10
\ \ ' 1 Aclaración Algunas personas no informadas piensan sin reflexi6n que la Frater- nidad Rosa-Cruz pertenece a la índole, o es una modalidad, del hipnotis- mo, el espiritism<' etc. etc. Otras creen que es una secta religiosa, y, en fin , abundan las opiniones erradas al respecto. A ello debemos decir que nada tiene de eso. La Fraternidad Rosa- Cruz es una escuela de perfeccionamiento científico, filos6fico y espiritual. Funciona desde todos los tiempos, y en todo el mundo, sin que combata ninguna religi6n o doctrina, pues su carácter es eminentemente positivo . No es una asociaci6n política, religiosa, ni económica: no encadena con obedecimiento a penonas, mandatos, reglamentaciones, compromisos, de ninguna naturaleza, ya que es fiel a su principio de trabajar por la liberación de la conciencia humana. No posee propiedades, ni cuentas; no cobra a nadie por sus enseñanzas o beneficios, porque no lo necesita. Lo espiritual no debe profanarse cotizándolo directa o indirectamente, en cualquier forma por dinero, dominio, o cualquier miseria material. ' Es el mayor poder que existe en el mundo, pues los Maestros de la Gran Fraternidad (desconocidos para el com6n delas gentes) son los ver- daderos canales de las fuerzas de bondad, de belleza y de verdad. Ningu- na organi1ación religiosa, política, económica etc., puede contra ella, como- quiera que la fuerza del bien es incontrastable. Un sistema que busque la superación y dignificación por medio de la conscientivización y desarrollo integral, no es, desde ningun punto de vista, enemigo de nada ni de nadie. Las tinieblas no se arrojan a golpes sino sencillamente haciendo LUZ. · La Fraternidad Rosa.Cruz da enseñanzas trascendentales, muestra la senda del perfeccionamiento y la rápida evolución, hace luz, construye po- sitivamente, pero no hace la labor de establecer odios, ni dist in- ciones, ni pierde el tiempo discutiendo teorías o atacande lo que las gen- tes llaman errores. Xüita ¿;¡p:a.<3.az

Xüita ¿;¡p:a

  • Upload
    others

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

~ \

~ \

' 1

Aclaración Algunas personas no informadas piensan sin reflexi6n que la Frater­

nidad Rosa-Cruz pertenece a la índole, o es una modalidad, del hipnotis­mo, el espiritism<' etc. etc. Otras creen que es una secta religiosa, y, en fin, abundan las opiniones erradas al respecto.

A ello debemos decir que nada tiene de eso. La Fraternidad Rosa­Cruz es una escuela de perfeccionamiento científico, filos6fico y espiritual. Funciona desde todos los tiempos, y en todo el mundo, sin que combata ninguna religi6n o doctrina, pues su carácter es eminentemente positivo . No es una asociaci6n política, religiosa, ni económica: no encadena con obedecimiento a penonas, mandatos, reglamentaciones, compromisos, de ninguna naturaleza, ya que es fiel a su principio de trabajar por la liberación de la conciencia humana. No posee propiedades, ni cuentas; no cobra a nadie por sus enseñanzas o beneficios, porque no lo necesita. Lo espiritual no debe profanarse cotizándolo directa o indirectamente, en cualquier forma por dinero, dominio, o cualquier miseria material. '

Es el mayor poder que existe en el mundo, pues los Maestros de la Gran Fraternidad (desconocidos para el com6n delas gentes) son los ver­daderos canales de las fuerzas de bondad, de belleza y de verdad. Ningu­na organi1ación religiosa, política, económica etc., puede contra ella, como­quiera que la fuerza del bien es incontrastable.

Un sistema que busque la superación y dignificación por medio de la conscientivización y desarrollo integral, no es, desde ningun punto de vista, enemigo de nada ni de nadie. Las tinieblas no se arrojan a golpes sino sencillamente haciendo LUZ.

· La Fraternidad Rosa.Cruz da enseñanzas trascendentales, muestra la senda del perfeccionamiento y la rápida evolución, hace luz, construye po­sitivamente, pero no hace la labor ne~ativa de establecer odios, ni distin­ciones, ni pierde el tiempo discutiendo teorías o atacande lo que las gen-tes llaman errores.

Xüita

¿;¡p:a.<3.az

·<!

\

"

tdiclÓn t,:xtraordinada d(? 7.000 ~j~n:iplar_~s

Revista de Ciencia ROSA-CRUZ y Estudios Afines

AÑO IV Ü RGANO DEL C ENTRO R osA-CRuz DE BocoTA

PUBLICACION MENSUAL : : : : MARZO, 1938

Director: ISRAEL ROJAS R .-Apartado 1416

Registrado para tarifa reducida en el servicio postal interior. L icencia Numero 45 de 1937 - - - - - - - - - - · - - - -

La F raternidad R osacruz es una asociación de carácter filosófico, científico y espiri tua l. Tiene entre sus muchos objetos el de enseñar el camino de la regeneración física, mental y espiritual. No es una asociación política, ni tampoco tiene carácter R ELIGIOSO .. .. .. ". . · ..

Hemos lle51ado al número 27 de nuestra Revista, oúmero de ¡rande1 \lalores cabalís1ico1, en que encarna todo el conocimiento de la Ciencia de la Vida, ya que juzgando el valor de lae doe cifr&1 que lo iottgrao, podemos encontrar el cGnocimiento de todas In leyes que operan en el magno laborato­no de la Naturaleza.

El numero 2, primero de la cifra, nos da a conocer la ley dual de todos los fen6meooe de la existencia. ya se.en cbsmico•. ya sean microcósmicoe.

