23
1 XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social 25, 26 y 27 de septiembre de 2019 Sucre-Bolivia CIRCULAR N° 2 IMPORTANTE Ha sido necesario cambiar de página web de la Federación, de tal modo que FELAFACS ya no administra y ya no se hace responsable de la página www.felafacs.org. A partir del 15 de mayo, la página oficial será: www.redes-felafacs.org El Encuentro tiene su propia página web que es www.felafacs2019.com RESUMEN 1) Se modifica en la Convocatoria: Nuevo plazo final para presentación de ponencias: ahora es el 15 de junio de 2019. Nuevo plazo final para publicación de la lista de ponencias aceptadas: ahora es el de 1 de julio de 2019. Nuevo plazo final para presentación de ponencias que hayan sido aceptadas: ahora es el 10 de agosto de 2019. La moneda para el pago de inscripciones en Bolivia: ahora será en Bs.- y dará inicio a partir del 06 de mayo. Se modifica el plazo de pago para extranjeros, ahora iniciará el 01 de junio y mantendrá las rebajas por pago anticipado. Ahora las ponencias se presentan en el formulario de postulación a través de la página web www.redes-felafacs.org 2) Se añade: Procedimiento específico de pago para nacionales. Convocatorias a: - Concurso de Tesis Doctorales en Comunicación, a cargo de FADECCOS. - Taller de Formación de Jóvenes Investigadores, a cargo de CONEICC. - Concurso EXPOCOM para estudiantes bolivianos, a cargo de ABOCCS.

XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

1

XVII Encuentro Latinoamericanode Facultades de Comunicación Social

25, 26 y 27 de septiembre de 2019

Sucre-Bolivia

CIRCULAR N° 2

IMPORTANTEHa sido necesario cambiar de página web de la Federación, de tal modo que FELAFACS ya no administra y ya no se hace responsable de la página www.felafacs.org. A partir del 15 de mayo, la página oficial será: www.redes-felafacs.org El Encuentro tiene su propia página web que es www.felafacs2019.com

RESUMEN1) SemodificaenlaConvocatoria:• Nuevo plazo final para presentación de ponencias: ahora es el 15 de junio de 2019.• Nuevo plazo final para publicación de la lista de ponencias aceptadas: ahora es el de 1 de julio de 2019.• Nuevo plazo final para presentación de ponencias que hayan sido aceptadas: ahora es el 10 de agosto de 2019.• La moneda para el pago de inscripciones en Bolivia: ahora será en Bs.- y dará inicio a partir del 06 de mayo. • Se modifica el plazo de pago para extranjeros, ahora iniciará el 01 de junio y mantendrá las rebajas por pago anticipado.• Ahora las ponencias se presentan en el formulario de postulación a través de la página web www.redes-felafacs.org

2) Se añade: • Procedimiento específico de pago para nacionales.• Convocatorias a: - Concurso de Tesis Doctorales en Comunicación, a cargo de FADECCOS. - Taller de Formación de Jóvenes Investigadores, a cargo de CONEICC. - Concurso EXPOCOM para estudiantes bolivianos, a cargo de ABOCCS.

Page 2: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

2

CONVOCATORIA

Participa del XVII Encuentro FELAFACS 2019, “NOCIÓN DE VERDAD EN LA ERA DIGITAL: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA COMUNICACIÓN EN DEMOCRACIA”.

Envía tu postulación académica llenando el formulario y a través de la página web www.redes-felafacs.org en la que debes incluir:

Nombre del o los ponentes:

Correo electrónico de contacto:

Universidad:

Título de la ponencia:

Abstract: (entre 300 a 400 palabras)

Recibirás un correo confirmando la recepción de tu postulación.

Las temáticas de los trabajos deben articularse en torno a uno de los tres ejes, todos en relación con el título del evento. El plazo de postulación finalizará el 15 Junio de 2019. El abstract contendrá objetivos del trabajo, breve referencia al marco teórico, metodología empleada, análisis de resultados y conclusiones.

Puedes presentar tu trabajo en dos modalidades: una ponencia, en la que se expone frente a una audiencia, o una mesa cerrada, en la que el grupo de investigación presenta el trabajo realizado.

