54

€¦ · y no fuese poseedor de los artículos publícados en estaREVISTA.. el afio 1892 sobre una pesqueria en los mares de Islandia, podría obtener gratis un ejem plar de estas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

tuB.· Of PE ~,;~ LUMA.8I!lllO"¡ !CCA

Registro

~ u1~~~ .r.;»: .~

&... ~~ J~~~r-~-~

?;{~~ ¿-.}.~ --~ ~--?J<~~ ¿fJ-~

.~ '/?Rl~ ~~~~

4 ..~~~~~~

SOBRB EL BSTABLEClMlB8TO

DE

UNA PESQUERIA ESPAÑOLA:BlN LOS 'MARES QUE RODEAN

A ISLANDIA E ISLAS FAEROE

pOR

ERNESTO LYDERS

Capitán de la marina mercante de Dinamarca.

MADRID

Imprenta de la .REVISTA DE NAVEOACION y OOMEROIO­C.A.LLB DE S.A.a.A.ST.A., !lÚK. 19.

T,Uf_ 1.868.

/5"93

I

/

.1!J1hu'III"'''~

rllou"_.

___________-1

OBSERVACION

La mejor que se pudiera hacer, para realizary levantar la empresa de que se ocupa este fo­lleto, sería promulgar una ley, por la que cual­quier español pudiera durante veinte años, armarbuques españoles para la p~sca en Islandia é IslasFaeroe y dotarlas de tripulaciones compuestasmitad de españolas y mitad de extranjeras. Se­guramente, que esto sería suficiente para esta­blecer una industria tan importante sin ningúngasto en absoluto.

Sobre el establecimiento de una pesquería españolaen 'os mares que rodean a Islandia é Islas faeroe.

En los meses de Septiembre, Octubre y Noviem­bre del afio último, la Revista de Navegación y Co­mercio me concedió la honra en sus números 103, 104,105 Y 107.de publicar algunos artículos, cuyo objetoera explicar la manera de establecer una pesqueríaespañola en los mares de Islandia é islas Faeroe.Ahora me permito aumentar aquellas explicacionescon nuevas y más detalladas noticias. Si estas líneaspudiesen despertar el interés en España para el esta­blecimiento de esta industria, que puede ocupar1.200 buques españoles y dar trabajo á 18.000 de los57.000 pescadores de mar que se encuentran en lascostas de este país; y si el que se interesase en estenegocio, encontrára en el presente trabajo algunaguía para poder establecer la empresa referida, ha­bria conseguido mi intento.

La tierra es grande, y el hombre con toda sugrandeza no llega á aprender mucbo de esta granmaravilla. Durante veínrítres años de navegacióncontinua he visto muchos países y he aprendido Asimpatizar con ellos. Cuando vine á España me entu­siasmó el país, aprendí también algo de su gloriosa.historia, y las relaciones de las hazañas llevadas ácabo por sus antiguos héroes, me llenaron de admi­ración. Aprendi á conocer el sano fondo de la po-

-6-

blacíén, y con grande asombro me pregunté: ¿Porqué no es ahora Eapaña como en tiempos pasadosla residencia suprema de la ciencia, del arte y delprogreso? Marino como soy, y convencido de que elmar es el camino de la grandeza de las naciones, yopreguntaría: ¡.Navegan los marinos españoles de boypor todos los mares como lo hicieron sus gloriososantepasados? Y tuve que responderme.-No. Apren­dí que los españoles en tiempos pasados navegabanlos mares del Norte para proveer el país del pesca­do que ahora se trae de paises extranjeros y se pagaá. peso de oro.

Es absurdo pensar que los trabajos que una na­ción ha efectuado antes, no pueda hoy emprenderlosde nuevo. Creo que solo es suficiente despertar unvivo interés, y con esta intención yo procuraré enpocas palabras desarrollar de qué manera ésta unavez floreciente industria, puede establecerse nueva­mente en Espalia.

Yo considero ahora como la más lucrativa empre.sa una Pesquería española en los mares de Islandia é

islas Faeroe desarrollando el negocio con prudenciay buena táctica, toda vez que no se trata de intro­ducir un producto desconocido, sino que por el con­trario, se trata de adquirir los 49.000.000 de kilo­gramos de bacalao que el país consume de un modomAsventajoso para la población y con el ahorro de20.000.000 de pesetas anuales. Pero si hay algunoque leyendo éstas detalladas explicaciones crea queson suficientes para dar fácilmente cima Aesta em­presa, me permitiré manifestarle: que para que estaindustria pudiera desarrollarse y ser la fuente de rí­queza de la nación española, es absolutamente indis­pensable:

Primero. Adquirir una autorización del Gobiernopara poder tripular durante algunos años buques es-

- 1-

pañolesque se empleen en estapesqueria conla mitadde pescadores extranjeros, para que ellos puedan en­señar á los espuñolesésta, para ellos, nueva pesquería.

En atención A informaciones que he podido ad­quirir en el Ministerio de Marina, puedo pronosticarque el Gobierno con gusto ayudará á llevar esta in­dustria adelante con los privilegios ya dichos y ade­mAs otros de diferentes clases á cada español quequisiera adquirir semejantes derechos. Estoy con­vencido de que entre los pescadores de Galicia yVizcaya se encontrarían las condiciones necesariaspara hacer de ellos intrépidos pescadores en Islan­dia, como lo son hoy los franceses. Pero para cual­quier cosa se necesita maestro y acaso sea más caroel enseñarse á si mismo.

Segundo. Es preciso que la. empresa que trate dellevar A efecto esta industria, cuente con la coopera­eíón y vastos conocimientos de un extranjero, queconozca perfectamente las costumbres de los paisesdel Norte y además que conozca bastunte bien á Es­pafia, siendo mayor su interés en dar feliz término Ala empresa, que el posible lucro que ésta pudieraproducirle. Si alguien se Interesara en esta empresa,y no fuese poseedor de los artículos publícados enesta REVISTA.. el afio 1892 sobre una pesqueria en losmares de Islandia, podría obtener gratis un ejem­plar de estas publícacíones, impreso como folleto,dirigiéndose á D. Ernesto Lyders, calle del DivinoPastor, núm. 21, piso 1.0, centro, Ma.drid.

Será este folleto el que se entienda cuando en elpresente sea mencionado: véase pagína tal del folleto.

Este trabajo estará dividido en cinco párrafos:l. ¿QUé clase de buques deben ser elegidos para

el establecimiento de una pesquería española en losmares de Islandia é islas Fn.eroe?

II. ¿CuAnto bacalao se puede obtener en un vera-

-8-

no por un buque en los mares de Islandia ó IslasFnerocj qué precios se pueden fijar en España poreste artículo, siendo al por mayor; de qué manerase puede interesar á las trlpulaciones en que se pes­que todo lo más que sea posible?

IlI. ¿De qué manera se puede emprender unapesquería en eatos mares con buques españoles?

IV. De qué modo se podría aumentar dicha pea­quería en el afio segundo?

V. En qué puntos de Espafia se pueden estable­cer estaciones de donde partan los buques, y dóndese pueda curar el bacalao?

-9-

1

¿Qué elaae de buques debenlIer elegidos para el estableei­miento de una peequería eapa­ñola en 108 mares de Isllludla. é

IBlae Faeroe?

La primera pregunta que se debe hacer antes deempezar una empresa marítima será ¿qué clase debuques y de cuántas toneladas deben éstos ser parapoder realizar los viajes determinados de la mejormanera? En lo concerniente á esta empresa y parapoder responder á tal pregunta, el mejor medio seraexaminar qué clase de buques emplean otras nacio­nes para la pesca en alta mar y particularmentepara la pesca en los mares de Islandia. Se ve inme­diatamente que se encuentran en las costas de Islan­dia tres modelos de buques bastante diferentes. Es­tos son: El Kutter inglés aparejado con uno ó dos pa­los; la goleta francesa aparejada con dos palos;de estos tiene el palo de trinquete dos vergas conuna gavia. El tercer modelo es la goleta ameri­cana de dos ó tres palos con velas de cuchillo. Casitodos los noruegos y daneses que pescan á lo largode las costas de Islandia usan el modelo Kutter condos palos. Los buques que pescan aqui son desde 60A 170 toneladas de registro de porte.

