28
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2

Zapotecos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Zapotecos

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2

Page 2: Zapotecos

Llegaron al valle central alrededor del año1400 a. C

Formaron las primeras aldeas en las joyas delos ríos con las mejores condiciones para elcultivo de algunos granos

La agricultura trajo el desarrollo de sistemasde riego apoyados en el avance tecnológico yen la necesidad de aumentar la producción

Las aldeas de esta época (1300 a 900 a.C.)contaban entre 8 a 10 unidades domesticas

Page 3: Zapotecos

El asentamiento mas grande de esta etapafue San José Mogote, los vestigios masantiguos datan al 1500 a.C. se puededistinguir una diferencia social a partir de lapresencia de una serie de artículossuntuarios.

Agricultura muy variada q daba sustento anumerosas aldeas

Rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y elmaíz para tener buenas cosechas

Page 4: Zapotecos

Además destacaroncomo tejedores yalfareros

Urnas funerariasfamosas e barro

Desarrollaron sistemacompleto de escrituracombinaban larepresentación de ideasy sonidos

Page 5: Zapotecos

Creían en el tiempocíclico no lineal,

Incidentesimportantes erancreídos a repetirse entiemposimpredecibles

Crearon doscalendarios

Calendario Solar Calendario ritual

Page 6: Zapotecos

Construcción masiva delas estructurasprincipales esta hechacon núcleos de piedrasirregulares pegadas conlodo, revestidas tambiéncon piedras careadasfinalmente cubiertas conestuco.

Muros de adobe ytechos de madera, tierray zacate

Page 7: Zapotecos

Costumbre de enterrar sus muertos en tumbas Tipos de tumbas y formas muy diversas al igual que

el numero en que se agrupan Sencillas.... consisten de fosas excavados bajo el

piso de los cuartos sin ninguna construcciónaparente

Tumbas con fachadas de diseño complejo y conbajorrelieves en jambas y dinteles integrados por unvestíbulo y varias cámaras

Algunas tumbas con paredes decoradas conmurales policromos, que muestran escenas de lavida cotidiana y ceremonia rituales

Page 8: Zapotecos

De las primeras

ciudades que

creció de villa a

gran ciudad,

volviéndose el

asentamiento

mas grande de

su tiempo

Page 9: Zapotecos

Localizado en el valle de Oaxaca De las primeras ciudades que creció de villa a

gran ciudad, volviéndose en el asentamiento mas grande de su tiempo

El punto de origen de una cultura que llegaría a su cima en monte alban

Tenia un palacio, juego de pelota y varios templos

Se presume que la ciudad quedo abandonada en el año 400 a.D

Page 10: Zapotecos

Entre el 1500 a 1150 BC creció considerablemente acomparación con otras ciudades

Sociedad compleja Después del 1150 bc creció y la arquitectura

monumental fue resaltada, también se incrementalos bienes exóticos, representación simbólica en lacerámica muestra conexión con los olmecas

Después del 700 BC vemos la construcción deedificios grandes hechos de ladrillos de adobe ypiezas usada de piedra

Page 11: Zapotecos

La ciudad de mayorextensión en esta área deMeso-América

A 400m sobre el Nivel delValle

Interés de los constructorespara manifestar su poderío

Conocido como la capital delos zapotecos, floreció entre500 a.C. al 800 d.C.

Ergido sobre el centro delvalle, llego a tener hasta35,000 habitantes

Reconocida por su bellaarquitectura

Las piedras grabadas y lasurnas de cerámica grisrepresentaban sacerdotes

Page 12: Zapotecos

Se han descubierto 190 tumbas hasta el momento Creían en la vida después de la muerte Cerca al ano 800 d.C. el numero de habitantes

disminuyó, pero seguía habitada hasta la llegada delos españoles, dejando florecer ciudades cercanas

Ubicado a 10 km de la ciudad de Oaxaca El centro ceremonial, ubicado en la cima de un

cerro, facilitaba la observación de todo el valle. Fundada en el preclásico tardío, permaneció bajo

los zapotecos hasta el 1300 d.C. que fue conquistadopor los Mixtecos

Page 13: Zapotecos

Surge como centro principal del poder político y económico de la región

Se inicia la nivelación de la parte superior principales y plaza central

El trazo de la plaza y el edificio de los Danzantes son del periodo I

Page 14: Zapotecos

Para Monte Alban II la ciudad se extendió sobre un área de 4 m2 alrededor de la Gran Plaza. El centro religiosos y administrativo

Continuaron la nivelación de la plaza Tuvieron contacto con grupos Mayas de Chiapas y