Page 3: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

3

TARIFARIO DE INSCRIPCIÓN

ParaBolivianos: Depósito en cuenta Caja de Ahorros N° 4068094973 del Banco Mercantil Santa Cruz. Una vez realizado el depósito deberá enviarse imagen de comprobante de pago (papeleta) mediante la página web www.redes-felafacs.org En caso de ser estudiante, deberá también enviar imagen de documento de constancia (carnet universitario o certificación). Se remitirá confirmación de recepción y asignación de un código que le servirá para el proceso de inscripción y entrega de su certificado.

1. Ponente (Sea docente, estudiante o profesional externo a las universidades)

Bs.- 700 del 1 al 31 de julio.

Bs.- 830 del 1 de al 31 de agosto.

Bs.- 900 del 1 al 25 de septiembre.

2. Mesas cerradas (grupal)

Bs.- 2750 del 1 al 31 de julio.

Bs.- 3130 del 1 al 31 de agosto.

Bs.- 3480 del 1 all 25 de septiembre.

3. Participante profesional

Bs.- 560 del 6 de mayo al 15 de junio.

Bs.- 700 del 16 de junio al 31 agosto.

Bs.- 835 del 1 al 25 de septiembre.

4. Participante estudiante

Bs.- 350 del 6 de mayo al 15 de junio.

Bs.- 410 del 16 de junio al 31 agosto.

Bs.- 480 del 1 al 25 de septiembre.

Luego de ser comunicada la selección, las ponencias y mesas cerradas deberán ser inscritas de acuerdo a las siguientes tarifas:

Page 4: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

4

TARIFARIO DE INSCRIPCIÓN

ParaExtranjeros: A partir del 1 de junio se habilitará sistema de pago mediante tarjeta de crédito en la página web: www.redes-felafacs.org

1. Ponente (Sea docente, estudiante o profesional externo a las universidades)

USD $ 120 del 1 al 31 de julio.

USD $ 140 del 1 al 31 de agosto.

USD $ 150 del 1 al 25 de septiembre.

2. Mesas cerradas (grupal)

USD $ 400 del 1 al 31 de julio.

USD $ 450 del 1 al 31 de agosto.

USD $ 500 del 1 al 25 de septiembre

3. Participante profesional

USD $ 100 del 1 al 31 de julio.

USD $ 130 del 1 al 31 agosto.

USD $ 140 del 1 al 25 de septiembre.

4. Participante estudiante

USD $ 70 del 1 de junio al 31 de julio.

USD $ 80 del 1 al 31 de agosto.

USD $ 100 del 1 al 25 de septiembre.

Page 5: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

5

XVIIEncuentroLatinoamericanodeFacultadesdeComunicaciónSocialFELAFACS2019

NOCIÓNDEVERDADENLAERADIGITAL:OPORTUNIDADESYDESAFÍOS PARA LA COMUNICACIÓN EN DEMOCRACIA

Convocatoriaaponenciasymesascerradas

Introducción

El XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social FELAFACS, “NOCIÓN DE VERDAD EN LA ERA DIGITAL: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA COMUNICACIÓN EN DEMOCRACIA se realizará entre el 25 y el 27 de septiembre en la ciudad de Sucre, Bolivia.

El Encuentro es organizado por la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social en coordinación con los anfitriones: la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS) y la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Las ponencias podrán ser tanto individuales, como grupales para ser presentadas a los asistentes en modalidad de ponencia o mesa cerrada, otorgando la posibilidad los investigadores de presentar sus trabajos particulares o grupales.

Las ponencias y mesas deben ajustarse a los tres Ejes Temáticos definidos para este Encuentro y vincularse con alguno de los grupos temáticos propuestos en cada eje.

Al finalizar el plazo de presentación de postulaciones se seleccionarán, por parte de una instancia revisora de la organización:

● Ponentes individuales.

● Ponentes mesas cerradas, considerando un máximo de 4 integrantes por mesa.

ConvocatoriaparaponenciasCaracterísticasdelasponenciasCada bloque albergará a 3 ponentes, quienes tendrán 20 minutos cada uno para su exposición, acompañado de apoyo audiovisual. Al finalizar la presentación de las tres ponencias, habrá una sesión de preguntas durante 30 minutos, coordinada por un moderador y con la presencia de todos los ponentes respectivos.

