargo, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz determinó que dicho terreno no era apto para ese proyecto.

II. Que, con el fin de concretar una obra de primera

necesidad para la localidad de Estanzuela, como el drenaje y la planta de tratamiento de aguas re-siduales, y ante el impedimento de usar el terreno originalmente destinado para dichos fines, resol-vió permutar el predio adquirido en el año 2007 por uno de propiedad particular con mayor di-mensión, lo que representa un beneficio extra pa-ra el proyecto de saneamiento planteado.

Page 206: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

178

III. Una vez realizado el análisis de la documentación en la presente petición, hechas las apreciaciones y valoraciones correspondientes, se concluye que el ayuntamiento de Emiliano Zapata, Veracruz, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre y el Código Hacendario Municipal para el Estado, motivo por el cual se determina como viable autorizar la solicitud de referencia.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave, permutar un lote de terreno de propiedad municipal, ubicado en Prolongación de la calle Independencia, localidad de Estanzuela, de este municipio, con una superficie total de 2,000.82 metros cuadrados, por la fracción de terreno propiedad de Eduardo Báez Salazar, con una superficie total de 2,463 metros cuadrados, ubicado en Prolongación de la calle Carlos Villa, de la comunidad de Estanzuela, de este municipio, con la finalidad de construir en este último una planta de tratamiento de aguas residuales en dicha comunidad. Segundo. El acto jurídico deberá otorgarse ante no-tario público y en el instrumento notarial deberá in-sertarse íntegramente este acuerdo. Tercero. Comuníquese esta determinación al presi-dente municipal de Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave, y a Eduardo Báez Salazar, para su conocimiento y efectos procedentes. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dos días del mes de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do./2º/193/2009, de fecha 4 de junio de 2009, mediante cual se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el ayuntamiento de Oriza-ba, Veracruz, con el expediente del caso, para poder enajenar un inmueble de propiedad municipal. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso e), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 466 del Código Hacendario para el Muni-cipio de Orizaba; y 62, del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha

17 de febrero de 2009, signado por el secretario del ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, mediante el cual remite certificación del acuerdo de Cabildo tomado en fecha 15 de febrero del año en curso, donde el ayuntamiento aprobó realizar una per-muta de terrenos con la empresa Estructuras Ma-teriales S.A. de C.V., previa autorización del H. Congreso del Estado.

2. Se encuentra en el expediente certificación del

acuerdo contenido en el acta de Cabildo, corres-pondiente a la sesión ordinaria celebrada el 15 de febrero de 2009, donde los ediles aprueban por unanimidad que el ayuntamiento realice una permuta de un predio propiedad municipal ubica-do en la el fraccionamiento Valle Dorado de esa ciudad, con una superficie total de 321.0199 me-tros cuadrados, por otro de propiedad de la em-presa Estructuras y Materiales, S.A. de C.V., con una superficie total de 478 metros cuadrados, conformada por los lotes 1 y 2, de la manzana 7ª, del fraccionamiento Valle Dorado de la ciudad de Orizaba, para equipamiento urbano, previa auto-rización del Congreso del Estado.

Page 207: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

179

3. Se agregan al legajo los siguientes documentos certificados:

• Instrumento número quince mil ochenta y seis,

de fecha veintiuno de julio de dos mil cuatro, pasado por la fe del notario público número trece de la demarcación notarial de Orizaba, que contiene un escritura de donación que otorga la empresa Estructuras Materiales, So-ciedad Anónima de Capital Variable, a favor del H. Ayuntamiento de Orizaba, en la que se en-cuentra la fracción de terreno con superficie de trescientos veintiún metros cuadrados, inmue-ble primero motivo del presente dictamen.

• Instrumento número sesenta y tres mil setecientos

catorce, de fecha trece de noviembre del año dos mil tres, pasado ante la fe del notario público número 135 en asociación con el notario número 106, ambos del Distrito Federal, que contiene la fusión de predios a favor del Estructuras y Mate-riales, Sociedad Anónima de Capital Variable, así como la protocolización de la autorización del proyecto de notificación del Fraccionamiento Valle Dorado, en la ciudad de Orizaba, en el que se encuentran los lotes 1 y 2 de la manzana 7A de dicho fraccionamiento, motivo de este dictamen.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que derivado del fraccionamiento para la cons-

trucción de viviendas de interés social de una su-perficie de terreno propiedad de la empresa Es-tructuras y Materiales, S.A. de C.V., para dar lugar al fraccionamiento Valle Dorado en la ciudad de Orizaba, Veracruz, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano, aquella otorgó en donación al municipio de Orizaba, para uso de áreas verdes, determinadas superficies de terreno, entre las que se encuentra una fracción con un área de 321 metros cuadrados, referida en los an-tecedentes de este dictamen. Sin embargo, la constructora por error construyó en dicho terreno viviendas para su comercialización.

II. Que para resarcir este error, la empresa Estructu-

ras y Materiales da ayuntamiento un terreno con una superficie total de 478 metros, ubicado en el mismo fraccionamiento, con la cual sustituye el área verde afectada, significando que el terreno

que la empresa ofrece es de mayor superficie que el primero, y se une a un área verde ya donada, para beneficio del municipio.

III. Una vez realizado el análisis de la documentación

en la presente petición, hechas las apreciaciones y valoraciones correspondientes, se concluye que el ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Li-bre y el Código Hacendario para el Municipio de Orizaba, motivo por el cual se determina como viable autorizar la solicitud de referencia.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, a permutar un lote de terreno de propiedad municipal, ubicado en el fraccionamiento Valle Dorado de esa ciudad, con una superficie total de 321.0199 metros cuadra-dos, con las siguientes medidas y colindancias: al Norte, en 22.54 metros, con propiedad particular; al Sur, en dos líneas quebradas, la primera de Poniente a Oriente en 36.13 metros, con propiedad particular, la segunda de Norte a Sur, en 0.36 metros, con propie-dad particular; al Oriente, en 28.67 metros, con calle Ignacio Allende, por el terreno ubicado en la manzana 7A, conformado por los lotes 1 y 2, del fracciona-miento Valle Dorado, propiedad de la empresa Estruc-turas y Materiales, S.A. de C.V., con una superficie total de 478 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: al Norte, en 14.50 metros, con la calle Agustín de Iturbide; al Sur, en 14.50 me-tros, con la calle Tlachichilco; al Oriente, en 33 me-tros, con área de donación; y al Poniente, en 33 me-tros, con la calle Venustiano Carranza. Segundo. El acto jurídico deberá otorgarse ante no-tario público y en el instrumento notarial deberá in-sertarse íntegramente este acuerdo. Tercero. Comuníquese esta determinación al presi-dente municipal de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable

Page 208: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

180

Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enrí-quez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintinue-ve días del mes de junio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados los dictámenes. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE JILOTEPEC A SUSCRIBIR CONVENIO DE COORDINACIÓN CON LA PERSONA MORAL

DENOMINADA INDUSTRIAS ECOLÓGICAS DE VERACRUZ, S.A. DE C.V., QUE TIENE POR OBJETO LA PRESTACIÓN

DEL SERVICIO PARA REALIZAR LOS ESTUDIOS Y TRABAJOS Y DEMÁS EVALUACIONES DE PREFACTIBILIDAD

PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE ELIMINACIÓN DE BASURA POR GASIFICACIÓN Y PARA ESTABLECER

LAS BASES DE COLABORACIÓN Y APOYO ENTRE LAS PARTES PARA PROMOVER Y BUSCAR EL FINANCIAMIENTO

Y APOYO A FONDO PERDIDO CON BANOBRAS

Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Jilotepec

a suscribir convenio de coordinación con la persona moral denominada Industrias Ecológicas de Veracruz, S.A. de C.V., que tiene por objeto la prestación del servicio para realizar los estudios y trabajos y demás evaluaciones de pre-factibilidad para la instalación de una planta de eliminación de basura por gasificación y para establecer las bases de colaboración y apoyo entre las partes para promover y buscar el financia-miento y apoyo a fondo perdido con BANOBRAS, emiti-do por las Comisiones Permanentes Unidas de Desa-rrollo y Fortalecimiento Municipal y de Medio Am-biente, Recursos Naturales y Aguas y en razón de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE DESARROLLO Y

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y AGUAS Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de las Comisio-nes Permanentes Unidas de Desarrollo y Fortaleci-miento Municipal y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta-do, el oficio número SG-SO/2do./2º/174/2009, al que se adjunta el diverso con número de oficio SM 036/2009 de fecha 26 de febrero de 2009, del H. Ayuntamiento de Jilotepec, Ver; mediante el cual solicita autorización para poder celebrar, con la em-presa denominada Industrias Ecológicas de Veracruz, S. A. de C. V., convenio de coordinación de acciones y estrategias comunes en los diversos sectores de la sociedad que permitan elevar su calidad de vida y la eficacia en el uso de los recursos naturales, de acuer-do con el proyecto presentado. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fraccio-nes IX y XXI y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Igna-

Page 209: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

181

cio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; estas comi-siones procedimos a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio con número 036/2009,

de fecha 26 de febrero de 2009, signado por el C. Marcelino Caicero González, Presidente Municipal de Jilotepec, Veracruz, mediante el que solicita autorización para suscribir, con la empresa deno-minada Industrias Ecológicas de Veracruz, S. A. de C. V, convenio de coordinación de acciones y es-trategias comunes en los diversos sectores de la sociedad que permitan elevar su calidad de vida y la eficacia en el uso de los recursos naturales.

2. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento

de Jilotepec, se acompañó copia certificada del acta de sesión ordinaria de Cabildo con fecha 27 de enero del año dos mil nueve, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos por parte de los miembros del cuerpo edilicio para autorizar al Presidente Municipal para que celebre, con la empresa denominada Industrias Ecológicas de Ve-racruz, S. A. de C. V, convenio de coordinación el cual tiene por objeto la prestación del servicio pa-ra realizar los estudios y trabajos y demás evalua-ciones de pre-factibilidad para la instalación de una planta de eliminación de basura por gasifica-ción, y para establecer las bases de colaboración y apoyo entre las partes para promover y buscar el financiamiento y apoyo a fondo perdido, con el Banco Nacional de Obras y Servicios S.N.C.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de coordinación de acciones en el marco del modelo de desarrollo sustentable “México Nuevo”, que celebrarían, por una parte, Industrias Ecológicas de Veracruz, S. A. de C. V., representada por el C. José Ricardo Zea Grayeb, y por otra parte, el H. Ayuntamiento Constitucional de Jilotepec, Veracruz, representada por la C. Nitzya Guerrero Barrera, en su calidad de Síndico Único Municipal Constitucional, representante le-gal del H. Ayuntamiento; quienes en lo sucesivo se les denominará “IEVSA” y “El Ayuntamiento”, respectivamente; en el que se especifican los be-neficios y alcances que traerá consigo la suscrip-ción del dicho convenio.

4. Se adjunta Acta Constitutiva de Industrias Ecoló-gicas de Veracruz, que es una Sociedad Anónima de Capital Variable, constituida en la ciudad de Xalapa, Ver., con fecha 25 de septiembre de 2000 ante la fe del notario público número 14 de esta ciudad bajo el instrumento público número 7016 e inscrito en el Registro Público del Comercio bajo el número 4 a fojas 14-23 del libro primero de fe-cha 5 de enero de 2001.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de las Comisiones Permanentes Unidas de Desa-rrollo y Fortalecimiento Municipal y de Medio Am-biente, Recursos Naturales y Aguas, se formulan los siguientes puntos:

C O N S I D E R A N D O

I. Que las Comisiones Permanentes de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas del Congreso del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, son com-petentes para conocer y dictaminar la solicitud de autorización realizada por el H. Ayuntamiento de Jilotepec, Ver., con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 frac-ciones IX y XXI y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que en términos de lo estipulado por los artículos

35 fracción XXIV, 36 y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento de Jilotepec, está facultado para poder celebrar convenios con per-sonas físicas o morales, previa autorización del Congreso del Estado.

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de

la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Cabildo citada en el antecedente 2, se desprende de su lectura la aprobación por unanimidad de votos por parte de los miembros del cuerpo edili-cio para autorizar al Presidente Municipal para que celebre, con la empresa denominada Indus-trias Ecológicas de Veracruz, S. A. de C. V, el con-venio de coordinación de acciones y estrategias comunes en los diversos sectores de la sociedad que permitan elevar su calidad de vida y la efica-cia en el uso de los recursos naturales.

Page 210: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

182

IV. Que el objeto que tiene el convenio de coordina-ción es el de establecer las bases conforme a las cuales “IEVSA” y “El Ayuntamiento” coordinarán sus acciones y conjuntarán esfuerzos y recursos para lograr los objetivos que plantea el Modelo de Desarrollo Sustentable “México Nuevo” teniendo como base de generación de flujo de efectivo, el establecimiento y operación de una Planta de Dis-posición de Residuos Sólidos.

V. Que en la cláusula segunda del convenio, se seña-

la que para el cumplimiento del presente conve-nio, las partes se comprometen a las siguientes acciones:

• Trabajar coordinadamente para lograr la im-

plantación de las acciones de la propuesta “México Nuevo” y el “Programa de Transición a la Sustentabilidad Regional de IEVSA, que conciernen a la promoción del desarrollo eco-nómico sustentable regional y contempla todos sus ámbitos, para beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

• Iniciar inmediatamente después de la firma de

éste convenio, los trabajos previos necesarios para establecer la viabilidad del proyecto de la Planta de Disposición de Desechos y el respecti-vo programa de trabajo, para realizar los estu-dios de factibilidad.

• Emplear las instalaciones; infraestructura y re-

cursos humanos, materiales, financieros y otros, disponibles en el Ayuntamiento, necesarios pa-ra lograr el objeto causa del presente convenio y para operar los programas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable.

• “El Ayuntamiento” facilitará activa y coordina-

damente con “IEVSA” las acciones para el ma-nejo adecuado de los residuos sólidos y peligro-sos que se generan en el municipio, agilizando los trámites procedentes en el marco estricto de la ley.

VI. Que una vez que a estas Comisiones Permanentes

Unidas de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas les ha sido turnado el expediente que aquí se dic-tamina, procedieron a efectuar los trabajos con-ducentes al estudio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso.

VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza-ción, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Jilote-pec, Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir con-venio de coordinación con la persona moral denomi-nada Industrias Ecológicas de Veracruz, S. A. de C. V., que tiene por objeto la prestación del servicio para realizar los estudios y trabajos y demás evaluaciones de pre-factibilidad para la instalación de una planta de eliminación de basura por gasificación, y para es-tablecer las bases de colaboración y apoyo entre las partes para promover y buscar el financiamiento y apoyo a fondo perdido, con el Banco Nacional de Obras y Servicios S. N. C., de acuerdo con el proyecto presentado. SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Pre-sidente Municipal del H. Ayuntamiento de Jilotepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al representante legal de la empresa denominada Industrias Ecológicas de Veracruz, S. A. de C. V., para su conocimiento y efectos legales procedentes. TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, al primer día del mes de julio del año dos mil nueve. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Aguas

Dip. Marco Antonio Núñez López Presidente

Page 211: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

183

Dip. Eliseo Bravo Gracián Secretario

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA A

CELEBRAR CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA EM-PRESA COORDINADOS DE MÉXICO ORIENTE, S.A. DE

C.V., QUE TIENE POR OBJETO LA COORDINACIÓN DE ACCIONES ENTRE LA EMPRESA Y ESE AYUNTAMIENTO, PARA LA ASISTENCIA Y ORIENTACIÓN TURÍSTICA A LOS VISITANTES QUE LLEGUEN O SALGAN DE LA CIUDAD DE

XALAPA, ASÍ COMO LA PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DE XALAPA Y LA REGIÓN A TRAVÉS DE UN

MÓDULO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a celebrar convenio de colaboración con la empresa Coordinados de México Oriente, S.A. de C.V., que tiene por objeto la coordinación de acciones entre la empresa y ese ayuntamiento, para la asistencia y orien-tación turística a los visitantes que lleguen o salgan de la ciudad de Xalapa, así como la promoción de los servicios turísticos de Xalapa y la región a través de un módulo de información turística, emitido por la Comi-sión Permanente de Turismo y en razón de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legis-

lativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectu-ra del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO Honorable asamblea: Por acuerdo de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día once de junio de dos mil nueve, se turnó a la Comisión Permanente de Turismo, para su estudio y análisis, con el expediente del caso, la solici-tud de autorización, formulada por el Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir Convenio de Colaboración con la empresa “Coordinados de México Oriente S. A de C. V.”, que tiene por objeto la coordinación de acciones entre la empresa y ese ayuntamiento, para la asisten-cia y orientación turística a los visitantes que lleguen o salgan de la ciudad, así como la promoción de los servicios turísticos de Xalapa y la región. En tal virtud, y con fundamento en lo previsto en los artículos 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVII, de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo, y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier-no Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Per-manente de Turismo presenta su dictamen con base en los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1.- En sesión celebrada el día once de junio de dos mil nueve, la Sexagésima Primera Legislatura del Honora-ble Congreso del Estado conoció la solicitud de auto-rización, formulada por el Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir Conve-nio de Colaboración con la empresa “Coordinados de México Oriente S. A de C. V.”, que tiene por objeto la coordinación de acciones entre la empresa y ese ayuntamiento, para la asistencia y orientación turística a los visitantes que lleguen o salgan de la ciudad, así como la promoción de los servicios turísticos de Xala-pa y la región.

Page 212: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

184

2.- Mediante oficio SG-SO/2do./2°/234/2009, se turnó la solicitud de referencia, para su estudio, análisis y dictamen, a la Comisión Permanente de Turismo. 3.- Revisado el expediente turnado, se constata que en el mismo se encuentran: A. Copia del Acuerdo de fecha quince de mayo de

dos mil nueve, en la que los ediles del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Xalapa acorda-ron la suscripción del Convenio con la empresa “Coordinados de México Oriente S. A de C. V.”.

B. Copia del proyecto de Convenio de colaboración

que celebran, por una parte, el Honorable Ayun-tamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado por los CC. David Velasco Chedraui y Antonio Ballesteros Grayeb, Presidente Municipal y Síndico, respectivamente y, por la otra parte, la empresa “Coordinados de México Orien-te S. A de C. V.”, representada por el ingeniera Virginia Moreno Villalbazo en el que se especifi-can el objeto, vigencia del convenio, los derechos y las obligaciones de las partes.

En consecuencia, esta Comisión Permanente formula las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I.- De conformidad con el artículo 38 de la Ley Orgá-nica del Poder Legislativo y 61 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Poder, esta Comisión Permanente de Turismo es competente para conocer del presente asunto. II.- La solicitud tiene como fin obtener la autorización de este Honorable Congreso para que el Ayuntamien-to de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscriba un convenio de colaboración con la empresa “Coor-dinados de México Oriente S. A de C. V.”, que tiene por objeto la coordinación de acciones entre la em-presa y ese ayuntamiento, para la asistencia y orienta-ción turística a los visitantes que lleguen o salgan de la ciudad de Xalapa, así como la promoción de los servicios turísticos de Xalapa y la región a través de un “Módulo de Información Turística” que se ubicará en la parte lateral derecha del área de llegadas de los autobuses de primera clase, ADO, GL, UNO, en la Central de Autobuses (CAXA). En la cláusula segunda del proyecto a que se alude, se establece que la empresa proporcionará este espacio de manera gratuita, y en la tercera cláusula que tam-

bién se obliga a dispensar todos los servicios de fun-cionalidad al Módulo de Información y Asistencia Turística, como son la iluminación, vigilancia, limpieza diaria, que presta con la misma eficiencia, efectividad y calidad a todas las áreas de la terminal. Por su parte el ayuntamiento se obliga a mantener en actividad permanente el Módulo citado, así como a sufragar los gastos y obligaciones que se generen por la contratación de personal para la operación del módulo, a cumplir los horarios de atención acordados con la empresa y, principalmente, a dar difusión y promoción turística de los servicios indistintamente sobre empresas de la localidad sean personas físicas o morales, a quienes tratará en igualdad de derechos y condiciones. III.- Esta Comisión dictaminadora considera que la firma del convenio proporcionará ventajosamente al ayuntamiento solicitante un espacio, ubicado estraté-gicamente, que permitirá prestar en adecuadas condi-ciones servicios de orientación turística sobre las ofer-tas que en tal sector existen, tanto en la ciudad capi-tal como en la región, contribuyendo así a incentivar la productividad de este importante sector de la eco-nomía estatal. IV. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de referencia, conforme al acuerdo tomado por esta LXI Legislatura, y tomando en cuenta la documentación que se anexó a la petición, se concluye que el Hono-rable Ayuntamiento de Xalapa, ha dado cabal cum-plimiento a los dispuesto en la Ley Orgánica del Mu-nicipio Libre para celebrar el Convenio que se encuen-tra en el expediente respectivo. Por lo expuesto, la Comisión Permanente de Turismo considerando las constancias que se han detallado y las razones que animan la petición, estima procedente conceder la autorización solicitada y, en consecuen-cia, para los efectos del artículo 33, fracción XVI, inci-so g), de la Constitución Política Local, somete a con-sideración de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de

A C U E R D O PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar convenio de colaboración con la empresa “Coordina-dos de México Oriente S. A de C. V.”, que tiene por objeto la coordinación de acciones entre la empresa y ese ayuntamiento, para la asistencia y orientación turística a los visitantes que lleguen o salgan de la

Page 213: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

185

ciudad de Xalapa, así como la promoción de los servi-cios turísticos de Xalapa y la región a través de un “Módulo de Información Turística” que se ubicará en la parte lateral derecha del área de llegadas de los autobuses de primera clase, ADO, GL, UNO, en la Central de Autobuses (CAXA). SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al Presidente Municipal Constitucional de Xalapa, Vera-cruz de Ignacio de la Llave y al titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, para su conocimiento y efectos procedentes. TERCERO. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE JUNIO DE DOS MIL NUEVE.

COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO

DIP. DALIA EDITH PÉREZ CASTAÑEDA

PRESIDENTA

DIP. JESÚS CUAUHTÉMOC CIENFUEGOS MERAZ SECRETARIO

DIP. CIRILO VÁZQUEZ PARISSI

VOCAL

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen.

DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE BENITO

JUÁREZ, TLAPACOYAN, COYUTLA, SANTIAGO SOCHIAPAN Y JUCHIQUE DE FERRER A CELEBRAR

CONVENIOS Y CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE DESPACHOS CONTABLES, CON EL

OBJETO DE REALIZAR AUDITORÍAS TÉCNICAS Y FINANCIERAS

Conforme al orden del día, toca el turno a los dictá-menes con proyecto de acuerdo por el que se autori-za a los ayuntamientos de Benito Juárez, Tlapacoyan, Coyutla, Santiago Sochiapan y Juchique de Ferrer a celebrar convenios y contratación de los servicios profesionales de despachos contables, con el objeto de realizar auditorías técnicas y financieras, emitidos por la Comisión Permanente de Vigilancia y dado que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

H. COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/1er./2do./291/2009, de fecha 15 de enero de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el H. Ayunta-miento de Benito Juárez, junto con el expediente del caso, para la autorización de la contratación del Des-pacho “DESPACHO INTEGRAL DE CONTADORES ASOCIADOS, S.C.,” para que realice la Auditoría Téc-nica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2008. De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado

Page 214: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

186

de Veracruz de Ignacio de la Llave, corresponde al H. Congreso del Estado, autorizar a los Ayuntamientos la celebración de convenios.

A N T E C E D E N T E S

I. Que el 05 de diciembre de 2008, el H. Ayunta-miento de Benito Juárez, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número 1804/BJ/2008 y 160/GBJ/2009 de fecha 16 de junio de 2009, en alcance al primer oficio solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para la cele-bración del convenio referido en el proemio del presente dictamen, a fin de contratar un Despa-cho de Contadores para que realice la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2008.

II. Que por medio del oficio SG-

SO/1er./2do./291/2009, de fecha 15 de enero de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso del Estado, para su estudio, análisis y dictamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el Lic. Julio Cesar López Castillo, Presidente

Municipal del H. Ayuntamiento de Benito Juárez, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta el oficio número 1804/BJ/2009 y 160/GBJ/2009 de fecha 16 de junio de 2009, en alcance al primer oficio de solicitud para contratar el Despacho “DESPA-CHO INTEGRAL DE CONTADORES ASOCIADOS, S.C.,” para la revisión e informe del control inter-no establecido para la administración de los recur-sos humanos, financieros y materiales; evaluación de la eficiencia con que se contrata, realizan y uti-lizan las obras públicas, así como la evaluación de la razonabilidad de las cifras contenidas en los es-tado financieros al cierre correspondientes al Ejer-cicio Fiscal 2008. Anexa Acta de la Sesión Ordina-ria de Cabildo de fecha 14 de noviembre de 2008, en la cual el H. Ayuntamiento autorizó la contratación del Despacho ya antes mencionado.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso f) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto.

SEGUNDO.- De los documentos que acompañan la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamien-to de Benito Juárez, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Estado para los H. Ayunta-mientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Benito Juárez, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debida-mente justificada y sustentada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio y contratación de presta-ción de servicios, con el fin de realizar la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2008, de dicho Ayuntamiento. CUARTO.- El Despacho mencionado en los conside-randos, se encuentra inscrito en el Padrón de Presta-dores de Servicios Profesionales en Auditoría, con número de registro A12300409030 del Órgano de Fiscalización Superior del Estado. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos 33 fracción XVI inciso f) y 35 fracciones I y II de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXVI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguien-te dictamen con proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Benito Juárez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio y contratación de los servicios profesionales del Despacho “DESPACHO INTEGRAL DE CONTADO-RES ASOCIADOS, S.C.,” con el objeto de realizar la Auditoría Técnica y Financiera de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2008. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Benito Juá-rez, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado.

Page 215: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

187

Dado en la Sala de Sesiones de la Honorable Comi-sión Permanente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día dieciocho de junio de dos mil nueve.

Por la H. Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Becerra González

Diputado Vocal

Ángela María Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa

Diputado Vocal

Balfrén González Montalvo Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

José Francisco Hernández Herrera

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

H. COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/249/2009, de fecha 11 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-

men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, junto con el expediente del caso, para la autorización de la contratación del Despacho de Contadores “ASESORÍA Y PROYECTOS SAN AN-DRÉS, S.C.,” para que realice la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2009. De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, corresponde al H. Congreso del Estado, autorizar a los Ayuntamientos la celebración de convenios.

A N T E C E D E N T E S

I. Que el 19 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número 1294 solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para la cele-bración del convenio referido en el proemio del presente dictamen, a fin de contratar un Despa-cho de Contadores para que realice la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2009.

II. Que por medio del oficio SG-SO/2do./2°/249/2009,

de fecha 11 de junio de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, decidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso del Es-tado, para su estudio, análisis y dictamen el asun-to que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. Lic. Enrique López de León, Presidente

Municipal del H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta el oficio número 1294 de solicitud para contratar el Des-pacho “ASESORÍA Y PROYECTOS SAN ANDRÉS, S.C.,” para la revisión del estado de origen y apli-cación de recursos de la tesorería Municipal, in-cluyendo su información financiera y soporte do-cumental derivada del ejercicio presupuestal por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2009, y la auditoría documental, técnica y física a la obra pública consolidada que se lleve a cabo en el municipio, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2009. Anexa Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 12 de mayo de 2009, en la cual el H. Ayuntamiento autorizó la contratación del Despacho ya antes mencionado.

Page 216: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

188

C O N S I D E R A N D O PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso f) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- De los documentos que acompañan la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuen-tan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Estado para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y sustentada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autori-zación del convenio y contratación de prestación de servicios, con el fin de realizar la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2009, de dicho Ayunta-miento. CUARTO.- El Despacho mencionado en los conside-randos, se encuentra inscrito en el Padrón de Presta-dores de Servicios Profesionales en Auditoría, con número de registro A32300408142 del Órgano de Fiscalización Superior del Estado. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos 33 fracción XVI inciso f) y 35 fracciones I y II de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXVI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguien-te dictamen con proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Tlapa-coyan, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio y contratación de los servicios profesionales del Despacho “ASESORÍA Y PROYECTOS SAN AN-DRÉS, S.C.,” con el objeto de revisar del estado de origen y aplicación de recursos de la tesorería Munici-

pal, incluyendo su información financiera y soporte documental derivada del ejercicio presupuestal por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciem-bre de 2009, y la auditoría documental, técnica y física a la obra pública consolidada que se lleve a cabo en el municipio. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos lega-les procedentes. TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Honorable Comi-sión Permanente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día dieciocho de junio de dos mil nueve.

Por la H. Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Becerra González

Diputado Vocal

Ángela María Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa

Diputado Vocal

Balfrén González Montalvo Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

José Francisco Hernández Herrera

Diputado Vocal

Page 217: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

189

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

H. COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/249/2009, de fecha 11 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Coyutla, junto con el expediente del caso, para la autorización de las contrataciones de los Despachos “MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIONES QUATRO S.A. DE C.V.,” y “DESPACHO DE ASESORÍA FISCAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE, S.C.,” para que realicen la auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2008. De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, corresponde al H. Congreso del Estado, autorizar a los Ayuntamientos la celebración de convenios.

A N T E C E D E N T E S

I. Que el 28 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento

de Coyutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio s/n solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para la celebración del convenio referido en el proemio del presente dic-tamen, a fin de contratar los Despachos Conta-bles para que realicen la Auditoría Técnica y Fi-nanciera del Ejercicio Fiscal 2008.

II. Que por medio del oficio SG-SO/2do./2°/249/2009,

de fecha 11 de junio de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, decidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso del Es-tado, para su estudio, análisis y dictamen el asun-to que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. Omar Octavio García Castillo, Presiden-

te Municipal del H. Ayuntamiento de Coyutla, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, presenta el oficio s/n de solicitud para poder contratar los Despachos

“MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIONES QUATRO S.A. DE C.V.,” y “DESPACHO DE ASESORÍA FISCAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE, S.C.,” pa-ra la revisión de los recursos públicos municipales. Anexa Acta de la Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 28 de mayo de 2009, en la cual el H. Ayun-tamiento autorizó la contratación de los Despa-chos ya antes mencionado.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso f) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- De los documentos que acompañan la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamien-to de Coyutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuen-tan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Estado para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Coyutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y sustentada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autori-zación del convenio y contratación de prestación de servicios, con el fin de realizar la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2008, de dicho Ayunta-miento. CUARTO.- Los Despachos mencionados en los consi-derandos, se encuentran inscritos en el Padrón de Prestadores de Servicios Profesionales en Auditoría, con número de registro A32280408077 y A22300408157 del Órgano de Fiscalización Superior del Estado. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos 33 fracción XVI inciso f) y 35 fracciones I y II de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXVI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguien-te dictamen con proyecto de:

Page 218: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

190

A C U E R D O PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Coyu-tla, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el con-venio y contratación de los servicios profesionales de los Despachos “MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIONES QUATRO S.A. DE C.V.,” y “DESPACHO DE ASESORÍA FISCAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE, S.C.,” con el objeto de que realicen la Auditoría Técnica y Financie-ra del Ejercicio Fiscal 2008. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Coyutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos lega-les procedentes. TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Honorable Comi-sión Permanente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día dieciocho de junio de dos mil nueve.

Por la H. Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Becerra González

Diputado Vocal

Ángela María Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa

Diputado Vocal

Balfrén González Montalvo Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

José Francisco Hernández Herrera

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

H. COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/249/2009, de fecha 11 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Santiago Sochiapan, junto con el expediente del caso, para la autorización de la contratación del Des-pacho “CONSULTORÍA INTEGRAL DE VERACRUZ, S.C.,” para que realice la Auditoría Técnica y Financie-ra del Ejercicio Fiscal 2008. De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, corresponde al H. Congreso del Estado, autorizar a los Ayuntamientos la celebración de convenios.

A N T E C E D E N T E S

I. Que el 03 de junio de 2009, el H. Ayuntamiento de Santiago Sochiapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número CM-029/09 solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para la celebración del convenio referido en el proemio del presente dictamen, a fin de contratar un Des-pacho de Contadores para que realice la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2008.

II. Que por medio del oficio SG-SO/2do./2°/249/2009,

de fecha 11 de junio de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, decidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso del Es-tado, para su estudio, análisis y dictamen el asun-to que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

Page 219: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

191

III. Que el C. Miguel Bautista Alonso, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Santiago So-chiapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta el oficio número CM-029/09 de solicitud para contratar el Despacho “CONSULTORÍA INTEGRAL DE VERACRUZ, S.C.,” para la revisión de los re-cursos públicos municipales, con el objeto de brindar mayor transparencia del uso de los recur-sos ejercidos, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2008. Anexa Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 01 de junio de 2009, en la cual el H. Ayuntamiento autorizó la contratación del Despacho ya antes mencionado.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso f) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- De los documentos que acompañan la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamien-to de Santiago Sochiapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Estado para los H. Ayun-tamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Santiago Sochia-pan, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y sustentada en la normativi-dad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio y contratación de presta-ción de servicios, con el fin de realizar la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2008, de dicho Ayuntamiento. CUARTO.- El Despacho mencionado en los conside-randos, se encuentra inscrito en el Padrón de Presta-dores de Servicios Profesionales en Auditoría, con número de registro A32110408015 del Órgano de Fiscalización Superior del Estado. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos 33 fracción XVI inciso f) y 35 fracciones I y II de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g),

38 y 39 fracción XXVI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguien-te dictamen con proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de San-tiago Sochiapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio y contratación de los servicios profesionales del Despacho “CONSULTORÍA INTE-GRAL DE VERACRUZ, S.C.,” con el objeto de realizar la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2008. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Santiago Sochiapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Honorable Comi-sión Permanente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día dieciocho de junio de dos mil nueve.

Por la H. Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Becerra González

Diputado Vocal

Ángela María Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa

Diputado Vocal

Balfrén González Montalvo Diputado Vocal

Page 220: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

192

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

José Francisco Hernández Herrera

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

H. COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/198/2009, de fecha 04 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Juchique de Ferrer, junto con el expediente del caso, para la autorización de la contratación de los Despachos “DICA Y AT AUDITORES, S.C.,” para que realicen la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2008. De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, corresponde al H. Congreso del Estado, autorizar a los Ayuntamientos la celebración de convenios.

A N T E C E D E N T E S I. Que el 18 de marzo de 2009, el H. Ayuntamiento

de Juchique de Ferrer, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número 372 solicita a este Hono-rable Congreso del Estado, la autorización para la celebración del convenio referido en el proemio del presente dictamen, a fin de contratar los Des-pachos de Contadores para que realice la Audito-ría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2008.

II. Que por medio del oficio SG-SO/2do./2°/198/2009, de fecha 04 de junio de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, decidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso del Es-tado, para su estudio, análisis y dictamen el asun-to que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el Profr. Alejandro Salazar Lagunés, Secreta-

rio del H. Ayuntamiento de Juchique de Ferrer, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta el oficio número 372 de solicitud para contratar los Des-pachos “DICA Y AT AUDITORES, S.C.,” para la revisión de la Cuenta Pública y vigilancia de la co-rrecta aplicación de los recursos destinados para Infraestructura social necesaria para abatir la po-breza en ese municipio correspondientes al Ejerci-cio Fiscal 2008. Anexa Acta de la Sesión Ordinaria de Cabildo número 42 (7BIS) de fecha 22 de fe-brero de 2009, en la cual el H. Ayuntamiento au-torizó la contratación de los Despachos ya antes mencionados.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso f) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- De los documentos que acompañan la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamien-to de Juchique de Ferrer, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Estado para los H. Ayun-tamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Juchique de Ferrer, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debida-mente justificada y sustentada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio y contratación de presta-ción de servicios, con el fin de realizar la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2008, de dicho Ayuntamiento. CUARTO.- El Despacho mencionado en los conside-randos, se encuentra inscrito en el Padrón de Presta-dores de Servicios Profesionales en Auditoría, con

Page 221: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

193

número de registro A22300409016 del Órgano de Fiscalización Superior del Estado. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos 33 fracción XVI inciso f) y 35 fracciones I y II de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXVI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguien-te dictamen con proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Juchi-que de Ferrer, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio y contratación de los servicios profesiona-les de los Despachos “DICA Y AT AUDITORES, S.C.,” con el objeto de realizar la Auditoría Técnica y Finan-ciera de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2008. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Juchique de Ferrer, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efec-tos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Honorable Comi-sión Permanente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día dieciocho de junio de dos mil nueve.

Por la H. Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Becerra González

Diputado Vocal

Ángela María Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa Diputado Vocal

Balfrén González Montalvo

Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

José Francisco Hernández Herrera

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados los dictámenes. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA A

SUSCRIBIR CONVENIOS CON LA JUNTA ESTATAL DE CAMINOS PARA LA REHABILITACIÓN DE DIVERSOS

CAMINOS EN DICHO MUNICIPIO

Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a suscribir convenios con la Junta Estatal de Caminos para la rehabilitación de diversos caminos en dicho

Page 222: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

194

municipio, emitido por la Comisión Permanente de Comunicaciones y toda vez que éste ya ha sido distri-buido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propo-ne a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES Honorable asamblea: A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Comunicaciones nos fue turnado por la Presidente y Secretario de la Legislatura de este H. Congreso Estatal, el oficio SG – DP/ 2DO/1ER/013/2008 con el expediente relativo a la solicitud del H. Ayun-tamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir convenio de colaboración con la Junta Estatal de Caminos, con el objeto de mejorar los caminos de ese municipio con otros municipios de la zona. Por la anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos; 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 68 y 71 de la Cons-titución Política del Estado de Veracruz, 33 fracción XVI (inciso g), 38 y 39 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; así como los numera-les 28, 35 fracción XXIV, 36 fracción VI y 103 fraccio-nes II y IV de la Ley Orgánica del Municipio Libre, esta Comisión Permanente de Comunicaciones emite un dictamen, con base en los siguientes:

A N T E C E D E N T E S : 1. Con fecha quince de mayo del presente año, en

sesión ordinaria de Cabildo, de manera unánime se aprobó la celebración de un convenio entre el H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave y la Junta Estatal de Caminos, con el objeto de lograr el mejoramiento de las calles de ese Municipio consideradas en el rubro de urbani-zación.

2. Mediante oficio No. PM/1030/2009, de la fecha

19 de Mayo del presente año, el Secretario del H. ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, envío a este Congreso del Estado, el acta de cabildo en donde se aprobó la autorización pa-

ra firmar el convenio de colaboración entre el ayuntamiento de referencia y la Junta Estatal de Caminos, asimismo junto con el acta de cabildo en cuestión se hizo llegar un tanto del proyecto del convenio.

Por lo anterior expuesto, a criterio de los integrantes de esta Comisión Permanente de Comunicaciones se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S :

1. Que de acuerdo a las facultades que le otorgan

las disposiciones legales señaladas en el segundo párrafo del presente dictamen, esta Comisión Permanente de Comunicaciones es competente para emitir este proyecto de resolución.

2. Que de conformidad con lo establecido en el

artículo 35 fracciones XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre, los Ayuntamientos tienen facul-tades para celebrar convenios con personas físicas o morales

3. Que de acuerdo al estudio de la solicitud en cues-

tión se deduce que el interés en celebrar el con-venio, se orienta a mejorar las condiciones de di-versas vías de comunicación en el Municipio de Xalapa y de este hacia el interior del mismo Muni-cipio, por que dichas obras serán de beneficio pa-ra habitantes del mismo, por lo que esta comisión considera que la celebración del referido convenio es de interés publico.

4. Por todo lo antes considerado y una vez analizada

la documentación, esta comisión permanente de Comunicaciones somete a consideración el pre-sente.

D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Xala-pa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir conve-nio con la Junta Estatal de Caminos para la rehabilita-ción de diversos caminos en dicho Municipio, conve-nio cuya muestra se encuentra agregada a esta do-cumentación. SEGUNDO.- Comuníquese el presente acuerdo al H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

Page 223: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

195

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA PRIMERA LEGISLATURADEL HONORABLE CON-GRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTINUEVE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

DIP. TOMÁS RUBIO MARTÍNEZ PRESIDENTE

DIP. ELISEO BRAVO GRACIÁN

SECRETARIO

DIP. JOEL ARCOS ROLDÁN VOCAL

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ A

SUSCRIBIR CONVENIO DE COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DIVISIÓN DE

DISTRIBUCIÓN ORIENTE, EL CUAL TIENE POR OBJETO REALIZAR DURANTE EL AÑO 2009 LAS OBRAS DE

ELECTRIFICACIÓN EN COLONIAS POPULARES DE INTERÉS SOCIAL

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz a suscribir convenio de coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, División de Distribución Orien-

te, el cual tiene por objeto realizar durante el año 2009 las obras de electrificación en colonias populares de interés social, emitido por la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo, y en razón de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-SO/2do./2º/369/2009, al que se adjunta el diverso con número de oficio 2579 de fecha 20 de febrero de 2009, del H. Ayuntamiento de Veracruz, Ver; mediante el cual solicita autorización para poder celebrar convenio de coordinación con la Comisión Federal de Electricidad División de Distribución Orien-te, a fin de realizar durante el año 2009, obras de electrificación en colonias populares de interés social, localizadas en el municipio de Veracruz, Ver., de acuerdo con el proyecto presentado. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio con número 2579, de

fecha 20 de febrero de 2009, signado por el C. Jon G. Rementería Sempé y el C. Tomás Antonio

Page 224: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

196

Bustos Mendoza, Presidente Municipal y Secreta-rio del Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, res-pectivamente, mediante el que solicitan autoriza-ción para suscribir convenio de coordinación con la Comisión Federal de Electricidad.

2. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de

Veracruz, se acompañó copia certificada del acta de sesión ordinaria de Cabildo con fecha 20 de febrero del año dos mil nueve, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos por parte de los miembros del cuerpo edilicio para autorizar al Pre-sidente Municipal para que celebre convenio de coordinación con la Comisión Federal de Electrici-dad.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de coordinación para la realiza-ción durante el año 2009, de obras de electrifica-ción en colonias populares de interés social locali-zadas en el municipio de Veracruz, estado de Ve-racruz de Ignacio de la Llave, que celebrarían, por una parte, la Comisión Federal de Electricidad, en lo sucesivo “La Comisión” representada por el In-geniero Guillermo Nevarez Elizondo, en su carác-ter de Gerente Divisional y, por la otra parte, el honorable ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado por el ciudadano Jon Gurutz Rementería Sempé, Presidente Muni-cipal y la ciudadana Rosa María Jácome Hernán-dez, Síndico y Representante Legal del referido Ayuntamiento, en el que se especifican los bene-ficios y alcances que traerá consigo la suscripción del dicho convenio.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes puntos:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Veracruz, Ver., con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 frac-ción IX y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que en términos de lo estipulado por los artículos 35 fracción XXIV, 36 y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento de Veracruz, está facultado para poder celebrar convenios con el Es-tado o la Federación, previa autorización del Con-greso del Estado.

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de

la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Cabildo citada en el antecedente 2, se desprende de su lectura la aprobación por unanimidad de votos por parte de los miembros del cuerpo edili-cio para autorizar al Presidente Municipal para que celebre el convenio de coordinación con la Comisión Federal de Electricidad.

IV. Que el objeto que tiene el convenio es el de acor-

dar las acciones que a cada una de “Las Partes” corresponda, conforme a sus atribuciones, a fin de realizar durante el año de 2009, las obras de electrificación en colonias populares de interés so-cial, localizadas en el municipio de Veracruz, esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, que se rela-cionan en el documento que como Anexo 1, for-ma parte integrante del convenio.

V. Que en el Anexo 1 aludido en el antecedente

inmediato anterior se desprende lo siguiente:

Cons Municipio Localidad Usuarios Habit. Postes Costo Total

1 Veracruz Amp. R.

D. Predio 4

190 950 24 1,274,987.84

2 Veracruz

R. D. Col.

Antonio Luna

265 1,325 52 2,295,095.58

3 Veracruz

Amp. Col.

Senti-mientos

de la Nación

342 1,710 67 3,268,048.84

4 Veracruz Amp.

Predios 1, 2, 3.

126 630 18 874,323.68

5 Veracruz Amp.

Col. Los Mangos

47 235 25 783,463.10

6 Veracruz

R. D. Col.

Amp. Mali-

brán Las Brujas

701 3,505 107 5,390,255.87

TOTAL 1,671 8,355 293 13,886,172.91

Page 225: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

197

VI. Que en la cláusula segunda del convenio se men-ciona que “La Comisión” tendrá a su cargo la planeación, programación, ejecución, administra-ción y supervisión de las obras de electrificación señaladas en la cláusula primera y en general las de interés social que se lleven a cabo de confor-midad con el presente convenio, con estricto ape-go a la normatividad vigente.

VII. Que en la cláusula tercera se establece que “Las

Partes” están de acuerdo en que para la realización de las obras de electrificación en colonias popula-res de interés social, en el municipio de Veracruz, estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que se relacionan en el documento que se agrega en el convenio como Anexo 1, la División de Distribución Oriente dispondrá de la cantidad total de $13,886,172.91 (Trece Millones Ochocientos Ochenta y Seis Mil Ciento Setenta y Dos Pesos 91/100 M.N.), para cuyo efecto “Las Partes” se obligan a otorgar su aportación económica en la forma siguiente:

“La Comisión” 30.0% $4,165,851.87 “El Municipio” 70.0% $720,321.04

Total: 100.0% $13,886,172.91

VIII. Que una vez que a esta Comisión Permanente de

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido turnado el expediente que aquí se dictamina, procedió a efectuar los trabajos conducentes al estudio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso.

IX. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza-

ción, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir convenio de coordinación con la Comisión Federal de Electricidad División de Distribución Oriente, el cual tiene por objeto realizar durante el año 2009, las obras de electrifica-ción en colonias populares de interés social, localiza-das en el municipio de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, de acuerdo con el proyecto presentado. SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Pre-sidente Municipal del H. Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, y a la Comisión Fede-ral de Electricidad para su conocimiento y efectos legales procedentes.

TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los trece días del mes de julio del año dos mil nueve. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado el dictamen. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE

TEPETZINTLA Y TLALIXCOYAN A SUSCRIBIR CONVENIO PARA FORMALIZAR EL PROGRAMA DE DESARROLLO

INSTITUCIONAL 2008 Y 2009 Y SENTAR LAS BASES DE COORDINACIÓN PARA SU REALIZACIÓN, CON EL

EJECUTIVO FEDERAL Y CON EL EJECUTIVO ESTATAL Procedemos al desahogo de los dictámenes con pro-yecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayun-

Page 226: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

198

tamientos de Tepetzintla y Tlalixcoyan a suscribir con-venio para formalizar el Programa de Desarrollo Insti-tucional 2008 y 2009 y sentar las bases de coordina-ción para su realización, con el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo estatal, emitidos por la Comisión Perma-nente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y dado que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta-do, en sesión ordinaria celebrada el día 08 de julio de 2009, el oficio número SG-SO/2do./2º/372/2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el municipio de Te-petzintla, junto con el expediente del caso, para poder suscribir convenio de colaboración con la Secre-taría de Finanzas y Planeación del Estado y con la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, para desarrollar el Programa de Desarrollo Institucio-nal 2009. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier-no Interior del Poder Legislativo, se procedió a anali-zar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio con número 628, de

fecha 27 de mayo de 2009, signado por el Presi-dente Municipal del Ayuntamiento de Tepetzintla, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que

solicita autorización para poder suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institu-cional y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado y con el Ejecu-tivo Estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada

del acta de cabildo de sesión ordinaria celebrada el día 27 de mayo de 2009, en la que los ediles aprueban por mayoría que el Ayuntamiento sus-criba el convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coor-dinación para su realización, con el Ejecutivo Fe-deral, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Es-tado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Se-cretaría de Finanzas y Planeación, previa autoriza-ción del H. Congreso del Estado.

3. Mediante oficio con número 628 y de fecha 27 de

mayo de 2009 signado por el Presidente Munici-pal y el Secretario del Ayuntamiento de Tepetzin-tla se remitió al H. Congreso del Estado, copia del proyecto de convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional Municipal y sentar las bases de su realización entre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Estado y el municipio de Tepetzin-tla. Dicho documento se anexó como comple-mento al expediente.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Se toma en consideración que la finalidad del convenio es la de establecer las bases para la coordinación de las partes en la formulación, eje-cución, seguimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, mismo que busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad técnica y administrativa municipal, mediante la optimización de los recursos disponibles en cada municipio.

II. Asimismo, se toma en consideración que el hono-

rable Ayuntamiento de Tepetzintla, Veracruz de Ignacio de la Llave, aportará para la ejecución del programa objeto del presente convenio hasta 2% que le corresponde del Fondo de Infraestructura

Page 227: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

199

Social Municipal, según lo establece la Ley de Co-ordinación Fiscal en los artículos 25, fracción IV, y 33.

III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL), se compromete a proporcionar la asis-tencia técnica y apoyo metodológico que permi-tan efectuar una adecuada formulación, ejecu-ción, seguimiento y evaluación de los programas y acciones derivadas del convenio en estudio.

IV. El COPLADEVER, por su parte, se compromete a

entregar al municipio las guías y formatos para la elaboración del programa objeto del presente convenio.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de Tepetzintla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que suscriba convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional 2009 y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal por conducto de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado y con el Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado y lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal. SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo a los titulares de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado, de la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como al presidente munici-pal del honorable Ayuntamiento de Tepetzintla, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los trece días del mes de julio del año dos mil nueve. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal

Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta-do, en sesión ordinaria celebrada el día 08 de julio de 2009, el oficio número SG-SO/2do./2º/372/2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el municipio de Tla-lixcoyan, junto con el expediente del caso, para poder suscribir convenio de colaboración con la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado y con la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, para des-arrollar el Programa de Desarrollo Institucional 2008. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha

19 de mayo de 2009, signado por el Presidente Municipal del Ayuntamiento de Tlalixcoyan, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solici-ta autorización para poder suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realiza-ción, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su De-legación Federal en el Estado y con el Ejecutivo Es-tatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Pla-neación.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada

del acta de cabildo de sesión extraordinaria cele-brada el día 03 de noviembre de 2008, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el Ayun-tamiento suscriba el convenio para formalizar el

Page 228: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

200

Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Mediante oficio sin número y de fecha 19 de

mayo de 2009 signado por el Presidente Munici-pal de Tlalixcoyan se remitió al H. Congreso del Estado, copia del proyecto de convenio para for-malizar el Programa de Desarrollo Institucional Municipal y sentar las bases de su realización en-tre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Estado y el municipio de Tlalixcoyan. Dicho documento se anexó como complemento al expediente.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Se toma en consideración que la finalidad del convenio es la de establecer las bases para la coordinación de las partes en la formulación, eje-cución, seguimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, mismo que busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad técnica y administrativa municipal, mediante la optimización de los recursos disponibles en cada municipio.

II. Asimismo, se toma en consideración que el hono-

rable Ayuntamiento de Tlalixcoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave, aportará para la ejecución del programa objeto del presente convenio hasta 2% que le corresponde del Fondo de Infraestructura Social Municipal, según lo establece la Ley de Coordinación Fiscal en los artículos 25, fracción IV, y 33.

III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL), se compromete a proporcionar la asis-tencia técnica y apoyo metodológico que permi-tan efectuar una adecuada formulación, ejecu-ción, seguimiento y evaluación de los programas y acciones derivadas del convenio en estudio.

IV. El COPLADEVER, por su parte, se compromete a

entregar al municipio las guías y formatos para la elaboración del programa objeto del presente convenio.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de Tlalixcoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que suscriba convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional 2008 y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal por conducto de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado y con el Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado y lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal. SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo a los titulares de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado, de la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como al presidente munici-pal del honorable Ayuntamiento de Tlalixcoyan, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los trece días del mes de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota del registro e informa a esta Presidencia sobre el particular.

Page 229: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

201

- EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados los dictámenes. PRONUNCIAMIENTO CON ANTEPROYECTO DE PUNTO DE

ACUERDO DEL DIPUTADO EUSEBIO ALFREDO TRESS

JIMÉNEZ DEL PARTIDO CONVERGENCIA, PARA QUE SE SOLICITE POR UNA PARTE AL GOBERNADOR DEL

ESTADO, INSTRUYA AL SECRETARIO DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Y A LA COMISIÓN PERMANENTE DE

VIGILANCIA DE ESTA LXI LEGISLATURA, AL AUDITOR GENERAL DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

DEL ESTADO, PARA QUE INFORMEN A ESTA SOBERA-NÍA, EL ESTADO QUE GUARDA LA APLICACIÓN DE LOS

RECURSOS DEL PROGRAMA “PESO A PESO” Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, se le concede el uso de la palabra al diputado Alfredo Tress Jiménez, del Partido Convergencia, con relación a su pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo para que se solicite por una parte al gobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Bel-trán, instruya al secretario de Finanzas y Planeación y, por la otra, a la Comisión Permanente de Vigilancia de esta LXI Legislatura, al auditor general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para que infor-men a esta Soberanía, pormenorizadamente y por escrito, el estado que guarda la aplicación de los re-cursos del programa “Peso a Peso” de los ayunta-mientos inscritos en este programa hasta el cierre de las cuentas públicas 2008, ya que el titular de la SEFIPLAN en reiteradas ocasiones ha hecho caso omiso al acuerdo de la Junta de Coordinación Política, apro-bado por unanimidad por el pleno de esta Legislatura. Tiene uso de la palabra, diputado Alfredo Tress Jimé-nez. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Gracias, presidente. Compañeras y compañeros diputados.

Ha concluido el periodo de campañas. Ya hay diputa-dos electos. Ya todo vuelve a la normalidad de la política electorera y por eso me reservé temas tan importantes como los económicos de Veracruz y lo quise hacer posterior porque, sin duda, el hecho de que lo haya yo realizado en época electoral, hubieran dicho que eran solamente mensajes electorales. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Estado de Veracruz A la Comisión Permanente de Hacienda Municipal del honorable Congreso del Estado le fueron turnados los expedientes respectivos, solicitando la constitución de un fideicomiso bursátil a la afectación de los ingresos recabados por concepto del Impuesto sobre Tenencia o Uso Vehicular de diversos municipios. Asimismo, en fecha 9 de junio del año 2008 la comi-sión presentó, dentro de la Novena Sesión Ordinaria del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Pri-mer Año de Ejercicio Constitucional a la Diputación Permanente de la LXI Legislatura, dictamen en donde se expuso los antecedentes, las consideraciones y se cometió el resolutivo del porqué se debía autorizar el decreto para la constitución de un fideicomiso bursátil y la afectación al mismo de los ingresos municipales del Impuesto sobre Tenencia o Uso Vehicular. En dicha sesión se aprobó el dictamen, resultando ser el Decreto número 255, publicado el 11 de junio del mismo año bajo el número extraordinario número 189 de la Gaceta Oficial del gobierno del Estado de Veracruz, en el cual se autorizó al Ejecutivo del Estado para que, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como a los municipios que habían realizado en ese momento dicho trámite, para afectar al fideicomiso autorizado, el primero por cuenta y orden de los segundos y éstos por su propio derecho, como fuente de pago de las obligaciones derivadas o relacionadas con la emisión y colocación de los ins-trumentos bursátiles. Los ingresos que correspondan a dichos municipios provienen de la recaudación del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos en el Estado, mismo que podría ser hasta por el equivalente de 1,500 millones de pesos, formando parte hoy en día de este fideicomiso, 199 municipios, 188 con proyectos de obras y 55 con proyectos combinados con el rubro de seguridad pública, teniendo como fundamentación para su distribución lo previsto por el artículo 15 de la Ley número 44 de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Page 230: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

202

No obstante que el contrato del fideicomiso establece los términos y condiciones para la amortización anti-cipada de los certificados bursátiles y su aplicación, así como que se detalla que dichos recursos no podrán ser utilizados por los municipios para sufragar gasto corriente o deberán destinarse a financiar las inversio-nes públicas productivas determinadas por cada ayun-tamiento, pero en todo caso sólo podrán aplicarse a la ejecución de obra pública de impacto social y/o pago de su deuda previamente contratada con insti-tuciones financieras o bancarias, siempre que se en-cuentre inscrita en el registro de deuda pública co-rrespondiente. En ningún caso podrán destinarse estos recursos al pago de deuda que haya sido con-traída para financiar gasto corriente. Asimismo, se señala en el decreto de referencia que el programa de inversión de estos recursos por parte de cada ayuntamiento deberá hacerse del conocimiento del honorable Congreso del Estado, previamente a su ejecución. El Órgano de Fiscalización Superior del Estado vigilará la observancia del programa de inver-sión de cada municipio, así como la correcta aplica-ción de los recursos conforme a este decreto. Sin embargo, la presentación de los catálogos por los ayuntamientos integrantes del fideicomiso de inver-sión fueron solamente de carácter enunciativo, o sea, que en ningún momento se exhibieron expedientes que sustentaran su aplicación, conteniendo la calen-darización de ejecución y mucho menos proyectos técnicos. Quise, primeramente, dar lectura a los antecedentes porque como es un tema que se aprobó el año pasa-do, seguramente algunos pueden desconocer lo que aprobamos o no recordarlo más bien. Prosigo la lectura. No obstante lo anterior y por acuerdo publicado en la Gaceta Oficial en su número extraordinario 349, de fecha 22 de octubre de 2008, esta Legislatura autori-zó al Comité Técnico del Fideicomiso Público de Inver-sión, Fuente de Pago y Administración de los Ingresos derivados del 80% del Fideicomiso Bursátil del Im-puesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos, incorpo-rar al catálogo de obras e inversiones del fideicomiso y para liberar los recursos solicitados por la cantidad de mil millones de pesos, que fueron asignados al programa “Peso a Peso” en apoyo a la construcción de infraestructura para el desarrollo en los municipios adheridos al esquema financiero de la bursatilización del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, de acuerdo al manual de las reglas de operación respec-tivas.

Mediante convenio de colaboración celebrado entre el gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, el honorable Congreso del Estado, así como el Órgano de Fiscalización Superior, publicado en la Gaceta Oficial, Órgano de Gobierno del Estado de Veracruz, en su número extraordinario 20, de fe-cha 19 de enero de 2009, que entre sus cláusulas especifica que tanto la SEFIPLAN, el Congreso y el ORFIS convinieron en realizar acciones de control, vigilancia, rendición de cuentas y fiscalización sobre el ejercicio de los recursos provenientes de la bursatilización y del programa “Peso a Peso” en apoyo a la construcción de infraestructura para el desarrollo social en los mu-nicipios. Así, también, promoverían vía este convenio la rendi-ción de cuentas y transparencia en la información de la gestión financiera municipal respecto del reporte de los avances físicos y financieros en la ejecución de las obras programadas. Ello, conforme a su propia esfera de competencia y tramos de responsabilidad legal, las partes acordaron establecer los vínculos institucionales para comprobar el cumplimiento de los compromisos y responsabili-dades con las obligaciones jurídicas, financieras y de cualquier otro tipo, relativas a los procesos de justifi-cación, contratación, ejecución, control, supervisión, comprobación, rendición de cuentas y transparencia, para dar pleno cumplimiento a las disposiciones lega-les. Quiero decirles, compañeras y compañeros, que así de engorrosos y así de extensos son los antecedentes de este programa y, también, quiero informes que el secretario de Finanzas del gobierno de Veracruz ha incumplido al cien por ciento con el mandato de esta honorable Legislatura y con el convenio que él firmó a nombre del gobierno del Estado. Con todos estos antecedentes, el pasado 8 de enero del año en curso, los diputados integrantes de la Jun-ta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado presentamos por escrito a la presidenta de la Mesa Directiva de la Dipu-tación Permanente, un punto de acuerdo en el que solicitamos se exhortara al Ejecutivo de Veracruz de Ignacio de la Llave para que, por conducto de la Se-cretaría de Finanzas y Planeación, revisara la aplica-ción de los recursos del programa de gobierno llama-do “Peso a Peso”, con la finalidad de que los ayun-tamientos que hubieran depositado en cuentas ban-carias para ganar intereses se les revocara la ejecución

Page 231: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

203

de dicho programa en apego a lo estrictamente seña-lado en el Decreto 255, publicado el 11 de junio de 2008 en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz, pues, dicho decreto en su artículo séptimo en la parte que interesa dice: “Dichos recur-sos no podrán ser utilizados por los municipios para sufragar gasto corriente y deberán destinarse a finan-ciar las inversiones públicas productivas determinadas por cada ayuntamiento, pero en todo caso sólo po-drán aplicarse a la ejecución de obra pública de im-pacto social y pago de su deuda previamente contra-tada con instituciones financieras o bancarias, siempre que se encuentre inscrita en el registro de deuda pú-blica correspondiente. En ningún caso podrán desti-narse estos recursos al pago de deuda que haya sido contraída para financiar gasto corriente”. Quiero informarles, ciudadanas diputadas y diputa-dos, que gran parte de los ayuntamientos que la se-mana próxima daré a conocer en un punto de acuer-do utilizaron los recursos para pagar deuda que no fue previamente contratada con ninguna institución bancaria y, además, dispusieron del programa “Peso a Peso” para esos efectos y el secretario de Finanzas hizo caso omiso al resolutivo que este honorable Congreso le signó. El programa de inversión de estos recursos por parte de cada ayuntamiento deberá hacerse del conoci-miento del honorable Congreso del Estado, previa-mente a su ejecución. Al día de hoy no tenemos ningún expediente que obre en la Comisión de Hacienda que dé cuenta de lo aquí expresado en el decreto. El Órgano de Fiscaliza-ción Superior del Estado vigilará la observancia del programa de inversión de cada municipio, así como la correcta aplicación de los recursos conforme a este decreto. También, en el acuerdo de la Junta de Coordinación Política aprobado por unanimidad de esta Soberanía, se solicitó se instruyera al ORFIS para que requiriera y vigilara que los 199 ayuntamientos inscritos al pro-grama “Peso a Peso” dentro del término de quince días a partir de que causara estado dicho acuerdo publicado en el órgano oficial del Estado, integraran y entregaran la documentación que acreditara las pro-puestas o costos estimados para la realización de obras y acciones que debieran o deberían desarrollar en virtud de que los recursos públicos del programa llamado “Peso a Peso” provienen de la bursatilización de la Hacienda del Estado.

En virtud de que la finalidad del programa “Peso a Peso” fue para que los ayuntamientos generaran la inversión pública suficiente que permitiera detonar con obras y acciones, empleos y desarrollo necesario en los municipios de nuestro Estado, el ORFIS, conjun-tamente con la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno del Estado, signaron un acuerdo admi-nistrativo de vigilancia para dar seguimiento a los avances de inversión, acuerdo que no fue respetado por la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobier-no de Veracruz. Por todo lo anterior y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 84 fracción XI del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso y el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz, someto a la consideración de esta honorable asamblea, el siguiente:

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Único. Para que la Junta de Coordinación Política y la Junta de Trabajos Legislativos, en virtud que los acuerdos aprobados por este Congreso, así como que los convenios que se firmaron para este propósito son ignorados por el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno del Estado, exhortamos al Ejecutivo del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, para que informe a esta Soberanía el estado que guarda en la aplicación de los recursos asignados en el programa “Peso a Peso” en cumplimiento al Decre-to 255. Asimismo y para que la Comisión Permanente de Vigilancia de esta honorable Legislatura solicite al Órgano de Fiscalización Superior del Estado informe del cumplimiento en la aplicación de los recursos provenientes del programa “Peso a Peso”, soportado en el convenio suscrito para dar seguimiento a la aplicación correcta de estos recursos, así como a los resultados reportados por los ayuntamientos en la Cuenta Pública entregada el pasado mes de mayo. Es cuanto, ciudadano presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política para los efectos procedentes.

Page 232: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

204

PRONUNCIAMIENTO CON ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DEL DIPUTADO EUSEBIO ALFREDO TRESS

JIMÉNEZ DEL PARTIDO CONVERGENCIA, POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBERNADOR DEL ESTADO PARA QUE

INSTRUYA AL SECRETARIO DE FINANZAS Y PLANEACIÓN, INFORME POR ESCRITO EN FORMA

PORMENORIZADA A ESTA SOBERANÍA SOBRE LAS RETENCIONES EN LAS PARTICIPACIONES FEDERALES QUE

HAN APLICADO A LOS AYUNTAMIENTOS VERACRUZANOS EN LOS ÚLTIMOS MESES

Continuando con el siguiente punto del orden del día, tiene la palabra el diputado Alfredo Tress Jiménez del Partido Convergencia con la finalidad de que dé a conocer a este pleno su pronunciamiento con ante-proyecto de punto de acuerdo por el que se solicita al gobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Bel-trán, para que instruya al secretario de Finanzas y Planeación, informe por escrito en forma pormenori-zada a esta Soberanía sobre las retenciones en las participaciones federales que han aplicado a los ayun-tamientos veracruzanos en los últimos meses, afec-tando sus haciendas municipales y, en consecuencia, limitando la obra pública que tenían contemplada para este ejercicio fiscal. Tiene el uso de la palabra diputado Alfredo Tress Jiménez. - EL C. SECRETARIO: Antes, si me lo permite, diputado, informo de la asis-tencia del diputado José de Jesús Mancha Alarcón. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Gracias, presidente. El siguiente pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo tiene que ver con un tema que todos los diputados y la sociedad veracruzana, hoy en día, están muy inquietos: el tema de las retenciones supuestamente federales a las partidas de las hacien-das municipales. Y me permito leer el siguiente anteproyecto porque un servidor se ha puesto a indagar lo más exhausti-vamente posible e inclusive en su momento consulté al secretario de Finanzas del tema y sólo la respuesta que escuché fue que el presupuesto se llama “pre-supuesto” porque puede tener variaciones, o sea, que lo que aprueba este Congreso es un anteproyecto de presupuesto. Al final del año, el ciudadano secretario tendrá la última palabra en el manejo de las finanzas públicas de Veracruz.

Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva En lo que va de este año hemos escuchado por con-ducto de los medios de comunicación o de forma directa, los reclamos de algunos presidentes munici-pales, funcionarios estatales e inclusive de compañe-ros diputados locales, en cuanto a que el gobierno federal está recortando sus participaciones federales. Se han escuchado expresiones como, por ejemplo: “Todos los municipios están en crisis porque están siendo afectados por estos recortes presupuestales y al no tener recursos para atender a la ciudadanía, el municipio es un caos”. O también: “Los municipios tienen problemas eco-nómicos en sus presupuestos porque no han llegado las participaciones federales como tenían que haber llegado. La cantidad que pensaban recibir los munici-pios no nos ha llegado”. Leo tácitamente como se ha declarado en los medios. “La Secretaría de Finanzas y Planeación informó que los ingresos por concepto de participaciones federales a estados y municipios en lo que va de 2009 fue me-nor a casi mil millones de pesos con respecto a lo que tenían previsto. No olvidemos que los ingresos públi-cos del gobierno estatal dependen en un 95% de la Federación”. O, por ejemplo, otra declaración que dice: “Los recor-tes presupuestales que se han llevado a cabo por parte del gobierno federal han afectado principalmen-te los recursos que se destinan para el rubro de pagos administrativos”. Otro alcalde dijo: “Algunos piensan que estos recortes deben darse al personal del ayuntamiento debido a que ya no se cuenta con recursos suficientes para man-tener la plantilla y otros han tenido que dejar paradas algunas unidades para no malgastar la gasolina”. Otro alcalde dice: “Ha sido un 45% de los recursos federales que no han llegado a las arcas municipales, es decir, de un millón de pesos les recortaron cerca de 600 mil y de éstos les ha llegado sólo la mitad”. O lo que se señala: “Nos estamos tronando los de-dos”, dice un presidente municipal. Sin embargo, con responsabilidad estamos conllevando a sacar adelante a nuestro municipio. Si antes manejábamos cuatro patrullas ahora sólo estamos manejando dos porque no tenemos el mismo gasto para gasolina”.

Page 233: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

205

“No se vale porque sí nos está afectando demasiado, sobre todo, en los sueldos. Hay riesgos de recorte de personal, pero vamos a hacer un esfuerzo. Sólo no les pagamos las horas extras”. “A pesar de la drástica reducción de las participacio-nes federales que han llegado ya al 64%, se continúa trabajando de manera normal en las diversas áreas. Realizó un llamado enérgico al gobierno federal para que lo más pronto posible reintegre ese dinero a los municipios veracruzanos, que son los más afecta-dos por esa medida presupuestaria para poderle cumplir al pueblo como debe ser”. “Calificó el presidente municipal de brutal el recorte a las participaciones federales, añadiendo que se le adeudan dos meses y medio, situación que práctica-mente está provocando una parálisis municipal al existir gastos como gasolina, papelería, energía eléc-trica, sueldos, teléfono y otros que deben ser cubier-tos, indicando que no se suspenderá ningún servicio a pesar de la situación adversa en que se vive actual-mente”. En ese mismo sentido, en el juego de declaraciones, el secretario de Finanzas y Planeación del gobierno del Estado dio a conocer que la dependencia, ojo, com-pañeras y compañeros diputados, la dependencia donde se manejan los recursos que se asignan, entre otros, a los ayuntamientos, solicitará y gestionará ante la Federación recursos extraordinarios para apoyar los servicios de salud, de los fondos para gastos catastró-ficos, de previsión social y del especial de emergencia por 5 mil millones de pesos autorizados por el Con-greso de la Unión para la atención de la influenza, así como de los recursos que por 25 mil millones de dóla-res el Banco Mundial ha depositado al gobierno fede-ral para comprar antivirus, medicamentos y equipos para la atención de esta enfermedad. En ningún mo-mento declara el señor secretario que haya recortes federales. Pero más aún, el Ejecutivo del Estado también declara que “se busca reorientar responsablemente el Presu-puesto de Egresos del Estado para atender los alcan-ces y estrategias de lo que podrá ser un programa estatal de apoyo a micro, pequeña y mediana empre-sa, para lograr la reactivación económica de sectores afectados por la emergencia sanitaria nacional”. Al reunirse con los alcaldes veracruzanos adicional-mente planteó el establecimiento de una línea de crédito que permita recuperar la actividad económica del Estado.

Expresó que se busca recuperar la actividad económi-ca y evitar los efectos negativos que se van a sentir en la recaudación, que se sumarán al recorte que ya había habido en las participaciones fiscales derivadas de los menores ingresos del petróleo y de la menor recaudación coordinada en el país, entre el Estado y la Federación. Con toda esta guerra de declaraciones, compañeras diputadas y compañeros diputados, y lamentos per-manentes de algunos alcaldes que incluyen solicitudes de aprobación de empréstitos a esta Soberanía, so-portados en los graves recortes federales, un servidor le ha solicitado en reiteradas ocasiones al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno del Estado, me pudiera dar mayor información al respec-to, en virtud de que en la comisión de la que formo parte se reciben la peticiones de necesidades econó-micas de los ayuntamientos. Así también, le expuse que en virtud de que esta Soberanía revisa y, en su caso, aprueba el presupuesto de ingresos y egresos para aplicarse en nuestro Estado y, consecuentemen-te, a los 212 ayuntamientos que conforman la geo-grafía veracruzana, era necesario disponer de infor-mación fidedigna. Sin embargo, una vez más el titular de la SEFIPLAN sólo emite el comentario que la Federación ha reducido en estos últimos meses el presupuesto y que se debe comprender que los presupuestos varían en función de la disposición de los recursos económicos prove-nientes de la Federación, ya que éstos ascienden al 95% de lo que se maneja en Veracruz. Por todo lo anterior, compañeras y compañeros dipu-tados, me permito exponer a ustedes las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S Del análisis realizado al ejercicio fiscal 2008 se des-prende el presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2009, presupuesto que es ejercido por el Ejecutivo del Estado, aprobado por el Congreso de Veracruz. Para este ejercicio fiscal se autorizaron ingresos y, consecuentemente, egresos por un monto de 62,290 millones de pesos, lo que representó un incremento del 0.37% con relación al ejercicio fiscal 2008. Del total de estos ingresos planteados, el 84.5% se asig-nan al Poder Ejecutivo estatal, por lo que el restante 15.5 se distribuye a los ayuntamientos, Poder Legisla-tivo y Judicial.

Page 234: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

206

Para ejemplificar el problema que se plantea por parte de los ayuntamientos por concepto de recaudación de las participaciones federales se tiene lo siguiente: En el plan de arbitrios, los municipios de Veracruz reciben 8,129 millones de pesos de participaciones federales, lo que es el Fondo de Infraestructura Social Municipal y el Fondo de Inversión Social Municipal asciende a 6,665 millones de pesos. Dicho de otra manera, del total de los ingresos de los ayuntamientos, su plan de arbitrios en promedio re-presenta el 55% y las participaciones federales el 45%, respectivamente. Como podemos observar, es un tema confuso ya que, por un lado, se dice que los recortes federales son dramáticos y, por el otro, se plantea reorientar los recursos económicos del Estado para impulsar y reac-tivar la economía de Veracruz. Por lo tanto y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 84 fracción XI del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo y el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica de este Congreso, some-to a la consideración de esta honorable asamblea el siguiente anteproyecto de:

P U N T O D E A C U E R D O Único. Que la Junta de Coordinación Política y la Junta de Trabajos Legislativos, con todo respeto, a la brevedad, por lo delicado del tema, exhorte al Ejecuti-vo del Estado para que instruya a quién él considere, ya que el secretario de Finanzas no hace caso, asista en comisiones a esta Soberanía a explicar puntual-mente cuál es el verdadero problema con la economía del Estado y los recortes federales expresados por el Secretario de Finanzas del gobierno del Estado y por algunos presidentes municipales de la entidad vera-cruzana. Es cuanto, ciudadano presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política para los efectos procedentes.

PRONUNCIAMIENTO CON ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DEL DIPUTADO EUSEBIO ALFREDO TRESS

JIMÉNEZ DEL PARTIDO CONVERGENCIA, POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBERNADOR DEL ESTADO, INSTRUYA AL

SECRETARIO DE FINANZAS Y PLANEACIÓN INFORME DETALLADAMENTE Y POR ESCRITO A ESTA SOBERANÍA

EL ESTADO QUE GUARDA LA APLICACIÓN DE RECURSOS Y AVANCE EN LAS OBRAS PÚBLICAS PROGRAMADAS CON

LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA BURSATILIZACIÓN DEL 80% DEL IMPUESTO SOBRE LA TENENCIA O USO

VEHICULAR Continuamos con el pronunciamiento con antepro-yecto de punto de acuerdo por el que se solicita al gobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Bel-trán, instruya al secretario de Finanzas y Planeación informe detalladamente y por escrito a esta Soberanía el Estado que guarda la aplicación de recursos y avan-ce en las obras públicas programadas con los recursos provenientes de la bursatilización del 80% del Im-puesto sobre la Tenencia o Uso Vehicular, presentado por el ciudadano diputado Alfredo Tress Jiménez del Partido Convergencia, por lo que se le otorga el uso de la palabra al citado legislador. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Es el último, compañeras diputadas y diputados, pero es importante, estos tres anteproyecto con punto de acuerdo, porque de alguna manera se relacionan y la queja más sentida de los mexicanos y, en particular, de los veracruzanos es la economía, es el grave pro-blema económico y lo que nosotros tenemos que hacer como Soberanía es exigir cuentas claras a quien maneja los recursos de Veracruz. Con su permiso, diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz Compañeras y compañeros diputados. La situación económica por la que atraviesa el país, a la cual nuestro Estado no es ajeno, no tan sólo nos obliga a reflexionar, sino que nos exige realizar ca-balmente nuestro compromiso de vigilar puntualmen-te el ejercicio de los recursos económicos aprobados por esta Soberanía para el cumplimiento de los objeti-vos por parte del Ejecutivo de Veracruz. Debemos destacar las expresiones diarias de la socie-dad que señalan que el problema económico es abis-mal, donde nuestro país hoy en día está ubicado en el cabús de la economía de América Latina.

Page 235: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

207

Nuestro compromiso republicano es vigilar que los recursos del Estado, que son de todos los veracruza-nos, se ejerzan para detonar el desarrollo y fortaleci-miento de la economía de nuestros paisanos. Existe un tema aprobado por la anterior legislatura, que en diferentes ocasiones nos ha ocupado el cono-cer de fondo lo que se ha hecho con estos recursos, por lo que me permito exponerles los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

Mediante escrito de fecha 14 de junio del año 2006, el ciudadano gobernador de Veracruz remitió a la anterior Legislatura del Estado, iniciativa de decreto para constituir un fideicomiso bursátil derivado de los ingresos de la recaudación del Impuesto sobre Tenen-cia o Uso de Vehículos que corresponde a la entidad. La LX Legislatura del honorable Congreso, en uso de la facultad que le confirió la Constitución Política local, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el Código Financiero para el Estado, el Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo, aprobó mediante Decreto número 564, autorizar al titular del Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación, a constituir un fideicomiso bur-sátil, el cual emitió valores que fueron colocados en el mercado bursátil mexicano y a afectar como fuente de pago de dichos valores, a través del fideicomiso bursátil constituido, los ingresos derivados de la re-caudación del Impuesto sobre tenencia o Uso de Ve-hículos en el Estado, decreto que consta de siete artí-culos y un transitorio. Se autorizó afectar ingresos derivados del 100% de la recaudación del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos que le corresponden al Estado, incluyendo los recargos y las multas accesorios a dicho impuesto, excluyendo el porcentaje que le corresponda a los municipios del Estado de conformidad con lo dispues-to en la Ley de Coordinación Fiscal o de cualquier otra ley federal o estatal, colocando en el mercado bursátil mexicano valores hasta por la cantidad de 8 mil millo-nes de pesos a ser pagados exclusivamente con cargo al patrimonio del fideicomiso bursátil. Los bienes incluidos al fideicomiso bursátil se conside-raron desincorporados temporalmente del patrimonio del Estado, aplicándose los recursos que produzcan la conservación de los mismos, el pago de la emisión de valores y a los demás fines previstos en el fideicomiso bursátil que resulten conexos a los anteriores. Los términos y condiciones del contrato de fideicomiso

bursátil deberán asegurar la viabilidad financiera y legal de la emisión. Los valores tendrán un plazo de vencimiento máximo de treinta años y pagarán intereses a la tasa que de-termine la Secretaría de Finanzas y Planeación, to-mando en cuenta las condiciones del mercado al momento de la emisión y colocación. Quedó establecido en el mismo decreto que la totali-dad de los recursos que se obtuvieran, una vez des-contadas las cantidades necesarias para cubrir los gastos relacionados con la estructuración y colocación de la emisión de los valores, así como las reservas que dicha emisión establezca, serían transmitidos ínte-gramente por el fideicomiso bursátil conforme al si-guiente orden de prelación: A la Secretaría de Finanzas y Planeación hasta por un monto de 3,400 millones de pesos para la liquidación de la deuda pública directa vigente. Un fideicomiso público que administrará todos los recursos complementarios al monto indicado en el párrafo anterior y que por cualquier concepto deba entregar el fideicomiso bursátil al gobierno del Estado con el objeto de financiar las inversiones públicas productivas de ejecución multianual. Entre otras, se ejecutarán las siguientes obras hasta por los montos indicados: Construcción de autopista para el libramiento de Xalapa por 900 millones de pesos; construcción de autopista Tuxpan-Tampico por 800 millones de pesos; construcción de autopista San Julián-Paso del Toro por 600 millones de pesos; rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable de Coatzacoalcos por 180 millones de pesos y la construcción de la primera etapa del sistema múltiple para el abastecimiento de agua potable e industrial de Pueblo Viejo por 300 millones de pesos, haciendo un total de inversión pública de 2,780 millones de pesos, sumados los 3,400 millones de pesos correspondientes al pago directo de la deuda que dejó Miguel Alemán se hizo un total de 6,180 millones de pesos que dispuso el fideicomiso bursátil como préstamo de treinta años al gravar los ingresos de la tenencia y uso vehicular del Estado que correspondió aproximadamente a dejar de percibir 27 mil millones de pesos, esto es en promedio 900 millones de pesos anuales por concepto de este impuesto. Con estos compromisos financieros, que así lo llaman los de la secretaría de Finanzas, contraídos por el

Page 236: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

208

Estado, han existido variantes contempladas en los mismos clausulados del contrato con la fuente finan-ciera, por lo que a principios de este año el Secretario de Finanzas y Planeación del gobierno del Estado se presentó en comisiones ante esta Soberanía para dar cuenta del estado que guardaban las obras y finanzas de este fideicomiso, reportando aportaciones iniciales por la cantidad de 2,380 millones de pesos, a los que se sumaron los remanentes que reportó el fideicomiso bursátil para los años 2007 y 2008, más los intereses financieros generados, se hizo un total disponible para invertir en el pueblo veracruzano por un monto de 3,117 millones de pesos. Por otra parte, informó el secretario de Finanzas a esta Soberanía la aplicación de 2,322 millones de pesos y una deuda pendiente por pagar por 939 mi-llones de pesos que, restándole el superávit con que se dispone en el fideicomiso, sólo se deben en este año 147.9 millones de pesos, que se estima generar derivado de los remanentes del presente año. Lo que quiero decir, compañeras y compañeros dipu-tados, que actualmente el fideicomiso bursátil no tan sólo no dispone de recursos, por el contrario, existen deudas que no sabemos de dónde se van a pagar. Por mayoría de diputados de esta Soberanía se apro-bó disponer del fideicomiso bursátil, 12 millones de pesos para cubrir gastos financieros de la obra Paso del Toro-San Julián y 36 millones para la construcción de un camino en el municipio de San Andrés Tuxtla, sumado a que gran parte de las obras programadas están pagadas casi al cien por ciento. Por lo tanto, al dar seguimiento de las obras com-prometidas y a casi 18.5 meses para que concluya esta administración estatal, se hace propicio plantear el siguiente anteproyecto de:

P U N T O D E A C U E R D O Único. Para que la Junta de Coordinación Política y la Junta de Trabajos Legislativos exhorten por escrito al Ejecutivo del Estado para que instruya, si así lo quiere, al Secretario de Finanzas y Planeación del gobierno de Veracruz, asista en comisiones a esta Soberanía a detallar el estado que guardan los recursos provenien-tes del 80% de la bursatilización de la tenencia y uso vehicular para el Estado. Es cuanto y muchas gracias por su atención.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política, para los efectos procedentes. PRONUNCIAMIENTO DE LA DIPUTADA MARÍA

BERNARDINA TEQUILIQUIHUA AJACTLE, INTEGRANTE DEL

GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, RELATIVO AL DÍA INTERNACIONAL DE

LA POBLACIÓN

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, se le concede el uso de la palabra a la diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institu-cional, con relación a su pronunciamiento relativo al Día Internacional de la Población. Tiene uso de la voz, diputada. - LA C. DIP. MARÍA BERNARDINA TEQUILIQUIHUA AJACTLE: Con el permiso de la mesa. Saludo a mis compañeras diputadas y diputados. Público que nos acompaña. Amigos de la prensa. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente La que suscribe, diputada María Bernardina Tequili-quihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario institucional de esta LXI del Honorable Congreso del Estado, con fundamento en el artículo 132 fracción IV del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta a esta hono-rable asamblea el presente:

P R O N U N C I A M I E N T O El pasado 11 de julio se conmemoró el Día Interna-cional de la Población, teniendo su origen en el año de 1987 cuando se celebró “el día de los 5 mil millo-nes” en honor a la cifra que en esos momentos al-canzaba la población mundial. Es una fecha que, sin lugar a duda, nos debe llevar a realizar diversas reflexiones porque es evidente que el

Page 237: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

209

crecimiento demográfico que se viene presentando en los últimos años es motivo suficiente para replantear en todas las naciones estrategias integrales y sustento para dotar de mayor calidad de vida a la población. La conmemoración de éste simbólico día tiene como objeto central la atención de los pueblos, la importan-cia de los problemas demográficos, más aún, en la proyección y viabilidad de los planes, programas de desarrollo tendientes a combatir los desafíos propios de esta asignatura. Por ello, es de capital importancia que los gobiernos de todas las naciones busquen soluciones urgentes en los temas de más apremiantes de la población como lo son el de la oportunidad que todos merecemos para crecer y desarrollarnos como individuos dentro de una colectividad. Las cifras al día de hoy nos indican que la población mundial alcanza los 6,767,481,053 habitantes, lo cual nos indica que en 22 años la cantidad aumentó cerca de 1,700 millones de personas más, razón por la que se debe poner especial énfasis en países que, como el nuestro, ha venido año con año ascendiendo de ma-nera considerable el número de su población. De todo lo antes dicho, la mayor inquietud que ubico es que aún problemas como la desigualdad, la discri-minación, pero, sobre todo, la falta de oportunidades, entendiéndose por ellas la deficiente alimentación, carencia de servicios de salud y educación, entre otros rubros, son factores que impiden el sano y pleno cre-cimiento de gran parte de la humanidad. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO, recien-temente informó que para este 2009 la fatídica barre-ra de los mil millones que padecen hambre será reba-sada debido a los estragos producidos por la crisis económica que impera a nivel internacional, llegando la cifra a los 1,020 millones de personas que, además, sufrirán de desnutrición. Es en países en vías de desarrollo, según estimaciones aportadas por la FAO y que son basadas en un estudio del Departamento de Agricultura de los Estados Uni-dos, la mayoría de las personas desnutridas viven en países en vías de desarrollo, pero, desafortunadamen-te, 53 millones de personas se sumarán en el presente año al umbral de aquellas que actualmente sufren hambre en lugares como América Latina y el Caribe. Por su parte, el Sistema de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, respecto a sus objetivos de desarrollo del milenio para conseguir erradicar la po-

breza en el año 2015, manifiesta que esa lucha se ve amenazada en virtud de que los intentos que se hacen en diferentes regiones del mundo para dismi-nuir los altos índices de pobreza económica de millo-nes de familias se ven socavados por la alza indiscri-minada de alimentos prioritarios para la nutrición humana, el alto costo de energéticos de vital impor-tancia como el petróleo y el desaceleramiento de grandes economías mundiales. La Organización Mundial de la Salud, OMS, en un informe que recientemente emitió, reportó que en 2007 se produjeron 9 millones de decesos de niños menores de 5 años y que los países donde se producen más defunciones infantiles son los más pobres, los que viven conflictos violentos y los de mayor incidencia del VIH-SIDA, en el cual informan más estadísticas, estable-cieron un grueso de mujeres ocurre en África, donde mueren 900 mujeres por 100 mil nacidos vivos. Lamentablemente, tal pareciera que los gobiernos en diferentes países, más en los que enfrentan un creci-miento demográfico intenso, la falta de planeación e integración de políticas públicas ha sido determinante para no poder afrontar con eficacia dicha problemáti-ca y es que no se trata de estar en contra del incre-mento en el número de la población mundial, sino que más bien, autoridades y sociedades nos debemos preocupar y ocupar por buscar alternativas que nos permitan superar éstas vicisitudes. En México no debemos sentir ajeno el tema del cre-cimiento demográfico, menos ahora que somos uno de los países en los que esta situación ha venido pre-sentando un notable ascenso, ya que en el Segundo Conteo de Población y Vivienda que se efectuó en 2005 por el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía, INEGI, se contaron 103,263,388 personas, cifras que continuamente sigue aumentando. Por ello, es necesario que los gobiernos tanto federal, estatales, y municipales de todo el país, tomen cartas en el asunto y enfrenten con decisión y responsabili-dad su compromiso por ofrecer soluciones a las gran-des demandas de los mexicanos porque en el incre-mento de la población se requieren de acciones opor-tunas e inmediatas para satisfacer con eficiencia los problemas más apremiantes como lo son más y mejo-res servicios de salud, educación de calidad, creación de empleos y bien remunerados, acceso a una vivien-da digna, seguridad pública, que de atenderse a tra-vés de políticas públicas diseñadas desde la planea-ción estratégica y con visión de futuro, que llevarán al pueblo de México al progreso que tanto aclama.

Page 238: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

210

Compañeras y compañeros diputados, convencida de que en la LXI Legislatura hemos sabido trabajar ple-namente por medio del diálogo para obtener el acuerdo, los exhorto a que nos pongamos a la altura de las circunstancias y cerremos filas para atender con prontitud el tema del crecimiento demográfico por-que en Veracruz es un asunto que, también, nos ata-ñe. Si asumimos nuestro compromiso con el crecimiento demográfico, definitivamente, en futuras ocasiones conmemoraremos de la mejor forma el Día Interna-cional de la Población. Es cuanto, presidente.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada. PRONUNCIAMIENTO DEL DIPUTADO ANTONIO DE JESÚS

REMES OJEDA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, EN CONTRA DEL

PROCESO ELECTORAL Y LA ACTUACIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA EN EL DISTRITO XII

Conforme al orden del día, tiene el uso de la palabra el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, en relación a su pronunciamiento en contra del proceso electoral y la actuación de Seguridad Pública en el distrito XII. Tiene uso de la palabra, diputado. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Muchas gracias, señor presidente. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente El que suscribe, ciudadano diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, tiene a bien poner a su consideración el presente pronunciamiento en contra del proceso electoral y la actuación de la seguridad pública en el distrito XII en la reciente jornada.

Proceso electoral es una elección en la que se toman decisiones, usada en las democracias modernas, don-de los ciudadanos votan por sus candidatos libremen-te. En todo proceso electoral el mayor peso específico para la elección a candidatos debe recaer en los ciu-dadanos, pero en México sucede todo lo contrario, los ciudadanos que participan en los procesos electo-rales no eligen ni al candidato ni al partido, sino espe-ran que en todos estos procesos puedan tener divi-sión, dinero y quizás algún beneficio otorgado por cualquier partido a cambio de su voto, sin importar realmente sus convicciones. Lamentablemente, tenemos un pequeño México en los partidos políticos más ricos en un país de pobres, en donde cada candidato busca el poder y no benefi-ciar a la ciudadanía. Este proceso o sistema ya es ca-duco desde hace más de setenta años, implementado por el ex presidente y general Plutarco Elías Calles, para enaltecer la figura de actitud política de los jefes máximos. No ha sido un plan político, sino una serie de reformas económicas sociales. Esta plataforma ha impuesto una ideología en beneficio de los partidos que están en el poder. Nos ha llevado por el camino de la mediocridad y falta de continuidad en progra-mas básicos para el pueblo mexicano. Como siempre, el único beneficiado es el que gobierna. En este plan sexenal que recae no sólo en el presiden-te, sino también en los estados, dio fortaleza al Insti-tucional porque lo usa, también, el PAN y seguimos igual los anhelos del PAN, son los de Gómez Morín y yo me pregunto, ¿qué diría él de todo esto si viviera? Los mexicanos por falta de educación votamos por el votar, mas no por un voto razonado. El IFE ha demos-trado ineptitud en los procesos de elección por ser juez y parte en los mismos. Es por ello que en estos procesos se puede decir que con dinero baila el perro y eso es lo que en realidad son estos procesos electo-rales. Unos cuantos se reparten el botín para ganar la mayoría en el Congreso y así aprobar el presupuesto para intereses personales y no ciudadanos. Esto nos lleva a una pregunta que deberíamos hacer-nos antes de ir a votar, ¿por quién votar, por el parti-do o por el candidato? En este proceso, también, se habló muy duro de que en Veracruz se vieron repartiendo despensas, balones, dinero, láminas por los candidatos del PRI y reprimien-do las movilizaciones sociales del PAN, siendo una pena que un distrito que debería ser transparente, ya que en nuestro propio Estado ocurren situaciones de

Page 239: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

211

esta índole, tal como lo que a mí me tocó presenciar en relación a la corrupción de una casilla donde ac-ciones como la distribución de dinero, venta de votos y la actitud pusilánime de los policías al reprimir a seguidores panistas que inclusive fueron encarcela-dos. En ese día la seguridad pública de este Estado, con mucha fuerza lo dijo, prefiero encarcelar a los panistas antes que encontrar una cabeza desfasada de un cuerpo. Por esto, ante todo y por lo que ocasionó este proce-so 2009, es que hago este pronunciamiento por los siguientes procedimientos de elección. Antes de vo-tar, los ciudadanos que piensen quién solucionará la crisis. Si la crisis es de los años 60 o no sólo tenemos la crisis económica, sino la peor de todas, la moral, la de seguridad, la de educación, la de cultura, la depor-tiva, la religiosa y lo que nos faltaba, la de salud. Sólo nosotros como pueblo podemos solucionar esto. No caigamos en el juego de la borregada. Este proce-so tuvo diversas situaciones que nos dejan pensando en una situación. Un ejemplo de ello fue lo ocurrido en la tentativa de las calles de Simón Bolívar. Por un lado, los miembros de la AFI no podían dar servicio al distrito XII. ¡Qué pena! Por otro lado, la gente de seguridad pública de este Estado parece que nada más modificó hacia un lugar. Voy al distrito XII. Fueron más de 27 casillas en la entrada a Las Brisas con un espectáculo poco depri-mente, definitivamente de villanos. La marea roja se dejó venir en carros, automóviles llenos, repartición de dineros. Los mismos policías lo vieron. Todo esto se videograbó, lamentablemente, antes de redactar esto el día de hoy, no tenga peso todo lo que he co-mentado. Desgraciadamente, volvemos nuevamente a la antesa-la de los tribunales. Palabras más, palabra menos, esto pasa a ser la medianía en mi pronunciamiento. Serán las autoridades y para variar Xalapa es muy probable, como siempre, lastima la oposición, el 98%. Se parece mucho a lo que ha sucedido en el Congreso. No pasan ni pasan las iniciativas de la opo-sición. Tampoco pasan los resultados de la oposición. Posiblemente, será hasta el tribunal federal en que se dilucide el caso del distrito XII. ¡Ah no! Pero la otra medianía es peor. En mi barrio natal, en La Huaca. Lo que sucedió el 13 de julio es otra muestra de la ineptitud policíaca ocurrida en mi

propio barrio, donde sicarios del crimen organizado y policías se enfrentaron, habiendo en el lugar dos muertos. Fue en el año de 1914 que nuevamente, teniendo a un presidente borracho de la República, un gobierno estatal espurio, pagando intereses que no venían al caso con una moneda de tres veinticinco por uno, llegando a esta situación tan grave que tu-vieron los americanos que invadir al puerto de Vera-cruz, no se vivía una tragedia de explosión de arma de alto poder en el mero centro del puerto de Veracruz. Es por ello que nuevamente me levanto en esta tribu-na para decir qué hace falta para que la seguridad llegue a nuestro Estado, porque siendo un Estado tan lleno de alegría y gente vivaracha, por un lado, pero, por otro lado, es uno de los estados que tiene un índice de violencia más alto. El enfrentamiento entre delincuentes y fuerzas federa-les no es un hecho aislado como lo han querido decir. No hay una semana en que no haya actos donde participe la delincuencia organizada, aumentando su presencia y cada vez se hacen notar más en Veracruz. Sólo con ver que tienen a 11 de los 47 municipios con la mayor delincuencia, las policías municipales estata-les y federales son rebasadas en amplitud por la delin-cuencia y una muestra de lo ocurrido es lo que pasó exactamente hace poco más de 90 horas. Quizás digan de buena fe y el tema es del presidente, pero, también, es estatal y en todos los niveles deben ponerse las pilas, quiénes acaban con amenazantes lacras de la sociedad que delinquen y secuestran a inocentes o pagos de cuentas entre ellos mismos, como son la familia y otros nombrados de letras que terminan afectando a gente inocente que nada tiene que ver con sus ajustes, como ocurrió apenas este lunes pasado. Es por eso que el Partido Acción Nacional, sabiendo el respeto y del rango militar del señor secretario de Seguridad Pública, del mayor, no lo conminamos a que venga a esta Soberanía. Yo tengo muchas dudas definitivas de que la gente que está subordinada a ellos les obedezca al cien por ciento. Creo en la leal-tad del señor secretario de Seguridad. Creo en el mayor. En lo que no creo es cuando se doblan los intereses bajos en el Estado y tenemos, también, de-lincuencia en la tropa, que no es capaz de aceptar el reto. Es muy raro que un militar, también, identificado a nivel internacional, tenga fallas. La razón de convenirlo a esta Soberanía es para que quede claro el trabajo estratégico y no volvamos a

Page 240: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

212

tener en mi tierra este enfrentamiento. No pueden mis ciudadanos estar caminando en cualquier barrio. No puede estar la ciudadanía tranquila, el turismo se viene abajo y cuando la bajeza de un régimen como los que ha habido en este Estado lastiman a una ciu-dadanía, no hay seguridad. Creo en los años en que él se pasó estudiando y trabajando y él mismo ha sentido durante este trienio cuando se le han revelado algunos de sus subordinados. ¿Qué habrá pasado? ¿Será que los subordinados están a expensas de con-siderar que este Estado debe tener miedo, justo en las jornadas electorales y después electorales? ¿Para eso lo llamamos? Es cuanto por ahora, señor presidente. Muchas gracias. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. ¿En qué sentido, diputado Manuel Laborde? Tiene el uso de la palabra el diputado Manuel Labor-de Cruz. - EL C. DIP. MANUEL LABORDE CRUZ: Con su permiso, señor presidente. Resulta muy temerario tratar de insinuar, porque así pude captarlo, que el secretario de Seguridad Pública estatal comparezca ante esta Soberanía por hechos que son del orden federal. Recuerden que el secues-tro y el narcotráfico son específicamente del orden federal. Muy diferente puede ser que se cite a comi-sión para que dé una explicación que deje satisfecho, que desde ninguna manera voy a llamar especulado-res del rumor, pero siento que no es ésta la vía idó-nea. Coincido con el diputado Remes en que desde 1914 y, también, le recuerdo, desde 1847 no había una explosión en el puerto de Veracruz como la ocurrida en la calle de 20 de Noviembre con Prim y las inme-diaciones de Primero de Mayo, que es donde sucedió el hecho. Aun cuando en 1914 no entraron por ahí los americanos, sino allá por donde es el baluarte de Santiago, que hasta ahí llegaba el mar. Lo que sucede en Veracruz ya no podemos decir que son hechos aislados, ya no podemos sostener que solamente es un hecho que no es privativo de Vera-cruz no, lo cierto es que la delincuencia organizada ha llegado a actos como decía al inicio de temeridad

como este de invitar al presidente Felipe Calderón a sentarse a dialogar para hacer un pacto, yo quisiera saber quien está de acuerdo en que la delincuencia organizada haga un pacto con el presidente Felipe Calderón, ahora resulta que va a cogobernar con la delincuencia, yo siento que con los únicos que va a cogobernar Felipe Calderón va a ser con la mayoría priísta en el Congreso de la Unión pero no con la delincuencia. Yo estoy de acuerdo en que se dé a esta Soberanía unas explicaciones pero, con todo respeto, es a través de las comisiones inherentes a esta actividad pero no sería facultad del secretario de Seguridad Pública estatal responder por hechos que son de índole fede-ral, aun cuando comparto contigo Antonio Remes tu inquietud en pro de seguridad no tan solo del pueblo de Veracruz, de todo el Estado. Es cuanto, señor presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Antonio Remes, por alusión. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: No coincido con quien me precedió porque le guardo respeto y no coincido desde un principio porque es el único Estado de la República, el único en donde están separadas las comisiones de seguridad pública y justi-cia y ambas no se encuentran en común porque aquí hubo no mano negra, nos separaron al diputado Ser-gio Vaca y a un servidor desde un principio, y definiti-vamente yo respeto mucho el voto del institucional en la Junta de Coordinación Política y tan fácil como es de negarla puesto que representan 30 votos, sin em-bargo yo apelo al buen carácter, a la buena situación, no veo por ahí a Pepín, no se si anda comiendo por ahí pero, caray, pues es veracruzano debiera en este segundo punto donde yo aludo a la inteligencia de ustedes que llegaron a esto por el voto general en que no creo que desmereciera la oportunidad de que se aclarara y que se calmara también la atención pú-blica de este Estado, un general respetuoso del orde-namiento de esta soberanía pudiera tipificar algunas cosas, que pudiera la gente tener la ecuanimidad de que tanto en el norte como en el sur y en el centro vivimos en tranquilidad porque, porque de alguna manera, aunque ustedes tengan la mayor representa-ción, no estoy aludiendo en este caso a citarlo direc-tamente por un desorden o un atrevimiento o una limitante, pero los ciudadanos sí nos los exigen y los

Page 241: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

213

porteños lo primero que nos dijeron es ¿para qué están ustedes? Y, ciertamente este pronunciamiento no tenía validez la semana pasada que yo estaba con-siderado porque fui respetuoso de las fechas, yo sabía que iba a ser un viernes y tenía yo más de dos meses para ser capacitador en la Suprema Corte de Justicia. Hoy lo único que reinsisto y gracias por cederme su lugar nuevamente, porque es usted mi presidente de la comisión a la cual yo me atengo, pero no estoy de acuerdo cómo se dieron, esto por la tranquilidad también de la gente de Xalapa, por la tranquilidad de la gente de Perote, si es sano que se presente, a lo mejor él, como general, si efectivamente acepta lo que yo he comentado, no siempre la gente, no voy a decir la palabra fiel, no siempre la gente es leal, tie-nen pequeños desbordamientos, problemas persona-les pero lo que le interesa a la ciudad no son sus plei-tos entre un grupo subordinado y un general, lo que le interesa a la gente es creer que la sociedad aviente directamente al mundo, porque en estos días que se ha abierto el Internet tanto en España, como en Fran-cia, como en los Estados Unidos, que quieren a este Estado para venir al turismo se detienen en la compra de boletos y en eso el 50% de la compra de boletos que hay de estos países hacia el puerto de Veracruz se limita, y eso si es preocupante, entonces creo que no es la clásica presentación que venga para rendirnos cuentas y estemos satisfechos los diputados, es más, de mi parte habría la serenidad directamente de darle al coordinador mis preguntas, desde antes de hacerlo, pero quiero que se tome en cuenta, si es posible lo más pronto señor coordinador, porque estamos aten-tos, porque estamos vistos en todo el Estado de Vera-cruz, necesitamos por encima de todo seguridad, y no podemos estar a una expectativa dentro de las elec-ciones del próximo año, en un ambiente en donde los ciudadanos no gocen, no gocen de lo que ha tenido este Estado, una tranquilidad que se necesita en todas partes. A nivel nacional, a nivel internacional Veracruz sigue siendo un foco de atención, no me molesta y puede ser que me retractara en un momento dado con la primera parte porque, porque ya se va a un tribunal, me duele no dar a veces recomendaciones a las cáma-ras de comercio donde se encuentran los que fueron secuestrados anteriormente, dónde se encuentra el doctor… médico veterinario Rafael Gutiérrez de Ve-lazco, aun con la ayuda que nos está dando en este caso el Estado de Tabasco, dónde se encuentra el representante de la aduana, dónde se encuentran aquellos que han sido levantados, aquellos familiares nuestros que fueron levantados y en quien menos de

24 horas tuvo que pagarse. Este estado merece una mayor atención y coordinación entre los subordinados y el general. Es cuanto, señor presidente. Muchas gracias. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. En qué sentido diputado Manuel Laborde. Diputado Raúl Zarrabal, en qué sentido. Tiene el uso de la palabra el diputado Manuel Labor-de Cruz. - EL C. DIP. MANUEL LABORDE CRUZ: Con la venia de la Presidencia. Voy a tratar de descifrar esta ecuación que hubo hoy. A ver, ¿donde se encuentra el Chapo Guzmán? ¿Dónde se encuentran los jefes del cartel de Tijuana? O sea, la preocupación de Toño Remes es justificada, pero vamos a poner en la balanza de la justeza, no de la justicia, si, una cosa es ser autoridad y otra cosa es que se venga a decir a la tribuna, de alguna manera hay que decirlo, porque así se insinúa, que hay inefi-ciencia, pues entonces, todo el personal de Felipe Calderón de seguridad pública nacional, es ineficien-te, no encuentran al Chapo, o sea, no se trata de eso, mi querido diputado y amigo. Tampoco entendí cuando se dijo si estaba de acuerdo con la comisión o con el general, no, yo siento, que tiene mucha razón el diputado Remes, cuando dice que hay que llamar al general para que dé una expli-cación, no, que deje satisfechos a los veracruzanos, en este caso yo si te interpreto bien Toño Remes, que te deje satisfecho a ti, para que tu como legislador, igual que yo, vayas al puerto de Veracruz o a cual-quier lugar del Estado, ya que somos plurinominales y tenemos derecho a ello, pues a satisfacer las justas demandas e inquietudes de la ciudadanía en materia de seguridad pública. Lo que yo vine a decir a la tri-buna, no es que estaba en desacuerdo con tu peti-ción, en que no estoy de acuerdo, porque no es así el procedimiento, que él comparezca ante esta Sobera-nía, en hechos que son de índole federal. De que hay corrupción en todas las policías, tanto federal, como

Page 242: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

214

estatales y municipales, estoy de acuerdo contigo, pero también soy testigo que se está haciendo todo lo posible por erradicar y por limpiar y purgar a esta policía a nivel estatal. Si quieres yo te invito pública-mente para que vayamos a ver al general y te dé la lista de los elementos que han sido depurados por no dar en el antidoping o por antiguos ilícitos. Es cuanto, señor presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Tiene el uso de la voz el diputado Antonio Remes por alusión. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Seré breve, señor presidente. Bueno el chapito, el chapito Guzmán es mi compañe-ro pero no ha llegado, si lo que quiso decir, fue pre-guntando por él. En cuanto a lo segundo y que bueno que el juriscon-sulto Sergio Vaca está, porque el secuestro, sea lo que sea y la extorsión también es una figura del fuero común, pero no, mi presentación prima, que me pre-cedió, la vuelvo a tocar directamente, los galardones que tiene López Esquer, que fueron ganados a pulso, con honor, es una persona que sabe lo que es el honor y es obvio, que ama este Estado también, por qué, porque va de por medio su pellejo y ya sabe él que en alguna ocasión, por alguna razón la gente se le levantó en el cuartel y a nadie nos gusta, a nadie nos gusta que la gente de casa nos patee, y fue vio-lento el hecho, sí fue violento y de alguna manera tuvo que intervenir el diálogo, la concertación de quién, de un Estado por un lado y por otro lado la federación. Premios, el fundamento de todo, los in-centivos, el dinero, dinero que ha sido el báculo para poder concertar todas las cuestiones de la humani-dad, desgraciadamente es un hecho que no puede pasar vulnerable, yo no veo razón por la cual, hoy nos podamos despedir y tener que decirle no a los me-dios, a la sociedad, a quién a las mismas cámaras de comercio, que los actuales ganadores que salieron precisamente de esta Soberanía, si estuvieran en este momento, que mayor, que mayor rédito puede tener, que la apertura para poder escuchar todos el nuevo compromiso del general. Donde sí tenemos duda y todo mundo lo dice, es cuando tus subordinados, se te… de veras, se te do-blan, son humanos y todos dicen, no me agrada éste,

si me agrada éste, no me agrada aquello, no me cambie usted el horario. Hay que recordar, que en las comparecencias anterio-res, uno de los méritos que tuvo, y no tanto del ante-rior, fue que aparentemente tenían a su grupo subor-dinado, pero por otra lado nosotros le preguntába-mos en la comparecencia, por qué tantos cambios de adscripción, por qué tantos de ellos dormían solamen-te 24 horas y trabajaban 48 horas, y teníamos que venir a decirlo aquí a tribuna, está mal pagada la se-guridad pública en este Estado. Cuando a mi me tocó ir personalmente con la presi-denta municipal de Santiago, ganar tres mil 625 pe-sos al mes, dice, era un indicador no de lealtad, era un indicador de miseria, por qué, porque cómo voy a exponer mi vida con una pistola 22, contra lo que está usando el crimen organizado. Hoy hablar del ensamble de los autos, es un ensamble paramilitar, porque no pudieron con escopeta, con alto calibre, si no que tuvo que utilizarse bazuca y aunque los medios son respetuosos, cómo se puede tener estrategia a la defensiva de una sociedad civil si las esquirlas son capaces de bendecir también a la gente. Tan fue así, que fui a mi barrio y hay una gran duda, hay una persona que se está muriendo en el hospital, que es el taxista, pero él antes de morir, lo tipificó: está desaparecida una señora con su hijo, la única manera de poderlo, en este caso, saber si fue cierto, pues es que comparezca o el instituto forense nos diga, si, efectivamente son las esquirlas de bazuca. Cuando ya la estrategia militar supera, no al orden del Estado, supera aquellos puntos en donde hemos es-tado una y otra y otra vez, nuestra gente no tiene ni siquiera chalecos para que puedan defender la sala. La plaza de Veracruz sigue teniendo orgullo, pero prefiero quedarme con la sociedad civil de todo el Estado. Insisto y lo voy a seguir insistiendo, iré a las mismas cámaras de comercio y traeré un pronuncia-miento, firmado por las mismas cámaras que desean esto, una precisión de hechos. Si ustedes quieren no me presento para que estén tranquilos, hombre, vaya, pero denle la oportunidad al general de poder ser cuestionado. Es cuanto por ahora, señor presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Page 243: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

215

PRONUNCIAMIENTO DEL DIPUTADO ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO

DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, RELACIONADO AL RESCATE DE LA ESCUELA NORMAL RURAL FEDERAL

ENRIQUE RODRÍGUEZ CANO En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene la palabra el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, para que dé a conocer a esta asam-blea su pronunciamiento relacionado al rescate de la escuela normal rural federal Enrique Rodríguez Cano. Tiene uso de la palabra diputado. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Gracias, señor presidente por seguirme dando el honor de cerrar esto. Ojala y hubiera alternado con mi amigo Alfredo Tress, uno y uno. Saltar de seguridad hasta esto, es distinto, pero bueno. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente El que suscribe, ciudadano diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, tiene a bien poner a su consideración el presente pronunciamiento relativo al rescate de la escuela normal rural federal Enrique Rodríguez Cano. Hace aproximadamente un mes y medio, se presentó un anteproyecto para beneficiar a la comunidad de Perote, solicitando el rescate de la escuela normal Enrique Rodríguez Cano, este fue criticado, aludiendo que lo único rescatable era un cuadro de dicho edifi-cio, a pesar de que se demostró con estudios de la Universidad Veracruzana la factibilidad de ser viable dicho proyecto. Las escuelas benefician a la comunidad, son centros de desarrollo social comunitario, por lo tanto, por qué no querer beneficiar a dicha población. ¿Cuál es la problemática? Si en un momento dado el que esta institución se vuelva rescatable, beneficiará a una gran mayoría de la población. Este mismo compromiso de rescatar a la antigua escuela normal Enrique Rodríguez Cano, para la educación, ha sido el tema recurrente desde el año

2002, en donde el entonces senador de la República por el Estado de Veracruz, entonces licenciado Fidel Herrera Beltrán, actual gobernador de Veracruz, cana-lizó la situación del rescate del inmueble para ser aprovechado para la educación de nuestro Estado, sin embargo hasta la fecha, pues no ha habido respuesta favorable a dicha petición, es por ello que nuevamen-te me pronuncio en esta tribuna para que se le dé celeridad a la aprobación del rescate de este bien inmueble, con lo cual, lo único que se desea es bene-ficiar a la comunidad, teniendo por sustento el apoyo de la misma persona, entonces senador de la Repúbli-ca y hoy gobernador constitucional del Estado de Veracruz. Xalapa de Enríquez, 16 de julio de 2009

Atentamente Diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda

He terminado señor, muchas gracias. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Para el desahogo del siguiente punto del orden del día… diputado Julio Chávez en qué sentido. Tiene el uso de la voz el diputado Julio Chávez Her-nández. - EL C. DIP. JULIO CHÁVEZ HERNÁNDEZ: Con el respeto y el permiso de la Mesa Directiva. Compañeros diputados: Respetables periodistas. Quiero comenzar diciendo las palabras sabias de un poeta y escritor cubano que dijo: “que un pueblo culto es un pueblo libre”. En esta ocasión y a nombre del Partido del Trabajo, quise pasar, porque como educador, como legislador, en donde tal vez mi aportación sirva de algo para que el pueblo de Veracruz y las autoridades educativas, así como el propio gobernador de Veracruz, escuchen esta demanda ya hecha como punto de acuerdo por el compañero Antonio Remes. Se trata de la escuela Enrique Rodríguez Cano, del municipio de Perote, Veracruz, una ciudad enclavada a las faldas del Cofre de Perote.