Doe Fuerzas realizan la creación, la expansi6o, la armonía, el ritmo, la estabilidad y el cambio de torlo cuanto existe.

El sol irradia una gran cantidad de fuerza con la cual alimenta a todos los cuerpos que tras él y por él evoluciooao; v aimuháoeameote. 11trae hacia el centro a todos loa aatroa de su sistema, de tal suerte que por la acción de dos fuerz11 existe la armonía en el Logo11 Planetario.

11

418 FltATERNIDAD ROSA-CRUZ

E l a'tomo o 1ea la vida en lo iofioitameote pequefio, se conserva por la • h , . acci6o de dos fue1z&1: un protón como núcleo y cl.ectrooes acen un alomo 11m· ple. Este prot6o. como un 1101, inedia energía, y al miem~ tiempo atrae a los electrones que alrededo! de él gi1an: de modo que las mtsmas dos fuerz&1 que operan en lo iofiottamente grande, obran en lo iofioitameote pequcfto.

En la 1upe1ficie de nueatro planeta vcmoa que esa ley dual se cumple en todo lcoómeoo: Hay un pleamar y un bajamar, dos movimiento~; hay un día ~ una aocht-, doa movimieotoa; duran~e cierta época del afto I~ ti.ena se aprox~ma al aol, y durante el r~•to del tiempo se aleja de él, dos mov1m1eotos; la 1em1lla de una plaota cualquiera atrae elementos para formar, para crear. la planta. c~­neapondieote al poder de su germen, y luego expande ·~ capacidad germ1oat1-ve, doa movimicntó1; la ania de la vida en el organi&mo del hombre, la

18ngre, n atraída hacia el centro del crgeni~mo, cor~zó? y pulmo~es.. Y de1· puéa de purificada ea lanzada de nuevo ,h~c1a le ~e~1fcna, do1 m.ov_1m1ento!; loa pulmooea atrato el oxÍgfDo y exhalan el ac1d~ carbo~1.co, doa mov1~1~nto:; el o•­gantsmo ae aoatieoe por abso1ción de austanc1as ou!n_11ves y por t.hmmac16n .d~ 1uiduo•, dos mov1m1eoto1; el sistema oenioso se d1V1de en do1 fampoa de act~v1-dad el sistema éerebro-eapioal, ioetrumeoto directo de laa acciones volunta11et1, y el grao simpático, de actividades iovoluotari.as. o eubconacient.ea, dos m?vimien. toe; en lo paiquico, la ignorancia desea conoc1m1cnto, y la aab1duda la instruye, dos movimientos. Podríamo11 llenar páginas y páginas probando que todos los fcoómeooa de la oaluraleza obedecen a la doble acción o bipoleridad de lae fuerzas cóamic11.-Cuando los cabalistas hablan del número se refi.ereo a la ac­tuación de fuerzae eo la naturaleza en sus diferl'!ntes acti~idede3, pueato que el número ea la ,foteeia upreeiva de todo fenómeno que ae estudia. De manera que el oúmero para los Cabalistaa es la medida del tiempo 1elativo entre doa acoole· cimientos, uno que es, y otro que 1e1 á.

El vOmero 7, el segundo de 111 cifra que estudiemos, tieoe también graodea valores c:n la relación de loa fenómenos que se verifiran en nuestro Logoe Pla­

netario. Por •Íete orificios se comunica nueatro' organi~mo con el ambiente externo,

sir odo tales 011f1cio3 los canales de relación que permiten a.1 orgal)Ísmo humano exi1tencia reletivamente separada.

Siete eon loa colores del espectro, o modos de vibración definidos al dH componerse la luz solar cuando halla campo de resistencia. · Siete soo laa not111 de la escala musiul.

Siete 100 loa eeotides que el hombre dcbis desarrollar pleoall'eote para com· plctar !U evolución: cinco que utiliza actualmente mas o meoos. y dos que ba de deteovolvet: la clarividencia y la íotuicióo.

En el átomo simple tenemos siete electrone• que giran alrededor del núcleo

o protón.

FRATE:rtNIDAD ROSA-CRUZ 419

Siete 100 las principales gláodulae que sostienen oueatra armo11(a bio16gica: la bepifisis o pineal, la hipófisis o centro pituitario, la tiroides, la timo, el páo· creas, las aupreneoalet y las gooadu o sexuales. Cuando eataa glándula• fuocio oao en perfecta armonía, el sér psíquico y fhico ea pleno en &ua 1ctividade1.

El número siete, segOo los pitagórico•, se llamaba aa( por au derivación del griego .. Sebo• (v.enerar) y del hebreo «Shbo• (abundancia). &ptos•, quiere decir santo, divino. sin madre y virgen, luego el número siete resulta 1er el número del equilibrio «per. ee• • por eí.

Con respecto e la vida y sus divieiooes el número eiete es perfectamente do. minante en su1 actividade•, así: en loa primeros aiete afto1 saleo loa dientes, en 101 1egondos siete aftos se puede procrear, en loa terceros siete aftos crece la barh al hombre, co loa cuerto1 siete aftos la fuerza lle¡ia a su má-gimuo, en loa quinto• siete al\o~ se llega a la edad de casarse (no debiera hacerse esto antes, por lo menos el varón), eo los sextos siete años, llega a mayor lucidez la inteligencia, en lo~ séptimos siete añoa madura fa razón, en los octavo• siete eftos la perfec­ción de juicio y razóo, en loe novenos siete eftoa equidad y bondad, eo 101 dé­cimos siete aftos, el fin drseado de la vid.,.