Page 6: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

6

Características Mesas CerradasLas mesas cerradas contarán con la asistencia de un máximo de 4 ponentes, asociados a una sola investigación común. El grupo tendrá 40 minutos para su exposición y junto a la ayuda de un moderador, recibirán por espacio de 20 minutos preguntas de la audiencia relativas al caso expuesto.

Procedimientoparaelenvíoyseleccióndeponenciasindividualesymesas cerradas1. Podrán participar con ponencias individuales o mesas cerradas los siguientes estamentos universitarios del área de comunicación o de otras áreas afines:

a) Docentes, investigadores, estudiantes de posgrado y estudiantes de pregrado con artículos obtenidos a partir de investigaciones académicas en torno a las problemáticas propuestas en el Encuentro.

b) Profesionales de las comunicaciones en ejercicio con publicaciones en editoriales de renombre o exhibición de material audiovisual.

2. Los trabajos deben ser originales y expuestos por el autor o autores.

3. Los interesados en presentar ponencia individual o mesa cerrada deben indicar el Eje y SubejeTemático en el que se inscribe y su contenido debe ceñirse a la temática respectiva.

4. Los participantes no podrán presentar más de una ponencia, sea en forma individual o grupal.

5. Las ponencias deberán enviarse en español.

6. La postulación se realiza a través de la página web www.redes-felafacs.org para lo cual es necesario llenar y enviar un formulario en el que se incluirá la siguiente información:

a) Título del trabajo.

b) Nombre del autor o autores (en caso de mesa cerrada).

c) Cargo y título universitario (de todos los integrantes en caso de mesa cerrada).

d) Resumen de la Hoja de Vida (de todos los integrantes en caso de mesa cerrada).

e) País de residencia (de todos los integrantes en caso de mesa cerrada).

f) Correo electrónico (sólo de un representante en caso de mesa cerrada).

g) Nombre de la Universidad, Centro de Investigación o Institución a la que pertenece.

Page 7: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

7

h) Nombre de la Facultad, Programa o Escuela a la que pertenece.

i) Eje temático y subeje temático en que inscribe el trabajo.

j) Un resumen (abstract) de máximo 400 palabras.

Recibirás un correo de confirmación.

Publicación de la lista de ponencias aceptadas en www.redes-felafacs.org el 1 de julio de 2019.

Posterior a la recepción de todos los abstracts y, una vez definidas todas las ponencias seleccionadas, se tomará contacto con los autores para que envíen sus trabajos definitivos hasta el 10 de agosto de 2019, bajo las siguientes características:

a) Envío del material a través de la página web: www.redes-felafacs.org

b) Documento con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 y 1.5 de espacio interlineado.

c) Extensión máxima de 10 páginas. (Sin incluir anexos ni bibliografía).

d) Modos de citación: norma APA última edición.

e) Los participantes contarán con 15 minutos para exponer su trabajo. Al finalizar todas las exposiciones, se abrirá la mesa a preguntas del público.

Nota: La instancia revisora de la organización podrá descartar aquellas ponencias cuyo contenido no cumplan con la propuesta de los abstracts.

Consideraciones:1. Los trabajos recibidos podrán ser publicados en las memorias del Encuentro, archivados o publicados a través de otros medios impresos o digitales por FELAFACS.

2. La aceptación o no de las ponencias es una acción de carácter académico, la participación de los ponentes en el Encuentro deberá seguir los procedimientos administrativos de inscripción y pago de tarifa según las fechas establecidas.

Ejes y subejes temáticos.- Bajo el título:

NocióndeverdadenlaeradigitalOportunidadesydesafíosdelacomunicaciónendemocracia

El XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social desarrollará los siguientes ejes y subejes temáticos:

Page 8: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

8

EjesySubejestemáticos

EJE SUBEJE

1. El rol de la academia frente a las nociones de verdad

1.1 Formación de profesionales en las nuevas plataformas1.2 Nuevos abordajes teóricos y metodológicos en tiempos de mediaciones digitales 1.3 Alfabetización digital y News Literacy1.4 Perspectivas epistemológicas y éticas en torno al conocimiento en el siglo XXI1.5 Cibercultura1.6 Diálogos y consensos en la época de las burbujas informativas