Page 244: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

216

Yo no entiendo, cómo es posible que en este Estado, a cada momento no solamente por las autoridades que están en el poder, sino por candidatos de todos los partidos, siempre le dicen al pueblo que la educa-ción es el rubro más importante, donde se aporta económicamente, y eso es cierto, la mayoría del pre-supuesto, pero no entiendo, cómo este edificio que está enclavado en Perote, este lugar que fue por ge-neraciones dio producto no solo a Veracruz sino a parte de la República, sacando a mentores que le sirvieron a la educación. Lo que yo no entiendo, la incoherencia, de que por un lado hablamos siempre de que estamos a favor de la educación y por el otro lado no actuamos, como en el caso de la escuela normal de Perote. He estudiado la documentación que me hizo llegar el señor Gilberto Pérez, Gilberto López, perdón, bien detallada, no solamente sobre el dictamen técnico, en donde se encuentra debidamente en condiciones técnicas para trabajar, si hay edificio y hay recursos en Veracruz, quiero decir al señor gobernador que dé una miradita a la gestión hecha por el señor Gilberto López y las autoridades se avoquen no solo en papel sino con la buena intención y tratar de beneficiar más la educación, porque es un semillero o fue un semille-ro para la República mexicana, además no es posible que se pongan tantos “peros” para la reapertura de un centro educacional, mientras que para las cantinas a cada momentos hay aperturas, es la incongruencia por la que vine a este lugar, solicitando de manera respetuosa al gobierno del Estado de Veracruz y a la vez, decirle al señor Gilberto López que no deje esta causa, es la causa más noble que puede ser el distinti-vo de los hombres ilustres. Muchas gracias. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

(Aplausos)

PRONUNCIAMIENTO DEL DIPUTADO MANUEL BERNAL

RIVERA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, EN

RELACIÓN CON LA VIOLENCIA POLICÍACA EN VERACRUZ

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene la palabra el diputado Manuel Bernal Rivera, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática para que dé a conocer a este pleno su pronunciamiento político en relación con la violencia policíaca en Veracruz.

Tiene el uso de la palabra diputado. - EL C. DIP. MANUEL BERNAL RIVERA: Muchas gracias, diputado presidente. Aunque pareciera que en este Congreso se soslaya lo que está pasando en Veracruz, me obligo a intervenir en este pronunciamiento, porque la violencia y la inseguridad cada día permea más en el Estado de Veracruz y fundamentalmente en el corredor Vera-cruz-Boca del Río. Ojalá, ojalá con la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, en Veracruz pudiéramos resolver lo que está pasando, a veces las comparecencias son intrascendentes. Yo creo que lo que está pasando en Veracruz es grave y tampoco podemos quedarnos con la idea absurda de que se trata de delitos del orden federal, yo creo que…eso me parece irresponsable, simplemente se está, se está viendo que en Veracruz la violencia y la inseguridad sigue permeando y cuan-do yo digo que me parece irresponsable, porque la persecución de los delitos, como lo establece la cons-titución y la parte de la seguridad pública no es lo que esté plasmado en la ley, si no lo que está viviendo el ciudadano veracruzano. Por eso, hoy no quiero que soslayemos compañeras y compañeros, quien piense lo contrario, o es irresponsable o hace alarde de su ignorancia. Ustedes saben que los hechos violentos ocurridos en días pasados en el centro de la ciudad y puerto de Veracruz, que ocasionaron muertes de dos personas, dos civiles heridos de bala y al parecer entre ellos una niña, y cuantiosos daños materiales que incluyen a cinco automóviles incendiados y varias viviendas y negocios incluyen a cinco automóviles incendiados y varias viviendas y negocios con perforaciones ocasio-nadas por disparos con armas de fuego, nosotros creemos que requieren, sin duda una explicación por parte de las autoridades encargadas de velar por la seguridad pública, pero también incurre en una irres-ponsabilidad el Procurador de Justicia del Estado de Veracruz al querer minimizar los hechos y declarar que los acontecimientos suscitados, cito textualmente lo que dice el procurador: “El resultado de las acciones que estamos dando todas las instancias de gobiernos, estatales y federales en contra de la inseguridad”. Como quien dice los cuatro heridos, los automóviles dañados, las viviendas y negocios baleados, la pobla-ción aterrorizada son simplemente un daño colateral,

Page 245: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

217

como se apresuró a declarar el vocero de una organi-zación empresarial con una actitud oficiosa, resulta inaudito la responsabilidad de los elementos de la Policía Federal Preventiva que iniciado una persecu-ción en pleno centro de la ciudad, sin importar las que pusieran en riesgo de los transeúntes y las pro-piedades de los vecinos que habitan la avenida en la que incurrieron los hechos, como consignan algunos diarios por un momento en el centro de Veracruz se convirtió en una zona de guerra, donde los proyectiles se disparaban hacía todas partes y donde salieron a relucir granadas de fragmentación, por lo visto, para las autoridades encargadas de procurar la seguridad de los ciudadanos son sacrificables las vidas y los bie-nes de quienes presuntamente deben de proteger y pueden convertir en escenario de violencia cualquier plaza pública. Por eso, Compañeras y compañeros diputados en nombre de todos los veracruzanos, pido al goberna-dor que asuma una actitud más enérgica y demande la responsabilidad a la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal, a la Agencia Federal de Investi-gaciones y al propio Ejercito Mexicano para que evi-ten en lo sucesivo poner en riesgo a los ciudadanos que deben proteger. En los operativos que se implementen, también de-mandamos que las autoridades locales, especialmente el secretario de Seguridad Pública, el general Sergio López Esquer y el procurador general de Justicia, Sal-vador Mikel, que desarrollen una investigación y digo una explicación pública acerca de los acontecimientos. Varios de los aquí presentes, seguramente tenemos familiares o personas que estimamos, que estuvieron cerca de los hechos mencionados y sentimos con más intensidad, la gravedad de las cosas. No se trata solamente de una nota policiaca, se trata de situaciones en la que constantemente se pone en riesgo la seguridad de nuestras familias, además de crear una circunstancia de angustia e incertidumbre permanente que incide en el desenvolvimiento de la vida cotidiana generando con ello grandes obstáculos para la recuperación económica. Compañeras y compañeros diputados como represen-tantes de los veracruzanos es nuestro deber defender-los y externar sus preocupaciones, mal haríamos en minimizar los hechos o peor aún justificarlos, hacien-do caso a lo que aparece únicamente en los medios de comunicación, por más que se quiera minimizar y disimular tenemos en nuestro estado, compañeras y

compañeros diputados un ambiente de incertidum-bre, un ambiente de inseguridad, que lejos de des-aparecer va en aumento. Por eso a las autoridades responsables de los hechos ocurridos el lunes 13 en Veracruz, le demandamos desde esta tribuna una explicación pública convincen-te, al hacerse cargo del pago de los daños que sufrie-ron muchos vecinos y de comprometerse a velar por la seguridad y no incurrir en acciones que lejos de brindarlas pone en riesgo, en grave riesgo la integri-dad física de los ciudadanos. Muchas gracias, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias diputado. Diputado Manuel Laborde Cruz en qué sentido. Tiene el uso de la palabra el diputado Manuel Labor-de Cruz. - EL C. DIP. MANUEL LABORDE CRUZ: Con el permiso de la Presidencia. Miren el autismo circunstancial de quienes llaman irresponsabilidad e ignorancia a lo que un servidor dijo, acerca de que el hecho de Veracruz es del orden federal, le voy a recordar una ley, Ley Federal de Ar-mas de Fuego y Explosivos, eso fue lo que ocurrió en Veracruz, en lo demás, estoy de acuerdo, pero yo lo que dije y llamo, es autismo circunstancial, porque no se entendió o no quieren entender que por ese suce-so del orden federal, óiganlo bien, por ese suceso del orden federal no porque la ciudadanía no tenga dere-cho a la seguridad o que nosotros seamos irresponsa-bles e ignorantes. Ahora resulta que vienen de Har-vard, si, se puede citar a comparecer ante esta sobe-ranía al secretario de Seguridad Pública estatal, eso fue lo que dije. Y ustedes vinieron nada más a ese hecho que es del orden federal, no me vengan aquí a tratar de mofarse de lo que he dicho y a tratar de insinuar situaciones que jamás externé en la tribuna y para ello, perdóna-me Sergio que te cite, pero si estoy equivocado, me voy a acoger a tu sabiduría y a tu sapiencia jurídica, si el hecho de Veracruz, el de la explosión, el de los balazos no es del orden federal, yo creo que la igno-rancia y la irresponsabilidad concurren en otras per-sonas. Con su permiso, señor presidente.

Page 246: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

218

- EL C. PRESIDENTE: Gracias diputado. Diputado Sergio Vaca en qué sentido. Tiene el uso de la palabra el diputado Sergio Vaca Betancourt. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETON: Gracias diputado, presidente. Agradezco a mi amigo el diputado Laborde que me aludiera porque me da la posibilidad de tratar en tribuna este asunto. Nací en Veracruz, en el puerto de Veracruz, siempre he vivido ahí y seguramente ahí moriré, espero que no sea por un bazucazo o una granada de fragmen-tación o un tiro que me llegue, ojalá y sea de muerte natural. Contestando la pregunta del diputado Laborde, inde-pendientemente de que el incendio ese de unos vehí-culos y algunas casas que resultaron dañadas haya sido originado por granadas de fragmentación o por un bazucazo, cualquiera de los casos infringe la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y es un delito del orden federal, por lo que he leído en los periódi-cos la bala que recibió el taxista que desafortunada-mente iba pasando por ahí es de un rifle de alto po-der, exclusivo su uso del Ejercito, la Armada y la Fuer-za Aérea y la Marina y también de los narcotrafican-tes, ellos lo utilizan como si tuvieran permiso para hacerlo, pero independientemente de eso déjenme decirles lo que presencié, mi despacho está a unas cuatro o cinco cuadras de donde ocurrieron los hechos, como a las dos y media de la tarde que yo salía de mi oficina la gente alarmada, todo mundo corriendo cerrando los negocios, hablándome por teléfono de mi familia para que me regresara yo a mi oficina y a una humareda que yo creí que se estaba incendiando, bueno pues, la Casa Revuelta, la Iglesia del Cristo, era una humareda, un hongo de humo. Es muy lamentable, a parte de qué autoridad deba de conocer de esto que indudablemente es a la jurisdic-ción federal, que lamentable es que estos hechos de sangre que parecen una película de la… del viejo oeste trasladada a la modernidad del año 2009, suce-da en el puerto de Veracruz, sería grave que ocurriera en cualquier lugar pero si alguna ciudad veracruzana refleja hoy inseguridad es mi tierra, si algún lugar del Puerto de Veracruz es visitado por extranjeros que se van a encargar de difundir por sus lugares de origen

lo que pasó en Veracruz, ojalá y no se repitan, ojalá y se reimplante el orden, porque esto de verdad le ha metido, no miedo, ha provocado pánico en mucha gente, no quieren salir, pero ni a trabajar, me parece que esta reacción es exagerada, pero concluyo di-ciéndoles hoy Veracruz es tan inseguro como era hace 40 años el Estado de Guerrero, qué lástima y ojalá alguien ponga remedio, porque, si no, la situación va a ir empeorando. Gracias.

(Aplausos)

- EL C. PRESIDENTE: Gracias diputado. Diputado Marco Antonio Núñez en qué sentido. Tiene el uso de la palabra el diputado Marco Antonio Núñez. - EL C. DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ: Muy buenas tardes. Gracias, diputado presidente. Independientemente que como dice el licenciado Sergio Vaca que el hecho de portar las armas es un delito federal y por lo tanto es del orden federal, no quita que haya sido en el Estado de Veracruz, no quita que haya sido en el Puerto de Veracruz y no quita, precisamente, que haya sido en el corazón mismo de la ciudad de Veracruz. Si nos remontára-mos ciento y tantos años atrás la ciudad todavía estu-viera amurallada y eso hubiese sucedido exactamente en la puerta de salida de esa muralla. Yo aquí he di-cho una y otra vez en esta tribuna desde 2007 que las cámaras de video no impiden los secuestros, los ase-sinatos, los accidentes, pero sí evita la impunidad, y hay un dicho que dice: “Tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata” y si no ponen las cámaras de video y si esas cámaras no funcionan o los que la operan no saben operarlas, señores está ca-yendo en una omisión este gobierno del Estado de Veracruz. Estoy de acuerdo que no se tiene la capaci-dad tanto recursos humanos como económicos para poder combatir un mal que flagela la humanidad y, sobre todo, en nuestro país, en nuestro Estado, como es el narcotráfico, pero las cámaras de video sí pue-den hacer su tarea eso es emplear una estrategia y si no la emplea significa, lo digo otra vez este gobierno del Estado es ineficiente y no tiene la capacidad de poder ser estratega usando las cámaras de video, no

Page 247: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

219

tienen que arriesgar al policía, no tienen que arriesgar al operador del centro del C4, simplemente con estar monitoreando la ciudad o la ciudades con distintas cámaras de video con eso se puede solucionar mucho el asunto y se irán produciendo las cosas. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Marco Antonio Núñez. Diputado Gonzalo Guízar. Tiene el uso de la voz el diputado Guízar Valladares. - EL C. DIP. GONZALO GUÍZAR VALLADARES: Con permiso, diputado presidente. Solo en acuerdo con nuestro grupo parlamentario, nuestro coordinador Fernando González y informarles a ustedes que ese tema tan álgido que es la seguridad pública, creo que si un tema nos debe de unir a todos para enfrentar a la delincuencia organizada, es el tema de la seguridad: eso nos queda muy claro, no podemos estar discutiendo o la pelotita para allá o para acá. Yo creo que el tema de la seguridad es un tema de fondo que reclama todas las inteligencias, reclama la participación de todas las voluntades y reclama también la disponibilidad presupuestal, como parte integral de atacar la delincuencia organizada, la única forma que tiene el gobierno en sus tres niveles y aquí es muy importante destacar lo que han dicho los tres diputados, cuatro diputados que me antecedie-ron en el uso de la voz. La concurrencia en materia de seguridad y que de-termina a esta es la federación, eso es totalmente constitucional, pero también la coordinación es indis-pensable para atacarla y la única forma de enfrentarla es con un gobierno organizado, un gobierno organi-zado a nivel federal, un gobierno organizado a nivel estatal y un gobierno organizado a nivel municipal. Yo creo que ahí está el gran reto que tenemos como sociedad, pero como actores políticos y como poder público, no hay de otra, la única forma de entender y resolver los asuntos es colaborando con la mayor intención y con la mayor disposición como lo ha ex-presado el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán. Y eso no es tema de ahorita, ha sido tema de hace un año ocho mese que se convocó a un gran acuerdo nacional en la CONAGO por parte del gobernador de

Veracruz, para darle todo el respaldo al presidente Calderón porque precisamente compartimos la idea de que tenemos nosotros de impulsar y de apoyar al gobierno federal en el combate a la delincuencia or-ganizada, no podemos echarle la culpa al gobierno federal y que el gobierno federal le eche la culpa a los gobiernos del estado y el estado a los municipios. Creo que eso no es la solución, la solución es mayor inversión, cuánto se ha invertido en materia de segu-ridad en comparación con el año pasado en Veracruz, el 14, 15% más, en porcentajes, no en términos no-minales, sino reales, en términos de porcentajes, Yo creo que eso es una forma, cuánto a gastado la fede-ración en materia federal de seguridad, del año pasa-do a este año, el 10, 14% similar al de Veracruz. Qué significa esto, que hay una conciencia de ambos niveles de gobierno de apostarles mayores recursos a un tema que sí lastima y que sí ahuyenta la inversión, eso si es un tema como aquí lo han expresado mis compañeros diputados, ahuyenta la inversión, nada hacemos los diputados con magnificar los asuntos en materia de seguridad, nada hacemos ahuyentando la inversión y hay una desaceleración de la economía, au-nado al gran problema económico mundial y nacional. Creo que entendemos el tema de la seguridad con la suma de voluntades e inteligencias y con la suma de la coordinación, desde luego, coordinación interinstitu-cional en los tres niveles de gobierno. Yo creo que ahí está la posición del PRI, ahí está la posición de nosotros y ahí está el mensaje que manda el gobernador de Veracruz, en todas sus participaciones en la CONAGO y en sus escritos en la rama editorial de periódicos de este Estado de Veracruz, también con una mayor difusión y con una gran certeza en lo que se está explicando porque entendemos que la política de ahorita es la unidad nacional, necesitamos la unidad nacional. Si le va bien al presidente Calderón en materia eco-nómica, en materia de seguridad pública y en otros rubros le va bien a los mexicanos. Si le va bien al gobernador de Veracruz en todos estos rubros le va bien a los veracruzanos, luego entonces la unidad es imperativo. Muchas gracias. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Guízar.

Page 248: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

220

Diputado Cano, ¿en qué sentido? Tiene el uso de la voz el diputado Tito Delfín Cano. - EL C. DIP. TITO DELFÍN CANO: Con su permiso, diputado presidente. En realidad es un tema álgido como lo decía hace un momento el diputado que me antecedió y es un tema en el más allá del discurso tenemos que ir al mundo de la realidad, más allá del discurso del presidente de la República, del gobernador del Estado o de los pre-sidentes municipales, tendríamos o tenemos que ir o, incluso, el discurso de nosotros los diputados, ten-dremos que ir a la solución real de este problema. Un servidor lo ha venido comentando hace aproxima-damente un año o año y medio, que hay un problema de inseguridad en el Estado de Veracruz serio y mu-chos actores de la política en el Estado han declarado o habían declarado lo contrario. Yo soy médico de profesión y por lo tanto creo seriamente en que lo primero que tenemos que hacer es una análisis, un diagnóstico y después un tratamiento. La responsabi-lidad del gobierno federal es clara y la responsabilidad del gobierno del Estado es clara y obviamente la res-ponsabilidad de los gobiernos municipales. Mi propuesta, mi propuesta más que hacerle una invitación al secretario, al gobernador o al presidente de la República sobre el tema, mi invitación es simple y sencilla a los cuerpos o a los responsables de los cuerpos de seguridad del Estado de Veracruz específi-camente, lo sabemos, estamos conscientes del asunto que el problema numero uno y fundamental en que este asunto de inseguridad vaya creciendo no sola-mente en el puerto de Veracruz, en el puerto de Ve-racruz transcendió de esa manera, por lo que decía hace un momento el diputado Vaca, es la puerta de entrada mediática al Estado, es donde llega finalmen-te el turismo al Estado de Veracruz, pero tenemos cientos, décimas, de casos en todo el Estado, en Playa Vicente el secuestro de un ex presidente municipal que nunca apareció y que no ha aparecido, en Cór-doba hace unos días el secuestro de una persona que tampoco ha aparecido. Entonces, yo creo seriamente y así lo dan los datos a nivel internacional cuando estos problemas se han suscitado, el problema número uno es la corrupción, la corrupción de los sistemas de seguridad en el Esta-do de Veracruz.

Yo no invito a que comparezca el secretario, yo lo que invito es que definitivamente nuestras policías en el Estado no sean las que protejan a los delincuentes y la otra invitación especial es para que, como decía el diputado que me precedió, haya coordinación real entre los tres niveles de gobierno, pero que no se quede en el discurso, que se quede en la acción real, eso nos permitiría obviamente que el tema de insegu-ridad en el Estado de Veracruz disminuya de una for-ma importante y no pasemos a ser como lo es Tamau-lipas hoy en día y como es Michoacán y otros estados. Estamos a un paso de que así seamos y que obvia-mente la inversión en el Estado de Veracruz disminuya de una manera importantísima y de que el ciudadano no sea capaz ni de salir de sus casa el día de ayer, el día de ayer en la misma zona conurbada en Plaza de las Américas una amenaza de bomba hizo que salie-ran todos los ciudadanos que tienen negocios ahí. Invitación especial a mis amigos diputados que con-forman las comisiones correspondientes, es a que trabajemos con el gobierno del Estado de una forma coordinada más allá de decir quién es responsable, es que ataquemos la parte que no corresponde para que podamos solucionar el tema de la inseguridad y de la corrupción que atañe a los cuerpos policíacos. Gracias, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Tito Delfín. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto, señor diputado. CITA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN

- EL C. PRESIDENTE: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día se levanta la sesión, citándose a la Décima Cuarta Sesión Ordinaria para el día martes 21 de julio del año en curso a las 11:00 horas en este recinto oficial de sesiones.

T I M B R E

Page 249: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

221

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DÉCIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 21 DE JULIO DE 2009 – 11:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO PRES IDENTE

DIP. MANUEL BERNAL RIVERA

VICEPRES IDENTE

DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE SECRETAR IO

- LA C. PRESIDENTA: iputado secretario, proceda a verificar el regis-tro de asistencia de los diputados en el sistema electrónico con la finalidad de corroborar el

quórum e informe a esta Presidencia sobre el particu-lar. LISTA DE ASISTENCIA

(Se incluye la lista de asistencia del sistema

electrónico de votación) VOTO: 1 FECHA: 2009/07/21 HORA: 11:25:41 MOCIÓN: Registro de asistencia de diputados PROPUESTA: SECUNDA: RESULTADO DE LA LISTA DE ASISTENCIA: Presente: 40 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA LISTA DE ASISTENCIA MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO

Presente ------------ Arcos Roldán, Joel. (PRI) Ayala González, Fredy. (PRD) Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mata Olivares, Claudia Nayeli. (PRI) Medina Sagahón. Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN)

LXI

D

Page 250: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

222

Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No Presente ----------------- Chávez Hernández, Julio. (PT) (Registró su asistencia con posterioridad) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) González Figueroa, Mario. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) (Registró su asistencia con posterioridad) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) (Registró su asis-tencia con posterioridad) Ruiz Carmona, José Ricardo. (PRI) (Registró su asisten-cia con posterioridad) Torres García, Leopoldo. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) (Registró su asistencia con posterioridad) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Yunes Landa, Héctor. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) - EL C. SECRETARIO: Consulto antes a la asamblea si falta alguien de regis-trar asistencia. Diputado Héctor Yunes. Diputado Jesús Cienfuegos. ¿Algún otro diputado que falte? Diputado Mancha. ¿Algún diputado que falte por registrar asistencia? Diputado presidente, informo a usted que existen al momento 44 diputados presentes.

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Hay quórum. Inicia la Sesión Ordinaria.

T I M B R E APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo en votación econó-mica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 21 DE JULIO DE 2009 – 11:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A

I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior. IV. Lectura de correspondencia recibida. V. Iniciativa de decreto para inscribir con letras de

oro en el Recinto Oficial del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la leyenda Veracruz, Origen y Baluarte de las Leyes de Reforma, presentada por la diputada Ángela María Perera Gutiérrez, integrante del Grupo Le-gislativo del Partido Revolucionario Institucional.

VI. Iniciativa de decreto que reforma el artículo 165 del Código Civil del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, y la fracción VI del artículo 340 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, presentada por el diputado José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón, del Partido Convergencia.

Page 251: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

223

VII. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Procuraduría del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

VIII. De las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Gobernación, dic-tamen con proyecto de acuerdo por el que se somete a votación, para los efectos de lo dispues-to por el artículo 66, párrafo tercero, de la Consti-tución Política local, a cada uno de los ciudadanos incluidos en la propuesta de magistrados para in-tegrar el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presen-tada por el honorable Tribunal Superior de Justicia.

IX. De la Comisión Permanente de Hacienda del Es-tado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a con-ceder al gobierno federal el uso y disfrute del in-mueble donde se encuentra el Reclusorio Regio-nal “Pericles Namorado Urrutia”, ubicado en el municipio de Villa Aldama, por un término no mayor a un año seis meses.

X. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Catemaco, a con-tratar un crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.

XI. De las Comisiones Permanentes Unidas de Desa-rrollo y Fortalecimiento Municipal y de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Ozuluama, a suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional 2009 y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecu-tivo federal y con el Ejecutivo estatal.

XII. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo para que se convoque a Sesión Solemne a celebrarse el 28 del mes en curso con motivo de la conmemoración de los 150 años de las Leyes de Reforma.

XIII. Anteproyecto de punto de acuerdo para que la Junta de Coordinación Política y Trabajos Legisla-tivos emita a la brevedad posible el siguiente acuerdo: que las Comisiones Unidas de Vigilancia, Hacienda del Estado; Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, se instalen en sesión urgente, citando al titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado a efecto de analizar la situación financiera de los 212 munici-pios de Veracruz, para evitar autorizar emprésti-tos que afecten económicamente las presentes y

futuras administraciones municipales, presentado por el diputado Alfredo Tress Jiménez, del Partido Convergencia.

XIV. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades como lo son la Subsecretaría de Patrimonio del Estado, así como la Secretaría de Protección Civil, para que se avoquen a resolver el problema ur-gente que existe entre las diferentes organizacio-nes sociales, con respecto a las tierras destinadas para vivienda, presentado por el diputado Julio Chávez Hernández, del Partido del Trabajo.

XV. Anteproyecto con punto de acuerdo relacionado a las finanzas de la Universidad Veracruzana, pre-sentado por el diputado Tito Delfín Cano, inte-grante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XVI. Anteproyecto con punto de acuerdo relativo a las finanzas públicas municipales, presentado por el diputado Joel Alejandro Cebada Bernal, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XVII. Pronunciamiento respecto al tema de la igual-dad entre mujeres y hombres, presentado por la diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revo-lucionario Institucional.

XVIII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordi-naria.

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Pregunto a la asamblea si es de aprobarse el proyecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el proyecto del orden del día. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Toda vez de que se han entregado copias del acta de la sesión anterior a los coordinadores de los grupos legislativos del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, así como a los diputados del Partido Convergencia, del Trabajo y del Revolucionario Veracruzano, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

Page 252: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

224

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del acta.

(El acta de la sesión correspondiente puede consultarse en la página de Internet del Congreso

www.legisver.gob.mx) Pregunto a la asamblea si es de aprobarse el acta. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada el acta. LECTURA DE CORRESPONDENCIA

Continuando con el siguiente punto del orden del día, pido solicito al diputado secretario proceda a dar inicio a la lectura de la correspondencia recibida en este honorable Congreso. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado presidente, informo que registra asistencia el diputado Mario González Figueroa. Oficio número DGA/01251/2009, de fecha 17 de julio de 2009, signado por el ciudadano director general de la administración del Consejo de la Judicatura, mediante el cual remite el informe del ejercicio del gasto y estados financieros correspondientes al primer trimestre de 2009, en los que se puede observar la situación económica, financiera y presupuestal del Poder Judicial. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para los efectos procedentes, túrnese a la Comisión Permanente de Vigilancia. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 17 de julio de 2009, signado por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, mediante el cual el remite informe respecto a la operación del programa complementario de apoyo al pago de productores de caña de azúcar para la zafra 2007/2008. Se anexa el expediente correspondiente.

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a la Junta de Coordinación Política para los efectos correspondientes. - EL C. SECRETARIO: Oficio número DSJ/FL/2009, de fecha 15 de julio de 2009, signado por el ciudadano director de Servicios Jurídicos del honorable Congreso del Estado de Vera-cruz, mediante el cual informa que se encuentran trece solicitudes de enajenación de terrenos del fundo legal de los municipios de La Antigua, Coatepec, Na-ranjos-Amatlán, Perote, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Tlapacoyan, Veracruz y Xico. Se anexan los expedientes correspondientes. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SA-120-2009, de fecha 9 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de La Antigua, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder sus-cribir contrato de comodato donde el ayuntamiento da una fracción de terreno a favor del Instituto Mexi-cano del Seguro Social para la instalación de una estructura prefabricada de una unidad médica urba-na, que se sumará a las unidades médicas rurales del programa IMSS Oportunidades. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 13 de mayo de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Astacinga, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder celebrar convenio de coordinación con el gobierno del Estado para la apli-cación, ejercicio, control y rendición de cuentas de los recursos federales transferidos a este municipio para la ejecución de una obra.

Page 253: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

225

Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen correspondiente. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 16 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Amatitlán, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder erogar recursos del Ramo 33 para el pago de pasivos. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 0118, de fecha 9 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Las Minas, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder reci-bir del gobierno del Estado un subsidio de hasta por un millón de pesos. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SHA/1049/2009, de fecha 13 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario del honorable ayuntamiento de Teocelo, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para poder contra-tar un crédito o recibir anticipo de participaciones federales. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Úrsulo Galván e Hidalgoti-tlán. Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 14 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario del honorable ayuntamiento de La Antigua, Veracruz, mediante el cual solicita autori-zación para que el ciudadano Humberto Consoli Cer-vantes pueda asumir el cargo como regidor primero de este ayuntamiento por lo que resta de la adminis-tración municipal. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación, para su atención procedente. - EL C. SECRETARIO: Oficio número PM/588/2009, de fecha 6 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz, mediante el cual remite las renuncias de los agentes municipales de las comunidades de Tejerías y Úrsulo Galván, pertenecientes a este municipio, y solicita se llamen a los suplentes respectivos. Se anexan los expedientes correspondientes. Con lo anterior, diputado presidente, doy por con-cluida la lectura de la correspondencia recibida en este honorable Congreso local. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación. INICIATIVA DE DECRETO PARA INSCRIBIR CON LETRAS

DE ORO EN EL RECINTO OFICIAL DEL CONGRESO DEL

ESTADO, LA LEYENDA “VERACRUZ, ORIGEN Y BALUARTE DE LAS LEYES DE REFORMA”

Continuando con el siguiente punto del orden del día, concerniente a la iniciativa de decreto para inscribir con letras de oro en el recinto oficial del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave la leyenda “Veracruz, Origen y Baluarte de las Leyes de Reforma”, tiene el uso de la palabra su auto-ra, la diputada Ángela María Perera Gutiérrez, inte-

Page 254: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

226

grante del Grupo Legislativo del Partido Revoluciona-rio Institucional. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado, informo a usted que registran asis-tencia los diputados Julio Chávez y Renato Tronco. Es cuanto, diputado. - EL C. PRESIDENTE: Tiene uso de la palabra la diputada Ángela María Perera Gutiérrez. - LA C. DIP. ÁNGELA MARÍA PERERA GUTIÉRREZ: Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Presente La que suscribe, diputada a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, en ejercicio de la atribución que me confieren los artículos 34 fracción I de la Constitución Política local, 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 8 fracción I del Re-glamento para el Gobierno Interior del mismo poder, me permito someter a la consideración de esta Sobe-ranía la presente iniciativa de decreto para inscribir con letras de oro en el recinto oficial del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave la leyenda: “Veracruz, Origen y Baluarte de las Leyes de Reforma”, con base en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S Cuando en México, como en otros países hermanos de Latinoamérica, se realizan aprestos para celebrar el bicentenario de nuestra Independencia y, paralela-mente, en nuestro país, para conmemorar el inicio del movimiento armado de 1910, la primera revolución social del siglo XX, resulta oportuno asomarse a la ventana de la historia y revisar qué otros sucesos re-sultan dignos de remembranza. Recientemente, en esta tribuna, se recordó el hecho histórico de la firma de los Tratados de Córdoba y aprobamos un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo del Estado a establecer el 24 de agosto, fecha de la efeméride, como día cívico estatal, lo que el gobernador Fidel Herrera Beltrán atendió con la expedición del decreto respectivo, publicado en la Gaceta Oficial del Estado número extraordinario 189, del 12 de junio último.

A propósito de ello, se habló aquí de la participación de los veracruzanos en la lucha por la independencia y de lo que nos enorgullece el apoyo de nuestros ancestros a la causa insurgente porque, en efecto, nuestro Estado se ha distinguido en la historia patria por su entrega y respaldo a las mejores causas del pueblo mexicano, lo mismo en la guerra de indepen-dencia que ante las invasiones extranjeras o en la gesta revolucionaria. No es gratuito que, como prueba del elevado patrio-tismo de los hijos de esta tierra, a Veracruz, el primer puerto de México, se le haya reconocido cuatro veces su heroicidad. Precisamente, el puerto de Veracruz, que entre sus lauros cuenta el de haber sido dos veces capital de la República, fue el escenario con base en la Constitu-ción de 1857, se expidieron hace ciento cincuenta años, que se cumplen en este mes de julio, las Leyes de Reforma, cuya importancia es fundamental en la construcción del moderno Estado mexicano. Cuando la resistencia de los conservadores al manda-to constitucional desató la Guerra de Reforma, fue en Veracruz, baluarte de la República, donde Benito Juárez estableció en 1858 su gobierno y en el ahora denominado Recinto de la Reforma se expidieron los ordenamientos cuyo propósito fundamental fue lo-grar la separación entre la Iglesia, la única que existía entonces, y el Estado. En Veracruz, el bastión liberal de México por excelen-cia, el gobierno de Juárez sentó en 1859 las bases jurídicas para evitar que el clero siguiera, en julio de dicho año siguiera interviniendo en los asuntos del Estado al expedir en julio de dicho año las leyes de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, el día 12; el Matrimonio Civil, el día 23; Registro Civil, el 28, y Secularización de Cementerios, el 31; en tanto que la Ley de Días Festivos corresponde al 11 de agosto siguiente y ya en 1860 se expidió la de la libertad de cultos. Siglo y medio se cumple de que estos hechos históri-cos ocurrieron en territorio veracruzano y delinearon con profundos rasgos el perfil de la República, inmer-sa entonces en dolorosos desgarramientos que poco más tarde, ante la intervención de una potencia euro-pea, exigirían mayores sacrificios de sus leales hijos. Resulta pertinente, por tanto, recordar las lecciones que nos dejó la brillante generación de la reforma que, sin vacilar ante las fuerzas que se le oponían,

Page 255: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

227

selló su compromiso con el pueblo para salvaguardar los intereses superiores de la patria y se impone, sobre todo, la conmemoración cuando el momento histórico nos obliga a buscar acuerdos, consensos, que permi-tan remontar estas horas difíciles y, como los hombres de la reforma, derrotar a los enemigos de México. De las páginas de nuestra historia podemos despren-der enseñanzas valiosas y vigentes para enfrentar los retos de nuestro tiempo, por lo que es preciso exaltar la memoria de quienes, como Juárez, Lerdo de Teja-da, Ocampo, Prieto y muchos otros hombres y muje-res valiosos, muchos de ellos héroes anónimos, fueron capaces de atisbar un futuro para aquel país convulso en el que les tocó vivir y con su obra jurídica sentaron las bases, no sólo del México de entonces, sino, tam-bién, del actual, bases que estamos obligados a pre-servar. Desde los inicios de México como país independiente, nuestros próceres se preocuparon por plasmar en constituciones y leyes secundarias los postulados de los movimientos sociales que se proponían dar rumbo a esta nación y ello constituye uno de sus grandes legados, por lo que honrar la memoria de los autores de las Leyes de Reforma expedidas en el puerto de Veracruz, que compendiaron el pensamiento van-guardista del siglo XIX, será reconocer la enorme trascendencia de su obra ejemplar. Por lo expuesto, me permito formular la presente iniciativa de D E C R E T O P A R A I N S C R I B I R C O N L E T R A S D E O R O

E N E L R E C I N T O O F I C I A L D E L H O N O R A B L E

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E L A L E Y E N D A

“ V E R A C R U Z , O R I G E N Y B A L U A R T E D E L A S L E Y E S D E R E F O R M A ”

Artículo único. Inscríbase con letras de oro en el recin-to oficial del honorable Congreso del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave la leyenda “Veracruz, Ori-gen y Baluarte de las Leyes de Reforma” al conmemo-rarse los 150 años de que en nuestro territorio se expidieron estos ordenamientos, que compendiaron el pensamiento vanguardista del siglo XIX y cuya im-portancia es fundamental en la construcción del mo-derno Estado mexicano.

T R A N S I T O R I O S Único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Atentamente Xalapa-Enríquez, Veracruz, 21 de julio de 2009

Diputada Ángela María Perera Gutiérrez

Es cuanto, diputado presidente.

(Se incluye la iniciativa de decreto) DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE La que suscribe, diputada a la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en ejercicio de la atribución que me confieren los artículos 34, fracción I, de la Constitución Política local; 48, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 8, fracción I, del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Po-der, me permito someter a la consideración de esta Soberanía la presente iniciativa de Decreto para inscribir con letras de oro en el Recinto Oficial del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave la leyenda Veracruz, ori-gen y baluarte de las Leyes de Reforma, con base en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S Cuando en México, como en otros países hermanos de Latinoamérica, se realizan aprestos para celebrar el Bicentenario de nuestra Independencia y, paralela-mente en nuestro país, para conmemorar el inicio del movimiento armado de 1910, la primera revolución social del siglo XX, resulta oportuno asomarse a la ventana de la Historia y revisar qué otros sucesos resultan dignos de remembranza. Recientemente, en esta tribuna, se recordó el hecho histórico de la firma de los Tratados de Córdoba y aprobamos un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo del Estado a establecer el 24 de agosto, fecha de la efeméride, como día cívico estatal, lo que el Gobernador Fidel Herrera Beltrán atendió con la expedición del decreto respectivo, publicado en la Gaceta Oficial del Estado número extraordinario 189, del 12 de junio último. A propósito de ello, se habló aquí de la participación de los veracruzanos en la lucha por la Independencia y de lo que nos enorgullece el apoyo de nuestros ancestros a la causa insurgente porque, en efecto,

Page 256: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

228

nuestro Estado se ha distinguido en la historia patria por su entrega y respaldo a las mejores causas del pueblo mexicano, lo mismo en la Guerra de Indepen-dencia que ante las invasiones extranjeras o en la gesta revolucionaria. No es gratuito que, como prue-ba del elevado patriotismo de los hijos de esta tierra, a Veracruz, el primer puerto de México, se le haya reconocido cuatro veces su heroicidad. Precisamente el puerto de Veracruz, que entre sus lauros cuenta el de haber sido dos veces capital de la República, fue el escenario donde, con base en la Constitución de 1857, se expidieron hace ciento cin-cuenta años, que se cumplen en este mes de julio, las Leyes de Reforma, cuya importancia es fundamental en la construcción del moderno Estado Mexicano. Cuando la resistencia de los conservadores al manda-to constitucional desató la Guerra de Reforma, fue en Veracruz, baluarte de la República, donde Benito Juárez estableció en 1858 su gobierno, y en el ahora denominado Recinto de la Reforma se expidieron los ordenamientos cuyo propósito fundamental fue lo-grar la separación entre la Iglesia, la única que existía entonces, y el Estado. En Veracruz, el bastión liberal de México por excelen-cia, el gobierno de Juárez sentó en 1859 las bases jurídicas para evitar que el clero siguiera interviniendo en los asuntos del Estado, al expedir en julio de dicho año las leyes de Nacionalización de Bienes Eclesiásti-cos, el día 12; Matrimonio Civil, el día 23; Registro Civil, el 28; y Secularización de Cementerios, el 31; en tanto que la Ley de Días Festivos corresponde al 11 de agosto siguiente y ya en 1860 se expidió la de Liber-tad de Cultos. Siglo y medio se cumple de que estos hechos históri-cos ocurrieron en territorio veracruzano y delinearon con profundos rasgos el perfil de la República, inmer-sa entonces en dolorosos desgarramientos que poco más tarde, ante la intervención de una potencia euro-pea, exigirían mayores sacrificios de sus leales hijos. Resulta pertinente, por tanto, recordar las lecciones que nos dejó la brillante generación de la Reforma que, sin vacilar ante las fuerzas que se le oponían, selló su compromiso con el pueblo para salvaguardar los intereses superiores de la Patria, y se impone sobre todo la conmemoración cuando el momento histórico nos obliga a buscar acuerdos, consensos, que nos permitan remontar estas horas difíciles y, como los hombres de la Reforma, derrotar a los enemigos de México.

De las páginas de nuestra Historia podemos despren-der enseñanzas valiosas y vigentes para enfrentar los retos de nuestro tiempo, por lo que es preciso exaltar la memoria de quienes, como Juárez, Lerdo de Teja-da, Ocampo, Prieto y tantos otros hombres y mujeres valiosos, muchos de ellos héroes anónimos, fueron capaces de atisbar un futuro para aquel país convulso en el que les tocó vivir y, con su obra jurídica, senta-ron las bases no sólo del México de entonces, sino también del actual, bases que estamos obligados a preservar. Desde los inicios de México como país independiente, nuestros próceres se preocuparon por plasmar en constituciones y leyes secundarias los postulados de los movimientos sociales que se proponían dar rumbo a esta Nación, y ello constituye uno de sus grandes legados, por lo que honrar la memoria de los autores de las Leyes de Reforma expedidas en el Puerto de Veracruz, que compendiaron el pensamiento van-guardista del siglo XIX, será reconocer la enorme trascendencia de su obra ejemplar. Por lo expuesto, me permito formular la presente iniciativa de

D E C R E T O P A R A I N S C R I B I R C O N L E T R A S D E O R O E N E L R E C I N T O O F I C I A L D E L H O N O R A B L E

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E V E R A C R U Z D E

I G N A C I O D E L A L L A V E L A L E Y E N D A V E R A C R U Z ,

O R I G E N Y B A L U A R T E D E L A S L E Y E S D E R E F O R M A ARTÍCULO ÚNICO. Inscríbase con letras de oro en el Recinto Oficial del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave la leyenda Veracruz, origen y baluarte de las Leyes de Reforma, al conme-morarse los 150 años de que en nuestro territorio se expidieron estos ordenamientos, que compendiaron el pensamiento vanguardista del siglo XIX y cuya im-portancia es fundamental en la construcción del mo-derno Estado Mexicano.

T R A N S I T O R I O S ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

ATENTAMENTE Xalapa-Enríquez, Ver., 22 de julio de 2009

DIP. ÁNGELA MARÍA PERERA GUTIÉRREZ

* * *

Page 257: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

229

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada Perera Gutiérrez. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 35 de la Constitución Política del Estado y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, pregunto a la asam-blea si son de dispensarse los trámites reglamentarios y poner a discusión y, en su caso, aprobación la inicia-tiva que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de los trámites reglamentarios. En razón de lo anterior y toda vez que la iniciativa consta de menos de diez artículos, ésta se pone a discusión, en lo general y en lo particular de una sola vez, en términos de nuestra reglamentación. Se abre el registro de oradores. Solicito a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el parti-cular. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado, le informo de la asistencia del dipu-tado Celestino Rivera y José Ruiz Carmona. Diputado presidente, le informo que no ha solicitado hacer uso de la voz ningún diputado. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación nominal, en lo general y en lo particular de la iniciativa, hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación) Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitan-do a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTO: 2 FECHA: 2009/07/21 HORA: 11:44:10 MOCIÓN: Punto V. Gral y Part.

PROPUESTA: Propuesta SECUNDA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: Sí : 31 No : 1 Abstención: 0 Total : 32 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA VOTACIÓN MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO POR SENTIDO DE VOTO ------------------------------- Sí -- Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Mata Olivares, Claudia Nayeli. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Ruiz Carmona, José Ricardo. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Yunes Landa, Héctor. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No ---- Núñez López, Marco Antonio. (PAN)

Page 258: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

230

No Votando ---------------- Arcos Roldán, Joel. (PRI) Ayala González, Fredy. (PRD) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Chávez Hernández, Julio. (PT) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Figueroa, Mario. (PRI) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) - EL C. SECRETARIO: Antes consulto si falta algún diputado por emitir su voto. Diputado Lagos, ¿en qué sentido, diputado Lagos? A favor. Diputado Alfredo Tress. A favor. Diputado Tomas Rubio. A favor. Diputado Joel Arcos. A favor. Diputado Julio Chávez. Diputado Joel. Diputado Marco Antonio. ¿No sirve el aparatito? Bueno. Diputada María de los Ángeles, ya votó. A favor. Diputado Remes.

A favor. Diputado Joaquín Rosendo. A favor. Y diputado Rafael Sánchez. A favor. Diputado Federico Salomón. En abstención. Diputado Mancha, ya quedó registrado. A favor. Diputados que no ha registrado, de favor. Diputado Raúl Pazzi. A favor. Sí. Aclaramos. El diputado Marco Antonio aparece en pantalla en contra, pero es a favor. Diputado presidente, le informo que una vez verifica-do el resultado electrónico, existen 42 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea, esta Presidencia a mi cargo declara apro-bada, en lo general y en lo particular, la iniciativa. En virtud de lo anterior, emítase el acuerdo decreto correspondiente y en términos de la ley, túrnese al titular del Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado. INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO

165 DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Y LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO

340 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la voz el diputado José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón del Partido Convergencia, en

Page 259: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

231

relación a su iniciativa de decreto que reforma el artí-culo 165 del Código Civil del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y la fracción VI del artículo 340 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado. Tiene el uso de la palabra, diputado Vaca Betancourt. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Con su autorización, diputado presidente. Uno de los temas que más preocupan a la sociedad veracruzana es la tramitación de los asuntos de divor-cio, tanto voluntarios como necesarios. Por eso, me permití redactar esta iniciativa que hoy someto a con-sideración del pleno. Privacidad es el ámbito de la vida personal que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión, del cual forma parte el Estado civil. Solamente los que por su trabajo intervienen en los trámites respectivos de-bieran enterarse de si determinada pareja se divorció. A muchas personas, sobre todo, a las mujeres, les molesta decir que son divorciadas. Tienen razón. Esto se debe a que en algunos círculos sociales que, afor-tunadamente, cada vez son menos, hay prejuicios infundados contra quienes disolvieron el vínculo ma-trimonial. Por eso, cuando les preguntan sus genera-les dicen soltera o soltero, lo que, además, es correcto porque el estado civil de las personas no incluye di-vorciados. Sin embargo, el Código Civil en su artículo 165 orde-na que al darse cumplimiento a una sentencia de divorcio por el oficial del Registro Civil, además de levantar el acta respectiva, publique un extracto de la resolución durante 15 días en la tabla destinada al efecto, a la que cualquiera tiene acceso. Imagínense nada más que salga que Juan Pérez le demandó a Guadalupe Sánchez el divorcio por adul-terio y que ahí se entere todo mundo. Bueno, pues, de que decretaron el divorcio de la señora porque engañó al marido sin saber qué clase de marido era. Por otra parte, en cumplimiento del artículo 147 del Código Civil, para divorciarse voluntariamente los interesados deben presentar un convenio ante juez de Primera Instancia, existiendo dos posibilidades: la primera consiste en que, sin haber juicio entre ellos, celebran un convenio que someten a la aprobación del juzgador, quien le da curso en jurisdicción volun-taria, por lo que, de aprobarlo, como no decide con-

troversia alguna, no es sentencia y, la segunda, es cuando habiendo un litigio en proceso, donde uno demandó del otro el divorcio necesario o el pago de alimentos o la liquidación de la sociedad conyugal o simultáneamente los tres conceptos, prestaciones todas derivadas del matrimonio civil, como el conve-nio se exhibe en ese expediente, en el del juicio, ahí surte efectos y, si se aprueba, tiene el carácter de sentencia puesto que concluye el juicio. La falta de precisión en la normatividad aplicable ori-gina confusión y criterios contradictorios entre los jueces de Primera Instancia. Algunos jueces niegan el trámite a un convenio de divorcio voluntario dentro del expediente incoado con motivo de una demanda de divorcio necesario porque consideran que debe plan-tearse por separado en jurisdicción voluntaria; otros sí lo diligencian y aprueban en el expediente ya formado, donde toda vez que la resolución sancionadora decide el asunto principal, indudablemente, es una senten-cia. Prueba de que tiene ese carácter es que, una vez dictada, no hay audiencias ni se emite otra resolución. Como consecuencia de creer que todos los convenios de divorcio voluntario son asuntos de jurisdicción voluntaria, aunque se hayan aprobado en un litigio, a la sentencia respectiva no le reconocen que tenga aparejada ejecución, lo que constituye una excepción a la regla procesal universal de que las sentencias firmes deben cumplirse y, además, obliga a una o ambas partes a demandar su acatamiento forzoso en otros juicios. Por ejemplo, en un juicio la esposa demanda el divor-cio necesario por adulterio, el pago de una pensión alimenticia para ella y un hijo menor de edad y la liquidación de la sociedad conyugal; el marido, por las razones que sean, antes de la primera audiencia acep-ta un convenio para divorciarse voluntariamente don-de se compromete, una vez que cause estado la sen-tencia que lo apruebe, a entregar a la señora su parte en la sociedad conyugal, consistente en determinada cantidad de dinero y un automóvil, pero, consumado el divorcio, no cumple, por lo que según el criterio ya explicado, la ex esposa no puede tramitar inmediata-mente la ejecución, teniendo que promover se cum-pla lo acordado en otro litigio en el que después de años, quizás, obtenga le paguen el efectivo y entre-guen el vehículo deteriorado porque el ex marido pudo volverse insolvente y utilizarlo en ese lapso. Para evitar la indebida difusión de los divorcios, unifi-car criterios judiciales sobre la tramitación de los con-venios de divorcio dentro de un juicio, impedir se

Page 260: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

232

promuevan litigios innecesarios y que la impartición de la justicia sea expedita, someto a la consideración este proyecto de decreto que reforma los artículos 165 del Código Civil y 340 fracción VI del Código de Procedimientos Civiles. Se reforma el artículo 165 del Código Civil, para que-dar como sigue: Ejecutoriada una sentencia de divorcio, el juez de Primera Instancia remitirá copia de ella al oficial del Registro Civil ante quien se celebró el matrimonio para que levante el acta correspondiente. Se suprimió la obligación, que creo que es penoso que se cumple, de poner una síntesis del porqué pro-cedió al divorcio y sepan hasta las intimidades de los que se vieron en necesidad de divorciarse. Se reforma la fracción VI del artículo 340 del Código de Procedimientos Civiles, quedando así: Los convenios, inclusive los de divorcio voluntario, celebrados en el curso de un juicio ante el juez por las partes entre sí o por terceros con alguna de las partes cuando se hubieren obligado como fiadores, deposi-tarios o en cualquier otra forma. Simplemente le adicionamos, los convenios, inclusive los de divorcio voluntario van a causar ejecutoria. Las personas, si esto se aprueba, que espero que así sea, que se hayan divorciado, si el marido no cumple, por ejemplo, en entregarle un hijo menor de edad para que esté con la mamá o ella no le permite al papá ver a los menores porque se divorcia uno entre los cónyuges, no se divorcian de los hijos. En ejecu-ción de la sentencia el juez le ordenará, entrégaselos, y no tendrá que promover un litigio largo de dos, tres, cuatro años ni ir a querellarse ante una agencia del Ministerio Público investigadora. Igual sucedería con una casa: el marido, una vez que se divorció, se que-dó en el domicilio conyugal. No se quiere salir. Bueno, pues, tiene que promover un juicio reivindicatorio que dentro de cinco años lo va a sacar y la señora mien-tras anda pagando alquiler, contados sus hijos, si esto se aprueba, le dará cinco días para que se vaya y, si no se va, lo sacará el juez con la fuerza pública. Creo que esto conviene a Veracruz. Gracias.

(Aplausos)

(Se incluye la iniciativa de decreto) DIP. FERNANDO GONZALEZ ARROYO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO XALAPA, VER. SERGIO R. VACA BETANCOURT BRETON, Diputado Local por Convergencia, con fundamento en los artí-culos 34 fracción I de la Constitución Política del Esta-do, 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo Veracruzano y 8 fracción I y 102 del Reglamento para el Gobierno Interior de esta Soberanía, presento iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 165 del Código Civil y 340 fracción VI del Código de Procedimientos Civiles.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

1.- Privacidad es el ámbito de la vida personal que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión, del cual forma parte el estado civil. Solamente los que por su trabajo intervienen en los trámites respectivos de-bieran enterarse de si determinada pareja se divorció. 2.- A muchas personas, sobre todo a las mujeres, les molesta decir que son divorciadas. Se debe a que en algunos círculos sociales, que afortunadamente cada vez son menos, hay prejuicios infundados contra quienes disolvieron el vínculo matrimonial. Por eso cuando les preguntan sus generales dicen soltera (o soltero), lo que además es correcto porque el estado civil no incluye divorciado. 3.- Sin embargo el Código Civil en su artículo 165 ordena que al darse cumplimiento a una sentencia de divorcio por el C. Oficial del Registro Civil, además de levantar el acta respectiva, publique un extracto de la resolución durante 15 días en la tabla destina-da al efecto, a la que cualquiera tiene acceso. 4.- Por otra parte, en cumplimiento del artículo 147 del Código Civil, para divorciarse voluntariamente los interesados deban presentar un convenio ante Juez de Primera Instancia, existiendo 2 posibilidades: La primera consiste en que, sin haber juicio entre ellos, celebran un convenio que someten a la apro-bación del Juzgador, quien le da curso en jurisdic-ción voluntaria, por lo que de aprobarlo, como no decide controversia alguna, no es sentencia; y la segunda es cuando habiendo un litigio en pro-ceso, donde uno demandó del otro el divorcio necesario, o el pago de alimentos, o la liquida-ción de la sociedad conyugal; o simultáneamente

Page 261: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

233

los 3 conceptos, prestaciones todas derivadas del matrimonio civil, como el convenio se exhibe en ese expediente, ahí surte efectos, y si se aprueba tiene el carácter de sentencia puesto que conclu-ye el juicio. 5.- La falta de precisión en la normatividad apli-cable origina confusión y criterios contradicto-rios entre los Jueces de Primera Instancia. Algu-nos Jueces niegan el trámite a un convenio de divorcio voluntario dentro del expediente incoa-do con motivo de una demanda de divorcio ne-cesario porque consideran que debe plantearse por separado en jurisdicción voluntaria; otros sí lo diligencian y aprueban en el expediente ya formado, donde toda vez que la resolución san-cionadora decide el asunto principal es una sen-tencia. Prueba de que tiene ese carácter es que una vez dictada no hay audiencias ni se emite otra resolución. 6.- Como consecuencia de creer que todos los con-venios de divorcio voluntario son asuntos de jurisdicción voluntaria, aunque se hayan apro-bado en un litigio, a la sentencia respectiva no le reconocen que tenga aparejada ejecución, lo que constituye una excepción a la regla procesal de que las sentencias firmes deben cumplirse, y además obliga a una o ambas partes a demandar su acatamiento forzoso en otros juicios. 7.- Por ejemplo, en un juicio la esposa demanda el divorcio necesario por adulterio, el pago de una pen-sión alimenticia para ella y un hijo menor de edad, y la liquidación de la sociedad conyugal; el marido por las razones que sean antes de la primera audiencia acepta un convenio para divorciarse voluntaria-mente donde se com-promete, UNA VEZ QUE CAUSE ESTADO LA SENTENCIA QUE LO APRUE-BE, a entregar a la señora su parte en la sociedad conyugal, consistente en determinada cantidad de dinero y un automóvil; pero consumado el divorcio no cumple, por lo que según el criterio ya explicado la ex esposa NO PUEDE TRAMITAR INMEDIATAMENTE LA EJECUCION, TENIENDO QUE PROMOVER SE CUMPLA LO ACORDADO EN OTRO LITIGIO, EN EL QUE DESPUES DE AÑOS QUIZAS OBTENGA LE PAGUEN EL EFECTIVO Y ENTREGUEN EL VEHICULO DETERIORADO, POR-QUE EL EX MARIDO PUDO VOLVERSE INSOLVEN-TE Y UTILIZARLO ESE LAPSO. 8.- Para evitar la indebida difusión de los divorcios, unificar criterios judiciales sobre la tramitación de los

convenios de divorcio dentro de un juicio, impedir se promuevan litigios innecesarios y que la impartición de justicia sea expedita, someto a la consideración del H. Congreso del Estado este

P R O Y E C T O D E D E C R E T O Q U E R E F O R M A L O S

A R T I C U L O S 1 6 5 D E L C O D I G O C I V I L Y 3 4 0 F R A C C I O N V I D E L C Ó D I G O D E

P R O C E D I M I E N T O S C I V I L E S ARTICULO PRIMERO:- Se reforma el artículo 165 del Código Civil, para quedar como sigue: Artículo 165.- Ejecutoriada una sentencia de divorcio, el Juez de Primera Instancia remitirá copia de ella al Oficial del Registro Civil ante quien se celebró el ma-trimonio, para que levante el acta correspondiente. ARTICULO SEGUNDO:- Se reforma la fracción VI del artículo 340 del Código de Procedimientos Civiles, quedando así: Artículo 340.- Fracciones I a V.- ….. Fracción VI.- Los convenios, inclusive los de divorcio voluntario, celebrados en el curso de un juicio ante el Juez por las partes entre sí; o por terceros con alguna de las partes cuando se hubieren obligado como fia-dores, depositarios o en cualquier otra forma; Fracciones VII a X.- …..

H. Veracruz, Ver., julio 20 de 2009.

DIP. SERGIO R. VACA BETANCOURT BRETON.

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA

EL ARTÍCULO 18 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA

PROCURADURÍA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Conforme al orden del día, se le concede el uso de la palabra al diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción

Page 262: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

234

Nacional, en relación a su iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Procuraduría del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tiene el uso de la palabra, diputado. - EL C. DIP. JOAQUÍN ROSENDO GUZMÁN AVILÉS: Con el permiso de la Mesa. Compañeros diputadas y diputados. Señores representantes de los medios de comunicación. En la actualidad, una de las áreas que más cambios ha tenido es, sin duda, la de seguridad, administración y procuración de justicia. Esto, sin duda, es trascenden-tal para la trasformación de lo que en un futuro se pretende, que es tener una procuración de justicia óptima y acorde a las necesidades ciudadanas. Estos cambios, sin duda, se deben realizar bajo los princi-pios de la legalidad y seguridad que deben prevalecer tanto en las leyes como en las autoridades de hacerlas aplicar. El artículo 14 Constitucional dice en la actualidad: “Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino me-diante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”. Consagra las garantías de seguridad y legalidad. Es indispensable señalar que las garantías de seguri-dad jurídica se refieren a determinados procedimien-tos a los que debe apegarse el poder público cuando con sus actos pretenda afectar a los gobernados, mismas que se encuentran consagradas en los artícu-los 8, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 que, respec-tivamente, se refieren al derecho de petición, a la irretroactividad de la ley, a la privación de derechos sólo mediante juicio formal. Un primer principio de protección del individuo frente al Estado es la declaración constitucional del principio de legalidad, el cual tiene su justificación en la hipóte-sis de que una autoridad no puede realizar determi-nado acto concreto, dictar determinada resolución, sino fundándose en una ley anterior. El principio de legalidad es esencial en todo régimen del Estado constitucional para que haya Estado de

derecho. De no aplicar tal principio, no existiría fun-damento de la organización jurídica, de la acción de los gobernantes; existiría un régimen arbitrario, abso-lutista y despótico. En la actualidad, en la Ley de la Procuraduría no se encuentran contemplados en la citada ley a los agen-tes del Ministerio Público auxiliares de los subprocu-radores, los agentes del Ministerio Público dictamina-dores, el agente del Ministerio Público visitador para la atención de quejas de derechos humanos, agentes del Ministerio Público especializados en delitos come-tidos en carretera, los agentes del Ministerio Público investigadores itinerantes y los agentes del Ministerio Público conciliadores e investigadores, así como del mismo personal administrativo, quien, sin duda, sus labores y sus funciones son primordiales para el debi-do funcionamiento de la dependencia, los cuales, obviamente, no podemos excluir del organigrama de la institución, lo que, sin duda, es un vacío legal ya que la personalidad jurídica vinculante sólo puede estar atribuida en la ley y no en un reglamento. El hecho de incluirlos en la ley trae, como consecuen-cia, certeza y certidumbre jurídica, toda vez que se les está otorgando a los gobernados la transparencia en sus autoridades, lo que debemos de esperar como mínimo que estén establecidas aunque en sus atribu-ciones estén contenidas en el reglamento y es que, por ejemplo, en el caso de los agentes auxiliares de los subprocuradores, tienen como atribuciones emitir, por acuerdo del subprocurador regional, opinión so-bre la solicitud de devolución de vehículos enviados por los agentes del Ministerio Público; realizar, previo acuerdo del subprocurador regional, las inspecciones, revisiones y evaluaciones técnicas a las agencias del Ministerio Público; autorizar la certificación de la do-cumentación en la que intervengan en el ejercicio de sus funciones; solicitar a los agentes del Ministerio Público de la región la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones; practicar la investiga-ción ministerial en relación a las actas circunstancia-das remitidas a la subprocuraduría por las agencias del Ministerio Público, quedando facultados por las agencias del Ministerio Público para imponer las me-didas disciplinarias que correspondan, además de integrar las investigaciones ministeriales o intervenir en un proceso penal que les encomiende el subprocu-rador. En el caso de los agentes del Ministerio Público itine-rantes, inician las investigaciones ministeriales que correspondan por hechos presuntamente delictivos cometidos contra la libertad, la seguridad sexual y

Page 263: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

235

contra la familia, auxiliándose con el personal adscrito a las agencias especializadas en estos delitos, remi-tiendo en su oportunidad las diligencias para su de-terminación a la agencia del ministerio competente por materia; intervenir en procedimientos judiciales en los que la ley les otorga protección especial a perso-nas identificadas con su etnia o en los que el Ministe-rio Público deba representar, conforme a lo dispuesto por los Códigos de Procedimientos Penal y Civil. Por lo que respecta a los agentes del Ministerio Públi-cos especializados en delitos cometidos en carretera, son precisamente las autoridades encargadas de prac-ticar las diligencias hasta su conclusión de los hechos delictivos que se susciten en las carreteras, por lo que es obvio que sus actos deben estar revestidos de per-sonalidad legal. De igual forma, el agente del Ministerio Público visi-tador para la atención de quejas de derechos huma-nos tiene una función importante por decir, fungir como órgano de enlace entre la procuraduría y los organismos de derechos humanos gubernamentales y no gubernamentales de carácter internacional, fede-ral, estatal y local, legalmente reconocidos; recibir y atender la tramitación de quejas y cumplimiento de convenios, conciliaciones y recomendaciones por presuntas violaciones a los derechos humanos, impu-tadas a servidores públicos de la procuraduría. El agente del Ministerio Público adjunto a quejas de derechos humanos tiene como funciones primordiales llevar a cabo las diligencias practicadas en cada uno de los expedientes abiertos con motivo de las quejas provenientes de los organismos gubernamentales protectores de derechos humanos a nivel internacio-nal, nacional o estatal, con el objeto de establecer la existencia o inexistencia de violaciones a aquéllos. Es por ello que las autoridades ministeriales que hemos citado se encuentran incluidas en el reglamen-to interno, pero no en la Ley Orgánica de la Procura-duría lo que, sin duda, genera incertidumbre e inse-guridad jurídica entre los gobernados. El principio de jerarquía normativa consiste en que el ejercicio de la facultad reglamentaria no puede modi-ficar o alterar el contenido de una ley, es decir, los reglamentos tienen como límite natural los alcances de las disposiciones que dan cuerpo y materia a la ley que reglamentan, detallando sus hipótesis y supues-tos normativos de aplicación, sin que pueda contener mayores posibilidades o imponga distintas limitantes a las de la propia ley que va a reglamentar, aunado a la

claridad y transparencia con las que debe contar la Procuraduría de Justicia, tema primordial en las agen-das de los gobiernos y en estricto apego a los acuer-dos de seguridad, por ejemplo, el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Por lo antes expuesto someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa de decreto que refor-ma el artículo 18 de la Procuraduría General de Justi-cia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Único. Se reforma el artículo 18 de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue. Artículo 18. Para el ejercicio de las funciones y despa-cho de los asuntos de su competencia, la Procuraduría General de Justicia contará con los servidores públicos de confianza siguientes: I. Un procurador general de Justicia. II. Siete subprocuradores regionales, dos en la región norte con residencia en Tantoyuca y Poza Rica, res-pectivamente; cuatro en la región centro con residen-cia en Xalapa de Enríquez, Córdoba, Veracruz y Co-samaloapan, y uno en la región sur, con residencia en Coatzacoalcos. III. Un subprocurador especializado en asuntos indí-genas; IV. Un subprocurador de Supervisión y Control; V. Un director general de Investigaciones Ministeriales; VI. Un director general de Control de Procesos; VII. Un director general jurídico; VIII. Un titular de la Agencia Veracruzana de Investi-gaciones; IX. Un director de los Servicios Periciales; X. Un director del Instituto de Formación Profesional; XI. Un director del Centro de Atención a las Víctimas del Delito; XII. Un director del Centro de Información; XIII. Un director general de Administración;

Page 264: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

236

XIV. Un subdirector de Recursos Financieros; XV. Un subdirector de Recursos Materiales; XVI. Un director de Recursos Humanos; XVII. Agentes del Ministerio Público auxiliares del procurador; XVIII. Agentes del Ministerio Público auxiliares de los subprocuradores; XIX. Agentes del Ministerio Público investigadores y adscritos a los juzgados de Primera Instancia y Menores; XX. Agentes del Ministerio Público conciliadores e investigadores; XXI. Agentes del Ministerio Público visitadores; XXII. Un agente del Ministerio Público visitador para la atención de quejas de derechos humanos; XXIII. Agentes del Ministerio Público especializados en delitos cometidos por servidores públicos; XXIV. Agentes del Ministerio Público especializados en delitos cometidos en carretera; XXV. Agentes del Ministerio Público dictaminadores; XXVI. Agentes del Ministerio Público itinerantes; XXVII. Agentes del Ministerio Público adjuntos a que-jas de derechos humanos; XXVIII. Agentes del Ministerio Público especializados en delitos electorales; XXIX. Los integrantes de la Agencia Veracruzana de Investigaciones; XXX. Agentes del Ministerio Público municipales; en las cabeceras municipales en donde no haya agentes designados, fungirá como investigador y adscrito el síndico del ayuntamiento; XXXI. Peritos; XXXII. Oficiales secretarios; XXXIII. Auxiliares administrativos, y XXXIV. Contralor interno.

T R A N S I T O R I O S Artículo primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en la Gaceta Ofi-cial del Estado. Artículo segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a este decreto. Es cuanto, señor presidente.

(Se incluye la iniciativa de decreto) DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA PRESIDENTE DE LA H. LXI LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VER. Con las facultades que me confieren los artículos 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 34 Fracción I y 35 de la Constitución Polí-tica Local; 48 Fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 8 Fracción I y 102 del Reglamento Interior del Poder Legislativo; me permito someter a conside-ración de esta Soberanía el presente Decreto que reforma el artículo 18 de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Por lo que me permito exponer las razones en que fundo las propuestas de Iniciativa, adición y Reforma, los antecedentes que sirven de base a la propuesta, los elementos materiales y formales que la sustentan y las consideraciones de tiempo, lugar, modo, oportunidad y demás circunstancias, conforma a la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S : En la actualidad unas de las áreas que mas cambios han tenido es sin duda las de Seguridad, Administra-ción y Procuración de Justicia; esto sin duda es tras-cendental para la trasformación de lo que en un futu-ro se pretende que es tener una Procuración de Justi-cia óptima y acorde a las necesidades ciudadanas; estos cambios sin duda se deben realizar bajo los Principios de la legalidad y seguridad que deben pre-valecer tanto en las leyes como en las autoridades de hacer las aplicar. El artículo 14 Constitucional dice en la actualidad: “Nadie podrá ser privado de la vida, de la liber-tad O DE SUS PROPIEDADES, POSESIONES O DE-RECHOS, SINO MEDIANTE JUICIO SEGUIDO ANTE LOS TRIBUNALES PREVIAMENTE ESTABLECIDOS,

Page 265: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

237

EN EL QUE SE CUMPLAN LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”. Consagra, las garantías de Seguridad y Legalidad. Es indispensable señalar que las Garantías de Seguri-dad Jurídica, se refieren a determinados procedimien-tos a los que debe apegarse el Poder Público, cuando con sus actos pretenda afectar a los gobernados, mismas que se encuentran consagradas en los artícu-los 8, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 que, respec-tivamente, se refieren al derecho de petición, a la irretroactividad de la Ley, a la privación de derechos sólo mediante Juicio formal. Un primer principio de protección del individuo frente al Estado es la declara-ción constitucional del Principio de Legalidad, el cual tiene su justificación en la hipótesis de que una auto-ridad no puede realizar determinado acto concreto, dictar determinada resolución, sino fundándose en una ley anterior. El Principio de Legalidad es esencial en todo régimen del Estado constitucional, para que haya Estado de Derecho; de no aplicar tal Principio no existiría fundamento de la organización jurídica, de la acción de los gobernantes: existiría un régimen arbi-trario, absolutista y despótico. Actualmente el numeral 18 de la Procuraduría Gene-ral de Justicia del Estado de Veracruz actualmente tiene la siguiente redacción: Artículo 18. Para el ejercicio de las funciones y despa-cho de los asuntos de su competencia, la Procuraduría General de Justicia contará con los servidores públicos de confianza siguientes: I. Un Procurador General de Justicia; (REFORMADA, G.O. 30 DE ABRIL DE 2008) II. Siete Subprocuradores Regionales: dos en la Región Norte, con residencia en Tantoyuca y Poza Rica res-pectivamente; cuatro en la Región Centro con resi-dencia en Xalapa-Enríquez, Córdoba, Veracruz y Co-samaloapan; y, uno en la región sur, con residencia en Coatzacoalcos; III. Un Subprocurador Especializado en asuntos Indí-genas; IV. Un Subprocurador de Supervisión y Control; V. Un Director General de Investigaciones Ministeriales; VI. Un Director General de Control de Procesos; VII. Un Director General Jurídico; (REFORMADA, G.O. 16 DE DICIEMBRE DE 2008) VIII. Un titular de la Agencia Veracruzana de Investi-gaciones; IX. Un Director de los Servicios Periciales;

X. Un Director del Instituto de Formación Profesional; XI. Un Director del Centro de Atención a las Víctimas del Delito; XII. Un Director del Centro de Información; XIII. Un Director General de Administración; XIV. Un Subdirector de Recursos Financieros; XV. Un Subdirector de Recursos Materiales; XVI. Un Subdirector de Recursos Humanos; XVII. Agentes del Ministerio Público Auxiliares del Procurador; XVIII. Agentes del Ministerio Público Investigadores y Adscritos a los Juzgados de Primera Instancia y Meno-res; XIX. Agentes del Ministerio Público Municipales, en las cabeceras municipales en donde no haya agentes designados, fungirá como investigador y adscrito el Sindico del Ayuntamiento; XX. Agentes del Ministerio Público Especializados en Delitos cometidos por Servidores Públicos; XXI. Agentes del Ministerio Público Especializados en Delitos Electorales; XXII. Agentes del Ministerio Público Visitadores; (REFORMADA, G.O. 16 DE DICIEMBRE DE 2008) XXIII. Los integrantes de la Agencia Veracruzana de Investigaciones; XXIV. Peritos; XXV. Oficiales Secretarios; y XXVI. Contralor Interno. Como se aprecia no se encuentran contemplados en la citada Ley a los Agentes del Ministerio Público Auxiliares de los Subprocuradores, los Agentes del Ministerio Público Dictaminadores, el Agente del Mi-nisterio Público Visitador para la Atención de Quejas de Derechos Humanos, Agentes Del Ministerio Públi-co Especializados en Delitos Cometidos en Carretera, los Agentes Del Ministerio Público Investigadores Itinerantes y los Agentes del Ministerio Público Conci-liadores e Investigadores así como del mismo personal administrativo, quien sin duda sus labores y funciones son primordiales para el debido funcionamiento de la Dependencia, los cuales obviamente no podemos excluir del organigrama de la Institución, lo que sin duda es un vacío legal ya que la personalidad jurídica vinculante solo puede estar atribuida en la Ley y no en un Reglamento, el hecho de incluirlos en la ley trae como consecuencia certeza y certidumbre jurídica, toda vez que se les está otorgando a los gobernados la transparencia en sus autoridades, lo que debemos de esperar como mínimo que estén establecidas aun-que en sus atribuciones estén contenidas en el Re-glamento; y es que por ejemplo en el caso de los Agentes Auxiliares de los Subprocuradores tiene co-mo atribuciones emitir, por acuerdo del Subprocura-

Page 266: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

238

dor Regional, opinión sobre la solicitud de devolución de vehículos enviados por los Agentes del Ministerio Público, realizar previo acuerdo del Subprocurador Regional las inspecciones, revisiones y evaluaciones técnicas a las Agencias del Ministerio Público, Autori-zar la certificación de la documentación en la que intervengan en el ejercicio de sus funciones, solicitar a los Agentes del Ministerio Público de la Región la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones, Practicar la Investigación Ministerial en relación a las actas circunstanciadas remitidas a la Subprocuraduría por las Agencias del Ministerio Públi-co, quedando facultados para imponer las medidas disciplinarias que correspondan además de integrar las Investigaciones Ministeriales o intervenir en un Proceso Penal que les encomiende el Subprocurador. En el caso de los Agentes del Ministerio Público Itine-rantes inician las Investigaciones Ministeriales que correspondan por hechos presuntamente delictivos cometidos contra la libertad, la seguridad sexual y contra la familia, auxiliándose con el personal adscrito a las agencias Especializadas en estos delitos, remi-tiendo en su oportunidad las diligencias para su de-terminación a la Agencia del Ministerio competente por materia, Intervenir en procedimientos judiciales en los que la Ley les otorga protección especial a perso-nas identificadas con su etnia o en los que el Ministe-rio Público deba representar, conforme a lo dispuesto por los Códigos de Procedimientos Penal y Civil; por lo que respecta a los Agentes del Ministerio Públicos Especializados en delitos cometidos en carretera, son precisamente las autoridades encargadas de practicar las diligencias hasta su conclusión de los hechos delic-tivos que se susciten en las carreteras por lo que es obvio que sus actos deben estar revestidos de perso-nalidad legal; de igual forma el Agente del Ministerio Público Visitador para la Atención de Quejas de Dere-chos Humanos, tiene una función importante por decir Fungir como órgano de enlace entre la Procura-duría y los Organismos de Derechos Humanos Guber-namentales y no Gubernamentales de carácter Inter-nacional, Federal, Estatal y Local, legalmente recono-cidos. Recibir y atender la tramitación de quejas y cumplimiento de convenios, conciliaciones y reco-mendaciones por presuntas violaciones a los Derechos Humanos, imputadas a Servidores Públicos de la Pro-curaduría. El Agente del Ministerio Público Adjunto A Quejas de Derechos Humanos tiene como funciones primordia-les llevar a cabo las diligencias practicadas en cada uno de los expedientes abiertos con motivo de las Quejas provenientes de los Organismos Gubernamen-tales protectores de Derechos Humanos a nivel Inter-

nacional, Nacional o Estatal, con el objeto de establecer la existencia o inexistencia de violaciones a aquéllos. A continuación analizaremos lo contenido en el nu-meral tercero del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Vera-cruz mismo que a la letra dice: Artículo 3. La Procuraduría depende directamente del Poder Ejecutivo, quien para el ejercicio de las atribu-ciones y funciones del despacho de los asuntos de su competencia, contará con las siguientes unidades administrativas y servidores públicos: I. Un Procurador II. Cinco Subprocuradores Regionales. III. Un Subprocurador de Especializado en Asuntos Indígenas. IV. Un Subprocurador de Supervisión y Control. V. Un Director General de Investigaciones Ministeria-les VI. Un Director General de Control de Procesos. VII. Un Director General Jurídico. VIII. Un Director General de la Policía Ministerial. IX. Un Director de los Servicios Periciales. X. Un Director del Instituto de Formación Profesional. XI. Un Director del Centro de Atención a las Víctimas del delito. XII. Un Director del Centro de Información. XIII. Un Director General de Administración. XIV. Un Subdirector de Recursos Financieros. XV. Un Subdirector de Recursos Materiales. XVI. Un Subdirector de Recursos Humanos. XVII. Un Coordinador de Agentes del Ministerio Públi-co Auxiliares del Procurador. XVIII. Un Coordinador de Agentes del Ministerio Pú-blico Especializados en Delitos Electorales. XIX. Un Coordinador de Agentes del Ministerio Públi-co Especializados en Delitos cometidos por Servidores Públicos. XX. Un Agente del Ministerio Público Visitador para la Atención de Quejas de Derechos Humanos. XXI. Un Jefe de la Unidad de Planeación y Desarrollo Organizacional. XXII. Un Jefe de la Unidad de Eventos Especiales. XXIII. Un Jefe de la Unidad de Protección Civil. XXIV. Un Coordinador General de la Policía Ministerial. XXV. Un Coordinador Regional de la Policía Ministerial, por cada sede de las Subprocuradurías Regionales. XXVI. Un Coordinador Regional de los Servicios Peri-ciales por cada sede de las Subprocuradurías Regionales. XXVII. Un Ejecutivo de Recomendaciones y Recursos de Impugnación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Page 267: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

239

XXVIII. Un Ejecutivo de Recomendaciones y Concilia-ciones de la Comisión de Derechos Humanos. XXIX. Enlaces Administrativos. XXX. Enlaces de Estadística e Informática. XXXI. Enlaces de Mandamientos Judiciales. XXXII. Enlace Institucional de Comunicación Social. XXXIII. Delegados de los Servicios Periciales. XXXIV. Agentes del Ministerio Público Auxiliares del Procurador y de los Subprocuradores. XXXV. Agentes del Ministerio Público Investigadores. XXXVI. Agentes del Ministerio Público Visitadores. XXXVII. Agentes del Ministerio Público de Primera Instancia, Menores y Municipales. Los Adscritos a los Juzgados Municipales, serán los propios investigado-res designados. En las Cabeceras Municipales en las que no haya designados, fungirá como investigador y adscrito el Sindico Único del Ayuntamiento. XXXVIII. Agentes del Ministerio Público Conciliadores e Investigadores. XXXIX. Agentes del Ministerio Público Dictaminadores. XL. Agentes del Ministerio Público Especializados. XLI. Agentes del Ministerio Público Itinerantes. XLII. Agentes del Ministerio Público Municipales. XLIII. Un Primer Comandante Regional de la Policía Ministerial, por cada sede de las Subprocuradurías Regionales. XLIV. Comandantes de la Policía Ministerial. XLV. Jefes de Grupo de la Policía Ministerial. XLVI. Agentes de la Policía Ministerial. XLVII. Peritos. XLVIII. Oficiales Secretarios. XLIX. Auxiliares Administrativos. L. Contralor Interno. Es por ello que como se demuestra, las autoridades ministeriales que hemos citado, se encuentran inclui-das en el Reglamento Interno pero no en la Ley Orgá-nica de la Procuraduría lo que sin duda genera incer-tidumbre e inseguridad jurídica entre los gobernados, El principio de jerarquía normativa, consiste en que el ejercicio de la facultad reglamentaria no puede modi-ficar o alterar el contenido de una ley, es decir, los reglamentos tienen como límite natural los alcances de las disposiciones que dan cuerpo y materia a la ley que reglamentan, detallando sus hipótesis y supues-tos normativos de aplicación, sin que pueda contener mayores posibilidades o imponga distintas limitantes a las de la propia ley que va a reglamentar. Aunado a la claridad y transparencia con las que debe contar la Procuración de Justicia, tema primordial en las agen-das de los gobiernos y en estricto apego a los acuer-dos de seguridad por ejemplo el ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD.

Por lo antes expuesto someto a consideración de esta Soberanía la presente: INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍ-CULO 18 DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNA-CIO DE LA LLAVE, Para quedar como sigue: ÚNICO.- Se reforma el artículo 18 de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 18. Para el ejercicio de las funciones y des-pacho de los asuntos de su competencia, la Procura-duría General de Justicia contará con los servidores públicos de confianza siguientes: I. Un Procurador General de Justicia; II. Siete Subprocuradores Regionales: dos en la Región Norte, con residencia en Tantoyuca y Poza Rica res-pectivamente; cuatro en la Región Centro con resi-dencia en Xalapa de Enríquez, Córdoba, Veracruz y Cosamaloapan; y, uno en la región sur, con residencia en Coatzacoalcos; III. Un Subprocurador Especializado en asuntos Indí-genas; IV. Un Subprocurador de Supervisión y Control; V. Un Director General de Investigaciones Ministeriales; VI. Un Director General de Control de Procesos; VII. Un Director General Jurídico; VIII. Un titular de la Agencia Veracruzana de Investi-gaciones; IX. Un Director de los Servicios Periciales; X. Un Director del Instituto de Formación Profesional; XI. Un Director del Centro de Atención a las Víctimas del Delito; XII. Un Director del Centro de Información; XIII. Un Director General de Administración; XIV. Un Subdirector de Recursos Financieros; XV. Un Subdirector de Recursos Materiales; XVI. Un Subdirector de Recursos Humanos; XVII. Agentes del Ministerio Público Auxiliares del Procurador; XVIII. Agentes del Ministerio Público Auxiliares de los Subprocuradores; XIX. Agentes del Ministerio Público Investigadores y Adscritos a los Juzgados de Primera Instancia y Menores; XX. Agentes del Ministerio Público Conciliadores e Investigadores. XXI. Agentes del Ministerio Público Visitadores; XXII. Un Agente del Ministerio Público Visitador para la Atención de Quejas de Derechos Humanos. XXIII. Agentes del Ministerio Público Especializados en Delitos cometidos por Servidores Públicos;

Page 268: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

240

XXIV. Agentes del Ministerio Público Especializados en delitos cometidos en carretera. XXV. Agentes del Ministerio Público Dictaminadores. XXVI. Agentes del Ministerio Público Itinerantes. XXVII. Agentes del Ministerio Público Adjuntos A Quejas de Derechos Humanos. XXVIII. Agentes del Ministerio Público Especializados en Delitos Electorales; XXIX. Los integrantes de la Agencia Veracruzana de Investigaciones; XXX. Agentes del Ministerio Público Municipales, en las cabeceras municipales en donde no haya agentes designados, fungirá como investigador y adscrito el Sindico del Ayuntamiento; XXXI. Peritos; XXXII. Oficiales Secretarios; XXXIII. Auxiliares Administrativos, y XXXIV. Contralor Interno.

T R A N S I T O R I O S ARTICULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. ARTICULO SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a este Decreto.

XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A 14 DE JULIO DEL 2009

DIP. JOAQUÍN ROSENDO GUZMAN AVILÉS

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Para su estudio y dictamen se turna a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucio-nales y de Procuración de Justicia. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE SOMETE A VOTACIÓN, PARA LOS EFECTOS DE LO

DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 66, PÁRRAFO TERCERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL, A CADA UNO DE

LOS CIUDADANOS INCLUIDOS EN LA PROPUESTA DE MAGISTRADOS PARA INTEGRAR EL TRIBUNAL ELEC-

TORAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PRESENTADA POR EL

HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-

do por el que se somete a votación, para los efectos de lo dispuesto por el artículo 66, párrafo tercero, de la Constitución Política local, a cada uno de los ciuda-danos incluidos en la propuesta de magistrados para integrar el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el honorable Tribunal Superior de Justicia, emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Gobernación y dado que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE JUSTICIA Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE GOBERNACIÓN Honorable asamblea: A los que suscribimos, integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucio-nales y de Gobernación de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnada, para su estudio y dictamen, en sesión del Pleno de esta Soberanía, celebrada el día dieciséis del mes de julio del año dos mil nueve, la propuesta de Magistra-dos para integrar el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, presentada por el Tribunal Superior de Justicia. En razón de lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por los artículos 66 de la Constitución Política del Estado; 38, 39, fracciones XIV y XVIII, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 43, 44, 51, 59, 61, párrafo primero, 62, 64, 65, 66, párrafo primero, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior de este mismo Poder, estas Comisiones Permanentes Unidas formulan el presente dictamen, sobre la base de los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficio sin número, fechado el diez del

mes en curso, recibido en la Presidencia de la Me-sa Directiva del Congreso del Estado el trece de los corrientes, el Magistrado Presidente del Hono-

Page 269: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

241

rable Tribunal Superior de Justicia del Estado, Li-cenciado Reynaldo Madruga Picazzo, presentó an-te esta Potestad Legislativa la propuesta de inte-gración del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, conformada por los ciudadanos Ma-gistrados Daniel Ruiz Morales, Gregorio Valerio Gómez y José Lorenzo Álvarez Montero, derivada del acuerdo del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, emitido en sesión extraordinaria celebra-da el día nueve del presente mes.

2. En sesión de fecha dieciséis de julio de dos mil

nueve, el Pleno de esta Sexagésima Primera Legis-latura del Congreso del Estado conoció de la pro-puesta referida en el Antecedente número 1, misma que, para los efectos de estudio y dicta-men, fue turnada a estas Comisiones Permanentes Unidas, lo que se comunicó a sus integrantes me-diante oficios números SG-SO/2do./2°/399/2009 y SG-SO/2do./2°/400/2009, fechados el mismo día de la sesión mencionada y signados por los ciuda-danos Diputados Leopoldo Torres García y Hugo Alberto Vásquez Zárate, Presidente y Secretario de la Mesa Directiva.

Una vez expuestos los antecedentes que al caso co-rresponden, a juicio de los integrantes de estas dicta-minadoras se formulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, en términos de lo dispuesto en la normativa

invocada en el párrafo segundo del presente dic-tamen, estas Comisiones Permanentes Unidas, como órganos constituidos por el Congreso que, mediante la emisión de dictámenes relativos a los asuntos que les son turnados, contribuyen a que el Pleno ejerza sus atribuciones, son competentes para formular el presente proyecto de resolución.

II. Que es menester precisar, en esta parte conside-

rativa del dictamen, algunos elementos de infor-mación que permitan contar con un panorama más amplio del contexto en que se inscribe la propuesta objeto del estudio ordenado a estas comisiones unidas, entre ellos, los siguientes:

a) Con fecha veinte de enero de dos mil nueve,

esta Representación Popular conoció la inicia-tiva de decreto que reforma los artículos 55, 57 en su párrafo tercero y el 66 de la Consti-tución Política local, con el objeto de crear el Tribunal Electoral del Poder Judicial, presenta-da por el Ejecutivo del Estado.

b) El treinta de enero del año en curso, el Pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma los artículos 55, 57, en su párrafo tercero, 59, en su párra-fo primero, y 66 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, emitido por las Comisiones Permanentes Uni-das de Justicia y Puntos Constitucionales y de Organización Política y Procesos Electorales, en el que se realizaron modificaciones a la propuesta original.

c) Conforme a lo dispuesto por los artículos 84 de la Constitución Política local y 8 de la ley reglamentaria de dicho precepto, el proyecto de decreto fue sometido nuevamente a discu-sión en la segunda sesión del siguiente perío-do ordinario, misma que se celebró el siete de mayo del presente año, en la que resultó aprobado por segunda ocasión, por lo que se remitió a los Ayuntamientos, para los efectos señalados en el artículo constitucional invocado.

d) El Pleno del Congreso, en sesión realizada el dieciocho de junio de dos mil nueve, realizó el cómputo de las actas de sesiones de los Ca-bildos en las que constan las aprobaciones del proyecto de decreto aludido, por lo que, al contarse con la mayoría requerida, hizo la de-claratoria de aprobación de reformas a la Constitución, publicándose el decreto que re-forma los artículos 55, 57, en su párrafo ter-cero, 59, en su párrafo primero, y 66 de la Constitución Política del Estado Libre y Sobe-rano de Veracruz de Ignacio de la Llave, al que le correspondió el número 555, el día veinticuatro de junio de dos mil nueve en la Gaceta Oficial del Estado.

e) Con base en lo señalado en el artículo segun-do transitorio del decreto número 555 de re-forma constitucional multicitado, en el que se dispone que “El Titular del Poder Ejecutivo, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y el H. Congreso del Estado, promoverán y efectua-rán las adecuaciones que correspondan en las leyes secundarias, en un plazo máximo de cuarenta y cinco días naturales, contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto”, el Ejecutivo local presentó una ini-ciativa de decreto que reforma, adiciona y de-roga diversos preceptos de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el objeto de armonizar es-

Page 270: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

242

te ordenamiento a lo señalado en dicha re-forma.

f) El día ocho de julio del año en curso, esta Re-presentación Popular aprobó por unanimidad el dictamen referente a la iniciativa mencio-nada en el inciso anterior, emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia, por lo que se expidió el decreto nú-mero 557.

g) Con fundamento en lo establecido en el artí-culo quinto transitorio del decreto número 555, que reforma los artículos 55, 57, en su párrafo tercero, 59, en su párrafo primero, y 66 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, que dispone que “Dentro de un plazo de treinta días, contados a partir de la publica-ción del presente Decreto, a propuesta del Tribunal Superior de Justicia, el Honorable Congreso del Estado designará a los Magis-trados que integrarán el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, los que por corres-ponder a una etapa de adecuación de estruc-turas jurisdiccionales, deberán tener ya pre-viamente la condición de Magistrados del ci-tado Poder, con antecedentes en material electoral”, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia celebró la sesión a que se hace refe-rencia en el Antecedente 1 de este dictamen, en la que acordó la propuesta de integración del citado Tribunal Electoral.

III. Que, como consecuencia de lo anterior, es impor-

tante enfatizar el indiscutible avance que repre-senta la creación de un Tribunal Electoral, como órgano especializado y máxima autoridad jurisdic-cional en esa materia del Poder Judicial, pues no sólo nuestro Estado se homologará a lo que en ese sentido dispone ya la legislación de la mayoría de las Entidades de la República y de la propia Federación, sino que, igualmente, contribuirá a brindar mayor certeza jurídica a los actos y resolu-ciones en esta materia, en razón de su carácter permanente, a diferencia de la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia, a la que sustituye, que únicamente funcionaba en procesos electora-les, plebiscitarios y de referendo, pues cuando di-chos procesos no existían se convertía en una Sala Auxiliar.

IV. Que, asimismo, es de significar que, entre las aportaciones realizadas por diversos diputados durante las etapas correspondientes del proceso legislativo de la reforma constitucional que creó el Tribunal Electoral, se propuso que este órgano fuera integrado por quienes ya cuentan con la condición de Magistrados, con el requisito adicio-nal de contar con antecedentes en materia electo-ral, lo que no sólo implica evitar la creación de más magistraturas, sino que también permite ga-rantizar que quienes sean designados para des-empeñar esa alta responsabilidad sean amplios conocedores del Derecho, particularmente de la materia señalada, al tener antecedentes en la misma, y con trayectoria en la compleja función de impartir justicia.

V. Que, de igual modo, estimamos sobresaliente el

hecho de que, con semejanza a lo que ocurre en el ámbito federal, en el que las propuestas de Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judi-cial de la Federación son formuladas al Senado de la República por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sea el propio Tribunal Superior de Justi-cia del Estado, por conducto del Pleno del mismo, el que delibere, acuerde y proponga al Congreso del Estado a los Magistrados que integrarán ese órgano especializado, que deberán ser nombra-dos por esta Potestad Legislativa por las dos terce-ras partes de los diputados presentes, en términos del artículo 66 constitucional.

VI. Que, a fin de dar cumplimiento a lo señalado en

el artículo 22, fracción IV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, estas dictaminadoras procedieron a citar a los Magistrados propuestos para compare-cer ante las mismas, a efecto de contar con mayo-res elementos de valoración, respecto de sus cu-rrícula, de su interés en formar parte del novedo-so órgano jurisdiccional y de sus conocimientos en la materia. Para tal efecto, por separado y en es-tricto orden alfabético, los propuestos compare-cieron en esta fecha, lo que indudablemente re-sultó fundamental para que los miembros de es-tas dictaminadoras normaran un criterio sobre el particular.

VII. Que, en ese sentido, estimamos necesario señalar

datos curriculares de las personas propuestas, conforme al orden en que aparecen en el oficio remitido por el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia:

Page 271: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

243

a) Magistrado Daniel Ruiz Morales.- Originario de Temapache, Ver. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, Maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Cris-tóbal Colón y Doctorado en Derecho por las Uni-versidades de Xalapa y de Almería, España. Cuen-ta con diversos cursos, entre ellos, el de Especiali-zación de Carrera Judicial Federal, de Derecho Electoral, y de Postgrado en actualización en De-recho Penal, sobre Derechos Fundamentales y Minorías, y sobre Tendencias Actuales en Instruc-ción, Proceso Penal y Criminología, así como con diplomados en Derecho Electoral y en Derecho Procesal Constitucional. En el ámbito laboral cuenta con una amplia trayectoria en la judicatura federal y estatal, en la que ha sido Juez del Juz-gado Municipal de Naranjos, Ver., de 1970 a 1972; Actuario Judicial del entonces Juzgado Ter-cero de Distrito en el Estado, con sede en Tuxpan, de 1973 a 1975; Segundo y Primer Secretario en ese mismo Juzgado, de 1975 a 1978 y de 1978 a 1987, respectivamente; Juez del Juzgado Primero de Primera Instancia en el Distrito Judicial de Xalapa, de 1988 a 1993, y en el del Distrito Judi-cial de Coatepec, en 1995; ya como Magistrado, primero con el carácter de Supernumerario, estu-vo adscrito a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, de 1996 a 1997, y al entonces Sexto Tribunal en Materia Civil del Tribunal Superior de Justicia, de 1997 a 1998; fungió como Magistra-do Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, de 1998 a 2001; Magistrado adscrito a la Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia, de 2001 a 2005, y a la Sala Electoral y Auxiliar en materia Civil del propio Tribunal, de 2005 a 2006, y desde 2006 a la fecha se desempeña como Ma-gistrado adscrito a la Segunda Sala, en materia Civil. Además de lo anterior, fungió como Juez Instructor de la Sala Regional de la Tercera Cir-cunscripción Plurinominal del Tribunal Federal Electoral, en dos procesos electorales: 1990-1991 y 1993-1994, y como secretario instructor de la misma Sala Regional, ya del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el proceso electoral 1996-1997. b) Magistrado Gregorio Valerio Gómez.- Na-ció en Piedras Negras, municipio de Tlalixcoyan, Ver. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana y cursó el Doctorado en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Edu-cación a Distancia de Madrid, España. Ha realiza-do diversos cursos, entre ellos, los de Capacita-ción Pedagógica para Docentes de la Universidad

Veracruzana, de Administración Pública, de Rela-ciones Públicas y Humanas, de Postgrado en De-recho Civil y de Derecho Procesal Constitucional. De igual forma, ha participado en Talleres de Modernización Catastral y Registral y en Congre-sos, Asambleas y Mesas Redondas en materia de Derecho Registral, Derecho Constitucional, Am-paro y Justicia Constitucional en las Entidades Fe-derativas. En el ámbito laboral, ha sido abogado postulante y docente en el nivel de enseñanza media, de 1973 a 1975; Jefe de Departamento y Secretario en el entonces Instituto Mexicano de Protección a la Infancia, de 1975 a 1979; Secreta-rio Particular en el Ayuntamiento de Xalapa, de 1979 a 1982; asesor jurídico en el ámbito priva-do, de 1982 a 1984; abogado en la Unidad de Servicios Educativos a Descentralizar de la Secre-taría de Educación Pública en el Estado de Vera-cruz, de 1984 a 1987; Director de Control y Esta-dística del Tribunal Superior de Justicia, de 1987 a 1988; Vocal de la Comisión Estatal Electoral, en 1988; Director General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio y de Inspección y Ar-chivo General de Notarías del Estado, de 1998 a 2000; y Magistrado del Tribunal Superior de Justi-cia desde el año 2000, en donde ha fungido co-mo visitador y ha estado adscrito a la Cuarta Sala, en materia Civil, de 2000 a 2001; a la Segunda Sala, en esa misma materia, de 2001 a 2004, a la Sala Constitucional, desde 2004 a 2007, y a la Primera Sala, en materia Penal, de 2008 a la fe-cha. Ha sido catedrático de diversas asignaturas en las licenciaturas en Derecho y Contaduría en las Universidades Veracruzana, de Xalapa y Aná-huac y en la maestría en el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado. c) Magistrado José Lorenzo Álvarez Monte-ro.- Nació en Veracruz, Ver. Es Licenciado en De-recho por la Universidad Veracruzana, con espe-cialidad en Derecho Fiscal y Constitucional; Maes-tro en Educación, con especialidad en Metodolo-gía de la Enseñanza, por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C., Doctor en Filosofía, con especialidad en Educación, por la Atlantic International University y Doctor en Dere-cho por las Universidades de Almería, España, y de Xalapa. Cuenta con Diplomados en Enseñan-za Superior y sobre el Estado Contemporáneo y su reconstrucción institucional, así como de pos-grado en Tendencias Actuales en Instrucción, Pro-ceso Penal y Medicina Forense. En el ámbito juris-diccional se desempeñó como Secretario interino del Juzgado Mixto de Primera Instancia con sede

Page 272: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

244

en Acayucan, Ver., en el año de 1973; Secretario del Juzgado Segundo de Primera Instancia, con residencia en Xalapa, Ver., entre 1979 y 1980; Juez del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Córdoba, Ver., de 1980 a 1981; integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Es-tado, en 1997; Subprocurador de Supervisión y Control de la Procuraduría General de Justicia del Estado, y desde el año 2000 es Magistrado del Honorable Tribunal Superior de Justicia, adscrito actualmente a la Sexta Sala en materia civil. De-ntro del propio Poder Judicial ha sido director del Instituto de Formación, Capacitación, Especializa-ción y Actualización e integrante de comisiones encargadas de elaborar diversos proyectos de le-yes y reglamentos. En el ámbito académico, se ha desempeñado como catedrático en las maestrías de Derecho Constitucional y Derecho Electoral y en el doctorado en Derecho en la Universidad de Xalapa. Cuenta con extensa obra publicada, entre la que destacan los siguientes títulos: “Garantías Constitucionales”, “El Amparo en materia políti-ca”, “Las Constituciones Políticas del Estado Libre y Soberano de Veracruz y sus reformas, 1825-2000”, “El Poder Judicial del Estado Libre y Sobe-rano de Veracruz-Llave a través de su legislación, 1824-2001”, y “La Justicia Municipal en el Estado Libre de Veracruz de Ignacio de la Llave y el Acce-so a la Jurisdicción”, entre otros. En materia elec-toral, ha sido ponente en el Primer Congreso In-ternacional de Derecho Electoral y en cursos de capacitación organizados por el Instituto Electoral Veracruzano y la Junta Local del Instituto Federal Electoral, así como en conferencias y mesas de debate sobre las reformas electorales federales y locales; fue coordinador, en 1993, de los proyec-tos de reformas en materia electoral a la Consti-tución Política local, por las que se instituyeron la Comisión Estatal Electoral y el Tribunal Estatal de Elecciones y, en 1994, de los trabajos para elabo-rar el proyecto de Código de Elecciones y Dere-chos de los Ciudadanos, Partidos y Organizacio-nes Políticas de la Entidad; participó en la Comi-sión Instructora del Tribunal Estatal de Elecciones, en 1997; en la coordinación de la reforma del Es-tado, en el área legislativa electoral, de la LVII Legislatura, y como integrante de la Comisión Técnica Jurídica para la reforma integral de la Constitución Política local, por la que se creó el Instituto Electoral Veracruzano y la Sala Electoral.

