18
#svmefr16 11 Y 12 MARZO 2016 CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL XXV HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA VILA-REAL CASTELLÓN LIBRO DE RESÚMENES SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE SALUD DE LA PLANA Hospital Universitari de la Plana

XXv - svmefr.comsvmefr.com/wp-content/uploads/2018/02/XXV-CONGRESO-SVMERF... · - discopexia · indicaciones y contraindicaciones. - discectomia. · indicaciones y contraindicaciones

Embed Size (px)

Citation preview

#svmefr16 11 y 12 marzo 2016

congreso de la sociedad Valenciana de

Medicina física y rehabilitaciónnuevas tecnologías y dolor orofaciocraneal

XXvHospital Universitario de la plana Vila-Real castellón

libro de resúMenes

servicio de Medicina fisica y rehabilitación

departaMento de salud de la plana

Hospital Universitari de la Plana

ÍNDICE

1. PONENCIAS

1.1 AFECTACIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR: 4 BANDERAS ROJAS, TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. Dra. Feli Alemany. Cirugia Maxilofacial . Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.

1.2 DISFUNCIÓN OROMANDIBULAR, ALTERACIONES MIOFASCIALES, TÉCNICAS 5 INTERVENCIONISTAS EN RHB. Dr. Francisco Cholbi Llobell. MF y RHB Hospital General Universitario, Alicante.

1.3 RHB VIRTUAL EN DAÑO CEREBRAL. Dra. Carolina Colomer Font. MF y RHB. 6 Servicio de Neurorehabilitación y Daño Cerebral. Hospitales NISA. Valencia

1.4 RHB VIRTUAL EN APARATO LOCOMOTOR. 7 Dr. Sergio Fuertes González. MF y RHB. Complejo Asistencial Universitario de Burgos.

1.5 NUEVAS TECNOLOGIAS EN RHB Y MEDICINA DEPORTIVA. 8 Dr. Adolfo Muñoz Macho. Especialista en Medicina de la EF y el Deporte. Director Serv Médicos Villarreal CF

1.6 BLOGS Y REDES SOCIALES. ¿HERRAMIENTAS ÚTILES EN LA PRÁCTICA 9 ASISTENCIAL? Dr. Enrique Sainz de Murieta. MF y RHB. Asistencia Integrada. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra.

1.7 ACTUALIzACIÓN TERAPÉUTICA EN MIGRAÑA Y NEURALGIA DEL TRIGÉMINO. 10 Dr Pedro Fenollosa Vázquez. Unidad Terapéutica del Dolor Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

2. COMUNICACIONES ORALES2.1 RABDOMIOLISIS: EVOLUCIÓN INESPERADA DURANTE EL TRATAMIENTO FÍSICO DE

UNA LUMBALGIA MECÁNICA A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. Dr. V. Tudela y colaboradores. Hospital Intermutual de Levante. 16

2.2 EL IMPACTO PSICOLÓGICO DEL DIAGNÓSTICO EN MADRES Y PADRES DE UN NIÑO CON PARÁLISIS CEREBRAL. Dr. J. Á. Campoy y colaboradores. H. Universitari i Politècnic La Fe Valencia. 17

2.3 COMORBILIDADES ASOCIADAS A PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL. Dr. J. Á. Campoy y colaboradores. H. Universitari i Politècnic La Fe Valencia. 18

2.4 MEDICINA MANUAL EN LA FASCITIS PLANTAR SEGÚN EL MODELO DE BIOTENSEGRIDAD. Dra. M. Soriano y colaboradores. H. Universitario Doctor Peset, Valencia. 19

2.5 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA TERAPIA MANUAL APLICADA A LA EPICONDILITIS. Dra. Mª T. Lidón y colaboradores. H. Universitario Doctor Peset, Valencia. 20

2.6 UTILIzACIÓN DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES EN PATOLOGÍAS DEGENERATIVAS ARTICULARES. Dr. M. Alcañiz y colaboradores. Hospital de Gandía. 21

2.7 APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN LUMBAR ECODIRIGIDO EN TIEMPO REAL. Dr. V. Sebastián y colaboradores. Clínica Ypsilon Valencia. 22

3. COMUNICACIONES EN PÓSTER3.1 Tratamiento del dolor neuropático periférico localizado con parches de

lidocaína al 5%. Dr. C. Valentí y colaboradores. Hospital General Universitario de Alicante. 23

3.2 Infiltración ecoguiada de un quiste sinovial facetario: un caso clínico. Dra. J Schmitt y colaboradores. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 24

3.3 Hiperhidrosis del muñón tratado con toxina botulínica. Dr. A. Navarro y colaboradores. Hospital General Universitario de Alicante. 25

3.4 Amputación de Syme por hemimelia tibial tipo II. Tratamiento rehabilitador. Dra. Z. Lares y colaboradores. H. Clínico Universitario de Valencia. 26

3.5 Infiltración con toxina botulínica como tratamiento alternativo en disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM). Dra. Z. Lares y colaboradores. Hospital Clínico Universitario de Valencia. 27

3.6 Cojera dolorosa en paciente con síndrome de Asperger. Reto diagnóstico. Dra. Z. Lares y colaboradores. Hospital Clínico Universitario de Valencia. 28

3.7 Nuevas tecnologías en la Unidad de Neurorrehabilitación (U-Nrhb) del HACLE La Pedrera (HLP). Dra. M.V. Pérez Pomares y colaboradores. Hospital La Pedrera, Denia. 29

3.8 ¿Una dismetría en miembros inferiores conlleva una asimetría en la marcha? Dr. J. Ballester y colaboradores. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 30

3.9 Rehabilitación virtual. Sistema “BioTrak” músculo-esquelético. Dra. F. Calduch y colaboradores. Unión de Mutuas. 31

3.10 Síndrome de dolor miofascial en ATM. Dra. P. Morello y colaboradores. Hospital General de Valencia. 32

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

2 3

1. PONENCIAS

1.1 AFECTACIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR BANDERAS ROJAS, TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Dra. Feli Alemany. Cirugia Maxilofacial. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

• ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. - CONSIDERACIONES ANATÓMICAS.

• EPIDEMIOLOGÍA Y REPERCUSIÓN SOCIAL.

• CASUÍSTICA SRV. CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL 2010-2015 H. LA FE: PRIMERAS VISITAS ATM, DISTRIBUCION DE PATOLOGÍA ATM POR EDADES Y SEXO. CASOS QUIRÚRGICOS.

• GESTIÓN DEL PROBLEMA ATM.

• MEDIDAS PREVENTIVAS ATM.

• ETIOLOGÍA PATOLOGÍA ATM.

• DIAGNÓTICO PATOLOGÍA ATM. - HISTORIA CLíNICA, EXPLORACIÓN FISICA, EXPLORACIONES COMPLEMENTARIA.

• DIAGNÓTICO DIFERENCIAL PATOLOGÍA ATM: - PROBLEMAS CONGÉNITOS O DE DESARROLLO. - PROBLEMAS INTERNOS ATM. - PROBLEMAS EN MUSCULATURA MASTICATORIA.

• DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR.

• NORMAS DE TRATAMIENTO: - TRATAMIENTOS CONSERVADORES: · CAMBIOS · REHABILITACIÓN. · FÉRULAS. · FARMACOTERAPIA. · INFILTRACIONES. - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: - CRITERIOS TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. - ARTROCENTESIS · INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES. - ARTROSCOPIA. · INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES. - DISCOPEXIA · INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES. - DISCECTOMIA. · INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES. - RECONSTRUCCIÓN ATM CON INJERTOS AUTÓLOGOS. · INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES. - RECONSTRUCCIÓN ATM CON PRÓTESIS ATM. · INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES.

1.2 DISFUNCIÓN OROMANDIBULAR, ALTERACIONES MIOFASCIALES, TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN RHB

Dr. Francisco Cholbi Llobell. MF y RHB Hospital General Universitario, Alicante.

