3
Zimry Eduardo Ortiz Hernández Citas El historiador etnográfico reconstruye desde ellos el pasado, en sus detalles, órdenes del significado que han sido ocultos y silenciados en los discursos, tanto del poder, de los especialistas como de la historiografía tradicional, tanto mundial, como local y otros actores locales APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ETNOGRÁFICA Adriana Hernández Yasnó La metodología de la investigación participación que reconstruye la historicidad es clave porque se diferencia de un “locus” de enunciación donde trabaja un sólo etnógrafo creando un discurso en la mayoría de las veces solipsista, otras veces viendo los hechos y los sujetos de manera autocontenida o no contenida, exotizada o no exotizada, demarcada en un contexto de situación sin relación con otros contextos más amplios y con la participación de las demás voces en lo que tentativamente podríamos llamar un diálogo de saberes. Por el contrario, el punto de contraste de lo anterior, está en que a diferencia de tener dos ojos del etnógrafo, el historiador etnográfico que trabaja con las bases populares y sus líderes desde del diálogo y la comprensión de los enunciados que se replican en una polifonía o desde fuentes como sujetos, textos, archivos, paisajes, culturas, cuerpos, puede trabajar el sistema de significaciones de la red textual de una cultura anfibia para configurar su historicidad La historia nos permite reconstruir imágenes del pasado y se encuentra en perfecta consonancia con la oralidad y la etnohistoria. Esta permite el estudio de la sociedades coloniales a partir de la información plasmadas en relatos y crónicas escritos por los españoles, proporciona datos acerca del antes y el después. El análisis de esos cambios da acceso al modo de vida de los sujetos en cuestión. Flores Villeda Macarena La interdisciplinariedad como estrategia de investigación Revista Andamios volumen 9 número 19 mayo agosto 2012 pág 32

Zimry Eduardo Ortiz Hernández Citas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

citas

Citation preview

Zimry Eduardo Ortiz Hernndez

Zimry Eduardo Ortiz Hernndez

Citas

El historiador etnogrfico reconstruye desde ellos el pasado, en sus detalles, rdenes del significado que han sido ocultos y silenciados en los discursos, tanto del poder, de los especialistas como de la historiografa tradicional, tanto mundial, como local y otros actores locales APROXIMACIN A LA HISTORIA ETNOGRFICA

Adriana Hernndez Yasn

La metodologa de la investigacin participacin que reconstruye la historicidad es clave porque se diferencia de un locus de enunciacin donde trabaja un slo etngrafo creando un discurso en la mayora de las veces solipsista, otras veces viendo los hechos y los sujetos de manera autocontenida o no contenida, exotizada o no exotizada, demarcada en un contexto de situacin sin relacin con otros contextos ms amplios y con la participacin de las dems voces en lo que tentativamente podramos llamar un dilogo de saberes. Por el contrario, el punto de contraste de lo anterior, est en que a diferencia de tener dos ojos del etngrafo, el historiador etnogrfico que trabaja con las bases populares y sus lderes desde del dilogo y la comprensin de los enunciados que se replican en una polifona o desde fuentes como sujetos, textos, archivos, paisajes, culturas, cuerpos, puede trabajar el sistema de significaciones de la red textual de una cultura anfibia para configurar su historicidad

La historia nos permite reconstruir imgenes del pasado y se encuentra en perfecta consonancia con la oralidad y la etnohistoria. Esta permite el estudio de la sociedades coloniales a partir de la informacin plasmadas en relatos y crnicas escritos por los espaoles, proporciona datos acerca del antes y el despus. El anlisis de esos cambios da acceso al modo de vida de los sujetos en cuestin. Flores Villeda Macarena La interdisciplinariedad como estrategia de investigacin Revista Andamios volumen 9 nmero 19 mayo agosto 2012 pg 32

Finalmente uno interroga la historia etnogrfica para saber, aunque no agotar su conceptualizacin y sus alcances en el anlisis que se propone realizar:

1. La historia etnogrfica realiza un nfasis en la identificacin de las lgicas internas a las acciones de los actores de los hechos histricos, un nfasis en las intencionalidades no slo polticas, sino ticas. Posibilita la redefinicin del quehacer del etngrafo hacia un trabajo ms bien de un historiador etngrafo que entra en un campo de mltiples relaciones y voces y discursos evidencindolos en la escritura, no representndolos desde el solipsismo etnogrfico.

solipsismo.(Del lat. solus ipse, uno mismo solo).1. m. Fil. Forma radical de subjetivismo segn la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo.2. El trabajo investigativo desde una historia etnogrfica potencia o empodera a las comunidades para repensarse desde la propia historicidad

3. Implica su trabajo tcnicas de recuperacin crtica. (Fals Borda, 2002. p. 58A)