El homhrt tiene bien definidas evoluciones que ee pueden estudiar por perfodoa de 7 ahos.

Solón, leRialadot de Ateos,., e Hipócrate1, el gren médico, tuvieron siem· pre en cuenta la división del número 7, ya eo meses, al'ios o dfaa, eegúo el Cdl O.

El cuerpo tiene 7 partes: cabeza, pecho, abdt:>meo, dos brazos y doa piernas.

Siete son loa órganos internos: eat6mago. hígado, coraz6n, pulmones, bazo y dos riiiones.

La cabeza tiene 7 partes de uso externo: dos ojos, dos ofdoe, doa ventani· llaa de la nariz y la boca.

Siete son las coaas que ae ven: cuerpo, intervalo, magnitud, color. movi­miento y permanencia. • 5iete iofl~sionea tiene la voz: aguda, grave, circunfteja, fuerte, suave, so· -'idoa prolongados 'f corto•. · l ::,iete 110 0 los movimientos de la mano: arriba y abajo, derecha e ixquierda, adelante y allá•, y en circunferencia o círculo.

1 T eoemoa 7 evacuac¡t>nee: lágrimas de loa ojo•, mocos de la nariz, aaliva de

la boca, aemen, orin• , materias fecalea y' sudor. La menatruaci6n se verifica eo series de 4 .ecea siete dia1, 'J e1to esté rela­

cionado con la luna de una manera oculta, Las faaes de la luaa duren 1 días: la luna nueva, t:reciente, menguante, y

luna lten• . La aem"ªª tiene 7 días.

420 .. FRATERNIDAD ROSA-CRUZ

As\ como declamo• del número 2, podi·íam~s lleoar muchas p~l(Ínas ha· cieodo referencia al valo1 sustantivo del número / en todas las actuac1onea de la creación universal. · íf

El número 27 es considerado sagrado, por valores netamente c1eot seos Y no por iuperstidonea de incoociencie. . .

AJ dar la entrega del numero 2 7 de OU~S(U ~eVIS~!I, hemos batido UD

d cabalíatico con genuinos valoree de caracter c1entfl1co. recor La ignorancia es atr~vid~. y .esa es la úoica razó~ e~ que ·~ fundamenta~ loe que sin ciencia ni cooc1enc1a dicen que el 101~cruc1amsm~ esta lleno de uto

1 d eci'aa credulidades en obediencia a pasivas 1uperallc1ones. Los que ese p1as, V e n · · · · L F ter concepto tienen eitán bien fundamentados en su propia 1gnoranc1a. 1t ra · 'd d R acruz' es sin lugar a dude, la orientación cultural de coás hondos Y

m a os • . d d , 61 ' fi que t• C ndenlales valores entre las multiples SOCIC ades e Caracter 080 CO I ras e . . ' . 11 que en e en el mundo existan. No hay nioguna onentac1on superior a e a, ~a .

fondo de su doctrina científica se hallan encerrados todos lo.a conocuntentos que 1 ha podido catalogar a través de las edades. Cualquiera puede c~mpcro• ba reza ' mismo lo que aquí afirmamos, dedicando algúo tiempo al conc1enzudo

ar por a d 1 V'd ' 11 d s lvar y a análisis de esta «maravillosa Ciencia e 1t 1 u, que eeta ama a a a regenetar al mundo.

FILOSOFIA ' De su Alteza, el Príncipe Om Cherenzi Lind, a cCaridad », por sus inaplicables ansias de F ilosofía

\

Si, la Juventud moderna se rie a carcajad~s c~ando se le ~a· bla de FILOSOFIA. Se figura que es un .lastre múlll , u~ baga.ge.m·

Cesario una carga de preocupaciones sm trascendencia o sm 1m· ne ' l ·d d. · portancia, ni siquiera útil para a VI a 1ana. .

¡Craso error! ¡Burdas consideraciones de la "Juventud" mcon· secuente y vana!. .

¿Que para qué sirve la Filosofia?·Pues .sencillamente para o· rientarse en la Vida. La Filosofía, además, snv~ para templar el C ARACTER y dar motivos inspiradores. L~ F1losofta es la qu

. - )

FRATERNIDAD ROSA· ORUZ 421

da significación a la vida, por más que no nos demos cuenta de e· llo. Viene a ser como la brújula que nos guia, y asi mismo la sal ~ de la existencia. Con filosofia se vive más optimísticamente y con mayor aliento, con mejores ansias y con más definidos propósitos.

¿y que la filosofía no tiene propósito en los frágiles y eleg~n­tes cuerpos de nuestras muchachas modernas? Hnconcebible! La Ju· ventud moderna, toda desorientada y expuesta a los azares de la vida compleja y Hena de problemas creados por un exceso de civi­lización mal entendida, necesita aún más de filosofía, pero de filo­so~a sensata, nacida de la cordura, y expresiva de vivencias super­lativas, trascendentes y de definida superación. Esto lo necesitan tanto Jos hombres arreciados en la lucha por la vida, como las almas juve-niles y las damiselas que tienen que forjarse un futuro ..... .

E s lindo, de veras, amiga, andar los caminos de la vida con el alma liviana, con el corazón herido de infinitas alegrías proporcio· nadas por una filosofía amplia y serenizadora, que además Jlena los ojos de fuego alegre y expresivo de ansias vencedoras. Es bonito, facilita la vida y llena de felicidad.

¿Acaso sabes sonreir a los embates de la vida? ¿Q.lle nó? iPues te falta filosofía!