Los trastornos derivados de la articulación temporomandibular son múltiples y requieren un acercamiento desde diferentes puntos de vista. La rehabilitación como especialidad que aborda el dolor y la disfunción tiene un importante papel en el manejo del dolor orofacial. La literatura alude que estas disfunciones afectan a un porcentaje muy elevado de la población mundial, con una edad media de 34 años. Los estudios precisan que las mujeres de edades comprendidas en-tre los 25 y los 35 años presentan trastornos temporomandibulares (TTM) con más asiduidad.Referente al tono muscular, se observó que existía un patrón muscular asociado al síndrome de disfunción temporomandibular, que se corresponde con el observado por Janda: hiperactividad y aumento del tono a nivel local de los músculos temporales y de los maseteros. El enfoque miofascial del dolor en la esfera cervical , oral y facial ha sido ampliamente estudia-do. La existencia de trigger points relevantes , el síndrome facetario, la cefalea tensional o de origen cervical son procesos asociados a la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) . Abordaremos igualmente el papel de la ecografía como ayuda en el diagnóstico y en el trata-miento intervencionista de la patología. Las técnicas de medicina manual e intervencionistas permiten a los especialistas en rehabilita-ción dar su apoyo al resto de los especialistas implicados en el tratamiento de los pacientes con trastornos asociados a la ATM.  

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

4 5

1.3 RHB VIRTUAL EN DAÑO CEREBRAL. Dra. Carolina Colomer Font. MF y RHB.

Servicio de Neurorehabilitación y Daño Cerebral. Hospitales NISA. Valencia

Los entornos interactivos de realidad virtual han emergido como herramientas franca-mente útiles en Rehabilitación de daño cerebral, tanto a nivel motor como cognitivo. Desde hace unos quince años, el número de publicaciones científicas al respecto ha ido aumentando de forma llamativa, apareciendo desde validaciones de dispositivos concretos, a ensayos clínicos controlados y revisiones sistemáticas. El abordaje del miembro superior parético es el área de estudio más frecuente. Como instrumentos de medida se han empleado escalas clínicas validadas, métodos de análisis cinemático de los movimientos (1) y técnicas de neuroimágen funcional (2). Estas herramientas han permitido objetivar los beneficios clínicos de los programas apoyados en Realidad Virtual, su transferencia a la vida real en referencia a los ámbitos de actividad y par-ticipación de la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF), y la reorganización de la actividad cerebral que acompaña a los cambios clínicos.

Revisiones sistemáticas recientes sugieren que los programas apoyados en Realidad Virtual pueden resultar más beneficiosos que otros protocolos de Rehabilitación “con-vencional”, fundamentalmente los programas destinados a mejorar la función del miembro superior (3). La flexibilidad de estos sistemas para ajustarlos a las necesida-des específicos de cada paciente, y el hecho de que fomenten el entrenamiento de acuerdo a los principios de aprendizaje y control motor (4), son aspectos clave en la potencial eficacia de los entornos de Realidad Virtual en la rehabilitación tras daño cerebral.

1. Fluet GG, Merians AS, Qiu Q, Rohafaza M, VanWingerden AM, Adamovich SV. Does training with traditionally pre-sented and virtually simulated tasks elicit differing changes in object interaction kinematics in persons with upper extremity hemiparesis? Topics in stroke rehabilitation. 2015;22(3):176-84.

2. Saleh S, Bagce H, Qiu Q, Fluet G, Merians A, Adamovich S, et al. Mechanisms of neural reorganization in chronic stroke subjects after virtual reality training. Conference proceedings : Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society IEEE Engineering in Medicine and Biology Society Annual Conference. 2011;2011:8118-21.

3. Laver K, George S, Thomas S, Deutsch JE, Crotty M. Virtual reality for stroke rehabilitation: an abridged version of a Cochrane review. European journal of physical and rehabilitation medicine. 2015;51(4):497-506.

4. Levin MF, Weiss PL, Keshner EA. Emergence of virtual reality as a tool for upper limb rehabilitation: incorporation of motor control and motor learning principles. Physical therapy. 2015;95(3):415-25.

1.4 RHB VIRTUAL EN APARATO LOCOMOTOR. Dr. Sergio Fuertes González. MF y RHB.

Complejo Asistencial Universitario de Burgos

Desde su nacimiento, a principios de los años 70, el mundo de las videoconsolas de sobremesa y los videojuegos comerciales, ha experimentado un impresionante desarrollo.Dispositivos como Wii de Nintendo y Kinect de Xbox 360, con la amputación de cables en sus controles remotos y el movimiento corporal como elemento fundamental en el desarrollo de sus juegos, han permitido superar el interés puramente lúdico y la estigmatización de este tipo de tecnologías, facilitando su incorporación en el ámbito de la Medicina. Concretamente, el mundo de la Rehabilitación ha sido uno de los más beneficiados y esta repercusión se plasma en la aparición de conceptos de trabajo como la Wiihabilitación y la Kinecthabilitación, definidos como la aplicación médica de videojuegos interactivos con fines terapéuticos. En esta charla se planteará la implementación de este tipo de Realidad Virtual en el ámbito de la recuperación funcional del Sistema Propioceptivo, no solo por su carácter innovador, sino también porque mejora ostensiblemente la calidad en la valoración funcional y terapéutica dirigidas a este tipo de alteraciones, tan prevalentes en la patología articular que vemos en nuestros Servicios. Ofrece, además, la posibilidad de homogeneizar dichas terapias, facilitando la puesta en marcha de protocolos hospitalarios y la extrapolación de los mismos a nivel domiciliario, con el consecuente beneficio para los pacientes en lo que a mantenimiento funcional se refiere. Se explicará la trascendencia de la propiocepción en el comportamiento biomecánico, tanto estático como dinámico de nuestro cuerpo, y la repercusión que tiene su distorsión. Se definirán las metas del tratamiento y la implicación de la realidad virtual en su alcance; facilitando el incremento de la sensibilidad y el uso de impulsos propioceptivos de las estructuras que rodean las articulaciones, la evocación de respuestas dinámicas compensatorias por la musculatura que rodea la articulación y el restablecimiento de los patrones motores funcionales, los cuales son vitales para movimientos coordinados y la estabilidad articular funcional. Todo, gracias al elevado grado de validez ecológica que poseen los videojuegos comerciales. Es decir, a la versatilidad que ofrecen para generar situaciones reales en un entorno seguro, agradable, divertido y cómodo para el paciente. Lo cual, a su vez, hace que la adherencia al tratamiento sea mucho mayor. En definitiva, se ofrece la posibilidad de cambiar el concepto obligación por el de diversión, en el terreno de la Rehabilitación.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

6 7

1.5 NUEVAS TECNOLOGIAS EN RHB Y MEDICINA DEPORTIVA Dr. Adolfo Muñoz Macho.

Especialista en Medicina de la EF y el Deporte. Director Serv Médicos Villarreal CF.

En la actualidad del deporte está siendo la punta de lanza de una revolución tecnoló-gica tanto a nivel profesional de alto nivel como en nuestros ciudadanos. La tecnología está “invadiendo” a todos los estamentos y edades de la sociedad, ya sea en forma de wearables como en forma de otros sistemas de asistencia a la iniciación o perfeccio-namiento deportivo. El objetivo de la presente charla es poner de manifiesto diferentes tipologías de estas nuevas tecnologías y su aplicación en un equipo profesional de fútbol de primera di-visión nacional con participación también en ligas europeas como es el Villarreal CF y su escuela.

Palabras clave: Big Data, Cloud, Data mining, Fast Tracking.

1.6 BLOGS Y REDES SOCIALES. ¿HERRAMIENTAS ÚTILES EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL?

Dr. Enrique Sainz de Murieta. MF y RHB. Asistencia Integrada. Departamento de Salud.

Gobierno de Navarra.