Cuando tres naciones la Inglesa, la Noruega y laDanesa, han aceptado el modelo del Kutter, es señalde que cumple con las exigencias requeridas.

Los buques franceses han conservado las vergasporque tienen que hacer la larga navegación entre

-10-

Francia é Islandia, y durante un viaje largo siem­pre es una ventaja tener velas redondas, cuando espreciso correr un temporal; pero, que estas velas noson precisas, lo demuestran los americanos, que con­tinúan aparejando la mayor parte de sus buques, nosólo para navegaciones cortas, sino también para via­jes largos con velas de cuchillo y sin vergas. Claroes, que el aumento de peso en las partes altas, queocasionan las vergas y el grueso mastelero, hace albuque balancear, cuando estA parado para pescar,y el casco, como el aparejo, sufren más, Si el aparejono produjese dificultad para los pescadores, los bu­ques de pesca holandeses, que pescan en el mar delNorte, durante el invierno, no tendrían el palo cons,truido para tender.

Un buque de pesca que haya de emprender lanavegación entre Espa1\a y el Norte, debe podersehacer de un cargamento conveniente. Para poderhacer el viaje tan seguro y pronto como sea posible,8S preciso construir los buques todo lo más grandesposible, porque un buque grande es mas seguro enuna tempestad, y se puede obtener más velocidadde un casco grande que de uno pequeño, Propongo,pues, construir los buques de pesca españoles de 120toneladas de registro por diferentes razones, y entreotras, como se verá. mas tarde, porque ese porte pro­bablemente da la mayor utilidad. Muchas goletasdanesas de hoy de 120 toneladas, dan la vuelta almundo. Los buques daneses, empleados en la nave­gación entre Espalla é Islandia, son de este porte.La mayor parte de los buques franceses, que van AIslandia para pescar, son de 120 toneladas. El mayorbuque de Magallanes, San Antonio, era de 120 tone­ladas. Cuando antes he propuesto construir los bu­ques españolea de 95 toneladas, era porque yo enesta época no tenia el conocimiento perfecto que ten-

-11-

go ahora de los pescadores españoles, y por esta ra­zón propuse el Kutter inglés, de un porte que esusual en Inglaterra, para poderlos vender fácilmen­te después en esta. nación, si la empresa no dierabuen resultado. Con el conocimiento que ahora. ten­go de los Marinos y pescadores españoles de las pro­vincias del Norte de Espafia, estoy convencido deque la. empresa puede en ellas obtener tripulacionespara. los buques. Estoy también convencido, de quela empresa dará un resultadomagnítlco, cuandoel Gobierno permita que se pueda emplear un nüme­ro de pescadores extranjeros como maestros á bordode los buques. Por estas razones propongo ahoraempezar la empresa inmediatamente como digo ácontinuación, en la seguridad de que habrá de con­tinuar de la misma manera, cuando proceda su mar­cha en lo sucesivo.

Si se propusiera construir Kutters de 95 tonela­das de registro, los marinos españoles tendrían, nosólo que aprender la navegación en mares descono­cidos y una pesca que es nueva para ellos, sino ade­más habrían de acostumbrarse al manejo de un bu­que que les es extraño. Propongo, por lo tanto, un bu­que que sea familiar á muchos marinos españoles, estoes, la goleta de dos palos con velas de cuchillo y sinvergas, con un casco construido de muchos delga­dos. Los americanos emplean sólo goletas con velasde cuchillo en los mares de Islandia, lo que demues­tra que este aparejo tiene grandes ventajas. Yo henavegado como marinero á bordo de una goletaamericana de 700 toneladas con vela de cuchillo y ábordo de otra de 500 toneladas de registro, y no re­cuerdo nunca haber oído quejarse de que no tuvieravelas redondas. El buque propuesto, á la salida deEspaña, deberá ser tripulado por un Capitán espa­ñol, un navegante extranjero como práctico, un oo-

- 12-

cinero español y ti marinos ó pescadores españoles.A la llegada á las islas Faeroe, se aumentará enellas la tripulación con nueve pescadores de aquélpaís, para que éstos puedan enseñar á los españolesla pesca del bacalao.

- 13-

II

¿Cu'nto bs.ea.1aoS6 puede ob­tener en un verano por un bu­que en 108 mares de Islltndla tiislas Faeroe; qué precios Il&pueden fiJ ar en Espafla por éstearticulo siendo al por mayor.De qué manera se puede inte­resar ti las tripulaciones en qnese pesque todo lo más que se..posible?

¿Cuánto bacalao puede un buque pescar en un ve­rano en los mares del Norte? En la página 13 del fo­lleto impreso (1) se da una' especificación sobre lapesca de 16 kutters daneses, con una tripulación Ide14 hombres durante un verano en los mares de Is­landia é islas Faeroe, En esta tabla se ve, que 14hombres pescan en un verano, por término medio,50.930 piezas de pescados, que son iguales á 465Skipund daneses, que equivalen á 74.400 kilogramosde bacalao salado sin cura. 1 Skipund danés es igualá 160 kilogramos.

POR CONSIGUIENTEUn hombre debe pescar durante un verano

50.930:14=3.638 pescados.Un hombre debe pescar durante un verano

74.460: 14=5.314 kilogramos.Un hombre debe pescar durante un verano

465:14=33,2 Skipund.Cada Skipund, bacalao salado, sin cura. es

50.930:465=110 pescados.Si se quisiera saber, cuánto se puede pescar du-

(1) Una pesquerio. espallola en los mares de IBlandia d iBlal1 Eaeroe,cltr.clo l\nteriormente.

- 14-

rante un verano á bordo de un buque de pesca espa­11.01 de 120 toneladas, tripulado por 20 hombres, esdecir, 10 españoles y 10 extranjeros, se puede supo­ner lo siguiente: Como el Capitán, el práctico y elcocinero no pescan tanto como el resto de la tripu­lación, se admite, que los 20 hombres pescan tantocomo 19; 19 hombres deben pescar 69.120 piezas,que deben equivaler A 631 Skipund=100.960 kilo­gramos. PorqueCuando 14 hombres pescan 50.930 piezas, cuánto pesca-carán 19 hombres 69.120 piezas de pescado.Cuando 50.930 piezas pesan 465 Skipund cuanto pesarán69.120 piezas 631 Skipund.

Pero como no se puede suponer que los pescado­res españoles inmediatamente pesquen tanto comolos extranjeros, se puede hacer el cálculo de otramanera.

Supongamos que el Capitán pesca .Supongamos que el navegante pesca .Supongamos que el cocinero pesca .Supongamos que cada pescador espa·

ñol pesca.......•..................Supongamos que cada pescador ex-

tranjero pesca .

2.000 piezas.2.000 id.2.000 id.

8.000 id.

3.500 id.

Venimos al resultado de que á bordo de un buquede 120 toneladas, tripulado por 10 españoles y 10extranjeros se pesquen durante Un verano:

El Capitán. . ... .. .. . ..... . . .. .. 2.000 piezas.El navegante.................. 2.000 id.El cocinero.. . ..... . . . .... . . . . . . 2.000 id.8 pescadores españoles 3.000x8=24.000 id.9 pescadores extranjeros 3.500x9=31.5oo id.