¿Acaso puedes soportar Jos dolores de Ja vida diaria sin per­der la paciencia, sin desanimarte y, sobretodo, sin perder tu buen humor? cQue nó? Pues, otra vez, lo que hace fala es buena, sana fi­losofiaf

cEso es ingenuidad? ¿Es esto fantasia? iNi lo creas!

Yo te hablo de una filosoffa amplia, profunda, pero maravillo· samente sencilla, una que se puede explicar sin profundas teorias ni complejas doctrinas, una filosofía, en fin, que es todo tolerancia y ritmo, belleza y suavidad, por cuanto es la persuasión misma de la naturaleza, encontrándose en el trinar de las avecillas, en el rugir de las olas. en el silbido de la brisa, en la muda sinfonía de las nubes y del firmamento todo, y en el parlar incitante de las selvas y de los paisajes con que día tras día tropezamos.

Es la filosofia de la vida meditada, de las realidades vividas, del sentido de nuestra conciencia aleccionada por cada experiencia

r i

422 FRATERNIDAD ROSA-CRUZ

de la existencia. La filosofía que nos inspira y hace meditar, que mueve nues­

tro sér interno a actuar y a elegíecas exaltaciones. La filosofía que nos brinda provechos en cada nueva experiencia de la vida y eufo­ria en todos los instantes. iEsa es la filosofia que quiero que com· prendas y sigas!.

iSi sintieras la alegria del vivir sin solemnidad y sin vanidad, sin fantasias ni lucubrados acicateos mentales! !Si supieras vivir sin pneocupaciones y sintiendo el fluir de la vida en toda su plenitud, .como en un "negligé", acogiendo con be~évola sonrisa y con. vale­rosa indulgencia todas las cosas de Ja vida!.

cEs eso pedir mucho? iNada le es imposible a la juventudJ e Por qué no habda de esforzarse también en lograr felicidad, en vez de gastar sus energlas en vanas conquistas que sólo ~iembran deses· peración en su mente, desolación en su corazón y miserias sin nom­bre en su cuerpó~ Las ilusiones se desvanecen, como las nubes, cual humo de co.;as vanas, pero los valores de la conciencia permanecen indefinidamente. Por eso quiero decirte lo grandioso que son las co sas que arraigan hondamente en el ser y surgen incesantemente a ca da momen'o de nuestra vida para embellecerla y orientarla en lo mejor de la existencia.

Sé sincera siempre. No trates de conseguir cosas por el me~o hecho de tenerlas, para luego cansarte de ellas. Mas vale la satisfac­cion de tu interno ser que todas las riquezas mundanas y que todos los halagos asequibles.

Sabe recogerte a solas pata coloquiar con la verdadera peiso­nita que eres; es decir, contigo misma, con La Que Permanece a pesar de todos los cambios que vas sufriendo en el curso de la exis· tencia.

Busca e1 valor de la experiencia. No importan tanto los tran­ces como los resultados; es decir, no son los golpes los que ensefian, sino la manera como se reciben y como se reacciona de ellos. Es preciso pasar la vida recavando de ella todo lo bueno que encarna o significa. Cual abeja, trata de que cada nueva experiencia sea co­mo un motivo para hbar mayor miel o para conseguir mayor belle-

FRATERNIDAD .ltOSA-CRUZ 423

za para tí.

desaz~~::i;0";t°~::0j~r~l':~;t1 felicidad,,¡ el saldo de la die ama más de lo que es amad . amor es lo que se hace. Na

El o o merece ser amad , d I ama. amor es correspondencia. l d , o ma.s e o que o pasión imbécil. No te arrepient~ 0

' emd eh abor P!op10, vanidad buena, ni trates de reprocharte s nunca e a e~ sido demasiado todo es lícito y bello Y d por tus buenas acciones. En amor jamás tiene pues to.. cuan o no se trata de amor, la bondad

La vida es admirable, triunfant b l . · ]sepamos comprenderla y cooperar ene~usd:na, enl ª. ~edida en que untad firme y sana y con p . bsel nvo vim1entos, con vo-

T ' ensam1entos no es d" 'fi odas las penas reconf t d Y 1gm cantes.

naltecen, todas las desdich or ae, to ohs los dolores del corazón e-. as son provee osas p J f · .. ·

trae consigo sus propias mieses m· l l .' ues e su nm1ento S , 1 ' Ie es y g onas

. e to erante. compens1va dulce . • c1ones las bases de tu vid y , J , s.1Iempre. Sean estas condi·

No remedes nunca :·1~ dera~ os .P1 ares d: tu felieidad. terio cadtt vez que te encuentr emads, dm debes evitar corregir tu cri· L "d es en u a o ante "d .

as I eas y las creencias forman el t d nuevas ev1 enc1as. que ~a vida evoluciona, (por qué no h:ºbr'e nuestra ~ida. Y pues funciones mentales nuestro t' . ian de modificarse nuestras

V. ' s sen 1m1entos y nu t · . 1ve con afán f es ras vivencias?. ' ervorosamente con vehe .

to crees,. haces o piensas p . . t .'d d ~enc1a en todo cuan· · . c. • , on m ens1 a a tu vid D, l . s1~mucac1~n, clasicismo, a tu vida JSól a. a e .sonondad d1choi:af · amente asl consegmrás vivir

El entusiasmo es sefial d 1 d El . , b"l dad. La belleza de ·la . vida sa:as:~ 1 · ,1u. 1 o revela sencillez Y bon· lograr. . ª maxima pompa que se puede

No q~iero decirte más T rat d · I . notar lo grandiosa que es a . ª¿ e sedntir a vida así y habrás de