2. El periodismo y la posverdad

2.1 Prácticas periodísticas para acercarse a la verdad2.2 Ética periodística en un mundo de redes sociodigitales2.3 Nuevos modelos digitales de periodismo2.4 Derechos de propiedad de contenidos y de soportes2.5 Estéticas, narrativas y sensibilidades en el nuevo entorno tecnológico2.6 Los medios masivos frente a lo multi y transmedial2.7 Cómo fortalecer la confianza en el periodismo2.8 Retórica y manipulación lingüística de la verdad

3. Nuevos sistemas de Comunicación en el Estado de Derecho

3.1 Nociones de la verdad en la era digital3.2 Comunicación y nuevas economías: productos y mercados en la cibereconomía3.3 Verdad y manipulación frente al cambio climático3.4 Ciudadanía e inclusión desde lo digital: la democratización de la comunicación3.5 Comunicación política, gubernamental y ciberpolítica3.6 Derecho al acceso de la información 3.7 Modos de exigir la transparencia en la información gubernamental3.8 Usos de las redes sociodigitales en los procesos electorales3.9. Comunicación comunitaria, alternativa y popular en escenarios de posverdad

Page 9: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

9

XVIIEncuentroLatinoamericanodeFacultadesdeComunicaciónSocialFELAFACS2019

“NOCIÓNDEVERDADENLAERADIGITAL:OPORTUNIDADESYDESAFÍOS PARA LA COMUNICACIÓN EN DEMOCRACIA”

CONFERENCISTAS INVITADOS

Page 10: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

10

“NOCIÓNDEVERDADENLAERADIGITAL:OPORTUNIDADESYDESAFÍOS PARA LA COMUNICACIÓN EN DEMOCRACIA”

PANELISTAS

Salvador de León Vázquez

México

Gabriel Kaplún

uruguay

Richard Ferreira Candia

Paraguay

Eliseo Roberto Colón Zayas

Puerto rico

Alberto Martinez Monterrosa

colombia

Rigliana Portugal

bolivia

Patricia María Nigro

argentina

Karina Olarte Quiroz

bolivia

Magdalena Sofía Paláu Cardona ADRIANA AMADO sUáREz Marcelo Guardia Crespo

México argentina bolivia

Page 11: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

11

“NOCIÓNDEVERDADENLAERADIGITAL:OPORTUNIDADESYDESAFÍOS PARA LA COMUNICACIÓN EN DEMOCRACIA”

Informacióndelencuentroen

www.redes-felafacs.org

www.felafacs2019.com

FELAFACS Felafacs2019 FELAFACS 2019

Forma parte de la CIRCULAR N° 2 las Convocatorias a:

• Concurso de Tesis Doctorales en Comunicación, a cargo de FADECCOS.

• Taller de Formación de Jóvenes Investigadores, a cargo de CONEICC.

• Concurso EXPOCOM para estudiantes bolivianos, a cargo de ABOCCS.

EXPOSITORES

eduardo arriagada cardini AMARO LA ROSA

CHILE PERÚ

Page 12: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

12

CONVOCATORIACONCURSO DE TESIS DOCTORALES EN

COMUNICACIÓN 2019

Con el propósito de fomentar la investigación en las diversas áreas de la Comunicación Social y de alentar la promoción de los nuevos doctores en esta disciplina, la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social convoca al Premio Internacional de Tesis Doctorales en Comunicación.

Podrán participar tesis defendidas en el período comprendido entre el 2 de mayo de 2017 y el 1 de mayo de 2019. El premio está reservado a trabajos realizados por doctores de facultades de Comunicación y escuelas de Periodismo que formen parte de FELAFACS como miembros plenos o a través de las federaciones nacionales afiliadas. Serán presentados oficialmente por las facultades asociadas. Cada facultad tendrá derecho a presentar tres trabajos de ese período, quedando a éstas reservado el proceso de selección interna.

Los trabajos deberán ser inéditos y serán presentados en PDF a sus universidades, las que los harán llegar a FELAFACS.

Para postular trabajos, los afiliados deberán estar al día en sus obligaciones con FELAFACS hasta el 31 de diciembre de 2018.

Los temas tratados deberán ser asuntos de interés internacional, regional o local, que contribuyan al desarrollo del conocimiento y de la enseñanza en el campo de la Comunicación.

Los premios se otorgarán en dos niveles:

Primer premio

Segundo premio

Mención especial

La Comisión Directiva de FELAFACS delega en la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) la tarea de proponer a los miembros de los jurados de las tesis doctorales. Cada terna deberá estar constituida por académicos de reconocido prestigio. Los miembros del jurado deberán tener un título de doctor.