Enrique Sainz de Murieta García de Galdeano. Jefe de Sección de Procesos Integrados del Servicio Navarro de Salud-OsasunbideaEstamos asistiendo a un cambio de paradigma en el modelo de salud. La OMS, en el año 2005 instó a las organizaciones sanitarias de todo el mundo a orientar sus servicios a las necesidades de los pacientes crónicos. La transformación en la orientación del modelo se está produciendo. Sin embargo, la verdadera palanca de un cambio más profundo, la están protagonizando los propios pacientes. De todos los actores del escenario actual en salud, son los pacientes, apoyados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), quienes están enarbolando la bandera de la salud participativa. En los últimos veinte años, hemos pasado de acceder a la información sobre salud en la red, como ocurría en la época de la web1.0, a escuchar, conversar, aprender, tomar parte activa, empoderarnos, crear redes de ecosistemas apoyados en las TIC. Tecnologías del aprendizaje y la creatividad, del empoderamiento y la participación, como las denomina la socióloga Dolors Reig. El potencial terapéutico de estos ecosistemas de personas conectadas entre si, se está mostrando como una de las grandes oportunidades para superar los retos emergentes en Salud. Cada vez son más numerosos los pacientes en las consultas que han accedido a guías de práctica clínica en la web, que han visto videos con información sobre salud. La experiencia de los pacientes respecto a los servicios de salud mejora notablemente cuando son guiados por el bosque de información que es la web 2.0. Sociedades Científicas, organizaciones sanitarias, diferentes proveedores de servicios de salud, cuidadores, periodistas, comunicadores se han unido a esta corriente que ha llegado para quedarse. La esencia de la Salud 2.0, salud social, salud participativa es sin duda la actitud favorecida por la conectividad. En la práctica asistencial, la adopción de estas tecnologías, no ha sido paralela al grado de desarrollo alcanzado. Presentamos nuestra experiencia a través de varios casos clínicos para mostrar como mejorar la experiencia de los pacientes respecto a los Servicios de Salud o empoderarles para convertirlos en pacientes activos en muchos casos, expertos en otros . El poder motivador de las personas conectadas en redes sociales tiene un enorme potencial en la medicina que está surgiendo. La medicina centrada en los cuidados más que en el tratamiento, en la salud y la prevención más que en la enfermedad, en las personas y su entorno social. Presentamos ejemplos en los que las redes sociales son la herramienta para promover la salud mediante la práctica del ejercicio físico, alimentación saludable, abandono de hábitos nocivos o estímulo de una actitud activa y empoderamiento en el caso de graves discapacidades. En la literatura científica van emergiendo progresivamente mayor volumen de estudios que muestran un mejor uso de los sistemas de salud por parte de las personas que utilizan la salud conectada, incluidas las redes sociales. Como dijo Alan Kay, la mejor forma de predecir el futuro es crearlo. Los ecosistemas de personas de diferentes ámbitos formando entramados conectados gracias a las TIC, alineadas con el objetivo de conseguir mejores niveles de salud constituyen una gran oportunidad para crear un futuro mejor en salud.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

8 9

1.6 ACTUALIzACIÓN TERAPÉUTICA EN MIGRAÑA Y NEURALGIA DEL TRIGÉMINO.

Dr Pedro Fenollosa Vázquez. Unidad Terapéutica del DolorHospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

La migraña tiene una alta prevalencia y origina altas tasas de absentismo laboral y la neuralgia del V par es el dolor neuropático facial por excelencia. Aunque se trata de dos entidades nosológicas bien diferenciadas cuyo diagnóstico es clínico, comparten algunos mecanismos fisiopatológicos. Por ello, también pueden compartir algunos tratamientos farmacológicos y otros abordajes de segunda línea, como la toxina bo-tulínica.

ACTUALIzACIÓN TERAPÉUTICA EN MIGRAÑA.La migraña es la cefalea primaria sobre la que más se ha avanzado en el conocimiento fisiopatológico y en su terapéutica. Se trata de un síndrome de prevalencia familiar consistente en ataques o crisis recurrentes de dolor de cabeza, muy variables en in-tensidad, frecuencia y duración, que suele ser unilateral, asociada a fotofobia y so-nofobia, con náuseas y/o vómitos y con importante exacerbación ante movimientos cefálicos o esfuerzos. Es de 2 a 4 veces más frecuente entre las mujeres, por la gran influencia hormonal que subyace. La migraña la padece aproximadamente un 12% de la población general, algunos de ellos con gran repercusión sobre su calidad de vida. El componente familiar aparece, al menos, en el 60% de los casos. Afortunada-mente la mayoría de pacientes migrañosos pueden tener un tratamiento adecuado, pero muchos de ellos no consultan o se automedican de manera inapropiada. Una de las opciones que más puede cambiar la vida de un migrañoso mal controlado es la instauración de tratamiento preventivo, que por desgracia está todavía demasiado infrautilizado.El tratamiento se basa en tres pilares fundamentales:

1. CONOCER Y MODIFICAR LOS FACTORES DESENCADENANTES.Es importante identificar los factores desencadenantes de crisis. Llevar una vida sana, sueño regular, moderado ejercicio físico y una dieta equilibrada ayuda. Las técnicas de relajación y autocontrol son útiles a veces para controlar el es-trés como factor desencadenante y como coadyuvantes del tratamiento farma-cológico. Hay que estar atentos al uso de algunos fármacos que pueden produ-cir migraña, como los vasodilatadores; en otras ocasiones la pueden agravar o aumentar de frecuencia, como el caso de los anticonceptivos orales.

2. PRESCRIBIR UN TRATAMIENTO SINTOMÁTICO PARA LOS ATAQUES.

En la crisis de migraña aparecen también síntomas vegetativos que con fre-cuencia limitan la vía oral. Se recomienda la utilización de fármacos analgésicos y antieméticos en función de los síntomas de cada paciente. Como principio ge-neral, se debe iniciar el tratamiento con el fármaco que menos contraindicacio-nes tenga para el paciente, según las características del enfermo y la intensidad de sus crisis (tratamiento estratificado desde el inicio). Es fundamental utilizar la dosis plena y al inicio de la crisis, previa educación del paciente para identifi-cación de las mismas. Los principales fármacos que se utilizan en el tratamiento de las crisis de migraña se muestran en la tabla I.Los AINE son eficaces en el tratamiento de las crisis leves y moderadas.Se recomienda evitar las asociaciones de analgésicos y emplear de forma prefe-rente los que presenten mejor tolerabilidad y siempre a dosis suficiente. Los triptanes (agonistas 5-HT1B/1D) son los fármacos de primera elección en el tratamiento de las crisis de migraña de intensidad moderada y grave, siendo más efectivos cuanto más precoz es el tratamiento. La vía oral no es adecuada cuando ya hay vómitos. En la migraña con aura no se aconseja su administra-ción hasta el inicio de la fase de dolor, por su baja eficacia cuando sólo el aura está presente. Están contraindicados en pacientes con cardiopatía isquémica e hipertensión arterial no controlada.Desde el consenso europeo del año 2000 no se aconseja utilizar ergóticos en los enfermos “de novo”, y solo cabe considerar su utilización en aquellos pacientes que ya lo están utilizando de forma esporádica y con buena eficacia. Para evitar su abuso, la dosis debe ser única por crisis, de 0,5 a 1 mg por vía oral o de 2 mg por vía rectal. No debe pasarse de 2 tomas por semana. Su uso prolongado pue-de provocar habituación, apareciendo cefalea de rebote y falta de efecto del tratamiento. Debe tenerse en cuenta su riesgo coronario, vascular periférico y de úlceras rectales. Mismas observaciones sobre precocidad de administración y evitarlas en la fase de aura migrañosa. La ergotamina tiene las mismas contra-indicaciones que los triptanes y nunca se deben usar conjuntamente.Cuando el tratamiento no es bastante eficaz, se puede ensayar: 1) cambiar de triptán, no todos los pacientes responden de igual modo a todos los triptanes; 2) utilizar el tratamiento precozmente si no lo hacía ya el paciente; la ventana terapéutica puede ser tan solo una hora; 3) aumentar la dosis del triptán o AINE que utilice el paciente; 4) combinar fármacos, sobre todo triptanes y AINE au-menta la eficacia, porque utilizan vías de acción complementarias y no aumen-tan los efectos adversos de cada uno de los fármacos; 5) utilizar formulaciones

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

10 11

neurológico asociado y el origen más frecuente es la compresión vascular de la raíz trigeminal. La forma sintomática, que puede mostrar alteración sensitiva, se relaciona con lesiones estructurales diferentes de la compresión vascular.Es recomendable la práctica de una RM craneal a toda neuralgia del trigémino de nue-vo diagnóstico que permita descartar las neuralgias sintomáticas. Su abordaje terapéutico lo podemos dividir en farmacológico, mínimamente invasivo o quirúrgico.

1. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICOEl tratamiento de elección son los fármacos antiepilépticos (FAE), que se pau-tan en dosis ascendentes, hasta llegar a la mínima dosis eficaz, intentando mini-mizar los frecuentes efectos indeseables. El tratamiento recomendado en todas las guías clínicas es la carbamacepina a dosis de inicio variables en función de la edad del paciente de 100-300 mg al día y aumento progresivo de 100 mg cada 2-3 días hasta 600-1200 mg repartidos en tres dosis. Precisa control hematoló-gico periódico. Otros FAE con efecto antineurálgico que no requieren controles hemáticos son: la oxcarbacepina (inicio con 150 mg y dosis de mantenimiento de 600 a 2400 mg al día repartidos en dos tomas), gabapentina (inicio con 300 mg y dosis de mantenimiento de 900 a 2400 mg al día) o pregabalina (inicio con 75 mg /12 h y dosis de mantenimiento de 300 a 600 mg al día). Aunque faltan estudios, parece prometedora la eficacia de Lacosamida, con un diferente me-canismo de acción, un excelente perfil de tolerabilidad y biodisponibilidad y la posibilidad de su empleo intravenoso para crisis agudas intensas. Otros fárma-cos que pueden resultar útiles son la fenitoína (200-400 mg/d en 2-3 tomas), baclofen (15-75 mg/d en 3 tomas) valproato, lacosamida, lamotrigina, clonace-pam y amitriptilina. (Tabla IV).

2. TRATAMIENTO MÍNIMAMENTE INVASIVOAnte el insuficiente alivio del dolor con abordaje farmacológico, quedan dos alternativas terapéuticas antes de plantear una intervención: el parche de cap-saicina al 8% siguiendo la distribución de la rama afecta, con las lógicas precau-ciones para evitar el contacto con mucosas, y la inyección de toxina botulínica en las zonas trigger alodínicas de la rama o ramas afectas. Esta se administra de igual manera que en la neuralgia postherpética, es decir, con inyecciones muy superficiales (intradérmico) y en dosis de 2,5-5 Unidades de onabotulina por cm2. Existe una evidencia científica creciente de la utilidad de la toxina en diferentes síndromes de dolor neuropático, que incluye la neuralgia del V par.

no orales, como las intranasales y la subcutánea, que sigue siendo la más eficaz de los triptanes; cuando esto también falla, a veces es necesario el tratamiento intramuscular o endovenoso con AINE asociados o no a antieméticos o neuro-lépticos suaves, como tiapride; 6) considerar el uso de tratamiento preventivo para disminuir la frecuencia e intensidad de las crisis.

3. PREVENCIÓN DE LAS CRISIS RECURRENTES DEPENDIENDO DE LA FRECUENCIA, INTENSIDAD E INCAPACIDAD QUE PRODUzCAN.El tratamiento preventivo se recomienda en función de la frecuencia, duración, intensidad y respuesta al tratamiento sintomático de las crisis. Como norma general, se recomienda su uso en monoterapia y durante al menos 6 meses. En la tabla II se resumen las indicaciones de instaurar un tratamiento preventivo en los pacientes con migraña. En la tabla III se recogen los diversos fármacos y dosis recomendadas. Los más utilizados son: amitriptilina, betabloqueantes, calcioantagonistas y antiepilépticos. En los últimos años se han publicado bue-nos resultados con asociaciones de preventivos cuando fracasa la monoterapia. Las más recomendables serían betabloqueantes con amitriptilina o beta-blo-queantes con antiepilépticos.Otros: Algunos fármacos antihipertensivos, como lisinopril y algunos ARA-II han presentado estudios positivos en prevención de migraña en los últimos años. Cuando fracasan diferentes estrategias y el diagnóstico es migraña crónica, la infiltración de toxina botulínica pericraneal puede ofrecer buenos resultados. La dosis total establecida es de 155 a 195 U de onabotulina de forma bilateral. Las dosis y dilución indicadas en ficha técnica es la de 100 U Botox® en 2 ml. Se administra de 5 en 5 U (0,1 ml) repartidas en 31 puntos cervicales y pericranea-les de 7 regiones: trapecio, esplenio, occipital, temporal, frontal, corrugador y procerus.

ACTUALIzACIÓN TERAPÉUTICA EN NEURALGIA DEL TRIGÉMINO.Es la neuralgia más frecuente. Se caracteriza por ser un dolor unilateral, paroxístico, de muy corta duración (de una fracción de segundo a dos minutos), en el territorio de una o más divisiones del trigémino, generalmente segunda y tercera. El dolor suele ser de carácter fulgurante, referido como eléctrico, de inicio y final bruscos. Con fre-cuencia el dolor se desencadena por estímulos triviales como lavarse la cara, hablar o lavarse los dientes, o se dispara por el tacto en zonas gatillo (con frecuencia el sur-co nasolabial), aunque puede aparecer espontáneamente. Existe una forma clásica (idiopática) y una sintomática (secundaria). En la forma clásica no debe existir déficit

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

12 13

Tabla III. Fármacos indicados para prevención de crisis.

Betabloqueantes Propranolol 40-160 mg/día

Metoprolol 100-200 mg/día

Nadolol 40-150 mg/día

Atenolol 50-100 mg/díaAntiepilépticos Topiramato 75-150 mg/día

Valproato 300/1500 mg/día

Lacosamida 200-300 mg/díaCalcioantagonistas Flunarizina 2,5-5 mg/díaAntidepresivos Amitriptilina 10-75 mg/día

Venlafaxina 75-150 mg/día Hipotensores Lisinopril 10-20 mg/día

Candesartan 16 mg/díaOtros Rivoflavina 400 mg/día

Magnesio 500 mg/díaToxina botulínica 155-195 U onabotulina en 31 puntos.

Tabla IV. Fármacos y dosis utilizados en neuralgia del trigémino

Carbamacepina 600-1200 mg v.o. en 3 tomasOxcarbacepina 600-2400 mg v.o. en 2 tomasGabapentina 900-2400 mg/d, v.o. en 3 tomasPregabalina 300-600 mg/d, v.o. en 2 tomasBaclofen 15-75 mg/d, v.o. en 3 tomasLacosamida 200-400 mg v.o. en dos tomas (o perfusión i.v.) Otros fármacos Amitriptilina, clonacepan, topiramato, lamotriginaCapsaicina 8% Qutenza®. Uso hospitalario, aplicado durante 1 horaToxina botulinica: Infiltración siguiendo puntos trigger rama afecta.

3. TRATAMIENTO QUIRÚRGICOAnte el fracaso de las medidas previas puede plantearse el tratamiento qui-rúrgico con técnicas ablativas sobre la raíz o el ganglio (termocoagulación con radiofrecuencia, compresión con balón, gangliolisis con glicerol, y radiocirugía estereotáctica) con el riesgo de complicaciones sensitivas postratamiento y de recurrencia del dolor en casi la mitad de los casos. La alternativa es la descom-presión microvascular, que ofrece mayor efectividad y menores trastornos sen-sitivos pero mayores riesgos quirúrgicos.

Tabla I. Fármacos y dosis para el tratamiento de la crisis de migraña.

Analgésicos/AINE Paracetamol 1 gr vía oral Aspirina 500-1000 mg v.o. Naproxeno 500-1000 mg v.o. o rectal Ibuprofeno 600-1200 mg v.o. Dexketoprofeno 25-50 v.o. o parenteral Diclofenaco 50-100 mg v.vo o rectal Ketorolaco 30-60 mg parenteral

Antieméticos Metoclopamida 10 mg v.o. o parenteral Domperidona 10-30 mg v.o.

Triptanes Sumatriptan 50-100 mg v.o., 10-20 mg nasal, 6 mg s.c. Zolmitriptan 2,5-5 mg v.o, 5 mg nasal Naratriptan 2,5 mg v.o. Zizatriptan 10 mg v.o Almotriptan 12,5 mg v.o.