·T J , pesar e to 0 1 a es son los beneficios de la Fílosoffal

. Pero, perdóname, amiga si he necad b d c1a, pues todo esto debía habé t l d._' h o af usan o de tu pacien·

r e o ic . o en orma de poema ....... . (De «Renacimiento Espiritual•)

. 424

FRATERNIDAD ROSA-CRUZ

. ntos buscar una transforma· Es necesario en los actuales .mo.m~ básicos de los fundamen-

dón humana, partiendo .de lo~ prmc.ip1os ' tos verdaderos de la ex1stenc1a. . . t·

. . d l· s mentes despiertas que sien an Todas las conciP.DCtaE!d ta_~: u~a acentuación cultural que tenga

en su f ntimo s~r la neces1 a . do a la raza humana, debe~ luchar por objeto meJorar ennoblec1en uir tales fines, por medio de un.a activa y denodadamente por co~se~atismos ni las pasiones polf.u~ cultura inte~ral. ~o son l~~a ~~e coloi·, l~s que pueden llevar a la c3s, ni las dlfere~etas de da La vida natural para logr~r un me· humanidad á meJores esta ·º~·de la vida humana, se consigue estu­joramiento básico, ~ustancta' ndencia qne cubren a todo~ los seres diando los problemas de tra~~~~cos iz'.¡uierdistas o derechistas, no· humanos, ya sean negros o ' bles o plebeyos. -6 hu"'ªºª sin

· · te te por la regenerac1 n f-

• Trabajemos consc1en men laborando por la verdadera. felicidad. dh;tingos y entonces estaremos · .

' . . . ación debemos em pezl\r por eh. Para lograr un~ pos1t1va ~eg:::s aquellas cosas que por antin~·

minar de nuestra.v1~a eldusod e dad los resortes mismos de ld. ex1s turales están perJud1can o e ver

tencia. . . tán er"udicando a la bumani· Los victos dominantes qu~ m~s es so d~l Jibaco, del alcohol, y el

dad en lo físico y en lo moral ison. el r~ñas destru~tores y verdadera­abuso sexual· ~stás son las tres ~ar ana Luchemos por extirpar es-mente degene~a~or~s.dei !~ b::re~~s p~r la reconstrucción y rege­tos nefasto~ v1c1os, Y ~s a J neración de la humanidad. .

El uso del tabaco está acabando con las energtas psíquicas

y f f sicas 13.e la r"za · · ft . t l fundamento en que se apoya

La mujer, que es evidentemen e: enerando considerablemente la grandeza de los pueblos, ~e es~~m~nte se sabe que el tabaco con· por el u&o del ~?aco. Exper1~:~rnta las funciones orgánicas de la duce a la esterthdad, porque . ó nos éstos que estando fuertes mujer, especialmente los ovarios, rga ma oetismo y que son la Y sanos l~ d~p salµ<},_ tabl~ldle~a~o~rf:~~al s~stiene s~ delicado orga. fuente misma de la v1 1 au .

FRATERNIDAD ROSA-CRUZ 425

nismo, y sabido es que en determinadas épocas son los ovario& los que hacen el fundamento mismo de la e:.icistencia de 'los nuevos se· res que han de venir para que no se interrumpa la transformación y la evolución de Ja hurn.rnidad .

Mujeres! sed conscientes, inteli~entes; duefías de vuestros pro· pios actos, ¡Abandonad el desastroso hábito de fumar, y así conser· varéis vuestra belleza, vuestra gracia, vuestro magnatismo y vúes­tra verdadera feminidad que tanto encanta puesto que es el verdade ro aroma de vuestra vida que con su gracia nos faséina y nos atrae!. La mujer in~eligente no debe dejarse estafar '()Or el materialismo de esta decadente civilización que engaña Ja sensibilidad femenina ha­blándole de tOno y a ristocracia para infiltrarle Jos funestos hábitos que han venido a acabar con el sentido de armonía, de gracia y verda· dera dignidad que antaño tenía la mujer limpia de vicios.

Decíamos que la mujer es Ja base fundamental de la grandeza de los pueblos. ¿Por qué? Porque ella sirve de fundamento a la cons trucción de la sociedad humana; porque ella moldea al hombre en sus entrañas; porque el!a lo dirige en sus pri(Deros pasos en la vida; porque ella lo inspira, ya como madre, ya como amiga, ya como novia y, finalmente, como esposa . Porque según todos estos factorP.s y otros que. seria largo anotar, la mujer es la base y el fundamento de la grandeza o d~cadencia de los pueblos. Si 1~ mujer es sana, bella, culta en el real sentido, es decir, con verdaderos conocimientos ae Ja vida, entonces como naturalcont¡;ecuen<>ia, tendremos una socie­dad, una humanidad sana, hermosa y fuer~, y con grandes condicio nes para lograr elevar Jas superaciones.

Trabajemos ardientemente por ennoblecer y cultivar a la mu· jer, ya que a fin de cuentas a ella le debemos todo lo grande y bello que podamos poseer.

La muje r es el más elevado, el más grande y el más sublime de los mútivos de humana superación, siempre que por su rectitud y su grandeza esté en condiciones de inspirarnos y de ennoblecer nues· tra vida. ' .

El alcohol es otro de los vicios fatales qué destruyen los resor· tes anímico~ de esta doliente humanidad.

Destruye el bfg-ado, principal centro de las armoniosas activi­dades de la vida.

Destempla el sistema nervioso, ba~e epilépticos, paranoicos y entes desequilibrados en todo sentido.