A cargo de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS)

Page 13: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

13

Los jurados tienen plazo hasta el 01 de agosto de 2019 para hacer llegar su dictamen al Comisión Directiva de FADECCOS que a su vez los remitirá a la Comisión Directiva de FELAFACS.

Los resultados finales serán dados a conocer en la ENCUENTRO FELAFACS 2019 en Sucre, Bolivia, el 27 de septiembre.

Premiación y reconocimiento:

Los premiados recibirán un diploma que será entregado en el marco de Encuentro FELAFACS 2019. Los premios serán entregados a cada ganador o, en su lugar, al representante de su facultad o federación.

Asimismo, se solicitará a los ganadores que preparen un ensayo -a modo de síntesis de su trabajo- para ser difundido a través de la revista académica de FELAFACS: Diálogos de la Comunicación. Los ensayos aparecerán junto con el acta que registrará las consideraciones del jurado que otorgó el premio.

Los profesores, que figuren como directores de los trabajos ganadores en cada categoría, también recibirán un diploma.

Criterios de Evaluación para los Jurados

Los jurados se ajustarán a los siguientes criterios para evaluar las tesis doctorales postuladas.

Presentación formal: estructura (introducción, índice, notas, segmentación en capítulos, lenguaje, redacción, anexos).

En contenido: enfoque o planteamiento teórico, claridad en la presentación del tema, tratamiento lógico, metodología coherente con los objetivos planteados, conclusiones consistentes. Bibliografía actualizada y pertinente.

Relevancia para el campo de la comunicación, trascendencia social o cultural.

Pertinencia internacional, regional o local del tema abordado.

INFORMES E INSCRIPCIONES:

[email protected]

Page 14: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

14

CONVOCATORIATALLER DE FORMACIÓN DE JÓVENES

INVESTIGADORES FELAFACS 2019

Atendiendo a lo propuesto en el plan de trabajo presentado por la Región México ante la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social y acorde al espíritu de la UNESCO en materia de formación de investigadores, que indica la importancia de actividades educativas, se convoca a las instituciones miembros adscritas a las regiones de FELAFACS a participar en la versión 2019 del Taller de formación de investigadores jóvenes.

Objetivo del tallerPromover la formación de jóvenes investigadores que estimule el desarrollo académico de las ciencias de la comunicación y a la par, impulse la configuración de nuevos cuadros de científicos sociales.

Selección de candidatos a talleristas

Cada región seleccionará a un máximo de tres participantes.

Criterios de selección:• Aspirantes por iniciar un programa de maestría de reconocida calidad• Poseer proyecto de investigación en el campo de la comunicación• Edadinferiora30años• Proyecto de vida académica (pueden ser maestros/as de la institución

o recién graduados/as de licenciatura con brillante desempeño e interés en la investigación).

Principales acciones

Cada institución de las regiones de FELAFACS propondrá aun/a candidato/a y la selección será por decisión del director titular de la región y de común acuerdo con la institución proponente, considerando el curriculum vitae académico, el interés en participar en dicho taller y compromiso con la institución a la cual pertenece.

Se recomienda que los proyectos de investigación de cada candidato/a sean consecuentes con las temáticas de interés de su institución y los grupos académicos de la misma a las que pertenecen los/as candidatos/as y/o las líneas de generación y aplicación de conocimientos establecidas por la institución que los propone.

A cargo del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Investigación (México)

Page 15: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

15

Sede del tallerEl taller será en el marco del Encuentro Latinoamericano de FELAFACS, en Sucre, Bolivia, entre el 25 y el 27 de septiembre de 2019 y la institución y/o el comité organizador del mismo ofrecerán las condiciones físicas y materiales para la realización de dicha actividad.

El taller tendrá una duración entre 8 a 10 horas en horario que dispongan los organizadores y según el programa del Encuentro.

FinanciamientoLas instituciones de los/as candidatos/as a talleristas a sumirán los gastos de la asistencia al taller, en la medida de las posibilidades de éstas.

La institución sede o el comité organizador del Encuentro Latinoamericano de FELAFACS 2019 a sumirán los gastos ocasionados para la realización del taller, en cuanto a los requerimientos logísticos para el mismo.

