96
¡___ __ '____`__ ,_ '_` '___ ^_ :_ __ É!`ãhì_ _ _' FJ _ _¿___ J. ____ _ __V__`_ _; __ J ¡U :_ ` . _ , ` ______ V _ _ ,_______'__ ___¿q____H ___ _` '%___¡__ , _'__¿I¿ ¿_ 'V _ I_ _ __ ¡ _` _ ' Á _' _ I I'__ _"___¡` _ __ i_ _v____v __ vzlokl V I _ _ u _ _ _ __Amr* __H \\_ ____ " _ ¡_! .úu._(h__,_lh _lt Z _ _, __ _ I _ _ _ , `` ___ ,_ _ _ ___ ' _ ›_› ¿L ___ _¿__ _ Lv” NI _ _ _ _ “___ _',_P_ __*_¿_ P_ l_ _ _- U \ _ _ `__ ^___ ,_ /___ _ _____ ___' __ V/__, ____*__l¿; __! _ ¡`_'_"J_ _ __ _ _ ____ \ I _ II _ ` ¿_ _¡_ _- r '_ I . N _ _+_M“_H __`. _ '_ ¿_ I _ _ _ _' ›_ __`_`____` ¿_ __ _ ' _ _`__ un lu-im __ ,_ '__ A _* _v__I ¡_ vq_›_|›__, _ S _` _ T __I ›_ _ '_ h _ __ _, 0 __ _ __ 'š”_¡ ____”. __ 1 ¿_ ___ L __.. __' t %.'_ “_ r qh __ ___› I __ ¿_ ( _ _A 4V. ¡ __ _ .( ____ V ___ ___ I _ a __"__`J_¬` __¿_ _ ____ , Ä '_ _I "_v I ' :_,_ _v'_ __ I, '_ '_ V ¿__? ___ *_ _ _ 9 _ *__ V _ ___) _ yq "› _ _4_¡`›_ _I _^_A__ __ dlvwhv :___¡ ` ___. _J, __`n_ _¿¡__ __' U _ __ ¡_ ,_ “_ wa _ _ “____ _' _ S _ `_, ___ _ _ _,_ I -1 _ I_ G ¿V M u __ m _ V L _ __ ` .L _› _ _'-_ I e _ V 1 __ _ ^__` _) añ' ¿` _ _ ¡Â _ _d ' ' U__u__U _' J¡_ _ __-'_ I _ __. _`›___ _`¡_ _ __ ___ ` V _w V '__ __? » W, _ I __ __¡ `_I_ ___ _` ' I .'_ __ uk _' _ __J-__'¿_M_ _ ,1 __ __?_ “,.¿__ Í _ 'H 'JH___vv'__ I___4____Á¿__ e Í '(4 _ _ ' V _ _ _ '_›_ I II __ '__ __ __ ,_ __,"_ 1 v_!_ _ _: `_ '_ __"___¡'¿ _* .N96 ___ _____ `› O __ _; _ _ _ _, J_ _ I _ ¿__ ¡__ _ _ "_ ` , __ _ '_' _ I _r_ à ya _,A___ _ p I _ _ _' - __ __V ___' _ “_ _ _I _,__`mh_______R___U H “_¬_ _JhšäÀi L* ` __ _ _“ _ _ ___ _ __ _" .___ _ V :V _ J' _ l Ñ' Í` 'V ' _ _ ›__._ ¿`_“_ f_` `_¡` J. _\_*_v'__ _.` _ I I _ Äwiwy ` __ "_ ' __ L_ _ "_,_ ¡ _ _ _ _N R ____'Ä_/ (__ ¿IN __ “_(__¢ *_ MW 4_ “vr w¿upÀlnnl ,_ ___ _m

ZULETA, Estanislao, La poesía de Luis Carlos López

Embed Size (px)

Citation preview

¡_____'____`__,_'_`'___̂__:_¡¡__É!`ãhì_I__l¿ä¶å|ñ1_:Á_› _'__FJ__¿___J.______*___V__`__;__J¡U:_.̀_, ` ______

V__ ,_ ______'_____¿q____H___ _`'%___¡__,_'__¿I¿¿_'V_I____¡_ _̀'Á_'_II'___"___¡`_ __i__v____v__vzloklVI_ _ ›u __ ___Amr*__H\\_____"_¡_!.úu._(h__,_lh_ltZ_ _,__

_ I___,̀ _̀__,______' _›_›

¿L____¿____ÁLv”N I_ __ _“____',_P___*_¿_P_l___-U \__`__ ^___,_/____________' __V/__,____*__l¿;__!_¡`_'_"J_

___›______\ ›I_I I

_̀¿__¡__-r'_I.N __+_M“_H__`._'_¿_I____'›___`_`____`

¿____ '__`__un

lu-im__,_'__A_*_v__I¡_vq_›_|›__,_S_`_T__I›_ _'_h_ ___,0_____'š”_¡____”.__1¿____L__..__'t%.'_“_rqh_____›I__¿_(__A4V.¡

___.(____V______I_a__"__`J_¬`__¿_____ _,Ä'_

_ I"_vI' :_,_

_v'___I,'_'_V¿__?___*___9_*__›V_ ___)_yq"›_ _4_¡`›__I

_^_A____dlvwhv:___¡̀___._J,__`n__¿¡____'U___¡_,_“_wa__“_____'_S_`_,______,_I -1_ I_G¿VM u__ m_VL___.̀L_›__'-_Ie_ V

1___^__`_)

añ'¿`__¡Â__d''U__u__U_'J¡____-'_I__› _._`›____`¡_______̀V_wV'____?»W,_I ____¡`_I____

_`' I.'____uk_'_ __J-__'¿_M__,1____?_“,.¿__Í_ 'H'JH___vv'__I___4____Á¿__eÍ '(4__'V_

__'_›_II I__ví'______

,___,"_1v_!___:`_'___"___¡'¿_*.N96________`›O___;____,J__I_¿_ _

¡____"_̀,___'_'

_I_r_Ãya_,A____pI _ __'

- ____›V___'_ “___I_,__`mh_______R___UH“_¬__Jhšä iL*` ____“_____ ____".____V:V_

4̀'J '_lÑ'Í`'V'_

_›__._¿`_“_

,'___"/__›f_̀`_¡`J._\_*_v'___.`_II_Äwiwy.Á` __›"_' __L__"_,_¡____NR____'Ä_/(__¿IN__“_(__¢*_MW4 _“vrw up lnnl,_____m

Ili

li

l

Desde la triple perspectiva de la Iigüística, la poética y elpsicoanálisis, Estanislao Zuleta explora la obra del granpoeta cartagenero Luis Carlos López. Sin olvidar que lapoesía es la unidad de sonido y sentido, Zuleta analiza elpapel del humor y la parodia enla poesia de este autor, sufuncion distanciadora, critica. La compleja relación delpoeta con su ciudad es abordada en forma nueva:"Cartagena como fantasma dela madre". En una palabra,Zuleta re exiona sobre Luis Carlos Lopez sin perder devista el carácter irreductible de la obra artistica, en estecaso la poesia, "esta tarea entre todas la más inocente"pero también la más peligrosa como lo recuerdaHeidegger.

ISBN C155 -37321.-5 -L

iirnilf.- Axim film ii u. l› X l> N ~› K 2 I S 1

Es_j`¬ANis,_i¿Ao_~%UL1g:`¶(,i\/redllín, 1935 - Cáli,,l9_2Q). ran`p_ensador colo.i'nbiano,v fue ii†v:ë"s.`t;iyåaid<l›'r

,<_:_at_edr.å'ticor en 1a“š'tres_ p§f1c_ipale;sciudades de_lI'p'aís' UnivfersfdãdL_ib§Ic_le Bogota, niver`šÍidad_Í'd_e›Antioquia' ¡ niversihdadjdelDictïcátedra mašštral 'e'n"ël àentroRiscoaiialftixäjmtd* Id 5',Cali utodidacta convencido suúnico titulo I f°iÍ`<':ïÉ_šï/d_;o'ï`å*fô§1¢ç_ìoHonoris Causa en Psicolo íafôtor-

-v--#0- -. ¢¬-««›-ha v 1. '-› - - - 'ado r la Universidad del Vallevu , , .-¿&~o-r~w-v-I~rs-› -«--sy.Realizo investigaciones, econo-

0-mi "Wy¬n «gw-micas sobre`,{l_a violencia enolombia. Habló mas,que_eåcribiö`

uf -¿a¢.-›-9-'win-g¢¢@ , ver

por ello la gran mayoria de su`š"ôbras¡øQ¢~Q-. f-¬›-.--¢¢›-~¢-.»›-§n«\~1¡han pasado previamente po;la des-

1 -""'1' 1rabacio¶)¶là"ê'dicion*desusin-numeras charlas conernca.

Z LA POESIADE Luis caiwos LÓPEZ

Estanislao Zuleta

LA PoEsíADE Luis cARLos LÓPEZ

. :ff: .-.-_'±.". . :« - -_ ' - ESÍANEADIILEÍA

ISBN: 958-97321-5-1© Fundación Estanislao Zuleta.© Hombre Nuevo Editores E. U.Director Editorial: Iesús María Gómez D.Correo electrónico: [email protected]èt.co_Apartado Aéreo 50.127, Medellin, Colombia.

Carátula: diseño de Verónica Salazar Uribe. ' › ' -Fotografia de Carlos Hoyos; foto que corresponde a la co-lección limitada v numerada de Cartagena Visión Pano-rámica, la cual está siendo exhibida en importantes mu-seos y galerías alrededor del mundo.

Primera edición: octubre de 1988.Segunda edición: agosto de 2004.

Distribución y ventas: Distribuidora de Libros Tercer MilenioCra. SOD No. 61-63Teléfono: 284 42 02, Medellín¿.§olombiawww.libroatercermilenio.com '[email protected]

Impreso y hecho en Colombia por Editorial Lealon, Medellín.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de lostitulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes,la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio oprocedimiento, comprendidas las lecturas universitarias, lareprografía y el tratamiento in omiático, y la distribución de ejem-plares de ella, mediante alquiler o préstamo público.

iNTRoDUcc1óN

Para abordar la poesía de Luis Carlos Lópezdentro del marco de la lingüística moderna, queservirá de base a este estudio, trataremos de res-ponder a la pregunta: ¿qué es la poesía?

Para poder responder, consideraremos pri-mero los diversos elementos constituyentes dellenguaje, y luego, cómo estos elementos se com-binan en la poesía.

El lenguaje debe ser estudiado en toda la va-riedad de sus funciones; antes de abordar la fun-ción poética, es necesario determinar qué sitioocupa entre las otras funciones lingüísticas. Paradar una idea de estas funciones, empecemos porver cuáles son los factores constituyentes de todoproceso lingüístico, de todo acto de comunica-ción verbal.

Un emisor envía un mensaje a un receptor.Para que el mensaje sea posible requiere ante todoun contexto, contexto comprensible por el recep-tor; además de un código común, por lo menos enparte, a los dos interlocutores y, nahnente, uncontacto, o sea un canal físico (teléfono, carta,

7

radio, etc.), o una conexión sicológica entre elemisor y su receptor, contacto que les permitaestablecer y mantener la comunicación verbal.

Tenemos, entonces, seis factores: emisor, re-ceptor, mensaje, contexto, contacto y código.

Si se establecen estos seis aspectos funda-mentales en el lenguaje, es imposible encontrarmensajes llenados por una sola función. La di-versidad de ellos reside, no en el monopolio deuna u otra función, sino en su combinación yjerarquización. La estructura verbal de un men-saje depende ante todo de la investigación decuál de las funciones predomina. Esto no quieredecir que un lingüista cuidadoso, una vez en-contrada la función predominante, deje de ladolas secundarias que necesariamente aparecen enel mensaje.

I. Emisor:

Tiene la ƒìmción expresiva o emotiva: actituddel sujeto ante aquello de que habla. Está repre-sentado por las interjecciones. Todo lo que al-guien dice de sí mismo (las interjecciones sonemociones), aquello en lo que se define uno a sí

8

mismo y no solamente habla de su ser sino queexpresa su ser, es ello la función expresiva.

H. Receptor:

Función connotativa: aquello que en el len-guaje se de ne por el destinatario y en gramáti-ca se llama gura imperativa, va hacia el otro, leindica un sentimiento o le sugiere un procedi-miento. Es la función connotativa y si la com-paramos con la función expresiva viene una poe-sía que oscila entre yo y tú; yo que trato dede nirme (es expresiva) y a ti te hablo para tra-tar de de nirme (es connotativa). Por ejemplo:“Recogimiento”, de Carlos Baudelaire, que casitoda está en la función cormotativa.

Dolor mío, ten calma, y tú angustia serena,¿No ansiabas ver la tarde? Mírala, ya desciende:Una atmósfera oscura por la ciudad se extiendeTrayendo a unos espíritus la paz, a otros la pena.

Mientras la muchedumbre que el placer enajenaY azota cual verdugo sin compasión, pretendeCazar remordimientos cuando el festín se enciende.Ven dolor por aquí dame tu mano buena,

9

Y huyamos lejos. Mira cómo los muertos añosSurgen con viejos trajes en el balcón celesteCómo brotan del mar los desengaños,

Cómo el sol bajo un arco se duerme en lontananzaY cual un gran sudano que viene desde el EsteOye amor, oye cómo la dulce noche avanza.

¿Cuántas veces está el imperativo en estepoema? Porque es él quien se re ere al otro: tencalma, serena, rnírala, ven, dame, huyamos, miracómo, cómo surgen, cómo brotan, cómo el sol,oye, oye. Bajo esta forma imperativa extraordi-nariamente rara en un soneto, el poeta quieredefinirse a sí mismo por medio de un reclamo,reclamando en la única forma en la cual puedeamar. Y fuera del imperativo, está el contexto,aquello a lo que se refiere: atardecer, ciudad, es-píritus, pena, paz, muchedumbre, pasado, año-ranza y muerte.

III. Mensaje:

En el mensaje está la función poética: es lamanera como la forma extema del texto in uyesobre el significado (rima, sonoridad, etc.). La

10

función poética proyecta el principio de equi-valencia desde el eje de la selección hasta el ejede la combinación. La semejanza de sentido enque se basa la selección se proyecta sobre la com-binación como semejanza de sonido (por lo me-nos sugiere e implica semejanza de sentido -unaintromisión del sonido en el sentido-). En la rima0 en cualquier forma similar al imponer una co-munidad sonora se impone una relación privile-giada de sentido. Las equivalencias sonoras seconvierten en principios constitutivos de las se-cuencias.

En la poesía se repite total o parcialmente lamisma gura fónica, el sonido tiene sentido, comoen ésta de Luis Carlos López:

UN CASO

Mi parienta, magra y fría,Solteronamente ƒea,Con nostálgica atoníaPiensa en cosas de su aldea...

Quiere vivir con su cría -De palmípedos. Desea

ll

Manejar en la alqueríaDiariamente la polea'

Del pozo, oír en ayunaSu tnisa y tragar algunaQue otra eucarísrica oblea

Sin tiznar el pensamientoCon el sexto mandamientoPornográfico. Así sea. _

Aquí la rima EA viene a resumir ima idea,en una oblea, solteronamente fea, una aldea, ytambién una cosa más fea, manejar todo el díauna polea. A partir de ahí, la hennosa fórmulade Valery sobre la poesía: “Incidencia del sonidoen el sentido” se despliega en forma inmiseri-corde. Despliega el ƒea: es propia de su aldea (pa-rroquiana). 0;,

Polea, desea: sarcasmo que se contrapone aldeseo aludiendo a él.

Obleaz negación del deseo.Así sea: castidad mortal.Ya está definitivamente soltera, su soltería

es una actitud frente a todas las posibilidades dela vida, de ahí la risa que produce la utilización

12

de verbos como: piensa, quiere, desea. Piensaen cosas de su aldea, es decir, no piensa; quierevivir con su cría de palmípedos, es decir, que noquiere, que no desea.

IV. Contexto:

Es aquello de lo que se habla. Esta ƒunción esla primordial en la poesía épica, o sea aquella quebusca expresar lo que un pueblo tiene de co-mún, de a nidad, de error y hasta de barbari-dad. Un pueblo que cree que está en lo ciertoporque tiene una comunidad, entonces canta ycantar es una manera de vivir; una manera san-ta o profana, pero generahnente profana. Tome-mos por ejemplo la "Odisea".

¿Qué era la odisea? Era un regreso, una ma-nera de salir de una curva; Calipso era una ma-nera de volver a ser padre y entre las sirenas vol-ver a amar. Penélope, alguien que lo esperó,alguien a quien se dirigió toda la vida. En Ulisescondensa el pueblo griego la aventura, la bús-queda, las islas nuevas y al mismo tiempo la co-hesión familiar, paternal.

13

V. Código:

Es la función metalingüística, en la que el len-guaje liabla del lenguaje, verifica el código deldestinador y/0 del destinatario. Esta función espredominante en el aprendizaje de una lengua.

VI. Contacto:

Es la función ƒáctica o conectiva. Asegura laatención del interlocutor. Es la primera funciónadquirida por el niño.

14

PoÉT1cA Y PoEsíA

Como hemos visto la poética es una funcióndel lenguaje que no se limita al campo de la poe-sía, como también el análisis lingüístico de lapoesía no se limita a la función poética predo-minante de las otras funciones verbales en or-den jerárquico variable. Por ejemplo, la poesíaépica, como anotamos anteriormente, centradaen la tercera persona, pone en relieve la funcióncontextual; la poesía lírica en cambio, orienta-da hacia la primera persona, está íntimamenteligada a la función emotiva; la poesía en segun-da persona está marcada por la función conno-tativa y se caracteriza por su tono de súplica,reclamo, petición.

Doble de campana

Como lo han demostrado ampliamente losanálisis de Jacques Derrida, ]ean Ricardieu, Ju-lia Kristeva y otros investigadores de la poesía,una vez que se pongan en marcha los efectos del

15

texto, es decir, cuando desaparece el conceptode “querer decir” surge en su lugar el entrela-zamiento de sonidos y sentidos del texto, ajenosa ningún propósito del “autor”, irrumpe una ló-gica del discurso en la que no se puede aceptarla oposición de lo esencial y lo secundario, de losonoro y lo convencional, de la música del almay la letra de la codificación. Entonces, unabra se abre, se desdobla, se entrega en irrefrena-bles repercusiones.

Estudiemos así la palabra “campana” en elpoema: “Se murió Casimiro”.

sa MURIO cAsuvt1Ro“A muertos de mogollón

Da de balde la parroquia”Se murió Casimiro el campanero ¿gde la iglesia rural. Y esta mañanalo llevaron al último agujerocon tres o cuatro dobles de campana...

Se lo llevaron bajo un aguacerodefinitivamente. Y quedó juana,su sobrina, sin sol y sin alemiy tan hermosa como casquivanal

16

...¡Y quién decir que Casimirono apurósor-bo a sorbo, en un suspiroy otro suspiro, un cáliz de amargura, n

conociendo la lengua viperinadefias åevotash ¡Conociendo al cura! 'ilY oonoci hd tanto a su sobrina!! - . _ -

_ _ . ¢ ' _ _

tratar los dos significados dqcam-pana, veamos el nombre de:

Casi miro ' I ~ -

en un suspiro y otro veo, lo que conoce también,suspiro, un cáliz de - - -- lo que no quiso reconocer yamargura. - - . . ' ,por ello dejó de ser miro,

t - P9'F›”_'- *_"?¡?¡'Í°?. _ . r

¿Por qtióaspiró de“a1nargiira?i Por-que sabía más de lo que quería saber, porque nopodía ignorar lo _qi_1ç_ _ne'cesitaba ignorar, porquesra,-¢ai'niw¬~ S , . , la f t. .

Tomemos' ahora la' signi cación_de '

1.7

muerteLlamada que anuncia:<

deseo

Y veamos todo lo que sus sonidos recogende fúnebre llamada por la muerte de- Casimiro yde inequívoca llamada de ofrecimiento de ]ua-na para comprender lo doloroso de ese “doble”de campana.

Ca-simiroCampan-eroCampana ]u-ana

Ca-squiv-anaY ahora viene el macabro, el agujero sonido

ero: campan-ero 'Ultimo aguj-emaguac-erosin al-ero ' '

que nos hace comprender la terrible rima enum: cáliz de amarg-ura

conociendo al c-uraHace que todo el poema identifique la muer-

te con un matrimonio desesperado, en el que elsujeto será fatalrnente engañado y en que la cam-

18

pana suenä_¿à11*Un¢¡ë do el doble ascmimiento.El terror de Luis Carlos López al matrimonio sehace poesía y la poesía se hace modulación deCSCICEIOIZ- r Í "i _ _ ,

La contraposición de poesía y matrimonio,se acogede nuevo a larimaenura enelpoema“Medio,ambiente”... _ _

.ogiiiimcraø møwdiesi -miw s eñø v ï°_¢Ure--- _,..__se¿han_a pique oyendo las pláticas del cura...

19

EL SONIDO Y EL SENTIDO

No solamente el sonido incide en el sentidopor rima o paralelismo en la rima sonora reitera-tiva, sino más directamente, por la elección in-consciente que el poeta hace de fonemas fuer-tes y rudos o suaves, según el tema y el sen-timiento propio de cada poema. Tomamos aquísólo un ejemplo: en el poema “Cromito”, en elque se dibuja una imagen de la población, po-niendo el acento en el hastío que produce, seemplea un sonido tan duro en castellano comoes la RR:

CROMITO

Domingo de murria, de holgazaneríaparroquial. Parece que la poblaciónsufre a medio día Ala modona de una mala digestión.

En las albuferas de las cercaníasno cruza manchando la vegetaciónni una romeríade alcatraces. Febo tiene congestión.

20

La testa del cerro, rugosa y rapada,brilla con los tintes de la mermelada,y detrás de un techo de color de ají

se asoma el cigarro de una chimeneaque en la paz del croquis, lentamente humeataladrando el cielo como un berbiquí...

¡Ocho RR en un soneto!En cambio en otro soneto, “Toque de Ora-

ción”, nostálgico y sentimental, no emplea estesonido ni una sola vez, mientras que un sonidotan suave como ino es empleado cuatro veces.

TQQUE DE oRAcróN

Un pedazo de luna que no brillasino con timidez. Canta un marino,y su triste canción, rosca y sencillatartamudea con sabor de vino...

El mar, que el biceps de la playa humilla,tiene sinuosidades de felino,y se deja caer sobre la orillacon la cadencia de un alejandrino.

21

Pienso en ti, pienso que te quiero muchoporque me encuentro triste, porque escucho 'la esquila del pequeño campanario '

que se queja con un sollozo tierno, pmientras los sapos 'alinvierno - `oon una letra del abeoedårio.`.. - t -

Nótese además la reiteración del son o inoy la repetición de la ese (S) suavemente emplea-da, como también la terminación-illa. ¬ -

22'

Fn.osoríA DE LA PUNTUACIÓN

La puntuación es una filosofía, es decir, unamanera de configurar un sentido: los dos pun-tos prometen algo, inician una espera, queda ajuicio del escritor, o mejor, a su capacidad si esaespera es una frustración. El punto aparte sepa-ra como separa todo punto, pero aparta más,insinúa que ya se trata de otro tema.

Cuando en la poesía proliferan los puntos,puntos seguidos y punto aparte, la prosa produ-ce datos, informes, comunicaciones. Cuando enla prosa proliferan las comas que no separan casinada, una mínima pausa de pasada y los “puntoy coma” que ya separan algo más, y los guiones yparéntesis, se trata de una prosa que ya quiererelacionar, conectar, reflexionar, mientras que laprimera sólo pretendía comunicar.

Dos puntuaciones son, por lo tanto, dos ii-losofías: la una, puntuación periodística, fría, es-téril; y, la otra, un intento de explicación. La unacomunicativa, la otra reflexiva.

(Abrarnos un paréntesis sólo para decir quehay muchos otros signos de puntuación, por

23

ejemplo los signos de admiración, aquellos conlos cuales se indica el efecto que uno no puedeproducir con lo que dice). Pusimos esto entreparéntesis porque el paréntesis aleja.

l. La puntuación es diferente en la poesía.La poesía es la insistencia de una forma sonora,esa insistencia es decisona sobre el sentido. Esdecisoria por lo siguiente: parecería que hay dosformas opuestas, una convencional propia deuna cultura cuyos sonidos no tienen sentido, ono tienen que señalar un sentido. Otra univer-sal, la música que no hace parte de ninguna con»vención nacional. La poesía trata de refutar laincompatibilidad de esas dos fonnas. Intenta quela semejanza de sonido sea una semejanza desentido o, al contrario, que sirva de contraste;crea una espera de una repetición e indica algopor medio de ella o de su frustración.

2. En muchos poetas clásicos (aquí no in-tentamos entrar en comparaciones y menos enliaciones: un buen poeta crea todo, hasta lo que

copió), el verso tiende a gurarse o con gurarseen una unidad de sentido, es decir que cada

24

tencia forma, lleva un sentido contrario o simi-lar, que rima la idea o que el mismo sonidorefuerza su contraposición. La producción v lacombinación de esos bloques sonoros están siem-pre presentes en toda poesía, refinada o no, ce-ñida a una métrica consciente o inconsciente.La poesía es mezcla de música v palabra v, comodijo León de Greiff, sin música no hay poesía (yél sabía por qué lo decía). Naturalmente, si setrata de poesía, y desgraciadamente no sobra de-cirlo, ya que hay muchos que creen que hacenpoesía sólo porque están seguros de que no ha-cen prosa.

3. En la poesía, como dijimos, todo es dife-rente. También es diferente la puntuación, seemplea como una manera de redondear sonidos,pero también se emplea como una zancadillapara el lector, como una indicación de que elpoeta está reconciliado con su amor; o de que leda pena ser poeta. La puntuación la emplea LuisCarlos López:

a) Para cortar y recortar el mundo que él odia.

25

DE SOCIEDAD = __ _

La esposa del banquero, -flaca y fría, Ique hace música. Yojunto al Plevel, teníatoda la ema de un anglosajón.

Se prolongaba con alevosía-y premeditación -la sonata. Mi tedio me decía 4 'bostezando: ¿por qué no anda el reloj?

Y luego, para colmo ' -de peras en el olmo,tuvimos que aplalìdir

a la señora del señor pudiente, .pensando injustamente: _ .¿pero por qué Mozart no fue un albañil?

b) Para hacer como una rima exacta, consonan-te, la imagen de aquello que él ama, porqueél sólo ama una 'cierta 'forma de fracaso. -“'

A BASILIO '

Tu organillo triste, tu organillo viejo,cuando a media noche, bajo los balcones,

26

gime dulcemente con amargo dejo,de seguro arrulla muchos corazones.

Tu organillo triste, de sentidos sones,que refresca el alma con su amargo dejomientras acaricio mis desilusiones,cuántas cosas dice tu organillo viejo...

Cuando a media noche, bajo los balcones,girne tu organillo de dolientes sones,con plañir mimoso, con amargo dejo,

de seguro arrulla muchos corazones,mientras acaricio mis desilusionestu organillo triste, tu organillo viejo...

En esta poesía despliega Luis Carlos Lópezun idilio simple, repetitivo, elegiaco. Aquí, nohace humor, esta poesía no se siente culpable denada, porque no está integrada a nada, va delfracasado “tu organillo triste, tu organillo viejo”al fracasado “mientras acaricio mis desilusiones".

27

EL HUMQR DELuis cARLos LÓPEZ t

¿Qué es el humor? A esta pregunta se deberesponder así: ¿con quién no nos pudimos iden-ti car?; “el sol, el padre sol, un gran buñuelo”,“con su cara redonda de satán”. Lo primero fuela falta de padre, lo segundo fue la ambigüedadde la madre, el atajo. La escritura fue su solu-ción.

Según Freud el humor es hacerse perdonardel superyó, "Ay, padre, no tengo absolución”.Ante todo el humor es diferente del chiste, aun-que ambos procesos produzcan el mismo efectode risa. _ , V

El chiste es un mecanismo por medigdel cuala ora a la conciencia un contenido inconscien-te, contenido que debía permanecer oculto paranosotros, que nos exigía un esfuerzo permanen-te para mantenerlo reprimido y que al aparecera la conciencia nos libera de ese esfuerzo produ-ciendo así el efecto de risa. Generalmente elchiste se re ere a contenidos de orden sexual, a

28

deseos inconfesables, a agresividades. El meca-nismo del chiste es bastante frecuente y muchasveces es ya tan evidente que, según dice Freud,sólo produce risa en personas de un nivel inte-lectual muy bajo.

El mecanismo del humor podríamos descri-birlo así: el espectador está a la expectativa deun aƒecto de alguien que se enojará, lamentará,expresará dolor, susto, terror, quizás aun deses-peración, y el espectador se dispone a seguirla, aevocar en sí las mismas emociones, pero estadisposición afectiva, esta espera hecha de uncreciente esfuerzo por asumir el sentimiento quela situación reclama, es defraudada, pues el otrono muestra expresión alguna sino que hace unchiste, interrumpiendo la larga preparación afec-tiva con una distancia inesperada, lo que no su-prime la carga emocional en el oyente, sino quehace surgir ese despliegue afectivo ahorrado enel placer del humor.

El humor es diferente del chiste, porque:a) El chiste representa una contribución a lo

cómico por el inconsciente, mientras que,b) El humor viene a ser la contribución a lo

cómico mediada por el superyó (las nonnas,

29

los valores, etc.); en el humor el superyó ab-suelve al yo:El humor no sólo es liberador como el chis-

te y lo cómico de una energía sino que, además,es exaltante y grandioso. Este carácter exaltanteprocede del hecho de que al producirse una si-tuación que requiera una respuesta fuertemen-te emotiva interviene el superyó, viene a sermediador de lo cómico porque viene a proteger-lo, ofreciéndole el sentimiento de invulnerabili-dad del yo.

El hmnor no es resignado sino rebelde, noproduce solamente el efecto placentero de lo có-mico, sino que nos descubre un nuevo caminode consideración de lo existente.

El humor impone por lo tanto el principiodel placer, pero como un comienzo, un pedazode un camino, “un atajo” para pensar. '-

Si el humor es la liberación de una carga pe-nosa, represora o espectadora de algo trágico;una distancia que produce sobre el objeto vícti-ma de lo cómico una mirada equivalente a la deladulto frente al niño, produciéndose así unaidentificación con el padre, veremos que hay unadoble manera del humor:

30

1. Una manera compartida, por ejemplo, delpayaso que se toma a si mismo como objetode burla ante el espectador divertido, y

2. Una manera no compartida, en el caso enque una persona es aprovechada por otracomo objeto de su consideración humorís-tica.Antes de dar una muestra de estas dos for-

mas de humor que encontramos en Luis CarlosLópez anotemos la curiosa manera que tiene “elTuerto” de citar. Cuando se cita a un autor, ge-neralmente con ello se quiere hacer una refe-rencia a una autoridad que viene a corroborar loque se dice; por tanto, se considera la cita comoalgo digno de toda seriedad y consideración. ALuis Carlos López le gusta mucho citar, y citargrandes autores; y conocedor de la actitud de-vota que adoptará el lector ante las comillas, lesjuega siempre una trastada:

“lNo es verdad, paloma mía,Que están respirando amorì”.

(josé Zorrilla)

cita que no viene sino a ser una burla de la pare-ja que llegó de París:

31

' “gustan el placer de levantar... la polvareda de laexhibición, requiriéndose con frasesde almíbar yde pepermin...”. _ ,En el poema “Medio ambiente":

“-Papá, ¿quién es el rey? _-Cállate, niño, que me comprometes”.

` (Swift)

O en “Tedio de la parroquia":“Ay, qué vidal”

(Temístocles) `

O en la poesía de las “Muchachas solte-ronas...”: -

"Susana, ven: tu amor «quiero gozar.” _ , . A A _

(Lehar, opereta “La casta Susana”).

O en la “Égloga tropical": '“iQué descansada vidal” `

(Fray Luis de León) 0

Encontramos otro proceso humorístico enLuis Carlos López: el empleo de términos anti-poéticos. Si consideramos la poesía como aper-tura hacia un lenguaje de elaboración o produc-ción de nuevos sentidos, conducción de unaexperiencia particular a lo universal, una subli-

32

mación, aquí lo antipoético viene a ser una re-ducción de lo que se cree poético en sí (el amor,la muerte, la ciudad natal, etc.), a fundamentosque se creen prosaicos:

Mas hoy, plena de rancio desaliño,bien puedes inspirar ese cariño,que uno les tiene a sus zapatos viejos...

(“A mi ciudad nativa")

Mas dejo al irme... este librejoy otros librejos sin literatura,que no valen siquiera un estomudopara que tú, lector hueco y panzudo,los tires al barril de la basura...

(Al lector en “Por el atajo”)

En su poema “Fabulita”, al tratar un temacomo la paz, descubre cómo desde su posiciónde poeta puede ser considerado un ingenuo co-librí, se burla de sí mismo y encuentra una fór-mula: el guacamayo, pájaro exótico, típico, pocopoético, pero que sabe reír, es decir, que puedeser un poeta sólo si se sitúa en la posición delhumor.

33

DE SOBREMESA

Se vive. amada mía.según y Yopor la mañana tengoy por la noche bailo un ñgodón.

¿Y qué? Pura ironíadel hígado, muchacha. En el amory en otras cosas de mayor cuantíatodo depende de la digestión.

Que no fume, que olvide la lectura,que no maldiga en ratos de amarguray mil consejos más de este jaez,

como si se pudieravivir a la manerade las calles tiradas a cordel... '

El tema del origen es aprovechado por LuisCarlos López para hacer una parodia de la poe-sia épica, indicando la imposibilidad de esa épi-ca, allí donde el autor, el poeta, no puede identi-fìcarse con los valores existentes y no puede, portanto, elevarles su canto:

34

.M1 ESPAÑOLA RAZA

Del seminario,mientras las campanascitan al rosario,van saliendo sotanas y sotanas...

Después, tras la eminentenulidad de un político, en la acerade enfrenteluce su desparpajo una ramera.

Y delante de mí, cerca a un mendigode hosco sombreroy de peludo ombligo,pasan dos militares y un torero.

Si no se logra una identificación patema, laconstrucción de un superyó, porque hay um fi-gura del padre a la vez amado y humillado; esepadre se interioriza y está continuamente per-donándolo, llevándolo continuamente “Por elatajo”, no le da una guía en el complejomunici-pal. Luis Carlos López toma la poesía como annay el mundo se convierte así en algo vivible por-que puede poetizarse. _

35

LA PARODIA CÓMO FORMADEL HUMOR

Nadie puede pensar en él sin pensar en laregión donde nació y vivió, sobre la cual escri-bió y con la cual tuvo una relación bastante ten-sa: una relación de amor y horror; en una pala-bra, de humor. Simpatía y distancia, diría él,quien no gustaba de los términos dramáticos ygrandilocuentes; pero es difícil de todos modosencontrar un extranjero que haya sido más ex-tranjero en su terruño.

Poeta, en medio de la más desolada cotidia-nidad, pintor de su diferencia más que de su ser,no pudo encontrar en su tierra un refugio ni unarealización. Si queremos ver cómo lo expresa enuna parodia en la que se opone y se acerca aotro fugitivo, comencemos por comparar su“Egloga tropical” con la “Vida retirada” de FrayLuis de León.

En esa parodia -si no es una refutación- seimpone desde el comienzo una diferencia: mien-tras el poema de Fray Luis valora su refugio, por

36

oposición al mundo de los intereses, amargurasy falsos éxitos de que escapa, es decir, en térmi-nos principalmente negativos, el de Luis CarlosLópez cali ca su refugio en reminiscencias posi-tivas, es decir; como logro que es ima limitación.

VIDA RETIRADAFrayLuisdeLe6n

¡Qué descansada vidala del que huye del mundanal rüido1 Sirve la escondida _senda por donde han idolos pocos sabios que en el mundo han sido!

Que no le enturbía el pechode los soberbios grandes el estado,ni del dorado techose admira, fabricadodel sabio moro, en jaspes sustentado.

No cura si la fama ' Acanta con voz su nombre pregonera,ni cura si encaramala lengua lisonjera _lo que condena la verdad sincera.

37

¿Quépresta df mi contento'sisoy del vano dedo señalado, isi enbusca de esteando desalentado _-¬ -~ ._ -

vivas, con mortal cuidado?

¡Oh monte, oh fuente, oh río!¡Oh secreto seguro deleitošolroto casi el navío,a vuestro almo reposohuyo de aqueste mar tempestuoso; `

Uno no rompido sueño,un día puro, alegre, libre quiero;no quiero ver el ceño' 'vanamente severo 'de quien la sangre ensalza o el dinero.

Despiértenme las aves "con su cantar suave no aprendido,no los Cuidados graves ' 'de que es siempre seguido _quien al ajeno arbitrio está atenidoƒ

Vivir quiero conmigo,gozar quiero del bien que debo al cielo,a solas, sin testigo, ' '

38

líbredeamor,dec¢lo,deodiadeesperanza, derecelo. '

Del monte en la ladera __por mi mano plantado tengo un huertoque con la primaverade bella flor cubierto,__ _ya muestra en esperanza el fruto cierto.

Y como codiciosa .por ver y acrecentar su hermosura,desde la cumbre airosauna fontana pura 'hasta llegar corriendo se apresura. _

Y luego, sosegada,el paso entre los árboles torciendo,el suelo de pmada _ - ~de verdura vistiendo,y con diversas flores va esparciendo. «

El aire el huerto orea,y ofrece mil olores al sentido,los árboles meneacon un manso rüido, ;que del aro y del cerro pone olvido. .

Ténganse su tesorolosquedeunƒalsoleñoseconƒían;no es mío ver el llorode los que descon an _ _cuando al cierzo y_ al ãbrego porfian.

. ›-- ›

La combatida antena '-cruje, y en ciega noche el claro día-se torna, al cielo suena f -1 ' 'confusa voceria,y la mar enriquecen a porfía.

. _ ,

A mí una pobrecillamesa de amable pan bien abastadame baste, y la vajilla _ _ _ _ _de fino oro labrada ' 'seadequienlamarnotemeaifada. .

Ymientrasmíserablemente - ' 'seestánlos otros abrasandoensedinsaciable ~.delpeligrosomando, _- - -.tendido yo a la sombra esté cantando

A la sombra tendido, _de hiedra y lauro eterno coronado,puesto el atento oídoal son dulce acordado _del plectro sabiamente meneado. ' `

40

ÉGLQGA raomcal.“¡Qué descansada vidal"

Fray Luis de León

¡Oh, sí, qué vida sanala tuya en este rústico retiro,

donde hay huevos de iguana,bollo. mas v write. I

y en donde nadie se ha pegado un tiro!

De la ciudad podridano llega un tufo a-tu ¡Qué gratas

las horas de tu vida `pues andas en dos patas

como un orangutån con 'aipargatasi '

No en vanodespués de un buen ajiaco, olvido A

total de sus ideas, _' 'si estás desaborido '

bajo un cielo que hoy tiene sarpullido.

Feliz en tu cabaña,madrugas conel ¡Oh maravillas

que oculta esta monlêñâde lo_r_os y de ardillas, _

que tú a veces conteniplasen-cuclillas! .

41

Dueftnes en tosco lecho 'Clë jsàlkroques, sin colchón de lana,

y asi', tan satisfecho,despiertas sin galbana,

veƒocilado con tu barragana.

Atisbas el renuevode la congestionada clavellina, i

mientras te anuncia un huevola indiscreta gallina,

que salta de un jolón de la cocina.

¡Quién pudiera en un ratode solaz, a la sombra de un caimito,

ser junto a ti un pazguatopanzudamente ahlto,

para jugar con tierra y un palito!

Oh, sí, con un jumento,dos vacas, un lechón y una cazuela,

-y esto parece un cuentodel nieto de tu abuela-

siempre te sabe dulce la panela!

Y aún más: de mañanitagozas en el ordeño, entre la bruma,

de una leche exquisitaque hace espuma, y la espuma

retoza murmurando en la

42

¡Oh, no, nunca te vayasde aqui, lejos de aquí, donde te digo,

viniendo de otras playas,que sólo en este abrigo

podrás, como unf4<1“¡1'› verte el ombligo!

Y ìadiósl... que te divienas 'como un péteco ¡Quién sabe

si tome yo a tus puertas-lo cual cabe y no cabe-

a pedirte una torta de cazabe!

` Puesto que voy sin rumbo,cual un desorientado peregrino,

que va de tumbo en rumbobuscando en el camino

cosas que a ti te importan un comino.

Si consideramos esta diferencia en una pers-pectiva freudiana, encontramos, en el primercaso, en el de fray Luis, la imagen de retiro comoimagen de la supresión del padre, de la lucha, dela competencia, el prestigio, el poder, y tambiénde la obligación de ser padre: “no los cuidadosgraves / de que es siempre seguido/ quien al aje-no arbitrio está atendido”; “libre de amor, de celo,

43

/ de odio, de esperanza, de recelo”, es decir, librede compromiso de la relación con el padre y yasin el anhelo de serlo, liberándose del hecho detener él mismo un padre y de la necesidad dehacer de padre; una libertad que se afirma en lanegación de la figura paterna y se acoge a unanaturaleza madre, generosa, que lo calma congoces sencillos, sin artificios, sin jerarquía: “go-zar quiero del bien que debo al cielo". Surge,como debe ocurrir tratándose de un poeta cris-tiano, una madre productora, fecunda y virgen:“una fontana pura”, “ya muestra en esperanza elfruto cierto", etc.

En Luis Carlos López encontramos tambiénel deseo de huir del padre, pero se encuentra conel escollo de que en este rústico retiro, es decir,en este retiro no místico, ya no es posible en-contrar una madre creadora, fecunda y virgen,sirio una madre que satisface tanto que ya nosatisface sino que alberga, encierra y limita has-ta los mismos deseos, que se reducen a lo inme-diato, a lo corporal, a lo cotidiano, que se repitesin traer renovación, a la cocina. Luis CarlosLópez sabe que allí no puede encontrar un guía,

44

un inspirador, un apoyo en su camino, sino unacómoda prisión: “...Quién sabe / si tome yo atus puertas / .../ a pedirte una torta de cazabe”.“Puesto que voy sin rumbo, / cual un desorien-tado peregrino, / que va de tumbo en tumbo, /buscando en el camino /cosas que a ti te impor-tan un comino”. Luis Carlos López rompe aquícon la idílica idea de la vida retirada, pues él sabemuy bien que para su búsqueda, su camino, supensamiento, no puede haber un refugio, ya quepara el luchador, para el creador, no existe unsitio sosegado, no hay una patria que lo acoja.

El humor de Luis Carlos López en “Eglogatropical” consiste en perdonarse el hecho de que-rer fugarse del padre por una vía que es la perdi-ción, la inmersión total en la mujer; allí dondese creía encontrar una liberación, se halla unapasión.

Desde el punto de vista lingüístico, en la“Vida retirada” predomina el orden metafóricoy en la “Egloga tropical”, el orden metonímico.La metáfora consiste en la sustitución de un tér-mino por otro, sustitución en la que el sentidodel término sustituyente queda enriquecido porel sentido del término que él reemplaza, cons-

45

ciente o inconscientemente; sin esto la sustitu-ción no tendría objeto, puesto que no aportaríasentido. Si para hablar de la madre nos referi-mos al mar, indicamos con ello el origen de lavida, abundancia, generosidad, fecundidad, ele-mento primordial, constancia. En cambio, si ha-blando del mar nos referimos a una isla, hablamosde una unidad de contexto, de una proximidad,de una conexión, y, por lo tanto, no exploramosen el camino de una sign cación: esto es unametonimia.

Volvamos a la pareja (pareja dispareja) deFray Luis y Luis Carlos López. En el primero hayun predominio del orden metafórico: la mesa esla paz, la fuente es la madre; las metáforas califi-can el refugio como abierto, lleno de vida y mo-vimiento, de alegría y nuevas posibilidades. Te-nemos en Luis Carlos López un dominio delorden metonímico, la enumeración de las cosasque coexisten sin significarse mutuamente, y elcontexto intrauterino, ultra maternal: lechón,cazuela, leche, totuma, ombligo, y lo que a estecontexto se opone: ser un desorientado peregri-no, pensar, estar “buscando en el camino /cosasque a ti te importan un comino”.

46

Luis CARLOS LÓPEZINTENTA DEI-1NmsE

POR EL ATAJO

I _

Lector,

en la pendiente del caminopedregoso y fatal, donde la inquietay arrocinada grey agua su vino,quise coger una gentil violeta...

Mas dieron quince y rayaja destino, _no sólo una brutal motocicletay un H. R 57, sino 'también un trasto inútil de carreta.

Malferido en la cuesta árida y muda,-la or fue una quimera peliaguda-tercié la capa y dije ¡adiósl..: El cielo

de un amarillo anémico de alpisteme pareció risueñamente triste,el sol, el padre st›l',*un"gran buñuelo.

_ II

Seguí después por el atajo... Y sigoy seguiré muy lejos de la vía,porque mi corazón -ese mendigovagabundo- no quiere compañía...

Que no importa, ambulando sin testigo,y sin llevar ni a Diógenes por guía,que me ladren, surgiendo de un postigo,los anónimos perros de alquería...

Solo y tranquilo cruzo la vereda,no temiendo dejar bajo una rueda, g-despanzurrado ante una flor- mis huesos

Pues si alguna muchacha en un recodome da su corazón, antes que todosé muy bien que lo da por 5 $

III

De tiempo en tiempo, “en el abril flor-ido”bajo a mi villa... ¡Oh, villa amuralladade San Pedro Claver, donde han nacidoRafael Núñez y Antonia La Pelada!

Y en la villa me aburro, y aburridode mí, de ti, de aquel, de todo y de nada,

43;

vuelvo a mi soledad, como a su nido -regresa el ave herida y-desplumada...

Mas dejo alirme -amén de lo que dejo:salud, papel moneda- este librejo _y otros librejos sin literatura, ' ` 4

que no valen siquiera un estomudo,para que tú, lector hueco y panzudo,lo tires al barril de la basura...

Siguiendo la indicación de cierto lósofocontemporáneo trataremos de interpretar estepoema, en el cual Luis Carlos López se presentaa sí mismo, cambiando la pregunta “iqué es?”por la pregunta “íquién es?”. Así, por ejemplo,¿quién es la or?: ante la imposibilidad de iden-tificarse con un padre que haya amado realmen-te ima mujer, se encuentra Luis Carlos Lópezante una doble imagen de la mujer: la “gentilvioleta”, la mujer inaccesible, el ideal inalcanza-ble; y la “brutal motocicleta”, la mujer apabu-llante que impide toda realización o que se da acambio de dinero. Esta imposibilidad de identi-ficarse con el padre es la que también le impide

49

identificarse con los valores existentes y lo llevaa buscar su camino, modelo que imitar yeligiendo la or como único testigo y único juezen su camino: el pensar y la poesía. No persigueningún éxito externo, ni siquiera se hace ilusio-nes sobre la posibilidad de tener lectores.

50

CARTAGENA COMO FANTASMADE LA MADRE

“Noble ciudad de mis abuelos”

a) Hubo una época en que se pudo amar.Consideremos por ahora sólo lo más evidente:en psicoanálisis la convicción procede en granparte de la reiteración de las ideas latentes; rei-teración que no es una simple repetición de se-mejanzas, sino que se rea rma como una orga-nización de temas, organización dinámica, esdecir, generadora del deseo y la represión; en unapalabra, de la conducta.

“Pues ya pasó, ciudad amurrallada, tu edadde folletín... las carabelas se fueron para siemprede tu rada... las carabelas impulsadas por el viento(símbolo del deseo), habitadas por piratas y con-quistadores (deseo) se fueron para siempre, hubouna edad en la que se pudo amar”.

“Fuiste heroica en los tiempos coloniales, /cuando tus hijos, águilas caudales, / no eran unacaterva de vencejos”.

51

Hubo un tiempo en que había quienes ama-ban y tenían donde amar: “Furtiva calle, origi-nal, como hecha / para Don ]uan Tenorio...”(“Calle del Candilejo").

b) Vino una época en la que ya no se puedeamar: La “Calle de Lozano”, “arteria principal”,donde estaban Venus y Baco, resultó terrible enun sentido directamente erótico por efecto delprogreso, “del divino progreso, ese progreso /que letrajo a los indios cimarrones, / con la espada y lacruz, el gonococo! ". Y a la “Calle del Candilejo”:“...ya para siempre le han hurtado /sus románticasnoches silenciosas, / con la electricidad, la gasolina /y el cemento...”.

Pero, Zy la posibilidad del matrimonio? ParaLuis Carlos López el matrimonio es siempre sig-no del fracaso, la pérdida de todo gran anhelo,la caída en las abrumadoras y estériles preocu-paciones cotidianas; todo lo cual simboliza a lolargo de todos sus poemas en la serie: pantuflas,chinelas, alpargatas, chanclas. En “A mi Ciudadnativa": “Mas hoy, plena del rancio desalíño, / bienpuedes inspirar ese cariño / que uno le tiene a suszapatos víejos...", se trata de un cariño que no

52

logra ser amor, que no es inquietante, incitador,sino acomodación, resignación, claudicación.

En las fórmulas anteriores la ciudad es vistacomo un tiempo pasado, tiempo del amor, ycomo un presente que es imposibilidad de amar.

Veamos ahora cómo Luis Carlos López cons-truye la imagen de la madre no ya en dos tiem-pos sino como dos imágenes del pasado.

Dos imágenes de la ambivalencia: otra divi›sión de la madre. Así como hubo una Cartagenabuena en la que se podía amar, así también hayuna casa con una madre buena y una especie debruja. Primero aquella casa que no pudo com-prar:

A MI CASA

¡Pobre casa de mis antepasados!...Si pudiera comprarte, si pudierarestaurar tus balcones y tejados,y por el caracol de tu escalera

subir a tus salones empolvadospara en tu soledad, casona austera,revivir episodios olvidados,teniendo en tu zaguán loro y portera...

S3

Pero tú, caserón en esqueleto,refugio de vampiros y lagartos,donde penetra el sol hecho una brasa,

¡qué sabes de las cuitas de un bisnieto,de un bisnieto aburrido y sin dos cuartos,que no puede comprarte, pobre casa!...

Consideremos en esta casa dos elementosprincipales: la añoranza de las alcobas y el deseode retornar; el hecho de que por ser poeta no lapudo reparar, y allí el otro elemento: lo que de-ne de brujeril, el zaguán con la portera y su loro,esqueleto, vampiros, lagartos.

Otra casa:

EN TONO MENOR

A Alcalá

¡Qué tristeza más grande, qué tristeza infinitade pensar muchas cosas!... ¡De pensar, de pensarl...De pensar, por ejemplo, que hoy tal vez, TeresitaAlcalá, tu recuerdo me recuerda otra edad...

Yo era niño, muy niño... Tú llegabas, viejita,cucaracha de iglesia, por la noche a mi hogar.

54

Te hacía burlas... Y siempre mi mamá muy bonitay muy dulce, te daba más de un cacho de pan...

Tú eras medio chi ada... Yo pasé buenos ratosdestrozando en tu casa, cueva absurda de gatos,cachivaches y chismes... ¡Oh, qué mala maldadl...

Pero ya te moriste... Desde ha tiempo te lloro,y al llorarte, mis años infantiles añoro,¡Teresita Alcalá, Teresita Alcalá!... .

Vamos a apoyarnos ahora en los valores lin-güísticos para mostrar esta duplicación de lamadre. La primera es madre bonita y dulce, ge-nerosa y acoge; todos estos fonemas son suavesen castellano. La segunda está descrita confonemas fuertes, los más fuertes proceden de laC y de la CH: cucaracha, chi ada, casa, cueva,cachivaches, chismes. Para reconciliarse con la in-fancia, y para poder hacer, por lo tanto, im poe-ma idílico, es necesario reducir lo que en la ma-dre hay de peligro; construir una figurasentimental que nos pennita, perdonados por lamadre buena, consideramos a nosotros mismosdesde el humor, como niños buenos: “IOh, quémala maldad! ”.

55

r AsTRoNoMíA

De la degradación del padre y de ladel sol _

“Y el sol, el padre sol, un gran buñuelo” (“Porel atajo”). El azul del cielo por donde el pájarose lanza, como imagen del deseo, se convierteen “un amarillo anémico de alpiste”, se vuelvealimento; y el sol se convierte en buñuelo. Laluna es, a veces, un queso de bola y, otras veces,un diente de ajo; la lima también mira, inaccesi-ble y juez. Incluso juez del juez:

¡Oh, lunal... ¡En tu silencio te has burlado de todol...En tu silencio sideral,viste anoche robar en despoblado...y el ladrón era el ]uez municipall... ¿_

(“Ve'rsos a la luna”)

La luna es, pues, la mujer, idealizada, inac-cesible en un silencio sideral; pero es también lamujer comida, culinaria, ajo, queso.

De la falta de identificación con el padresurge en este poema, donde el sol está muerto, o

56

sea, ausente, la melancolía como expresión deuna actitud autodestructiva:

P msANrRoP1cA TARDE .Misantrópica tarde campesinasin sol. En el crepúsculo barcino, -puesta. como de cantosobre un techo pajizo,llora una luna de latón...

El río,fonje y turbio, semejadormitar.

Los árboles torcidosdesnudos y nudosos,seguramente sufren de artrirismo.

Fosco silencio y aridez... Acaso _-torpe mancha movible- algún vampiroda tumbos y se aleja ncomo un pasquin...

Y todo, en el fastidiodel ambiente letal, sin una fresca `pincelada de luz, me dice' a gritos `con hierático gestoy elocuente mudez: -¡Pégate un tiro!

57

V : Laotra cara del-sol

El sol aquí no es un fracaso, es la inspiracióndel deseo. Aquí no es un buñireloque ha de sercomido, más bien es un sujeto que va a comer.El sol, en el siguiente poema, derrota a la noche;a todo lo que existe y estaba oculto lo hizo sur-gir; lo sacó a la vida: él fue un, amanecer, unojo que mira y a todo lo que mira lo hace nacer,florecer: '

QUISICOSAS III

_ Álbum de M40_ (Faith)

Noble señora: la naturalezacomo que desperezasu amanecer. Sopla tm brisote amenoque hace llevar las manos a la falda...

Es bueno el sol. Sacude la tristeza _' Ide la noche. Y me digo: el sol es buenoporque acaricia la curtida espalda , sdel campesino que recorta el heno; _- `.

58

porque, con la eficacia de su égida,hace en el surco germinar la viday hurta a la vida su sabor amargo,

cuando a las almas, como al surco, enflora,Basta para vivir, noble señora,un rayito de sol. Y, sin embargo...

Las estrellas

En su poesía, cosa remarcable, las estrellasno aparecen. Las estrellas riman con bellas, ellas,doncellas, y como a él le daba pena ser poeta nopodía incluirlas.

Mientras se trate de la madre (la luna) o delpadre (el sol) se puede hablar y hablar, pero cuan-do se trata de las estrellas es mejor callar. Callar,porque son ellas, no un padre fracasado ni triun-fal, ni tampoco son una madre solitaria; en sumagnífica dispersión, son la posibilidad del amor.No de un amor que venga del amor al padre o ala madre, sino de un amor que venga del anhelode una transfomiación. '

59

DE LA zooLoGíA YLA BoTAN1cA

Aquí también se presenta la misma ambi-valencia. "Quise, buscando un poco de pureza, /desprender una flor, / ¡y cogí la cabeza/ tornaso-lada de un camaleónl” (“Despilfarros”). “Quisecoger una gentil violeta...” (“Por el atajo”). “-laflor fue una quimera peliaguda-” (“Por el ata-jo”). “Atisbas el renuevo / de la congestionadaclavellina” (“Égloga tropical"). “-Mi vida, florinútil, sin tallo y sin olor; / se dobla mustiamenteya casi deshojada.../ Y el tedio es un gusano pe-ludo en esa flor” (“A satán”). La flor es entoncesla mujer, una violeta, un ser inaccesiblgv un mi-lagro de la naturaleza; pero es también algo pe-liagudo. Cuando quiso coger la violeta y lo mar-có una brutal motocicleta, la or y el poetafueron sentidos en contradicción. El poeta bus-có la esencia de la vida, la realidad lo refutó (labrutal motocicleta).

60

FABULITA '

V H “¡ Pax vobisll' 'JWilson

“¡Viva la paz, viva la paz!”...

trinaba alememente urrqolibrí _sentimental, sencillo, _de flor en or...

Y el pobre pajarillo'trinaba tan feliz sobre el anilloferoz de una culebra mapaná...Mientras en un papayoreía alegremente un guacamayobisojo y medio cínico:

-¡Cuá, cua!

En este poema dos de los animales que pro-ducen sonido: el colibrí y el guacamayo; el si-lencio del primero y el cuá, euá del segundo. Elcolibtí representa la confianza, confia en elmun-do; el segundo es poeta, es descon ado, descon-ña de._todo_ lo que está establecido. El primerocanta ligero “sobre el anillo feroz de culebramapaná”. El segundo es bisojo, el “Tuerto” Ló-

61

pez, mira al otro diciendo su poesía, su cuá, cuá,lmrislonnado en un pájaro exótico, raro, cínico,ubicado en ese mundo desde donde él mira, ydesde donde los otros son mirados. El mundodel poeta.

¿Qué signi ca el buey? El buey es tres cosas:1” La mirada con deseo: “mirar una luna de ma-mey”, y, en general, “el mirar del buey”, por ejem-plo, a la novia que tiene labios de belfo. 2' Elbuey considerado como paciencia:

Mis vecinos, burdos vecinos,del campo, buenos inquilinos,de manos toscas, de cetrinosrostros y de cuadrados pies,

cruzan por esta vida amarga,paradójicamente larga,como van los bueyes de cargabajo el pincho, bajo el arnés...

(“Non plus ultra”)

Como cotidianidad, trabajo, resignación,aceptación de lo existente:

62

marchan dos bueyes con un ritmo amargollevando en su rnimoso y largo, _la dejadez de la melancolía... _ _ _

| . - -._ _ i t <“D¢ ¢fa_«›1i¢n±¢"›de todas las divinas y humanas tonterías, sin asomo depenas, sin torpes rebeldias, fingiendo la indulgentepasividad del rey.

(“Canciór_i b.urguesa”)

_ 3' La gura del buey es el poeta, es sintomá-tico el mirar “mimoso” y la melancolía; y el mi-

mijn_o_s_c_›__y la melancolía son el poeta.

El burro:

sin aprender ni el alfabeto, aladocomo el ave y paciente como el burro! _ i '_ n

(“Sin aprender el alfa_beto”)

La sombra que proyecta mi aposentodibuja en un›t°iHÓ° _ - - _ ' __si \m=~1›. re_d._ la orsia ds un iumsmo _yunasartén._..__ ' _ ' _ _. Í s .(“V°f§9§ 'w §w†'›

es

El jumento, el burro, es un personaje de do-ble significación: por su instrumento es un sal-vaje dentro de la mitología; y, por otra parte, esun animal lleno de mansedumbre, de imbecili-dad, de terquedad.

El perro:

Que no importa...que me ladren, surgiendo de un postigo,los anónimos perros de alquerfa...

_ (“Por el atajo”)

Como veremos, los perros son siempre anó-nimos, y siempre son poetas.

Para después ladrarle _por las noches, bien harto de carroña,-como cualquier político- a la luna, 0'-creyendo que es algún queso de bola...

(“A un p¢rr0”)

Como dice Lacan, toda palabra es un nudode significación. En castellano, perro es un con-junto de sentidos. Se dice, por ejemplo, “vida deperros” y aquí cabría aquello de “cualquier polí-

64

tico”. Pero también se dice: “no seas perro”, poroposición a “marrano”, queriendo decir avivato.

A veces, Luis Carlos López dice perro-y loopone a político, o quiere que él acceda a la luna;esos perros que buscan lo inaccesible y que“urgan el cajón de la bazo a”, esos son los poe-tas. Y como en castellano, “vida de perro” quie-re decir lo contrario de viveza, Luis Carlos Ló-pez llarna perro al poeta. Utilizando el doble juegocontrario del sentido de la palabra perro, tam-bién llama perro al político.

Los animales de la bruja:

Pero tú, caserón en esqueleto,refugio de vampiros y lagartos,donde penetra el sol hecho una brasa,

' (“A mi casa”)

tu casa, cueva absurda de gatos,(“En tono menor")

Me parece que aún miro entre tus latasy tus frascos cubiertos de aserrín,saltar los gatos y correr las ratas,cuando yo no iba a clase de latín...

(“A un bodegón")

65

Son animales oscuros, relacionados con lanoche, lo misterioso, lo tenebroso; huyen de laluz del sol, lo radiante, lo habitado, el ruido. Enla mitología son una constante clásica como sím-bolos de la extraña relación del poeta con lanoche, madre, bruja, muerte, identificándose eny con ellos.

Animales alados: patos cocinados o gaviotas.

¡Oh, las parejas de alas de pasto!No necesitan bicarbonatoy se conservan como en alcohol,

sin el lirismo de las gaviotas,que van -ensueños de almas remotas-libres en una puesta de soll...

(“En guámbaro”)0,,

En esta contraposición del matrimonio y lapoesía, consideramos en primer lugar la rima:pato-bicarbonato, muerte, culinaria; gaviotas-re-motas. El pato tiene en castellano un sentidovagamente peyorativo, y bicarbonato es un vo-cablo directamente antipoético, como tantos

66

otros que encontramos en la poesía de Luis Car-los López. Todos los otros términos son, por elcontrario, indicaciones de una liberación: lasgaviotas, que no son útiles y sólo son simbóli-cas, a diferencia de los patos, no son apresadas;libres en una puesta de sol: las gaviotas siempreestán libres, pero nunca como en una puesta delsol, porque el sol es el emblema de la autoridad,que ilumina y que mira. El pato de la culinariapertenece a un tiempo inmediato, rutinario, aun almuerzo; en cambio, la gaviota y el ensueñopertenecen a otro tiempo, al tiempo largo delrecuerdo, de la añoranza y del proyecto.

Y en la villa me aburro, y aburridode mí, de ti, de aquel, de todo y de nada,vuelvo a mi soledad, como a su nidoregresa el ave herida y desplumada...

(“Por el atajo”)

Aquí el ave herida y desplumada es explíci-tamente el poeta. En su primer vuelo se dirige ala villa y en la villa se aburre, no encuentra unsentido a la vida, se pone a realizar esa carenciade sentido por medio de la crítica, de la literatu-

67

ra, del vino, es decir, de la fuga. Cuando empren-de su vuelo de regreso, a la soledad, deja lo queha escrito y lo -que ha perdido.

MIENTRAS UN RU1s1~:ÑoR 1' “¡Oh, maldito anirnall"

M1: Ximénez

Don julio del Piñón, _mercader guachinango, mientras cantafeliz un ruiseñor,despierta en una lírica mañana...

Muy gordo y muy gibónse viste resoplando, mientras cantafeliz un ruiseñor, 'mecido en el trapecio de una rama...

Después abre el portón,y, sin ver el paisaje, mientras cantafeliz un ruiseñor,cruza en un auto Ford la villa rancia...

Cruza en la posiciónde un bausãn en cuclillas, mientras cantafeliz un ruiseñor;como un clarín alado hecho una flauta..._

68

Para en su bodegóndespotricar orondo, mientras cantafeliz un ruiseñor:-¡Qué bien trina esta imbécil guacharacal...

Aparece aquí la contradicción entre dosmundos: el de la poesía y el del comercio. Dosmundos que, a pesar de todo, conviven. Para elruiseñor y para Don Julio del Piñón comienzaun nuevo día.

El ruiseñor, mecido en el trapecio de unarama, canta feliz, como un clarín alado hechouna auta; en su fragilidad, en su simplicidad,comienza su día marcado por el tiempo de lamúsica, el retorno del estribillo. Por medio demetáforas va enriqueciendo Luis Carlos Lópezel sentido del ruiseñor hasta convertirlo en unaimagen del artista, aquel que tiene capacidad degozar, de darse generoso en su canto.

Don]ulio del Piñón, mercader guachinango,muy gordo y muy gibón, está definido por el tiem-po del deber y por el éxito en el mundo comer-cial; él es lo que tiene: casa, auto Ford, bode-gón. ¿Y su oficio? Mercader guachinango: ladrón.Don ]ulio conseguirá más cosas, de seguro, pero

69

no una realización, todos sus deseos están en laalcancía. - -i" ` ' " -

El ruiseñor, el poeta, no se cdnmueve antela afanosa carrera de Don Julio porque lo ve re-ducido a una rueda repetitiva sin solución. ¿Yqué dice Don ]ulio al oír el canto del ruiseñor?*'-¡Qué bien trina esta imbécil guacharaca_!.._.'Í,viéndose refutado continuamente por la músicay por el ruiseñor trata de defenderse ofendién-dolo: guacharaca, sonido despec_tivo en caste-llano, que rima con .términos tan des_apaciblescomo ochaca, machaca,»etc. _ - _ '

70

DE LA PARODIA COMOINDAGATORIA

Consideremos aquí la parodia, no como unaidentificación, no como una “comprensión”, nicomo “simpatía” (lo de comprensión viene dejaspers, lo de simpatía viene de Schiller). Con-sideremos más bien la parodia como una intimi-dad, que es casi una intimidación, como una afi-nidad que tiene mucho de exageración. Noreemplaza al análisis, no trata de sustituir la ex-plicación; simplemente busca subrayar algunosprocedimientos propios de la factura de un poe-ta. Tal vez, mejor que parodia, podríamos llamar-la “pastiche”, como hizo Proust con Balzac, conFlaubert y con tantos otros, es decir, una formade crítica que, subrayando lo esencial de un es-tilo, nos prepara para pensar en él.

De todos modos, como dice Derrida, leer esescribir, leer es agregar; parodiar; no se puede leersin escribir, sin escribir sobre lo leído, pero tam-bién en el sentido de escribir para agregar a loescrito, como también dice Derrida. Según él,

71

hay gentes que no han escrito (ni vana escri-bir), porque ya están escritas, porque están ins-critas en el orden normal. Un escritor es un serque tiene que buscarse, porque no lo encontra-ron desde siempre; tiene que de nirse, porqueno lo de nió lo existente. Un escritor, como LuisCarlos López, va “Por el atajo”; porque si va defrente, por la “arteria principal", de acuerdo conla gente municipal, no es un escritor, es un co-merciante, un “hongo de la riba”. _

LUIS C. VISBALPOETA E INDUSTRIAL

Mi tocayo y mi colega es un sujeto _muy singular: famoso musagetay a la vez comerciante... Hizo un sonetoy... no perdió por eso la chaveta.

Pues sigue trabajando sobrio y quietoy feliz, en su fábrica discreta...¡A cada calcetín hace un cuarteto,y un madrigal a cada camiseta!...

Siempre conserva, aunque le parta un rayo,mi colega genial la sangre fría ` -de la ecuanimidad... Y al fin de fines,

72

¡cómo no he de adorar a mi tocayosi me leyó un rondel el otro díay hoy me regala un par de calcetines!

Escribir es sufrir, buscar, lanzarse a una aven-tura fundamental. ¿Y por qué hay alguien queno está escrito? Porque en su sociedad, porqueen su drama original (padres) no hubo, por for-tuna, una manera de integrarlo a lo normal, yquedó condenado a crear. Decimos condenado,y lo decimos en serio, porque la empresa es másque peligrosa, porque en ella puede y suele su-cumbir.

Consideremos ahora a Luis C. Visbalz ¿porqué es singular?

Como vimos anteriormente, la poesía y elcomercio son dos mundos incompatibles porcompleto. No sólo son extraños el uno al otro,sino que hay una lucha entre estos dos mundos,el uno excluye al otro. Por tanto, es imposibleque en un “sujeto” se pueda dar a la vez el poetay el buen comerciante. Si es poeta no puede sercomerciante:

Escuche usted esto. Conozco a un banquero, hom-bre de negocios, ahora anciano, que tiene talento

73

para escribir novelas. Hace uso de ese don en sushoras de ocio y, a veces, sus trabajos son realmentebuenos. Pese, digo “pese”, a esta excepcional dis-posición, ese hombre no es del todo intachable; alcontrario, ha tenido ya que expiar una grave penacarcelaria, por un delito comprobado. En realidad,recién en el presidio se dio cuenta de su aptitud, ysus experiencias de prisionero constituyen el moti-vo principal de todas sus creaciones. Con un pocode audacia podría deducirse que es necesario ha-ber pasado por la cárcel para llegar a ser poeta. Pero,¿no se insinúa acaso la sospecha de que los aconte-cimientos vividos en la prisión están menos liga-dos con las raíces y orígenes de su actividad artísti-ca que aquello que lo ha llevado allí? Un banqueroque hace novelas es raro, ¿no? Pero un banquerohonesto, intachable, que escribe novelas, es ya algoque no existe... Sí, usted se ríe; sin embargo, bro-meo sólo a medias. Ningún problema en_el mundoes más angustioso que el que plantea ldartístico yla cuestión de su influencia sobre los hombres. (To-nio Kröger, de Thomas Mann).

Balzac dice: “Si el cajero estuviera enamoradode su mujer, si el cajero recordara su infancia, noserviría para cajero”.

Lo más probable es que nuestro Luis C.Visbal es buen comerciante y mal poeta, produ-ce rondeles y madrigales comparables a camise-tas y calcetines.

Ante todo, el poeta no produce nada útil.Nada útil en el sentido de los valores estableci-dos. No busca nada que pueda darle el mundoexistente, porque precisamente va a buscar deun mundo nuevo, empresa para la cual se re-quieren muchos sufrimientos, pero también laúnica que puede otorgar la felicidad de todoslos pequeños y grandes acontecimientos.

El comerciante tiene los pies puestos en latierra, es decir, no tiene grandes empresas en suvida, sino su pequeña empresa, su “fábrica dis-creta" a la que obedece con toda “ecuanimidad”,siguiendo la ley de la utilidad.

El poeta busca otro mundo; por tanto, vive,dentro de otro tiempo, el tiempo de la rima, dela música, única autoridad que él acepta, únicoguía que acoge satisfecho.

El comerciante está dentro del horario queimpone el deber, lo más inmediato, necesario,cotidiano, dentro de una repetición estéril. Se tra-

75

ta de un transcurrir monótono de los mismosacontecimientos, de una acumulación, de unasuma, no de un disfrute sino de un crecimiento,un temor a la muerte, una avaricia. Pero el poe-ta también ama la repetición.

Sí, pero recordemos a propósito de este temala bella y verdadera frase del filósofo: “Nuncanos bañamos en el mismo río”. Los poetas amanla repetición porque no existe; todo aquello quevuelve, que se repite, vuelve en otro contexto,en otro tiempo y, por tanto, con otro sentido.Por ello los poetas aman el instante, lo fugaz, loperecedero, porque saben que lo que hoy gozanmañana estará muerto, pero mañana vendrá denuevo y traerá un nuevo encanto, se habrá enri-quecido con el recuerdo, llenará nuestra vida,nos dará un motivo de goce; o no volverá y suausencia nos hará sufrir porque nos dejará pre-sente el recuerdo de alegrías y tristezas pasadas.Así, se trata de una repetición que es una llama-da, un anuncio y una lucha contra el silenciomortal del comerciante que no le permite “verel paisaje” y le permite conservar “siempre la san-gre fría".

76

¡Qué tristeza más grande, que tristeza infinita / depensar muchas cosas!...¡de pensar, de pensarl... / De pensar, por ejemplo,que hoy tal vez, Teresita / Alcalá, tu recuerdo merecuerda otra edad...

El pensar le produce tristeza, pero no es unatristeza pasiva, porque encuentra en la escriturala alegría de poder rescatar un recuerdo, así comoserá rescatada aquella callejuela inadvertida:

CALLE DEL TABLÓN

¡Sucia, sin empedrar, desniveladadonde vive un genial pariente míollamado Rigaíl!... ¡Y eso no es nada!porque ahí tiene una tienda, todo un lío

sin parangón: betún, carne salada,puntillas de París, obras de PíoBaroja y, además, sobre una espaday un bacín, farolitos de Tokio...

Mas esa callejuela inadvertidasaldrá a luz en infolios historiales,porque allí, por desgracia y un capricho

77

dela fatalidad... vino a la vidaquien escribe estos versos inmortales¡para honra y prez de Portugal! He dicho.

Sin embargo, Luis Carlos López no podíahuir de la cotidianidad; no pudo encontrar unrefugio, por ejemplo en el campo, como vimosen la “Égloga tropical”, ya que allí volvía a en-contrar la misma monotonía, el tedio, la modo-rra, la quietud que tanto odiaba.

De todas manera, en algunas ocasiones, porlo demás muy pocas, encontró un poco de aque-lla paz tan buscada. Veamos un pequeño poemay tratemos de analizar de dónde procede su ca-rácter idílico: '

- r_-rorms DE PAZLa mañanita opaca,mañanita de campo... En el corralme siento. Hay una vacaque aspira el llano y muge una vocal...

La rústica alqueríase agazapa en la niebla. -Es un placersentir llegar el díacon la frescura del amanecer.

78

Pero hay que irse mañana...¡Quién pudiera, olvidando la ciudad,pasarse una semanade soledad, de agreste soledad!

Y envidio a un pobre mozode blusa y remendado pantalón,que saca agua del pozoy urga en el patio con un azadón.

Ante todo, no se trata del campo en gene-ral, se trata de una hora, de un momento: elamanecer, el instante en que se inicia el día, elmomento en que todo se presenta con la frescu-ra de un proyecto por realizar, de un comienzo;casi, podría decirse, de un nacimiento en la nie-bla. Todavía no se ha iniciado la labor diaria;por lo tanto, es el momento propicio para lacontemplación: “una vaca aspira el llano y mugeuna voca1”... es como si ella también asumiera laactitud del poeta.

Este pequeño cuadro evocado se contrapo-ne a la ciudad: en su sencillez y rusticidad brin-da el goce de la soledad, de una soledad que noes un aislamiento amargo sino una amable dis-

79

posición del espíritu que nos permite ver el mim-do y contemplarlo en toda su multiplicidad y noshace también a nosotros generosos. Sin embar-go, a lo máximo que puede aspirar Luis CarlosLópez es a una semana; él tiene el presentirnientode que una vez convertidas las “horas” en algo“diario”, en rutina, perderán todo su encanto.Cuando se refiere al mozo, describe lo que éstehace, pero no como un trabajo, no como algoútil; tal vez sea ésta una forma necesaria de ver-lo para poderlo envidiar. En la ciudad tambiénhay horas que invitan a la meditación:

NOCHE DE PUEBLO

“Era del año la estación florida”Góngora

Noche de pueblo tropical: las horaslentas y graves. Viene la oración,y después, cuando llegan las señoras,la musical cerrada del portón...

Se oyen de pronto, cual un disparate,los chanclos de un gañán. Y en el soporde las cosas, ¡qué olor a chocolatey queso, a pan de yuca y alfajor!

80

De lejos y a la sombra clandestinade la rústica cuadra, un garañónle ofrece una retreta a una pollina,tocando amablemente su acordeón...

Tan solo el boticario, mi vecino,vela impasible tras del mostrador,para vender -con gesto sibilino-dos centavos de aceite de castor...

Mientras la luna, desde el hondo arcano,calca la iglesia. En el azul plafón,la luna tumefacta es como un grano...y la iglesia un enorme biberón.

En el primer cuarteto presenta Luis CarlosLópez el tiempo de la vida ordenada. La nochees para el poeta el tiempo libre, propicio para elamor, el deseo, la aventura, el ensueño.

Al día nunca supe amar, siempre le dije al día siguehermano nada te puedo dar, pero a la noche... qué-date conmigo y me dirán trova trovero, toma miroto abrigo, cada agujero es ojo de un lucero. (Leónde Greiff).En “Noche de Pueblo” es un tiempo que se

reduce, una conclusión que diariamente se re-pite, la conclusión de una vida sin grandes

81

acontecimientos, “las horas lentas y graves”, mo-mento ceremonioso, en el cual no transcurre másque el reloj, después de que se han cerrado laspuertas con un sonido que hiere porque es unemblema de esa vida que se niega en todo senti-do a la creación, a toda nueva posibilidad.

En el segundo cuarteto aparece el “gañán conchanclos”, símbolo del hombre que se ha dejadoincluir en ese tiempo, en el orden de los alimen-tos cotidianos, de la madre que satisface a suhijo satisfecho.

En el tercer cuarteto aparece ya la rima deldeseo: clandestina, garañón, pollina, acordeón,la noche en la que se desenvuelve el amor, a lamanera del pueblo, con el nostálgico toque delacordeón. El boticario, en cambio, hace lo con-trario, sigue trabajando, vende remedios, es pocoinspirador del deseo.

En el último cuarteto viene la luna y en lu-gar de figurar como objeto de deseo, el amor delpoeta, no hace más que calcar a una iglesia, comoun enorme biberón; la luna no aparece comosímbolo de lo inalcanzable sino como retomo ala más primitiva dependencia.

82

- FRESCO AMANECER

Sobreimagibade la cordillerasurgelafazcloróricadelsol,deidénticamaneraquehace siglosdesiglos. Unfarol

_ . _ \

macilentoseapagaenuriaesquinadelbarrio.Flotaenelaman_ec_er_fuerteolordecocinaque de _

Yhechounavilloa sombradel tejadoplañe unciegocnsu flauta. El-infeliz

perfume a pollo asado,cierra los ojosgy abre la

DE cóMo Luis cARLos LÓPEZEN su PoEs1A vivio EL AMoR

Y TRATÓ DE EXPRESARLO

¿Cuál es la relación entre la poesía y el co-nocimiento? Ya esto lo exploró Platón princi-palmente en dos diálogos: en El Banquete o delAmor y en Fedón o de la virtud. La poesía, segúnPlatón, es una doble transgresión, un acceso alo prohibido. En primer lugar, a una existenciainicial, perdida, original, olvidada. Esa existen-cia -Platón creía que era una existencia distinta(una reminiscencia), otra vida- es nuestra in-fancia. En segundo lugar, la poesía es una trans-gresión no porque rompa con un olvido (todoolvido es una prohibición), sino porque rompecon la relación que nos está prohibida, con losdioses. Según Platón (El Banquete, parte finaldel discurso de Sócrates), entre los dioses y loshombres no hay ninguna comunicación; lo quecaracteriza a los dioses es que no se relacionancon los hombres. Pero existe un demonio, esedemonio es el amor que permite la comunica-

84

ción de los dioses con los hombres. Platón dijoque los poetas son seres que saben, pero que nosaben por qué saben; por lo tanto, son seres enlos que el conocimiento se origina, ya que no sepuede buscar la verdad si en alguna forma no sela conoce, como dijo Menón respondiéndole aSócrates; “Si sólo sabes que no sabes, ¿cómo vasa buscar la verdad? Y si por algún azar la encon-traras, ¿cómo podrías reconocerla, puesto queno la conocesl”. Sócrates contestó: “Porque enotra vida la conocí y, por tanto, lo que creo en-contrar no es más que una reminiscencia". Losantiguos no sabían que esa otra vida es nuestrainfancia; por eso Sócrates, que no había leído aFreud, contestó así.

Trajimos a cuento a Platón porque él esta-blece la relación entre el amor y la poesía y por-que queríamos indicar que también en Luis Car-los López (como en todo el mundo) el amor esuna forma de conocimiento, es la forma de co-nocimiento del mundo. Heidegger en su confe-rencia sobre Hölderlin y la esencia de la poesía,dijo: “Esta tarea entre todas la más inocente" ycomentó, mostrando lo que hay de juego en toda

85

poesía, de inocencia no en el sentido de perdo-nable sino de juego, de lo que no hace parte delo respetable; cita a Hölderlin en una carta a sumadre: “Y por la poesía hace de esta tierra sumorada". El poeta busca construir una habita-ción o, en otros términos, hacer que esta tierratenga un sentido, y, como él teme que ese senti-do no sea seguro, que la signi cación de la vidano esté para siempre esclarecida, él busca; poreso hace poesía, y en la medida que lo logre hacede esta tierra su morada.

¿Qué le pasó a Luis Carlos López con Carta-gena?, que quiso hacer de esa tierra su morada.Ella era hostil: era amurallada; sin embargo, te-nía un pasado, calles en las cuales buscar esepasado, y al fin y al cabo ella podía “inspirar esecariño que uno le tiene a sus zapatos viejos”.

¡Nunca podré olvidarte, noble y heroico suelode mis antepasados!... no te podré olvidarni aún besando a una chica que sepa a caramelo,ni aún jugando con unos amigos al billar...

(“Adiós")

86

Heidegger dice en la misma conferencia, ci-tando a Hölderlin: “La poesía esa tarea entre to-das la más peligrosa”. La poesía es la tarea máspeligrosa porque es la búsqueda de que la vidasea otra cosa y porque es una imagen de la des-integración, sea que suene bien como el organi-llo de Basilio, sea que suene mal como el guaca-mayo, bisojo y medio cínico: cuá, cuá.

Según Heidegger, la poesía es lo más ino-cente, pero también es lo más riesgoso y lo máspeligroso; es juego y búsqueda e intento de cons-truir una vida.

¿Qué fue la Costa para Luis Carlos López, sino juego e intento de hacer una nueva vida, yqué fue si no poesía, la tarea entre todas la máspeligrosa? ` '

MEDIO AMBIENTE

“-Papá, ¿quién es el rey?-Cállate, niño, que me comprometes”

Swift

Mi buen amigo el noble juan de Dios, compañerode mis alegres años de juventud, ayer

87

fiawsws seør m genial. av¢ fur=f_<›.›-Hoy vive en un poblacho con hijos y mujer.

Y es hoy panzudo y calvo. Se quita el sombrerodelante de un don Sabas, de un don Lucas... ' `¿Qué hacer? ' 'La cuesriánes asunto de catwy de puchero,sin empeñar la«“Singe_r”que ayuda a mal corner.--

Quimeras moceriles -mitad sueño y locura-;quimeras y quimeras de anhelos infinitos,y que hoy -como las piedras tiradas en el mar-

se han ido a pique oyendo las pláticas del cura,junto con la consorte, la suegury los¡Qué diabloi... Si estas cosas dan ganas de llorar.

I El poeta, como ya hemos eslagen de la desintegración.

` ALvmoPero en tiempos miserables _¿para qué poetas?Y sin embargo los hay, ¡me dirás!Y son ellos como los sacerdotes del dios del vinoque de tiempo en tiempo

88

4

en noche sagradaerraban perdidos.

(Hölderlin)

DESPILFARROS

VII

Llegó, como una extravagante flora,la tribu de gitanos ¡Quién pudierano ser_a toda horadúctil como la' cera!

Para mirar la errátil caravanacon sólido criterio campesino,cuando marche mañanapor el ribete rojo del camino...

En este poema podemos subrayar el términocamino, por donde uno vino, hacia donde unose dirige; en una palabra, donde uno no está es-tablecido, y, ¿qué es gitano, si no lo que está de-finido por camino? Y, ¿qué es poeta, si no lo queestá ligado a este camino? El poeta es siempreun gitano. “

89

Eor-rEMrENs EN voYAoELa tribu prophétique aux prunelles ardentesHier s'est mise en route, emportant ses petitsSur son dos, oü livrant à leurs fiers appéütsLe trésor toujours prêt des mamelles pendantes.

Les hommes vont à pied sous leurs armes luisantesLe long des chariots oú les leurs sont blottis,Promenant sur le ciel des yeux appesantisPar le mome regret des chimères absentes.

Du fond de son réduit sablonneux, le grillon,Les regardant passer, redouble sa chanson;Cybèle, qui les aime, augmente ses verdures,

Fait couler le rocher et fleurir le désertDevant ces voyageurs, pour lesquels est ouvertllempire familier des ténèbres futures.

(Charles Baudela

90

ire)

Bmlthamermtnadeimpmmeldra22 ›llI¡¡°_¿¢2004.eniosrnlieresdeEditar;-t1.¢.|¢n(cf›.s4N°s6¬4s.'r¢L=57194-._._13_) deM¢dellín,Color_nbIa.Seusarontipoule 13 punws0oudyOldStyle_B'I`pnnloone:tosyl5punmsne-gro paralos títulos,-papel Pmpaiibrosbeige de 70 gi-unos yeanulina Pro-paleose 1 lado de 250gi~amos. Lain-presiônestuvodirigidapot rnesuoló-pezArlIn'endl. -

Hmvmn ¡rmEu.Obras I Estnislao Zulta en esteselloeditorialz' ` ` " I -` `

- Arte y_ Filoso a__« _' El _Quijote†un _nucvo`sentido de laaventura. I _ _ ' `Educación y democracia. 'Lógicaycríticai '_ -_ _ _' __Colombim violencia, democracia ,yderechoshumunos. . _Thomas l\/lann, La Montaña Mágica ylallanura prosaica. ' _ _'" ' 7El pensamiento psicoanalítico.La poesía dc Luis Carlos López.Psicoanálisisycriminología; `

Otras obras del mismo autor:_ . _ _ _ I

Comentario a la Í'lntroducción Gene-_ral a la Crítica de la Economía Política"dc_Carlos`¿Marx; El _ matrimonìo," lamuerte y la propiedad en Tolstoi, I979;Teorías de Freud al final de su vida,1980- c<›n1¢nr:m0S* a _"/isa habló iza-ratustra" de F. _l\lietzsche,' l98l; Sobrela idealizaciónen la vida personal ycolectiva, y otros ensayos, 1985; Ensa-yos sobre Marxf 1987; Estudios sobrela ` psicosisf-_ l 990; Ensayos' selectos.l9?2; Elogio de la dificultad y`*¿otros

' ensayos?, l994;*`_ Conversacionesf conEstanislao Zuleta, I997. F' `