4
Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales Castellón, 26-28 de Junio de 2019 XIV REUNIÓN NACIONAL DE ELECTROCERÁMICA

XIV REUNIÓN NACIONAL DE ELECTROCERÁMICA · 2019-06-04 · corriendo paralelo al establecimiento de la Electrocerámica como una de las áreas de investigación más importantes

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: XIV REUNIÓN NACIONAL DE ELECTROCERÁMICA · 2019-06-04 · corriendo paralelo al establecimiento de la Electrocerámica como una de las áreas de investigación más importantes

Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales

Castellón, 26-28 de Junio de 2019

XIV REUNIÓN NACIONAL DE ELECTROCERÁMICA

Page 2: XIV REUNIÓN NACIONAL DE ELECTROCERÁMICA · 2019-06-04 · corriendo paralelo al establecimiento de la Electrocerámica como una de las áreas de investigación más importantes

Premios

Programa 2019

Presentación Los Materiales Electrocerámicos y sus aplicaciones son una

de las ramas más importantes en Ciencia de Materiales, y

quizás, el exponente más claro de la transferencia de

conocimiento y tecnología, con aplicaciones inmediatas en

todos los campos de la ingeniería, con especial relevancia en

electrónica y comunicaciones, equipamiento industrial,

generación y distribución de energía, biotecnología,

aeroespacial, automóvil o seguridad y defensa. Esta

simbiosis entre la ciencia y la ingeniería tiene una

implicación económica inmediata, con una facturación anual

directa superior a los 50 x 109 dólares, y con un crecimiento

anual superior al 8%.

En 1990, se constituyó la sección de Cerámica para la

Electrónica y la Energía (conocida anteriormente como

sección de Electrocerámica) dentro de la Sociedad Española

de Cerámica y Vidrio (SECV), con la participación

mayoritaria de los Centros de Investigación en Materiales, la

mayor parte de ellos del CSIC (Inst. de Cerámica y Vidrio,

Inst. de Materiales de Madrid o Inst. de Materiales de

Aragón) y con la presencia de Centros de Ingeniería (UPM,

UPC o Inst. de Acústica e Inst. Automática Industrial

CSIC). Desde entonces, y con carácter bienal, hemos venido

celebrando la Reunión hasta llegar a la 14ª edición en 2019.

Este foro se ha convertido en una referencia a nivel nacional,

corriendo paralelo al establecimiento de la Electrocerámica

como una de las áreas de investigación más importantes

dentro de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Con este

espíritu la 14 Reunión Nacional de Electrocerámica se va a

desarrollar en la sede de Cuenca de la Universidad

Menéndez Pelayo (UIMP), los días 21 a 23 de junio de 2017.

De forma orientativa los temas a tratar serán:

Dieléctricos, ferroeléctricos y piezoeléctricos

Piroeléctricos y electro-ópticos

Magnéticos, magnetorresistivos y magnetoeléctricos. Espintrónica

Ferroicos y multiferroicos

Conductores eléctrónicos, iónicos o mixtos y sus aplicaciones

Nuevos métodos de procesado

Nanopartículas y nanoestructurados

Materiales conformados en lámina gruesa y delgada

Pilas de combustible y baterías

Generación y transporte de energía

LTCC y dieléctricos de bajas pérdidas para microondas

Dispositivos electrocerámicos y aplicaciones

EPSILON DE ORO Y JÓVEN INVESTIGADOR

Durante el transcurso del Congreso se entregarán los

Premios Épsilon de Oro a investigadores de

reconocido prestigio que hayan contribuido de forma

importante al campo de la Electrocerámica o a

Empresas que desarrollen productos novedosos en

este campo. Se hará también entrega de dos premios a

jóvenes investigadores en las categorías de

presentación oral y presentación póster.

Preparación de Resúmenes

Publicación de trabajos

Los participantes que deseen presentar trabajos

deberán acceder a la página web del congreso:

https://sites.google.com/view/electroceramica14 y

seguir las instrucciones indicadas. Los resúmenes

deberán enviarse únicamente mediante el uso de la

citada página web, empleando la plantilla oficial

disponible en la web.

La fecha límite de envío de resúmenes es el 29 de

Marzo de 2019. Se deberá indicar la preferencia de

presentación del trabajo (oral o póster). La gestión de

resúmenes se llevará a cabo mediante el formulario

incorporado en la web del Congreso.

Como viene siendo habitual existe la posibilidad de

publicar los trabajos enviados en el Boletín de la

Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (BSECV),

revista Open Access de Elsevier (IF: 1.049, Q2

Materilas Scienca, Ceramics). Las normas de

publicación se encuentran disponibles en

www.elsevier.es/en-revista-boletin-sociedad-

espanola-ceramica-vidrio-26. Los trabajos a

publicar pueden presentarse en castellano o en inglés.