FELAFACS certificará la participación de los/as participantes y del instructor del taller.

CalendariodeActividades2019

ETAPAS-FECHAS ACTIVIDAD

1ª. Etapa de planeación

Mayo - Junio 2019

Las regiones de FELAFACS promueven dentro de sus miembros la convocatoria de invitación al Taller de jóvenes investigadores de FELAFACS.

Cada institución en vía su propuesta de un/a candidato/a a tallerista y temática del proyecto de investigación, a la dirección titular de la región y ésta selección a tres candidatos/as de su región y a su vez, remite esta información a la Presidencia y/o Secretaría de FELAFACS.

Julio 2019La Presidencia y/o Secretaria Ejecutiva de FELAFACS, selecciona a los/las postulantes a talleristas, de acuerdo a sus curriculum y proyectos de investigación.

Agosto 2019

La Presidencia y/o Secretaria Ejecutiva de FELAFACS comunica a los/as candidatos/as seleccionados/as su inscripción al Taller de investigadores jóvenes de FELAFACS.

La Presidencia y/o Secretaria Ejecutiva de FELAFACS envía al instructor los proyectos de investigación y el currículum de los/as talleristas.

2ª. Etapa de ejecución

Septiembre 2019

Impartición del Taller de formación de jóvenes investigadores de FELAFACS en el marco del Encuentro Latinoamericano de FELAFACS.

3ª. Etapa de difusión

Octubre-Diciembre 2019

La Secretaria Ejecutiva de FELAFACS publica en la página web de la Federación los resultados y avances de los proyectos de investigación y los resultados del taller.

Page 16: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

16

DirectoresTitularesdelConsejoDirectivodeFELAFACS 2019-2021

Información y consultas a:

Manuel Ortiz

[email protected]

REGIÓN NOMBRE FUNCIÓN CORREO ELECTRÓNICO

CONO SUR Esteban Zunino Director Titular de Cono Sur [email protected]

PAÍSES ANDINOS Jorge Salazar Director Titular de

Países Andinos [email protected]

CENTRO AMÉRICA Arely Franco Directora Titular de

Centro América [email protected]

CARIBE José Ayala Director Titular de Región Caribe [email protected]

MÉXICO Manuel Ortiz Director Titular México [email protected]

PAÍSES ASOCIADOS Sindy Chapa Directora Titular

Países Asociados [email protected]

Page 17: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

17

CONVOCATORIA XI EXPOSICIÓN DE PRODUCCIÓN

EXPERIMENTAL EN COMUNICACIÓNEXPOCOM - BOLIVIA

La Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS) y la Universidad Del Valle, con el apoyo de la Federación Latinoamérica de Facultades de Comunicación (FELAFACS), convocan a la XI EXPOSICIÓN DE PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL EN COMUNICACIÓN, EXPOCOM BOLIVIA en el marco del XVII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE FACULTADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL que abordará la temática NOCION DE VERDAD EN LA ERA DIGITAL, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA COMUNICACIÓN EN DEMOCRACIA a realizarse en la ciudad de Sucre, los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2019.

1. OBJETIVOS

Promover el intercambio de producciones experimentales en el campo de la Comunicación entre estudiantes de las carreras de Comunicación de Bolivia, públicas y privadas, enfatizando en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Comunicación.

2. BASES

2.1. La participación en la EXPOCOM Bolivia es gratuita y la temática es abierta.

2.2. Podrán participar en la XI EXPOCOM - Bolivia 2019 todos los trabajos producidos en las diferentes asignaturas de las Carreras de Comunicación de las universidades de Bolivia, que estuvieron enmarcados en los ejes temáticos descritos anteriormente, durante las gestiones 2017, 2018 y 2019 que no hayan participado en alguna versión anterior del concurso.

2.3. Cada universidad podrá presentar un máximo de DOS trabajos por subcategoría, para lo cual generará su propio sistema de selección interna.