TOTAL. . . • • • • • • • .. 61.5OOpiezas pescados

Cuando 50.930 piezas pesan 465 Skipund, ¿cuánto pesa-rán 61.500piezas? 562 Skipund

Por consiguiente, se puede ahora establecer que

- 15-

cado. buque tripulado por 10 españolee y 10 extran­jeros pesquen durante un verano 61.500 piezas depescado=562 Skipund=89.920 kilogramos de baca­lao salado sin cura. Con bastante exactitud se pue­de calcular que el pescado salado disminuye unatercera parte al ser curado; por consiguiente

662 Skipund bacalao salado sin89.920:8 - -89.920-29 978de bacalao seco.

curar=89.920 kilogmos.=29.973 id.

- =59.947 id.

Además de las informaciones dadas (página 13 delfolleto) sobre la pesca, de 16 buques, durante unverano y tripulados por 14 hombres, se da aquí unaexpeciflcación sobre la pesca de otros 13 buques da­neses en los mares de Islandia é islas Faeroe.

NÚMERO I níASPeso en Sklpnnd

daneses que cada buqueBUQUES de de ha pescado.

Es decir, peso del pescadotripulantes. pesca. salado sin curar.

1 10 147 3672 10 203 3298 10 168 2454, 10 189 3501) 11 98 4216 11 176 3507 12 98 2408 12 168 3609 12 182 464

10 13 175 60611 15 182 503'12 15 182 69713 18 154 498

- 16-

PRECIOS DEL BACALAO EN BILBAO

POR 50 KILOGR.olOS SIN REBAJA POR PARTIDA

En Junio de 1892.

CLASES DEL BACALAO

Noruega 1." crecido .Idem La .Idem 2.a ••••••.••••••••••Idem 3.a ....••.••.•••.•••Idem 1.a medio .Escocia 1. a legitimo .Idern 2.a •••••••••••••••••Langa ...........•......Noruega 1. ..Idem 2." .Idem 3."..........•......Idem l. a crecido ..•......Idem 1." medio .Idem 3.a •••••••••••••••••Idem moreno .Idem 3.a medio .Islandia 1." legitimo .Idem La medio .Escocia l.a legitimo .Noruega 1." superior .Idem2." ..Idem 1.a crecido .Idem 2.a id .Idem La medio .Islandia francesa ..•.....Banco 1.&••••..•••••••••

REALES

170166160154160200190294176170164180170140132130194188210162156164156158160140

COMERCIANTESque vendieron.

H. Lund y Clausen.Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.

Hijos de Mowinckel.Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.

Juan Schmedling.Id.Id.Id.Id.Id.Id.

Término medio 42,63 pesetas por 50 kilos85,26 id. por lIJO id.

antes de la subida de los aranceles.

- 17-

En Enero de 1893

CLASES DEL BAOALAO

Noruega 1.a crecido•.....Idem 1.a .Idem2.a .IdemS.a •••••••••••••••••Idem 1.a medio ..Escocia La legitimo....•.Idem2.a ••.••••••••••••• ,Langa...........•..•....Islandia La legitimo .....Idem 2.a••....•...••••.••Idem 1.a medio .Noruegá 1." .Idom 2.a•••••••••••••••••Idem 8.· .Idem crecido .•.•........Idcm medio.....•........Escocia 1. a ••••••••••••••

Idem 2.a.••••••••••••••••Islandia l.a .Idem 2.a•••••••.•••.•••••Islandia de Noruega .Noruega La ,Idem 2."................•Idem3.a ••••••••.••••••••Islandia 1. .Escocia La .

REALES

178174168161)168194­18430018017417417417016217816818418018017418416611>8150180190

COMERCIANTESq u e ven d i er o n .

H. Lund y Clauseu,Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.

Pedro de Basterra.Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.Id.

Hijos de Gurtubay.Id.Id.Id.Id.

Término medio 44,73 pesetas por 50 kilos.89,46 id. 100 id.

después de la subida de los aranceles.

Según esta tabla, el término medio del precio delbacalao en Bilbao era en Junio de 1892 el de pese­tas 85,26 por 100 kilogramos, según los viejos Arán.celes, y en Enero de 1893, después del aumento delos Aranceles, de pesetas 89,46 por 100 kilogramos,esto es, un encareoímíento en los preoios de 4,20

2

- 18-

pesetas. Si se hubiesen podido obtener los precios delas casas Mowinckel y Schmedling por el mes deEnero, probablemente el lector hubiese podido ver,que el bacalao verdaderamente ha subido tanto en.precio como los Aranceles, Ó sean 6 pesetas por 100kilogramos.

Lea A_a del urao ea Espala por Cola 100 kilogramos.

Antesdel aumento

en 108arancele8de 189"-

Pe8etas.

Deapué.del aumento

en 108araneeleade 1881.

Pe8etu.

18

30

Para los paises con los queEspaña tiene tratados decomercio.. o •••••••••••••••

Para los paises con los queEspaña no tiene tratados de .comercio..........••...•••

24

86

En losoálculos siguientes se fija el precio del 1m.ealao en 85 pesetas, este precio es el obtenido antesdel aumento de los Aranceles, y es el precio corríen­te en los artículos anteriormente publicados en estaREVISTA; á la conclusión de este articulo con losejemplos 1-2-3 y 1 A, 2 A 3 A, queremos hacercomprender la diferencia en las utilidades que pro­duzcan los precios modernos, que han aumentado.por la subida. de los Aranceles.

¿De qué manera se puede interesar á las tripula­ciones en que se pesque todo lo más que sea posible?La mejor manera de ínteresarlas en la pesca, seráhacíéndolas participes en la ganancia, es decir, pa­.gándolas premios de pesca. A bordo de algunos bu­'ques estos premios son pagados según el peso del'P'Cscado descargado salado sin curar; á bordo de(~sbuql1$se paga un tanto por cada pescado eo-

- 19-

gidi). En el ejemplo que se ve, página 22 del folleto,sobre los premios de pesca de un Kutter, tripuladopor 15 hombres, los premios son pagados según elpeso. Aqui se dará. un ejemplo que demuestre cómose pueden calcular los premios á bordo de un buquetripulado por 20 hombres, cuando se pague por cada.pieza. cogida; creo conveniente, en los primeros años,calcular los premios de la manera explicada aquí.Tal vez más tarde será más ventajoso pagar á cadapescador un premio mayor, pero. sólo por cada pes­cado grande que él mismo pesque.

Ahora vamos á explicar, cómo se calculan los pre­mios de pesca el afio segundo, es decir, el año enque se deba considerar la empresa establecida. Elafio primero los sueldos y premios serán arregladosde modo algo diferente en lo que respecta á algunasde las tripulaciones.

Cálculo de los premios de pesca el año segundo á bordode una goleta, con una tripulación de 20 hombres. SseBpet'4pe.1car 61.IJOO piesas=562 Skipund=89.920 ki­...,..... da bacalao 1.ad9 t!IA (ruco.

El Capitán obtiene un céntimo y medio poreada uno de los 61.500 pescados.. . . . . . . . . . . . 922,W

El Capitán obtiene 5 céntimos por cada uno delos 2.000 pescados que él mismo pesque.. . . . . 100,00

El navegante obtiene un céntimo y medio porcada uno de los 61.500 pescados. . . . . . . . . . . . . 922,50

El navegante obtiene 1> céntimos por cada unode los 2.oou pescados que él mismo pesque. . . 100,00

Un pescador español obtiene me-dio céntimo por cada uno delos 61.50Upescados.. , ... .. . .. .. • 307,50

Un pescador español obtiene 1>céntimos porcada uno de los.3.'!UO pescados que él mismo pes-que............................ 150,00

Peseadores 8X.. . . . . . • •

-20-Peaetu.