VIII. Que, como se advierte en la consideración que

precede, los Magistrados aspirantes a integrar el Tribunal Electoral son profesionales del Derecho

con reconocida trayectoria y vasta experiencia la-boral en el ámbito jurisdiccional en materias diver-sas, lo que, para estas dictaminadoras, brinda la confianza de que, en caso de que obtengan la aprobación de esta Soberanía para formar parte del citado nuevo órgano del Poder Judicial, en su desempeño desplegarán sus amplios conocimien-tos, tanto los derivados de su formación profesio-nal y constante actualización, como los adquiridos en la práctica de impartir justicia.

IX. Que, por otra parte, en razón de que la Constitu-

ción Política del Estado prácticamente establece dos requisitos esenciales para acceder al cargo de Magistrado del Tribunal Electoral: tener previa-mente el carácter de Magistrado del Poder Judicial del Estado y contar con antecedentes en materia electoral, es importante puntualizar lo que, al res-pecto, manifestaron los aspirantes a dicho cargo y las constancias documentales sobre el particular. En lo concerniente a si los propuestos cumplen con la condición previa de ser Magistrados del Poder Judicial, a continuación se da cuenta de los decretos mediante los que se realizaron los nom-bramientos respectivos, expedidos por el Poder Legislativo del Estado, enlistados con base en la antigüedad de las resoluciones correspondientes:

a) Magistrado Daniel Ruiz Morales: Decreto número 41, de fecha diecinueve de diciembre de mil novecientos noventa y seis, emitido por la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado, publicado en la Gaceta Oficial del Estado número ciento cincuenta y cuatro, el día veinticuatro del mismo mes y año. b) Magistrados Gregorio Valerio Gómez y Jo-sé Lorenzo Álvarez Montero: Decreto número 69, de fecha veintisiete de julio de dos mil, emiti-do por la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, publicado en la Gaceta Oficial del Estado número ciento cincuenta y uno, el día treinta y uno del mismo mes y año.

X. Que, de igual modo, en lo concerniente a los

antecedentes en materia electoral que se exigen como requisito para ser designados integrantes del citado órgano jurisdiccional, los propuestos, interrogados sobre el particular durante las com-parecencias, manifestaron lo siguiente:

a) Magistrado Daniel Ruiz Morales.- Además de contar con cursos y diplomados en Derecho Electoral, ha sido integrante de la Sala Electoral

Page 273: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

245

del Tribunal Superior de Justicia; se ha desempe-ñado como Juez Instructor de la Sala Regional del entonces Tribunal Federal Electoral, correspon-diente a la tercera circunscripción plurinominal, con sede en la capital del Estado, durante dos procesos electorales federales: los de renovación de la Cámara de Diputados, en 1991, y de Presi-dente de la República y ambas Cámaras del Con-greso de la Unión, en 1994, y como secretario instructor, en la misma Sala Regional, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el proceso electoral de 1996-1997. b) Magistrado Gregorio Valerio Gómez.- Fue Vocal de la Comisión Estatal Electoral, anterior denominación de la autoridad responsable de la organización y vigilancia de los procesos electora-les locales, específicamente en el año de 1988, en razón de lo cual le correspondió intervenir en el proceso en el que se renovaron los Ayuntamien-tos de la Entidad. c) Magistrado José Lorenzo Álvarez Monte-ro.- Ha participado en diversos trabajos orienta-dos a actualizar el marco jurídico veracruzano, in-clusive de orden constitucional, particularmente en materia electoral; se ha desempeñado como catedrático de Derecho Electoral en el nivel edu-cativo de maestría; como ponente sobre asuntos de esta naturaleza en cursos diversos, organiza-dos por las autoridades administrativas electorales de orden federal y local, y como autor de artícu-los relacionados con la materia electoral.

XI. Que, en conclusión, toda vez que el presente

dictamen tiende a proporcionar a los integrantes de esta Soberanía los mayores elementos de in-formación respecto de las personas propuestas, para acceder al cargo de Magistrados del Tribu-nal Electoral, así como el resultado de las compa-recencias a que se refiere el artículo 22, fracción IV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, estima-mos procedente proponer como resolución al Pleno de esta Potestad Legislativa someter a vo-tación las propuestas que, en ejercicio de sus atribuciones, presentó el Tribunal Superior de Justicia, a fin de que se determine, mediante la mayoría calificada exigida al respecto por la dis-posición constitucional relativa, si los citados Ma-gistrados son nombrados para conformar el cita-do órgano jurisdiccional en materia electoral.

Por lo antes expuesto, las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Go-

bernación someten a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente dictamen con proyecto de

A C U E R D O :

ÚNICO.- Sométase a votación del Pleno de esta Sexa-gésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, para los efectos de lo dispuesto por el artículo 66, párrafo tercero, de la Constitución Política local, a cada uno de los ciudadanos incluidos en la propuesta de Magistrados para integrar el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el Honorable Tri-bunal Superior de Justicia y conformada por los ciu-dadanos Magistrados Daniel Ruiz Morales, Gregorio Valerio Gómez y José Lorenzo Álvarez Montero. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DEL PALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS DIECI-SIETE DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

COMISIÓN PERMANENTE DE JUSTICIA Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE

DIP. ELVIA RUIZ CESÁREO SECRETARIA

DIP. JOSÉ DE JESÚS MANCHA ALARCÓN

VOCAL

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN

DIP. DALOS ULISES RODRÍGUEZ VARGAS PRESIDENTE

DIP. CECILIO VIVEROS HUESCA

SECRETARIO

DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA VOCAL

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen que nos ocupa. Se abre el registro de oradores, solici-tando al diputado secretario tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular.

Page 274: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

246

- EL C. SECRETARIO: Diputado Sergio Vaca, ¿en qué sentido? En contra. ¿Algún otro diputado? Diputado presidente, le informo que sólo ha pedido hacer uso de la voz el diputado Sergio Vaca Betan-court del Partido Convergencia, en contra. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra al diputado Sergio Vaca Betancourt, en contra del dictamen. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Gracias, diputado presidente. Cuando asumimos el cargo de diputados locales, los cincuenta veracruzanos que integramos esta LXI Le-gislatura, aquí protestamos cumplir y hacer cumplir la Constitución federal y la Constitución veracruzana y hoy no tengo la menor duda, se va a violar por los diputados de todos los partidos que voten a favor de la propuesta que el Poder Judicial veracruzano mandó para integrar el nuevo Tribunal Electoral. Es posible que sea yo el único que vote en contra, como soy el único que habla en contra. Eso no me preocupa. Estoy mal acostumbrado a ac-tuar conforme a mi conciencia aunque reciba yo gri-tos y ni un aplauso. Eso es irrelevante. Simplemente les quiero leer antes de que cometan este atropello, lo que dice la Constitución veracruzana que ustedes, los diputados locales de ambas bandas, protestaron cumplir. Artículo 59 de la Constitución veracruzana, hecha a promoción directa de un gobernador priísta, el licen-ciado Miguel Alemán, en el año 2000: “Los magistra-dos serán nombrados por el Congreso a propuesta del gobernador del Estado, con excepción de los que integren el Tribunal Electoral. En los recesos del Con-greso, la Diputación Permanente hará el nombramien-to con carácter provisional en tanto aquél se reúne y da la aprobación definitiva”. En su momento, esto, la redacción actual que impide que el gobernador del Estado, el que sea, del partido

que provenga, meta las manos y ensucie el nombra-miento de los magistrados que integrarán el Tribunal Electoral, fue un logro de los diputados de oposición que nos mantuvimos unidos y firmes durante una semana. Eso soy el primero en reconocer, pero ahora, el segundo párrafo de este precepto lo tiramos a la basura, lo tiran a la basura. Yo no. Dice: “Los magistrados durarán en su cargo diez años improrrogables y sólo serán removidos de conformi-dad con lo dispuesto por esta Constitución”. ¿Qué es, gramaticalmente, improrrogable? Bueno, prorrogar lo que se extiende como un contrato de arrendamiento. Era por un año y antes de que venza demande el inquilino o acuerda el propietario con el arrendatario extenderlo por otro año. Se prorrogó, se incrementó su duración. Ahora bien. La terna que hoy nos someten a votación viene con dos magistrados, uno, Gregorio Valerio, que ojalá los demás fueran como él. Es una persona hones-ta, competente, con experiencia en asuntos electora-les, pero igual que el magistrado Álvarez Montero, su nombramiento va en contra de esta disposición y el fundamento legaloide es una reforma a la Ley Orgá-nica del Poder Judicial que se aprobó recientemente, si recuerdo bien ahora en julio, emitida por el licen-ciado Fidel Herrera Beltrán, que en un artículo transi-torio dice: “Los magistrados que no cuenten…” Lo leo completo. Transitorio tercero: “Considerando que en esta primera ocasión el nombramiento de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial recaerá sobre quienes tienen ya la condición de ma-gistrados, conforme a lo establecido por el artículo quinto transitorio del decreto por el que se reforman los artículos 55, 57 en su párrafo tercero, 59 en su párrafo primero y 66 de la Constitución Política de Veracruz de Ignacio de la Llave y por corresponder a una etapa de adecuación de estructuras jurisdicciona-les, aquel magistrado que cuente con la calidad de inamovible no perderá ésta, en caso de ser designado para el Tribunal Electoral. Público, diputados. Esto era innecesario. Les aclaro. Hay magistrados del Poder Judicial vera-cruzano nombrados antes de que entrara en vigor la nueva Constitución alemanista, que fue aprobada aquí, con mi voto en contra en enero de 2000. Que son inamovibles. Solamente pueden ser destitui-dos por causas graves probadas o porque se mueran,

Page 275: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

247

ahí se acaba el cargo, pero los que fueron designados después de que entró en vigor esta Constitución que, aunque voté en contra, aquí protesté cumplir y hacer cumplir y yo cumplo mi palabra. Dice que esos magistrados durarán solamente diez años, punto. Es como el que es diputado local por tres años o senador por tres años o diputado federal por tres años o presidente municipal por tres años o goberna-dor por seis años o presidente de la República por seis años. Improrrogable es que no se puede extender. Entonces, en una ley secundaria, la Ley Orgánica del Poder Judicial estatal, nos encajaron este gol en el segundo párrafo de este artículo tercero transitorio que establece, los magistrados que no cuenten con la calidad señalada en el párrafo anterior, o sea, los que no sean inamovibles, que eran magistrados por tiem-po indefinido y sean nombrados por el Congreso como magistrados del Tribunal Electoral, asumirán esta responsabilidad por el tiempo que dure el encar-go de este nuevo nombramiento, sin que se considere el hecho como prórroga al cargo de magistrado que viene desempeñando. Creo que no hace falta ser diputado ni siquiera licen-ciado en Derecho. Lo único que se requiere es saber leer y escribir para darse cuenta que si alguien que está en funciones de magistrado y que se les vence el año próximo en junio, tanto al magistrado Gregorio Valerio contra el magistrado Álvarez Montero, hoy, a once meses de distancia se les da una reasignación porque no están saliendo del Tribunal Superior de Justicia, simplemente se van a otro elemento del Po-der Judicial veracruzano. Indudablemente, se les está prorrogando el encargo que se les encomendó por diez años y, por cierto uno, de los autores de esta Constitución, de los que pusieron que fuera sólo por diez años, es el magistrado Álvarez Montero, que hoy hace a un lado lo que opinaba cuando intervino en el 99 para hacer la Constitución por pura conveniencia. Ahora sí, pues, quiere que sean a perpetuidad. No puedo votar a favor de esto. Y si ustedes, de verdad, y ustedes también dicen que deben, están concientes de que se obligaron a cum-plir la Constitución, hoy debieron votar en contra. Espero no porque me importe ir solo, eh. Más vale solo que mal acompañado, pero espero que algún diputado tenga un poquito de decoro y vote en contra de este disparate absurdo, legal. Gracias.

- EL C. PRESIDENTE: Sí, diputado Alfredo Tress, ¿en qué sentido? Tiene el uso de la palabra el diputado Alfredo Tress Jiménez para hechos en relación al tema. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Con su permiso, presidente. Sin duda, es un tema más de corte legal jurídico, pe-ro, también, es un tema de interpretación y en virtud de que mi compañero y amigo Sergio Vaca, sumo a todos los partidos y a todos los diputados excepto él, pues, sí me obliga por ser del mismo partido a subir a la tribuna. Evidentemente, los diez años improrrogables vencen el año que entra. Pregunto… perdón, presidente, ¿le puedo hacer una pregunta al diputado Sergio Vaca? - EL C. PRESIDENTE: Si el diputado Sergio Vaca acepta. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Las que sean. - CONTINÚA EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Oiga, licenciado, vencen el año que entra, los dos magistrados. Bueno, en consecuencia, este Congreso para consti-tuir el Tribunal Electoral, le dimos la facultad al propio tribunal para ellos en su autonomía, que es lo que tanto demandamos, permanentemente, la autono-mía, que es lo que tanto demandamos permanente-mente, la autonomía del Legislativo, del Ejecutivo y del Judicial, pudieran nombrar a una terna. Además, señalamos que debería tener experiencia o por lo menos conocimiento de materia electoral. To-dos argumentan, los tres y todos los magistrados que tienen experiencia electoral y, en ese sentido, ellos sesionan y mandan una terna a este Congreso, una terna que nosotros tenemos que observar, ahí viene una interpretación personal y desde luego que no soy abogado. Debemos interpretar que su vencimiento es cuando cumplan diez años. Yo no veo por qué hoy que aún no tienen esos diez años, en específico este punto, todos los demás podemos debatirlos, pero específi-camente los diez años, al no cumplir lo diez años,

Page 276: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

248

pues, no estamos prorrogando nada, estamos confir-mando a los tres, a las tres propuestas, si es que es así el voto y el año que entra, cuando venza el periodo de alguno de ellos o dos o tres, luego entonces, te-nemos la facultad, dirían los abogados, no entiendo bien o a lo mejor me equivoco y me corrige el diputa-do Vaca, causara litis, a efecto de que ya cumpliendo esos diez años, pues, entonces, están violentando la ley que nosotros mismo aquí establecimos, pero cómo vamos a prohibirles, si ellos cumplen dentro de un año. Ah, se equivoca el tribunal, es problema del tribunal. Nada más le está dando vigencia de unos meses, pero por aquí termine su periodo como magistrado de diez años por el que fueron electos, pues, vencerá su pe-riodo y, en consecuencia, tendremos los elementos jurídicos, quien así quiera hacerlos valer, para impug-nar a estos magistrados que no pueden por ningún motivo, de acuerdo a la Constitución, prorrogar, que es improrrogable solamente para el periodo que fue-ron electos. De otra manera, si este Congreso, vamos a partir de la base, nosotros como Congreso ya auto-rizamos, ya aprobamos la creación del Tribunal Electo-ral, eso ya quedó en firme. Esto es la sala auxiliar, la que se conformaba en periodo electoral, que arranca en el mes de noviembre ya no existe, más no así los magistrados Murga, Concepción Flores Saviaga y Garcimarrero, que ellos eran los que eran habilitados, valga la expresión, para constituir la Sala Electoral. Si nosotros por alguna razón rechazamos esta terna y en el siguiente periodo porque es por 34 diputados, también, la rechazamos y vence el periodo del día viernes, el tribunal se tiene que instalar porque no puede quedar acéfalo un tribunal que ya el Congreso autorizó y, consecuentemente, quedará con los mis-mos Murga, Concepción Flores Saviaga y Garcimarre-ro, y pregunto, ¿no Murga, Concepción Flores Savia-ga y Garcimarrero, también, están a punto, a lo mejor dos años o a lo mejor tres, no más de tres, de vencer su periodo como magistrados? Pues, también, no surtiría efectos el nombramiento que damos bajo la hipótesis de que son improrrogables porque, luego entonces, ellos, también, tienen un periodo de diez años para ser magistrados y, consecuentemente, esta-rían ellos incumpliendo un mandato constitucional. En ese sentido, yo sí creo que más allá de que mi compañero y amigo, el diputado Sergio Vaca, des-pués de la sesión, hoy podemos debatir todo el tiem-po que se quiera, exista el año que entra una posibili-dad, seguimos siendo diputados, de interponer algún recurso en contra de los magistrados que buscan

prorrogarse los diez años, por supuesto que estaría yo a favor de no violentar la Constitución, pero hoy no es el caso, dentro de una interpretación, desde mi punto de vista, más allá del conocimiento profundo en materia legal que tiene el diputado Sergio Vaca. Así es que estas dos personas, Gregorio Valerio, más allá del voto personal que vamos a dar y Álvarez Mon-tero incumplirían, si es el caso, cuando venza su pe-riodo de diez años, pero ahorita sólo es pensando, como dicen, espero que nunca suceda, pero si deja-ran de ser magistrados hoy día, por algún otro motivo distinto al de la ley, en los anales de la historia serían magistrados y si dejaran de ser magistrados el año que entra y pasaría algo realmente lamentable, sería en los anales como ex magistrados. Es cuanto, presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Diputado Manuel Laborde, ¿en qué sentido? Diputado Sergio Vaca, ¿en qué sentido? - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Para hechos. - EL C. PRESIDENTE: Tiene el uso de la voz el diputado Sergio Vaca Betan-court. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Me refiero a lo que mi compañero, el diputado Alfre-do Tress, dijo porque está equivocado en todo. Primero, yo voy a repetir la lectura del segundo párra-fo del artículo tercero transitorio y ustedes interpreten cuál es el sentido. Dice: “Los magistrados que no cuenten con la calidad señalada en el párrafo ante-rior…”, esto es, que nos sean inamovibles. Daniel Ruiz es inamovible, él no tiene problema, “…y sean nombrados por el Congreso –nosotros– como magis-trados del Tribunal Electoral, asumirán esta responsa-bilidad como un nuevo nombramiento”. Esto no lo entiende quien no lo quiera entender, de nuevo éste cuenta a partir de hoy. Los diez años o los que tenían la designación de magistrados vencerán el año próxi-mo, creo que en junio, pero, pero los segundos diez años, como aquí dice que es un nuevo nombramien-to, comienza a contar este segundo periodo de diez

Page 277: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

249

años a partir de la fecha en que se publique en la Gaceta Oficial del Estado, al día siguiente que, segu-ramente, será pasado mañana. Segundo. Diputado Alfredo Tress, yo sé que usted cree esto realmente. Le apuesto cien a uno, pero que usted quiera arriesgar a que el año próximo se que-dan como magistrados. Si usted apuesta un peso y gana, yo le doy cien. Si usted apuesta mil, yo le doy 100 mil y a cualquiera que quiera aceptar la apuesta, lo acepto. Segundo. Quiero ver, tengo derecho a verla, el acta de la votación que ampara la propuesta porque eso no lo sabe el diputado Alfredo Tress y creo que los demás tampoco y a lo mejor los del PRI completamen-te no. Tengo conocimiento que el oficio que mandó el Tribunal Superior de Justicia con la terna trae anexa el acta donde consta la votación y da la casualidad que los dos magistrados que por su conocimiento y probidad merecen estar en el nuevo tribunal, que son Daniel Ruiz y Gregorio Valerio, fueron aprobados por unanimidad. Los ocho presidentes de sala y el presi-dente del Tribunal Superior de Justicia votaron a fa-vor. En cambio, del doctor en Derecho Álvarez Mon-tero, pasó de panzazo: cinco a favor, cuatro en co-ntra. No más piensen ustedes si sus pares, los otros magistrados, los que lo conocen, los que saben su desempeño, cuatro, me parece que entre ellos el presidente del tribunal, que tiene el mismo rango, en teoría, que el gobernador del Estado, como igualmen-te lo tiene el presidente de esta Legislatura, votó en contra. Por algo debe ser. Entonces, solicito en este momento se me permita ver ese anexo, que sé que viene con el oficio de la terna para que los demás diputados a lo mejor cambien de opinión. Diputado presidente, solicito que le pida al presidente de la comisión que dictaminó este asunto que nos permita leer en tribuna, yo me ofrezco a leerlo, el anexo que viene con ese oficio que propuso la terna. - EL C. PRESIDENTE: Diputado Julio Hernández, ¿estará en condiciones de facilitarle el documento que pide el diputado Sergio Vaca? - EL C. DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ: Efectivamente. Tal y como lo señala el diputado Ser-gio Vaca, es un anexo que consta en el expediente. No media ningún impedimento para acceder en la forma que él lo pide, aunque vale la pena mencionar

que resulta irrelevante puesto que, finalmente, ésa es la propuesta del tribunal y ningún ordenamiento legal exige que la votación sea por unanimidad. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: No entendí. Estoy en espera del acta. - EL C. PRESIDENTE: Se insiste, el documento se puede, si la comisión lo autoriza o que defina su situación. - CONTINÚA EL C. DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ: Creo que fui suficientemente claro en el sentido de que el documento está a la disposición con un co-mentario marginal de que resulta, a mi juicio, innece-sario, puesto que en ninguna norma establece que la votación sea por unanimidad, pero accedemos a las peticiones del diputado y pediría al personal que nos apoya que traiga a la vista el documento. - EL C. PRESIDENTE: Si nos permite, diputado Sergio Vaca, en lo que el personal de asistencia nos facilita el documento. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Pues, mientras termino mi intervención. - EL C. PRESIDENTE: Adelante, adelante. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Refiero a lo que mi amigo, el diputado Alfredo Tress dijo. Diputado Tress, tampoco es cierto que de no nombrarse, de no aprobarse hoy la terna los magis-trados que integraban la Sala Electoral, en automático pasen a formar el nuevo electoral federal y esto tiene una explicación lógica, guión, jurídica, muy sencilla, que usted va a entender porque es un hombre inteli-gente. Ya desapareció la Sala Electoral. En la Constitución, que es nuestra ley principal, se establece que el nuevo tribunal se integrará por la propuesta que mande el Tribunal Superior de Justicia, en donde cuadra que los magistrados de la Sala Electoral, que ya no existe, van a ser los que integren el nuevo tribunal sin haber sido propuestos, pues, por el Tribunal Superior de Justicia. Eso es imposible. Es como si yo, que soy hombre, me embarazara y diera a luz por las fosas nasales. No es posible. Lo que sucedería es que se quedaría en sus-

Page 278: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

250

penso la integración, pero es tan sencillo como que se le diga el presidente del tribunal, se aprobó uno o se aprobaron dos o no se aprobó ninguno. Se convoca a una sesión urgente para mañana, para pasado maña-na, para el jueves porque hay un plazo que vence el 24 de julio y si mandan otra terna, bueno, porque o un magistrado más, propuesto, hay tres o cuatro con experiencia electoral, pues, ése indudablemente será aprobado porque tampoco vamos a provocar la anar-quía, que nadie sepa quién integra el tribunal. No se trata de eso y aclaro, me consta que el gober-nador Fidel Herrera Beltrán no ha metido la mano en esto. Lo sé. Me lo han dicho magistrados que me honran con su amistad. Fue una decisión del Tribunal Superior de Justicia donde alguien falló, alguien falló porque se habían comprometido a votar cinco en contra de Álvarez Montero y alguno de ellos se le arrugó el espíritu y votó a favor. Una botella con agua, por favor, mientras traen el dictamen. - EL C. PRESIDENTE: Sí. Le pregunto al diputado Sergio Vaca si ya concluyó su intervención. Voy a solicitarle al señor secretario de la Mesa Directi-va que dé lectura al documento que hace mención. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Diputado presidente, ya concluí mi intervención, pero solicité que se me permitiera el dictamen para leerlo. Yo no creo que sea el secreto insoldable de la eterna juventud y que no se me pueda facilitar ese documen-to para que lo lea yo. No es que no le tenga confianza al diputado secreta-rio, pero aprendí a leer hace muchos años y prefiero hacerlo yo. - EL C. PRESIDENTE: Diputado, diputado Sergio Vaca, le recuerdo que el dictamen se circuló en tiempo y forma y es facultad del suscrito designar a la persona que lea el documen-to. Por eso, a solicitud de usted, solicito al señor se-cretario de la Mesa Directiva se sirva leer… - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Diputado presidente, permítame que le replique. Na-die está diciendo que no conozca el dictamen. Lo que está oculto y que no conozco y que creo que no co-

nocen muchos es el anexo. El dictamen no necesito que me lo lean, ése casi me lo sé de memoria. Lo que quiero saber es el documento y si lo lee el diputado secretario, pues, siempre me quedaré con la duda de que, quizás, leyéndolo yo lo hubiera entendido mejor, pero si es su decisión equivocada y autoritaria, ade-lante. ¿Que pasó? Pónganse de acuerdo, ¿no? - EL C. PRESIDENTE: Le solicito al diputado secretario se sirva dar lectura al resolutivo cuarto de la sesión plenaria extraordinaria privada, celebrada por el Tribunal de Justicia del Esta-do el día 9 de julio del año 2009. - EL C. SECRETARIO: Con todo gusto, diputado presidente. Cuarto. Por mayoría de cinco votos, el pleno del Tri-bunal Superior de Justicia del Estado aprueba la de-signación del magistrado José Lorenzo Álvarez Mon-tero para que forme parte de la terna a proponer al Congreso del Estado para la integración del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, toda vez que, de acuerdo al considerando sexto del presente acuer-do, el señor magistrado reúne los requisitos estableci-dos en la reforma de la Constitución Política local para ser propuesto. Es cuanto, diputado presidente. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Diputado presidente, yo afirmé que los otros dos, que sí están calificados por idoneidad, por capacidad, para ser magistrados, aunque uno tenga, desafortunada-mente, el mismo impedimento que Álvarez Montero, fueron aprobados por unanimidad. Los nueve magis-trados, sus nueve compañeros votaron a favor. Eso se omitió leerlo. ¿Sería tan amable de indicarle al diputado secretario que lea esa parte? A lo mejor estoy equivocado, me lo inventé. - EL C. PRESIDENTE: Para complementar la solicitud del diputado Sergio Vaca, le solicito al diputado secretario se sirva leer los resolutivos segundo y tercero del documento en cues-tión. - EL C. SECRETARIO: Con todo gusto, diputado presidente.

Page 279: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

251

Segundo. Por los motivos expuestos en el consideran-do cuarto de este acuerdo, al reunir los requisitos establecidos en la reciente reforma de la Constitución local, el pleno del Tribunal Superior del Justicia del Estado aprueba por unanimidad la designación del magistrado Daniel Ruiz Morales para que forme parte de la terna a proponer al honorable Congreso del Estado para la integración del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado. Tercero. Por mayoría de ocho votos y por los motivos expuestos en el considerando quinto de este acuerdo, el pleno del Tribunal Superior del Justicia del Estado aprueba la designación del magistrado Gregorio Vale-rio Gómez para que forme parte de la terna a propo-ner al honorable Congreso del Estado para la integra-ción del honorable Tribunal Electoral del Poder Judi-cial del Estado, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en la reforma constitucional que creó dicho tribunal. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Gracias, diputado presidente. Concluyo, no estaba equivocado, pasó de panzazo y aquí se va a aprobar por mayoría calificada, siendo que allá lo conocen mejor que nosotros. Gracias. - EL C. PRESIDENTE: Diputado Alfredo Tress Jiménez, ¿en qué sentido? Tiene el uso de la palabra el diputado Alfredo Tess Jiménez, por alusión. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Con su permiso, presidente. Evidentemente, las futuras legislaturas deberíamos hacer una reforma para que hubiera una comisión experta de abogados y nos orientara en ese sentido, pero la ley, por supuesto que es de interpretación y yo, sin duda, pues, nunca litigaré porque no soy abo-gado. No tengo la cédula profesional, pero soy dipu-tado con todos los derechos y por supuesto que me gusta la lectura y por supuesto que, también, tengo mi argumento personalísimo.

Ya se dijo aquí, pero vale la pena repetirlo. El tribunal elige y aprueba, el Congreso argumenta y vota. Digo, si hay argumentos en contra, está bien y se da la vo-tación, pero la ley que nosotros autorizamos, apro-bamos aquí en el pleno, fue para que el tribunal eli-giera y aprobara el gran logro y, además, quiero signi-ficar que el diputado Sergio Vaca aquí ha insistido mucho por sus conocimientos jurídicos, el gran logro de esta reforma es que fuera el tribunal quien eligiera y propusiera a este Congreso y no el Ejecutivo, como regularmente se venía haciendo, y en eso estuvimos de acuerdo todos, hasta nuestros compañeros, sus compañeras y compañeros del PRI porque, finalmente, tendría que haber una contundencia. Por otro lado, pues, así yo soy muy malo para las apuestas, nunca me saco nada, tengo mala suerte. Así es que yo no apostaría. Yo sencillamente vuelvo a repetir lo mismo. Que se vayan a quedar cuando ven-za su periodo de diez años, ya es un asunto que en su momento tendremos que hacerlo valer jurídicamente porque venir aquí y decir que es la verdad absoluta y cuando venza su periodo ya no se puedan mover, bueno, yo creo que no es así porque, justamente, vuelvo a repetir esa palabra, que a lo mejor si me preguntan la definición exacta, no la conozco. Cuan-do se genera la litis es cuando vence el periodo de diez años, cuando vence el periodo de diez años por el cual fueron electos y en ese momento existirían los argumentos para que cualquier diputado o ciudadano pudiéramos inconformarnos, diciendo que a éstos magistrados, no es improrrogable su cargo de magis-trados. Por otro lado, la reforma y, además, insistimos mucho y aquí a la diputada Elvia le consta, cuando hablamos de la experiencia que tenían que tener los magistra-dos, fue una palabra que ahí estuvimos insistiendo y que se dejó incluir y, hoy por hoy, los que tienen la experiencia en materia electoral son los que provienen de la Sala Electoral. Más allá de que sean magistrados, cuántos, yo pre-guntaría, cuántas elecciones ya han cursado ellos, que les da solidez electoral. Más allá de su probidad o no, ya eso es cuestión de cada quien, pero la experiencia electoral por supuesto que la tienen ellos y yo lo que dije y lo insisto, que si el día 24 de julio nosotros, como Congreso, no vota-mos la terna, por supuesto que quedaría acéfalo el tribunal, cosa que no podría ser y ellos, los de la expe-riencia electoral porque un servidor, también, tiene experiencia electoral, fui dirigente de un partido y

Page 280: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

252

provengo de la formación del mismo, aunque no soy abogado, por supuesto que tendrían ellos el derecho como magistrados de mostrar su experiencia electoral y, consecuentemente, obligar a la autoridad corres-pondiente, al tribunal y al Congreso mismo, a que se quedaran ellos porque yo no veo en los demás una experiencia probada. Tienen conocimiento sobrado. De eso podría yo hablar de alguno de ellos, que me ahorro el nombre. Por supuesto que sé que es un hombre que tiene un conocimiento pleno de materia electoral, pero una expresión tácita de decir, pruebo mi experiencia, pues, no la tiene. Es como aquellos jóvenes que salen de la escuela y les piden experiencia probada de haber trabajado por lo menos tres años, pues, nunca la van a poder probar. Hay que darles la oportunidad y hay que emitirles la carta de experiencia porque no se les emite, pues, hagan de cuenta que nunca la tuvo. Entonces, desde luego que en este asunto sólo lo que busco por aquello de que se generalizaron las cosas y por aquello de que se generalizaron a los partidos, hablar del partido del que provengo, que es Conver-gencia, y de acuerdo a la ley, por ser el coordinador del grupo, de dos diputados de Convergencia, decir que para Convergencia solamente entrará en litigio cuando venza el periodo de diez años de estos magis-trados y, bueno, no hago apuestas, diputado, pero, obviamente, atenderé en su momento y yo mismo, cuando venza su periodo, presentaré la acción que corresponda legalmente para pedir que estos magis-trados ya vencieron su periodo y será la justicia fede-ral, entonces, la que pueda determinar si pueden seguir o no seguir, pero nosotros en estos momentos tenemos la facultad porque el voto es uno a uno de los que se están proponiendo y, también, los diputa-dos, el voto es individual, de votar a favor o en contra de quien nosotros queramos, pero quiero expresar de manera general cuál es la visión de un servidor, la interpretación de un servidor. Primero, que la prórroga que señala la Constitución vence el año que entra, más menos en el mes de julio, según escuché. Por otro lado, suponiendo sin conceder que el día 24 de julio no existiera terna aprobada por esta Sobera-nía, a las doce de la noche tendríamos que instalar el tribunal y por la experiencia adquirida en su momento tendría que resolver, también, el tribunal federal, recaería sobre los actuales magistrados porque, tam-bién, habría un tema, un tema que van a acudir por-

que a muchos de nosotros nos hablaron los magistra-dos y muchas cosas se presumen y otras cosas se piensa que pueden suceder, pero, también, está una ley que aquí aprobamos y que no se ha debatido: la equidad de género. No existe en la terna una mujer y es una ley que aquí nos desgarramos las vestiduras, particularmente, las diputadas mujeres, que aquí de-fendieron, que aquí dijeron que era el logro más im-portante de este Congreso, la equidad de género y en la terna no vemos a una mujer. Sin duda, será el derecho de las mujeres magistradas ante el tribunal federal las que hagan valer la ley que aquí aprobamos y que nosotros no estamos dándole ese lugar desde el momento que vino la propuesta del tribunal a las comisiones unidas. Ahí se le debió haber dicho, se está violentando el no venir en la terna una mujer para salvaguardar la equidad de género, pero eso lo tienen que defender las magistradas mujeres que sientan el derecho de estar presentes en el Tribu-nal Electoral de Veracruz y dan a los tribunales y no tengo duda que les darán la razón porque es una ley consagrada en la Constitución de Veracruz y que hay que respetar. Entonces, podemos entrar a revisar muchos tópicos de la Constitución con muchas interpretaciones, pero sí sigo diciendo y mantengo la postura que señalé al principio, el tribunal propone y el Congreso con su voto dispone. Por cierto, una palabra célebre. Ojalá se cumpla. Es cuanto. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Sergio Vaca, ¿en qué sentido? Diputada Margarita Guillaumin, ¿en qué sentido? Diputado Rafael Sánchez, ¿en qué sentido? Tiene el uso de la palabra el diputado Sergio Vaca Betancourt. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Gracias, diputado presidente. Ya hablé de que la ley local principal es nuestra Cons-titución y dije que aunque voté contra ella en enero de 2000, tengo el compromiso de respetarla y lo voy a cumplir, pero ahora me voy a referir a otra ley de

Page 281: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

253

más jerarquía, que aclara cualquier duda respecto hacia Alfredo o yo estamos en lo correcto. Me refiero a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos y espero que alguno, que no sea mi amigo Alfredo Tress porque hasta me incomoda estar nada más debatiendo con él, que pase uno del PAN o del PRI o del PRD a desmentirme o a descalificar mi argumento. Constitución Política de México, no hay otra ley enci-ma de ella. Artículo 94, dos últimos párrafos. Esto debiéramos saberlo todos los diputados que estamos aquí, aun-que no hayan estudiado Derecho. Se refiere a la inte-gración de la Suprema Corte de Justicia que en el ámbito federal equivale al Tribunal Superior de Justi-cia: “Los ministros de la Suprema Corte de Justicia durarán en su encargo quince años. Solo podrán ser removidos del mismo en los términos del título cuarto de esta Constitución y al vencimiento de su periodo tendrán derecho a un haber por retiro”. Ojo: “Ninguna persona que haya sido ministro podrá ser nombrado para un nuevo periodo, salvo que hubiera ejercido el cargo con el carácter de provisio-nal o interino”. Punto. En la Constitución federal, igual que en la Constitu-ción veracruzana, no hay prórroga y no hay reelec-ción, es un periodo mayor que acá de 15 años, en Veracruz son diez y con esto termino porque creo que quedó más claro que el agua. Gracias. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Manuel Labor-de Cruz para hechos. - EL C. DIP. MANUEL LABORDE CRUZ: Con su permiso, señor presidente. Yo ya quisiera preguntarme qué estamos discutiendo. A ver, decía Alfredo Tress algo muy significativo para mí. No soy licenciado en derecho. Yo quiero pública-mente manifestarlo, que sólo tengo el sexto año de primaria, pero tenemos una Constitución no tan sabia como quienes suben a la tribuna a hacer apologías de su profesión, pero ¿qué dicen los requisitos de elegi-bilidad? Que para ser representante popular basta tener un modo honesto de vivir, ser mexicano de nacimiento, que en este caso, estamos en el Estado

de Veracruz y el año pasado reformamos la ley co-rrespondiente. Ya no se necesita ser de nacimiento veracruzano para ser diputado, sino, también, por derecho de sangre. Saber leer y escribir bien. Jamás las constituciones respectivas mencionan que hay que tener una carrera o ser famoso o haber realizado pretéritas hazañas. Me acojo a ese beneficio constitu-cional, ya que estamos hablando de leyes y legislar es hacerlas, emitirlas y darlas. Pero en fin, me remito al artículo 59 de la Constitu-ción local, el tribunal propone la terna y el Congreso no nombra, como aquí se dijo. El Congreso, el pleno del Congreso aprueba. Ahí hubo una falla donde dice nombra. No, no nombra, aprueba y que conste, no soy tan sabio como mis antecesores. El tribunal, apegado a la ley, hizo la terna. El Congre-so aprueba, no propone. ¿Estamos de acuerdo? Amén de que las Comisiones Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales elaboró el dictamen que hoy se discute y quiero manifestar que las comisiones son plurales y su trabajo merece todo mi respeto, no mi descalificación a priori. Estas comisiones no encontraron anomalía alguna en contra de estas personas que en realidad sólo el pati-to feo es Álvarez Montero, es el que se le ataca por alguna exquisita razón que no escapa a mi malicia personal. Por esa razón es que se suscita este debate que, por sus características, tal parece que es una pasarela de apologías jurídicas donde el vedetismo y el narcisismo se hacen presentes en casi forma pare-cida a la actuación de aquella legendaria y sempiterna actriz María Conessa que terminó, por cierto, dando pobres espectáculos en carpas zarzueleras de callejón. Cuando la vanidad, la soberbia, la egolatría, el prota-gonismo y el complejo de superioridad se mezclan con la política, la resultante lógica es este aquelarre de discusiones y expresiones y confrontaciones frater-nas incluso que lamento profundamente. En cuanto a que no se respeta la Constitución del Estado y al reto quijotesco y hasta grosero de invitar a los diputados a tener un poquito de vergüenza y de votar en contra del dictamen que hoy nos ocupa, pues, no, no me inquieta, mucho menos me alude porque votamos a favor de nuestras convicciones y tener convicciones nunca es motivo vergonzante. Yo entiendo, yo en alguna ocasión lo dije, respeto mucho a aquellos que tuvieron acceso a las aulas superiores y los conmino a que no vengan a la tribuna

Page 282: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

254

en papel de actores de segunda porque yo los respeto como intelectuales y creo que el mismo respeto como diputados, como ciudadanos, como entes políticos, merecen todos mis compañeros de las fracciones y de las ideologías que sean aquí representadas y no creo que por votar a favor de nuestras convicciones y acorde con un procedimiento de ley sea vergonzante. Lo lamentable es que se venga cual pavo real crepus-cular a exhibir el plumaje cuando las patas están muy feas. Muchas gracias, señor presidente.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Diputado Sergio Vaca Betancourt, ¿en qué sentido? - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Lo único que le pido, diputado presidente, es que para ilustrar al diputado Manuel Laborde porque, también, está equivocado, me haga favor de leerle el diputado secretario el artículo 59 de la Constitución veracruzana porque, a diferencia de lo que el entre poéticamente y cursilón, dijo, ahí menciona que los magistrados serán nombrados por el Congreso. Léalo para que se ilustre, por favor. - EL C. PRESIDENTE: Claro. Sí, permítame. Solicito al diputado secretario se sirva dar lectura al artículo 59 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado presidente, le informo que registró su asistencia el diputado Cirilo Vázquez Parissi. Doy lectura al artículo 59. Los magistrados serán nombrados por el Congreso. Repito, los magistrados serán nombrados por el Con-greso a propuesta del gobernador del Estado con excepción de los que integran el Tribunal Electoral. En los recesos del Congreso, la Diputación Permanente hará el nombramiento con carácter provisional en tanto aquél se reúne y da la aprobación definitiva. Los magistrados durarán en su cargo diez años improrro-

gables y sólo serán removidos de conformidad con lo dispuesto por esta Constitución. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado secretario. ¿En qué sentido, diputado Manuel Laborde? Si es por el mismo tema, tiene el uso de la palabra la diputada Margarita Guillaumín Romero, para hechos. - LA C. DIP. MARGARITA GUILLAUMÍN ROMERO: Con el permiso de la Presidencia. Compañeras, compañeros legisladores. Público que acompaña estos trabajos. Siempre será un reto y un compromiso usar la tribuna después de los florilegios del diputado que me ante-cedió. Yo solamente quiero hacer una precisión muy pun-tual, primero y muy breve, respecto del asunto que nos ocupa. En mi opinión sí tenemos, realmente, tenemos un problema de falta de claridad que se deriva en dos o más posibles interpretaciones constitucionales que dan sustento a las inquietudes que aquí ha planteado apasionadamente el diputado Sergio Vaca y, también, que dan sustento a otras interpretaciones constitucio-nales que permiten a este Congreso y, aparentemen-te, a un buen número de legisladoras y legisladores, optar por la posibilidad de votar a favor, la cual no solamente está sustentada en este posibilidad consti-tucional de hacerlo que, repito, es controvertida y yo me sumo a la idea de que debe ser revisada, quizás, hasta de día, de ser recurrida ante los órganos com-petentes para que alguien nos dé luz acerca de cómo realmente debemos interpretar. Esto es, necesitamos revisar las disposiciones constitucionales aprobadas por nosotros porque contienen en sí mismas proble-mas de interpretación y hay que resolver para no volvernos a meter en estos galimatías. Las otras consideraciones son políticas. Vaya, es el Tribunal Electoral el que dentro de un año tendrá que estar calificando o resolviendo las probables y nume-rosas impugnaciones que seguramente habrá. Pues, qué puede hacer este órgano legislativo si no favore-cer y miren que con un montonal de dudas fundadas,

Page 283: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

255

por cuanto hace a su servidora, yo tengo muchas dudas, no de los conocimientos, no de la capacidad de los magistrados propuestos, que para eso revisa uno la curricula y no hay lugar a dudar de esa capaci-dad de esos conocimientos. ¿Saben qué tiene un mexicano y esta mexicana co-mún y corriente que está en el uso de la palabra? Dudas y dudas fundadas de la honorabilidad, de la probidad, de la capacidad para hacer cumplir la ley, de la capacidad para actuar verdaderamente como autoridad e impedir que nuestros procesos selectivos se vuelvan lo que hoy en día son, una feria de viola-ción a las disposiciones legales, una burla para el su-fragio efectivo y para que éste se cuente y se cuente con honradez. Ésas son las dudas. Pero esas dudas solamente se van a despejar el día que el tribunal actúe y ése es el problema del ciuda-dano. Solamente sabremos de qué tamaño son estos tres magistrados el día que nos den su primera reso-lución. Ese día y por eso y hoy en la mañana los citaba y con su permiso lo voy a citar. Por eso este Estado, por eso Veracruz, por eso todo México necesita, la ciudadana, los ciudadanos, las organizaciones políti-cas, los candidatos a cargo de elección popular y cualquier persona en este país necesita ya como un imperativo legal, tener a su alcance la posibilidad de revocar mandatos. Los citaba hoy mi compañero Ma-nuel Bernal y es lo único, como nos libramos de malos magistrados, de pésimos jueces, de malos ministerios, de malos gobernadores, de malos diputados, que los hay por decenas o docenas, con revocación del man-dato. El Grupo Legislativo del PRD votará a favor con todas esas dudas fundadas, con todo ese escepticis-mo, producto de la experiencia de habernos estrella-do como partido político o como candidatos con la venialidad, la banalidad y la proclividad a la corrup-ción o a esconder la cara de los organismos que tie-nen bajo su cargo la organización, la calificación y, en este caso, la calificación última en la materia jurisdic-cional de los procesos electorales. Solamente hacemos un llamado al vacío y a todos los veracruzanos. Vigilen, vigilemos a estos magistrados. Estemos atentos a lo que hagan y exijámosles el recto cumplimiento de la ley. Eso hará el Partido de la Revo-lución Democrática. Pero realmente lo que motivó mi intervención aquí fue el asunto de si se viola alguna ley o porque hay equidad o no equidad de género en la propuesta. No la podemos exigir, no está contemplado dentro de la ley orgánica del tribunal. No está claramente contem-

plado en la Constitución que tiene que haber por lo menos un 30% de un género diferente. Tendría este órgano que proveer a la reformulación de estas leyes. A la luz de la ley de igualdad, tendrían no las magis-tradas, las legisladoras que, por cierto y esto fue lo que motivo mi intervención, ninguna de las legislado-ras que en esta tribuna, que en este Congreso hemos trabajado verdaderamente, trabajado el aspecto legis-lativo a favor del reconocimiento pleno de los dere-chos civiles, humanos y políticos de las mujeres y que estamos por la equidad, más que por la equidad, por igualdad de los géneros. Nos desgarramos las vestiduras. No nos la desgarra-mos, defendemos nuestro derecho y el trabajo de esas legisladoras que ha sido a contrapelo del ma-chismo que impera en política, en todos los partidos políticos y en toda la sociedad debe ser respetada. Ninguna de nosotras se ha venido a desgarrar vestidu-ras. Hemos dado argumentos filosóficos, sociológicos, jurídicos y hemos demostrado la capacidad de dipu-tadas de diferente filiación y vocación ideológico-partidaria para estar unidas a favor de los derechos de las veracruzanas y eso es algo que no se debe subes-timar con una frase tan común, por no decir tan co-rriente, como ésa de que se desgarran las vestiduras. No. Nos hemos desgarrado más que eso, el alma a favor de los derechos de las mujeres y lo vamos a seguir haciendo. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada. ¿En qué sentido, diputado Alfredo Tress? Para hechos, tiene el uso de la palabra el diputado Rafael Sánchez Hernández. Posteriormente usted, diputado. - EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: Muy buenas tardes. Compañeros. El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, lue-go de haber deliberado un largo rato, hemos llegado al siguiente posicionamiento. En un ejercicio democrático e innovador se están eligiendo autoridades que en su momento calificarán las elecciones en nuestro Estado.

Page 284: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

256

Es necesario mencionar que este procedimiento es innovador, toda vez que se homologó lo establecido en la Constitución Política federal por cuanto hace a la elección de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Se le otorga la facultad de propuesta al Tribunal Superior de Justicia del Estado, logrando con esto una verdadera autonomía de ges-tión, toda vez que comúnmente quien tiene la atribu-ción para elegir a los magistrados es el Poder Ejecutivo. Los magistrados a los cuales se pretende nombrar surgieron de una propuesta emitida por el Poder Judi-cial del Estado, mismo que, en ejercicio de sus atribu-ciones, proponen a esta Soberanía la conformación que hoy nos ocupa con las reformas que en materia electoral en el Estado, confiamos deriven de una elec-ción democrática con equidad y jurisdiccionalmente viable. Derivado de esto, las propuestas que hoy nos ocupan devienen de un ejercicio democrático innovador. Por congruencia, el Grupo Legislativo del Partido Ac-ción Nacional estamos a favor de la autonomía del Tribunal Electoral de Veracruz y hemos arribado a las siguientes conclusiones. Contrario a lo que aquí se ha señalado, nosotros con-sideramos que se trata de un nuevo nombramiento en términos del artículo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado recientemente aprobado y, además, ante el reto que se lanzó aquí respecto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a decir de nuestra Carta Magna, lanzado por un diputado, por un diputado en el sen-tido que aplicaba de manera estricta el artículo 94 en los dos últimos párrafos que señalaban el caso de los ministros de la Suprema Corte de Justicia; sin embar-go, erróneamente no se citó lo que señala el artículo 116 de nuestra Carta Magna, el cual refiere a los magistrados de los tribunales locales y no a los minis-tros de la Suprema Corte de Justicia, como lo refiere el artículo 94 aquí citado. Voy a dar lectura, entonces, a este artículo. Dice: “Los magistrados durarán en el ejercicio de su encargo el tiempo que señalen las constituciones locales. Podrán ser reelectos y si lo fueren sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos que de-terminen las constituciones y las leyes de responsabi-lidad de los servidores públicos de los estados”. Cabe la posibilidad inclusive de la reelección y así lo permite nuestra ley suprema en el artículo 116. A esto

hemos encontrado, también, apoyo en lo que es la siguiente jurisprudencia emitida por el más alto tribu-nal, es decir, por la Suprema Corte de Justicia del Poder Judicial de la Federación, que reza de la si-guiente manera: “Magistrados de los poderes judiciales locales, alcan-ce del principio constitucional de ratificación o reelec-ción a que refiere el artículo 116 fracción III, penúlti-mo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El citado precepto constitucional establece como regla expresa para todos los poderes judiciales locales la posibilidad de reelección o ratifica-ción de los magistrados que lo integran como un principio imperativo que debe garantizarse, tanto en las constituciones locales como en las leyes secunda-rias estatales. Así la expresión “podrán ser reelectos”, no así significa que dicha elección sea obligatoria y que deban entenderse que tendrán que ser reelectos, sino únicamente que dichos funcionarios judiciales cuentan con esa garantía para efecto de que al mo-mento de terminar el periodo de su cargo puedan ser evaluados por autoridades competentes y, en caso de haber demostrado que durante el desempeño de su cargo lo realizaron con honorabilidad, excelencia, honestidad y diligencia, puedan ser ratificados. Lo anterior, además de ser una garantía a favor de los funcionarios judiciales que se encuentran en el su-puesto, se traduce en una garantía que opera a favor de la sociedad, pues, ésta tiene derecho a contar con magistrados capaces e idóneos que cumplan con la garantía constitucional de acceso a la justicia de los gobernados”. Es cuanto.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Agotada la lista de oradores, consulto a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado. Consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

Page 285: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

257

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el dictamen. Habiendo sido aprobado por esta asamblea el dicta-men conforme a lo que se establece en el resolutivo único, procederemos a la votación de cada uno de los ciudadanos incluidos en la propuesta de magistrados para integrar el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presen-tado por el honorable Tribunal de Superior Justicia y conformada por los ciudadanos magistrados Daniel Ruiz Morales, Gregorio Valerio Gómez y José Lorenzo Álvarez Montero. Por lo que en este orden de ideas y tratándose de la elección de persona, procederemos a la votación de manera nominal, mediante el sistema electrónico, de conformidad por lo dispuesto por los artículos 96 y 98 de nuestro reglamento. En tal razón, procédase a la apertura del sistema elec-trónico para la votación nominal del ciudadano ma-gistrado Daniel Ruiz Morales, quien aparece en la propuesta en primer lugar, hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación) Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitan-do a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTO: 2 FECHA: 2009/07/21 HORA: 13:18:57 MOCIÓN: Punto VIII. Daniel Ruiz Morales PROPUESTA: Propuesta SECUNDA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: Sí : 44 No : 0 Abstención: 0 Total : 44 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA VOTACIÓN MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO

POR SENTIDO DE VOTO ------------------------------- Sí --- Ayala González, Fredy. (PRD) Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Chávez Hernández, Julio. (PT) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Mata Olivares, Claudia Nayeli. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Yunes Landa, Héctor. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No Votando ---------------- Arcos Roldán, Joel. (PRI) González Figueroa, Mario. (PRI)

Page 286: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

258

Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) - EL C. SECRETARIO: Consulto a la asamblea si falta algún diputado de emitir voto. Diputado Mario González. A favor. De este lado, diputada Margarita Guillaumín. A favor. Diputado Joel Arcos. A favor. ¿Alguien más que falte? Diputada Sahagún. A favor. Diputado Carlos Nolasco, ¿en qué sentido? Diputado presidente, una vez contabilizada la vota-ción, existen 49 votos a favor, 0 en contra y 0 en abstención. Es cuanto, diputado presidente. Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea y dado que ésta arroja el voto aprobatorio de las dos terceras partes de los diputados presentes de este Congreso, conforme a lo dispuesto por el artículo 66 de la Constitución Política local, esta Presi-dencia a mi cargo declara que el ciudadano magistra-do Daniel Ruiz Morales ha sido designado integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado. Habiéndose designado al ciudadano magistrado Da-niel Ruiz Morales como integrante del Tribunal Electo-ral del Poder Judicial del Estado, emítase el decreto correspondiente y mándese al titular del Poder Ejecu-tivo, para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado, notificándose a las partes involu-cradas. Continuando con el procedimiento, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación no-

minal del ciudadano magistrado Gregorio Valerio Gómez, quien aparece en la propuesta en segundo lugar, hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación) Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitan-do a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTO: 2 FECHA: 2009/07/21 HORA: 13:22:58 MOCIÓN: Punto VIII. Gregorio Valerio Gómez PROPUESTA: Propuesta SECUNDA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: Sí : 48 No : 1 Abstención: 0 Total : 49 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA VOTACIÓN MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO POR SENTIDO DE VOTO Sí --- Arcos Roldán, Joel. (PRI) Ayala González, Fredy. (PRD) Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Chávez Hernández, Julio. (PT) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Figueroa, Mario. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Laborde Cruz, Manuel. (PRV)

Page 287: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

259

Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Mata Olivares, Claudia Nayeli. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Yunes Landa, Héctor. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No ---- Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) No Votando ----------------- Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) - EL C. SECRETARIO: Solamente consulto a la asamblea si falta algún dipu-tado de emitir voto. Diputado presidente le informo que, una vez verifica-do el resultado de la votación, existen 49 votos… 48 votos a favor, 1 en contra y 0 en abstención. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea y dado que ésta arroja el voto aprobatorio de más de las dos terceras partes de los diputados presentes en este Congreso, conforme a lo dispuesto

por el artículo 66 de la Constitución Política local, esta Presidencia a mi cargo declara que el ciudadano ma-gistrado Gregorio Valerio Gómez ha sido designado integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado. Habiéndose designado al ciudadano magistrado Gre-gorio Valerio Gómez como integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, emítase el de-creto correspondiente y mándese al titular del Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado, notificándose a las partes involucradas. Continuando con el procedimiento, procédase a la apertura del sistema electrónico para la votación no-minal del ciudadano magistrado José Lorenzo Álvarez Montero, quien aparece en la propuesta en tercer lugar, hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación) Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitan-do a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTO: 2 FECHA: 2009/07/21 HORA: 13:25:30 MOCIÓN: Punto VIII. José L. Álvarez Montero PROPUESTA: Propuesta SECUNDA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: Sí : 47 No : 1 Abstención: 0 Total : 48 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA VOTACIÓN MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO POR SENTIDO DE VOTO Sí --- Arcos Roldán, Joel. (PRI) Ayala González, Fredy. (PRD)

Page 288: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

260

Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Chávez Hernández, Julio. (PT) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Figueroa, Mario. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Mata Olivares, Claudia Nayeli. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Yunes Landa, Héctor. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No ---- Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) No Votando ---------------- Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv)

- EL C. SECRETARIO: Consulto si algún diputado falta de emitir voto. Diputado Joel, ya está. El diputado Tress. Diputado presidente, informo a usted que una, vez verificado el resultado, arrojaron 47 votos a favor, 1 en contra y 0 en abstención. Es cuanto, diputado presidente. Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea y dado que ésta arroja el voto aprobatorio de más de las dos terceras partes de los diputados presentes de este Congreso, conforme a lo dispuesto por el artículo 66 de la Constitución Política local, esta Presidencia a mi cargo declara que el ciudadano ma-gistrado José Lorenzo Álvarez Montero ha sido desig-nado integrante del Tribunal Electoral del Poder Judi-cial del Estado. Habiéndose elegido al ciudadano magistrado José Lorenzo Álvarez Montero como integrante del Tribu-nal Electoral del Poder Judicial del Estado, emítase el decreto correspondiente y mándese al titular del Po-der Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado, notificándose a las partes involucradas. En razón de haberse designado a los ciudadanos ma-gistrados Daniel Ruiz Morales, Gregorio Valerio Gó-mez y José Lorenzo Álvarez Montero como integran-tes del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, procederemos a tomarles la protesta de ley, por lo que esta Presidencia a mi cargo designa a las ciuda-danas diputadas Marilda Elisa Rodríguez, Margarita Guillaumín Romero, María de los Ángeles Sahagún Morales y el diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas para que se sirvan recibir y conducir a este recinto legislativo a los ciudadanos magistrados Daniel Ruiz Morales, Gregorio Valerio Gómez y José Lorenzo Ál-varez Montero, decretándose un receso en tanto los diputados comisionados cumplen con su cometido.

T I M B R E

(R E C E S O ) Se reanuda la sesión ordinaria.

T I M B R E

Page 289: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

261

Pido a los ciudadanos diputados y diputadas de esta LXI Legislatura y público presente, se sirvan poner de pie. A todos los presentes en este recinto les pido, por favor, se sirvan poner de pie. Ciudadanos magistrados Daniel Ruiz Morales, Grego-rio Valerio Gómez y José Lorenzo Álvarez Montero, integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, pregunto a ustedes:

“¿PROTESTAN GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, LA DEL ESTADO Y LAS

LEYES QUE DE AMBAS EMANE?” - LOS CIUDADANOS MAGISTRADOS:

“SÍ, PROTESTO”. - EL C. PRESIDENTE:

“SI ASÍ NO LO HICIEREN, QUE EL PUEBLO SE LOS DEMANDE”.

Pido a los diputados comisionados se sirvan acompa-ñar a los ciudadanos magistrados Daniel Ruiz Morales, Gregorio Valerio Gómez y José Lorenzo Álvarez Mon-tero, integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judi-cial del Estado al lugar que ellos indiquen.

(Aplausos) Pueden ocupar sus asientos. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE A

CONCEDER AL GOBIERNO FEDERAL EL USO Y DISFRUTE DEL INMUEBLE DONDE SE ENCUENTRA EL RECLUSORIO

REGIONAL DENOMINADO “PERICLES NAMORADO URRUTIA”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE VILLA

ALDAMA, POR UN TÉRMINO NO MAYOR A UN AÑO SEIS MESES

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a con-ceder al gobierno federal el uso y disfrute del inmue-ble donde se encuentra el Reclusorio Regional deno-minado “Pericles Namorado Urrutia”, ubicado en el municipio de Villa Aldama, por un término no mayor a un año seis meses, emitido por la Comisión Perma-nente de Hacienda del Estado y en razón de que Éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legis-

lativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO Honorable asamblea: A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanen-te de Hacienda del Estado de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, nos fue turnada para su estudio y dictamen, la solicitud del Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para conce-der al Gobierno Federal el uso y disfrute de un in-mueble de 76-35-82.00 hectáreas con construcción incorporada, donde se encuentra el Reclusorio Regional “Pericles Namorado Urrutia”, ubicado en el municipio de Villa Aldama, Ver., por un término no mayor a un año seis meses, lo cual se formalizará mediante un Convenio de Colaboración entre los Gobiernos Fede-ral y Estatal, dentro del marco del Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues-to por los artículos 33 fracción XXXI y 38 de la Consti-tución Política del Estado; 18 fracción XXXI, 38, 39 fracción XV y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo; 43, 45, 59 párrafo primero, 61 párrafo primero, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior de este mismo Poder, esta Comisión Perma-nente de Hacienda del Estado emite su dictamen, para lo cual expone los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficio número SG-DGJG/3453/09 de

fecha 7 de julio de 2009, el Ciudadano Secretario de Gobierno remitió a esta Soberanía el oficio de fecha 7 de julio de 2009, en el cual el Titular del Poder Ejecutivo del Estado solicita autorización para conceder al Gobierno Federal el uso y disfru-te de un inmueble de 76-35-82.00 hectáreas con construcción incorporada, donde se encuentra el Reclusorio Regional “Pericles Namorado Urrutia”, ubicado en el municipio de Villa Aldama, Ver., por un término no mayor a un año seis meses.

Page 290: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

262

2. El Pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado acordó turnar la solicitud mencionada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, mediante oficio número SG-SO/2do./2°/358/2009, de fecha 8 de julio del 2009.

Una vez expuestos los antecedentes del caso y anali-zado el expediente respectivo, a juicio de los integran-tes de esta dictaminadora se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la normatividad invocada en el

párrafo segundo del presente dictamen, esta Co-misión Permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cum-pla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir este proyecto de reso-lución.

II. El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de

la Llave es propietario de un inmueble con super-ficie de 76-35-82.00 hectáreas y construcción in-corporada, ubicado en el municipio de Villa Al-dama, Ver., lo que se acredita mediante el acta general de asamblea de ejidatarios de la Congre-gación “Cerro de León”, de fecha 16 de agosto de 1999 y 14 convenios de ocupación previa, to-dos de fecha 4 de octubre de 1999, donde se es-tablece el pago realizado por el Gobierno del Es-tado a los ejidatarios acreditados con su certifica-do de derechos agrarios respectivo, como garan-tía suficiente para la ocupación del predio, por lo que el trámite de expropiación actualmente se encuentra en la Secretaría de la Reforma Agraria.

III. En el marco de los mecanismos de coordinación

interinstitucional que el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad prevé, con ba-se en las disposiciones aplicables de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Go-bierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y el Gobierno Federal se han propuesto unir esfuerzos en la materia, a fin de hacer frente de manera decidida al crimen, en todas sus expresio-nes.

IV. El Sistema Penitenciario Nacional encara, entre

otros problemas, los de hacinamiento y sobrepo-blación, por lo que los Gobiernos Federal y Esta-tal, como parte de la Estrategia Penitenciaria Na-

cional 2008-2012, proponen implementar medi-das que tienden a mejorar los Centros de Readap-tación Social del Estado, mediante la celebración de un Convenio de Colaboración y Coordinación de Acciones que contemple el traslado y reubica-ción de internos procesados o sentenciados con-siderados de alta peligrosidad por delitos graves del fuero federal y del fuero común, por lo que el Gobierno Federal garantizará condiciones de se-guridad máxima, modernizando con sensores, cámaras de video, equipos y sistemas de seguri-dad para fortalecer y optimizar los procedimientos en el Centro de Readaptación de mediana seguri-dad, por lo que el Estado se beneficia al contar con la tecnología necesaria de un penal de máxi-ma seguridad, sin representar gasto alguno.

V. El Centro Penitenciario será operado y adminis-

trado por el Gobierno Federal por lo que el Go-bierno del Estado dejará de erogar 200 millones de pesos anuales aproximadamente por este con-cepto, lo que significa un ahorro que se reflejará en obras y acciones de beneficio social y el térmi-no que se concede por un año seis meses para el uso y disfrute del bien inmueble, obedece a que no se debe rebasar el periodo constitucional de la actual administración pública estatal, además ac-tualmente se esta rehabilitando y acondicionando en Papantla, Ver., un Centro Federal de Readap-tación Social con recursos federales.

VI. Al no ser una enajenación a título oneroso, por

tratarse únicamente de un convenio para conce-der sólo el uso y disfrute de un inmueble, no es necesario contar con el avalúo respectivo, ya que cualquier valor que se establezca previa autoriza-ción, dentro del instrumento público, será tomado únicamente como valor referencial.

VII. El Gobierno Federal se obliga a utilizar el inmue-

ble de referencia conforme al Convenio de Cola-boración entre los Gobiernos Federal y Estatal, dentro del marco del Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, por lo que no podrá cederlo ni otorgarlo en concesión a persona física o moral alguna, conservándolo como un bien del Dominio Público, de lo contrario la pose-sión del inmueble se revertirá al patrimonio del Gobierno del Estado sin necesidad de declaración judicial.

Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente de Hacienda del Estado somete a su consideración el presente:

Page 291: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

263

D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero.- Se autoriza al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a conceder al Gobierno Federal el uso y disfrute de un inmueble de 76-35-82.00 hectáreas con construcción incorpo-rada, donde se encuentra el Reclusorio Regional “Pe-ricles Namorado Urrutia”, ubicado en el municipio de Villa Aldama, Ver., por un término no mayor a un año seis meses, lo cual se formalizará mediante un Con-venio de Colaboración entre los Gobiernos Federal y Estatal, dentro del marco del Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Segundo.- Comuníquese el presente acuerdo al Ciu-dadano Gobernador del Estado, Licenciado Fidel Herrera Beltrán, para su conocimiento y efectos lega-les a que haya lugar. Tercero.- Publíquese el presente acuerdo en la Gace-ta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz, en la Ciu-dad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los diecisiete días del mes de julio del año 2009.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández Presidente

Dip. Fredy Ayala González

Secretario

Dip. Mario González Figueroa Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el

dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE CATEMACO A

CONTRATAR UN CRÉDITO CON EL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SNC

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Catemaco, Veracruz, a contratar un crédito con el Banco Nacio-nal de Obras y Servicios Públicos, SNC, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y dado que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Ga-ceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvan-se manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do./2º/247/2009, de fecha 11 de junio de 2009, mediante el cual se remite, para su estudio y dicta-men, junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el municipio de Catemaco, para poder contratar un crédito. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso c), de la Constitución Política local; 35, fracción XXXVII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso c), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 407, 410 y 412, del Có-digo Hacendario Municipal para el Estado; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

Page 292: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

264

A N T E C E D E N T E S 1. Obra en el expediente copia fiel del acta de Cabil-

do, correspondiente a la sesión ordinaria celebra-da el 8 de junio de 2009, donde los ediles aprue-ban que el ayuntamiento, a través del presidente municipal, síndico y el tesorero se gestione y se contrate una línea de crédito con el Banco Nacio-nal de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., hasta por la cantidad de $8,500,000.00 (Ocho millones quinientos mil pesos 100/M.N.), a un plazo máxi-mo de 120 meses, a una TIIE+ 2..82 puntos por-centuales, revisable mensualmente, que será des-tinada para financiar el programa de obra pública municipal, especialmente para la construcción y remodelación de salones de usos múltiples, pavi-mentación de calles, obras de agua potable, dre-naje y energía eléctrica.

2. Se encuentra anexa copia certificada de la tabla

de amortización con pagos fijos de capital, donde se indican los plazos para el pago del crédito mo-tivo de este dictamen.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Toda vez que el ayuntamiento de Catemaco ma-

nifiesta que dicho crédito es con el fin de realizar diversas obras que no pudieron ser atendidas con recursos propios del ayuntamiento y del ramo 033, y en virtud de la disminución de las partici-paciones federales, es necesario recurrir a un cré-dito bancario para concretar estos beneficios a la población.

II. Es preciso mencionar que los ingresos anuales del

ayuntamiento puede considerar para pago de deuda están comprendidos los 35 millones 542 mil 942 pesos de su plan de arbitrios, más lo co-rrespondientes 18 millones 257 mil 733 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimientos de los Municipios y de las Demarcaciones Territo-riales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), montos que dan una suma de 53 millones 800 mil 675 pesos, y que las amortizaciones mensuales de ca-pital e intereses son en promedio de 97 mil 748 pesos, lo cual significa el 0.18% del total de los recursos disponibles para gasto corriente, parte de obra pública y pago de obligaciones financieras. Proyección que lo hace solvente para cubrir dicho

crédito en el lapso establecido, no sin antes dejar de mencionar la obligación de la presente admi-nistración, de ejercer una política estricta en el control de su hacienda.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, así como las condiciones del citado crédito, se con-cluye que el ayuntamiento de Catemaco, Vera-cruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el Código Hacendario para el Municipio de Catemaco y el correspondiente del Estado.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Catemaco, Veracruz de Ignacio de la Llave, contratar un crédito hasta por $8,500,000.00 (Ocho millones quinientos mil pesos 100/M.N.), con el Banco Nacio-nal de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., que será destinado para financiar el programa de obra pública del municipio, especialmente para la construcción y remodelación de salones de usos múltiples, pavimen-tación de calles, obras de agua potable, drenaje y energía eléctrica, así como para cubrir todos los acce-sorios financieros que se deriven del crédito, inclu-yendo los intereses durante el periodo de disposición, las comisiones pactadas y obligaciones fiscales corres-pondientes. Segundo. El plazo del contrato del crédito será como máximo por ciento veinte meses, incluyendo los pe-riodos de disposición y amortización del crédito, que-dando en garantía las participaciones, presentes y futuras, que en ingresos federales le correspondan al municipio, garantía que deberá inscribir en el registro de deuda pública municipal, en el registro de obliga-ciones y empréstitos de entidades federativas y muni-cipios, y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co, así como de este Honorable Congreso del Estado. Tercero. Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a descontar mensualmente de las participaciones federales a que tiene derecho ese municipio, las amortizaciones de capital e intereses pactadas, con el fin de dar cumplimiento al contrato del crédito.

Page 293: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

265

Cuarto. Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, al director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., y al presidente municipal de Catemaco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dieciséis días del mes de julio del año dos mil nueve.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Balfrén González Montalvo

Presidente

Dip. Julio Hernández Ramírez Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado Alfredo Tress, ¿en qué sentido su participa-ción? En contra. ¿Algún otro diputado? Diputado presidente, informo que solamente ha soli-citado hacer uso de la voz el diputado Alfredo Tress Jiménez del Partido Convergencia, en contra. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra al diputado Alfredo Tress Jiménez, en contra.

- EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Con su permiso, diputado presidente. Hemos escuchado reiteradamente el lamento de al-gunos presidentes municipales. Desde luego, quien inicia este lamento es el titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Veracruz, prosiguen algunos alcaldes y concluye el día de ayer el Ejecutivo de Vera-cruz y algunos compañeros diputados de este Con-greso. Argumentan que hace falta mucho dinero, es el tema más sentido del pueblo de México y al particular del pueblo de Veracruz. No hay recursos. Las arcas muni-cipales, según dicen, están desfondadas. Hoy, a seis punto siete meses del ejercicio presupuestal de este año, los presidentes municipales, algunos de ellos se declaran en bancarrota y la Comisión Permanente de Hacienda Municipal con este dictamen que hoy, sin duda, al menos por mayoría se va a aprobar, está fomentando el endeudamiento más intenso a los municipios. Tal vez la reflexión sea que el año siguiente, conclui-mos como diputados junto con los alcaldes, que se renueve el Poder Ejecutivo, los 212 ayuntamientos y el Congreso de Veracruz, pero dejamos indefenso al pueblo de Veracruz. Se están entregando cheques en blanco desde este Congreso a los diferentes presiden-tes municipales y hoy es el caso que nos ocupa del municipio de Catemaco. En el departamento de regis-tro de deuda pública de este Congreso, actualizado al 31 de marzo de presente año, tenemos que 50 muni-cipios tienen saldos pendientes por conceptos de créditos aprobados por esta Soberanía en el 2005, esto sin tomar en cuenta los 17 dictámenes que en esta Legis-latura se han autorizado de enero al día de hoy: tres de ellos en la sesión de la semana pasada, Boca del Río, con 40 millones de pesos, que el dictamen inclu-ye en el soporte técnico que se van a liquidar antes de que concluya su administración; Yanga por 6 millones 600 mil y Minatitlán por 10 millones de pesos. El que el día de hoy se pretende aprobar el crédito del municipio de Catemaco porque así está firmado por el presidente y el secretario de la comisión, no como un servidor como parte integrante de esa comisión. Si se autorizan estos recursos, se sumaría a la estadística de los municipios gravemente endeudados que, sin recato alguno, esta Legislatura y su mayoría siguen extendiendo cheques en blanco, ya que el municipio tiene saldos por pagar de acuerdo al registro de la deuda pública que se encuentra en este Congreso por 8,486… $8,486,366.00.

Page 294: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

266

También, arroja pasivos por $11,516,640.00 y si en este momento se les autoriza, sin ton ni son, contra-tar empréstito por 8,500 millones más, luego enton-ces, será un municipio endeudado con $28,503,006.00, sin considerar los intereses por pa-gar por estas cantidades y el plazo del saldo de la misma que está en promedio a diez años. El municipio de Catemaco tiene un presupuesto en su plan de arbitrios de $35,542,942.00 y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, el FAFM, es de $18,257,733.00, haciendo un total de $53,800,675.00 lo que quiere decir que con esta autorización, si se llevara a cabo, ese ayuntamiento quedaría endeudado con el 73% del total de sus ingresos. Pero si tomamos en cuenta que equiparando el Plan de Arbitrios con el Presupuesto de Egresos, más del 80% se eroga en servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, ayuda a subsidios y transferencias, bienes muebles, entre otros, sale a relucir que la deuda de este municipio, de aprobarse hoy este empréstito, rebasaría el presupuesto que tiene estimado para este año, esto es, estaría endeu-dándose en un 112%, lo que ubicaría al municipio de Catemaco en un municipio que no tendría recursos para desarrollar lo más importante, que es el desarro-llo del municipio en infraestructura y, obviamente, fuente que genere fuentes de empleo para la comu-nidad. Por eso, el exhorto respetuoso que hacemos a la co-misión no es negarles créditos a los ayuntamientos. Tenemos ejemplos. Hemos analizado municipios gra-vemente endeudados, por ejemplo, el de Agua Dulce, que tenía una deuda equivalente a su Plan de Arbi-trios y a sus ingresos etiquetados por la Federación de cerca del 200%. Se hizo una revisión porque así lo establecimos con el presidente municipal. Vino la tesorera, analizamos un plan de austeridad, lo defini-mos, se aprobó por el Cabildo y hoy el municipio de Agua Dulce, que se le aprobó el crédito que había solicitado a fin de su trienio, estará liquidando al 100% la deuda. Lo que quiere decir es que no podemos caer en el juego de los presidentes municipales. Más allá de la rentabilidad electoral o lo que pueden representar está el pueblo de Veracruz. Por eso, hay que analizar los empréstitos como el de Catemaco y los futuros porque el día de ayer se les dio banderazo de salida para que puedan solicitar los créditos que requieran. Creo que eso no es lo correcto. Este Congreso, privi-

legiando la autonomía, debe revisar profundamente el endeudamiento, que pareciera ser que es lo menos importante, que son los recursos en los municipios, que pareciera ser que es lo único que le queda al pueblo de Veracruz. Por eso, exhorto a la Comisión de Hacienda para que este dictamen se retire de esta sesión y podamos, conjuntamente con el ayuntamiento de Catemaco, revisar sus estados financieros y en subsecuentes se-siones poder votar esta misma. No hay duda que podemos apoyar a los presidentes, pero tampoco hay duda que muchos de ellos no conocen cómo están sus finanzas municipales y se atreven a pedir créditos que solamente vienen a endeudar más a su municipio y, consecuentemente, a que el ciudadano veracruzano no tenga ninguna posibilidad en el desarrollo del mismo. Es cuanto, presidente. - EL C. PRESIDENTE: Consulto a la asamblea si se encuentra suficientemen-te discutido el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. Pregunto si es de aprobarse el dictamen que nos ocu-pa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE OZULUAMA A

SUSCRIBIR CONVENIO PARA FORMALIZAR EL PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2009 Y

SENTAR LAS BASES DE COORDINACIÓN PARA SU REALIZACIÓN, CON EL EJECUTIVO FEDERAL Y CON EL

EJECUTIVO ESTATAL Conforme al orden del día, toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Ozuluama a suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional 2009 y sentar las bases de coordinación para su reali-zación, con el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo esta-tal, emitidos por las Comisiones Permanentes Unidas de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y de

Page 295: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

267

Hacienda Municipal y en razón de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE DESARROLLO Y

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A estas Comisiones Permanentes Unidas de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y de Hacienda Municipal, les fue turnado por la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordina-ria celebrada el día 25 de junio de 2009, el oficio número SG-SO/2do./2º/330/2009, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formu-lada por el municipio de Ozuluama, junto con el expediente del caso, para poder suscribir convenio de colaboración con la Secretaría de Finanzas y Planea-ción del Estado y con la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, para desarrollar el Programa de Desarrollo Institucional 2009. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracciones IX y XVI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio con número 437/2009,

de fecha 20 de mayo de 2009, signado por el Pre-sidente Municipal, Secretario del Ayuntamiento y Contralor Interno Municipal de Ozuluama, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solici-tan autorización para poder suscribir convenio pa-ra formalizar el Programa de Desarrollo Institucio-nal y sentar las bases de coordinación para su rea-lización, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su

Delegación Federal en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Pla-neación.

2. Se encuentra en el expediente copia del acta de

cabildo de sesión ordinaria celebrada el día 21 de mayo de 2009, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el Ayuntamiento suscriba el con-venio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación, previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional Municipal y sentar las ba-ses de su realización entre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Estado y el municipio de Ozuluama.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Se toma en consideración que la finalidad del convenio es la de establecer las bases para la co-ordinación de las partes en la formulación, ejecu-ción, seguimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, mismo que busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad técnica y administrativa municipal, mediante la optimización de los recursos disponibles en cada municipio.

II. Asimismo, se toma en consideración que el hono-

rable Ayuntamiento de Ozuluama, Veracruz de Ignacio de la Llave, aportará para la ejecución del programa objeto del presente convenio hasta 2% que le corresponde del Fondo de Infraestructura Social Municipal, según lo establece la Ley de Coordinación Fiscal en los artículos 25, fracción IV, y 33.

III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL), se compromete a proporcionar la asis-tencia técnica y apoyo metodológico que permi-tan efectuar una adecuada formulación, ejecu-ción, seguimiento y evaluación de los programas y acciones derivadas del convenio en estudio.

Page 296: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

268

IV. El COPLADEVER, por su parte, se compromete a entregar al municipio las guías y formatos para la elaboración del programa objeto del presente convenio.

En tal virtud, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra consideración el siguiente dicta-men con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de Ozuluama, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que suscriba convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional 2009 y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal por conducto de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado y con el Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado y lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo a los titu-lares de la delegación federal de la Secretaría de De-sarrollo Social en el estado, de la Secretaría de Finan-zas y Planeación, así como al presidente municipal del honorable Ayuntamiento de Ozuluama, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales proceden-tes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los catorce días del mes de julio del año dos mil nueve. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Balfrén González Montalvo

Presidente

Dip. Julio Hernández Ramírez Secretario

Dip. Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DE LA JUNTA DE

COORDINACIÓN POLÍTICA PARA QUE SE CONVOQUE A SESIÓN SOLEMNE A CELEBRARSE EL 28 DEL MES EN

CURSO CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DE LOS

150 AÑOS DE LAS LEYES DE REFORMA Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, solicito al diputado secretario se sirva dar lectura al proyecto de punto de acuerdo para que se convo-que a sesión solemne a celebrarse el 28 del mes en curso con motivo de la conmemoración de los 150 años de las Leyes de Reforma, emitido por la Junta de Coordinación Política. - EL C. SECRETARIO: Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Presente Los que suscriben, diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, en reunión de traba-jo realizada en esta fecha, analizamos la conveniencia

Page 297: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

269

de proponer a esta Soberanía la celebración de una sesión solemne para conmemorar la expedición de las Leyes de Reforma al cumplirse 150 años de este hecho histórico, que tuvo como escenario la ciudad y puerto de Veracruz. La relevancia de dichos ordenamientos se destaca en la configuración del Estado mexicano moderno, carac-terizado por su laicidad, y el hecho de que se hayan expedido en Veracruz nos obliga, como representan-tes populares, a realizar una remembranza digna de esos sucesos y de sus protagonistas, de los que las generaciones presentes y futuras de veracruzanos y mexicanos no debemos olvidarnos jamás, pues, esta obra legislativa es soporte fundamental de la Repúbli-ca y sus autores inscribieron sus nombres en una de las páginas más brillantes de nuestra historia. En esta misma sesión del Congreso del Estado, una compañera diputada ha presentado una iniciativa de decreto para inscribir en este recinto una leyenda alusiva al hecho histórico que nos ocupa, lo que da base a esta propuesta orientada a la celebración de una sesión solemne a la que se invitaría a los poderes Ejecutivo y Judicial del Estado, a fin de dar mayor realce a la ceremonia. En este punto, los integrantes de este órgano de go-bierno estimamos pertinente la previsión de que, por tratarse de una conmemoración que une a todos los mexicanos, cada uno de los titulares de los tres pode-res de la entidad dirijan, si lo desean, un mensaje concerniente al hecho histórico y la importancia de éste para la nación. Por lo expuesto, con fundamento en el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sometemos a la consideración del pleno de esta Sobe-ranía el siguiente proyecto de:

P U N T O D E A C U E R D O Primero. Convóquese a Sesión Solemne del Congre-so del Estado a celebrarse el 28 de julio del año en curso a las 10:00 horas, para conmemorar los 150 años de la expedición, en la ciudad y puerto de Vera-cruz, de las Leyes de Reforma. Segundo. Invítese a la Sesión Solemne a que se refie-re el resolutivo anterior a los ciudadanos gobernador del Estado y presidente del honorable Tribunal Supe-rior de Justicia del Estado.

Tercero. El desarrollo de la Sesión Solemne a que se refiere el resolutivo primero se sujetará al siguiente formato: 1. Se develará la leyenda “Veracruz, origen y baluar-

te de las Leyes de Reforma”, que se inscribirá en uno de los muros del recinto oficial del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

2. En seguida, se invitará al presidente del honorable

Tribunal Superior de Justicia a dirigir un mensaje sobre el tema de la conmemoración.

3. A continuación, se invitará igualmente al gober-

nador del Estado a pronunciar un discurso alusivo a la ceremonia.

4. Finalmente, intervendrá el presidente de la Mesa

Directiva del honorable Congreso del Estado. Cuarto. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de juntas Heriberto Jara Corona del palacio legislativo, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 20 días del mes de julio del 2009.

Por la Junta de Coordinación Política

Diputado Fernando González Arroyo Coordinador del Grupo Legislativo

del Partido Revolucionario Institucional Presidente (Rúbrica)

Diputado Víctor Alejandro Vázquez Cuevas

Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional

(Rúbrica)

Diputada Margarita Guillaumín Romero Coordinadora del Grupo Legislativo

del Partido de la Revolución Democrática (Rúbrica)

Diputado Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Del Partido Convergencia (Rúbrica)

Diputado Julio Chávez Hernández

Del Partido del Trabajo (Rúbrica)

Page 298: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

270

Diputado Manuel Laborde Cruz Del Partido Revolucionario Veracruzano

(Rúbrica) Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Consulto a la asamblea si es de aprobarse el proyecto de punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el proyecto de punto de acuerdo que nos ocupa. Emítase el acuerdo correspondiente. Mándese a pu-blicar en la Gaceta Oficial del Estado y comuníquese a las partes involucradas, para su conocimiento y efec-tos procedentes.

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DEL DIPUTADO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ DEL PARTIDO

CONVERGENCIA, PARA QUE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA Y TRABAJOS LEGISLATIVOS

EMITA A LA BREVEDAD POSIBLE EL SIGUIENTE ACUERDO: QUE LAS COMISIONES UNIDAS DE

VIGILANCIA, HACIENDA DEL ESTADO; HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL, SE INSTALEN EN SESIÓN URGENTE, CITANDO AL TITULAR DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN

SUPERIOR DEL ESTADO A EFECTO DE ANALIZAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS 212 MUNICIPIOS DE

VERACRUZ, PARA EVITAR AUTORIZAR EMPRÉSTITOS QUE AFECTEN ECONÓMICAMENTE LAS PRESENTES Y

FUTURAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES Continuando con el desahogo del anteproyecto de punto de acuerdo para que la Junta de Coordinación Política y Trabajos Legislativos emita a la brevedad posible el siguiente acuerdo: que las Comisiones Uni-das de Vigilancia, Hacienda del Estado, Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, se instalen en sesión urgente, citando al titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado a efecto de analizar la situación financiera de los 212 munici-pios de Veracruz para evitar autorizar empréstitos que afecten económicamente las presentes y futuras ad-ministraciones municipales, por lo que tiene el uso de la palabra su autor, el diputado Alfredo Tress Jiménez, del Partido Convergencia.

- EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Con su permiso, ciudadano presidente. Hemos observado como, una vez más, concluidas las campañas que eligieron a los próximos legisladores federales, donde la burbuja electoral terminó, resulta que ahora el principal problema que aqueja a la po-blación es la economía; sin embargo, el reclamo ciu-dadano ha sido reiterado en cuanto a la grave crisis por la que se atraviesa de tiempo atrás, pero como lo que urgía para la política y los políticos era avanzar en posiciones en el Congreso federal, el tema económi-co, que es lo que realmente importa, debía esperar. A 16 días de haber celebrado la jornada electoral y cuando el Tribunal Federal Electoral aún no resuelve en definitiva la elección en algunos distritos, ya no se puede resistir más abordar el tema de la falta de re-cursos económicos. Ya lo hizo el gobierno del Estado mediante su tesorero estatal. Casi simultáneamente comenzaron a hablar algunos presidentes municipales y, para rematar, el día de ayer se reunió el Ejecutivo estatal con presidentes municipales, preferentemente de extracción priísta. También, ya se contagiaron algunos compañeros diputados locales declarando que es grave la situación económica por la que se atraviesa tanto en los muni-cipios como en las arcas estatales. No tengo ninguna duda, pero ninguna duda, que desconocen el tema de fondo, por lo que los invito a que se expresen en esta alta tribuna a ventilar números y no discursos mediáticos que solo pretenden seguir mintiendo al pueblo de Veracruz. Para soportar mi dicho, me permito expresar lo si-guiente: el Presupuesto de Egresos que aprobó el Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2009 fue de 62,200 millones de pesos, de los cuales el gobier-no del Estado a nivel central, o lo que es lo mismo, el Poder Ejecutivo, ejerce el 84.5%; los 212 ayuntamien-tos, el 13.05%; el Poder Legislativo, o sea, nosotros, el 0.61% y el Poder Judicial, el 1.85%. Sin embargo, haciendo referencia solamente al caso que nos ocupa, esto es, las quejas sentidas de algunos presidentes municipales de que se les están recortan-do las participaciones federales, tenemos lo siguiente: primero, les preguntaría, ¿a qué participaciones fede-rales se refieren? Ya que a los 212 municipios de la entidad veracruzana se les asignan del presupuesto estatal, soportado en el Código Hacendario y en el acuerdo de Coordinación Fiscal, aproximadamente 8,100 millones de pesos, y la Federación aporta por

Page 299: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

271

conducto del acuerdo de participaciones federales FAFM y FISM, 6,600 millones de pesos; los primeros 8.1 mil millones son empleados casi en su totalidad para gasto corriente, esto es, sueldos, gasolinas, corriente eléctrica, pago de rentas, pago de nóminas extraordi-narias, etcétera, y lo que no se gastan son recursos que deberían invertirse para obras y desarrollo muni-cipal; sin embargo, no se percibe el progreso y desa-rrollo en algunos municipios del Estado. Por su parte, los 6.6 mil millones son recursos etique-tados por la Federación fundamentalmente para apli-carse a la obra pública, que es donde soportan la mayoría de ayuntamientos el fortalecimiento y conso-lidación de sus municipios. No obstante los números expuestos anteriormente, el Congreso del Estado el año pasado autorizó bursatili-zar el 20% de los recursos provenientes de la tenen-cia y uso vehicular destinado a los municipios con la finalidad de incrementar sustancialmente sus presu-puestos para la realización de más obras públicas que conllevaran a detonar el empleo y desarrollo. Por cierto, recursos que aún no se transparenta su ejerci-cio. Ante esta decisión del Congreso, el Ejecutivo del Es-tado estableció un programa denominado “Peso a Peso”, esto es, por cada peso bursatilizado munici-palmente, el gobierno estatal les transferiría otro pe-so, ascendiendo la totalidad de estos recursos extras aproximadamente a 2,500 millones de pesos, econo-mía que sería empleada para aplicarla en más obras y acciones a favor del pueblo de Veracruz. Estos recur-sos extras representan en promedio el 30.64% más de lo que se les transfiere del presupuesto estatal y el 37.87% más con relación a lo que les transfiere la Federación en los recursos federales. Es por todo lo anterior que parece raro, muy raro, que algunos alcaldes al unísono se quejen a 6.7 meses de lo que va de este año, a que ya no tienen recursos, que los recortes federales están impactando negati-vamente en la economía veracruzana y, más grave aún, el exhorto que escuchamos por conducto de los medios de comunicación que les hizo el día de ayer el Ejecutivo del Estado, a no titubear y, si así lo requie-ren, soliciten los prestamos bancarios ante las institu-ciones bancarias, o sea, el exhorto del Ejecutivo es a endeudarse más allá de, primero, hacer un balance en sus finanzas y como última opción la de los créditos que continúan empobreciendo el desarrollo y fortale-cimiento de los veracruzanos y enriqueciendo a unos cuantos.

Por todo lo anterior y de conformidad a lo dispuesto por los artículos 84 fracción XI del Reglamento para el Gobierno Interior y el 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz, someto a la consideración de esta honorable asamblea el siguiente:

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Primero. Para que la Junta de Coordinación Política, la Junta de Trabajos Legislativos y los presidentes de las Comisiones Permanentes Unidas de Vigilancia, Hacienda del Estado, Hacienda Municipal y de Forta-lecimiento y Desarrollo Municipal, citen en un plazo de 48 horas a partir del término de esta sesión, al Órgano de Fiscalización Superior, su representante, para que comparezca en comisiones unidas a detallar el estado financiero y su aplicación que guardan los dos niveles de gobierno, tanto el Ejecutivo estatal como los 212 municipios del Estado. Segundo. Exhortar a las Comisiones Permanentes de Hacienda del Estado y Municipal a que en tanto no se conozca el estado financiero estatal y municipal, no se dictaminen autorizaciones nuevas para que estos empréstitos continúen lacerando la economía de los municipios. Es cuanto, presidente.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política, para los efectos procedentes.

PRONUNCIAMIENTO CON ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DEL DIPUTADO JULIO CHÁVEZ HERNÁNDEZ

DEL PARTIDO DEL TRABAJO, POR EL QUE SE EXHORTA A LAS AUTORIDADES COMO LO SON LA SUBSECRETARÍA

DE PATRIMONIO DEL ESTADO, ASÍ COMO LA SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL, PARA QUE SE

ABOQUEN A RESOLVER EL PROBLEMA URGENTE QUE EXISTE ENTRE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES

SOCIALES, CON RESPECTO A LAS TIERRAS DESTINADAS PARA VIVIENDA

Conforme al orden del día, tiene el uso de la voz el diputado Julio Chávez Hernández del Partido del Tra-bajo, con relación a su pronunciamiento con antepro-yecto de punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades como son la Subsecretaría de Patrimonio

Page 300: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

272

del Estado, la Secretaría de Protección Civil, para que se avoquen a resolver el problema urgente que existe entre las diferentes organizaciones sociales con res-pecto a las tierras destinadas para vivienda. Tiene el uso de la palabra, diputado. - EL C. DIP. JULIO CHÁVEZ HERNÁNDEZ: Con el permiso de la Mesa Directiva. Respetables periodistas. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave El suscrito, diputado Julio Chávez Hernández, por el Partido del Trabajo y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 8°, fracciones I y XI, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, mani-fiesto lo siguiente:

En representación del Partido del Trabajo paso a ésta, a la más alta tribuna de Veracruz, para comentar que cada día se agrava el problema de la vivienda, sobre todo, por la despreocupación y el descuido del go-bierno del Estado. Si bien hace años se elaboró la Ley 59 para la Adqui-sición de Lotes de Interés Social, es una ley que sólo se encarga de la adquisición del predio, pero excluye totalmente la construcción de una vivienda digna. El Estado se deslinda indebidamente de la responsabili-dad de la vivienda. En esta ocasión vengo a denunciar que actualmente hay un problema de lotes en la ciudad de Coatzacoal-cos. Estoy muy preocupado, lo manifiesto de manera reiterativa, preocupado porque llega usted a la ciudad de Cotzacoalcos y, por un lado, está una invasión de tierras realizada por una organización denominada Antorcha Campesina, voltea al lado izquierdo y hay otra toma de tierras realizada por UCISVER y en las calles, en la avenida principal de la ciudad de Coatza-coalcos deambulan mujeres, hombres, ancianos y niños reclamando la vivienda, reclamando un predio para construir la vivienda. Es muy notorio ver, también, en la zona, en la reserva territorial, empresas privadas usufructuando lo que es la reserva territorial. Podemos observar ostentosas viviendas no entregadas de la empresa privada Casas Geo, la cual busca solamente seguir enriqueciéndo-se.

Es evidente que en Coatzacoalcos, como en muchos lugares del Estado de Veracruz, hay carencia de lotes para la gente de escasos recursos. Lo que es más evidente actualmente es el desorden ocasionado por el descuido de las autoridades municipales y estatales. Estoy hablando del ayuntamiento de Coatzacoalcos, así también, como de la Subsecretaría de Gobierno, Patrimonio del Estado y Protección Civil en el Estado de Veracruz. Todas las autoridades se han deslindado de la responsabilidad respecto a las invasiones en Coatzacoalcos y solamente se han dedicado a obser-var para ver qué pasa. Esto es lamentable, muy preocupante porque es muy grave el problema. Se trata de organizaciones, unas de manera corporativa y otras de manera indepen-diente, pero todas llevan a la ciudadanía de la ciudad de Coatzacoalcos son los que en un momento dado van a pagar los platos rotos, urge pues. Quiero narrar que existen dos planos, una situación de una compra-venta en donde está inmiscuido la organización denominada UGOCM en su labor de ges-toría social, que han pactado un predio con el señor Óscar de la Cruz Cruz, apoderado legal de la empresa Vivienda Industrializada de Coatzacoalcos, S.A. de C.V., quien es el propietario del predio denominado Hacienda Tierra Nueva, siempre actuando dentro del contexto legal, ya que para notificar se necesitan ciertas licencias, permisos y demás; sin embargo, ése no ha sido el problema, el problema ha sido que una organización denominada Antorcha Campesina inva-de dicho terreno, inclusive con conocimiento de cau-sa, quedando claro con esto que lo hicieron ya con dolo y mala fe, ocasionando con esto una afectación doble porque pudiera verse como un conflicto de organizaciones sociales que se disputan quién tiene el mejor derecho porque, sin embargo, a pesar de que no, no son así las cosas, se evidencia claramente que se está afectando el derecho de un propietario y que dicho derecho no está en disputa. Luego entonces, se trata de un despojo en su modali-dad de invasión prevista por el artículo 222 del Códi-go Penal vigente en el Estado y que el gobierno del Estado tiene la obligación de aplicar la ley porque vivimos en un Estado de derecho y nadie puede estar sobre la ley, ya que, de no aplicar el ordenamiento correspondiente se generaría un caos, un desorden y hasta un enfrentamiento, probablemente hasta ar-mado. Tenemos que evitar, el gobierno tiene que evitar, también, porque la organización que ahora invade,

Page 301: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

273

argumenta y presume que tiene el apoyo del gobier-no del Estado, pero éstas pueden ser artimañas políti-cas. En este sentido, el gobierno debe actuar de ma-nera justa y equitativa, es decir, a quien tenga el de-recho y menciono al gobierno del Estado, específica-mente al Ejecutivo, porque no debemos olvidar que la representación social pertenece a este poder y es precisamente a donde se encuentra integrada la in-vestigación ministerial número 03-503/209 de la agencia segunda del Ministerio Público del distrito judicial de Coatzacoalcos, Veracruz, quien por seguri-dad y estabilidad social ya debió haber aplicado lo previsto por el artículo 11, en sus fracciones III y IV, 58 fracción II y demás relativos del Código de Procedi-mientos Penales vigente en el Estado. Como podemos ver, la problemática, el problema ya está y ahora se requiere de la intervención inmediata de las autoridades, como ya he mencionado, de la Subsecretaría de Gobierno, Patrimonio del Estado y de Protección Civil, y muy especial, de inicio, del pro-curador de Justicia del Estado. Estoy hablando de dos planos muy diferentes, una, donde está violentando el derecho de un propietario con la disputa en donde existe una promesa de venta y, otra, la problemática de la reserva territorial, que es muy diferente, para que no se confunda, para ser más explicito. Se sabe, pues, de antemano que las reservas territoriales son espacios de terreno para prevenir la expansión de los pueblos y son manejados por el municipio y en ocasiones por el gobierno del Estado. Cuando el gobierno municipal detecta la necesidad de utilizarlos para vivienda, los puede utilizar, pero, obviamente, para beneficiar de manera pública a vecinos del municipio en cuestión. Las reservas territoriales no son para beneficiar a la iniciativa privada, pues, las empresas dedicadas a la construcción y venta de casas de interés social deben comprar sus propios terrenos y no utilizar los destina-dos por el gobierno para ayudar a la población vera-cruzana y aquí es donde empiezan los cuestionamien-tos. ¿Por qué si hay tanta gente con la necesidad de un lugar donde vivir no se ha utilizado la reserva terri-torial en cuestión? Al parecer, algunas esferas del gobierno han intervenido en tales negociaciones y no les convenía y no les conviene que salga a la luz este asunto. Alzo la voz para exhortar a las autoridades en men-ción y evitar hechos lamentables. Esto es en serio, señor gobernador. Pido su intervención.

Estos grupos están a punto de enfrentarse, no sólo por los predios del señor Óscar Cruz, sino de la misma reserva territorial por las construcciones de las vivien-das Geo y otras empresas constructoras. Con sello de lucro se hallan posesionados del área territorial que es para beneficio del pueblo de Coatzacoalcos. Viéndolo desde el punto de vista social porque las empresas tienen la obligación de comprar terrenos para ejercer la plusvalía y no tienen por qué despojar a la ciudada-nía de escasos recursos y al desarrollo municipal. Por lo anteriormente expuesto, lanzo el siguiente punto de acuerdo, que es en apego al artículo 11 en sus fracciones III y IV, 58 fracción II.

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Primero. Que se tomen las medidas necesarias para proteger al agraviado de la conducta delictiva, es decir, que la Procuraduría General de Justicia del Es-tado ordene el desalojo y la restitución del bien obje-to, en beneficio del agraviado del presente pronun-ciamiento. Segundo. Que se investigue quién autorizó los per-misos para que Casas Geo y otras compañías cons-tructoras se asentaran en terrenos que pertenecen a la reserva territorial. Es cuanto.

Atentamente

Diputado Julio Chávez Hernández Muchas gracias. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Diputado Marco Antonio Núñez. Tiene el uso de la palabra el diputado Marco Antonio Núñez López. - EL C. DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ: Gracias, diputado presidente. He subido por escuchar el pronunciamiento con pun-to de acuerdo por parte del diputado Chávez. Coinci-do en que todos los veracruzanos, organizados en distintas asociaciones, organizaciones, tienen derecho a una vivienda digna o tener un espacio de terreno para poder edificar su vivienda y como él se dirigía

Page 302: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

274

señor gobernador, yo simplemente le pido que se hagan las cosas apegadas a la ley; que esos terrenos que son de la reserva, que son para los ciudadanos, pero son ciudadanos veracruzanos como cualquier otro y no son ciudadanos de quinta, como fuera el caso en la ciudad de Veracruz, que el 6 de enero us-ted dio posición a tres organizaciones, de 53 hectá-reas que eran destinadas para hacer un reclusorio, para un relleno sanitario y terminó siendo para, era un reclusorio y luego terminó siendo como reserva para construir la vivienda, pero el día de hoy siguen sin los servicios como es el agua, como es la electrici-dad y como es el drenaje. Estos veracruzanos no son de quinta, como los demás que necesitan de un te-rreno para hacer su vivienda y por eso le digo que debe cumplir con la ley como usted lo exige a un particular, a través de su constructora, deba cumplir con todos los servicios y que se dote una casa. Igual, debe ser el gobierno que cuando va a destruir los terrenos, los dé con los servicios y no los use como carne de cañón a estas personas de que doy un terre-no, mata las víboras que se encuentren ahí, haz en el monte tus necesidades, agarra el agua de donde puedas y alúmbrate con velas. No es así el sentir del gobierno del Estado de Vera-cruz. Por lo tanto, le exijo que a las personas que requieran sus lotes, se los dé con todos los servicios y que ellos construyan sus casas como puedan o como quieran, pero los lotes incluyan alumbrado público, incluyan electrificación, incluyan drenaje, electrifica-ción, incluyan drenaje, incluyan agua. Eso es lo que le pido, que cumpla igual que cualquier empresa de iniciativa privada. Y en la ciudad de Veracruz como en Coatzacoalcos, también, está ocurriendo. Que lo que es para reserva territorial, hoy ya la están subdividiendo, la están notificando y la están repartiendo sin ningún servicio, a pesar de que está rodeado de fraccionamientos como son Lomas de Río Medio y que cuenta con to-dos los servicios, pero que estas personas no tienen estos servicios y que van a terminar robando la ener-gía eléctrica de los transformadores de las colonias adyacentes. Por lo tanto, señor gobernador, haga las cosas como se indica en la ley. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política, para los efectos procedentes.

ANTEPROYECTO CON PUNTO DE ACUERDO DEL DIPUTADO TITO DELFÍN CANO, INTEGRANTE DEL GRUPO

LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, RELACIONADO A LAS FINANZAS DE LA UNIVERSIDAD

VERACRUZANA En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la voz el diputado Tito Delfín Cano, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, para que dé a conocer a esta asamblea su anteproyecto con punto de acuerdo relacionado a las finanzas de la Universidad Veracruzana. - EL C. DIP. TITO DELFÍN CANO: Con permiso, diputado presidente. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva del LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave El que suscribe, diputado Tito Delfín Cano, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura del Honorable Congreso de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 33 fracción IV y 38 de la Constitución Política del Estado, el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y los artículos 8 frac-ción XI y 132 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, pongo a consideración de esta Soberanía el presente pronunciamiento con antepro-yecto de punto de acuerdo para la Junta de Coordi-nación Política, con base en las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura está ocupado y preocupado por el eje rector de cualquier sociedad que se considere avanzada, la educación, sabedores que todos los nive-les de educación son fundamentales en la formación integral del estudiante. El presente anteproyecto está dirigido al último esla-bón de la educación: la universitaria. La educación es una de las mayores responsabilidades del Estado. México y particularmente Veracruz no escapan a la anterior premisa. Nuestra Carta Magna es muy clara al señalar y esta-blecer como garantía individual el acceso de los mexi-canos a la misma.