A cargo de la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social

Page 18: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

18

2.4. Los trabajos seleccionados por cada Universidad deberán ser enviados, con la ficha de inscripción adjunta a la presente Convocatoria, bajo el aval del Director de Carrera, al siguiente destinatario:

XI EXPOCOM - BOLIVIA 2019

Carrera de Ciencias de la Comunicación Social Universidad del Valle de Cochabamba

Lic. Rocío Zabaleta Mercado Coordinadora General ABOCCS 2019

Edificio Polifuncional AyacuchoCuarto Piso

Telf. 4150200 int. 1804

2.5. Los trabajos se recibirán HASTA EL VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2019.

2.6. La evaluación y selección de los trabajos ganadores de la XI EXPOCOM Bolivia estará a cargo de un jurado compuesto por dos profesionales para cada categoría, nombrados por ABOCCS. La decisión del jurado será inapelable.

2.7. Los Jurados no podrán ser profesores activos de las carreras de Comunicación en universidades públicas y privadas.

2.8. El jurado seleccionará los TRES MEJORES TRABAJOS POR SUBCATEGORÍA, calificarán trabajos por pseudónimos, no conocerán nombres de concursantes ni de instituciones a las que pertenecen. El resultado será comunicado hasta el VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019, a las diferentes Carreras con el objetivo de que los autores puedan trasladarse a la ciudad de Sucre para la exposición y premiación respectiva.

2.9. Los pasajes y gastos de viaje correrán por cuenta de los participantes o de las universidades a las cuales pertenecen.

2.10. Los trabajos clasificados deberán ser presentados didácticamente en los predios que determine la organización del XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, los días 25 y 26 de septiembre, según rol que se socializará oportunamente. Los autores dispondrán de un máximo de diez minutos, a fin de explicar los criterios técnicos y temáticos que adoptaron para su producción.

2.11. Asimismo, los trabajos clasificados serán expuestos en el lugar que determine la organización del XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social.

Page 19: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

19

2.12. Los trabajos que no cumplan con las bases de la presente convocatoria serán excluidos.

2.13. No se devolverá ningún trabajo. Todos quedarán en el archivo de la EXPOCOM.

3. PREMIACIÓNa) A los trabajos clasificados en primer lugar en cada una de las subcategorías, se les concederá Diploma de Honor.

b) Los trabajos seleccionados en 2º y 3er lugar recibirán Diploma con Mención Especial.

c) El acto oficial de premiación se realizará el jueves 26 de Septiembre, ocasión en que la Presidencia dará a conocer los criterios de premiación y los resultados finales, entregándose así los correspondientes premios.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN- La EXPOCOM Bolivia es una exposición que contempla lo experimental; por ello, el primer criterio de evaluación será la originalidad de los trabajos en cuanto a su propuesta conceptual y de contenido.

- Los otros criterios de evaluación son: Dominio de la técnica: La calidad técnica y formal del trabajo, la conducción y aplicación de técnicas usadas en la elaboración.

- Uso del lenguaje: Se valorará el uso profesional del lenguaje de acuerdo con la naturaleza del trabajo y también del medio utilizado. Se observará el manejo de la lengua castellana, incluso en el caso de la utilización de neologismos o variantes dialectales y regionales del castellano.

- Contribución del trabajo para la respectiva área profesional.

- Contribución del trabajo a la comunidad.

- Responsabilidad social y ética: se valorará el respeto a los valores éticos en el uso responsable de imágenes de archivo, fuentes bibliográficas, respeto de derechos de autor, y respeto al equipo de producción y a los personajes participantes en el producto.

-Siendo un trabajo universitario merecerá particular atención el componente ético respecto a la autenticidad de los trabajos, por lo que cada participante llenará un formulario de Declaración Jurada de Autoría, adjunto a la presente convocatoria. En caso de comprobarse plagio, quedará anulada la premiación, y los organizadores accionarán los procesos disciplinarios y legales que correspondan.

Page 20: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

20

5.CATEGORÍAS,SUBCATEGORÍASYFORMATODEPRESENTACIÓNDETRABAJOS

CATEGORÍA SUBCATEGORÍA FORMATO DE PRESENTACION

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

• Spot• Vídeo Ficción (*)• Vídeo Reportaje• Vídeo Documental (*)• Noticiero de Televisión.• Vídeo Arte (*)• Vídeo Clip

DVD-ROOMDVD-ROOMDVD-ROOMDVD-ROOMDVD-ROOMDVD-ROOMDVD-ROOM

COMUNICACIÓN VISUAL

• Fotografía periodística

• Fotografía Publicitaria

• Fotografía Artística

30 x 40cm Sobre un passe- partout de cartón negro con un margen de

3cm.

