Click here to load reader
View
5
Download
0
Embed Size (px)
XVI Coloquio Internacional de Bibliotecarios
De la biblioteca al usuario, del usuario a la biblioteca:
Puntos de encuentro
30 noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2009
PROGRAMA GENERAL
XVI Coloquio Internacional de Bibliotecarios
De la biblioteca al usuario, del usuario a la biblioteca: Puntos de encuentro
30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2009 23 Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Jalisco, México
Universidad de Guadalajara
Marco Antonio Cortés Guardado
Rector General Sustituto
Miguel Ángel Navarro Navarro Vicerrector Ejecutivo
José Alfredo Peña Ramos
Secretario General
Héctor Raúl Solís Gadea Coordinador General Académico
Sergio López Ruelas
Coordinador de Bibliotecas
[3]
Presentación
La biblioteca y el usuario tienen múltiples miradas, significados e interpretaciones, por lo que su análisis y reflexión requiere necesariamente de la participación de distintos elementos. En tal sentido, el XVI Coloquio Internacional de Bibliotecarios, cuyo tema es “De la biblioteca al usuario, del usuario a la biblioteca: Puntos de encuentro” pretende mostrar a la biblioteca como un organismo que se construye socialmente, por tanto, las intervenciones que sobre ella se realicen tienen que tomar en consideración las visiones, sensibilidades y aproximaciones de los otros, es decir, de los usuarios que se vinculan con las unidades que prestan servicios de información y que, al hacerlo, establecen puntos de encuentro, ya que el quehacer de la biblioteca va dirigido a ellos y son ellos quienes sustentan y generan su desarrollo. La biblioteca es un ente dinámico que al estar en permanente transformación se resignifica con cada época y con cada grupo sociocultural que se conforma en la compleja sociedad actual, por lo que no existe un único tipo de biblioteca ni de usuario, aunque ambos convergen en aspectos entre los que destaca la información, esos puntos de encuentro dependerán, entre otros factores, de:
Tipos de usuario Áreas de conocimiento Necesidades de información Niveles de formación previa Infraestructura de la biblioteca Uso de nuevas tecnologías
Es importante resaltar el último tema como un gran punto de encuentro entre la biblioteca y el usuario en la actualidad, en especial la web; este aspecto nos coloca frente a mayores exigencias del usuario hacia la biblioteca, en demanda de la satisfacción de sus necesidades de información. Por ello, la biblioteca debe poner en marcha procesos comprometidos con el desarrollo y mejora social, lo que la obliga a disponer de la infraestructura suficiente que le permita resolver dichas demandas. Las ponencias que se presentarán en el Coloquio de Bibliotecarios se enfocarán a señalar y analizar los puntos de encuentro entre biblioteca y usuario, puntos que se han reforzado en la era del conocimiento, donde la información juega un papel esencial en la sociedad.
Objetivos Los objetivos generales del Coloquio son:
1. Destacar la importancia de la biblioteca en el desarrollo de la sociedad actual como un espacio de encuentro entre la información y el usuario.
2. Analizar y discutir las coincidencias que hacen que la biblioteca tenga puntos de encuentro con los usuarios.
3. Compartir experiencias que muestren cómo a partir de la información los puntos de encuentro biblioteca‐usuario favorecen el desarrollo de la sociedad.
4. Presentar propuestas destinadas al fortalecimiento de los puntos de encuentro entre la biblioteca y el usuario.
[4]
Con el propósito de centrar la temática general del evento, la presente edición del Coloquio orientará su discusión hacia cuatro enfoques que serán tratados en igual número de mesas, bajo los siguientes títulos:
1. La biblioteca... distintos entornos, un sólo objetivo: El usuario 2. Tecnologías para la gestión de la información 3. Competencias de los profesionales de la información 4. Servicios virtuales de información. Encuentros y desencuentros.
El Coloquio profundizará, además, en los siguientes conceptos en torno al tema central:
Información Infraestructura Fuentes de información Tecnologías Organización Alfabetización informacional Gestión Servicios Transformación social Sociedad del conocimiento Globalización.
El programa del Coloquio que aquí se presenta estará conformado por tres conferencias magistrales y cuatro mesas de trabajo integradas por tres ponencias, a cargo de destacados especialistas nacionales y extranjeros. El Coloquio incluye también la impartición de dos talleres relacionados con la temática general del evento, un homenaje dedicado a la figura del bibliófilo y otro a la del bibliotecario, además de la presentación de la publicación de las memorias del Coloquio de 2008. La diversidad de trabajos y propuestas que se presentarán pretende enriquecer la reflexión y el debate, abriendo nuevos y renovados desafíos para que los puntos de encuentro entre la biblioteca y el usuario sean cada día mejores. Finalmente, nunca en la historia de la humanidad ha existido tanta información disponible, a través de tantos medios para tantas personas, y son las bibliotecas, entre otros espacios, las que conectan esa información con los usuarios estableciendo puntos de encuentro. Por otro lado, la creciente sociedad del conocimiento está creando líneas divisorias entre quienes tienen y quienes no tienen acceso a la información. Esta es una nueva época y cada biblioteca, cada usuario, cada información tendrá que encontrar su lugar en ella.
Sergio López Ruelas Presidente del Comité Organizador
[5]
El Coloquio en resumen
Lunes 30 de noviembre 8:00 a 12:00 horas Registro 9:00 a 9:30 horas Inauguración 9:30 a 9:40 horas Receso 9:40 a 10:20 horas Conferencia Magistral 1 10:20 a 12:00 horas Mesa de Trabajo 1
La biblioteca... distintos entornos, un sólo objetivo: El usuario
12:00 a 12:20 horas Receso 12:20 a 14:00 horas Mesa de Trabajo 2
Tecnologías para la gestión de la información
16:00 a 20:00 horas Talleres
Taller 1. Gestores de Referencia Bibliográfica en la Alfabetización Informacional. Taller 2. Los Derechos de Autor y los servicios informativos actuales.
Martes 1 de diciembre 9:00 a 9:40 horas Conferencia Magistral 2
9:40 a 11:20 horas Mesa de Trabajo 3
Competencias de los profesionales de la información
11:20 a 11:40 horas Receso 11:40 a 14:00 horas Mesa de Trabajo 4
Servicios virtuales de información. Encuentros y desencuentros
19:00 a 20:30 horas Homenaje al Bibliófilo 16:00 a 20:00 horas Talleres Miércoles 2 de diciembre 9:00 a 9:40 horas Conferencia Magistral 3 9:40 a 10:20 horas
Presentación de las Memorias del XV Coloquio Internacional de Bibliotecarios
10:20 a 11:00 horas Relatoría
Clausura 11:00 a 11:40 horas Receso 12:00 a 13:30 horas Homenaje al Bibliotecario 16:00 a 20:00 horas Talleres
[8]
Programa Académico
Lunes 30 de noviembre 8:00 a 12:00 horas Registro Módulo exclusivo del Coloquio. Área Internacional FIL. Expo Guadalajara 9:00 a 9:30 horas Inauguración Salón de Profesionales. Área Internacional FIL. Expo Guadalajara
Participan: Marco Antonio Cortés Guardado. Rector General Sustituto de la Universidad de Guadalajara Héctor Raúl Solís Gadea. Coordinador General Académico de la Universidad de Guadalajara Nubia Macías Navarro. Directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara Sergio López Ruelas. Coordinador de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara
9:30 a 9:40 horas Receso 9:40 a 10:20 horas Conferencia Magistral 1 Salón de Profesionales. Área Internacional FIL. Expo Guadalajara