Page 303: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

275

Sabedores de lo anterior, reconocemos la indudable valía de las instituciones educativas de cualquier nivel y su loable labor de educar y formar conciencias. No es posible concebir una nación ni una entidad federa-tiva justa y exitosa si sus habitantes no tienen garanti-zado el acceso a una educación pública de calidad. Consciente de ellos, el gobierno federal ha logrado innumerables avances en materia de educación públi-ca con programas tan novedosos como Enciclopedia, que acerca la tecnología más avanzada a los alumnos de educación básica de todo el país y suscribiendo con el Sindicato Nacional de Trabajadores Nacionales de la Educación, la histórica alianza por la calidad educativa como una ambiciosa estrategia para mo-dernizar la educación en México. En el caso particular de nuestro Estado, específica-mente en lo que a educación superior se refiere, te-nemos la fortuna de contar con una Institución reco-nocida a nivel nacional que, a través de los años, ha formado profesionistas y personas de éxitos, valiosas e útiles para sociedad veracruzana, nacional e incluso internacional. En Acción Nacional estamos conscientes de la enorme importancia que tiene nuestra Universidad Veracruza-na; sin embargo, es necesario señalar que en la últi-mas fechas y curiosamente en los tiempos en los que se va definir si habrá nuevo rector o se prorrogará el encargo del actual, hemos sido testigos de las enor-mes cantidades de dinero que dicha universidad ha gastado en el rubro de publicidad, obvio, en claro detrimento al patrimonio de la misma y en perjuicio del presupuesto público y de la propia comunidad académica y para robustecer mi dicho, someto a su consideración los siguientes datos. Con fecha 20 de diciembre del presente, como consta en la Gaceta Legislativa número 99, se aprobó el pre-supuesto otorgado a la Universidad Veracruzana, quedando en $3,254,438,258.00 y aquí viene lo inte-resante del tema: en el periodo sólo de enero a junio o a principios de julio, la Universidad Veracruzana ha gastado en publicidad casi 2 millones de pesos, sola-mente en publicidad. Por ejemplo, aquí hay una serie y esto está sacado no de la mente perversa de los panistas, está en la consulta del sitio web de la Coor-dinación Universitaria de Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad Veracruzana, está la dirección del correo electrónico y todo. Aquí encontramos, por ejemplo, hay algunos datos interesantes, pagos diferentes al XXXIII aniversario de

FESAPAUV; una felicitación, 1,853, una plana, un cuarto de plana al dictamen, voy leyendo algunas solamente; homenaje al INBA; por ejemplo, está una felicitación en el diario Milenio, en La Jornada, en El Dictamen, en El Universal, en El Dictamen, en soles, en el Nores-te; por ejemplo, aquí para la entrega del doctorado honoris causa a Eduardo Galeano y Ernesto Cardenal, en el periódico Marcha, un cuarto de plana, pagaron $2,875.00. Yo no sé qué tiene la Universidad Veracruzana que hacer en hacerle propaganda a la entrega de este doctorado que, obviamente, esta persona, el que lo ganó, tiene que ser alguien reconocido, verdad, felici-tación por el aniversario al Sol de Córdoba y Sol de Orizaba, $1,826.00, el 30 de abril, en El Dictamen, en El Liberal, en La Opinión y en una serie de periódicos sobre un festival de la lectura; un desplegado, $4,539.00, un desplegado de la UV agradeciendo al gobierno del Estado el presupuesto, uff, y así por el estilo. Esto suma aproximadamente dos millones de pesos. Hace rato el diputado Tress lo mencionaba, lo men-cionaba y hacía y hablaba de la cuestión del recurso económico. Los presidentes municipales, el goberna-dor, se quejan de la falta de recursos; sin embargo, aquí vemos que estamos utilizando el recurso que debería ser utilizado en obras y en otras cuestiones para la superación académica de la Universidad Vera-cruzana. Probablemente, no quiero pensar mal, verdad, pero probablemente en promocionarse el mismo rector. Bien, en el decreto que consta en la Gaceta Legislativa número 105, de fecha 26 de enero del presente, se aprecia en el artículo 4°, que se aprobó el informe de resultado de la fiscalización de la Cuenta Pública co-rrespondiente al ejercicio 2007 de la Universidad Ve-racruzana y se instruye a su órgano de control interno para que, en su caso, cheque el procedimiento disci-plinario para resolver las inconsistencias detectadas que dan lugar a posibles responsabilidades adminis-trativas de carácter disciplinario a cargo de servidores o ex servidores públicos. Si bien esto no representa un daño patrimonial, sí es muestra de los errores administrativos del patrimonio de la universidad, por lo que considero importante subrayar lo siguiente: es cierto y en esto es algo que hemos luchado, es cierto que la Universidad Veracru-zana es una institución pública y autónoma de educa-ción superior, de acuerdo a su ley orgánica; sin em-

Page 304: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

276

bargo, no es loable pensar que esa autonomía signifi-que que su administración y el gasto de su recursos se realicen de manera indiscriminada, máxime que se trata de recursos públicos y en un momento econó-mico por el que atraviesa el país y, obviamente, que atraviesa el Estado de Veracruz, además de que de acuerdo al artículo 6° de la Ley de fiscalización Supe-rior del Estado de Veracruz, la Universidad Veracruza-na es una institución fiscalizable por manejar recursos del erario. Como mencioné en líneas anteriores, la educación es un baluarte fundamental en toda organización social y las instituciones públicas encargadas de educar tie-nen, indudablemente, dos responsabilidades muy importantes: formar mentes y conciencias preparadas y, obviamente, manejar los recursos que le son asig-nados, destinándolos exclusivamente a cumplir con sus objetivos como son la educación, la investigación, la difusión artística y tecnológica, etcétera. No podemos ignorar el desperdicio de recursos que nuestra universidad está haciendo en el rubro de pu-blicaciones en los diarios y repito y aquí lo repito enfá-ticamente e invito a las y los diputados de este Con-greso al análisis, precisamente, en los tiempos en los que se definirá si el actual rector es cambiado o se prorroga su encargo. La autonomía de la universidad no debe entenderse de ninguna manera como una facultad irrestricta para manejar arbitrariamente los recursos que le son asignados y como Congreso del Estado no es admisible que ignoremos el despilfarro de dinero que bien se podría aprovechar en rubros más importantes y acordes al fin de la universidad, como son la investigación, infraestructura, manteni-miento, etcétera. Se hace necesario, por lo tanto, solicitar al ciudadano rector de la Universidad Veracruzana, al Consejo Uni-versitario General, a la Junta de Gobierno y al contra-lor general, que presente ante esta Soberanía y ante el Órgano de Fiscalización Superior, un informe por-menorizado del estado que guardan las finanzas de la institución educativa que representan con el objetivo de reconocer los rubros en los que se está gastando el dinero aprobado por esta Soberanía y que debiera ser destinado a impulsar la educación y la cultura de los veracruzanos. Por lo anteriormente expuesto, con fundamento en los artículos 33 fracción IV y 38 de la Constitución Política del Estado, el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y los artícu-los 8 fracción XI y 132 del Reglamento para el Go-

bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a considera-ción de esta honorable asamblea el presente antepro-yecto de punto de acuerdo. No espero y aquí hago una anotación, no espero que este punto de acuerdo sea aprobado por obvia reso-lución como sucedió en la mañana en un punto de acuerdo que presentó la compañera diputada y lo digo con mucho respeto. No espero que sea aproba-do ahorita por obvia resolución, pero sí le pediría que, mínimo, fuera discutido en las comisiones correspon-dientes lo más pronto posible.

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Único. Se solicita al rector de la Universidad Veracru-zana, a la Junta de Gobierno, al Consejo Universitario General y al contralor general, rindan un informe pormenorizado del estado que guardan las finanzas de dicha institución educativa. Y aprovecho el momento para hacer un comentario y una invitación a mis amigas, las diputadas, especial-mente las diputadas de todos los partidos políticos para que, respetando la autonomía, respetando la autonomía de la Universidad Veracruzana y a título propio de cada una de las diputadas y en un acto de congruencia en la cuestión de equidad y género, res-palden a la diputada Clara Celina para que sea la próxima rectora de la Universidad Veracruzana. Muchas gracias, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política para los efectos procedentes. Continuando con el anteproyecto de punto de acuer-do, relativo a las finanzas públicas municipales, pre-sentado por el diputado Joel Alejandro Cebada Ber-nal, integrante del Grupo Legislativo del Partido Ac-ción Nacional, por lo que se concede el uso de la palabra al citado legislador. Sí, diputado. A solicitud del diputado, se retira el punto y declina su participación.

Page 305: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

277

PRONUNCIAMIENTO DE LA DIPUTADA MARÍA BERNARDINA TEQUILIQUIHUA AJACTLE, INTEGRANTE DEL

GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, RESPECTO AL TEMA DE LA IGUALDAD

ENTRE MUJERES Y HOMBRES Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene la palabra la diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, para que dé a conocer a este pleno su pronunciamiento respecto al tema de la igualdad entre mujeres y hombres. - LA C. DIP. MARÍA BERNARDINA TEQUILIQUIHUA AJACTLE: Con el permiso de la Mesa. Saludo a mis compañeras diputadas y diputados. Público que nos acompaña. A los compañeros de los medios. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente La que suscribe, diputada María Bernardina Tequili-quihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de esta LXI Legis-latura del honorable Congreso del Estado, con fun-damento en el artículo 132 fracción IV del Reglamen-to para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta a esta honorable asamblea el presente:

P R O N U N C I A M I E N T O La igualdad entre mujeres y hombres es un derecho que, en el caso específico de México, encuentra su fundamen-to en el primer párrafo del artículo 4 de la Carta Magna. Desde siempre, millones de mujeres en México y el mundo han sido objeto de toda clase de discrimina-ción, lo cual es un hecho condenable e inadmisible que ya no debemos permitir más. Cierto es que somos muchas las mujeres quienes hemos marcado una nueva pauta desde hace algunos años porque con esfuerzo e ímpetu salimos avantes ante diversos retos que, sin importar su dificultad, sabemos enfrentar sin temor.

En el medio social, político, económico, deportivo y cultural, constantemente somos más las mujeres que ocupamos importantes espacios y responsabilidades en las que siempre entregamos resultados con entu-siasmo y dedicación. Lamentablemente, la realidad nos muestra que aún existen mujeres a las cuales no se les han otorgado, por diversos factores propios de la discriminación, las oportunidades necesarias para desenvolverse plena-mente. Por ello, enérgicamente me pronuncio contra toda clase de práctica discriminatoria, pero más co-ntra las que atentan al sano crecimiento y desarrollo de la mujer. Es inconcebible hoy en día el hecho de que aún en nuestro país sean cientos de miles de mujeres las que sufren o padecen de violencia e indiferencia por parte del sexo opuesto. En los hogares, escuelas y centros de trabajo es en donde más se pueden localizar prác-ticas discriminatorias hacia niñas y mujeres. En México aún es frecuente el hecho de que a traba-jos iguales, salarios desiguales, y ello lo digo porque son uno de los principales reclamos que muchas mu-jeres han efectuado a una servidora en los diferentes recorridos que he realizado por mi distrito y lo consi-dero injusto porque tan importante es la capacidad y creatividad de una mujer que la de un hombre como para que no se les remunere por igual. Compañeras diputadas y compañeros diputados, los exhorto para que sigamos legislando con determina-ción y compromiso en favor de la igualdad entre mu-jeres y hombres porque al hacerlo estamos impulsan-do nuestro desarrollo y progreso. Afortunadamente, el gobierno del Estado que enca-beza el maestro Fidel Herrera Beltrán sabe que la mujer es una aliada natural para nuestro crecimiento. Por ello, saludo el firme y permanente trabajo de su administración al aplicar políticas públicas integrales que se traducen en bienestar para las mujeres. Aprovecho esta máxima tribuna para hacer un justo y merecido reconocimiento a todas mis compañeras diputadas de este Congreso por seguir trabajando a favor de todas las mujeres como lo están haciendo, que desempeñan actualmente las mujeres veracruza-nas y las del todo el país por ser el motor que mantie-ne viva la esperanza y el futuro de la nación, porque en su mayoría son el principal y único sustento del núcleo primario de la sociedad: la familia.

Page 306: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

278

Hago un llamado a la población en general para que nos pongamos a la altura de las circunstancias y lu-chemos por hacer de la igualdad entre hombres y mujeres, un modo común de vida que nos permita desenvolvernos libremente y progresar. Es cuanto, presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto, diputado presidente.

CITA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN - EL C. PRESIDENTE: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la sesión, citándose a Sesión So-lemne para el día martes 28 de julio del año en curso a las 10:00 horas y a la Décimo Quinta Sesión Ordina-ria para ese mismo día al término de la Sesión Solem-ne en este recinto oficial de sesiones.

T I M B R E

Page 307: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

279

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

SESIÓN SOLEMNE SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 28 DE JULIO DE 2009 – 10:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA PRES IDENTE

DIP. MANUEL BERNAL RIVERA

VICEPRES IDENTE

DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE SECRETAR IO

- EL C. PRESIDENTE: iputado secretario, proceda a verificar la asis-tencia de los diputados mediante el sistema electrónico e informe a esta Presidencia sobre

el particular. LISTA DE ASISTENCIA

(Se incluye la lista de asistencia del sistema

electrónico de votación) VOTO: 1 FECHA: 2009/07/28 HORA: 10:20:26 MOCIÓN: Registro de Asistencia de Diputados PROPUESTA: SECUNDA: RESULTADO DE LA LISTA DE ASISTENCIA: Presente: 37 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA LISTA DE ASISTENCIA MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO

Presente ----------- Arcos Roldán, Joel. (PRI) Becerra González, Martín. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Chávez Hernández, Julio. (PT) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Mata Olivares, Claudia. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI)

LXI

D

Page 308: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

280

Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Yunes Landa, Héctor. (PRI) No Presente ---------------- Ayala González, Fredy. (PRD) (Justificó su inasistencia) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Figueroa, Mario. (PRI) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) (Registró su asistencia con posterioridad) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) - EL C. SECRETARIO: Antes consulto si algún diputado falta de registrar su asistencia. Consulto nuevamente si falta algún diputado o dipu-tada por registrar asistencia. Diputado Erick Lagos. ¿Algún otro diputado que falte por registrar asisten-cia? Diputado presidente, le informo a usted que existen en este momento registrados 38 diputados. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Hay quórum. Se inicia la Sesión Solemne.

T I M B R E

APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo en votación econó-mica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

SESIÓN SOLEMNE 28 DE JULIO DE 2009 –10:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A

I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Designación de comisiones de cortesía para reci-

bir y conducir al recinto legislativo a los ciudada-nos licenciados Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado, y Reynaldo Madruga Picazzo, presi-dente del honorable Tribunal Superior del Justicia del Estado.

IV. Develación de la leyenda “Veracruz, Origen y Baluarte de las Leyes de Reforma”.

V. Mensaje alusivo al evento, del licenciado Reynal-do Madruga Picazzo, presidente del honorable Tribunal Superior del Justicia del Estado.

VI. Discurso alusivo a la ceremonia, del ciudadano licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado.

VII. Intervención del ciudadano diputado Leopoldo Torres García, presidente de la Mesa Directiva del honorable Congreso del Estado.

VIII. Se levanta la sesión solemne.

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el pro-yecto del orden del día en los términos publicados en

Page 309: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

281

la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el orden del día. DESIGNACIÓN DE COMISIONES DE CORTESÍA

En uso de la atribución conferida por el artículo 22 fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, esta Presidencia a mi cargo se sirve designar a los ciudadanos diputados Fernando González Arroyo, Víctor Alejandro Vázquez Cuevas, Margarita Guillau-mín Romero, Julio Chávez Hernández, Alfredo Tres Jiménez y Manuel Laborde Cruz para que se sirvan conducir y recibir a este recinto legislativo al ciudada-no licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado, y a las ciudadanas diputadas Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, Elvia Ruiz Cesáreo y María de los Ángeles Sahagún Morales para que, de igual forma, reciban en este recinto legislativo al ciudadano licen-ciado Reynaldo Madruga Picazzo, presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, decretándose un receso en tanto los diputados comi-sionados cumplen con su cometido.

T I M B R E

(R E C E S O )

(Aplausos) Se reanuda la Sesión Solemne.

T I M B R E Ciudadanos licenciados Fidel Herrera Beltrán, gober-nador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Magistrado Reynaldo Madruga Picazzo, presidente del honorable Tribunal de Justicia del Estado. A nombre de esta LXI Legislatura del honorable Con-greso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, les doy la más cordial de la bienvenida a este recinto legislativo. En especial, también, damos la bienvenida al ciuda-dano Fernando Toranzo Fernández, gobernador elec-to del Estado de San Luis Potosí, y a su distinguida esposa, doctora María Luisa Ramos de Toranzo.

(Aplausos) DEVELACIÓN DE LA LEYENDA “VERACRUZ, ORIGEN Y

BALUARTE DE LAS LEYES DE REFORMA” Con la finalidad de proceder a la develación de la leyenda “Veracruz, Origen y Valuarte de las Leyes de Reforma”, solicito a los diputados y público en gene-ral se sirvan poner de pie, invitando a los ciudadanos licenciados Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Es-tado de Veracruz, y Magistrado Reynaldo Madruga Picazzo, presidente del honorable Tribunal de Justicia del Estado, y a los integrantes de la Junta de Coordi-nación Política, al lugar indicado.

(SE DEVELA LA LEYENDA EN EL RECINTO LEGISLATIVO)

(Aplausos) Pido a mis compañeras diputadas y diputados y públi-co que nos acompañan, se sirvan tomar sus asientos. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que registran su asis-tencia los diputados Raúl Zarrabal, Sergio Vaca Betan-court y José Ruiz Carmona. Asimismo, esta Secretaría recibe documento donde justifica su inasistencia el diputado Fredy Ayala. Es cuanto, diputado presidente. MENSAJE ALUSIVO AL EVENTO DEL LICENCIADO

REYNALDO MADRUGA PICAZZO, PRESIDENTE DEL

HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DEL JUSTICIA DEL ESTADO

- EL C. PRESIDENTE: Continuando con el siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la palabra el ciudadano magistrado Reynaldo Madruga Picazzo, presidente del honorable Tribunal de Justicia del Estado, quien dirigirá un men-saje alusivo al evento. - EL C. PRESIDENTE DEL HONORABLE TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO, MAGISTRADO REYNALDO MADRUGA PICAZZO: Buenos días a todos. Diputado Leopoldo Torres García, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Maestro Fidel Herrera Beltrán, gobernador constitu-cional del Estado de Veracruz.

Page 310: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

282

Honorables integrantes de esta Legislatura. Respetables invitados especiales. Señoras y señores. Es indispensable que el Estado se preocupe por pun-tualizar y conmemorar todos aquellos sucesos históri-cos que son la base y los peldaños que le han servido en su ya larga formación, desde los antecedentes prehispánicos, la colonia, la conquista, la colonia, la independencia, la revolución y la vida del México contemporáneo porque sólo en esta forma nacen en la conciencia de los hombres, de los jóvenes y de los niños, el conocimiento verdadero de nuestras raíces, el amor a la patria, el respeto a nuestras instituciones que tanto sacrificio y sangre han costado a los mexicanos. Por ello, celebro con entusiasmo y respeto la iniciativa del Congreso local al rendir este homenaje a un ciu-dadano universal como lo es Benito Juárez al aprobar-se de consuno por los integrantes de esta LXI Legisla-tura estatal, la inscripción en los muros de este recinto del pueblo veracruzano, la leyenda “Veracruz, Origen y Baluarte de las Leyes de Reforma”. Nos obliga a recordar de manera muy sucinta que en el mes de julio de 1959 el Benemérito de las Américas promulgó las Leyes de Reforma en el heroico puerto de Veracruz, aludiendo, entre otros temas, a la nacio-nalización de los bienes del clero a favor del Estado y que consagró la independencia y separación de aquél y de la Iglesia católica. La Ley del Matrimonio Civil, que instituyó la obligato-riedad de dicha figura que le ha sido detentada y monopolizada por la Iglesia, el matrimonio emanado de un contrato se contrae válida y lícitamente ante la autoridad civil. El religioso deja de tener efecto. El establecimiento del Registro Civil y, por consiguien-te, la sujeción de la natalidad y mortalidad por parte del Estado, esto es, se establece la inscripción oficial para consignar actos del estado civil de las personas u oficiales del gobierno de la República. La secularización de los cementerios para ser depen-dientes de la potestad civil. La ley de libertad de cultos que protegen el ejercicio de las opciones religiosas que, siendo un derecho natural del hombre, no tiene ni puede tener mas lími-tes que el derecho de terceros y las exigencias del orden público.

Se declara igualmente que cesa toda intervención del clero en los cementerios y camposantos, prohibiéndo-se la asistencia oficial a las funciones de la Iglesia, la Ley del Establecimiento de Hospitales y Beneficencia y, por último, pero no la única, la Ley de Extinción de las Comunidades Religiosas. Como sabemos, dichos ordenamientos resultaron de amplio beneficio para la modernización de la sociedad mexicana, ya que siendo de un alto contenido ético y legal, fueron consecuencia o derivadas de las enormes desigualdades que regían en ese momento histórico al depositar el Poder Judicial, así como el Poder Legis-lativo y el Poder Ejecutivo, en personas diferentes, nuestro Estado adoptó uno de los paradigmas políti-cos más importantes del constitucionalismo moderno: la división de poderes. Sin embargo, dicho concepto no es sinónimo de des-entendimiento. Los poderes del Estado debemos unir fuerzas ahora más que nunca para combatir la co-rrupción, la delincuencia, la impunidad y todos aque-llos males que aquejan a la sociedad en general. Las leyes de la democracia se dice que tienden al bien del mayor número puesto que emana de la mayoría de los ciudadanos. No podrá haber democracia sin un sistema legal que dé certeza jurídica a ciudadanos y gobernantes. No podría existir si la importación de justicia no estuviera reservada a nuestros jueces. El Estado republicano tiene en la función jurisdiccional uno de sus más fuertes cimientos. Son los jueces los encargados de proteger los derechos de los ciudada-nos y de dirimir, en su caso, la controversia entre los poderes del gobierno. Así es como ellos contribuyen a la racionalidad del poder público. La democracia se debe apoyar en la función insusti-tuible de los jueces. El respeto absoluto de la ley debe ser la base de nuestra integración política y social. Son la obediencia a nuestras normas y el respeto a la se-paración de los poderes los pilares que sostienen el Estado de derecho. Ahora más que nunca debemos redoblar esfuerzos. El mejor reconocimiento a nuestros ancestros que nos heredaron instituciones republicanas consiste preci-samente en darles cada día mayor aplicación y segui-miento a los principios y valores que consagraron las leyes. El ejercicio responsable y transparente de nuestra actividad cotidiana debe ser el mejor homenaje para

Page 311: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

283

nuestros héroes, que la ley sea siempre nuestra espa-da y nuestro escudo, tal y como lo afirmó el nativo de San Pablo Guelatao. La historia con sus profundas meditaciones, la filoso-fía con sus análisis metafísicos, la ciencia con sus dic-támenes severos ya emitieron su veredicto sobre los autores de las Leyes de Reforma. Me pregunto yo, señoras y señores, cual será el juicio que emita la historia sobre nosotros. Muchas gracias.

(Aplausos) DISCURSO ALUSIVO A LA CEREMONIA DEL CIUDADANO

LICENCIADO FIDEL HERRERA BELTRÁN, GOBERNADOR

DEL ESTADO - EL C. PRESIDENTE: En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la voz el ciudadano licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado de Veracruz, quien dirigirá a este pleno un discurso alusivo a la ceremonia. - EL C. GOBERNADOR DEL ESTADO, LICENCIADO FIDEL HERRERA BELTRÁN: Gracias, señor presidente. Muy distinguido presidente del Tribunal Superior de Justicia. Muy distinguidos legisladores. Hombres y mujeres de Veracruz. Muy distinguido gobernador electo de nuestro queri-do Estado hermano de San Luis Potosí, doctor Fer-nando Toranzo Fernández, y su distinguida esposa. Legisladores federales, servidores públicos. Representantes de las organizaciones liberales. Pueblo y gobierno de Veracruz. Como instituciones republicanas rinden hoy, por la develación del reconocimiento de Veracruz como Origen y Baluarte de las Leyes de Reforma, un testi-monio de gratitud a quienes cumplieron en su hora y nos entregaron el compromiso de salvaguardar lo que por el bien de la nación construyeron para México.

Hace 150 años en la ciudad y puerto de Veracruz, el presidente Benito Juárez y el pueblo veracruzano, leal a la causa liberal, empujaron las estructuras políticas del México que para nacer en la modernidad, luchaba por consolidar la independencia. Juárez, motivado por las circunstancias y seguro del respaldo que necesitaba, estableció en Veracruz su gobierno. Convirtió así a Veracruz, por vez primera, en capital de la República. Su gobierno liberal que defendía la Constitución de 1857, cuando la intolerancia y las ambiciones de po-der habían conducido a México a una cruenta lucha de la que, gracias al sacrificio de muchos patriotas, salió fortalecido, tenía conciencia de su hora y una visión clara del futuro. En el Recinto de la Reforma, Juárez y los liberales sentaron las bases del Estado mexicano moderno, aspiración que en esencia, también, alentó la lucha contra el gobierno colonial para hacer verdaderamen-te independiente al país que se había levantado en 1810 en contra del yugo dominador extranjero. Los ideales de Hidalgo y de Morelos que asomaron en el gobierno de Gómez Farías empezaron a encausarse en las disposiciones de la Constitución de 1857 y tomaron cuerpo y espíritu en las Leyes de Reforma de 1859, redactadas en Veracruz. Ésas fueron las leyes que alcanzaron el objetivo fundamental de separar la Iglesia y al Estado creando normas jurídicas que de-terminaron la ocupación de bienes eclesiásticos para activarlos como parte del patrimonio productivo de la naciente República. Estas leyes declararon al matrimonio como un contra-to civil, establecieron el Registro Civil. Saludo al director del Registro Civil y a los encargados de las oficinas del Registro Civil en el Estado de Vera-cruz.

(Aplausos) Secularizaron los cementerios, reglamentaron las festividades, dispusieron, sobre todo, la libertad de cultos. En el foro recientemente organizado por la Universi-dad Veracruzana para analizar lo que ocurrió hace 150 años, el ilustre veracruzano Federico Reyes Hero-les nos recordó que la reforma se orientó a crear un sistema económico, social y jurídico en el que la sobe-ranía del Estado, sustentada en instituciones acordes

Page 312: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

284

con la independencia del país, estuviera por encima de cualquier otra potestad, ya fuera ésta clerical, mili-tar o de otra naturaleza. Por encima de la voluntad del pueblo nada ni nadie, como el concepto clásico de la soberanía del Estado. La propiedad rural y la función del capital empezaron a ocupar espacio en ruta a la consolidación de una soberanía y el desarrollo de una estructura nueva donde lo mexicano cobraba conciencia y vigencia. Se estructuraban los pasos de una nacionalidad que después había de asentar la revolución. Veracruz, entre tanto, con esta acendrada convicción liberal que se reconoce en todo México, desarrollaba una y otra vez el respaldo más amplio a los patriotas liberales en los que distinguidos veracruzanos como Miguel y Sebastián Lerdo de Tejada, autor de la Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas, que se conoce como ley Lerdo. Manuel Gutiérrez Zamora y una pléyade iluminada que acompañó al presidente Juárez, hacían su contri-bución en la hora que les reclamaba la nación. El presidente Benito Juárez con la ley por estandarte volvió a su gobierno itinerante para llevarlo hasta los confines del territorio patrio con una fe inquebranta-ble en el triunfo de su justa causa. Entonces, igual que en el apoyo a los liberales cuando la expedición de las Leyes de Reforma, Veracruz se prodigó en la defensa de la República, como lo asien-ta Fernando del Paso. Los veracruzanos convirtieron a su territorio en el escenario de brillantes hechos de armas. La batalla de Camarón, donde sucumbió la Legión Extranjera el 30 de abril de 1863 ante el patriotismo de los mexicanos, en su mayoría campesinos mal armados, bajo el man-do del coronel Francisco de Paula Milán, son testimo-nio de aquella lucha. En la perspectiva histórica, la inmensa obra de Juárez, de Ocampo, de Miguel y Sebastián Lerdo de Tejada, de José María Iglesias, de Prieto, Ramírez, de Altami-rano, de Gutiérrez Zamora y de los ilustres potosinos Ponciano Arriaga y José María Mata, reconocido, también, aquí, en las paredes del Poder Legislativo, todos integrantes de la inolvidable generación de la reforma, se agiganta y dimensiona porque por ellos y por los mismos héroes anónimos que respaldaron una causa justa, se consolidó el Estado mexicano y la na-ción pudo transitar hacía etapas superiores en su

desarrollo sin dejar de reconocer las contradicciones profundas que después, en el proceso social, hubieran de ser dirimidas nuevamente en el campo de la lucha armada en la Revolución Mexicana de 1910. Pero las Leyes de Reforma delinearon el perfil de un México que debía renovarse necesariamente con la edificación de instituciones que sustituyeran a las ruinosas estructuras coloniales a cuyo derrumbe se oponían los nostálgicos de un pasado que había que-dado muy atrás. Hoy, los enemigos de la patria ya no son soldados de una potencia extranjera, aún cuando en el exterior adquieren libremente las armas con las que combaten a las fuerzas institucionales. Tampoco luchan por implantar un modelo de Estado diferente o defender una ideología que la sociedad no acepta, sino por destruir al Estado que ya existe y hacerse dueños de las libertades democráticas de los ciudadanos enseño-reando al crimen. Son, por tanto, enemigos de la sociedad, enemigos públicos y como tal debemos enfrentarlo y en la hora actual la injusta distribución de la riqueza y el modelo económico neoliberal ago-tado, que en sus ciclos provoca más pobreza y angus-tia, es el otro gran enemigo de la salud pública. Así como los hombres de la reforma nos dirían, sin duda que el arma más poderosa para enfrentar a estos enemigos actuales es la voluntad popular refle-jada en el derecho, necesario, rector de la vida social y el único al que debe someterse el Estado, en cuya base se encuentra la sociedad organizada, nosotros lo creemos. Es el Derecho en su expresión como norma jurídica, ante el cual todos somos iguales, el que debemos oponer siempre a los enemigos del Estado, que son los mismos enemigos del pueblo mexicano. Ante estos nuevos retos, como ocurre en México, se imponen como en la generación de la reforma, reglas y normas, leyes para que éstas, perfectibles por natu-raleza, encabecen la lucha de la sociedad por nuevas victorias para transformar a la sociedad. Con la ley debemos construir los acuerdos que desechen lo ob-soleto, lo anacrónico, lo superado y a partir de una propuesta nueva que se asiente en orden jurídico nuevo, propiciar la paz social, la justicia social que reduzcan pobreza, marginación, abandono y depen-dencia. Desde el inicio de la administración en la que sirvo hemos practicado en sana colaboración, resultado de

Page 313: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

285

la división de poderes y el respeto a un poder con poder, que es este Poder Legislativo, un estudio sis-temático de los ordenamientos en vigor para propo-ner su actualización y su reforma en el ejercicio de las facultades constitucionales del Poder Ejecutivo. He convocado igualmente al Poder Judicial para im-pulsar su propia reforma, pendiente en la agenda de la gobernanza de Veracruz como un asunto de la mayor prioridad. Hemos logrado acuerdos producto de la pluralidad y la diversidad democrática de Veracruz. El diálogo y la comunicación con las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo es el instrumento fundamental para que Veracruz avance y progrese. Saludo a los coordinadores de los grupos parlamenta-rios de la pluralidad política de Veracruz y ratifico a ellos la más absoluta disposición de la administración estatal para seguir transitando por el camino que privilegie los consensos y los acuerdos frente a discre-pancia y confrontación. Hoy, cuando la nación enfrenta los dos grandes desa-fíos a que me he referido, el de la economía y el de la seguridad, el único camino seguro para seguir adelan-te es el del acuerdo y la construcción de leyes que refuercen las políticas ejecutivas que creen empleo y lleven paz y tranquilidad a la convivencia en la comu-nidad. Yo creo, con sincera convicción, que México requiere hoy con la experiencia del pasado, con la dolorosa experiencia que ha costado territorio y ha puesto en riesgo a la integridad de la nación independiente, acuerdos que propicien la emancipación de la socie-dad, la consolidación de las luchas que han costado vida y esfuerzos a las generaciones precedentes y el camino cierto para un futuro de paz y tranquilidad y a ésta y a las siguientes generaciones de México, si-guiendo la ruta que en su pluralidad ha impulsado este Poder Legislativo, estoy convencido que la próxi-ma Legislatura federal debe impulsar los acuerdos para que México siga adelante y que estos acuerdos tienen que reflejarse en la ley, no hay duda, y que la ley debe ser el instrumento para el crecimiento eco-nómico, la generación de empleos permanentes y el desarrollo de políticas enérgicas de combate a la de-lincuencia en cualquier expresión. Tampoco, por eso creemos sinceramente que es la hora de lanzar un llamado para actualizar las institu-ciones de la República, para que éstas sean motores

del progreso social y político, la estabilidad y el desa-rrollo de México. Es la hora de revisar todo lo revisa-ble para integrar mejor los poderes públicos y su rela-ción con la sociedad y los factores reales del poder a que se refería Fernando Lassalle. Legisladores, ciudadanos, reformar para garantizar la paz social en la nación y crear los empleos que reduz-can la pobreza, reformar para, en el federalismo, en-contrar la palanca de articulación que dé a cada quien lo suyo y estimule el crecimiento de las regiones, a la par que cumplamos con la agenda pendiente de deu-da con los pueblos indígenas y planteemos un desa-rrollo sustentable, reformar para que la herencia de Benito Juárez se mantenga viva entre los mexicanos. Reformar para avanzar, para cumplir, para prosperar. Así, como a partir de ahora quedará para siempre inscrita con letras de oro en ésta, que es la máxima tribuna de los veracruzanos, y su recinto, plural, de-mocrático, más consolidado, la inscripción “Veracruz, Origen y Baluarte de las Leyes de Reforma”, así asu-mamos el reto de nuestro tiempo, de hacer frente a nuevos fenómenos que ponen en peligro lo mucho logrado, paz, tranquilidad, vida, patrimonio y seguri-dad, con base en acuerdos. Somos y así queremos seguir siendo una sociedad democrática donde todos tenemos la responsabilidad de hacer propuestas con-cretas y viables para seguir avanzando, ésa es la lec-ción que nos legaron los hombres de la reforma. Para reconstruir a la nación se requieren leyes, leyes que señalen rumbo, que fortalezcan al Estado, que llenen de poder a los ciudadanos, que cambien lo que haya que cambiar y para hacer leyes se requieren acuerdos, voluntad, respeto, dejar atrás las diferencias para los tiempos que señalen las leyes y entrar en los espacios de construcción común para servirle a todos por igual. Para hacer cumplir las leyes, así como los legisladores de la reforma tuvieron el respaldo del pueblo y de las armas, el respaldo de Zaragoza, de Díaz y de Escobe-do, la autoridad civil contemporánea cuenta con el respaldo completo y total de la sociedad y de las fuer-zas armadas y por ésa, con las fuerza de las institu-ciones, del pueblo, de la sociedad y de las fuerzas armadas, México habrá de vencer frente a los retos que se han planteado ahora. Con Juárez y la generación joven que nos mostró el camino, con ellos y los que seamos dignos herederos de esa obra ejemplar, que debemos ser todos, no olvidemos jamás esta sabia enseñanza: como se quie-

Page 314: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

286

re a la patria y como se le defiende, depende del gra-do de compromiso, de la visión clara y del amor por nuestra gente y por nuestro pueblo, por nuestro país y por una visión clara del presente y del futuro. Celebro enormemente que en el ánimo de respeto y de respaldo de pluralidad más amplia, que nutre cada una de las acciones de la administración y de los po-deres, en la sana relación con los ayuntamiento de Veracruz, hoy se celebre esta reunión que presagia, que anuncia los acuerdos que requiere Veracruz para respaldar la marcha de México. ¡Que viva Juárez! ¡Que viva la República! ¡Que viva México!

(Aplausos) INTERVENCIÓN DEL CIUDADANO DIPUTADO LEOPOLDO

TORRES GARCÍA, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO

- EL C. PRESIDENTE: Conforme al orden del día, procedo a dar a conocer a esta asamblea mi intervención relacionada con el evento motivo de esta Sesión Solemne, en mi carácter de presidente de la Mesa Directiva de este honorable Congreso del Estado, por lo que solicito al ciudadano diputado, Manuel Bernal Rivera, vicepresidente de esta Mesa directiva, se sirva pasar a ocupar la Presi-dencia en tanto hago lo propio. - EL C. DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA: Ciudadano Licenciado Fidel Herrera Beltrán, goberna-dor constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Ciudadano magistrado Reynaldo Madruga Picazzo, presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Compañeras diputadas, compañeros diputados. Señores y señoras representantes de los medios de comunicación. Damas y caballeros que nos acompañan en esta Se-sión Solemne. Con profundo orgullo me permito hacer uso de la más alta tribuna de Veracruz, al igual que lo hicieron

los representantes del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, en esta celebración del CL Aniversario de las Leyes de Reforma. Con respeto y humildad aplaudo este ejercicio repu-blicano y reconozco profundamente la voluntad polí-tica y la capacidad de acuerdos de los grupos legislati-vos representados en la Junta de Coordinación Políti-ca de este honorable Congreso. Mi agradecimiento al Partido Revolucionario Institu-cional, que coordina el diputado Fernando González Arroyo. Mi agradecimiento al Partido Acción Nacional, que coordina mi amigo, el diputado Víctor Alejandro Váz-quez Cuevas. Mi agradecimiento al Partido de la Revolución Demo-crática, que coordina la diputada Margarita Guillau-mín Romero. Mi agradecimiento al Partido Convergencia, que coordina mi amigo, el diputado Alfredo Tress Jimé-nez. Mi agradecimiento al Partido del Trabajo, que repre-senta mi amigo, el diputado Julio Chávez Hernández. Mi agradecimiento al Partido Revolucionario Veracru-zano, que representa en esta Legislatura mi amigo, el diputado Manuel Laborde Cruz. Esta celebración nos remonta a la guerra de indepen-dencia, que fue un movimiento político-social orien-tado a emancipar al país del dominio español. Fue el inicio del Estado mexicano. Significó el fin de la esclavitud y el principio de la igualdad de las personas para evitar las diferencias sociales motivadas por raza, condición económica y sexo. El fin del coloniaje español se dio a partir del 24 de agosto de 1821, con la firma de los Tratados de Cór-doba por Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero y el virrey Juan de O’Donojú. Así, el Estado de Veracruz tiene el orgullo de haber sido el escenario donde ini-cia la emancipación del pueblo de México.

Sin embargo, la complejidad en la cimentación de esta nueva República y los males heredados del colo-niaje generaron serios conflictos económicos, políti-cos, sociales y religiosos que culminaron con la Guerra de Reforma de 1858 a 1860, en la que el insigne

Page 315: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

287

Benito Juárez García peregrinó de Guanajuato a Gua-dalajara, de Colima a Manzanillo, de Panamá a La Habana y de ahí a Nueva Orleáns hasta llegar a Vera-cruz el 4 de mayo de 1858. El 12 de julio de 1859, Juárez dio a conocer un mani-fiesto a la nación y ese mismo día se expidió la Ley sobre Nacionalización de los Bienes del Clero y Sepa-ración de la Iglesia y el Estado, a la que siguieron la Ley del Matrimonio Civil, la Ley del Registro Civil, la Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes, la Ley de Libertad de Cultos, la Ley de Secularización de Ce-menterios y la Ley de Días Festivos. Hoy, a ciento cincuenta años de la promulgación de las Leyes de Reforma, el pensamiento y los ideales de Benito Juárez, José María Luis Mora, Melchor Ocam-po, José María Mata, Ponciano Arriaga, Juan José de la Garza, Manuel Gómez, Miguel y Sebastián Lerdo de Tejada, están vigentes en Veracruz porque con estas leyes se garantizó al individuo el goce y disfrute de su libertad de pensamiento, de expresión, de creencia y de trabajo, así como el derecho de apro-piación del producto de su actividad. La lucha significó una verdadera revolución social y política, creando vías constitucionales de organización que fueron cobijadas por veracruzanos ilustres como el gobernador Manuel Gutiérrez Zamora y el general Ignacio de la Llave. Pero, además, con motivo de la aplicación de las Le-yes de Reforma, el 17 de diciembre de 1868, se pro-mulgan en el Estado de Veracruz los primeros códigos Civil, Penal y de Procedimientos, también llamados códigos Corona, que vienen a ser pioneros en el ám-bito del derecho nacional y cuya elaboración estuvo a cargo de insignes diputados bajo la dirección de Fer-nando de Jesús Corona. Veracruz es cuna y origen de los Tratados de Córdo-ba, de las Leyes de Reforma y de los códigos Corona. Quienes representamos el Poder Legislativo de Vera-cruz nos sentimos orgullosos de que este poder sea depositario de tantos momentos históricos de gloria nacional. Miramos con paciencia a la historia, pero actuamos con vehemencia para salvaguardar el pre-sente y el futuro de los veracruzanos, fieles al devenir histórico del Congreso de Veracruz que, desde su instalación en 1825 a la fecha, ha logrado un acervo jurídico que gira en torno a la Constitución Política del Estado, integrado por 122 leyes, 18 códigos y 124 reglamentos.

Aquí estamos, las diputadas y los diputados que inte-gramos esta LXI Legislatura, a quienes los veracruza-nos nos han encargado la delicada tarea de aprobar, reformar o abolir leyes o decretos, lo que hemos ve-nido cumpliendo con sentido social, encaminado a la realización del bien público, teniendo por objetivo leyes justas y eficaces para los veracruzanos.

Con el concurso de todos hemos aprobado reformas al Código Penal de nuestro Estado, aumentado la pena-lidad de algunas conductas delictivas que atentan gra-vemente contra la dignidad y la vida de las personas, en especial la pederastia, el secuestro y la extorsión. Aprobamos, también, con el concurso de todos, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Vio-lencia y la Ley de Igualdad de Hombres y Mujeres. Un especial reconocimiento merecen en este apartado las diputadas María de los Ángeles Sahagún Morales, Margarita Guillaumín Romero y Dalia Edith Pérez Castañeda por su lucha incansable en este tema, contando con el respaldo de las diputadas Ángela María Perera Gutiérrez y María Bernardina Tequiliqui-hua Ajactle.

(Aplausos) En materia social aprobamos la Ley de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley para Enfrentar la Epidemia del VIH-SIDA y la Ley que Crea el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal. En materia económica aprobamos la Ley de Proyectos y Prestación de Servicios, la Ley del Registro Público de la Propiedad, la Ley del Notariado, la Ley de Fo-mento Económico, la Ley que Regula el Régimen de Propiedad en Condominio, la Ley de Mejora Regulato-ria y la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable.

En materia de seguridad aprobamos la Ley Estatal de Seguridad Publica y la Ley de Protección Civil. En materia de transparencia aprobamos la Ley de Fiscalización Superior. En materia democrática aprobamos el Código Electo-ral para el Estado y creamos el Tribunal Electoral. Como fiscalizadores de los recursos públicos, exigimos un manejo escrupuloso de los mismos a través de la Comisión de Vigilancia que preside mi amigo, el diputa-do Gonzalo Guízar Valladares, integrada por represen-tantes de todas las fuerzas políticas de este Congreso.

Page 316: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

288

Los legisladores veracruzanos sabemos que los pode-res constituidos representan la voluntad popular, que éstos deben actuar con respeto e independencia, mantenerse en sintonía y en constante colaboración, generando resultados. Bajo esta premisa, mantenemos hacia el Poder Judicial el compromiso de crear disposiciones jurídicas claras, ágiles, breves y sencillas que permitan una aplicación eficaz de la justicia, evitando dudas o conflictos entre los gobernados. Con el Poder Ejecutivo mantenemos una colaboración constante derivada de su facultad de presentar inicia-tivas ante este Congreso y dando forma jurídica a proyectos innovadores como la bursatilizacion de los ingresos de la tenencia de vehículos, que trascendió las fronteras del territorio veracruzano y se ha conver-tido en un esquema de interés para el gobierno fede-ral.

Desde esta tribuna hago un público reconocimiento a la actitud federalista del Ejecutivo estatal y al com-promiso de este Poder Legislativo por dotar a los mu-nicipios de recursos extraordinarios para beneficio de los veracruzanos.

Esta acción equivale a justificar la existencia del Esta-do porque en una República como la nuestra, el Mu-nicipio Libre es el brazo más cercano que tiene el Estado para hacer llegar el bien común a la población. En suma, lo que inició como un programa innovador, susceptible de toda crítica, se ha convertido en el detonante de una nueva etapa del federalismo en México y una nueva forma de generar recursos para el pueblo. Esperamos que estos programas se multipliquen para evitar los recortes de las participaciones federales que tanto afectan la marcha diaria de los municipios, es-pecialmente los de Veracruz, y para abatir problemas que preocupan a los mexicanos como la disminución del poder adquisitivo de las familias, derivado de la crisis económica mundial y el reclamo por la falta de programas federales emergentes para minimizar sus efectos. En el ámbito político reconocemos que la grandeza de Veracruz radica en la pluralidad. El concurso de ideas y pensamientos está por encima de cualquier expre-sión unilateral.

La civilidad política permea en nuestro Estado. Se manifestó en el reciente proceso electoral donde, al igual que en el resto del país, la ciudadanía hizo uso pleno de su derecho de ejercer el voto. La democracia se impuso. Ganó el pueblo de México.

Honorable asamblea. Hoy, los veracruzanos somos nuevamente actores y testigos de la historia porque esta celebración, más que una Sesión Solemne, constituye un culto a la patria, muestra del respeto que tiene el pueblo de Veracruz por los forjadores de la patria y por los idea-les que sustentan nuestro nacionalismo. Hoy, en Veracruz la justicia se aplica, se ejercen accio-nes y compromisos de un gobierno fiel a los veracru-zanos y se trabaja con profesionalismo en el quehacer legislativo para ratificar al Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave como origen y baluarte de las Leyes de Reforma. Muchas gracias por su atención.

(Aplausos) - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo a usted que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto, diputado presidente. CITA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN

- EL C. PRESIDENTE: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la Sesión Solemne, citándose a la Décimo Quinta Sesión Ordinaria para el día de hoy, a dar inicio en unos instantes en este recinto legislativo, por lo que solicito a los diputados y las diputadas permanecer en sus curules, solicitando a los diputados comisionados se sirvan acompañar a los ciudadanos gobernador del Estado y presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado al lugar que ellos indiquen.

T I M B R E

Page 317: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

289

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DÉCIMO QUINTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 28 DE JULIO DE 2009 – 11:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA PRES IDENTE

DIP. MANUEL BERNAL RIVERA

VICEPRES IDENTE

DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE SECRETAR IO

- EL C. PRESIDENTE: iputado secretario, proceda a verificar el regis-tro de asistencia de los diputados en el siste-ma electrónico con la finalidad de corroborar

el quórum e informe a esta Presidencia sobre el par-ticular. LISTA DE ASISTENCIA

(Se incluye la lista de asistencia del sistema

electrónico de votación) VOTO: 1 FECHA: 2009/07/28 HORA: 11:49:33 MOCIÓN: Registro de Asistencia de Diputados PROPUESTA: SECUNDA: RESULTADO DE LA LISTA DE ASISTENCIA: Presente: 37 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA LISTA DE ASISTENCIA MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO

Presente ------------ Arcos Roldán, Joel. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Figueroa, Mario. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Mata Olivares, Claudia Nayeli. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN)

LXI

D

Page 318: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

290

Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Yunes Landa, Héctor. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No Presente ---------------- Ayala González, Fredy. (PRD) (Justificó su inasistencia) Becerra González, Martín. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) (Registró su asistencia con posterioridad) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Chávez Hernández, Julio. (PT) (Registró su asistencia con posterioridad) González Arroyo, Fernando. (PRI) (Registró su asisten-cia con posterioridad) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) (Registró su asistencia con posterioridad) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) (Registró su asisten-cia con posterioridad) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) (Justificó su inasistencia) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) (Registró su asis-tencia con posterioridad) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) (Registró su asistencia con posterioridad) - EL C. SECRETARIO: Antes consulto a la asamblea si falta algún diputado por registrar asistencia. Diputada Marilda. ¿Alguien más? Diputado Fernando González. Diputado Martín. Diputado Manuel Bernal.

Diputado Julio Chávez. Nuevamente consulto si falta alguien de registrar asistencia. Diputado presidente, informo a usted que existen registrados 42 diputados al momento. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Diputado secretario, le solicito justificar las inasisten-cias de los ciudadanos diputados Joaquín Rosendo Guzmán Avilés y Fredy Ayala González, quienes mani-fiestan estar desarrollando actividades propias de su encargo, por lo que no podrán asistir a esta sesión que hoy nos ocupa. - EL C. SECRETARIO: Se justifican las inasistencias de los diputados Joaquín Rosendo Guzmán Avilés y Fredy Ayala González. - EL C. PRESIDENTE: Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo, en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 28 DE JULIO DE 2009

Page 319: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

291

O R D E N D E L D Í A I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior. IV. Lectura de correspondencia recibida. V. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el

artículo 78 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Tito Delfín Cano, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

VI. Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diver-sas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transpor-te para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, presentada por la diputada María de los Án-geles Sahagún Morales, integrante del Grupo Le-gislativo del Partido Acción Nacional.

VII. Iniciativa de decreto que reforma diversos artícu-los del Código 307 Electoral para el Estado de Ve-racruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Alfredo Tress Jiménez, del Partido Con-vergencia.

VIII. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortaleci-miento Municipal, dictamen con proyecto de de-creto relativo a las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción que Servirán de Base para el Cobro de las Contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria para el ejercicio fiscal de 2010, de los ayuntamientos de la entidad.

IX. De la Comisión Permanente de Desarrollo Agro-pecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, dictamen con proyecto de decreto por el que se autoriza al ayuntamiento de Las Choapas a facul-tar a los subagentes municipales de los ejidos Graciano Sánchez y Aquiles Serdán para que efectúen la certificación de facturas, así como para expedir los recibos oficiales para realizar el cobro respectivo, de común acuerdo con el de-partamento de Ingresos de la Tesorería Municipal y la Mesa de Ganadería de la región.

X. De la Comisión Permanente de Hacienda del Es-tado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave a enajenar, a título gratuito, una superficie de 2,500 metros cuadra-dos con construcción incorporada, ubicada en la calle Valentín Gómez Farías esquina con Francisco Canal, colonia Centro de la ciudad de Veracruz, a favor del ayuntamiento de ese lugar, para la cons-trucción de una Plaza de Artesanías dentro de la zona de monumentos del centro histórico.

XI. De la Comisión Permanente de Hacienda del Es-tado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a ena-jenar a título gratuito una superficie de terreno de área parcelada para uso agrícola a las personas que justifiquen tener derecho a un patrimonio familiar por estar en posesión desde hace aproxi-madamente 15 años; al ayuntamiento de Atzalan y a favor del núcleo de campesinos, ubicada en la congregación Emiliano Zapata (antes La Noria), del municipio de Atzalan.

XII. De la Comisión Permanente de Vigilancia, dictá-menes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Acajete, Boca del Río, Chicontepec, Hidalgotitlán, Huatusco, Orizaba, Pueblo Viejo, San Andrés Tuxtla, Tihua-tlán, Tres Valles, Veracruz y Uxpanapa, a celebrar convenio de coordinación y colaboración, con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, del 5 al millar en el ejercicio fiscal 2009.

XIII. De la Comisión Permanente de Vigilancia, dictá-menes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Ixhuatlán del Su-reste y Vega de Alatorre, a celebrar convenio y contratación de los servicios de despachos conta-bles, con el objeto de realizar auditorías técnicas y financieras del ejercicio fiscal 2009.

XIV. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Teocelo, a poder participar dentro del progra-ma “Tu Casa 2009”, a través del fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Social.

XV. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Papantla, a suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional 2009 y sentar las bases de coordinación para su realiza-ción, con el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo es-tatal.

XVI. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Pueblo Viejo, a enajenar a título oneroso un predio de propiedad municipal, para la construcción de un desarrollo habitacional de interés social y turístico.

XVII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Orizaba, a suscribir convenio de coordinación para la trans-ferencia, aplicación, ejercicio, control y rendición

Page 320: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

292

de cuentas de recursos federales, con el gobierno del Estado.

XVIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Omealca y Tantoyuca, a disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoria-les del Distrito Federal 2009 y, en consecuencia, conforme a la ley, cumplan obligaciones financie-ras del municipio.

XIX. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo relativo a protección civil en el Estado de Veracruz, presentado por el diputado Federico Sa-lomón Molina, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XX. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo para que comparezcan el procurador de Justicia y el secretario de Seguridad Pública del Es-tado de Veracruz, presentado por el diputado An-tonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXI. Pronunciamiento relativo a la situación económica por la que atraviesa el país, agudizándose aún más con el recorte anunciado la semana pasada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, suman-do a la fecha 85,000 millones de pesos, de un dé-ficit superior a los 400,000 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2009, presentado por el diputado Alfredo Tress Jiménez, del Partido Convergencia.

XXII. Pronunciamiento relativo a los principios de acceso a la información, rendición de cuentas y transparencia que deben imperar en los gobier-nos municipales, presentado por la diputada Ma-ría Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional.

XXIII. Pronunciamiento referente a la ampliación presupuestal del Instituto Electoral Veracruzano, presentado por el diputado Fredy Ayala González, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática.

XXIV. Pronunciamiento relativo a la obstrucción y violación al derecho de manifestación realizado por el Ejecutivo del Estado de Veracruz, en contra de las movilizaciones que realizan o pretenden hacer diferentes organizaciones sociales, presen-tado por el diputado Julio Chávez Hernández, del Partido del Trabajo.

XXV. Pronunciamiento relativo al uso de recursos provenientes del descuento al sueldo de los dipu-tados, y al mejoramiento del sueldo de los em-pleados del honorable Congreso del Estado, pre-sentado por el diputado Antonio de Jesús Remes

Ojeda, integrantes del Grupo Legislativo del Parti-do Acción Nacional.

XXVI. Pronunciamiento relativo al informe justificado que deberá presentar el licenciado Ranulfo Már-quez Hernández como titular saliente de la Secre-taría de Protección Civil, ante el honorable Con-greso del Estado, para efecto de tener conoci-miento del estado que guarda dicha secretaría, presentado por el diputado Julio Chávez Hernán-dez, del Partido del Trabajo.

XXVII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordi-naria.

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Pregunto a la asamblea si es de aprobarse el proyecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el proyecto del orden del día. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Toda vez de que se han entregado copias del acta de la sesión anterior a los coordinadores de los grupos legislativos del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, así como a los diputados del Partido Convergencia, del Trabajo y del Revolucionario Veracruzano, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del acta.

(El acta de la sesión correspondiente puede consultarse en la página de Internet del Congreso

www.legisver.gob.mx) Pregunto a la asamblea si es de aprobarse el acta. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada el acta.

Page 321: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

293

LECTURA DE CORRESPONDENCIA

Continuando con el siguiente punto del orden del día, solicito al diputado secretario proceda a dar inicio a la lectura de la correspondencia recibida en este hono-rable Congreso. - EL C. SECRETARIO: Con todo gusto, diputado presidente. Oficio número SG-DGJG/3418/09, de fecha 20 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario de Gobierno, mediante el cual remite la solicitud que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para enajenar a título gratuito a favor de la asociación civil Albergue Estudiantil Salvador Díaz Mirón, una super-ficie de 27,030.69 metros cuadrados, ubicada en la reserva territorial de la ciudad de Xalapa, Veracruz, en donde se encuentra funcionando un albergue y una unidad deportiva. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, para su estudio y dictamen correspondiente. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SG-DGJG/3419/09, de fecha 20 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario de Gobierno, mediante el cual remite la solicitud que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para otorgar en comodato a favor del empresario hotelero y restaurantero Eduardo Blanco Guillaumín, por el término de quince años, una superficie de 516 metros cuadrados ubicada en la avenida Murillo Vidal de la ciudad de Xalapa, Veracruz, a fin de adecuarla como estacionamiento del restaurante BG Crepería, el cual generará 46 fuentes de empleo de manera directa y más de 150 de manera indirecta. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SG-DGJG/3416/09, de fecha 20 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario de

Gobierno, mediante el cual remite la solicitud que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para enajenar a título gratuito a favor del Centro de Inves-tigaciones y Estudios Superiores en Antropología So-cial, el cual pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación, un inmueble de propiedad estatal ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que registra su asisten-cia el diputado Gonzalo Guízar Valladares. Oficio número SG-DGJG/3417/09, de fecha 20 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario de Gobierno, mediante el cual remite la solicitud que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para enajenar a título gratuito una superficie de 2 mil me-tros cuadrados, ubicada en la reserva territorial de Xalapa, Veracruz, a favor del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado del Veracruz, para la construcción de sus instalaciones. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SG-DGJG/3415/09, de fecha 20 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario de Gobierno, mediante el cual remite la solicitud que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para enajenar a título gratuito un inmueble de propiedad estatal en favor de la Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos y Organizaciones Campesinas en el Estado de Veracruz, A.C. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente.

Page 322: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

294

- EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SG-DGJG/3431/09, de fecha 22 de julio de 2009, signado por el ciudadano secretario de Gobierno, mediante el cual remite la solicitud que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para enajenar a título gratuito a favor del ayuntamiento de Cosoleacaque, Veracruz, una superficie de 14 hectá-reas de la fracción dos que integra el predio rústico ubicado en Cantica, en este municipio, para la cons-trucción del relleno sanitario. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. - EL C. SECRETARIO: Documento dirigido al diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Presente Por este conducto y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, solicito licencia para separarme de manera defi-nitiva del cargo de regidor primero del honorable ayuntamiento de Pánuco, Veracruz de Ignacio de la llave, a partir del 25 de julio del año en curso y hasta el 31 de diciembre del año 2010. Al hacer de su conocimiento lo anterior para los efec-tos legales procedentes, le reitero a usted mi conside-ración distinguida.

Atentamente Sufragio efectivo. No reelección

Xalapa, Veracruz, a 21 de julio de 2009

Diputado Raúl Pazzi Sequera Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Escuchado el contenido del documento dado a cono-cer por el diputado secretario y en razón de que la solicitud en él plateada resulta de obvia resolución, se propone a esta asamblea que la misma sea resuelta

de una vez, dispensándose el trámite reglamentario del turno a comisión. Los que estén a favor de la dis-pensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano, solici-tando al diputado secretario tome nota del registro de la votación y en su momento informe a esta Presiden-cia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que para el efecto con-tamos con 33 votos a favor. - EL C. PRESIDENTE: Los que estén en contra de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano. Los que estén en contra. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que ningún diputado ha votado en contra. - EL C. PRESIDENTE: Los que estén en abstención de que se dispense el trámite reglamentario de la solicitud que nos ocupa, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que no existe ningún voto en abstención. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea y de la cual ha dado cuenta el diputado secretario, esta Presidencia a mi cargo declara que es de dispensarse el trámite reglamentario de la solicitud que nos ocupa. En razón de lo anterior, se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secre-taría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente.

Page 323: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

295

- EL C. PRESIDENTE: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse en sus términos la solicitud que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada. Emítase el acuerdo correspondiente. Notifíquese a las partes involucradas y mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado. Ciudadano diputado secretario, continúe con la lectu-ra de la correspondencia. - EL C. SECRETARIO: Oficio número OFS/3142/07/2009, de fecha 22 de julio de 2009, signado por el ciudadano auditor gene-ral del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, mediante el cual remite cuadro resumen sobre el ejercicio de los recursos provenientes de la bursatiliza-ción y del programa “Peso a Peso”: anexo 1, munici-pios que no presentaron propuesta de inversión de recursos por bursatilización; anexo 2, municipios que no presentaron propuesta de inversión de recursos en el programa “Peso a Peso”; anexo 3, municipios que entregaron expedientes de obras y acciones conforme al acuerdo administrativo del ORFIS y, anexo 4, munici-pios que no entregaron expedientes de obras y accio-nes conforme al acuerdo administrativo del ORFIS. Se anexan los expedientes correspondientes. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número PRS-097/09, de fecha 23 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Hueyapan de Ocam-po, Veracruz, mediante el cual informa que por De-creto 241, publicado en la Gaceta Oficial del Estado, el día 28 de marzo de 2008, en donde se autoriza a los 212 municipios a contratar empréstitos, ese ayun-tamiento realizó un contrato de crédito con el Banco Interacciones. Se anexa el expediente correspondiente.

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Esta asamblea se da por enterada. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 131/GBJ/2009, de fecha 29 de mayo de 2009, signado por el ciudadano presidente muni-cipal del honorable ayuntamiento de Benito Juárez, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para firmar convenio de colaboración para el fortalecimien-to del Programa de Desarrollo Cultural del Estado, a través del Instituto Veracruzano de la Cultura. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 01-09-C-541, de fecha 10 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Vega de Alatorre, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder firmar convenio de colaboración con la Coordi-nación General de Medio Ambiente de la SEDESMA con la finalidad de realizar la ampliación de los recursos para la instalación del relleno sanitario de ese ayun-tamiento. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número PM/479/2009, de fecha 3 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder celebrar convenio con Olimpo Instituto de Es-tudios Superiores, a efecto de otorgar becas académi-cas a los jóvenes de ese municipio que requieran cur-sar sus estudios de nivel superior de licenciatura y maestría. Se anexa el expediente correspondiente.

Page 324: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

296

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 176, de fecha 6 de julio de 2009, sig-nado por el ciudadano presidente municipal del hono-rable ayuntamiento de Chicontepec, Veracruz, Me-diante el cual solicita autorización para poder firmar convenio con la Comisión de Agua del Estado de Veracruz. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Coscomatepec. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen se turnan a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número PRE050/2009, de fecha 26 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Huiloapan de Cuau-htémoc, Veracruz, mediante el cual solicita autoriza-ción para poder suscribir convenio con la Comisión Nacional de Agua para realizar diversas obras. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Vega de Alatorre. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, se turnan a la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 378/2009, de fecha 17 de marzo de 2009, signado por la ciudadana presidenta municipal del honorable ayuntamiento de Huatusco, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder sus-cribir convenios de colaboración administrativa en materia de catastro con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentra la solicitud del honorable ayuntamiento de Huayacocotla. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Hacienda del Municipal. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 24 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Acajete, Veracruz, mediante el cual solici-ta autorización pata poder suscribir convenios de ejecución del programa de ahorro y subsidio para la vivienda “Tu Casa” con FONHAPO. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Camarón de Tejeda y Las Choapas, Veracruz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen se turnan a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 204, de fecha 11 de febrero de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de San Rafael, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder con-tratar un crédito. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Medellín. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número SRIA/AYTO/125/09, de fecha 9 de junio de 2009, signado por el ciudadano secretario del honorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz,

Page 325: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

297

mediante el cual solicita autorización para poder con-donar el Impuesto Predial, las multas, recargos y car-gos de ejecución ordinarios en el pago del Impuesto Predial en construcciones que no han sido manifesta-das, así como para fijar las nuevas cuotas que por derecho pagarán los comerciantes que ocupen un espacio en los mercados municipales. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 086, de fecha 14 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Tres Valles, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para el pago de un laudo judicial en favor del licenciado Luis Malpica Gómez. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 242/PRE/09, de fecha 22 de julio de 2009, signado por la ciudadana presidenta municipal del honorable ayuntamiento de Coatzintla, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder ero-gar recursos del Ramo 033 para el pago de diversos pasivos. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Papantla, Veracruz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 124/09, de fecha 16 de julio de 2009, signado por la ciudadana presidenta municipal del

honorable ayuntamiento de Tempoal, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para poder desin-corporar la Comisión Municipal de Agua Potable y pase al control del Estado. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 22 de julio de 2009, signado por el ciudadano síndico del honorable ayuntamiento de Castillo de Teayo, Veracruz, mediante el cual presenta denuncia en contra del ciudadano presidente munici-pal del citado ayuntamiento por diversos delitos por acción u omisión que se han cometido por dicho ser-vidor público. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación, y de Justicia y Puntos Constitucionales, para que resuelvan sobre la procedencia o improce-dencia de la denuncia. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 105, de fecha 15 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de San Rafael, Veracruz, mediante el cual remite la documentación relativa a su solicitud de autorización para llevar a cabo la trans-ferencia o, en su caso, la baja y alta de las concesio-nes de los sistemas independientes del servicio de agua potable de las comunidades de El Pital, Puntilla Aldama, Tres Encinos, El Faisán, pertenecientes a este municipio, ya que son administradas y operadas por la Comisión Municipal del Agua Potable y Saneamiento de Martínez de la Torre, Veracruz. Se anexan los expedientes correspondientes. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnense a la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal.

Page 326: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

298

- EL C. SECRETARIO: Oficio número 3511/2009, de fecha 24 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, mediante el cual remite la documentación relativa a la controversia de límites territoriales entre ese munici-pio y el municipio de La Antigua, Veracruz. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 166/2009/PRE, de fecha 22 de julio de 2009, signad por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Oteapan, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder dar de baja, vender, enajenar o permutar bienes de pro-piedad municipal. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Alvarado, Catemaco, Coat-zacoalcos, Chumatlán, Huatusco, Nautla, Soconusco, Tantima, Tezonapa y Tlapacoyan. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 22 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Córdoba, Veracruz, mediante el cual solicita que el Congreso del Estado cambie su sede provisionalmente a la ciudad de Córdoba para que sea en este municipio donde se celebre la sesión ple-naria para conmemorar el día que se firmaron los Tratados de Córdoba. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para los efectos procedentes, túrnese a la Junta de Coordinación Política.

- EL C. SECRETARIO: Oficio número 653/2009, de fecha 27 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Ozuluama, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder otorgar en comodato a la Procuraduría General de Justicia del Estado un inmueble de propiedad estatal. Se anexa el expediente correspondiente. Con lo anterior, diputado presidente, doy por con-cluida la lectura de la correspondencia recibida en este honorable Congreso local. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen correspondiente. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA

EL ARTÍCULO 78 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL

ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Conforme al siguiente punto del orden del día, se le concede el uso de la palabra al ciudadano diputado Tito Delfín Cano, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, en relación a su iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 78 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave. Tiene el uso de la voz el diputado Delfín Cano. - EL C. DIP. TITO DELFÍN CANO: Con el permiso de la Mesa Directiva. Como ya lo he tratado en otras ocasiones, pienso que una de las figuras más polémicas dentro del Derecho Constitucional, Derecho Constitucional es, sin duda, el afamado fuero constitucional, un escudo que para muchos críticos es un llamado a la protección y sinó-nimo de corrupción; sin embargo, debe tomarse con mesura, pero, sobre todo, ver el aspecto técnico-jurídico que lo entorna. Es de entender que todo funcionario público que tiene a su cargo ciertas responsabilidades y deberes con el Estado debe igualar la balanza de su figura pública, ya que está expuesto a ciertos ataques de toda índole como acusaciones temerarias, incluso de otras ramas de gobierno, pero, sobre todo, del ataque político.

Page 327: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

299

Como se pude apreciar, la figura del fuero es comple-ja en aras de una buena administración de la justicia; sin embargo, es justificable y necesaria en muchos otros casos. En el caso que nos ocupa, que es el de los secretarios de despacho, no debemos perder de vista que es, de alguna manera, poco entendible que se les trate de dotar de fuero cuando en el supuesto caso de que cometan algún acto que pudiera ser considerado en contra de la ley, incluso para procesarlos penalmente, el superior jerárquico, en estos casos el Ejecutivo del Estado, el cual los puede separar del cargo al menos momentáneamente mientras define su situación legal, lo que de alguna manera es más sano, jurídicamente hablando, incluso para el titular del Poder Ejecutivo, que de alguna manera es el responsable de sus fun-cionamiento ya que no se puede concebir que secre-tarios de despacho que tienen problemas legales y debido a ello, tengan que hacer uso del citado fuero, que en este caso específico es cuando se está en la antesala de un proceso penal, lo que, sin duda, refleja que existen indicios de que dicho secretario sí ha transgredido la ley y que verdaderamente sí existen elementos suficientes para proceder penalmente en su contra. Es por ello que no se considera prudente que estas autoridades tengan que conservar un fuero, más cuando tienen un superior jerárquico específico que en un momento dado debe responder ante la ciuda-danía y ante las necesidades de otras autoridades y una manera de responder es precisamente colabo-rando cuando se es requerido y no proteger a servido-res públicos a los cuales se les está investigando. En los tiempos actuales es muy lamentable que secre-tarios de despacho tengan que promover amparos por temor a que se les detenga cuando se les investi-ga por supuestas violaciones a la ley y que se argu-mente que precisamente por ese fuero no pueden acudir ante un agente del Ministerio Público. Esto definitivamente es erróneo, ya que el fuero o inmuni-dad procesal es sólo para el efecto de que queden a disposición de un juez; sin embargo, sería más fácil y sano que no existiere para estas autoridades tal pro-tección y más aún cuando en teoría debe existir la voluntad de un buen gobierno para facilitar los me-dios para que se transparenten sus actos y en el su-puesto de que algún colaborador tuviera algún pro-blema legal que lo lleve a un proceso penal, por obvio se tendría que separar del cargo hasta en tanto no se comprueba su inocencia, ya que sería aún más lamen-table que se le estuviera requiriendo por la autoridad

respectiva y por una mayoría partidista en el Congre-so no se le dejara a disposición de la autoridad com-petente, más aún cuando estas autoridades no son electas por la ciudadanía, sino por designación directa del Ejecutivo. El no hacerlo así estaríamos en presen-cia de una ínsula de poder inquebrantable e impune para todo Estado de derecho. Por lo antes expuesto, someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa de decreto que refor-ma el artículo 78 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; para quedar como sigue: Único. Se reforma el artículo 78 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 78. El Congreso del Estado, por las dos terce-ras partes de los votos de la totalidad de sus integran-tes, declarará si ha lugar a proceder por la comisión de delitos durante el tiempo de su cargo, en contra de: los diputados; el gobernador, el procurador gene-ral de Justicia, el contralor general; los magistrados; los presidentes municipales, los concejos municipales y los síndicos; el consejero presidente, los consejeros electorales y el secretario ejecutivo del Instituto Elec-toral Veracruzano; el presidente de la Comisión Esta-tal de los Derechos Humanos y los consejeros del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. En el procedimiento que se siga se respetarán las garan-tías de audiencia y legalidad.

T R A N S I T O R I O S Artículo primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en la Gaceta Ofi-cial del Estado. Artículo segundo. En un plazo no mayor de noventa días adécuese lo relativo en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y demás leyes aplicables. Artículo tercero. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a este decreto. Muchas gracias, diputado presidente.

(Aplausos)

(Se incluye la iniciativa con proyecto de decreto)

Page 328: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

300

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA PRESIDENTE DE LA H. LXI LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VER. Con las facultades que me confieren los artículos 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 34 Fracción I y 35 de la Constitución Polí-tica Local; 48 Fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 8 Fracción I y 102 del Reglamento Interior del Poder Legislativo; y artículo 1 de la Ley Reglamen-taria del artículo 84 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; me permito someter a consideración de esta Soberanía el presente Decreto que reforma el artículo 78 de la Consti-tución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Por lo que me permito exponer las razo-nes en que fundo las propuestas de Iniciativa, adición y Reforma, los antecedentes que sirven de base a la propuesta, los elementos materiales y formales que la sustentan y las consideraciones de tiempo, lugar, modo, oportunidad y demás circunstancias, conforma a la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S : Como ya lo he tratado en otras ocasiones pienso que una de las figuras mas polémicas dentro del Derecho Constitucional es sin duda el afamado Fuero Consti-tucional, un escudo que para muchos críticos es un llamado a la protección y sinónimo de corrupción; sin embargo debe tomarse con mesura, pero sobre todo ver el aspecto técnico jurídico que lo entorna; es de entender que todo funcionario público que tiene a su cargo ciertas responsabilidades y deberes con el Esta-do, debe igualar la balanza de su figura pública y que está expuesto a ciertos ataques de toda índole como acusaciones temerarias, incluso de otras ramas de gobierno, pero sobre todo del ataque político; La palabra “fuero” tuvo en España una connotación especial. Debido a la anarquía causada por la Recon-quista, fue necesaria halagar a quienes quisieran po-blar determinadas regiones de la Península, para lo que se otorgaron concesiones, privilegios y mercedes a las villas. Por tanto, en el derecho español se identi-ficó la idea de privilegio con la de fuero. El vocablo que en derecho procesal tenía una acepción técnica, al aplicarse a las jurisdicciones especiales originadas en 1215, cuando la Magna Charta inglesa consagró el principio de juicio por pares, significó, tanto en Espa-ña como en México, una justicia privilegiada de de-terminada clase social.

La Real Academia Española indica que la palabra fue-ro deriva del latín forum- foro- y significa “cada uno de los privilegios y exenciones que se conceden a una provincia, a una ciudad o a una persona”, así como “privilegio”, prerrogativa o derecho moral que se reconoce a ciertas actividades, principios, virtudes, etc., por su propia naturaleza”. Es ineludible que en la actualidad, se ha trillado el término de “fuero” precisamente por las característi-cas que lo caracteriza, y que definitivamente ante el clamor popular llámese quien se llame el que comete un delito debe pagar por el inmediatamente como cualquier ciudadano; sería polémico si trastocamos la idea que de no ser así estaríamos agraviando la ga-rantía de Igualdad a la que todo ciudadano goza sin distinción de ninguna índole; sin embargo es obvio que existen ciertos funcionarios que de no gozar de un “fuero” serían materia de blancos políticos por parte de sus detractores, lo que sin duda en nada contribuiría a la optima Gobernabilidad ni al buen Gobierno. El numeral 78 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, tiene actualmente la siguiente redacción: El Congreso del Estado, por las dos terceras partes de los votos de la totalidad de sus integrantes, declarará si ha lugar a proceder por la comisión de delitos du-rante el tiempo de su cargo, en contra de: los Diputa-dos; el Gobernador, los Secretarios del Despacho, el Procurador General de Justicia, el Contralor General; los Magistrados; los Presidentes Municipales o de Concejos Municipales y los Síndicos; el Consejero Presidente, los Consejeros Electorales y el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral Veracruzano; el Presi-dente de la Comisión Estatal de los Derechos Huma-nos; y los Consejeros del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. En el procedimiento que se siga, se respetarán las garantías de audiencia y legali-dad. Si el Congreso declara que ha lugar a proceder, el servidor público quedará suspendido de su cargo y a disposición de las autoridades competentes para que actúen con arreglo a la ley. Cuando el proceso penal culmine en sentencia absolutoria, el inculpado podrá reasumir su función. Si la sentencia fuese con-denatoria y se trata de un delito cometido durante el ejercicio de su cargo, no se concederá al reo la gracia del indulto. Si se declara que no ha lugar a proceder, se suspen-derá todo proceso, pero ello no será obstáculo para que la denuncia se presente ante las autoridades

Page 329: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

301

competentes cuando el acusado haya concluido su encargo, pues la resolución no prejuzga los funda-mentos de la imputación. La responsabilidad por delitos cometidos durante el tiempo del encargo por cualquier servidor público, será exigible de acuerdo con los plazos de prescrip-ción consignados en la ley penal, que nunca serán inferiores a tres años. Los plazos de prescripción se interrumpen en tanto el servidor público desempeñe alguno de los cargos a que hace referencia este artí-culo. No se requiere declaración de procedencia por parte del Congreso, cuando alguno de los servidores públi-cos mencionados, se encuentre separado de su cargo. Tampoco se requiere dicha declaración cuando se trate de servidores públicos que tengan el carácter de suplente, salvo que se encuentre en el ejercicio del cargo. En demandas del orden civil que se entablen contra cualquier servidor público, no se requerirá declaración de procedencia. Es por ello que al analizar la redacción actual se llega a la conclusión de que las autoridades que se men-cionan en el citado precepto por sus cargos y funcio-nes que desempeñan, es coherente que se desempe-ñen con su respectivo “Fuero”, sin embargo es me-nester apuntar que como legisladores debemos estar a la vanguardia de reformas y situaciones que consti-tucionalmente y en apego de la Norma Fundamental, sucedan y hagan reflexionar sobre su legislación, ca-sos como el del Senador Arturo Monreal en el Senado nos llevan a la reflexión en el sentido de que muchos utilizan el fuero para imagen política, en el caso espe-cífico que se vivió hace unas semanas en el Senado, no fue otra cosa mas que protagonismo político ya que este funcionario se separó del cargo mediante licencia, lo que constitucionalmente solo requiere de un quórum ordinario, y así posteriormente ser investi-gado sin embargo en el supuesto caso de que le hubiera resultado responsabilidad no se le hubiera podido hacer nada precisamente porque el fuero va mas allá de la separación del cargo en el caso de las licencias. Como se pude apreciar la figura del Fuero es compleja en aras de una buena administración de la justicia, sin embargo es justificable y necesaria en muchos otros casos; en el caso que nos ocupa que es el de los Secretarios de Despacho no debemos perder de vista que es de alguna manera poco en-tendible que se les trate de dotar de fuero cuando en el supuesto caso de que cometan algún acto que

pudiera ser considerado en contra de la ley incluso para procesarlos penalmente el superior jerárquico de estos en este caso el Ejecutivo del Estado, los puede separar del cargo al menos momentáneamen-te mientras definen su situación legal, lo que de alguna manera es mas sano jurídicamente hablando incluso para el Titular del Poder Ejecutivo quien de alguna manera es el responsable de sus funciona-miento ya que no se puede concebir que Secretarios de Despacho que tienen problemas legales y debido ello tengan que hacer uso del citado Fuero que en este caso especifico es cuando se está en la antesala de un Proceso Penal, lo que sin duda refleja que exis-ten indicios de que dicho Secretario si ha transgredido la ley, y que verdaderamente si existen elementos suficientes para proceder penalmente en su contra, es por ello que no se considera prudente que estas auto-ridades tengan que conservar un fuero, mas cuando tienen un superior jerárquico especifico que en un momento dado debe responder ante la ciudadanía y ante las necesidades de otras autoridades, y una ma-nera de responder es precisamente colaborando cuando se es requerido y no proteger a servidores públicos a los cuales se les está investigando; en los tiempos actuales es muy lamentable que secretarios de despacho tengan que promover amparos por te-mor a que se les detenga cuando se les investiga por supuestas violaciones a la ley, y que se argumente que precisamente por ese fuero no pueden acudir ante un Agente del Ministerio Público esto definitiva-mente es erróneo, ya que el fuero o inmunidad pro-cesal es solo para el efecto de que queden a disposi-ción de un Juez, sin embargo, seria mas fácil y sano que no existiere para estas autoridades tal protección; y mas aún cuando en teoría deben existir voluntades de buen gobierno como el facilitar los medios para que se transparenten sus actos y en el supuesto de que algún colaborador tuviera algún problema legal que lo lleve a un Proceso Penal por obvio se tendría que separar del cargo, hasta en tanto no se comprue-ba su inocencia ya que sería aún mas lamentable que se le estuviera requiriendo por la autoridad respectiva y por una mayoría partidista en el Congreso no se le dejara a disposición de la autoridad competente, mas aún cuando estas autoridades no son electas por la ciudadanía, sino por designación directa del ejecutivo; el no hacerlo así estaríamos en presencia de una ínsu-la de poder inquebrantable e impune para todo Esta-do de Derecho. Por lo antes expuesto someto a consideración de esta Soberanía la presente:

Page 330: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

302

INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 78 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE; Para quedar como sigue: ÚNICO.- Se reforma el artículo 78 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; para quedar como sigue: Artículo 78. El Congreso del Estado, por las dos terce-ras partes de los votos de la totalidad de sus integran-tes, declarará si ha lugar a proceder por la comisión de delitos durante el tiempo de su cargo, en contra de: los Diputados; el Gobernador, el Procurador Ge-neral de Justicia, el Contralor General; los Magistra-dos; los Presidentes Municipales o de Concejos Muni-cipales y los Síndicos; el Consejero Presidente, los Consejeros Electorales y el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral Veracruzano; el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; y los Consejeros del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. En el procedimiento que se siga, se res-petarán las garantías de audiencia y legalidad. … … … … …

T R A N S I T O R I O S ARTICULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. ARTICULO SEGUNDO.- En un plazo no mayor de 90 días adécuese lo relativo en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y demás Leyes aplicables. ARTÍCULO TERCERO.- Se derogan todas las disposi-ciones que se opongan a este Decreto.

XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A 28 DE JULIO DEL 2009

DIP. TITO DELFÍN CANO

* * *

- EL C. PRESIDENTE, DIP. MANUEL BERNAL RIVERA: Muchas gracias, diputado Tito Delfín Cano.

Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA

DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la palabra la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Le-gislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - LA C. DIP. MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN MORALES: Con el permiso de la Mesa. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva Presente La que suscribe, diputada María de los Ángeles Saha-gún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con fundamento en el artícu-lo 34 fracción I de la Constitución Política del Estado, el artículo 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el artículo 8 fracción I y 68 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, pongo a consideración la presente iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con base a lo siguien-te, la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura se ocupa y preocupa por instituir lo necesario para la tutela efectiva, otorgada por el Estado, para las personas con discapacidad. Derivado de esta responsabilidad, es necesario ade-cuar los mecanismos de protección y tutela efectiva que otorgan las leyes. Lo anterior es una tarea conti-nua que como representantes populares nos fue en-comendada. La presente iniciativa surge como consecuencia de la problemática existente en torno a las personas con discapacidad en nuestro país y, específicamente, en nuestro Estado.

Page 331: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

303

Las personas con discapacidad en nuestro país son aproximadamente 10 millones. De acuerdo a la Orga-nización Mundial de la Salud, entre 10 y 12 por ciento de la población mexicana tiene algún tipo de discapa-cidad. Existe en la actualidad la buena intención de promo-ver el trato igualitario para las personas con discapa-cidad; sin embargo, mientras no se garanticen los derechos fundamentales de las mismas, no podremos considerarnos un verdadero Estado democrático. El garantizar la libertad de tránsito, así como normar el ejercicio de la no discriminación y las acciones afir-mativas para con las personas con alguna discapaci-dad son valores que deben estar reglamentados en nuestra legislación. Las personas con discapacidad tienen el derecho de gozar con preferencia en el ejercicio del libre tránsito para garantizar con esto la equidad en el ejercicio de este derecho. En la presente iniciativa se busca instituir un control por parte del gobierno del Estado para la expedición de calcomanías específicas para identificar los vehícu-los utilizados en el servicio de transporte particular para personas con discapacidad. En la práctica se observa que en los estacionamientos públicos no se respeta el acceso para personas con discapacidad. Asimismo, los lugares preferentes no son ocupados por personas discapacitadas. En la actualidad, la autoridad de tránsito no puede ejercer actos de autoridad en estos lugares. Con la presente se pretende dotar a la autoridad de atribuciones, previos procedimientos específicos, para ejercer actos de autoridad en áreas especiales de na-turaleza jurídica privada, en donde se preste el servi-cio de estacionamiento público o privado. Asimismo, todo lugar privado en donde se realice tránsito de personas, semovientes o vehículos. Para lo antes expuesto, someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Único: Decreto que adiciona la fracción XIX y XXVI, y reforma el corrimiento de las fracciones XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV y XXV del artículo 4; reforma el artículo 1,

el artículo 5, la fracción I del artículo 12 y el artículo 44 de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, quedando como sigue:

Se reforma el artículo 1°. La presente ley es de orden público, observancia general e interés social, tiene por objeto regular el tránsito por las vías públicas y áreas o zonas privadas con acceso al público comprendidas dentro del Estado, que no sean de competencia fede-ral, el transporte de personas y bienes, el estaciona-miento de vehículos y los servicios auxiliares del trans-porte y el tránsito. Se adiciona en el artículo 4 la fracción XIX. Servicio de transporte particular para personas con discapacidad: el que se utiliza para el traslado de personas con dis-capacidad sin retribución alguna; los vehículos que contengan las especificaciones técnicas necesarias, en el caso de que los conductores sean personas con discapacidad y que cuenten con calcomanía expedida por la autoridad competente; De la fracción XX a la XXV. Se da en corrimiento y la XXVI. Zona privada con acceso al público: área espe-cial de naturaleza jurídica privada en donde se preste el servicio de estacionamiento público o privado. Asi-mismo, todo lugar privado en donde se realice tránsi-to de personas, semovientes o vehículos.

Se reforma el artículo 5. En el caso de zonas privadas con acceso al público se aplicará este ordenamiento cuando así lo soliciten las partes involucradas. El in-greso por parte de las autoridades competentes a dichas áreas deberá hacerse previo consentimiento del propietario del lugar, gerente, administrador, personal encargado en el momento, vigilante o repre-sentante legal facultado para ello. Cuando quien debe dar la correspondiente autorización no se locali-ce o se niegue a permitir el acceso del personal de la autoridad competente, las partes involucradas ejerce-rán sus derechos conforme a las leyes vigentes. Se reforma el artículo 12 fracción I. Proveer, de con-formidad con lo que dispongan esta ley y su regla-mento, así como la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, el Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación, el presupuesto aprobado y demás normativas aplicable, la expedición y entrega de los instrumentos de servicio de control vehicular. Expedir calcomanías específicas para identificar los vehículos utilizados en el servicio de transporte parti-cular para personas con discapacidad. Las placas de

Page 332: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

304

circulación y calcomanías con transponder o chip con que se doten a los vehículos deberán contar con las medidas de seguridad que emitan su rápida identifi-cación. Se reforma el artículo 44. Los vehículos de servicio de transporte particular para personas con discapacidad son los que se utilizan para el traslado sin medir retri-bución alguna de personas con discapacidad, con las características implícitas del servicio de transporte particular. En caso de que los conductores sean per-sonas con discapacidad, los vehículos deberán incluir las especificaciones técnicas necesarias derivadas de las limitantes físicas de sus conductores. En ambos casos se deberá contar con calcomanía expedida por la autoridad competente para acreditar los beneficios otorgados por los reglamentos correspondientes.

T R A N S I T O R I O S Primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial. Segundo. Se derogan las disposiciones que se opon-gan al presente decreto. Es cuanto, señor diputado.

(Se incluye la iniciativa con proyecto de decreto) DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE P R E S E N T E La que suscribe, Dip. María De Los Ángeles Saha-gún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, con fundamento en los artículos 34 fracción I de la Constitución Política del Estado; el articulo 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el artículo 8 fracción I y 68 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, pongo a consideración de esta Honorable Asamblea, la presente iniciativa de decreto que “Reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.” con base en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura se ocupa y preocupa por instituir lo necesario para la tutela efectiva otorgada por el Estado para con las personas con discapacidad. Deri-vada de esta responsabilidad, es necesario adecuar los mecanismos de protección y tutela efectiva que otor-gan las leyes, lo anterior es una tarea continua que como representantes populares nos fue encomendada. La presente iniciativa, surge como consecuencia de la problemática existente en torno a las personas con discapacidad en nuestro país y específicamente en nuestro Estado; no obstante que afortunadamente se han alcanzado grandes logros en lo relacionado con inculcar y difundir el respeto a las personas que sufren alguna discapacidad, aún tenemos que trabajar por una cultura de respeto a los mismos. Las personas con discapacidad en nuestro país, son aproximadamente 10 millones de acuerdo a la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) entre 10 y 12 por ciento de la población mexicana tiene algún tipo de discapacidad.

Cabe señalar que las autoridades insisten en afirmar que la cifra de discapacitados no supera los 2 millo-nes; sin embargo. Diagnósticos realizados por institu-ciones como la Agencia de Cooperación Internacional de Japón coinciden con la OMS al mostrar cifras supe-riores a las reveladas por el gobierno. De los 10 millones de discapacitados, 83 por ciento se consideran discriminados en su condición y se asocian con menos oportunidades en todos los ámbitos, se-gún lo manifestado por consultores de la OMS. Las cifras reveladas representan una problemática de urgente solución, ya que estas personas con discapa-cidad no tienen igualdad de oportunidades, hay po-cos espacios en la educación, el trabajo, la salud y la vivienda, aunado a ello. En el mundo laboral es lamentable que casi el 40 % ha recibido un salario menor al establecido dentro de las empresas por su simple condición, al 42 por ciento le ha sido negado el trabajo de manera rotunda y arbitraria; se le segrega en el ámbito profesional y se le niega la posibilidad de contratar un seguro de vida o de gastos médicos, entre muchas otras oportunida-des necesarias para el desarrollo de una vida de cali-dad.

Page 333: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

305

Esta realidad deriva en un problema, por la indiferen-cia por parte de las autoridades y la falta de legisla-ción al respecto. Existen Estados en nuestro país en donde se cuenta con legislación en este sentido, es urgente implementar en nuestro Estado mecanismos jurídicos que garanticen el respeto a los derechos de las personas con discapacidad. Las entidades públicas requieren hacer un arduo trabajo para integrar a estas personas a una vida normal en un 100%, con los mismos derechos y garantías que cualquier ciudadano veracruzano, realizando estudios de perfil para que tengan acce-so a una vida digna, donde se les permita desarro-llarse en iguales condiciones que el común de las personas. Existe en la actualidad la buena intención de promo-ver el trato igualitario para las personas con discapa-cidad, sin embargo mientras no se garanticen los derechos fundamentales de las mismas, no podremos considerarnos un verdadero Estado Democrático. El garantizar la libertad de transito, así como normar el ejercicio de la no discriminación y las acciones afir-mativas para con las personas con alguna discapaci-dad, son valores que deben de estar reglamentados en nuestra legislación. Las personas con discapacidad tienen el derecho de gozar con preferencia en el ejercicio del libre transito, para garantizar con esto la equidad en el ejercicio de este derecho. En la presente iniciativa se busca instituir un control por parte de Gobierno del Estado para la expedición de calcomanías específicas para identificar los vehícu-los utilizados en el servicio de transporte particular para personas con discapacidad. En la práctica se observa que en los estacionamientos públicos no se respeta el acceso para personas con discapacidad, así mismo los lugares preferentes no son ocupados por personas discapacitadas. En la actualidad la autoridad de transito no puede ejercer actos de autoridad en estos lugares, con la presente se pretende dotar a la autoridad de atribu-ciones, previo procedimiento especifico, para ejercer actos de autoridad en áreas especiales de naturaleza jurídica privada, en donde se preste el servicio de estacionamiento público o privado, así mismo todo lugar privado en donde se realice transito de perso-nas, semovientes o vehículos.

Por lo antes expuesto someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa que Reforma y adi-ciona diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, para quedar como sigue: UNICO: “Decreto que Adiciona la fracción XIX y XXVI, y Reforma en corrimiento las fracciones XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV y XXV del artículo 4; Reforma el artículo 1, el articulo 5, la fracción I del artículo 12 y el articulo 44, todos de la Ley de Transito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.” Quedando como sigue: Artículo 1. La presente Ley es de orden público, ob-servancia general e interés social, tiene por objeto regular el tránsito por las vías públicas y áreas o zo-nas privadas con acceso al público comprendidas dentro del Estado que no sean de competencia fede-ral, el transporte de personas y bienes, el estaciona-miento de vehículos y los servicios auxiliares del trans-porte y el tránsito. Artículo 4. (…) I a XVIII. (…) XIX. Servicio de transporte particular para per-sonas con discapacidad: El que se utiliza para el traslado de personas con discapacidad, sin retri-bución alguna; los vehículos que contengan las especificaciones técnicas necesarias, en el caso de que los conductores sean personas con disca-pacidad. Y que cuenten con calcomanía expedida por la autoridad competente; XX. Servicio de transporte público: (…); XXI. Tarifa: (...); XXII. Terminal: (…); XXIII. Vía pública: (…); XXIV. Vías públicas de competencia estatal: (…); XXV. Vías públicas de competencia municipal: (…); y XXVI. Zona privada con acceso al público: Área especial de naturaleza jurídica privada, en donde se preste el servicio de estacionamiento público o privado, así mismo todo lugar privado en don-de se realice transito de personas, semovientes o vehículos. Artículo 5. (…) En el caso de zonas privadas con acceso al públi-co se aplicará este ordenamiento cuando así lo soliciten las partes involucradas, el ingreso por parte de la autoridad competente a dichas áreas, deberá hacerse previo consentimiento del pro-

Page 334: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

306

pietario del lugar, gerente, administrador, per-sonal encargado en el momento, vigilante o re-presentante legalmente facultado para ello; cuando quien debe dar la correspondiente auto-rización no se localice o se niegue a permitir el acceso del personal de la autoridad competente, las partes involucradas ejercerán sus derechos conforme a las leyes vigentes. Artículo 12. (…) I. Proveer, de conformidad con lo que dispongan esta Ley y su Reglamento, así como la Ley Orgá-nica del Poder Ejecutivo del Estado, el Reglamen-to Interior de la Secretaría de Finanzas y Planea-ción, el Presupuesto aprobado y demás normati-vidad aplicable, la expedición y entrega de los instrumentos de servicio de control vehicular. Expedir calcomanías específicas para identificar los vehículos utilizados en el servicio de trans-porte particular para personas con discapacidad. Las placas de circulación y calcomanías con tran-ponder o chip con que se doten a los vehículos deberán contar con las medidas de seguridad que emitan su rápida identificación. (…) Artículo 44. (…) Los vehículos de servicio de transporte particular para personas con discapacidad, son los que se utilizan para el traslado sin mediar retribución alguna de personas con discapacidad, con las características implícitas del servicio de transpor-te particular; en caso de que los conductores sean personas con discapacidad, los vehículos deberán incluir las especificaciones técnicas ne-cesarias, derivadas de las imitantes físicas de sus conductores; en ambos casos se deberá contar con calcomanía expedida por la autoridad com-petente, para acreditar los beneficios otorgados por los reglamentos correspondientes; (…)

T R A N S I T O R I O S

Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial. Segundo.- Se derogan las disposiciones que se opongan a la presente Decreto.

ATENTAMENTE

DIP. MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN MORALES Xalapa, Ver. A 28 de Julio de 2009

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias, diputada María de los Ángeles Saha-gún Morales. Se turna a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Transporte, Tránsito y Vialidad, para su estudio y dictamen. INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSOS

ARTÍCULOS DEL CÓDIGO 307 ELECTORAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la voz el diputado Alfredo Tress Jiménez del Partido Convergencia, con relación a su iniciativa de decreto que reforma diversos artículos del Código 307 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Gracias, señor presidente. Alfredo Tress Jiménez, diputado local por Convergen-cia e integrante de esta Legislatura, con fundamento en los artículos 34 fracción I de la Constitución Políti-ca del Estado, 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo veracruzano y 8 fracción I y 102 del Reglamento para el Gobierno Interior de esta Sobera-nía, presento iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2, 10, 70, 119, 123, 151, 154, 182, 256, 259, 261, 268, 274, 281, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 290, 293, 294, 296, 297, 298, 299, 304, 305, 309, 312, 317, 319, 321 y 328 del Código número 307 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, bajo la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S En virtud de las reformas constitucionales en materia federal y local, las cuales han realizado diversas ade-cuaciones a los órganos descentralizados encargados de preparar, desarrollar y vigilar el proceso electoral, que modifican su estructura y funcionamiento, como lo fue la abrogación del Código 590 y la creación del nuevo Código Electoral 307, publicado en la Gaceta Oficial número 421, de fecha 22 de diciembre de 2008, misma que servirá para llevar a cabo el proceso

Page 335: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

307

electoral 2010 en el que habrán de elegirse goberna-dor, diputados locales y presidentes municipales, se mantuvo vigente la Sala Electoral del Tribunal Supe-rior de Justicia como una sala auxiliar administrativa en periodo no electoral y permanente durante el pro-ceso electoral, encargada de la aplicación de las nor-mas del sistema de medios de impugnación. En la última reforma llevada a cabo a la Ley Orgánica del Poder Judicial en este sentido, publicada el 17 de julio de este año en la Gaceta Oficial número 226, la Sala Electoral subió a rango de Tribunal Electoral. Asimismo, la semana pasada en este recinto tomaron protesta los magistrados que lo integrarán y manten-drán, dentro de otras atribuciones, su permanencia, así como la capacidad legal de poder resolver en el Estado los juicios de protección a los derechos políti-cos-electorales de los ciudadanos. En virtud de las disposiciones que marca el artículo 105 fracción II de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos, que manda que las leyes elec-torales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse y durante el mismo no podrá haber modificaciones legal fundamentales. Por lo tanto y como fecha límite para incluir estas reformas tenemos hasta el día martes 11 de agosto del año en curso, ya que el proceso electoral comen-zará en la primera decena del mes de noviembre, así que se hace necesario llevar a cabo inmediatamente las modificaciones en lo relativo a la Sala Electoral que aparece actualmente en el código, para cambiar ese término por el Tribunal Electoral en todo el artículo, en todos los artículos en los cuales se ha mencionado y así actualizar el texto del Código 307 Electoral para el Estado, vigente, y evitar confusiones innecesarias en la ciudadanía y poder facilitar al Instituto Electoral Veracruzano la interpretación del Código Electoral que nos rige, mismo que servirá como medida de difusión de los partidos políticos y para la capacitación de los ciudadanos que integrarán los órganos descen-tralizados, tanto como la capacitación de funcionarios de casillas. Todo esto brindará claridad y certeza jurí-dica al proceso electoral por venir. Por lo antes expuesto, someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa con proyecto de de-creto que reforma los artículos 2, 10, 70, 119, 123, 151, 154, 182, 256, 259, 261, 268, 274, 281, 282, 284, 285, 286, 287, 288, 290, 293, 294, 296, 297,

298, 299, 304, 305, 309, 312, 317, 319, 321 y 328 del Código número 307 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para que en todos ellos se sustituya el término de Sala Electoral por el de Tribunal Electoral, solicitándoles atentamente a los integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales que, tomando en cuenta los antecedentes planteados y la premura del siguiente proceso electoral, analicen y, si lo estiman proceden-te, dictaminen a la brevedad la presente iniciativa para que se desahogue antes del término del presente periodo de sesiones. Es cuanto, ciudadano presidente.

(Se incluye la iniciativa con proyecto de decreto) DIP. LEOPOLDO TORRES GARCIA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO ALFREDO TRESS JIMENEZ, Diputado Local por Con-vergencia e integrante de esta Legislatura, con fun-damento en los artículos 34 fracción I de la Constitu-ción Política del Estado, 48 fracción I de la Ley Orgá-nica del Poder Legislativo Veracruzano y 8 fracción I y 102 del Reglamento para el Gobierno Interior de esta Soberanía, presento iniciativa con proyecto de decreto que reforma los Artículos 2, 10, 70, 119, 123, 151, 154, 182, 256, 259, 261, 268, 274, 281, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 290, 293, 294, 296, 297, 298, 299, 304, 305, 309, 312, 317, 319, 321 y 328 DEL CÓDIGO Número 307 ELECTORAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S . En virtud de las Reformas Constitucionales en Materia Federal y Local, las cuales han realizado diversas ade-cuaciones a los Órganos Descentralizados encargados de preparar desarrollar y vigilar el proceso electoral, que modifican su estructura y funcionamiento, como lo fue la abrogación del código 590, y la creación del nuevo Código Electoral 307 publicado en la gaceta oficial Num. Ext. 421 de fecha 22 de diciembre de 2008, mismo que servirá para llevar a cabo el proceso electoral 2010 en el que habrán de elegirse, Gober-nador, Diputados Locales y Presidentes Municipales, se mantuvo vigente la Sala Electoral del Tribunal Su-perior de Justicia, como una sala auxiliar administrati-va en periodo no electorales y permanente durante el proceso Electoral, encargada de la aplicación de las normas del sistema de medios de impugnación.

Page 336: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

308

En la última Reforma llevada a cabo a la Ley Orgánica del Poder Judicial en este sentido, Publicada el 17 de Julio de este año en la Gaceta Oficial Num. Ext. 226, la sala Electoral subió a rango de tribunal Electoral, así mismo, la semana pasada en este recinto tomaron protesta los Magistrados que lo integraran, y man-tendrá dentro de otras atribuciones, su permanencia, así como la capacidad legal de poder resolver en el Estado los juicios de protección a los derechos Políti-cos Electorales de los ciudadanos. En virtud de la disposición, que marca el articulo 105 fracción segunda de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que manda que: “no pueden existir reformas en materia electoral 90 días antes del inicio del proceso electoral”, por lo tanto tentativamente como fecha limite para incluir estas reformas tenemos hasta el día martes 11 de agosto ya que el proceso electoral comienza en la primera de-cena del mes de noviembre, así que se hace necesario llevar a cabo inmediatamente las modificaciones en lo relativo a la Sala Electoral que aparece actualmente en el código, para cambiar el termino a Tribunal Electoral para así actualizar el texto del Código 307 Electoral para el Estado vigente, y evitar confusiones innecesarias en la ciudadanía y poder facilitar al Insti-tuto Electoral Veracruzano la interpretación del Códi-go Electoral que nos rige, mismo que servirá como medio de difusión de los Partidos Políticos y para la capacitación de los ciudadanos que integraran los órganos descentralizados tanto como la capacitación de funcionarios de casillas, todo esto brindara claridad y certeza al proceso electoral. Por lo antes expuesto, someto a consideración de esta Soberanía la presente Iniciativa con proyecto de de-creto, que reforma diversos artículos DEL CÓDIGO Número 307 ELECTORAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Para quedar como sigue: “Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los Artículos 2, 10, 70, 119, 123, 151, 154, 182, 256, 259, 261, 268, 274, 281, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 290, 293, 294, 296, 297, 298, 299, 304, 305, 309, 312, 317, 319, 321 y 328 DEL CÓDIGO Número 307 ELECTORAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.” UNICO: Se reforman los Artículos 2, 10, 70, 119, 123, 151, 154, 182, 256, 259, 261, 268, 274, 281, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 290, 293, 294, 296, 297, 298, 299, 304, 305, 309, 312, 317, 319, 321 y 328 DEL CÓDIGO Número 307 ELECTORAL PARA

EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.” Para quedar de la siguiente manera: Artículo 2. La aplicación de las normas de este Códi-go corresponde al Instituto Electoral Veracruzano, al Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia y al Congreso del Estado, en sus respectivos ámbitos de competencia. ………………… Para el desempeño de sus funciones, los organismos electorales establecidos por la Constitución Política del Estado y este Código contarán con el apoyo y colaboración de las autoridades estatales y municipa-les. Los servicios notariales que sean requeridos por el Instituto o El Tribunal Electoral con motivo de los procesos electorales, plebiscitarios o de referendo, serán gratuitos. Artículo 10. No podrán ser postulados como candi-datos a un cargo de elección popular, salvo que se separen de sus funciones noventa días antes del día de la elección de que se trate: I. Los magistrados y secretarios de El Tribunal Elec-toral del Tribunal Superior de Justicia del Estado; IV. El personal profesional del servicio electoral y el personal auxiliar de El Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia. Artículo 70. Los partidos políticos, conforme a sus estatutos, establecerán el órgano interno responsable de la organización de los procesos de selección de sus candidatos y, en su caso, de las precampañas. ……………………………………….. Es competencia directa de cada partido político, a través del órgano establecido por sus estatutos, su reglamento o convocatoria correspondiente, negar o cancelar el registro a los precandidatos que incurran en conductas contrarias a este Código o a las normas que rijan el proceso interno, así como confirmar o modificar sus resultados, o declarar la nulidad de todo el proceso interno de selección, aplicando en todo caso los principios legales y las normas establecidas en sus estatutos o en los reglamentos y convocatorias respectivas. Las decisiones que adopten los órganos competentes de cada partido podrán ser recurridas por los aspirantes o precandidatos ante El Tribunal Electoral, a través del Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales.