COMUNICACIÓN RADIAL

• Noticiero de Radio• Cuña

• Reportaje periodístico Radial

• Dramatizado Radial

CD-ROOM

CD-ROOM

CD-ROOM

COMUNICACIÓN IMPRESA

• Periódico Impreso

• Revista Impresa

• Boletín

• Folleto

• Cartel

• En periódico o revista impreso

Ejemplar impreso

Ejemplar impreso

Ejemplar impreso

Ejemplar impreso

Ejemplar impreso

Ejemplar impreso

COMUNICACIÓN DIGITAL Y MULTIMEDIA

• Página Web

• Periódico Digital

• Revista Digital

• Publicidad Digital

CD-ROOM

CD-ROOM

CD-ROOM

CD-ROOM

Page 21: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

21

5.1 Temática de los trabajos

Los trabajos que sean presentados serán de temática abierta; es decir, que podrán presentarse trabajos sobre cualquier temática y enfoque.

Todas las producciones presentadas deben respetar los resguardos éticos y legales respecto a tratamiento de la reserva de información de menores, trata y tráfico de personas, racismo, discriminación y otros.

6. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS.El envío de los trabajos deberá ceñirse a las siguientes normas:

a) Cada trabajo debe presentarse POR SEPARADO

b) Cada trabajo debe tener FICHA DE INSCRIPCIÓN llenada y avalada por el Director de Carrera y DECLARACIÓN JURADA DE AUTENTICIDAD firmada por cada concursante (ambas adjuntas a la presente convocatoria).

c) Cada trabajo deberá estar etiquetado con la siguiente información:

XI EXPOCOM – BOLIVIA 2019

• INSTITUCIÓN• CATEGORÍA• SUB – CATEGORÍA• TÍTULO DEL TRABAJO• PSEUDÓNIMO

d) Los trabajos que no cumplan con estos requisitos serán descartados.

MAYORES INFORMES:

Rocío Zabaleta Mercado Coordinadora General ABOCCS

Oficina de ABOCCS en el Departamento Académico de Ciencias de la Comunicación

Universidad Privada del ValleAv. Ayacucho N° 256. Edificio Polifuncional Ayacucho

Cuarto Piso e-mail: [email protected]

Teléfono: 4150200 int. 1804Cochabamba - Bolivia

Page 22: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

22

II. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO (Sinopsis)

MODELO DE DECLARACIÓN JURADA DE AUTENTICIDAD.- Transciba el texto de la Declaración Jurada de Autenticidad, complete la información, imprima, firme y adju nte.

(Nota.-El llenado de este Formulario es requisito habilitante)

III.INTEGRANTES DEL EQUIPO:

IV. MATERIAL ENTREGADO:(CD ROOM, IMPRESO, TRABAJO ESCRITO, ETC)

V. AVAL INSTITUCIONAL

Nombre del Director de Carrera Firma

Sello Institucional

MODELO DE FICHA DE INSCRIPCIÓN

FICHA DE INSCRIPCIÓN

Categoría:

Título del Trabajo:

SubCategoría:

Autor/Coordinador del Equipo:

Pseudónimo:

Profesor orientador: Asignatura:

Semeste/Año:

Ciudad:

Institución:

Page 23: XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de ...felafacs2019.com/pdf/Circular-2-FELAFACS.pdfes el de 1 de julio de 2019. • Nuevo plazo final para presentación de ponencias que

23

MODELO DE DECLARACIÓN JURADA DE AUTENTICIDAD.- Transcriba el texto de la Declaración Jurada de Autenticidad, complete la información, imprima, firme y adjunte. (Nota.- El llenado de este formulario es requisito habilitante)

DECLARACIÓN JURADA DE AUTENTICIDAD

Yo, …………………………………, declaro ser autor material e intelectual del trabajo que presento en la XI EXPOSICIÓN DE PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL EN COMUNICACIÓN, EXPOCOM BOLIVIA de ABOCCS.

Me someto a cualquier medio de verificación institucional o judicial a efecto de probar la veracidad o falsedad de la presente declaración jurada.

En caso de comprobarse plagio en el trabajo que presento, me someto a la normativa universitaria, de ABOCCS y a las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia.

Lugar de la declaración jurada, fecha.

Firma

C.I.