Fechas a Recordar 04 FEBRERO 2019: Apertura de inscripciones y envío de

resúmenes

29 MARZO 2019: Último día recepción de resúmenes

06 MAYO 2019: Aceptación de comunicaciones

15 MAYO 2019: Programa preliminar

24 MAYO 2019: Fin de inscripción a precio reducido

26 JUNIO 2019: Recepción de trabajos para BSECV

Page 3: XIV REUNIÓN NACIONAL DE ELECTROCERÁMICA · 2019-06-04 · corriendo paralelo al establecimiento de la Electrocerámica como una de las áreas de investigación más importantes

Programa 2019

Comité de Honor

El Congreso tendrá lugar en la Escuela Superior de

Tecnología y Ciencias Experimentales, Universidad

Jaume I, Castellón. En la página web del congreso,

https://sites.google.com/view/electroceramica14, se

podrá consultar la información necesaria para acceder

a la sede. Inscripción

Cuotas de Inscripción

La inscripción deberá realizarse rellenando el formulario

disponible en la página web de la Reunión: https://

sites.google.com/view/electroceramica14. La inscripción

se formalizará únicamente mediante el uso de la citada

página web.

Localización Patrocinio Las empresas interesadas en colaborar o patrocinar la

Reunión pueden contactar con la organización en el email

del congreso: [email protected]

M. A. Alario-Franco,

UCM

C. Aragó, UAM

A. C. Caballero, ICV-

CSIC

M. L. Calzada, ICMM-

CSIC

J. Canales-Vázquez,

UCLM

J. B. Cardá, UJI

E. Chinarro, ICV-CSIC

J. C. Díez, ICMA-UZ

J. F. Fernández, ICV-

CSIC

J. De Frutos, UPM

G. F. De la Fuente, ICMA

-UZ

J. E. García, UPC

F. M. B. Marques, U.

Aveiro

R. I. Merino, ICMA-UZ

L. Mestres, UB

E. Morán, UCM

L. Pardo, ICMM-CSIC

J. Y. Pastor, UPM

M. Segarra, UB

M. A. Señarís, UDC

A. Várez, UC3M

M. E. Villafuerte-

Castejón, UNAM

M. P. Villar, UCA

A. R. West, U. Sheffield

Comité Científico

Dña. Eva Alcón, Rectora de la Universitat Jaume I de

Castellón

D. Miguel Campos, Presidente de la SECV

D. Jesús Lancis, Vicerrector de Investigación y

Transferencia de la Universitat Jaume I de Castellón

Dña. Amparo Marco, Alcaldesa de la Ciudad de

Castellón

D. Javier Moliner, Presidente de la Diputación de

Castellón

D. Federico J. Mompeán, Vicepresidente Adjunto de

Programación Científica, Consejo Superior de

Investigaciones Científicas

Dña. Amelia Simó Vidal, Directora de la ESTCE de la

Universidad Jaume I de Castellón

Dña. Marina Villegas, Vocal Asesora de la Presidencia

del CSIC

PRESIDENTE: Antonio Barba, UJI

VICEPRESIDENTE: Juan Carlos Jarque, UJI

TESORERA: Yolanda Castro, SECV

SECRETARIO ADMINISTRATIVO: Jesús Martínez, SECV

VOCALES:

Comité Organizador

Las cuotas de inscripción a la XIV Reunión Nacional de

Electrocerámica serán (antes del 24 de MAYO de 2019):

CONGRESISTA: 360 € (300 € socios SECV)

ESTUDIANTES Y BECARIOS: 200 € (150 € socios

SECV)

Cena para ACOMPAÑANTES: 70 €

Las inscripciones realizadas posteriormente a esta fecha

llevarán un recargo de 50 €.

El precio incluye el libro de resúmenes, asistencia a las

sesiones, café, refrescos, comidas de trabajo y cena del

Congreso.

El pago de las cuotas de inscripción se realizará únicamente

a través de la página web de la Reunión: https://

sites.google.com/view/electroceramica14

Para acceder a las cuotas reducidas deberá acreditarse la

condición de estudiante o becario, enviando un correo

electrónico que incluya dicha acreditación a

[email protected]

Carolina Clausell, UJI

Marco Peiteado, ICV-CSIC

David G. Calatayud, ICV-CSIC

Teresa Jardiel, ICV- CSIC

Jadra Mosa, ICV-CSIC

Carlos Gumiel, UPM

Page 4: XIV REUNIÓN NACIONAL DE ELECTROCERÁMICA · 2019-06-04 · corriendo paralelo al establecimiento de la Electrocerámica como una de las áreas de investigación más importantes