Page 337: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

309

Artículo 119. El Consejo General tendrá las atribu-ciones siguientes: XXXIII. Informar al Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia y al Congreso del Estado sobre todos aquellos aspectos que resulten relevantes para el cumplimiento de sus respectivas atribuciones, pro-porcionando los datos y documentos que aquéllos le soliciten; Artículo 123. Son atribuciones del Secretario del Consejo General: …………… IX. Informar al Consejo General de las resoluciones que le competan dictadas por El Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia; ……………… Artículo 151. Los Consejos Distritales del Instituto tendrán las atribuciones siguientes: XIV. Hacer el cómputo distrital de la elección de Go-bernador y enviar el respectivo paquete de cómputo a El Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Artículo 154. Son atribuciones del Secretario del Consejo Distrital: ……………………………. V. Integrar los expedientes con las actas del cómputo de la elección de Gobernador y diputados para pre-sentarlos oportunamente al Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia y al Consejo General, respectivamente; ……………………. Artículo 182. La etapa de los actos posteriores a la elección y los resultados electorales comprende: I. En el Consejo General: f) La recepción de los medios de impugnación que se interpongan y su remisión, con el informe y la docu-mentación correspondiente, al Tribunal Electoral del Tribunal Superior Justicia; III. En el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia:

a) La substanciación y resolución, en forma definitiva, de los recursos de inconformidad en los casos legal-mente previstos; y b) La realización del cómputo estatal de la elección de Gobernador, una vez resueltas las impugnaciones interpuestas, procediendo a formular la declaratoria de validez de la elección y la de Gobernador electo, respecto del candidato que hubiese obtenido el ma-yor número de votos. Artículo 256. La sesión del Consejo General del Insti-tuto para efectuar el cómputo de la circunscripción y la asignación de diputados electos según el principio de representación proporcional, se celebrará una vez que el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia haya dictado las resoluciones correspondien-tes a los recursos de inconformidad que se hubieren presentado. El Consejo General del Instituto declarará la validez de la elección y expedirá las constancias de asignación de la elección de diputados por el principio de represen-tación proporcional. Artículo 259. El Consejo General del Instituto tomará en cuenta para la publicación correspondiente, asi-mismo, las resoluciones de El Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia, respecto de quienes, de acuerdo con lo dispuesto por la Constitución del Estado y por el presente ordenamiento, resulten inelegibles para el cargo al que hubiesen sido postulados en las elec-ciones de diputados y de ediles de Ayuntamientos. Artículo 261. El Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia ordenará, en su caso, la publica-ción en la Gaceta Oficial de la declaratoria de Gober-nador electo. Artículo 268. El Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia será competente para conocer de los recursos de apelación, inconformidad y juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. El Tribunal Electoral deberá contar con una página electrónica mediante la cual se publiciten los medios de impugnación recibidos y las sentencias recaídas a los mismos. Artículo 274. Los medios de prueba aceptados y admitidos serán valorados por los organismos electo-rales y el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia, atendiendo a los principios de la lógica, de la sana crítica y de la experiencia, tomando en cuenta las reglas especiales señaladas en este artículo.

Page 338: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

310

………………………. Las documentales privadas, las técnicas, las periciales, las presuncionales y la instrumental de actuaciones sólo harán prueba plena cuando, a juicio de los órga-nos competentes y del Tribunal Electoral del Tribu-nal Superior de Justicia, los demás elementos que obren en el expediente, los hechos afirmados, la ver-dad conocida y el recto raciocinio de la relación que guardan entre sí, generen convicción sobre la veraci-dad de los hechos afirmados. Artículo 281. Una vez cumplido el plazo a que se refiere el párrafo segundo del artículo anterior, el organismo electoral que reciba un medio de impug-nación deberá hacer llegar al órgano competente o al Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia, según corresponda, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes: Artículo 283. Una vez recibido el expediente que contiene un recurso de apelación por el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia, se seguirá en lo conducente el procedimiento señalado en el artículo anterior, de la misma forma se procederá para el caso del juicio para la protección de los dere-chos político-electorales del ciudadano. Se substancia-rá el medio de impugnación integrándose el expe-diente y se turnará al Magistrado ponente para que se pronuncie la resolución correspondiente. Artículo 284. Una vez recibido el expediente que contiene el recurso de inconformidad, el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia revisará que reúna todos los requisitos señalados en el presen-te Libro y se procederá de acuerdo con lo dispuesto para el recurso de revisión. ………………………………….. Si el recurso reúne todos los requisitos, se dictará el auto de admisión correspondiente, ordenándose se fije copia del mismo en los estrados del Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Electoral realizará todos los actos y dili-gencias necesarias para la substanciación de los expe-dientes de los recursos de inconformidad, poniéndo-los en condiciones de que se formule el proyecto de resolución y se pronuncie el fallo correspondiente. Artículo 285. Para el recurso de inconformidad, cuando se impugne la asignación de diputaciones por

el principio de representación proporcional, son pre-supuestos los siguientes: …………….. II. Que la asignación de diputados por el principio de representación proporcional resulte afectada por las resoluciones que, en su caso, hubiere dictado El Tri-bunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia, o que se haya aplicado erróneamente la fórmula que para tal efecto establece este Código. Artículo 286. En la sesión de resolución del Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia, que debe-rá ser pública, se discutirán los asuntos en el orden en que se hayan listado, de acuerdo con el procedimien-to siguiente: ………………………….. III. Cuando el Presidente de el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia lo considere suficiente-mente discutido, lo someterá a votación …………………………. VI. En casos extraordinarios, el Tribunal Electoral podrá diferir la resolución de un asunto listado. Artículo 287. El Tribunal Electoral podrá requerir a los diversos organismos electorales, así como a las autoridades estatales o municipales, cualquier informe o documento que, obrando en su poder, pueda servir para la substanciación de los expedientes, siempre que ello no sea obstáculo para resolver dentro de los plazos establecidos en este Código. …………………………………. En casos extraordinarios, El Tribunal Electoral podrá ordenar que se realice alguna diligencia o que una prueba se perfeccione o desahogue, siempre y cuan-do ello no sea obstáculo para resolver dentro de los plazos establecidos en este Código. Artículo 288. Para hacer cumplir sus determinaciones y mantener el buen orden o exigir que se guarde el respeto y la consideración debidos en sus sesiones, el Pleno de el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia podrá hacer uso discrecionalmente de los medios de apremio y correcciones disciplinarias si-guientes: …………………………..

Page 339: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

311

Artículo 290. Cuando un medio de impugnación se considere notoriamente frívolo o su improcedencia se derive de las disposiciones de este Código, el secreta-rio del organismo electoral correspondiente o el secre-tario de la Sala Electoral, según el caso, dará cuenta al Pleno de el Tribunal Electoral del Tribunal para que resuelvan lo conducente. Artículo 293. Los recursos de revisión deberán ser resueltos por el Consejo General del Instituto a más tardar en la segunda sesión que celebre después de su admisión, salvo cuando el recurso de revisión hubiese sido interpuesto dentro de los cinco días an-teriores a la fecha de la jornada electoral de que se trate, siendo en este último caso enviado a el Tribu-nal Electoral del Tribunal Superior de Justicia, a fin de que sea resuelto junto con el recurso de inconfor-midad con el que guarde relación. ……………………………………………………. Los recursos de apelación serán resueltos por el Tri-bunal Electoral dentro de los cinco días siguientes a aquel en que se admitan. ……………………………………………………….. Los recursos de inconformidad que se presenten en contra de los cómputos distritales o municipales en las elecciones de diputados o de integrantes de Ayunta-mientos serán resueltos por el propio Tribunal más tardar quince días antes de que concluya el proceso electoral respectivo y, en el caso del recurso que se interponga en contra del cómputo de circunscripción plurinominal, El Tribunal deberá resolver a más tar-dar cinco días antes de la conclusión del proceso. Artículo 294. Toda resolución deberá hacerse constar por escrito, y contendrá: ………………. III. El examen y la valoración de las pruebas documen-tales ofrecidas, aportadas y admitidas, y en su caso, las ordenadas por el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia; …………………… Artículo 296. Las resoluciones de fondo del Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia que recai-gan a los recursos de inconformidad, podrán tener uno o varios de los siguientes efectos:

Artículo 297. Cuando por efecto de la acumulación de las resoluciones de los distintos recursos de incon-formidad, se actualicen los supuestos de nulidad con-templados en esta Ley, el Tribunal Electoral decreta-rá lo conducente, aun cuando no se haya solicitado en ninguno de los recursos resueltos individualmente. Artículo 298. Los criterios fijados por El Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia serán obli-gatorios para las autoridades electorales, cuando se sustenten en cinco resoluciones consecutivas en el mismo sentido. La contradicción de criterios podrá ser planteada por las partes y en cualquier momento. El que prevalezca deberá observarse a partir de que se dicte, sin que puedan modificarse los efectos de las resoluciones pronunciadas con anterioridad. El Tribunal Electoral hará la publicación de los crite-rios obligatorios dentro de los seis meses siguientes a la conclusión de los procesos electorales.

CAPÍTULO XI De las Notificaciones

Artículo 299. Las notificaciones se podrán hacer personalmente, por estrados, por oficio, por correo certificado, por telegrama o por correo electrónico, según se requiera para la eficacia del acto o resolu-ción a notificar, salvo disposición expresa en este Código. Los estrados son los lugares en las oficinas de los organismos electorales y del Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia que estarán destina-dos a colocar, para su notificación, copias del escrito de interposición del medio de impugnación, así como de los acuerdos o resoluciones que les recaigan. La notificación por correo electrónico surtirá efectos a partir de que se tenga constancia de la recepción de la misma o, en su caso, se cuente con el acuse de recibo correspondiente. Artículo 304. Las resoluciones del Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia recaídas a los recur-sos de inconformidad serán notificadas: …………………………….. Artículo 305. Los actos o resoluciones de las autori-dades electorales que no requieran de notificación personal, podrán hacerse públicos a través de la Ga-ceta Oficial del Estado o, según el caso, mediante la fijación de cédulas en los estrados de los organismos

Page 340: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

312

electorales o de el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia. La notificación así realizada surti-rá sus efectos al día siguiente de su publicación. Artículo 309. El Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado podrá declarar la nuli-dad de una elección cuando se hayan cometido, en forma generalizada, violaciones sustanciales durante la jornada electoral, en un municipio, distrito o en el Estado, según corresponda Artículo 312. Los efectos de las nulidades decretadas por el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia respecto de la votación emitida en una casilla, se limitan a la elección para la que expresamente se haya hecho valer el recurso. ………………….. Artículo 317. Es competente para resolver el juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano El Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Artículo 319. Las infracciones que cometan contra lo previsto en este Código los ciudadanos y organizacio-nes que participen como observadores de las activi-dades electorales o en el levantamiento y difusión de sondeos y encuestas relativos a estos procesos serán sancionados, bajo el siguiente procedimiento: I………………….. V. Las resoluciones del Consejo General del Instituto podrán ser recurridas ante el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia, en los términos previstos por este Código. Artículo 321. La Secretaría Ejecutiva del Instituto conocerá de las infracciones que se cometan en los casos en que las autoridades no proporcionen, en tiempo y forma, la información que les sea solicitada por los organismos electorales o por el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia. …………………………. Artículo 328. Las sanciones referidas con anteriori-dad, les serán impuestas a las organizaciones políti-cas, así como las coaliciones y frentes, cuando: ………………………………

II. Incumplan con las resoluciones o acuerdos del Con-sejo General o de el Tribunal Electoral del Tribunal Superior de Justicia.

T R A N S I T O R I O S PRIMERO. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, órgano del Gobierno del Estado. ARTICULO SEGUNDO.- Se derogan todas las dispo-siciones que se opongan a este Decreto.

XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A 27 DE JULIO DEL 2009

DIP. ALFREDO TRESS JIMENEZ

* * *

- EL C. PRESIDENTE, DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA: Gracias, diputado. Para su estudio y dictamen, túrnese la presente inicia-tiva a la Comisión Permanente de Organización Políti-ca y Procesos Electorales. DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO RELATIVO A

LAS TABLAS DE VALORES UNITARIOS DE SUELO Y CONSTRUCCIÓN QUE SERVIRÁN DE BASE PARA EL

COBRO DE LAS CONTRIBUCIONES SOBRE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2010 DE

LOS AYUNTAMIENTOS DE LA ENTIDAD Toca el turno a dictamen con proyecto de decreto relativo a las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción que Servirán de Base para el Cobro de las Contribuciones sobre la Propiedad Inmobiliaria para el ejercicio fiscal de 2010 de los ayuntamientos de la entidad, emitido por las Comisiones Permanen-tes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y en razón de que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislati-va, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestar-lo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de decreto)

Page 341: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

313

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable asamblea: A estas Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal, y de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honora-ble Congreso del Estado, les fueron turnadas por el Pleno de esta Soberanía, para su estudio y dictamen, las propuestas de tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que servirán de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria para el ejercicio fiscal 2010, presen-tadas por dieciséis ayuntamientos, así como la solici-tud de cuatro órganos municipales para prorrogar la vigencia de sus actuales valores catastrales. En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis-puesto por los artículos: 71, fracción VII, de la Consti-tución Política local; 38 y 39, fracciones VIII y XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción IX, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 49, 50, 51 y 52 de la Ley de Catastro del Estado; 3, 4, 5 y 7 , de la Ley que Regula el Procedimiento para fijar las Cuotas, Tarifas y Tablas de Valores Unitarios de las Contribu-ciones sobre la Propiedad Inmobiliaria; 51 y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, estas comisiones permanentes unidas emiten su dictamen, sobre la base de los siguientes

A N T E C E D E N T E S

1. El Pleno de esta Soberanía turnó a estas comisio-

nes permanentes, los oficios números SG-SO/2do./2º/169/2009, de fecha 04 de junio de 2009; y SG-SO/2do./2º/363/2009, del 08 de julio del 2009, por los cuales se remiten para su estudio y dictamen las propuestas, tanto de modificación como de prórroga, de tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que servirán de base para el cobro de las contribuciones sobre la pro-piedad inmobiliaria para el ejercicio fiscal 2010, presentadas por 20 ayuntamientos del Estado.

2. En términos de la normatividad que rige el proce-

dimiento, estas dictaminadoras solicitaron a la au-toridad catastral del Estado, mediante oficio de fecha 15 de julio del año que corre, su asesoría, consistente en emitir opinión sobre las dieciséis propuestas de modificación de tablas de valores descritas; de los 20 ayuntamientos que formula-ron solicitud para prorrogar la vigencia de sus va-lores catastrales, y de lo pertinente en aquellos

municipios cuyos ayuntamientos, en contraven-ción a las disposiciones que establecen los artícu-los 49, 50 y 51 de la Ley de Catastro del Estado, no presentaron propuestas de tablas ni petición de prórroga de los valores vigentes.

3. Mediante oficio de fecha 17 de julio del año en

curso, el subsecretario de ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, como área a la que se encuentra adscrita la Direc-ción General de Catastro, Geografía y Valuación, del Gobierno del Estado, dio respuesta a la solici-tud de asesoría técnica señalada en el numeral inmediato anterior, que sirvió de base para la ela-boración del presente dictamen.

De acuerdo con los antecedentes expuestos, se for-mulan las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la normatividad invocada en el

párrafo segundo del presente dictamen, estas comisiones permanentes unidas, como órganos constituidos por el Pleno, que contribuyen, me-diante la elaboración de dictámenes sobre asun-tos que les son turnados a que el Congreso cum-pla con sus atribuciones, son competentes para emitir este proyecto de resolución.

II. La legislación en la materia establece que la vi-

gencia de valores unitarios sería anual, en corres-pondencia a la idéntica periodicidad de las leyes de ingresos municipales. Igualmente, se previó que ante la omisión de los ayuntamientos de pre-sentar sus respectivas propuestas, el Congreso tendrá por presentadas las del año anterior, de-terminando la actualización correspondiente.

III. Se estima necesario señalar que, no obstante

encontrarse dotados de los instrumentos jurídicos necesarios para fortalecer sus haciendas, la gran mayoría de los municipios no hizo efectiva su atri-bución, ya sea para modificar sus tablas de valores catastrales o solicitar la prórroga de la vigencia.

IV. Cabe destacar que la autorización de nuevos

valores supone importantes incrementos en el va-lor catastral de los predios determinado por el va-lor de mercado de los inmuebles, por lo que es recomendable estudiar un ajuste en las tasas apli-cables al impuesto predial y de traslación de do-minio de bienes inmuebles, con el objeto de equi-librar el impacto de dicho impuesto.

Page 342: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

314

Por lo anteriormente expuesto, estas Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal, y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, someten a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente dictamen con proyecto de

D E C R E T O

Artículo primero. Se aprueban las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que servirán de base para el cobro de las contribuciones sobre la pro-piedad inmobiliaria para el ejercicio fiscal de 2010, de los municipios de Álamo Temapache, Alvarado, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Amatitlán, Be-nito Juárez, Carrillo Puerto, Coahuitlán, Chico-namel, La Antigua, Perote, Tecolutla, Tehuipan-go, Tlaquilpa, Villa Aldama y Zongolica, en térmi-nos del anexo gráfico respectivo. Artículo Segundo. Se aprueban, para el ejercicio fiscal de 2010, los valores unitarios de suelo y cons-trucciones propuestos para las regiones catastrales 01, 16, 17, 20, 22, 24,26, 32, 33, 41, 42 y 43, así como en las localidades de Las Bajadas, Cabo Verde, Mata de Pita, San Julián, Santa Fe, Tejería, Vargas, El Pando y Mata Cocuite, del municipio de Veracruz, y se prorroga la vigencia de los valores unitarios de suelo y construcciones que han servido de base du-rante 2009 en el resto de las regiones catastrales y localidades de este municipio, para el ejercicio fiscal 2010. Artículo Tercero. Se prorroga, para el ejercicio fiscal de 2010, a solicitud expresa, la vigencia de los valores unitarios de suelo y construcciones que han servido de base durante 2009, para el cobro de las contribu-ciones municipales sobre la propiedad inmobiliaria, de los municipios de Acatlán, Cosautlán de Carvajal, Medellín y Tlaltetela. Artículo Cuarto. Se prorroga, para el ejercicio fiscal de 2010, ante la no presentación de los ayuntamien-tos respectivos, la vigencia de los valores unitarios de suelo y construcciones que han servido de base du-rante 2009 para el cobro de las contribuciones muni-cipales sobre la propiedad inmobiliaria, de los munici-pios siguientes: Acajete, Acayucan, Actopan, Acula, Acultzingo, Agua Dulce, Alpatláhuac, Altotonga, Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, Apazapan, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Atza-lan, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahual-co, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Car-los A. Carrillo, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Citlaltépetl, Coacoatzintla,

Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Coetzala, Coli-pa, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomate-pec, Cosoleacaque, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuichapa, Cuitláhuac, Chacaltianguis, Chalma, Chi-conquiaco, Chicontepec, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Las Choapas, Chocamán, Chontla, Chuma-tlán, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, El Higo, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ignacio de la Llave, Ilamatlán, Isla, Ixca-tepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlanci-llo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jalco-mulco, Jáltipan, Jamapa, Jesús Carranza, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Fe-rrer, Landero y Coss, Lerdo de Tejada, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobe-do, Martínez de la Torre, Mecatlán, Mecayapan, Mia-huatlán, Las Minas, Minatitlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Moloacán, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Naolinco, Naranjal, Naranjos-Amatlán, Nautla, Nogales, Oluta, Omealca, Orizaba, Otatitlán, Otea-pan, Ozuluama, Pajapan, Pánuco, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, La Perla, Platón Sánchez, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Los Reyes, Río Blanco, Saltabarranca, San Andrés Teneja-pan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatahui-capan de Juárez, Tatatila, Tempoal, Tenampa, Te-nochtitlán, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texcatepec, Texhuacán, Texistepec, Tezona-pa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlachichilco, Tlalix-coyan, Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan, Tlilapan, Toma-tlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Úrsulo Galván, Uxpanapa, Vega de Alatorre, Las Vigas de Ramírez, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yanga, Yecuatla, Zacualpan, Zaragoza, Zentla, Zontecomatlán y Zozo-colco de Hidalgo.

T R A N S I T O R I O Único. El presente Decreto entrará en vigor el día primero de enero del año dos mil diez, previa su pu-blicación en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio

Page 343: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

315

de la Llave, a los veintiún días del mes de julio del año dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Balfrén González Montalvo

Presidente

Dip. Julio Hernández Ramírez Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

Por la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre

Presidente

Dip. Elías Benítez Hernández Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Con base a lo dispuesto en nuestro reglamento, se declara abierto el debate y en razón de que el dicta-men que nos ocupa consta de menos de diez artícu-los, éste será discutido en una sola vez, en lo general y en lo particular, por lo que en primer término se abre el registro de oradores para que cada grupo legislativo o diputados que no formen parte de éstos pasen a fijar su posición, instruyendo a la Secretaría tome nota sobre del registro de oradores e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En términos de lo que dispone la fracción III del artícu-lo 121 de nuestro reglamento, se abre el registro de oradores para la discusión, en lo general y en lo parti-cular, del dictamen que nos ocupa, en contra o a favor del mismo, solicitando al diputado secretario tome nota e informe a esta Presidencia sobre el parti-cular.

- EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, procédase a la apertura del sistema electró-nico para la votación nominal, en lo general y en lo particular del dictamen, hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación) Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitan-do a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTO: 2 FECHA: 2009/07/28 HORA: 12:34:52 MOCIÓN: Punto VIII Gen. y Part. PROPUESTA: Propuesta SECUNDA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: Sí : 30 No : 6 Abstención: 2 Total : 38 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA VOTACIÓN MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO POR SENTIDO DE VOTO ------------------------------- Sí --- Arcos Roldán, Joel. (PRI) Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Figueroa, Mario. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI)

Page 344: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

316

Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mata Olivares, Claudia Nayeli. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Yunes Landa, Héctor. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No ---- Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Abstención --------------- Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Chávez Hernández, Julio. (PT) No Votando ---------------- Ayala González, Fredy. (PRD) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) - EL C. SECRETARIO: Antes consulto si falta algún diputado por emitir su voto.

Diputada Margarita Guillaumín, ¿en qué sentido? En contra. Diputado Celestino Rivera. En contra. Diputado Dalos. A favor. Diputado Federico Salomón. En contra. ¿Algún otro? Diputado Pazzi, ¿en qué sentido? A favor. ¿Algún otro diputado o diputada que falte de emitir su voto? Diputado presidente, informo a usted que, habiéndo-se verificado en el tablero electrónico la votación, existen 32 votos a favor, 9 en contra y 2 en absten-ción. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por asamblea, esta Presidencia a mi cargo declara apro-bado, en lo general y en lo particular el dictamen. En términos de ley, túrnese al titular del Poder Ejecuti-vo estatal el decreto correspondiente, para su pro-mulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Esta-do. DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE

AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE LAS CHOAPAS A

FACULTAR A LOS SUBAGENTES MUNICIPALES DE LOS EJIDOS GRACIANO SÁNCHEZ Y AQUILES SERDÁN PARA

QUE EFECTÚEN LA CERTIFICACIÓN DE FACTURAS, ASÍ COMO PARA EXPEDIR LOS RECIBOS OFICIALES PARA

REALIZAR EL COBRO RESPECTIVO, DE COMÚN ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE INGRESOS DE LA TESORERÍA

MUNICIPAL Y LA MESA DE GANADERÍA DE LA REGIÓN

Proseguimos con el dictamen con proyecto de decreto por el que se autoriza al ayuntamiento de Las Choa-

Page 345: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

317

pas a facultar a los subagentes municipales de los ejidos Graciano Sánchez y Aquiles Serdán para que efectúen la certificación de facturas, así como para expedir los recibos oficiales para realizar el cobro res-pectivo, de común acuerdo con el Departamento de Ingresos de la Tesorería Municipal y la Mesa de Gana-dería de la región, emitido por la Comisión Permanen-te de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación y dado que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de decreto)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Honorable asamblea A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo, Agropecuario, Rural, Fo-restal, Pesca y Alimentación, nos fue turnado por determinación de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado, mediante oficio número SG-SO/2do../2°/201/2009, para su estudio y dictamen, el expediente mediante el cual el H. Ayuntamiento de Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita autorización para facultar a los sub-agentes municipa-les de los ejidos Graciano Sánchez y Aquiles Serdán, para que efectúen la certificación de facturas, así como para expedir los recibos oficiales para realizar el cobro respectivo, de común acuerdo con el Departa-mento de Ingresos de la Tesorería Municipal y la Mesa de Ganadería de la región. En razón de lo anterior y de conformidad con lo nor-mado por los artículos 33 fracciones I y XVI inciso g), 35 fracción II y 38 de la Constitución Política del Esta-do; 18 fracciones I y XVI inciso g), 38, 39 fracción VI, 47, 48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 35 fracción XXIV de la Ley Or-gánica del Municipio Libre y; 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo; procedimos a analizar la solicitud de referencia con el fin de dictaminar su procedencia, bajo los si-guientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficios número 177/009 y 178/2009,

ambos de fecha 27 de febrero de 2009, el Secre-tario del H. Ayuntamiento de Las Choapas, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, solicitó a este Honora-ble Congreso del Estado autorización para facul-tar a los sub-agentes municipales de los ejidos Graciano Sánchez y Aquiles Serdán, para que efectúen la certificación de facturas, así como pa-ra expedir los recibos oficiales para realizar el co-bro respectivo, de común acuerdo con el Depar-tamento de Ingresos de la Tesorería Municipal y la Mesa de Ganadería de la región.

2. Asimismo, obra agregado las Actas de Cabildo

número 008/2009 y 009/2009, ambas de fecha 05 de febrero de 2009, en donde se hace constar que la comuna aprueba por unanimidad solicitar autorización al H. Congreso del Estado, para fa-cultar a los sub-agentes municipales de los ejidos Graciano Sánchez y Aquiles Serdán para que efec-túen la certificación de facturas, así como para expedir los recibos oficiales para realizar el cobro respectivo, de común acuerdo con el Departa-mento de Ingresos de la Tesorería Municipal y la Mesa de Ganadería de la región; lo anterior para dar cumplimiento a lo establecido por el artículo 35 fracción XLII de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Por lo anterior y sobre las bases de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las si-guientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. En términos de la normatividad invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dicta-men, esta Comisión Permanente como órgano constituido por el Pleno, que contribuye al cum-plimiento de las atribuciones del Honorable Con-greso del Estado mediante la elaboración de dic-támenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir el presente dictamen.

II. Que de conformidad con los artículos 35 fracción

XLII y 103 fracción II de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre, el H. Ayuntamiento de Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, debe procurar, promover y vigilar el cuidado de los bienes y otor-gamiento de los servicios públicos necesarios para la seguridad, bienestar e interés general de los habitantes del Municipio, a fin de proporcionar un

Page 346: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

318

beneficio a los habitantes del municipio peticiona-rio.

III. Que de acuerdo a la documentación requerida

para dar trámite a la autorización, se anexó los oficios signados por el Secretario del H. Ayunta-miento de Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, además de las Actas de Sesión de Cabildo número 008/2009 y 009/2009, de fecha 05 de febrero de 2009, respectivamente.

IV. Que de conformidad a lo establecido por el último

párrafo del artículo 27 de la Ley Ganadera del Es-tado de Veracruz - Llave que a la letra dice: “Las atribuciones concedidas a los Presidentes Munici-pales podrán ser delegadas a los Agentes Munici-pales en forma permanente, cuando la necesidad lo amerite por decreto de la Honorable Legislatura del Estado o de su Diputación Permanente”; sin embargo, la solicitud de referencia va dirigida a facultar a los Sub-agentes municipales de los eji-dos Graciano Sánchez y Aquiles Serdán, ambos del municipio de las Choapas, Ver., para que efec-túen la certificación de facturas, así como para expedir los recibos oficiales para realizar el cobro respectivo; y aunque la propia Ley de la Materia en su artículo 27 no refiere al Sub-agente munici-pal, resulta necesario señalar que los artículos 61 y 62 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, al Agente y Sub agente Municipal se les reconoce con las mismas facultades para representar al propio Ayuntamiento.

V. En razón de lo anterior y una vez analizada la

solicitud de referencia, se toma en consideración la documentación que se anexa a la presente petición, por lo que se concluye que el H. Ayuntamiento de Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en las leyes aplicables.

Por lo anteriormente expuesto, esta Comisión Perma-nente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente dictamen con proyecto de:

D E C R E T O Primero.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, representa-do por el Presidente Municipal, para facultar a los sub-agentes municipales de los ejidos Graciano Sán-chez y Aquiles Serdán para que efectúen la certifica-ción de facturas, así como para expedir los recibos

oficiales para realizar el cobro respectivo, de común acuerdo con el Departamento de Ingresos de la Teso-rería Municipal y la Mesa de Ganadería de la región. Segundo.- Comuníquese el presente Decreto al Pre-sidente Municipal de Las Choapas, Veracruz de Igna-cio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero.- Publíquese el presente Decreto en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXI LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTINUEVE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación

Dip. Carlos Nolasco Vázquez

Presidente

Dip. Claudia Nayeli Mata Olivares Secretario

Dip. Renato Tronco Gómez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Con base en el artículo 121 de nuestro reglamento se declara abierto el debate y en razón de que el dicta-men que nos ocupa consta de menos de diez artícu-los, éste será discutido en una sola ocasión, en lo general y en lo particular, por lo que en primer térmi-no se abre el registro de oradores para que cada gru-po legislativo o diputados que no formen parte de éstos pasen a fijar su posición, instruyendo al diputa-do secretario tome nota sobre el registro de oradores e informe a esta Presidencia. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado solicita hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En términos de lo que dispone la fracción III del artícu-lo 121 de nuestro reglamento, se abre el registro de

Page 347: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

319

oradores para la discusión, en lo general y en lo parti-cular, del dictamen que nos ocupa, en contra o a favor del mismo, solicitando al diputado secretario tome nota e informe a esta Presidencia. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo a usted que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, procédase a la apertura del sistema electró-nico para la votación nominal, en lo general y en lo particular del dictamen, hasta por un minuto.

(Se abre el sistema electrónico de votación) Ciérrese el sistema electrónico de votación, solicitan-do a la Secretaría verifique el resultado e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

(Se incluye el sentido de la votación nominal del sistema electrónico)

VOTO: 2 FECHA: 2009/07/28 HORA: 12:39:24 MOCIÓN: Punto IX Gen. y Part. PROPUESTA: Propuesta SECUNDA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: Sí : 36 No : 0 Abstención: 0 Total : 36 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA VOTACIÓN MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO POR SENTIDO DE VOTO ------------------------------- Sí --- Arcos Roldán, Joel. (PRI) Becerra González, Martín. (PRI) Benítez Hernández, Elías. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI)

Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mata Olivares, Claudia Nayeli. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI) Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) Ruíz Carmona, José Ricardo. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) No Votando ----------------- Ayala González, Fredy. (PRD) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) Chávez Hernández, Julio. (PT) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Figueroa, Mario. (PRI) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Yunes Landa, Héctor. (PRI) - EL C. SECRETARIO: Diputado Vázquez Cuevas, ¿en qué sentido? A favor.

Page 348: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

320

Diputado Tito Delfín. A favor. Diputado Marco Antonio. A favor. Diputado Figueroa… González Figueroa. A favor. Diputado Tronco. A favor. Diputado Julio Chávez. A favor. ¿Algún otro diputado que falte de emitir voto? Diputado presidente, informo a usted que, habiéndo-se verificado el resultado de manera electrónica, exis-ten 42 votos a favor, 0 en contra y 0 en abstención. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por asamblea, esta Presidencia a mi cargo declara apro-bado, en lo general y en lo particular, el dictamen. En términos de ley, túrnese al titular del Poder Ejecuti-vo estatal el decreto correspondiente, para su pro-mulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Esta-do. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR ELQ UE

SE AUTORIZA AL EJECUTIVO DEL ESTADO A ENAJENAR

A TÍTULO GRATUITO UNA SUPERFICIE DE 2,500 METROS CUADRADOS CON CONSTRUCCIÓN

INCORPORADA, UBICADA EN LA CALLE VALENTÍN GÓMEZ FARIAS ESQUINA CON FRANCISCO CANAL, COLONIA CENTRO DE LA CIUDAD DE VERACRUZ A FAVOR DEL AYUNTAMIENTO DE ESE LUGAR, PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE UNA PLAZA DE ARTESANÍAS DENTRO DE LA ZONA DE MONUMENTOS DEL CENTRO

HISTÓRICO

Conforme al orden día, toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Ejecuti-vo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a enajenar a título gratuito una superficie de 2,500

metros cuadrados con construcción incorporada, ubicada en la calle Valentín Gómez Farías esquina con Francisco Canal, colonia Centro de la ciudad de Vera-cruz, a favor del ayuntamiento de ese lugar, para la construcción de una Plaza de Artesanías dentro de la zona de monumentos del centro histórico, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda del Estado y en virtud de que éste ya ha sido distribuido y publica-do en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(Se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo) COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO Honorable asamblea: A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanen-te de Hacienda del Estado de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, nos fue turnada, para su estudio y dictamen, la solicitud del Ejecutivo del Estado para enajenar a título gratuito una superfi-cie de 2,500 metros cuadrados con construcción in-corporada, ubicada en la calle Gómez Farías esquina con Canal, colonia Centro de la ciudad de Veracruz, Ver., a favor del Honorable Ayuntamiento de ese lugar. En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues-to por los artículos 33 fracción XXXI y 38 de la Consti-tución Política del Estado; 18 fracción XXXI, 38, 39 fracción XV y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo; 43, 45, 59 párrafo primero, 61 párrafo primero, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior de este mismo Poder, esta Comisión Perma-nente de Hacienda del Estado emite su dictamen, para lo cual expone los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficio SG-DGJG/3353/2009 de fecha 9

de julio de 2009, el ciudadano Secretario de Go-bierno remitió a esta Soberanía el oficio número 186/2009 de la misma fecha, en el cual el Ejecuti-vo del Estado solicita autorización para enajenar a título gratuito una superficie de 2,500 metros cuadrados con construcción incorporada, ubicada en la calle Gómez Farías esquina con Canal, colo-nia Centro de la ciudad de Veracruz, Ver., a favor del Honorable Ayuntamiento de ese lugar.

Page 349: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

321

2. El Pleno de la LXI Legislatura del Honorable Con-greso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, en sesión ordinaria celebrada el 10 de julio de 2009, conoció de la solicitud de referencia, misma que, junto con el expediente respectivo, fue tur-nada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado para su estudio y dictamen, mediante ofi-cio número SG-SO/2do./2°/395/2009.

Una vez expuestos los antecedentes que al caso co-rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio de los integrantes de esta dictaminadora se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, en términos de la normatividad invocada en

el párrafo segundo del presente dictamen, esta comisión permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son tur-nados, es competente para emitir este proyecto de resolución.

II. Que el gobierno del Estado de Veracruz de Igna-

cio de la Llave es propietario de una superficie de 2,500 metros cuadrados con construcción incor-porada, ubicada en la calle Gómez Farías esquina con Canal, colonia Centro de la ciudad de Vera-cruz, Ver., lo que se acredita mediante la escritura pública número 401.2.1-0055 de fecha 27 de septiembre de 1982, inscrita en el Registro Públi-co de la Propiedad de la ciudad de Veracruz, Ver., bajo el número 1873, sección primera, el 28 de marzo de 1983.

III. Que, en Sesión de Cabildo de fecha 14 de mayo

de 2009, el Honorable Ayuntamiento de Vera-cruz, Ver., acordó solicitar al Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Pla-neación, la donación del inmueble descrito en la consideración anterior a favor de ese Ayuntamien-to, para la construcción de una Plaza de Artesaní-as dentro de la zona de monumentos del Centro Histórico de Veracruz, misma que formará parte del Corredor Urbano Cultural Frente al Mar, que está considerado dentro del Plan de Ordenamien-to, en el paquete de obras 2009.

IV. Al no ser una enajenación a título oneroso, no es

necesario contar con el avalúo respectivo, ya que cualquier valor que se establezca previa autoriza-ción dentro del instrumento público, será tomado

únicamente como valor referencial, ya que el ca-rácter de la enajenación en este caso, es a título gratuito.

V. El Honorable Ayuntamiento de Veracruz, Ver., no

podrá ceder ese bien ni otorgarlo en concesión a persona física o moral alguna, conservándolo co-mo un bien para la construcción de una Plaza de Artesanías, de lo contrario, la propiedad del in-mueble se revertirá al patrimonio del Gobierno del Estado sin necesidad de declaración judicial.

VI. Que el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

establece como prioridad brindar impulso especial al turismo como una de las actividades centrales para apuntalar el crecimiento económico y la ge-neración de empleos.

Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente de Hacienda del Estado somete a su consideración el presente:

D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al Ejecutivo del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave a enajenar, a título gratuito, una superficie de 2,500 metros cuadrados con cons-trucción incorporada, ubicada en la calle Valentín Gó-mez Farías esquina con Francisco Canal, colonia Centro de la ciudad de Veracruz, Ver., a favor del Honorable Ayuntamiento de ese lugar, para la construcción de una Plaza de Artesanías dentro de la zona de monu-mentos del Centro Histórico del Puerto de Veracruz. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al ciu-dadano Gobernador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, para su conocimiento y efectos lega-les a que haya lugar. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veinticuatro días del mes de julio del año 2009.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández Presidente

Dip. Fredy Ayala González

Secretario

Page 350: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

322

Dip. Mario González Figueroa Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado solicita hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL

ESTADO DE VERACRUZ A ENAJENAR A TÍTULO GRATUITO UNA SUPERFICIE DE TERRENO DE ÁREA

PARCELADA PARA USO AGRÍCOLA A LAS PERSONAS QUE JUSTIFIQUEN TENER DERECHO A UN PATRIMONIO

FAMILIAR POR ESTAR EN POSESIÓN DESDE HACE APROXIMADAMENTE QUINCE AÑOS; AL

AYUNTAMIENTO DE ATZALAN Y A FAVOR DEL NÚCLEO DE CAMPESINOS, UBICADO EN LA CONGREGACIÓN

EMILIANO ZAPATA, ANTES LA NORIA, DEL MUNICIPIO DE ATZALAN

Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a enaje-nar a título gratuito una superficie de terreno de área parcelada para uso agrícola a las personas que justifi-quen tener derecho a un patrimonio familiar por estar en posesión desde hace aproximadamente quince años; al ayuntamiento de Atzalan y a favor del núcleo de campesinos, ubicado en la congregación Emiliano Zapata, antes La Noria, del municipio de Atzalan, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda del Estado y toda vez que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que

estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO Honorable asamblea: A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanen-te de Hacienda del Estado de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, nos fue turnada para su estudio y dictamen, la solicitud del Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para enaje-nar a titulo gratuito una superficie de 62-90-35.00 hectáreas de área parcelada para uso agrícola a las personas que justifiquen tener derecho a un patrimo-nio familiar; 02-18-07.48 hectáreas para vialidad a favor del H. Ayuntamiento de Atzalan y 60-09-27.52 hectáreas a favor del Núcleo de Campesinos, ubicadas en la Congregación Emiliano Zapata (antes La Noria), del Municipio de Atzalan, Ver. En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues-to por los artículos 33 fracción XXXI y 38 de la Consti-tución Política del Estado; 18 fracción XXXI, 38, 39 fracción XV y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo; 43, 45, 59 primer párrafo, 61 primer párrafo, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior de este mísmo Poder, esta Comisión Permanente de Hacienda del Estado emite su dictamen, para lo cual expone los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Por medio de oficio número SG-DGJG/2342/09 de

fecha 13 de mayo de 2009, se sometió a la consi-deración de la LXl Legislatura de esta Soberanía, la solicitud del Ejecutivo Estatal para enajenar a ti-tulo gratuito la superficie antes descrita, a favor de las personas que justifiquen tener derecho a un patrimonio Familiar en la Congregación de “Emiliano Zapata” (antes La Noria), municipio de Atzalan, Ver.

2. El Pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado acordó turnar la solicitud mencionada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, junto con el expediente

Page 351: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

323

que al caso corresponde, en sesión celebrada el 21 de mayo del año en curso, mediante oficio número SG-SO/2do./2°/087/2009, de esa misma fecha.

Una vez expuestos los antecedentes que al caso co-rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio de los integrantes de esta dictaminadora se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, en términos de la normatividad invocada en

el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comisión Permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son tur-nados, es competente para emitir este proyecto de resolución.

II. Que el Gobierno del Estado de Veracruz de Igna-

cio de la Llave es propietario de una superficie de 62-90-35.00 hectáreas, ubicada en la Congrega-ción “Emiliano Zapata” (antes La Noria), del mu-nicipio de Atzalan, Ver., lo que se acredita me-diante Acuerdo Número P/E/J-300/97, publicado en la Gaceta Oficial del Estado, número 134 de fecha 6 de noviembre de 1997.

III. Que, en el dictamen técnico, se señala que el

predio presenta una topografía accidentada, suelo areno-arcilloso de consistencia firme en estado húmedo, con pedregosidad, poco profundo, con drenaje natural, sin grietas ni fisuras, que se en-cuentra dentro de las medidas y colindancias si-guientes:

Al noroeste en 797.75 metros cuadrados en 21 líneas con distintas inflexiones colindando con Santiago Barrera y Cayetano Méndez; al sureste en 585.86 metros cuadrados en 4 líneas con dis-tintas inflexiones colindando con Ciriaco Mauri-cio; al noreste en 1221.99 metros cuadrados en 23 líneas con distintas inflexiones colindando con hermanos Domínguez Méndez y al suroeste en 1490.80 metros cuadrados en 38 líneas con dis-tintas inflexiones colindando con herederos de Rafael Domínguez y Ejido “La Noria”.

IV. Que actualmente, son 22 ejidatarios quienes ex-

plotan estos predios con cultivos diversos, los cua-les detentan la posesión desde hace 15 años, se-gún convenio de fecha 11 de febrero de 1994, en

el que se indemniza a los propietarios por la ex-propiación.

V. Que, mediante oficio número 009261 de fecha

23 de julio de 1997, el Coordinador Agrario de la Secretaría de la Reforma Agraria en el Estado, so-licitó al entonces Gobernador del Estado, Lic. Pa-tricio Chirinos Calero, la regularización de los predios Piedra Grande y El Nacimiento, ubicados en la Congregación de “La Noria”, del municipio de Atzalan, Ver., superficie que tienen en pose-sión precaria, misma que les fue entregada con fecha 3 de marzo de 1994, por personal de la Se-cretaría de la Reforma Agraria

VI. Que, al no ser una enajenación a título oneroso,

no es necesario contar con el avalúo respectivo, ya que cualquier valor que se establezca previa autorización dentro del instrumento público, será tomado únicamente como valor referencial, ya que el carácter de la enajenación, en este caso, es a título gratuito.

VII. Que el Ejecutivo del Estado, en su política de de-

sarrollo del Sector Agropecuario, tiene el propósi-to de promover y elevar la productividad agrope-cuaria de predios rústicos en beneficio de los po-seedores que realizan actividades agrícolas, para fomentar y desarrollar la pequeña propiedad, ac-tualmente la función primaria en la política de la actual administración es dar certidumbre jurídica en la tenencia del uso de suelo con fines agríco-las, para la regularización de la propiedad a favor de las personas que justifiquen tener derecho a un patrimonio.

Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente de Hacienda del Estado somete a su consideración el presente

D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- Se autoriza al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para enajenar a titulo gratuito una superficie de 62-90-35.00 hectáreas de área parcelada para uso agrícola a las personas que justifiquen tener derecho a un pa-trimonio familiar por estar en posesión desde hace aproximadamente 15 años; quedando distribuidas de la siguiente manera: 2-18-07.48 hectáreas para viali-dad a favor del H. Ayuntamiento de Atzalan y 60-09-27.52 hectáreas a favor del Núcleo de Campesinos, ubicadas en la Congregación Emiliano Zapata (antes La Noria), del Municipio de Atzalan, Ver.; que se en-

Page 352: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

324

cuentra dentro de las medidas y colindancias siguien-tes: Al noroeste en 797.75 metros cuadrados en 21 líneas con distintas inflexiones colindando con Santia-go Barrera y Cayetano Méndez; al sureste en 585.86 metros cuadrados en 4 líneas con distintas inflexiones colindando con Ciriaco Mauricio; al noreste en 1221.99 metros cuadrados en 23 líneas con distintas inflexiones colindando con hermanos Domínguez Méndez y al suroeste en 1490.80 metros cuadrados en 38 líneas con distintas inflexiones colindando con herederos de Rafael Domínguez y Ejido “La Noria”. SEGUNDO.- Comuníquese el presente acuerdo al Ciudadano Gobernador del Estado, Licenciado Fidel Herrera Beltrán, para su conocimiento y efectos lega-les a que haya lugar. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en la Ciudad de Xalapa-Enríquez, Ve-racruz, a los veinticuatro días del mes de julio del año 2009.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández

Presidente

Dip. Fredy Ayala González Secretario

Dip. Mario González Figueroa

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado solicita hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a

favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE ACAJETE, BOCA DEL RÍO, CHICONTEPEC, HIDALGOTITLÁN, HUATUSCO, ORIZABA, PUEBLO VIEJO, SAN ANDRÉS TUXTLA, TIHUATLÁN, TRES VALLES, VERACRUZ Y

UXPANAPA A CELEBRAR CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN CON EL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN

SUPERIOR DEL ESTADO, DEL 5 AL MILLAR EN EL EJERCICIO FISCAL 2009

Procedemos al desahogo de los dictámenes con pro-yecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayun-tamientos de Acajete, Boca del Río, Chicontepec, Hidalgotitlán, Huatusco, Orizaba, Pueblo Viejo, San Andrés Tuxtla, Tihuatlán, Tres Valles, Veracruz y Ux-panapa a celebrar convenio de coordinación y colabo-ración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, del 5 al millar en el ejercicio fiscal 2009, emi-tidos por la Comisión Permanente de Vigilancia y toda vez que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/148/2009, de fecha 28 de mayo de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Acajete, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, la supervisión, inspección y

Page 353: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

325

vigilancia de las obras a efectuarse en el ejercicio fiscal 2009, directamente por la Contraloría Interna Muni-cipal. De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Que el 19 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento

de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio s/n solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen.

2. Que por medio del oficio número SG-

SO/2do./2°/148/2009, de fecha 28 de mayo de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análisis, estudio y dic-tamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

3. Que el C. José Noé Hernández Soto, Presidente

Municipal de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, presenta original del Acta de Cabildo de fecha 11 de mayo de 2009 del Ayuntamiento donde se aprueba la solicitud señalada con antelación

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Presidente Municipal de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Estado, para los H. Ayuntamientos.

TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y sustentada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordina-ción y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, la supervisión, inspección y vigilancia de las obras a efec-tuarse en el ejercicio fiscal 2009, directamente por la Contraloría Interna Municipal. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Acaje-te, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el con-venio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, la supervisión, inspección y vigilancia de las obras a efectuarse en el ejercicio fiscal 2009, directa-mente por la Contraloría Interna Municipal. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Page 354: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

326

Elías Benítez Hernández Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda

Diputado Vocal

Martín Berrera González Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez

Diputada Vocal

Mario González Figueroa Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat

Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/237/2009, de fecha 11 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Boca del Río, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colabora-ción con el Órgano de Fiscalización Superior del Esta-do, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, la supervi-sión, vigilancia, inspección y control de las obras con-tratadas durante el ejercicio fiscal 2009.

De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 01 de junio de 2009, el H. Ayuntamiento

de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número PM-0068/2009 solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen, a fin de utilizar los recur-sos obtenidos por la retención efectuada por con-cepto del 5 al millar de cada una de las obras que se ejecuten, por parte del H. Ayuntamiento.

II. Que por medio del oficio número SG-

SO/2do./2°/237/2009, de fecha 11 de junio de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análisis, estudio y dic-tamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. Miguel Ángel Yunes Márquez, Presiden-

te Municipal de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta original del Acuerdo Número 01 de fecha 28 de mayo de 2009 del H. Cabildo del Ayuntamiento donde se aprueba la solicitud señalada con antelación.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Presidente Municipal de Boca del Río, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Esta-do, para los H. Ayuntamientos.

Page 355: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

327

TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y susten-tada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscali-zación Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Su-perior del Estado, la supervisión, vigilancia, inspección y control de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio de coordinación y colaboración con el Órga-no de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, la supervisión, vigilancia, inspección y control de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda

Diputado Vocal

Martín Berrera González Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez

Diputada Vocal

Mario González Figueroa Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat

Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/148/2009, de fecha 28 de mayo de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Chicontepec, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colabora-ción con el Órgano de Fiscalización Superior del Esta-do, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, la supervi-sión, vigilancia, inspección y control de las obras con-tratadas durante el ejercicio fiscal 2009.

Page 356: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

328

De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 14 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento

de Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio s/n solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para suscribir el conve-nio referido en el proemio del presente dictamen.

II. Que por medio del oficio número SG-

SO/2do./2°/148/2009, de fecha 28 de mayo de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análisis, estudio y dic-tamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. Martín Nicolás Cruz, Presidente Munici-

pal de Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, presenta copia simple del Acta de Sesión Ex-traordinaria de Cabildo de fecha 14 de mayo de 2009 del Ayuntamiento donde se aprueba la soli-citud señalada con antelación.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Presidente Municipal de Chicontepec, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Esta-do, para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal de Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y susten-

tada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscali-zación Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Su-perior del Estado, la supervisión, vigilancia, inspección y control de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a considera-ción de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Chi-contepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la reten-ción del 5 al millar, la supervisión, vigilancia, inspec-ción y control de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Chiconte-pec, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Page 357: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

329

Elías Benítez Hernández Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda

Diputado Vocal

Martín Berrera González Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez

Diputada Vocal

Mario González Figueroa Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat

Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/148/2009, de fecha 28 de mayo de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Hidalgotitlán, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colabora-ción con el Órgano de Fiscalización Superior del Esta-do, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, la supervi-sión, vigilancia, inspección y control de las obras con-tratadas durante el ejercicio fiscal 2009.

De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 15 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento

de Hidalgotitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número 87 solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen.

II. Que por medio del oficio número SG-

SO/2do./2°/148/2009, de fecha 28 de mayo de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análisis, estudio y dic-tamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. Reginaldo García Linares, Presidente

Municipal de Hidalgotitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta original del Acta de Cabildo Ordinaria Número 015/2009 de fecha 08 de mayo de 2009 del Ayuntamiento donde se aprueba la solicitud señalada con antelación.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Presidente Municipal de Hidalgotitlán, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Esta-do, para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal de Hidalgotitlán, Veracruz de Ignacio de la

Page 358: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

330

Llave, se encuentra debidamente justificada y susten-tada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscali-zación Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Su-perior del Estado, la supervisión, vigilancia, inspección y control de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33,fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Hidal-gotitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio de coordinación y colaboración con el Ór-gano de Fiscalización Superior del Estado, con el obje-to de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, la supervisión, vigilancia, inspección y con-trol de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Hidalgoti-tlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda

Diputado Vocal

Martín Berrera González Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez

Diputada Vocal

Mario González Figueroa Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat

Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/185/2009, de fecha 04 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Huatusco, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, inspección y vigilancia de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009.

Page 359: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

331

De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 21 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento

de Huatusco, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número 509-A solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen.

II. Que por medio del oficio número SG-

SO/2do./2°/185/2009, de fecha 04 de junio de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análisis, estudio y dic-tamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que la C. Zaira Ochoa Valdivia, Presidenta Muni-

cipal de Huatusco, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, presenta original del Acta de Cabildo Extraor-dinaria Número 131 de fecha 07 de abril de 2009 del H. Ayuntamiento donde se aprueba la solici-tud señalada con antelación.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud de la Presidenta Municipal de Huatusco, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos lega-les que señalan las normas aplicables en el Estado, para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud de la Presidenta Municipal de Huatusco, Veracruz de Ignacio de la

Llave, se encuentra debidamente justificada y susten-tada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscali-zación Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Su-perior del Estado, la inspección y vigilancia de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Hua-tusco, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio de coordinación y colaboración con el Ór-gano de Fiscalización Superior del Estado, con el obje-to de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, la inspección y vigilancia de las obras con-tratadas durante el ejercicio fiscal 2009. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo a la Presidenta Municipal del H. Ayuntamiento de Huatus-co, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares

Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández Diputado Secretario

Page 360: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

332

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Berrera González

Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa

Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fueron turnados los oficios núme-ros SG-SO/2do./2°/237/2009 y SG-SO/2do./2°/283/2009, de fechas 11 y 18 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Orizaba, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para la administra-ción por parte del Ayuntamiento del 5 al millar que se retiene para la inspección, fiscalización, vigilancia y control de obras del FISM y FORTAMUN-DF y recursos propios del ejercicio fiscal 2009. De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de

la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 02 de junio de 2009, el H. Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número SRIA./AYTO./117/09 solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen. II. Que por medio del oficio número SG-SO/2do./2°/237/2009 y SG-SO/2do./2°/283/2009, de fechas 11 y 18 de junio de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, decidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análi-sis, estudio y dictamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia. III. Que el C. Igor Fidel Rojí López, Secretario del H. Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta copia simple del Acuerdo de fecha 28 de mayo de 2009 del H. Cabildo del Ayuntamiento donde se aprueba la solicitud señalada con antela-ción.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Secretario del H. Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los re-quisitos legales que señalan las normas aplicables en el Estado, para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Secretario del H. Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y sus-tentada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscali-

Page 361: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

333

zación Superior del Estado, para la administración por parte del Ayuntamiento del 5 al millar que se retiene para la inspección, fiscalización, vigilancia y control de obras del FISM y FORTAMUN-DF y recursos propios del ejercicio fiscal 2009. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Oriza-ba, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el con-venio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, la supervisión, Fiscalización, vigilancia, inspec-ción y control de las obras del FISM y FORTAMUN-DF y recursos propios del ejercicio fiscal 2009. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Berrera González Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez

Diputada Vocal

Mario González Figueroa Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat

Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/185/2009, de fecha 04 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Pueblo Viejo, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colabora-ción con el Órgano de Fiscalización Superior del Esta-do, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, la inspec-ción y vigilancia de las obras contratadas con fondos del ramo 033 e ingresos propios del ejercicio fiscal 2009. De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-

Page 362: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

334

cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 22 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento

de Pueblo Viejo, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número 002/2009 solicita a este Hono-rable Congreso del Estado, la autorización para suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen.

II. Que por medio del oficio número SG-

SO/2do./2°/185/2009, de fecha 04 de junio de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análisis, estudio y dic-tamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. Tomás Castillo Rivera, Presidente Muni-

cipal de Pueblo Viejo, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta copia certificada del Acta de Ca-bildo Número 013 de fecha 22 de mayo de 2009 del H. Ayuntamiento donde se aprueba la solici-tud señalada con antelación.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Presidente Municipal de Pueblo Viejo, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Esta-do, para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal de Pueblo Viejo, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y susten-tada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscali-zación Superior del Estado, con el objeto de realizar

con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Su-perior del Estado, la inspección y vigilancia de las obras contratadas con fondos del ramo 033 e ingre-sos propios del ejercicio fiscal 2009. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Pueblo Viejo, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio de coordinación y colaboración con el Ór-gano de Fiscalización Superior del Estado, con el obje-to de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, la inspección y vigilancia de las obras con-tratadas con fondos del ramo 033 e ingresos propios del ejercicio fiscal 2009. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Pueblo Vie-jo, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Page 363: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

335

Martín Berrera González Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez

Diputada Vocal

Mario González Figueroa Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat

Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/237/2009, de fecha 11 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colabora-ción con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de administrar la retención del 5 al mi-llar de las obras contratadas en el ejercicio fiscal 2009. De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 28 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento

de San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número SM 0494-28/05/2009 so-licita a este Honorable Congreso del Estado, la au-torización para suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen.

II. Que por medio del oficio número SG-

SO/2do./2°/237/2009, de fecha 11 de junio de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análisis, estudio y dic-tamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. Bernardo Victoria Cervantes, Secretario

del H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, presenta original del Acta de Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 25 de mayo de 2009 del H. Ayuntamiento donde se aprueba la solicitud señalada con antelación.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Secretario del H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplica-bles en el Estado, para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Secretario del H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justifi-cada y sustentada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordinación y colaboración con el Ór-gano de Fiscalización Superior del Estado, con el obje-to de administrar la retención del 5 al millar de las obras contratadas en el ejercicio fiscal 2009. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del

Page 364: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

336

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, a cele-brar el convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para la administración de la retención del 5 al millar de las obras contratadas en el ejercicio fiscal 2009. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo a la Presidenta Municipal del H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Esta-do, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Berrera González

Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa

Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/237/2009, de fecha 11 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Tihuatlán, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para que la Contraloría Interna Municipal lleve a cabo con los fondos provenientes de la retención del 5 al millar, la supervisión, vigilancia, inspección y control de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009. De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 18 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento

de Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número CTR-2009/033 solicita a este Hono-rable Congreso del Estado, la autorización para

Page 365: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

337

suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen.

II. Que por medio del oficio número SG-

SO/2do./2°/237/2009, de fecha 11 de junio de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análisis, estudio y dic-tamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. José Luis Rodríguez Rivera, Presidente

Municipal de Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta copia certificada del Acta de Ca-bildo Número 57 de fecha 12 de mayo de 2009 del H. Ayuntamiento donde se aprueba la solici-tud señalada con antelación.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Presidente Municipal de Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos lega-les que señalan las normas aplicables en el Estado, para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal de Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y susten-tada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscali-zación Superior del Estado, para que la Contraloría Interna Municipal lleve a cabo con los fondos prove-nientes de la retención del 5 al millar, la supervisión, vigilancia, inspección y control de las obras contrata-das durante el ejercicio fiscal 2009. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción

XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Tihua-tlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio de coordinación y colaboración con el Ór-gano de Fiscalización Superior del Estado, para que la Contraloría Interna Municipal lleve a cabo con los fondos provenientes de la retención del 5 al millar, la supervisión, vigilancia, inspección y control de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Berrera González

Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa

Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat Diputado Vocal

Page 366: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

338

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/148/2009, de fecha 28 de mayo de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Tres Valles, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, la supervi-sión, vigilancia, inspección y control de las obras con-tratadas durante el ejercicio fiscal 2009. De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 20 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento

de Tres Valles, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número 188/2009 solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen.

II. Que por medio del oficio número SG-SO/2do./2°/148/2009, de fecha 28 de mayo de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análisis, estudio y dic-tamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. Juan Manuel Maus Martínez, Presidente

Municipal de Tres Valles, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta copia certificada del Acta de Cabildo Ordinaria Número 034/2009 de fecha 11 de mayo de 2009 del H. Ayuntamiento donde se aprueba la solicitud señalada con antelación.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Presidente Municipal de Tres Valles, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos lega-les que señalan las normas aplicables en el Estado, para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal de Tres Valles, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y susten-tada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscali-zación Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, prevista en el artículo 8 de la Ley de Fiscalización Su-perior del Estado, la supervisión, vigilancia, inspección y control de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del

Page 367: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

339

Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Tres Valles, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio de coordinación y colaboración con el Órga-no de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de realizar con fondos derivados de la retención del 5 al millar, la supervisión, vigilancia, inspección y control de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Tres Valles, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Berrera González

Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa

Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López

Diputado Vocal

Fredy Ayala González Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández

Diputado Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/185/2009, de fecha 04 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Veracruz, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de administrar la retención del 5 al mi-llar y realizar con dichos fondos la inspección, vigilan-cia y control de las obras contratadas durante el ejer-cicio fiscal 2009, a través del Órgano de Control In-terno del Ayuntamiento. De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 28 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento

de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número P.M./184/2009 solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen.

II. Que por medio del oficio número SG-

SO/2do./2°/185/2009, de fecha 04 de junio de

Page 368: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

340

2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análisis, estudio y dic-tamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. Jon G. Rementería Sempé, Presidente

Municipal de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta copia simple del Acta de Cabildo Número 103 de fecha 27 de mayo de 2009 del H. Ayuntamiento donde se aprueba la solicitud seña-lada con antelación.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Presidente Municipal de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Estado, para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y susten-tada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscali-zación Superior del Estado, con el objeto de adminis-trar la retención del 5 al millar y realizar con dichos fondos la inspección, vigilancia y control de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009, a través del Órgano de Control Interno del Ayuntamiento. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio

de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Vera-cruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio de coordinación y colaboración con el Órga-no de Fiscalización Superior del Estado, con el objeto de administrar la retención del 5 al millar y realizar con dichos fondos la inspección, vigilancia y control de las obras contratadas durante el ejercicio fiscal 2009, a través del Órgano de Control Interno del Ayuntamiento. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares

Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda

Diputado Vocal

Martín Berrera González Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez

Diputada Vocal

Mario González Figueroa Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat

Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Page 369: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

341

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López

Diputado Vocal

Fredy Ayala González Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández

Diputado Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/237/2009, de fecha 11 de junio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Uxpanapa, junto con el expediente del caso, para realizar un convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, del 5 al millar en el ejercicio fiscal 2009. De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Su-perior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Que el 23 de mayo de 2009, el H. Ayuntamiento

de Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número MUV-039/2009 solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autorización para suscribir el convenio referido en el proemio del presente dictamen, a fin de utilizar los recur-sos obtenidos por la retención efectuada por con-cepto del 5 al millar de cada una de las obras que se ejecuten, por parte del H. Ayuntamiento.

II. Que por medio del oficio número SG-

SO/2do./2°/237/2009, de fecha 11 de junio de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, de-

cidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso para su análisis, estudio y dic-tamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el C. Juan C. Vargas Mendoza, Presidente

Municipal de Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta original del Acta de Cabildo de fe-cha 23 de mayo de 2009 del H. Ayuntamiento donde se aprueba la solicitud señalada con ante-lación.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscali-zación Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Presidente Municipal de Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos lega-les que señalan las normas aplicables en el Estado, para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal de Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y susten-tada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio de coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscali-zación Superior del Estado, del 5 al millar en el ejerci-cio fiscal 2009. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción XXIV y 103, fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 8, párrafo 1 de la Ley de Fiscalización Superior, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

Page 370: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

342

A C U E R D O

PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Uxpa-napa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio de coordinación y colaboración con el Ór-gano de Fiscalización Superior del Estado, del 5 al millar en el ejercicio fiscal 2009. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Berrera González

Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa

Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández

Diputado Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados los dictámenes. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE

IXHUATLÁN DEL SURESTE Y VEGA DE ALATORRE A CELEBRAR CONVENIO Y CONTRATACIÓN DE LOS

SERVICIOS DE DESPACHOS CONTABLES CON EL OBJETO DE REALIZAR AUDITORÍAS TÉCNICAS Y FINANCIERAS

DEL EJERCICIO FISCAL 2009

Toca el turno a los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Ixhuatlán del Sureste y Vega de Alatorre a celebrar convenio y contratación de los servicios de despachos contables con el objeto de realizar auditorías técnicas y financieras del ejercicio fiscal 2009, emitidos por la Comisión Permanente de Vigilancia y en razón de que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

Page 371: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

343

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable Asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/147/2009, de fecha 28 de mayo de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste, junto con el expediente del caso, para la autorización de la contratación del Despacho “SERVICIOS DE CONTADURÍA Y ASESORÍA FISCAL, C.P. MARÍA DE LA CRUZ LÓPEZ DOMÍNGUEZ,” para que realice la Auditoría Técnica y Financiera de los Ejercicios Fiscales 2009 y 2010. De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, corresponde al H. Congreso del Estado, autorizar a los Ayuntamientos la celebración de convenios.

A N T E C E D E N T E S

I. Que el 15 de abril de 2009, el H. Ayuntamiento

de Ixhuatlán del Sureste, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficio número MMM362/2009 solicita a este Honorable Congreso del Estado, la autoriza-ción para la celebración del convenio referido en el proemio del presente dictamen, a fin de contra-tar un Despacho Contable para que realice la Au-ditoría Técnica y Financiera de los Ejercicios Fisca-les 2009 y 2010.

II. Que por medio del oficio SG-SO/2do./2°/147/2009,

de fecha 28 de mayo de 2009, el Pleno de esta Honorable Soberanía, decidió remitir a través de la Secretaría General de este H. Congreso del Es-tado, para su estudio, análisis y dictamen el asun-to que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que el Dr. Miguel Ángel Martínez Mora, Presiden-

te Municipal del H. Ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta el oficio número MMM362/2009 de solicitud para contratar el Despacho Contable “SERVICIOS DE

CONTADURÍA Y ASESORÍA FISCAL, C.P. MARÍA DE LA CRUZ LÓPEZ DOMÍNGUEZ,” para la revi-sión y análisis del estado de origen y aplicación de la Tesorería Municipal, incluyendo su información financiera complementaria y soporte documental de los ingresos y egresos, así como asesoría e in-tegración de los expedientes y soporte técnico de-rivados del ejercicio presupuestal por los períodos comprendidos del 01 de enero al 31 de diciembre de 2009 y del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010. Anexa Acta de la Sesión Ordinaria de Ca-bildo número MMM020/2009 de fecha 16 de marzo de 2009, en la cual el H. Ayuntamiento au-torizó la contratación del Despacho Contable ya antes mencionado.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso f) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto. SEGUNDO.- Que de los documentos que acompañan la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayunta-miento de Ixhuatlán del Sureste, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Estado para los H. Ayuntamientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Ixhuatlán del Su-reste, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debidamente justificada y sustentada en la normativi-dad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio y contratación de presta-ción de servicios, con el fin de realizar la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2009, de dicho Ayuntamiento. Por cuanto hace al período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010, no se autoriza el convenio y contratación de prestación de servicios ya que la Comisión Permanente de Vigilancia, no esta en posibilidad de determinar si en el próximo ejercicio fiscal 2010, el despacho contable solicitado contará con el registro correspondiente por parte de Órgano de Fiscalización Superior del Estado. CUARTO.- El Despacho mencionado en los conside-randos, se encuentra inscrito en el Padrón de Despa-chos Externos y de Prestadores de Servicios Profesio-

Page 372: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

344

nales en Auditoría Pública 2009, con número de re-gistro A31280408074 del Órgano de Fiscalización Superior del Estado. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos 33 fracción XVI inciso f) y 35 fracciones I y II de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXVI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a conside-ración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio y contratación de los servicios profesionales del Despacho Contable “SERVICIOS DE CONTADURÍA Y ASESORÍA FISCAL, C.P. MARÍA DE LA CRUZ LÓPEZ DOMÍNGUEZ,” con el objeto de realizar la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2009. SEGUNDO.- No se autoriza el convenio y contrata-ción de prestación de servicios por el período com-prendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010, ya que la Comisión Permanente de Vigilancia, no esta en posibilidad de determinar si en el próximo ejercicio fiscal 2010, el despacho contable solicitado contará con el registro correspondiente por parte de Órgano de Fiscalización Superior del Estado. TERCERO.- Notifíquese el presente Acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. CUARTO.- Publíquese el presente Acuerdo en la Ga-ceta Oficial Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda

Diputado Vocal

Martín Berrera González Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez

Diputada Vocal

Mario González Figueroa Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat

Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Vigilancia, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./2°/378/2009, de fecha 08 de julio de 2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Vega de Alatorre, junto con el expediente del caso, para la autorización de las contrataciones de los Despachos “AT AUDITORES S.C.,” y “DESPACHO INTEGRAL DE CONTADORES ASOCIADOS, S.C.,” para que realicen la auditoría Técnica y Financiera del Ejer-cicio Fiscal 2009. De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política;

Page 373: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

345

18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, corresponde al H. Congreso del Estado, autorizar a los Ayuntamientos la celebración de convenios.

A N T E C E D E N T E S

I. Que el 22 de junio de 2009, el H. Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Veracruz de Ignacio de la Llave, por oficios 44-09-C-496 y 01-09-C-498 so-licita a este Honorable Congreso del Estado, la au-torización para la celebración del convenio referi-do en el proemio del presente dictamen, a fin de contratar los Despachos Contables para que reali-cen la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2009.

II. Que por medio del oficio SG-SO/2do./2°/378/2009,

de fecha 08 de julio de 2009, el Pleno de esta Hono-rable Soberanía, decidió remitir a través de la Se-cretaría General de este H. Congreso del Estado, para su estudio, análisis y dictamen el asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia.

III. Que él C. Román B. Bastida Huesca, Presidente

Municipal del H. Ayuntamiento de Vega de Alato-rre, Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta los oficios 44-09-C-496 y 01-09-C-498 de solicitud para poder contratar los Despachos “AT AUDITORES S.C.,” y “DESPACHO INTEGRAL DE CONTADORES ASOCIADOS, S.C.,” con el propó-sito de comprobar la correcta aplicación en accio-nes y obras públicas del ramo 033, en los Fondos de Infraestructura Social Municipal y Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, y la co-rrecta aplicación de los recursos financieros del ejercicio fiscal 2009. Anexa copia del Acta de la Sesión Ordinaria de Cabildo número 68 BIS de fe-cha 07 de enero de 2009, en la cual el H. Ayun-tamiento autorizó la contratación de los Despa-chos ya antes mencionados.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- De conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso f) de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Congreso del Estado, es competente para conocer y dictaminar el presente asunto.

SEGUNDO.- Los documentos que acompañan la solici-tud del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuentan con los requisitos legales que señalan las normas aplicables en el Estado para los H. Ayunta-mientos. TERCERO.- Toda vez que la solicitud del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra debida-mente justificada y sustentada en la normatividad, este Honorable Congreso del Estado procede a la autorización del convenio y contratación de presta-ción de servicios, con el fin de realizar la Auditoría Técnica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2009, de dicho Ayuntamiento. CUARTO.- Los Despachos mencionados en los consi-derandos, se encuentran inscritos en el Padrón de Despachos Externos y de Prestadores de Servicios Profesionales en Auditoría Pública 2009, con número de registro A22300409016 y A12300409030 del Órgano de Fiscalización Superior del Estado. Es por ello, que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos 33 fracción XVI inciso f) y 35 fracciones I y II de la Constitución Política; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XXVI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, somete a conside-ración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Veracruz de Ignacio de la Llave, a cele-brar el convenio y contratación de los servicios profe-sionales de los Despachos “AT AUDITORES S.C.,” y “DESPACHO INTEGRAL DE CONTADORES ASOCIADOS, S.C.,” con el objeto de que realicen la Auditoría Téc-nica y Financiera del Ejercicio Fiscal 2009. SEGUNDO.- Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes.

Page 374: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

346

TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Vigilancia de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado el día veintidós de julio de dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Vigilancia

Gonzalo Guízar Valladares Diputado Presidente

Elías Benítez Hernández

Diputado Secretario

Raúl Pazzi Sequeda Diputado Vocal

Martín Berrera González

Diputado Vocal

Ángela M. Perera Gutiérrez Diputada Vocal

Mario González Figueroa

Diputado Vocal

Raúl Zarrabal Ferat Diputado Vocal

Tito Delfín Cano Diputado Vocal

Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

Diputado Vocal

Marco Antonio Núñez López Diputado Vocal

Fredy Ayala González

Diputado Vocal

Celestino Rivera Hernández Diputado Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular.

- EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado solicita hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de apro-barse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados los dictámenes. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE TEOCELO A PODER PARTICIPAR DENTRO DEL PROGRAMA “TU

CASA”, A TRAVÉS DEL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES Y LA SECRETARÍA DE

DESARROLLO SOCIAL

Proseguimos por el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Teocelo a poder participar dentro del programa “Tu Casa 2009”, a través del fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, y la Secretaría de Desarrollo Social, emitido por la Comisión Permanente de Desa-rrollo y Fortalecimiento Municipal y toda vez que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legis-lativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-SO/2do./2º/143/2009, al que se adjunta el

Page 375: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

347

diverso con número SHA/753/2009 de fecha 13 de mayo de 2009, del H. Ayuntamiento de Teocelo, Ver; mediante el cual solicita autorización para suscribir convenio para poder participar dentro del programa “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Social. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamien-

to de Teocelo, se acompañó copia certificada del acta de sesión extraordinaria de Cabildo con fe-cha 25 de febrero de 2009, en la cual consta la aprobación por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayun-tamiento participe en el Programa de Vivienda “TU CASA 2009”.

2. En oficio con número SG-SO/2do./2º/143/2009

con fecha 28 de mayo de 2009, la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado acordó turnar a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, junto con el expediente que al caso corresponde, el ofi-cio con número SHA/753/2009 y de fecha 13 de mayo de 2009, signado por el C. Presidente Mu-nicipal y Secretario del Ayuntamiento de Teocelo, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual se solicitan autorización para poder participar de-ntro del programa “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Po-pulares y la Secretaría de Desarrollo Social.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra

copia certificada del Convenio de Ejecución del Programa de Ahorro y Subsidio para la vivienda “TU CASA 2009”, que celebran por una parte el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Po-pulares, en lo sucesivo el “FONHAPO”, represen-

tado en este acto por el C. Salvador López Ordu-ña, en su carácter de Director General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC.; por otra parte, la Secre-taría de Desarrollo Social a través de Laura Lira Urdiana, Delegada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo la “Delega-ción”; y, por otra parte, el H. Ayuntamiento Constitucional de Teocelo, Veracruz, representa-do en este acto por el C. Óscar Hernández de la Cruz, en su carácter de Presidente Municipal, y el C. José Gerardo Hernández Ortíz, en su carácter de Síndico Municipal, en lo sucesivo el “Ayunta-miento”; y a quienes de manera conjunta se les denominará las “Partes”.

4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes

de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, se reunieron para estudiar y analizar la solicitud de autorización del H. Ayun-tamiento de Teocelo, aprobándose la elaboración del presente dictamen con proyecto de acuerdo, al tenor siguiente, y

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y

Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Teocelo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que en términos de lo estipulado por los artículos

35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento de Teocelo, está facultado para poder celebrar convenios con el Es-tado o la Federación, previa autorización del Con-greso del Estado.

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de

la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Cabildo citada en el antecedente 1, se desprende de su lectura la aprobación por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento participe en el Programa de Vivienda “TU CASA 2009”. Asimismo se autoriza

Page 376: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

348

a los CC. Presidente Municipal y Síndico Único Municipal para que firmen cualquier convenio que sea necesario para el Fideicomiso Fondo de Habi-taciones Populares y con la SEDESOL para el buen logro de este Programa.

IV. Que de la cláusula primera del convenio, se des-

prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos y destinar recursos financieros para la operación del programa de Ahorro y Subsidio para la Vi-vienda “TU CASA”, con el fin de apoyar a las fa-milias mexicanas en situación de pobreza patri-monial, a través de la entrega de subsidios para la ampliación y/o mejoramiento de su actual vivien-da.

V. Que del Anexo I del convenio, se desprenden el

Subsidio Federal y Aportación Municipal:

Programa Número

de Acciones

Tipo de

Acción

Costo por Acción

Aportación Federal

Aportación Municipal

Total Federal

Total Municipal

TU CASA RURAL

25 RA $25,000.00 $16,250.00 $7,500.00 $406,250.00 $296,250.00

TU CASA RURAL

250 PISOS $3,950.00 $2,567.50 $1,185.00 $641,875.00 $390,000.00

TU CASA URBANO

100 PISOS $3,950.00 $1,777.50 $1,777.50 $177,750.00 $177,750.00

VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido turnado el oficio junto con el expediente que aquí se dictamina, procedió a efectuar los trabajos conducentes al estudio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso.

VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza-

ción, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Teocelo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder participar dentro del Programa “TU CASA 2009”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Popula-res “FONHAPO” y de la Secretaría de Desarrollo So-cial, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese esta determinación al Direc-tor General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., de quien recae la representación del Fideicomiso Fondo

Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Teocelo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintiún días del mes de julio del año dos mil nue-ve.

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado solicita hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen.

Page 377: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

349

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE PAPANTLA A

SUSCRIBIR CONVENIO PARA FORMALIZAR EL PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2009 Y SENTAR LAS

BASES DE COORDINACIÓN PARA SU REALIZACIÓN CON EL EJECUTIVO FEDERAL Y CON EL EJECUTIVO ESTATAL

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Papantla a suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional 2009 y sentar las bases de coordinación para su realización con el Ejecutivo fede-ral y con el Ejecutivo estatal, emitido por la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y en virtud de que éste ya ha sido distribuido y publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo en votación econó-mica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye

el dictamen con proyecto de acuerdo) COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL

Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta-do, en sesión ordinaria celebrada el día 16 de julio de 2009, el oficio número SG-SO/2do./2°/410/2009, mediante el que se remite, para su estudio y dicta-men, la solicitud formulada por el municipio de Pa-pantla, junto con el expediente del caso, para poder suscribir convenio de colaboración con la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado y con la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, para des-arrollar el Programa de Desarrollo Institucional 2009. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier-no Interior del Poder Legislativo, se procedió a anali-zar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha

08 de junio de 2009, signado por el Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Papan-tla, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir con-venio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada

del acta de cabildo de sesión extraordinaria cele-brada el día 30 de abril de 2009, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el Ayunta-miento suscriba el convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Se anexa al legajo copia del proyecto de convenio

para formalizar el Programa de Desarrollo Institu-cional Municipal y sentar las bases de su realiza-ción entre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Es-tado y el municipio de Papantla.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Se toma en consideración que la finalidad del convenio es la de establecer las bases para la coordinación de las partes en la formulación, eje-cución, seguimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, mismo que busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad técnica y administrativa municipal, mediante la optimización de los recursos disponibles en cada municipio.

II. Asimismo, se toma en consideración que el hono-

rable Ayuntamiento de Papantla, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, aportará para la ejecución del programa objeto del presente convenio hasta 2%

Page 378: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

350

que le corresponde del Fondo de Infraestructura Social Municipal, según lo establece la Ley de Coordinación Fiscal en los artículos 25, fracción IV, y 33.

III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL), se compromete a proporcionar la asis-tencia técnica y apoyo metodológico que permi-tan efectuar una adecuada formulación, ejecu-ción, seguimiento y evaluación de los programas y acciones derivadas del convenio en estudio.

IV. El COPLADEVER, por su parte, se compromete a

entregar al municipio las guías y formatos para la elaboración del programa objeto del presente convenio.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de Papantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que suscriba convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional 2009 y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal por conducto de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado y con el Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado y lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo a los titu-lares de la delegación federal de la Secretaría de Desa-rrollo Social en el estado, de la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como al presidente municipal del hono-rable Ayuntamiento de Papantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xala-pa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintiún días del mes de julio del año dos mil nueve. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado solicita hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE PUEBLO VIEJO A

ENAJENAR A TÍTULO ONEROSO UN PREDIO DE PROPIEDAD MUNICIPAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DESARROLLO

HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL Y TURÍSTICO

Procederemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Pueblo Viejo a enajenar a título oneroso un predio de propiedad municipal para la construcción de un desa-rrollo habitacional de interés social y turístico, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y toda vez que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

Page 379: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

351

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-DP/2do./3º/214/2007, de fecha 17 de octubre de 2007, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen, el expediente que contiene la solicitud del ayuntamiento de Pueblo Viejo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder enajenar a título oneroso un predio de propiedad municipal derivado del lote 64, ubicado en la localidad de Mata Redonda de ese municipio. En razón de lo anterior y con fundamento en lo dis-puesto por los artículos: 33, fracción XVI, inciso d), de la Constitución Política local; 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso d), 38, 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 443, 464, 465 y 469, del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz; 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio número J-2304, de

fecha 03 de octubre de 2007, signado por presi-dente municipal de Pueblo Viejo de la administra-ción pasada, por el que solicita autorización de es-ta Soberanía para enajenar, a título oneroso, un predio con superficie de 29 hectáreas de propie-dad municipal, ubicado en la localidad de Mata Redonda de ese municipio, en favor de la Inmobi-liaria Zhu, S.A de C.V., para desarrollar allí un proyecto habitacional de interés social y turístico. Para lo cual remite el acta de cabildo donde el ayuntamiento aprueba dicha enajenación.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo número 24, correspondiente a la se-sión extraordinaria celebrada el tres de octubre de 2007, donde las dos terceras partes de los inte-grantes del ayuntamiento de Pueblo Viejo aprue-ban la enajenación de un predio de propiedad municipal, con una superficie de 29 hectáreas, de-rivadas del Lote 64, por un monto de $7,830,000.00 (Siete millones ochocientos treinta mil pesos 00/100 M.N.), a favor de la Inmobiliaria Zhu, S.A. de C.V, para desarrollar en ese lugar un proyecto habitacional de interés social y turístico, previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Consta agregado el oficio número E-1828, de fecha 30 de mayo del año en curso, signado por el C. Tomás Castillo Rivera, presidente municipal constitucional en funciones de Pueblo Viejo, por el que solicita a esta Representación Popular se continúen los trámites solicitados por el ayunta-miento referidos en el numeral inmediato ante-rior.

4. Obra en el expediente copia fotostática debida-

mente certificada por la Secretaría del Ayunta-miento de Pueblo Viejo, del testimonio de la escri-tura pública número 876, de fecha 28 de febrero del año 2007, otorgada ante el titular de la Nota-ría Pública Número 4, de la demarcación notarial con residencia en Pueblo Viejo, Veracruz de Igna-cio de la Llave, inscrita bajo el número 354, de fe-cha 12 de abril de 2007, de la sección primera, del Registro Público de la Propiedad y de Comer-cio de Pánuco, Veracruz, con lo cual se acredita la propiedad, motivo de este dictamen, a favor del municipio de Pueblo Viejo.

5. Se integran al expediente los siguientes documen-

tos: a). Constancia de que el lote número 64 es un bien inmueble municipal de dominio privado, que no está destinado a ningún servicio público, expedido por el Departamento de Catastro Muni-cipal del municipio de Pueblo Viejo; b). Cédula ca-tastral del Lote 64, donde se marca el valor del inmueble en $318,425.00 (trescientos dieciocho mil cuatrocientos veinticinco pesos 00/100 M.N.); c). Solicitud signada por José Q. Zhu Cheung, re-presentante legal de la Inmobiliaria Zhu, S.A. de C.V., por la que pone a consideración del Ayun-tamiento el proyecto de desarrollo habitacional y turístico proyectado para el lote 64, con el cual se contribuiría al desarrollo del municipio de Pueblo Viejo y la región; d). Acta constitutiva de “Servi-cios Inmobiliarios Zhu, S.A. de C.V.”; e). Plano, con medidas y colindancias, del terreno denomi-nado Lote 64, motivo de este dictamen; f). Pro-yecto de construcción de una guardería infantil por parte del municipio; y g). Avalúo de un predio de 32 hectáreas ubicado en la congregación de Mata Redonda de ese municipio, por un valor de 10 millones 210 mil pesos.

Una vez expuestos los antecedentes que al caso co-rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio de los integrantes de esta dictaminadora se formulan las siguientes:

Page 380: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

352

C O N S I D E R A C I O N E S I. Según lo dispuesto por el artículo 35, fracción

XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre, los ayuntamientos pueden dictar disposiciones que afecten al patrimonio inmobiliario municipal, pre-vio acuerdo de las dos terceras partes de sus inte-grantes, y que la enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles, se po-drá otorgar previa autorización expresa del Con-greso del Estado.

II. El artículo 443 del Código Hacendario Municipal

para el Estado de Veracruz, señala que los bienes del dominio privado son susceptibles de enajena-ción, con la aprobación de las dos terceras partes del Cabildo, y previa autorización del H. Congre-so.

III. Que la administración municipal inmediata ante-

rior inició el procedimiento legal para la enajena-ción a título oneroso sin poderla concluir, y ahora la autoridad en funciones pretende finalizar el trámite para darle la regularidad jurídica a un acuerdo de Cabildo, aportando nuevos documen-tos relacionados con el asunto, especialmente un avalúo del terreno, motivo de este dictamen.

IV. Que, derivado del resultado del análisis de la

cuenta pública 2007 del municipio de Pueblo Vie-jo, se detectó un pasivo por 7 millones 830 mil pesos al mes de noviembre de 2007, lo que cons-tituye una obligación financiera que tiene que cu-brir el ayuntamiento, y que de acuerdo con las atribuciones que le confiere el Código Hacendario Municipal para el Estado, según lo señalado en el artículo 464, fracción I, el ayuntamiento puede enajenar bienes inmuebles para saldar adeudos.

V. Dado que la actual administración solicita conti-

nuar el trámite de enajenación de la fracción de terreno deducida del denominado Lote 64; que para este trámite aporta un avalúo de dicho lote por un valor de 10 millones 210 mil pesos; que en este asunto se da plenamente lo señalado en la fracción I, del artículo 464, del Código Hacendario Municipal para el Estado, toda vez que con la enajenación de la superficie de terreno deducida del Lote 64, se podrá saldar el pasivo referido en el numeral IV de este dictamen, y que con el pro-ducto restante de la enajenación se realizarán ac-ciones de beneficio para el municipio, dotando de servicios públicos a través del proyecto de cons-trucción de guardería infantil, y de equipamiento

urbano con el desarrollo de una unidad deportiva, además de que con la inversión proyectada para el desarrollo habitacional de interés social y turís-tico se contribuiría al mejoramiento del nivel eco-nómico de la localidad y, en general, a promover el bienestar colectivo.

VI. Que valorando la petición del ayuntamiento, y

con el fin de prevenir posibles conflictos judiciales, esta dictaminadora considera procedente autori-zar la petición del ayuntamiento de Pueblo Viejo, ya que cumple con lo establecido en la Ley Orgá-nica del Municipio Libre y el Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz.

Por lo que una vez estudiada y analizada la solicitud de referencia, y tomando en consideración la docu-mentación que corre agregada a la presente, some-temos a consideración de esta Soberanía el siguiente dictamen con proyecto de

A C U E R D O

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Pueblo Viejo, Veracruz de Ignacio de la Llave, enaje-nar a título oneroso, por la cantidad de $10,00,000.00 (Diez millones de pesos 00/100 M.N.), el predio ubicado entre la calle 20 de Noviembre, y los lotes 61, 63 y 65, de Mata Redonda, municipio de Pueblo Viejo, con una superficie de 29 hectáreas de-ducidas del Lote 64, a favor de la Inmobiliaria Zhu, S.A. de C.V., para la construcción de un desarrollo habitacional de interés social y turístico, de acuerdo con el proyecto presentado. SEGUNDO. Notifíquese al Honorable Ayuntamiento de Pueblo Viejo, Veracruz de Ignacio de la Llave, y a inmobiliaria Zhu, S.A. de C.V., para los efectos proce-dentes. TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga-ceta Oficial. Órgano de Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Prime-ra Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veinte días del mes de julio del año dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Balfrén González Montalvo

Presidente

Page 381: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

353

Dip. Julio Hernández Ramírez Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que ningún diputado solicita hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE ORIZABA A

SUSCRIBIR CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA TRANSFERENCIA, APLICACIÓN, EJERCICIO, CONTROL Y

RENDICIÓN DE CUENTAS DE RECURSOS FEDERALES CON EL GOBIERNO DEL ESTADO

Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Orizaba a suscribir convenio de coordinación para la transfe-rencia, aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de recursos federales con el gobierno del Estado, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y toda vez que éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/1er./2º/162/2009, de fecha 14 de abril de 2009, mediante el cual se remite para su estudio y dictamen, junto con el expediente del caso, la solici-tud formulada por el ayuntamiento de Orizaba, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio de coordinación con el gobierno del Estado, para la aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de los recursos federales transferidos a los municipios, para la ejecución de obra pública. En razón de los anterior y de conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXII, 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, frac-ción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de refe-rencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio número PMO224/09,

de fecha 2o de julio de 2009, signado por el pre-sidente municipal de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual solicita autorización de esta Soberanía para poder suscribir convenio de coordinación con el Gobierno del Estado, para la aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de recursos federales transferidos a este municipio para la ejecución de obra pública en materia de infraestructura deportiva, por la canti-dad de Un millón de pesos para la construcción de las canchas de usos múltiples de la unidad de-portiva “Joaquín Kuri Barquet”, de ese municipio.

2. Se encuentra certificación del acuerdo de Cabildo,

contenido en el acta correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el 24 de febrero de 2009, en el que los ediles aprueban por unanimidad que el ayuntamiento a través del presidente municipal y síndico celebre convenio de coordinación con el Gobierno del Estado para la aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de recursos federa-

Page 382: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

354

les transferidos al municipio de Orizaba, para la ejecución de la obra denominada cancha de usos múltiples en la unidad deportiva “Joaquín Kuri Barquet”, ubicada en la cabecera municipal, por la cantidad de $1,000,000.00 (Un millón de pesos 00/100M.N.), previa autorización del H. Congre-so.

3. Se anexa al expediente copia del proyecto de

convenio que celebran por una parte el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y, por la otra parte, el honorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que se observan los derechos y obligaciones de cada una de las partes.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Se toma en consideración que la finalidad de este

convenio es la coordinación para la transferencia, aplicación, ejercicio, control y rendición de cuen-tas de recursos federales transferidos al municipio, por la cantidad de Un millón de pesos, destinados exclusivamente para la obra construcción de can-cha de usos múltiples en la unidad deportiva “Joaquín Kuri Barquet”, que beneficiará a sus habitantes.

II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Ori-zaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Li-bre al solicitar a esta Soberanía la autorización pa-ra poder suscribir el citado convenio.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio de coordinación para la transferencia, apli-cación, ejercicio, control y rendición de cuentas de recursos federales con el Gobierno del Estado, con-forme al proyecto presentado ante esta Soberanía.

Segundo. El presente convenio tendrá como finali-dad, única y exclusivamente para realizar la “cons-trucción de canchas de usos múltiples de la unidad deportiva Joaquín Kuri Barquet`, de ese municipio, por la cantidad de $1,000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.). Tercero. Notifíquese el presente acuerdo al presiden-te municipal del honorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos lega-les procedentes. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintún días del mes de julio del año dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Balfrén González Montalvo

Presidente

Dip. Julio Hernández Ramírez Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado solicita hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente)

Page 383: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

355

Aprobado el dictamen. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE OMEALCA

Y TANTOYUCA A DISPONER DE RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS

MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL 2009 Y CUMPLAN

OBLIGACIONES FINANCIERAS DEL MUNICIPIO

Toca el turno a los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamiento de Omealca y Tantoyuca a disponer de recursos del Fon-do de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2009 y, en consecuencia, conforme a la ley, cumplan obligaciones financieras del municipio, emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y en razón de que éstos ya han sido publi-cados en la Gaceta Legislativa, se propone a el asam-blea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/1er./2º/176/2009, de fecha 14 de abril de 2009, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el municipio de Omealca, para poder erogar recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarca-ciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), 2009, y con ello cubrir diversos pasivos. En atención a lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 18, fracción XLVIII, 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal emite su dictamen bajo los si-guientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio número PREMUN/112, de fecha 30 de marzo de 2009, signado por el presidente municipal de Omealca, por el que soli-cita a esta Legislatura la autorización para que el ayuntamiento pueda solventar diversas obligacio-nes financieras, consistentes en la liquidación de impuestos y otros pasivos.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada

del acta Cabildo número 13, correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el 26 de febrero de 2009, en la que los ediles aprueban que el ayun-tamiento liquide el adeudo por concepto de im-puesto de 2% a la nómina, correspondientes al ejercicio 2008, así como adeudos a diversos pro-veedores, por un monto total de $718,068.00 (Setecientos dieciocho mil sesenta y ocho pesos 00/100 M.N.), con recursos del Fondo de Aporta-ciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Fe-deral (FORTAMUNDF) 2009, previa autorización del Congreso del Estado.

3. Obra en legajo comprobantes del adeudo corres-

pondiente al ejercicio fiscal de 2008. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Considerando las disposiciones legales en la mate-

ria, como lo establecen los artículos 33 y 37, de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Esta-do que, tanto los recursos del Fondo de Aporta-ciones para la Infraestructura Social Municipal, como los del Fondo de Aportaciones para el For-talecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, que reciban los ayuntamientos, se destinarán a obras y acciones que beneficien a la población, dando prioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras, al pago de los derechos y aprovechamientos por con-cepto de agua y a la atención de las necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes, y de acuerdo al planteamiento presentado en los antecedentes de este dictamen, la solicitud del ayuntamiento de Omealca es motiva-da para cumplir diversas obligaciones financieras, para el saneamiento de la hacienda municipal.

Page 384: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

356

II. Se toma en consideración que el municipio de Omealca, al agotar su presupuesto para el pago de impuestos, recurra a otros fondos para cumplir con esa imposición que frecuentemente se con-vierte en una carga financiera que desequilibra la hacienda municipal, en circunstancias que hacen factible su pago con aportaciones federales desti-nadas, entre otras cosas, a este tipo de obligación financiera.

III. Que los adeudos que se pretenden cubrir, son

gastos que encuadran dentro de obligaciones fi-nancieras que tiene que cumplir el ayuntamiento; sin embargo, se observó que se incluyó en los pa-sivos el de pago de obra pública que aún no se realiza, como son dos proyectos de infraestructura rural (invernaderos), que deberán ser incluidos en su programa de inversión.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que es procedente la solicitud del hono-rable ayuntamiento de Omealca, Veracruz de Ig-nacio de la Llave.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que disponga de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demar-caciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) 2009 y, en consecuencia, conforme a la ley, cumpla obligaciones financieras del municipio, para liquidación de impuestos y otros pasivos, por un monto de $542,483.22 (Quinientos cuarenta y dos mil cuatrocientos ochenta y tres pesos 22/100 M.N.). Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi-dente municipal constitucional de Omealca, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales proce-dentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Prime-

ra Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintidós días del mes de julio del dos mil nueve.

Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Balfrén González Montalvo

Presidente

Dip. Julio Hernández Ramírez Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/1er./2º./138/2009, de fecha 26 de marzo de 2009, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el municipio de Tantoyuca, para po-der erogar recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarca-ciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), 2009, y con ello cubrir diversos pasivos. En atención a lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 18, fracción XLVIII, 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal emite su dictamen bajo los si-guientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número PRE/104/2009,

de fecha 9 de febrero de 2009, signado por el presidente municipal de Tantoyuca, por el que so-licita a esta Legislatura la autorización para que el ayuntamiento pueda solventar diversas obligacio-nes financieras, consistentes en la liquidación de impuestos y otros pasivos.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada

del acta Cabildo, correspondiente a la LXXXV se-

Page 385: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

357

sión extraordinaria celebrada el 6 de marzo de 2009, en la que los ediles aprueban por mayoría que el ayuntamiento liquide el adeudo por con-cepto de impuestos de ISR de sueldos y honora-rios, y 2% a la nómina, correspondientes al ejerci-cio 2008, así como adeudos a diversos proveedo-res, por un monto total de $3,317,191.30 (Tres millones trescientos diecisiete mil ciento noventa y un pesos 30/100 M.N.), con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) 2009, previa autorización del Congreso del Estado.

3. Obra en legajo comprobantes del adeudo corres-

pondiente al ejercicio fiscal de 2008. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Considerando las disposiciones legales en la mate-

ria, como lo establecen los artículos 33 y 37, de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Esta-do que, tanto los recursos del Fondo de Aporta-ciones para la Infraestructura Social Municipal, como los del Fondo de Aportaciones para el For-talecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, que reciban los ayuntamientos, se destinarán a obras y acciones que beneficien a la población, dando prioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras, al pago de los derechos y aprovechamientos por concepto de agua y a la atención de las necesida-des directamente vinculadas con la seguridad pú-blica de sus habitantes, y de acuerdo al plantea-miento presentado en los antecedentes de este dictamen, la solicitud del ayuntamiento de Tanto-yuca es motivada para cumplir diversas obligacio-nes financieras, para el saneamiento de la hacien-da municipal.

II. Se toma en consideración que el municipio de

Tantoyuca, al agotar su presupuesto para el pago de impuestos, recurra a otros fondos para cumplir con esa imposición que frecuentemente se con-vierte en una carga financiera que desequilibra la hacienda municipal, en circunstancias que hacen factible su pago con aportaciones federales desti-nadas, entre otras cosas, a este tipo de obligación financiera; además se considera que el municipio

realizó gastos imprevistos en el rubro de seguri-dad pública.

III. Que los adeudos que se pretenden cubrir, son

gastos que encuadran dentro de obligaciones fi-nancieras que tiene que cumplir el ayuntamiento; sin embargo, se observó que se incluyó en los pa-sivos una reposición de un préstamo con la Secre-taría de Finanzas y Planeación, concepto que está contemplado pagar en su respectivo plan de arbi-trios.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que es procedente la solicitud del hono-rable ayuntamiento de Tantoyuca, Veracruz de Ignacio de la Llave.

En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Tantoyuca, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que disponga de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demar-caciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) 2009 y, en consecuencia, conforme a la ley, cumpla obligaciones financieras del municipio, para liquidación de impuestos y otros pasivos, por un monto de $2,212,949.00 (Dos millones doscientos doce mil novecientos cuarenta y nueve pesos 00/100 M.N.). Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi-dente municipal constitucional de Tantoyuca, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, y al Órgano de Fiscaliza-ción Superior del Estado, para los efectos legales pro-cedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Prime-ra Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintidós días del mes de julio del dos mil nueve.

Page 386: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

358

Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Balfrén González Montalvo Presidente

Dip. Julio Hernández Ramírez

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado solicita hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobados los dictámenes. PRONUNCIAMIENTO CON ANTEPROYECTO DE PUNTO DE

ACUERDO DEL DIPUTADO FEDERICO SALOMÓN MOLINA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO

ACCIÓN NACIONAL, RELATIVO A PROTECCIÓN CIVIL EN EL ESTADO DE VERACRUZ

Continuamos con el pronunciamiento con antepro-yecto de punto de acuerdo relativo a protección civil en el Estado de Veracruz, por lo que se concede el uso de la palabra al ciudadano diputado Federico Salomón Molina, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional. - EL C. DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA: Muy buenos días. Con su permiso.

Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Amigos diputados y amigas diputadas. Medios de comunicación. Público en general. El suscrito, diputado Federico Salomón, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional en esta Legislatura, con fundamento en los artículos 33 de la Constitución Política del Estado y el artículo 33 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a consideración de esta Soberanía el presente pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo con base en las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S El tema de protección civil como derecho fundamen-tal es un tema que engloba infinidad de vertientes, siendo una de las obligaciones del Estado salvaguar-dar el mismo. La Ley de Protección Civil para el Estado Libre y Sobe-rano de Veracruz Ignacio de la Llave en su artículo 2° refiere que la protección civil en el Estado es el con-junto de disposiciones, medidas y acciones realizada por la administración pública estatal y los gobiernos municipales, en sus respectivos ámbitos de compe-tencia, en coordinación con los sectores social y pri-vado, para proteger la vida de la población, sus bie-nes, servicios estratégicos y su entorno frente a la eventualidad de un desastre provocado por agentes naturales y humanos a través de la prevención, el auxilio, la recuperación y el apoyo a la población. Sin embargo, existen innumerables evidencias de que dicha disposición es vulnerada por las autoridades competentes, toda vez que existe parámetros de ries-gos inminentes como es en la específica situación de las escuelas, sector vulnerable, representado por niños y jóvenes expuestos a diversas situaciones de riesgo. Es lamentable que no exista autoridad que realice inspecciones regulares a los centros educativos y que efectúe las medidas preventivas a riesgos latentes para la comunidad educativa.

Page 387: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

359

Para nadie es ajeno que en un perímetro reducido en los centros educativos se practiquen actividades que representen peligro para los mismos. Tal es el caso de comerciantes o alimentos en general que utilizan tanques de gas para la cocción de los mismos, sin contar con las mínimas medidas de seguridad que garanticen el nulo riesgo para los estudiantes e infan-tes. Otra situación común que representa un inminente riesgo es el establecimiento de gasolineras cerca de escuelas, mismas que, igualmente, carecen de super-visión continúa por las autoridades de la materia. Apoyar un proyecto de protección civil en este ámbito es importante porque implica que las autoridades educativas y la comunidad escolar conozcan mejor sus espacios y sepan protegerse y enfrentar situaciones de riesgo; sin embargo, lo medular es inspeccionar estas actividades comerciales para evitar tragedias innecesa-rias. Si consideramos que existen innumerables perso-nas que fuman cerca de estos negocios, el problema se agrava, pues, la realidad es que pareciera que la precaria economía que afecta a la ciudadanía hace que los tanques con que realizan sus actividades eco-nómicas estén en condiciones deplorables. Sin embargo, aunado a la responsabilidad de las auto-ridades competentes para supervisar estos comercios es necesario difundir medidas preventivas para capaci-tar a la comunidad educativa de los mecanismos de respuestas ante una emergencia, por mínima que sea. Este proyecto debe involucrar a la comunidad estu-diantil, a los maestros y, sobre todo, a las autoridades en materia de protección civil, mismos que tiene co-mo finalidad implementar una jornada integral de capacitación donde se entreguen manuales y material que guiarán el trabajo preventivo. La presencia de riesgos son un factor común, conse-cuencia del uso de diferentes tecnologías o imple-mentos necesarios utilizados en la producción de bienes destinados a cubrir la necesidad del consumo humano, por lo que no se pueden interrumpir estas actividades económicas que representan el sustento de muchas familias; sin embargo, es importante su-pervisar estas actividades comerciales para no poner en riesgo innecesario a nuestros jóvenes y niños, tal y como ocurrió lamentablemente un accidente en el municipio de Sayula de Alemán donde, por desgracia, se cayó toda la carpa y parte de una estructura de un circo. Afortunadamente no hubo tragedias que la-mentar, sólo golpes y raspones, pero esa responsabi-

lidad, la de vigilar y supervisar que a nivel municipal lo debieran de hacer, simplemente, no se cumplió. Por los motivos expuestos y con base en los artículos anteriormente citados, presento ante esta Soberanía el presente:

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Único. Se exhorte a las autoridades de Protección Civil supervisen las actividades comerciales que repre-sentan riesgo en los espacios cercanos a los centros educativos. Es cuanto.