El cocinero obtiene 5 céntimos por cada unode los 2.001.1 pescados que él mismo pesque.. . 100,00

Un pescador extranjero obtiene 3 céntimos ¡forcada uno de los 3.500 pescados que él mismopesque, (pescadores extranjeros 9XI05)=. • • 946,00

Total '" 6.760,00

En estos cálculoe se ve que un pescador españolobtiene dos premios, que son¡ primero, 5 cénrímesde cada pescado grande que él mismo pesque, y se­gundo, medio céntimo por cada pescado grande co­gido Abordo del buque. Dando 5 céntimos A cadapescador español, por cada pescado que él mismopesque, el más diligente tiene ocasión de ganar másque el apático, y dando medio céntimo por cadapescado obtenido, los pescadores españoles ganarándel pescado cogido por los pescadores extranjeros,y como éstos últimos tienen premios de lo que ellosmismos pesquen, los unos estimularán y vigilaránmútuamente á los otros en ventaja de la compañía.

Se supone que una expedición de pesca AIslandia,desde la salida de Espafia hasta su regreso, durará230 días, A continuación damos una lista de lo quepuede ganar cada uno de los de la tripulación de unbuque de pesca durante una expedición á Islandia.

Peletas.

Un capitán ganará en 230 dlas sueldo 1.900má.s1.022,50 premio.. . . . .. .. •. ....•... '. 2.922,50

Un navegante ganará en 230 dias sueldo 1.900más 1.IJ22,5!) premio,'. " ...•.•.......••..• 2.922,50

Un cocinero ganará. en 230 días sueldo 535,90más 100,00 premío.. .. '" 635,90

Un pescador español ganará en 23) dias suelodo 535,90 más 457,50 premio '" •.. .•. 993,40

Un pescador extranjero ganará. en 6 mesessueldo 420,00 más 105,00 premio...... 525,00

- 21-

Esto supone una ganancia mensual poco mas ómenos de lo siguiente:

Pellletu.

Un Capitán ••.•••..••.••. " .. .. . • 390Un navegante................... 890Un cocinero •••. •..• ...•.....• 8óUn pescador españoL...... .••.. • 132Un pescador extranjero , . . 87

El Capitán, el navegante y el cocinero no tienenque limpiar y preparar el pescado para salarle, yasl no debe extrañar la desproporción entre los dis­tintos sueldos.

A bordo de vapores de cabotaje españoles la tri­pulación gana lo siguiente:

Un Capitán cada mes ]75 ptas.+2XlOO deltlete.Primer piloto... . . . . id. l51) id. +2X1OO de billetesPrimer maquínísta.. id. BUI) id. »Segundo maquinista id. 2011 id. »Contramaestre. . . . . id. 100 id. »Carpintero.. . . . . . .. id. tlO id. »Cocinero.. ..... id. 90 id.Un marinero... id. 70 id. »Un fogonero. . . . . . . id. 80 id. •

-~-

111

¿DI qué manera al puede em­prender una pesquería en 108maree de IBlandla é lalas F....roe con buques eapall.olea?

La manera como se deba empezar esta empresa,dependerá. de los privilegios que se hayan obtenidodel Gobierno. En lo que sigue, se supone conseguidoel permiso para aumentar la tripulación á la llegadaAlas islas Faeroe en tantos pescadores extranjeroscomo españoles tenga el buque, y además es neeesa­rioel permiso para que un Patrón español pueda manodar el buque, y que, para ayudarle en la navegaciónde los mares desconocidos, éste Patrón pueda aceptarun navegante extranjero, que sea práctico en losmares del Norte.

Si se hubiesen obtenido estos privilegios, se debe,como he propuesto antes, empezar con solo un bu­que, y ese debe ser de 120 toneladas de registro. Elbuque debe salir de un puerto de la costa Norte deEspaDa el L" de Marzo, llevar á bordo provisionespara 230 días, la sal necesaria para salar el pescadoy una tripulación de 10 españoles. Si yo voy con elbuque á. las islas Faeroe, á la llegada á éstas se au­mentará la tripulación con nueve pescadores extran­jeros y un Capitán de un buque de pesca muy ex­perto, que yo sé, que no tiene inconveniente en ir ábordo como navegante en sustitución mía. Con estehombre como prActico, el buque debe hacerse á lamar para la pesca. Es decir, con una tripulación de

- 2S-

~1 hombres, incluso yo, que iré con el buque paraarreglarlo todo.

Si pa.ra esta expedición se adquiriese un buquede recreo inglés de 120 toneladas, un buque de estaelase no podría cargar mAs que cerea de 150 ton...ladas. A la salida de Espa1l.a tendria á bordo el Pe49s~uiente: Provisiones yagua 27 toneladas, oarboa4e piedra 20 toneladas, sal 70 toneladas; en liot&1 117~elada8. $1. OOtnO se habrá visto en los cAlculosanteriores, se supone que se pueden pescar 90 tQ­aeladas de bacalao salado sin cura, el buque tendráá bordo, cuando salga los primeros días del mes deOctubre de las islas Fa.eroe para ir AEspaña, el pesosiguiente: Provisiones yagua 12 toneladas, carbónde piedra 5, sal 40, (es imposible decir cuánta si sederrite ésta) pescado 90, total 147 toneladas. Es de­eír, el buque estará cargudo. E3te cálculo es tanaproximado á la realidad como por anticipado pue­de llegarse á determinar. Será de importancia queel buque, á la salida de las islas Faeroe, no vayademasiado cargado, pues para asegurar un viaje devuelta feliz debe tener todas las buenas cualídades.requeridas.

Una. vez que el buque vaya AEspaiia después determinada la pesoa , habiendo dejado antes á lospesoadores extranjeros en Thorshavn, en las islasFaeroe ó en Reykjavik, en Islandia, para ser envía­dos á las islas Faeroe con el vapor correo en el IQ­

gundo caso, el navegante extranjero deberá seguirá Espaiia con el buque, y después será enviado Alas islas Faeroe con los buques que salen de Copen­bague, en Dinamarca, 6 de Granton, en E!5coci~.

En lo que concierne á mis asuntos, debo tener queseguir el plano presentado en el folleto, página S,después de haber desembarcado en Thorshavn ftl\ elmes de Junio.

- 24-

Hay algunas razones que se oponen al proyectode empezar con un solo buque. Como siempre es fa.­vorable que una empresa dé buen resultado inme­diatamente, parecerá que se puede alcanzar éste deun modo más seguro empezando con máe de UJl bu­que, y de esta manera la desventura del uno puedeser compensado por la prosperidad del otro; perocomo el feliz resultado de esta empresa dependeprincipalmente de tener buenas tripulaciones quecomprendan el trabajo que deben desempeñar, ytodavía no se puede decir que se las tiene, propongo,pues, empezar con un solo buque para tener la se­guridad de poder proveer éste de una tripulaciónque deba garantir un buen resultado.

Si estuviese en 10posible, los ocho marineros deque se componga la tripulación deberán ser gentesen quienes se pueda confiar para darles el mandode un buque al año siguiente. En el cabotaje sonempleados un número de hombres, que como patro­nes á bordo de pequeños buques, no ganan más quela mitad de lo que pudiera ganar un Capitán de unbuque de pesca durante siete ú ocho meses. Propon.go buscar la primera tripulación entre estos hom­bres, y estoy seguro de que entre ellos se encontra­rin dispuestos á ir como marineros á Islandia un ve­rano para. podervolver allá, como Capitanesde buenosy hermosos buques después, al afto siguiente. Puesbien, si hubiésemos acabado de tripular el primerbuque de la manera dicha, habría. la ventaja para.la empresa de poder tener para sus buques Capita­nes que al segundo año tuvieran ya uno de expe­riencia, y además, habría motivos para esperarque aquéllos en sus residencias pudieran obteneruna. tripulación escogida para la expedición del se-:gundo año, y la empresa de esta manera adelanta­ría mucho.

- 25-·

Si empezáramos así la empresa con un buque de120 toneladas, tripulado por 20 hombres, los cálcu­Jos serian de la manera siguiente el primer a.fio:

Ppov181onea que necesita un buque de 120 tone­ladas t.dpulado por 11 hombrea en 9 semanaa7 20 hombrea en 26 semanas.

H''ll~ .. !:. =1'

PROVISIONES E!.. 0'PE¡!

CÁLCULOSProvisiones

por todala expedición

8666 •

14~ •

4.'-5,6 •

718 lib.Toelno.• " JI Ub.¡11 homs.x t IIb.X 9 sems.= 1981 • to • • 1 • ·26 = 620

Carne. . • .., • 11 • • 4 • • 11 = 3961 .to • • 11 • • 116 =1040

Bacalao.. , ',6' ~1 • • ',6 • • 6 • = 1147,64.,6' 11 • • 4.,6 • • 4. • = 198

Patatas ••. 1' • 1 • .14. •• 9 • =1S86• 1'. 1to • • i4. •• 116 • =71180

Pan •••••• 10 11. .10 •• 11 • = 9lIO• 10.20 '10'" 118 =61100 6190 •

Azúcar•••• 0,76' 11 • 0,76. '••! ~_ .7904,1I6

4.84.,1"-'-100 •• 0,76' ¡lO • 0.76.... ~ ...

Oafé••••.. 0,115. 11 • 0,25. • 9 • = 114,76• 0,15. ,lO • 0,115. • 116 = i30 lM,75 •

Thé. • • • •. 0,04' ,11 • 0,04.. • 11 • = 8,96• 0,04.' 120 • 0,04.. • i6 • = 20,80 U,76 •

Arroz..... 113 Ott.ll '113 Ott•• 11 • = 83• 113"1 '113" 26 = 173113 1I061Il1=8.1fa·

Lentejaa •• 0,115' 11 • 0,16' • 9 • ~_ 1~,76 lM,75=a.l •• 0,116' • 0,16. • 16 ""

Garbanzos. 0,116' 11 · 0,116' • 11 • ~_ 1!'0,76 lM.7ll=6.1 •• 0,!6.2O • 0,15. • 116 ~

Judiaa•••• 0,76' 11 . 0,76 •• 9 ~_ 1I11074,16 4.8',16=18.1 •• 0,76"to • 0,75. -18

Aceite ••• , 1,6 lit 111 1,6 lit • 9 = 14.8,6 918,6 Litros,• 1,6' to • 1,6 • .116 = 780

Vino. • • •• 8,6' 11 • 8,6 • • 11 • = 84.8,6 1I188,6• 1,6' 110 • 8,6 • • i6 • =1.8to

Los pesos de esta tabla son libras danesas; una.libra danesa es igual Amedio kilogramo. Las medi­das son ottingka.r daneses; un ottingkar es muy ceroca de 0,039 de fanega.

509,78

ó881'16

Id..Mb:re lupro'Ylalones ti'"' neeeelta el mismobuque '7 101 p:reelo8 de '.tu.

P_t...

Tocino americano 369 kilos = 718 libras A 71céntimos cada libra....•....••....... =

Carne americana 7HI kilos = 1.436 libras á 4.lcéntimos cada libra =

Bacalao m '7'", kilos == 445 t,lg libras. (247 'f,libras A 43; 198libras & 25 céntimos) := 1~,92

Patatas 4.333 kilos=8.66611bras á 5 céntimoscada libra..............•......... = 433,30

Pan 3.095 kilos = 6.190 libras á 25 céntlmoscada libra = 1.547,60

Asucar 282 lfs kilos = 664 '/. libras á 40 cén-timos cada Iibra , . . • . . . . . •. . .. , .... = 225,70

Oafé 77 '1, kilos = 1M :1/. libras á 1,65 pesetascada libra.....•.................. = 255,33

Téc~~=!fib~~~~ ~. ~4. 3!,. ~i~~~s. ~. ~':~ .p.e~~t~~ = 68,06Arras 8;1 fanegas son cerca de 835 kilos. (100

kilos cuestan 45 pesetas)............•. = 150,76Lentejas 6,1 fanegas á 14pesetas cada fanega = 85,40Garbanzos 6,1 fanegas son cerca de 275kilos.

(100 kilos cuestan 40 pesetas) ...•...... = 110,00Judias 18,2 fanegas á 13.25 pesetas cada fa-

nega......•...........•......... = 241,16Aceite 928 1/. litros =873 kilos á 84 céntimos

cada kllo., . ..•........•...••.••.. == 733,32Vino 2.167 litros. (23 litros = 5 pesetas).•... = 471,08----

Total.. . • . . . . . . . . . 6.676,05

El buque debe tener A. bordo en el primer viajepor valor de esta cantidad de provisiones¡ pero comoen la pesca se eoje un gran número de pescadespequeños, la tripulación, por regla general, tienesuficiente con éstos para todas las comidas, ahorran­do de esta manera parte de las demás provisiones,por lo que se puede calcular con bastante certezaque no se necesita. consumir por valor de 5.576,05pelletas, síno de 4.499,00 pesetas, cantidad cita.da. enlos oálouloa que 86 ven l\ continuación. Si la amprEW\quisiera hacer acoplo de provisiones en gran cut$,-

- 27-

dad, le saldrían más baratas todavía. que á los pre­cios anteriormente anotados. Vinagre, mostaza yagua no son nombrados aquí por ser cosas de pocaimportancia.

En la cuenta que sigue de los gastos. el primeraño se ve que el navegante cobra un sueldo fijo dede 3.000 pesetas y también que no cobra premio depesca; pero como necesita seguir á Espa:tia. con elbuque en Octubre, la empresa le paga 420 pesetaspara cubrir sus gastos durante la travesía á las illlasFaeroe. El sueldo de los pescadores extranjeros se.ha puesto más alto que en los cálculos pá.gina 16 delfolleto. La razón es que ellos han pedido estos suel­dos para ir á bordo y enseñar á los pescadores es­pañoles¡ de esta manera ganarAn cerca de 20 pese­tas más cada mes de lo que pueden ganar á bordode los buques de pesca de su país,

DtBITO

- 28-

'Cuenta de 9aJWJ e ín9reJOJ de una ~aleta

PESETAS CUI.

eapitAn (Patrón) sueldo fijo.. ... ...... . ............... 1.900 00Piloto (Navegante) sueldo fijo......................... 3.000 009 pescadores extranjeros en 6 meses 1I. 70 pesetas........ 3.780 008 pescadores españoles en 230 días A2,33 pesetas.. . . .. . 4.287 20Cocinero español en 230días á 2,33 pesetas...•........•. l>35 909 hombres en 50 dias A1,33 pesetas (comida) ............ óB5 002 hombres en 50 dias A1,70 pesetas • ......... 170 0018 hombres en 180días IÍ 1,00 pesetas • ......... 3.240 002 hombres en 180 días á 1,40 pesetas • ......... ó04 00Sal 70 toneladas á 21,50 pesetas.....•........•.... 1.505 00Seguro del buque y cargamento del Vfa¡;e de vuelta.... 1.200 00Descarga y curación (el buque serviré. e almaeen)..... 1.500 00Conservación del buque y gastos en puerto........... 1.200 00Conservación de los instrumentos y 20 toneladas de car-

bón ..................................... 800 0070 pesetas á cada uno de los 9 españolea para ropa..... 680 00Gastos durante mi regreso ll.Espaiia (véase pAgina 16 del

1.540folleto ................................... 00Interés de 20.000&esetas en 8 meses á 6 por 100.......• 800 00Abanderamiento 25 pesetas )< 120 toneladas)........• 3.000 00Traer el buque á Espafia........................ 1.500 00Viaje {lara comprar el buque....................• 600 00El viaje de vuelta del navegante.................• 420 00

SALDO.................. 18.óó7 85

61.264. 95

- 29 _.

tripulado por 20 bombres el primer año.

CRÉDITO

PESETAS etn.

endido 59.947 kilogramos de bacalao á 8ó pesetas' cada100 kilogramos. . • . . •. . ...•.....•••....••.•. , ÍJO.9M 95endido aceite de higado de bacalao. • . . • . . • . • . . . . . . 300 00

..

51.254 9ó

1===1=

- 30-

El preció de la goleta primera.Una goleta de 120 toneladas de registro

1.000 libras esterlinas........... 28.000,00Sedales, Anzuelos, Redes, ChronómetrQ.. . . 1.800,00Velu Iluevaa y cambios en la disposición de

la bodega. . . . . . • . •. . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . 2.000,00------

&-a puet<u.. .• 31..aoo,00

922,50

100,00

3.660,00457,50

150,00

Premio, tU pesca pagados el aito primero.S. '8pera pescar 61.600 piNas.

El capitán obtiene un céntimo y medio porcada uno de los 61.000 pescados .......•..

:El capitán obtiene 5 céntimos por cada unode los 2.000 pescados que él mismo pesque.

Un pescador español obtienel .medio céntimo por cada 307,50uno de los 61.l>OOpescados.

Un pescador español obtienel1) céntimos por cada un ode los 3.000 pescadoa queél mismo pcsq:le. . .. , • .

Pescadores 8 X-----100,00

945,00

6.727,60

El cocinero obtiene 5 céntimos por cada unode los 2.OOU pescados que el mismo pesque.

Un pescador extranjero obtiene 3 céntimospor cada uno de los 3.500 pescados que elmismo pesque (pescadores 9 X 105).=-----

Total pesetas. . . •

Reparto de laI uftlidades.Premios de pesca .• , . " .. .'l por ciento de 31.800 pesetas .

Baldo 4e la éuenta anterior .

P"ettJs . . •.

5.727,502.226,00

7.953,5018.557,85

10.604,35

- 31 -

IV

¿D.e qUl! man.era 8e podrfa ....mentar dlc~peaqu.erfaen .el lAoa.egundo?

Habiendo empezado la Empresa de esta manera.con un buque, se la podría aumentar al año segundode diferentes maneras. Se puede aumentar la flotahasta 10 buques de 120 toneladas cada uno. Paranueve buques se habrán ensenado patrones el afioprimero, el apresto, la proporción entre el númerode españoles y extranjeros de la tripulación, y todolo demás debería ser arreglado como el afio príme­ro. Ala salida de Eapaña , en la primavera, cadauno de los buques tendría á bordo un extranjero concertificado de navegación de su país, el cual comopráctico debía quedarse á bordo hasta que los bu­ques vuelvan á España, Supongamos que estos na­vegantes son todos daneses. Como es preciso, lo me­nos durante los primeros años, tener un jefe ó prl­mer práctico, que dirija la navegación de la Arma­da pesquera en los mal es del Norte, seguramente seencontrará entre los 10 navegantes uno, á quien se'Pueda confiar este cargo, pagándole unas 500 pese­tas más, y de esta manera ahorrar las 2.400 pesetas,'que se ven página 18 del folleto, pagadas al jefeócapataz de pesca. Muchos preguntarían seguramen­te: ¿Por qué no buscar los navegantes entre los fran~

oesesll Y tengo que responder, que aunque estimo

-::12 -

mucho á los marinos franceses, la clase de marinosdaneses, de donde necesitamos buscar los hombrespara navegantes, es más instruida, da mejores prác­ticos para los mares del Norte, y sobre todo, los ma­rinos daneses tratan el pescado con maa limpieza ymAs esmero que los franceses; esto último, es de su­ma importancia.

Aunque no es absolutamente necesario, se debeaconsejar, el que se flete una goleta para venir A unpuerto en las islas Faeroe durante el verano, y allácargar, de cada. uno de los buques de pesca, cercade 20 toneladas del pescado cogido durante la pri­mer parte del verano, para traerlo A España y cu­rarlo inmediatamente. El fletar una goleta aumen­tará los gastos en 8.000 pesetas. Ese aumento en losgastos se compensará con facilidad, curando y ven­diendo el pescado más temprano; además, si los bu­ques de pesca no son alijados de estas 200 toneladas,es fácil que estén demasiados cargados para hacerla travesia á Espafia en el otoño, Cuando los buquesel L? de Marzo salen de Bspaña, tienen A bordo 11hombres; cuando después de acabada la pesca sal­gan para Espa:n.a, cada uno de los buques tiene ábordo para el viaje de vuelta 'la misma tripulaciónque tenia para el viaje de ida. Un buque de 120 to­neladas de los paises del Norte, tiene A bordo para lanavegación de aquellos mares de 7 á 8 hombi es, Ca­pitán y Piloto inclusive. Los buques de pesca espa­ñoles tienen á bordo para el viaje de ida y vuelta 11hombres; estos tienen de este modo una tripulaciónexcelente que siempre puede manejar el buque confacilidad, y teniendo á bordo un patrón que conozcala costa Norte de Espafia, y un navegante prácticoen los mares del Norte, puede .navegar el buque congran seguridad, y de esta manera el peligro de per­der los buques por naufragio será muy pequeño.

- 33-

Si enviamos el afio segundo il Islandia, ademásdel primer buque, 9 goletas nuevas de 120 tonela­das, necesitamos el capital siguiente:

Nueve goletas á 41.000 pesetas ......•..•Equipo de las 9 goletas 1.800 X 9 = .....La goleta primera••........•...•........Capital disponible•...............•..•...

Total pesetas .

369.00016.20031.800

223.000

640.000

Fijamos la pesca de cada buque el afio segundo10 mismo que el afio primero; es decir, 61.500 piezas= 89.920 kilogramos bacalao salado sin curar =59.947 kilogramos de bacalao seco, serian los gastos,.., los ingresos de los 10 buques como sigue:

3

- 34-

'Cuenta de 9astos é ingresos de 10 90letas tripula

DÉDITO

PES".~1~

í.CapiUn (Patrón), sueldo fijo...•.•.•... ¡

Navegante, sueldo fijo............... r.•"Nueve pescadores extranjeros en 6 meses8.780,00¡\ 70 pesetas . . . . . . . . . . . . . . . . .••. fOcho pescadores españoles en 230 dIIl.8 ¡\ ,

. 2,33 pesetas.....•.•.......•..... 4.287,20 ,Cocineroespaliol en 230 dias 2,33 pesetas. 535,90 ,'~ "'

00:1;12.403,10X10= 124.~

Nueve hombres en 50 días iL1,30 pesetas l'

(comida)•.•...•.......... , ..... 585,09Dos hombres en 50 dias a 1,70 pesetas id .. 170,00Dieciocho hombres en 180días A1,01 pese-

ta id ........................• 3.240,00Dos hombres en 180días a 1,40 pesetas id. 1'i04,00

4.499,OOXI0= 44.990 OQ

Sal 70 toneladas a 21,50 pesetas..... , ..... 1,505,00 ~

Seguro que ingresa en la empresa ........ 4.000,/10Descarga y curación..................... 1.500,00Conservación del buque y gastos en puerto. 1.200,00Conservación de los instrumentos y 20 to-

neladas de carbón ..................... 800,00Setenta ¡.csetas a cada uno de los 9 espa-

ñoles ara ropa . . ....•....•.......•... 630,00 r9.636,ooXI0= 96.350 oq

Abanderamiento 2~eseta8X120 toneladas. 3.000,00,

Traer un buque a spaña.....•...... 1,500,00-." ..

4.5oo,OOX9= 40.600 00Gratificación á un navegante.•......• 500 00Director escritorio etc., etc.......•... 14.000 00Viaje de ida y vuelta de los 10 navegantes. 2.700 00FletE'para la goleta que trae 200toneladas

bacalao A España....••.•......... 8.000 OO'

SALDO..... 181.478 líO1-

1512.649 líO:=-_... !==ti

r:

daJ- 35-

por 20 bombres cada una, el Jegundo año.

CRÉDITO

I PUlTAS eln.

endido 599.470 kilogramos de bacalao, 85 pesetas cada 100 kilogramos...•••

Vendido aceite de hígado de bacalao ....509.M9 50

3.000 00

512 M9 50

- 36-

111.378'50

67.500'0029.400'0013.200'00

110.100'00181.478\50

71.378'0040.000'00

Saldo de la cuenta anterior....

Seguro, véase la cuenta anterior ..----

Pesetas .

Reparto de las utilidades.

Premios de pesca 6.750.00 por 10 .Siete por 100 de 420.000 pesetas .Seispor 100de 220.000 pesetas .......•..

para amortizar obligaciones reserva, para comprarterreno, construir buques nuevos, etc., etc.

En estos cálculos se vé explicado que el Capitán yel navegante ganan lo mismo, lo cual se debe consí­derar como el mejor arreglo, si el Capitán no com­prende la navegación en aquellos mares. Los gastosque ocasione el abanderamiento de los 9 buques, quese suponen construidos en el extranjero, y sus prime­ros viajes á Espalia se consignan como de 40.500pesetas. El afto tercero los gastos serán .estas 40.500pesetas menos. El flete que ñgnra en 8.000 pesetaspara el buque que debe traer á Espafta de las islasFaeroe las 200 toneladas de pescado en fresco, loque hace 40 pesetas por cada tonelada, es -mucho,pero no creo que se obtenga más barato.

Otra manera en que se puede desarrollar laempre8a para el allo se~undo.

A toda costa es preciso evitar naufragio, porquenada desmoraliza tanto á. las tripulaciones como éstadesgracia, y además porque la empresa misma esla que asegura los buques. En el arreglo del año se­gundo, que hemos explicado antes, hemos pretendi­do evitar este contratiempo construyendo buques só-

- 37"-

litios) de porte conveniente, y dándoles una tripula..ción numerosa mandada por Oficiales muy práetí­008) no sólo en los mares del Norte) sino también enlas costas españolas. Enviamos al 0.1\0 segundo) ea1.. primavera, 10 buques de 90 toneladas de registro.á las islas Faeroe , tripulamos y apreBtAmoslos ~todo) como se ha dicho en la página 18 del folleto.COJl5truim08) además) una goleta de tres palos demachos delgados, de 300 á 350 toneladas de registro)y enviamos este buque á las islas Faeroe en Juniodel primer afio, en que los 10 buques de 90 toneladashabrían salido para ellas en Marzo, para que la men­clonada goleta recogiera el pescado, que los 10 bu­ques hubiesen cogido en la primera parte del vera­no. Después de concluido su cargamento, debe estagoleta traer el pescado á Espafia, cargar aquí la mi­tad de la sal que necesitasen los buques de pescadurante el verano siguiente, é irse con ésta sal á las.islas Faeroe. Una vez llegada á las islas, esperaba.la goleta en una de las rias el arribo de los 10 bu,ques de pesca) que debía tener lugar en los últimosdías de Septiembre. Cuando fueran llegando los bu­ques de pesca, la goleta trasbordaría sucesivamenteAellos la sal, cargada todo el pescado cogido duran­te la última parte del verano) y embarcándose todoslos pescadores españoles en la goleta, ésta saldríapara Espa1\a. Los 10 buques de pesca se quedarándurante el invierno anclados en una de las segurasrías entre las islas Faeroe, al cuidado de uno de es­tos hombres que, como navegante durante el verano,había ido á bordo de uno de los buques de pesca,Durante el invierno seria oblígacíón de este hombrevarar) recorrer y pintar los buques. Durante el in­vierno la goleta írta á Oádiz, allá harta un carga­mento de sal, yel primero de Marzo del afio siguien­te estaría lista para ir á las islas Faeroe, llevando

- 38-

&bordo las tripulaoiones espaiiolas y la sal necesa­ria para los buques de pesca. Llegado A las islasFaeroe la goleta, después de haber trasbordado suoargamento á los buques de pesca, se harta á la marpara pescar, y mAs tarde haria los mismos viajesque el all.o anterior.

Arreglando la empresa de esta manera, los buquesde pesca no necesitarán hacer el viaje entre Espa·tia y las islas Faeroe, y de este modo se disminuirá.la probabilidad de perder 10B buques por naufragio.La seguridad de las tripulaciones y el cargamentodepende, de esta manera, de la inteligencia de unsólo hombre, 6S decir, del Capitán de la goleta; peropor otra parte es menos probable el riesgo A bordode un buque grande de 300 toneladas que á bordode uno de 90. Visto s6lo pecuniariamente, si naufra­ga la goleta, la empresa pierde un capital, que su­pone lo que valen 3 ó 4 buques de pesca. Al cons­truir los buques, es preciso pensar que seria mAsventajoso enviarles directamente á las islas Faeroedesde el astillero en que fuesen construidos, y porconsiguiente, enviar las tripulaciones espall.olas Adicho sitio; 6 si fuese más ventajoso tomar un carga­mento de sal para Espall.a, y con esto se ahorraríanlos gastos que causa el lastre.

Si la empresa construyera una goleta de 300á 350toneladas, costaría dicha goleta, aproximadamente,si fueseconstruída de hierro ó de madera, con clava­zón de cobre, 150.000pesetas, y ese buque aumen­tará los gastos con la suma que sigue:

(}Q8to8 y ahorros que causa una goleta de 800 toneladas.

GASTOSInterés, 6 por 100de 150.000 pesetas... .... 9.000Capitán, sueldo un afio..................... 8.600Primer Piloto.................... .....•...• 1.800Segundo idem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.200

- 39-

Cocinero Pesetas .Ocho marinos ...........................•..Bastimento ....•...............•.....•.....Capataz en las islas Faeroe ....•......•.....Conservación del buque .Seguro ........•..•...........•••..•....••.Diferentes gastos •.•.••..•••..••.•..•..••..

Puetas•..•......

AHORROS

Como los diez buques de pesca no necesitanhacer el viaje a Espaiia .

Descuento por cada pescador, por el pasajeentre España y Faeroe en la goleta .

Flete ahorrado por traer la Goleta de Cadízla sal.•.............•..................•.

G,.nancía por el pescado que pesque la go-leta .......•.....•.................••....

Aumento de los gastos ..............•......

Pesetas •.•.........

9606.7206.6001.0003.0007.6002.000

43.380

3.000

4.000

4.000

5.00027.380

43.380

Si se comparan los reaultados diferentes que danlas diversas maneras en que esta empresa puede lle­varse ~ cabo, venimos á. los resultados siguientes:

EJEMPLO PRIMERO.

Si se construyeran 10 buques de 90 toneladas, ysi se tripulasen con 15 hombres, y estos buques hi­cíeran los viajes entre Espaf1a y el Norte, asistidosde una goleta 1letada que pudiese cargar 130 tone­ladas, la cuenta y las utilidades se presentaríancomo sigue en el tercer afio. Tomamos la cuenta delafio tercero, porque en este ni entran los gastos can­sados por el abanderamiento, ní los gastos causadospor traer los buques á Espafta.

Capital 450.000 pesetas (véase página 2 del folleto).86.400,00 pesetas. Véase la pAgina 28 del folleto,6.000,00 pesetas. Flete pagado por 180 toneladas de

bacalao que trae la goleta á Espafla..

-40-

92.400,00 pesetas.148.432,50 pesetas. Véase la página 23 del folletO.

M.082,50 pesetas.36.000,00 pesetas. Véase la página 23 del folleto;

86.082,50 pesetas para reservas construir buques nue-vos etc., ete., que es cerca de 19 1/10 por 100del capital 450.000 pesetas, después queeste haya pagado 6 á 7 por 100 interés.

EJEMPLO SEGUNDO.