Ergotamínicos Ergotamina 1-2 mg v.o. o rectal Dihidroergotamina 1-2 mg v.o. o nasal

Tabla II. Indicaciones de tratamiento preventivo en migraña.

Crisis de migraña duraderas o frecuentes: más de 3 al mes.

Disminución de calidad de vida a pesar de tratamiento agudo adecuado.

Contraindicación de terapia sintomática en crisis agudas.

Fracaso de los tratamientos de las crisis.

Efectos secundarios de los fármacos de fase aguda que limitan su uso

Riesgo de cefalea por abuso de fármacos.

Episodios de migraña atípicos, como la forma hemipléjica.

Razones económicas.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

14 15

C16

2.2 EL IMPACTO PSICOLÓGICO DEL DIAGNÓSTICO EN MADRES Y PADRES DE UN NIÑO CON PARÁLISIS CEREBRAL.

Autor 1: Dr. José Ángel Campoy Sáenz,Autor 2: Dr. Juan Domingo Carrasco,Autor 3: Dr. Enrique Viosca Herrero,

Autor 4: Dra. Adela Albero Sarrió.Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

Introducción: Este trabajo tiene como objetivo valorar el impacto psicológico en padres y madres que tienen un hijo o hija con parálisis cerebral (PC).

Objetivo: Este estudio intenta valorar las experiencias subjetivas de estas familias, cómo se enfrentan al diagnóstico de PC y como se encuentran en relacionan a las fases del duelo. Material y métodos: En cuanto a la metodología del estudio el impacto psicológico se utiliza tanto un cuestionario de elaboración propia para este trabajo (Cuestionario de valoración del impacto psicológico en padres y madres de un niños/as con parálisis cerebral) (apoyo familiar, información recibida, elaboración de duelo y circunstancias alrededor de la noticia del diagnóstico).

Resultados: En cuanto a los resultados obtenidos señalamos que el 88% de los padres consideran como impactante psicológicamente el diagnóstico de PC de su hijo. Además se ha observado que el 58% de los progenitores se sienten culpables por la PC de su hijo.

Conclusión: Los datos obtenidos y la investigación realizada pueden ayudar a intervenir desde el punto de vista psicológico sobre las familias de niños con PC, como en protocolos de intervención secundaria y terciaria. Actualmente nos encontramos analizando los datos de 300 familias que han completado el cuestionario.

2. COMUNICACIONES ORALES C04 2.1 RABDOMIOLISIS: EVOLUCIÓN INESPERADA DURANTE EL TRATAMIENTO FÍSICO DE UNA LUMBALGIA MECÁNICA A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.

Autor 1: Dr. V. Tudela Ortells, Hospital Intermutual de LevanteAutor 2: Dr. P. Ramos Orozco, Hospital Intermutual de Levante

Autor 3: Ldo. R. Martí Gonzalez, Hospital Intermutual de Levante.

Introducción: La rabdomiolisis es un síndrome caracterizado por la destrucción del músculo esquelético. La presentación clínica es muy variable y los síntomas clásicos de dolor muscular, debilidad y orina oscura no siempre están presentes. El diagnóstico se realiza tras detectar una elevación en suero de la enzima creatinfosoquinasa (CPK) mayor o igual a cinco veces el límite superior de la normalidad.

Objetivo: Material y métodos: Mujer de 28 años DMID, en tratamiento con antidepresivos, que durante el tratamiento de rehabilitación de una lumbalgia mecánica de 4 meses de evolución, al observar mejoría evolutiva, retoma su actividad física habitual, apareciendo un aumento del dolor lumbar asociado a mialgias de predominio en cintura pélvica y miembros inferiores hasta rodillas. Se volvió a explorar a la paciente, se revisaron pruebas complementarias existentes y antecedentes personales ampliándose las pruebas complementarias.

Resultados: Aumento de glucemia, CPK, mioglobina, LDH, GOT y fosforo.

Conclusión: Ante el empeoramiento inesperado de una lumbalgia mecánica durante el tratamiento rehabilitador, aun sin observar una exploración clínica concluyente deberemos revisar los antecedentes, la medicación habitual del paciente y ampliar pruebas complementarias que ayuden a resolver el cuadro.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

16 17

C01

2.4 MEDICINA MANUAL EN LA FASCITIS PLANTAR SEGÚN EL MODELO DE BIOTENSEGRIDAD.

Autor 1: Dra. María Soriano Micó, Hospital Universitario Doctor PesetAutor 2: Dra. Aranzazu Ballester Suárez, Hospital Universitario Doctor Peset

Autor 3: Dra. Teresa Lidón Medina, Hospital Universitario Doctor PesetAutor 4: Dra. Lucía Sancho-Miñana Tobajas, Hospital Universitario Doctor Peset

Introducción: La fasciosis plantar se caracteriza por dolor en la planta del pie. La fascia plantar será un importante soporte estático para el arco plantar longitudinal. Existen multitud de terapias, pero ninguna ha demostrado ser la más adecuada para su tratamiento. En nuestro trabajo nos basaremos en la teoría de la biotensegridad para su desarrollo.

Objetivo: Nuestro objetivo es demostrar que existen características clínicas como dolor en inserción de abductor del primer dedo, restricción del arco articular del tobillo y hallux, cabeza de peroné malposicionada, puntos dolorosos en tríceps sural y dolor en sacroiliaca homolateral. Tras tratamiento, objetivar aumento del arco articular y desaparición del dolor.

Material y métodos: Muestra de 21 pacientes durante 3 visitas separadas 2 semanas para realizar terapia manual en miembro inferior correspondiente siguiendo el modelo de Biotensegridad.

Resultados: Nuestros resultados muestran la variación en las medias del EVA entre las diferentes visitas estadísticamente significativa pero no clínicamente relevante. Ganamos recorrido articular solo de significancia en la flexión plantar. Las características clínicas se cumplen en su mayoría.

Conclusión: Los estudios realizados hasta el momento no han demostrado evidencia de la medicina manual. Nuestros resultados no distan de lo descrito en la literatura.

C09

2.3 COMORBILIDADES ASOCIADAS A PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL.

Autor 1: Dr. José Ángel Campoy SáenzAutor 2: Dr. Enrique Viosca Herrero

Autor 3: Dra. Lola Morilla BellidoAutor 4: Dra. Alberto Montalva Iborra

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

Introducción: La PCI es un proceso tan dramático para el paciente y la familia, y se acompaña de tantas comorbilidades asociadas, que requiere de un seguimiento estrecho y a lo largo de toda la vida del paciente.

Objetivo: El objetivo de este estudio es describir estas comorbilidades y analizar su relación con el grado de afectación motriz del paciente.

Material y métodos: Estudio retrospectivo y transversal de una cohorte de 114 pacientes de una consulta específica de PCI.

Resultados: La forma predominante de PCI en la muestra es la espástica con un 57%, seguido de la mixta con un 35.9% y la distónica con un 4.3%. El 52.6 % de los pacientes son de sexo masculino, con una edad media de 20.3 años. El 61.4% son dependientes para las actividades de la vida diaria, existe déficit cognitivo en 70%, epilepsia 36.8%, alteraciones visuales 33.3%, hipoacusia 10.5%, alteraciones del comportamiento 14.9%, espasticidad 89.5%, deformidades 93.8%, retracciones 95.6%, disfagia 27.1%, incontinencia esfinteriana 43.8%, son portadores de PEG un 14.9% y únicamente un 3.5% han presentado úlceras por presión.

Conclusión: Existen un amplio espectro de comorbilidades asociadas a la PCI que se correlaciona con el grado de afectación motriz.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

18 19

C13

2.6 UTILIzACIÓN DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES EN PATOLOGÍAS DEGENERATIVAS ARTICULARES.

Autor 1: Dr. Modesto Alcañiz Alberola, Hospital de GandiaAutor 2:Dr. Vicente Sebastià Alcácer, Hospital Clínico Universitario de Valencia

Autor 3: Dra. Rosa Muñoz Gregori, Hospital de GandiaAutor 4: Dra. Reyes Bononad Sala, Hospital de Gandia

Autor 5: Dr. Josep Lluis Carbonell Esteve, Mediterránea Médica

Introducción: Las células madre mesenquimales autólogas (CMM) extraídas de la fracción vascular estromal del tejido adiposo han demostrado alta eficacia terapéutica en la mejoría del dolor y de la función en diferentes ensayos clínicos realizados en pacientes con patología degenerativa articular.