Atentamente

Diputado Federico Salomón Gracias, señor presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política, para los efectos procedentes. PRONUNCIAMIENTO CON ANTEPROYECTO DE PUNTO DE

ACUERDO DEL DIPUTADO ANTONIO DE JESÚS REMES

OJEDA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, PARA QUE COMPAREZCAN

EL PROCURADOR DE JUSTICIA Y EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE VERACRUZ

Conforme al orden del día, tiene el uso de la voz el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, en relación a su pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo para que comparezcan el procura-dor de Justicia y el secretario de Seguridad Pública del Estado de Veracruz. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Gracias, señor presidente. Muchas gracias. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente El que suscribe, ciudadano diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del

Page 388: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

360

Partido Acción Nacional en esta LXI legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, con fundamento en los artículos 33 fracción IV y 38 de la Constitución Política del Estado, el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y los artículos 8 fracción XI y 132 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presento ante esta Soberanía el presente anteproyecto con punto de acuerdo para que compa-rezcan el procurador de Justicia y el señor secretario de Seguridad Pública, con base en las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S La seguridad pública se ha convertido en una de las preocupaciones centrales de la sociedad veracruzana. Varias razones pueden ser el incremento de las tasas de incidencia delictiva, crecimiento en el porcentaje de delitos que se cometen con el uso de violencia, proliferación de armas de fuego, baja eficacia de los sistemas de prevención y sanción del delito, la pobre-za o desigualdad en la distribución de la riqueza. La dificultad más importante con la que se enfrenta la investigación sobre la seguridad pública es la falta de datos confiables y la poca transparencia y acceso a la información para Veracruz. Las estimaciones de las tasas de criminalidad indican que la inseguridad es un problema en ascenso, en especial, los robos, homicidios, secuestros en todas sus modalidades, entre otros. Con respecto a las tasas delictivas, la mayor parte de los estudios sobre seguridad pública en Veracruz han encontrado que los factores más relacionados con el incremento de la delincuencia son el aumento del desempleo, la extrema pobreza, la carencia de valores y la crítica situación económica que se enfrenta en nuestro país y, específicamente, en nuestro Estado. El crimen es la principal causa de la sensación de insegu-ridad mientras que la negligencia, la incompetencia y la corrupción en el sistema de justicia generan inde-fensión. Un Estado de derecho es el único que permite el de-sarrollo de todas nuestras libertades. Por ello, es im-portante sentar bases definitivas para una permanen-te cultura de la prevención del delito. El combate a la delincuencia es responsabilidad com-partida. Existe una creciente necesidad de profesiona-lizar un sistema de seguridad pública eficiente y fun-

cional y que es uno de los reclamos esenciales de la sociedad veracruzana. En nuestro Estado, según esti-maciones, existe un elemento policíaco por cada 700 habitantes. Esto es insuficiente. Los delitos recurrentes anteriores al 2006 eran lesiones, robo de vehículos y casas habitación. A partir de 2008, el crimen organi-zado, encabezado por los famosos “zetas” con extor-siones, secuestros, asesinatos, se ha incrementado diariamente, sobre todo, en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río. En lo que va del año, el índice de secuestros en Veracruz ha aumentado considera-blemente. Tal parece que, en este Estado, el delito y sus actores han superado a las instituciones encarga-das de combatirlo. A pesar de operativos como “Veracruz Seguro” el índice delictivo va en aumento; por ejemplo, el delito de robo a mano armada, según la Quinta Encuesta Nacional sobre Seguridad NS-5, realizada por el Insti-tuto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, Asociación Civil, ICESI, demostró que el 69% de las víctimas no denuncia. En cuanto a delito a mano armada, Veracruz se sitúa en el noveno sitio por debajo de Guerrero, Distrito Federal, México, Guerrero, Puebla, Durango y Chia-pas. El procurador general de Justicia informó que a raíz de la balacera que se perpetuó el lunes 13 de julio en Veracruz puerto se incrementó la seguridad por parte de la Federación y del Estado, que se ha redoblado con esfuerzos para hacer frente a estas acciones de mantenimiento de la seguridad en el Estado de Vera-cruz. Éste fue el resultado de los operativos que la policía federal realiza en las entidades para combatir al crimen organizado. Estos hechos violentos, perpetuados alrededor de las 14:30 horas en el puerto, el centro histórico perma-neció acordonado y cerrado por espacio de siete horas aproximadamente. El saldo del enfrentamiento fue dos presuntos delincuentes muertos, cuatro heri-dos, tres agentes federales, entre ellos, y cinco auto-móviles incinerados por la explosión de granadas y lo que resulte. La Secretaría de Seguridad Pública fue creada a partir del 1° de junio de 2001. En la gaceta de fecha del 12 de agosto del año 2005 se publica la Ley número 272 que Crea al Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Page 389: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

361

Por lo anterior, el Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública, publicado mediante la Gaceta Oficial de 2008, dicha dependencia es la encargada de coordinar, dirigir y vigilar la policía estatal en mate-ria de seguridad pública y privada. Las estadísticas de 1997 al 2007 mostraban al Estado de Veracruz con un índice de delincuencia menor; sin embargo, a partir del año 2008 los niveles de violen-cia e inseguridad tuvieron un ascenso alarmante, rebasando a muchos estados. Es lamentable que once municipios de Veracruz figu-ren entre los más violentados a nivel nacional. La semana pasada en el penal Allende se registraron suicidios de dos personas al interior del penal. La pro-babilidad de que esto suceda es de uno sobre 105 mil, es decir, nueve millonésimas, que es muy poco probable. Indicó el procurador Mikel Rivera que existen tres líneas de investigación. Inclusive en la sesión anterior externó que se podría crear una comisión especial para investigar los subsidios en el penal veracruzano, mismos que son una alerta para el sistema penitencia-rio, aseguró nuestro buen amigo, también, el diputa-do Fernando González Arroyo. En todo lo anterior, es reprochable esta situación latente de inseguridad en nuestro Estado, más aún si consideramos los siguientes datos: en las entidades federativas que mayor subejercicio registran están Veracruz, Estado de México, Nuevo León, Michoacán, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas. Los recursos otorgados del Fondo de Seguridad Pública para nuestro Estado ascienden a la cantidad de 351.2 millones de pesos, de los cuales el presupuesto ejercido es de 153.6 millones de pesos, lo que representa que el recurso no ejercido es de 194.6 millones de pesos, represen-tando un porcentaje del subejercicio del 6.8%, lo que convierte a Veracruz en el primer lugar nacional del subejercicio de los recursos destinados del Fondo Nacional de Seguridad Pública, datos que constan en la auditoría de los propios recursos, lo que se traduce en que los recursos presupuestales federales, estata-les,y municipales destinados a esta área de seguridad pública no han sido los suficientes para enfrentar al crecimiento acelerado de la delincuencia y, por otra parte, las asignaciones presupuestarias no se han ejercido en plenitud ni se han utilizado de manera eficiente. Incluso se habla de una malversación en el fondo de esta partida.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, propongo a esta Soberanía el presente anteproyecto con punto de acuerdo para la Junta de Coordinación Política, que-dando como sigue:

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Único. Se solicita al procurador de Justicia y al secre-tario de Seguridad Pública comparezcan ante esta Soberanía para explicar la situación en torno a toda la inseguridad en nuestro Estado y a la procuración de justicia.

Atentamente Xalapa-Enríquez, 28 de julio de 2009

Diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda

He terminado, señor presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra, para hechos en relación al tema, el diputado Manuel Bernal Rivera. - EL C. DIP. MANUEL BERNAL RIVERA: Muchas gracias, diputado presidente. Compañeras y compañeros diputados. A mi juicio, tenemos muchos motivos para respaldar el pronunciamiento que ha presentado nuestro com-pañero diputado y, en ese sentido, vengo a la tribuna porque el área de seguridad y la procuración de justi-cia en Veracruz se han visto profundamente afectados por los acontecimientos que se han venido sucedien-do en los últimos días, de tal forma que no podemos, no debemos eludir la responsabilidad pública de acla-rar la situación que estamos viviendo y de debatir acerca de las causas y consecuencias que han dado lugar al incremento de la violencia y la falta de segu-ridad, ahora ya no sólo en las calles y en propiedades de los ciudadanos, sino que ha llegado, también, al espacio de los reclusorios. Como lo manifesté públicamente, la ola de suicidios que se han venido presentando en los últimos meses en diversos penales de Veracruz desata serias dudas acerca de esta versión. De manera increíble resulta que los casos de suicidio en los penales se han dado hasta en parejas, en tres ocasiones, como ocurrió con los señores Gabino Pérez Ruiz y José Pérez Ruiz, quie-nes eran padre e hijo y se suicidaron al unísono en el

Page 390: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

362

penal de Villa Aldama. La misma situación se presentó con los secuestradores del cantante Óscar Lobo que en pareja, también, decidieron quitarse la vida. Final-mente, también, en pareja se suicidaron los reos del penal de Allende que eran agentes de la Agencia Veracruzana de Investigación, Alejandro Vélez Calde-las y Pedro García Tejeda. Extraña epidemia, compañeras y compañeros diputa-dos, que está sucediendo en los penales de Veracruz, de suicidios que provoca que lo hagan hasta en pare-ja. Lo extraño, también, del caso, ha sido que algunos presos suicidas lo hicieron al día siguiente de haber sido detenidos, como ocurrió con Honorato Domín-guez Valero, preso en el Penal de La Toma, luego de haber sido detenido por secuestro y haber confesado que lo hizo en tres ocasiones en el municipio de Fortín de las Flores. Cabe señalar que uno de estos reos suicidas era menor de edad, como es el caso de José Luis González Serrano, detenido en el penal de Du-port Ostión en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz. Esta ola de suicidios que suman por lo menos doce en el lapso de un año, han ocurrido en situaciones tan extrañas y tan fuera de lugar que despiertan serias sospechas de que se trate más bien de ejecuciones. Si esto fuera así, significa con todas sus letras que el crimen organizado ha sentado sus reales al interior incluso de los sitios donde se supone se debería re-adaptar a los delincuentes. El área de prevención y readaptación social ha tenido serios problemas desde los inicios de este gobierno al grado de que se ha tenido que nombrar nada menos que a siete directores en dicha área. Sin duda, esto merece una explicación convincente por parte de las autoridades. Estoy de acuerdo con el diputado Remes, en ese sen-tido, que deben comparecer el secretario de Seguri-dad Pública para hablar del crecimiento de la insegu-ridad en Veracruz y del propio procurador general de Justicia, entre otras cosas, para que informe sobre el avance de las averiguaciones previas que se debieron haber levantando en torno a estos suicidios. Incluso ya el procurador general de Justicia se ha expresado públicamente, afirmando que presumiblemente pu-diera tratarse de homicidios en el caso de los agentes de la AVI detenidos en Allende. Hace falta averiguar qué sucedió con los otros casos y cuál es el estado de las averiguaciones.

Afortunadamente, si es que se puede hablar así en estos casos, quienes realicen las investigaciones tienen la certeza de que los responsables se encuentran cir-cunscritos al área de los penales respectivos, por lo que no debería de haber muchas dificultades para hallar a los culpables. La probable ejecución de reos en los centros de re-adaptación social es algo que nos debería preocupar profundamente, pues, refleja, compañeras y compa-ñeros diputados, una descomposición, ya no sólo como producto de la delincuencia organizada, sino que se ha invadido un área que es de competencia específica del Estado. Es el Estado el encargado de la custodia y readaptación de los delincuentes y es el Estado el que tiene que responder por lo que ocurra adentro de los penales. Que se pueda atentar contra la vida de los reos signi-fica en este caso que los detenidos no cuentan con la protección de la justicia, que se vulneran sus derechos humanos, pues, es necesario recordar, por si se nos ha olvidado, que los reos, también, gozan de la pro-tección que ofrecen los derechos humanos en nuestro país. Esto ha venido ocurriendo, es de la mayor trascen-dencia y requiere, aparte de una explicación basada en criterios propios del Ministerio Público, una expli-cación política. ¿Qué está pasando en los penales de Veracruz? Se habla de cuotas cobradas a los deteni-dos, se habla de venta de protección, de tiendas de alimentos al interior, de introducción de drogas y licor y de venta de privilegios. ¿Cómo puede un gobierno permanecer indiferente ante una situación tan grave, fingiendo que no pasa nada, que lo ocurrido no es de la mayor gravedad? El área de prevención y readaptación social es el último eslabón de la cadena de seguridad pública. Si ahí fallan las políticas y las acciones implementadas signi-fican, simple y sencillamente, que este gobierno ha perdido toda capacidad de brindar seguridad a la población en general y, en especial, a quienes están bajo el resguardo de la propia autoridad y esto no es algo aislado, algo que ocurra sólo en los bajos fondos del servicio público. Involucra a toda el área de segu-ridad pública. No es solamente un asunto policíaco, digno solamente de las páginas de nota roja de los diarios, sino es un asunto de la mayor trascendencia política. Por ello, compañeras y compañeros diputados, coin-cido en que se debe llamar a comparecer a los secre-

Page 391: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

363

tarios mencionados para dar una explicación pública, convincente, a la ciudadanía, acerca de las causas de la inseguridad pública y la falta de una política eficaz de combate a la delincuencia y al crimen organizado que se vive actualmente en el Estado de Veracruz. Muchas gracias, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Sí, ¿en qué sentido, diputado? Por alusión, tiene el uso de la voz el diputado Remes Ojeda. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Gracias, señor presidente. Dos razones: la primera, señor secretario, en la página seis de mi anteproyecto, punto decimal, no es seis punto ocho, es 68%. Si usted quiere, por favor, co-rregirlo. Un error de mi persona. El segundo punto no es un error. Yo creo que es un horror. Sabemos que a nivel nacional ha habido un gran esfuerzo de todos los gobernadores, con la ma-no del presidente de la República, en el único gran pacto que todavía se mantiene con cierta regularidad, que es la atención directa sobre el crimen organizado. Sólo faltó que se hubiera disentido en aquella gran sesión en palacio. De la única aberración que tenemos aquí, directamente, en esta Soberanía, haber separa-do las dos comisiones de Procuración de Justicia y de Seguridad Pública. Fue un error, Sergio Vaca, y solamente tú y yo en aquella ocasión pasamos. No es porque te quiera aludir, pero recordarás que fue triste y, en este caso, yo creo que la ciudadanía, la opinión pública sí tiene que entender dos cuestiones. Guardo un enorme respeto por todos y cada uno de mis compañeros con los que he trabajado en estos ya casi dos años. Guar-do un respeto y enorme admiración por el vocal y por el presidente de mi propia comisión, pero parece que estoy soñando de ver, de verlos a ellos a que hagan un último análisis reflexivo de lo que les pide la socie-dad civil. No es posible considerar que en nuestro Estado todo está correcto. Es lamentable, en cada uno de los municipios que nos presentamos, el primer desorden y quiero darle la bienvenida a una persona que me dio la oportunidad. Bienvenida, señora presidenta municipal de San An-drés. Mi amiga, Marina Garay, por ahí estaba, cuando en alguna ocasión, al visitarla, a una de las más gua-

pas presidentas que tenemos en este Estado, fue triste averiguar que, efectivamente, en su grupo, la policía apuradamente llega porque los recursos así se estiman, se detienen y ganar realmente $3,800.00 al mes. Es poco. Cuando en aquella ocasión yo la saludé y bajé a ver la gente de seguridad y vi solamente armas de corto calibre para una región sensible y estratégica de la delincuencia organizada, de veras deja mucho qué desear el presupuesto tan limitado que, ciertamente, tenemos cada año. Ciertamente, hay lugares estratégicos de México donde necesita mayor atención presupuestal el área de seguridad pública. No es lo mismo la parte desérti-ca de un Matehuala, San Luís Potosí, a la parte desér-tica que tenemos aquí en el penal de Villa Aldama. Yo, vaya, quiero pensar que nadie se va a escapar de ese centro de seguridad, de que nada va a pasar por-que la historia se ha escrito, desgraciadamente, de crímenes y de cosas extrañas, extrañas en Jalisco, extrañas en Yucatán, donde de repente se escapan de alta seguridad conocidos personajes nacionales e internacionales y cuando se habla aquí de presupues-to como lo hizo, palabra por palabra, citando a cada ciudadano, quien me precedió, mi amigo Bernal, es porque el Estado necesita que esta comisión le comu-nique directamente a estas dos personas un escrutinio respetable porque los veracruzanos merecemos esta atención y en alguna ocasión no tiene mucho que pasaron aquí a tribuna y me lo reiteraron, si hubieran buscado en otros cuatro anteproyectos anteriores, verían que yo sí había citado anteriormente al señor secretario de seguridad y en estos momentos lo aludo directamente porque es necesario. No podemos creer que hay nueve, diez suicidios, di-rectamente, en este Estado. No podemos creer que, alternativamente, desechen la oportunidad de vivir cuando se está en la cárcel. No se puede desechar nada más así porque sí, la posibilidad de pasar como unos tontos ante la administración pública que tiene que recurrir al presupuesto para el ordenamiento. Por eso, hago una reflexión seria a mis dos compañe-ros de mi comisión. Estoy soñando por ver la firma y esto no se vale ni tampoco quiero que los recriminen, pero pido eso, a la parte puntual, no está ni Laborde, dónde se fue, seguramente a excitarse, pero bueno, cómo lo extraño, para que en este momento pasara y, efectivamente, porque no me gusta hablar mal de nadie, es necesario una última oportunidad y esta

Page 392: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

364

oportunidad la tenemos directamente, antes de que nos caiga, efectivamente, el tiempo. El tiempo se agota este fin de semana, viene noviembre y hay que ir pensando en el presupuesto del año que entra y cuando sale del presupuesto de seguridad pública, éstos son los puntos vulnerables, no se tienen ele-mentos de origen para ser evaluados concretamente como lo señaló Bernal. Estamos presentando una gran necesidad para este Estado. Por eso, conmino por última ocasión a que este dic-tamen salga lo más pronto posible para este antepro-yecto. No es el voto comunitario, es el voto social, directamente, de una población que requiere ser es-cuchada y directamente auxiliada. Es cuanto, señor presidente. Muchas gracias. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Túrnese el anteproyecto que nos… Diputado Sergio Vaca Betancourt. Tiene el uso de la palabra el diputado Sergio Vaca Betancourt por alusión. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Gracias, diputado presidente. Uno de los temas que más preocupan a todos los veracruzanos es el de la… no es el de la seguridad, porque no hay, es el de la inseguridad que sí existe y es galopante. Va in crescendo. No sería justo dejar de reconocer que algunos policí-as, sobre todo, los de niveles medios hacia abajo, no los que tienen cargos elevados y bien remunerados, arriesgan la vida todos los días a cambio de un sueldo de miseria como si no tuviera ese renglón de la admi-nistración pública estatal recursos sobrados para pa-gar salarios dignos, pero no sólo eso, tengo docu-mentación de policías de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, que algunos por enfermedades y otros por riesgo de trabajo, son once en total los que se quejan, no reciben las prestaciones que les corres-ponden. Los tienen en la nómina como si estuvieran en activo, no obstante que por… uno es ciego, a resultas de un riesgo de trabajo se volvió invidente, otro perdió una extremidad inferior. Reitero, aparecen

en nómina como si fueran policías en activo y ustedes se preguntarán por qué esa irregularidad, siendo que deberían estar pensionados, y por qué se quejan si cobran sin trabajar, en primer lugar, con el pretexto de que no trabajan porque están impedidos física-mente para hacerlo. No les pagan completas sus pres-taciones. Es decir, para efectos de la nómina es como si anduvieran correteando ladrones, pero para entre-garles su dinero, les quitan parte de ello porque no trabajan. Qué incongruencia, pero, además, ya querí-an reducirles sus escasas percepciones para este año a la mitad. Fueron a hablar conmigo. Hablé con el general López Esquer. Los atendió. No les resolvió el problema, pero cuando salieron de su oficina les dijeron que ya no fueran a hablar conmigo porque les iban a solucionar este asunto y, por supuesto, no se los han resuelto. Pero, además, además de estos once discapacitados, me informan de algo peor: desde la época de la ad-ministración del licenciado Miguel Alemán se les dijo que había contratado un seguro institucional por riesgos de trabajo, invalidez, muerte, etcétera, y ¿qué creen, diputadas y diputados? Pues, nunca se contra-tó el seguro. Alguien se quedó con el dinero de la prima. La empresa que supuestamente debía responder por el seguro se llama Interacciones. Ya fueron los dizque beneficiarios a preguntar por su seguro de invalidez que equivalía a 60 meses de sueldo, que para ellos era un dineral y les dijeron que se canceló por falta de pago de gobierno del Estado. Los funcionarios que los atendieron, cuando yo hablé inútilmente con el general López Esquer, fueron el licenciado Eleazar Guerrero García, jefe de área admi-nistrativa de la Secretaría de Seguridad, y el licenciado Erick Palestina de SEFIPLAN, que era, también, del mis-mo seguro. Han pasado cuatro meses y la situación sigue igual. Yo quisiera que nos pusiéramos, algunos de los dipu-tados que estamos aquí, en el lugar de estos policías. ¿Cómo se les va a exigir que no haya corrupción? ¿Cómo les vamos a pedir que arriesguen la vida si ni siquiera tienen la certeza de que si los matan en el ejercicio de su trabajo o pierden un miembro o pier-den una función tan importante como es la vista, nadie se hace responsable de ellos? Qué lastima que se gaste dinero en otras cosas y no en esto. Por eso, estamos como estamos en Veracruz.

Page 393: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

365

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política para los efectos procedentes. PRONUNCIAMIENTO DEL DIPUTADO ALFREDO TRESS

JIMÉNEZ DEL PARTIDO CONVERGENCIA, RELATIVO A LA

SITUACIÓN ECONÓMICA POR LA QUE ATRAVIESA EL PAÍS, AGUDIZÁNDOSE AÚN MÁS CON EL RECORTE

ANUNCIADO LA SEMANA PASADA POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, SUMANDO A LA

FECHA 85,000 MILLONES DE PESOS, DE UN DÉFICIT SUPERIOR A LOS 400,000 MILLONES DE PESOS PARA

EL EJERCICIO FISCAL 2009 Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la palabra el diputado Alfredo Tress Jiménez del Partido Convergencia, con la finali-dad de que dé a conocer a este pleno su pronuncia-miento relativo a la situación económica por la que atraviesa el país, agudizándose aún más con el recorte anunciado la semana pasada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sumando a la fecha 85 mil millones de pesos de un déficit superior a los 400 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2009. Tiene el uso de la palabra, diputado. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Con su permiso, presidente. Diputado Leopoldo Torres García, presidente de la Mesa Directiva de este honorable Congreso. Compañeras y compañeros diputados. Desde que inició la administración federal en turno hemos escuchado todos los mexicanos que la economía está delicada, pero que con las estrategias que sigue el gobierno calderonista saldremos adelante; sin em-bargo, ya han transcurrido más de dos años y medio y en lugar de que se observen mejoras en la economía na-cional, está empeorando. A menos de dos meses de haberse realizado un recorte al erario federal, el secre-tario de Hacienda y Crédito Público anunció reciente-mente otro recorte, ahora por 50 mil millones de pesos. El secretario justificó que la brecha en el financiamien-to del gasto programable por 421 mil millones de pesos y los ingresos no recurrentes extraordinarios por 336 mil millones de pesos obligaba a hacer un recorte en el gasto público que suman ahora 85 mil millones de pesos. También, argumentó que la crisis interna-

cional ha generado una escasez de recursos o un faltante por 480 mil millones de pesos y reconoció que es la mayor reducción histórica en los ingresos públicos en un año. Aunque con estas declaraciones se pretende minimi-zar esta nueva reducción, lo cierto es que este nuevo recorte generará problemas serios en la economía de todas y todos los mexicanos, una economía ya de por sí lacerada por el panorama crítico que enfrentamos: en el ámbito de la canasta básica, por ejemplo, las frutas y verduras y de algunos productos del grupo de bienes pecuarios como el huevo, el pollo y la carne de cerdo, cuyo precio día a día está a la alza. Otros precios que, también, se incrementaron para este segundo semestre del año fueron los de servicios del transporte y turísticos, así como incrementos des-proporcionados en la construcción. El sector manufacturero es otro rubro lastimado que sigue deteriorándose por la caída de la actividad eco-nómica. Las exportaciones de la industria automotriz se desplomaron y disminuyeron en junio en 44.8%, comparado con el mismo mes del año pasado. El reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía, dado a conocer este fin de semana, destacó que la balanza comercial de junio registró un déficit de 206 mil millones de dólares. Dicho saldo es com-parado con el superávit de 236 mil millones de dóla-res mostrado el año pasado. Por si fuera poco, el elevado y permanente desempleo que registra el país y la baja actividad económica oca-sionará que los índices de morosidad en el crédito aumenten en los siguientes meses. Según analistas financieros, el endeudamiento de los hogares se colo-ca en un 11.7% del Producto Interno Bruto, en el consumo alcanzó 4.2% y en la vivienda 8.5%, lo que representa un serio riesgo para la economía que po-dría traducirse en un nuevo FOBAPROA. Con el anuncio de este nuevo recorte, seguramente se paralizará el desarrollo económico que tanto urge activar en nuestro país. Traducido en cifras, Veracruz, para el ejercicio 2009 se le aprobó por esta Legislatu-ra ejercer 62,200 millones de pesos, de los cuales solamente de ingresos propios son 2,671 millones de pesos y de participaciones federales son 58,299 mi-llones de pesos. A los 62,200 millones de pesos aprobados como ejer-cicio para este año, el Congreso del Estado analizó y

Page 394: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

366

realizó ajustes en su distribución como, por ejemplo, en los rubros de educación, salud, campo y seguridad pública, principalmente. Los planes y programas se calendarizaron e iniciaron su ejercicio a principios del año. Asimismo, debemos recordar que del 100% de los recursos aprobados por el Congreso, el 13% se distri-buye a los ayuntamientos, el 1.5% al Poder Judicial y el 0.6% al Poder Legislativo. El restante 85% es apli-cado por el Ejecutivo del Estado. Compañeras y compañeros diputados, de acuerdo con el déficit anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, equivalente a 421 mil millones de pesos, 336 mil millones los obtendrán por diversas partidas presupuestales consideradas fuera del presu-puesto autorizado, equivaliendo este monto al 79.8% de su déficit anunciado, y los 85 mil millones de pesos anunciados como recortes al gasto público represen-tan el 20.19%, por lo que se hace necesario, tam-bién, preguntarnos cómo afectará este recorte en el Presupuesto de egresos programado por este Congre-so para el estado de Veracruz y, de existir déficit, de dónde se tomaran los recursos extras para solventar los faltantes, ya que el 95.71% de las participaciones estatales provienen de la Federación y las fuentes de ingresos no recurrentes que utiliza el gobierno federal para contingencias de este tipo en todos los estados de la República no existen. Hoy más que nunca, compañeras y compañeros dipu-tados, debemos solicitar urgentemente al Ejecutivo del Estado que las áreas financieras de su gobierno se reúnan a la brevedad posible con el Congreso del Estado para poder medir y prever en lo posible el impacto que tendrá está crisis para nuestro Estado, ya que estamos a siete meses del año y la avalancha de falta de recursos económicos puede afectar aún más a la endeble economía de los veracruzanos. Lo que se está viviendo es alarmante. Los datos apun-tan a que empeorará. Urgen medidas de contingen-cia. Se debe articular una estrategia entre el Ejecutivo y el Legislativo para no permitir que la crisis económi-ca acabe por liquidar a los veracruzanos más despro-tegidos, que son la mayoría. Es cuanto, presidente. - EL C. PRESIDENTE, DIP. MANUEL BERNAL RIVERA: Muchas gracias, diputado Alfredo Tress Jiménez. Adelante, diputado Núñez.

- EL C. DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ: Gracias, diputado vicepresidente en función de presi-dente. Bueno, yo no más quiero aquí hacer algo puntual, en que no son recortes presupuestales, son reajustes en base a la Ley de Coordinación Fiscal ante la baja re-caudación hacendaria. El presupuesto es algo que se estima sobre los ingresos y si éstos disminuyen es obvio que se tienen que reajustar. Aquí mismo, en el Congreso, cuando ha venido a comparecer el secretario de SEFIPLAN y que de repente teníamos presupuestado para la SECOM, no sé, 5 mil millones de pesos y de repente terminaban ejerciendo 18 mil millones de pesos, decían, oye, si presupues-taste 5 mil, de dónde sacaste el resto de dinero. Ah, decían, es que lo que pasa es que obtuvimos recursos de aquí y de aquí y de acá y, por lo tanto, reajustamos hacia arriba el presupuesto, el cual ustedes autoriza-ron porque decían, bueno, qué caso tiene el hecho de que aquí aprobemos algo si ustedes lo modifican y hacen otra cosa. Por lo mismo, en este caso es a la baja por la falta de recaudación y por la crisis mundial que está ocurrien-do en todos los países de este planeta y, además, yo iría, en un aspecto habría que hacer, es saber admi-nistrar el recurso que se tiene, el cual lo están reajus-tando para poder sacar los gastos corrientes. Una. Dos. De un esfuerzo ante el cambio climático que está ocurriendo aquí, es el aspecto de la falta de alimen-tos. Este país, el 80% que consume en alimentos lo trae del exterior ya sea en granos, ya sea en carnes, ya sea en pescado. En el Estado de Veracruz tenemos 750 kilómetros de costa. Deberíamos enfocar que en lugar de que haya lanchas inmensas, que es una pesca nada más de costa, se debería armar y buscar una flota naviera en el cual nuestros pescadores, capacitarlos y puedan estar en alta mar de 60 a 90 días y con eso nosotros podemos estar generando empleos, podemos estar generando riqueza y en vez de que vengan extranje-ros a llevarse nuestra riqueza que está en el Golfo de México, independientemente de que tenemos que ir buscando reconvertir los cultivos, en el cual se han convertido en monocultivos y que a la larga no le generan nada a este país, debemos ir buscando sem-brar en las tierras veracruzanas algo distinto del cual, independientemente de que sirva de alimento a los veracruzanos y a los mexicanos, también, podamos empezar a exportar y que esos muelles graneleros que

Page 395: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

367

están en el puerto de Veracruz, en vez de que estén llegando con los granos del extranjero, sirvan preci-samente para que nosotros exportemos granos, ex-portemos alimentos al mundo, generamos empleos y generamos riquezas a este Estado. Es cuanto, diputado vicepresidente. - EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias, diputado Núñez. Sí, diputado Tress. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Por alusión, presidente. - EL C. PRESIDENTE: Adelante, diputado. - CONTINÚA EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Con su permiso, presidente. Cuando tuve el honor de dirigir a mi partido, de re-pente escuché que decían que los priístas acarreaban gente y que los panistas la movilizaban, o sea, dipu-tado, hoy este ajuste al que usted hace referencia, sin duda, no es en contra del presidente de México. Aquí no vengo a lastimar al presidente. Cuando tenga que hacerlo lo haré. Sólo estoy dando números fríos porque lo que usted platea posteriormente son políti-cas públicas y ésas, finalmente, las tendrán que ins-trumentar los ejecutivos. No nos corresponde a noso-tros como legislativos plantear políticas públicas, para eso están los planes estatales de desarrollo y los pla-nes municipales que, por cierto, no se cumplen. Pero ya que usted toca el tema, aquí hay una grave-dad que debemos nosotros como diputados y el pue-blo de Veracruz conocerla, la gravedad, es que el secretario de Hacienda, llámese el partido que se llame, anuncia un problema financiero de lo que au-torizó el Congreso federal, que fueron más o menos para este año 2,700 billones de pesos. El secretario de Hacienda dice que justamente porque bajaron las recaudaciones, porque los ingresos que estimaban, petroleros, se vinieron a plomo, hoy habla de que a estos 2,700 billones de pesos les faltan 421 mil millo-nes de pesos. Esto no es ningún reajuste, es un problema de las finanzas públicas del país y lo más grave que estamos escuchando es que con el programa de seguro que

tiene Petróleos Mexicanos, sumado el fondo de con-tingencia que tiene el Banco de México, en total sólo les dan 336 mil millones de pesos, teniendo un déficit o que, como usted dice, reajuste necesario por 85 mil millones de pesos, de los cuales en el mes de mayo ajustaron 30 mil, 35 mil y apenas la semana pasada anunciaron un recorte por 50 mil millones de pesos, que suman los 85 mil millones con estas cantidades; 336 más 85, si las matemáticas no fallan, suman los 421 millones de pesos que le hacen falta al gobierno federal para poder cumplir sus compromisos contraí-dos en el Plan Nacional de Desarrollo, como son suel-dos, como es infraestructura, como es pago de crédi-tos, entre muchos otros, señor diputado. Ésta es una referencia. No es criticar porque para criticar al gobierno panista tengo mucho qué decir, pero no es el momento ni es el caso. Venimos a esta tribuna a que con estos antecedentes, somos testigos que de manera permanente muchos presidentes mu-nicipales ya hablan de una necesidad económica, de cuánto lo ignoramos. El propio gobierno de Veracruz habla de una necesidad económica, no de lo que se puede hacer, señor diputado, de lo que le autorizó este Congreso al gobierno de Veracruz, que fueron 62,200 millones de pesos, mismos que esta Soberanía revisó, reajustó y reorientó su presupuesto particular-mente al campo, que es un reclamo de todos noso-tros, a la educación y a la salud y el pronunciamiento de hoy va más en pedirle una vez más al Ejecutivo de Veracruz que urge conocer cómo se encuentran las finanzas del Estado porque el 96% de los recursos que va a erogar este año provienen de la Federación y queremos saber si ese faltante de 421 mil millones de pesos toca a los estados porque aquí no hay caja chica ni hay, como usted atinadamente lo dijo, pro-ducción que nos dé para poder activar la economía de Veracruz por sí solos. Dependemos en el 96% de los recursos federales. A lo mejor y eso pedimos. Ojalá lo que vengo a decir no tenga nada que ver. Que el gobierno federal diga que los 62,200 millones de pesos, con sus respectivos 2,700 millones que capta el Estado, están a salva-guarda, que no hay reducciones para los estados, que todo, que todo está bien, que eso es algo que van a absorber ellos y que, finalmente, no va a dañar al resto de la nación. Ésa es la duda, señoras y señores diputados. Ésa es la pregunta recurrente que hemos hecho aquí en tribu-na. Queremos conocer cómo están las finanzas públi-cas de Veracruz porque afuera los veracruzanos de-mandan empleo, demandan activación del campo,

Page 396: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

368

demandan activación económica. Las micro y peque-ña empresas están cerrando sus cortinas porque ya no hay compras, está cayendo la economía nacional y Veracruz es parte de la nación. Por eso, nosotros como legisladores, más allá de los colores, tenemos que revisar, porque así nos corres-ponde constitucionalmente, cómo están las finanzas de Veracruz para que juntos podamos hacerle frente a una aparente crisis o a una crisis real. Insisto, no venimos aquí en esta oportunidad a criticar las finanzas federales. Dimos lectura a lo que el secre-tario de Hacienda dijo, casi igual a como él lo men-cionó. No venimos aquí a inventar números, venimos aquí al anuncio oficial que dio la semana pasada y que pareciera ser que en Veracruz no pasa nada. Por eso, el exhorto es al Ejecutivo de Veracruz para que todos revisemos cómo se encuentran esas finan-zas y todos juntos, si existe una eventual crisis, le demos frente para resolver los problemas de Veracruz porque los problemas de Veracruz los tenemos que resolver los veracruzanos. Es cuanto, presidente. - EL C. PRESIDENTE, DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA: Gracias, diputado. Proseguimos con el pronunciamiento referente a la ampliación presupuestal… Perdón, perdón. PRONUNCIAMIENTO DE LA DIPUTADA MARÍA

BERNARDINA TEQUILIQUIHUA AJACTLE, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL, RELATIVO A LOS PRINCIPIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, RENDICIÓN DE CUENTAS Y

TRANSPARENCIA QUE DEBEN IMPERAR EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

Tiene el uso de la voz la diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, con relación a su pronunciamiento relativo a los principios de acceso a la información, rendición de cuentas y transparencia que deben imperar en los gobiernos municipales. - LA C. DIP. MARÍA BERNARDINA TEQUILIQUIHUA AJACTLE: Con el permiso de la Mesa.

Saludo a mis compañeras diputadas y diputados. Al público que nos acompañan y a los medios de comunicación. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente La que suscribe, diputada María Bernardina Tequili-quihua Ajactle, integrante del Grupo Revolucionario Institucional de esta LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, con fundamento en el artículo 132 fracción IV del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presenta a esta honorable asamblea el presente:

P R O N U N C I A M I E N T O Servir con vocación y convicción es una de las princi-pales satisfacciones que se pueden obtener en la fun-ción pública. Por ello, resulta importante que los ser-vidores que laboran en la administración pública fede-ral, estatal y municipal, lo hagan con pleno apego a tres principios fundamentales: el de acceso a la infor-mación, el de rendición de cuentas y el de la transpa-rencia. Es evidente que actualmente contamos con institu-ciones y leyes que nos garantizan accesar sin obstácu-lo alguno a la información respecto a las funciones que desempeñan nuestras autoridades. Es en el artículo 6 de la Carta Magna en donde en-contramos el fundamento del derecho a la informa-ción, en el cual, sin lugar a dudas, forma parte del pro-ceso democrático que venimos desarrollando en el país. El derecho de acceso a la información está estrecha-mente ligado al principio de rendición de cuentas y es que en estos tiempos en los que la economía nacional se mantiene inmersa en un desaceleramiento en su crecimiento, es necesario que los tres niveles de go-bierno informen con responsabilidad y puntualidad sobre el destino y manejo de los recursos públicos porque hoy, más que nunca, la población lo que más requiere es del compromiso de sus gobernantes para administrar con transparencia las finanzas públicas, más en los gobiernos municipales porque, indiscuti-blemente, en las municipalidades se realizan la mayo-ría de las obras que la población demanda.

Page 397: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

369

Todos sabemos que en el municipio se ubica el primer vínculo entre autoridades y población, siendo el lugar más común en el que esta última busca la solución a sus principales problemas. Por ello, resulta de capital importancia que en los gobiernos municipales existan servidores públicos que cuenten con una formación basada en la ética y el profesionalismo, porque sola-mente trabajando así es como se pueden entregar, con transparencia y eficacia, los resultados que la población espera. Es elemental que así como los gobiernos federal y estatal mantienen informada a la población sobre sus principales acciones, también, desde el gobierno mu-nicipal se haga lo propio. Por eso es conveniente que en los ayuntamientos se implementen mecanismos efectivos para hacer de la rendición de cuentas y la transparencia una cultura permanente. Con la instalación de unidades municipales de infor-mación ciudadana y de rendición de cuentas, la po-blación podrá conocer más de cerca sobre la actua-ción de sus autoridades en el municipio. De igual forma, dichas unidades se convertirían en el medio más eficaz para saber los avances y resultados de los programas sociales del gobierno municipal y, sobre todo, con las unidades que propongo se tendrá una herramienta sólida para que los gobernados conozcan el uso que sus gobernantes dan a las finanzas públi-cas. Aprovecho este pronunciamiento para hacer un res-petuoso exhorto para que los 212 gobiernos munici-pales implementen, dentro de las estructuras en las que ejercen sus funciones, toda clase de medida que permita informar a sus gobernados respecto de todas y cada una de sus funciones porque sólo así se po-drán impulsar los principios que nunca deben faltar en todo servidor público: el de informar a la población sobre sus actos de autoridad, rendir cuentas sobre sus funciones y administración de recursos públicos y hacer transparentes sus gestiones. Compañeras diputadas y compañeros diputados, en esta LXI Legislatura nos hemos caracterizado por tra-bajar siempre con firmeza y determinación por el bien del progreso de todos los municipios veracruzanos. Los conmino a que continuemos haciéndolo. Es cuanto, presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada.

PRONUNCIAMIENTO DEL DIPUTADO JULIO CHÁVEZ HERNÁNDEZ DEL PARTIDO DEL TRABAJO, RELATIVO A

LA OBSTRUCCIÓN Y VIOLACIÓN AL DERECHO DE MANIFESTACIÓN REALIZADO POR EL EJECUTIVO DEL

ESTADO DE VERACRUZ, EN CONTRA DE LAS MOVILIZACIONES QUE REALIZAN O PRETENDEN HACER

DIFERENTES ORGANIZACIONES SOCIALES Ha solicitud del diputado Fredy Ayala González, se retira el siguiente punto, por lo que continuamos con el uso de la palabra para el diputado Julio Chávez Hernández del Partido del Trabajo, con relación a su pronunciamiento relativo a la obstrucción y violación al derecho de manifestación realizado por el Ejecutivo del Estado de Veracruz en contra de las movilizacio-nes que realizan o pretenden hacer diferentes organi-zaciones sociales. - EL C. DIP. JULIO CHÁVEZ HERNÁNDEZ: Con el permiso de la Mesa Directiva y a nombre del Partido del Trabajo vengo a esta tribuna, compañeros diputados, para manifestar este pronunciamiento porque me ha causado mucha inconformidad el que a cada momento pasamos a la tribuna, palabras más, palabras menos de un compañero diputado que dijo, los pronunciamientos son simplemente un desahogo, algo así. Yo quiero, quiero decirles, compañeros, que en Vera-cruz la represión no pasa de moda. Si hacemos… quiero aclarar, no iba a pasar, no iba a pasar, pero viendo que el día de hoy es histórico, histórico para este Congreso porque el día de hoy se pusieron las letras de oro emitidas por nuestro ilustre Benito Juá-rez y Sebastián Lerdo de Tejada. Quiero hacer historia porque esto nos está obligando a que los diputados no vengamos al desahogo. No nos está comprome-tiendo. Si vemos un poquito la historia, nos damos cuenta que después del movimiento de 1810 se viene el abrazo de Acatempan y se escriben artículos a favor de la ciudadanía, en diferente tiempo. En el periodo de la reforma, también, se inscriben con el acrecentado poder de la Iglesia las palabras sabias de los hombres del Partido Liberal como fueron Juá-rez, Sebastián Lerdo de Tejada, Valentín Gómez Farí-as, Guillermo Prieto, etcétera, etcétera. En diferente tiempo, pero después del movimiento de 1910, también, se inscribe manchado con sangre en el Constituyente de Querétaro y –es un complot–, el Constituyente del 10 y, entonces, con sangre se escri-be precisamente después de la Revolución Mexicana, donde muchos mexicanos dieron la vida pensando en

Page 398: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

370

que iba a haber cambios fundamentales y que no fue así, más que cambio de hombres, pero hubo algo importante: también, se escribió la Constitución Mexicana en Querétaro. Después de ese movimiento creímos que ya había terminado y que se iban a respetar las leyes. Pues, quiero decirles que no fue así porque ya estan-do la ley, ya estando la Constitución, carta máxima que nos rige a los mexicanos, en 1968 hubo una ma-tanza cruel, conocida como la matanza de Tlaltelolco. Anteriormente, la represión de Cananea, de Río Blan-co, Veracruz, y más recientemente los muertos de Acteal, la persecución y encarcelamiento de los diri-gentes de la APO en Oaxaca y demás. Y ahora el motivo por el cual estoy aquí es para hacer el pronunciamiento en contra de la violación, no so-lamente del derecho de manifestación, del derecho de la asociación, sino, también y es muy notorio y muy claro de que a cada momento que las organiza-ciones sociales salen de sus pueblos y quieren llegar a la ciudad de Xalapa, no es posible, son detectados, perseguidos y de buena, de manera muy diplomática los encierran en Agrocentro, un lugar antes de llegar a Xalapa, para que no lleguen a manifestar, con la fuerza del pueblo, sus demandas. Por eso, no es posible que en pleno siglo XXI y, ade-más, en donde el día de hoy se está haciendo honor a los grandes hombres que dieron lugar a las leyes, no sólo de Veracruz, sino de toda la República, quiero hacer un llamado a que no se sigan violando los dere-chos constitucionales, las garantía individuales como el libre tránsito aquí, en Veracruz. No es posible que haya detención de vehículos que pretendan llegar a la ciudad de Xalapa para manifestarse y no solamente los vehículos, sino, también, las personas, jamás visto en otros estados de la República. Por qué en Veracruz y porque se dice que en Veracruz no sucede nada, los niños no se tocan. Cómo es posi-ble que se esté violentando la Constitución política y los otros muy tranquilos. Bueno, pues, porque ya nos acos-tumbramos a que en este Estado suceden este tipo de cosas, oigan y la prensa, ¿qué pasa con la prensa? Bueno, signo de interrogación porque hay libertades para la prensa y hay libertades para los diputados y para el pueblo en general, pero en Veracruz no pasa nada. En Veracruz no se violenta la Constitución. Cómo es posible que durante ese… esa incongruen-cia y esas groserías que se cometen en Veracruz se

puedan acallar los veracruzanos. Pues, yo quiero de-cirles porque no me, a mí me preocupa que aunado a la violación, también, se intimidan a los manifestantes causándoles inclusive un trastorno psicológico, por-que cuando se viene a manifestar no solamente vie-nen padres de familia, sino, también, madres de fami-lia e hijos porque todavía pensamos que vamos a llegar a la ciudad de Xalapa y que nos van a escuchar. A lo mejor sí hay trastornos vehiculares, a lo mejor sí provocamos en la ciudad de Xalapa, provocamos una inquietud, pero respetemos las leyes, que se busque la manera para no violentar la Constitución mexicana. Quiero terminar diciendo y elevo la voz a nombre de todas las organizaciones y movimientos sociales de nuestro Estado para exigir al Poder Ejecutivo, funda-mentalmente a la Secretaría y Subsecretaría de Go-bierno, a Seguridad Pública del Estado de Veracruz, de que respeten la ley. A lo mejor quiero pensar que el señor gobernador no sabe que se están violando las leyes. De esta manera, si se cumple cabalmente, estamos cumpliendo, también, con esas palabras sabias de nuestros hombres más grandes del movimiento libe-ral, que se supone que como consecuencia de la liber-tad de los liberales sobre el Partido Conservador, es-tamos en este lugar de manera plural y responsable. Tal vez el poder pueda callar muchas cosas; sin em-bargo, tarde o temprano salen a relucir las verdades populares y esto demuestra, si queremos ser con-gruentes con la realidad del pueblo de Veracruz, aca-temos la ley. Muchas gracias. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. PRONUNCIAMIENTO DEL DIPUTADO ANTONIO DE JESÚS

REMES OJEDA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, RELATIVO AL USO DE

RECURSOS PROVENIENTES DEL DESCUENTO AL SUELDO DE LOS DIPUTADOS Y AL MEJORAMIENTO DEL SUELDO

DE LOS EMPLEADOS DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO

En desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene la palabra el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, en relación a su pronunciamiento relativo al uso de recursos provenientes del descuento

Page 399: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

371

al sueldo de los diputados y al mejoramiento del suel-do de los empleados del honorable Congreso del Estado. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Muchas gracias, señor presidente. Tiene mucha razón quién me precedió, la libertad es el más rico tesoro que tenemos, a pesar de las repre-siones que podamos tener. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente El que suscribe, ciudadano diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura del honorable Congreso de Ignacio de la Llave, tiene a bien poner a consideración el presente pronuncia-miento relativo al uso y destino de los recursos prove-nientes del descuento al sueldo de los diputados y al mejoramiento del sueldo de los empleados de este honorable Congreso. No sé si en este momento me esté escuchando… viendo Pepe y todos los compañeros sindicalizados. Los cambios modifican, benefician o perjudican. El hombre siempre busca mejorar en su medio, llámese social, laboral, familiar, político, humanístico. Con-forme la edad avanza, existe la preocupación de que la vida activa laboral ya no sea suficiente para tener un salario digno, una casa como patrimonio familiar. Los tiempos se acortan y el poder retirarse con una vida sin preocupaciones cada vez es más difícil. Es una preocupación constante para el hombre o la mujer que provee en una casa lo necesario, el tener la segu-ridad de un empleo que les permita vivir dignamente y que les dé la oportunidad de acceder a una casa que dejen como patrimonio a sus hijos, ya que sobre todas las necesidades de la persona como tal, la nece-sidad de un techo es primordial, pues, la gente que no tiene una vivienda propia sufre constantemente el pago de las rentas injustas y que, definitivamente, son monedas que se meten a un costal sin fondo que no les da la seguridad de no perder ésta. Es por eso que he apelado en diversos pronuncia-mientos, léase, seis veces, a favor de los trabajadores del honorable Congreso, sindicalizados, de base, de confianza y, en general, todos.

Durante este presente año en el que llevamos más de seis meses, los trabajadores anhelan el tan esperado retroactivo del sueldo, deseando que éste sea mayor del 20% para los sindicalizados con sus prestaciones y para los de confianza sin prestaciones, beneficiando este año aún más a los sindicalizados que a los de confianza y, sin embargo, sigue sin llegar y que en esta época es aún más difícil para nuestros compañe-ros trabajadores y es que, aunado a los gastos que se tienen normalmente, se suman los generados por la entrada de los niños a la escuela, haciendo una situa-ción aún más difícil. Desde hace más de seis meses, la entonces presidenta de la Mesa Directiva, licenciada Carolina Gudiño Co-rro, ahora diputada federal electa, propuso el des-cuento del 10% a todos los diputados del Congreso, pues, una medida que fue muy aplaudida que, sin embargo, hasta la fecha no ha tenido los frutos espe-rados, pero que yo fervientemente creo que se darán, ya que el descuento aplicado se hizo esperando otor-gar en beneficio a los trabajadores de este honorable Congreso y es por ello que yo espero que esta misma disposición, ella misma la lleve a la Cámara, a la Cá-mara y que ya no pida el 10%, sino el 50% para que inicie esta Legislatura nueva federal con el pie dere-cho, apoyando de esta manera a mucha gente. Es más, si pueden ir sin sueldo sería mucho mejor. He platicado con algunos compañeros de la bancada, concretamente con mi amigo Cirilo, con mi amigo “el Chori”, digo, con Marco, respecto al descuento del 10% que se nos ha ido haciendo mensualmente y no quitamos el dedo del renglón. Faltan mis otros com-pañeros, al rato les voy a preguntar, para que se sirva comprar al menos un terreno para beneficiar a los empleados del Congreso. Por lo menos la bancada debe tener en este momento cerca de 750 mil pesos. De lo que yo sí puedo asegurar a nombre de Cirilo, de Marco Antonio y de un servidor, que por lo menos alcanzaría para una casa y que la rifaran, a lo mejor la podrían rifar y sacar unos tres millones de utilidad, pero ya por lo menos tienen tres seguros, faltan los otros ocho y puedan construirse verdaderamente viviendas dignas. No esperemos que se den casas de lujo, pero sí decorosas y más que otras cosas, sirvan para lo pensado: dar tranquilidad a los empleados, tanto sindicalizados como de base y confianza, ya que es importante tanto unos como otros y tanto trabajan unos como otros. Ojala y, también, me esté escuchando el señor encar-gado del órgano fiscalizador, quien, también, está

Page 400: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

372

atento para apoyar cada uno de estos pronunciamien-tos, pero hasta la fecha no sabemos realmente a qué se van a destinar los ingresos que se han generado por los descuentos a diputados. Es por ello que invito a transparentar dichos recursos y espero que sea para beneficiar a nuestra gente, ya que nuestra palabra como diputados está empeñada en apoyarlos y beneficiarlos. No hay que olvidar que son ellos los que con sus votos nos han llevado a esta tribuna y en lo personal es para mí muy preocupante cuando en los pasillos la gente se acerca a un servidor para solicitarle algo y para pedirme sea su voz y me siento completamente limitado y lo que tanto requie-ren no se les pueda entregar, aún cuando los buenos deseos existan y las ganas de hacer las cosas bien. Al parecer se está realizando una auditoría. Quien está atrás de mí me merece muchísimo respeto y admiración, todavía no está pasando a tribuna. Yo espero que hoy lo haga. Lo digo de mi buen amigo, el licenciado Leopoldo Torres. Yo creo que él, también, está deseando que se transparenten muy claramente las cifras en este Congreso de lo que se nos ha ido quitando. Hace un momento Convergencia me decía: nosotros, también, tenemos derecho. Dónde está lo nuestro, no está muy claro. Yo respeto mucho lo que hizo el Insti-tucional porque beneficiaron, también, a terceros. Las becas siempre serán un apoyo por muy limitadas que sean, pero queda aquí un tenor y algo amargo, un poco ralo el ambiente. Necesitamos que queden claras las cuentas porque se ha hablado mucho de que en la anterior coordinación hubo errores humanos. No queremos venganzas per-sonales ni adecuación de puestos por que sí, pero sí queremos transparentar directamente lo que nos han ido quitando. Es por eso nuevamente que alzo mi voz en esta tribu-na para solicitar que se les dé un correcto uso a los ingresos provenientes del descuento al sueldo de nosotros como diputados y se mejore el sueldo de nuestros compañeros empleados de este honorable Congreso, solicitando, asimismo, que se otorgue, ahora sí, el tan esperado retroactivo antes de que se acabe este mes, de ser posible incluso y por qué no, también, deberíamos empezar a promover plazas para aquellos destacados empleados de base y de confianza que por su alto rendimiento y esfuerzo se lo merecen.

Una vez hago más mi reiterativo apoyo a todos y cada uno de los que han aportado. Yo espero que hoy, antes de las cinco de la tarde, el grupo de Acción Nacional, no seamos solo tres, sino seamos los once los que cumpliremos la palabra de entregarle esto sin ninguna, sin reserva de dominio a ustedes, a los tra-bajadores. Se siente muy duro, en esta temporada, cuando apremia la necesidad de que viene el kinder, viene la primaria y no tenemos con qué pagar ni si-quiera la inscripción, libros, textos, vestido y a veces con decirlo para pagarle al buen maestro para que lo tenga en el mejor salón. Yo creo, Leopoldo, con toda la intención, con todo el respeto que nos merecen, que este diagnostico per-mita, también, en la última parte visualizar antes de empezar el siguiente periodo, si es posible que estos candidatos a la posibilidad de crear una plaza, sean tomados en cuenta. Es cuanto señor presidente. Muchas gracias.

Xalapa de Enríquez, 28 de julio de 2009 Gracias, diputado. PRONUNCIAMIENTO DEL DIPUTADO JULIO CHÁVEZ

HERNÁNDEZ DEL PARTIDO DEL TRABAJO, RELATIVO AL

INFORME JUSTIFICADO QUE DEBERÁ PRESENTAR EL LICENCIADO RANULFO MÁRQUEZ HERNÁNDEZ COMO

TITULAR SALIENTE DE LA SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL, ANTE EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, PARA EFECTO DE TENER CONOCIMIENTO DEL ESTADO QUE GUARDA DICHA SECRETARÍA

Proseguimos con el pronunciamiento relativo al in-forme justificado que deberá presentar el licenciado Ranulfo Márquez Hernández como titular saliente de la Secretaría de Protección Civil ante el Congreso del Estado, para efecto de tener conocimiento del estado que guarda dicha secretaría. Tiene el uso de la palabra el diputado Julio Chávez Hernández del Partido del Trabajo. - EL C. DIP. JULIO CHÁVEZ HERNÁNDEZ: Con el permiso de la Mesa Directiva. Compañeros diputados, me queda claro que la mayo-ría de los cambios son buenos, siempre y cuando sean para mejorar y promover el bienestar de los demás y no sólo de beneficiar intereses políticos; sin embargo,

Page 401: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

373

lo que marca la diferencia son los resultados y en esta ocasión considero que el Poder Ejecutivo realizó un cambio sin antes exhortar al ex titular de la Secretaría de Protección Civil a que informara de manera justifi-cada cuál ha sido su labor al frente de tan importante secretaría, de la cual un servidor es presidente de dicha comisión permanente. Créanme, lo digo con… de manera muy respetuosa y con sinceridad. Esto no lo hago con el afán de prota-gonismo y tampoco para hacer quedar mal a nadie. Lo que pasa que los veracruzanos quieren cuentas claras y transparentes. Yo no me dejo llevar por el rumor popular de que dicen que son simples cambios para proyectar a ciertos personajes de la política esta-tal. No. El pronunciamiento que ahora hago es por-que realmente no tenemos ningún tipo de informa-ción de parte de esta secretaría. Quiero aclarar, quiero aclarar de que siempre, la Se-cretaría de Protección Civil dijo cosas bonitas, cosas color de rosa y con mucha eficacia. Es cierto, ha tra-bajado bastante Protección Civil, no se le niega el trabajo. Yo vengo aquí, a nombre de la comisión, en virtud de que el amigo Ranulfo Márquez no pudo darme mu-chos informes, es decir, lancé, le pedí en varias oca-siones el informe porque se supone que la Comisión de Protección Civil de la Legislatura del Estado es vigilar por el buen o mal funcionamiento de la de-pendencia y esa dependencia de la que hago men-ción, en su mayoría nunca rindió un informe a esta comisión. ¿Qué quiere decir? Que no, qué pasa o estamos de parapeto o tenía demasiada, aunque así fuera tenía que contestar preguntas como cuáles. Una de ellas fue que informara cuánto de dinero, qué cantidad había mandado la Federación al gobierno del Estado, a Protección Civil, específicamente, para ver el problema del virus de la influenza porcina. Así como ése, el informe de los puentes, varios infor-mes pedidos por esta comisión que hoy presido y se hizo caso omiso. Podría decir, se podría decir que se desconoce el pro-cedimiento, pero quiero, quiero adelantarme. Cómo es posible que las comparecencias se llenan los recin-tos de mucho lujo, con mucho material de exposición y cuando lo más urgente, que es informarle a este Congreso, no lo realiza porque, además, a nadie se le puede permitir que ocupe la titularidad de una secre-taría tan importante como es la de Protección Civil sin antes decirnos cuánto de manejó de dinero en esa

secretaría. No solamente protección civil, si no tam-bién en SEDESMA. Por lo tanto, bueno, por lo menos un informe previo, por escrito, al Congreso del Estado para que sepamos qué está pasando. Ésta es la médula espinal de este pronunciamiento a modo de que el señor Ranulfo Márquez rinda un informe de qué fue lo que hizo durante su periodo en este año y, de esa manera, cumplir con lo estipulado en la Constitución de Veracruz. Gracias. - EL C .PRESIDENTE: Gracias, diputado. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto, diputado presidente. CITA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN

- EL C. PRESIDENTE: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la sesión, citándose a la Décimo Sexta Sesión Ordinaria para el día jueves 30 de julio a las 11:00 horas en este recinto oficial de sesiones.

T I M B R E

Page 402: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

374

Page 403: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

375

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DÉCIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 30 DE JULIO DE 2009 – 11:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA PRES IDENTE

DIP. MANUEL BERNAL RIVERA

VICEPRES IDENTE

DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE SECRETAR IO

- EL C. PRESIDENTE: iputado secretario, proceda a verificar el regis-tro de asistencia de los diputados en el sistema electrónico con la finalidad de corroborar el

quórum e informe a esta Presidencia sobre el particu-lar. LISTA DE ASISTENCIA

(Se incluye la lista de asistencia del sistema

electrónico de votación) VOTO: 1 FECHA: 2009/07/30 HORA: 11:28:22 MOCION: Registro de Asistencia de Diputados PROPUESTA: SECUNDA: RESULTADO DE LA LISTA DE ASISTENCIA: Presente: 40 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA LISTA DE ASISTENCIA MIC TARJ DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO

Presente ------------ Becerra González, Martín. (PRI) Bernal Rivera, Manuel. (PRD) Bravo Gracián, Eliseo. (PRI) Chávez Hernández, Julio. (PT) Cienfuegos Meraz, Jesús Cuauhtémoc. (PRI) Delfín Cano, Tito. (PAN) González Arroyo, Fernando. (PRI) González Figueroa, Mario. (PRI) González Montalvo, Balfrén. (PRI) Guillaumín Romero, Margarita. (PRD) Guízar Valladares, Gonzalo. (PRI) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) Hernández Ramírez, Julio. (PRI) Lagos Hernández, Erick Alejandro. (PRI) Mata Olivares, Claudia. (PRI) Medina Sagahón, Clara Celina. (PRI) Morales Trinidad, Jorge. (PRI) Nolasco Vázquez, Carlos. (PRI) Núñez López, Marco Antonio. (PAN) Pazzi Sequera, Raúl. (PRI) Perera Gutiérrez, Ángela María. (PRI) Pérez Castañeda, Dalia Edith. (PRI) Remes Ojeda, Antonio de Jesús. (PAN) Rodríguez Aguirre, Marilda Elisa. (PRI) Rodríguez Vargas, Dalos Ulises. (PRI)

LXI

D

Page 404: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

376

Rosendo Pelayo, Manuel. (PRI) Ruiz Cesáreo, Elvia. (PRI) Sahagún Morales, María de los Ángeles. (PAN) Salomón Molina, Federico. (PAN) Sánchez Hernández, Rafael. (PAN) Tequiliquihua Ajactle, María Bernardina. (PRI) Torres García, Leopoldo. (PRI) Tress Jiménez, Eusebio Alfredo. (Conv) Tronco Gómez, Renato. (Ind.) Vaca Betancourt Bretón, José Sergio Rodolfo. (Conv) Vásquez Zárate, Hugo Alberto. (PRI) Vázquez Cuevas, Víctor Alejandro. (PAN) Vázquez Parissi, Cirilo. (PAN) Viveros Huesca, Cecilio. (PRI) Yunes Landa, Héctor. (PRI) No Presente ---------------- Arcos Roldán, Joel. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Ayala González, Fredy. (PRD) (Registró su asistencia con posterioridad) Benítez Hernández, Elías. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Cebada Bernal, Joel Alejandro. (PAN) (Registró su asistencia con posterioridad) Laborde Cruz, Manuel. (PRV) (Justificó su inasistencia) Mancha Alarcón, José de Jesús. (PAN) (Registró su asistencia con posterioridad) Rivera Hernández, Celestino. (PRD) (Registró su asis-tencia con posterioridad) Rubio Martínez, Tomás. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Ruiz Carmona, José Ricardo. (PRI) (Registró su asisten-cia con posterioridad) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) - EL C. SECRETARIO: Antes consulto a la asamblea si falta algún diputado en registrar asistencia. Diputado Celestino Rivera. ¿Algún otro diputado o diputada que falte de regis-trar su asistencia? Diputado Fredy Ayala. Nuevamente consulto a la asamblea si falta algún diputado o diputada por registrar su asistencia. Diputado presidente, le informo a usted que existen presentes al momento 42 diputados.

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Diputado secretario, le solicito justificar la inasistencia del ciudadano diputado Manuel Laborde Cruz, quien manifiesta estar desempeñando actividades propias de su encargo, por lo que no podrán asistir a esta sesión que hoy nos ocupa. - EL C. SECRETARIO: Se justifica la inasistencia del diputado Manuel Labor-de Cruz. - EL C. PRESIDENTE: Hay quórum. Inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo en votación econó-mica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE 2007-2010

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

DÉCIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO DE 2009 – 11:00 HRS.

O R D E N D E L D Í A

I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la

Sesión Solemne y del acta de la Décima Quinta Sesión Ordinaria, celebradas el 28 de julio del 2009.

IV. Lectura de correspondencia recibida.

Page 405: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

377

V. Iniciativa con proyecto de Ley de Obras Públicas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por los diputados Gonzalo Guízar Va-lladares, Marco Antonio Núñez López, José Ricar-do Ruíz Carmona, Celestino Rivera Hernández y Tito Delfín Cano, integrantes de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado.

VI. De la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, dictamen con pro-yecto de decreto que reforma diversos artículos del Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

VII. De la Comisión Permanente de Educación y Cul-tura, dictamen con proyecto de decreto que re-forma los artículos 8°, fracción IX, y 14, fracciones XVI y XVII, y adiciona la fracción XVIII al artículo 14 y la fracción V al inciso b) del artículo 27, de la Ley de Educación para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

VIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de Código Hacenda-rio para el Municipio de Emiliano Zapata, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

IX. De la Comisión Permanente de Límites Territoria-les Intermunicipales, dictamen con proyecto de decreto por el que se establece el límite territorial entre los municipios de La Antigua y Veracruz, de igual forma que la congregación Delfino Victoria, integrada entre otros por la ranchería San Julián, exhacienda Santa Fe, se encuentra ubicada de-ntro de la jurisdicción municipal de Veracruz, Ve-racruz de Ignacio de la Llave.

X. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Coatzacoalcos, a contratar un crédito con BANOBRAS.

XI. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tierra Blanca, a dar en donación condicional, en su caso revocable, una fracción de terreno de propiedad municipal, a favor de la empresa Destiladora del Papaloapan, S.A. de C.V. que servirá exclusivamente para la cons-trucción de una planta destiladora de etanol, al-cohol, fertilizantes, cementantes y sus derivados.

XII. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al doctor Mario Carreón García, a des-empeñarse simultáneamente como coordinador de Protección en la Jurisdicción Sanitaria número IV, también en el “Centro Regulador de Urgen-cias Médicas” de los Servicios de Salud de Vera-cruz, en la zona norte del Estado, ambos con ca-becera en Martínez de la Torre.

XIII. De las Comisiones Permanentes Unidas de Desa-rrollo y Fortalecimiento Municipal y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Nogales, a celebrar contrato de concesión hasta por diez años con la empresa arrendadora Constructo S.A. de C.V. para que opere y administre el relleno sanitario regional conocido como altas montañas, localizado en la congregación El Encinar.

XIV. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosoleacaque, a enajenar diversas unidades de propiedad munici-pal.

XV. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Coatzacoalcos, a dar en venta lotes de terreno pertenecientes al fundo legal.

XVI. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de El Higo, a dispo-ner de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las De-marcaciones Territoriales del Distrito Federal 2009 y, en consecuencia, conforme a la ley, cumpla obligaciones financieras del municipio.

XVII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tlapacoyan, a dar en donación condicional, en su caso revoca-ble, una fracción de terreno de propiedad muni-cipal, ubicado en la congregación de Otra Banda, a favor de la Secretaría de Educación Pública, pa-ra la construcción de la extensión educativa del Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván, Campus Tlapacoyan.

XVIII. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a ena-jenar a título gratuito una superficie de terreno y construcción incorporada, a favor de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, organismo pú-blico descentralizado, con el fin de regularizar di-cho inmueble donde actualmente se encuentran sus oficinas, ubicada en la avenida Lázaro Cárde-nas número 295, de la ciudad de Xalapa.

XIX. De la Comisión Permanente de Hacienda del Es-tado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a ena-jenar a título gratuito una superficie de terreno

Page 406: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

378

con construcción incorporada, de propiedad esta-tal, ubicada en la avenida J.J. Coronado (antes avenida Del Castillo) y avenida Rafael Murillo Vi-dal, en el municipio de Perote, a favor del H. Cuerpo de Bomberos de Perote A.C., para instalar su estación.

XX. De la Comisión Permanente de Hacienda del Es-tado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a ena-jenar a título oneroso, mediante el proceso de subasta pública en sitio, 41 vehículos de propie-dad estatal, asignados a la Procuraduría General de Justicia del Estado.

XXI. De las Comisiones Permanentes Unidas de Desa-rrollo y Fortalecimiento Municipal y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza a los ayuntamientos de: Zentla, Huatusco, Chocamán, Comapa, Coscomatepec, Ixhuatlán del Café, So-chiapa, Tenampa, Totutla, Alpatláhuac, Tomatlán y Tlacotepec de Mejía, a suscribir convenio de asociación intermunicipal para la prestación de los servicios de gestión y manejo integral de residuos sólidos urbanos, a través de la creación del orga-nismo público descentralizado intermunicipal de-nominado “Organismo Operador Intermunicipal”.

XXII. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que el Congreso del Estado expresa su apoyo al Ejecutivo estatal para que prosiga acciones de remediación ambiental en el predio denominado “Jáltipan”.

XXIII. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que se declara me-diante el decreto respectivo como sede provisio-nal del honorable Congreso del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave a la cabecera del mu-nicipio de Córdoba, para el sólo efecto de que el pleno de la Sexagésima Primera Legislatura cele-bre en ese lugar una sesión solemne, para con-memorar el CLXXXVIII Aniversario de la Firma de los Tratados de Córdoba.

XXIV. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo por el que se establecen ob-jetivos de transparencia respecto a la aplicación de recursos derivados del descuento a legislado-res, aprobado el 15 de enero del 2009.

XXV. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo para la integración de la Di-putación Permanente que deberá de funcionar durante el Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

XXVI. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo del Estado a declarar la “Fiesta Anual del Huapango” como patrimonio cultural de Veracruz, presenta-do por la diputada Dalia Edith Pérez Castañeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revo-lucionario Institucional.

XXVII. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo con respecto al relleno sanitario de Tierra Blanca, Veracruz, presentado por el diputado Tito Delfín Cano, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXVIII. Anteproyecto de punto de acuerdo para que se cumpla el artículo 31 de la Constitución Políti-ca del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentado por el diputado José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón, del Partido Convergen-cia.

XXIX. Pronunciamiento con anteproyecto con punto de acuerdo exhortando a la CAEV a realizar un es-tudio en virtud de buscar la manera de bajar el precio del agua potable en varias ciudades del Es-tado en especial en la ciudad de Naranjos, Vera-cruz, por la razón de existir exhorbitantes precios (costos) en el consumo del vital líquido, presenta-do por el diputado Julio Chávez Hernández, del Partido del Trabajo.

XXX. Pronunciamiento referente a la ampliación presupuestal del Instituto Electoral Veracruzano, presentado por el diputado Fredy Ayala González, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática.

XXXI. Pronunciamiento relativo al maltrato y violencia extrema a las mujeres en el Estado de Veracruz, presentado por el diputado Antonio de Jesús Re-mes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXXII. Clausura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

XXXIII. Se levanta la sesión ordinaria.

* * * - EL C. PRESIDENTE: Pregunto a la asamblea si es de aprobarse el proyecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Page 407: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

379

Aprobado en sus términos el proyecto del orden del día. APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES

Toda vez de que se han entregado copias del acta de la Sesión Solemne y del acta de la Décimo Quinta Sesión Ordinaria, celebradas el 28 de julio del año en curso, a los coordinadores de los grupos legislativos del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, así como a los diputados del Partido Convergencia, del Trabajo y del Revolucionario Veracruzano, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de las mismas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura de las actas.

(Las actas de las sesiones correspondientes pueden consultarse en la página de Internet del Congreso

www.legisver.gob.mx) Pregunto a la asamblea si son de aprobarse las actas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobadas las actas. LECTURA DE CORRESPONDENCIA

Conforme al siguiente punto del orden del día, solici-to al diputado secretario proceda a dar inicio a la lectura de la correspondencia recibida en este hono-rable Congreso. - EL C. SECRETARIO: Antes solicito a servicios si nos hacen favor de subir el volumen un poco a los micrófonos. Documento dirigido al diputado Leopoldo Torres Gar-cía, presidente de la honorable LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz Presente Me refiero al oficio número IEV-PCG/521/séptimo/2008, de fecha 10 de julio del presente año, enviado por el Instituto Electoral Veracruzano, mediante el cual in-forma del acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano, por el que se aprueba la solici-

tud de adición al Programa Operativo Anual y al pre-supuesto de este organismo electoral correspondiente al año 2009 por $36,644,881.00 con motivo del pro-ceso electoral 2009-2010. Se realizaron reuniones de trabajo celebradas entre la Secretaría de Finanzas y Planeación con el Instituto Electoral Veracruzano para realizar el análisis y revi-sión de la solicitud y, en consideración a la restricción económica nacional, se acordó una reducción a parti-das no prioritarias sin afectar el proceso electoral. Derivado de lo anterior y con fundamento en los dis-puesto en el artículo 166 del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, remito a esta honorable representación popular la solicitud de ampliación presupuestal para el Instituto Electoral Veracruzano por la cantidad de $31,450,847.00. Por lo anteriormente expuesto, solicito al honorable Congreso: Único. Se apruebe la ampliación presupuestal al Insti-tuto Electoral Veracruzano en el monto que se precisa en el cuerpo de la presente solicitud. Sin otro particular y esperando que esta Soberanía se sirva acordar de conformidad la solicitud planteada, quedo de usted.

Atentamente Sufragio efectivo. No reelección Licenciado Fidel Herrera Beltrán

Gobernador del Estado de Veracruz (Rúbrica)

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Escuchado el contenido de la solicitud dada a conocer por el diputado secretario y tomando en considera-ción que está por concluir el periodo ordinario de sesiones, atento a lo dispuesto por el artículo 35 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, se pro-pone a esta asamblea que la misma sea resuelta de una vez, dispensándose el trámite reglamentario del turno a comisión. Los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo… Sí, diputado, ¿en qué sentido? - EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: Solicité el uso de la voz por los hechos.

Page 408: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

380

Solicito el uso de la voz en contra de la dispensa que se está solicitando por obviedad. - EL C. PRESIDENTE: Tiene el uso de la palabra el diputado Rafael Sánchez. - EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: En términos de lo que establece el artículo 35, párrafo tercero, de la Constitución local, el artículo 49, párra-fo tercero, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el artículo 133 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, solicito y dado que se ha dicho, de acuerdo al turno que se nos envió se dice que se turna por obvia resolución, solicito en este caso que el asunto que se somete a consideración sea aprobado por las dos terceras partes en términos de lo antes fundamentado y, también, en este momento solicito una moción aclaratoria al ciudadano presidente para que, en términos del artículo 136 fracción IV, se nos dé lectura al documento enviado por el gobernador donde específicamente, en términos del artículo 166 del Código Financiero, se nos dé lectura a ese docu-mento signado por el gobernador del Estado donde se están pidiendo las modificaciones correspondientes al respectivo presupuesto. - EL C. PRESIDENTE: Diputado, usted habla de un artículo, 136 fracción IV, pero no mencionó la ley. - CONTINÚA EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: Sí. Le reitero, es del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo. - EL C. PRESIDENTE: Ciudadano diputado, le informo que el documento a que hace usted referencia es el que leyó el diputado secretario antes de su intervención. - CONTINÚA EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: No manifestó que el documento estaba asignado por el gobernador del Estado. Quisiera que lo reiterara, si así fuera. - EL C. PRESIDENTE: Si ha concluido su intervención o va a esperar la lectura. - CONTINÚA EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: Voy a esperar la lectura.

- EL C. SECRETARIO: Haciendo la aclaración, diputado Rafael, que sí se comunicó que fue signado por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado de Veracruz. Rúbrica. - EL C. PRESIDENTE: Si me permite, ciudadano secretario. Yo sí les voy a suplicar a los ciudadanos diputados que, por favor, estén atentos a la sesión porque el diputado secretario dio lectura al documento en su integridad, por favor, para que no se presente este tipo de circunstancias. - CONTINÚA EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: Jamás se signó… dijo por quién estaba signado el documento. Hasta este momento se está diciendo, señor presidente. Yo le pido que el que ponga aten-ción sea usted, si no, yo no estuviera pidiendo lectura de lo mismo. - EL C. PRESIDENTE: Yo le suplico, ciudadano diputado, que, por favor, guarde el orden y la compostura en este Congreso. No está usted en otro lugar que no sea el recinto oficial. - CONTINÚA EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: Estoy guardando el orden. No estoy en el sindicato petrolero, donde se hace lo que usted diga. Aquí se ejerce el caciquismo, se ejerce la ley. - EL C. PRESIDENTE: Por favor, ciudadano diputado, compórtese o me voy a ver obligado a utilizar las medidas de apremio que me faculta la ley. Ciudadano diputado secretario… - CONTINÚA EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: Haré lo procedente, si usted utiliza las medidas de apremio para proceder por el delito de abuso de au-toridad que, por cierto, al rato comentaremos acerca de su situación de aviador. - EL C. PRESIDENTE: Ciudadano diputado secretario, haga usted lectura del documento en cuestión.

Page 409: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

381

- EL C. SECRETARIO: Con todo gusto presidente, reiterando que consta en el acta y grabación que sí se mencionó que fue signa-do por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado de Veracruz. Rúbrica. Estoy consciente de ello. No cometí ninguna indiscre-ción ni ninguna otra situación fuera del orden. Diputado Leopoldo Torres García Presidente de la honorable LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz Presente Me refiero al oficio número IEV-PCG/521/séptima/2008, de fecha 10 de julio del presente año, enviado por el Instituto Electoral Veracruzano, mediante el cual in-forma del acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano por el que se aprueba la solici-tud de adición al Programa Operativo Anual y al pre-supuesto de este organismo electoral correspondiente al año 2009 por $36,644,881.00 con motivo del pro-ceso electoral 2009-2010. Se realizaron reuniones de trabajo celebradas entre la Secretaría de Finanzas y Planeación con el Instituto Electoral Veracruzano para realizar el análisis y revi-sión de la solicitud y, en consideración a la restricción económica nacional, se acordó una reducción a parti-das no prioritarias sin afectar el proceso electoral. Derivado de lo anterior y con fundamento en lo dis-puesto en el artículo 166 del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, remito a esta honorable representación popular la solicitud de ampliación presupuestal para el Instituto Electoral Veracruzano por la cantidad de $31, 450,847.00. Por lo anteriormente expuesto, solicito al honorable Congreso: Único. Se apruebe la ampliación presupuestal al Insti-tuto Electoral Veracruzano en el monto que se precisa en el cuerpo de la presente solicitud. Sin otro particular y esperando que esta Soberanía se sirva acordar de conformidad la solicitud planteada, quedo de usted.

Atentamente Sufragio efectivo. No reelección

Licenciado Fidel Herrera Beltrán

Gobernador del Estado de Veracruz (Rúbrica)

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Continúe usted, ciudadano diputado. - CONTINÚA EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: Okey. Muchas gracias por la aclaración. En ese sentido, solicito que esta obviedad, tal como lo establecen los artículos que cité en un inicio, sea aprobada por las dos terceras partes de los integran-tes aquí presentes. Y en cuanto al fondo de este asunto creo, más que creerlo, esto es una ofensa para la crisis económica que está viviendo no sólo la nación, sino nuestro Es-tado de Veracruz, querer aprobar esta cantidad para el Instituto Electoral Veracruz cuando lo pretenden ejercer a partir del mes de septiembre cuando, ade-más, el proceso electoral va a iniciar en el mes de noviembre en términos de las reformas que fueron aprobadas por esta Legislatura. Se me hace un abuso. No está debidamente justificado en el Programa Ope-rativo Anual que, además, las partidas en el capítulo 1000, en servicios al personal, incluyen primas vaca-cionales por casi dos millones de pesos para personal que entrará en noviembre y bono por disponibilidad por más de dos millones de pesos; en el capítulo 2000 se habla de materiales y útiles de administración por dos millones de pesos; en el capítulo 3000 se habla de asesorías y convenios por 3.5 millones de pesos y, en general, parte de este dinero se va a ocupar para las casas regionales que se van a establecer, que se han ocupado en los procesos electorales pasados en el Estado de Veracruz, pero ésos inician a partir del inicio del proceso electoral, a partir del mes de noviembre. Se quiere pedir una ampliación presupuestaria inclu-yendo los meses de septiembre y octubre, que no entran dentro del proceso electoral y, además, esto debió haber sido incluido en la aprobación pasada del presupuesto. No veo el porqué aprobar una cantidad tan catastrófi-ca de $31,450,847.00 cuando no está debidamente justificado. Es cuanto. - EL C. PRESIDENTE: Volviendo al contenido del documento que dio lectu-ra el ciudadano diputado secretario y toda vez que está por concluir el periodo ordinario de sesiones, en

Page 410: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

382

términos del artículo 35 de la Constitución Política del Estado de Veracruz se propone a esta asamblea que la misma sea resuelta de una vez, dispensándose el trámite reglamentario del turno a comisión. Los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamenta-rio, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano, solicitando al diputado secretario tome nota del registro de la votación y en su momen-to informe a esta Presidencia sobre el particular. Sí, diputado. Perdón, diputado. - EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: Por las dos terceras partes y no se ha dado contesta-ción al respecto y, número dos, se me hace una gran ofensa que este oficio al que dio lectura, del ciudada-no gobernador, fue presentado desde el 10 de julio y se tuvo que esperar a que pasaran tres sesiones para se nos pusiera a consideración de última hora. Ésta es una ofensa para los legisladores aquí presentes. - EL C. PRESIDENTE: Ciudadano diputado, le informo a usted que, preci-samente, al estar colocando esta votación en sentido económico, le estoy dando respuesta a su solicitud en forma negativa, pero para abundar lo anterior, le solicito al diputado secretario se sirva dar lectura al artículo 35, en su tercer párrafo, para que quede debidamente establecida esta situación de la Consti-tución Política del Estado de Veracruz. - EL C. SECRETARIO: Artículo 35. Las iniciativas de ley o decreto se sujeta-rán a los trámites siguientes: El tercer párrafo: “En el caso de urgencia u obviedad, calificado por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes o cuando esté por terminar algún periodo de sesiones, el Congreso podrá dispensar los trámites reglamentarios”. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Sí, diputado Rafael Sánchez. - CONTINÚA EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: Sí. Esto lo considero un fraude a la ley. Llegó el día 10 de julio y hasta el día se hoy se nos está presentado. Le quieren ver el pelo a la ciudadanía del Estado de Veracruz, como siempre lo han acostumbrado.

Es cuanto. - EL C. PRESIDENTE: En respuesta a lo que cita el diputado Rafael Sánchez, le hago la aclaración que el documento al que dio lectura y si considera apropiado venir a verlo aquí, a la Secretaria, se lo mostramos, tiene fecha de recibido en este honorable Congreso el 28 de julio de 2009, sí, pero puede usted venir a verlo y en respuesta, si me permite, si me permiten y en respuesta, por eso, pre-cisamente pedí que se diera lectura al párrafo tercero del artículo 35 de la Constitución porque, si ustedes se dan cuenta, son dos eventos los que presupone esta disposición: en el caso de urgencia u obviedad, calificado por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, es un caso; el segundo caso es cuando esté por terminar algún periodo de sesiones, el Congreso podrá dispensar los trámites reglamentarios. Diputado Tito Delfín Cano, ¿en qué sentido? Diputado Sergio Vaca, ¿en qué sentido? - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Lo podemos manejar, diputado presidente… Hazte a un lado, Rafael, como usted desee o paso a la tribuna o, si me permite, le hago una pregunta sobre el tema. - EL C. PRESIDENTE: Yo considero que debe usted pasar a la tribuna, pero si es para hechos, se le concede el uso de la tribuna, primero, al diputado Rafael Sánchez, por alusión. - EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: Entonces, me queda claro que el fraude a la ley no lo están cometiendo ustedes. De acuerdo a lo que me están diciendo, el goberna-dor del Estado de Veracruz fue el que signó el docu-mento desde el 10 de julio e, indebidamente, gente de su oficina o el propio gobernador lo remitió hasta el día 21 de este mes. Ése es un fraude. Yo, además, pediría, con el respeto que nos merece-mos en esta Soberanía, que se retire para que se cumpla con todos los requisitos de ley. No veo la ur-gencia por la cual se deba aprobar este asunto. Este asunto debe cumplir con todos los requisitos de ley en su trámite y por qué no, si se justifica debidamente, luego de la discusión en la comisión respectiva, por qué no estarlo aprobando.

Page 411: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

383

Es cuanto. - EL C. PRESIDENTE: Tiene el uso de la palabra el diputado Sergio Vaca Betancourt. - EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Diputado Leopoldo Torres, antes de que exprese lo que deseo decir, yo sí quiero ver el oficio de que se habla, si me hace favor. - EL C. SECRETARIO: Si sube, diputado, por favor. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Ahora sí, con su autorización, diputado presidente. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado Vaca, le suplico el documento, lo puede leer acá en la Secretaría. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: No, es que voy a hacer relación a él. Se lo devuelvo enseguida. - EL C. SECRETARIO: Si lo autoriza el señor presidente, pero el documento debe estar asignado a la Secretaría. - EL C. PRESIDENTE: Ciudadano diputado, le suplico que le devuelva el documento al diputado secretario y si por favor usted desea verlo, si usted desea verlo… - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Se lo voy a devolver cuando lo acabe yo de leer, leo más rápido que usted, pero no tan rápido. - EL C. PRESIDENTE: Diputado Sergio. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Lo voy a devolver cuando termine o ¿qué es propie-dad suya? Ya que creen que Veracruz… - EL C. PRESIDENTE: Sí, sí, claro, claro es diputado…

- CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: No, lo voy a devolver hasta que termine. - EL C. PRESIDENTE: Con todo respeto, ese documento pertenece a la Mesa Directiva. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Con todo respeto, ¿qué quiere usted ocultar? Que fue el gobernador el que mansamente hizo esto… - EL C. PRESIDENTE: Por favor, diputado Sergio Vaca. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Sí se lo voy a devolver. No me lo voy a llevar, nunca me he robado nada. - EL C. PRESIDENTE: Fue un error de la asistencia técnica legislativa haberle dado el documento. Usted tenía que pasar a la Secre-taría y ahí leer el documento el tiempo que usted considere necesario. Por favor, usted no puede leer ese documento ahí. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: En otra sesión usted se negó a permitirme leer un documento y lo mal leyeron. En este caso, aunque no tiene usted razón y no le voy a entregar el documen-to, para acabar pronto, se lo voy a entregar cuando cabe yo de hablar y se lo devuelvo y hasta le mando a sacar copias. No necesito llevármelo. Que sea respe-tuoso él y usted, también. - EL C. PRESIDENTE: Yo le suplico, diputado Vaca, que se conduzca. - CONTINÚA EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: La solicitud se dirigió al diputado Leopoldo Torres por el Gobernador y el oficio, como ya dijeron, es del 27 de julio y llegó aquí el 28 de julio. Hay una consideración importantísima: el señor go-bernador en lugar de atender los $36,644,881.00 que pedía el organismo electoral, solamente le concedió, bueno, aquí se va a aprobar $31,450,847.00. Les tumbó 5 millones de pesos y se recibió el 28 de julio.

Page 412: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

384

Entonces, ya quedó claro. Si esto se estuvo tramitan-do en el palacio de gobierno y hubieron dizque sesio-nes con la Secretaría de Finanzas, ¿por qué llego an-tier apenas la solicitud? Por manosearía, por mano-searía de Fidel Herrera Beltrán, para que esto se apro-bara con la celeridad que el requiere y me parece que esto es para tener en la mano al organismo electoral. No tiene otra explicación. Quieren quedar bien con ellos anticipadamente. Qué vergüenza y eso que en Veracruz es un Estado de derechos. Gracias.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Se le concede el uso de la palabra al diputado Gonza-lo Guízar Valladares y diputado Alfredo Tress, ¿en qué sentido? Sí. Se concede el uso de la palabra al diputado Gon-zalo Guízar Valladares y posteriormente al diputado Alfredo Tress Jiménez. - EL C. DIP. GONZALO GUÍZAR VALLADARES: Con el permiso, diputado presidente. Amigas diputadas, amigos diputados. Sólo para enfatizar dos aspectos que lamentamos que pasen en esta tribuna. El primero de ellos va encami-nado a que esta tribuna no va en razón de las pasio-nes, sino va en razón de leyes. No podemos, nosotros, violentar la tribuna más alta del Estado. Podemos decir lo que queramos, pero respetando nuestro Re-glamento para el Gobierno Interior de este Poder Legislativo. Creo que eso debe de ser una premisa fundamental de todo parlamentario. No es de capri-chos. Eso no puede ser, no puede funcionar así. No es un Congreso de barbarie, es un Congreso de leyes. Pueden decir lo que se quiera. Se les respeta lo que se dice. No se les puede compartir lo que se dice. Bueno, para eso es la discusión y para eso es el debate, pero yo exhorto de manera muy respetuosa. Nos vemos mal como Congreso, todos nos vemos mal no aca-tando la instrucción del presidente de la Mesa Directi-va, en base al reglamento, no en base a pasiones, sino a razones totalmente objetivas. Segundo aspecto. Se está en debate como debe ser un asunto público, la ampliación presupuestal de un organismo autónomo. Eso nos queda muy claro y creo que el enfoque que se ha dado, una versión es

correcta porque se le da una ampliación al IEV. Creo que eso no está, no es malo, al contrario, enriquece la democracia. Yo nada más quiero enfatizar dos cosas: tenemos un gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, que no es ningún mañoso ni es fraudulento. Yo creo que ahí debemos cuidar el léxico ante el gobernador de Vera-cruz. Bueno, ustedes pueden decir lo que quieran, pero no compartimos la forma de expresarlo; entonces, ahí está nuestra posición como grupo parlamentario del PRI. En tercer lugar y la más fundamental, el Código Fi-nanciero del Estado de Veracruz dice que toda am-pliación presupuestal debe ser solicitada por el ente y debe ser solicitada por el Ejecutivo del Estado. Lo que nos interesa a nosotros es el término en que llegó al Congreso, eso es lo que interesa para el pro-cedimiento legislativo, no el día en que se elaboró el oficio. Eso no puede ser, es cuando llega al Poder Legislativo la solicitud del Ejecutivo. Digo, eso es in-fantil discutirlo. Entonces, yo considero aquí que estamos en términos de ley, es un acto de ley ajustado a derecho. Que no se vengan las pasiones a enturbiar la legalidad porque eso es lo más cuestionable. A lo mejor no están de acuerdo, van a votar en co-ntra. Es correcto y es legítimo por parte de los que no quieren apoyar la solicitud de ampliación presupues-tal, pero que no vengan con el cuento de que es un acto fraudulento, doloso. Si el reglamento lo autoriza, si el Código Financiero así lo prevé, es un acto total-mente legal por parte del Ejecutivo. Yo les pido respeto de expresar lo que quieran, pero en base al respeto y repito, que es un elemento fun-damental de la discusión y del debate y, sobre todo, en esta tribuna. Debe haber respeto. No podemos discutir sin respeto. El respeto es un valor intrínseco en la democracia. Se puede decir lo que se quiera, pero con respeto a los que nos rigen. Es mi comentario. Muchas gracias.

(Aplausos)

Page 413: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

385

- EL C. PRESIDENTE: Tiene el uso de la palabra el diputado Alfredo Tress Jiménez. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado presidente, informo de la asistencia del diputado Joel Arcos, Tomás Rubio, Raúl Zarrabal y José Ruiz Carmona. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Ayer, escuchando al vicepresidente de este Congreso por televisión, por eso me permito decirle, Manuel, vamos a tomar la tribuna para ser congruentes en la lucha nacional. Yo quiero decirles respetuosamente porque el diputa-do que me antecedió habló de respeto; entonces, le pido respetuosamente para que no se enojen que, obviamente, una instrucción del Ejecutivo inmediata-mente se acata y una petición legal, por eso de la legalidad diputado, legal, fundamentada en el regla-mento interior, en la Ley Orgánica. Cuando mi amigo, el diputado Fernando González Arroyo era presidente de la Mesa Directiva, el día 18 de junio, hace 37 días solicité un punto de acuerdo a efecto de que se citara al secretario ejecutivo para que nos transparentaran los recursos del Instituto Electoral Veracruzano. Que nos explicara, si es que existían faltantes, porque en el caso de Convergencia no venimos a decir no por no ni venimos aquí a ser obtusos en nuestros planteamientos. Venimos a pedir las cosas legalmente. Un anteproyecto de punto de acuerdo que guarda el sueño de los justos, diputado, y fue legal porque lo recibió el secretario y se turnó y no se le dio respuesta y tenía que ver con lo que hoy está sucediendo y va a suceder en el tema de Xalapa y en el tema de Coatzacoalcos que, por cierto, es su municipio y en el momento oportuno para que suba usted a defender los 231 millones de pesos que está pidiendo el alcalde de Coatzacoalcos y hablaremos del tema de la bursatilización y del “Peso a Peso”, que ya lo tengo documentado. Entonces, no puede ser que hablen de respeto a la ley y aquí se está violentando o por lo menos ignorando a un compañero de ustedes que les ha pedido sola-mente, para no pensar otras cosas, que venga la au-toridad. No les pedí que corrieran al secretario ejecutivo. Ya lo corrieron, ya no está. Hoy subieron al de organización a secretario ejecutivo. Quién sabe por qué lo correrí-an. Eso no nos compete. Cuando el Tribunal Federal

le dio la razón legaloide y lo instaló como secretario ejecutivo espurio, pues, nada más de un flashazo dijeron que se vaya y se fue y le dijimos en su mo-mento que ni siquiera por eso de las leyes, diputado Guízar Valladares, pronuncie en el documento. Ahora bien, hasta el momento, el secretario ejecutivo no ha presentado como lo obliga la ley electoral al Consejo General, proyecto alguno que refleje el esta-do que guardan las finanzas de la dependencia. Violentaron, también, desde allá, desde el Instituto Electoral Veracruzano; entonces, para que nosotros no fuéramos cómplices de lo que hoy se va a vivir aquí, pues. Por eso, desde hace 37 días pedimos que viniera, que nos explicara, que nos dijera, miren, nos hacen falta 31 millones de pesos para esto, esto, esto y se justificara. Así lo hicieron después de las eleccio-nes de 2007, vinieron todos los consejeros ante todos los diputados, explicaron y aunque no estuvimos de acuerdo, todos lo votamos a favor, su incremento al presupuesto, porque estaba en un grave problema el Instituto Electoral Veracruzano y no estábamos de acuerdo y los acusamos que ellos habían desviado el recurso y en ese momento corrieron a Monfort, tam-bién, lo corrieron, que era el secretario ejecutivo. Entonces, quien está cometiendo errores lo corren para que ya no los siga cometiendo. Entonces, por eso de la ley que usted tanto dice, di-putado, pues, si aquí no les interesa, aquí se violenta, aquí es el mayoriteo, aquí es su palabra contra las pobres minorías. Entonces, de qué sirve la ley; entonces, de qué sirve esa gran prestancia con la que usted viene a tribuna a convocarnos a respetar la ley, si ustedes son los pri-meros que la violentan y aquí está el ejemplo, no hubo ni siquiera la cortesía para decirme, no procede su punto de acuerdo. Si no importa, lo está pidiendo un diputado de la minoría, de la muy minoría, pero tengo derecho, aunque usted lo replique tantas veces aquí en tribuna, lo sabemos, que el reglamento nos da el derecho a venir a pronunciarnos como queramos, diputado. Finalmente, el pueblo de Veracruz será el que juzgue. Volverán a arrasar, volverán a decirle al pueblo vera-cruzano que la oposición somos unos revoltosos, que se siga padeciendo la crisis que al ratito la voy a men-cionar cómo estamos. No se vale que inventemos puntos de acuerdo aquí, previendo lo que se va a venir y lo soslayan, lo ignoran y luego, con una desfa-

Page 414: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

386

chatez, vienen aquí a decir, respeten la ley porque aquí es la alta tribuna de Veracruz. Aquí tenemos que ser respetuosos, cuando de aquel lado no lo es, dipu-tado. Se los digo con mucho respeto porque así nos lo pide. No se vale que actúen así. Tan sencillo como que platicáramos el tema y aunque se lo hubieran robado, suponiendo sin conceder, si es necesario para resolver el problema de la democracia de Veracruz, por su-puesto que vamos a apoyarlo, pero no se vale que en el anonimato, en el silencio, por debajo de la mesa y violentando la legalidad, el presidente del Congreso hoy interprete la ley reglamentaria interna a su juicio, como él diga porque aquí el que manda es él. Es cuanto, presidente.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Han solicitado, por alusión, los diputados Manuel Bernal Rivera y el diputado Gonzalo Guízar Valladares. Se le concede el uso de la palabra, primero, al diputa-do Manuel Bernal Rivera. - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado presidente, informo de la asistencia del diputado Joel Cebada. - EL C. DIP. MANUEL BERNAL RIVERA: Muchas gracias, diputado presidente. No cabe duda que el debate y la argumentación son elementos fundamentales en toda democracia. Yo parto de ese principio y agradezco a Alfredo que se haya referido a mi persona, conciente de que está atento de lo que modestamente uno argumenta en los medios de comunicación. Sólo vengo por alusión. El debate de fondo se va a dar en otro momento procesal legislativo. No sé si fue ironía o una falta de respeto, pero en cualesquiera de los casos, no la acepto. Si bien yo argumenté y cerré escueto al respecto que mi partido, el Partido de la Revolución Democrática, a costa de que nos llamen beligerantes, hemos tenido que tomar acciones parlamentarias en otros ámbitos legislativos, incluso hasta tomar tribunas. El pueblo de México sabe que fue una acción legisla-tiva, quizás, beligerante, pero que detuvo la privatiza-

ción de la industria energética como lo pretendía el Partido Acción Nacional. Lo dije y son métodos, quizás, no bien vistos, pero que finalmente fueron eficaces y con resultados posi-tivos. Si son planteamientos serios y propuestas de acción legislativa de este Congreso, por supuesto que yo me sumo cuando sean propuestas razonables y con argumentos. Mi grupo legislativo al cual pertenezco ya tiene una definición en este asunto y así lo vamos a plantear. No necesitamos otra vez falsos apadrinajes. Tenemos la capacidad, tenemos la experiencia y tenemos la decisión para venirla a plantear ante este Congreso. Muchas gracias, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Gonzalo Guízar Valladares. - EL C. DIP. GONZALO GUÍZAR VALLADARES: Gracias, diputado presidente. Miren. Escuché con detalle el planteamiento de mis compa-ñeros diputados después de que subí a la tribuna y créanme que comparto con toda firmeza que se de-bió haber tenido una plática con la titular del IEV, eso sí me queda claro y creo que es correcto. No tiene ninguna duda. Lo que estamos apoyando nosotros en este momento es lo que se pretende decir, que es ilegal, es la obvie-dad del trámite, que no es correcto y que es un acto de fraude legislativo. Eso no lo compartimos. Bajo circunstancia, bajo ningún escenario porque lo permi-te nuestra ley y la norma que nos rige. Yo creo que hay argumentos políticos que sí compar-to. Eso me queda perfectamente claro, diputado. Créame, eso sí se debió haber dialogado. La política es de diálogos, es de discusión, pero, también, es de acuerdos, consecuentemente de acuerdo. No puede haber acuerdo si no hay diálogo, no hay discusión. Creo que es lo que está pasando en este asunto. Ahí compartimos. El asunto de la democracia, afortunada o lamenta-blemente, como quiera verse, la democracia es de

Page 415: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

387

mayorías y de minorías, de mayorías responsables y de minorías sensatas. Eso es la democracia. No po-demos ser, exigir responsabilidad ante la insensatez. Yo creo que ahí está el asunto medular de la discu-sión. No podemos evitar que la sociedad construya una democracia sin que existan mayorías y minorías. Eso tenemos que reconocerlo, pero ¿qué tenemos que hacer los parlamentarios en este caso? Dialogar, discutir, pero con respeto. A mí en nada me cuesta reconocer que el plantea-miento que se hizo aquí es correcto y creo que no hubiésemos evitado esta discusión, también, es co-rrecto. Bueno, pero estamos en un asunto que nos están diciendo que lo que estamos haciendo es ilegal, in-sensato e imprudente. Es lo que no compartimos porque no puede ser. Es, únicamente, lo que subí a tribuna a enfatizar. Muchas gracias.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Tiene el uso de la palabra el diputado Tito Delfín Ca-no y posteriormente la diputada Margarita Guillaumin Romero para hechos. - EL C. DIP. TITO DELFÍN CANO: Con su permiso, diputado presidente. Yo solamente subo a la tribuna, más allá de las discu-siones, a solicitarle una vez más al diputado presiden-te que se respete el artículo 35 constitucional y que se vote y se respete lo de las dos terceras partes. Escuché con atención, a pesar de que la oposición no escucha con mucha atención, somos medios sordos la oposición, pero yo lo escuché con muchísima aten-ción, la verdad, y no veo en ninguna parte el porqué no lo sometamos a la votación de las dos terceras partes. Diputado presidente, el respeto a la ley, el respeto a la investidura es un asunto que se va construyendo co-mo va pasando el desempeño de las funciones de un funcionario público. No va a suceder nada del otro mundo, más que la aplicación de la ley en el que res-petemos el 35 constitucional. Lo escuché con mucha atención. Lo puede leer otra vez, diez veces, veinte veces, treinta veces, porque sí

lo escuché, desde que inició esta discusión he estado más atento que nunca al debate. Yo no voy a comprar la cuestión de que seamos bue-nos o malos la oposición ni de que los buenos son los otros y los malos somos nosotros. Yo, simple y senci-llamente, le pediría de la manera más atenta que pueda respetarse la ley, que se lea… que se aplique, perdón, la ley y que votemos y que si las dos terceras partes obvian el asunto, pues, adelante, se proceda, se debata y listo, pero las dos terceras partes, más allá de la discusión de qué se va a hacer con los 31 millo-nes, más allá de lo que pasó con los 50 millones, eso es otra parte de la discusión que a lo mejor, después de que se obvie, bueno, pasaremos a ésa. Más allá de lo que comentaba el diputado Tress tan acertadamente, que milagrosamente hay algunas cuestiones que se pasan por obvia resolución y otras que duermen el sueño de los justos, más allá de eso, vayamos a la cuestión de la ley. Apeguémonos a la ley y apliquemos el asunto, votémosla. Votemos la obvia resolución ya, sin más discusiones bizarras, pero va-yamos a la aplicación de la ley. Gracias, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra a la diputada Marga-rita Guillaumín Romero. - LA C. DIP. MARGARITA GUILLAUMÍN ROMERO: Con el permiso de la Presidencia. Compañeras, compañeros legisladores. Como ya atinadamente lo han señalado, algunos legisladores que me antecedieron en el uso de la pa-labra, quizás, sea necesario regresarnos un poco, como alguien recomendó, tratar de dejar las pasiones y las conclusiones anticipadas respecto de esta solici-tud de ampliación presupuestal para el Instituto Elec-toral Veracruzano y ubicarnos en qué estamos discu-tiendo, solamente, la pertinencia o no de obviar un procedimiento. Es cierto, es indiscutible, es impecable que tanto la Constitución Política del Estado de Veracruz vigente, en su artículo 35, como preceptos correlativos de la Ley Orgánica, establecen que el día de la ultima se-sión, en casos urgentes y de obvia resolución, esta Soberanía determina y dispensa procedimientos, eso no se discute.

Page 416: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

388

Por eso, una de las razones por las cuales pedí hacer uso de la palabra es para que, en congruencia y res-peto puntual irrestricto y claro de esos preceptos, para saber si la dispensa del trámite alcanza los dos tercios o la votación calificada que exige la norma, la votación sea nominal. Solicito formalmente a la Mesa Directiva poner este asunto a votación y que la votación se reciba nomi-nalmente. Sin embargo, también, quiero señalar, por el tono y las pasiones de las cuales muchísimas oca-siones he sido y seguramente voy a ser parte, ese apasionamiento con el que se da el debate, primero, que no nos espante; segundo, que nunca olvidemos que, precisamente, la Constitución reconoce y garan-tiza a las diputadas y a los diputados de cualquier filiación política, expresarnos sin cortapisas, sin atadu-ras y yo quiero aquí lamentar que algunos diputados todavía se les olvide, cuando han transcurrido ya casi 200 años de nuestra independencia y cien de la revo-lución, que vivimos en una República y que al vivir en una República, aquí el presidente de la República o el gobernador de cualquier entidad no merece ni más ni menos respeto que la señora o el señor que venden esos ricos cacahuates en el parque Juárez de Xalapa. No nos pidan, no nos pidan ser un consejo o un Con-greso genuflexo. No nos pidan que olvidemos cien años de revolución y doscientos de independencia para postrarnos de rodillas ante un gobernador, ante un alcalde. Hay separación de poderes, hay funciones de cada uno de los tres poderes y disculpen que la mula sea tan arisca y lo digo por mí, nadie se sienta aludido, disculpen que la mula sea tan arisca, pero más dinero y con este procedimiento tan opaco, tan ajeno a nuestras leyes de transparencia y, además, rapidito porque ya lo quiero, es una ofensa, es una ofensa a la inteligencia, es una ofensa a la prudencia, es una ofensa a la separación de poderes y es un abuso de la entidad que lo pide y que, viéndolo bien, habría que decir que ojalá pudiéramos removerlos de su cargo porque ni cuentas saben hacer, no, y porque no nos pidieron oportunamente el dinero que iban a necesitar o ¿qué la reelecta ilegalmente presidenta del IEV no sabía que en 2010 iba a haber un proceso de elecciones? ¿Por qué no lo incluyó en el presupuesto a tiempo? ¿Por qué? Ésas son las grandes preguntas. Y yo, también, quiero aquí lamentar porque, además, creo que no es el estilo que ha tenido esta Mesa Di-rectiva del Congreso y esta Presidencia del Congreso, quiero lamentar ese trato tan exasperante y con tintes de cierta intolerancia que se reservó al diputado Ser-gio Vaca. Por qué exigirle de esa manera tan violenta,

por llamarlo así, que devolviera ya, pero ipso facto un papel, un papel que qué secreto contiene. ¿Qué tiene de especial ese papel? ¿No puede un diputado, en ejercicio de sus faculta-des, requerir a cualquiera entidad, la información y copia de esa información, si así lo desea, en el mo-mento en que la necesita? ¿No podemos, las diputa-das y diputados, en nuestra casa, en la casa de todo el pueblo de Veracruz, pedirle a nuestra Mesa Directi-va que nos permita un código, una ley, un documen-to que tiene el secretario que leerlo y devolverlo pru-dentemente? ¿De qué se pretendía acusar a un dipu-tado por no devolver en el acto, de inmediato y sin permitirle ver el documento o, simplemente, o sim-plemente se trata de introducir en nuestros debates elementos que distraen, elementos que enojan, ele-mentos que nublan la capacidad de disertación, de entendimiento, pero, sobre todo, la posibilidad de que allá afuera, no aquí, allá afuera la sociedad anali-ce con objetividad y pueda ver con objetividad qué estamos discutiendo y qué estamos defendiendo. En su momento discutiremos y de fondo, en el fondo del asunto, aunque ya hemos anticipado alguna opi-nión, ¿Es correcto darle más dinero al Instituto Electo-ral Veracruzano? Es cuanto. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada. Solicitó la palabra el diputado Fredy Ayala González. Diputado Vaca, ¿en qué sentido? - EL C. SECRETARIO: Antes, diputado presidente, le informo… - EL C. PRESIDENTE: Antes le pregunto al diputado Vaca en qué sentido su intervención. Tiene el uso de la palabra el diputado Sergio Vaca, por alusión. Le suplico al diputado Fredy Ayala esperar el turno. - EL C. SECRETARIO: Nuevamente le informo de la asistencia del diputado Elías Benítez en este recinto, diputado presidente.