El abuso sexual degenera la raza por su base, ya que la fuerza creadora es el fundamento biológico de nuestro. vida separada. La fuerza se.;;;:ual, como muy bien lo consignan los inidados de la Biblia, debe servir sólamente para crecer y multiplicarse. Para crecer, o sea, reteniendo y observando la energía creadora para poseer salud, inteligencia, voluntad y genio Y para multiplicarse dentro del rit· mo armcn1oso del amor, y sólamente asf, cuando dos almas se com­penetran en el munio de las divinas armonías que hacen la atrae·

426 FRATERNIDAD ROSA-CRUZ

.La posibiHdad de ~elu~ .venecimi~nto se9ún la

b&olo9la

Este tema resulta siempre de la mayor importancia, ya que instintivamente (subconscientemente) el ente humano siente horror por todo lo que sea desvanecimiento. anonadamiento, transforma­ción, o cualquiera de aquellos fenómenos que conducen a lo que comunmente y en forma equivocada se llama "muerte·', y,. que tal fenómeno propiamente no existe. Lo que realmente se veri~ca es una transformación para las células que componen un orgamsmo, y una liberación para el Ego, que es el verdadero ocupante de esta

maasión. La muerte no existe. Los seres humanos, como entidades

conscientes, como espíritus, usan diferentes vehículos (cuerpos ftsi-

ción espiritual de los sexos sin confundi r la jamás con lais bajas pa· siones de una raza e nfe rma de sexuali~mo, pero ca.rente d~ .amor. ~l verdadero amor es el di vino sentimiento que e.x~lta y umfica .las almas para crear tal vez nuevos cue rpos en beneficio de la evolución y del prog reso, y no para sa tisface r bajos instinto'S. .

Si desea Ud . gozar de salud y ser un ex ponente v1vo d~ r egene-ración y de progreso, no abuse del sexo, no fume nunca, m mucho menos haO'a us:> del alcohol. No olvide Ud. que todos los desas tres de ll:l. raztse deben a estas viles pasiones de la humanidad .

Su pérese, con viértase en un eslabón de progTes o y de ~r'.1-ndeza a bandonando y haciendo que otros abandonen los fatales v1c10s ya

anotados . . R eem place U d . los vicios d~ f?mar y ~e .beber por el n;iaravillo-so hábito de ilustrar se, de ad qmnr conocimiento~. ¡Adqu1era Ud. el hábito de leer , ilustrarse es progresar! ¡No olvide que saber es

poder!

FRATERNIDAD ROSA-CRUZ 427

cos) ~~ los cual.es ~anan deteminadas experiencias, y sobre todo actuauzan conc1enc1a. Estas son las ·verdaderas labores que se llev~n a cabo. en el alqulmico laboratorio de la naturaleza, con e~ f1~ de realizar centros aparentemente diferenciados de con­c1enc1a, dentro de la conciencia cósmica • . . . Pero, hablando desde el punto de vista relativo a la po­

s1b1hdad .de conservar por tiempo más o menos largo el instru­mento. fis1co o cuerpo que usamos en una encarnación, es de advertir qu~ es ~e mucho provecho para nuestra evolución alar­garle su ex1stenc1a y conservarlo sano .

. La .conservación de la salud es un problema bastante se?c1llo s1 nos fornamos el trabajo de estudiarnos a nosotros m1s.mos, Y ~e tratar de vivir la vida física según sus reales ne­c~s1dades, sm . perturbar su armonia introduciendo en el orga­ms~o . sustancias que no sólamente no se necesitan, sino que per1ud1can . hondamente el equilibrio general.

. ~a b1olo~i~ a través de concienzudos estudios ha logrado adqumr .conoc1m1entos de gran vaha, como ha sido llegar a co­~ocer evidentemente las leyes naturales que rigen la vida rela­tivamente estable de un organismo. ·

. Los biólogo~ han podido precisar la importancia del tra· ba10 que se realiza en el. tubo digestivo, . en el riñón, en los pulmones y la piel.

Si estos ~rganos men~ionados realizan completa y armoniosa­mente su traba10~ la longevidad resulta perfectamente natural, y la enfermedad no tiene razón de ser. El dta en que la humanidad lleve una _vida raci?nal, en tal forma que los órganos ya mencio­nados realicen con Justeza el trabajo que les corresponde, se habrá resuelto el problema de la salud.

Metalnikov, después de 3 O afios de observaciones constan­tes, ha encontr~do invariablemente el hecho de que jovent>s mue~tos por accidente, después de 30 años de edad, y que se cons1d:rab~n en perfecta salud, tenian más o menos obstruido el tubo. d1geshv~ y los _conductos de eliminación renal, como también defimdas mamfestac1ones sifilittcas. Como este hecho fue constante

FRATERNIDAD ROSA-CR'UZ

,

en más de 250 casos, en los cuales dicho profesor hubo_ ?e hacer autopsia, entonces podemos establecer ~orno hecho de~mll~o, pro­bado por la experiencia, que la obstrucc16~ deltubo digestivo, l~ obstrucción de los canales renales y la sífilis,. son las verdaderas cau sas fundamentales productoras de la decrepitud y ~e la n;iuerte. ,

El trabajo a realizar para coüservar las energi~s vitales e~ta . p\emente en desobstruir el tubo digestivo y el uñó~, y en punfi-~; la sangre evitando que la sífilis medre en el organismo. .