Si se construyeran 10 buques de 90 toneladascomo se ha propuesto en el folleto, y si estos buquesse quedasen en un puerto de las islas Faeroe duran­te el invierno. Y si además se construyera una gole­ta de BOO á 350 toneladas de registro, para ejecutarlos viajes anteriormente dichos,-es decir, llevar lospescadores españoles al Norte, llevar sal á. los bu­ques de pesca, eto., etc. Los gastos y las utilidadesse presentan el año tercero como sigue:

450.000 pesetas. Véase página 2 del folleto.100.000 pesetas que cuesta la goleta.

600.000 pesetas capital.

86.400,00 pesetas, véase la pagina 23 del folleto.J7.880,00 pesetas gastos que causa la goleta.

113.780,00 pesetas.143.432,50 pesetas véase la pagina 28 del folleto.

29.652,50 pesetas.35.000,00 pesetas véase la página 23 del folleto.

, 64.652,,~O pesetas para reservas, construir buques nue--- vos, etc., etc., que es cerca de 10 s/lO'por100 del capital 600.000 pesetas, después queeste haya pagado 6 á 7 por interés.

-41-

EJEMPLO TERCERO.

Como comparación vemos aquí las utilidades quedan el tercer año las 10 goletas de 120 toneladastripuladas por 20 hombres cada una, cuando ellasmismas hacen el viaje entre Espafta y el Norte asis­tidas de una goleta fletada que pueda cargar 200toneladas de bacalao.

Capital 640.000 pesetas.

110.100,00 pesetas. ¡Véase el reparto de las utilidades el181.478,50 pesetas.\ año segundo este articulo.

71.378,50 pesetas.40.000,00 pesetas seguro de las 10goletas de pesca.40.600,00 pesetas abanderamiento y traer las 10 goleo

tas á España.

151.878,50 pesetas para reservas, construir buques nne­--- vos, etc., etc., que es cerca de 28 '/to por

100 del capital 640.000 pesetas, después queéste haya pagado 6 a 7 por 100 interés.

En los ejemplos primero, segundo y tercero, seha fljado el precio en 85 pesetas, por cada 100 kilo­gramos de bacalao. Ese era el precio en Junio de1892 antes del aumento en los aranceles. Fijamos elprecio en 89 pesetas por cada 100 kilogramos, que erael precio en Enero de 1893 mucho tiempo después delaumento en los aranceles. Ese encarecimiento en losprecios aumenta las utilidades concernientes á losejemplos primero y segundo, con 17.066,80 de pese­tas, y en lo que respecta al ejemplo tercero, con23.978,80 de pesetas. Porque 426.670 kilogramos X4 pesetas: 100 kilogramos = 17.066.80 pesetas, véasela página 19 del folleto; y porque 599.470 X 4 : 100= 23.978,80 pesetas, véase la cuenta de gastos é in­gresos el afio segundo este articulo. Por consiguien-

te, en los tres ejemplos tenemos los resultados si­guientes:

IDJI!l)[PLO PRIMI!lRO, A.

86.032,50 pesetas.17.066,80 pesetas.

103.099,30 pesetas que es cerca de 22 9/ 10 por 100 del

capital 450.000 pesetas.

JIlJ'Jil)[PLO SJilGUNDO, A.

64.662,50 pesetas.17.066,80 pesetas.

81.719,30 pesetas que es cerca de 13 6/ 10 por 100 del

capital 600.000 pesetas.

I!lJJilMPLO TIllRCI!lRO, A.

11)1.878,50 pesetas.23 978,80 pesetas.

175 857,30 pesetas que es cerca de 27Si 10 pOI" 100 del

capital 64Q.OOO pesetas.

- 43-

v.

dEn qu4S puntoe de EepaAa ..pueden eetablecer eetaelon811. dedonde partan loe buqaes y dÓDdele puede eurar el baealao?

La respuesta á estas preguntas se dará con toda.brevedad. Se pueden establecer pesqueríaa cEspalio­las-Islandesas- á lo largo de toda la costa Norte deEspaAa, desde la frontera francesa hasta la de Por­tugal, donde se encuentre un puerto en que pueda.entrar un buque que cale 11 píés, y como sitios deprimera clase se pueden nombrar Pasajes, San Se­bastián, Bilbao, Santona, Santander, Gijón, Ferrol,la Ooruña y todas las rías de Galioia. No es aquí miintención demostrar las ventajas posibles que uno deestos puertos posea sobre el otro, sino que voy á re­duoirme á decir, que mirada solo con vista marftí­ma, ofrecen los puertos occidentales la ventaja, deque cuando un buque recalando estos puntos estácogido por una tempestad de O. ó NO, tíene mássitio para irse á sotavento, y no corre tan granpeligro de irse á dar en la costa como los que debenbuscar puertos más orientales. Se puede nombrar aBilbao como el puerto que se debe elegir por puntode salida de la primera expedición. Aunque Bilbaoes un puerto caro, creo que todavía se puede arre­glar más barato aquí que en la mayor parte de lospuertos de la costa Norte de Espalia.

A lo largo del muelle, donde los buques descar­gan, hay todavía buenos terrenos en que se puede

curar el bacalao. El terreno que se puede alquilar,pertenece A hombres de influencia, y como se puedeesperar que la ciudad recibirá con símpatía una in­dustria que la traerá mucho trabajo, podrá tal vezen 108 primeros aftos servirse de los buques como al­macenes, tanto que yo durante cuatro meses de ve­rano nunca he visto un buque amarrado á lo largodel muelle, donde se encuentran los mejores sitiospara la curaoiÓft. Bilbao-, eomo Santander, tienen la.ventaja de estar situados en el término del ferroca­rril directo de Madrid.

Es mi convicción, que se puede curar el bacalao,no solo en todas las partes del Norte de España, sinotambién en muchas otras partes de este país. El cli­ma de la meseta castellana es durante todo el invier­no magnífico para la curación del bacalao, yen efee­te, no creo, que en ninguna parte del mundo el olí­ma sea més á propósito que aquí, porque tiene todaslA8 cualidades que se necesita; es decir, es seco, dettna temperatura conveniente y muchas veces soplael viento con bastante fuerza. La ventaja que estopuede tener para la empresa vale la pena de men­cionarla aquí, porque estableciendo una estación deonracíón cerca de Madrid, se puede tal vez conquis­tar todo el mercado de esta importante ciudad.

Ya es tTempo de que termine este articulo y voyá concluir haciendo algunas observaciones genera­1*>8. ¿No es la historia de una nación el espejo endonde se vé lo que ésta encierra? ¿No se debe pre­guntar, si el espíritu que animaba á los antiguosmarínos existe todavía en la nación española? Sedebe decir, que el espiritu que anim6 á los intrépi­dos marinos de los tiempos pasados, y que fué cau­sa. de que Espana se levantase para ser una naciónde primer orden á quien el mundo deseaba imitar,hoy existe todavía; y los hijos de aquellos hombres

- 45-

que realizaron actos que admira el mundo todavía.en el día de hoy, llevarán á cabo actos semejante.y vencerán dificultades tan grandes hoy como susabuelos en siglos pasados. El mar dió á los Feniciossus riquezas, levantó A Oartago, Génova y Veneoia.El mar fué Causa de que las páginas de la historiaespañola se llenaran con nombres ilustres, y que elBol en un tiempo no se ocultara en las Espall.as. Elmar dió A Holanda sus riquezas y fundó el poder ygrandeza de la Inglaterra de hoy. El mar, que datrabajo saludable y honrado, siempre ha sido ysiempre continuará siendo el camino que conduce Ala mayor honra, gloria y poder. Entonces llénenselos puertos españoles con los miles de buques queesta empresa necesita, de donde las Fajas encarna­das y amarillas se despleguen y el nombre españolresonará con ecos renovados sobre las sombríasaguas del mar Atlántico.

Madrid, Marzo de 18115.ERNESTO LYDER8.