Page 417: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

389

- EL C. DIP. JOSÉ SERGIO RODOLFO VACA BETANCOURT BRETÓN: Con la anuencia de la Mesa Directiva. En este mundo siempre se aprende y el que cree que lo sabe todo está perdido en la oscuridad y sin ningu-na oportunidad de encender ni siquiera un cerillo. En primer lugar y en respaldo de lo que dijo la dipu-tada Margarita Guillaumín, no conozco disposición alguna de la normatividad que rige el funcionamiento de este Congreso, que me prohíba leer cualquier documento que obre en poder de la Mesa Directiva. Una cosa es que yo pueda solicitar que sea leído y otra cosa es que implícitamente me prohíban que lo lea, como si fuera yo a salir corriendo con el papel en la mano. Jamás le he robado a nadie. Ahora bien, en relación al llamamiento respetuoso, extrañamiento, sugerencia amigable o el nombre que le quieran poner del diputado Gonzalo Guízar, que dijo ser parlamentario y que nos conminaba a que cumpliéramos con respeto nuestras intervenciones en tribuna y como él ya fue diputado federal, bueno, pues, parece que se le olvidó o quizás nunca conoció lo que dice el artículo 61 de la Constitución, que tiene su correlativo en la constitución veracruzana, artículo 61 de la ley suprema de México, encima de cualquier otra, hasta de la Constitución de nuestro Estado: “Los diputados y senadores son inviolables por sus opinio-nes manifestadas en el desempeño de sus cargos y jamás, jamás podrán ser reconvenidos por ellos”. Reconvenidos quiere decir que les llamen la atención. Nadie me puede llamar la atención y menos usted, que es mi par y a usted, diputado Leopoldo Torres, léase la Constitución. Usted tiene más obligación porque estudió Derecho. El presidente de cada Cámara, se refiere al Congreso de la Unión, velará por el respeto al fuero constitucio-nal de los miembros de la misma y por la inviolabili-dad del recinto donde se reúnan a sesionar. Entre otras cosas, los presidentes de las cámaras de diputa-dos federales y de senadores tienen la obligación de hacer que se nos respete nuestro derecho a decir en el ejercicio de nuestra función, lo que se nos venga en gana, aunque sea una tontera y yo procuro ser tan tonto. Pero, además, esa Constitución que todos protesta-mos cumplir en noviembre de 2007, en su numeral 30 dispone: “Los diputados gozarán de inmunidad por las opiniones que manifiesten en el ejercicio de su

cargo y solo podrán ser procesados por delitos del orden común…”, etcétera, etcétera, etcétera. Diputado Leopoldo Torres, este segundo párrafo va dirigido a usted. Ojalá se lo aprenda: “El presidente del Congreso o, en su caso, de la Diputación Perma-nente, velará por el respeto al fuero constitucional de los diputados, así como por la inviolabilidad del recin-to donde se reúnen a sesionar”. Yo no necesito que nadie me defienda, me sé defen-der solo, pero qué falta de respeto y qué incongruen-cia que un ex diputado federal y ahora diputado local venga a decirnos semejante tontera, a reconvenirme. No me reconvinieron en el PAN, pues, cuando su crite-rio, le falté el respeto a Fox y ser presidente de la República creo que es más importante que ser gober-nador y aquí me regañan o me quieren regañar; pero ahí le va otro dato ilustrativo: usted dijo que era par-lamentario. No es cierto, ni usted ni yo, ni ninguno de los que estamos aquí formamos parte de un parla-mento. En este diccionario universal de términos par-lamentarios, que le facilito un fin de semana, cuando quiera y que fue hecho con colaboración de un dis-tinguido jurista veracruzano, por cierto que ése sí sabía derecho, aquí dije en alguna ocasión, cuando voté por él para que fuera procurador el 4 de diciem-bre del 98, que lo que a él se le había olvidado, poco por cierto, era más de lo que yo sabía, pero no titu-bee tampoco en pedir que renunciara porque estaba impedido. Hablo del licenciado Pericles Namorado. Él fue uno de los autores. Aquí dice lo que es un parlamento. Parlamento es el de Inglaterra, parlamento es el de Canadá. En Cana-dá, el primer ministro es un diputado. Apréndaselo y después dice que somos parlamentarios. Gracias. - EL C. PRESIDENTE: Diputado Gonzalo Guízar, ¿en qué sentido? Tiene el uso de la voz el diputado Gonzalo Guízar Valladares. - EL C. DIP. GONZALO GUÍZAR VALLADARES: Me da gusto que se discutan conceptos de alto con-tenido. En primer lugar, que un diputado use un diccionario parlamentario, eso me da gusto porque está esmera-do en dar un debate de calidad.

Page 418: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

390

En segundo lugar, fíjese nada más, la cuestión de discusión: respeto, que no debe haber respeto porque el respeto no es indispensable en una convivencia democrática. Nada más imagínense ustedes el con-cepto de la discusión parlamentaria, legislativa, como quieran llamarle, la función es la misma, imagínense ustedes que en la democracia se descuide como ele-mento indispensable la libertad, la igualdad y el respe-to. Son elementos que le dieron origen a la democra-cia, a cualquier régimen democrático y vienen a decir aquí que el respeto, bueno, pues, entonces, vámonos de petulantes todos, aquí, a la tribuna y no leamos o no hay que leer lo que dice el reglamento en el artícu-lo 14, que nos rige a nosotros, o sea, cómo vamos a decir que no debemos conducirnos con respeto ante los demás, si el origen del Estado, el origen del Dere-cho, de todo Estado, incluso el más, el más humilde de los estados en términos legislativos exige respeto entre los individuos. Si el Contrato Social de Rousseau, que dio origen al Estado, a la ley, a la norma, fue por sacrificar preci-samente la soberanía de individuos para formar un ente llamado Estado, que permita la convivencia a través de leyes, de los individuos, no de los diputados, no de los presidentes de la República, de los gober-nadores, de los alcaldes, de los individuos, cuándo sabrán que el respeto no debe existir entre nosotros. Yo le puedo aceptar lo que usted me diga, pero no le puedo aceptar bajo ningún principio protagónico y, además, se lo digo con toda claridad, el protagonismo legislativo, político, no debe estar por encima de nin-gún respeto de los demás. Yo no vengo a decir que lo sé todo y fui diputado federal con mucho orgullo y tuve votaciones estraté-gicas en mi vida de diputado y de parlamentario, eso que le quede claro, o sea, usted es un abogado que cuando pierde, la ley no funciona, y cuando gana, es perfecta. Ah, pues, qué a todo dar, ¿no? Así sí hay respeto. Cuando yo gano todo, pues, sí, la ley funcio-na. Cuando no tengo la razón mediante la ley, tiene la culpa el presidente de la Mesa Directiva, tiene la culpa el diputado. No, señores, esto no es de pasiones. Esto es o mejor dicho de pasiones con sensatez. Se acepta la libertad, se acepta la democracia, se acepta decir lo que se piensa decir, pero que, sin duda, debe haber respeto entre nosotros. Si debe haber respeto entre los indivi-duos, como dice la máxima de la reforma de Benito Juárez, cómo no habrá respeto entre nosotros. Eso no puede discutirse.

Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Gonzalo Guízar. Tiene el uso de la palabra el diputado Fredy Ayala González. - EL C. DIP. FREDY AYALA GONZÁLEZ: Con el permiso de la Mesa Directiva. Buenos días a todos. Compañeras diputadas, compañeros diputados. Público que está presente. Medios de comunicación. Estamos ante una situación que, sin duda, es relevan-te para la vida democrática del Estado. Es relevante y nos compete a todos los representantes populares y a los partidos políticos debatir este tema, pero estamos ocasionando un debate por algo que podría salir sin tanto, sin tanto contratiempo, sin tanta, pues, sin tanto escozor porque es tan fácil el trámite. Que ya se turnó a este Congreso, pues, que se turne a las comi-siones. ¿Cuál es la prisa? Que se turne a comisión, a las comisiones correspondientes y se pueda llamar a una sesión extraordinaria donde sin necesidad de las dos terceras partes, como respetando la ley, pudiera votarse y que cada diputado o diputada expresara el sentido de su voto porque es casi imposible saber, determinar en este momento si es necesaria esa am-pliación o adición como lo señala el IEV, una adición a sus consejeros del IEV, si la vez pasada, el año pasado, recordemos esa ampliación. Aquí estuvieron los con-sejeros. El secretario ejecutivo aquí estuvo porque tenía que explicarnos, decirnos en qué se gastó ese dinero, por qué faltó, por qué faltaba una ampliación y tuvieron que venir y aquí discutimos con ellos y ahorita, en la sesión del Consejo General, donde soli-citan esa ampliación, no hubo votación unánime. Ni ellos se pusieron de acuerdo. Cómo es posible que podamos votar algo sin cono-cerlo, en un ratito poder discernirlo, poder valorarlo y discutirlo en este momento y aprobarlo. No es posi-ble. Es un órgano que ya nadie cree en ellos. Tenemos que conocer, saber, darnos a respetar. Ya no podemos seguir con este triste espectáculo de un poder sometido a otro. Es triste y vergonzoso.

Page 419: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

391

Saquemos, pues, o leamos a Montesquieu, El Espíritu de las Leyes, la división de poderes en qué consiste. Miren, por qué se genera esto, porque lo decía y un priísta destacado decía que la forma es fondo. Por eso se genera esto. La forma es fondo. La forma en que se le está dando el trámite a esto. Por eso estamos inconformes y por eso estamos en contra y se habla de que no hay recursos, de una necesidad de dinero. En los estados se dice que no hay dinero para la gente necesitada, la gente pobre y, sin embargo, para un organismo, lo pide y así, fast track, ahí va a estar el recurso. ¿De dónde lo vamos a sacar si dicen que no hay? Eso es lo que debemos valorar en las comisiones. Por eso les digo, ¿cuál es la prisa? ¿Cuál es la prisa? Si tenemos la obligación de venir a una sesión extraor-dinaria y, además, no caigamos en la violación de la ley, esto es, por dos terceras partes, que el presidente de la Mesa Directiva de una vez nos diga si va a respe-tar lo que dice la ley, la Constitución, la Ley Orgánica del Congreso. Me permito hacer la pregunta y esperar la respuesta desde aquí, si va a respetar que sea, si quieren continuar con este procedimiento de obviarlo, que sea por dos terceras partes como lo dice la ley. Preguntarle al presidente de la Mesa Directiva, a la Mesa Directiva, si se van a respetar las dos terceras partes para poder obviar este procedimiento. Espero su respuesta. Gracias. - EL C. PRESIDENTE: Ciudadano diputado, le recuerdo que el reglamento prohíbe el diálogo entre diputados. Continúe usted su intervención, por favor. - CONTINÚA EL C. DIP. FREDY AYALA GONZÁLEZ: Pues, es una pregunta, ciudadano presidente. No es diálogo, es una pregunta que quería hacer a la Mesa Directiva, si se va a respetar de lo contrario, si no va a respetar las leyes, que no se respetan, no estamos respetando. Ya dijimos que hay mucho rezago. Ya se ha dicho que hay rezago en las iniciativas, en pronunciamientos, en anteproyectos de punto de acuerdo y no se han re-suelto muchas peticiones y, sin embargo, ésta la quie-re resolver de fast track.

Eso no debe ser. Eso es vergonzoso para este Congre-so. Démosle altura, nivel político a este Congreso, que nos respeten los otros poderes. Eso estoy pidiendo. Por eso le digo, si no me va a responder, presidente de la Mesa Directiva, si no se va a respetar la ley, si no la van a respetar un grupo de diputados, no la va a respetar, pues, me voy a ser acogedor a las medidas de apremio porque no pienso retirarme de aquí hasta que usted no diga si va a respetar las dos terceras partes. Si hay que ser castigado con las medidas de apremio que usted o este Congreso diga, con gusto las voy a aceptar para ver en qué consisten esas me-didas de apremio, a ver cómo castigan, también, a un diputado. Aquí voy a permanecer y hacerme, pues, acreedor a esas medidas de apremio por considerar que están violando la ley. Si no se va a respetar la ley, pues, aquí me voy a permanecer. Invito a los diputados que estén de acuerdo en esta petición a que permanezcan conmigo para hacer valer, pues, la ley y el nivel de este Congreso. Es cuanto. - EL C. PRESIDENTE: Ciudadanos diputados que ocupan la tribuna, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 14 del re-glamento que rige la vida interna de este Congreso, les solicito separarse de ahí para dar lugar a la inter-vención de la diputada Elvia Ruiz Cesáreo. Diputado Fernando González Arroyo. Sonido a la curul del diputado Fernando González Arroyo. - EL C. DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO: Solicito, solicito a la Presidencia de la Mesa Directiva que consulte al Congreso si se encuentra suficiente-mente discutido el tema. - EL C. PRESIDENTE: Está en turno la intervención de la diputada Elvia Ruiz Cesáreo. Le pregunto a la diputada si desea declinar su inter-vención. Declina su intervención y toda vez que se agotó la lista de oradores, señalo que, tomando en considera-ción el documento que dio lectura el diputado secre-tario, se propone a esta asamblea, tomando en consi-deración que está por concluir el periodo ordinario de

Page 420: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

392

sesiones y con fundamento en lo dispuesto en el artí-culo 35, párrafo tercero, de la Constitución Política del Estado de Veracruz, que me permito leer nueva-mente, establece dos supuestos y, en este caso, la Presidencia está sujetándose al segundo de los su-puestos y no se trata de una interpretación de la ley, se trata de la aplicación de la ley y lo vuelvo a repetir. Dice: “En el caso de urgencia u obviedad –en ése no estamos ahorita–, calificado por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes o –es el segundo supuesto– cuando esté por terminar algún periodo ordinario de sesiones, el Congreso podrá dispensar los trámites reglamentarios”, por lo que solicito a los diputados presentes que los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamentario, se sirvan manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano, solicitando al diputado secretario tome nota del registro de la votación y en su momento informe a esta Presidencia sobre el particular. Los que estén en contra de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano. Los que estén en abstención de que se dispense el trámite reglamentario de la solicitud que nos ocupa, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo a usted de la votación solicitada. Existen 31 votos a favor, 11 en contra, 0 en abstención. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea y de la cual ha dado cuenta el diputado secretario, esta Presidencia a mi cargo declara que es de dispensarse el trámite reglamentario de la solicitud que nos ocupa. En razón de lo anterior, se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse en sus términos la solicitud que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. Emítase el decreto correspondiente. Envíese al titular del Poder Ejecutivo estatal, para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado y notifí-quese a las partes involucradas. Prosiga con la lectura de la correspondencia el ciuda-dano diputado secretario. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 062, de fecha 27 de julio de 2009, signado por el síndico del honorable ayuntamiento de Acula, Veracruz, mediante el cual informa del falleci-miento del ciudadano Felipe Sánchez Domínguez, presidente del citado ayuntamiento. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Escuchado el documento dado a conocer por el dipu-tado secretario y tomando en consideración que está por concluir el periodo ordinario de sesiones, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 35 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, se propone a esta asamblea que el mismo sea resuelto de una vez, dispensando el trámite re-glamentario del turno a comisión. Los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamentario, sírvan-se manifestarlo en votación económica, levantando la mano, solicitando al diputado secretario tome nota del registro de la votación y en su momento informe a esta Presidencia sobre el particular. Los que estén en contra de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano. Los que estén en abstención de que se dispense el trámite reglamentario de la solicitud que nos ocupa, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

Page 421: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

393

- EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo que en el asunto que nos motiva existen 30 votos a favor, 0 en contra y 0 en abstención. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea y de la cual ha dado cuenta el diputado secretario, esta Presidencia a mi cargo declara que es de dispensarse el trámite reglamentario del asunto que nos ocupa. En razón de lo anterior, se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, le informo que ningún diputado solicita hacer uso de la voz. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz y ante el fallecimiento del ciudadano Felipe Sánchez Domínguez, presidente municipal propietario del honorable ayuntamiento de Acula, Veracruz de Ignacio de la Llave, se pregunta a la asamblea si es de autorizarse el llamado de la ciudadana Esperanza Vera Cruz, presidenta municipal suplente del referido ayun-tamiento para que, previa protesta de ley ante el Ca-bildo, pase a ejercer el cargo y concluya el periodo constitucional respectivo. Los que estén a favor, mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. Emítase el acuerdo correspondiente. Mándese a pu-blicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese a las partes involucradas. - EL C. SECRETARIO: Continúo con la lectura de la correspondencia, dipu-tado presidente. Oficio número PM/1460/2009, de fecha 29 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder con-

tratar una línea de crédito hasta por la cantidad de 50 millones de pesos. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Escuchada la solicitud dada a conocer por el ciudada-no diputado secretario, se propone a esta asamblea que la misma sea resuelta de una vez, dispensándose el trámite reglamentario del turno a comisión en ra-zón de que está por concluir el periodo ordinario de sesiones, con base en lo dispuesto por el artículo 35, tercer párrafo, de la Constitución Política del Estado de Veracruz. Los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano, solicitando al diputado secretario tome nota del registro de la vota-ción y en su momento informe a esta Presidencia sobre el particular. Los que estén en contra de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano. Los que estén en abstención de que se dispense el trámite reglamentario de la solicitud que nos ocupa, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano. - EL C. SECRETARIO: Diputado presidente, informo a usted en relación al asunto que nos motiva, existen 30 votos a favor, 11 en contra y 0 en abstención. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Con base en el resultado de la votación emitida por la asamblea y de la cual ha dado cuenta el diputado secretario, esta Presidencia a mi cargo declara que es de dispensarse el trámite reglamentario de la solicitud que nos ocupa. En razón de lo anterior, se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Diputado Alfredo Tress Jiménez, ¿en qué sentido, diputado?

Page 422: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

394

En contra. ¿Algún otro diputado o diputada? Dalos Ulises, ¿en qué sentido, diputado? ¿Algún otro diputado? Diputado presidente, informo que han solicitado hacer uso de la voz el diputado Alfredo Tress Jiménez del Partido Convergencia, en contra, y el diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas del Partido Revolucio-nario Institucional, a favor. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra, en contra, al diputa-do Alfredo Tress Jiménez. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Ciudadanos veracruzanos. Lo que hoy estamos observando es un robo al pueblo de Veracruz. Hoy, los recursos de los veracruzanos, que tanto valga la expresión porque si no, me pue-den, también, recriminar tanta alharaca. Dicen que no hay recursos, que hoy se quiere robar el ayuntamiento de Xalapa, encabezado por su presi-dente municipal, 50 millones de pesos y ojalá el dipu-tado Dalos Ulises suba aquí, no con esa elegancia que los caracteriza, sino con números, con cifras, con realidades. No sencillamente a decir que las cosas se están haciendo muy bien, cuando el presidente muni-cipal de Xalapa con lo que hoy se va a aprobar va deber $545,276,381.00 de un presupuesto total de 794. 5 millones de pesos. Debe mucho dinero. Dicen que esta nueva solicitud es para solventar la obra pública del ayuntamiento. Así lo dicen, más o menos es lo que conocemos por-que no pasó por la Comisión de Hacienda Municipal, que hubiera sido lo mismo. No hubieran dicho nada porque así se aprobaron, también, los 238 millones que hoy se autorizan al municipio de Coatzacoalcos. Quiero decirle, diputado Dalos, ya que usted va a hacer uso de la tribuna, que en documentos oficiales que me entregaron el día de ayer al corte de 28 de julio, entregados por la Secretaría de Finanzas y Pla-neación de Veracruz, el presidente municipal de Xala-pa del programa “Peso a Peso” tiene en el banco 45.1 millones de pesos y del tema de la bursatilización

del 20% a la tenencia vehicular, también, del 28 de julio, entregado por la Secretaría de Finanzas, tiene en bancos 72 millones de pesos, de los cuales ha ejercido en papel solamente 39 y teniendo por ejercer 33 mi-llones. Lo que quiero decir, que el presidente municipal, en papel, en bancos o en su casa, tiene 78 millones de pesos y hoy se atreve a pedir 50 millones para obra pública cuando ni siquiera los programas aprobados aquí por nosotros, el “Peso a Peso” y la bursatiliza-ción, que era para obra pública, no los ha ejercido. No dicho por mí, sino por las autoridades que se encar-gan de fiscalizar y de contabilizar los recursos. Los informes que he entregado por escrito y eso, sin duda, es un daño patrimonial al municipio de Xalapa y así es Coatzacoalcos, diputado Gonzalo Guízar, se lo digo para que lo registre porque a lo mejor no nos quedamos en la sesión con estas arbitrariedades que estamos escuchando. No puede ser que este Congre-so se convierta en cómplice de los presidente munici-pales y le recuerdo al presidente de la Mesa Directiva que el día 21 de este mes presenté un punto de acuerdo girado a usted, licenciado Leopoldo Torres, donde le solicitaba que antes de poder tener las cuentas claras y de poder tener resultados económicos en contra, si es el caso, se prohibiera autorizar empréstitos que vinieran a lastimar aún más la economía veracruzana. Tampoco les interesó, tampoco respetaron la ley. Les bastó un simple oficio, pidiendo 50 millones de pesos, cuando tienen en bancos 78 millones. Mañana saldrá a los medios el alcalde o quien sea a decir que no es cierto. Nada más que les recuerdo a aquellos que vieron una película que se llamaba o se llama De mendigo a mi-llonario, que le dieron un plazo para gastarse 100 millones de pesos. No podrán los presidentes munici-pales de aquí a octubre poderse gastar por lo menos en la obra pública, lo que ellos ya dijeron en qué se han gastado cada peso que aquí se les autorizó. Por eso, les urge que este Congreso sea la caja chica. Por eso, les urge que salga el dinero aprobado por la Legis-latura para que ellos puedan tapar los boquetes que tienen y que no pueden justificar. Por eso, quieren hacerlo. Por eso, el pueblo de Veracruz, aunque algunos medios de comunicación los tapen, no tengo duda que muchos otros expresarán lo que aquí decimos. Se están robando el dinero de los xalapeños y si no, que venga el presidente municipal y que nos explique

Page 423: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

395

dónde están los 78 millones de pesos de la bursatili-zación y el “Peso a Peso”, dónde los tienen, dónde están las obras simuladas que aquí dice que se hicie-ron y que por supuesto que tenemos fotografías a nivel de notario público para que cuando sea oportu-no, que es en el mes de octubre, hagamos la deman-da correspondiente a esta desviación de recursos y aquí van a decir que se haga. Claro que lo vamos a hacer. Pensarán, se nos va a olvidar. No se nos va a olvidar. Vamos a actuar con papeles, con documentos, con denuncias formales, con realidades y si la acción gubernamental se inicia a judicializar es responsabilidad de los diputados de la mayoría por estar cerrados, por no dialogar, por no ponernos de acuerdo, por no transparentarles a los veracruzanos en dónde están los recursos, que dicen tener por eso, hoy piden a manos llenas. Y yo pregunto, si el gobierno del Estado está decla-rando que no hay dinero, el gobernador sale a decir que hay recorte y que, además, ha tenido la amabili-dad de reunirse muchas veces con un servidor y otros diputados para revisar las finanzas públicas del Esta-do, ¿por qué los presidentes municipales no lo pue-den hacer? ¿Por qué ellos si vienen aquí y aquí se les da el cheque al portador? ¿Por qué el Congreso es alcahuete? ¿Por qué los diputados están permitiendo la corrupción en los diferentes municipios de Veracruz y por qué su jefe, el gobernador del Estado, está ac-tuando con responsabilidad y prudencia? Y estamos revisando peso a peso, número a número, para que podamos decirle a Veracruz si estamos bien o vamos a ver qué medidas tomaremos juntos, el Congreso de Veracruz y el Ejecutivo del Estado, pero por qué los presidentes municipales, voraces, a siete meses de su ejercicio, que se les subió el presupuesto con la bursa-tilización y el “Peso a Peso” casi en un 40%, hoy se quejan de que no tienen dinero y el año pasado, que era menos del 40%, que hoy se les incrementó, no pasó nada porque se los están robando y vamos a demostrárselos a cada uno de los presidentes munici-pales y así como les dije en tribuna y algunos nada más les veía la risa y otros se echaron la carcajada, le vamos a dar seguimiento al “Peso a Peso” y a la bur-satilización y así está. Así le vamos a dar seguimiento a Xalapa y a Coatzacoalcos, que hoy se les van a aprobar de fast track 238 millones de pesos cuando no ha ejercido ni siquiera el 80% de la bursatilización y cero, cero el “Peso a Peso”. Ahí lo tiene en papel y se atreven hoy a pedir 238 millones de pesos, claro, para tapar lo que ya no existe.

Por eso, les digo que ojalá consigan la película porque no les va a dar tiempo a estos presidentes municipales para tapar el fraude que están cometiéndole a su pueblo al que se comprometieron a servirle. Ojalá vengan con números y con cifras y no con discursos tradicionales, que de eso está hasta la coronilla el pueblo de Veracruz. - EL C. PRESIDENTE: Tiene el uso de la palabra el diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas. - EL C. DIP. DALOS ULISES RODRÍGUEZ VARGAS: Gracias, estimado presidente. Compañeras y compañeros diputados. Cifras. Aquí están las cifras, señor diputado. Ahorita se las voy a dar y le prometo que voy a ver la película que usted me recomienda. Dice el diputado que me antecedió que con esto se va a hacer millonario el alcalde. Yo que lo conozco y muchos que lo conocemos, él no necesita de esto. Ya es millonario desde que nació, así es que no creo que le va a interesar. Miren ustedes. Yo creo que este problema económico que tiene Xalapa no es privativo nada más de esta ciudad. Hay un problema generalizado y creo que es a nivel nacional. Veracruz tiene un grave problema como lo que tienen otros ayuntamientos de otras entidades, pero aquí, gracias a la bursatilización y al “Peso a Peso”, todavía no se ahogan los 212 municipios. Creo que si no hubiese sido por eso, seguramente ahorita estuvieran cerradas las puertas de los ayuntamientos. Hay una crisis y ya le pegó a Xalapa, también. Yo le voy a contestar al diputado porque tal parece que el legislador nada más aprueba. Nosotros, también, tenemos la facultad de vigilar. Nosotros emitimos la ley de egresos y, también, tenemos, como usted bien lo dijo, ahí sí coincido, que vamos a vigilar tanto las obras como lo que está solicitando el alcalde. Yo no dudo de que tenga en bancos una cantidad equis. Yo les voy a hablar con cifras. A la fecha, sola-mente el mes de julio, de participaciones que recibía en el 2008 y que fueron presupuestados para el 2009, en este mes recibió, de 32 millones recibió 17. Solamente este mes le dejaron, hubo un recorte pre-supuestal por parte de la Federación de 15 millones.

Page 424: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

396

Hay un programa ya establecido en el municipio y para todos aquellos, a lo mejor para los que no viven aquí lo desconocen, pero los que vivimos aquí sí ve-mos lo que está ejerciendo David Velasco y su comu-na. Por cierto, este préstamo está firmado por los ediles que son de otras fracciones. Se está viendo de qué manera se está aplicando. Yo invitaría al diputado a que hagamos una comisión y vayamos con el ayuntamiento a certificar lo que hace, pero no podemos parar las obras en Xalapa. Ciertamente, la capital está de cabeza y es gracias a las obras que está haciendo este alcalde que para mi juicio lo está haciendo bien. No podemos parar la obra que se encuentra en Pípila. Ciertamente, podrá haber dinero ahí, pero hay que pagar lo que ya se contrató y hay que terminar con lo ya proyectado. Yo tuve una entrevista, no tan sólo con el alcalde, sino con los ediles y a decir de ellos, este ofrecimiento de BANOBRAS, por cierto, no es del gobierno federal. Este ofrecimiento de los 50 millones para terminar el compromiso que si las participaciones federales se normalizan en un equis tiempo, no habría necesidad ni siquiera de tocar esa línea de crédito. Esta línea de crédito es a 5 años y está ya firmada con BANOBRAS por si no se utiliza o si la Federación repone estos recursos, se habrán de pagar antes de lo fijado con BANOBRAS. BANOBRAS está esperando recibir esa noticia. Xalapa pudiera pagar el próximo año la totalidad de los 50 millones de pesos que está solicitando y con esto podríamos resolver el problema y esa crisis financiera que podría tener Xalapa, si no le aprobamos ese pre-supuesto. Yo no voy a hablar de Coatzacoalcos porque no co-nozco en realidad el municipio de Coatzacoalcos, pero creo que está padeciendo lo mismo que Xalapa y está padeciendo lo mismo que otros municipios. Ayer escuché con atención, también, a algún alcalde de extracción de Acción Nacional. También, tiene este problema. Es decir, esto es generalizado y, además, no le voy a echar la culpa al… directamente a la política de Felipe Calderón. Se que ésta es una crisis internacional y están solicitando, como ya lo dijo en su intervención pasada Alfredo Tress, atinadamente, un recorte de 85 mil millones nuevamente. Esto quiere decir que le va a pegar definitivamente a los estados y a los municipios;

sin embargo, aquí tenemos nosotros un salvador que se llama BANOBRAS y BANOBRAS le está diciendo al ayun-tamiento es a cinco años, pero si me lo pagas, si se regulariza la Federación contigo, pues, me lo pagas y resuelto. Ahora, yo prefiero en este momento una pequeña deuda porque los 545 millones que nombró el dipu-tado Alfredo Tress, señor, yo quiero decirles que el saneamiento de Xalapa es una realidad y ese sanea-miento que está resolviendo los problemas de inun-daciones de Xalapa es 25 años. Los 545 millones no son parecidos a estos 50. Estos 50 se tienen que pa-gar, si es posible, el próximo año. Los otros están pactados a 25 y se está renegociando que haya más. Yo soy uno de los defensores del pueblo de Xalapa y vendría aquí cuantas veces, ya subí en alguna ocasión para pedir que no aumentara el precio del agua y hoy vengo a solicitarles la autorización para este préstamo para terminar con las obras ya proyectadas. Seguramente dentro de un año veremos un Xalapa nuevo, el que está proyectado, el que se puso como meta David Velasco y su comuna, que los felicito por hacer tantas obras en las… sobre todo en la periferia y aquellos, eh, las calles que tenían años de estar esperando esta obra. Diputado, es cuanto. Aquí están todas las cifras mes por mes. Nada más le hablé de un solo mes, un recorte presupuestal de más de 35 millones de pesos, y creo que con esto pudié-ramos nosotros ir al ayuntamiento, como usted lo dice, y que nos expliquen. Con mucho gusto, yo voy con usted. Es cuanto. - EL C. PRESIDENTE: Tiene el uso de la palabra el diputado Alfredo Tress Jiménez. - EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Muy bien, diputado Dalos. Nada más que yo le pediría que en la Permanente subieran un punto de acuerdo para que venga el alcalde al recinto. Para qué vamos. Que venga aquí, que venga donde tiene que comparecer. Pero, además, usted habla de muchos datos y le pre-gunto. No sé si se acepte una pregunta, presidente, al diputado Dalos.

Page 425: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

397

- EL C. PRESIDENTE: Si el diputado Dalos lo autoriza, con todo gusto. - CONTINÚA EL C. DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ: Diputado, hubiera sido muy difícil, que ésta… estos números que usted plantea muy rápido, ¿hubiera sido muy difícil que hubiera llegado aquí el tesorero, que no se molestara el alcalde, que como está haciendo tanta obra, pues, no le da tiempo de venir, que hubie-ra venido el tesorero y nos hubiera explicado? Si aquí el problema es la obviedad con que quieren sacar las cosas y, que yo sepa, es un ejemplo que yo pongo, no quiere decir que lo tenga que compartir nadie, pero los ladrones entran en la noche y cuando no hay nadie, escondiditos, rápido, así entran los ladrones, diputado. No podemos decir que entraron no más a ver la casa, pues, ¿qué hubiera sido muy difícil que le hubieran traído a comisiones y que ojalá el presidente de la comisión porque, también, tengo otros temas, pues, nos lo dé a leer y le demos nues-tras modestas opiniones? Siempre lo hemos hecho así y si la instrucción es que salga porque salga, bueno, por lo menos ya conoci-mos por donde están las cosas. Por lo menos lo están haciendo de manera oculta y están haciendo las cosas bien, robando, pero en el día. Por lo menos entran a la casa y a ver qué se pescan y ya nadie se dio cuenta. Entonces, los recortes federales a los que usted hace alusión, quiero decirle que le he dado mucho segui-miento a estos recortes que tanto se quejan los alcal-des y, evidentemente, hay un déficit importante para el país y seguimos insistiendo cómo repercute en Veracruz, pero con lo único que no estaré de acuer-do, así vengan a darnos más cifras, es que soslaye usted, diciendo, es que recursos de la bursatilización y del “Peso a Peso” ahí están. No, no, no. En enero, que usted votó a favor el acuerdo de la Junta de Coordinación Política y todos los diputados por unanimidad, por lo menos los pre-sentes, lo votamos a favor, se dijo que se requería al secretario de Finanzas para que, quien no haya ejerci-do los 1,200 millones de pesos que había dispuesto el Ejecutivo de Veracruz a los municipios, se recogieran para que el Ejecutivo instrumentara ese dinero para obra pública y el desarrollo que tanta falta hace a Veracruz. Todos estuvimos de acuerdo. Estamos casi, más bien estamos a finales del mes de julio, del séptimo mes del año y este gran alcalde

visionario, constructor de grandes obras, tiene el 50% en el banco y aquí el diputado Guízar dijo que había que cumplir la ley y no se cumple, diputado, o sea, no hablemos doble discurso. Veamos realmente quién está cumpliendo y quién no y yo lo entiendo que es usted diputado por Xalapa, pero yo les vuelvo a solici-tar respetuosamente, para que nadie se violente, pues, que nos platiquen por lo menos si salió, pero por lo menos saber de qué se trata porque lo hacen de manera fast track, a oscuritas y así solamente actúan los ladrones, insisto, y eso que usted llama de una deuda de la Comisión de Agua es una deuda que solidaria-mente todavía tiene el ayuntamiento de Xalapa. Recuerde usted, diputado, que hace unos meses se aprobó aquí la creación legal, porque estaba ilegal, de la Comisión Municipal del Agua. Pues, es hora, es fecha que esa flamante comisión de agua no le ha rendido un informe pormenorizado al Congreso de en qué estado se encuentra porque siguen utilizándolo de manera discrecional, cuando ya es autónomo, cuando hay un órgano de dirección que, si bien presi-de el presidente municipal, hay otros integrantes de la misma, que se llama Junta de Gobierno. Entonces, ante todo esto, que pueden ser muchas dudas, lo único que pedimos es que se aclaren por-que, además, si es verdad todo lo que usted dice, pues, nos quedaremos callados o subiré a esta tribu-na, como lo he hecho en muchas oportunidades, a defender, también, al gobierno del Estado y a algunos municipios cuando les asiste la razón económica y lo he hecho con vehemencia y aún estando en contra mi compañero diputado Sergio Vaca y así lo he hecho porque actuamos con la razón. Entonces, no minimice que la deuda de los casi 495 millones de pesos es una deuda por mucho tiempo que ya no le alcanza, lamentablemente, al secretario de Gobierno y que ya lo protegen los años que ha dejado de ser autoridad, cinco años, pero él es el responsable de ese dinero y hoy lo está absorbiendo el alcalde y, en consecuencia, el pueblo de Xalapa que pague, que paguen los xalapeños agua, que paguen los xalapeños saneamiento, que paguen los xalapeños drenaje porque, finalmente, el secretario de Gobierno ya no se le puede hacer nada legalmente. Entonces, no lo minimice, no minimice usted que, de aprobarse hoy los 50 millones de pesos, como segu-ramente la mayoría lo va a aprobar, la deuda que el día de hoy el municipio de Xalapa adquirirá será en total del 72.74% del total de sus ingresos, sin contar los intereses que pagarán por los 50 millones de pe-

Page 426: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

398

sos que es, como usted dice, una bondad, una gran bondad de BANOBRAS. Qué generoso es BANOBRAS, cómo presta dinero. La verdad, que nos abran una línea de crédito porque el pueblo de Veracruz, tam-bién, necesita créditos tan bondadosos como los da BANOBRAS. Es cuanto, presidente. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Diputado Dalos, ¿en qué sentido? Tiene el uso de la voz el diputado Dalos Ulises por alusión. - EL C. DIP. DALOS ULISES RODRÍGUEZ VARGAS: Más que por alusión, nada más para contestarle la pregunta que me hizo el señor diputado. Yo, efectivamente, tengo esas cifras y este problema se viene suscitando en Xalapa ya desde hace más una semana. Creo que estamos haciendo el uso del derecho que sea por obvia resolución porque, además, el recorte de los 17 millones de pesos fue ahorita, apenas en este mes de julio y, entonces, hay una situación de-sesperante. Hay una línea de crédito que ojalá y no se utilice y se pague antes de lo pactado en cinco años. El ayuntamiento de Xalapa no ha sido en este mo-mento, no ha hecho más que renegociar las deudas, pero es un hecho, más que un hecho, es una realidad el ver las obras que se están haciendo de esos 498 millones. Que yo recuerde, la CNA tenía ya puesta una demanda en contra de Xalapa por más de 230 millo-nes de pesos de multas por verter todas sus aguas negras a los ríos. Fue condonado y ahora tenemos una gran planta de tratamientos. Xalapa traía un rezago de más de 35 años. Xalapa estaba totalmente olvidado. A partir de que entró Reynaldo Escobar y yo fui uno de ese Cabildo, orgu-llosamente quiero decirle que se empezaron a resolver los problemas de esas colonias tan olvidadas. Quiero decirle, señor diputado, que solamente en la adminis-tración del hoy secretario de Gobierno fueron 400 mil metros de pavimento hidráulico, ya no esas famosas lechadas de chapopote, y de ahí vino otro alcalde a secundarlo, que hizo una gran obra, Ricardo Ahued, y luego vino otro, que es David Velasco, y trae una celeridad. Xalapa está cambiando con el apoyo del

gobierno estatal y federal, pero hoy yo quiero decirle que la obvia resolución fue precisamente porque no-sotros salimos en este momento ya, de este periodo. Seguramente habrá una comisión y yo ahí sí acepto la invitación para vigilar que estos recursos sean utiliza-dos debidamente, es decir, ésa es una de las faculta-des que tenemos nosotros, los diputados, al munici-pio de Xalapa y al que usted quiera. Seguro estoy que vamos a hacerlo y van a ver ustedes que hay una administración que está haciendo mucho por los xalapeños. Es cuanto, diputado. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado. Diputado Rafael Sánchez. Tiene el uso de la palabra el diputado Rafael Sánchez, para hechos. - EL C. DIP. RAFAEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: En vista de que este asunto seguirá el mismo trámite que el asunto anterior y que será votado por obvie-dad, consideramos más que una burla el atropello cometido por el presidente de esta Legislatura, un abuso de autoridad y una aprobación indebida con la falta de fundamentación y motivación, por lo cual procederemos en dos vías, la penal y la respectiva impugnación contra el acuerdo donde se le dan más de 30 millones al Instituto Electoral Veracruzano, así como los acuerdos respectivos que se tomen aquí, mediante este procedimiento legaloide, por lo cual los grupos opositores a este acuerdo, el Grupo Legislativo de Acción Nacional, el Partido del Trabajo, el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Convergen-cia nos retiramos de esta sesión para que no se sigan burlando los derechos de los veracruzanos. Es cuanto.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE: Consulto a la asamblea si se encuentra suficientemen-te discutida la solicitud que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

Page 427: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

399

Pregunto a la asamblea si es de autorizarse en sus términos la solicitud que nos ocupa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada en sus términos la solicitud que nos ocupa. Emítase el acuerdo correspondiente, mándese a pu-blicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese a las partes involucradas. Diputado secretario, prosiga con la lectura de la co-rrespondencia recibida en este Congreso. - EL C. SECRETARIO: Con todo gusto, diputado presidente. Escrito de fecha 9 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Acajete, Veracruz, mediante el cual solici-ta autorización para poder firmar convenio con el Instituto Nacional de las Mujeres. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turna a la Comisión Permanente de Equidad, Gé-nero y Familia, para su estudio y dictamen correspon-diente. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 0946, de fecha 12 de mayo de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Tamiahua, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder apli-car recursos del programa “Peso a Peso” por un mon-to de $850,447.26, mismos que serán invertidos en diversas obras. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 29/2009, de fecha 7 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del

honorable ayuntamiento de Tres Valles, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder ero-gar recursos del Ramo 033 para el pago de pasivos. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 18 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Zontecomatlán, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder contratar un crédito. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Chocamán. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 373/2009, de fecha 29 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Jesús Carranza, Vera-cruz, mediante el cual solicita autorización para la contratación y habilitación del despacho Monher Con-tadores y Consultores, S.C., para la realización de la auditoría financiera y técnica de la obra pública ejecu-tada con los recursos aplicados en el ejercicio 2008. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Vigilancia. - EL C. SECRETARIO: Oficio número 102-2009, de fecha 5 de junio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Tlaltetela, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para crear la subagencia municipal en la localidad de Rincón de

Page 428: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

400

Poxtla, perteneciente a este municipio. Asimismo, pide la separación de la agencia municipal de Poxtla. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Para su atención procedente, túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación. - EL C. SECRETARIO: Escrito de fecha 16 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Cerro Azul, Veracruz, mediante el cual remite la documentación relativa a la solicitud de autorización para celebrar convenio de coordinación con el gobierno del Estado, para la aplicación, ejerci-cio, control y rendición de cuentas de los recursos federales de la CONADE. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Como complemento al expediente, túrnese a la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Oficio número G-2665, de fecha 23 de julio de 2009, signado por el ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Pueblo Viejo, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder dar de baja, donar o vender bienes de propiedad munici-pal. Se anexa el expediente correspondiente. En este mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Platón Sánchez, Tantima, Tempoal y Tezonapa. Es cuanto, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. Informo a esta asamblea que a esta Mesa Directiva ha llegado un documento del ayuntamiento de Papantla, por lo que con base en lo dispuesto por el artículo 88 de nuestro reglamento, pido al diputado secretario se sirva dar lectura al mismo.

- EL C. SECRETARIO: Con todo gusto, diputado presidente. Escrito de fecha 27 de julio de 2009, signado por los ciudadanos regidores segundo, cuarto, séptimo y octavo del honorable ayuntamiento de Papantla, Ve-racruz, mediante el cual solicitan a esta Soberanía la intervención a fin de resolver diversos problemas que se presentan con excitado ayuntamiento, ya que se han incrementado las represalias en contra de los suscritos funcionarios municipales. Lo anterior va en detrimento de la función pública. Se anexa el expediente correspondiente. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación, para su atención procedente. - EL C. SECRETARIO: Con lo anterior, diputado presidente, doy por con-cluida la lectura de la correspondencia recibida en este honorable Congreso local. INICIATIVA CON PROYECTO DE LEY DE OBRAS PÚBLICAS

PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

- EL C. PRESIDENTE: Continuamos con la iniciativa con proyecto de Ley de Obras Públicas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por los diputados Gonzalo Guízar Valladares, Marco Antonio Núñez López, José Ricardo Ruiz Carmona, Celestino Rivera Hernández y Tito Delfín Cano, integrantes de la LXI Legislatura de este Congre-so y en virtud de que ya ha sido publicada en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la misma. Los que estén a favor, sírvanse ma-nifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de la iniciativa que nos ocupa.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye la iniciativa con proyecto de ley)

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E Los suscritos Dips. Gonzalo Guizar Valladares, José Ruiz Carmona, Marco Antonio Núñez López, Tito

Page 429: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

401

Delfín Cano y Celestino Rivera Hernández, integrantes de los Grupos Legislativos del PRI, PAN y PRD respec-tivamente en el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 34 fracción I y 35 de la Constitución Política del Esta-do Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, 48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 8 fracción I del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo, todos de nuestro Estado, nos permitimos someter a esta Sexagésima Primera Legislatura la siguiente iniciativa con pro-yecto de Ley de Obras Públicas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con base en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S Ante la necesidad de contar con un marco jurídico eficiente y justo para las partes que intervienen en materia de obra pública, hemos analizado las diversas propuestas de Ley de Obras Públicas ya presentadas ante nuestro Congreso, se han perfeccionado de acuerdo a la realidad actual y retomando lo ya argu-mentado, aplicamos leyes actuales como la de Mejora Regulatoria así como las opiniones de los diversos colegios y Cámaras de la Construcción de nuestro Estado, por lo que a continuación presentamos un proyecto unificado en los criterios antes mencionados. El régimen jurídico administrativo previsto en la Ley No. 100 de Obras Públicas para el Estado que actual-mente nos rige, vigente desde el año de 1991, está vinculado a estrategias de desarrollo que en la actua-lidad han sido superadas por el impacto que las ope-raciones gubernamentales tienen en la economía. Si bien en su momento significó un avance de técnica legislativa, hoy requerimos de un instrumento legal ágil y actualizado para lograr una planificación de la gestión financiera, con las previsiones necesarias en materia de recursos y erogaciones presupuestales, que contemple similitud con los procedimientos fede-rales en la materia. En la mencionada Ley, en el con-cepto de servicios relacionados con la obra pública, es recurrente la confusión de considerar trabajos que constituyen obra pública a los servicios de cualquier naturaleza relacionados con inmuebles, cuya conser-vación, mantenimiento y reparación no implican mo-dificación alguna al propio bien, lo que ha venido propiciando la aplicación analógica de preceptos por-que se carece de disposición expresa, lo que conlleva a inobservancia de la norma. Es por ello que, con el objeto de precisar el concepto de obra pública, clarificar la naturaleza de los servicios

relacionados con ella e integrar un régimen jurídico completo y especializado, se ha considerado la nece-sidad de actualizar la norma, lo que se pretende ma-terializar a través de la presente Iniciativa, misma que propone los aspectos siguientes: La distinción entre las obras públicas y los servicios relacionados con éstas, en particular las actividades que quedarían comprendidas en ambos rubros, para lo cual se incor-poran otras manifestaciones de trabajos y servicios con la finalidad de ampliar su concepto, las cuales quedarían igualmente reguladas por la Ley; asimismo, se incluye la licitación de los servicios relacionados con la obra pública. Estamos de acuerdo retomar un antiguo reclamo de la sociedad, que ha exigido tener una mayor partici-pación en las decisiones que el Estado toma sobre la contratación y ejecución de obras públicas, lo que conlleva a la inclusión del Comité para las Adquisicio-nes y Obras Públicas del Gobierno del Estado como órgano colegiado de carácter técnico, de coordina-ción y consulta, creado con el propósito de otorgar participación directa a los integrantes de la iniciativa privada y destacados ciudadanos; de igual forma, impulsa los Subcomités de Obra Pública, regionali-zando sus actividades y dando transparencia a las decisiones tomadas en el seno de los mismos, con la participación también de la iniciativa privada. Se ha considerado operar una modalidad de contrata-ción denominada mixta, para pactar la ejecución y prestación de trabajos y servicios a precio alzado y sobre la base de precios unitarios. El manejo adecua-do y preciso de la Ley permitirá suplir lagunas, la apli-cación de los ordenamientos en sus amplios concep-tos, procedimientos y contratos, así como la debida observancia de las obligaciones a cargo de los servido-res públicos dará plena transparencia a todos los ac-tos que inciden en la aplicación de la norma. Un aspecto relevante consiste en la actualización del esquema normativo de esta iniciativa, para hacerlo congruente con la renovación del marco jurídico vera-cruzano, que durante la vigencia de la actual Ley, se ha venido dando, como es el caso de la Constitución Política el Estado, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Código de Procedimientos Administrativos y Código Financiero, entre otros ordenamientos estatales. También se establece que corresponde a la Contralo-ría General del Estado, dictar las disposiciones admi-nistrativas necesarias para el adecuado cumplimiento de la Ley y verificar que las obras públicas y los servi-cios relacionados con éstas se realicen conforme a lo

Page 430: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

402

preceptuado por la misma. Asimismo, se faculta a la Secretaría de Finanzas y Planeación para que realice visitas a las obras con la finalidad de constatar el inicio de las mismas y la adecuada aplicación de los recur-sos, pero sin perjuicio de que se pierda el derecho de interponer a la elección del afectado el recurso de inconformidad respectivo o ventilar juicio ante el Tri-bunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado. Los avances que se destacan en esta Iniciativa, se sitúan en el contexto de los planteamientos que en diversos foros se han manifestado para que las obras públicas y los servicios relacionados con éstas, cuen-ten con normas justas, que al tiempo que garanticen al Estado optar por las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y de-más circunstancias pertinentes, permitan a las empre-sas constructoras y paraestatales de servicios desarro-llarse y cumplir con los compromisos que pacten, considerando las actuales circunstancias económicas que prevalecen en el país. Un renglón importante lo constituye la transparencia que debe observarse en los casos de excepción a la licitación pública, cuyos procedimientos no se realizan en atención al monto de las obras públicas. Al respec-to, con la intención de procurar lo anterior, se distin-guen dos actividades a cargo del titular del área res-ponsable en la contratación de los trabajos: el acredi-tamiento de la idoneidad para no celebrar licitación pública; por una parte, justificando las razones para no llevarla a cabo y, por la otra, la elaboración de un dictamen en el que se hará constar los motivos y cir-cunstancias que se tuvieron para adjudicar el contrato a determinado contratista. Ante la presencia de contingencias ajenas a la volun-tad de la convocante y supervenientes al inicio de la licitación, que pudieran ocasionar un daño o perjuicio a las dependencias y entidades, en caso de continuar-se con el procedimiento, se establecen los supuestos en los que podrá cancelarse una licitación pública. Bajo esta perspectiva, atendiendo al impacto de las cambiantes circunstancias económicas prevalecientes en la presente década, que en el financiamiento de la obra pública han originado limitaciones en el cumpli-miento de los compromisos asumidos por los contra-tistas, se toman en cuenta los planteamientos que éstos han manifestado en diferentes foros en el senti-do de que se incorpore en la Ley una previsión que les permita afrontar estas situaciones, consecuentemente se adoptan reglas claras en el otorgamiento de antici-pos a favor de los contratistas y en los procedimientos

mediante los cuales se realiza el ajuste de costos a los contratos de obra pública y servicios relacionados con la misma, convenidos sobre la base de precios unita-rios en beneficio del equilibrio financiero del contrato. Con el propósito de adoptar medidas que permitan con mayor eficacia garantizar la ejecución de progra-mas de obra y el cumplimiento de los compromisos contractuales que se adopten, se precisa que el con-trato y la bitácora de obra son los instrumentos que vinculan a las partes en sus derechos y obligaciones, señalando la obligatoriedad del uso de la misma, puesto que en ésta se registra el avance efectivo de los trabajos. Aunado a lo anterior, también se con-templa la obligación de la vigilancia, control y revisión de la ejecución y avance de los trabajos de la obra, misma que recaerá en un servidor público designado por la dependencia o entidad, previéndose que la actividad de la supervisión de la obra pueda ser reali-zada por un tercero. Asimismo, con el objeto de reforzar la medida relativa al pago oportuno de las estimaciones, se señala el procedimiento que deberá seguir el contratista para su requerimiento y, en su caso, autorización por parte de la residencia de la obra, estableciéndose el plazo dentro del cual la dependencia o entidad deberá cu-brirlo, mismo que se estipulará con exactitud en los contratos que se celebren, lo que evitará reclamacio-nes innecesarias, pago de gasto financiero y la aplica-ción de sanciones a servidores públicos. Se contempla la aplicación de la Ley de Mejora Regu-latoria, aprobada el año pasado por esta Legislatura, con el objeto de impulsar la modernización de la ges-tión pública en esta iniciativa, medidas de simplifica-ción de procedimientos y adecuación consecuente de disposiciones que reduzcan costos e incrementen la oportunidad y transparencia de las operaciones. En este sentido, se conciben propuestas de transforma-ción que incluyen la simplificación administrativa, lo que permite agilizar los procedimientos y homologar-los con la norma federal. Con el propósito de que los recursos del Estado se ejerzan con honestidad y la mayor transparencia posi-ble, se incorporan nuevos supuestos y se precisan algunos de los ya existentes en que las dependencias y entidades deberán de abstenerse de recibir propues-ta o celebrar contrato alguno en las materias que regula la Ley, es de destacarse el impedimento para contratar con aquellas personas que hayan sido in-habilitadas temporalmente para participar en proce-dimientos de contratación o celebrar contratos.

Page 431: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

403

Igualmente no se podrá contratar con empresas que un mismo procedimiento tengan un socio o asociado en común. Por otro lado, en el régimen de los contratos de la materia, se prevé la posibilidad de celebrar convenios modificatorios o adicionales respecto a estos últimos, previa autorización del titular del área responsable de la contratación de los trabajos; dichas variaciones no podrán exceder del veinticinco por ciento del monto o plazo originalmente pactados, siempre y cuando no se afecten las condiciones referidas a las características esenciales y objeto del contrato inicialmente celebrado. Para dar solución a la problemática generada en los casos en que las dependencias y entidades, por cau-sas imputables a ellas, determinan la suspensión tem-poral de los trabajos, sin precisar en qué momento deberá reiniciarse, lo que produce incertidumbre en-tre los contratistas, se propone incorporar el señala-miento de que la suspensión temporal en todo o en parte de los trabajos contratados, no podrá prorro-garse ni ser indefinida, debiendo en todo caso, los servidores públicos designados determinar la duración de ésta. Como complemento de lo anterior, se obliga-ría a las dependencias y entidades para que el proce-dimiento de rescisión administrativa o de terminación anticipada de los contratos, procedan a tomar inme-diatamente posesión para hacerse cargo de los traba-jos ejecutados y de las instalaciones respectivas, de-biéndose levantar acta circunstanciada del estado en que se encuentre la obra. Se llevó a cabo el análisis pertinente y estamos de acuerdo en destacar la inversión privada en obra pú-blica, que permitiría a los particulares participar en el financiamiento de la obra pública; desde luego, con las excepciones que el caso amerite. En este esquema, la prestación del servicio público que derive de la construcción de una obra pública financiada con in-versión estatal y privada que pudiera ser recuperable, podrá darse en administración a los particulares. Se pone especial atención en lo concerniente a las garan-tías que deben otorgar los contratistas de obras públi-cas y de servicios relacionados con las mismas, tanto para asegurar la seriedad de las proposiciones en las licitaciones, la aplicación correcta de los anticipos, asegurar el cumplimiento de los contratos y garantizar la calidad de los trabajos realizados, así como los da-ños y perjuicios que pudieran ocasionar vicios ocultos. Finalmente, cabe señalar que el presente documento se establece todo un procedimiento relativo al recurso para inconformarse al que llamamos Recurso de re-

consideración, como un medio de defensa a los parti-culares en contra de aquellas resoluciones de las auto-ridades ejecutoras de obra que puedan lesionar sus intereses por lo que con ello estamos seguros que salvaguardamos las garantías individuales de los inte-resados, sin perjuicio de que a su elección, las incon-formidades puedan ser ventilados ante la Sala compe-tente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Por los motivos antes enunciados, se considera que la presente iniciativa responde cabalmente a las necesi-dades del Estado en la materia y es congruente con el marco jurídico actual regido por la Constitución Políti-ca del Estado. Por lo antes expuesto, tenemos a bien someter a con-sideración de esa H. Soberanía, la presente Iniciativa con proyecto de: L E Y D E O B R A S P Ú B L I C A S P A R A E L E S T A D O D E

V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- La presente ley es de orden público e interés General y tiene por objeto regular las acciones relativas a la planeación, programación, presupuesta-ción, contratación, construcción, ejecución, conserva-ción, mantenimiento, demolición, gasto y control de las obras públicas, así como los servicios relacionados con las mismas, que se realicen con recursos estatales. Artículo 2.- Para los efectos de la presente ley, se entenderá por: I. Secretaría: la Secretaría de Finanzas y Planeación. II. Contraloría: La Contraloría General del Estado. III. Órgano Interno de Control: Las Contralorías In-

ternas de las Dependencias, Entidades y de los Municipios.

IV. Dependencias: las Secretarias del Despacho, la Procuraduría General de Justicia, y la Dirección General de Comunicación Social, integrantes de la Administración Pública Centralizada del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como sus órganos desconcentrados

V. Entidades: los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, los fideicomi-sos, los consejos, las comisiones, los comités, las juntas y demás organismos auxiliares que inte-gran La Administración Pública Paraestatal del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Page 432: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

404

VI. Municipio: Cualquiera de los Ayuntamientos del Estado de Veracruz.

VII. Padrón: El Padrón de Contratistas de Obras Publi-cas y Servicios Relacionados con las Mismas del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

VIII. Contratista: La persona física o moral, que ha suscrito algún contrato de obras públicas o de servicios relacionados con las mismas.

IX. Licitante: La persona física o moral que participe en cualquier procedimiento de licitación pública, o licitación por invitación a cuando menos tres personas, cuando es admitido como tal por cum-plir con todos y cada uno de los requisitos esta-blecidos en la presente Ley.

X. Particular: La persona física o moral, que participe con recursos propios, en el financiamiento de la inversión de obras públicas y de servicios relacio-nados con las mismas.

XI. Adjudicación directa: La designación de un con-tratista por parte de la Administración Pública sin mediar una Licitación Pública o licitación por invi-tación a cuando menos tres personas.

XII. Licitación Pública: Es el procedimiento formal y competitivo, mediante el cual se solicitan, reciben y evalúan ofertas para la ejecución de obras o servicios, adjudicando el contrato correspondiente al licitador que ofrezca las mejores condiciones técnicas, económicas y financieras para la admi-nistración pública.

XIII. Licitación Pública Estatal: Es el procedimiento administrativo mediante el cual la Autoridad con-voca y selecciona a los contratistas con domicilio fiscal en el Estado para la ejecución de obras o servicios regulados por esta Ley.

XIV. Licitación Pública Nacional: Es el procedimiento administrativo mediante el cual la Autoridad con-voca y selecciona a los contratistas de nacionali-dad mexicana para la ejecución de obras o servi-cios regulados por esta Ley.

XV. Licitación pública Internacional: Es el procedi-miento administrativo mediante el cual la Autori-dad convoca y selecciona a los contratistas Nacio-nales o Extranjeros, cuando esto resulte obligato-rio de los Tratados de los que el Estado forme parte, o resulte obligatorio por la fuente de finan-ciamiento de dichos trabajos.

XVI. Licitación por Invitación a Cuando Menos Tres Personas: Es el llamado a personas determinadas que reúnen ciertas condiciones, para atender re-querimientos específicos en obra pública, adjudi-cando el contrato correspondiente al licitador que ofrezca las mejores condiciones técnicas, econó-micas y financieras para la administración pública.

XVII. Contrato: Es el acuerdo de voluntades a titulo oneroso, cuyo principal objetivo es la ejecución de obras, la gestión de servicios públicos y la realiza-ción de suministros, los de consultoría y asistencia o de servicios;

XVIII. Obra Pública: Los trabajos que estipula el artícu-lo 3 de esta Ley.

XIX. Concesión: Es el acto por el cual se concede a un particular el manejo y explotación de un servicio público o la explotación y aprovechamiento de bienes del dominio del Estado;

XX. Bitácora: El instrumento legal que vincula a las partes, respecto del cumplimento de las obliga-ciones reciprocas, y que permite asentar aquellas condiciones que impliquen modificaciones al pro-yecto, al monto o al plazo de ejecución así como las opiniones, recomendaciones y notificaciones que entre sí hayan de respaldarse;

XXI. Especificaciones Generales de Construcción: El conjunto de condiciones generales que las De-pendencias y Entidades tiene establecidas para la ejecución de las obras, incluyendo las que deben aplicarse para la realización de estudios, proyec-tos, ejecución, equipamiento, puesta en servicio, mantenimiento y supervisión y que comprenden la forma de medición y base de pago de los con-ceptos de trabajo.

XXII. Especificaciones Particulares de Construcción: El conjunto de condiciones particulares que modifi-can, complementan o sustituyen a las Especifica-ciones Generales de Construcción, cuando haya contradicción entre éstas, las especificaciones par-ticulares prevalecerán;

XXIII. Normas de Calidad: Conjunto de características o propiedades que mínimo deben de cumplir los materiales que intervienen en las obras publicas, para garantizar que estos son los adecuados;

XXIV. Concepto de trabajo: Conjunto de operaciones y materiales que de acuerdo a la normas y especi-ficaciones de construcción, convencionalmente se dividen las etapas de ejecución de una obra pú-blica y de los servicios relacionados con las mis-mas, para efectos de medición y base de pago de los trabajos;

XXV. Estimación: La valuación de los trabajos efec-tuados en periodo pactado aplicando los precios unitarios a las cantidades de los conceptos de los trabajos realizados. En contratos a precio alzado, es la valuación de los trabajos realizados en cada actividad de obra, conforme a la cedula de avan-ce y al periodo del programa de ejecución;

XXVI. Proyecto Arquitectónico: El que define la forma, estilo, distribución y diseño funcional de una obra. Se expresara por medio de planos, ma-

Page 433: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

405

quetas, perspectivas, dibujos artísticos, entre otros;

XXVII. Proyecto de Ingeniería: Es el que comprende los planos constructivos, memorias de cálculo y descriptivas, especificaciones generales aplicables y particulares que permitan llevar a cabo una obra civil, eléctrica, mecánica o de cualquier otra espe-cialidad;

XXVIII. Finiquito de Obra: Es el cierre cuantitativo de la obra sobre conceptos, cantidades y montos ejecutados y no ejecutados; se reflejan en el todas las estimaciones tramitadas, aditivas, deductivas, amortizaciones y ajustes que hayan existido;

XXIX. Obra por Administración Directa: Es la obra ejecutada por la Dependencia, Entidad o Munici-pio por tener la capacidad técnica, administrativa y los elementos necesarios como son: personal, maquinaria y equipos propios. De esta forma, la ejecución de la obra en esta modalidad, deberá representar una economía para el estado de cuando menos un 20% del costo total, que si se realizara en la modalidad de contrato.

Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se considera obra pública todo trabajo que tenga por objeto cons-truir, instalar, ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, conservar, mantener, modificar, demoler, conservar y en general, cualquier modificación de los inmuebles que por su naturaleza o por disposición de ley, estén destinados al servicio público, Asimismo, quedan comprendidos dentro de las obras públicas los si-guientes conceptos: I. El mantenimiento y la restauración de bienes

muebles incorporados o adheridos a un inmueble, cuando implique modificación al propio inmueble;

II. Obras para la conservación del suelo, agua y aire; III. La Construcción, conservación, mantenimiento y

restauración de obras de infraestructuras; IV. La instalación, montaje, colocación de bienes

muebles que deban incorporarse, adherirse o des-tinarse, a un inmueble, necesarios para la realiza-ción de las obras públicas por administración dire-cta o las que suministren las Dependencias, Enti-dades o Municipios conforme a lo pactado en los contratos de obra, siempre y cuando incluyan la adquisición y su precio sea menor al de los trabajos que se contraten, sin perjuicio de que las adquisicio-nes de los mismos, se rijan por la Ley respectiva;

V. Los proyectos integrales o llave en mano, en los cuales el contratista se obliga desde el diseño de la obra hasta su terminación total, incluyéndose, cuando se requiera, la puesta en marcha, la ope-ración y transferencia de tecnología;

VI. Los trabajos de exploración, localización y perfo-ración distintos a los de extracción de petróleo y gas; mejoramiento del suelo y subsuelo; desmon-tes; extracción y aquellos similares, que tengan por objeto la explotación y desarrollo de los recur-sos naturales que se encuentren en el suelo o en el subsuelo;

VII. Elaboración de programas de desarrollo urbano, instrumentación y de programas para decretar áreas protegidas y otros similares;

VIII. Desmontes mejoramiento del suelo y subsuelo, nivelación de Desmontes, tierras, desazolve y des-hierbe de canales y presas;

IX. Obras emergentes no vinculadas a la prestación de servicios públicos que se hagan necesarias por desastres producidos por fenómenos naturales, casos fortuitos o de fuerza mayor, que afecten el bienestar, la salud o la seguridad de la población; y

X. Todos aquellos de naturaleza análoga. Artículo 4.- Quedan comprendidos como servicios relacionados con las obras públicas, los trabajos y acciones que tengan por objeto concebir, diseñar, proyectar y calcular los elementos que componen un proyecto integral de obra pública; así como los relati-vos a las investigaciones, estudios, asesorías y consul-torías especializadas, la supervisión de la ejecución de las obras y de los estudios que tengan por objeto rehabilitar, corregir o incrementar la eficiencia de las instalaciones, entre las que se encuentran: I. La Planeación, proyecto ejecutivo y diseños de

ingeniería civil, industrial, electromecánica, arqui-tectónicos, gráficos y artísticos; así como los cál-culos estructurales;

II. Los estudios técnicos de agrología y desarrollo pecuario, hidrología, mecánica de suelos, topogra-fía, topo hidráulicos, geología, geotecnia, geofísica, geotermia, oceanografía, meteorología, aerofoto-grametría, ambientales, ecológicos, de ingeniería de tránsito y todos aquellos que se requieran para el correcto desarrollo de un proyecto ejecutivo;

III. Los estudios económicos y de planeación de pre-inversión, factibilidad técnico-económica, evalua-ción, adaptación, tenencia de la tierra, financie-ros, de desarrollo y restitución de la eficiencia de las instalaciones;

IV. Los trabajos de supervisión de obra e instalacio-nes, laboratorio de análisis y control de calidad de materiales y procedimientos de construcción destinados a obra pública, de geotecnia, de resis-tencia de materiales y radiografías industriales y demás controles requeridos para garantizar la ca-lidad de los trabajos;

Page 434: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

406

V. Los trabajos de preparación de especificaciones de construcción, presupuesto base, catálogo de con-ceptos;

VI. Los trabajos de organización, informática, comu-nicaciones, seguimiento técnico de la obra y sis-temas de control de obra pública;

VII. Elaboración de programas de desarrollo urbano, instrumentación y de programas para decretar áreas protegidas y otros similares; y

VIII. Los dictámenes, peritaje y avalúos de obras públi-cas y de los bienes inmuebles requeridos para su ejecución, todos aquellos de naturaleza análoga.

Artículo 5.- Sin prejuicio de lo que establezca la pre-sente ley, el gasto relacionado con las materias regu-ladas por este ordenamiento, se sujetará a lo previsto en el Código Financiero para el Estado, en el Presu-puesto de Egresos del Estado, Códigos Hacendarios Municipales respectivos, así como en las disposiciones reglamentarias administrativas que al efecto se expi-dan. Artículo 6.- Las Dependencias, Entidades y Munici-pios serán responsables del ejercicio, control y evalua-ción de los recursos estatales y federales de que dis-pongan para la realización de los programas de obra pública a su cargo. La ejecución de las obras públicas con cargo total o parcial a fondos estatales que realicen los Municipios, estarán sujetas a las disposiciones de esta ley. Tratán-dose de la ejecución de obras con recursos provenien-tes parcial o totalmente de la Federación, se sujetará a las normas y lineamientos que correspondan, así co-mo lo establecido en las Reglas, Disposiciones o Li-neamientos de Operación de las fuentes de financia-miento, incluso en materia de evaluación y rendición de cuentas que se emitan al respecto. Las obras que realicen conjuntamente las Dependen-cias con las Entidades, entre Dependencias, Entidades o Municipios, se sujetarán a las disposiciones que para las obras por administración directa establece la pre-sente ley, siempre y cuando sean estas las que sin intervención de terceros, ejecuten obras o servicios relacionados con las mismas y exista el acuerdo para su ejecución, emitido por la Dependencia, Entidad o Municipio ejecutor. Artículo 7.- No se sujetarán a las disposiciones de esta ley, las obras que, para la mejor prestación de los servicios públicos, realicen las personas que ten-gan otorgada alguna concesión, lo que no les exime de observar las normas y reglamentos aplicables en

materia de construcción, ni de la supervisión que pudiera realizar el estado en su momento. El carácter de obra pública se otorga por el destino de los fon-dos, no por su origen. Artículo 8.- Para el ejercicio de los recursos públicos en relación con los actos regulados por esta ley las Dependencias, Entidades y Municipios formalizarán sus compromisos mediante la celebración de contra-to, los que tendrán el carácter de documentos justifi-cativos y comprobatorios en los términos del Código Financiero para el Estado. Artículo 9.- La Secretaría y la Contraloría, en el ámbi-to de sus respectivas competencias, están facultadas para interpretar esta ley para efectos administrativas o lineamientos que sean necesarios para el adecuado cumplimiento del presente ordenamiento. Tales dis-posiciones deberán publicarse en la Gaceta Oficial del Estado. Artículo 10.- Los titulares de las Dependencias, Enti-dades y Municipios, así como los órganos de gobierno de estas últimas, serán responsables de que en la instrumentación y ejecución de las acciones que de-ban llevar a cabo en cumplimiento de esta ley, se observen criterios de honestidad, economía, eficacia, responsabilidad, descentralización de funciones, efec-tiva delegación de facultades y transparencia que promuevan la simplificación administrativa en base a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave. Artículo 11.- Las dependencias, entidades o munici-pios que requieran contratar o realizar estudios o proyectos, previamente verificarán si en sus archivos o de la Secretaría, existen estudios o proyectos sobre la materia de que se trate. En el supuesto de que se advierta su existencia y se compruebe que los mismos satisfacen los requerimientos de la entidad o depen-dencia o municipio, no procederá la contratación, con excepción de aquellos trabajos que sean necesarios para su adecuación, actualización o complemento. Artículo 12.- Las Dependencias, Entidades o Munici-pios ejecutoras formularán un catálogo y archivo de los estudios y proyectos que realicen sobre las obras públicas, así como el inventario de maquinaria y equi-po de construcción a su cuidado o de su propiedad y lo mantendrán actualizado. De esta información de-berán remitir en el primer mes de cada año una copia a la Secretaría y a la Contraloría.

Page 435: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

407

Artículo 13.- Para los efectos de esta Ley, son facul-tades de la Contraloría verificar en cualquier tiempo las operaciones materiales de este ordenamiento, además podrá: I. Verificar en cualquier tiempo, que los procedi-

mientos licitación, contratación y ejecución de la obra pública se lleven a cabo conforme a este Or-denamiento y demás disposiciones que de ella se deriven;

II. Contratar, en su caso, asesoría técnica para el control y seguimiento de todo lo relacionado con el objeto de esta ley;

III. Inspeccionar y evaluar los inventarios, catálogos y archivos de las Dependencias y Entidades ejecuto-ras; y

IV. Revisar que en el procedimiento de ejecución de la obra pública por administración directa, se acrediten fehacientemente criterios de economía, eficiencia, eficacia e imparcialidad.

Artículo 14.- Para efecto de esta Ley, deberá crearse un Comité denominado Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, como órgano colegiado de carácter técnico, de coordinación, vigilancia y aseso-ría, cuyo propósito fundamental es promover que las actividades y operaciones que realicen las Dependen-cias, Entidades y Municipios del Estado en materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, se realicen en condiciones de legalidad, defensa, gra-tuidad, publicidad, agilidad y buena fe, transparencia, imparcialidad y eficiencia, de manera que prevalezca el interés del Estado en términos de honradez, eco-nomía, calidad y oportunidad. El Comité se integrará con representantes de la admi-nistración pública, de las cámaras u órganos de profe-sionistas colegiados relacionadas con la industria de la construcción y el comercio del Estado, así como con ciudadanos que se hayan distinguidos por su vocación de servicio, altruismo y honorabilidad en la comuni-dad veracruzana, dichos cargos serán honoríficos. Artículo 15.- El Comité, tendrá las siguientes atribu-ciones: I. Revisar y opinar acerca de los programas y presu-

puestos de obras publicas de las Dependencias, Entidades y Municipios;

II. Proponer procedimientos de coordinación, infor-mación y consulta, en materia de obras públicas;

III. Proponer medidas y criterios que tengan por obje-to fortalecer la participación de las empresas pri-

vadas formalmente establecidas en el Estado, en especial las micros, pequeñas y medianas, y vigilar que se cumplan con las mismas;

IV. Dictaminar, previamente a la iniciación del proce-dimiento, sobre la procedencia de no celebrar lici-taciones públicas por encontrarse en alguno de los supuestos de excepción previstos en el artículo 53 de esta Ley;

V. Opinar sobre los dictámenes y fallos de licitacio-nes, emitidos por los servidores públicos respon-sables de ellos;

VI. Proponer en su caso, se coordinen los programas de obras públicas del Estado y los Municipios vin-culados con los programas de las Dependencias, Entidades del Gobierno Federal, a efecto de que exista congruencia entre los mismos y se eviten duplicidades;

VII. Conformar los subcomités de trabajo que se esti-men pertinentes, para el mejor análisis de asuntos específicos de la materia;

VIII. Coadyuvar a la correcta operación de los Subco-mités que se deriven del mismo, de acuerdo a las atribuciones y funciones establecidas en su regla-mento conforme a los criterios que emita la Con-traloría; y

IX. Promover la creación de un sistema de medición en base a indicadores de desempeño, tanto para las dependencias de la administración pública y los contratistas, en base a sus metas y objetivos establecidos.

X. Las que otorguen este ordenamiento y otras dis-posiciones aplicables.

Artículo 16.- Las Dependencias y Entidades deberán presentar trimestralmente a Comité, el informe de las operaciones que hubieren realizado en el período, separando en su caso, lo ejercido con recursos pro-pios, con presupuesto estatal y federal. El informe deberá indicar cuál fue el procedimiento realizado en cada contratación y el porcentaje de cada una de las modalidades, así como incluir la com-paración entre lo programado, lo presupuestado y lo ejercido.

CAPITULO II

DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS OBRAS PÚBLICAS

Artículo 17.- Compete a los titulares, funcionarios o personas responsables de las Dependencias, Entidades o Municipios, así como de los Órganos de Gobierno, Comités Técnicos o sus equivalentes, la observancia de esta Ley, siendo responsables de que en la adop-

Page 436: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

408

ción e instrumentación de los sistemas y procedimien-tos para la realización de los actos regulados por esta, se observen los siguientes criterios: I. Implementar mecanismos para la simplificación

administrativa, reducción, agilización y transpa-rencia de los procedimientos y trámites en el de-sarrollo administrativo, en base a la Ley de Mejora Regulatoria para el estado de Veracruz;

II. Ejecutar las acciones tendientes a descentralizar las funciones que realicen, con objeto de procurar que los trámites técnicos y administrativos se lle-ven a cabo y resuelvan cualquier conflicto en los mismos lugares en que se originen las operacio-nes;

III. Promover la efectiva delegación de facultades en servicios públicos subalternos, a efecto de garan-tizar mayor oportunidad en la toma de decisiones y flexibilidad de diferenciación en la atención de los asuntos;

IV. Racionalizar y simplificar las estructuras con que cuenten a efecto de utilizar los recursos estricta-mente indispensables para llevar a cabo sus ope-raciones.

V. Desarrollar y mantener actualizado el sistema de indicadores de desempeño.

Así mismo, serán responsables de los procedimientos de adjudicación, contratación, ejecución pago y ren-dición de cuentas de la obra pública y servicios rela-cionados con las misma. Artículo 18.- Las Dependencias, Entidades y Munici-pios deberán elaborar su Programa Operativo Anual de Obras y Acciones, atendiendo a la legislación apli-cable en materia de planeación, programación y pre-supuestación de obra, al plan Veracruzano de Desa-rrollo y dando prioridad a la terminación de las obras y acciones que se encuentren en proceso. Así mismo, deberán realizar la planeación y progra-mación de las obras y acciones en estricto apego a las normas y lineamientos que dicte la fuente de finan-ciamiento, cumpliendo con la elegibilidad que dicho fondo establece, lo que determina la aplicación de la legislación federal o estatal, según el caso y los tiem-pos a cumplir, entre otros aspectos. De acuerdo a lo anterior, se deberán programar las obras y acciones en el orden siguiente: I. La determinación de obras y acciones en proceso. II. Las obras y acciones nuevas que tengan proyecto

ejecutivo, se conozca su índice de rentabilidad so-

cial, cuenten con su dictamen de impacto am-biental y dispongan de terrenos liberados.

III. Los estudios y proyectos ejecutivos, evaluaciones socioeconómicas y estudios de impacto ambien-tal.

IV. Por último, las obras nuevas que en el mismo ejercicio contemplen la realización y conclusión de los estudios y proyectos antes señalados.

Artículo 19.- En la planeación de las obras públicas y de los servicios relacionados con las mismas, sean por contrato o por administración directa, las Dependen-cias, Entidades y Municipios deberán ajustarse a: I. Lo dispuesto por las Leyes en materia de Desarro-

llo Regional y Urbano y por las Leyes Estatal y Fe-deral en materia de Protección al Medio Ambien-te.

II. Los objetivos y prioridades del Plan Veracruzano de Desarrollo y de los programas sectoriales, insti-tucionales, regionales y especiales que les corres-pondan.

III. Prever los impactos económicos, sociales y ecoló-gicos que se originen con su ejecución, que debe-rán ser acordes con los programas de desarrollo urbano;

IV. Priorizar sus obras y acciones, para lo cual utiliza-rán, entre otras técnicas, la evaluación social de proyectos; y

V. Cumplir con las disposiciones legales y reglamen-tarias aplicables, para lo cual, previamente a la ejecución de la obra pública, las Dependencias, Entidades y Municipios deberán tramitar y obte-ner de las autoridades competentes los dictáme-nes, permisos, licencias y demás autorizaciones administrativas que se requieran para su realiza-ción.

VI. Establecer que obras se llevarán por contrato o administración directa.

Artículo 20.- Las Dependencias, Entidades y Munici-pios, dentro de su Programa Operativo Anual de Obras y Acciones, considerarán el presupuesto de las obras públicas a realizar en el ejercicio, distinguiendo aquellas que se han de ejecutar por administración directa o por contrato. La Secretaría solo autorizará los recursos para aquellas obras y acciones que están incluidas en el Programa Operativo Anual de Obras y Acciones de la Depen-dencia, Entidad o Municipio, así como de aquellas que por su naturaleza, características y emergencias deban ser realizadas.

Page 437: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

409

Artículo 21.- En el caso de obras cuya ejecución re-quiera uno o más ejercicios presupuestales, deberán determinarse tanto su presupuesto total, como lo relativo a los ejercicios de que se trate; en la formula-ción de los presupuestos subsecuentes, se considera-rán los costos que en su momento se encuentren vigentes para su ajuste correspondiente y se dará prioridad a las previsiones para la continuidad de las obras públicas ya iniciadas. Para los efectos de este artículo, las Dependencias, Entidades y Municipios observarán lo dispuesto en el Presupuesto de Egresos de la Federación, lineamien-tos específicos de fondos destinados a la ejecución de infraestructura, Presupuesto de Egresos del Estado, Código Financiero para el Estado y demás legislación que les sea aplicable. Artículo 22.- Cuando por las condiciones especiales de la obra se requiera la intervención de dos o más Dependencias o Entidades, quedará bajo la responsa-bilidad de cada una de ellas, la ejecución de la parte de la obra que le corresponda, sin perjuicio de la responsa-bilidad que en razón de las atribuciones tenga la en-cargada de la planeación y programación del conjunto. Artículo 23.- Dentro de la disponibilidad presupues-tal autorizada para cada obra o acción, deberá seña-larse lo que se ejecutará por contrato y/o por adminis-tración directa, los presupuestos incluirán, según el caso: I. Los estudios de preinversión que se requieran

para definir la factibilidad técnica, económica, ecológica y social de los trabajos;

II. Las Investigaciones, asesorías, consultorías y estu-dios que se requieran y demás servicios relaciona-dos con la obra pública.

III. Los proyectos arquitectónicos y de ingeniería necesarios;

IV. La regularización y adquisición de la tierra; así como los permisos de construcción necesarios;

V. La ejecución que deberá incluir el costo estimado de la obra que se realice por contrato así como los gastos indirectos de la misma y en caso de reali-zarse por administración directa, los costos de los insumos necesarios, las condiciones de suminis-tros de materiales, de maquinaria, de equipos o de cualquier otro accesorio relacionado con la obra, los cargos adicionales para ensayes y prue-bas de materiales y funcionamiento de la obra;

VI. Las obras de infraestructura complementarias; VII. Las obras relativas a la preservación, restauración

y mejoramiento de las condiciones ambientales;

VIII. Los trabajos de conservación y mantenimiento ordinario, preventivo y correctivo de los bienes inmuebles a su cargo; y

IX. Las demás previsiones que deban tomarse en consideración de acuerdo con la normatividad técnica aplicable según la naturaleza y caracterís-ticas de la obra.

Artículo 24.- Será requisito indispensable que previo al inicio de la ejecución de las obras o acciones, las Dependencias, Entidades y Municipios deberán contar con: I. Los proyectos ejecutivos de las obras, dependien-

do de sus características técnicas incluirán entre otros estudios de factibilidad técnica, económica y social, las especificaciones de construcción, nor-mas de calidad aplicables, planos, memorias de cálculo, estudios de mecánica de suelos, geotec-nia, programas de construcción y presupuestos base; así como la definición de acciones para po-nerlas en servicio. Cuando las condiciones am-bientales se pudieran deteriorar, los proyectos de-berán incluir lo necesario para que se preserven o restauren los ecosistemas; en tal supuesto se dará intervención a la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente.

II. El estudio de factibilidad técnica, económica y social de la obra y el de impacto ambiental cuan-do por la naturaleza de la obra se requiera: y

III. Los trámites y gestiones complementarias que se relacionen con la obra y los que deban realizarse conforme a las disposiciones federales, estatales y municipales, contando con las licencias y permisos correspondientes.

IV. La Contraloría podrá verificar en cualquier tiempo cumplimiento a lo dispuesto en este ordenamien-to.

Artículo 25.- Siempre que se consideren prioritarias las obras no iniciadas en el ejercicio para el cual fue-ron programadas, deberán incluirse como obra nueva en el ejercicio siguiente, sin menoscabo del trámite administrativo que haya lugar, para que la Dependen-cia o Entidad justifique su no ejecución en el tiempo programado. Artículo 26.- Las Dependencias, Entidades y munici-pios que realicen obras públicas y servicios relaciona-dos con las mismas, sea por contrato o por adminis-tración directa, así como los contratistas con quienes aquellas contraten, observarán las disposiciones que en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano y construcción rijan en el ámbito federal, esta-

Page 438: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

410

tal y municipal, cumplirán las disposiciones de esta Ley y de las normas que con base en ella se dicten. Las Dependencias, Entidades y Municipios, cuando sea el caso, previamente a la realización de los traba-jos, deberán tramitar y obtener de las autoridades competentes los dictámenes, permisos, licencias, de-rechos de explotación de bancos de materiales, así como la propiedad o los derechos de propiedad inclu-yendo derechos de vía y expropiación de inmuebles sobre los cuales se ejecutarán las obras públicas. En las bases de licitación se precisarán, en su caso, aque-llos trámites que corresponderá realizar al contratista. En caso de incumplimiento de este articulo, las De-pendencias, Entidades y Municipios pagará los daños y perjuicios a las partes afectadas, independientemen-te de las responsabilidades que le resulten. Artículo 27.- Las Dependencias, Entidades o Munici-pios estarán obligadas a prever los efectos que sobre el medio ambiente pueda causar la ejecución de la obra pública, con sustento en los estudios de impacto ambiental previstos por la Ley Estatal de Protección Ambiental. Los proyectos deberán incluir las obras necesarias para que se preserven o restituyan en for-ma equivalente las condiciones ambientales, cuando estas pudieran deteriorarse, y se dará la intervención que corresponda a la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente y a las entidades y Dependencias Federales y Municipales competentes, para la emisión de los dictámenes respectivos.

CAPITULO III DEL PADRÓN DE CONTRATISTAS DE OBRAS

PÚBLICAS

Artículo 28.- La Secretaría llevará la integración, se-guimiento y actualización del Padrón de Contratistas de Obras Públicas y Prestadores de Servicios Relacio-nados con las Mismas del Gobierno del Estado y fijará los criterios y procedimientos para clasificar a las per-sonas físicas y morales inscritas en el, de acuerdo con su especialidad, capacidad técnica y económica, su ubicación en el estado y su respectivo indicador de desempeño. La Secretaría deberá mantener informadas a las De-pendencias, Entidades o Municipios que lo soliciten, sobre las personas inscritas en el Padrón y sus actuali-zaciones y remitirán mensualmente dicha información a la Contraloría para el cumplimiento de sus atribu-ciones.

Sólo se podrán celebrar contratos de obra pública o de servicios relacionados con las mismas, con las per-sonas inscritas en el Padrón cuyo registro esté vigente. La clasificación a que se refiere este artículo, deberá ser considerada en la convocatoria y contratación de las obras públicas. Artículo 29.- Las personas interesadas en inscribirse en el Padrón de Contratistas de Obras Públicas, debe-rán solicitarlo por escrito, acompañando según su naturaleza jurídica y característica, la siguiente infor-mación y documentos: I. Solicitud de registro al Padrón que incluya los

datos generales de la interesada; II. Última declaración anual ante la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público; III. Acta constitutiva y en su caso, las modificaciones

si es persona moral; o acta de nacimiento tratán-dose de personas físicas;

IV. Demostrar su solvencia técnica, operativa, eco-nómica y financiera, así como su experiencia y ca-pacidad legal para la ejecución de obras y la pres-tación de servicios;

V. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyen-tes y el Registro Patronal ante el Instituto Mexica-no del Seguro Social;

VI. Cédula profesional de los prestadores de servicios y de los responsables técnicos de la especialidad de la empresa ;

VII. Presentar comprobante de registro en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construc-ción, y;

VIII. Constancia actualizada de capacitación de su personal, expedida por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción o por instituciones, escuelas u organismos especializados, autorizados y registrados por la Secretaría del Trabajo y Previ-sión Social, tal y como lo dispone capítulo III bis de la Ley Federal del Trabajo.

IX. Los demás documentos e información que la Secretaría considere pertinentes en cualquier tiempo.

Artículo 30.- El costo de la inscripción en el Padrón de Contratistas de Obras Públicas será el equivalente a quince días de salario mínimo general vigente en la capital del Estado y el refrendo anual de cinco días de dicho salario. Artículo 31.- La Secretaría, dentro de un término que no excederá de cinco días hábiles contados a partir de

Page 439: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

411

la fecha de recepción de la solicitud, resolverá sobre la inscripción o revalidación en el Padrón. La Secretaría, cuando lo estime procedente podrá reclasificar a las personas inscritas en el Padrón. Artículo 32.- La Secretaría está facultada para sus-pender el registro de los contratistas cuando: I. Se declare en quiebra o suspensión de pagos, o

en su caso sujeto a concurso de acreedores; II. Incurran en cualquier acto u omisión que dañe los

intereses del Estado; III. Se les declare incapacitados legalmente para

contratar conforme a lo establecido en el Código Civil para el Estado de Veracruz;

IV. Se rescinda un contrato por causas imputables al contratista, para lo cual la Dependencia, Entidad o Municipio deberá informar a la Secretaría de las empresas que se encuentran en esta situación.

V. Cuando desaparezcan las causas que hubiesen motivado la suspensión del registro, el contratista lo acreditará ante la Secretaría, la que dispondrá lo conducente a fin de que el registro del intere-sado vuelva a surtir todos sus efectos legales.

Artículo 33.- La Secretaría está facultada para cance-lar a los contratistas su Registro en el Padrón, cuando: I. La información que hubieren proporcionado para

la inscripción o revalidación resultare falsa, o hayan actuado con dolo o mala fe en alguna lici-tación o ejecución de una obra o servicio relacio-nado con la misma.

II. No cumplan en sus términos con algún contrato por causas imputables a ellos, y perjudiquen con esto los intereses del Estado;

III. Hayan celebrado contratos en contravención con lo dispuesto por esta Ley, por causas que les sean imputables.

IV. Cuando su domicilio fiscal no sea el declarado o no notifique su nuevo domicilio fiscal dentro de los siguientes 30 días.

Artículo 34. Contra las resoluciones que nieguen las solicitudes de inscripción o refrendo, o determinen la suspensión o la cancelación del Registro en el Padrón de Contratistas de Obras Públicas, el interesado afec-tado podrá a su elección, interponer el recurso de revocación previsto en esta Ley o intentar el juicio contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Admi-nistrativo del Poder Judicial del Estado.

CAPITULO IV DE LA ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE OBRA

PÚBLICA Artículo 35.- Los contratos de obras públicas y los servicios relacionados con las mismas se adjudicarán por regla general a través de licitaciones públicas, mediante convocatoria pública, para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre o pa-quete cerrado, que será abierto públicamente a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportu-nidad y demás circunstancias pertinentes, de acuerdo a lo que establece la presente ley. Cuando las licitaciones a que se refiere al párrafo anterior no sean idóneas para asegurar las mejores condiciones disponibles, las Dependencias, Entidades y Municipios bajo su responsabilidad y en los términos de esta ley, podrán adjudicar los contratos de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas, a través de licitación por invitación a cuando menos tres personas o por adjudicación directa, según proceda, para lo cual realizarán un análisis que sirva de base para la adjudicación de los contratos y emitirán un dictamen debidamente fundamentado y motivado por escrito donde se incluyan los comparativos de mercado, los criterios técnicos, parámetros económi-cos y demás consideraciones que motivan la contratación. La opción que las Dependencias, Entidades o Munici-pios ejerzan en términos de los párrafos anteriores deberá fundarse según las circunstancias que concu-rran en cada caso, en criterios de economía, calidad, eficiencia, eficacia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado. Artículo 36.- Las Dependencias, Entidades y Munici-pios, que con recursos públicos estatales realicen obras por administración directa o mediante contrato y los contratistas, observarán las disposiciones que en materia de construcción rijan en el ámbito estatal y municipal, cumpliendo las disposiciones de esta Ley y de las normas que con base en ella se dicten. Los actos, convenios y contratos que las Dependen-cias, Entidades y Municipios realicen en contravención a lo dispuesto por esta Ley, serán nulos previa resolu-ción judicial, sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal y administrativa a que diera lugar para los servi-dores públicos responsables y para los contratistas. Los contratos que celebre la Administración Pública con los particulares con el objeto directo de satisfacer

Page 440: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

412

el interés general, se considerarán de derecho públi-co. Artículo 37.- Las licitaciones públicas podrán ser: I. Estatales: en las que sólo puedan participar per-

sonas con domicilio fiscal en el Estado de Vera-cruz.

II. Nacionales: en las que podrán participar personas de nacionalidad mexicana inscritas en el Padrón de Contratista del Estado;

III. Internacionales: en las que podrán participar per-sonas de nacionalidad mexicana como de otras nacionalidades.

Solamente se realizarán licitaciones de carácter inter-nacional, cuando: a) Resulte obligatorio conforme a lo establecido en

Tratados Internacionales; b) Previa investigación de mercado, que realice la

Dependencia, Entidad o Municipio convocante debidamente avalado por la Contraloría o el Co-mité de Obras Públicas del estado, los contratistas nacionales no cuenten con la capacidad para la ejecución de la obra de que se trate;

c) Sea conveniente en términos excepcionales de precio, o bien,

d) Sea obligatorio en obra pública, financiada con créditos externos.

Podrá negarse la participación de contratistas extran-jeros en licitaciones internacionales, cuando con el país del cual sean nacionales no se tenga celebrado un Tratado o ese país no conceda un trato recíproco a los proveedores y contratistas o a los bienes y servicios mexicanos. En las licitaciones públicas podrán requerirse la incor-poración de materiales, maquinaria y equipo de insta-lación permanente, de fabricación nacional, por el porcentaje del valor de los trabajos que determine la convocante. Las convocatorias para licitación nacional ó interna-cional deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Artículo 38.- El procedimiento de licitación pública deberá considerar las siguientes condiciones, requisi-tos y características para su realización: I. Tipo de licitación mediante la cual la Administra-

ción Pública seleccionara a su contratista para la

ejecución de la obra o prestación del servicio me-diante el contrato administrativo;

II. Suficiencia Presupuestaria, estipulando el recurso disponible encaminado a la erogación para la pla-neación, programación, ejecución y control de la obra pública.

III. Preparación de las Bases o Pliego de condiciones por parte de la convocante, en donde se incluya los requisitos necesarios para que los licitantes presenten sus proposiciones.

IV. Presentación de propuestas por parte de los lici-tantes, debiendo ser entregada en sobre cerrado tanto la propuesta técnica como la propuesta económica.

V. Apertura de propuestas, debiendo constar la aceptación o el rechazo de las mismas.

VI. Publicación de la convocatoria, la cual contendrá el llamado a los interesados en participar en la lici-tación para la adjudicación de un contrato deter-minado a celebrarse con la Administración Públi-ca;

VII. Entrega de bases de licitación por la convocante a los posibles interesados, de la información mínima necesaria para que puedan formular sus propues-tas;

VIII. Registro de participantes que desean participar en el procedimiento licitatorio.

IX. Fallo y Adjudicación: debiendo fundar y motivar la selección del contratista que cumplió con los re-querimientos más convenientes para el Estado;

X. Suscripción del Contrato. XI. Cancelación de la licitación, en su caso, cuando

concurran cualquiera de las siguientes causas; a) Por caso fortuito; b) Por Fuerza mayor; c) Interés General;

XII. Licitación Desierta, en su caso, cuando concurran cualquiera de las siguientes causas; a. Cuando la totalidad de las propuestas pre-

sentadas no reúna los requisitos de las bases de licitación;

b. Cuando, los precios ofertados no fueran acordes con los costos del mercado.

c. Cuando no se reciban propuestas en el acto de presentación y apertura de proposiciones;

En estos supuestos se emitirá una segunda convoca-toria Artículo 39.- Los procedimientos de licitación pública deberán ajustarse a lo siguiente: I. Las bases de licitación deberán ponerse a disposi-

ción de los interesados a partir de la fecha de pu-

Page 441: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

413

blicación de la convocatoria y hasta seis días natu-rales anteriores a la fecha del acto de recepción y apertura de proposiciones; es responsabilidad ex-clusiva de los interesados adquirirlas oportuna-mente durante este período

II. La junta de aclaraciones podrá celebrarse dentro del periodo comprendido entre las fechas de visita al sitio de los trabajos y hasta seis días antes del acto de presentación y apertura de proposiciones;

III. La recepción y apertura de proposiciones técnicas y económicas deberá efectuarse en un plazo no menor de quince días naturales, contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria.

Artículo 40.- El plazo para la presentación y apertu-ra de proposiciones de las licitaciones internaciona-les no podrá ser inferior a veinte días naturales, con-tados a partir de la fecha de publicación de la convo-catoria. En licitaciones nacionales, el plazo para la presenta-ción y apertura de proposiciones será, cuando menos, de quince días naturales contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria. Cuando no puedan observarse los plazos indicados en este artículo porque existan razones justificadas del área solicitante de los trabajos, siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de participantes, el titular del área responsable de la contratación podrá reducir los plazos a no menos de 10 días naturales, contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria. Esta disposición deberá ser sometida a aprobación del Subcomité correspondiente y avalada por la Contraloría. Artículo 41.- Las convocatorias públicas podrán refe-rirse a una o más obras, y deberán contener lo si-guiente: I. El nombre, denominación o razón social de la

Dependencia, Entidad o Municipio convocante. II. La forma en que los licitadores deberán acreditar

su personalidad jurídica, la experiencia y capaci-dad técnica y financiera que se requiera para par-ticipar en la licitación, de acuerdo con las caracte-rísticas, complejidad y magnitud de los trabajos;

III. La indicación de los lugares, fechas y horarios en que los interesados podrán inscribirse y obtener las bases de la licitación, señalando el costo y forma de pago de las mismas. Cuando las bases impliquen un costo, este será fijado solo en razón de la recuperación de las erogaciones por publica-ción de la convocatoria y de los documentos que

se entreguen; el pago de dicho costo, será requisi-to para participar en la licitación.

IV. Lugar, fecha y hora de la celebración de los actos de la licitación pública;

V. Tipo de licitación: Estatal, Nacional o Internacio-nal.

VI. Indicación de que ninguna de las condiciones contenidas en las bases de licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas;

VII. La indicación de que no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos de los artículos 32 y 33 de esta ley;

VIII. La presentación de las propuestas en idioma es-pañol;

IX. La presentación de la propuesta económica en moneda nacional;

X. Origen de los fondos para realizar los trabajos; XI. La descripción general de la obra y el lugar donde

se llevarán a cabo los trabajos, así como, en su ca-so, la indicación que podrán subcontratarse partes de la obra;

XII. Determinación en su caso, del porcentaje de con-tenido nacional del valor de la obra que deberán cumplir los licitantes en materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente, que serán uti-lizados en la ejecución de los trabajos;

XIII. Fecha estimada de inicio y terminación de los trabajos;

XIV. La indicación de que cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la licitación en ca-lidad de observador, sin necesidad de adquirir las bases, registrando previamente su participación.

XV. Los demás requisitos generales que deberán cum-plir los interesados, según las características, complejidad y magnitud de los trabajos, y

Las convocatorias se publicarán en la Gaceta Oficial del Estado y en al menos uno de los diarios de mayor circulación estatal, además, en el Diario oficial de la Federación y uno de los diarios de mayor circulación nacional cuando se trate de licitaciones nacionales e internacionales que determine la convocante, así co-mo en las páginas de Internet del Gobierno del Estado y/o de la Dependencia, Entidad o Municipio. Artículo 42.- Las bases para las licitaciones públicas que emitan las Dependencias, Entidades y Municipios, deberán contener como mínimo, además de la infor-mación señalada en la convocatoria, lo siguiente: I. Proyectos arquitectónicos y de ingeniería que se

requieran para preparar la proposición; normas de calidad de los materiales y especificaciones gene-

Page 442: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

414

rales y particulares de construcción aplicables; ca-tálogo de conceptos, cantidades y unidades de medición de los trabajos; y, relación de conceptos de trabajo de los cuáles deberán presentar análisis y relación de los costos básicos de materiales, mano de obra y Proyectos, maquinaria de cons-trucción que intervienen en los análisis anteriores;

II. La información sobre los porcentajes a otorgar por concepto de anticipos

III. Los criterios generales conforme a los cuáles se adjudicará el contrato;

IV. Relación de materiales y equipo de instalación permanente, que en su caso, proporcione la con-vocante;

V. Tratándose de contratos celebrados a precio alza-do, precio unitario o mixto, en su parte corres-pondiente a precio alzado, las condiciones y for-ma de pago; y tratándose de contratos a precios unitarios, la forma de medición, pago y el proce-dimiento de ajuste de costos;

VI. Modelo del contrato y la indicación de la fecha y el lugar para su firma una vez que se haya adjudi-cado; así como el apercibimiento de que si el par-ticipante que haya resultado seleccionado no fir-ma el contrato dentro del plazo señalado por esta ley por causas imputables a él, será sancionado en los términos de lo previsto en este Ordenamiento;

VII. Tratándose de servicios relacionados con las obras públicas, los términos de referencia que deberán precisar el objeto y alcances del servicio; las espe-cificaciones generales y particulares, el producto esperado, y la forma de presentación, así como los tabuladores de las cámaras industriales y cole-gios de profesionales que deberán servir de refe-rencia para determinar los sueldos y honorarios profesionales del personal técnico;

VIII. Porcentajes, forma y términos de o los anticipos que se concedan; y procedimiento de ajuste de costos;

IX. Criterios claros y detallados para la adjudicación de los contratos y la indicación de que en la eva-luación de las proposiciones, en ningún caso podrán utilizarse mecanismos de puntos o porcentajes;

X. Señalamiento de que será causa de descalifica-ción, el incumplimiento de alguno de los requisi-tos establecidos en las bases de licitación, así co-mo la comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga co-mo fin obtener una ventaja sobre los licitantes;

XI. Los demás requisitos generales que por la natura-leza, características, magnitud y complejidad de los trabajos deberán cumplir los interesados, los que no limitarán la libre participación de estos;

XII. Las bases de la licitación deberán indicar que, en la propuesta técnica que el licitante presente en sobre cerrado, deberá presentar la documenta-ción siguiente; a) Declaración escrita y bajo protesta de decir

verdad de no encontrarse bajo impedimento alguno para participar en la licitación pública, por disposición de la presente ley u otro or-denamiento aplicable, ni estar en alguno de los supuestos del Artículo 62 de esta Ley.

b) Capital contable mínimo requerido en la con-vocatoria, demostrado con los últimos estados financieros dictaminados o por la última de-claración fiscal.

c) Tratándose de personas físicas, requerir la presentación de identificación oficial actuali-zada con fotografía y el Registro Federal de Contribuyentes; y tratándose de personas mo-rales, además de la identificación oficial ac-tualizada con fotografía de los representantes legales y del Registro Federal de Contribuyen-tes de la sociedad, la presentación del original y copia fotostática del poder con los que se acreditan, así como los testimonios del Acta Constitutiva y sus modificaciones.

d) Documentación que acredite su experiencia, especialidad, capacidad técnica y financiera que se requiera para participar en la licitación, de acuerdo con las características de la obra o de los Servicios Relacionados con la misma, y demás requisitos generales que deberán cumplir los interesados.

e) Relación de los contratos de obra o de los Servicios Relacionados con Obras Públicas en vigor que tenga celebrados, señalando el im-porte contratado y el importe por ejercer, desglosando por anualidades. Así mismo de-berá entregar copias certificadas de las Actas de Entrega-Recepción de los contratos termi-nados en los tres últimos años. Si la persona moral o física licitante, tiene menos de tres años de antigüedad, presentará todas las de su período de su existencia y en su caso el de los responsables directos de la administración, dirección y control de los trabajos a ejecutar.

f) Manifestación por escrito del contratista de conocer el sitio para la realización de los tra-bajos y constancia del acta de visita emitida por la Convocante.

XIII. Cuando la persona física o moral, se encuentre registrado en el Padrón de Contratistas Veracru-zanos, o bien esté acreditado como “Contratista Certificado”, podrá no presentar la documenta-ción referida en el inciso d) y e) del párrafo ante-

Page 443: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

415

rior; bastando para tal efecto con exhibir copia del registro vigente que corresponda.

XIV. Las bases deberán indicar que en la propuesta económica que el licitante presente en sobre ce-rrado, deberá contener: a) Análisis de precios unitarios de los trabajos,

estructurados en cargos directos, indirectos, financiamiento, utilidad y cargos adicionales.

b) Catálogo de Conceptos, consignando canti-dades por ejecutar, unidades de medición, precios unitarios que corresponda con letra y número, importe parcial y total de la proposi-ción.

c) Memorias de cálculo de; Factor de Salario Re-al, Costo Hora Máquina, cálculo de Indirectos y análisis de cargo por financiamiento.

d) El programa en montos de ejecución de los trabajos, utilización de la maquinaria y equipo de construcción, adquisición de materiales y equipos de instalación permanente, así como utilización del personal obrero, técnico, admi-nistrativo y de servicios encargado de la direc-ción, supervisión y administración de los tra-bajos, en la forma y términos solicitados.

Para la participación, adjudicación o contratación de obras públicas o servicios relacionados con las mismas no podrán exigirse requisitos que tengan por objeto limitar la libre participación o que no tengan relación con los trabajos a realizarse. Artículo 43.- Todo interesado que satisfaga los requi-sitos de la convocatoria y las bases de la licitación tendrá derecho a inscribirse en la licitación y presentar su proposición. Para tal efecto, las Dependencias, Entidades y Municipios no podrán exigir requisitos adicionales. Así mismo, proporcionarán a todo intere-sado igualdad en el acceso a la información relacio-nada con la licitación, a fin de evitar favorecer a algún participante. La Dependencia, Entidad o Municipio convocante, se abstendrá de inscribir en la licitación pública a aquel interesado que no reúna los requisitos de la convoca-toria y bases; así mismo, en caso de que el interesado hubiere falseado u omitido hacer del conocimiento de la convocante información relacionada con los requisi-tos de la licitación, esta desechará su propuesta y aplicará la sanción establecida en el artículo 155 frac-ción IV de esta ley. Tanto en licitaciones estatales, nacionales e interna-cionales, los requisitos y condiciones que contengan las bases de licitación, deberán ser los mismos para

todos los participantes, especialmente por lo que se refiere a tiempo y lugar de ejecución de los trabajos; normalización; forma y plazo de pago; penas conven-cionales; anticipos y garantías. Si para la presentación de las proposiciones y conduc-ción de los actos de la licitación, se establecen requisi-tos adicionales que no sean objeto de evaluación y que no guarden relación con las condiciones legales, técnicas y económicas exigidas por la convocante, la falta de cumplimiento de dichos requisitos no será motivo de desechamiento de las propuestas. Artículo 44.- Las Dependencias, Entidades y Munici-pios, siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de licitantes, podrán modificar los plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria o en las bases de licitación, a partir de la fecha en que sea publicada la convocatoria y hasta el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposi-ciones, siempre que: I. Tratándose de la convocatoria, las modificaciones

se hagan del conocimiento de los interesados a través de los mismos medios utilizados para su aplicación, y

II. En el caso de las bases de la licitación, indepen-dientemente de lo estipulado en el párrafo ante-rior, se publique un aviso en el diario estatal de mayor circulación, a fin de que los interesados concurran ante la propia Dependencia, Entidad o Municipio para conocer, de manera específica, las modificaciones respectivas.

No será necesario hacer la publicación del aviso a que se refiere esta fracción, cuando las modificaciones deriven de las juntas de aclaraciones, siempre que a más tardar en el plazo señalado en este artículo, se entregue copia del acta respectiva a cada uno de los licitantes que hayan adquirido las bases de la corres-pondiente licitación. Las modificaciones de que se trata este artículo en ningún caso podrán consistir en la sustitución o varia-ción sustancial de los trabajos convocados original-mente, o bien, en la adición de otros distintos. Cualquier modificación a las bases de la licitación, derivada del resultado de la o las juntas de aclaracio-nes, será considerada como parte de las propias bases de licitación. Artículo 45.- La entrega de proposiciones tanto téc-nica como económica, se hará en sobre o paquete

Page 444: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

416

cerrado La documentación distinta a las propuestas podrá entregarse, fuera del sobre o paquete. Dos o más personas físicas o morales podrán presen-tar conjuntamente proposiciones en las licitaciones sin necesidad de constituir una sociedad, siempre que, para tales efectos, en la propuesta y en el contrato se establezcan con precisión y a satisfacción de la De-pendencia, Entidad o Municipio, los derechos y obli-gaciones solidarios entre ambas partes, de los trabajos que cada persona ejecutará, así como la manera que se exigiría el cumplimiento de las obligaciones. En este supuesto la propuesta deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas. En el caso de licitaciones Nacionales, previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, la convo-cante podrá efectuar el registro de participantes, en caso que no estén inscritos en el registro del Padrón de Contratistas de Obras Públicas, así como realizar revisiones preliminares a la documentación distinta a la propuesta técnica y económica. Lo anterior será optativo para los licitantes, por lo que no se podrá impedir el acceso a quienes hayan cubierto el costo de las bases y decidan presentar su documentación y proposiciones en el acto. En todos los casos, se deberá preferir la especialidad, experiencia y capacidad técnica de los interesados, así como aquellos contratistas que hayan ejecutado obras con contratos terminados en costo y tiempo. Artículo 46.- El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo mediante la revisión cuantitativa de las mismas, conforme a lo siguiente: I. Una vez recibidas las propuestas en sobre cerra-

do; se procederá a su apertura y se desecharán las que hubieren omitido alguno de los requisitos exigidos, sólo se procederá a la revisión docu-mental sin analizar detalladamente las proposi-ciones;

II. Por lo menos un licitante, y el servidor público facultado para presidir el acto rubricarán el catá-logo de conceptos o el presupuesto de obra de las propuestas presentadas, las que para estos efec-tos constarán documentalmente; debiendo ense-guida dar lectura al importe total de cada una de las propuestas;

III. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se deberá asentar las propuestas aceptadas para su posterior eva-

luación y el importe total de cada una de ellas, así como las que hubieren sido desechadas y las cau-sas que lo motivaron; el acta será firmada por los asistentes y se pondrá a su disposición o se les en-tregará copia de la misma, la falta de firma de al-gún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efecto de su noti-ficación, y

IV. En el acta a que se refiere la fracción anterior se señalara lugar, fecha y hora en que se dará a co-nocer el fallo de la licitación; esta fecha deberá quedar comprendida dentro de los treinta días na-turales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de treinta días naturales contados a partir del plazo establecidos originalmente para el fallo.

Artículo 47.- Las Dependencias, Entidades y Munici-pios para hacer la evaluación de las proposiciones, misma que corresponderá a la revisión cualitativa de las mismas, deberán verificar que las mismas cumplan con los requisitos solicitados en las bases de licitación, para tal efecto, la convocante deberá establecer los procedimientos y los criterios claros y detallados para determinar la solvencia de las propuestas, dependien-do de las características, complejidad y magnitud de los trabajos por realizar. Se deberá verificar, entre otros aspectos, el cumpli-miento de las condiciones legales exigidas al licitante; que los recursos propuestos por el licitante sean los necesarios para ejecutar satisfactoriamente los traba-jos conforme al programa de ejecución y las cantida-des de trabajo establecidas; que el análisis, cálculo e integración de los precios sean acordes con las condi-ciones de costos vigentes en la zona o región donde se ejecuten los trabajos, en ningún caso podrán utili-zarse mecanismos de puntos y porcentajes en su eva-luación. No será objeto de evaluación las condiciones estable-cidas por la convocante que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la Licitación, así como cualquier otro requisito, cuyo incumplimiento por sí mismo, no afecte la solvencia de las propuestas. La inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos no será motivo para desechar sus propuestas. Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicara de entre los licitantes, a aquel

Page 445: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

417

cuya propuesta resulte solvente porque reúne, con-forme a los criterios de adjudicación establecidos en las bases de licitación, las condiciones legales, técni-cas, financieras y económicas requeridas por la con-vocante, y garantice satisfactoriamente el cumpli-miento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solven-tes por satisfacer la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudica-rá a quien presente la proposición cuyo precio sea el solvente más bajo. Cuando dos o más proposiciones de las que resulten solventes y tengan una diferencia no mayor del siete por ciento, se deberá aplicar el mecanismo de puntos y porcentajes para su adjudica-ción. En caso de empate técnico entre las empresas licitan-tes, las Dependencias, Entidades o Municipios adjudi-carán la obra, en igualdad de condiciones, a las em-presas que tengan en su planta laboral un cinco por ciento de personas con discapacidad cuya alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social se haya dado con seis meses de antelación al momento del cierre de la Licitación Pública. La convocante emitirá un dictamen que servirá como base para el fallo, en el que se hará constar una rese-ña cronológica de los actos del procedimiento, el análisis de las proposiciones y razones para admitirlas o desecharlas. Artículo 48.- Tratándose de servicios relacionados con las obras públicas, deberá verificar, entre otros aspectos, el cumplimiento de las condiciones legales exigidas al licitante; que el personal propuesto por el licitante cuente con la experiencia, capacidad y recur-sos necesarios para la realización de los trabajos solici-tados por la convocante en los respectivos términos de referencia; que los tabuladores de sueldos, la inte-gración de las plantillas y el tiempo de ejecución co-rrespondan al servicio ofertado. Atendiendo a las características propias de cada servicio y siempre y cuando se demuestre su conveniencia se utilizarán mecanismos de puntos y porcentajes para evaluar las propuestas, salvo en los casos de asesorías y consulto-rías donde invariablemente deberán utilizarse estos mecanismos. Artículo 49.- El acto de notificación del fallo de la licitación se hará en sesión pública, por lo que estén o no presentes los participantes, este surtirá los efectos legales correspondientes, para lo cual se colocará el fallo en la tabla de avisos de la convocante. El fallo se

comunicará a la Contraloría en un plazo no mayor de tres días naturales posteriores a su emisión. El acto de notificación del fallo deberá efectuarse dentro de los treinta días siguientes al acto de recep-ción y apertura de proposiciones, levantándose el acta correspondiente que será firmada por los asistentes, a cada uno de los cuales se les entregará copia. La omi-sión de firma de los contratistas no invalida el conte-nido del acta. El participante ganador estará apercibido de que en caso de no concurrir ante la Dependencia, Entidad o Municipio convocante en el término señalado por esta ley a la firma del contrato, se le hará efectiva la garan-tía de sostenimiento de su proposición y se hará acreedor a la sanción establecida en esta ley. Así mismo, se notificará a los participantes a quienes no se les haya adjudicado el contrato, las razones por las cuales su propuesta no fue seleccionada. Artículo 50.- El plazo para emitir el fallo, podrá ser diferido hasta por un término de treinta días naturales a partir de la fecha originalmente programada, bajo la responsabilidad de la Dependencia, Entidad o Munici-pio, para lo cual deberá notificar la nueva fecha a los participantes, y se justificará dicha medida ante el Comité. De la prórroga para la emisión del fallo deberá infor-marse con dos días de anticipación a lo programado, a la Secretaría, a la Contraloría y a los participantes de la licitación, mediante escrito en el cual se indi-quen las causas que motivaron dicha decisión. Artículo 51.- En caso de que después de realizar el análisis técnico y económico de todas las proposicio-nes de una licitación pública fueran desechadas, se declarará desierto el concurso y se procederá a con-vocar a una nueva licitación. En el caso de que en la segunda licitación nuevamente no se hubiese presen-tado alguna proposición solvente, la Dependencia, Entidad o Municipio deberá aplicar el procedimiento de licitación de invitación a cuando menos tres personas. En casos de excepción y previa justificación debida-mente fundada y motivada aprobada por el Comité de obras públicas, se podrá adjudicar directamente el contrato de obra. En el caso de que la convocante declare nulo el pro-cedimiento de licitación y contratación por causas imputables a ella, deberá hacerlo previamente del

Page 446: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

418

conocimiento de la Contraloría para los efectos lega-les a que haya lugar. En este supuesto deberá pagar a los licitantes gastos no recuperables, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comproba-dos y se relacionen directamente con las operaciones de que se trate. Artículo 52.- Las Dependencias, Entidades o Munici-pios, podrán cancelar en cualquier momento de su desarrollo, una licitación pública por casos fortuitos o de fuerza mayor, o por razones de interés público. De igual manera, podrán cancelar cuando existan cir-cunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad de contratar los trabajos y de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia Dependencia o Entidad. La determinación de dar por cancelada la licitación, deberá precisar el aconteci-miento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes y de la Contraloría.

CAPITULO V

DE LAS EXCEPCIONES AL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA

Artículo 53.- Las Dependencias, Entidades y Munici-pios, bajo su responsabilidad, podrán adjudicar con-tratos de obra pública y de servicios relacionados con las mismas, sin llevar a cabo el procedimiento de lici-tación pública, a través de los procedimientos de invi-tación a cuando menos tres personas o de adjudica-ción directa, siempre y cuando se encuentren inscritas cuando menos con dos años de antelación en el Pa-drón de Contratistas del Estado y en los supuestos que a continuación se señalan: I. Cuando el contrato solo puedan celebrarse con

una determinada persona por tratarse de obras de arte, titularidad de patentes, derechos de autor u otros derechos exclusivos;

II. Cuando peligre o se altere el orden social, la eco-nomía, los servicios públicos, la salubridad, la se-guridad o el ambiente de alguna zona o región del Estado, como consecuencia de desastres pro-ducidos por fenómenos naturales, casos fortuitos o de fuerza mayor.

III. Cuando se hubiere rescindido el contrato respec-tivo por causas imputables al contratista que hubiese resultado ganador en una licitación, o bien, en los casos que el contrato se hubiese dado por terminado en forma anticipada, la Dependen-cia, Entidad o Municipio podrá adjudicar el con-trato al licitante que haya presentado la siguiente proposición solvente más baja, siempre que la di-

ferencia en precio con respecto de la obra pen-diente por ejecutar no sea superior al diez por ciento respecto de la propuesta que inicialmente hubiere resultado ganadora, para lo cual, deberá actualizarse el catálogo de conceptos conforme al procedimiento de ajuste de costos que se haya es-tablecido en las bases de licitación, verificando que se cuente con saldo disponible para el pago de los trabajos y deberá realizarse el acta circuns-tanciada de la incidencia mencionada para efectos del contrato;

IV. Cuando se realice más de una licitación pública de una misma obra, o por invitación a cuando menos tres personas, y que estas hayan sido declaradas desiertas, siempre y cuando no se modifiquen los requisitos esenciales señalados en las bases de lici-tación;

V. Cuando se trate de trabajos especializados, como la aplicación de sistemas y procedimientos de tec-nología especializada;

VI. Cuando se trate de trabajos de conservación, mantenimiento, restauración, reparación y demo-lición del patrimonio colonial y artístico del Esta-do, en los que no sea posible precisar su alcance; establecer el catálogo de conceptos y cantidades de trabajo; determinar las especificaciones corres-pondientes o elaborar el programa de ejecución;

VII. Cuando se trate de trabajos, que requieran fun-damentalmente de mano de obra campesina o urbana marginada, y que la Dependencia, Entidad o Municipio contrate directamente con los habi-tantes beneficiarios de la localidad o del lugar donde deban realizarse los trabajos, con personas físicas, morales o grupos legalmente establecidos y constituidos por los propios beneficiarios;

VIII. Cuando se trate de obras que al realizarse bajo un procedimiento de licitación pública, pudieran afectar la seguridad pública o comprometer in-formación de naturaleza confidencial en sus pro-yectos, funciones y tecnología para el Gobierno del Estado;

Para efecto de la fracción VIII de este articulo, se se-leccionará a las personas que cuenten con la capaci-dad de respuesta inmediata y los recursos técnicos, financieros y demás que sean necesarios, preservando siempre el Interés del Estado, y La capacidad de respuesta inmediata se evaluará to-mando en cuenta la disponibilidad de su equipo y maquinaria y analizando sus contratos vigentes para determinar su solvencia técnica y financiera

Page 447: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

419

El titular de la Dependencia, Entidad o Municipio responsable de la contratación de los trabajos, de manera fundada y motivada, suscribirá un dictamen en el que se hará constar el análisis de la o las pro-puestas y las razones para la adjudicación del contra-to. A más tardar el último día hábil de cada mes, en-viará a la Secretaría y al órgano interno de control de la Dependencia, Entidad o Municipio de que se trate, un informe relativo a los contratos formalizados du-rante el mes calendario inmediato anterior, acompa-ñando copia del escrito aludido, previa autorización del subcomité. Artículo 54.- Tratándose de servicios relacionados con las obras públicas, y cuando no se cuente con suficientes recursos técnicos y humanos para el desa-rrollo de los trabajos se podrán contratar los trabajos referidos en el Artículo 4 de esta Ley, mediante la adjudicación directa bajo la responsabilidad del titular de la contratante, quedando en lo demás sujetos a las disposiciones de esta ley y a las que de ella se deriven. La Dependencia, Entidad o Municipio deberá verificar entre otros aspectos, que el prestador de servicios, cuente con la experiencia técnica, capacidad y recur-sos necesarios para la realización de los trabajos en los respectivos términos de referencia, que los tabula-dores de sueldos, la integración de las plantillas y el tiempo de ejecución correspondan al servicio oferta-do. Asimismo, se atenderán las características propias de cada servicio siempre y cuando se demuestre la con-veniencia de su contratación y se respaldará mediante un dictamen técnico por escrito en donde se incluyan los criterios técnicos, parámetros económicos y demás consideraciones que motiven la contratación, de tal manera que se garanticen las mejores condiciones al Estado. Los dictámenes deberán estar firmados por los Titulares de las Dependencias, Entidades o Muni-cipios y copia de estos se entregarán a la Contraloría. Artículo 55.- Sin perjuicio de lo previsto en el Artículo 53 cuando por razón del monto de la obra pública o servicio relacionada con la misma, resulta inconve-niente llevar a cabo el procedimiento de licitación pública por el costo que este representa, las Depen-dencias, Entidades o Municipios podrán adjudicar contratos sin ajustarse a dicho procedimiento, siem-pre que el monto de la operación no exceda de los límites a que se refiere este artículo y se satisfagan los requisitos que esta ley señala. Para tal efecto, se de-berá presentar en principio de manera fundada y motivada autorización del Titular de la Dependencia, Entidad o Municipio debidamente fundada y motiva-da, previa aprobación del subcomité.

Para los efectos del párrafo anterior, en el presupues-to anual de Egresos del Estado se establecerán; I. Los montos máximos de las operaciones que las

Dependencias o Los Entidades podrán adjudicar en forma directa, y

II. Los montos de las operaciones que siendo supe-riores a los que se refiere a fracción anterior, las Dependencias, Entidades o Municipios podrán ad-judicar al contratista que cuente con la capacidad de respuesta inmediata, para lo cual se llevará a cabo el procedimiento de licitación por invitación.

El presupuesto anual de egresos del Estado, señalará por separado los rangos que para las modalidades de adjudicación directa y licitación por invitación a cuan-do menos tres personas correspondan a la ejecución de obras públicas y a la contratación de servicios rela-cionados con estas. La suma de las operaciones que se realicen al amparo de este artículo, no podrán exceder del veinte por ciento de la inversión total autorizada a la Dependen-cia, Entidad o Municipio para obras públicas y servi-cios relacionados con las mismas en cada ejercicio presupuestal, según sea el caso. En casos excepcionales, las operaciones previstas en este artículo podrán exceder el porcentaje indicado en el párrafo anterior, siempre que las mismas sean aprobadas previamente, de manera indelegable y bajo su estricta responsabilidad, por el titular de la Depen-dencia, Entidad o Municipio o por el órgano de go-bierno de la Entidad, mismas que deberán ser regis-tradas detalladamente y respecto de las cuales se deberá informar a la Contraloría y al Comité a más tardar el último día hábil de cada mes. Esta autoriza-ción será específica para cada obra pública o servicio relacionado con la misma. Tratándose de los procedimientos de licitación por invitación a cuando menos tres personas, y asignación directa del contrato de obra, la Dependencia, Entidad o Municipio considerarán a contratistas que estén inscritos con su registro vigente del Padrón de Contra-tistas de Obras Públicas y Prestadores de Servicios relacionados con la misma del Gobierno del Estado y que acrediten la especialidad en la obra objeto del contrato y una residencia en el estado no menor a cinco años, así como su capacidad técnica, operativa, financiera y capacidad de respuesta inmediata de acuerdo a las características, complejidad y magnitud de los trabajos.

Page 448: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

420

Artículo 56.- En la aplicación de lo dispuesto por el artículo anterior, cada obra deberá considerarse indi-vidualmente, a fin de determinar si queda compren-dida dentro de los montos máximos y límites que establezca el Presupuesto de Egresos del Estado, en la inteligencia de que en ningún caso, el importe total de una obra podrá ser fraccionado para que quede comprendida en los supuestos a que se refiere este artículo, en el ejercicio presupuestal de que se trate. Artículo 57.- La Dependencia, Entidad o Municipio deberá emitir un dictamen en el cual acreditará, de entre los criterios de asignación de obra, aquellos en que se funda y motiva la excepción de la licitación, y en el que se indicará el valor del contrato y la descrip-ción general de la obra. En estos casos, el titular de la Dependencia, Entidad o Municipio, a más tardar el último día hábil de cada mes, enviará a la Secretaría y a la Contraloría un in-forme que se referirá a las operaciones autorizadas en el mes de calendario inmediato anterior, acompañado de la copia del dictamen aludido en el segundo párra-fo de este artículo. Así mismo deberá informar de la operación al Comité en la sesión más próxima que se celebre. Artículo 58.- Las licitaciones por invitación a cuando menos tres personas, se desarrollarán conforme al siguiente procedimiento: I. Las Dependencias, Entidades o Municipios solicita-

rán por escrito a los Colegios de Profesionales y a las Cámaras de la Construcción, el listado de las empresas confiables que se interesen en participar en las obras que por invitación o adjudicación se realizarán;

II. Se invitará a cuando menos tres contratistas. La convocante podrá invitar a contratistas que no cumplan con el mínimo de residencia en el Esta-do, cuando este no cuente con especialistas de las obras objeto de la licitación;

III. Las invitaciones deberán señalar, como mínimo, la información que se indica para las convocatorias y bases de la licitación pública. La convocante se abstendrá de invitar a la licitación por invitación al contratista que no reúna los requisitos para la ad-judicación de la obra o del servicio relacionado con la obra pública; así mismo, en caso de que la convocante, con posterioridad a la invitación, co-nociera de que el contratista no reúne los requisi-tos mínimos exigidos para la realización de los trabajos, desechará su propuesta;

IV. Los interesados que acepten participar en la licita-ción, lo manifestarán por escrito, quedando obli-gados a presentar su propuesta. De aceptar y no presentar dicha propuesta, la Dependencia, Enti-dad o Municipio se abstendrá de invitarlo nueva-mente, por un término no menor a un año.

V. En la invitación deberá apercibirse, de que en caso de incumplimiento de la proposición que pudiera adjudicarse, el contratista oferente se hará acree-dor a la sanción establecida en el artículo 155 de esta ley;

VI. El acto de presentación y apertura de proposicio-nes se llevará a cabo en una etapa, para lo cual la apertura de los sobres o paquetes podrá hacerse sin la presencia de los correspondientes licitantes, pero invariablemente se invitará a un representan-te del Órgano Interno de Control en la Depen-dencia, Entidad o Municipio;

VII. Para llevar a cabo la adjudicación correspondien-te, se deberá contar con un mínimo de tres pro-puestas susceptibles de ser analizadas y que cum-plan con todos y cada uno de los requisitos solici-tados en las bases de la licitación.

VIII. Los plazos para la presentación de las proposicio-nes se fijarán para cada contrato, atendiendo a las características, complejidad y magnitud de los trabajos;

IX. En caso de que todas las proposiciones que se hubieren recibido en la licitación por invitación fueran desechadas, se declarará desierto el con-curso, y se procederá a invitar a una nueva licita-ción. En el caso de que en la segunda licitación tampoco se hubiese presentado alguna proposi-ción aceptable, la Dependencia, Entidad o Muni-cipio, bajo la más estricta responsabilidad de su ti-tular, podrá adjudicar directamente el contrato de obra.

X. A título informativo, la convocante deberá difun-dir las invitaciones realizadas en algún lugar visible de sus oficinas o en su página de Internet.

Las Dependencias, Entidades o Municipios, podrán cancelar una licitación por invitación a cuando menos tres personas por casos fortuitos o de fuerza mayor, o por razones de interés público.

CAPITULO VI

DE LAS GARANTIAS Artículo 59.- Los contratistas que participen en las licitaciones públicas o por invitación a cuando menos tres personas para la realización de obra pública y prestación de servicios relacionados con la misma, deberán garantizar:

Page 449: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

421

I. La correcta inversión de los anticipos que, en su caso, reciba;

II. Las ampliaciones del monto y plazo; III. El cumplimiento de los contratos; y IV. La calidad de los trabajos ejecutados y los daños

y perjuicios que pudieran ocasionar por vicios ocultos.

V. Las garantías que deben otorgar los contratistas de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas, se constituirán a favor de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado.

Artículo 60.- Las Dependencias, Entidades o Munici-pios deben solicitar a las personas físicas o morales que otorguen garantía por los actos o contratos que celebren, conforme a lo siguiente: I. Para garantizar la aplicación correcta de los anti-

cipos que se concedan, las Dependencias, Entida-des y Municipios exigirán previamente a su pago, que los contratistas constituyan a favor de la Se-cretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, fianza otorgada por institución nacional debidamente autorizada para tal efecto, a dicha fianza será por la totalidad del monto del anticipo otorgado, más el impuesto al valor agregado.

En la póliza de fianza deberá señalarse expresa-mente que la compañía afianzadora acepta some-terse al procedimiento de ejecución a que hace referencia la Ley Federal de Instituciones de Fian-zas, y que se compromete a pagar la cantidad im-porte de la fianza y, en su caso los montos resul-tantes de la aplicación de cláusulas penales con-venidas en el contrato. Así mismo, deberá señalarse que la compañía afianzadora se compromete a seguir afianzado en el caso de que se otorguen prórrogas o esperas al fiado, y que acepta continuar así hasta en el caso de que se produzca la modificación o renovación de las obligaciones originales y hasta la substan-ciación de cualquier procedimiento judicial. Las fianzas estarán vigentes hasta que la Secreta-ría solicite su cancelación a la compañía afianza-dora, para lo cual la Dependencia, Entidad o Mu-nicipio contratante deberá informar por escrito a la Secretaría que ha recibido a su entera satisfac-ción los trabajos contratados o servicios. Las ampliaciones deberán contener la siguiente declaración:

“En caso de que se amplíe o prorrogue el plazo establecido para terminación de los trabajos a que se refiere la fianza, o exista espera, su vigencia quedara automáticamente prorrogada en concor-dancia con dicha ampliación, prórroga o espera”. En el supuesto de que la Entidad y Contratista formalicen convenios modificatorios o adicionales se deberá establecer que “El contratista modifica-rá según corresponda las fianzas otorgadas ante-riormente respecto a las obligaciones contraídas en el contrato original, para lo cual presentará a la Dependencia, Entidad o Municipio; una póliza de fianza adicional, en la que deberá estipularse que es conjunta, solidaria e inseparable de la otorgada para el contrato original”

II. Para asegurar el cumplimiento de los contratos

derivados de cualquier procedimiento de adjudi-cación, el monto de la garantía será como mínimo del diez por ciento del importe total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, constituida mediante póliza de fianza otorgada por Institución nacional debidamente autorizada, a favor de la Secretaría de finanzas y Planeación del Gobierno del Estado.

La fianza deberá otorgarse en los términos de los párrafos tercero, cuarto y quinto de la fracción I de este artículo;

III. Para garantizar la calidad de los trabajos realiza-

dos y los daños y perjuicios que pudieran ocasio-narse por vicios ocultos, el contratista otorgará una garantía en los términos del artículo 61 de es-ta ley, y en caso de constituirla mediante póliza de fianza otorgada, por institución nacional debida-mente autorizada, esta no deberá ser menor del diez por ciento del importe total de la operación, sin considerar el impuesto al valor agregado; la cual deberá se expedida a favor de la Secretaría de Fian-zas y Planeación del Gobierno del Estado, debiendo reunir los mismos requisitos de la garantía de cum-plimiento señalados en la fracción I de este artículo.

Las Dependencias, Entidades o Municipios, al momento de levantar el acta entrega-recepción y antes de autorizar el pago de la última estima-ción, deberán solicitar al contratista que presente la garantía sobre la calidad de los trabajos realiza-dos y sobre los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse por vicios ocultos. Será requisito in-dispensable contar con dicha fianza previo al pa-go del finiquito de los trabajos.

Page 450: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

422

Los titulares de las Dependencias, Entidades o Municipios tendrán la facultad indelegable para autorizar otras formas de garantías diferentes a las señaladas en este artículo, tratándose de obras que por su monto, naturaleza o importancia lo justifiquen.

Artículo 61.- El monto, vigencia y condiciones espe-ciales de la garantía sobre la calidad de los trabajos realizados y sobre los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse por vicios ocultos, deberá hacerse del conocimiento de los contratistas en las bases de licita-ción, las características de la garantía deberá atender al tipo de obra de que se trate. Concluida la obra, no obstante su recepción formal, el contratista quedará obligado a responder de los de-fectos que resulten en la misma, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido; en los términos señalados en el contrato respectivo, en la garantía otorgada y conforme a las disposiciones del Código Civil para el Estado y demás ordenamientos aplicables. A falta de disposición expresa en el contrato de obra o en otro ordenamiento legal aplicable, que señale un determinado tipo y periodo de garantía, cada obra pública deberá garantizarse por el contratista que la realizo conforme a lo siguiente: I. Deberá garantizar durante un plazo no menor de

doce meses contados a partir del finiquito de la obra, los vicios ocultos y cualquier otra responsa-bilidad en que hubiere incurrido.

II. Podrá constituir a su elección las siguientes garan-tías: a) Fianza por el equivalente al diez por ciento del

monto total ejercido de la obra; la fianza de-berá reunir los requisitos señalados en la frac-ción I del artículo 60 de esta ley.

b) Presentar una carta de crédito irrevocable por el equivalente al cinco por ciento del monto total ejercido de la obra, o

c) Aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento del monto to-tal ejercido en un fideicomiso especialmente constituido para ello. Los recursos aportados en fideicomiso deberán invertirse en instru-mentos de renta fija. Los contratistas, en su caso, podrán retirar sus aportaciones en fidei-comiso los respectivos rendimientos, transcu-rridos doce meses a partir de la fecha de re-cepción de los trabajos.

Independientemente de proceder a hacer efectivas las garantías constituidas conforme a este artículo, que-darán a salvo los derechos de las Dependencias y Entidades para exigir en la vía civil, el pago de las cantidades no cubiertas por la indemnización que a su juicio corresponda.

CAPITULO VII DE LAS RESTRICCIONES PARA ADJUDICAR

CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA Artículo 62.- Las Dependencias, Entidades y Munici-pios se abstendrán de recibir propuestas o celebrar contrato alguno de obras públicas o de servicio rela-cionado con las mismas, con las personas físicas o morales siguientes: I. Aquellas que tengan interés familiar o de nego-

cios con cualquier servidor público que intervenga en la adjudicación del contrato. Se incluyen las operaciones de las que pueda resultar algún be-neficio para el servidor público, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles; o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de ne-gocios; o bien para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte de algún modo;

II. Las que desempeñen un empleo, cargo o comi-sión en el servicio público; o bien las sociedades de las que dichas personas formen parte; así co-mo las inhabilitadas para desempeñar un empleo, cargo comisión en el servicio público hasta por un periodo de un año después de la separación del empleo, cargo o comisión;

III. Aquellos contratistas que por causas imputables a ellos mismos, la misma convocante a cualquier otra Dependencia o Entidad le hubiere rescindido administrativamente un contrato. La restricción operará durante un año calendario contados a partir de la fecha de rescisión, cuando esta la hubiese promovido la convocante y; durante dos años calendarios cuando cualquier Dependencia o Entidad les hubiese rescindido dos o más contra-tos, en un período no mayor de la primera resci-sión; Para efecto de lo anterior, y en base a la relación de contratos similares que la contratista deba pre-sentar en su propuesta, la convocante podrá, bajo su responsabilidad, solicitar informes a las Depen-dencias, Entidades o Municipios de los tres niveles de gobierno en las que la contratista hubiere ce-lebrado contratos, a efecto de verificar tal infor-mación;

Page 451: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

423

IV. Las que hubieren proporcionado información falsa, o que hayan actuado con dolo o mala fe en algún proceso para la adjudicación de un contra-to; en su celebración, durante su vigencia o bien en la presentación o desahogo de una inconfor-midad;

V. Los licitantes que participen en un mismo proce-dimiento de contratación que se encuentren vin-culados entre sí por algún socio o asociado co-mún;

VI. Las que hayan celebrado contratos en contraven-ción a lo dispuesto por esta ley;

VII. Los contratistas que en cualquier contrato de obra o servicios relacionados con la misma se encuen-tren atrasados en la entrega de dichas obras o servicios por causas imputables a ellos mismos;

VIII. Aquellas a las que se haya declarado en suspen-sión de pagos o estado de quiebra, o que este su-jetas a concurso de acreedores;

IX. Las que se encuentren realizando contratos de: proyectos ejecutivos, de coordinación, supervi-sión, control de obra, instalaciones o de progra-mas especiales; laboratorio de análisis y control de calidad, laboratorio de mecánica de suelos y resis-tencia de materiales y demás servicios de control requeridos para garantizar la calidad de los traba-jos; preparación de especificaciones de construc-ción, presupuesto o la elaboración de cualquier otro documento para la licitación de adjudicación del contrato de la misma obra o bien que se en-cuentre prestando sus servicios para la Contralo-ría;

X. Las que por sí o a través de empresas filiales del mismo grupo empresarial elaboren dictámenes, peritajes y avalúos, cuando se requiera dirimir controversias entre tales personas y la Dependen-cia, Entidad o Municipio;

XI. Las que se encuentre en los supuestos del Artículo 155 de esta Ley no podrá contratar por un perio-do de un año a partir de la fecha de aplicación;

XII. Las que su registro o refrendo en el Padrón de Contratistas de la Secretaría, no se encuentre vi-gente, se encuentre cancelado o en proceso de cancelación, por lo que en los casos de licitaciones públicas, de invitación a cuando menos tres con-tratistas o de adjudicaciones directas, la Depen-dencia, Entidad o Municipio solicitará a la Secreta-ría, la constancia de que el contratista no se en-cuentra en dichos supuestos;

XIII. Las que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la función Pública del Gobierno Federal, y

XIV. Las demás que por cualquier causa se encuen-tren impedidas para ello, por disposición de ley.

CAPITULO VIII DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA

Artículo 63.- El contrato de obra debe formalizarse dentro de los quince días siguientes a los de la notifi-cación del fallo. Si el interesado no firma el contrato perderá a favor del Estado, la garantía que hubiere otorgado y la Dependencia, Entidad o Municipio po-drá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adju-dicar el contrato al participante de la licitación pública o licitación por invitación a cuando menos tres perso-nas que hubiere formulado la segunda proposición solvente mas económica. Si el contratista con la segunda proposición solvente más económica no se interesa por la realización de la obra, se considerarán los demás participantes en el orden que hubiere ocupado en la licitación, hasta la aceptación de alguno de ellos; siempre y cuando la proposición reúna los requisitos establecidos en el artículo 47 de esta Ley. Artículo 64.- Los contratos de obra a que se refiere esta ley se celebrarán por precios unitarios, precio alzado, mixtos, o con las modalidades que garanticen al Estado las mejores condiciones de ejecución de las mismas. Sobre la base de precios unitarios, el importe de la remuneración o pago total que deba cubrirse al con-tratista, se hará por unidad de concepto de trabajo terminado, de acuerdo al proyecto, normas y especifi-caciones de construcción aplicables. A precio alzado, los proyectos integrales o llave en mano, en los cuales el contratista se obliga desde el diseño de la obra hasta su terminación total, inclu-yéndose, cuando se requiera, la transferencia de tec-nología. Las Dependencias, Entidades o Municipios podrán optar por estipular el pago del importe de los trabajos cuando se finalice cada actividad principal de obra, conforme a las fechas pactadas en el contrato. Los contratos que se celebren bajo esta modalidad, no serán susceptibles de modificarse en monto o plazo, ni estarán sujetos a ajustes de costos; salvo lo dispuesto en el artículo 72 de esta Ley. Para efectos de esta Ley, se considera mixto el que contiene una parte de los trabajos sobre la base de precios unitarios y la otra, a precio alzado. Formarán parte del contrato la descripción pormeno-rizada de la obra que se deba ejecutar, así como los proyectos, planos, especificaciones generales y parti-

Page 452: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

424

culares, programas y presupuesto correspondientes, y en su caso, las especificaciones particulares de cons-trucción de la obra. Artículo 65.- Los contratos deberán contener expre-samente la mención del Programa Presupuestal auto-rizado para la obra, así como que estos solo obligan al Gobierno del Estado hasta por el monto establecido en los mismos. La ampliación de recursos que incremente el monto contratado, estará sujeta a una modificación formal del contrato y solo procederá cuando exista la dispo-nibilidad presupuestal autorizada. Los contratos de obras públicas y servicios relaciona-dos con las mismas contendrán, como mínimo lo siguiente: I. Competencia, capacidad y legitimación de los

contratantes; II. La autorización del presupuesto para cubrir el

compromiso derivado del contrato y sus anexos; III. La indicación del procedimiento conforme al cual

se llevo a cabo la adjudicación del contrato. IV. El precio a pagar por los trabajos objeto del con-

trato. En el caso de contratos mixtos, la parte y su monto que será sobre la base de precios unitarios y la que corresponda a precio alzado;

V. El plazo de ejecución de los trabajos determinado en días naturales, indicando la fecha de inicio y conclusión de los mismos, así como el plazo para verificar la terminación de los trabajos y efectuar el acto de entrega recepción y finiquito corres-pondiente;

VI. Porcentajes, número y fechas de las exhibiciones y amortización de los anticipos que se otorguen;

VII. Forma, porcentajes y términos de las garantías que debe entregar;

VIII. Plazos, forma y lugar de pago de las estimaciones de trabajos ejecutados y, cuando corresponda, de los ajustes de costos;

IX. Penas convencionales por atraso en la ejecución de los trabajos por causas imputables a los contra-tistas, determinadas únicamente en función de los trabajos no ejecutados conforme al programa convenido, las que en ningún caso podrán ser su-periores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento. Las Dependencias, Entidades y Municipios deberán fijar en el contrato los térmi-nos, condiciones, formas y porcentajes y el proce-dimiento para aplicar las penas convencionales, debiendo exponer en el finiquito correspondiente las razones de su aplicación, No será causa de es-

ta sanción, cuando a solicitud de la contratante, los trabajos sean modificados y afecten el pro-grama convenido, debiéndose hacer las repro-gramaciones necesarias para la actualización del mismo, previa justificación;

X. Deberá incluirse una cláusula que indique que el pago de las estimaciones no se considerará como la aceptación plena de los trabajos, ya que la De-pendencia, Entidad o Municipio conservará el de-recho de formular reclamaciones por trabajos fal-tantes o mal ejecutados y, en su caso, el pago en exceso que se hubiere efectuado y sus accesorios;

XI. Términos en el que el contratista, en su caso, reintegrará las cantidades que, en cualquier for-ma, hubiere recibido, en exceso por la contrata-ción o durante la ejecución de los trabajos;

XII. Procedimiento de ajuste de costos que deberá ser el determinado desde las bases de la licitación por la Dependencia, Entidad o Municipio, el cual de-berá regir durante la ejecución de los trabajos;

XIII. Causales y procedimiento mediante los cuales la Dependencia, Entidad o Municipio podrá suspen-der parcial o totalmente los trabajos y en su caso dar por rescindido el contrato;

XIV. La descripción pormenorizada de los trabajos que se deban ejecutar, debiendo acompañar co-mo parte integrante del contrato, en el caso de las obras, los proyectos, planos, especificaciones, programas y presupuestos; tratándose de servi-cios, los términos de referencia;

XV. Los procedimientos mediante los cuales las partes, entre si, resolverán las discrepancias futuras y pre-visibles, exclusivamente sobre problemas específi-cos de carácter técnico y administrativo que, de ninguna manera, impliquen una audiencia de conciliación, y

XVI. Competencia jurisdiccional Para los efectos de esta Ley, las bases de licitación, el contrato, sus anexos y la bitácora de los trabajos son los instrumentos que vinculan a las partes en sus de-rechos y obligaciones. Las estipulaciones que se esta-blezcan en el contrato no deberán modificar las con-diciones previstas en las bases de licitación. Artículo 66.- La ejecución de los trabajos deberá iniciarse en la fecha señalada en el contrato respecti-vo, y la Dependencia, Entidad o Municipio contratan-te pondrá a disposición del contratista el o los inmue-bles en que deban llevarse a cabo. El incumplimiento de la Dependencia, Entidad o Mu-nicipio prorrogará en igual plazo la fecha originalmen-te pactada para la conclusión de los trabajos. La en-

Page 453: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

425

trega deberá constar por escrito. La contratante lo comunicará a la Secretaría y a la Contraloría. Artículo 67.- El contratista a quien se adjudique el contrato no podrá ejecutarlo a través de terceros, pero podrá subcontratar, previa autorización de la Dependencia, Entidad o Municipio, respecto de partes de la obra que lo ameriten o cuando adquiera mate-riales o equipos que incluyan su instalación en la misma. En estos casos, el contratista seguirá siendo el respon-sable de la ejecución de la obra ante la Dependencia, Entidad o Municipio, y el subcontratista no quedará subrogado en los derechos del primero. Artículo 68.- Los titulares de las Dependencias, Enti-dades o Municipios debidamente fundado y motiva-do, y bajo su más estricta responsabilidad, podrán autorizar la modificación de los contratos de obra o servicios relacionados con las mismas, sobre la base de precios unitarios y mixtos en la parte correspon-diente; para lo cual deberán celebrarse convenios que, conjunta o separadamente, no rebasen el veinti-cinco por ciento de incremento del monto o del plazo pactado originalmente, ni implique variaciones subs-tanciales al proyecto original; siempre que la Depen-dencia, Entidad o Municipio cuente con la disponibili-dad presupuestal autorizada por la Secretaría. Las Dependencias, Entidades o Municipios vigilarán que la obra se ejecute dentro del plazo pactado en el contrato para evitar prórrogas, esperas y prevenir el eventual incumplimiento por parte de los contratistas, tomando las medidas pertinentes que tiendan a la cabal ejecución del contrato. Artículo 69.- Si las modificaciones exceden el porcen-taje indicado en el artículo anterior pero no varían el objeto del proyecto, se deberá celebrar convenios adicionales, ya sea por monto o por plazo entre las partes respecto de las nuevas condiciones. El convenio adicional deberá ser autorizado bajo la responsabilidad del titular de la Dependencia o por el órgano interno de control, siempre y cuando cuenten con la autorización de la disponibilidad presupuestal autorizada por la Secretaría. Dichas modificaciones no podrán, en modo alguno, afectar las condiciones que se refieran a la naturaleza y características esenciales del objeto del contrato original, ni convenirse para eludir en cualquier forma el cumplimiento de esta ley.

De las modificaciones a los contratos se deberá in-formar a la secretaría y a la Contraloría a más tardar el último día hábil de cada mes. Artículo 70.- Las modificaciones a los contratos de obra y los convenios adicionales deberán prever la actualización en monto y plazo de las garantías de cumplimiento de acuerdo a lo establecido en el con-trato original. Tratándose de las fianzas de cumplimiento se deberá requerir al contratista la póliza adicional correspon-diente o, en su caso, requerir al contratista la confir-mación fehaciente de la Compañía Afianzadora de que está enterada de las modificaciones o adiciones a las condiciones originales de los contratos y que acep-ta seguir afianzando a su fiado de acuerdo a las nue-vas condiciones de manera solidaria e inseparable de la otorgada para el contrato original. Artículo 71.- No serán aplicables los límites que se establecen en el artículo 68 de esta Ley, cuando se trata de contratos cuyos trabajos se refieran a la con-servación, mantenimiento, o restauración de los in-muebles a que hace mención el artículo 5º de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, en los que no sea posible de-terminar el catálogo de conceptos, las cantidades de trabajo, las especificaciones correspondientes o el programa de ejecución. Artículo 72.- Los contratos a precio alzado o la parte de los mixtos de esta naturaleza, así como aquellos celebrados Llave en mano, no podrán ser modificados en monto o en plazo, ni estarán sujetos a ajustes de costos. Las Dependencias, Entidades o Municipios podrán reconocer incrementos o deberán requerir a los contratistas reducciones de parte de los trabajos pendientes por realizar, cuando con posterioridad a la adjudicación de un contrato a precio alzado o mixto, se presenten circunstancias económicas de tipo gene-ral, que generen directamente un aumento en los costos de los trabajos no ejecutados, con relación al programa de ejecución originalmente pactado; incre-mentos que no fueron considerados con anterioridad a la adjudicación del contrato. Las modificaciones a los contratos deberán hacerse constar en los conve-nios respectivos. Artículo 73.- Cuando las obras contratadas requieran de recursos adicionales a los autorizados a la Depen-dencia, Entidad o Municipio contratante en su Pro-grama Operativo Anual de Obras y Acciones, se re-querirá de la aprobación previa de la Secretaría y en el

Page 454: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

426

caso de los Municipios del Congreso, para la amplia-ción de recursos. Artículo 74.- Cuando sea modificado el contrato de obra invariablemente tendrá que contarse con la au-torización previa y expresa de la afianzadora para que acepte las prórrogas, aumentos o disminuciones en el monto del contrato o, en su caso, se solicitará al con-tratista la sustitución de las pólizas de garantía. Artículo 75.- Las Dependencias, Entidades y Munici-pios, de acuerdo con su disponibilidad presupuestal y calendarización del gasto autorizado, podrán otorgar hasta un 30% de anticipo para la realización de obras públicas o servicios relacionados con las mismas. En casos de excepción debidamente fundado y motivado podrá ser mayor, previa autorización del Titular de la Dependencia, Entidad o Municipio, y en el caso del Municipio el Cabildo deberá autorizar lo conducente. Artículo 76.- El otorgamiento de los anticipos se deberá pactar en los contratos de obra y en servicios relacionados con las mismas, conforme a lo siguiente: I. El importe del anticipo concedido será puesto a

disposición del contratista con antelación a la fe-cha que para el inicio de los trabajos se señale en el contrato respectivo; el atraso en la entrega del anticipo será motivo para diferir sin modificar, en igual plazo el programa de ejecución pactado y formalizar mediante convenio la nueva fecha de iniciación de los trabajos. Cuando el contratista no entregue la garantía de anticipo por causa im-putable al mismo dentro del plazo señalado, no procederá el diferimiento y, por lo tanto, deberá iniciar la obra en la fecha establecida. Los pagos del anticipo podrán efectuarse en una o varias ex-hibiciones, de acuerdo con lo pactado en el con-trato;

II. Las dependencias y entidades podrán otorgar anticipos para los convenios que se celebren en términos del artículo 68 de esta Ley, sin que pue-da exceder el porcentaje originalmente autorizado en el contrato respectivo.

III. La amortización deberá efectuarse proporcional-mente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que se formulen, debién-dose liquidar el faltante por amortizar en la esti-mación final;

IV. Para la amortización de los anticipos en los caso de rescisión de contrato o de terminación antici-pada, el saldo por amortizar se reintegrará a la Dependencia, Entidad o Municipio en un plazo no mayor de quince días hábiles contados a partir de

la fecha en que le sea comunicada la rescisión o de terminación anticipada al contratista, para lo cual se le reconocerán los materiales que tenga en obra, conforme a los datos básicos de precios del concurso y considerando los ajustes de costos au-torizados a la fecha de rescisión, siempre y cuan-do sean de la calidad requerida, y puedan utilizar-se en la obra;

V. En los contratos respectivos se deberá pactar que en caso de que el contratista no reintegre el saldo por amortizar, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la estableci-da por la Ley de Ingresos del Estado en los casos de prórroga para el pago de crédito fiscal. Los gastos financieros se calcularán, desde que se venció el plazo hasta la fecha en que se ponga a disposición de la contratante la cantidad corres-pondiente.

VI. Para que el contratista realice en el sitio de los trabajos la construcción de sus oficinas, almace-nes, bodegas e instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos, la contra-tante podrá otorgar hasta un diez por ciento de la asignación presupuestal aprobada en el primer ejercicio para el contrato;

VII. Cuando los trabajos se inicien en el último trimes-tre del primer ejercicio y el anticipo resulte insufi-ciente, la Dependencia, Entidad o Municipio po-drá por única vez y bajo su responsabilidad, com-plementar en el segundo ejercicio los gastos para el inicio de los trabajos, hasta por el diez por cien-to del importe de la asignación aprobada para di-cho ejercicio, en este caso el concursante deberá anexar a su proposición el importe desglosado por los conceptos a que se refiere esta fracción, y

VIII. Para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos, se podrá otorgar, además del anticipo para inicio de los trabajos, hasta un veinte por ciento de la asig-nación aprobada al contrato en el ejercicio de que se trate; cuando las condiciones de la obra lo re-quieran, el porcentaje podrá ser mayor, en cuyo caso será necesaria la autorización escrita del titu-lar de la Dependencia, Entidad o Municipio. La previsión de esta situación deberá constar desde las bases de licitación.

Artículo 77.- Las Dependencias, Entidades o Munici-pios por si o a solicitud de la Contraloría podrán sus-pender, rescindir administrativamente o dar por ter-minado anticipadamente los contratos de obra públi-ca y servicios relacionados con las mismas, por razo-

Page 455: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

427

nes debidamente fundadas y motivadas o por contra-vención de los términos del contrato o de las disposi-ciones de esta ley. Las Dependencias, Entidades o Municipios comunica-rán la suspensión, la rescisión o la terminación antici-pada del contrato al contratista, a la Secretaría y a la Contraloría. Las Dependencias, Entidades o Municipios podrán suspender temporalmente, en todo o en parte, los trabajos contratados por causa justificada. Los titula-res de Las Dependencias, Entidades o Municipios designarán a los servidores públicos que podrán or-denar la suspensión y determinar en su caso, la tem-poralidad de esta, la que no podrá prorrogarse o ser indefinida. Así mismo, podrán dar por terminados anticipada-mente los contratos cuando concurran razones de interés público; existan causas justificadas que le im-pidan la continuación de los trabajos, y se demuestre que de continuar con las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio grave al Estado; se determine la nulidad total o parcial de actos que die-ron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Contraloría, o por resolución de autoridad judicial competente, o bien, no sea posible determinar la temporalidad de la sus-pensión de los trabajos a que se refiere este Artículo. Por otra parte, el procedimiento de rescisión se llevará a cabo conforme a lo siguiente: I. Se iniciará a partir de que el contratista se le noti-

fique por escrito que incurrió en alguna de las causas de rescisión que prevé esta ley;

II. Se notificará al contratista para el levantamiento del acta circunstanciada del estado que guarde la obra, otorgándole el término de diez días hábiles para que exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime per-tinentes. El acta surtirá sus efectos legales aun sin la presencia del contratista;

III. Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, se resolverá considerando los argumen-tos y pruebas que hubiere hecho valer, y

IV. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá estar debidamente fundada y motivada y se dará a conocer al contratista dentro de los diez días hábiles siguientes a los señalado por la fracción II de este artículo.

El procedimiento de rescisión administrativa por in-cumplimiento de los contratistas, se sustanciará por las Dependencias, Entidades o Municipios conforme a estas reglas y de manera supletoria en las establecidas en el Código de Procedimientos Administrativos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Contra las resoluciones emitidas respecto a este artí-culo, el interesado afectado podrá a su elección, in-terponer el recurso de revocación previsto en esta Ley o intentar el juicio contencioso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado. Artículo 78.- La Dependencia, Entidad o Municipio contratante queda en libertad de rescindir el contrato, sin responsabilidad y sin la necesidad de declaración judicial previa, en los siguientes casos: I. Si el contratista, por causas imputables a él, no

inicia los trabajos objeto del contrato dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha con-venida sin causa justificada conforme a esta Ley;

II. Si interrumpe injustificadamente la ejecución de los trabajos o si se niega a reparar o reponer al-guna parte de ellos, que hubiere sido detectada como defectuosa por la Dependencia, Entidad o Municipio;

III. Si no ejecuta los trabajos de conformidad con lo estipulado en el contrato o sin motivo justificado no acata las órdenes dadas por el residente de obra o por el supervisor;

IV. Si no da cumplimiento a los programas de ejecu-ción por falta de materiales, trabajadores o equi-po de construcción y, que a juicio de la Depen-dencia, Entidad o Municipio, el atraso pueda difi-cultar la terminación satisfactoria de los trabajos en el plazo estipulado, salvo lo previsto en el artí-culo 80 de esta Ley.

V. No implica retraso en el programa de ejecución de la obra, imputable al contratista, y por lo tanto no se considerará como incumplimiento del contrato y causa de rescisión, el atraso que tenga por falta de pago de estimaciones y del ajuste de costos; de información referente a los planos, especifica-ciones de construcción o normas de calidad; de entrega física de las áreas de trabajo y de entrega oportuna de materiales y equipos que deba sumi-nistrar la contratante; así como cuando la Depen-dencia o Entidad hubiere ordenado por escrito la suspensión de los trabajos.

VI. Si es declarado en concurso mercantil en los tér-minos de la Ley de Concursos Mercantiles;

Page 456: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

428

VII. Si subcontrata partes de los trabajos objeto del contrato, sin contar con la autorización por escrito de la Dependencia, Entidad o Municipio;

VIII. Si cede los derechos de cobro derivados del con-trato, sin contar con la autorización por escrito de la Dependencia, Entidad o Municipio;

IX. Si el contratista no da a la Dependencia, Entidad o Municipio y a las Autoridades que tengan facultad de intervenir, las facilidades y datos necesarios pa-ra la inspección, vigilancia y supervisión de los ma-teriales y trabajos;

X. Si el contratista cambia su nacionalidad por otra, en el caso de que haya sido establecido como re-quisito, tener una determinada nacionalidad;

XI. Si siendo extranjero, invoca la protección de su gobierno en relación con el contrato;

XII. Si contraviene al interés público; XIII. Si la adjudicación del contrato de obra derivado

de una licitación por invitación restringida se hubiere dado con base en la información falsa u omitida por parte del contratista, se procederá a rescindir el contrato y a aplicar la sanción estable-cida en el artículo 155 de esta ley.

XIV. En general, por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato, las le-yes, tratados y demás aplicables.

Las Dependencias, Entidades y Municipios atendiendo a las características, magnitud y complejidad de los trabajos, podrán establecer en los contratos otras causas de rescisión. Contra las resoluciones emitidas respecto a este artícu-lo, el interesado afectado podrá a su elección, inter-poner el recurso de revocación previsto en esta Ley o intentar el juicio contencioso ante el Tribunal de lo Con-tencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado. Artículo 79.- La Dependencia, Entidad o Municipio contratante se abstendrá de cubrir los importen resul-tantes de trabajos ejecutados aun no liquidados, has-ta que se obtenga el finiquito correspondiente, el que deberá efectuarse dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha de notificación de la rescisión o, en su caso, de la terminación anticipada. En dicho finiquito deberá preverse el sobrecosto de los trabajos aun no ejecutados, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que le hayan sido entregados al contratista, asimismo, se hará constar en dicho finiquito los créditos que a favor y en contra les resulten a cada una de las partes, describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante.

Cuando se realice el finiquito y exista desacuerdo en su contenido, podrá rebasarse el periodo estipulado hasta por diez días naturales, en este caso cuando alguna de las partes incumpliese el procedimiento de presentación de documentos dentro de ese término, el finiquito será conformado con los datos consigna-dos en ese momento, dándose por terminado el pro-ceso de conciliación. Si el contratista no se presenta a conciliar o no aporta la documentación soporte de sus pretensiones para el finiquito ante la Dependencia, Entidad o Municipio contratante en el plazo señalado, esta quedará en libertad de emitir el finiquito en forma unilateral, el cuál será considerado como válido para todos los efectos legales. Los finiquitos de obra se otorgarán previa conformi-dad de la Dependencia, Entidad o Municipio. Las Dependencias, Entidades y Municipios solicitarán a la Procuraduría Fiscal de la Secretaría, dentro del término de quince días posteriores a la fecha en que cause estado la resolución de rescisión, hacer efecti-vas las fianzas, remitiendo para ello el expediente debidamente integrado conforme a la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y el Reglamento del artículo 95 de dicha Ley. Artículo 80.- En la suspensión, rescisión administrati-va o terminación anticipada de los contratos deberá observarse lo siguiente: I. Cuando se determine la suspensión de los traba-

jos, se dé por terminado anticipadamente el con-trato o se rescinda por causas imputables a la De-pendencia, Entidad o Municipio, ésta pagará los trabajos ejecutados, así como los gastos no recu-perables, siempre que estos sean razonables, es-tén debidamente comprobados y se relacionen di-rectamente con el contrato de que se trate;

II. En caso de rescisión del contrato por causas impu-tables al contratista, una vez emitida la determi-nación respectiva, la Dependencia, Entidad o Mu-nicipio precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resul-tantes de los trabajos ejecutados aun no liquida-dos, hasta que se otorgue el finiquito que proce-da, lo que deberá efectuarse dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha de la comuni-cación de dicha determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías.

Page 457: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

429

Las Dependencias, Entidades o Municipios podrán optar entre aplicar las penas convencionales o el sobrecosto que resulte de la rescisión, debiendo fundamentar y motivar las causas de la aplicación de uno o de otro.

III. Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se im-

posibilite la continuación de los trabajos, el con-tratista podrá optar por no ejecutarlos, en este supuesto, si opta por la terminación anticipada del contrato, deberá solicitarla a la Dependencia, Entidad o Municipio, quien determinará lo condu-cente dentro de los quince días naturales siguien-tes a la presentación del escrito respectivo; en ca-so de negativa, será necesario que el contratista obtenga de la autoridad judicial la declaratoria co-rrespondiente, pero si la Dependencia, Entidad o Municipio no contesta en dicho plazo, se tendrá por aceptada la petición del contratista.

Las Dependencias, Entidades o Municipios solo po-drán celebrar convenios de terminación anticipada por causas de fuerza mayor o fortuitas, debidamente acreditadas o por interés del Estado. Una vez comunicada por la Dependencia, Entidad o Municipio la suspensión, terminación anticipada de los contratos o el inicio del procedimiento de rescisión de los mismos, estas procederán a tomar inmediata posesión de los trabajos ejecutados para hacerse car-go del inmueble y de las instalaciones respectivas, levantando, con o sin la comparecencia del contratis-ta, acta circunstanciada del estado en que se encuen-tre la obra. El acta circunstanciada se levantará ante la presencia de fedatario público. El contratista estará obligado a devolver a la Depen-dencia, Entidad o Municipio, en un plazo de diez días naturales, contados a partir del inicio del procedi-miento respectivo, toda documentación que ésta le hubiere entregado para la realización de los trabajos. Tanto en la terminación anticipada como en la resci-sión de contrato, podrá iniciarse el proceso de contra-tación una vez que en el acta circunstanciada se esta-blezcan los trabajos pendientes de ejecutar. Artículo 81.- Las Dependencias, Entidades o Munici-pios, por si o a petición de la Contraloría, podrán suspender las obras contratadas y rescindir los contra-tos, cuando no se hayan atendido las observaciones que hubiera formulado con motivo del incumplimien-to de las disposiciones de la presente ley y demás disposiciones que de ella se deriven.

De ocurrir los supuestos establecidos en el artículo anterior, las Dependencias, Entidades o Municipios comunicarán la suspensión, rescisión o terminación anticipada del contrato al contratista; posteriormente los harán del conocimiento de su órgano interno de control a más tardar el último día hábil de cada mes, mediante un informe en el se referirán los supuestos ocurridos en el mes calendario inmediato anterior. Las Dependencias, Entidades y Municipios, deberán verificar y documentar los incumplimientos de contra-tos de obra pública y remitir los antecedentes con los anexos necesarios a la Secretaría, para efecto de can-celar los registros correspondientes en el Padrón de Contratistas. Artículo 82.- Las estimaciones de trabajos ejecuta-dos que presente el contratista, se deberán formular con una periodicidad no mayor a un mes. La residencia de obra para realizar la revisión, valida-ción, conciliación y aprobación de las estimaciones contará con un plazo de diez días naturales siguientes al de su presentación. En el supuesto de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo, estas se resolverán e incorporarán en la siguiente estimación. Artículo 83.- Los contratistas cubrirán el cinco al millar sobre el importe en cada una de las estimacio-nes de trabajo, como derechos por los servicios de control, inspección y vigilancia que realice la Contralo-ría. La Dependencia, Entidad o Municipio al hacer el pago de las estimaciones de obra, retendrá el importe co-rrespondiente a que se refiere el párrafo anterior. Artículo 84.- Para efectos de calcular las estimaciones de obra, se entenderá por; a) Precio unitario, el importe de la remuneración o

pago total que debe cubrirse al contratista por unidad de concepto de trabajo terminado; ejecu-tado conforme al proyecto, especificaciones de construcción y normas de calidad; y

b) Precio alzado, el importe de la remuneración o pago total fijo que deba cubrirse al contratista por el Capítulo o conjunto de conceptos de la obra totalmente terminados y técnicamente bien ejecutados en el plazo establecido conforme al proyecto, especificaciones y normas de calidad requeridas, cuando sea el caso, probada y ope-rando sus instalaciones.

Page 458: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

430

Artículo 85.- El Titular de la Dependencia, Entidad o Municipio, designará por escrito y con anterioridad al inicio de la ejecución de los trabajos de construcción, un servidor público que tendrá la responsabilidad de residente de obra. El residente designado deberá tener los conocimientos, experiencia, habilidades y capacidad suficiente para llevar la supervisión admi-nistración y dirección de los trabajos, así como forma-ción profesional y experiencia en administración y construcción de obras, y será responsable directo de la supervisión técnica y de control de calidad, vigilan-cia, control de bitácora y revisión de los trabajos, in-cluyendo la aprobación de las estimaciones presenta-das por el contratista. La residencia de obra deberá estar ubicada en el sitio de ejecución de los trabajos. Cuando la supervisión técnica, y de control de calidad sea realizada por contrato, la aprobación de las esti-maciones para efecto de pago, deberá ser autorizada por el residente de obra de la Dependencia, Entidad o Municipio. La supervisión contratada será auxiliar del residente de la obra, realizando todos los actos técnicos y ad-ministrativos necesarios, pero nunca sustituirá la res-ponsabilidad de la autoridad que el Titular de la De-pendencia, Entidad o Municipio delega como tal en el residente de obra. Las Dependencias, Entidades o Municipios, después de analizar cada proyecto de obra y cuando así se justifique técnicamente, podrán establecer una resi-dencia regional de obra y en su caso una supervisión externa y de control de calidad para supervisar obras cercanas entre sí. Artículo 86.- El uso de la bitácora es obligatorio en cada uno de los contratos de obras y servicios, de-biendo permanecer en la residencia de obra, a fin de que las consultas requeridas se efectúen en el sitio, sin que la bitácora pueda ser extraída del lugar de ejecución de los trabajos; la bitácora se ajustará a las necesidades de cada Dependencia, Entidad o Munici-pio y deberá considerar como mínimo lo siguiente: I. Las hojas originales y sus copias deben estar

siempre foliadas y estar referidas al contrato de que se trate;

II. Se debe contar con un original para la Dependen-cia, Entidad o Municipio y al menos dos copias, una para el contratista y otra para la residencia de obra o la supervisión.

III. Las copias deberán ser desprendibles no así las originales, y

IV. El contenido de cada nota deberá precisar, según las circunstancias de cada caso: número, nombre de la obra, número de contrato, fecha de la nota, descripción del asunto, y de forma adicional ubi-cación, causa, solución, prevención, consecuencia económica, responsabilidad si la hubiere, fecha de atención, y la referencia, en su caso, a la nota que contesta, así como su nombre y firma de los res-ponsables.

Artículo 87.- Las estimaciones de los trabajos ejecu-tados se deberán formular con una periodicidad no mayor de un mes. El contratista deberá presentarlas a la residencia de obra dentro de los seis días naturales siguientes a la fecha de corte para el trámite de pago de las estimaciones que hubiere fijado la Dependencia, Entidad o Municipio en el contrato, acompañada de la documentación que acredite la procedencia de su pago. Para la autorización de las estimaciones, el residente de obra deberá previamente asentar en bitácora un dictamen técnico, en el que haga constar, de manera fehaciente, que los conceptos considerados en la estimación fueron efectivamente ejecutados. Dentro de los cinco días hábiles siguientes a la presen-tación de las estimaciones, la Dependencia, Entidad o Municipio validará y conciliará en su caso con el Con-tratista los avances de los trabajos ejecutados y las autorizará, solicitando a la Secretaría la disponibilidad presupuestal para hacer los pagos correspondientes. Para el caso de estimaciones extraordinarias y/o exce-dentes, dicho dictamen deberá considerar las causas que las motivan, así como los mecanismos necesarios que den cumplimiento a la meta contratada Las Dependencias, Entidades o Municipios bajo su responsabilidad, deberán tramitar las estimaciones por trabajos ejecutados para su pago correspondiente ante la Secretaría, en un plazo no mayor a cinco días naturales contados a partir de la fecha en que hayan sido aprobados por la residencia de la obra de que se trate. Los pagos de cada una de las estimaciones por traba-jos ejecutados son independientes entre sí y, por tan-to, cualquier tipo y secuencia de las mismas será solo para efectos de control administrativo. En los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo, la forma de estimar los trabajos y los plazos para su pago deberá establecerse en las bases de licitación y en el contrato correspondiente.

Page 459: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

431

Artículo 88.- Los documentos que acompañaran a cada estimación serán determinados por la Depen-dencia, Entidad o Municipio correspondiente y se precisarán en el contrato de obra respectivo aten-diendo a las características, complejidad y magnitud de los trabajos, pero invariablemente se presentarán los siguientes documentos: I. Números generadores; II. Notas de bitácora; III. Croquis; IV. Controles de calidad, pruebas de laboratorio y

fotografías; V. Análisis, calculo e integración de los importes

correspondientes a cada estimación; y VI. Avance físico y financiero de obra. VII. Factura correspondiente debidamente requisitada. La Dependencia, Entidad o Municipio autorizarán bajo su responsabilidad, las estimaciones correspondientes, previa la verificación de la documentación de referen-cia. Artículo 89.- Para el cierre físico-financiero de la obra, la Dependencia, Entidad o Municipio deberá presentar un concentrado de conceptos cobrados de todas las estimaciones, tanto normales como exce-dentes y extraordinarias en el que se reflejará el total de obra ejecutada, que servirá de base para elaborar el finiquito. El finiquito debe estar firmado por el titular de la De-pendencia, Entidad o Municipio, los responsables técnicos y el representante legal del contratista, y deberá contener como mínimo las siguientes colum-nas: I. Clave; II. Concepto; III. Unidad de medida; IV. Precio Unitario; V. Volumen e importe de presupuesto contratado; VI. Volumen e importe de conceptos ejecutados; VII. Volumen e importe de conceptos adicionales; VIII. Volumen e importe de conceptos del presupuesto

no ejecutados; IX. Volumen e importe de conceptos extraordinarios; y X. Los respectivos subtotales y totales. Artículo 90.- En caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones y de ajuste de costos, la Dependen-cia, Entidad o Municipio a solicitud del contratista, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos

del Estado en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos empezaran a generar-se cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no paga-das, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se ponga efectivamente las cantidades a disposición del contratista. En caso que la falta de pago de las esti-maciones implique atraso en el programa de ejecu-ción, ambas partes deberán conciliar dicho atraso y reprogramarán los trabajos aún no ejecutados. Para el caso de pagos en exceso, falta de amortiza-ción, inversión o devolución del anticipo, el contratista deberá reintegrar las cantidades correspondientes, más los gastos financieros relacionados, conforme al procedimiento establecido en el Código Financiero para el Estado, como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos financieros se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso o sobre el saldo del anticipo no amortizado, invertido o devuelto, por días naturales, desde la fecha del pago o vencimiento del plazo para la amortización, inversión o devolución del anticipo, y hasta la fecha en que se enteren efectivamente las efectivamente las cantidades a la Dependencia, Enti-dad o Municipio correspondiente. No se considerará pago en exceso cuando las diferen-cias que resulten a cargo del contratista sean com-pensadas en la estimación siguiente, o en el finiquito, si dicho pago no se hubiera identificado con anterio-ridad. La Tesorería de la Secretaría, atendiendo a las dispo-nibilidades de recursos financieros con las que se cuenten, afectará los pagos de las obligaciones prin-cipales y accesorias a cargo del Gobierno del Estado, incluyendo las que tramiten las Dependencias, Enti-dades o Municipios. Artículo 91.- Procederá el ajuste de costos, cuando a partir de la presentación de propuestas ocurran cir-cunstancias de orden económico no previstas en el contrato; que de hecho y sin dolo, culpa o ineptitud de cualquiera de las partes, determinen un aumento o de los costos de los trabajos aun no ejecutados o cuando se presente alguna contingencia económica en el país que afecte la vialidad financiera del proyec-to. El aumento o reducción correspondiente deberá constar por escrito. No darán lugar a ajuste de costos, las cuotas compen-satorias a que, conforme a la ley de la materia pudiera

Page 460: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

432

estar sujeta la importación de bienes contemplados en la realización de los trabajos. Para los efectos de la fracción III del artículo 94 de esta Ley, y con el objeto de actualizar los precios de la proposición a la fecha de inicio de los trabajos, el contratista podrá solicitar, por una sola ocasión, la determinación de un primer factor de ajuste, el cual deberá calcularse conforme al procedimiento de ajus-te que se haya establecido en las bases de licitación y en el contrato correspondiente, debiendo sujetarse a lo establecido en este capítulo. Este factor de actualización no deberá afectarse por la entrega de anticipos. Esto no aplicará en las obras o servicios que inicien dentro de los treinta días natura-les siguientes a la presentación de las proposiciones. Las Dependencias, Entidades y Municipios, previa justificación, autorizarán dicho factor, el que será aplicado a cada estimación y repercutirá durante todo el ejercicio del contrato, independientemente de los ajustes de costos que le sucedan. Artículo 92.- La revisión de los costos se hará me-diante cualesquiera de los siguientes procedimientos: I. Analizando cada uno de los precios unitarios de

cada contrato para obtener el ajuste; II. Mediante la revisión de un grupo de precios uni-

tarios que multiplicados por sus correspondientes cantidades de trabajo por ejecutar, represente cuando menos el 80% del importe total faltante del contrato;

III. Para el caso de las obras en las que tenga estable-cida la proporción en que intervienen los insumos en el total del costo directo de las obras, el ajuste respectivo podrá determinarse mediante la actua-lización de los costos de los insumos que intervie-nen en dichas proporciones. En este supuesto las Dependencias, Entidades o Municipios podrán op-tar por el procedimiento anterior, para lo cual, deberán agrupar aquellas obras o contratos que por sus características, conceptos de trabajos simi-lares, sea aplicable al procedimiento mencionado.

Artículo 93.- La revisión de costos será atendida por la Dependencia, Entidad o Municipio, o a solicitud escrita del contratista, el cual deberá acompañar la documentación comprobatoria necesaria, dentro de un plazo que no excederá de sesenta días naturales siguientes a la publicación de los Índices Nacionales de Precios Productor con Servicios que determine el Banco de México con respecto a los precios aplicables

conforme al ajuste de costos, los cuales serán utiliza-dos de manera supletoria a esta ley. La Dependencia, Entidad o Municipio dentro de vein-te días hábiles siguientes, con base en la documenta-ción aportada por el contratista, resolverá sobre la procedencia de la petición. La Dependencia, Entidad o Municipio formalizará el ajuste de costos mediante el oficio de resolución en la que acuerde el aumento o reducción correspondiente. Artículo 94.- La aplicación de los procedimientos de ajuste de costos, deberá pactarse en el contrato co-rrespondiente y se sujetará a lo siguiente: I. Los ajustes se calcularán a partir de la fecha en

que se haya producido el incremento o decremen-to en el costo de los insumos respecto de los tra-bajos pendientes a ejecutar, conforme al progra-ma de ejecución pactado en el contrato o, en ca-so de existir atraso no imputable al contratista, con respecto al programa que se hubiere conve-nido.

II. Cuando el atraso sea por causa imputables al contratista, procederá el ajuste de costos exclusi-vamente para los trabajos pendientes de ejecutar conforme al programa que se hubiere convenido.

III. Para efectos de la revisión y ajuste de los costos, la fecha de origen de los precios será la del acto de presentación y apertura de proposiciones;

IV. Los incrementos o decrementos de los costos de los insumos serán calculados con base en los Índi-ces Nacionales de Precios Productor con servicios que determine el Banco de México. Cuando los índices que requiera el contratista y la Dependen-cia, Entidad o Municipio no se encuentren dentro de los publicados por el Banco de México, la con-tratante procederá a calcularlos conforme a los precios que investiguen en el sitio de ejecución de los trabajos, utilizando los lineamientos y metodo-logía que expida el Banco de México;

V. Los precios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contrata-dos. El ajuste se aplicará a los costos directos, conservando constantes los porcentajes de indi-rectos y utilidad originales durante el ejercicio del contrato; el costo por financiamiento estará sujeto a las variaciones de la tasa de interés que el con-tratista haya considerado en su propuesta, y

VI. A los demás lineamientos que para tal efecto emita la Contraloría.

Page 461: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

433

Artículo 95.- La Dependencia, Entidad o Municipio únicamente recibirá los trabajos que sean terminados en su totalidad y que hayan sido ejecutados de acuer-do con las especificaciones y plazos convenidos en el contrato, salvo en el caso de las entregas de trabajos parciales que procedan. El contratista comunicará por escrito a la Dependen-cia, Entidad o Municipio la terminación de los trabajos que le fueron encomendados, y dentro de los diez días hábiles siguientes, la Dependencia, Entidad o Municipio verificará su cumplimiento, salvo que se pacte expresamente otro plazo. La recepción de los trabajos se hará dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se haya consta-tado su terminación en los términos del párrafo anterior. La Dependencia, Entidad o Municipio, por lo menos tres días hábiles antes de que venza el plazo para la recepción de la obra, avisará a la Secretaría y a la Contraloría, a fin de que nombren sus representantes e intervengan en el acto de entrega y recepción. En la fecha señalada, la Dependencia, Entidad o Mu-nicipio bajo su responsabilidad recibirá los trabajos y levantará el acta correspondiente con o sin la compa-recencia de los representantes a que se refieren los párrafos anteriores. Por lo tanto, dicha fecha será la base para la vigencia de la fianza de vicios ocultos o mala calidad. Recibidos físicamente los trabajos, las partes deberán elaborar en un plazo que no exceda 30 días hábiles, el finiquito de los trabajos, en el que se harán constar los créditos a favor y en contra que resulten para cada uno de ellos, describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante. De existir desacuerdo entre las partes respecto al fini-quito, o bien, el contratista no acuda a la Dependen-cia, Entidad o Municipio para su elaboración dentro del plazo señalado en el contrato, estas procederán a elaborarlo, debiendo comunicar su resultado al con-tratista dentro de un plazo de diez días naturales contados a partir de su emisión; una vez notificado el resultado de dicho finiquito al contratista, este tendrá un plazo de quince días naturales para alegar lo que a su derecho corresponda, si transcurrido este plazo no realiza ninguna gestión, se dará por aceptado. Determinado el saldo total, la Dependencia, Entidad o Municipio pondrá a disposición del contratista el pago correspondiente mediante su ofrecimiento o la con-

signación respectiva, o bien, solicitará el reintegro de los importes resultantes, debiendo en forma simultá-nea, levantar el acta administrativa que de por extin-guidos los derechos y obligaciones asumidos por am-bas partes en el contrato. Artículo 96.- El contratista será el único responsable de la ejecución de los trabajos y deberá sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autori-dades competentes en materia de construcción, segu-ridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal, así como a las instrucciones que al efecto le señale la Dependencia, Entidad o Municipio. Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resulta-ren por su inobservancia serán cargo del contratista Artículo 97.- La Dependencia, Entidad o Municipio deberá ir conformando desde las etapas de planea-ción, programación, presupuestación, licitación, eje-cución, el finiquito y hasta la entrega recepción, el expediente técnico unitario de obra, debiendo inte-grar toda la documentación técnica, legal y contable de la obra con la documentación propia y con la que el contratista ponga a su disposición. El archivo técnico, legal y contable de cada obra esta-rá conformada entre otros por: I. El proyecto técnico ejecutivo de la obra pública; II. Estudios de factibilidad técnica y económica, en

su caso; III. Licencias, permisos y derechos de explotación de

bancos de material, en su caso: IV. La convocatoria y bases de licitación; V. La documentación derivada del proceso de licita-

ción; VI. El presupuesto de obra y detalle de conceptos; VII. El contrato de obra o acuerdo de ejecución por

administración directa; VIII. El expediente técnico simplificado, integrado con

copia de los formatos autorizados para la gestión financiera de la obra pública;

IX. Las fianzas; X. La bitácora de obra; XI. Las estimaciones de obra, números generadores y

documentos de soporte. XII. El acta de entrega-recepción de obra pública; XIII. El finiquito y dictamen de la Contraloría General

del Estado; XIV. Los convenios, permisos y licencias relacionados

con la obra pública; XV. La información generada por los sistemas de con-

tabilidad;

Page 462: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

434

XVI. Los libros de contabilidad y registro, cuando sean específicos para cada proyecto;

XVII. Los documentos y de afectación contables, de ingreso y gasto público de los proyectos, así como las autorizaciones de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

XVIII. Los catálogos e instructivos de manejo de cuentas, guías de contabilidad y cualquier otro instructivo de carácter contable, relacionado con el Capitulo 6000 “Infraestructura para el desarrollo”;

XIX. Los diseños, diagramas, manuales y cualquier otra información para operar el sistema electróni-co de contabilidad.

XX. Los informes de registro de avances físicos y fi-nancieros y de cierre de ejercicio;

XXI. La información grabada en disco óptico y la mi-crofilmada; y

XXII. Copias de documentos contables, tales como los pagos contribuciones y los depósitos bancarios, así como los documentos emitidos por la Unidad Presupuestal en los que se tenga que entregar el original, como es el caso de facturas y avisos de cargo o débito, y;

XXIII. Demás documentación necesaria para la debi-da integración del expediente técnico unitario de obra.

Las Dependencias, Entidades o Municipios deberán organizar la documentación anterior en sus centros contables y en sus unidades centrales de archivo co-rrespondientes, en los Términos de la Ley de Docu-mentos Administrativos e Históricos del Estado de Veracruz. Artículo 98.- La Dependencia, Entidad o Municipio responsable de la obra, sin importar la modalidad de su ejecución, deberá dar seguimiento y coadyuvará con la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Am-biente del Estado, para que en términos de la Ley de la materia, se tramite y realice la inscripción de la obra en el inventario que corresponda y, en su caso, en el Registro Público de la Propiedad. Para tal efecto, de-berán enviarle copia de los títulos de propiedad si los hubiere, o los antecedentes que existan de compra venta, donación, cesión o de la adquisición realizada por cualquier otro título; así como los datos sobre la localización y levantamiento topográfico reciente del predio; planos de sembrado del conjunto y arquitec-tónicos del inmueble o constructivos de las obras públicas según sea el caso, así como los avalúos reali-zados. Artículo 99.- Una vez concluida la obra o parte utili-zable de ella, las Dependencias, Entidades o Munici-

pios contratantes entregarán oportunamente a la instancia que deberá operarla en condiciones óptimas anexando copia de los planos actualizados, las nor-mas y especificaciones que fueron aplicadas en la ejecución, los manuales e instructivos de operación, conservación y mantenimiento correspondientes, incluyendo los certificados de garantía de calidad y funcionamiento de los equipos o sistemas instalados. Artículo 100.- Las Dependencias, Entidades o Muni-cipios deberán prever un sistema de evaluación y seguimiento para verificar que la operación y el man-tenimiento de cada una de las obras públicas, se reali-ce conforme a las normas y criterios establecidos para cada tipo de obra y conforme a los objetivos y accio-nes para las que fueron originalmente diseñadas. La Contraloría podrá verificar en cualquier momento el estricto cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior. Artículo 101.- Las Dependencias, Entidades o Muni-cipios bajo cuya responsabilidad se encuentre una obra pública después de terminada, estarán obligadas a mantenerla en niveles apropiados de funcionamien-to y vigilar que su uso, operación, mantenimiento y conservación, se realice conforme a los objetivos o acciones de los programas respectivos.

CAPITULO IX DE LAS OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA

Artículo 102.- En los términos del Artículo 26 de esta Ley, las Dependencias, Entidades o Municipios podrán realizar obras y acciones por administración directa, siempre que posean la capacidad técnica y los ele-mentos suficientes y necesarios para tal efecto, con-sistentes en maquinaria y equipo de construcción propio, personal técnico, administrativo y materiales que se requieran para el desarrollo de los trabajos respectivos y podrán: I. Utilizar la mano de obra local complementaria

que se requiera, lo que invariablemente deberá llevarse a cabo por obra determinada;

II. Alquilar el equipo y maquinaria de construcción complementaria;

III. Utilizar materiales de la región; y IV. Utilizar los servicios de fletes y acarreos comple-

mentarios necesarios. V. Bajo ninguna circunstancia podrán participar ter-

ceros como contratistas, sean cuales fueren las condiciones particulares, naturaleza jurídica o modalidades que estos adopten.

Page 463: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

435

Cuando se requieran equipos, instrumentos, elemen-tos prefabricados terminados, materiales u otros bie-nes que deban ser instalados, montados, colocados o aplicados, su adquisición se regirá por las disposicio-nes correspondientes a tal materia. Artículo 103.- Las obras o acciones que por adminis-tración directa se realicen serán responsabilidad del titular del área de la Dependencia, Entidad o Munici-pio ejecutora. Artículo 104.- Previamente a la realización de los trabajos por administración directa, el titular de la Dependencia, Entidad o Municipio responsable de la ejecución emitirá el acuerdo respectivo. El acuerdo para la ejecución de las obras por administración dire-cta deberá contener como mínimo: I. La descripción general de la obra; II. La mención de los datos relativos a la autorización

de la inversión respectiva; III. El importe total de la obra y monto a disponer

para el ejercicio correspondiente; IV. Plazo de ejecución de los trabajos determinado en

días naturales, indicando la fecha de inicio y con-clusión de los mismos;

V. Identificación de las áreas y servidores públicos responsables de la autorización y ejecución de los trabajos;

VI. Los proyectos de ingeniería y arquitectura u otros requeridos;

VII. Las normas de calidad y especificaciones de cons-trucción;

VIII. Los programas de ejecución de los trabajos y de erogaciones de utilización de recursos humanos, de utilización de maquinaria y equipo de cons-trucción, y el suministro de materiales y equipo de instalación permanente;

IX. Lugar y fecha de su firma, y X. Nombre y firma del servidor que emite el Acuer-

do. Artículo 105.- La Dependencia, Entidad o Municipio que elabore programas para la ejecución de trabajos por administración directa, deberá considerar lo si-guiente: I. El programa de ejecución y de erogaciones se

desglosará en etapas secuenciales de conceptos y actividades, señalando fechas de iniciación y ter-minación de cada una de ellas; las cantidades de obra que se ejecutarán mensualmente así como sus importes correspondientes y el importe total de la producción mensual;

II. El programa de utilización de recursos humanos, deberá consignar la especialidad, categoría, nú-mero requerido y percepciones totales por día, semana o mes, el programa incluirá al personal técnico, administrativo y obrero, encargado direc-tamente de la ejecución de los trabajos;

III. El programa de utilización de la maquinaria y equipo de construcción, deberá consignar las ca-racterísticas del equipo, capacidad, número de unidades y total de horas efectivas de utilización, calendarizados por semana o mes;

IV. El programa de suministro de los materiales y equipo de instalación permanente, el cual con-tendrá las características, cantidades, unidades de los materiales y equipo que se requiera, calendari-zados por semana o mes; y

V. La residencia de obra será responsable directa-mente de la programación, ejecución, supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos y ten-drá la obligación de rendir informes periódicos y llevar la bitácora de la obra y mantener en su ca-so, los planos debidamente actualizados.

Artículo 106.- El presupuesto de cada una de las obras que se realice por administración directa, será el que resulte de aplicar a las cantidades de trabajo del catálogo de conceptos, los costos unitarios analizados y calculados con base en las especificaciones de eje-cución, normas de calidad de los materiales y proce-dimientos de construcción previstos. Se entenderá por costo unitario, el correspondiente a la suma de cargos por concepto de materiales o equi-po de instalación permanente, mano de obra y utili-zación de maquinaria o equipo de construcción, sea propio o rentado. Dicho presupuesto integrará el costo de los siguientes conceptos: I. Los equipos, mecanismos y accesorios de instala-

ción permanente, los cuales incluirán los fletes, maniobras, almacenaje y todos aquellos cargos que se requieran para transportarlos al sitio de los trabajos, instalarlos y probarlos;

II. Las instalaciones de construcción provisionales necesarias para la ejecución de los trabajos, y en su caso, de su desmantelamiento, así como los fletes y acarreos de la maquinaria y equipo de construcción y los seguros correspondientes;

III. Las construcciones e instalaciones provisionales destinadas a servicios administrativos, médicos, recreativos, sanitarios y de capacitación, campa-mento y comedores que se construyan en el sitio de la obra, así como el mobiliario y equipo nece-sario para éstas;

Page 464: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

436

IV. Salarios, viáticos o cualquier otra remuneración que reciba el personal obrero, técnico, administra-tivo y de servicios encargados directamente en la ejecución de los trabajos, de conformidad con el programa, de utilización de recursos humanos;

V. Los equipos de transporte aéreo, marítimo o te-rrestre, con sus respectivos cargos por combusti-bles y lubricantes;

VI. Materiales, mano de obra, maquinaria o equipo de construcción complementario; y

VII. Materiales indispensables para consumo en ofici-nas, calendarizados por mes.

En el presupuesto a que se refiere este artículo, no podrán incluirse cargos por imprevistos, erogaciones adicionales o de índole similar. La contratación de la maquinaria o equipo de cons-trucción, deberá realizarse de acuerdo con las necesi-dades que determine el programa de ejecución de los trabajos. Artículo 107.- La Contraloría y los Órganos internos de Control de las Dependencias, Entidades y Munici-pios, deberán verificar que se dé estricto cumplimien-to a la realización de las acciones señaladas para las obras por administración directa. Artículo 108.- La Dependencia, Entidad o Municipio deberá prever y proveer todos los recursos, humanos, técnicos, materiales y económicos necesarios, para que la ejecución de los trabajos se realicen de con-formidad con los previsto en los proyectos, planos y especificaciones técnicas, así como con los programas de ejecución, suministro y los procedimientos para llevarlos a cabo. En la ejecución de los trabajos por administración directa, serán aplicables en lo procedente las disposi-ciones de esta Ley. Artículo 109.- La ejecución de los trabajos estarán a cargo de la Dependencia, Entidad o Municipio a tra-vés de la residencia de obra; una vez concluidos los trabajos por administración directa, deberá entregarse al área responsable de su operación o mantenimiento. La entrega deberá constar por escrito anexando los manuales de operación y mantenimiento del inmue-ble, guías mecánicas y planos actualizados, así como pólizas de garantía de los equipos instalados. Artículo 110.- Los Órganos Internos de Control en las Dependencias, Entidades y Municipios previamente a

la ejecución de los trabajos por administración directa vigilarán que se cuente con el proyecto, planos, espe-cificaciones, el presupuesto correspondiente y los programas de ejecución, de utilización de recursos humanos y en su caso, de utilización de maquinaria y equipo de construcción. Artículo 111.- Para la recepción de los trabajos, la Dependencia, Entidad o Municipio deberá levantar un acta de recepción que contendrá como mínimo lo siguiente: I. Lugar, fecha y hora en que se realice; II. Nombre y firma de los asistentes y el carácter con

que intervienen en el acto; III. Nombre y firma del residente de obra y del repre-

sentante del área que se hará cargo de la opera-ción y mantenimiento de los trabajos;

IV. Descripción de los trabajos que se reciben; V. Importe de los trabajos, incluyendo las posibles

modificaciones que se hubieren requerido; VI. Período de la ejecución de los trabajos, incluyendo

las prórrogas autorizadas; VII. Relación de las estimaciones o de gastos aproba-

dos; VIII. Declaración de las partes de que se cuenta con los

planos correspondientes a la construcción final, así como los manuales e instructivos de operación y mantenimiento correspondientes y los certifica-dos de garantía de calidad y funcionamiento de los bienes instalados, y

IX. Fechas de inicio y terminación real de los trabajos así como del cierre de la bitácora.

Artículo 112.- Las incidencias que se susciten durante el desarrollo de los trabajos deberán asentarse en la bitácora de obra. Artículo 113.- Aquellos trabajos que se lleven a cabo con personal, equipo, herramientas y materiales exis-tentes en el almacén, propios de las Dependencias, Entidades y Municipios que sean utilizados para reali-zar mantenimiento menor, no deberán considerarse como trabajos de administración directa, por lo tanto deberá excluirse el presupuesto aprobado para obras y servicios, del costo que refleje la realización de és-tos, ya que deberá incluirse en sus gastos de opera-ción.

CAPITULO X DE LA INVERSION PRIVADA EN OBRA PÚBLICA

Artículo 114.- Los particulares podrán participar en el financiamiento de obra pública con las Dependencias,

Page 465: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

437

Entidades o Municipios de acuerdo a las disposiciones contenidas en este capítulo. No podrán participar los particulares en los actos pre-vistos en este capítulo, cuando se encuentren en los supuestos del artículo 62 de ésta Ley. Artículo 115.- Las Dependencias, Entidades o Muni-cipios podrán asociarse en participación con los parti-culares para la ejecución de obra pública y para la administración del servicio público a que está destina-da. La selección del asociado se sujetará al procedimiento previsto en el capítulo tercero de ésta Ley relativo a la adjudicación de los contratos de obra. Artículo 116.- En la asociación en participación, la Dependencia, Entidad o Municipio tendrá el carácter de asociante quien será el responsable frente a los terceros y el particular tendrá el carácter de asociado quien aportará según sea el caso la tecnología, bienes y servicios, y responderá frente al asociante; ambos participarán de las utilidades y de las pérdidas en proporción a sus aportaciones. Cuando las pérdidas que correspondan al asociado sean superiores a sus aportaciones, éste podrá dar por terminado el contrato de asociación o, si así lo acep-tara el Estado, se podrá incrementar el monto de las aportaciones con el fin de absorber las pérdidas, con la consecuente ampliación de la vigencia del contrato. Artículo 117.- El contrato de asociación en participa-ción deberá constar por escrito, en el se estipularán los términos en que participarán de los rendimientos el asociante y el asociado, la forma en que se adminis-trará el servicio público; las causas de terminación anticipada y rescisión; así como las demás condiciones que aseguren la adecuada prestación del servicio público, entre ellas la responsabilidad solidaria del asociado. La vigencia del contrato será la suficiente para recupe-rar la inversión y una utilidad razonable a favor del particular asociado, la cual deberá ser pactada con anterioridad a la ejecución de la obra pública. Y podrá ampliarse y ser objeto de revisión cuando las condiciones que sirvieron de base para su cálculo no se cumplen por causas no imputables al asociado. Artículo 118.- La aportación y recuperación de la inversión que realice el Estado, con respecto a obras

que no estén relacionadas con una causa de utilidad pública, se exceptúan de la aplicación de ésta Ley, y se sujetarán a los ordenamientos relativos al ejercicio del gasto público y al fomento de la actividad econó-mica. Artículo 119.- Para los efectos de esta Ley, no se considera como financiamiento o inversión privada, los recursos económicos, mano de obra y en especie destinados a la ejecución de obra pública y que los beneficiarios directos de la misma aporten de acuerdo con los programas de desarrollo social. Artículo 120.- Los convenios y contratos que se cele-bren entre las Dependencias, Entidades o Municipios y los particulares con relación a los supuestos previs-tos en este capítulo, se sujetarán a las disposiciones legales aplicables de acuerdo a su modalidad y mate-ria. Artículo 121.- La realización de obras con inversión privada en donde haya participación de inversión estatal o federal, se sujetará a las disposiciones de la legislación federal o estatal según sea el caso. Artículo 122.- La obra pública cuyo componente financiero considere inversión privada superior a la estatal y/o federal, no la exceptúa de la aplicación de las disposiciones federales o estatales, según sea el caso, relativas a la adjudicación y ejecución conteni-das en esta Ley; en este caso la obra será realizada en forma directa o indirecta por el particular que aporte los recursos, debiendo el Estado supervisar el desarro-llo de la misma. La inversión estatal deberá constar en un acuerdo específico del Titular del Ejecutivo del Estado y el Titu-lar de la Dependencia, Entidad o Municipio según la concesión correspondiente, previa autorización del Congreso del Estado; y se remitirá copia de los mis-mos a la Secretaría y a la Contraloría. Artículo 123.- La Dependencia, Entidad o Municipio correspondiente junto con la Secretaría y los particula-res, antes del inicio del proceso de construcción, de-berán reunir los requisitos establecidos en el Artículo 24 de esta Ley, además definir los porcentajes de inversión estatal y privada de la obra pública a reali-zar, en todo caso la Dependencia, Entidad o Munici-pio, deberá obtener los permisos previamente de construcción respectivos y las autorizaciones corres-pondientes tratándose de obra pública a ejecutarse en inmuebles de propiedad estatal ó Federal.

Page 466: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

438

Para los inmuebles de particulares que sean destina-dos a la realización de obra pública financiada con recursos estatales y privados, deberán realizarse los trámites legales, administrativos y de indemnización correspondientes para trasladar el dominio de la pro-piedad al Estado, antes del inicio del proceso. Artículo 124.- Todas las obras de infraestructura financiadas con inversión estatal y privada destinadas a la prestación de un servicio público deberán incor-porarse al patrimonio estatal, una vez que se haya extinguido la concesión y se otorgue el finiquito co-rrespondiente. Artículo 125.- La cantidad y el tipo de las aportacio-nes de las Dependencias, Entidades o Municipios y de los particulares a la realización de obra pública, debe-rán hacerse constar en el contrato respectivo. El contrato deberá prever: a) El componente financiero de la obra; b) Calendario de aportaciones; c) Período de ejecución; d) La forma en que se llevará a cabo la supervisión; e) Las causales del incumplimiento; f) Los procedimientos para la rescisión, suspensión o

terminación anticipada; g) El expediente relativo a la obra, el cual deberá

contener en los que sea aplicable, los requisitos a que hacen referencia los artículos 26, 27 y 28 de ésta Ley;

h) El costo estimado del servicio que se prestará y el aforo o volumen que se estima prestar

i) La tasa interna de retorno requerida, el periodo de la recuperación de la inversión inicial y el valor presente neto;

artículo 126.- La obra pública financiada con inver-sión mixta, que pueda ser recuperable en su aporta-ción privada, mediante la prestación del servicio pú-blico que le sea inherente, podrá concesionarse en los términos que la Ley establezca. La prestación del servicio público que derive en la construcción de una obra pública financiada con in-versión estatal y privada, que pudiera ser recuperable, podrá concesionarse en administración a los particulares. El otorgamiento de la administración se hará median-te licitación pública, aplicando en los que sea perti-nente el procedimiento para la adjudicación de los contratos de obra señalado en esta ley. El particular que hubiera efectuado la inversión tendrá derecho a

participar en la licitación pública en igualdad de con-diciones que los demás interesados. Se exceptúan de los señalado en el párrafo anterior, los particulares que hubieran realizado una inversión superior a la inversión estatal respecto del costo total de la obra; en este caso, se otorgará directamente la administración del servicio público. No se podrá adjudicar un contrato de obra y otorgar la administración del servicio público al cual esté des-tinada, en un mismo proceso de licitación pública. Solo se podrá dar en administración a los particulares los servicios públicos que deriven de obra pública determinada; con excepción de lo señalado en el artículo 140 de esta Ley. Artículo 127.- El particular que hubiere aportado recursos a la realización de una obra pública que pu-diera ser recuperable mediante la administración del servicio público a que está destinada, tendrá derecho a recuperar el monto aportado y una utilidad razona-ble que deberá ser acordada con anterioridad a la ejecución de la obra con la Dependencia, Entidad o Municipio competente. Los rendimientos a favor del estado derivados de la administración del servicio público; así como la recu-peración de la inversión privada y la utilidad a favor del particular que hubiere aportado los bienes o servi-cios, se obtendrán de los ingresos generados en la prestación del servicio público, luego de haber dedu-cido de éstos los costos de producción, administrati-vos y de operación. Artículo 128.- El contrato de concesión que celebre la Dependencia, Entidad o Municipio con el particular seleccionado para la administración de un servicio público derivado de obra pública financiada con in-versión mixta, deberá señalar el período de operación; los honorarios a que tendrá derecho el particular que administre el servicio público; las garantías a favor del Estado, las causas de terminación, terminación antici-pada y rescisión; así como las demás condiciones que aseguren la adecuada prestación del servicio público. Se deberá establecer expresamente en el contrato de prestación de servicios que al término de su vigencia el servicio público pasará a la responsabilidad exclusi-va del Estado. Artículo 129.- El asociante se reserva el derecho de control sobre la gestión de la propia empresa, sin embargo, en ningún caso, el particular que administre

Page 467: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

439

el servicio público participará de las utilidades, las cuales están reservadas exclusivamente para el estado y el particular inversionista. Si como resultado de la licitación pública, la adminis-tración del servicio público recayera en el particular que invirtió en la obra pública; éste tendrá derecho a las utilidades acordadas en el convenio para el finan-ciamiento de la obra pública y a percibir honorarios de acuerdo al contrato de prestación de servicios correspondientes. Artículo 130.- La Dependencia, Entidad o Municipio requerirá la devolución de la inversión destinada a la ejecución de obra pública, cuando por causas impu-tables a los particulares que administren los recursos públicos se presentara una desviación de su aplica-ción; el requerimiento será independiente del finca-miento de las responsabilidades civiles y penales a que haya lugar de acuerdo a las disposiciones legales apli-cables. Artículo 131.- Cuando la administración de los bie-nes privados aportados por el asociado a la ejecución de una obra pública recaiga en la responsabilidad de una Dependencia o Entidad, y se presentaran incum-plimientos que hicieran imposible la terminación de la obra, los particulares podrán requerir la devolución de sus aportaciones y los dividendos; en este caso, la Contraloría determinará las responsabilidades admi-nistrativas a que se haga acreedor el servidor público responsable; las que serán independientes al finca-miento de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar de acuerdo las disposiciones legales aplicables. Artículo 132.- Los bienes de dominio público objeto de la concesión son inalienables e imprescriptibles y no estarán sujetos, mientras no varíe su situación jurídica, a la acción reivindicatoria o de posesión defi-nitiva o provisional. Las concesiones sobre bienes de dominio público no crean derechos reales; otorgan simplemente frente a la administración y sin perjuicio de terceros, el dere-cho a realizar los usos, aprovechamientos o explota-ciones, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan los ordenamientos legales aplicables y el título de la concesión. No pierden su carácter de bienes de dominio público los que estando destinados a un servicio público de hecho o por derecho, fueren aprovechados tempo-

ralmente, en todo o en parte, en otro objeto que no pueda considerarse como servicio público. Ninguna servidumbre de paso o pasiva puede impo-nerse, en los términos del derecho común, sobre los bienes de dominio público. Los derechos de tránsito, de vista, de luz, de derrames y otros semejantes sobre dichos bienes se rigen exclusivamente por las leyes y reglamentos administrativos. Artículo 133.- Las Dependencias, Entidades o Muni-cipios podrán otorgar las concesiones para la cons-trucción de obra pública y la prestación del servicio público derivado de ésta, en los ramos de su compe-tencia, siempre y cuando se justifique su imposibilidad para ejecutar la obra y prestar el servicio público, por carecer de los recursos necesarios para ello, o cuando sea conveniente y más eficiente la realización de la obra y la administración del servicio por un particular. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en la Ley en materia de Desarrollo Urbano. Artículo 134.- Por acuerdo del Gobernador del Esta-do se determinará la obra pública y el servicio público derivado de ésta que será objeto de la concesión. A partir de la publicación del acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en un diario de circulación estatal, se dará un término de 15 días naturales para que cualquier persona manifieste lo que a su derecho convenga con relación a la obra y el servicio público sobre el que recaiga la concesión. En caso de inconformidad por parte de un tercero, la Dependencia, Entidad o Municipio competente resol-verá los que corresponda en el término de 30 días naturales. Transcurrido el término otorgado para tramitar la inconformidad, y de resultar ésta en sentido negativo, la Dependencia, Entidad o Municipio competente procederá a convocar mediante licitación pública a los interesados en la concesión para la ejecución de la obra pública y la administración del servicio público derivado de ésta. La licitación pública de la concesión seguirá el proce-dimiento señalado en el capítulo tercero de esta Ley, relativo a la adjudicación de los contratos de obra, con los variantes establecidas en este capítulo. Artículo 135.- Para conocer de la licitación pública de la concesión, se integrará un Comité Técnico, que

Page 468: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Año 2 Volumen VII Tomo 3 Segundo Año de Ejercicio Constitucional Julio 2009

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

440

fungirá como órgano colegiado encargado de la re-cepción, análisis y aprobación de las solicitudes de los interesados, así como del conocimiento del rescate de las concesiones. El comité Técnico se conformará por los representan-tes del Comité de obras Públicas, la Secretaría, la Contraloría y de las Dependencias o Entidades. Artículo 136.- Para el otorgamiento de concesiones, la Dependencia, Entidad o Municipio exigirán a los interesados, además de las condiciones establecidas en los artículos 41 y 42 de ésta Ley, los siguientes requisitos: I. Propuesta con las expectativas sobre las metas y

resultados que se persigan con la prestación del servicio público;

II. Fecha probable del proceso de construcción y del inicio de la prestación del servicio público conce-sionado ;

III. Monto de las tarifas o cuotas que se propongan para el servicio público y procedimiento de ajuste de tarifas durante el período de la concesión;

IV. Descripción de las instalaciones y demás equipo con los que deberá iniciarse la prestación del ser-vicio público y;

V. Los demás aspectos que resulten necesarios a juicio del Comité Técnico.

Artículo 137.- El Comité Técnico de la licitación ela-borará un dictamen sobre el análisis que realice de las propuestas en sus aspectos técnico, financiero, legal y administrativo, y con base en el mismo emitirá el fallo de la licitación en los términos del artículo 48 de esta Ley, en el que además se indicará: I. Determinación del régimen a que deberá ajustarse

la concesión; II. La fijación de las condiciones bajo las cuales se

garantizará la generalidad, suficiencia y regulari-dad del servicio público concesionado;

III. La aceptación del concesionario de sujetarse a las tarifas del servicio público que autorice el Estado;

IV. La posibilidad de modificar en cualquier momento el funcionamiento del servicio público concesio-nado por parte de la autoridad cuando así lo de-mande el interés público;

V. Duración, causas de caducidad y cancelación de la concesión, mecanismos de vigilancia por parte de la Dependencia, Entidad o Municipio competente, y lo demás aspectos que se consideren convenien-te de acuerdo al tipo de servicio público concesio-nado.

Artículo 138.- El título de Concesión será emitido por la Dependencia, Entidad o Municipio competente, el cual deberá especificar: I. Nombre y domicilio del concesionario. II. Identificación de la obra pública realizada y del

servicio público concesionado; III. Identificación del centro de población o región

donde se prestará el servicio público concesionado; IV. Plazo de la concesión; V. Las medidas que el concesionario deberá tomar

en cuenta para asegurar el funcionamiento del servicio público;

VI. Las sanciones a que se hará acreedor el concesio-nario en los casos de irregularidades en el servicio;

VII. Las tarifas que tengan que cubrir los beneficiarios del servicio público, la forma de actualizarlas;

VIII. La contraprestación a favor del Estado; IX. La fianza o garantía que el concesionario otorgará

para responder del cumplimiento de sus obliga-ciones;

X. Las causas de extinción de la concesión; XI. Las demás disposiciones que el Estado estime

necesarias; XII. El título de la concesión será publicado en la Ga-

ceta Oficial del Estado. Artículo 139.- El concesionario tendrá las siguientes obligaciones: I. Realizar la obra pública de la que deriva el servicio

público concesionado, previa autorización de la Dependencia, Entidad o Municipio del ramo, eje-cutar los trabajos de mantenimiento, obras adi-cionales o complementarias, y las que impliquen una modificación al proyecto original de obra;

II. Prestar el servicio público concesionado con suje-ción a lo establecido en los ordenamientos legales aplicables;

III. Prestar el servicio público con apego estricto a los términos de la concesión y disponer del equipo, personal e instalaciones para cubrir las demandas del servicio público concesionado;

IV. Conservar en optimas condiciones las obras e instalaciones dedicadas al servicio público;

V. Cumplir con los horarios establecidos por el Esta-do para la prestación del servicio público;

VI. Exhibir de manera visible y permanente las tarifas o cuotas autorizadas por él o el Estado y apegarse a los mismos en el cobro del servicio público;

VII. Otorgar las garantías para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la concesión, y de las accesorias derivadas de la prestación del servicio público respecto de los usuarios;

Page 469: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 470: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 471: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 472: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 473: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 474: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 475: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 476: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 477: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 478: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 479: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 480: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 481: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 482: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 483: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 484: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 485: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 486: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 487: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 488: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 489: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 490: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 491: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 492: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 493: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 494: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 495: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 496: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 497: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 498: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 499: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 500: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 501: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 502: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 503: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 504: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 505: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 506: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 507: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 508: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 509: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 510: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 511: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 512: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 513: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 514: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 515: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 516: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 517: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 518: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 519: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 520: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 521: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 522: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 523: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 524: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 525: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 526: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 527: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 528: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 529: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 530: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 531: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 532: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 533: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 534: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 535: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre
Page 536: XALAPA-ENRÍQUEZ VERACRUZ DE I LLAVEpararse del cargo de regidora décima propietaria del ayuntamiento de Poza Rica, por el periodo comprendido del 6 de mayo del 2009 al 31 de diciembre