Zinc

Embed Size (px)

Citation preview

ZINCEl zinc es un mineral esencial para nuestro organismo. Est ampliamente distribuido en diferentes alimentos. Nuestro organismo contiene de 2 a 3 gr. de zinc.Ms del 85% del total de zinc presente en nuestro organismo de deposita en los msculos, huesos, testculos, cabellos, uas y tejidos pigmentados del ojo.Se elimina principalmente en las heces a travs de secreciones biliares, pancreticas e intestinales.El requerimiento diario va desde los 2 a 10 mg. diarios y se encuentra mayormente en productos de mar, carnes y lcteos, aunque tambin en frutos secos y cereales fortificados. Su dosis diaria es cubierta naturalmente en una alimentacin normal.Funciones: Colabora con el correcto funcionamiento de la glndula prosttica y el desarrollo de los rganos reproductivos, Previene el acn al regular la actividad de las glndulas sebceas, Interviene en la sntesis protenas, Interviene en la sntesis de colgeno, Intervienen la respuesta frente al estrs, Promueve la cicatrizacin de heridas, Intensifica la respuesta inmunolgica del organismo, Es protector heptico, Es fundamental para formar los huesos, Forma parte de la insulina, Aumenta la absorcin de la vitamina A, Interviene en el normal crecimiento y desarrollo durante el embarazo, la niez y la adolescencia, Ayuda a mantener los sentidos del olfato y del gusto, Ayuda a mantener las funciones oculares normales.Fuentes naturales de Zinc

El zinc se encuentra en una amplia variedad de alimentos. La absorcin de zinc es mayor si este proviene de protenas animales que de protenas vegetales. Alimentos de origen animal:Las carnes, el pescado, yema de huevo, carne de cordero, hgado, ostras, aves, sardinas, mariscos. Alimentos de origen vegetal:levadura de cerveza, algas, legumbres, setas, nueces de pecn, lecitina de soja, soja, cereales integrales.En la siguiente tabla se menciona la cantidad de Zinc en miligramos (mg.) contenida en una porcin de alimento.

AlimentoPorcinZinc (mg)

Ostras85 gr. (6 medianas)76

Cereales fortificados con 100% zinc3/4 taza (30 gr.)15

Carne de vaca (80% magra)100 gr.6.2

Carne de cerdo, magra100 gr.2.9

Carne de pollo, pata12.7

Carne de pavo100 gr.3.1

Garbanzos, cocidos1 taza (160 gr.)2.5

Yogur, sin sabor, descremado100 gr.1

Queso suizo30 gr.1.2

Frijoles/judas/habas, cocidas1 taza (170 gr.)1.8

Leche, descremada1 taza (240 ml)1

Almendras30 gr.1

Nueces30 gr.1

La ingesta de zinc recomendada para bebes de hasta 6 meses se basa en la Ingesta Adecuada (IA) que refleja la ingesta promedio de zinc de bebes saludables que se alimentan con leche materna.ManganesoElmanganeso (Mn)es un micromineral esencial, con unas necesidades de consumo no muy elevadas. Est distribuido de forma amplia en alimentos de origen vegetal y sus funciones ms conocidas se encaminan a la regulacin de reacciones celulares.Junto con el cobre, el calcio y el cinc puede ser de utilidad en la prevecin de la osteoporosis.A tener en cuenta es que el manganeso puede afectar a la eficacia de algunos antibiticos.Funcin del manganeso Participa en la sntesis de los cidos grasos. Interviene en la sntesis de hormonas sexuales. Es bsica para poder asimilar la vitamina E. Esencial en la produccin de cartlago. Refuerza la memoria. Disminuye la irritabilidad. Disminuye el cansancio.Fuentes de manganeso Verduras, hortalizas verdes, remolacha. Frutas. Cereales integrales, legumbres, guisantes. Frutos secos. Leche y sus derivados lcteos.

Carnes. Activa las enzimas que intervienen en la sntesis de las grasas y participa en el aprovechamiento de las vitaminas C, B1 y H.Fuentes:pescados, crustceos, cereales integrales y legumbres.Aporte mnimo recomendado:2-9 mg/da.

YodoElyodo(I) es un micromineral muy importante, ya que es fundamental en la sntesis de hormonas tiroideas, esencial en la regulacin del organismo. Alteraciones en sus niveles pueden provocar hipertiroidismo o hipotiroidismo que produce desarreglos en el metabolismo basal.El pescado y marisco son prcticamente las nicas fuentes alimentarias de yodo, por lo que personas alrgicas a estos productos, deberan tomar sal yodada de forma protocolizada con el fin de evitar su carencia.Algunos vegetales contienen sustancias bocigenas (que provocan bocio u otras alteraciones en el tiroides) que entorpecen la accin del yodo, especialmente si se consumen crudas. Son, por ejemplo, la coliflor, la col, el repollo, las coles de Bruselas, etctera.Funcin del yodo Primordial para la produccin de hormonas tiroideas. Facilita el crecimiento. Ayuda a quemar el exceso de grasa que tiene nuestro cuerpo. Mejora la agilidad mental. Interviene en procesos neuromusculares. Participa en el funcionamiento celular.Fuentes de yodo Pescados. Mariscos. Sal yodada. Algunas variedades de algas. Leche y sus derivados lcteos. Frutas.