Para h~cer que el tubo digestivo se c?nserve en b~ena ª~~1-tud de trabajo es indispensable reformar el sistema de ahm~ntac100 regresando a la naturaleza,. es ~ecir, empleando las . matenas qu: llevan mayor cantidad de v1tammas (elementos de vida), Y que n

sean intoxicantes. . . 1 · · Entre las sustancias que rnto·xI<.:an, recar.gando e mtestmo . Y

causando estreñimient':>, tenemo~ : el aristocrático té, los famoscs b_iz­cochos. la carne, el uso de. harinas y de toda~. aquellas . sustancia.~

· do demasiado refinadas por la cocc1on han perdido las v1 que sien · d 'd -· y se han convertido sólamente en una sene e res1 uos ver tammas . daderamenk perjudiciales para el orgam.smo. . , .

Es muy importante emple~r una ahmentac1on racional a base de vegetales, incluyendo espec1alment~ el rep?llo Y los cerealÍi' siempre que se empleen con su respecti:a _cubierta, ya que en e a se encuentra la mayor cantidad de potencia solar, que ~s la q~e da

·d El trigo integro es indudablemente uno de los me1or~s ahmen-vi a. h . f' d d t 6-tos que existen, pe• o el pan blanco, arma re ma a e. n~º.' nos lo no sirve como alimento, sino qu~ es altamente pequ?icial. . ~l

n que utilizará la sociedad consciente de lo que es la vida orgam­~:. será el pan integro, negro, comúnmente llamado pan ~e sa,\vado. A medida que el público lo exija. los prove~dotes lo fabnca~a~ ..

El alcohol y el tabaco son dos sustancias ~nteramente mutiles, y sí altamente pérjudíciales para la salud. Lo cunoso ~el c~~o es que todo sér humano enfermo se lamenta mucho de su situac1on, pero nmguno es capaz de librar su mente y usar su .voluntad para lib~r­tarse de la esclavitud de la moda y de los sentidos que le hacen m­gerir té, comer bizcochos, fumar, beber, y abusar de su sexo, causas

FRATERNIDAD ROSA-CRUZ 429

únicas en lo fisico de todas las enfermedades y de todas las mise· rías humanas.

Nuestra personal experiencia nos ha demostrado que mientras menos alimentos cocidos se usen, y más frutas y legumbres crudas se empleen, mejor se encontrará el organismo. A las legumbres, al repollo, sobre todo, que se debe preferir como alimento base, no se les debe aíiadir nunca vinagre, ya que este fermento es altamente perjudicial para el bu€n funcionamiento de los naturales jugos de la digestión. En cambio de vinagre debe emplearse el jugo de limón, el cual lo reemplaza ventajosamente, puesto que posee grandes.vir­tudes curativas. .

D esayunarse únicamente con frutas, con preferencia especial· mente1de la naranja, es de gran beneficio para la salud. La naran· ja tiene gran cantidad de yitaminas capaces de suplir muy bien en el desayuno a cualquier otro alimento. Lo importante es comer la mayor calltidad posible, no combinándolas con carnes ni con otras sustancias que lleven grasas porque en esa forma no se asimilan de­bidamente. La naranja sola al desayuno acaba con las dispepsias, gastralgias, enfermedades del hígado, estreñimiento etc. etc.

La muerte no debe ser la consecuencia de una enfermedad, sino simplemente el natural abandono que el Ego o Espíritu hace de su envoltura material , cuando ya ha cumplido sÚ finalidad, o sea, cuando ya no es buen instrumento de experiencias.

''El 3 1 ·de Julio de 1 5 5 4, el Cardenal de Armagnac, paseando por la calle, vió a.un vi~jo de 81 años que lloraba en el umbral de su casa. Su Eminencia se detuvo para averiguar el ·motivo de sus lá­grimas. El octogenario le contestó que su padre le habla castigado . . A.sombrado por la respuesta, pidió que le enseñasen al padre. Le presentaron un anciano de 1 1 3 años, perfectamente conservado. Después de conversar un momento el Cardenal preguntó al cente­nario qué falta habia cometido el hijo para merecer su castigo. Ha pasado por delante del abuelo sin saludarlo, contestó el anciano. Más asombrado, el Cardenal quiso ver al abuelo. Le hicieron pasar y se encontró con un viejo de 1 4 3 años, con sus facultades intelec-

430 FRATERNIDAD ROSA-CRUZ

tuales completas. . , H Otra vida notable es la de Tomás Parre, labrador mgles. as-

ta la edad de 1 3 O años hacia todo el trabajo de su casa. ?e casó en segundas nupcias a los 120 años. A los 11 ~ afl?s le fue impues ta una penitencia pública, en la puerta de una 1gles1a, p~r haber se· ducido a una joven de la cual tuvo un hijo. Fu~ conducido a Lon~ dres y presentado a Carlos 1 el 9 de octubre de 163 5. Tenia en· tonces 1 S 2 años. El Rey dispuso que se le rodease. de toda clase de comodidades y se le dieran los más refinados alimentos. Esr fue la causa de su muerte. Habiendo cenado una noche ~á~ de 0

de costumbre, murió de una indigestión. Fue el 1 6 de D1c1embre

de 1635. Al examinar detenidamente la vida de hombr~s que han sobre·

pasado la edad común, se ha enc?ntrado e?. ellos s1emp~e, como ?a· se de vida, una alimentaciqn sencilla y nutntiva. Ademas, han sido siempre de temperamen\o alegre. . .