Objetivo: Presentamos la evolución del dolor de 6 pacientes tratados con esta técnica mediante los resultados preliminares de una serie de casos.

Material y métodos: 6 pacientes con un total de 10 articulaciones afectas (rodilla, tobillo, pie, metacarpofángica). Los pacientes fueron infiltrados con 5 ml de CMM en las articulaciones afectas. Las CMM se obtuvieron de la extracción de 50-100 ml de grasa abdominal mediante liposucción. Posteriormente se procesó la grasa mediante centrifugado y colagenasa. Conjuntamente se inyectaron 3 ml de PRP. Al mes de la infiltración se inyectaron 10 ml de PRP obtenido mediante aféresis para estimular el crecimiento de celular.

Resultados: A los 3 meses un 75% de los pacientes experimentaron una disminución del dolor en al menos un 50% evaluado mediante EVA. El estudio va a continuar durante un año incluyéndose nuevos paciente.

Conclusión: El uso de CMM puede ser una opción de tratamiento de alta eficacia en patología degenerativa refractaria a otros tipos de tratamientos o no subsidiaria de cirugía.

C02

2.5 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA TERAPIA MANUAL APLICADA A LA EPICONDILITIS.

Autor 1: Dra. María Soriano Micó, Hospital Universitario Doctor PesetAutor 2: Dra. Aranzazu Ballester Suárez, Hospital Universitario Doctor Peset

Autor 3: Dra. Teresa Lidón Medina, Hospital Universitario Doctor PesetAutor 4: Dra. Lucía Sancho-Miñana Tobajas, Hospital Universitario Doctor Peset

Introducción: La epicondilitis es una patología que se manifiesta con dolor en el epicóndilo humeral debido a una degeneración del tendón del extensor carpi radialis brevis. Suele deberse a alteraciones biomecánicas por movimientos repetidos. Existen varias opciones de tratamiento conservador sin que haya unanimidad respecto al de mayor efectividad.

Objetivo: El objetivo es evaluar si la medicina manual aplicada a la epicondilitis es efectiva en la mejoría del dolor y la funcionalidad del miembro superior.

Material y métodos: Se recogieron 15 pacientes con diagnóstico de epicondilitis y se les aplicó terapia manual durante 3 semanas seguidas (estiramientos post-isométricos y manipulación de la cabeza radial) valorando, en las 3 visitas y al mes de terminar el tratamiento, el dolor (EVA, test de Maigne y dolor nocturno), así como la funcionalidad (cuestionario Quick DASH).

Resultados: Globalmente se ha hallado una mínima mejoría en el dolor y la discapacidad del miembro superior, aunque no es clínica ni estadísticamente significativa.

Conclusión: A pesar de la mejoría parcial del dolor y la funcionalidad, sería necesario realizar estudios con un mayor tamaño muestral y a largo plazo, para determinar la eficacia de la medicina manual en dicha patología.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

20 21

3. COMUNICACIONES EN PÓSTER C03

3.1 Tratamiento del dolor neuropático periférico localizado con parches de lidocaína al 5%.

Autor 1: Dr. Carlos Valentí Gas, Hospital General Universitario de AlicanteAutor 2: Dr. Gerardo Pastor Saura, Hospital General Universitario de Alicante

Autor 3: Dr. Alfonso Navarro Perez, Hospital General Universitario de AlicanteAutor 4: Dra. Rocío García del Río Beneyto, Hospital General Universitario de Alicante

Autor 5: Dr. Francisco Cholbi Llobell, Hospital General Universitario de Alicante

Introducción: El dolor neuropático localizado es producido por una lesión del sistema nervioso periférico. Esta lesión va a producir en la zona específica de un nervio periférico dos tipos de signos: positivos (hiperestesia, hiperalgesia, disestesia, alodinia) y negativos (hipo/anestesia, hipo/analgesia). Frecuentemente en la práctica diaria de rehabilitación los pacientes presentan este tipo de dolor.

Objetivo: Valorar la eficacia del tratamiento con parches de lidocaína al 5% en el tratamiento del dolor neuropático localizado.

Material y métodos: Se incluyen 40 pacientes con diagnóstico clínico de DNL de diferente causa: notalgia parestésica (8), Meralgia parestésica del femorocutáneo (6), pillar pain (3), lesiones postquirúrgicas del plexo sensitivo de la rodilla (10), lesiones de los nervios peroneal superficial y profundo en el tobillo (5), Quiralgia parestésica (4), cicatrices dolorosas (5). Todos los casos tenían en común que presentaban signos positivos sensitivos: alodinia, hiperalgesia y/o disestesias. Todos ellos fueron tratados con parches de lidocaína al 5% durante 12 horas diarias 3 meses. La valoración de los resultados se realizó con la escala analógica visual.

Resultados: EVA inicial medio: 7,3 ± 2,1 EVA final medio: 3,5 ± 1,7 52 % de mejoría global

Conclusión: Los parches de lidocaína al 5% son un tratamiento eficaz para el dolor neuropático periférico localizado con signos sensitivos positivos.

C17

2.7 APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN LUMBAR ECODIRIGIDO EN TIEMPO REAL.

Autor 1: Dr. Vicente Sebastián Alcácer Clinica Ypsilon ValenciaAutor 2: Dr. Modesto Alcalis Alberola Clinica Ypsilon

Autor 3: Dr. Aitor Aparicio Garcia Clinica Ypsilon

Introducción: La lumbalgia inespecífica es un trastorno de alta prevalencia, asociado con discapacidad y absentismo laboral cuyos costos son enormes. Además es responsable de sufrimiento personal debido al dolor y a la reducción de la función. El dolor lumbar crónico es considerado una enfermedad recurrente. Con el fin de caminar en posición vertical y mantener esa posición, los seres humanos ejercen una pesada carga para la región lumbar. Debido a que muchos factores contribuyen a la lumbalgia (enfermedad multifactorial), un tratamiento simple no es suficiente para abordar el tratamiento.

Objetivo: Establecer un protocolo de Rehabilitación para los pacientes con Lumbalgia Material y métodos: Análisis de los artículos científicos y conclusiones de los mismos para elaborar una forma de trabajo encaminado a mejorar la Lumbalgia.

Resultados: Los ejercicios de musculatura global han demostrado una eficacia limitada en el tratamiento de las lumbalgia. El refuerzo de musculos locales hace más completo el trabajo lumbar. El biofeedback es una forma de estimular el aprendizaje de esta musculatura que por si sola resulta difícil de interiorizar.

Conclusión: Presentamos un protocolo de Rehabilitación agrupando el conocimiento científico y trabajando la musculatura lumbar en toda su amplitud. trabajando músculos globales y músculos locales, apoyándonos en biofeedback con ecografia.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

22 23

C06

3.3 Hiperhidrosis del muñón tratado con toxina botulínica. Autor 1: Dr. Alfonso Navarro Pérez,

Autor 2: Dr. Francisco Cholbi LlobellAutor 3: Dr. Carlos Valentí Gas

Autor 4: Dr. Rocio Garcia del Río BeneytoHospital General Universitario de Alacant

COMUNICACIÓN

Introducción: El uso de la toxina botulínica tipo A (BTX-A) en el tratamiento de la hiperhidrosis palmar como en otras localizaciones está bien establecido. En cambio no existe mucha bibliografía sobre el tratamiento de la hiperhidrosis en el muñón del paciente amputado.

Objetivo: Se presenta el caso de una mujer de 46 años, que sufre una amputación supracondilea de fémur derecho. La paciente padece hipersudación del muñón lo que le provoca mal encaje, alteraciones cutáneas del muñón con dolor y dificultad para la marcha.

Material y métodos: Se decide infiltrar el área de hipersudación del muñón con BTX-A. Un total de 200U de BTX-A diluido en 2ml de Suero fisiológico en 20 puntos del muñón, 10 U por punto.

