4
LITERATURA REALISMOS ESPAÑOL Saber mas a fondo lo que sucede a nuestro alrededor (SOCIEDAD)

Yyy

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Yyy

LITERATURA

REALISMOS ESPAÑOL

Saber mas a fondo lo que sucede a nuestro alrededor (SOCIEDAD)

Page 2: Yyy

CONCEPTO

Es un movimiento literarioEn europa a mediados del siglo XIX al mermar las

tendencias del movimiento romántico.Procedente de Francia La mirada de algunos estaba cansada de lo

imaginativo y pretendieron saber mas sobre la vida cotidiana en la sociedad.

El término "realista" se empleó por primera vez en 1850, referido a la pintura.

En literatura se plasmó mayormente la novela. La actitud del escritor realista es analítica y crítica".

Page 3: Yyy

CARACTERÍSTICAS

Se basan en los valores tradicionales y campesinos y los valores modernos

Hay dos tendencias en el realismo: la progresista y la conservadora.

Visión objetiva de la realidad a través de la observación directa de costumbres o de caracteres psicológicos.

Defensa de una tesis: los narradores escriben sus obras enfocando la realidad desde su concepción moral. Es el llamado narrador omnisciente.

Temas cercanos al lector: conflictos matrimoniales, infidelidad, defensa de los ideales, etc.

El lenguaje coloquial y popular adquiere gran importancia ya que sitúa a los personajes en su ambiente real.

Page 4: Yyy

REPRESENTANTES

Principales autores Juan Valera …………………………. Pepita Jiménez José María de Pereda …………Don Gonzalo de la Gonzalera y De tal palo tal

astilla Pedro Antonio de Alarcón ..Diario de un testigo de la Guerra africana Benito Pérez Galdós …………....Episodios Nacionales Emilia Pardo Bazán ………………La cuestión palpitante Luis Coloma …………………………Pequeñeces y Boy Leopoldo Alas (Clarín)…………..Clarín Armando Palacio Valdés……….Marta y María Vicente Blasco Ibáñez ………… Los cuatro jinetes del Apocalipsis

La poesía Ramón de Campoamor ………..Colón, El drama universal y El licenciado Torralba Gaspar Núñez de Arce ………….La duda

El teatro José Echegaray Manuel Tamayo y Baus