La vida anlmica, la vida pensante, es de la mayor importancia

para la conservacion de la ~alud. . nstan· El que tiene pasiones violentas, como odros, cóleras y _co

tes disgustos, con estas terribles emociones e~v_elena sr natdraJ::ª· ues sus humores se corrompen y causan multip es. en ~rme a .

p Una existencia consagrada al cultivo de las c1enc1as, encauz~-d21 hacia la espiritualidad, con pensamien_tos puros y no.~es sentl~ mientos de amor hacia todos los set es y ~as cosas, ·~t evi ente~d:r te el factor que hace larga, sana y armoniosa la vt ~' para. p aprovecharla en plenitud e intensificar nuestra evolución hacia esta-

dos mejores.

PROXIMAMENTE apar~~rá la t~rc~ra ~d¡e¡on d~ la o~ra:

"tl ,.1~er~to d~ la )alud y la (!la\/~ d~ la ju·"~ntud" Por Israel Rojas R.

. - ' /

FRATERNIDAD ROSA-CRUZ 431

ru ftlma Está en tu propio vaso, en la fé1'rea prisión de tu propia cárcel,

hundida en tí, como en un a liiismo. Sientes que una poderosa hélice impulsa tu nave .... A dónde va ... .'? Tú mismo lo ignoras. Pero sigues tu ca.mino, pausado o vertiginoso, en busca de un

puerto que no conoces. Esta eR tu ruta .. . . Sientes tu dolor o felicidad, tu amor o tu odio, tu compasión o

tu rencor y creces, t~ desenvuelves, alientaR, C'am bias de situacio· nes, de células, enfermas o Ja salud te inunda, y llegas a morir sin qne sepas qué es y cómo se llama ese principio en tí que todo lo mueve, que todo lo inunda y lo hace funcionar con poderoli!o dina­mism.o, tejiendo y destejiendo tu vitalidad moral y fisiológica, como la rieja Hilandera al borde de un camino .. .

Y basta sientes que muchas veces te habla, te aconseja, te pre· viene, con ese lenguaje mudo, sin pal<J.bras, de la premonición o de la intuición ....

Mira. , Como el agua es inconsciente de la sal que contiene, así el hom·

bre camina ignorando que en su vaso, hay una agua de vida donde qufmicamente está diluido un principio que no conQCe . ...

81 sobre el agu:\ cristalina apresta el 801 sus densas calorCas, llega.rá un momento en que la sal cristalice y podamos separarla objetivamente de su vehículo.

Si el sol espiritual de nuestra existencia abre en nosotros pode­rosos surcos, fuertes caminos. llevando a nuestra facultad de cono· ~er la sal de sabiduría que dormita en nuestra subsconciencia, el hombre conocerá ese principio, s u propio capitán, y sabrá objetiva· mente de esa fuerza que lo anima, Verbo o mandamiento que -en todo radica. por génesis. ·

HUIRA.COCHA.

El noventa y ocho por ciroto de las enfermedades se deben a recargos orgánicos, a residuo• no eliminadoe, que producen a la larga enfermedades de síntomas d1ferente1, 1egíio el temperamento y 1e11i1teocia de cada organiemo, pero que al fin de cneota1 provienen de la cauaa única ya anotada; materias en

432 FRATERNIDAD ROSA-CRUZ

La voluntad fue todo, E lla lo quiso, La volun tad es fue rza prodigiosa que así caro bia un infierno en paraíso como cambia una espina en una rosa.

La vohmtad derriba y funda y c rea; Venc~e la esfinge impenetrable y sola; d e una chispa 110 más baae una t ea ; de una gota de sangre hace una ola.

La voluntad descubre los veneros ocultos, es a riet e de granito; voluntad fue el 11Fiat Lux" d~ los primeros

t.iempos remotos, el sublime grito que hundió el caos llenando de lucerm~ la noche sepulc ral del infi ni to .

J ULIO F LOR EZ ,,

de1compo1ici60 no eliminadas. 1-lay un edeaio popular que dice: c:Doode Dio• pone el mal, pone el remedio,• y eeto lo hemo• confirmado 001otro1, con oue•·

tra experiencia diaria. Hay una planta llamada cRomaza• (de ella hay má1 de cuatro varieda·

det.) También 1e denomina en alguno• lugare11, cRuibarbo>, en otro•, clen· 'gua de V acu etc. Toda• 1u1 variedade1 poseen máe o menos lae mi1ma1

virtudes. Eata planta importantbima cura: 1eumati1mo, arterioe1clero1i1, hemorroÍ· de1 o almorranaa, várices, enfermedades del hfgado, del rift6n, del estómago etc.

Para conseguir tan famo101 resultadce, ha1ta sól~mente haces una iofu· 1ióh de la ralz de la planta sin eiúcar a rnón de 20 Rr&mo1 por litro de a· gua, y tomar un va10 en ayuoaa y sobre cada comida. Pe11igtiendo en el trata· miento, la cura de las enft1medade1 ya •notada• y de mucha1 otra1, no se ha

rá espnar. Estudie Ud, botáoica, aplicada a la Cl1ración de lea e11fermed1dt!t. L11 plantas 1iempre curan, nada cuestan y nunca perjudicen, son el producto de la oehnalu&. Las drogas, las inyecciooee, las medicin&1 de patente. siempre per judicao, cue1tan .mucho y nunca currn, 100 el producto de una indu1tria, de un negocio. S.lve monos del mercaoiili1mo v curemos nuestras enfermedade1 con las humilde• 1ervidorae, lae plantas, llevando un régimen natural de vida, 'fieitando los campos para ab1orver el divino ozono de la natureieza y huyen· de siempte de aquellae fiestaa donde se eJ:bibe la vanidad humana, 1e ingiere el de111t1010 té, se fuma el deetructor tabaco y 1e behe el mortffero alcohol que acaba coo el 1ér füico y coD la oobleze moral.

<• .•

\

.....

., .