Resultados: A las 3 semanas de la infiltración la paciente refiere que la sudoración ha disminuido considerablemente, que ha aumentado la confortabilidad del encaje y mejoras en la marcha. El efecto permanece durante 5 meses, repetimos el procedimiento.

Conclusión: La BTX-A puede ser un tratamiento eficaz para la hiperhidrosis del muñón, lo que repercute en una mejora cutánea del muñón, del ajuste de la prótesis y de la funcionalidad de estos pacientes. Más estudios son necesarios para estandarizar estos tratamientos y optimizar mejor las dosis.

C05

3.2 Infiltración ecoguiada de un quiste sinovial facetario: un caso clínico.

Autor 1: Dra Julia Schmitt, Hospital Arnau de Vilanova, ValenciaAutor 2: Dra Lourdes Peñalver Barrios, Hospital Arnau de Vilanova, ValenciaAutor 3: Dr Antonio Alonso Manjarres, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia

Autor 4: Dr Julio Domenech Fernandez, Hospital Arnau de Vilanova, ValenciaAutor 5: Dr Francisco Javier Ballester Salvador, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia

Introducción: Los quistes sinoviales facetarios pueden causar lumbociatalgias. En caso de fracaso del tratamiento conservador, se suele plantear la cirugía. También existe la opción de infiltración del quiste con anestésico local y glucocorticoides.

Objetivo: Presentamos el caso de una paciente con una ciatalgia L5 debida a un quiste sinovial facetario, tratada exitosamente por infiltración ecoguiada del quiste.

Material y métodos: Mujer de 50 años que consulta por una ciatalgia L5 derecha de varios meses de evolución provocandole claudicación neurógena a los 100m. En la RM aparece un quiste sinovial dependiente de la articulación interapofisaria L4-L5 derecha que condiciona estenosis del canal radicular derecho.

Resultados: Se realiza una infiltración ecoguiada de la articulación con lidocaina y glucocorticoide, con consecuente mejoría clínica inmediata. Se repite en 2 ocasiones (a las 6 y 14 semanas) por reaparición de molestias. Una RM de control tras la tercera infiltración objetiva la desaparición del quiste.

Conclusión: La infiltración del quiste sinovial facetario es una opción valida de tratamiento. El uso de la tomografía para guiar el procedimiento es limitado por la alta radiación a la cual somete el paciente. A pesar de tener muchas ventajas, la ecografía sigue siendo una técnica poco utilizada.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

24 25

C08

3.5 Infiltración con toxina botulínica como tratamiento alternativo en disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM).

Autor 1: Dra. Zurlay Lares Palma. Hospital Clinico Universitario De Valencia.Autor 2: Dra. Ana Nogues Escriba. Hospital Clinico De Valencia

Autor 3: Dra. Fatima Leite De Sousa. Hospital Clinico De ValenciaAutor 4: Dra. Raquel Navarro. Adjunta Hospital Clinico De Valencia

Autor 5: Dr. Alfonso Paya. Jefe De Servicio

Introducción: Presentamos el caso clínico de una paciente de 45 años con dolor en ambas ATM de larga evolución refractaria a tratamiento rehabilitador conservador y posteriormente al tratamiento quirúrgico (discectomía ATM izquierda) quedando como secuela dolor y tensión a nivel de dicha articulación.

EXPLORACIÓN FÍSICA La paciente presentaba dolor intenso y chasquido con la apertura bucal máxima y dificultad para la masticación. No se palpaba contractura de maseteros.

TRATAMIENTO Refiere poca respuesta al uso de férula de descarga nocturna. Recibió tratamiento de fisioterápico (US, masoterapia, láser) experimentando discreta mejoría durante el tratamiento con posterior reaparición de la sintomatología dolorosa tras finalizar el mismo. Se decidió tratamiento con toxina botulínica, realizando la infiltración de 40UI de toxina botulínica diluida en 2cc de SF en músculo temporal izquierdo. A la revisión realizada a las 3 semanas la paciente se encontraba prácticamente asintomática, desapareciendo incluso la tensión articular. Se realizó también infiltración de músculo temporal derecho, evidenciando también mejoría clínica tras la misma.

Conclusión: La infiltración con toxina botulinica en el músculo temporal puede ser una alternativa terapéutica eficaz ante las disfunciones de la ATM resistentes a tratamiento rehabilitador habitual.

C07

3.4 Amputación de Syme por hemimelia tibial tipo II. Tratamiento rehabilitador. Autor 1: Dra. Zurlay Lares Palma. Hospital Clinico Universitario De Valencia.

Autor 2: Dra. Fatima Leite De Sousa. Hospital Clinico De ValenciaAutor 3: Dra. Ana Nogues Escriba. Hospital Clinico De Valencia

Autor 4: Dra. Salud Ripoll Franch. Adjunta Hospital Clinico De ValenciaAutor 5: Dra. Maria Dolores Moreno Escriba. Adjunta Hospital Clinco De Valencia

Introducción: La hemimelia tibial es la ausencia congénita de la tibia, poco frecuente, con una incidencia de 1:1.000.000.000 RN, predilección por el sexo masculino, puede ser uni o bilateral, siendo la extremidad derecha la más afectada. La etilogia es desconocida y la historia familiar suele ser negativa para anormalidades congénitas, aunque pueden existir casos hereditarios AD y AR. El 79% presentan anormalidades en cadera, manos, columna, varo de tobillo y contracturas en flexión de la rodilla.

La amputación de Syme es una desarticulación del tobillo donde el apoyo distal es sobre el colgajo dermo-fibroso-epidérmico, sin tejido óseo, la marcha se efectúa sobre dicho colgajo y el periostio del calcáneo.

Presentamos el caso clínico de niño de 18 meses, diagnósticado In-Utero de Deficiencia Tibial Izquierda, remitido desde COT Infantil tras realizar sinostosis Tibio-peronea con tornillos canulados y amputación de Syme para inciar protetización del MII y re-educación de la marcha.

La evolución ha sido favorable con buena adaptación a la prótesis, consiguiendo marcha autónoma, carrera y subir y bajar escaleras sin ayudas.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

26 27

C12

3.7 Nuevas tecnologías en la Unidad de Neurorrehabilitación (U-Nrhb) del HACLE La Pedrera (HLP).

Autor 1: Dra. María Victoria Pérez Pomares. Hospital La Pedrera, Denia.Autor 2: Dra. Gemma Más-Sesé. Hospital La Pedrera, Denia.

Autor 3: Dra. M José Sanchís Pellicer. Hospital La Pedrera, Denia

Introducción: Nuevas tecnologías son herramientas incorporadas en U-NRHB coadyuvantes a terapias convencionales.

Objetivo: Presentación herramientas disponibles U-NRHB HLP y uso 2014-2015.

Material y métodos: Estudio descriptivo herramientas U-NRHB HLP y datos objetivos comparativos de resultados funcionales.

– Brazo Robot (Universidad Miguel Hernández): trabaja miembro superior (MS) y aspectos cognitivos mediante entorno virtual.

– Neuroathome® (tecnología kinect): trabaja equilibrio estático/dinámico y aspectos cognitivos.

– Vital Stim®: rehabilita disartria, disfagia, parálisis facial.

– Estimulación eléctrica transcraneal (StarstimNE®): trabaja déficit motor, cognitivo, espasticidad y lenguaje.

– NeuronUp: déficit cognitivos.

– WalkAide® System: estimulador nervio peroneal para mejorar patrón de marcha.

– Brazo 3D: pendiente aprobación comité ético.

Resultados: Pacientes ingresados UNRHB (2014-2015): 294. Estancia media 72,5 días.

– Brazo robot: 64 pacientes. Promedio sesiones (PS) 10,2. Promedio Índice motor MS inicial 15,8 y final 40,4.

– Neuroathome: 105 pacientes aspectos motores, 62 déficit cognitivo. PS 10,4 aspecto motor, 13,19 déficit cognitivo. Promedio escala FIST inicial 26,5; final 50,9, Berg inicial 12,7; final 35,8.

– Vital Stim: 22 pacientes, PS 10,7.