Guatemala de mayor florecimiento inicia a la caída de Teotihuacan y

termina en el ano 800 d.C. En esta fase fueron construidos la mayor parte de los

edificios que hoy podemos apreciar

Page 15: Zapotecos

Corresponde al periodo Clásico mesoamericano

Alcanza su mayor crecimiento

Reciben influencias Teotihuacan manifestadas en la decoración de edificios, piezas de cerámicas y tumbas

La mayoría de las

construcciones corresponden

al periodo III

Page 16: Zapotecos

Abarca hasta la caída de los grandes centros urbanos y el surgimiento de señoríos y cacicazgos

La construcción de estructuras monumentales ceso y la población disminuyo

En el ano 800 d.C. cesaron las nuevas construcciones y el mantenimiento de grandes edificios

Page 17: Zapotecos

Los mixtecos invadieron el valle y se asentaron en lugares cercanos como Zaachila y Xoxocotlan.

En el periodo V se expande el militarismo al igual q en otros lugares de meso-América

Se abrió un periodo de gran inestabilidad social y política

Page 18: Zapotecos

La Plaza de forma rectangularorientada sobre el eje norte-sur ladelimitan basamentos sobre los quese construyeron los templos y lasresidencias dando origen aunconjunto imponente

Los templos fueron levantadosutilizando muros de adobe sorbecimientos de piedra, aplicaron pinturasobre la cubierta de estuco en laparedes, con techos planos q sesostenían sobre morillos de maderaapoyados en los muros.

Alguno de los edificios que rodean laplaza presentan tableros y taludes,elementos decorativos de influenciateotihuacana

Page 19: Zapotecos

En la esquina Noreste de la plaza, con orientaciónnorte-sur se localiza el Juego de Pelota y cercano alas tumba 105

Las instalaciones civiles y en las áreashabitacionales se distribuían sobre terrazas en lasladeras fuera del conjunto central

Las unidades habitacionales comprendían unapequeña huerta, un pozo para almacenamiento delagua y espacios para talleres artesanales

Guardaban en términos generales un patrónconstructivo que consistía de un patio centralalrededor del cual se levantaban los cuartos.

Page 20: Zapotecos
Page 21: Zapotecos
Page 22: Zapotecos

Entre los recurso decorativosestán los tableros

Con doble moldura queaumenta las proporciones y leda mayor volumen a lasesquinas

“tablero escapulario” alegoríade las fauces del jaguar o delcielo

Alfardas, muros macizos entalud que flanquean lasgraderías de acceso a talesbasamentos a manera debarandales solían ser lisas

Page 23: Zapotecos

Siguieron habitadas al menos hasta la época demonte alban v

Tras su caída permitió q otras ciudades sefortalecieron

Los sitios para importantes fuero Mitla, Guijazo,Lambityeco y Zaachila

Llegaron los Mexica y conquistaron las ciudadesmas importantes como Zaachila, Cuilapan y Mitlapero solo fue un dominio temporal

Los mixtecas lograron dominar y crear un centropolítico en Cuilapan

Page 24: Zapotecos

Ciudad situada en el Valle deTlacolula, la cual destaca porla decoración de sus edificiosen base a mosaicos de piedraque resultan en diseños degran belleza y armonía

Centro religioso del Valle De origen nahuatl significa

“lugar de los muertos” o“inframundo” en zapoteco

Es un asentamiento dispersocon construcciones en dondese aprovecharon las pequeñaselevaciones del terreno,utilizando basamentos bajos.

Page 25: Zapotecos

Predominan dentrodel sitio los palacioscon patios centrales ycuartos dispuestos alos lados, bajo suplanta sus habitantesconstruyeron tumbasque dejan ver diseñosarquitectónicos muyelaborados,compuestos porvarios recintos ydecoradas, tambiéncon tableros y grecasen las paredes

Page 26: Zapotecos

Sitio habitado continuamente desde la prehistoria El ultimo centro prehispánico monumental de su

zona Su esplendor ocurre en el periodo llamado Monte

Alban V (100 a 1521 d.C ) La población se encontraba políticamente

fragmentada a raíz de la caída de Monte alban Importancia a nivel político y militar Conocido como centro religioso y comercial

Page 27: Zapotecos
Page 28: Zapotecos

Se cree que las primeras construcciones fueron deinfluencia mixteca

Cinco distintos grupos de edificios: Grupo sur, GrupoClay, Grupo Griego, Grupo de Columnas y Grupo deIglesia

los primeros dos eran centros ceremoniales los últimos tres eran palacios, varias capillas

alrededor de patios cuadrados formados por patioscentrales

los que mejor se preservaron fueron del Grupocolumnas y de iglesias