Zaffaroni - La Criminología como curso

Embed Size (px)

Citation preview

LACRIMINOLOGA COMO CURSO *

1. EL

CONOCIMIENTO

CRIMINOLGICO

COMO CURSO

t,

1. La Divina Commedia es un poema singular, porque Dante Alighieri sintetiz en l todo el saber de su tiempo y con ello cerr culturalmente la Edad Media. Para hacerla, eligi el relato de un recorrido o curso: comienza contando que se pierde en una selva selvaggia, el viernes santo del 1300, ya poco encuentra a Virgilio; el poeta latino 10 conduce por el infierno y el purgatorio, hasta que se aleja silencioso y aparece Beatriz, que 10 gua por el paraso, donde Virgilio no poda entrar por

iri

,

.ti\7oqu~..:_s~ :..~.:. m.c~...~~..~tiempos de Dante, tambin ..~.~,. en % ~u. S:.'b~:~C:~.~Ojef.' sejm~e.rj.' .. a ~. a .;. ~origin> o.p.r. .. ~ }~ .. -'.d.;.!rr ;.,. ~ponga en formage recrric:lgo curso. No hay mejor mo"do de introducirse por los laberintos de la criminologa. No es bueno limitarse a mostrar el polvo, que al final del camino queda pegado a las ropas: slo sera prueba de haberlo transitado. Pero si se pretende mostrar el curso, tambin sera peligroso gua quien invite a recorrer10 sin advertencia alguna, con despreocupada soberbia de experto, pues demostrar no conocer las dificultades* Este texto, con el que contribuimos al homenaje al Prof. Dr. Pedro David y a su larga y prestigiosa trayectoria criminolgica, est redactado sobre la base de las notas de la primera clase del curso de Criminologa en el posgrado de la Universidad Cndido Mendes (Rio de Janeim), en abril de ]999.

I

2

EN TORNO DE LA CUESTIN

PENAL

LA CRIMINOLOGA COMO CURSO

3

del sender; preferible es quien opte por la modestia y advierta sobre los riesgos. Porque en la~rjrr1.i",:ologa, el riesgo siempre acecha, dado que es -justamente- saber,Iy

n. EL CURSO DELAADMINISTRACIN DELOSMIEDOS \ \/ 3. Quiz !2_g&.1~:L~I~5::.~i!:LJ9:gjJc:~e::i del t()do y~!:~ ( dadero, pues por 10 general, quien~e~~derecorrer ..~U curso de la criminolog~ no sieipreTo -ha.ce .voluntaria _( rnente.'p~~o incluso cuando lo' elige sin impulso buro- :::. \\~QJ crtico o circunstancial, 10hace porque se siente perdido en una maraf.,de discursos contradictorios, ~ pres..lo ..o por'el mi~a ..... na.d la victimi~cinpropiay ajena; ta.ntopo;"pait~-d~-un asaltante como del poder b-ltrario de un Estado policia1. El _ej~.iInPulsivo de los discursos y del enredo entre ellos- siempre es 'el miedo: unos 10 manipulan, otros 10 sufren, pero ambos se enredan en l, aunque no 10 sepan. Por momentos, pareciera que se suspende la razn. Todo parece depender) de la sensibilidad al miedo, a qu se teme ms: si gfI;i agfe'Son'cfrilinallo ~1arbitrarieclad 4el pod~r.,1 viejo!" El J:' ~t?E!"cl'~qIECiQ:s.-,.\.tpjIlaJ~1YIitLun~li~1~omo resultado deJ la guerra de todos contra todos (invocado por HOBBES para justificar el absolutismo en el siglo XVIIy por KANT para negar el derecho de resistencia al despotismo en eldel poderoso, a miedo al como omnipotente, la tortura XVIII), contra el la muerte Estado resultado de al arbitrio ' policial y poltica . ....., 4. Pero, por detrs de estos miedos cercanos, hay otro sobre .el cual no se reflexiona mucho: \es'eriedo a la intemperie cultura1.\ En el curso de la criminologa, cambia el senticlocle demasiadas cosas. Las instituciones slidas y con fines bien claros, se desdibujan en el anlisis cercano de la distancia entre 10 que hacen y 10 que dicen hacer, de sus efectos, de su genealoga. Una buena parte del mundo, que parece ordenado, deja de serIo. No se cae en otro mundo, pero se modifica bastante el que conocemos y en el que nos movemos con soltura. No es poca cosa el temor a perder un m:'lndo cultural que, pese a no ser siempre cmodo, por io menos

arte de despejar peligros discursivos. 2. La_e~9_ el_~o~jet?ol1_?_est~ pr~paradopara escuchar la respuesta, dada con toda la. entidad del' ente violentamente interrogado, porque slo est preparado para escuchar 10 que necesita o cree necesario para domiI1ar; es as como la parte no escuchada de todas las respuestas se aCllIIllllas()l:lr~loss1.ljetosyl()s aplasta. No otro es el fenmeno que se sintetizaafi.rmancio que litecnologa~omil1a a.l.hombre.. La etimologa 10 explica muy (bleri:"o6jto es io que se~nza (yecta) en contra, es el enterrogador con toda su entidad; interrogador es suje/o. violentamente interrogado queelse lanza contra el inte to (lanzado o yectado hacia abajo), queda sujeto por el ( cmulo de respuestas entitativas, que no est capacitado para de seor, patriarcal. escuchar. Es la consecuencia del saber de dominus,

!

I

1(;

1.1\ CHlMINOI,OC{1\ EN TORNO DE LA CUESTIN PENAL

COMO

CUW'O

17

XIII. Es

POSIBLE SUPERAR EL SABER POR INQUISICIN VIOLENTA?

26. Puede pensarse en la superacin del saber de dominus por un saber de frater, no slo con los humanos,sino con todos los dems entes, como una tercera etapa o forma de saber: de la verdad por lucha se pas a la obtenida por interrogacin, y es posible que de sta se pase a otra surgida del dilogo. Se puede concebir una dinmica que, as como del duelo se pas a la inquisitio, de sta se pase al dialogus, o sea, del saber de contendiente al de inquisidor y de ste al de frater. Pero esta dinmica exige un cambio total del actual paradigma del conocimiento, que lleva a la jerarquizacin biolgica de la sociedad y a la confiscacin de la victima, como medio de verticalizacin corporativa de sta. Imaginar un sociedad con saber de frater y no de dominus, importa al mismo tiempo imaginarla con muy poco o ningn poder punitivo, sin discriminaciones y sin guerras. ~~criminlogo sabio dir que eso es una utopa irrealizable; el criminlogo ingenuo recordar aquello de que todas las realizaciones comienzan como utopa~. Pero ingenuo , significa preguntar desde el principio, sin dar nada por supuesto y, en ese sentido, ingenuidad es 10 contrario de necedad. Por ello, no dejar de advertir que esa propuesta implica la remocin de estructuras de poder asentadas por muchos siglos y que, adems, no slo son exteriores, sino que las llevamos introyectadas, como parte del equipo psicolgico que nos han condicionado, al producirnos como sujetos que conocemos, por lo que pensamos dentro de los cauces que nos han impuesto y de los que no es nada sencillo librarse. 27. I'!.0 ~lp()sible pasar por alto que estas tres vigas maestras se articulan perfectamente desde hace ocho siglos, porque son t,[,~.~.,~I~men.!os i!1.cIi~pensablesde una misma estructura., El poder patriarcalcontrola a ms de la mitad cle la poblacin: a las mujeres, a los nioS y a-

1

los ancianos, y en ot~fls p()ca.s tambirla lo~esclavos, sirvientes y criados.',~9'~!:E1niti~Q),por-eno; ~eji~ ca~g~I~.refereI?:!e!!l_~n!~ cQ!J.tfQlara los bOrn!?L~~jy~n~.~Y:~~!J:!~R~! .. .. ~aJ.de E9!]1!.gJac..qJg_~Sg.7]!!:.01C!.c1~~ ~ sab~riIl;tmm~g.~) ~~_.Roderal seJ:"Vicio. dominio de del iosco'troladores y de los controladores .. ~~'"",_ ...__~""'."...,'~_~~=-~= de"Ioscontrola,~_.F __ "' cioiis.-La articul;,cinl>J~!Le~antie:ne., pese a que l~~ relacion-s"cre" poder y dominio 'se"complcaron de mil maneras en el curso de los siglos, en luchas de clases, de corporaciones, de grupos, en la autonomizacin de la elite s del poder, en el colonialismo, el neocolonialismo, en las hegemonas tnicas y culturales, etc., pero ~_!9.= ~ .. " das estas comp!'~.jiliI1~r .1~Q~i~dacl, eliminana do de la cultura los elementos paganos anrquicos o disinquisitoriates-se-propu~ieronI-. - ''" "" .. _,,~ . -- ,._