– NeuronUp y WalkAide, iniciando registro de uso.

Conclusión: Nuevas tecnologías están integradas en proceso rehabilitador de nuestra unidad, permitiendo trabajar múltiples aspectos simultáneamente. Su fácil utilización y aceptación por pacientes y terapeutas favorecen ampliar recursos disponibles y uso habitual.

C10

3.6 Cojera dolorosa en paciente con síndrome de Asperger. Reto diagnóstico. Autor 1: Dra. Zurlay Lares Palma. Hospital Clinico Universitario De Valencia.

Autor 2: Dra. Ana Nogues Escriba. Hospital Clinico De ValenciaAutor 3: Dra. Fatima Leite De Sousa. Hospital Clinico De Valencia

Autor 4: Dra. Maria Dolores Moreno Escriba. Adjunta Hospital Clinico De ValenciaAutor 5: Dra. Raquel Navarro. Adjunta Hospital Clinico De Valencia

Introducción: El síndrome de Aspeger, forma parte de los trastornos del espectro autista, caracterizado por presentar inteligencia y lenguaje normales, con graves deficiencias en las habilidades sociales e incapacidad para comunicarse eficazmente. Su prevalencia varía entre 3 a 7 casos por cada 1.000 niños, con predilección por el sexo masculino.

La cojera representa un signo clínico que debe ser evaluado con el objetivo de identificar el factor etiológico y descartar patología urgente o potencialmente grave.

Varón de 13 años, con síndrome de Asperger, con dolor sordo, difuso en miembro inferior Izquierdo y cojera intermitente de 5 meses de evolución. En el último mes se asocian picos febriles, astenia y pérdida de peso. Tras consultar en varias ocasiones a pediatría y urgencias se ingresa para estudio por dolor óseo y cojera. RMN: osteosarcoma parostal de pala iliaca. Intervenido de resección de ala iliaca y reconstrucción con injerto óseo.

Es remitido a nuestro servicio para tratamiento por paresia del N. Ciático y reeducar marcha. La valoración de la cojera supone un reto diagnóstico debido al amplio abanico etiológico causante de la patología, debe considerarse como un hallazgo patológico, y retrasos en el diagnóstico etiológico pueden dar lugar a importantes secuelas funcionales.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

28 29

C15

3.9 Rehabilitación virtual. Sistema “BioTrak” músculo-esquelético.

Autor 1: Dra. Felicidad Calduch Selma. Unión De Mutuas

Introducción: EL SISTEMA “BioTrak”, desarrollado por el Instituto de In-vestigación en Bioingeniería y tecnología Orientada al ser humano La-bHuman (Universidad Politecnica de Valencia), es una herramienta basa-da en tecnología de realidad virtual.

Unión de Mutuas ha participado, en colaboración con la LabHuman y conjuntamente con Ibermutuamur de Madrid y Murcia, liderando este proyecto Unión de Mutuas, el módulo denominado BioTrak-músculo es-quelética, orientado a pacientes con lesiones de origen traumático.

Objetivo: Mejora la motivación y la implicación en su proceso de recu-peración funcional. Objetivación de las ganancias facilita el seguimiento en la evolución del paciente y en definitiva conseguir una de las metas fundamentales de la RHB que es programar una terapia más específica, basada en resultados y por tanto la consiguiente recuperación funcional del paciente.

Material y métodos: Elegir, definir y desarrollar la ejecución de los 8 ejer-cicios de esta primera serie que es la RHB Humero-escapular, basados en protocolos de RHB convencional

Resultados: El módulo Musculo-Esqueletica BioTrak, categoría Escápu-lo-Humeral, contiene ocho ejercicios o juegos, en un entorno virtual es-pacial.

• Ejercicio de rotación en abducción de 90º • Flexo-extensión D2 • Ejercicio de Crul de tríceps • Ejercicio de elevación frontal • Ejercicio de estabilización escapular • Ejercicio de aducción escapular • Ejercicio de rotadores • Ejercicio de estabilización escapular

Conclusión: El programa de rehabilitación del hombro de Biotrak pro-porciona •Terapia repetitiva y específica para cada paciente, dentro de un juego virtual, ligando el movimiento del brazo a un objetivo concreto

•Información más objetiva de la situación funcional del paciente. •Programar una terapia más específica, basada en resultados.

C14

3.8 ¿Una dismetría en miembros inferiores conlleva una asimetría en la marcha? Autor 1: Dr Javier Ballester Salvador, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia

Autor 2: Dr. Alex Cortés Fabregat,Hospital Arnau de Vilanova, ValenciaAutor 3: Dra.Nuria Olmedo García, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia

Autor 4: Dra. Julia Schmitt, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia

Introducción: Herzog W.B et al propusieron una medida de la asimetría de la marcha para poder cuantificarla basándose en el índice de asimetría ( IA ) de Robinson et al.U la plataforma de la marcha. La NedAMH/IBV valora la capacidad y regularidad de la marcha comparando con patrones de normalidad.

Objetivo: Una dismetría en miembros inferiores conlleva una asimetría en la marcha?

Material y métodos: Realizamos una prueba de valoración de la marcha en un sujeto con dismetría ( 10 mm ) izquierda con diferentes alzas ( 1,2 y 3 cm ) calculando los IA ( patológico mayor de +/- 10 ) de diferentes parámetros.

Resultados: El índice de asimetría ( IA ) en la fuerza de despegue pasa de -2,92 a -11,09 al colocar alza de 1,2 y 3 cm en miembro inferior derecho. En cambio al colocar alza de 1cm en miembro inferior izquierdo es de 0,63. En cuanto a la fuerza de frenado el IA pasa de -19,6 sin corrección a -9,44 al corregir la dismetría

Conclusión: La plataforma de la marcha podría ser una herramienta útil valorando y cuantificando la asimetría en la marcha en paciente con dismetría en miembros inferiores ajustando el tratamiento con alza.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

30 31

C18

3.10 Síndrome de dolor miofascial en ATM. Autor 1: Dra. Palmira Morello Ostos, Hospital General de Valencia

Autor 2: Dra. Mónica Ferrer Pastor, Hospital General de ValenciaAutor 3: Dra. Victoria Iñigo Huarte, Hospital General de Valencia

Introducción: La disfunción temporomandibular afecta al 20-40% de la población, siendo el dolor miofascial la etiología más prevalente.

Objetivo: Dar a conocer la efectividad de la infiltración con toxina botulínica tipo A en una paciente donde otros tratamientos no han conseguido un resultado óptimo.

Material y métodos: Presentamos una paciente de 25 años que acude remitida desde odontología de nuestro hospital por dolor hemifacial derecho de años de evolución, relacionado con extracción de cordales. Refiere dolor contínuo y severo ( EVA 9) . Asocia trastorno depresivo reactivo.

Escasa mejoría con tratamiento farmacológico. Remisión clínica pasajera con otros tratamientos: fisioterapia, punción seca en punto gatillo del masetero, mesoterapia.

Se decide infiltración de TBA en masetero derecho, presentando EVA 5 durante 4 meses. Se repite infiltración TBA aumentando la dosis en masetero a 40 U.

Resultados: Tras las infiltraciónes de toxina botulínica, la paciente presenta EVA 3 y mayor duración del efecto, lo que ha permitido suspender la medicación que tomaba inicialmente.

Conclusión: Debido al carácter multifactorial de esta patología, es importante realizar un tratamiento multidisciplinar. El tratamiento conservador es eficaz en un 95% de los casos. La infiltración de toxina botulínica es efectiva cuando el resto de terapias han fracasado.

XXV CONGRESO SOCIEDAD VALENCIANA MEDICINA FíSICA Y REHABILITACIÓN NUEVAS TECNOLOGíAS Y DOLOR OROFACIOCRANEAL

11 Y 12 DE MARZO DE 2016 HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PLANA

32 33

sociedad valenciana de Medicina física y rehabilitación

www.svmefr.comservicio de Medicina

fisica y rehabilitacióndepartaMento de salud de la plana

Hospital Universitari de la Planasecretaría tÉcnicat. + 34 960 045 789 [email protected]

Organiza: