Transcript
Page 1: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

1

VOLUMEN 3

Sección VI. Requisitos del Contratante - Especificaciones Técnicas Ambientales y

Sociales

Page 2: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

2

INTRODUCCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES Y SOCIALES (ETAS)

1. Las especificaciones ambientales y sociales de las obras del sub-proyecto de

“Rehabilitación de Emergencia del Sistema de Distribución de Agua Potable – Zonas de

Asunción”, serán ejecutadas por el Contratista siguiendo las previsiones y responsabilidades

institucionales detalladas en esta sección, tal como se indica en el punto 2.f del Convenio.

Estas especificaciones se resumen en el (i) Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) y el

(ii) Plan de Comunicación del Sub-proyecto.

2. Estos dos planes fueron elaborados para dar cumplimiento al Marco de Gestión

Ambiental y Social (MGAS) del PMSA, por lo tanto la legislación nacional y las políticas de

salvaguardas del Banco Mundial. Los planes contienen especificaciones que se basaron en las

previsiones de los siguientes Manuales, partes del MGAS, del PMSAS: (a) Manual de

Especificaciones Técnicas Generales Ambientales y Sociales (METAGAS); (b) Manual de

Gestión de Reclamos y Conflictos para Casos Ambientales y Sociales (MAGERCAS); (c)

Manual de de Gestión de los Recursos Físicos, Patrimonio Cultural e Histórico

(MAGERFIC).

3. El Licitante considerará en su oferta, para el caso de ser beneficiario de la

adjudicación del Contrato, la ejecución del Plan de Gestión Ambiental y Social y el Plan de

Comunicación adjuntos, cuyo cumplimiento será informado en los Informes Mensuales de

Cumplimento del referido Plan.

4. En la ejecución del PGAS, el Contratista considerará las previsiones del METAGAS,

MAGERCAS y MAGERFIC por: a) la obligatoriedad de su aplicación en la ejecución del

PGAS final; y b) la necesidad de articulación de la ejecución del PGAS con los demás

instrumentos de gestión ambiental y social del sub-proyecto, que no son de responsabilidad

del Contratista, pero que están asociados a las obras.

5. Pago de la Gestión Ambiental y Social. Los costos de las diferentes actividades

definidas en este punto se consideran incluidos en las actividades asociadas al Plan de

Gestión Ambiental y Social de la Planilla de Oferta, no siendo objeto de un pago directo

correspondiente. En aquellos meses que no se cumplan las actividades previstas en estas

ETAS, el Contratante podrá aplicar una multa de hasta US$100 por día hasta que las

actividades sean realizadas.

6. Atribuciones y Responsabilidades en la aplicación de las ETAS

7. Los procedimientos ambientales y sociales que se aplican al sub-proyecto, y las

responsabilidades institucionales entre el Contratista, el Gerente de Obra y el Contratante,

son presentados en la siguiente Tabla.

Page 3: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

3

Tabla 1. Manuales y Planes Ambientales y Sociales y Responsabilidades Institucionales

Manuales y Planes ambientales y sociales de las

ETAS

Atribuciones y Responsabilidades

ESSAP

S.A. Contratista

Gerente de

Obra

Plan de Gestión Ambiental y Social Básico

(PGAS Básico)

a) a) b)

Manual de Especificaciones Técnicas Generales

Ambientales y Sociales (METAGAS)

a) a) b)

Manual de Gestión de Reclamos y Conflictos para

casos ambientales y sociales (MAGERCAS)

c) c) d)

Manual de Gestión de Recursos Físicos,

Patrimonio Cultural e histórico (MAGERFIC)

e) e) f)

Plan de Comunicación g); h) h) i)

8. Las actividades principales más recurrentes:

a) Aplicación de medidas de prevención/mitigación de impactos ambientales y sociales

potenciales negativos.

b) Supervisión de la aplicación de medidas de prevención/mitigación de impactos

ambientales y sociales potenciales negativos.

c) Implementación de directrices para atención y gestión de reclamos y/o conflictos.

d) Supervisión y seguimiento de la gestión de reclamos y/o conflictos por parte del

Contratista e informes a la ESSAP.

e) Implementación de directrices para salvaguarda, rescate y/o preservación de

materiales de valor cultural, arqueológico, histórico, etc., en caso de eventuales

hallazgos de los mismos durante las obras constructivas.

f) Supervisión y seguimiento de la gestión del Contratista en casos de eventuales

hallazgos de materiales de valor cultural, arqueológico, histórico, etc. e informes a la

ESSAP.

g) Desarrollo del Plan de Comunicación del Sub-proyecto.

h) Implementación de partes del Plan de Comunicación del Sub-proyecto

i) Supervisión de la ejecución del Plan de Comunicación del Sub-proyecto.

9. En esta Sección están incluidos:

Apéndice A - Plan de Gestión Ambiental y Social Básico.

Apéndice B - Plan de Comunicación

Apéndice C - Manual de Especificaciones Técnicas Generales Ambientales y Sociales

(METAGAS)

Apéndice D - Manual de Gestión de Reclamos y Conflictos para casos ambientales y sociales

(MAGERCAS).

Apéndice E - Manual de Gestión de Recursos Físicos, Patrimonio Cultural e histórico

(MAGERFIC)

Page 4: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

4

INDICE

APENDICE A - PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL BÁSICO – (PGASB) .............. 9

A. Introducción ................................................................................................................................. 12

B. Arreglos de implementación y responsabilidades del PGAS Básico ........................................... 13

C. Plan de Gestión Ambiental y Social Básico para la Etapa de Construcción del Sub-proyecto .... 15

D. Plan de Gestión Ambiental y Social Básico para la Etapa de Operación del Sub-proyecto ........ 93

APÉNDICE B- PLAN DE COMUNICACIÓN ................................................................................ 94

APÉNDICE C- MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

AMBIENTALES Y SOCIALES – METAGAS ............................................................................... 97

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 101

CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES .......................................................................... 103

1.1. OBJETIVO .............................................................................................................................. 103

1.2. ALCANCES ............................................................................................................................ 103

1.2.1. Actores de Aplicación ....................................................................................................... 103

1.2.1. Etapas de Aplicación ......................................................................................................... 104

1.2.2. Tipología de Sub-proyectos ............................................................................................. 104

1.2.2.1. Tipología de Sub-proyectos de Abastecimiento de Agua Potable ................................. 104

1.2.2.2. Tipología de Sub-proyectos de Saneamiento ................................................................. 105

1.4. PREVISIONES ........................................................................................................................ 106

1.5. MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA .......................................................................... 106

CAPÍTULO 2. CONFIGURACIÓN DE ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES EN LA

APLICACIÓN DEL METAGAS .................................................................................................... 108

2.1. RESUMEN DE POSIBLES ACTIVIDADES EN EL CICLO DE LOS SUB-PROYECTOS Y

RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES EN MATERIA AMBIENTAL – SOCIAL....... 108

2.1.1. Etapa de Factibilidad y Diseño ......................................................................................... 108

2.1.2. Etapa de Construcción y Operación .................................................................................. 109

2.2. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES GENERALES.......... 112

2.2.1. Secretaría del Ambiente (SEAM) ..................................................................................... 112

2.2.2. Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (ERSSAN) ................................................... 112

Page 5: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

5

2.2.3. Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) – Ministerio de Obras Públicas y

Comunicaciones (MOPC) ........................................................................................................... 113

2.3. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS INTITUCIONES EJECUTORAS DE

SUB-PROYECTOS ........................................................................................................................ 113

2.3.1. La Supervisión General de los Sub-proyectos .................................................................. 113

2.3.2. La Supervisión Ambiental – Social .................................................................................. 113

2.4. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA................................. 116

2.5. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA FISCALIZACION AMBIENTAL -

SOCIAL .......................................................................................................................................... 119

2.6. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS JUNTAS DE SANEAMIENTO. .. 122

CAPÍTULO 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES – SOCIALES

GENERALES PARA LAS DISTINTAS ETAPAS DE LOS SUB-PROYECTOS ..................... 124

3.1. ETAPA DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO .............................................................................. 124

3.1.1. Obras de Provisión de Agua Potable ................................................................................. 124

3.1.1.2. Plantas de Tratamiento de Agua y Estaciones de Bombeo ............................................ 128

3.1.2. Obras de Provisión de Saneamiento .................................................................................. 132

3.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN ................................................................... 139

3.2.1. Consideraciones Preliminares ........................................................................................... 139

3.2.2. Especificaciones relativas a los diferentes aspectos del medio ......................................... 146

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA ............................................................................................. 171

ANEXOS ............................................................................................................................................ 173

ANEXO N° 1. GLOSARIO DE SIGLAS UTILIZADAS .............................................................. 173

ANEXO N° 2. GLOSARIO DE DEFINICIONES Y TÉRMINOS SOCIALES Y

AMBIENTALES UTILIZADOS ..................................................................................................... 175

ANEXO N° 3. MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA ........................................................ 184

INTRODUCCION .......................................................................................................................... 184

A. CONSTITUCIÓN NACIONAL ................................................................................................ 184

B. CÓDIGOS Y LEYES ................................................................................................................. 186

C. DECRETOS Y ORDENANZAS ............................................................................................... 191

D. POLÍTICAS DE SALVAGUARDAS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL BANCO

MUNDIAL ...................................................................................................................................... 191

Page 6: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

6

ANEXO N° 4. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

POTENCIALMENTE NEGATIVOS PARA CADA ETAPA DE LAS OBRAS DE AGUA

POTABLE Y SANEAMIENTO ...................................................................................................... 193

A. OBRAS DE AGUA POTABLE................................................................................................. 193

B. OBRAS DE SANEAMIENTO .................................................................................................. 204

APÉNDICE D - MANUAL DE GESTIÓN DE RECLAMOS Y CONFLICTOS PARA CASOS

AMBIENTALES Y SOCIALES – MAGERCAS ........................................................................... 215

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 218

2. MANUAL DE GESTIÓN DE RECLAMOS Y CONFLICTOS AMBIENTALES Y

SOCIALES (MAGERCAS): OBJETIVO, ALCANCE Y, CONTENIDO Y ALCANCES. ...... 220

2.1 Objetivo del MAGERCAS.................................................................................................. 220

2.2 Alcance de aplicación del MAGERCAS. ........................................................................... 220

2.3 Gestión de los reclamos y conflictos por ESSAP. .............................................................. 220

2.4 Esquema del flujo General del Proceso de Atención y Resolución de Reclamos y Conflictos

221

3. RECLAMOS Y CONFLICTOS A RESOLVER INSTITUCIONALMENENTE -

PRIMERA INSTANCIA .................................................................................................................. 223

3.1 Origen de reclamos y conflictos tratados en el MAGERCAS. ........................................... 223

3.2 Tratamiento de Reclamos y Conflictos Insitucionales en ESSAP ...................................... 223

3.3 Canales de recepción de reclamos y conflictos ................................................................... 227

3.4 Tipos de reclamos y conflictos de acuerdo con sus más frecuentes impactos ambientales y

sociales ............................................................................................................................................ 227

3.5 Prioridad de reclamos y conflictos de acuerdo con los Impactos Ambientales y Sociales

Asociados a los estudios y obras de los Sub-proyectos del PMSAS a cargo de la ESSAP ............ 229

3.6 Tiempo de respuesta a los reclamos y conflictos de acuerdo con su categoría de prioridad

232

3.7 Tratamiento de los reclamos y conflictos............................................................................ 233

3.8 Documentación del proceso de los reclamos y conflictos .................................................. 233

3.9 Mecanismos de Resolución de Casos de Reclamos y Conflictos ....................................... 233

3.9.1 Casos Cotidianos para Estudios y subproyectos del PMSAS. ........................................ 233

3.9.2 Mecanismos de Atención durante la Etapa Constructiva de Obras bajo Responsabilidad

del Contratista para sub proyectos del PMSAS .............................................................................. 236

3.9.3 Mecanismo para Casos de Reasentamiento Involuntario ................................................ 238

3.9.4 Mecanismo para Casos con Pueblos/Comunidades Indígenas. ....................................... 239

Page 7: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

7

3.9.4.1 Tipos Frecuentes de Reclamos y Conflictos y su Resolución en la Etapa de Diseño de

ingeniería – Instancia Institucional ............................................................................................. 239

3.9.4.2 Tipos Frecuentes de Reclamos y Conflictos y su Resolución en la Etapa de

Construcción de Obras ................................................................................................................ 242

3.9.5 Mecanismo para Casos con Municipalidades y Comisiones vecinales. .......................... 246

3.9.5.1 Organizaciones Vecinalistas de Primer y Segundo Grado .............................................. 249

3.10 Cierre de casos de reclamos y conflictos asociados a impactos ambientales y sociales ..... 250

4. RECLAMOS Y CONFLICTOS A RESOLVER EN SEGUNDA INSTANCIA ................. 251

4.1 Mediación Externa, Segunda Instancia ............................................................................... 251

4.1.1 Proceso de Mediación ..................................................................................................... 251

4.1.2 Alcance de la Mediación ................................................................................................. 251

4.1.3 Tarea del Mediador ......................................................................................................... 251

4.1.4 Perfil del Mediador ......................................................................................................... 252

4.2 Gestión ante el Ente Regulador de Servicios Sanitario (ERSSAN) ................................... 252

4.2.1 Tipos de Reclamos y Conflictos Tratados en el Pedido de Reconsideración y Apelación

del Reglamento del Usuario del ERSSAN ...................................................................................... 252

4.3 Gestión de reclamos o conflictos a nivel sectorial .............................................................. 253

5. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL MECANISMO DE RECLAMOS ........................ 255

ANEXOS ............................................................................................................................................ 257

APÉNDICE E - MANUAL DE RECURSOS FÍSICOS, PATRIMONIO CULTURAL E

HISTÓRICO – MAGERFIC ........................................................................................................... 270

Objetivos de la elaboración del presente Informe .......................................................................... 276

Qué se entiende por recursos físicos y patrimonio cultural .......................................................... 278

Dossier I ............................................................................................................................................. 281

Resumen del Plan de trabajo de los servicios de consultoría ofrecidos........................................ 281

Dossier II ............................................................................................................................................ 284

Revisión de antecedentes y marco legal en el cual se encuadran las tareas a desarrollar .......... 284

Dossier III .......................................................................................................................................... 290

Caracterización geomorfológica de la región, y Diagnóstico del potencial material de la misma

............................................................................................................................................................ 290

Anexo I ............................................................................................................................................... 319

Page 8: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

8

Manual de gestión para salvaguarda de recursos físicos y patrimonio cultural e histórico....... 319

Anexo II ............................................................................................................................................. 338

Ejemplos de materiales que podrían aparecer durante los trabajos ............................................ 338

Anexo III ............................................................................................................................................ 342

Ficha de Relevamiento ...................................................................................................................... 342

Anexo IV ............................................................................................................................................ 346

Perfil sugerido para responsable del Contratista de las tareas de salvataje y actividades

sugeridas de difusión a la comunidad de los resultados obtenidos .............................................. 346

Anexo V .............................................................................................................................................. 348

Información de contacto en caso de hallazgos de restos de valor patrimonial y datos de

instituciones sugeridas como depositarias transitorias .................................................................. 348

Page 9: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

9

APENDICE A - PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL BÁSICO – (PGASB)

Page 10: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

10

A - PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL BÁSICO – (PGASB)

El Contratista ejecutará el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) del sub-proyecto de

“Rehabilitación de Emergencia del Sistema de Distribución de Agua Potable – Zonas de

Asunción”, denominado en esta etapa de licitación como Plan de Gestión Ambiental y Social

Básico (PGASB). Este Plan será confirmado o podrá ser ampliado con medidas y/o acciones

de prevención/mitigación de impactos no identificados en esta etapa, y que lo sean en la

Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) del Sub-proyecto. Esta EIAS se encuentra

en etapa de desarrollo conforme a: (i) las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial “, entre

las cuales la OP 4.10 De Evaluación Ambiental, la OP 4.12 De Reasentamiento Involuntario

y la OP 4.10 De Pueblos Indígenas, y (ii) los resultados del licenciamiento ambiental en

trámite en la Secretaría del Ambiente (SEAM). El Plan Básico confirmado de acuerdo con

este proceso será el Plan de Gestión Ambiental y Social del sub-proyecto.

El PGASB presenta información sobre los impactos ambientales y sociales que podrían

generarse con las actividades de implementación y operación del sub-proyecto y plantea las

medidas o referencias para ubicarlas en los diferentes Manuales de gestión socio-ambiental

del PMSAS, aplicables al sub-proyecto de rehabilitación del sistema de agua como sigue, que

son el METAGAS, el MAGERCAS, y el MAGERFIC.

Page 11: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

11

UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL

DE LA ASESORÍA DE PROYECTOS ESPECIALES

Plan de Gestión Ambiental y Social Básico

(PGAS)

Octubre de 2011

SUB-PROYECTO

“REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DEL

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE – ZONAS DE ASUNCIÓN”

(Primera Etapa)

Page 12: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

12

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PGAS) BÁSICO DEL SUB-

PROYECTO DE “REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DEL SISTEMA DE

DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE – ZONAS DE ASUNCIÓN”

A. Introducción

El presente Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) del Sub-proyecto de Rehabilitación

del Sistema de Distribución de Agua Potable, denominado en esta etapa de licitación como

Plan de Gestión Ambiental y Social Básico (PGASB), fue elaborado para manejar los

potenciales riesgos e impactos ambientales y sociales, identificados en la Ficha de Evaluación

Preliminar Ambiental y Social (FEPAS) y en el Cuestionario Ambiental Básico (CAB) para

el Licenciamiento Ambiental del Sub-proyecto. Con la evaluación realizada en la FEPAS y

en el CAB se dio cumplimiento a los requerimientos de evaluación preliminar, previsto en el

Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del PMSAS y, por tanto, a la legislación

ambiental nacional (Ley N° 294/1993 y su Decreto Reglamentario N° 14.281/1996) y a las

Políticas de Salvaguardas Ambientales y Sociales del Banco Mundial.

Este Plan de Gestión Ambiental y Social Básico será confirmado o podrá ser ampliado con

medidas y/o acciones de prevención/mitigación de impactos no identificados en esta etapa, y

que puedan determinarse en la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) del Sub-

proyecto. Esta EIAS se encuentra en etapa de desarrollo conforme a: (i) las Políticas de

Salvaguarda del Banco Mundial, entre las cuales se encuentran la OP 4.10 De Evaluación

Ambiental, la OP 4.12 De Reasentamiento Involuntario y la OP 4.10 De Pueblos Indígenas, y

(ii) los resultados del licenciamiento ambiental, en trámite en la Secretaría del Ambiente

(SEAM). El Plan Básico confirmado de acuerdo con este proceso será el Plan de Gestión

Ambiental y Social del Sub-proyecto.

El PGASB se encuentra organizado en este documento según la estructura del Manual de

Especificaciones Técnicas Generales Ambientales y Sociales (METAGAS) del PMSAS,

presentando información sobre los impactos ambientales y sociales que podrían generarse

con las actividades de implementación y operación del Sub-proyecto y planteando las

medidas del METAGAS que deberán aplicarse para la prevención/mitigación de los

impactos.

Asimismo, en este PGASB, también se presentan medidas o referencias para ubicarlas en los

diferentes instrumentos de gestión socio-ambiental del PMSAS, aplicables al Sub-proyecto

de rehabilitación del sistema de agua como sigue:

Manual de Gestión de Reclamos y Conflictos para Casos Ambientales y Sociales

(MAGERCAS).

Plan de Comunicación del Sub-proyecto.

Manual de de Gestión de los Recursos Físicos, Patrimonio Cultural e Histórico

(MAGERFIC), derivado de la OP/BP 4.11) de Bienes Físicos Culturales.

Page 13: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

13

B. Arreglos de implementación y responsabilidades del PGAS Básico

La elaboración y ejecución del presente PGAS Básico es de responsabilidad de la ESSAP,

que lo ejecutará directamente en partes, y en otras la delegará al Contratista de obras del Sub-

proyecto.

La coordinación de la implementación en ESSAP y la supervisión del Contratista,

operativamente, será realizada por la Unidad de Gestión Ambiental y Social (UGAS) de la

Asesoría de Proyectos Especiales de la Presidencia (APE) de ESSAP.

Las actividades a desarrollar - base de las medidas de manejo de impactos, los responsables

por cada una de ellas juntamente con el período de aplicación, costos mínimos y tareas de

monitoreo, son presentados en los Cuadros 1, 2 y 3 Identificación de Impactos Potenciales

sobre el Medio Físico, Biótico y Social respectivamente.

El Contratista desarrollará las actividades que le son asignadas en ese PGASB, anotadas en

los Cuadros 1, 2 y 3; y aquellas que se agregaran en el Plan de Gestión Ambiental final, luego

de la elaboración de la EIAS del Sub-proyecto.

Las actividades a desarrollar durante la etapa constructiva del Sub-proyecto, durante o a

partir de las cuales se podrían generar impactos ambientales y sociales de distinta importancia

que se presentan en este PGASB son:

1) Transporte, operación y mantenimiento de vehículos, maquinarias y equipos.

2) Transporte, carga y acopio de materiales e insumos.

3) Obras de construcción: preparación del área (remoción de pavimentos y/o veredas),

excavaciones, asiento de tuberías, relleno y compactación.

4) Limpieza diaria y reacondiciona-miento final del sitio de obra.

5) Disposición de residuos sólidos y efluentes.

Por otra parte, el PGASB presenta estos impactos en los medios en el que se puede

producirse (medio físico, biótico y social).

Dentro de cada medio se identifican a su vez distintos aspectos que serían impactados, que

incluyen:

En el Medio Físico:

A. Suelo

B. Agua

C. Aire

D. Paisaje

En el Medio Biótico:

E. Flora

F. Fauna

Page 14: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

14

En el Medio Social (Antrópico):

G. Sitios y/o monumentos del patrimonio cultural, histórico, arqueológico.

H. Propiedad e infraestructuras existentes.

I. Infraestructuras de servicios básicos existentes.

J. Vías de comunicación.

K. Salud y calidad de vida de la población aledaña.

L. Salud e higiene en el trabajo

M. Seguridad ocupacional

N. Grupos sociales especiales (indígenas u otros).

O. Sitios de asentamiento de poblaciones de la zona del Sub-proyecto o aledañas.

Según la estructura presentada del PGAS, algunas de las medidas de prevención/mitigación

de impactos se repiten en más de un impacto identificado en distintos medios afectados, a

partir de distintas actividades de la construcción. Las repeticiones de impactos y medidas

deben ser consideradas una única vez.

Page 15: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

15

C. Plan de Gestión Ambiental y Social Básico para la Etapa de Construcción del Sub-proyecto

Cuadro 1. Identificación de Impactos Potenciales sobre el Medio Físico y Medidas de Prevención/Mitigación

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

1) Transporte, operación y

mantenimiento

de vehículos, maquinarias y

equipos.

Físico A. Suelo Riesgo de contaminación y/o alteración de la calidad del

suelo.

Por contacto con pérdidas de

combustibles, aceites de los

vehículos, equipos y/o maquinarias utilizados.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.1. Aspectos

relativos al recurso suelo

Ya sea que se trate de suelos en estado natural o alterado, se deberá considerar las

medidas básicas siguientes:

Evitar la compactación de los suelos donde no es necesario el tránsito de

vehículos y/o maquinarias, la ubicación

de depósitos e instalaciones, y otras

actividades que favorezcan el

reasentamiento del suelo.

Realizar los mantenimientos preventivos adecuados de los vehículos y/o

maquinarias en utilización.

Contratista. Antes y durante las

obras.

Costos derivados de:

Mantenimientos

periódicos de equipos,

vehículos y/o

maquinarias. Adquisición de

material para

impermeabilizaci

ón de suelos.

Verificar que no sean utilizadas

innecesariamente áreas

para el tránsito, depósito de materiales, entre otras

actividades de la obra.

Verificar la existencia de

superficies

impermeables en las

zonas específicas para

estacionamiento de

vehículos, mantenimiento de

equipos, maquinarias,

etc.

Compactación y/o erosión de

suelos.

Por el peso y tránsito

constante de vehículos y/o maquinarias sobre superficies

susceptibles a la erosión.

Impermeabilizar la superficie del suelo

en los sitios de estacionamientos, depósitos temporales de maquinarias y/o

materiales, etc. Las opciones de

impermeabilización serán propuestas por el Contratista y acordadas con la

Supervisión del Contrato del Sub-

proyecto. En caso de derrame o vertido accidental

de cualquier líquido contaminante o

desecho contaminado sobre el suelo, se deberá notificar de inmediato a la

Supervisión del Contrato del Sub-

Verificar que la

superficie este húmeda en la zona de obras.

Verificar los registros de mantenimientos de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que se cuente

con un protocolo de acción en caso de

contingencias de

Page 16: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

16

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

proyecto y se procederá a tomar medidas

para contener o eliminar los daños,

según su extensión y/o gravedad.

derrames de aceites,

combustibles, grasas de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

B. Agua No se prevé impactos sobre estos aspectos a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

C. Aire Riesgo de contaminación del aire o alteración de la calidad

del mismo.

Por la generación y

dispersión de polvos y/o de

caminos y/o de gases y partículas de combustión de

vehículos y/o maquinarias,

durante el tránsito de los mismos.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.3. Aspectos

relativos al recurso aire

Algunas medidas básicas a considerar, según el caso, son las siguientes:

Prever el desvío de camiones de carga en

lugares de importante congestión vehicular, especialmente en horas pico,

de manera a disminuir al máximo la

emisión de partículas contaminantes y la afectación directa a la población presente

en tales sitios.

Mantener los suelos en condiciones húmedas mediante aspersión de agua,

según sea necesario, especialmente en

caso de trabajar en suelos muy sueltos, tendientes a desprender gran cantidad de

polvo durante el tránsito de vehículos y/o

maquinarias. Controlar la velocidad de tránsito de los

vehículos y/o maquinarias en sitios de suelos muy secos, a fin de disminuir la

producción de polvos.

Proveer de una cubierta pétrea, de madera o de lona para la superficie de

depósitos de camiones, maquinarias,

herramientas, materiales de construcción pulverulentos, entre otros. En caso de no

contarse con la cobertura mencionada,

Contratista. Antes y durante las

obras.

Costos derivados de:

Mantenimientos

periódicos de equipos,

vehículos y/o

maquinarias. Adquisición de

material para

impermeabilización de suelos.

Verificar que los vehículos de carga de la

obra no circulen por vías

muy transitadas y en horas pico.

Verificar que la superficie de tránsito de

vehículos y/o

maquinarias este húmeda en la zona de

obras, en caso de suelos

sueltos.

Verificar las velocidades

de circulación y/o de operación de vehículos

y/o maquinarias.

Verificar la existencia de

superficies cubiertas en las zonas específicas

para estacionamiento de

vehículos, mantenimiento de

equipos, maquinarias,

etc.

Verificar los registros de

Page 17: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

17

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

también los suelos de estos depósitos

deberán mantenerse húmedos.

Realizar mantenimiento preventivo de

vehículos y maquinarias al inicio de los trabajos y durante la etapa de operación

de los mismos, a fin de regular picos y

bombas inyectoras y contribuir lo mínimo posible a la polución del aire.

Practicar el uso eficiente de los vehículos

y/o maquinarias, evitando dejarlos funcionando sin necesidad.

mantenimientos de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que ningún

vehículo y/o maquinaria

se encuentre en funcionamiento si no

será inmediatamente

utilizado.

Incremento de niveles de

ruido y generación de

vibraciones.

Por generación de ruidos y vibraciones durante la

circulación de vehículos y/o

maquinarias.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.4. Aspectos

relativos a ruidos y vibraciones

Se deberá considerar al menos las siguientes

recomendaciones, según el caso:

Límites de exposición a ruidos (OMS,

1980):

- Zonas habitacionales: máximo nivel

permitido igual a 35 dB en horario nocturno y 55 dB en horario diurno.

- Zonas industriales: máximo nivel

permitido igual a 45 dB en horario

nocturno y 65 dB en horario diurno. Planificar el tránsito vehicular,

especialmente para horas pico, previendo

desvíos para camiones de carga. Esta planificación deberá ser coordinada con

la Municipalidad de Asunción, con el

Tipo de

Ambiente Periodo

Leq dB

(A)

Laboral 8 horas 75

Doméstico, auditorio, aula

- 45

Exterior diurno Día 55

Exterior nocturno Noche 45

Contratista. Antes y

durante las

obras.

Costos derivados de:

Mantenimientos periódicos de

equipos,

vehículos y/o

maquinarias.

Adquisición de EPIs.

Verificar que no se

produzcan ruidos y

vibraciones anormales a partir de vehículos y/o

maquinarias en la zona

de obra.

Verificar que los vehículos de carga de la

obra no circulen por vías

muy transitadas y en horas pico.

Verificar la existencia y uso de EPIs por parte

del personal de la obra.

Verificar los registros de

mantenimientos de

equipos, vehículos y/o maquinarias.

Controlar los horarios de trabajo.

Page 18: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

18

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

Ministerio de Obras Públicas y

Comunicaciones (MOPC), y la

Supervisión del Contrato del Sub-

proyecto. Proveer de equipos especiales que

atenúen el impacto del ruido al personal

que opere continuamente con maquinarias pesadas, a fin de protegerse

de niveles de ruido mayores a 75 dB.

Realizar mantenimiento preventivo de vehículos y maquinarias al inicio de los

trabajos, para detección y reparación de

posibles fallas que podrían resultar en una generación de ruidos por encima de

los límites establecidos (mayores a 75

dB). Se deberá prohibir la utilización de

vehículos que provoquen ruidos debido a

ajustes defectuosos o desgaste del motor,

frenos, carrocerías, rodajes u otras partes del mismo, carga imperfectamente

distribuida o mal asegurada.

Suspender las actividades con utilización de maquinarias o que requieran

movimiento de vehículos pesados en el

horario nocturno que va desde las 21 hs hasta las 6 hs, en zonas habitadas, a

excepción de encontrarse trabajando en

sitios no habitados. Controlar que los ruidos no sobrepasen

el máximo nivel de ruido permitido en

zonas de trabajo ubicadas alrededor de áreas sensibles tales como hospitales,

asilos, centros educativos, bibliotecas,

iglesias, parques, etc. (máximo nivel: 45 dB durante el día; mínimo: 35 dB

durante la noche). De igual manera, el

Page 19: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

19

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

paso de vehículos y/o maquinarias

pesadas debe ser mínimo en estas zonas,

a fin de evitar molestias por vibraciones.

Prohibir el funcionamiento de cualquier tipo de maquinaria, motor o herramienta

fijadas a elementos estructurales sin

tomarse las medidas de aislación necesaria para atenuar suficientemente la

propagación de vibraciones.

D. Paisaje No se prevé impactos sobre el paisaje a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

2) Transporte, carga y acopio de

materiales e

insumos.

Físico A. Suelo Riesgo de alteración de la calidad y/o contaminación de

suelo.

Por derrame de productos de

vehículos, por pérdidas

eventuales, tales como aceites, combustibles, grasas.

Por mezcla de materiales y/0 insumos de construcción con

los materiales naturales del

suelo intervenido (cementos, aditivos, etc.).

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.1. Aspectos

relativos al recurso suelo

Ya sea que se trate de suelos en estado natural o alterado, se deberá considerar las

medidas básicas siguientes:

Evitar la compactación de los suelos donde no es necesario el tránsito de

vehículos y/o maquinarias, la ubicación

de depósitos e instalaciones, y otras actividades que favorezcan el

reasentamiento del suelo.

Adoptar métodos de buenas prácticas operativas y medidas de refuerzo y

contención en relación a contenedores, tanques, recipientes u otros donde se

encontraren alojados los materiales y/o

insumos. Impermeabilizar la superficie del suelo

en los sitios de estacionamientos,

depósitos temporales de maquinarias y/o materiales, etc. Las opciones de

impermeabilización serán propuestas por

Contratista. Costos derivados de:

Adquisición de

material para impermeabilizaci

ón de suelos.

Adquisición de contenedores

para desechos,

materiales e insumos según su

tipo.

Mantenimientos periódicos de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Pago de tasas por servicio de

colecta de

residuos.

Verificar que no sean utilizadas

innecesariamente ciertas

áreas durante las obras.

Verificar la correcta

instalación y señalización de sitios

diferenciados dentro de

la zona de obra: depósitos, sanitarios,

zona de preparación de

materiales, vías de tránsito, zona temporal

de residuos, entre otros.

Verificar que los

materiales de tipo pulverulento sean

adecuadamente

almacenados, con cobertura o en

contenedores.

Page 20: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

20

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

el Contratista y acordadas con la

Supervisión del Contrato del Sub-

proyecto.

En caso de derrame o vertido accidental de cualquier líquido contaminante o

desecho contaminado sobre el suelo, se

deberá notificar de inmediato a la Supervisión General del Sub-proyecto y

se procederá a tomar medidas para

contener o eliminar los daños, según su extensión y/o gravedad.

Atender la disposición de residuos

sólidos sobre los suelos, de manera a evitar la contaminación de los mismos

por sustancias químicas u orgánicas. En

caso de residuos que pudieran generar

lixiviados, se deberá utilizar

contenedores apropiados según el tipo de

residuo y contar con un plan de disposición final seguro.

Asegurar que los residuos de la obra

sean retirados y llevados al vertedero/relleno sanitario municipal. No

se autoriza la apertura de micro-

vertederos en las zonas de obras, en terrenos baldíos, la quema de residuos

para su eliminación y cualquier tipo de

disposición inadecuada de residuos.

Verificar la existencia de

superficies

impermeables en las zonas específicas para

estacionamiento de

vehículos, mantenimiento de

equipos, maquinarias,

etc.

Verificar los métodos de

almacenamiento y disposición temporal de

residuos en la zona de

obra y, si fuere el caso,

alejada de ella.

Verificar que se cuente con servicio de colecta

de residuos, ya sea

privado o municipal. Verificar el retiro

periódico de los

residuos.

Verificar que no sean

utilizados micro-vertederos clandestinos

para disposición de los

residuos de la obra.

Cambio temporal del uso de

suelo.

Por uso de superficies

puntuales para acopio y/o

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Obtener los permisos necesarios para

Contratista. Antes de la

ocupación de

los sitios. Podría

requerirse

----- Verificar que se cuente

con los permisos

necesarios (en escrito) antes de ocupar sitios o

espacios públicos y/o

Page 21: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

21

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

depósito temporal de

materiales e insumos de

construcción, por

estacionamiento de vehículos y/o maquinarias.

ocupación temporal de suelos en sitios

de propiedad pública o privada, para

acopio de materiales de construcción,

estacionamiento de vehículos, etc.

Otras medidas

En lo posible, disponer los materiales e

insumos en áreas o superficies de suelo

ya intervenidos o donde la disposición de los mismos no altere el medio.

antes del inicio

de las obras o

durante las

mismas.

privados.

Verificar que no sean

utilizados sitios inalterados para la

disposición e materiales,

insumos y/o residuos.

Verificar que no sea

eliminada innecesariamente ningún

tipo de vegetación para

habilitación de sitios de depósitos de materiales,

insumos y/o disposición

temporal de residuos.

B. Agua No se prevé impactos sobre

estos aspectos a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

C. Aire Riesgo de contaminación del aire o alteración de la calidad

del mismo.

Por la generación y

dispersión de polvos en el

manejo de materiales de construcción pulverulentos

(cementos, arenas) y/o de gases y partículas de

combustión de vehículos y/o

maquinarias durante su marcha y tránsito.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.3. Aspectos

relativos al recurso aire

Algunas medidas básicas a considerar, según el caso, son las siguientes:

Mantener los suelos en condiciones

húmedas mediante aspersión de agua, según sea necesario, especialmente en

caso de trabajar en suelos muy sueltos, tendientes a desprender gran cantidad de

polvo durante el tránsito de vehículos y/o

maquinarias. Proveer de una cubierta pétrea, de

madera o de lona para la superficie de

depósitos de camiones, maquinarias, herramientas, materiales de construcción

pulverulentos, entre otros. En caso de no

Contratista. Durante las obras.

Costos derivados de:

Adquisición de

material para impermeabilizaci

ón de suelos.

Adquisición de contenedores

para desechos, materiales e

insumos según su

tipo. Adquisición de

EPIs para el

personal de obra. Pago de tasas por

servicio de

Verificar que la superficie este húmeda

en la zona de obras.

Verificar la existencia de

superficies cubiertas en

las zonas específicas para estacionamiento de

vehículos, mantenimiento de

equipos, maquinarias,

etc.

Verificar que los

materiales de tipo pulverulento sean

adecuadamente

Page 22: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

22

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

contarse con la cobertura mencionada,

también los suelos de estos depósitos

deberán mantenerse húmedos.

Contar con depósitos estancos para la acumulación de materiales de

construcción o de insumos de operación

pulverulentos. Proveer de EPIs adecuados para el

personal de la obra que realizará el

manejo, carga/descarga, almacenamiento de materiales pulverulentos.

Utilizar cobertura con lona o similar

durante el transporte de materiales de construcción pulverulentos, en caso de

tener distancias de transporte mayores a

1 (un) kilómetro o en caso de tener que

atravesar núcleos urbanos o

comunidades muy pobladas.

Otras medidas

Dotar de capacitaciones o entrenamientos a los personales de la

obra, de modo a que ellos cuenten con

una buena práctica a la hora de manipular los materiales e insumos, de

manera a disminuir lo máximo posible la

generación de polvos. En caso de no contarse con depósitos

estancos de materiales pulverulentos, se

puede recurrir a cubrirlos adecuadamente.

colecta de

residuos.

Adquisición de

material cobertor para vehículos de

transporte de

materiales constructivos.

almacenados, con

cobertura o en

contenedores.

Verificar la existencia y

uso de EPIs por parte

del personal de la obra.

Verificar que los

transportes de materiales e insumos para la obra

posean cobertura de los

mismos, evitando su dispersión, caída, vuelo,

etc.

Verificar que se realice

actividades de

instrucción al personal de la obra.

D. Paisaje Alteración visual del entorno.

Por presencia de acopios y/o

depósitos temporales en

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.5. Aspectos

relativos al paisaje

Presentar un registro fotográfico de la

Contratista.

Durante las

obras, al finalizar cada

tramo de

Costos derivados de:

Reposición de

pavimentos y

Verificar que se realice

la recuperación total de la zona de obras, una

vez finalizada la

Page 23: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

23

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

sitios puntuales de materiales

e insumos de construcción;

por estacionamiento de

vehículos y/o maquinarias.

situación del paisaje local previa a las

obras, y deberá asegurar la recuperación

y restauración del espacio afectado, una

vez finalizada la obra, retirando todos los materiales y residuos provenientes de las

actividades constructivas.

Otras medidas

En lo posible, disponer los materiales e insumos en áreas o superficies de suelo

ya intervenidos o donde la disposición de

los mismos no altere el medio. Restablecimiento de las condiciones

anteriores del terreno a la etapa de

construcción, tales como relleno de

zanjas, limpieza de los sitios de

intervención, reposición de pavimentos

y/o veredas.

intervención y

al término de

las obras.

veredas,

incluidos en la

Oferta de

Licitación del Contratista.

Transporte de

desechos de obra. Pago de tasas por

servicio de

colecta de residuos.

intervención. No

obstante, la recuperación

debe ser gradual, según

los avances de tramos rehabilitados.

Verificar que no sean utilizados sitios

inalterados para la

disposición e materiales, insumos y/o residuos.

Verificar que no sea eliminada

innecesariamente ningún

tipo de vegetación para

habilitación de sitios de

depósitos de materiales,

insumos y/o disposición temporal de residuos.

Supervisar estrictamente la reposición de veredas

y pavimentos.

3) Obras de

construcción:

Preparación del área (remoción

de pavimentos

y/o veredas),

excavaciones,

asiento de

tuberías, relleno y compactación.

Físico A. Suelo Riesgo de alteración de la

calidad del suelo.

Por la disposición de

residuos como escombros,

piedras, arenas, restos de

cemento, restos de alimentos,

entre otros.

Por la disposición de

efluentes tales como aguas

cloacales, aguas servidas,

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.1. Aspectos

relativos al recurso suelo

Ya sea que se trate de suelos en estado

natural o alterado, se deberá considerar las

medidas básicas siguientes:

Prevenir los derrames de sustancias tales

como combustibles, aceites, grasas,

pinturas, aguas cloacales y otras, adoptando los métodos de buenas

prácticas operativas pertinentes y las

medidas de refuerzo y contención en

Contratista.

Durante las

obras.

Costos derivados de:

Adquisición de material para

impermeabilizaci

ón de suelos.

Adquisición de

contenedores

para desechos, materiales e

insumos según su

tipo.

Verificar la existencia y

el funcionamiento

adecuado de sanitarios.

Verificar que los

materiales de tipo

pulverulento sean

adecuadamente

almacenados, con cobertura o en

contenedores.

Page 24: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

24

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

aguas de lavado de equipos,

vehículos, maquinarias, etc.

relación a contenedores, tanques,

recipientes u otros donde se encontraren

alojados.

Atender la disposición temporal de residuos sólidos sobre los suelos durante

las obras, de manera a evitar la

contaminación de los mismos por sustancias químicas u orgánicas,

reduciendo la capacidad de recuperación

y uso del suelo. En caso de residuos que pudieran generar lixiviados, se deberá

utilizar contenedores apropiados según el

tipo de residuo y contar con un plan de disposición final seguro.

Asegurar que los residuos de la obra

sean retirados y llevados al

vertedero/relleno sanitario municipal. No

se autoriza la apertura de micro-

vertederos en las zonas de obras, en terrenos baldíos, la quema de residuos

para su eliminación y cualquier tipo de

disposición inadecuada de residuos.

Otras medidas

Planificar un ordenamiento en la zona de

obra, estableciendo áreas especificas

para cada tipo de actividad, tales como manejo (acopio, depósito,

carga/descarga) de materiales e insumos,

disposición de residuos, zonas de sanitarios, zonas descanso del personal

de la obra, entre otras, con el fin de

alterar la menor superficie posible. Todas estas áreas deberán contar con

señalizaciones.

Señalizaciones

para

identificación de

los sitios de obra. Pago de tasas por

servicio de

colecta de residuos.

Verificar los métodos de

almacenamiento y

disposición temporal de

residuos en la zona de obra y, si fuere el caso,

alejada de ella.

Verificar que se cuente

con servicio de colecta

de residuos, ya sea privado o municipal.

Verificar el retiro

periódico de los residuos.

Verificar que no sean

utilizados micro-

vertederos clandestinos

para disposición de los residuos de la obra.

Verificar la correcta instalación y

señalización de sitios

diferenciados dentro de la zona de obra:

depósitos, sanitarios,

zona de preparación de materiales, vías de

tránsito, zona temporal

de residuos, entre otros.

Verificar que se realice

actividades de instrucción al personal

de la obra.

Page 25: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

25

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

Capacitar y concienciar al personal de la

obra sobre buenas prácticas en sus

actividades y prever la posibilidad de

reutilización y reciclaje, de modo a que se genere el mínimo residuo de

construcción posible y de los que se

genere, se vea la posibilidad de reutilizar.

Cambios en la estructura

actual del suelo.

Por excavaciones, apertura

de zanjas, asiento de tuberías, relleno de zanjas y

compactación.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.1. Aspectos

relativos al recurso suelo

Ya sea que se trate de suelos en estado

natural o alterado, se deberá considerar las medidas básicas siguientes:

Evitar la compactación de los suelos

donde no es necesario el tránsito de

vehículos y/o maquinarias, la ubicación

de depósitos e instalaciones, y otras actividades que favorezcan el

reasentamiento del suelo.

Otras medidas

Antes de compactar el suelo para aumentar su resistencia, se debe contar

con un estudio y análisis del tipo de

suelo, el contenido de agua del suelo y la energía necesaria para lograr una

compactación equilibrada y no producir

alteraciones físicas, químicas o biológicas al medio.

Contratista Antes y

durante las obras.

Costos derivados de:

Estudios de

suelo, incluidos

en la Oferta de Licitación del

Contratista.

Verificar que no sean

utilizadas innecesariamente áreas

para el tránsito, depósito

de materiales, entre otras actividades de la obra.

Supervisar el

cumplimiento de las

Especificaciones Técnicas del Sub-

proyecto.

Cambio temporal de uso del

suelo.

Por ocupación puntual de

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.5. Aspectos

relativos al paisaje

Presentar un registro fotográfico de la

Contratista. Durante las

obras y al finalizar las

mismas.

Costos derivados de:

Transporte de

desechos de obra.

Verificar que se realice

la recuperación total de la zona de obras, una

vez finalizada la

Page 26: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

26

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

superficies para los trabajos

de instalación de tuberías,

para acopio y/o depósito

temporal de materiales e insumos de construcción, por

estacionamiento de vehículos

y/o maquinarias.

situación del paisaje local previa a las

obras, y deberá asegurar la recuperación

y restauración del espacio afectado, una

vez finalizada la obra, retirando todos los materiales y residuos provenientes de las

actividades constructivas.

Otras medidas

Planificar un ordenamiento en la zona de

obra, estableciendo áreas especificas

para cada tipo de actividad, tales como manejo (acopio, depósito,

carga/descarga) de materiales e insumos,

disposición de residuos, zonas de

sanitarios, zonas descanso del personal

de la obra, entre otras, con el fin de

alterar la menor superficie posible. Todas estas áreas deberán contar con

señalizaciones.

Pago de tasas por

servicio de

colecta de

residuos. Reposición de

veredas y

pavimentos, incluidos en la

Oferta de

Licitación del Contratista.

Señalizaciones

para identificación de

los sitios de obra.

intervención. No

obstante, la recuperación

debe ser gradual, según

los avances de tramos rehabilitados.

Supervisar estrictamente la reposición de veredas

y pavimentos.

Verificar la correcta

instalación y

señalización de sitios diferenciados dentro de

la zona de obra:

depósitos, sanitarios,

zona de preparación de

materiales, vías de

tránsito, zona temporal de residuos, entre otros.

Verificar que no sean utilizados

innecesariamente ciertas

áreas durante las obras.

B. Agua Posibilidad de alteración del

régimen hídrico de aguas

subterráneas.

Por excavaciones de zanjas

para asiento de tuberías, pudiendo alcanzar el nivel

freático de la zona, lo que

podría producir descensos del nivel de agua subterránea o

generar un efecto barrera.

Otras medidas

Dar cumplimiento a las especificaciones técnicas de las instalaciones hidráulicas

(tuberías, accesorios, etc.),

especificaciones generales para obras civiles.

Evitar realizar el bombeo excesivo o

drenaje innecesario de las aguas de napas freáticas alcanzadas.

Contratista. Durante las

obras.

----- Supervisar el

cumplimiento de las

Especificaciones Técnicas del Sub-

proyecto.

Verificar las acciones de

rebaje de napas

freáticas.

Page 27: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

27

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

Riesgo de contaminación de

cuerpos de agua.

Por derrame de combustibles/aceites/grasas

de los equipos, vehículos y/o

maquinarias en caso de alcanzarse las napas freáticas

durante la excavación y

trabajo en las zanjas.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.2. Aspectos

relativos a los recursos de agua

Prohibir la descarga en cuerpos de agua (arroyos, lagunas, canales naturales o

artificiales, napas freáticas) de todo tipo

de productos químicos, combustibles, aceites, aguas servidas, aguas negras,

pinturas, lodos u otros desechos. Contar

con mecanismos seguros de disposición, ya sea tanques de almacenamiento y

traslado a otros sitios, pozos sépticos,

trampas de grasa, etc., los que deberán construirse y/o instalarse en el sitio antes

del inicio de las obras.

En caso que ocurriera derrame o vertido

accidental de cualquier líquido

contaminante o contaminado en un

cuerpo de agua, se deberá notificar de inmediato a la Supervisión del Contrato

del Sub-proyecto y se procederá a tomar

medidas para contener o eliminar los daños, según su extensión y/o gravedad.

Mantener la limpieza y el orden de los

sitios de obras, de modo a evitar el desparramo de materiales de

construcción pulverulentos u otros

residuales y su potencial llegada hasta cuerpos de agua cercanos.

Emplear impermeabilización en la

superficie de depósito de vehículos y maquinarias, de preparación de mezclas,

etc., ya que en caso de derrame sobre el

suelo también podrían escurrir hasta cuerpos de agua vecinos.

Contratista. Durante las

obras.

Costos derivados de:

El alquiler de

sanitarios portátiles y

cámaras de

disposición de aguas residuales.

Adquisición de

material para impermeabilizaci

ón de suelos.

Adquisición de contenedores

para materiales e

insumos

disgregados.

Transporte de

desechos de obra. Pago de tasas por

servicio de

colecta de residuos.

Verificar la existencia y

el funcionamiento

adecuado de sanitarios.

Verificar la existencia y

estado de conservación

de los reservorios para aguas residuales y/o

efluentes de tipo

combustible, aceites, grasas.

Verificar que los materiales de tipo

pulverulento sean

adecuadamente

almacenados, con

cobertura o en

contenedores.

Verificar los métodos de

almacenamiento y disposición temporal de

residuos en la zona de

obra y, si fuere el caso, alejada de ella.

Verificar que se cuente con servicio de colecta

de residuos, ya sea

privado o municipal. Verificar el retiro

periódico de los

residuos.

Verificar que no sean

Page 28: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

28

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

utilizados micro-

vertederos clandestinos

para disposición de los

residuos de la obra.

Verificar la existencia de

superficies impermeables en las

zonas específicas para

estacionamiento de vehículos,

mantenimiento de

equipos, maquinarias, etc.

Verificar que se cuente

con un protocolo de

acción en caso de

contingencias de derrames de aceites,

combustibles, grasas de

equipos, vehículos y/o maquinarias.

C. Aire Riesgo de contaminación y/o

alteración de la calidad del aire.

Por la generación y dispersión de polvos en las

actividades de excavaciones,

apertura de zanjas, fosas; la manipulación de materiales

de construcción pulverulentos

(cemento, arenas); preparación de hormigón;

tránsito de vehículos y/o

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.3. Aspectos

relativos al recurso aire

Algunas medidas básicas a considerar, según

el caso, son las siguientes: Mantener los suelos en condiciones

húmedas mediante aspersión de agua,

según sea necesario, especialmente en caso de trabajar en suelos muy sueltos,

tendientes a desprender gran cantidad de

polvo durante el tránsito de vehículos y/o maquinarias.

Controlar la velocidad de tránsito de los

Contratista.

Durante las

obras.

Costos derivados de:

Adquisición de

EPIs para el

personal de obra. Remuneraciones

especiales por

insalubridad. Mantenimientos

periódicos de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que la

superficie este húmeda en la zona de obras.

Verificar que la

superficie de tránsito de vehículos y/o

maquinarias este

húmeda en la zona de obras, en caso de suelos

sueltos.

Verificar las velocidades

de circulación y/o de

Page 29: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

29

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

maquinarias.

Por la generación y

dispersión de gases y partículas de combustión de

vehículo y/o maquinarias.

vehículos y/o maquinarias en sitios de

suelos muy secos, a fin de disminuir la

producción de polvos.

Proveer de EPIs adecuados para el personal que trabajará en excavaciones

de grandes volúmenes de tierra o que se

encuentre trabajando en zonas expuestas a altos niveles de contaminación

atmosférica.

Prever la disminución de horas laborales por operario, en caso que éstos deban

desempeñar sus labores en lugares

insalubres por presencia importante de polvos, hollín, etc. Los turnos

recomendables en estos casos constan de

6 horas diarias de trabajo, además, se

debe considerar una compensación del

20% como mínimo sobre el salario.

Realizar mantenimiento preventivo de vehículos y maquinarias al inicio de los

trabajos y durante la etapa de operación

de los mismos, a fin de regular picos y bombas inyectoras y contribuir lo

mínimo posible a la polución del aire.

operación de vehículos

y/o maquinarias.

Verificar la existencia y uso de EPIs por parte

del personal de la obra.

Controlar los horarios de

trabajo.

Verificar los registros de

mantenimientos de

equipos, vehículos y/o maquinarias.

Incremento de niveles de ruidos y generación de

vibraciones.

Por generación de ruidos y

vibraciones durante el

funcionamiento de equipos, vehículos y/o maquinarias,

durante los trabajos de rotura

de pavimentos y veredas, de excavaciones.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.4. Aspectos

relativos a ruidos y vibraciones

Se deberá considerar al menos las siguientes recomendaciones, según el caso:

Límites de exposición a ruidos (OMS,

1980):

Tipo de

Ambiente Periodo

Leq dB

(A)

Laboral 8 horas 75

Doméstico, - 45

Contratista.

Durante las obras.

Costos derivados de:

Adquisición de

EPIs para el personal de obra.

Remuneraciones

especiales por insalubridad.

Mantenimientos

periódicos de equipos,

vehículos y/o

Verificar que no se produzcan ruidos y

vibraciones anormales a

partir de vehículos y/o maquinarias en la zona

de obra.

Verificar que los

vehículos de carga de la

obra no circulen por vías muy transitadas y en

horas pico.

Page 30: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

30

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

- Zonas habitacionales: máximo nivel

permitido igual a 35 dB en horario

nocturno y 55 dB en horario diurno.

- Zonas industriales: máximo nivel

permitido igual a 45 dB en horario nocturno y 65 dB en horario diurno.

Planificar el tránsito vehicular,

especialmente para horas pico, previendo desvíos para camiones de carga. Esta

planificación deberá ser coordinada con

la Municipalidad de Asunción y, si pertinente, con el Ministerio de Obras

Públicas y Comunicaciones (MOPC), y

la Supervisión del Contrato del Sub-proyecto.

Proveer de equipos especiales que

atenúen el impacto del ruido al personal que opere continuamente con equipos

y/o maquinarias pesadas, a fin de

protegerse de niveles de ruido mayores a 75 dB.

Suspender las actividades con utilización de maquinarias o que requieran

movimiento de vehículos pesados en el

horario nocturno que va desde las 21 hs hasta las 6 hs, en zonas habitadas, a

excepción de encontrarse trabajando en

sitios no habitados. Controlar que los ruidos no sobrepasen

el máximo nivel de ruido permitido en

zonas de trabajo ubicadas alrededor de áreas sensibles tales como hospitales,

asilos, centros educativos, bibliotecas,

auditorio, aula

Exterior diurno Día 55

Exterior nocturno Noche 45

maquinarias.

Verificar la existencia y

uso de EPIs por parte

del personal de la obra.

Verificar los registros de

mantenimientos de equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Controlar los horarios de

trabajo.

Page 31: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

31

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

iglesias, parques, etc. (máximo nivel: 45

dB durante el día; mínimo: 35 dB

durante la noche). De igual manera, el

paso de vehículos y/o maquinarias pesadas, así como la utilización de

ciertos equipos, debe ser mínimo en

estas zonas, a fin de evitar molestias por vibraciones.

Prohibir el funcionamiento de cualquier

tipo de maquinaria, motor o herramienta fijadas a elementos estructurales sin

tomarse las medidas de aislación

necesaria para atenuar suficientemente la propagación de vibraciones.

D. Paisaje Alteración visual del entorno.

Por deterioro temporal de

calles y veredas por apertura

de zanjas en ellas; por presencia de acopios y/o

depósitos temporales en

sitios puntuales de materiales e insumos de construcción;

por estacionamiento de

vehículos y/o maquinarias.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.5. Aspectos

relativos al paisaje

Presentar un registro fotográfico de la

situación del paisaje/entorno local previa a las obras, y asegurar la recuperación y

restauración del espacio afectado, una

vez finalizada la obra, retirando todos los materiales y residuos provenientes de las

actividades constructivas.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.4. Aspectos

relativos a afectaciones de vías de

comunicación

Realizar la reposición de pavimentos y

veredas, en los materiales originales y en las condiciones previas a la obra.

Otras medidas

Realizar el relleno y compactación de

Contratista.

Durante las

obras, al

finalizar cada

tramo de

intervención y al término de

las obras.

Costos derivados de:

Reposición de

pavimentos y

veredas, incluidos en la

Oferta de

Licitación del Contratista.

Transporte de

desechos de obra. Pago de tasas por

servicio de

colecta de residuos.

Verificar que se realice

la recuperación total de

la zona de obras, una

vez finalizada la

intervención. No obstante, la recuperación

debe ser gradual, según

los avances de tramos rehabilitados.

Supervisar estrictamente la reposición de veredas

y pavimentos.

Verificar que no sea

eliminada

innecesariamente ningún tipo de vegetación para

habilitación de sitios de

depósitos de materiales, insumos y/o disposición

temporal de residuos.

Page 32: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

32

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

zanjas, fosas y otros similares.

Verificar que se cuente

con servicio de colecta

de residuos, ya sea privado o municipal.

Verificar el retiro

periódico de los residuos.

Verificar que no sean utilizados micro-

vertederos clandestinos

para disposición de los residuos de la obra.

4) Limpieza

diaria y

reacondiciona-

miento final del sitio de obra.

Físico A. Suelo Riesgo de contaminación del

suelo.

Por disposición inadecuada de residuos sólidos y/o

deficiencias en la colecta de

los mismos.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.1. Aspectos

relativos al recurso suelo

Atender la disposición de residuos sólidos sobre los suelos, de manera a

evitar la contaminación de los mismos

por sustancias químicas u orgánicas, reduciendo la capacidad de recuperación

y uso del suelo. En caso de residuos que

pudieran generar lixiviados, se deberá utilizar contenedores apropiados según el

tipo de residuo y contar con un plan de

disposición final seguro.

Otras medidas

Planificar un ordenamiento en la zona de

obra, estableciendo áreas especificas

para cada tipo de actividad, tales como manejo (acopio, depósito,

carga/descarga) de materiales e insumos,

disposición de residuos, zonas de

Contratista. Durante las

obras, al

finalizar cada

tramo de intervención y

al término de

las obras.

Costos derivados de:

Adquisición de

contenedores para desechos,

materiales e

insumos según su tipo.

Señalizaciones

para identificación de

las zonas de obra.

Verificar la correcta

instalación y

señalización de sitios

diferenciados dentro de la zona de obra:

depósitos, sanitarios,

zona de preparación de materiales, vías de

tránsito, zona temporal

de residuos, entre otros.

Verificar la existencia y

funcionamiento adecuado de sanitarios.

Verificar que los

materiales de tipo

pulverulento sean

adecuadamente almacenados, con

cobertura o en

contenedores.

Page 33: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

33

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

sanitarios, zonas descanso del personal

de la obra, entre otras, con el fin de

alterar la menor superficie posible.

Todas estas áreas deberán contar con señalizaciones.

Verificar los métodos de

almacenamiento y

disposición temporal de residuos en la zona de

obra y, si fuere el caso,

alejada de ella.

Verificar que se cuente

con servicio de colecta de residuos, ya sea

privado o municipal.

Verificar el retiro periódico de los

residuos.

Verificar que no sean

utilizados micro-

vertederos clandestinos para disposición de los

residuos de la obra.

Riesgo de pérdida de suelo por erosión.

Podría ocurrir pérdida de suelo por barrido de

superficies erosionables.

Otras medidas

Asegurar la recuperación y restauración

del espacio afectado, una vez finalizada la obra, realizando el retiro de todos los

materiales y residuos provenientes de las

actividades constructivas, el relleno de zanjas y baches, reposición de

pavimentos y veredas.

Durante el retiro de materiales sobrantes en la zona de intervención, evitar el

retiro de los suelos existentes,

Jefe de Obra del

Contratista.

Durante las obras, al

finalizar cada

tramo de intervención y

al término de

las obras.

Costos derivados de:

Reposición de

pavimentos y veredas,

incluidos en la

Oferta de Licitación del

Contratista.

Transporte de desechos de obra.

Pago de tasas por

servicio de colecta de

residuos.

Verificar que se realice la recuperación total de

la zona de obras, una

vez finalizada la intervención. No

obstante, la recuperación

debe ser gradual, según los avances de tramos

rehabilitados.

Supervisar estrictamente

la reposición de veredas

y pavimentos.

Verificar que se cuente

Page 34: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

34

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

con servicio de colecta

de residuos, ya sea

privado o municipal.

Verificar el retiro periódico de los

residuos.

B. Agua No se prevé impactos sobre

estos aspectos a partir de estas acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

C. Aire Riesgo de contaminación y/o

alteración de la calidad del aire.

Por la generación y dispersión de polvos en el

manejo de materiales de

excavaciones (tierras) y/o de construcción (cemento,

arenas), barrido de los sitios

de intervención, entre otros.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.3. Aspectos

relativos al recurso aire

Algunas medidas básicas a considerar, según

el caso, son las siguientes: Mantener los suelos en condiciones

húmedas mediante aspersión de agua,

según sea necesario, especialmente en caso de trabajar en suelos muy sueltos,

tendientes a desprender gran cantidad de

polvo durante el tránsito de vehículos y/o maquinarias.

Otras medidas

Realizar prácticas de limpieza de la zona

de intervención que eviten la generación excesiva de polvos.

Contratista. Durante las

obras, al finalizar cada

tramo de

intervención y al término de

las obras.

----- Verificar que la

superficie este húmeda en la zona de obras.

D. Paisaje No se prevé impactos sobre

estos aspectos a partir de estas acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

5) Disposición de residuos sólidos

y efluentes.

Físico A. Suelo Riesgo de alteración de la calidad y/o contaminación del

suelo.

Podría ocasionarse a partir

de una inadecuada

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.1. Aspectos

relativos al recurso suelo

Prevenir y prohibir los derrames de sustancias tales como combustibles,

aceites, grasas, pinturas, aguas cloacales

Contratista. Antes y durante las

obras.

Costos derivados de:

Alquiler de

sanitarios portátiles y

cámaras de

Verificar la existencia de superficies

impermeables en las

zonas específicas para estacionamiento de

vehículos,

Page 35: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

35

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

disposición de los desechos

generados. En caso de

residuos sólidos, sería en

ocasión de disposición en sitios no aptos para el efecto.

En caso de efluentes, se daría

por disposición de aguas residuales sobre el terreno,

ya sea efluentes cloacales,

aguas servidas, aguas de lavado de equipos, vehículos

y/o maquinarias.

y otras, adoptando los métodos de

buenas prácticas operativas pertinentes y

las medidas de refuerzo y contención en

relación a contenedores, tanques, recipientes u otros donde se encontraren

alojados.

Atender la disposición de residuos sólidos sobre los suelos, de manera a

evitar la contaminación de los mismos

por sustancias químicas u orgánicas. En caso de residuos que pudieran generar

lixiviados, se deberá utilizar

contenedores apropiados según el tipo de residuo y contar con un plan de

disposición final seguro.

Asegurar que los residuos de la obra

sean retirados y llevados al

vertedero/relleno sanitario municipal. No

se autoriza la apertura de micro-vertederos en las zonas de obras, en

terrenos baldíos, la quema de residuos

para su eliminación y cualquier tipo de disposición inadecuada de residuos.

Otras medidas

Practicar principios de reutilización y

reciclaje de materiales e insumos, de modo a que se genere el mínimo residuo

de construcción posible.

Prever y determinar con anticipación el área de disposición de residuos de

construcción de modo a evitar un

esparcimiento de los mismos y evitar molestias u obstrucciones en el sitio.

disposición de

aguas residuales.

Adquisición de

material para impermeabilizaci

ón de suelos.

Adquisición de contenedores

para materiales e

insumos disgregados.

Transporte de

desechos de obra. Pago de tasas por

servicio de

colecta de

residuos.

mantenimiento de

equipos, maquinarias,

etc.

Verificar la existencia y

estado de conservación

de los reservorios para aguas residuales y/o

efluentes de tipo

combustible, aceites, grasas.

Verificar que los materiales de tipo

pulverulento sean

adecuadamente

almacenados, con

cobertura o en

contenedores.

Verificar los métodos de

almacenamiento y disposición temporal de

residuos en la zona de

obra y, si fuere el caso, alejada de ella.

Verificar que se cuente con servicio de colecta

de residuos, ya sea

privado o municipal. Verificar el retiro

periódico de los

residuos.

Verificar que no sean

Page 36: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

36

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

utilizados micro-

vertederos clandestinos

para disposición de los

residuos de la obra.

Verificar la correcta

instalación y señalización de sitios

diferenciados dentro de

la zona de obra: depósitos, sanitarios,

zona de preparación de

materiales, zonas de disposición de residuos,

entre otros.

B. Agua Riesgo de contaminación y/o

alteración de la calidad actual

de cursos de aguas superficiales o aguas

subterráneas.

Podría presentarse según la

disposición de los residuos

sólidos (restos de comidas, otros susceptibles de

lixiviación) y/o de los

efluentes de la obra (aguas residuales de sanitarios, de

lavado de equipos, vehículos

y/o maquinarias).

Los cursos superficiales

podrían verse afectados en caso de cercanía a los sitios

de obras y eventos de

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.1. Aspectos

relativos al recurso suelo

Prevenir y prohibir los derrames de

sustancias tales como combustibles,

aceites, grasas, pinturas, aguas cloacales y otras, adoptando los métodos de

buenas prácticas operativas pertinentes y

las medidas de refuerzo y contención en relación a contenedores, tanques,

recipientes u otros donde se encontraren

alojados. Atender la disposición de residuos

sólidos sobre los suelos, de manera a

evitar la contaminación de los mismos por sustancias químicas u orgánicas. En

caso de residuos que pudieran generar

lixiviados, se deberá utilizar contenedores apropiados según el tipo de

residuo y contar con un plan de

Contratista. Durante las

obras

Costos derivados de:

Alquiler de sanitarios

portátiles y

cámaras de disposición de

aguas residuales.

Adquisición de material para

impermeabilizaci

ón de suelos. Adquisición de

contenedores

para materiales e insumos

disgregados.

Transporte de desechos de obra.

Pago de tasas por

Verificar la existencia de

superficies

impermeables en las zonas específicas para

estacionamiento de

vehículos, mantenimiento de

equipos, maquinarias,

etc.

Verificar la existencia y

estado de conservación de los reservorios para

aguas residuales y/o

efluentes de tipo combustible, aceites,

grasas.

Verificar que los

materiales de tipo

Page 37: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

37

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

escorrentía superficial hasta

ellos.

Las aguas subterráneas podrían afectarse a partir de

lixiviación y/o infiltración.

disposición final seguro.

Asegurar que los residuos de la obra

sean retirados y llevados al

vertedero/relleno sanitario municipal. No se autoriza la apertura de micro-

vertederos en las zonas de obras, en

terrenos baldíos, la quema de residuos para su eliminación y cualquier tipo de

disposición inadecuada de residuos.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.2. Aspectos

relativos a los recursos de agua

Prohibir la descarga en cuerpos de agua

(arroyos, lagunas, canales naturales o

artificiales, napas freáticas) de todo tipo

de productos químicos, combustibles,

aceites, aguas servidas, aguas negras, pinturas, lodos u otros desechos. Contar

con mecanismos seguros de disposición,

ya sea tanques de almacenamiento y traslado a otros sitios, pozos sépticos,

trampas de grasa, etc., los que deberán

construirse y/o instalarse en el sitio antes del inicio de las obras.

En caso que ocurriera derrame o vertido

accidental de cualquier líquido contaminante o contaminado en un

cuerpo de agua, se deberá notificar de

inmediato a la Supervisión del Contrato del Sub-proyecto y se procederá a tomar

medidas para contener o eliminar los

daños, según su extensión y/o gravedad.

servicio de

colecta de

residuos.

pulverulento sean

adecuadamente

almacenados, con

cobertura o en contenedores.

Verificar los métodos de almacenamiento y

disposición temporal de

residuos en la zona de obra y, si fuere el caso,

alejada de ella.

Verificar que se cuente

con servicio de colecta

de residuos, ya sea

privado o municipal.

Verificar el retiro

periódico de los residuos.

Verificar que no sean utilizados micro-

vertederos clandestinos

para disposición de los residuos de la obra.

Verificar la existencia de superficies

impermeables en las

zonas específicas para estacionamiento de

vehículos,

mantenimiento de equipos, maquinarias,

etc.

Page 38: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

38

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

Verificar que se cuente

con un protocolo de

acción en caso de contingencias de

derrames de aceites,

combustibles, grasas de equipos, vehículos y/o

maquinarias.

C. Aire Riesgo de alteración de la

calidad del aire.

Por la generación de malos

olores que podrían producirse a partir de la

descomposición de los residuos orgánicos de los

usos diarios del personal de

la obra, como ser los restos de alimentos, y de los

efluentes líquidos

provenientes de los sanitarios.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.3. Aspectos

relativos al recurso aire

Prohibir la quema a cielo abierto de

cualquier material líquido o sólido para su eliminación como desecho.

Otras medidas

En cuanto a residuos sólidos, se debe evitar un almacenamiento o acopio de

los mismos de varios días y evitar su

humedecimiento, antes de la recolección por el servicio municipal.

En cuanto a aguas residuales, las aguas

cloacales y servidas deberán ser colectadas en el sitio y dispuestas de

manera adecuada en cámaras portátiles o

similar, prohibiéndose su derrame sobre el terreno.

Contratista. Durante las

obras.

Costos derivados de:

Alquiler de

sanitarios

portátiles y cámaras de

disposición de

aguas residuales.

Transporte de

desechos de obra. Pago de tasas por

servicio de

colecta de residuos.

Verificar estrictamente

que no se realice la quema de residuos

sólidos.

Verificar la existencia y

estado de conservación y

uso de los contenedores

para residuos sólidos del

tipo orgánico.

Verificar la existencia y

funcionamiento adecuado de sanitarios.

Verificar la existencia y estado de conservación

de los reservorios para

aguas residuales y/o efluentes de tipo

combustible, aceites,

grasas.

D. Paisaje Cambio de paisaje y/o

alteración visual del entorno.

Dependiendo de dónde se

realice la disposición

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.5. Aspectos

relativos al paisaje

Asegurar la recuperación y restauración

del espacio afectado, una vez finalizada

Contratista. Durante las

obras y una

vez finalizadas las mismas.

Costos derivados de:

Transporte de desechos de obra.

Pago de tasas por

Verificar que se realice

la recuperación total de

la zona de obras, una vez finalizada la

intervención. No

Page 39: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

39

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

temporal y/o final de los

desechos de la obra, se podrá

alterar en menor o mayor

grado las condiciones visuales actuales del sitio en

cuestión.

la obra, retirando todos los materiales y

residuos provenientes de las actividades

constructivas.

Otras medidas

En lo posible, disponer temporalmente, antes de su recolección, los materiales e

insumos de desecho en áreas o

superficies de suelo ya intervenidos o donde la disposición de los mismos no

altere el medio.

servicio de

colecta de

residuos.

obstante, la recuperación

debe ser gradual, según

los avances de tramos

rehabilitados.

Verificar que se cuente

con servicio de colecta de residuos, ya sea

privado o municipal.

Verificar el retiro periódico de los

residuos.

Verificar que no sean

utilizados micro-

vertederos clandestinos

para disposición de los

residuos de la obra.

Verificar que no sean

utilizados sitios

inalterados para la disposición de

materiales, insumos y/o

residuos.

Verificar que no sea

eliminado innecesariamente ningún

tipo de vegetación para

habilitación de sitios de depósitos de materiales,

insumos y/o disposición

temporal de residuos.

Page 40: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

40

Cuadro 2. Identificación de Impactos Potenciales sobre el Medio Biótico y Medidas de Prevención/Mitigación

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

1) Transporte, operación y

mantenimiento

de vehículos, maquinarias y

equipos

Biótico

E. Flora Riesgos de perturbación y/o deterioro del hábitat de flora.

Por tránsito de vehículos y/o maquinarias y roces con

ejemplares de árboles y/o

arbustos en calles y/o veredas.

METAGAS – Ítem 3.2.2.2.1. Aspectos

relativos a fauna y flora

Evitar la destrucción o remoción innecesaria de la vegetación natural en

los sitios de obras. En caso que su

extracción fuera inevitable, se deberá buscar soluciones de aprovechamiento,

en consenso con la Supervisión del

Contrato del Sub-proyecto, en caso que

sea necesario, según lo establecido la

disposición legal vinculante.

Prevenir cualquier daño a la vegetación, a los suelos y la estructura escénica del

sitio de intervención mediante el

establecimiento de caminos especiales para acceso de operarios, transporte de

vehículos y/o maquinarias, etc.

Otras medidas

Para el estacionamiento y/o sitio de mantenimiento de vehículos y/o

maquinarias de la construcción, utilizar

un área ya intervenida y alterada y no así áreas con importante volumen y/o

especies de vegetación.

Contratista. Durante las obras.

----- Verificar que la circulación y operación

de vehículos y/o

maquinarias se realice sobre vías ya existentes.

Verificar que no sean utilizados sitios

inalterados para la

disposición de

materiales, insumos y/o

residuos.

Verificar que no sea

eliminado

innecesariamente ningún tipo de vegetación para

habilitación de sitios de

depósitos de materiales, insumos,

estacionamiento de

vehículos y/o maquinarias, depósito de

equipos, disposición

temporal de residuos.

Page 41: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

41

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

F. Fauna No se prevé impactos sobre

estos aspectos a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

2) Transporte,

carga y acopio de materiales e

insumos

Biótico

E. Flora Riesgos de perturbación y/o

deterioro del hábitat de flora.

Por ocupación de superficies

con presencia de vegetación (terrenos baldío, paseos de

calles etc.), para acopio o

depósito temporal de materiales de construcción,

estacionamiento de vehículos

y/o maquinarias, entre otros.

Otras medidas

Para el acopio, depósito, carga/descarga

de materiales e insumos de la

construcción y equipos; y/o estacionamiento de vehículos y/o

maquinarias, seleccionar sitios ya

intervenidos, que no presenten volumen y/o especies importantes de vegetación.

Contratista. Durante las

obras.

----- Verificar que no sean

utilizados sitios inalterados para la

disposición de

materiales, insumos y/o residuos.

Verificar que no sea eliminado

innecesariamente ningún

tipo de vegetación para habilitación de sitios de

depósitos de materiales,

insumos y/o disposición

temporal de residuos.

F. Fauna No se prevé impactos sobre

estos aspectos a partir de estas acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

3) Obras de

construcción:

Preparación del área (remoción

de pavimentos

y/o veredas), excavaciones,

asiento de

tuberías, relleno y compactación.

Biótico E. Flora Riesgos de deterioro y/o

pérdida del hábitat.

Por potencial eliminación de

cobertura vegetal, tales como

pastos y arbustos en veredas o en sitios de acopio o

depósito de materiales de

construcción.

Por daños a raíces de árboles

ubicados en la vía pública, durante las excavaciones.

METAGAS – Ítem 3.2.2.2.1. Aspectos

relativos a fauna y flora

Respetar al máximo la vegetación

existente en las zonas de intervención del

Sub-proyecto. La remoción de árboles y/o arbustos se hará únicamente en caso

estrictamente necesario, donde se

requiera del mismo espacio ocupado por éstos para el trazado de tuberías, así

como también si se necesitara dichos

espacios para la operación y maniobra segura de los operarios del Sub-proyecto.

Preservar al máximo las unidades

Contratista. Antes y

durante las

obras.

----- Verificar que no sea

eliminado

innecesariamente ningún tipo de vegetación para

habilitación de sitios de

depósitos de materiales, insumos y/o disposición

temporal de residuos.

Page 42: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

42

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

arbóreas de valor genético, paisajístico o

histórico que se encuentren en la zona de

obras, estableciendo límites de

protección de los mismos; en caso que resultase inevitable la extracción de una

o varias unidades se deberá contar

previamente con autorización de la Supervisión del Contrato del Sub-

proyecto y del Servicio Forestal

Nacional y se deberá cumplir con las exigencias que éste determine en cuanto

a replanteo o recomposición de las

especies vegetales extraídas.

F. Fauna No se prevé impactos sobre estos aspectos a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

4) Limpieza

diaria y

reacondiciona-miento final del

sitio de obra.

Biótico E. Flora No se prevé impactos sobre

estos aspectos a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

F. Fauna No se prevé impactos sobre estos aspectos a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

5) Disposición de

residuos sólidos

y efluentes

Biótico E. Flora Riesgos de deterioro y/o

pérdida de hábitat.

Podría producirse en caso

disposición de residuos y/o

efluentes en sitios no aptos

para el efecto (terrenos

baldíos, etc.) con presencia

de vegetación.

Otras medidas

Establecer las superficies específicas para el almacenamiento y disposición de

los residuos, para su posterior

recolección y disposición final, con el fin

de alterar el menor espacio posible.

Para el almacenamiento temporal de los

desechos en la zona de obra, seleccionar sitios ya intervenidos, que no presenten

volumen y/o especies importantes de

vegetación.

Contratista. Antes y

durante las

obras.

----- Verificar que no sean

utilizados sitios

inalterados para la disposición de

materiales, insumos y/o

residuos.

Verificar que no sea

eliminado innecesariamente ningún

tipo de vegetación para

habilitación de sitios de

Page 43: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

43

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

depósitos de materiales,

insumos,

estacionamiento de

vehículos y/o maquinarias, depósito de

equipos, disposición

temporal de residuos.

F. Fauna No se prevé impactos sobre estos aspectos a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

Page 44: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

44

Cuadro 3. Identificación de Impactos Potenciales sobre el Medio Social y Medidas de Prevención/Mitigación

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

1) Transporte, operación y

mantenimiento

de vehículos, maquinarias y

equipos

Social G. Sitios, monumentos

y/o materiales

del patrimonio cultural,

histórico,

arqueológico.

Riesgos de afectación del patrimonio histórico, religioso

y/o recreacional.

Por inadecuado manejo de

vehículos y/o maquinarias,

por tránsito en sitios susceptibles de sufrir daños

en infraestructura existente.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Tomar todas las precauciones necesarias

para evitar cualquier tipo de daño a

personas o bienes materiales diversos aledaños a los sitios de obra, que

pudieran ocurrir por negligencias

operacionales, malas prácticas, mal funcionamiento de vehículos, equipos y

maquinarias, entre otros. Se hará

responsable al Contratista de cualquier

daño y perjuicio que la obra o sus

operarios ocasionen, debiendo cargar

con los resarcimientos correspondientes.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.4. Aspectos

relativos a ruidos y vibraciones

Prohibir el funcionamiento de cualquier

tipo de maquinaria, motor o herramienta fijadas a elementos estructurales sin

tomarse las medidas de aislación

necesaria para atenuar suficientemente la propagación de vibraciones.

Otras medidas

Establecer caminos especiales para

acceso de vehículos al sitio de obra, evitando tomar las vías con presencia de

sitios u materiales del patrimonio

Contratista. Antes y durante las

obras.

Costos derivados de: Daños por

imprevistos.

Mantenimientos periódicos de

equipos,

vehículos y/o maquinarias.

Señalizaciones.

Iluminación artificial diurna y

nocturna

apropiada.

Instalación de

cercados y/o

muros de protección de

propiedades o

sitios. Otros.

Verificar los registros de mantenimientos de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que se cuente

con señalizaciones especiales en los sitios

de interés patrimonial.

Verificar que la

iluminación del sitio de

obra sea adecuada para

el movimiento de

vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que se realice

el aislamiento adecuado de sitios o elementos de

interés patrimonial.

Verificar la existencia de

previsiones tales como

planos de ubicación de sitios o elementos de

interés patrimonial en el

sitio de obras, de manera a organizar el

movimiento de

vehículos y/o maquinarias para

resguardarlos.

Page 45: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

45

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

cultural, arquitectónico, histórico,

religioso, recreacional.

En caso que los sitios de obras se

encuentren dentro de zonas con importancia patrimonial como

mencionado, se deberá presentar un

diseño de las vías de comunicación a utilizar para los accesos y flujo de

vehículo y/o maquinarias de la obra, los

que deberán ser aprobados por la Supervisión del Contrato del Sub-

proyecto.

H. Propiedad e

infraestructuras existentes.

Riesgos de afectación de

propiedades e infraestructuras existentes, públicas y/o

privadas.

Podría ocurrir por el manejo

inadecuado de vehículos en la zona de obra, por inadecuado

manejo de equipos, por

vibraciones producidas por equipos en veredas, entre

otros.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Tomar todas las precauciones necesarias

para evitar cualquier tipo de daño a

personas o bienes materiales diversos aledaños a los sitios de obra, que

pudieran ocurrir por negligencias

operacionales, malas prácticas, mal funcionamiento de vehículos, equipos y

maquinarias, entre otros. Se hará

responsable al Contratista de cualquier daño y perjuicio que la obra o sus

operarios ocasionen, debiendo cargar

con los resarcimientos correspondientes.

Contratista. Antes y

durante las obras.

----- Verificar los registros de

mantenimientos de equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que la

iluminación del sitio de obra sea adecuada para

el movimiento de

vehículos y/o maquinarias.

Verificar que se realice el aislamiento adecuado

de sitios o edificios con

potencial riesgo de daño por cercanía al sitio de

obra.

I. Infraestructu-ras de servicios

básicos

existentes.

Riesgo de afectación de infraestructura de servicios

básicos, y consecuentes

interrupciones de éstos, con diversos impactos sobre los

usuarios (molestias, pérdida

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.3. Aspectos

relativos a los servicios existentes

Ningún trabajo deberá ser iniciado hasta que se hayan tomado todas las

precauciones necesarias para la

Contratista y ESSAP S.A.

Antes y durante las

obras.

----- Verificar que se hayan implementado

protecciones físicas en el

sitio de obra cercano a una instalación de

servicios básicos.

Page 46: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

46

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

de insumos y/o recursos, etc.).

Podría producirse por interferencias eventuales con

instalaciones existentes (subterráneas, superficiales,

aéreas) de otros servicios

básicos (alcantarillado sanitario, energía eléctrica,

telefonía y/o agua potable),

por roce, choque u otro accidente de los vehículos del

Sub-proyecto con

instalaciones existentes.

protección de infraestructuras de servicio

que se encontraren cercanas a los sitios

de obras, tales como sistemas eléctricos, sistemas telefónicos, edificios, pozos de

explotación de agua, etc., cuyo daño puede resultar en riesgos, gastos o

inconvenientes considerables.

Se deberá cooperar con las entidades de provisión de los servicios básicos para la

remoción y/o reacondicionamiento de los

sistemas (ANDE, COPACO, ESSAP S.A., Comisiones de Saneamiento,

Aguateros Privados, etc.), en los casos

que hiciera falta interferir con los espacios ocupados por éstos.

Supervisar el

cumplimiento de la Especificaciones

Técnicas del Sub-proyecto, en

concordancia con los

planos ejecutivos del mismo.

J. Vías de

comunicación.

Congestión del tránsito

vehicular y peatonal.

Podría ocurrir por tránsito

y/o estacionamiento de vehículos de transporte de

materiales de la obra en

calles de importante flujo peatonal y/o vehicular.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.4. Aspectos

relativos a afectaciones de vías de

comunicación.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE MANEJO DEL TRÁNSITO (PMT), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

Este punto incluye la obtención de todos los permisos legales relacionados, por ejemplo,

los previstos en el Reglamento General de

Tránsito de la Municipalidad de Asunción. Asimismo, en el eventual caso de ser

aplicables, las previsiones de la legislación

sobre servidumbres de tránsito - o de paso (Arts. 2208 - 2214 del Código Civil previsto

en el MGAS).

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.12. Aspectos

relativos a la comunicación social.

Contratista

ESSAP S.A.

y Contratista.

Antes y

durante las obras.

Antes, durante y una vez

finalizadas las

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Pasos para

accesos a propiedades.

Permisos de

conducción necesarios.

Costos derivados de la utilización de

diversos medios

Verificar los

lineamientos y la implementación del

PMT in situ, observando

los desvíos, las señalizaciones y otras

medidas.

Verificar que se

obtengan los permisos

de conducción necesarios.

Verificar los

Page 47: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

47

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

Implementar el PROGRAMA DE

COMUNICACIÓN (PCOM), como previsto en los Documentos de Licitación, y

con los lineamientos básicos del METAGAS y de los establecidos en el Plan de

Comunicación del Sub-proyecto,

desarrollado y a ser provisto por la ESSAP al Contratista.

obras. tales como:

señalizaciones,

folletería u otros materiales impresos

y comunicación en medios de prensa

escrita, televisiva

y/o radial y Página web de ESSAP

(definidos en el Plan

de Comunicación del Sub-proyecto).

lineamientos y la

implementación del

PCOM, observando en cada etapa que sean

cumplidos los objetivos y términos de referencia

del mismo.

K. Salud y

calidad de vida

de la población aledaña.

Molestias visuales y/o

sonoras; respiratorias y otros

a la salud.

Por circulación de vehículos del Sub-proyecto que

generarían ruidos y posible

generación de polvos y de gases de combustión.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos

relativos a la salud y calidad de vida de la

población de influencia del Subproyecto

Cumplir estrictamente con las Especificaciones Técnicas de la

Construcción para el Sub-proyecto y de

los plazos de ejecución del mismo, a fin de no prolongar los impactos de la etapa

de obras.

METAGAS - Item 3.2.2.1.3. Aspectos

relativos al recurso aire (enfoque en

generación y dispersión de polvos).

METAGAS – Item 3.2.2.1.4. Aspectos

relativos a ruidos y vibraciones (enfoque en generación de ruidos y/o de vibraciones).

Otras medidas

Planificar el tránsito de los vehículos y/o

maquinarias del Sub-proyecto y mantener el orden de este en la zona de

obras.

Contratista.

Durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones. Mantenimientos

periódicos de equipos,

vehículos y/o

maquinarias.

Supervisar el

cumplimiento de los

cronogramas de obra y registrar y comunicar a

la Supervisión del Contrato del Sub-

proyecto los retrasos

innecesarios y/o imprevistos.

Verificar que los vehículos de carga de la

obra no circulen por vías

muy transitadas y en horas pico.

Verificar que la superficie de tránsito de

vehículos y/o

maquinarias este húmeda en la zona de

obras, en caso de suelos

sueltos.

Verificar las velocidades

Page 48: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

48

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

En lo posible, establecer horarios fijos

fuera de los habituales de descanso de la

población vecina para realizar trabajos con las maquinarias de gran porte,

trabajos de construcción que generen mucho ruido y vibraciones, transporte de

materiales hacia y desde los sitios de

obras.

de circulación y/o de

operación de vehículos

y/o maquinarias.

Verificar los registros de mantenimientos de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Molestias ocasionadas a

transeúntes y a personas que

acuden a centros educativos, centro o entidades de salud,

oficinas públicas y/o

privadas, etc., ubicadas sobre los frentes de obras.

Por presencia y circulación

de vehículos del Sub-

proyecto.

METAGAS – Ítem - 3.2.2.3.4. Aspectos

relativos a afectaciones de vías de

comunicación.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE MANEJO DEL TRÁNSITO (PMT), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.12. Aspectos

relativos a la comunicación social.

Implementar el PROGRAMA DE

COMUNICACIÓN (PCOM), como

previsto en los Documentos de Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS

y de los establecidos en el Plan de

Comunicación del Sub-proyecto, desarrollado y a ser provisto por la ESSAP al

Contratista.

Contratista

ESSAP S.A.

y Contratista.

Antes y

durante las

obras.

Antes, durante y una vez

finalizadas las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones. Otros.

Costos derivados de

la utilización de diversos medios

tales como:

señalizaciones, folletería u otros

materiales impresos

y comunicación en medios de prensa

escrita, televisiva

y/o radial y Página web de ESSAP

(definidos en el Plan

de Comunicación del Sub-proyecto).

Verificar los

lineamientos y la

implementación del PMT in situ, observando

los desvíos, las

señalizaciones y otras medidas.

Verificar los

lineamientos y la

implementación del PCOM, observando en

cada etapa que sean

cumplidos los objetivos y términos de referencia

del mismo.

L. Seguridad de

la población aledaña.

Riesgo de accidentes físicos a

terceros.

Por presencia y circulación

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.6. Aspectos

relativos a la seguridad de la población

aledaña al Proyecto.

Contratista

Antes y

durante las obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Obtención de los

Verificar los

lineamientos y la implementación del

PMT in situ, observando

Page 49: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

49

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

de vehículos del Sub-

proyecto. METAGAS – Ítem 3.2.2.3.4. Aspectos

relativos a afectaciones de vías de

comunicación.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE MANEJO DEL TRÁNSITO (PMT), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

Este punto incluye la obtención de todos los permisos legales relacionados, por ejemplo,

los previstos en el Reglamento General de

Tránsito de la Municipalidad de Asunción. Asimismo, en el eventual caso de ser

aplicables, las previsiones de la legislación

sobre servidumbres de tránsito - o de paso (Arts. 2208 - 2214 del Código Civil previsto

en el MGAS).

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.12. Aspectos

relativos a la comunicación social.

Implementar el PROGRAMA DE

COMUNICACIÓN (PCOM), como

previsto en los Documentos de Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS

y de los establecidos en el Plan de

Comunicación del Sub-proyecto, desarrollado y a ser provisto por la ESSAP al

Contratista.

Otras medidas

Establecer todas las señalizaciones de

seguridad en la zona de obras y un radio de influencia de, al menos, 100 m.

Establecer iluminación diurna y nocturna

ESSAP S.A.

y

Contratista.

Contratista.

Antes, durante

y una vez finalizadas las

obras.

Durante las

obras.

permisos de

conducción.

Otros.

Costos derivados de

la utilización de

diversos medios tales como:

señalizaciones,

folletería u otros materiales impresos

y comunicación en

medios de prensa escrita, televisiva

y/o radial y Página

web de ESSAP (definidos en el Plan

de Comunicación

del Sub-proyecto). Costos derivados de:

Iluminación artificial diurna y

nocturna

los desvíos, las

señalizaciones y otras

medidas.

Verificar que se obtengan los permisos

de conducción

necesarios.

Verificar los

lineamientos y la

implementación del PCOM, observando en

cada etapa que sean

cumplidos los objetivos y términos de referencia

del mismo.

Page 50: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

50

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

de la zona de obras. apropiada. Verificar la instalación

de señalización se

reconocimiento y de seguridad en los

alrededores del sitio de obras, así como la

iluminación artificial

necesaria, especialmente nocturna, para el

reconocimiento de la

zona de obra.

M. Salud e higiene en el

trabajo.

Molestias visuales y/o sonoras; respiratorias y otros

a la salud.

Por circulación de vehículos

del Sub-proyecto que generarían ruidos y posible

generación de polvos y de

gases de combustión.

METAGAS –

Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos relativos a la salud

y calidad de vida de la población de

influencia del Subproyecto.

Ítem 3.2.2.3.6. Aspectos relativos a la

seguridad de la población aledaña al

Proyecto

Ítem 3.2.2.3.7. Aspectos relativos a la salud

e higiene en el trabajo.

Ítem 3.2.2.3.8. Aspectos relativos a

seguridad ocupacional.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y

SEGURIDAD OCUPACIONAL (PPSSO), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del

METAGAS y otras medidas que se consideren necesarias.

Contratista Durante las obras.

Costos derivados de:

Adquisición de

EPIs para personal de la

obra. Pólizas de

seguros.

Mantenimiento periódico de

vehículos y/o

maquinarias. Otros.

Verificar los lineamiento y la implementación del

PPSSO, observando

mínimamente la existencia y uso de EPIs,

de pólizas de seguros del personal de la obra, de

mantenimiento periódico

de equipo, vehículos y/o maquinarias, de

instalaciones seguras en

el sitio de obras, etc.

N. Seguridad

ocupacional.

Riesgos de accidentes físicos.

Por presencia y circulación

de vehículos del Sub-proyecto

en la zona de obra.

METAGAS –

Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos relativos a la salud

y calidad de vida de la población de

influencia del Subproyecto.

Ítem 3.2.2.3.6. Aspectos relativos a la

Contratista Durante las

obras.

Costos derivados de:

Adquisición de

EPIs para

personal de la

Verificar los

lineamientos y la implementación del

PPSSO, observando

mínimamente la

Page 51: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

51

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

seguridad de la población aledaña al

Proyecto

Ítem 3.2.2.3.7. Aspectos relativos a la salud

e higiene en el trabajo.

Ítem 3.2.2.3.8. Aspectos relativos a

seguridad ocupacional.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y

SEGURIDAD OCUPACIONAL (PPSSO), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.9. Aspectos

relativos a emergencias y/o contingencias

Desarrollo e implementación de un

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

(PCON), como previsto en los Documentos de Licitación y con los lineamientos básicos

del METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

obra.

Señalizaciones.

Iluminación artificial diurna y

nocturna

apropiada. Pólizas de

seguros.

Adquisición y equipamiento de

botiquines de

primeros auxilios.

Adquisición de

equipos de combate de

incendios para

vehículos y/o maquinarias.

Otros.

existencia y uso de EPIs,

de pólizas de seguros del

personal de la obra, de mantenimiento periódico

de equipo, vehículos y/o

maquinarias, de instalaciones seguras en

el sitio de obras, etc.

Verificar que se cuente

con un PCON,

observando mínimamente la

existencia de equipos de

combate de incendios dentro y en la cercanía

de equipos, vehículos

y/o maquinarias que funcionan con

combustibles; la

existencia, accesibilidad y visualización de lista

de números telefónicos

de emergencia.

O. Grupos sociales

especiales

(indígenas u otros).

Afectación de grupos sociales especiales (modos de vida,

valores, espacio físico, entre

otros).

No se identifica la posibilidad

En el caso de afectarse a comunidades indígenas, sin haberse previsto aquí estas

afectaciones, se elaborará e implementará un

PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) de acuerdo con las particularidades del caso

presentado, siguiendo las previsiones de la

ESSAP S.A. A definir durante la

elaboración del

Plan en caso que aplique.

A definir durante la elaboración del Plan

en caso que aplique.

A definir durante la elaboración del Plan en

caso que aplique.

Page 52: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

52

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

afectación de grupos

humanos especiales tales

como comunidades indígenas, tal como establecido en el

REAS, parte de la Evaluación

Ambiental y Social del Sub-proyecto por lo que se

considera que no se activará

la OP 4.10 y que por ende no se requerirá de la

elaboración de un Plan de

Pueblos Indígenas (PPI).

Política de Pueblos Indígenas (OP/BP

4.10), presentadas también el Marco de

Gestión de Pueblos Indígenas, MGPI (Anexo 2 del Marco de Gestión Ambiental y Social,

MGAS, del PMSAS).

P. Sitios de asentamiento

de poblaciones

de la zona del

Sub-proyecto o

aledañas.

No se prevé impactos sobre los sitios de asentamiento de

las poblaciones del Área de

Influencia del Sub-proyecto,

ni la necesidad de

desplazamientos temporales

y/o permanentes de las mismas.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

2) Transporte, carga y acopio de

materiales e

insumos

Social G. Sitios, monumentos

y/o materiales

del patrimonio cultural,

histórico,

arqueológico.

Riesgos de afectación del patrimonio histórico, religioso

y/o recreacional.

Podría producirse por

inadecuada disposición de los

acopios y/o depósitos de materiales e insumos de

construcción; por inadecuado

manejo de vehículos de

transporte, etc.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Tomar todas las precauciones necesarias

para evitar cualquier tipo de daño a

personas o bienes materiales diversos aledaños a los sitios de obra, que

pudieran ocurrir por negligencias

operacionales, malas prácticas, mal

funcionamiento de vehículos, equipos y

maquinarias, entre otros. Se hará

responsable al Contratista de cualquier daño y perjuicio que la obra o sus

operarios ocasionen, debiendo cargar

con los resarcimientos correspondientes.

Contratista. Antes y durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Iluminación artificial diurna y

nocturna

apropiada. Instalación de

cercados y/o

muros de

protección de

propiedades o

sitios. Otros.

Verificar los registros de mantenimientos de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que se cuente

con señalizaciones especiales en los sitios

de interés patrimonial.

Verificar que la

iluminación del sitio de

obra sea adecuada para el movimiento de

vehículos y/o

maquinarias.

Page 53: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

53

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

Otras medidas

Establecer las áreas de acopio/depósito, carga/descarga de materiales e insumos

alejados de sitios o materiales del

patrimonio cultural, arquitectónico, histórico, religioso, recreacional.

Cercar aquellas estructuras e

infraestructuras de interés para evitar el riesgo de afectación a las mismas.

Presentar un plano con la ubicación de

los sitios establecidos para el acopio/depósito, carga/descarga de

materiales, insumos y equipos;

estacionamiento de vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que se realice

el aislamiento adecuado de sitios o elementos de

interés patrimonial.

Verificar la existencia de

previsiones tales como

planos de ubicación de sitios o elementos de

interés patrimonial en el

sitio de obras, de manera a organizar el

movimiento de

vehículos y/o

maquinarias para

resguardarlos.

H. Propiedad e infraestructuras

existentes.

Riesgo de afectación/daño de infraestructura y/o de

propiedades públicas y/o

privadas existentes en la zona de obra.

Podría producirse por inadecuada disposición de los

acopios y/o depósitos de

materiales e insumos de construcción; por inadecuado

manejo de vehículos de

transporte, etc.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Tomar todas las precauciones necesarias

para evitar cualquier tipo de daño a

personas o bienes materiales diversos aledaños a los sitios de obra, que

pudieran ocurrir por negligencias

operacionales, malas prácticas, mal funcionamiento de vehículos, equipos y

maquinarias, entre otros. Se hará

responsable al Contratista de cualquier daño y perjuicio que la obra o sus

operarios ocasionen, debiendo cargar

con los resarcimientos correspondientes.

Otras medidas

Contratista. Antes y durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Iluminación artificial diurna y

nocturna

apropiada. Instalación de

cercados y/o

muros de protección de

propiedades o

sitios. Otros.

Verificar los registros de mantenimientos de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que la

iluminación del sitio de obra sea adecuada para

el movimiento de

vehículos y/o maquinarias.

Verificar la correcta instalación y

señalización de sitios

diferenciados dentro de la zona de obra:

depósitos, sanitarios,

Page 54: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

54

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

Planificar un ordenamiento en la zona de

obra, estableciendo áreas especificas para cada tipo de actividad, tales como

manejo (acopio, depósito, carga/descarga) de materiales e insumos,

disposición de residuos, zonas de

sanitarios, zonas descanso del personal de la obra, entre otras, con el fin de

alterar la menor superficie posible y

limitar el espacio de acción del personal de la obra a los estrictamente

establecido. Todas estas áreas deberán

contar con señalizaciones. Cercar aquellas estructuras e

infraestructuras de interés para evitar el

riesgo de afectación a las mismas.

zona de preparación de

materiales, vías de

tránsito, zona temporal de residuos, entre otros.

Controlar que la

actividad del personal de

la obra no sobrepase los límites establecidos para

intervención del Sub-

proyecto.

Verificar que se realice

el aislamiento adecuado de sitios o edificios con

potencial riesgo de daño

por cercanía al sitio de obra.

Verificar que se cuente con los permisos

necesarios (en escrito)

antes de ocupar sitios o espacios públicos

(incluyendo veredas), en

los casos de potenciales conflictos con frentistas.

I. Infraestructu-

ras de servicios básicos

existentes.

No se prevé impactos sobre

estos aspectos a partir de estas acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

J. Vías de comunicación.

Obstrucción temporal de calles y del tránsito peatonal y

vehicular.

Por necesidad de ocupar

tramos de calles y de veredas

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.4. Aspectos

relativos a afectaciones de vías de

comunicación.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE MANEJO DEL TRÁNSITO (PMT),

Contratista.

Antes y durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Obtención de permisos de

conducción

Verificar los lineamientos y la

implementación del

PMT in situ, observando los desvíos, las

señalizaciones y otras

Page 55: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

55

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

para e acopio/depósito

temporal de materiales de

construcción, volúmenes de suelos excavados. Estos

tramos de calle y/o de veredas, en casos de pequeño

ancho, quedarían

inhabilitadas para el paso por los mismos.

como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del

METAGAS y otras medidas que se consideren necesarias.

Este punto incluye la obtención de todos los permisos legales relacionados, por ejemplo,

los previstos en el Reglamento General de

Tránsito de la Municipalidad de Asunción. Asimismo, en el eventual caso de ser

aplicables, las previsiones de la legislación

sobre servidumbres de tránsito - o de paso (Arts. 2208 - 2214 del Código Civil previsto

en el MGAS).

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.12. Aspectos

relativos a la comunicación social.

Implementar el PROGRAMA DE

COMUNICACIÓN (PCOM), como previsto en en el Plan de Comunicación del

Sub-proyecto, desarrollado de acuerdo con

lineamientos del METAGAS. Parte correspondiente al Contratista se encuentra

incluido en el Documento de Licitación.

ESSAP S.A. y

Contratista.

Antes, durante

y una vez

finalizadas las obras.

necesarios.

Otros.

Costos derivados de la utilización de

diversos medios

tales como: señalizaciones,

folletería u otros

materiales impresos y comunicación en

medios de prensa

escrita, televisiva y/o radial y Página

web de ESSAP

(definidos en el Plan de Comunicación

del Sub-proyecto).

medidas.

Verificar que se obtengan los permisos

de conducción necesarios.

Verificar los lineamientos y la

implementación del

PCOM, observando en cada etapa que sean

cumplidos los objetivos

y términos de referencia del mismo.

K. Salud y

calidad de vida

de la población aledaña.

Molestias visuales y/o

sonoras; respiratorias y otros

a la salud.

Por circulación de vehículos

del Sub-proyecto que generarían ruidos y posible

dispersión de polvos y de

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos

relativos a la salud y calidad de vida de la

población de influencia del Subproyecto

Cumplir estrictamente con las

Especificaciones Técnicas de la Construcción para el Sub-proyecto y de

los plazos de ejecución del mismo, a fin

Contratista.

Durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones. Mantenimientos

periódicos de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Supervisar el

cumplimiento de los

cronogramas de obra y registrar y comunicar a

la Supervisión del

Contrato del Sub-proyecto los retrasos

innecesarios y/o

Page 56: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

56

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

gases de combustión.

Por manejo de materiales de construcción pulverulentos

durante la carga/descarga, acopio de los mismos, con

generación y dispersión de

polvos.

de no prolongar los impactos de la etapa

de obras.

METAGAS - Item 3.2.2.1.3. Aspectos

relativos al recurso aire (enfoque en generación y dispersión de polvos).

METAGAS – Item 3.2.2.1.4. Aspectos relativos a ruidos y vibraciones (enfoque en

generación de ruidos y/o de vibraciones).

Otras medidas

Planificar un ordenamiento en la zona de obra, estableciendo áreas especificas

para cada tipo de actividad, tales como

manejo (acopio, depósito, carga/descarga) de materiales e insumos,

disposición de residuos, zonas de

sanitarios, zonas descanso del personal de la obra, entre otras, con el fin de

alterar la menor superficie posible y

extender los impactos temporales del Sub-proyecto el menor radio posible.

Todas estas áreas deberán contar con

señalizaciones. Planificar el tránsito de los vehículos y/o

maquinarias del Sub-proyecto y

mantener el orden de este en la zona de obras.

En lo posible, establecer horarios fijos

fuera de los habituales de descanso de la población vecina para realizar trabajos

con las maquinarias de gran porte,

trabajos de construcción que generen mucho ruido y vibraciones, transporte de

materiales hacia y desde los sitios de

imprevistos.

Verificar que los materiales de tipo

pulverulento sean adecuadamente

almacenados, con

cobertura o en contenedores.

Verificar que no sean utilizadas

innecesariamente ciertas

áreas durante las obras.

Verificar los registros de

mantenimientos de equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Verificar la correcta

instalación y

señalización de sitios diferenciados dentro de

la zona de obra:

depósitos, sanitarios, zona de preparación de

materiales, entre otros.

Verificar que se tengan

establecidos los sitios de

tránsito dentro de la zona de obra, y de que

sean respetados por el

personal.

Verificar el orden diario

Page 57: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

57

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

obras. del sitio de obra.

Verificar que sean establecidos y

respetados horarios especiales y fijos para el

movimiento de

vehículos y/o maquinarias, transportes

de materiales, etc.

L. Seguridad de la población

aledaña

Riesgo de accidentes a terceros.

Por posibilidad de caídas de materiales de la construcción

durante su carga/descarga en los sitios de obras con

tránsito de personas y

vehículos.

Por inadecuado manejo y

circulación de vehículos de transporte de materiales.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.6. Aspectos

relativos a la seguridad de la población

aledaña al Proyecto.

Otras medidas

Establecer todas las señalizaciones de

seguridad en la zona de obras y un radio

de influencia de, al menos, 100 m. Establecer iluminación diurna y nocturna

de la zona de obras.

Establecer horarios fijos para la recepción, acopio, carga/descarga de

materiales e insumos de construcción.

Establecer prohibiciones de pasos peatonales y/o vehiculares en vías y/o

veredas donde se encontraren

cargando/descargando materiales de construcción.

Contratista. Durante las obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Instalación de cercados y/o

muros de protección.

Iluminación

artificial diurna y nocturna

apropiada.

Verificar la existencia de señalizaciones,

iluminación apropiada y

objetos de aislamiento de la zona de recepción,

acopio, carga/descarga de materiales e insumos

de la construcción,

realizados en la vía pública.

Verificar que sean establecidos y

respetados horarios

especiales y fijos para el movimiento de

vehículos y/o

maquinarias, transportes de materiales,

carga/descarga de

materiales, etc.

M. Salud e

higiene en el

trabajo.

Molestias visuales y/o

sonoras; respiratorias y otros

a la salud.

Por generación, dispersión y

METAGAS –

Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos relativos a la salud

y calidad de vida de la población de

influencia del Subproyecto.

Ítem 3.2.2.3.6. Aspectos relativos a la

Contratista

Durante las

obras.

Costos derivados de:

Adquisición de EPIs para

personal de la

Verificar los

lineamientos y la

implementación del PPSSO, observando

mínimamente la

Page 58: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

58

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

aspiración de polvos durante

la carga/descarga,

depósito/acopio de materiales e insumos pulverulentos.

seguridad de la población aledaña al

Proyecto

Ítem 3.2.2.3.7. Aspectos relativos a la salud

e higiene en el trabajo.

Ítem 3.2.2.3.8. Aspectos relativos a

seguridad ocupacional.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y

SEGURIDAD OCUPACIONAL (PPSSO), como previsto en los Documentos de Licitación, y con los lineamientos básicos del

METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

obra.

Pólizas de

seguros. Otros.

existencia y uso de EPIs,

de pólizas de seguros del

personal de la obra, de mantenimiento periódico

de equipo, vehículos y/o maquinarias, de

instalaciones seguras en

el sitio de obras, etc.

N. Seguridad ocupacional

Riesgos de accidentes físicos.

Por posibilidad de lesiones (golpes, cortes) con equipos

y/o materiales durante su

carga/descarga, depósito/acopio.

METAGAS –

Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos relativos a la salud

y calidad de vida de la población de

influencia del Subproyecto.

Ítem 3.2.2.3.6. Aspectos relativos a la

seguridad de la población aledaña al

Proyecto

Ítem 3.2.2.3.7. Aspectos relativos a la salud

e higiene en el trabajo.

Ítem 3.2.2.3.8. Aspectos relativos a

seguridad ocupacional.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y

SEGURIDAD OCUPACIONAL (PPSSO), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del

METAGAS y otras medidas que se consideren necesarias.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.9. Aspectos

relativos a emergencias y/o contingencias

Contratista

Durante las obras.

Costos derivados de:

Adquisición de EPIs para

personal de la

obra. Señalizaciones.

Iluminación

artificial diurna y nocturna

apropiada.

Pólizas de seguros.

Adquisición y

equipamiento de botiquines de

primeros

auxilios. Adquisición de

equipos de

combate de incendios para

vehículos y/o

Verificar los lineamientos y la

implementación del PPSSO, observando

mínimamente la

existencia y uso de EPIs, de pólizas de seguros del

personal de la obra, de

mantenimiento periódico de equipo, vehículos y/o

maquinarias, de

instalaciones seguras en el sitio de obras, etc.

Verificar que se cuente con un PCON,

observando

Page 59: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

59

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

Desarrollo e implementación de un

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

(PCON), como previsto en los Documentos de Licitación y con los lineamientos básicos

del METAGAS y otras medidas que se consideren necesarias.

maquinarias.

Otros.

mínimamente la

existencia de equipos de

combate de incendios dentro y en la cercanía

de equipos, vehículos y/o maquinarias que

funcionan con

combustibles; la existencia, accesibilidad

y visualización de lista

de números telefónicos de emergencia.

O. Grupos

sociales especiales

(indígenas u otros).

Afectación de grupos sociales

especiales (modos de vida, valores, espacio físico, entre

otros).

No se identifica la posibilidad

afectación de grupos humanos especiales tales

como comunidades indígenas,

tal como establecido en el REAS, parte de la Evaluación

Ambiental y Social del Sub-

proyecto por lo que se considera que no se activará

la OP 4.10 y que por ende no

se requerirá de la elaboración de un Plan de

Pueblos Indígenas (PPI).

En el caso de afectarse a comunidades

indígenas, sin haberse previsto aquí estas afectaciones, se elaborará e implementará un

PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) de acuerdo con las particularidades del caso

presentado, siguiendo las previsiones de la

Política de Pueblos Indígenas (OP/BP

4.10), presentadas también el Marco de

Gestión de Pueblos Indígenas, MGPI (Anexo

2 del Marco de Gestión Ambiental y Social, MGAS, del PMSAS).

ESSAP S.A. A definir

durante la elaboración del

Plan en caso que aplique.

A definir durante la

elaboración del Plan en caso que aplique.

A definir durante la

elaboración del Plan en caso que aplique.

P. Sitios de asentamiento

de poblaciones

de la zona del Sub-proyecto o

aledañas.

No se prevé impactos sobre los sitios de asentamiento de

las poblaciones del Área de

Influencia del Sub-proyecto, ni la necesidad de

desplazamientos temporales

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

Page 60: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

60

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

y/o permanentes de las

mismas.

3) Obras de

construcción:

Preparación del área (remoción

de pavimentos

y/o veredas), excavaciones,

asiento de

tuberías, relleno y compactación.

Social G. Sitios,

monumentos

y/o materiales del patrimonio

cultural y

arqueológico.

Riesgos de afectación del

patrimonio cultural,

arquitectónico, histórico, religioso y/o recreacional.

Podrían presentarse durante cualquier etapa de la

construcción del Sub-

proyecto, por inadecuado manejo de equipos, vehículos

y/o maquinarias; por

vibraciones generadas por éstos; por ingreso u

ocupación de personal de la obra en estos sitios, entre

otros.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Tomar todas las precauciones necesarias

para evitar cualquier tipo de daño a personas o bienes materiales diversos

aledaños a los sitios de obra, que

pudieran ocurrir por negligencias operacionales, malas prácticas, mal

funcionamiento de vehículos, equipos y

maquinarias, entre otros. Se hará responsable al Contratista de cualquier

daño y perjuicio que la obra o sus

operarios ocasionen, debiendo cargar

con los resarcimientos correspondientes.

Otras medidas

Contar con planos superpuestos de las líneas de frentes de obras por un lado y

de los sitios y/o materiales del

patrimonio cultural, arquitectónico, histórico, religioso y/o recreacional, a fin

de tener identificados cada uno de ellos y

prever las precauciones necesarias arriba mencionadas.

Planificar un ordenamiento en la zona de

obra, estableciendo áreas especificas para cada tipo de actividad, tales como

manejo (acopio, depósito,

carga/descarga) de materiales e insumos, disposición de residuos, zonas de

sanitarios, zonas descanso del personal

Contratista. Antes y

durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones. Instalación de

cercados y/o

muros de protección de

propiedades o

sitios. Otros.

Verificar los registros de

mantenimientos de

equipos, vehículos y/o maquinarias.

Verificar que se cuente con señalizaciones

especiales en los sitios

de interés patrimonial.

Verificar que la

iluminación del sitio de obra sea adecuada para

el movimiento de

vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que se realice

el aislamiento adecuado

de sitios o elementos de interés patrimonial.

Verificar la existencia de previsiones tales como

planos de ubicación de

sitios o elementos de interés patrimonial en el

sitio de obras, de manera

a organizar el movimiento de

vehículos y/o

maquinarias para resguardarlos.

Page 61: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

61

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

de la obra, entre otras, con el fin de

alterar la menor superficie posible y

extender los impactos temporales del

Sub-proyecto el menor radio posible. Todas estas áreas deberán contar con

señalizaciones.

Cercar aquellas estructuras e infraestructuras de interés para evitar el

riesgo de afectación a las mismas.

Planificar el tránsito de los vehículos y/o maquinarias del Sub-proyecto y

mantener el orden de este en la zona de

obras, evitando tomar las vías con presencia de sitios o materiales del

patrimonio cultural, arquitectónico,

histórico, religioso, recreacional.

Verificar la correcta

instalación y

señalización de sitios

diferenciados dentro de la zona de obra:

depósitos, sanitarios,

zona de preparación de materiales, vías de

tránsito, zona temporal

de residuos, entre otros.

Probabilidad de hallazgos y

eventual daños de objetos de

interés arqueológico, histórico y/o cultural en la zona de

obra.

Podría presentarse durante

las excavaciones de zanjas

para asiento de las tuberías de rehabilitación.

Los procedimientos a seguir en relación a

este tipo de hallazgos y potenciales

afectaciones deberán regirse por el Manual

de Gestión de Recursos Físicos,

Patrimonio Cultural e Histórico

(MAGERFIC), elaborado dentro del marco del PMSAS.

En los casos de estos hallazgos potenciales, el Contratista deberá paralizar las obras en el

sitio donde se presentó el hallazgo y deberá

aplicar el procedimiento de acción especificado en el MAGERFIC para el

salvataje de lo hallado. En todos los casos, se

comunicará a la Fiscalización Ambiental – Social y a la ESSAP sobre el hecho, siendo la

ESSAP la que intervendrá en el proceso de

salvataje en los casos en que se trate de hallazgos de tipo “especial” (véase

MAGERFIC).

Contratista y

ESSAP

S.A., según tipo de

hallazgo.

Durante las

obras.

Costos derivados de:

Transporte de materiales.

Contratación de

especialista para rescate

arqueológico.

Insumos para rescate

arqueológico.

Otros.

Verificar que el

Contratista y la

Fiscalización del Su-proyecto cuenten con el

MAGERFIC y

comprendan todos los términos y objetivos del

mismo, para su correcta

operativización.

Page 62: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

62

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

H. Propiedad e

infraestructuras

existentes.

Riesgos de afectación de

propiedades e infraestructuras

existentes, públicas y/o privadas.

Podría ocurrir por el manejo

inadecuado de vehículos en la

zona de obra, por inadecuado manejo de equipos, por

vibraciones producidas por

equipos en veredas, entre otros, por ensuciamiento del

entorno.

Por roturas de veredas y

pavimentos para instalación

de las tuberías.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Tomar todas las precauciones necesarias para evitar cualquier tipo de daño a

personas o bienes materiales diversos

aledaños a los sitios de obra, que pudieran ocurrir por negligencias

operacionales, malas prácticas, mal

funcionamiento de vehículos, equipos y maquinarias, entre otros. Se hará

responsable al Contratista de cualquier

daño y perjuicio que la obra o sus operarios ocasionen, debiendo cargar

con los resarcimientos correspondientes.

Respetar las infraestructuras existentes, excepto en el caso cuyo retiro o

demolición sea requerido en los planos y

aprobada por la Supervisión del Contrato del Sub-proyecto. Esto se aplicará sin

estar limitado a las facilidades de los

servicios públicos, árboles, arbustos, señales, monumentos, cercas, tuberías,

estructuras subterráneas y carreteras

públicas, con excepción del desgaste natural que resulta del uso de las

mismas por el contratista y/o el público

afectado en general. En el caso de afectación de calles y

obstrucción de la accesibilidad a

propiedades públicas y/o privadas, se deberá asegurar accesos peatonales y

vehiculares provisorios para mitigar el

perjuicio a la comodidad de los frentistas.

Garantizar que no se produzcan daños de

Contratista.

Antes y

durante las

obras.

Costos derivados de:

Pasos para

accesos a propiedades.

Verificar los registros de

mantenimientos de

equipos, vehículos y/o maquinarias.

Verificar que la

iluminación del sitio de

obra sea adecuada para el movimiento de

vehículos y/o

maquinarias.

Verificar la correcta

instalación y señalización de sitios

diferenciados dentro de

la zona de obra: depósitos, sanitarios,

zona de preparación de

materiales, vías de tránsito, zona temporal

de residuos, entre otros.

Controlar que la

actividad del personal de

la obra no sobrepase los límites establecidos para

intervención del Sub-

proyecto.

Verificar que se realice

el aislamiento adecuado de sitios o edificios con

potencial riesgo de daño

por cercanía al sitio de obra.

Page 63: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

63

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

infraestructuras de propiedades públicas

y privadas aledañas a la zona de obra,

debido a la operación de equipos y maquinarias. En caso de ocurrir algún

daño, se deberá cuantificar y reparar a costa del Contratista.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.12. Aspectos

relativos a la comunicación social.

Implementar el PROGRAMA DE

COMUNICACIÓN (PCOM), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos

básicos del METAGAS y de los establecidos en el Plan de Comunicación

del Sub-proyecto, desarrollado y a ser

provisto por la ESSAP al Contratista. Implementación de las medidas

establecidas en el Manual de Gestión

de Reclamos y Conflictos Ambientales

y Sociales (MAGERCAS) para

recepción, manejo y solución de

potenciales reclamos y/o conflictos con la población afectada. En este contexto,

cumplir con la previsión de líneas

telefónicas habilitadas para la recepción de reclamos y/o notificación de

conflictos.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.4. Aspectos

relativos a afectaciones de vías de

comunicación

Realizar la reposición de pavimentos y

ESSAP S.A.

y Contratista.

Contratista.

Contratista

Antes, durante y una vez

finalizadas las

obras.

Al finalizar las

obras en cada

tramo.

Antes y durante las

obras.

Costos derivados de:

Costos derivados

de la utilización de diversos

medios tales

como: señalizaciones,

folletería u otros

materiales impresos y

comunicación en

medios de prensa escrita, televisiva

y/o radial y

Página web de ESSAP

(definidos en el

Plan de Comunicación

del Sub-

proyecto). Habilitación de

línea telefónica

celular.

Costos derivados de

la reposición de veredas y

pavimentos.

Costos derivados de:

Verificar que se

implemente los pasos

necesarios para garantizar la

accesibilidad a propiedades públicas y/o

privadas.

Supervisar

continuamente los

procedimientos de la obra, observando

prácticas inadecuadas de

manejo de vehículos y/o maquinarias, disposición

de materiales, insumos y

desechos, etc.

Verificar que se realice

la recuperación total de la zona de obras, una

vez finalizada la

intervención. No obstante, la recuperación

debe ser gradual, según

los avances de tramos rehabilitados.

Supervisar estrictamente la reposición de veredas

y pavimentos.

Verificar la correcta

instalación y

señalización de sitios diferenciados dentro de

la zona de obra:

Page 64: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

64

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

veredas, en los materiales originales y en las

condiciones previas a la obra.

Otras medidas

Planificar un ordenamiento en la zona de

obra, estableciendo áreas especificas

para cada tipo de actividad, tales como manejo (acopio, depósito,

carga/descarga) de materiales e insumos,

disposición de residuos, zonas de sanitarios, zonas descanso del personal

de la obra, entre otras, con el fin de

alterar la menor superficie posible y extender los impactos temporales del

Sub-proyecto el menor radio posible.

Todas estas áreas deberán contar con señalizaciones.

Cercar aquellas estructuras e

infraestructuras de interés para evitar el riesgo de afectación a las mismas.

Planificar el tránsito de los vehículos y/o

maquinarias del Sub-proyecto y mantener el orden de este en la zona de

obras, evitando tomar las vías con

presencia de sitios u materiales del patrimonio cultural, arquitectónico,

histórico, religioso, recreacional.

Señalizaciones.

Instalación de cercados y/o

muros de protección de

propiedades o

sitios. Reposición de

pavimentos y

veredas, incluidos en la

Oferta de

Licitación del Contratista.

depósitos, sanitarios,

zona de preparación de

materiales, vías de tránsito, zona temporal

de residuos, entre otros.

Verificar los

lineamientos y la implementación del

PCOM, observando en

cada etapa que sean cumplidos los objetivos

y términos de referencia

del mismo.

Verificar que el

Contratista y la Fiscalización del Su-

proyecto cuenten con el

MAGERCAS y comprendan todos los

términos y objetivos del

mismo, para su correcta operativización.

Verificar que se cuente con los permisos

necesarios (en escrito)

antes de ocupar sitios o espacios públicos

(incluyendo veredas), en

los casos de potenciales conflictos con frentistas.

I. Infraestructu-

ras de servicios básicos

existentes.

Riesgo de afectación de

infraestructura de servicios básicos, y consecuentes

interrupciones de éstos, con

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.3. Aspectos

relativos a los servicios existentes

Antes del inicio de las obras el

Contratista.

Antes del

inicio de las obras y durante

las mismas.

Costos derivados de:

Instalación de

cercados y/o

Verificar que se hayan

implementado protecciones físicas en el

sitio de obra cercano a

Page 65: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

65

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

diversos impactos sobre los

usuarios (molestias, pérdida

de insumos y/o recursos, etc.).

Podría producirse por interferencias eventuales con

instalaciones existentes

(subterráneas o superficiales) de otros servicios básicos

(alcantarillado sanitario,

energía eléctrica, telefonía y/o agua potable), durante las

excavaciones y apertura de

zanjas, asiento de tuberías, relleno y compactación.

Contratista deberá solicitar a la ESSAP

los planos de redes de servicios de la

zona que puedan ser afectadas por la construcción.

Ningún trabajo deberá ser iniciado hasta que se hayan tomado todas las

precauciones necesarias para la

protección de infraestructuras de servicio que se encontraren cercanas a los sitios

de obras, tales como sistemas eléctricos,

sistemas telefónicos, edificios, pozos de explotación de agua, etc., cuyo daño

puede resultar en riesgos, gastos o

inconvenientes considerables. Cooperar con las entidades de provisión

de los servicios básicos para la remoción

y/o reacondicionamiento de los sistemas (ANDE, COPACO, ESSAP S.A.,

Comisiones de Saneamiento, Aguateros

Privados, etc.), en los casos que hiciera falta interferir con los espacios ocupados

por éstos.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Tomar todas las precauciones necesarias

para evitar cualquier tipo de daño a personas o bienes materiales diversos

aledaños a los sitios de obra, que

pudieran ocurrir por negligencias operacionales, malas prácticas, mal

funcionamiento de vehículos, equipos y

maquinarias, entre otros. Se hará responsable al Contratista de cualquier

daño y perjuicio que la obra o sus

Contratista.

Antes y

durante las

obras.

muros de

protección.

Costos derivados de:

Imprevistos por

daños a

infraestructuras públicas y/o

privadas.

una instalación de

servicios básicos.

Supervisar el

cumplimiento de la Especificaciones

Técnicas del Sub-

proyecto, en concordancia con los

planos ejecutivos del

mismo.

Verificar que se cuente

con acuerdos entre la ESSAP, el Contratista

del Sub-proyecto y el

ente/institución gerenciador/a de los

demás servicios básicos,

si fuere el caso.

Page 66: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

66

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

operarios ocasionen, debiendo cargar

con los resarcimientos correspondientes.

Respetar las infraestructuras existentes, excepto en el caso cuyo retiro o

demolición sea requerido en los planos y aprobada por la Supervisión del Contrato

del Sub-proyecto. Esto se aplicará sin

estar limitado a las facilidades de los servicios públicos, árboles, arbustos,

señales, monumentos, cercas, tuberías,

estructuras subterráneas y carreteras públicas, con excepción del desgaste

natural que resulta del uso de las

mismas por el contratista y/o el público afectado en general.

Otras medidas

Establecer una delimitación estricta de

las áreas de trabajo en los frentes de obra, con señalizaciones.

Contratista.

Antes y durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Instalación de cercados y/o

muros de

protección.

J. Vías de

comunicación.

Obstrucción temporal de

tramos de calles y de veredas y del tránsito peatonal y

vehicular.

Por necesidad de ocupar

tramos de calles y de veredas

para la instalación de tuberías. Estos tramos de

calles y de veredas en casos

de pequeño ancho, quedarían inhabilitadas para el paso

por los mismos.

METAGAS – Ítem - 3.2.2.3.4. Aspectos

relativos a afectaciones de vías de

comunicación.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE MANEJO DEL TRÁNSITO (PMT), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

Este punto incluye la obtención de todos los permisos legales relacionados, por ejemplo,

los previstos en el Reglamento General de

Tránsito de la Municipalidad de Asunción. Asimismo, en el eventual caso de ser

aplicables, las previsiones de la legislación

Contratista.

Antes y

durante las obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Pasos para

accesos a propiedades.

Obtención de

permisos de conducción

necesarios.

Verificar los

lineamientos y la implementación del

PMT in situ, observando

los desvíos, las señalizaciones y otras

medidas.

Verificar que se

obtengan los permisos

de conducción necesarios.

Page 67: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

67

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

sobre servidumbres de tránsito - o de paso

(Arts. 2208 - 2214 del Código Civil previsto

en el MGAS).

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.12. Aspectos

relativos a la comunicación social.

Implementar el PROGRAMA DE

COMUNICACIÓN (PCOM), como

previsto en los Documentos de Licitación, y con los lineamientos

básicos del METAGAS y de los

establecidos en el Plan de Comunicación del Sub-proyecto, desarrollado y a ser

provisto por la ESSAP al Contratista.

Implementación de las medidas establecidas en el Manual de Gestión

de Reclamos y Conflictos Ambientales

y Sociales (MAGERCAS) para recepción, manejo y solución de

potenciales reclamos y/o conflictos con

la población afectada. En este contexto, cumplir con la previsión de líneas

telefónicas habilitadas para la recepción

de reclamos y/o notificación de conflictos.

ESSAP S.A.

y Contratista.

Antes, durante y una vez

finalizadas las

obras.

Costos derivados de:

Costos derivados

de la utilización de diversos

medios tales

como: señalizaciones,

folletería u otros

materiales impresos y

comunicación en

medios de prensa escrita, televisiva

y/o radial y

Página web de ESSAP

(definidos en el

Plan de Comunicación

del Sub-

proyecto). Habilitación de

línea telefónica

celular.

Verificar los

lineamientos y la implementación del

PCOM, observando en

cada etapa que sean cumplidos los objetivos

y términos de referencia

del mismo.

Verificar que el

Contratista y la Fiscalización del Su-

proyecto cuenten con el

MAGERCAS y comprendan todos los

términos y objetivos del

mismo, para su correcta operativización.

K. Salud y

calidad de vida de la población

aledaña.

Molestias visuales y/o

sonoras; respiratorias y otros a la salud.

Por circulación de vehículos y/o maquinarias del Sub-

proyecto que generarían

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos

relativos a la salud y calidad de vida de la

población de influencia del Subproyecto

Cumplir estrictamente con las Especificaciones Técnicas de la

Construcción para el Sub-proyecto y de

Contratista.

Durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Mantenimientos

periódicos de equipos,

vehículos y/o

Supervisar el

cumplimiento de los cronogramas de obra y

registrar y comunicar a

la Supervisión del Contrato del Sub-

proyecto los retrasos

Page 68: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

68

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

ruidos y posible dispersión

de polvos y de gases de

combustión.

Por generación y dispersión de polvos durante las

excavaciones, manejo de

materiales de construcción (cemento, arena), limpieza de

los frentes de obra.

los plazos de ejecución del mismo, a fin

de no prolongar los impactos de la etapa

de obras.

METAGAS - Item 3.2.2.1.3. Aspectos relativos al recurso aire (enfoque en

generación y dispersión de polvos).

METAGAS – Item 3.2.2.1.4. Aspectos

relativos a ruidos y vibraciones (enfoque en

generación de ruidos y/o de vibraciones).

Otras medidas

Planificar el tránsito de los vehículos y/o

maquinarias del Sub-proyecto y

mantener el orden de este en la zona de obras.

En lo posible, establecer horarios fijos

fuera de los habituales de descanso de la población vecina para realizar trabajos

con las maquinarias de gran porte,

trabajos de construcción que generen mucho ruido y vibraciones, transporte de

materiales hacia y desde los sitios de

obras.

maquinarias. innecesarios y/o

imprevistos.

Verificar los registros de

mantenimientos de equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Verificar las velocidades

de circulación y/o de

operación de vehículos y/o maquinarias.

Verificar la correcta instalación y

señalización de sitios

diferenciados dentro de la zona de obra:

depósitos, sanitarios,

zona de preparación de materiales, vías de

tránsito, zona temporal

de residuos, entre otros.

Verificar que no sean

utilizadas innecesariamente ciertas

áreas durante las obras.

Verificar que sean

establecidos y

respetados horarios especiales y fijos para el

movimiento de

vehículos y/o maquinarias, transportes

de materiales, etc.

Page 69: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

69

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

Disminución y/o pérdida de

ingresos económicos de

establecimientos comerciales y/o de servicios.

Por obstrucción temporal,

completa o parcial según el

caso, de tramos de calles y de veredas y del tránsito

peatonal y vehicular.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.4. Aspectos

relativos a afectaciones de vías de

comunicación.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE MANEJO DEL TRÁNSITO (PMT), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y otras medidas que se

identifiquen como necesarias, previa

aprobación de la ESSAP Este punto incluye la obtención de todos los

permisos legales relacionados, por ejemplo,

los previstos en el Reglamento General de Tránsito de la Municipalidad de Asunción.

Asimismo, en el eventual caso de ser

aplicables, las previsiones de la legislación sobre servidumbres de tránsito - o de paso

(Arts. 2208 - 2214 del Código Civil previsto

en el MGAS).

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.12. Aspectos

relativos a la comunicación social. Implementar el PROGRAMA DE

COMUNICACIÓN (PCOM), como

previsto en los Documentos de Licitación, y con los lineamientos

básicos del METAGAS y de los

establecidos en el Plan de Comunicación del Sub-proyecto, desarrollado y a ser

provisto por la ESSAP al Contratista.

Implementación de las medidas establecidas en el Manual de Gestión

de Reclamos y Conflictos Ambientales

y Sociales (MAGERCAS) para recepción, manejo y solución de

potenciales reclamos y/o conflictos con

Contratista

ESSAP S.A. y

Contratista.

Antes y

durante las

obras.

Antes, durante

y una vez

finalizadas las obras.

Costos derivados de

la obtención de

permisos de conducción

necesarios.

Costos derivados de:

Costos derivados de la utilización

de diversos

medios tales como:

señalizaciones,

folletería u otros materiales

impresos y

comunicación en medios de prensa

escrita, televisiva

y/o radial y Página web de

ESSAP

Verificar los

lineamientos y la

implementación del PMT in situ, observando

los desvíos, las señalizaciones y otras

medidas.

Verificar que se

obtengan los permisos

necesarios.

Verificar los lineamientos y la

implementación del

PCOM, observando en cada etapa que sean

cumplidos los objetivos

y términos de referencia del mismo.

Verificar que el Contratista y la

Fiscalización del Su-

proyecto cuenten con el MAGERCAS y

comprendan todos los

Page 70: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

70

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

la población afectada. En este contexto,

cumplir con la previsión de líneas

telefónicas habilitadas para la recepción de reclamos y/o notificación de

conflictos.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Elaboración e implementación de un

PROTOCOLO DE MANEJO DE

IMPACTOS NEGATIVOS POR

OBSTRUCCIÓN DE ACCESOS A

PROPIEDADES (PAP), según los

lineamientos básicos del METAGAS y otros

que se identifiquen necesarios según las eventualidades que pudieran surgir.

Contratista.

Durante las

obras.

(definidos en el

Plan de

Comunicación del Sub-

proyecto). Habilitación de

línea telefónica

celular.

Costos derivados de:

Implementación

de pasos

peatonales y vehiculares.

Utilización de

señalización e iluminación

nocturna (para

los casos que aplique).

términos y objetivos del

mismo, para su correcta

operativización.

Verificar que se informe a la población aledaña,

especialmente a los

frentistas y propietarios de locales comerciales

que se pudieran ver

afectados, con antelación acerca de las

obras del Sub-proyecto.

Verificar que lo

materiales y

dimensiones de los pasos utilizados sean los

especificados.

Verificar que se utilice

señalización adecuada

para los pasos peatonales y/o

vehiculares provisorios.

Verificar que se cuente

con los permisos

necesarios (en escrito) antes de ocupar sitios o

espacios públicos

(incluyendo veredas), en los casos de potenciales

conflictos con frentistas.

Molestias a la población.

Ocasionadas a habitantes de

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.4. Aspectos

relativos a afectaciones de vías de

comunicación.

Contratista.

Antes y durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Verificar los lineamientos y la

implementación del

Page 71: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

71

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

la zona, transeúntes y a

personas que acuden a

centros educativos, oficinas públicas y/o privadas, etc.,

ubicadas sobre los frentes de obras, por obstrucciones del

acceso a estos sitios, suciedad

(por obstrucción temporal de tramos de calles y de

veredas), ensuciamiento y/o

deterioro visual del entorno, entre otros.

Potenciales molestias por conflictos de la población del

sitio de obra con personal de

las obras.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE MANEJO DEL TRÁNSITO (PMT), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.12. Aspectos

relativos a la comunicación social.

Implementar el PROGRAMA DE

COMUNICACIÓN (PCOM), como

previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y de los

establecidos en el Plan de Comunicación

del Sub-proyecto, desarrollado y a ser provisto por la ESSAP al Contratista.

Implementación de las medidas

establecidas en el Manual de Gestión

de Reclamos y Conflictos Ambientales

y Sociales (MAGERCAS) para

recepción, manejo y solución de potenciales reclamos y/o conflictos con

la población afectada. En este contexto,

cumplir con la previsión de líneas telefónicas habilitadas para la recepción

de reclamos y/o notificación de

conflictos.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Elaboración e implementación de un

PROTOCOLO DE MANEJO DE

IMPACTOS NEGATIVOS POR

ESSAP S.A.

y Contratista.

Contratista.

Antes, durante y una vez

finalizadas las

obras.

Durante las

obras.

Pasos para

accesos a

propiedades.

Costos derivados de:

Costos derivados

de la utilización de diversos

medios tales

como: señalizaciones,

folletería u otros

materiales impresos y

comunicación en

medios de prensa escrita, televisiva

y/o radial y

Página web de ESSAP

(definidos en el

Plan de Comunicación

del Sub-

proyecto). Habilitación de

línea telefónica

celular.

Costos derivados de:

Implementación

PMT in situ, observando

los desvíos, las

señalizaciones y otras medidas.

Verificar los

lineamientos y la

implementación del PCOM, observando en

cada etapa que sean

cumplidos los objetivos y términos de referencia

del mismo.

Verificar que el

Contratista y la

Fiscalización del Su-proyecto cuenten con el

MAGERCAS y

comprendan todos los términos y objetivos del

mismo, para su correcta

operativización.

Verificar que se informe

a la población aledaña, especialmente a los

frentistas y propietarios

de locales comerciales que se pudieran ver

afectados, con

Page 72: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

72

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

OBSTRUCCIÓN DE ACCESOS A

PROPIEDADES (PAP), según los

lineamientos básicos del METAGAS y otros que se identifiquen necesarios según las

eventualidades que pudieran surgir.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos

relativos a la salud y calidad de vida de la

población de influencia del Subproyecto

Cumplir estrictamente con las Especificaciones Técnicas de la

Construcción para el Sub-proyecto y de

los plazos de ejecución del mismo, a fin de no prolongar los impactos de la etapa

de obras.

Ubicación de obradores y otras instalaciones auxiliares y/o permanentes

alejadas de sitios de interés o de

concurrencia masiva de personas (escuelas, hospitales, iglesias, centros

culturales, entre otros).

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.10. Aspectos

relativos a normas de conducta del personal

del Proyecto

El personal técnico asociado a la obra en

cuestión (operarios, fiscalizadores, etc.) deberá observar ciertas normas de conducta

relacionadas con el cuidado y respeto del

medio ambiental y social de influencia del Subproyecto. Estas normas básicas incluyen:

Control del comportamiento de los

operarios y otros personales asociados a la obra en cuestión, a fin de evitar

posibles situaciones de: conflictos con la

Contratista.

Contratista.

Durante las obras.

Durante las obras.

de pasos

peatonales y

vehiculares. Utilización de

señalización e iluminación

nocturna (para

los casos que aplique).

-----

-----

antelación acerca de las

obras del Sub-proyecto.

Verificar que lo

materiales y dimensiones de los

pasos utilizados sean los

especificados.

Verificar que se utilice

señalización adecuada para los pasos

peatonales y/o

vehiculares provisorios.

Verificar que se cuente

con los permisos necesarios (en escrito)

antes de ocupar sitios o

espacios públicos (incluyendo veredas), en

los casos de potenciales

conflictos con frentistas.

Supervisar el

cumplimiento de los cronogramas de obra y

registrar y comunicar a

la Supervisión del Contrato del Sub-

proyecto los retrasos

innecesarios y/o imprevistos.

Verificar la correcta instalación y

señalización de sitios

Page 73: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

73

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

comunidad local, ya sea de carácter

social, político o cultural; tumultos o

desórdenes por parte de obreros y/o empleados del Contratista y la

Fiscalización; puesta en riesgo de la seguridad de los habitantes, de los bienes

públicos y privados en el sitio de la obra

y la zona de influencia del Subproyecto. Control de actividades ajenas a la

construcción de las obras y que tengan

que ver con posible comercialización, posesión o utilización de bebidas

alcohólicas, drogas, armas, municiones

y/o explosivos por parte del personal del Contratista, Subcontratistas o de la

Fiscalización Ambiental – Social del

Sub-proyecto en los sitios de obras, áreas de campamentos o la vecindad de los

mismos. Será responsabilidad del

Contratista detectar estas actividades y denunciarlas ante la Supervisión del

Contrato del Sub-proyecto y la autoridad

policial competente, para que se apliquen las medidas que correspondan.

Control de la extracción de flora en caso

de necesidad de desmontes o de limpieza de espacios para trabajar, de manera que

se elimine lo estrictamente necesario y

en sujeción a las disposiciones previamente establecidas para el efecto

por el Contratista y la Supervisión del

Contrato del Sub-proyecto. Control de las prácticas de quema de

residuos, encendido de fuego o fogatas,

utilización de lámparas a kerosén, etc., que podrían conllevar riesgos

importantes de incendios incontrolables

diferenciados dentro de

la zona de obra:

depósitos, sanitarios, zona de preparación de

materiales, vías de tránsito, zona temporal

de residuos, entre otros.

Verificar las normas de

conducta del personal de

la obra.

Controlar que la

actividad del personal de la obra no sobrepase los

límites establecidos para

intervención del Sub-proyecto.

Page 74: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

74

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

en los sitios de obra y/o en los

campamentos.

Aplicar sanciones ante incumplimiento o infracción de estas normas, según su

gravedad, previendo como consecuencias despidos del trabajo,

multas o acciones previstas en la

legislación aplicable vigente.

L. Seguridad de la población

aledaña.

Riesgo de accidentes a terceros.

Por posibilidad de caídas de vehículos y/o de transeúntes

en zanjas; por lesiones con

equipos y/o maquinarias manejadas por el personal de

la obra.

Por lesiones a partir de un

inadecuado manejo y circulación de vehículos y/o

maquinarias en los frentes de

obra, pudiendo producirse impactos con terceros.

METAGAS – Ítem - 3.2.2.3.4. Aspectos

relativos a afectaciones de vías de

comunicación.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE MANEJO DEL TRÁNSITO (PMT), como previsto en los Documentos de Licitación, y con los lineamientos básicos del

METAGAS y otras medidas que se consideren necesarias.

Este punto incluye la obtención de todos los

permisos legales relacionados, por ejemplo, los previstos en el Reglamento General de

Tránsito de la Municipalidad de Asunción.

Asimismo, en el eventual caso de ser aplicables, las previsiones de la legislación

sobre servidumbres de tránsito - o de paso

(Arts. 2208 - 2214 del Código Civil previsto en el MGAS).

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.12. Aspectos

relativos a la comunicación social.

Implementar el PROGRAMA DE

COMUNICACIÓN (PCOM), como

previsto en los Documentos de Licitación, y con los lineamientos

básicos del METAGAS y de los

Contratista.

ESSAP S.A.

y Contratista.

Antes y durante las

obras.

Antes, durante y una vez

finalizadas las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Pasos para accesos a

propiedades.

Obtención de permisos de

conducción necesarios.

Costos derivados de:

Costos derivados

de la utilización de diversos

medios tales

como: señalizaciones,

folletería u otros

Verificar los lineamientos y la

implementación del

PMT in situ, observando los desvíos, las

señalizaciones y otras

medidas.

Verificar que se obtengan los permisos

de conducción

necesarios.

Verificar los

lineamientos y la implementación del

PCOM, observando en

cada etapa que sean cumplidos los objetivos

y términos de referencia

Page 75: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

75

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

establecidos en el Plan de Comunicación

del Sub-proyecto, desarrollado y a ser

provisto por la ESSAP al Contratista. Implementación de las medidas

establecidas en el Manual de Gestión

de Reclamos y Conflictos Ambientales

y Sociales (MAGERCAS) para

recepción, manejo y solución de potenciales reclamos y/o conflictos con

la población afectada. En este contexto,

cumplir con la previsión de líneas telefónicas habilitadas para la recepción

de reclamos y/o notificación de

conflictos.

Otras medidas

Establecer todas las señalizaciones de

seguridad en la zona de obras y un radio de influencia de al menos 100 m.

Establecer iluminación diurna y nocturna

de la zona de obras.

Contratista.

Durante las obras.

materiales

impresos y

comunicación en medios de prensa

escrita, televisiva y/o radial y

Página web de

ESSAP (definidos en el

Plan de

Comunicación del Sub-

proyecto).

Habilitación de línea telefónica

celular.

Costos derivados de:

Señalizaciones. Iluminación

artificial diurna y

nocturna apropiada.

del mismo.

Verificar que el Contratista y la

Fiscalización del Su-proyecto cuenten con el

MAGERCAS y

comprendan todos los términos y objetivos del

mismo, para su correcta

operativización.

Verificar la instalación

de señalización se reconocimiento y de

seguridad en los

alrededores del sitio de obras, así como la

iluminación artificial

necesaria, especialmente nocturna, para el

reconocimiento de la

zona de obra.

M. Salud e

higiene en el

trabajo.

Molestias visuales y/o

sonoras; respiratorias y otros

a la salud.

Por generación, dispersión y

aspiración de polvos derivados de las tareas de

movimiento de tierras,

METAGAS –

Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos relativos a la salud

y calidad de vida de la población de

influencia del Subproyecto.

Ítem 3.2.2.3.6. Aspectos relativos a la

seguridad de la población aledaña al

Proyecto

Ítem 3.2.2.3.7. Aspectos relativos a la salud

Contratista.

Durante las

obras.

Costos derivados de:

Adquisición de EPIs para

personal de la

obra. Pólizas de

seguros.

Verificar los

lineamientos y la

implementación del PPSSO, observando

mínimamente la

existencia y uso de EPIs, de pólizas de seguros del

personal de la obra, de

Page 76: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

76

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

manejo de materiales de

construcción pulverulentos.

Por aumento de los niveles de

ruidos y/o de vibraciones durante la utilización de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

e higiene en el trabajo.

Ítem 3.2.2.3.8. Aspectos relativos a

seguridad ocupacional.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y

SEGURIDAD OCUPACIONAL (PPSSO), como previsto en los Documentos de Licitación, y con los lineamientos básicos del

Mantenimiento

periódico de

equipos, vehículos y/o

maquinarias. Otros.

mantenimiento periódico

de equipo, vehículos y/o

maquinarias, de instalaciones seguras en

el sitio de obras, existencia y estado de

limpieza de sanitarios,

etc.

Insalubridad laboral.

Podría presentarse condiciones de trabajo

insalubres en caso de

excavaciones en sitios con suelos contaminados (por

ejemplo, por aguas servidas en la vía pública); por

inadecuadas condiciones de

los servicios sanitarios para el personal de la obra.

METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

N. Seguridad ocupacional.

Riesgos de accidentes físicos.

Por posibilidad de lesiones

(golpes, cortes) con equipos y/o materiales; por caída en

zanjas; por atropello o arrollamiento por vehículos

y/o maquinarias.

METAGAS –

Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos relativos a la salud

y calidad de vida de la población de

influencia del Subproyecto.

Ítem 3.2.2.3.6. Aspectos relativos a la

seguridad de la población aledaña al

Proyecto

Ítem 3.2.2.3.7. Aspectos relativos a la salud

e higiene en el trabajo.

Ítem 3.2.2.3.8. Aspectos relativos a

seguridad ocupacional.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y

Contratista.

Durante las obras.

Costos derivados de:

Adquisición de

EPIs para personal de la

obra. Señalizaciones.

Iluminación

artificial diurna y nocturna

apropiada.

Pólizas de seguros.

Adquisición y

Verificar los lineamientos y la

implementación del

PPSSO, observando mínimamente la

existencia y uso de EPIs, de pólizas de seguros del

personal de la obra, de

mantenimiento periódico de equipo, vehículos y/o

maquinarias, de

instalaciones seguras en el sitio de obras, etc.

Page 77: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

77

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

SEGURIDAD OCUPACIONAL (PPSSO), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.9. Aspectos

relativos a emergencias y/o contingencias

Desarrollo e implementación de un

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

(PCON), como previsto en los Documentos

de Licitación y con los lineamientos básicos

del METAGAS y otras medidas que se consideren necesarias.

equipamiento de

botiquines de

primeros auxilios.

Adquisición de equipos de

combate de

incendios para vehículos y/o

maquinarias.

Otros.

Verificar que se cuente

con un PCON,

observando mínimamente la

existencia de equipos de combate de incendios

dentro y en la cercanía

de equipos, vehículos y/o maquinarias que

funcionan con

combustibles; la existencia, accesibilidad

y visualización de lista

de números telefónicos de emergencia.

O. Grupos

sociales especiales

(indígenas u

otros).

Afectación de grupos sociales

especiales (modos de vida, valores, espacio físico, entre

otros).

No se identifica la posibilidad

afectación de grupos

humanos especiales tales como comunidades indígenas,

tal como establecido en el

REAS, parte de la Evaluación Ambiental y Social del Sub-

proyecto por lo que se

considera que no se activará la OP 4.10 y que por ende no

se requerirá de la

elaboración de un Plan de Pueblos Indígenas (PPI).

En el caso de afectarse a comunidades

indígenas, sin haberse previsto aquí estas afectaciones, se elaborará e implementará un

PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) de acuerdo con las particularidades del caso presentado, siguiendo las previsiones de la

Política de Pueblos Indígenas (OP/BP

4.10), presentadas también el Marco de Gestión de Pueblos Indígenas, MGPI (Anexo

2 del Marco de Gestión Ambiental y Social,

MGAS, del PMSAS).

ESSAP S.A. A definir

durante la elaboración del

Plan en caso

que aplique.

A definir durante la

elaboración del Plan en caso que aplique.

A definir durante la

elaboración del Plan en caso que aplique.

P. Sitios de

asentamiento de poblaciones

No se prevé impactos sobre

los sitios de asentamiento de las poblaciones del Área de

En el caso de presentarse situaciones en que

sea necesario realizar reasentamiento involuntario de personas y/o gestión por

ESSAP S.A.

A definir

durante la elaboración del

A definir durante la

elaboración del Plan en caso que aplique.

A definir durante la

elaboración del Plan en caso que aplique.

Page 78: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

78

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

de la zona del

Sub-proyecto o

aledañas.

Influencia del Sub-proyecto,

ni la necesidad de

desplazamientos temporales y/o permanentes de las

mismas.

pérdida de ingresos y/o recursos a partir de

situaciones de privación del acceso a sitios

específicos, se elaborará e implementará un

PLAN DE REASENTAMIENTO

INVOLUNTARIO (PRI) de acuerdo con las particularidades del caso presentado,

siguiendo las previsiones de la Política de

Reasentamiento Involuntario y

Adquisición de Inmuebles (OP 4.12),

presentadas también el Marco de

Reasentamiento Involuntario y Adquisición de Inmuebles, MPRIAI (Anexo 3 del Marco

de Gestión Ambiental y Social, MGAS, del

PMSAS).

Plan en caso

que aplique.

4) Limpieza

diaria y

reacondiciona-

miento final del

sitio de obra.

Social G. Sitios,

monumentos

y/o materiales

del patrimonio

cultural y arqueológico.

Riesgos de afectación del

patrimonio cultural,

arquitectónico, histórico,

religioso y/o recreacional.

Podrían presentarse durante

cualquier etapa de la

limpieza y reacondicionamiento del sitio

de obra, por inadecuado

manejo de equipos, vehículos y/o maquinarias; por

vibraciones generadas por

éstos; por ingreso u ocupación de personal de la

obra en estos sitios, entre

otros.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Tomar todas las precauciones necesarias para evitar cualquier tipo de daño a

personas o bienes materiales diversos

aledaños a los sitios de obra, que pudieran ocurrir por negligencias

operacionales, malas prácticas, mal

funcionamiento de vehículos, equipos y maquinarias, entre otros. Se hará

responsable al Contratista de cualquier

daño y perjuicio que la obra o sus operarios ocasionen, debiendo cargar

con los resarcimientos correspondientes.

Otras medidas

Contar con planos superpuestos de las líneas de frentes de obras por un lado y

de los sitios y/o materiales del

Contratista. Antes y

durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Iluminación

artificial diurna y nocturna

apropiada.

Instalación de cercados y/o

muros de

protección de propiedades o

sitios.

Adquisición de contenedores

para desechos,

materiales e insumos según su

tipo.

Pago de tasas por servicio de

colecta de

Verificar los registros de

mantenimientos de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que se cuente

con señalizaciones

especiales en los sitios de interés patrimonial.

Verificar que se realice el aislamiento adecuado

de sitios o elementos de

interés patrimonial.

Verificar la existencia de

previsiones tales como planos de ubicación de

sitios o elementos de

interés patrimonial en el sitio de obras, de manera

a organizar el

Page 79: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

79

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

patrimonio cultural, arquitectónico,

histórico, religioso y/o recreacional, a fin

de tener identificados cada uno de ellos y

prever las precauciones necesarias arriba mencionadas.

Planificar un ordenamiento en la zona de

obra, estableciendo áreas especificas para cada tipo de actividad, tales como

manejo (acopio, depósito,

carga/descarga) de materiales e insumos, disposición de residuos, zonas de

sanitarios, zonas descanso del personal

de la obra, entre otras, con el fin de alterar la menor superficie posible y

extender los impactos temporales del

Sub-proyecto el menor radio posible.

Todas estas áreas deberán contar con

señalizaciones.

Cercar aquellas estructuras e infraestructuras de interés para evitar el

riesgo de afectación a las mismas.

Planificar el tránsito de los vehículos y/o maquinarias del Sub-proyecto y

mantener el orden de este en la zona de

obras, evitando tomar las vías con presencia de sitios o materiales del

patrimonio cultural, arquitectónico,

histórico, religioso, recreacional.

residuos.

Costos de

transporte de

residuos y/o material sobrante

de la obra.

movimiento de

vehículos y/o

maquinarias para

resguardarlos.

Verificar la correcta

instalación y señalización de sitios

diferenciados dentro de

la zona de obra: depósitos, sanitarios,

zona de preparación de

materiales, vías de tránsito, zona temporal

de residuos, entre otros.

Verificar que se realice

el aislamiento adecuado

de sitios o elementos de interés patrimonial.

H. Propiedad e

infraestructuras

existentes.

Riesgos de afectación de

propiedades e infraestructuras

existentes, públicas y/o privadas.

Podría ocurrir por el manejo inadecuado de vehículos en la

zona de obra, por inadecuado

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.2. Aspectos

relativos a la propiedad e infraestructuras

existentes

Tomar todas las precauciones necesarias

para evitar cualquier tipo de daño a personas o bienes materiales diversos

aledaños a los sitios de obra, que

Contratista.

Antes y

durante las

obras.

-----

Verificar los registros de

mantenimientos de

equipos, vehículos y/o maquinarias.

Page 80: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

80

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

manejo de equipos, por

vibraciones producidas por

equipos en veredas, entre otros, por ensuciamiento del

entorno.

pudieran ocurrir por negligencias

operacionales, malas prácticas, mal

funcionamiento de vehículos, equipos y maquinarias, entre otros. Se hará

responsable al Contratista de cualquier daño y perjuicio que la obra o sus

operarios ocasionen, debiendo cargar

con los resarcimientos correspondientes.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.12. Aspectos

relativos a la comunicación social.

Implementar el PROGRAMA DE

COMUNICACIÓN (PCOM), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos

básicos del METAGAS y de los establecidos en el Plan de Comunicación

del Sub-proyecto, desarrollado y a ser

provisto por la ESSAP al Contratista. Implementación de las medidas

establecidas en el Manual de Gestión

de Reclamos y Conflictos Ambientales

y Sociales (MAGERCAS) para

recepción, manejo y solución de

potenciales reclamos y/o conflictos con la población afectada. En este contexto,

cumplir con la previsión de líneas

telefónicas habilitadas para la recepción de reclamos y/o notificación de

conflictos.

Otras medidas

Planificar un ordenamiento en la zona de obra, estableciendo áreas especificas

ESSAP S.A. y

Contratista.

Contratista.

Antes, durante

y una vez

finalizadas las obras.

Antes y durante las

obras.

Costos derivados de:

Costos derivados

de la utilización de diversos

medios tales

como: señalizaciones,

folletería u otros

materiales impresos y

comunicación en

medios de prensa escrita, televisiva

y/o radial y

Página web de ESSAP

(definidos en el

Plan de Comunicación

del Sub-

proyecto). Habilitación de

línea telefónica

celular.

Costos derivados de:

Verificar los

lineamientos y la

implementación del PCOM, observando en

cada etapa que sean

cumplidos los objetivos y términos de referencia

del mismo.

Verificar que el

Contratista y la

Fiscalización del Su-proyecto cuenten con el

MAGERCAS y

comprendan todos los términos y objetivos del

mismo, para su correcta

operativización.

Verificar la correcta

instalación y señalización de sitios

diferenciados dentro de

la zona de obra: depósitos, sanitarios,

zona de preparación de

materiales, vías de tránsito, zona temporal

Page 81: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

81

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

para cada tipo de actividad, tales como

manejo (acopio, depósito,

carga/descarga) de materiales e insumos, disposición de residuos, zonas de

sanitarios, zonas descanso del personal de la obra, entre otras, con el fin de

alterar la menor superficie posible y

extender los impactos temporales del Sub-proyecto el menor radio posible.

Todas estas áreas deberán contar con

señalizaciones. Cercar aquellas estructuras e

infraestructuras de interés para evitar el

riesgo de afectación a las mismas. Planificar el tránsito de los vehículos y/o

maquinarias del Sub-proyecto y

mantener el orden de este en la zona de obras, evitando tomar las vías con

presencia de sitios o materiales del

patrimonio cultural, arquitectónico, histórico, religioso, recreacional.

Señalizaciones.

Iluminación

artificial diurna y nocturna

apropiada. Instalación de

cercados y/o

muros de protección de

propiedades o

sitios. Adquisición de

contenedores

para desechos, materiales e

insumos según su

tipo. Pago de tasas por

servicio de

colecta de residuos.

Costos de

transporte de residuos y/o

material sobrante

de la obra.

de residuos, entre otros.

Verificar que se realice el aislamiento adecuado

de sitios o edificios de propiedad pública y/o

privada, con riesgo de

afectación por su cercanía a la zona de

obra.

Verificar que se cuente

con servicio de colecta

de residuos, ya sea privado o municipal.

Verificar el retiro

periódico de los residuos.

Verificar que no sean utilizados micro-

vertederos clandestinos

para disposición de los residuos de la obra.

Verificar que se tengan establecidos los sitios de

tránsito dentro de la

zona de obra, y de que sean respetados por el

personal.

I. Infraestructu-ras de servicios

básicos

existentes.

Riesgo de afectación de infraestructura de servicios

básicos, y consecuentes

interrupciones de éstos, con diversos impactos sobre los

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.3. Aspectos

relativos a los servicios existentes

Antes del inicio de las obras el Contratista deberá solicitar a la ESSAP

Contratista.

Antes y durante las

obras.

-----

Verificar que se hayan implementado

protecciones físicas en el

sitio de obra cercano a una instalación de

Page 82: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

82

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

usuarios (molestias, pérdida

de insumos y/o recursos, etc.).

Podría producirse por

interferencias eventuales con instalaciones existentes

(subterráneas o superficiales)

de otros servicios básicos (alcantarillado sanitario,

energía eléctrica, telefonía

y/o agua potable), durante las excavaciones y apertura de

zanjas, asiento de tuberías,

relleno y compactación.

los planos de redes de servicios de la

zona que puedan ser afectadas por la

construcción. Ningún trabajo deberá ser iniciado hasta

que se hayan tomado todas las precauciones necesarias para la

protección de infraestructuras de servicio

que se encontraren cercanas a los sitios de obras, tales como sistemas eléctricos,

sistemas telefónicos, edificios, pozos de

explotación de agua, etc., cuyo daño puede resultar en riesgos, gastos o

inconvenientes considerables.

Cooperar con las entidades de provisión de los servicios básicos para la remoción

y/o reacondicionamiento de los sistemas

(ANDE, COPACO, ESSAP S.A., Comisiones de Saneamiento, Aguateros

Privados, etc.), en los casos que hiciera

falta interferir con los espacios ocupados por éstos.

Otras medidas

Establecer una delimitación estricta de

las áreas de trabajo en los frentes de obra, con señalizaciones.

Contratista.

Antes y

durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones.

Instalación de cercados de la

zona de obra y/o

cercados o muros de protección de

propiedades o

sitios.

servicios básicos.

Supervisar el cumplimiento de la

Especificaciones Técnicas del Sub-

proyecto, en

concordancia con los planos ejecutivos del

mismo.

Verificar que se cuente

con acuerdos entre la

ESSAP, el Contratista del Sub-proyecto y el

ente/institución

gerenciador/a de los demás servicios básicos,

si fuere el caso.

Verificar que se hayan implementado

protecciones físicas en el

sitio de obra cercano a una instalación de

servicios básicos.

J. Vías de

comunicación.

Obstrucción temporal del

tránsito peatonal y vehicular.

Podría presentarse

obstrucción de tramos de

veredas y/o de calles durante las tareas de limpieza y

reacondicionamiento del los

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.4. Aspectos

relativos a afectaciones de vías de

comunicación.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE MANEJO DEL TRÁNSITO (PMT), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del

Contratista.

Antes y

durante las

obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones. Pasos para

accesos a

propiedades. Obtención de

permisos de

Verificar los

lineamientos y la

implementación del PMT in situ, observando

los desvíos, las

señalizaciones y otras medidas.

Page 83: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

83

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

sitios de intervención.

También podría presentarse obstrucción por disposición

temporal de residuos sólidos de las obras.

METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

Este punto incluye la obtención de todos los permisos legales relacionados, por ejemplo,

los previstos en el Reglamento General de Tránsito de la Municipalidad de Asunción.

Asimismo, en el eventual caso de ser

aplicables, las previsiones de la legislación sobre servidumbres de tránsito - o de paso

(Arts. 2208 - 2214 del Código Civil previsto

en el MGAS).

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.12. Aspectos

relativos a la comunicación social.

Implementar el PROGRAMA DE

COMUNICACIÓN (PCOM), como

previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y de los

establecidos en el Plan de Comunicación

del Sub-proyecto, desarrollado y a ser provisto por la ESSAP al Contratista.

Implementación de las medidas

establecidas en el Manual de Gestión

de Reclamos y Conflictos Ambientales

y Sociales (MAGERCAS) para

recepción, manejo y solución de potenciales reclamos y/o conflictos con

la población afectada. En este contexto,

cumplir con la previsión de líneas telefónicas habilitadas para la recepción

de reclamos y/o notificación de

conflictos.

ESSAP S.A.

y

Contratista.

Antes, durante

y una vez finalizadas las

obras.

conducción

necesarios.

Costos derivados de:

Costos derivados

de la utilización

de diversos medios tales

como:

señalizaciones, folletería u otros

materiales

impresos y comunicación en

medios de prensa

escrita, televisiva y/o radial y

Página web de

ESSAP (definidos en el

Plan de

Comunicación del Sub-

proyecto).

Habilitación de línea telefónica

celular.

Verificar que se

obtengan los permisos

de conducción necesarios.

Verificar los

lineamientos y la

implementación del PCOM, observando en

cada etapa que sean

cumplidos los objetivos y términos de referencia

del mismo.

Verificar que el

Contratista y la

Fiscalización del Su-proyecto cuenten con el

MAGERCAS y

comprendan todos los términos y objetivos del

mismo, para su correcta

operativización.

Page 84: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

84

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

K. Salud y

calidad de vida de la población

aledaña.

Molestias visuales y/o

sonoras; respiratorias y otros a la salud.

Por la generación y dispersión de polvos en el

retiro de materiales de

excavaciones (tierras) y/o de construcción (cemento,

arenas), barrido de los sitios

de intervención, entre otros.

METAGAS - Item 3.2.2.1.3. Aspectos

relativos al recurso aire (enfoque en generación y dispersión de polvos).

METAGAS – Item 3.2.2.1.4. Aspectos relativos a ruidos y vibraciones (enfoque en

generación de ruidos y/o de vibraciones).

Otras medidas

Realizar las actividades de limpieza con frecuencia establecida según los

volúmenes de desechos producidos.

En lo posible, realizar las tareas de limpieza en los horarios de menor flujo

peatonal y/o vehicular o de concentración de personas en los

alrededores inmediatos del sitio de obra.

Contratista. Durante las

obras, al finalizar cada

tramo de

intervención y al término de

las obras.

Costos derivados de:

Mantenimiento periódico de

equipos,

vehículos y/o maquinarias.

Adquisición de

contenedores para desechos,

materiales e

insumos según su tipo.

Pago de tasas por

servicio de colecta de

residuos. Costos de

transporte de

residuos y/o material sobrante

de la obra.

Verificar los registros de

mantenimientos de equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Verificar que los

materiales de tipo

pulverulento sean adecuadamente

almacenados, con

cobertura o en contenedores.

Verificar que no sean utilizadas

innecesariamente ciertas áreas durante las obras.

Verificar la correcta instalación y

señalización de sitios

diferenciados dentro de la zona de obra:

depósitos, sanitarios,

zona de preparación de materiales, vías de

tránsito, zona temporal

de residuos, entre otros.

Verificar el orden diario

del sitio de obra.

L. Seguridad de

la población

aledaña.

No se prevé impactos en este

aspecto a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

M. Salud e higiene en el

Molestias visuales y/o sonoras; respiratorias y otros

METAGAS –

Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos relativos a la salud

Contratista. Durante las obras.

Costos derivados de:

Verificar los lineamientos y la

Page 85: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

85

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

trabajo. a la salud.

Por la generación y dispersión de polvos en el

manejo de materiales de excavaciones (tierras) y/o de

construcción (cemento,

arenas), barrido de los sitios de intervención, entre otros.

Por la generación de ruidos y/o de vibraciones a partir del

funcionamiento de vehículos

para retiro de materiales y desechos.

y calidad de vida de la población de

influencia del Subproyecto.

Ítem 3.2.2.3.6. Aspectos relativos a la

seguridad de la población aledaña al

Proyecto

Ítem 3.2.2.3.7. Aspectos relativos a la salud

e higiene en el trabajo.

Ítem 3.2.2.3.8. Aspectos relativos a

seguridad ocupacional.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y

SEGURIDAD OCUPACIONAL (PPSSO), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del

Adquisición de

EPIs para

personal de la obra.

Pólizas de seguros.

Mantenimiento

periódico de equipos,

vehículos y/o

maquinarias. Otros.

implementación del

PPSSO, observando

mínimamente la existencia y uso de EPIs,

de pólizas de seguros del personal de la obra, de

mantenimiento periódico

de equipo, vehículos y/o maquinarias, de

instalaciones seguras en

el sitio de obras, etc.

Insalubridad laboral.

Podría presentarse

condiciones de insalubridad

en el sitio de trabajo durante el retiro de desechos, sólidos

y/o efluentes.

METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

N. Seguridad

ocupacional

Riesgos de accidentes físicos.

Podrían presentarse por

lesiones del personal de la

obra durante el manejo de cargas de desechos.

METAGAS –

Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos relativos a la salud

y calidad de vida de la población de

influencia del Subproyecto.

Ítem 3.2.2.3.6. Aspectos relativos a la

seguridad de la población aledaña al

Proyecto

Ítem 3.2.2.3.7. Aspectos relativos a la salud

e higiene en el trabajo.

Ítem 3.2.2.3.8. Aspectos relativos a

seguridad ocupacional.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y

Contratista.

Durante las

obras.

Costos derivados de:

Adquisición de

EPIs para

personal de la obra.

Señalizaciones. Iluminación

artificial diurna y

nocturna apropiada.

Pólizas de

seguros. Adquisición y

Verificar los

lineamientos y la implementación del

PPSSO, observando

mínimamente la existencia y uso de EPIs,

de pólizas de seguros del personal de la obra, de

mantenimiento periódico

de equipo, vehículos y/o maquinarias, de

instalaciones seguras en

el sitio de obras, etc.

Page 86: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

86

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

SEGURIDAD OCUPACIONAL (PPSSO), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

METAGAS – Ítem 3.2.2.3.9. Aspectos

relativos a emergencias y/o contingencias

Desarrollo e implementación de un

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

(PCON), como previsto en los Documentos

de Licitación y con los lineamientos básicos

del METAGAS y otras medidas que se consideren necesarias.

equipamiento de

botiquines de

primeros auxilios.

Otros.

Verificar que se cuente

con un PCON, observando

mínimamente la

existencia de equipos de combate de incendios

dentro y en la cercanía

de equipos, vehículos y/o maquinarias que

funcionan con

combustibles; la existencia, accesibilidad

y visualización de lista

de números telefónicos de emergencia.

O. Grupos

sociales especiales

(indígenas u

otros).

Afectación de grupos sociales

especiales (modos de vida, valores, espacio físico, entre

otros).

No se identifica la posibilidad

afectación de grupos

humanos especiales tales como comunidades indígenas,

tal como establecido en el

REAS, parte de la Evaluación Ambiental y Social del Sub-

proyecto por lo que se

considera que no se activará la OP 4.10 y que por ende no

En el caso de afectarse a comunidades

indígenas, sin haberse previsto aquí estas afectaciones, se elaborará e implementará un

PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) de acuerdo con las particularidades del caso presentado, siguiendo las previsiones de la

Política de Pueblos Indígenas (OP/BP

4.10), presentadas también el Marco de Gestión de Pueblos Indígenas, MGPI (Anexo

2 del Marco de Gestión Ambiental y Social,

MGAS, del PMSAS).

ESSAP S.A. A definir

durante la elaboración del

Plan en caso

que aplique.

A definir durante la

elaboración del Plan en caso que aplique.

A definir durante la

elaboración del Plan en caso que aplique.

Page 87: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

87

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

se requerirá de la

elaboración de un Plan de

Pueblos Indígenas (PPI).

P. Sitios de

asentamiento

de poblaciones de la zona del

Sub-proyecto o

aledañas.

No se prevé impactos sobre

los sitios de asentamiento de

las poblaciones del Área de Influencia del Sub-proyecto,

ni la necesidad de

desplazamientos temporales y/o permanentes de las

mismas.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

5) Disposición

diaria de residuos

sólidos y efluentes.

Social G. Sitios,

monumentos

y/o materiales del patrimonio

cultural,

histórico, arqueológico.

Riesgos de afectación del

patrimonio cultural,

arquitectónico, histórico, religioso y/o recreacional.

Podría ocasionarse a partir de una inadecuada

disposición de los desechos

generados. En caso de residuos sólidos, sería en

ocasión de disposición en

sitios no aptos para el efecto. En caso de efluentes, se daría

por disposición de aguas

residuales sobre el terreno, ya sea efluentes cloacales,

aguas servidas, aguas de lavado de equipos, vehículos

y/o maquinarias.

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.1. Aspectos

relativos al recurso suelo

Asegurar que los residuos de la obra sean retirados y llevados al

vertedero/relleno sanitario municipal. No

se autoriza la apertura de micro-vertederos en las zonas de obras, en

terrenos baldíos, la quema de residuos

para su eliminación y cualquier tipo de disposición inadecuada de residuos.

Otras medidas

Planificar un ordenamiento en la zona de

obra, estableciendo áreas especificas para cada tipo de actividad, tales como

manejo (acopio, depósito, carga/descarga) de materiales e insumos,

disposición de residuos, zonas de

sanitarios, zonas descanso del personal de la obra, entre otras, con el fin de

alterar la menor superficie posible.

Todas estas áreas deberán contar con señalizaciones.

Contratista. Durante las

obras, al

finalizar cada tramo de

intervención y

al término de las obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones. Instalación de

cercados y/o

muros de protección de

propiedades o

sitios. Adquisición de

contenedores

para desechos, materiales e

insumos según su

tipo. Pago de tasas por

servicio de colecta de

residuos.

Costos de transporte de

residuos y/o

material sobrante de la obra.

Verificar que se cuente

con servicio de colecta

de residuos, ya sea privado o municipal.

Verificar el retiro

periódico de los residuos.

Verificar que no sean utilizados micro-

vertederos clandestinos

para disposición de los residuos de la obra.

Verificar que se cuente con señalizaciones

especiales en los sitios de interés patrimonial.

Verificar la correcta instalación y

señalización de sitios

diferenciados dentro de la zona de obra:

depósitos, sanitarios,

Page 88: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

88

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

zona de preparación de

materiales, vías de

tránsito, zona temporal

de residuos, entre otros.

Verificar los métodos de

almacenamiento y disposición temporal de

residuos en la zona de

obra y, si fuere el caso, alejada de ella.

Verificar que se realice el aislamiento adecuado

de sitios o elementos de

interés patrimonial.

Verificar la existencia de

previsiones tales como planos de ubicación de

sitios o elementos de

interés patrimonial en el sitio de obras, de manera

a organizar el

movimiento de vehículos y/o

maquinarias para

resguardarlos.

H. Propiedad e

infraestructuras

existentes

Riesgos de afectación de

propiedades e infraestructuras

existentes.

Podría ocasionarse a partir

de una inadecuada disposición de los desechos

generados. En caso de

METAGAS – Ítem 3.2.2.1.1. Aspectos

relativos al recurso suelo

Asegurar que los residuos de la obra sean retirados y llevados al

vertedero/relleno sanitario municipal. No

se autoriza la apertura de micro-vertederos en las zonas de obras, en

terrenos baldíos, la quema de residuos

Contratista. Durante las

obras, al

finalizar cada tramo de

intervención y

al término de las obras.

Costos derivados de:

Señalizaciones. Instalación de

cercados y/o

muros de protección de

propiedades o

Verificar que se cuente

con servicio de colecta

de residuos, ya sea privado o municipal.

Verificar el retiro

periódico de los residuos.

Page 89: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

89

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

residuos sólidos, sería en

ocasión de disposición en

sitios no aptos para el efecto. En caso de efluentes, se daría

por disposición de aguas residuales sobre el terreno,

ya sea efluentes cloacales,

aguas servidas, aguas de lavado de equipos, vehículos

y/o maquinarias.

para su eliminación y cualquier tipo de

disposición inadecuada de residuos.

Otras medidas

Planificar un ordenamiento en la zona de

obra, estableciendo áreas especificas

para cada tipo de actividad, tales como manejo (acopio, depósito,

carga/descarga) de materiales e insumos,

disposición de residuos, zonas de sanitarios, zonas descanso del personal

de la obra, entre otras, con el fin de

alterar la menor superficie posible. Todas estas áreas deberán contar con

señalizaciones.

sitios.

Adquisición de

contenedores para desechos,

materiales e insumos según su

tipo.

Pago de tasas por servicio de

colecta de

residuos. Costos de

transporte de

residuos y/o material sobrante

de la obra.

Verificar que no sean

utilizados micro-

vertederos clandestinos para disposición de los

residuos de la obra.

Verificar que se cuente

con señalizaciones especiales en los sitios

de interés patrimonial.

Verificar la correcta

instalación y

señalización de sitios diferenciados dentro de

la zona de obra:

depósitos, sanitarios, zona de preparación de

materiales, vías de

tránsito, zona temporal de residuos, entre otros.

Verificar los métodos de almacenamiento y

disposición temporal de

residuos en la zona de obra y, si fuere el caso,

alejada de ella.

Verificar que se realice

el aislamiento adecuado

de sitios o edificios de propiedad pública y/o

privada, con riesgo de

afectación por su cercanía a la zona de

Page 90: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

90

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

obra.

I. Infraestructu-ras de servicios

básicos

existentes.

No se prevé impactos sobre este aspecto a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

J. Vías de

comunicación

No se prevé impactos sobre

este aspecto a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

K. Salud y

calidad de vida

de la población aledaña

No se prevé impactos sobre

este aspecto a partir de estas

acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

L. Seguridad de

la población aledaña.

No se prevé impactos sobre

este aspecto a partir de estas acciones.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

M. Salud e

higiene en el trabajo.

Insalubridad laboral.

Ya sea que los desechos sean

retirados por el servicio de

recolección municipal o sean llevados a sitios de

reutilización del Contratista,

podría generarse riesgos al personal de la obra

encargado del traslado y

disposición final de los residuos.

METAGAS –

Ítem 3.2.2.3.5. Aspectos relativos a la salud

y calidad de vida de la población de

influencia del Subproyecto.

Ítem 3.2.2.3.6. Aspectos relativos a la

seguridad de la población aledaña al

Proyecto

Ítem 3.2.2.3.7. Aspectos relativos a la salud

e higiene en el trabajo.

Ítem 3.2.2.3.8. Aspectos relativos a

seguridad ocupacional.

Desarrollar e implementar un PROGRAMA

DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y

SEGURIDAD OCUPACIONAL (PPSSO), como previsto en los Documentos de

Licitación, y con los lineamientos básicos del METAGAS y otras medidas que se

consideren necesarias.

Contratista. Durante las

obras.

Costos derivados de:

Adquisición de

EPIs para

personal de la obra.

Pólizas de

seguros. Mantenimiento

periódico de

equipos, vehículos y/o

maquinarias.

Otros.

Verificar los

lineamientos y la implementación del

PPSSO, observando

mínimamente la existencia y uso de EPIs,

de pólizas de seguros del

personal de la obra, de mantenimiento periódico

de equipo, vehículos y/o

maquinarias, de instalaciones seguras en

el sitio de obras, etc.

N. Seguridad No se prevé impactos sobre No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

Page 91: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY - Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

91

ACCIONES

CAUSANTES

DE IMPACTOS

MEDIO / ASPECTO

AFECTADO IMPACTO/S

MEDIDAS DE

PREVENCIÓN/MITIGACIÓN

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN / MITIGACIÓN

RESPON-

SABLE/S PERIODO

COSTOS

MÍNIMOS MONITOREO

ocupacional. este aspecto a partir de estas

acciones.

O. Grupos sociales

especiales

(indígenas u otros).

Afectación de grupos sociales especiales (modos de vida,

valores, espacio físico, entre

otros).

No se identifica la posibilidad

afectación de grupos humanos especiales tales

como comunidades indígenas,

tal como establecido en el REAS, parte de la Evaluación

Ambiental y Social del Sub-

proyecto por lo que se considera que no se activará

la OP 4.10 y que por ende no se requerirá de la

elaboración de un Plan de

Pueblos Indígenas (PPI).

En el caso de afectarse a comunidades indígenas, sin haberse previsto aquí estas

afectaciones, se elaborará e implementará un

PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) de acuerdo con las particularidades del caso

presentado, siguiendo las previsiones de la

Política de Pueblos Indígenas (OP/BP

4.10), presentadas también el Marco de

Gestión de Pueblos Indígenas, MGPI (Anexo

2 del Marco de Gestión Ambiental y Social, MGAS, del PMSAS).

ESSAP S.A. A definir durante la

elaboración del

Plan en caso que aplique.

A definir durante la elaboración del Plan

en caso que aplique.

A definir durante la elaboración del Plan en

caso que aplique.

P. Sitios de asentamiento

de poblaciones

de la zona del Sub-proyecto o

aledañas.

No se prevé impactos sobre los sitios de asentamiento de

las poblaciones del Área de

Influencia del Sub-proyecto, ni la necesidad de

desplazamientos temporales

y/o permanentes de las mismas.

No aplica. No aplica. No aplica. No aplica. No aplica.

Page 92: 03etasrehabilitación agua potable

El Plan de Gestión Ambiental y Social para la Etapa de Construcción del Sub-proyecto

deberá ir acompañado del desarrollo e implementación de un PROGRAMA DE

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL - SOCIAL (PECAS) basado en

los lineamientos establecidos en el METAGAS. Dicho Programa tendrá como primer

fin comunicar y capacitar a todo personal del Contratista involucrado en las obras sobre

el PGAS del Sub-proyecto, de manera integral; por lo tanto, deberá reunir toda la

información sobre medidas y acciones para minimizar el riesgo de ocurrencia de los

impactos ambientales y/o sociales negativos identificados en el PGASB.

3.2.2.3.11. Aspectos relativos a educación y capacitación ambiental – social del

personal del Proyecto.

El Contratista será responsable de capacitar a todo su personal (obreros, técnicos,

especialistas) de acuerdo a planes de educación y capacitación ambiental – social, a

fin de que tomen conciencia y apliquen acciones ambiental y socialmente

sustentables en la ejecución de las actividades de sus responsabilidades. Esta labor se

deberá coordinar e implementar conjuntamente con la Fiscalización Ambiental –

Social del Subproyecto en cuestión, beneficiando igualmente al personal de la

Fiscalización Técnica de obra contratada. Los costos de las actividades de

capacitación serán incluidos en los cotos de los Contratos para cada Proyecto en

particular.

La capacitación deberá desarrollarse antes del inicio de las obras del Proyecto en

cuestión y, según el caso, sistemáticamente durante la ejecución de las mismas.

Los ítems a incluir dentro del Programa de Educación y Capacitación Ambiental –

Social deben abarcar mínimamente los siguientes lineamientos, según el caso de cada

Sub-proyecto:

- El alcance y las actividades que componen el Plan de Gestión Ambiental y

Social del Sub-proyecto, emergente del EIAS (si fuera el caso), así como las

disposiciones derivadas de las normativas y de las Especificaciones Técnicas

Generales Ambientales y Sociales (METAGAS) y Particulares, para prevenir,

mitigar o compensar los posibles impactos que pudieran presentarse. De igual

manera, se deberá ligar este alcance con las responsabilidades y funciones

específicas de cada persona asociada al Proyecto en cuestión en el cumplimiento

y desarrollo de las disposiciones ambientales – sociales consideradas.

- La naturaleza de las labores a desempeñar y los procedimientos para

desarrollarlas, especialmente aquellos que entrañen mayor riesgo (conducción de

vehículos y manejo de maquinarias; excavaciones y operación en zanjas;

manejo de instalaciones eléctricas; uso de elementos químicos; desmontes y

deforestaciones; etc.).

- Mantenimiento de la higiene y salud, y prevención y control de riesgos en el

trabajo, instruyendo sobre el correcto uso y mantenimiento de los elementos de

seguridad provistos por el Contratista, para cada tipología de trabajo y

características particulares del terreno en el que se realice la tarea.

- Acciones de buenas prácticas en cuanto al manejo de desechos sólidos, aguas

residuales, al control de polvos.

- Mecanismos de respuestas frente a contingencias, para acotar los efectos y

posibilitar la restauración de la situación original.

Page 93: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

93

Si se detectare malas prácticas en el desarrollo de las obras de los Sub-proyectos, se

deberá impartir capacitación correctiva constante.

Se debe llevar un registro del personal que ha recibido los cursos, talleres o charlas

de capacitación. El registro incluirá el tema, la duración, el nombre de la persona, el

cargo y la firma.

D. Plan de Gestión Ambiental y Social Básico para la Etapa de Operación del Sub-

proyecto

La ESSAP es la responsable de la aplicación de toda medida o acción para la

prevención y/o mitigación de impactos ambientales y sociales en la etapa de operación

del Sub-proyecto.

El tipo de actividad en la etapa de operación del Sub-proyecto es el mantenimiento de

tuberías, por lo que las acciones a desarrollar serían las mismas que las de la etapa

constructiva, pero de menor alcance y magnitud, ya que supondrían intervenciones

puntuales en los sitios con problemas (averías, taponamientos, etc.) y no la intervención

en toda la longitud de los tramos de calles y veredas originalmente rehabilitados con el

Sub-proyecto. En este contexto, las medidas propuestas en el PGAS para la etapa de

construcción serán las mismas recomendadas para la etapa operativa, enmarcadas en un

Programa de Mantenimiento de la Red de Agua Potable de la ESSAP.

Por otra parte, se debe considerar los hechos de roturas de tuberías de la red y

consecuente pérdidas de agua potable en la vía pública, durante la etapa operativa de las

tuberías de la red del Sistema de Agua Potable. Estas roturas son actualmente atendidas

a partir del diagnóstico de personal mismo de la ESSAP, por un lado, así como por

notificación de usuarios y/o otros actores de la población quienes normalmente

comunican a la ESSAP la rotura de tuberías a través del Call Center de la Empresa. Una

vez recibida la notificación de averías, la Gerencia de Redes de Gran Asunción se

encarga de designar las cuadrillas de operarios necesarias para la reparación.

Por otra parte, cabe mencionar que, también en el marco del Proyecto de Modernización

del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS, Convenio de Préstamo 7710-PY), se llevará a

cabo una Consultoría de “Elaboración de Modelado Hidráulico y Propuesta de

Sectorización del Sistema de Distribución de Agua Potable de Asunción y Gran

Asunción”, que tiene como objetivo analizar el comportamiento hidráulico del Sistema

de Agua Potable de Asunción y Gran Asunción en la actualidad, así como las

alternativas de modificación para lograr dividir la red en bloques hidrométricos que

mejorarán el funcionamiento de la red y, por tanto, del servicio de provisión de Agua

Potable. Con esto, se reduciría los problemas de averías de tuberías por presiones

inadecuadas, que es la causa principal de roturas.

Page 94: 03etasrehabilitación agua potable

APÉNDICE B- PLAN DE COMUNICACIÓN

Page 95: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

95

B- PLAN DE COMUNICACIÓN

El Programa de Comunicación del presente apartado se desprende del Plan de

Comunicación desarrollado por ESSAP para el sub-proyecto “Rehabilitación de

Emergencia del Sistema de Distribución de Agua Potable – Zonas de Asunción” en el

marco del Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS), dentro

del Componente 2: “Servicio de Abastecimiento de Agua y Saneamiento Urbano y

Fortalecimiento Institucional de la ESSAP S.A.”, y su Objetivo ii) Inversiones

prioritarias en infraestructura de Agua y Saneamiento, específicamente en: (a)

Inversiones urgentes que tienen como meta la reducción de agua no contabilizada e

incrementar la eficiencia del funcionamiento de las redes.

Las tareas que estarán a cargo del Contratista del Sub-proyecto, a parte de las que

se presentan a continuación en el Programa de Comunicación, son concordantes

con el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del PMSAS, el METAGAS y el

MAGERCAS. El Contratista, en coordinación y bajo supervisión de la ESSAP tendrá

responsabilidades operativas específicas durante la ejecución de las obras.

El Programa de Comunicación que debe implementar el Contratista a su vez es

concordante con el Plan de Gestión Ambiental y Social Básico (PGAS).

PLAN DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL BÁSICO

Programa

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN

Descripción del Programa:

- El Programa de comunicaciones a la comunidad incluye un conjunto de acciones tendientes a articular

el proyecto con el entorno social en que se desenvuelve para minimizar eventuales conflictos que

pudieran producirse entre la obra y los intereses sociales de la zona.

- El Programa de Comunicaciones es desarrollado por ESSAP y deberá ser implementado por el

responsable ambiental-social del CONTRATISTA o por terceros calificados designados

especialmente.

- Las acciones prioritarias a desarrollar son las siguientes:

Previa a las obras:

Establecer un mecanismo de comunicación formal y documentado, que facilite la comunicación

con la ESSAP y al mismo tiempo permita recibir opiniones, sugerencias y reclamos relacionados

con el desarrollo de la obra, en base al MAGERCAS (Fichas de registros para posibles reclamos

que se presenten durante las obras y sean recepcionado por el Contratista, habilitación de número

de celular para contacto directo y exclusivo con ESSAP).

Imprimirá volantes, folletos u otros medios impresos para comunicar los alcances de las obras en

las diferentes etapas (se estima aproximadamente 3.000 folletos en Hoja de tamaño oficio a color,

cuyos diseños serán entregados por ESSAP)

Durante las obras

Preparará Cartelería con el Nombre y propósito del Sub-proyecto, objetivo, alcances. Nombre del

Page 96: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

96

PLAN DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL BÁSICO

Programa

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN

Contratista y del ente/institución contratante (ESSAP). Publicación de números de teléfono a los

cuales los Usuarios se pueden dirigir en caso de que requiera información sobre el alcance del

mismo o quisiera realizar un reclamo por caso de afectación ambiental y/o social negativa (incluir

los números de teléfono de las oficinas del ESSAP, así como del Call Center). Esta medida es

concordante con el METAGAS y el MAGERCAS.Comunicar la presencia de personal de obra en

las localidades cercanas y las medidas tomadas para evitar conflictos con la población local.

Notificar periódicamente a la ESSAP del avance de la obra y el plan de trabajo para los meses

siguientes.

Ejecutar las acciones del mecanismo de recepción de reclamos y resolución de conflictos,

previstas en el MAGERCAS.

Participar de las reuniones con el Municipio, Comisiones vecinales, Comunicadores u otros

actores, cuando ESSAP así lo solicite o autorice.

Comunicar con anticipación a los posibles afectados o a las autoridades pertinentes aquellas

acciones de la obra que pudieran generar conflictos con actividades de terceros. La notificación

podrá realizarse telefónicamente y registrarse en un libro para su seguimiento, a través de la

Fiscalización.

Etapa de

Proyecto en que

se Aplica

Previa

Construcción

X Costo

Estimado

$

Construcción X

Operación

Ámbito de Aplicación: En todo el frente de obra.

Responsable de la Implementación: El CONTRATISTA

Periodicidad/ Momento/ Frecuencia: Durante toda la obra.

Responsable de la Fiscalización: ESSAP

Page 97: 03etasrehabilitación agua potable

APÉNDICE C- MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

AMBIENTALES Y SOCIALES – METAGAS

Page 98: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

98

C - MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

AMBIENTALES Y SOCIALES – METAGAS

Obligaciones del Contratista contenidas en el METAGAS. El Contratista ejecutará

las actividades previstas en el Manual de Especificaciones Técnicas Generales

Ambientales y Sociales para Proyectos de Agua Potable y Saneamiento (METAGAS),

particularmente las que se encuentran aplicadas en el PGASB.

El METAGAS, como parte integrante del Marco de Gestión Ambiental y Social

(MGAS) del PMSAS, prevé disposiciones que representan normas generales de manejo

ambiental y social para las diferentes etapas de los ciclos de sub-proyectos de

infraestructura para la provisión de agua potable y saneamiento urbanos y rurales del

PMSAS.

El Contratista al preparar su Oferta correspondiente al Plan de Gestión Ambiental y

Social deberá incluir las previsiones del METAGAS. Para el efecto, considerará

i. Disposiciones generales del Capítulo1 del METAGAS;

ii. Configuración de atribuciones y responsabilidades del Capítulo 2 del

METAGAS, en especial el punto 2.4. Atribuciones y Responsabilidades del

Contratista;

iii. Especificaciones técnicas generales ambientales y sociales, en especial el punto

3.2. para la Etapa de Construcción

iv. Planes (de manejo de tránsito, comunicación, servidumbre, entre otros)

Page 99: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

99

PARAGUAY

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO

LEY 3928/09 QUE APRUEBA EL CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 7710/09

APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF)

MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

AMBIENTALES Y SOCIALES PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO

(METAGAS)

Junio, 2011

Page 100: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

100

Page 101: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

101

INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Especificaciones Técnicas Generales Ambientales y Sociales

para Proyectos de Agua Potable y Saneamiento (METAGAS) es parte integrante del

Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del Proyecto de Modernización del

Sector Agua y Saneamiento (PMSAS).1

El METAGAS fue elaborado para su aplicación en el marco del PMSAS, por el

Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y la Empresa de Servicios

Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP), pudiendo extenderse a otros Proyectos y

Programas del Sector, como sea convenido en su caso. Este Manual prevé disposiciones

que representan normas generales de manejo ambiental y social para las diferentes

etapas de los ciclos de sub-proyectos de infraestructura para la provisión de agua

potable y saneamiento urbanos y rurales del PMSAS. El METAGAS forma parte de los

documentos de licitación y de los contratos de estudios de factibilidad, diseño,

construcción y fiscalización. Las especificaciones contenidas en este METAGAS son

guías que deberán ser aplicadas, en tiempo y forma, a fin de minimizar los potenciales

impactos negativos sobre el ambiente y las personas en los sitios de obras y en las áreas

de influencia de los Sub-proyectos de agua potable y saneamiento urbanos y rurales del

PMSAS.

El METAGAS se encuentra organizado como sigue:

Capítulo 1. Disposiciones Generales. En este Capítulo se indica y describe: i) El

objetivo del METAGAS, el marco de creación e implementación del mismo y las

instituciones del Sector de Agua y Saneamiento que harán uso del mismo; ii) Los

alcances de las disposiciones establecidas en el METAGAS, en cuanto a los actores que

lo aplicarán, las etapas del ciclo de los Sub-proyectos durante las cuales deberán

aplicarse y en relación a la tipología de Sub-proyectos de Agua Potable y Saneamiento

para los cuales se considerarán; iii) Las Previsiones del Manual para garantizar su

vigencia, aplicabilidad y efectividad; y iv) El marco normativo de referencia, en el cual

se basan las disposiciones del METAGAS, incluyendo la legislación y normativa

nacional y las Políticas Operacionales del Banco Mundial respecto de cuestiones

ambientales y sociales de proyectos.

Capítulo 2. Configuración de Atribuciones y Responsabilidades. En este Capítulo se

describen las atribuciones y responsabilidades en la aplicación de las disposiciones del

METAGAS por parte de los diferentes actores relacionados con los Sub-proyectos de

obras del PMSAS: i) las instituciones del Sector Agua y Saneamiento, a saber, el

representante del Titular del Servicio, la Dirección de Agua Potable y saneamiento del

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (DAPSAN-MOPC) como rector del

sector de agua potable y saneamiento, así como la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el

1 Véase el MGAS del PMSAS en www.essap.com.py

Page 102: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

102

Ente Regulador de Servicios Sanitario (ERSSAN); ii) los entes/instituciones ejecutores

de los Sub-proyectos, la ESSAP y el SENASA, y sus Unidades Ambientales – Sociales;

iii) el Contratista de obras, bienes y servicios; iv) la Fiscalización Ambiental – Social de

obras; y v) los entes/organizaciones operadores de Sub-proyectos: la ESSAP y las

Juntas de Saneamiento promovidas por el SENASA.

Capítulo 3. Especificaciones Técnicas Ambientales Generales para las distintas

Etapas de los Sub-Proyectos. En este Capítulo se presentan las disposiciones

ambientales y sociales propiamente dichas, separadas por etapa del ciclo de Sub-

Proyecto, esto es, Etapas de Factibilidad y Diseño, Etapa de Construcción y Etapa de

Operación. Las mismas son diseñadas para prevenir y/o mitigar los efectos ambientales

negativos significativos que pudieran generarse a partir de las actividades de

implementación de los Proyectos de Agua Potable y Saneamiento.

i) Especificaciones Técnicas para las Etapas de Factibilidad y Diseño. Las

disposiciones establecidas para esta Etapa están organizadas por tipología de Sub-

proyectos de Agua Potable y de Saneamiento, ya que cada tipo de obra posible

necesita distintas consideraciones en su fase de planeamiento y proyección.

ii) Especificaciones Técnicas para las Etapas de Construcción y Operación. Las

disposiciones establecidas para estas Etapas se encuentran organizadas por aspectos

del medio ambiente a intervenir con cada Sub-proyecto, que comprende los medios

físico, biótico y social. Cada tipología de Sub-proyecto implica actividades que

podrían impactar tanto positiva como negativamente sobre el medio; estas

actividades son generales para todos los casos de Sub-proyectos en etapa

constructiva, difiriendo según el caso en la magnitud e importancia de los impactos

que generan; no obstante, en etapa operativa, las actividades difieren según se trate

de provisión de agua potable o de saneamiento, siendo este último tipo el que

mayores atenciones requiere para un adecuado desempeño ambiental y social.

Page 103: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

103

CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

1.1. OBJETIVO

El presente documento, denominado Manual de Especificaciones Técnicas Generales

Ambientales y Sociales (METAGAS) para Proyectos de Agua Potable y Saneamiento,

con fines de servicio público, forma parte del Marco de Gestión Ambiental y Social

(MGAS) del Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS),

efectivizado por Ley N° 3928/2009 que aprueba el Convenio de Préstamo Nº 7710-PY.

El objetivo de este Manual es servir como guía para garantizar que el diseño y la

ejecución de las obras de los Proyectos incluyan las medidas y acciones necesarias para

producir el mínimo impacto negativo posible sobre el ambiente y las personas, mediante

la prevención y/o mitigación de los riesgos ambientales y sociales que pudieran

generarse con los diferentes tipos de obras de infraestructura para la provisión de agua

potable y de saneamiento.

Las directrices aquí establecidas son generales y serán utilizadas sin perjuicio de las

recomendaciones y disposiciones específicas generadas por las autoridades reguladoras

en materia socio-ambiental y de calidad de los servicios de agua y saneamiento, o las

Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales Particulares (ETASP) que se

establezcan para cada sub-proyecto según sus características y/o las políticas

operacionales ambientales y sociales del Banco Mundial (OP)

1.2. ALCANCES

1.2.1. Actores de Aplicación

Las guías de este METAGAS serán utilizadas por los siguientes actores que tendrán

intervención directa en el ciclo de los Sub-proyectos del PMSAS:

i) Entes/instituciones ejecutores de Sub-proyectos:

Etapa de Factibilidad/Diseño/Construcción Etapa de Operación y Mantenimiento

La ESSAP y el SENASA, a través de

- Unidad Ambiental - Social

- Consultores de Estudios y Diseños de

Sub-proyectos.

- Contratistas ejecutores de obras de Sub-

proyectos.

- Fiscalizadores o Consultoras de

Fiscalización Ambiental – Social de Sub-

proyectos.

- La ESSAP y Juntas de Saneamiento

promovidas por el SENASA.

Page 104: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

104

Además se identifican las responsabilidades en las distintas etapas de los sub-proyectos,

de los Organismos e Instituciones del sector: ERSSAN, DAPSAN-MOPC, SEAM.

1.2.1. Etapas de Aplicación

Las etapas del ciclo de un Subproyecto a cuyas actividades u operaciones se aplicarán

las disposiciones presentadas en este METAGAS son:

i) Etapa de factibilidad y diseño.

ii) Etapa de construcción.

iii) Etapa de operación.

1.2.2. Tipología de Sub-proyectos

Los tipos de Sub-proyectos que deberán adecuarse a los términos descritos en el

presente METAGAS, tanto en sus fases de diseño, construcción y operación, se

describen a continuación. Los mismos se basan en la lista de obras tipo consideradas en

el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del PMSAS, para la clasificación

ambiental y social de los Sub-proyectos; no obstante, otros tipos más de obras han sido

listados en el presente METAGAS como posibles obras de agua y/o saneamiento a

ejecutarse.

Como se menciona en el MGAS, las obras de los Sub-proyectos pueden incluir tres

modalidades:

i) Construcción nueva.

ii) Ampliación.

iii) Rehabilitación.

1.2.2.1. Tipología de Sub-proyectos de Abastecimiento de Agua Potable

En este campo, el alcance de estas Especificaciones corresponde, en principio, a los

tipos de obras probables de provisión de Agua Potable que serán ejecutadas dentro del

marco del PMSAS. A continuación se desglosan los tipos de obras, tanto para las áreas

urbanas como para las rurales, habiendo sido incluidas otras no descritas en el MGAS.

1.2.2.1.1. Áreas Urbanas

Sistemas de captación superficial.

Sistemas de tratamiento de agua potable convencionales (plantas potabilizadoras y/o

sistemas de cloración).

Pozos tubulares profundos

Estaciones de bombeo.

Page 105: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

105

Aductoras de agua cruda, aductoras de agua tratada.

Red primaria, red secundaria, conexiones.

Tanques elevados y reservorios de almacenamiento.

Instalación de macromedidores, micromedidores y válvulas.

1.2.2.1.2. Áreas Rurales

Sistemas de captación superficial.

Sistemas de tratamiento de agua potable convencionales (plantas desferrificadoras,

potabilizadoras y/o sistemas de cloración).

Sistema de desalinización de aguas subterráneas (plantas desalinizadoras)

Pozos tubulares profundos.

Pozos excavados.

Estaciones de bombeo.

Aductoras de agua cruda, aductoras de agua tratada.

Red primaria, red secundaria, conexiones, canillas públicas.

Tanques elevados y reservorios de almacenamiento.

Aljibes comunitarios.

Tajamares.

Sistemas alternativos de cosecha de agua de lluvias (con aljibes, tajamares, tanques

convencionales, etc.).

Dotación de métodos domiciliarios de desinfección del agua para consumo.

Las obras urbanas y rurales se diferencian principalmente por la magnitud de las

mismas y, en el menor número de casos, por el tipo de tecnología aplicada.

1.2.2.2. Tipología de Sub-proyectos de Saneamiento

En este campo, el alcance de estas Especificaciones corresponde, en principio, a los

tipos de obras probables de Saneamiento que serán ejecutadas dentro del marco del

PMSAS. A continuación se desglosan los tipos de obras, tanto para las áreas urbanas

como para las rurales, habiendo sido incluidas otras no descritas en el MGAS.

1.2.2.2.1. Áreas Urbanas

Sistemas de tratamiento de aguas residuales (STAR). Con capacidad de tratamiento

preliminar, primario y, eventualmente, secundario.

Emisarios finales subfluviales.

Emisarios interceptores.

Estaciones de bombeo.

Red primaria, red secundaria, conexiones (colectores primarios, secundarios,

terciarios).

1.2.2.2.2. Áreas Rurales

Page 106: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

106

Sistemas de tratamiento de aguas residuales (STAR). Con capacidad de tratamiento

preliminar, primario y, eventualmente, secundario.

Emisarios finales.

Red primaria, red secundaria, conexiones (sistemas convencionales o

condominiales).

Letrinas o casetas sanitarias.

Soluciones individuales de tratamiento y evacuación: asociados a la instalación de

servicios higiénicos (inodoros, duchas, lavaderos, etc.), cámara séptica, pozo de

infiltración, zanja de infiltración, etc.

1.4. PREVISIONES

A fin de garantizar la vigencia, aplicabilidad y efectividad del METAGAS ante la

posibilidad de que surjan, durante su aplicación, cuestiones mejorables o adaptables, se

establece las siguientes previsiones:

i) Perfectibilidad del METAGAS. Una vez llevadas a la operación las especificaciones

de este Manual en las etapas de Diseño, Construcción y Operación de un

Subproyecto en particular, en caso de presentarse conflictos, dificultades u otros

inconvenientes en la aplicación efectiva de las mismas, ya sea por omisión, error y/o

inconsistencia de las especificaciones en relación al tipo de obra en particular, el

responsable de la aplicación deberá informar sobre el caso a los entes/instituciones

ejecutores de los Sub-proyectos, siendo posible la evaluación de lo expuesto y la

consideración de nuevas propuestas sustitutivas y/o complementarias para su

implementación, así como para su incorporación consensuada en este Manual, de

manera a adecuarlo hacia esquemas que lo conviertan en un instrumento de gestión

más apropiado.

ii) Compatibilidad del METAGAS. La aplicación del METAGAS debe ser consistente,

suplementaria y/o complementaria con los Planes de Gestión Ambiental y Social de

los Sub-proyectos, derivados de los estudios ambientales correspondientes o

elaborados independientemente a éstos.

iii) Difusión del METAGAS. Si bien el METAGAS ya forma parte de los documentos

de Licitación y de los Contratos de Estudios de Factibilidad, Diseño, Construcción y

Fiscalización de las obras de infraestructura de los Sub-proyectos, el mismo será

además difundido por los entes/instituciones ejecutores de los Sub-proyectos, a fin de

que los Contratistas de bienes, servicios u obras, y la Fiscalización Ambiental –

Social de las obras estén capacitados en cuanto a las previsiones ambientales y

sociales que deben ser considerados durante todo el ciclo de los Sub-proyectos.

1.5. MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA

Page 107: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

107

El presente METAGAS tiene como referencia la normativa vigente de la República del

Paraguay y las Políticas Operacionales del Banco Mundial, que guardan relación,

principalmente, con los aspectos ambientales y sociales de una actividad, proyecto o

emprendimiento.

En el Anexo N° 3 del Manual se presenta un listado y descripción resumida de las

normativas y políticas base que deberán ser consideradas y cumplidas en las etapas de

Factibilidad y Diseño, Construcción y Operación de los Sub-proyectos de agua potable

y saneamiento del PMSAS, según las atribuciones y responsabilidades descritas en el

Capítulo 2 de este documento. Cada norma y/o política deberá ser considerada

íntegramente más allá de las referencias presentadas en el Anexo N° 3.

No se aceptará como pretexto válido el desconocimiento de las leyes y normas del país,

estén o no listadas en el Anexo N° 3.

Page 108: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

108

CAPÍTULO 2. CONFIGURACIÓN DE ATRIBUCIONES Y

RESPONSABILIDADES EN LA APLICACIÓN DEL METAGAS

2.1. RESUMEN DE POSIBLES ACTIVIDADES EN EL CICLO DE LOS SUB-

PROYECTOS Y RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES EN MATERIA

AMBIENTAL – SOCIAL

En este ítem se presenta un resumen de las relaciones entre las atribuciones y

responsabilidades institucionales generales y específicas en materia ambiental – social,

y las principales actividades que podrán tener lugar en el ciclo de los Sub-proyectos de

Agua Potable y Saneamiento y que requerirán la observación de las Especificaciones

Técnicas Ambientales y Sociales.

2.1.1. Etapa de Factibilidad y Diseño

Las actividades que normalmente están involucradas en la definición de la factibilidad y

en el diseño de ingeniería de las obras de Sub-proyectos, requerirán la intervención de

los distintos entes/instituciones como se resume en la Tabla N° 1 y en su Referencia

adjunta.

Actividades implícitas en la

factibilidad y diseño de obras de

Sub-proyectos, por tipo

Atribuciones y Responsabilidades Institucionales

SEAM ERSSAN DAPSAN

Ente /

Institución

Ejecutor

Contratist

a

Fiscalización

Ambiental -

Social

Junta de

Saneamien-

to

Obras de Provisión de Agua Potable

Obras de captación:

Captación subterránea Captación superficial (en ríos,

arroyos, lagos)

a)

b) ----- -----

c)

d) g)

h)

----- ----- -----

Plantas de Tratamiento de Agua y Estaciones de Bombeo

a)

----- -----

c) g)

h)

----- ----- -----

Tanques y Reservorios a)

----- -----

c)

g) h)

----- ----- -----

Aductoras y redes de distribución a) e) y f) e) y f) c)

g)

h)

----- ----- -----

Obras de Provisión de Saneamiento

Red de Alcantarillado Sanitario:

Colectores Cloacales (Principal, Secundario,

Terciario) y Emisarios

Registros de Inspección

a)

b)

e) y f) e) y f) c)

g) h) ----- ----- -----

Tratamiento de aguas residuales (individual o colectivo)

Unidades de Tratamiento y

Evacuación Individuales: Cámaras Sépticas

a)

----- -----

c) g)

h) ----- ----- -----

Page 109: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

109

Actividades implícitas en la

factibilidad y diseño de obras de

Sub-proyectos, por tipo

Atribuciones y Responsabilidades Institucionales

SEAM ERSSAN DAPSAN

Ente /

Institución

Ejecutor

Contratist

a

Fiscalización

Ambiental -

Social

Junta de

Saneamien-

to

Pozos de Infiltración Zanjas de Infiltración

Unidades de Tratamiento y Evacuación Colectivos:

Tratamiento Primario (cribas,

rejas, tamices, filtros, desarenadores,

decantadores)

Tratamiento Secundario (Lagunas

de Estabilización, Lagunas

Aireadas, Filtros Percoladores, otros)

Tratamiento Terciario (cloración)

Evacuación: Emisarios Subfluviales

a) b)

----- -----

c) d)

g)

h)

----- ----- -----

Mejoramiento In Situ: Letrinas (de pozo seco)

a) ----- -----

c) g)

h)

----- ----- -----

Tabla N° 1. Tabla de relación entre los entes/instituciones involucrados en el PMSAS y

las actividades a realizar para definición de la factibilidad y diseño de las obras de los

Sub-proyectos.

Siendo las actividades principales más recurrentes:

a) Emitir Licencias Ambientales.

b) Emitir permisos de uso de agua.

c) Gestionar Licencias Ambientales.

d) Gestionar permisos de uso de agua.

e) Otorgar permisos de áreas de prestación.

f) Verificar permisos de áreas de prestación.

g) Aplicar ETGs y ETPs (ambientales y sociales) en la factibilidad/diseño de obras.

h) Realizar las socializaciones del MGAS relacionadas a los Sub-proyectos, en cada

caso.

2.1.2. Etapa de Construcción y Operación

Las actividades que podrán estar involucradas en las etapas de construcción y operación

(incluido mantenimiento) de las obras de Sub-proyectos, requerirán intervención de los

distintos entes/instituciones y actores relacionados al Subproyecto particular, como se

resume en la Tabla N° 2 y su referencia adjunta.

Page 110: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

110

Actividades posibles implícitas

en el ciclo de los Sub-proyectos

Atribuciones y Responsabilidades Institucionales

SEAM ERSSAN DAPSAN

Ente /

Institución

Ejecutor

Contratista

Fiscalización

Ambiental -

Social

Junta de

Saneamiento

Actividades Relacionadas al Medio Físico y sus aspectos

Aspectos relativos al recurso suelo f) ----- -----

d) g)

a) b) c)

g)

Aspectos relativos a los recursos

de agua

f)

h) -----

d)

g)

a) b)

c)

g)

Aspectos relativos al recurso aire f) ----- -----

d)

g)

a) b)

c)

g)

Aspectos relativos a ruidos y

vibraciones

f) ----- -----

d)

g)

a) b)

c)

g)

Aspectos relativos al paisaje f)

----- -----

d)

g)

a) b)

c)

g)

Actividades relacionadas al Medio Biótico y sus aspectos

Aspectos relativos a fauna y flora f) ----- -----

d)

g)

a) b)

c)

g)

Actividades relacionadas al Medio Social y sus aspectos

Aspectos relativos a sitios y/o monumentos del patrimonio

cultural y arqueológico

f) ----- ----- d) g)

a) b) c)

g)

Aspectos relativos a la propiedad e

infraestructuras existentes

f) ----- -----

d)

g)

a) b)

c)

g)

Aspectos relativos a los servicios

existentes (ANDE, COPACO,

otros)

----- ----- -----

d)

g)

a) b)

c)

g)

Aspectos relativos a afectaciones de vías de comunicación

f) ----- -----

d) g)

a) b) c)

g)

Aspectos relativos a la salud y

calidad de vida de la población de influencia del Proyecto

f)

----- -----

d)

g)

a) b)

c)

g)

Aspectos relativos a la seguridad

de la población aledaña al Proyecto

f) ----- -----

d)

g)

a) b)

c)

g)

Aspectos relativos a la salud e higiene en el trabajo

f) ----- -----

d) g)

a) b) c)

g)

Aspectos relativos a seguridad

ocupacional

f) ----- -----

d)

g)

a) b)

c)

g)

Aspectos relativos a emergencias y/o contingencias

f) h) d) g)

a) b) c)

g)

Aspectos relativos a normas de

conducta del personal del Proyecto

----- ----- -----

d)

g)

a) b)

c)

g)

Aspectos relativos a educación y capacitación ambiental – social del

personal del Subproyecto

f) ----- -----

d) g)

a) b) c)

g)

Aspectos relativos a la comunicación social

----- ----- ----- d) e)

a) b) c)

g)

Actividades relacionadas al

Licenciamiento Ambiental de los

sub-proyectos.

i) ----- -----

i) ----- -----

i)

Tabla N° 2. Tabla de relación entre los entes/instituciones involucrados en el PMSAS y

las actividades a realizar durante las etapas de construcción y operación de las obras de

los Sub-proyectos, que tendrán incidencia sobre los aspectos del medio.

Siendo las actividades principales más recurrentes:

j) Aplicar ETGs y ETPs (ambientales y sociales) y PGAs en etapa de construcción.

k) Supervisar y controlar la aplicación de ETGs, ETPs y PGAs.

l) Elaborar informes ambientales – sociales.

m) Supervisar y controlar a la Fiscalización Ambiental – Social.

Page 111: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

111

n) Realizar las socializaciones del MGAS relacionadas a los Sub-proyectos, en cada

caso.

o) Fiscalización Ambiental según Ley 294/93 y la 3239/07, en etapa de construcción

y/o de operación.

p) Aplicar ETGs y ETPs (ambientales y sociales) y PGAs en etapa de operación y

mantenimiento.

q) Supervisar y controlar el servicio de Agua y/o Saneamiento según Ley 1614/2000.

r) Gestionar y emitir la renovación de Licencias Ambientales.

Page 112: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

112

2.2. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES

GENERALES

2.2.1. Secretaría del Ambiente (SEAM)

La SEAM, como Autoridad Ambiental del país, tiene la potestad de realizar actividades

de control y seguimiento que implican inspecciones de fiscalización ambiental para

verificar la validez de la información presentada del Proyecto en ejecución, así como la

correcta implementación de los planes de gestión ambiental comprometidos en los

Estudios de Impacto Ambiental y/o similares, requeridos por la misma SEAM. En el

caso de infracciones de las leyes y otras normativas ambientales vigentes, reguladas por

la SEAM, ésta deberá aplicar las sanciones respectivas, conforme las resoluciones

existentes, en especial, la Resolución N° 363/2004 por la cual se establecen multas a ser

aplicadas por la Secretaría del Ambiente.

2.2.2. Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (ERSSAN)

En cuanto a los servicios de provisión de agua potable y alcantarillado sanitario

relacionados a los aspectos del medio ambiente, el ERSSAN posee facultades y

obligaciones de regulación y supervisión de estos elementos, que pueden resumirse

como sigue:

De regulación: i) definir procedimientos para verificar que las obras, equipos y

actividades de los prestadores cumplan con los requisitos técnicos exigidos; ii)

reglamentar la utilización del agua potable para usos diferentes al consumo humano

y los sistemas individuales de disposición de excretas, a fin de evitar el mal uso de

dicho recurso, así como de todos los sistemas de agua potable y alcantarillado

sanitario; y

De supervisión: i) controlar el servicio que reciban los usuarios; ii) supervisar el uso

de las fuentes de agua cruda y sistemas alternativos de suministro de agua potable y

de alcantarillado sanitario; ii) cooperar con los organismos estatales, en todo lo

relativo al control de la actividad de los prestadores en materia de contaminación

ambiental.

El ERSSAN es responsable de sancionar con apercibimiento cualquier violación a las

disposiciones de la Ley N° 1614/2000, a las reglamentaciones dictadas en su

consecuencia y a las disposiciones particulares del ERSSAN, que no estuviere más

severamente sancionada.

El ERSSAN aplicará multas en los casos de cualquier incumplimiento en los parámetros

de calidad del agua potable, conforme con la reglamentación vigente sobre el particular.

Page 113: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

113

2.2.3. Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) – Ministerio de Obras

Públicas y Comunicaciones (MOPC)

La Dirección de Agua Potable y Saneamiento del MOPC, será la responsable de la

coordinación y definición de las políticas en materia de agua potable y saneamiento, las

que serán ejecutadas a través de las distintas entidades del sector público de acuerdo al

sector de competencia respectivo. Este Manual deberá adaptarse a las políticas que sean

definidas en el sector.

2.3. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS INTITUCIONES

EJECUTORAS DE SUB-PROYECTOS

2.3.1. La Supervisión General de los Sub-proyectos

La Supervisión de Proyectos de cada ente/institución ejecutor tendrá a su cargo el

control general del correcto desempeño de la Fiscalización y del Contratista,

relacionados a la aplicación de las disposiciones de las Especificaciones Técnicas

Ambientales – Sociales Generales (METAGAS) y Particulares y de los Planes de

Gestión Ambiental específicos de los Proyectos, emergentes de los estudios ambientales

en cada caso.

La Supervisión de Proyectos mantendrá una comunicación fluida con los equipos

técnicos responsables del PMSAS por parte del SENASA y la ESSAP, en cada caso, en

cuanto a decisiones que deban tomarse en relación a los aspectos ambientales y sociales

de un Proyecto determinado, siendo éstos equipos técnicos los responsables directos de

la comunicación con el organismo financiador.

Para ESSAP la Supervisión General de los sub-proyectos podría estar dada en la

Coordinación del Componente 2 del PMSAS, o en las Gerencias que administren los

Contratos específicos (Gerencia Técnica, Gerencia de Agua no Contabilizada, otras)

2.3.2. La Supervisión Ambiental – Social

Estará a cargo de la “Unidad Ambiental – Social” (UAS), definida de forma genérica en

este Manual como las Direcciones, Departamentos, Unidades o Áreas de los

entes/instituciones ejecutores de los Sub-proyectos, la ESSAP y el SENASA, que tienen

como función la gestión de las cuestiones relativas a la protección del medio ambiente,

de las personas y de las propiedades materiales. La estructura organizacional específica

de la UAS será proporcionada en anexo a este Manual.

A continuación se describe las responsabilidades que tendrán para sí las UAS:

Page 114: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

114

Asesorar a la Supervisión General del subproyecto, por un lado, y a la Fiscalización

Ambiental-Social, por otro, sobre el cumplimiento del METAGAS y de todas las

herramientas de gestión derivadas del MGAS.

Coordinar con las Unidades Técnicas del SENASA y la ESSAP para que los estudios

y obras relativos a los Sub-proyectos incorporen los aspectos ambientales y sociales

observados en la etapa de factibilidad de los mismos.

Coordinar con la SEAM en cuanto a los Términos de Referencia y Especificaciones

ambientales de los servicios, bienes y obras.

Coordinar de manera conjunta con las dependencias de las Unidades Operativas de

Contratación y/o Asesorías de Adquisiciones, y otras áreas técnicas, del SENASA y

la ESSAP S.A. para la elaboración y ejecución de los documentos de licitación para

las consultorías y obras, y asesorar a las mismas en temas de carácter socio

ambiental.

Brindar capacitación oportuna y necesaria sobre los distintos manuales e

instrumentos de gestión ambiental y social del Proyecto, que incluyen al MGAS, el

presente METAGAS, el MAGERCAS, el MAGERFIC, las Fichas de Reporte

Ambiental y Social previstas en el MGAS (FEPAS, RAE, RAS, RASF), entre otros,

al Contratista y a la Fiscalización Ambiental de un subproyecto en particular, tan

pronto estos sean identificados.

Durante todo el ciclo de los Sub-proyectos, cualquier tipo de consulta por parte de

los Contratistas y/o de la Fiscalización Ambiental – Social deberá ser atendida por

las Unidades Ambientales – Sociales de las instituciones/entes, realizando la

retroalimentación necesaria en casos de dificultades o inconsistencias en la

interpretación de las especificaciones y sus relaciones con las normativas

ambientales nacionales vigentes y con las Políticas de Salvaguardas del Banco

Mundial.

Monitorear y supervisar el cumplimiento de las previsiones ambientales y sociales,

incluyendo el MGAS y los demás instrumentos allí previstos (MGPI, MPRI, Fichas

de Reporte Ambiental y Social de acuerdo con el ciclo del subproyecto), por tanto,

en el proceso de identificación, diseño, ejecución, supervisión de los Sub-proyectos.

Documentarán los avances en las fichas de reportes previstas y que son: i) Ficha de

Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS); ii) Reporte de Evaluación

Ambiental y Social (REAS); iii) Reporte de Seguimiento Ambiental y Social

(RESAS); y iv) Reporte Final de Cumplimiento Ambiental y Social (REFICAS).

Gestionar la obtención de las Licencias Ambientales de los Proyectos de Categorías

A, B y C, según lo dispuesto en el MGAS. En el caso en de Sub-proyectos de

Categoría Ambiental – Social A, monitorear la elaboración de los documentos por

parte de los especialistas ambientales – sociales independientes de los estudios

Page 115: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

115

ambientales relacionados, y en los casos de Sub-proyectos de Categorías B y C.,

elaborar por sí misma dichos estudios (o al Consultor Contratado para el efecto).

Para sub-proyectos nuevos tramitar, para ESSAP y SENASA, los respectivos

permisos ante la DGPCRH de la SEAM para usufructo de los recursos hídricos

superficiales y/o subterráneos para el servicio de provisión de agua potable o para el

vertido de aguas residuales tratadas. No obstante, estos trámites pueden ser delegados

a los Contratistas en virtud a sus respectivos contratos. En el caso de los Sub-

proyectos del SENASA, una vez en operación las juntas de Saneamiento, éstas serán

las responsables de este trámite.

Desarrollar el Plan de Comunicación del MGAS, en el área de su competencia y

coordinadamente con otras áreas de comunicación de los entes/instituciones

ejecutores, como ser: i) Comunicaciones sobre el MGAS relativo a Sub-proyectos

específicos de SENASA y de ESSAP, durante las etapas de Definición, Construcción

y luego de la Finalización de cada Sub-proyecto; ii) Comunicaciones sobre el Plan

de Reasentamiento Involuntario (PRI) (en caso de aplicarse éste), y iii)

Comunicaciones sobre el Plan de Pueblos Indígenas (PPI) (en caso de aplicarse

éste), cada uno de ellos si pertinente. Según sea el caso, la ESSAP y el SENASA

deberán llevar a cabo los Planes de Comunicación (PCOM) para cada Subproyecto,

según las Guías específicas de Comunicación por Categorías Ambientales y Sociales

A, B y C, tal como se establece en el MGAS u otras informaciones que las

respectivas UAS consideren relevantes para cada Sub-proyecto en particular.

Monitorear la gestión de reclamos y conflictos derivados de la implementación y/o

operación de los Sub-proyectos, junto con las demás instancias internas de SENASA

y de ESSAP que serán las encargadas de articular la canalización y resolución de los

mismos, de acuerdo con lo establecido en el Manual de Gestión de Reclamos y

Conflictos Ambientales y Sociales (MAGERCAS).

Aprobar los siguientes programas elaborados por el Contratista para cada Sub-

proyecto que los requiera:

Programa de Manejo de Servidumbre (PMS). El contenido del Programa

contemplará previsiones generales mencionadas en el apartado 3.2.2.3.2.

Aspectos relativos a la propiedad e infraestructuras existentes.

Programa de Manejo del Tránsito (PMT). El Contenido del Programa

contemplará las previsiones generales mencionadas en el apartado 3.2.2.3.4.

Aspectos relativos a afectaciones de vías de comunicación.

Programa de Contingencias (PCON). El Contenido del Programa contemplará

las previsiones generales mencionadas en el apartado 3.2.2.3.9. Aspectos

relativos a emergencias y/o contingencias.

Programa de Protección de la Salud y Seguridad Ocupacional (PPSSO). El

Contenido del Programa contemplará las previsiones generales mencionadas en

el apartado 3.2.2.3.8. Aspectos relativos a seguridad ocupacional.

Page 116: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

116

Todos los Programas mencionados anteriormente deberán ser elaborados e

implementados por el Contratista de acuerdo a las especificaciones establecidas en

los Documentos de Licitación para cada Sub-proyecto, salvo que en éstos se derive

la responsabilidad a la UAS del ente/institución ejecutor.

Aprobar el Protocolo de Prevención/Mitigación de Impactos Negativos

Potenciales por Obstrucción de Accesos a Propiedades estipulado en el apartado

3.2.2.3.2. Aspectos relativos a la propiedad e infraestructuras y elaborado por el

Contratista para los Sub-proyectos en los que se prevea sus actividades u obras

tengan como consecuencia la obstrucción del acceso a propiedades, ya sean

viviendas, locales comerciales y/o instituciones públicas y privadas.

Desarrollar e implementar un Plan de Pueblos Indígenas (PPI) para el caso de los

Sub-proyectos que lo requieran, salvo que las especificaciones de los Documentos de

Licitación del Sub-proyecto deriven dicha responsabilidad al Contratista.

Desarrollar e implementar un Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) para el

caso de los Sub-proyectos que lo requieran, salvo que las especificaciones de los

Documentos de Licitación del Sub-proyecto deriven dicha responsabilidad al

Contratista.

2.4. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA

El Contratista es el responsable único e integral por la calidad ambiental de los

productos y las actividades que desarrolle en las etapas de diseño y construcción con

relación a los objetivos del contrato. Consecuentemente es su obligación tomar las

medidas necesarias para lograr los objetivos anteriormente descritos.

La calidad ambiental se traduce en evitar y mitigar los impactos ambientales directos

negativos, potenciando la generación de impactos ambientales positivos asociados a

las actividades, para lo cual el Contratista deberá implementar acciones de

prevención y corrección de efectos ambientales adversos en todo el tiempo que dure

la obra, y en el periodo de cierre de las actividades.

El Contratista está obligado a contar con un Responsable Ambiental – Social dentro

de su plantel permanente en el sitio de obra. Este Responsable responderá de forma

directa por la correcta implementación del Plan de Gestión Ambiental de la obra, así

como de las Especificaciones técnicas generales y particulares de carácter ambiental

y social pertinentes, incluidas en los Contratos de obras.

Este Responsable Ambiental – Social podrá ser un personal que cumpla a su vez

otras funciones dentro del plantel del Contratista, lo cual no implica que deberá

descuidar su responsabilidad en materia ambiental y social.

Page 117: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

117

El Responsable Ambiental – Social deberá contar con preparación universitaria

(Ingeniero Civil, Ingeniero Ambiental, Ingeniero Forestal, Ingeniero Agrónomo,

Ingeniero Sanitario, Biólogo, Geólogo, Sociólogo, Trabajador Social, etc.) con apoyo

básico en temas ambientales y sociales, y deberá acreditar experiencia en obras y

tareas similares.

Así mismo, el Responsable Ambiental – Social deberá estar disponible durante todo

el desarrollo de la obra en particular para interactuar con los representantes de la

Fiscalización Ambiental, la Supervisión de Proyectos, la Unidad Ambiental – Social

del ente/institución ejecutor del Proyecto en cuestión y con terceros que pudieran

generar reclamos y/o conflictos a causa de afectaciones ambientales y/o sociales. Su

afectación y permanencia en la zona de obras será parcial sólo en la medida que los

trabajos en curso así lo permitan.

Al margen de su responsabilidad legal y técnica, el Contratista deberá acatar las

instrucciones que imparta la Fiscalización Ambiental con respecto a la protección del

medio ambiente y del medio social, las cuales se efectuarán siempre por escrito y de

conformidad con los términos y condiciones de los documentos de licitación (incluye

los Planes de Gestión Ambiental solicitados por la SEAM) y de los contratos de obra.

El Contratista deberá conocer, cumplir y hacer cumplir las regulaciones, leyes,

decretos, reglamentos y demás disposiciones gubernamentales de carácter ambiental

– social tanto local como nacional y regional que, de una forma u otra, estén

relacionadas a la construcción de las diferentes obras. La falta de conocimiento de

una o varias de esas normas, u otras no específicamente indicadas, no lo exime de la

responsabilidad del cumplimiento.

Es responsabilidad del Contratista obtener las Licencias Ambientales de instalaciones

industriales, canteras, o cualquier otra actividad que deba ejecutar en relación a la

obtención de materiales de construcción, insumos o recursos para la ejecución de la

obra, y que, conforme a la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su

Decreto Reglamentario, requieran Estudios Ambientales, para lo cual deberá seguir

los procedimientos establecidos por la SEAM.

La subcontratación de toda o parte de la obra, en caso de estar autorizada por el

ente/institución contratante (ESSAP, SENASA), no exime al Contratista Principal

del cumplimiento de su responsabilidad en aspectos que involucren al ambiente

natural y social para toda la obra.

Es obligación del Contratista facilitar a la Fiscalización el acceso a las informaciones

y documentos, a fin de que ésta pueda documentar los temas de su responsabilidad.

En caso de dificultades de puesta en marcha de alguna o varias de las

especificaciones técnicas previstas en este METAGAS y/o en los manuales de

especificaciones técnicas particulares, así como de inconsistencias entre los manuales

mencionados y el Plan de Gestión Ambiental del Proyecto, derivado del EIA

Page 118: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

118

correspondiente, el Contratista deberá informar sobre el asunto a la Fiscalización

Ambiental y a la Unidad Ambiental – Social del Proyecto en cuestión, convocándose

en el plazo máximo de 10 días de emitida la comunicación, una reunión entre las tres

partes, para revisión de las especificaciones en discusión, donde el Contratista deberá

proponer medidas sustitutivas, decidiéndose conjuntamente las acciones a adoptar.

Toda comunicación de este tipo, así como las decisiones finales sobre las medidas

sustitutivas a adoptar, deberán constar por escrito, en una copia para cada una de las

tres partes.

El Contratista deberá presentar un registro fotográfico de la situación previa a las

obras, y deberá asegurar la restitución del predio a condiciones ambientales

satisfactorias.

Es obligación del Contratista elaborar los siguientes Programas de acuerdo a lo

establecido en los Documentos de Licitación de cada Sub-proyecto:

Programa de Manejo de Servidumbre (PMS). El contenido del Programa

contemplará previsiones generales mencionadas en el apartado 3.2.2.3.2.

Aspectos relativos a la propiedad e infraestructuras existentes.

Programa de Manejo del Tránsito (PMT). El Contenido del Programa

contemplará las previsiones generales mencionadas en el apartado 3.2.2.3.4.

Aspectos relativos a afectaciones de vías de comunicación.

Programa de Contingencias (PCON). El Contenido del Programa

contemplará las previsiones generales mencionadas en el apartado 3.2.2.3.9.

Aspectos relativos a emergencias y/o contingencias.

Programa de Protección de la Salud y Seguridad Ocupacional (PPSSO). El Contenido del Programa contemplará las previsiones generales

mencionadas en el apartado 3.2.2.3.8. Aspectos relativos a seguridad

ocupacional.

El Contratista deberá elaborar e implementar un Protocolo de

Prevención/Mitigación de Impactos Negativos Potenciales por Obstrucción de

Accesos a Propiedades estipulado en el apartado 3.2.2.3.2. Aspectos relativos a la

propiedad e infraestructuras para los Sub-proyectos en los que se prevea sus

actividades u obras tengan como consecuencia la obstrucción del acceso a

propiedades, ya sean viviendas, locales comerciales y/o instituciones públicas y

privadas.

El Contratista deberá dar cumplimiento estricto de lo establecido en el Plan de

Pueblos Indígenas (PPI) estipulado en el apartado 3.2.2.3.5. Aspectos relativos a la

salud y calidad de vida de la población de influencia del Subproyecto y elaborado

para los Sub-proyectos cuyas actividades y obras se prevea afectarán a comunidades

indígenas.

El Contratista deberá acatar lo establecido en el Plan de Reasentamiento

Involuntario (PRI) estipulado en el apartado 3.2.2.3.2. Aspectos relativos a la

Page 119: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

119

propiedad e infraestructuras existentes y elaboradas para los Sub-proyectos cuyas

actividades y obras conlleven la necesidad de reasentar a la población aledaña de

cada uno de ellos.

2.5. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA FISCALIZACION

AMBIENTAL - SOCIAL

El presente apartado tiene como objeto definir las atribuciones, misiones y funciones de

la Fiscalización de Obras, con especial énfasis en lo Ambiental y Social, así como

orientar sobre las acciones y procedimientos que deberá efectuar para cumplir con el

ejercicio del seguimiento y el control del manejo de las Especificaciones de este

METAGAS y demás normativas ambientales, incluidas en los documentos del Contrato

de Obra y/o aplicables a las obras de provisión de agua potable y de saneamiento.

La ESSAP y el SENASA pueden aplicar dos sistemas de fiscalización ambiental –

social según las necesidades y/o características de cada tipo de Proyecto:

i) Fiscalización Ambiental – Social a través de personal propio del ente/institución,

siendo posible cualquiera de las siguientes modalidades de intervención:

Actuación de la Fiscalización Técnica de las Obras de Agua Potable y/o

Saneamiento, ejercida por funcionarios o empleados propios del SENASA y/o la

ESSAP, a la que se podrá asignar la obligación del control del cumplimiento e

implementación de las medidas ambientales y sociales y las normas pertinentes

relativas a los impactos ambientales y sociales por parte del Contratista de la obra, y

dependiendo del tipo de obra, podrá ser solicitada (por parte de los entes ejecutores)

la incorporación de un responsable ambiental – social como parte de su equipo de

trabajo.

Actuación directa, en forma paralela e independiente de la Fiscalización Técnica, de

la Unidad Ambiental – Social del SENASA y/o la ESSAP en la Fiscalización

Ambiental – Social de la obra.

ii) Fiscalización Ambiental a través de contratación de empresas consultoras o

consultores individuales, pudiendo darse, a su vez, cualquiera de los siguientes casos:

Contratación, a través de Licitación Pública Nacional o Internacional, de empresas

consultoras o consultoras individuales a fin de cumplir con los servicios de

Fiscalización Técnica de las Obras de Agua Potable y/o Saneamiento, y entre sus

obligaciones, conforme consta en los documentos del Contrato, se incluye el control

del cumplimiento e implementación de las medidas ambientales y sociales y las

normas pertinentes relativas a los impactos ambientales y sociales por parte del

Contratista de la obra y, dependiendo del tipo de obra, podrá ser solicitada (por parte

de los entes ejecutores) la incorporación específica de un responsable ambiental –

social como parte de su equipo de trabajo.

Contratación, en forma paralela e independiente de la Fiscalización Técnica, de

firmas consultoras o consultores individuales especializados en la Fiscalización

Ambiental de la obra.

Page 120: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

120

Indistintamente para ambos tipos de designación de la fiscalización y sus respectivas

subcategorías, en el presente apartado se definen las obligaciones y responsabilidades de

la Fiscalización Ambiental – Social:

La Fiscalización Ambiental – Social debe formar parte del conjunto de acciones de la

fiscalización de obras, motivo por el cual la actuación del responsable ambiental –

social de la Unidad Ambiental – Social pertinente, la Fiscalización Técnica o los

Fiscales Ambientales independientes deberán coordinarse operativamente con los

responsables de la Fiscalización Técnica de la obra, de conformidad con los términos

y condiciones de los documentos de licitación o de los contratos de Fiscalización.

La Fiscalización Ambiental – Social es responsable por el seguimiento de la

implementación, por parte del Contratista, de las disposiciones y de las condiciones

expresadas en i) las normativas ambientales vigentes, ii) en el Plan de Gestión

Ambiental específico de cada Proyecto, relacionado con medidas de prevención,

mitigación y/o compensación de los impactos potencialmente negativos, emergentes

del EIA y iii) en las Especificaciones Técnicas Ambientales – Sociales Generales

(METAGAS) y Particulares.

La Fiscalización Ambiental – Social deberá garantizar una acción comunicativa

eficaz y asegurar respuestas adecuadas a los impactos ambientales y sociales

emergentes, mediante el seguimiento y control de las medidas adoptadas por el

Contratista para evitar, minimizar y/o compensar los efectos no deseados que puedan

provocar las tareas implicadas en la construcción de las obras.

Es obligación de la Fiscalización Ambiental – Social atender los problemas

ambientales – sociales expuestos por el Contratista, quien podrá recurrir a expertos o

técnicos de los diferentes organismos públicos o privados como la SEAM, el

Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar

Social, etc.

La Fiscalización Ambiental – Social deberá conocer, mantenerse actualizada y hacer

cumplir las disposiciones contenidas en el METAGAS, en especial lo relativo a los

ítems correspondientes a las especificaciones inherentes a los aspectos principales

del medio que podrían ser afectados por las actividades desarrolladas durante las

obras.

La Fiscalización Ambiental – Social deberá indicar al Contratista los aspectos

relacionados a estructuración y desarrollo de una capacitación ambiental – social

para obreros y técnicos de la construcción y de la Fiscalización Técnica, a fin de que

los mismos tomen conciencia y apliquen acciones ambiental y socialmente

sustentables en la ejecución de las actividades de sus responsabilidades.

Page 121: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

121

La Fiscalización Ambiental – Social ejercerá trabajos de campo en el entorno de las

obras, dentro del marco establecido en los términos y condiciones de los documentos

de licitación o de los contratos de Fiscalización, y su actuación será apoyada,

controlada y evaluada por la Unidad Ambiental – Social de la ESSAP y/o el

SENASA.

Al inicio de los servicios, la Fiscalización Ambiental – Social deberá presentar al

ente ejecutor la Planificación del Seguimiento de los Aspectos Ambientales y

Sociales. Este documento deberá contener la metodología a aplicar para cumplir con

la responsabilidad contractual en función a las características de la obra, las

especificaciones y normativas ambientales, las recomendaciones del Plan de Gestión

Ambiental del Estudio de Impacto Ambiental del Subproyecto, además de fichas y

planillas de seguimiento, debiendo ser previamente sometido a consideración y

aprobación por parte de la Unidad Ambiental – Social de la ESSAP y/o el SENASA.

La Fiscalización Ambiental – Social deberá participar activamente en la definición,

con criterios ambientales, de las situaciones que se planteen en el trascurso de la

construcción en todos los ítem relacionados con los diferentes aspectos principales

del medio y las actividades que podrían afectarlos, conforme la guía del apartado

3.2.1. de este METAGAS.

La Fiscalización Ambiental – Social deberá evaluar y hacer recomendaciones a la

Supervisión de Obras sobre la necesidad de aumentar o implementar rubros

ambientales no previstos en las etapas de Factibilidad y Diseño y detectados con el

transcurso de la obra.

La Fiscalización Ambiental – Social, si fuera contratada, informará periódicamente

(según frecuencia a determinar) a la Unidad Ambiental – Social y a la Fiscalización

de Obra pertinente de los procesos utilizados por los Contratistas de obras y los

resultados obtenidos de tales procesos con relación a las Especificaciones del

METAGAS, y otras partes del Contrato de Obra. Igual obligación en la generación

de informes se deberá cumplir si la Fiscalización Ambiental – Social es ejercida por

la Unidad Ambiental – Social del ente/institución en cuestión, informando a las

reparticiones competentes de su ente.

En casos de incumplimiento de la legislación ambiental aplicable a la obra, de las

Especificaciones y/o de los Términos de Referencia Ambientales de los Contratos, la

Fiscalización Ambiental – Social deberá recomendar a la Unidad Ambiental – Social

pertinente sobre las posibles sanciones y otras medidas punitivas que se deban

aplicar, además de las sanciones propias que podrán ser aplicadas por la Secretaría

del Ambiente, tal como mencionado en el ítem 2.2.1 de este Manual. En caso que la

Fiscalización Ambiental – Social sea ejercida por la Unidad Ambiental – Social del

ente/institución ejecutor del Subproyecto, ésta actuará directamente.

Page 122: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

122

La Fiscalización Ambiental efectuará el monitoreo del cumplimiento por parte del

Contratista cumpla de los controles de la calidad ambiental o del funcionamiento de

las obras que responden a las medidas de prevención, mitigación y/o compensación

de los efectos ambientales negativos del Subproyecto.

Es responsabilidad de la Fiscalización Ambiental evaluar a los Contratistas de la

construcción en el cumplimiento de sus responsabilidades y objetivos ambientales

definidos en las Especificaciones del METAGAS.

2.6. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS JUNTAS DE

SANEAMIENTO.

Las Juntas de Saneamiento (JS) se definen como organizaciones comunitarias con

personería jurídica y sin fines de lucro, organizadas con vecinos de una zona que sean

usuarios o beneficiarios de las obras y servicios de saneamiento ambiental que se

realizan en una comunidad rural o urbana de población normalmente inferior a 10.000

habitantes. Este tipo de organización de la comunidad permite una mayor participación

orgánica, continua y formal de la mayor parte de los vecinos en la programación,

construcción, operación y administración de las obras y servicios de agua potable y

saneamiento, que contribuyen a su mayor desarrollo y bienestar.

Según el Artículo 8 del Decreto N° 8.910/1974, las Juntas de Saneamiento son

responsables de administrar los sistemas de agua potable y las obras de disposición de

excretas y basuras, y vigilar el correcto uso y funcionamiento de los pozos de agua y de

las letrinas sanitarias construidos en la comunidad.

En la actualidad, con la vigencia de la Ley N° 1.614/2000, las Juntas de Saneamiento

mantienen estas responsabilidades, a excepción del manejo de basuras, que pasa a ser

obligación de las Municipalidades. De igual manera, la responsabilidad de

administración de una Junta se extiende para cualquier tipo de obra del sistema de agua

potable y/o de saneamiento que es construido en una comunidad.

Las actividades específicas que incluyen estas responsabilidades son, mínimamente, las

siguientes:

Durante la construcción: resguardo y control de los insumos propios de la

perforación (lodo, bentonita u otros insumos químicos utilizados). Esta

responsabilidad es compartida con la Supervisión de Obras del SENASA y el

Contratista.

Durante la operación: monitoreo permanente de la calidad del agua potable

distribuida a los usuarios y de las aguas residuales vertidas en cursos hídricos (con o

sin tratamiento) en caso de sistemas de alcantarillado sanitario; dosificación y

cuidado de las sustancias químicas y otros insumos utilizados en la potabilización del

agua y/o en el tratamiento de aguas residuales (cuando lo hubiere); gestión de

Page 123: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

123

renovación de Licencias Ambientales de los sistemas de agua y de saneamiento,

asumiendo para el efecto la contratación de un profesional consultor ambiental;

gestiones ante la Asociación de Juntas de Saneamiento y/o el SENASA para consulta

o solicitud de cooperación técnica; capacitación permanente de los miembros de la

Junta de Saneamiento en cuanto a la operación, conservación, mantenimiento y

administración contable y financiera de los sistemas de agua y/o de saneamiento.

Además, como se ha mencionado en el ítem 2.3.2. La Supervisión Ambiental – Social,

las Juntas de Saneamiento ya en operación tienen a su cargo también la tramitación de

los respectivos permisos ante la DGPCRH de la SEAM para usufructo de los recursos

hídricos superficiales y/o subterráneos para el servicio de provisión de agua potable o

para el vertido de aguas residuales tratadas en cuerpo de agua receptores.

Page 124: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

124

CAPÍTULO 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES –

SOCIALES GENERALES PARA LAS DISTINTAS ETAPAS DE LOS SUB-

PROYECTOS

Como se ha mencionado en la introducción de este Manual, las directrices aquí

establecidas, por tipo de obra, para la etapa de diseño, y por aspecto del medio

impactado, para las etapas de construcción y operación de los Sub-proyectos, son

generales, de modo a constituir disposiciones básicas de protección y/o conservación

ambiental y social, aplicables a la mayor cantidad de casos posibles de obras de agua

potable y saneamiento.

No obstante, para cada uno de estos casos, una vez definidos, serán establecidas

recomendaciones y disposiciones específicas por parte de las autoridades reguladoras en

materia ambiental y de calidad de los servicios de agua y saneamiento (SEAM,

ERSSAN), así como también Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales

Particulares que considerarán las características propias de cada obra componente del

Proyecto y dictarán líneas de acción más puntuales a seguir.

3.1. ETAPA DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO

3.1.1. Obras de Provisión de Agua Potable

Primeramente se resume en la Tabla N° 3 las principales actividades en los posibles

sub-proyectos de agua potable y su relación con la participación de los distintos

entes/instituciones involucrados en la etapa de factibilidad y diseño.

Actividades implícitas en la

factibilidad y diseño de obras de

Sub-proyectos, por tipo

Atribuciones y Responsabilidades Institucionales

SEAM ERSSAN DAPSAN

Ente /

Institución

Ejecutor

Contratist

a

Fiscalización

Ambiental -

Social

Junta de

Saneamien-

to

Obras de Provisión de Agua Potable

Obras de captación:

Captación subterránea Captación superficial (en ríos,

arroyos, lagos)

a)

b) ----- -----

c)

d) g)

h)

----- ----- -----

Plantas de Tratamiento de Agua y Estaciones de Bombeo

a)

----- -----

c) g)

h)

----- ----- -----

Tanques y Reservorios a)

----- -----

c)

g) h)

----- ----- -----

Aductoras y redes de distribución a) e) y f) e) y f) c)

g)

h)

----- ----- -----

Page 125: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

125

Tabla N° 3. Tabla de relación entre los entes/instituciones involucrados en el PMSAS y

las actividades a realizar para definición de la factibilidad y diseño de las obras de los

Sub-proyectos de agua potable.

Siendo las actividades principales más recurrentes:

a) Emitir Licencias Ambientales.

b) Emitir permisos de uso de agua.

c) Gestionar Licencias Ambientales.

d) Gestionar permisos de uso de agua.

e) Otorgar permisos de áreas de prestación.

f) Verificar permisos de áreas de prestación.

g) Aplicar ETGs y ETPs (ambientales y sociales) en la factibilidad/diseño de obras.

h) Realizar las socializaciones del MGAS relacionadas a los Sub-proyectos, en cada

caso.

3.1.1.1. Obras de captación

3.1.1.1.1. Captación subterránea

En primer lugar, se deberá analizar los recursos hídricos subterráneos de la formación

hidrogeológica, considerándose, entre otros aspectos: cantidad, calidad y distribución de

los recursos hídricos subterráneos, limitaciones de uso, redes de drenaje y reservorios

y/o cuerpos naturales de agua que puedan ser afectados. Se debe considerar el balance

hídrico local y, según el caso, regional, así como el mapeo geológico y estructural

(fracturas y/o diaclasas). Estos análisis serán realizados en el correspondiente estudio

hidrogeológico que se elaborará en cada caso, como requisito esencial para decidir

sobre una obra de captación de aguas subterráneas.

Si el agua de captación es subterránea se tendrán en cuenta los siguientes factores para

su localización:

Si los acuíferos alimentan humedales aguas abajo, se deberá prever los caudales

ecológicos para preservar dichos humedales. Este aspecto requerirá de un estudio del

estado de los caudales previo a la intervención con las obras, con el objetivo de

determinar el caudal ecológico mínimo necesario para mantener las funciones

ecológicas de los humedales.

Se deberá evitar interferencias con otros pozos excavados o perforados (PTP) en la

zona, pues podría afectar a los usuarios y producir una disminución del caudal de

bombeo. Esto deberá basarse en datos arrojados de los test de bombeo.

Si existiera riesgo de contaminación de los acuíferos, se deberá definir áreas de

protección para preservar la calidad de la fuente, previo estudio del caso, debiendo

ser aprobadas por la autoridad competente las condiciones técnicas y la

implementación de dichas áreas.

Page 126: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

126

Se buscará, de preferencia (aunque no será condición excluyente) los lugares más

altos del área del Subproyecto, para minimizar los costos de bombeo a los tanques y

reservorios. Esto incluye zonas de vertientes naturales de agua, es necesario

establecer el nivel de afectación.

Se buscará, de preferencia, un lugar con disponibilidad de energía eléctrica y fácil

acceso.

El sitio del emplazamiento de los pozos se deberá mantener cercado para evitar el

acceso de animales o personas ajenas al mismo, además de mantenerse limpio y libre

de malezas.

Se deberá observar rigurosamente las especificaciones sobre el sello sanitario, la

cobertura y todas las medidas de protección que resulten necesarias para evitar que

ocurra una contaminación a través de aguas que se infiltren superficialmente. En

terrenos de sedimentos no consolidados se deberá aislar el acuífero a explotar con

respecto al acuífero freático, de modo a evitar la contaminación por contacto con

éstos, los que normalmente reciben las aguas de pozos negros.

Estos y cualquier otro aspecto de diseño de las captaciones subterráneas deberán ser

contemplados en los Estudios Hidrogeológicos correspondientes y ajustarse a las

normativas ambientales vigentes, según el caso, en especial: i) la Resolución N°

2.155/05 por la cual se establecen las Especificaciones Técnicas de Construcción de

Pozos Tubulares destinados a la captación de aguas subterráneas; ii) Manual de

Perforación de Pozos Tubulares Profundos para la Investigación y Captación de Agua

Subterránea en el Sistema Acuífero Guaraní.

3.1.1.1.2. Captación superficial

En primer lugar, se deberá analizar los recursos de agua a nivel de cuenca hidrográfica,

considerándose, entre otros aspectos: cantidad, calidad y distribución de los recursos

hídricos, limitaciones de uso, redes de drenaje y reservorios y/o cuerpos naturales de

agua que puedan ser afectados. Se debe considerar los aspectos climáticos que influyen

en el balance hídrico local y, según el caso, regional, tales como régimen de lluvias,

temperatura, vientos, fenómenos atmosféricos, etc.

Se deberá asumir medidas similares a las mencionadas para los pozos, en caso de riesgo

de contaminación en la fuente, debiéndose definir una franja de seguridad, previo

estudio del caso.

Las captaciones superficiales pueden diferenciarse según la fuente donde se realizan:

Captaciones en ríos o arroyos

Page 127: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

127

En este tipo de captaciones se tiene una corriente con desplazamiento en una dirección

preferencial, por lo tanto y, en lo posible, la ubicación deberá seguir los siguientes

criterios:

La obra deberá proyectarse en tramos rectos de los ríos o arroyos o en la parte

exterior de las curvas. La localización de la toma en las curvas interiores trae

aparejado los siguientes inconvenientes: i) en las crecientes, la mayor parte del

acarreo queda depositado en la parte interior de la curva; ii) por el hecho de que el

cauce se profundiza en el lado exterior de las curvas, cuando se presentan niveles

mínimos, el nivel de de agua se aleja de la orilla en la curva interior corriendo el

peligro de quedar seca la obra de captación.

Cuando sea forzoso localizar las obras de captación en la parte exterior de las curvas,

no en las partes rectas, se debe procurar que el terreno sea lo más firme y estable,

para que la erosión no ponga en peligro de destrucción las obras. Si el terreno no es

lo suficientemente firme, se deben proyectar muros de contención en toda la parte

exterior de la curva.

La obra de captación debe localizarse aguas arribas de la comunidad abastecida,

evitándose de esta forma la polución del agua cruda, ocasionada por los residuos

lanzados al río (aguas cloacales, efluentes industriales y otros).

Deberán investigarse la existencia de descargas de origen humano, industrial o

agrícolas aguas arriba de la toma, pues las mismas podrían afectar la calidad de agua

de toma.

Los caudales de captación deberán ser menores a los caudales ecológicos mínimos de

los ríos o arroyos, pero además no deberán afectar el uso del agua, distancia abajo de

la toma, resaltando, no obstante, el uso de agua para consumo humano que debe

primarse sobre el uso agrícola e industrial y otros usos (según la legislación

nacional). Se tomarán cuidados especiales en cuantos a las zonas bajas o humedales

que están siendo alimentados por el río o el arroyo de manera a que un uso excesivo

del agua no cambie las condiciones de su ecosistema.

Cuando los caudales pueden afectar las condiciones del río en épocas se estiaje, se

proyectarán reservorios de acumulación de manera a almacenar agua en épocas de

crecidas. Se debe medir el tamaño de la cuenca, el régimen de lluvia y se podrán

estimar los caudales de escorrentía en periodos húmedos y secos.

Captaciones en lagos

En lo posible, se evitará realizar captaciones de agua cruda de lagos naturales o

artificiales (producidos por una presa en un río, o por la acumulación de aguas de

lluvias, debido al carácter léntico de estos cuerpos hídricos que disminuyen la calidad

natural del agua.

Page 128: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

128

En caso que no pudieran evitarse, las tomas en lagos deberán ubicarse alejadas del

margen u orilla, a una distancia tal que la polución marginal no los alcances. En lo

posible:

Se tomarán en cuenta las corrientes superficiales y sub-superficiales de donde se

recogerán las aguas de mejor calidad. De este modo, la cota de captación de agua

dependerá del viento predominante.

Si el viento predominante es de la orilla hacia el centro del lago, la toma deberá estar

lo más profunda posible, pues la polución marginal será conducida superficialmente.

Si el viento predominante es hacia la orilla, la tendencia es que los agentes

poluyentes provenientes de la orilla sean arrastrados hacia el fondo en dirección al

medio del lago, por lo que la cota de toma de agua debe ser más cercana a la

superficie.

La obra de toma no deberá ubicarse cerca de las descargas de arroyos o cursos de

agua.

Deberán investigarse todas las descargas existentes en el lago y su grado de

afectación a la obra señalada.

La obra de toma deberá estar cerca del predio donde se situará la planta de

tratamiento, de manera a reducir costos de bombeo.

Deberán estudiarse los regímenes de recarga del lago de manera a evitar

disminuciones de niveles peligrosos en el lago que podrían afectar a zonas húmedas

regadas por el lago.

3.1.1.2. Plantas de Tratamiento de Agua y Estaciones de Bombeo

Los criterios principales para su ubicación son los siguientes:

Los predios destinados a Plantas de Tratamiento de Agua y Estaciones de Bombeo

deberán, en lo posible, responder a un plan regulador urbano de la zona de proyecto y

su ubicación no producirá un contraste con el entorno urbano.

Los sitios posibles para ocupación por Plantas de Tratamiento de Agua Potable

deberán considerar, además, otros usos y capacidades del suelo, evitando su

ubicación en sitios que constituyen tierras aptas para algún tipo de productividad

agrícola, pecuaria y/o forestal.

Page 129: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

129

Cuando la captación es superficial, el predio deberá ubicarse cerca de las fuentes de

captación para evitar grandes costos de bombeo; si la captación es subterránea, la

caseta de bombeo del agua debe ubicarse preferentemente en el predio del reservorio

y/o tanque elevado en donde se almacenará el agua extraída.

Se deberá realizar un análisis de la red de drenaje de la zona de interés para

ubicación de la PTAP, identificando las áreas susceptibles a inundaciones, a sufrir

daños por crecidas extraordinarias y a otros fenómenos provocados por la escorrentía

superficial, a fin de ubicar fuera de estas áreas las instalaciones de la PTAP o adoptar

todas las medidas necesarias en cuanto a seguridad de las mismas en caso que deba

ser instalada en un sitio vulnerable.

El predio a ser utilizado para la planta y/o estación de bombeo deberá tener fácil

acceso y energía eléctrica para el funcionamiento de los equipos.

El predio deberá estar cercado para evitar el ingreso de personas o animales.

Se deberá asegurar que la PTAP sea diseñada para tratar un tipo de agua cruda de

calidad determinada, lo que se logrará mediante el análisis y conocimiento de la

calidad de agua cruda de la fuente superficial. En el caso de PTP, se deberá asegurar

que el agua cruda cumple con los estándares de calidad del Reglamento de la Ley N°

1614/2000, mediante análisis físico, químico y bacteriológico por laboratorios

certificados o acreditados, principalmente porque el agua extraída de PTP no es

sometida a tratamiento alguno más que el de desinfección (normalmente por

cloración).

3.1.1.3. Tanques y Reservorios

Los criterios principales para su ubicación son los siguientes:

El sitio donde se ubicará debe estar situado en los puntos más altos del lugar, o en un

punto cuya cota garantice que la distribución se realice por gravedad, evitando

mayores costos de bombeo.

El sitio deberá estar dentro del perímetro urbano y lo más cerca posible de los centros

de consumo.

El sitio podrá estar dentro de un área pública (parques o plazas), pero deberá estar

protegido para evitar el acceso de personas o animales.

Si las casas de química se encuentran en el mismo predio de los tanques y

reservorios, los mismos deberán guardar una prudencial distancia de los sitios con

actividades humanas, para evitar daños o accidentes que pudieran presentarse por

contacto con éstas.

Page 130: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

130

Las obras de tanques serán arquitectónicamente compatibles con el entorno y el

perímetro deberá ser arbolado y empastado para crear un paisaje más agradable. El

sitio se deberá mantener limpio y libre de malezas.

Los tanques deberán estar alejados de las líneas de alta tensión y perímetros de

aeropuertos.

Los reservorios podrán constituirse enterrados o semienterrados de manera a no

contrastar con el entorno paisajístico. En los casos de reservorios semienterrados, los

mismos estarán cubiertos por una capa vegetal.

Para el dimensionamiento de cualquiera de los mismos se tendrán en cuenta los

parámetros básicos exigidos por el ERSSAN.

3.1.1.4. Aductoras y redes de distribución

La instalación y la ubicación de las aductoras y redes de distribución se realizan en la

vía pública, y deben considerar básicamente los siguientes criterios:

El trazado de aductoras deberá realizarse minimizando al máximo el movimiento de

suelos, las variantes de líneas de caminos ya existentes y la afectación de espacios

naturales o urbanos.

El diseño del trazado de aductoras y tuberías de red no deberá causar interferencia

física con alguna otra instalación de servicios básicos existente en la vía pública.

En las Redes de Agua de ESSAP (áreas urbanas), las tuberías se instalan a una

profundidad mínima de entre 0,80 metros (diámetro < 200 mm) a 1,00 metros

(diámetro > 200mm) con respecto a la rasante del pavimento y/o la vereda, según el

caso. La ubicación del eje de las tuberías puede orientarse en las veredas y/o en las

calles (calzada), en el caso de calles, el eje se ubicará en la semicalzada oeste para las

calles que corren de norte a sur, y en la semicalzada norte para las calles que corren

de este a oeste. Su ubicación no deberá afectar otros servicios públicos existentes.

En las redes de SENASA (áreas rurales), la ubicación de las redes de agua siguen los

trazados de los ejes de las calzadas vehiculares, pero con cierta flexibilidad, dado que

en algunos casos donde existe pavimento o alto tráfico vehicular, se conduce por las

veredas peatonales, normalmente en las franjas verdes, entre el cordón cuneta y la

vereda pavimentada.

Los cruces de tuberías en ríos y arroyos serán, en lo posible, subterráneos, evitando

exponer las instalaciones a las fuerzas de arrastre de la corriente natural de agua. En

el caso de necesitar un puente para realizar un cruce, se deberá aprovechar los

puentes existentes. En la selección de ubicación de cruces de tuberías de diámetro

importante, se deberá evitar diseñarlos en sitios que produzcan riesgo de alteración

de la geomorfología fluvial de la corriente, a fin de evitar la inundación de las

Page 131: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

131

riberas, para lo cual se debe analizar las condiciones geomorfológicas aguas arriba y

aguas abajo del sitio escogido para el cruce.

Las tapas de válvulas o registros estarán al ras del pavimento y se buscará evitar

cualquier molestia al tránsito de personas o vehículos.

Los medidores estarán al ras de la vereda y se deberá evitar cualquier molestia a los

peatones. Todos deberán poseer caja de protección.

A lo largo del trazado seleccionado de tuberías, se deberá identificar, en la medida de

lo posible, los sitios más apropiados para la instalación de las estructuras temporales

que requerirá el Contratista de la obra, así como sitios potenciales para la obtención

de materiales pétreos, áreas de préstamo de suelos seleccionados, áreas de

disposición final de residuos y efluentes de obra, entre otros. No se deberá planificar

ó diseñar áreas de préstamos dentro del derecho de vía.

En caso de proyectos de cortes o excavaciones en variantes de vías existentes o

apertura de accesos en zonas de fuerte pendiente o zonas arenosas y donde se

visualice un posible aporte de sedimentos a cuerpos hídricos, se deberá planificar la

instalación de trampas de sedimentos (ejemplo: empalizados) para la retención de

material procedente del corte de la vía.

En la etapa de factibilidad y/o diseño, los estudios ambientales deberán identificar los

movimientos de las especies migratorias, que pueden ser interrumpidos por el

trazado de las tuberías, determinando las áreas más vulnerables. En tal caso debe

preverse la construcción de pasos para fauna silvestre y otras medidas preventivas

para no afectar sus poblaciones. Esta recomendación es prioritaria para obras en la

Región Occidental.

Se deberá tener especial cuidado, al diseñar los trazados de tuberías, especialmente

aductoras, con las excavaciones proyectadas en aquellas áreas donde pueden cortarse

acuíferos y causar disminución u otros daños al nivel freático, alterando el

abastecimiento de pozos para consumo humano y otros. Deberá, por lo tanto, evitarse

la remoción de capas superficiales de tierra encima de acuíferos, para así proteger el

nivel freático de una contaminación eventual desde la superficie. En la región

Occidental se deberá prestar especial atención a las profundidades evaluadas para

áreas de préstamos u otros usos a fin de evitar la salinización de lentes de agua dulce.

También se deben considerar las profundidades mínimas a las que se consiguen

suelos aptos desde el punto de vista de la ingeniería.

Page 132: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

132

3.1.2. Obras de Provisión de Saneamiento

3.1.2.1. Red de Alcantarillado Sanitario

Primeramente se resume en la Tabla N° 4 las principales actividades en los posibles

sub-proyectos de provisión de saneamiento y su relación con la participación de los

distintos entes/instituciones involucrados en la etapa de factibilidad y diseño.

Actividades implícitas en la

factibilidad y diseño de obras de

Sub-proyectos, por tipo

Atribuciones y Responsabilidades Institucionales

SEAM ERSSAN DAPSAN

Ente /

Institución

Ejecutor

Contratist

a

Fiscalización

Ambiental -

Social

Junta de

Saneamient

o

Obras de Provisión de Saneamiento

Red de Alcantarillado Sanitario:

Colectores Cloacales (Principal, Secundario,

Terciario) y Emisarios

Registros de Inspección

a)

b)

e) y f) e) y f) c)

g) h) ----- ----- -----

Tratamiento de aguas residuales (individual o colectivo)

Unidades de Tratamiento y

Evacuación Individuales: Cámaras Sépticas

Pozos de Infiltración

Zanjas de Infiltración

Unidades de Tratamiento y

Evacuación Colectivos: Tratamiento Primario (cribas,

rejas, tamices, filtros, desarenadores, decantadores)

Tratamiento Secundario

(Lagunas de Estabilización, Lagunas

Aireadas, Filtros Percoladores,

otros) Tratamiento Terciario (cloración)

a)

----- -----

c) g)

h)

----- ----- -----

Evacuación:

Emisarios Subfluviales

a)

b) ----- -----

c)

d)

g) h)

----- ----- -----

Mejoramiento In Situ:

Letrinas (de pozo seco)

a)

----- -----

c)

g) h)

----- ----- -----

Tabla N° 4. Tabla de relación entre los entes/instituciones involucrados en el PMSAS y

las actividades a realizar para definición de la factibilidad y diseño de las obras de los

Sub-proyectos de provisión de saneamiento.

Siendo las actividades principales más recurrentes:

a) Emitir Licencias Ambientales.

b) Emitir permisos de uso de agua.

c) Gestionar Licencias Ambientales.

d) Gestionar permisos de uso de agua.

e) Otorgar permisos de áreas de prestación.

f) Verificar permisos de áreas de prestación.

Page 133: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

133

g) Aplicar ETGs y ETPs (ambientales y sociales) en la factibilidad/diseño de obras.

h) Realizar las socializaciones del MGAS relacionadas a los Sub-proyectos, en cada

caso.

3.1.2.1.1. Colectores Cloacales (Principal, Secundario, Terciario) y Emisarios

La instalación y la ubicación de redes de colecta se realizan en la vía pública, y deben

considerar básicamente los siguientes criterios:

El trazado de emisarios y colectores principales deberá realizarse minimizando al

máximo el movimiento de suelos, las variantes de líneas de caminos ya existentes y

la afectación de espacios naturales o urbanos.

El diseño del trazado de emisarios y tuberías de red no deberá causar interferencia

física con alguna otra instalación de servicios básicos existente en la vía pública.

En general, el eje de las tuberías debe coincidir con el eje de la calzada vehicular,

con excepciones dadas por alguna particularidad de la vía, tales como árboles,

puentes, paseos centrales, etc., que obliguen a un desvío.

Los cruces de tuberías en ríos y arroyos serán, en lo posible, subterráneos, evitando

exponer las instalaciones a las fuerzas de arrastre de la corriente natural de agua. En

el caso de necesitar un puente para realizar un cruce, se deberá aprovechar los

puentes existentes. En la selección de ubicación de cruces de tuberías de diámetro

importante, se deberá evitar diseñarlos en sitios que produzcan riesgo de alteración

de la geomorfología fluvial de la corriente, a fin de evitar la inundación de las

riberas, para lo cual se debe analizar las condiciones geomorfológicas aguas arriba y

aguas abajo del sitio escogido para el cruce.

A lo largo del trazado seleccionado de tuberías, se deberá identificar, en la medida de

lo posible, los sitios más apropiados para la instalación de las estructuras temporales

que requerirá el Contratista de la obra, así como sitios potenciales para la obtención

de materiales pétreos, áreas de préstamo de suelos seleccionados, áreas de

disposición final de residuos y efluentes de obra, entre otros. No se deberá planificar

ó diseñar áreas de préstamos dentro del derecho de vía.

En caso de proyectos de cortes o excavaciones en variantes de vías existentes o

apertura de accesos en zonas de fuerte pendiente o zonas arenosas y donde se

visualice un posible aporte de sedimentos a cuerpos hídricos, se deberá planificar la

instalación de trampas de sedimentos (ejemplo: empalizados) para la retención de

material procedente del corte de la vía.

Page 134: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

134

En la etapa de factibilidad y/o diseño, los estudios ambientales deberán identificar los

movimientos de las especies migratorias, que pueden ser interrumpidos por el

trazado de las tuberías, determinando las áreas más vulnerables. En tal caso debe

preverse la construcción de pasos para fauna silvestre y otras medidas preventivas

para no afectar sus poblaciones. Esta recomendación es prioritaria para obras en la

Región Occidental.

Se deberá tener especial cuidado, al diseñar los trazados de tuberías, especialmente

aductoras, con las excavaciones proyectadas en aquellas áreas donde pueden cortarse

acuíferos y causar disminución u otros daños al nivel freático, alterando el

abastecimiento de pozos para consumo humano y otros. Deberá, por lo tanto, evitarse

la remoción de capas superficiales de tierra encima de acuíferos, para así proteger el

nivel freático de una contaminación eventual desde la superficie. En la región

Occidental se deberá prestar especial atención a las profundidades evaluadas para

áreas de préstamos u otros usos a fin de evitar la salinización de lentes de agua dulce.

También se deben considerar las profundidades mínimas a las que se consiguen

suelos aptos desde el punto de vista de la ingeniería.

3.1.2.1.2. Registros de Inspección

Los registros cloacales tendrán tapas que queden al ras del pavimento y no deberán

causar molestias a vehículos y peatones.

En el caso de ESSAP, que hace uso de tapas triangulares para los registros, la base

del triángulo de la tapa hace de eje a la tapa, en tanto que el vértice opuesto a la base

debe indicar la dirección del flujo del líquido.

3.1.2.2. Tratamiento de aguas residuales (individual o colectivo)

3.1.2.2.1. Unidades de Tratamiento y Evacuación Individuales

Cámaras Sépticas

No se diseñarán para un caudal superior a 30 m3/d. Para caudales superiores se

buscará otra solución.

No deberán ser proyectados ni construidos en áreas pantanosas o fácilmente

inundables.

Deben ser diseñadas y construidas con material de concreto simple o concreto

reforzado y deben poseer tapas para la inspección y el vaciado.

Page 135: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

135

En caso de contarse con condiciones desfavorables del suelo o si la cámara será de

gran tamaño, se debe prever un refuerzo de fondo.

Se debe guardar una distancia mínima de 2,0 m entre la ubicación de la cámara

séptica y una vivienda o cualquier otro tipo de edificación.

La cámara debe ubicarse aguas debajo de cualquier pozo o manantial destinado a

abastecimiento de agua para consumo humano.

Se debe tomar precauciones para garantizar la salida de gases que se producen dentro

del tanque.

Los efluentes del tanque no deberán ser descargados directamente en cursos hídricos

superficiales, sino que deberán ser conducidos a otro tipo de tratamiento de

oxidación, a fin eliminar las altas concentraciones de materia orgánica y organismos

patógenos.

Pozos de Infiltración

Se debe guardar ciertas distancias mínimas a partir de la ubicación de los pozos de

infiltración, como se menciona: 6 m de las viviendas más cercanas; 15 m de las

tuberías de agua potable; 30 m declive abajo de los pozos de abastecimiento de agua;

15 m de los cursos de aguas superficiales; más de 5 m del árbol más cercano

(OPS/CEPIS, 2003).

La cota superior de la napa de agua subterránea de la zona debe estar a una

profundidad de 2,0 m, como mínimo, por debajo de la base del pozo de infiltración, y

el estrato inmediatamente superior de esa napa debe ser impermeable.

La losa del techo del pozo de infiltración deberá tener una tapa de inspección.

La solución debe ser adoptada únicamente para casos de viviendas muy dispersas,

con bajo número de habitantes.

Zanjas de Infiltración

Se debe guardar ciertas distancias mínimas a partir de la ubicación de las zanjas de

infiltración, como se menciona: 5 m de las viviendas más cercanas; 15 m de las

tuberías de agua potable; 30 m declive abajo de los pozos de abastecimiento de agua;

15 m de los cursos de aguas superficiales; 3 m del árbol más cercano (OPS/CEPIS,

2003).

El fondo de una zanja de infiltración debe quedar a por lo menos 2,0 m por encima

del nivel freático del sitio.

Page 136: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

136

3.1.2.2.2. Unidades de Tratamiento y Evacuación Colectivos

Tratamiento Primario

Cribas, rejas, tamices, filtros

En cuanto a su diseño, deberá considerarse correctamente las especificaciones técnicas

de tamaño, capacidad, etc., de acuerdo con las características de las aguas residuales a

tratar, de manera que las instalaciones funcionen correctamente y satisfagan la

necesidad de remoción de sólidos gruesos antes de su llegada al siguiente módulo de

tratamiento.

Desarenadores, Decantadores, Sedimentadores

Este tipo de obras de infraestructura no requiere de especificaciones ambientales

específicas para su diseño, únicamente debe considerarse el sitio de ubicación de las

mismas, de manera a evitar terrenos anegados o vulnerables a inundaciones o a

escurrimiento de aguas de lluvia. Por otra parte, es deseable el flujo por gravedad, a fin

de evitar el bombeo y los costos asociados, por lo que deberá aprovecharse de manera

óptima la topografía de la zona de interés.

Tratamiento Secundario

Lagunas de Estabilización, Lagunas Aireadas, Filtros Percoladores, otros

Los criterios principales para su ubicación son los siguientes:

Los predios destinados a Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de este tipo

deberán, en lo posible, responder a un plan regulador urbano de la zona de proyecto y

su ubicación no producirá un contraste con el entorno urbano.

En la selección de los sitios posibles para ocupación por sistemas de tratamiento de

este tipo se deberá considerar, además, otros usos y capacidades del suelo, evitando

su ubicación en sitios que constituyen tierras aptas para algún tipo de productividad

agrícola, pecuaria y/o forestal.

Se deberá realizar un análisis de la red de drenaje de la zona de interés para

ubicación de la PTAR, identificando las áreas susceptibles a inundaciones, a sufrir

daños por crecidas extraordinarias y a otros fenómenos provocados por la escorrentía

superficial, a fin de ubicar fuera de estas áreas las instalaciones de la PTAR o adoptar

todas las medidas necesarias en cuanto a seguridad de las mismas en caso que deba

ser instalada en un sitio vulnerable.

Page 137: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

137

El suelo de las lagunas deberá ser impermeabilizado, optando por sitios con suelos de

muy baja permeabilidad, tales como arcillas o arcillas limosas, o bien, utilizando un

material impermeabilizante a adquirir.

La diferencia de cotas de fondo de las lagunas y el nivel freático deberá determinarse

considerando las restricciones constructivas y de contaminación de las aguas

subterráneas de acuerdo a la vulnerabilidad del acuífero.

En cuanto a la topografía de la zona, se deberá seleccionar terrenos planos de modo a

evitar el escurrimiento de aguas de lluvias e inundaciones del sitio de ubicación, así

como también terrenos cuyas cotas permitan aprovechar el flujo por gravedad,

evitando el bombeo. En caso necesario se deberá diseñar cunetas de intercepción de

aguas de lluvia.

Las distancias mínimas de ubicación de las lagunas en relación a componentes del

medio natural e infraestructuras debe ser: entre 200 a 500 m en relación a la

población más cercana; 2 km en relación a aeropuertos.

Se deberá considerar la orientación de los vientos, ubicando las lagunas en la

dirección predominante de los vientos para favorecer la disipación de olores y

minimizar los riesgos de cortocircuitos hidráulicos causados por el viento.

Los predios seleccionados deberán tener fácil acceso y energía eléctrica para el

funcionamiento de equipos electromecánicos, según que el tipo de tratamiento lo

requiera.

Las coronas de terraplenes así como adyacente al conjunto de lagunas, se deberá

prever el espacio adecuado para el ingreso y circulación de camiones y maquinaria.

Los taludes deberán ser revestidos de material resistente para evitar el

desmoronamiento de los mismos.

Los predios donde se ubican las lagunas deberán ser cercados, a fin de evitar el

ingreso de personas extrañas y/o de animales.

Se deberá prever dispositivos múltiples de entradas y salidas del agua residual en

lagunas facultativas, a fin de evitar la generación de zonas muertas dentro de las

mismas. En el caso de las lagunas de maduración, las entradas y salidas se hacen

suficientemente a través de un dispositivo, respectivamente para cada una.

Observación: No se menciona especificaciones para el diseño de otros tipos de

instalaciones de tratamiento secundario, ya que se las lagunas son los casos más

probables.

Tratamiento Terciario

Page 138: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

138

Cloración

Los sistemas de cloración deberán diseñarse considerando especialmente aspectos de

seguridad, en cuanto a la ubicación de los mismos y el tipo de tecnología que menor

riesgo de operación represente.

De igual manera, se deberá atender las facilidades operativas de los sistemas a diseñar,

en relación a la complejidad del sistema de tratamiento mismo y de la capacidad local

para su manejo. En este aspecto, se deberá analizar la utilización de cloro gas o cloro

líquido.

Evacuación

Emisarios Subfluviales

La longitud de los tramos de emisarios subfluviales deberá ser evaluada según las

características del cuerpo hídrico receptor: i) en cursos de agua tales como arroyos y

ríos pequeños, se recomienda extender la longitud de los emisarios hasta el eje del

cauce, en el plano XY, considerando que allí se tendría el punto de mayor movimiento

de la masa de agua; en cuanto al eje Z, se deberá determinar la profundidad más

favorable de acuerdo con la caracterización del cauce y el movimiento de las aguas

naturales en él; ii) en caso de ríos importantes, de ancho significativo, se deberá llevar a

cabo estudios (empíricos o simulados) de caracterización de las aguas y régimen del río,

para determinar la distancia mínima a partir de la ribera hasta donde deberá extenderse

el emisario subfluvial para asegurar una dilución aceptable de la carga contaminante

vertida, así como la profundidad a la que debe hacerse la descarga.

3.1.2.3. Mejoramiento In Situ

3.1.2.3.1. Letrinas (de pozo seco)

No deberán ser proyectadas ni construidos en áreas pantanosas o fácilmente

inundables.

En relación a pozos de captación de agua, se deben colocar en una cota de terreno

más baja que la del sitio de ubicación del pozo.

En cuanto a distancias aconsejables, se debe considerar como mínimo las siguientes:

15 metros de los pozos de captación de agua; 10 metros de la vivienda más cercana;

2 a 3 metros del lindero del vecino.

Se debe conocer el nivel de la napa freática del sitio, a fin de que el fondo de la

letrina se sitúe, por lo menos, 1 (un) metro por encima del nivel de agua, sin contacto

Page 139: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

139

alguno con ella. En caso de napa freática alta, se deberá proteger la misma con capa

impermeable debajo de la fosa.

En caso de terrenos con suelos desmoronables, la fosa debe ser revestida con madera,

o con ladrillos de juntas separadas.

El techo de la caseta de protección debe poseer techo impermeable y estar colocado

con caída para escurrimiento de las aguas de lluvia, siendo la altura mayor mínima

igual a 2,00 metros, y menor mínima de 1,70 metros.

La caseta debe poseer un espacio para ventilación, preferentemente situado cerca del

techo.

3.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

Existen actividades comunes en la etapa de construcción y de operación/manteniendo,

pero que implican impactos ambientales de magnitud e importancia diferentes (mayores

en Etapa de Construcción de nuevas obras). No obstante, como las Especificaciones

aquí establecidas son generales, las mismas pueden ser consideradas tanto para la Etapa

de Construcción como para la de Operación, en tanto que impliquen obras constructivas,

sin dejar de considerar adecuadamente la escala de las actividades y obras y sus

impactos en cada caso.

Para los casos de actividades en la Etapa de Operación/mantenimiento que no están

relacionadas con tareas de mantenimiento, sino que se refieren exclusivamente al

funcionamiento diario de los Sistemas, se especificará dentro de cada ítem las

disposiciones que le corresponden.

3.2.1. Consideraciones Preliminares

En este apartado se establecerá algunas consideraciones preliminares que deberán

atenderse a fin de considerar las especificaciones ambientales – sociales de las etapas

constructiva y operativa más adecuadas, según:

i) el tipo de obra del Proyecto en cuestión;

ii) las actividades involucradas en la implementación y/u operación de cada Proyecto; y

iii) los aspectos del medio que pueden ser afectados negativamente por estas actividades.

A fin de establecer una guía de las posibles relaciones entre los tres ítems mencionados,

se presentan a continuación las siguientes matrices de interacción.

3.2.1.1. Matriz de Interacción Tipología de Obra – Actividades

Page 140: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

140

En primer lugar, deberá identificarse cuáles son las actividades que serán desarrolladas

en la construcción y/u operación de cada tipo de obra posible.

Una guía de relación entre tipos de obras posibles y las actividades necesarias para

implementarlas y operarlas, se muestra en las Figuras N° 1 y N° 2.

Page 141: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

141

Figura N° 1. Matriz de interacción Tipología de Obras – Actividades, relativa a obras de agua potable posibles para las áreas urbanas y rurales.

Page 142: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

142

Figura N° 2. Matriz de interacción Tipología de Obras – Actividades, relativa a obras de saneamiento posibles para las áreas urbanas y rurales.

Page 143: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

143

3.2.1.2. Matriz de Interacción Actividades – Aspectos del Medio Impactados

Habiendo identificado las actividades que serán desarrolladas para la construcción y/u

operación de un determinado tipo de obra, será necesario establecer cuáles aspectos del

medio ambiente podrían ser afectados de forma negativa por dichas actividades, en

diferentes escalas de magnitud, reversibilidad y alcance espacial. Una guía de aspectos

del medio potencialmente impactados se presenta en las Figuras N° 3 y N° 4.

Una vez definidos estos aspectos, se pasará a considerar las Especificaciones

propiamente dichas, ya que las mismas han sido organizadas según la afectación a cada

uno de los principales aspectos del medio, que a su vez abarca: i) el medio físico; ii) el

medio biótico; y iii) el medio social.

En el Anexo N° 4 se presenta una identificación básica de los posibles impactos

ambientales más comunes que podrían presentarse en cada una de las etapas de

construcción y operación/mantenimiento de los proyectos de Agua Potable y

Saneamiento. Esta lista se incluye en el METAGAS a los fines de contar con un listado

de verificación no exhaustivo, pero útil al momento de evaluar las implicancias

ambientales y sociales de los sub-proyectos de agua potable y saneamiento, a la luz de

las normativas nacionales vigentes al respecto y de las políticas de salvaguardas

ambientales y sociales de los organismos internaciones financiadores de proyectos.

Page 144: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

144

Figura N° 3. Matriz de interacción Actividades – Aspectos del medio impactados,

relativa a obras de agua potable posibles para las áreas urbanas y rurales.

Page 145: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

145

Figura N° 4. Matriz de interacción Actividades – Aspectos del medio impactados,

relativa a obras de alcantarillado sanitario posibles para las áreas urbanas y rurales.

Page 146: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

146

3.2.2. Especificaciones relativas a los diferentes aspectos del medio

3.2.2.1. Medio Físico

3.2.2.1.1. Aspectos relativos al recurso suelo

Ya sea que se trate de suelos en estado natural o alterado, se deberá tomar precauciones

para evitar su alteración física y su contaminación. Para tal efecto se enlista las medidas

básicas siguientes:

Se evitará la compactación de los suelos donde no es necesario el tránsito de

vehículos y/o maquinarias, la ubicación de depósitos e instalaciones, y otras

actividades que favorezcan el reasentamiento del suelo. Los lugares específicos

donde podría tenerse el efecto de compactación serán, por tanto, las áreas de

depósitos temporales de materiales y estacionamientos; los caminos de desvío del

tránsito para dar facilidades a la obra y las áreas de acopio de materiales de

construcción.

Se prevendrá los derrames de sustancias tales como combustibles, aceites, grasas,

pinturas, aguas cloacales y otras, adoptando los métodos de buenas prácticas

operativas pertinentes y las medidas de refuerzo y contención en relación a

contenedores, tanques, recipientes u otros donde se encontraren alojados.

También se deberá prevenir el derrame de combustibles, aceites o grasas durante las

horas laborales mediante el mantenimiento preventivo adecuado de los vehículos y/o

maquinarias en utilización.

A fin de evitar la contaminación de los suelos por derrames accidentales de

sustancias contaminantes, se deberá impermeabilizar la superficie del mismo en los

sitios de estacionamientos, depósitos temporales de maquinarias y/o materiales, etc.

Las opciones de impermeabilización serán propuestas por el Contratista y acordadas

con la Supervisión General del Subproyecto en cuestión.

En caso que ocurriera derrame o vertido accidental de cualquier líquido contaminante

o desecho contaminado sobre el suelo, se deberá notificar de inmediato a la

Supervisión General del Subproyecto en cuestión y se procederá a tomar medidas

para contener o eliminar los daños, según su extensión y/o gravedad.

Se deberá atender la disposición de residuos sólidos sobre los suelos, de manera a

evitar la contaminación de los mismos por sustancias químicas u orgánicas,

reduciendo la capacidad de recuperación y uso del suelo. En caso de residuos que

Page 147: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

147

pudieran generar lixiviados, se deberá utilizar contenedores apropiados según el tipo

de residuo y contar con un plan de disposición final seguro.

En los casos de campamentos y zonas de obras en áreas donde se cuenta con

recolección municipal de residuo, éstos deberán ser retirados y llevados al vertedero

municipal. Se deberá evitar al máximo la apertura de micro-vertederos en las zonas

de obras, en sitios de importancia natural para conservación, la quema de residuos

para su eliminación y cualquier tipo de disposición inadecuada de residuos.

En caso que no se cuente con recolección y disposición municipal de residuos, se

podrá optar por el relleno sanitario, únicamente con permiso previo de la autoridad

de regulación competente. Si este fuera el caso, las fosas o trincheras de disposición

deberán estar ubicadas lo más lejos posible de algún depósito de agua, comedor y

dormitorios de obreros, y una vez depositados los desperdicios, diariamente se

deberá lanzar tierra para minimizar riesgos de contacto con moscas, o la generación

de criaderos de ratas cucarachas y otros insectos, a fin de evitar la contaminación

ambiental del medio. Un detalle que debe considerarse para la ubicación de los

desperdicios es la dirección del viento predominante en la zona. No se permitirá la

quema de las basuras.

Disposiciones exclusivas para la Etapa de Operación

No se deberá disponer sólidos interceptados ni restos de lodos del tratamiento de

aguas residuales sobre el suelo, sin un plan de gestión de los mismos. Se deberá

evaluar el tipo de manejo que podría aplicarse, pudiendo optarse por relleno

sanitario, elaboración de compost, etc. De igual manera, en caso de adoptarse la

opción de rellenos sanitarios, se deberá evaluar la vulnerabilidad del terreno a la

contaminación, la presencia de napas freáticas elevadas, entre otros aspectos que

podrían constituir el deterioro de los recursos.

3.2.2.1.2. Aspectos relativos a los recursos de agua

La protección de las aguas se aplicará a fin de evitar la contaminación por agentes

físicos, químicos, biológicos o microbiológicos de las aguas superficiales y

subterráneas. Las consideraciones básicas a ser tenidas en cuenta son las siguientes:

Se prohibirá la descarga en cuerpos de agua (ríos, arroyos, lagunas, canales naturales

o artificiales que desemboquen en ellos) de todo tipo de productos químicos,

combustibles, aceites, aguas servidas, aguas negras, pinturas, lodos u otros desechos.

Todos estos deberán contar con mecanismos seguros de disposición, ya sea tanques

de almacenamiento y traslado a otros sitios, pozos sépticos, trampas de grasa, etc.,

los que deberán construirse y/o instalarse en el sitio antes del inicio de las obras.

Page 148: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

148

Los vehículos y maquinarias que operen en zonas húmedas o anegadizas, deberán

circular sobre suelos estabilizados de tipo a convenir con la Supervisión General del

Subproyecto en cuestión, pudiendo ser terraplenes transitorios y/o plataformas de

avance compuestos de materiales no erosionables, los que serán retirados una vez

terminadas las obras.

En caso que ocurriera derrame o vertido accidental de cualquier líquido contaminante

o contaminado en un curso hídrico, se deberá notificar de inmediato a la Supervisión

General del Subproyecto en cuestión y se procederá a tomar medidas para contener o

eliminar los daños, según su extensión y/o gravedad.

Se deberá mantener la limpieza y el orden de los sitios de obras, de modo a evitar el

desparramo de materiales de construcción pulverulentos u otros residuales y su

potencial llegada hasta cursos de agua cercanos. De igual manera, se empleará

impermeabilizaciones en la superficie de depósito de vehículos y maquinarias, de

preparación de mezclas, etc., ya que en caso de derrame sobre el suelo también

podrían escurrir hasta cursos de agua vecinos.

Los cambios de aceite de las maquinarias y/o vehículos utilizados en obra deberán

efectuarse en los lugares preestablecidos y aprobados por la Fiscalización, debiendo

disponerse el aceite de desecho en bidones o tambores, para su retiro o

aprovechamiento.

Disposiciones exclusivas para la Etapa de Operación

En caso de cloración de las aguas residuales urbanas antes de su disposición final, se

deberá utilizar las dosis de cloro justas para no generar emisiones de cloraminas o

clorofenoles (compuestos cancerígenos).

No se deberá disponer en cauces o cursos de agua restos de lodo u otros sólidos del

tratamiento de aguas residuales.

Si se realizare acopio de materiales de construcción o similares, los mismos deberán

ubicarse alejados de las riberas a una distancia mínima de 100 (cien) metros, para

evitar aportes de materiales a las aguas.

En general, se deberá cumplir con las disposiciones de la Ley N° 1.614/2000:

Ley N° 1614/2000

- Art. 46. Niveles de servicio apropiados. d) Alcantarillado Sanitario: 2) Calidad

de los efluentes cloacales: Los efluentes que los Prestadores del servicio viertan

al sistema hídrico, sea con o sin tratamiento, deberán cumplir con las normas de

calidad y requerimientos que establezcan las leyes o que para cada caso

establezca el ERSSAN u otros organismos público competentes. 4) Disposición

final de lodos y residuos de tratamiento: Deberá realizarse según las

Page 149: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

149

reglamentaciones vigentes, en relación a los volúmenes, características físico-

químicas, cuerpos receptores y formas de disposición.

Reglamento de Calidad en la Prestación del Servicio. Permisionarios

Título V. Calidad de las prestaciones del servicio de agua potable.

Capítulo I - Calidad:

- Art. 42. Captación de aguas subterráneas. El Prestador deberá observar

rigurosamente la protección de las captaciones subterráneas a fin de evitar el

ingreso de contaminantes, pudiendo afectar la calidad del agua provista así como

la capa acuífera.

Título VI. Calidad de las prestaciones del servicio de alcantarillado sanitario.

Capítulo 2 – Descargas al sistema de alcantarillado sanitario:

- Art. 54. Régimen de descargas. Se deberá monitorear la calidad de las aguas

residuales descargadas en la red de alcantarillado, que deberá satisfacer los

requerimientos de calidad del Anexo X del Reglamento.

- Art. 55. Descargas no permitidas. Se deberá cumplir con lo estipulado en cuanto

al tipo de aguas residuales que pueden ser vertidas en las redes de alcantarillado.

Capítulo 3 – Efluentes industriales o asimilables:

- Art. 58 y 59. Vigilancia y control de descargas. El Prestador deberá monitorear

las características de las aguas residuales de tipo industrial o asimilable, de tal

modo que cumplan con los estándares de calidad del Anexo II del Reglamento.

Capítulo 4 – Descarga en cuerpos receptores:

- Art. 61 y 62. Tratamiento y disposición de efluentes y descarga en cuerpos

receptores. El Prestador deberá realizar tratamiento de los efluentes que son

descargados en cursos de agua, de manera que la calidad final de los mismos

antes de la descarga se adecue a los estándares establecidos en el Anexo X del

Reglamento.

3.2.2.1.3. Aspectos relativos al recurso aire

Se deberá establecer un programa o mecanismo de vigilancia de la calidad del aire,

según el tipo de obra a ejecutar, a fin de prevenir y controlar los impactos ambientales

negativos que pudieran generarse por efecto de las emisiones de gases contaminantes de

vehículos y/o maquinarias a utilizar en las obras, o de las emisiones de polvos que

pudieran tener lugar por el manipuleo de materiales o las actividades en contacto con la

superficie del suelo.

Algunas medidas básicas a considerar, según el caso, son las siguientes:

Contar con equipos especiales de depuración del aire, a fin de concentrar y retener

los contaminantes (material particulado, gases) que pudieran generarse.

Prever el desvío de camiones de carga en lugares de importante congestión vehicular,

especialmente en horas pico, de manera a disminuir al máximo la emisión de

Page 150: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

150

partículas contaminantes y la afectación directa a la población presente en tales

sitios.

Mantener los suelos en condiciones húmedas mediante aspersión de agua, según sea

necesario, especialmente en caso de trabajar en suelos muy sueltos, tendientes a

desprender gran cantidad de polvo durante el tránsito de vehículos y/o maquinarias,

durante los trabajos de excavaciones, etc. Por otro lado, también deberá controlarse

la velocidad de tránsito de los vehículos y/o maquinarias en sitios de suelos muy

secos, a fin de disminuir la producción de polvos.

Proveer de una cubierta pétrea, de madera o de lona para la superficie de depósitos

de camiones, maquinarias, herramientas, materiales de construcción pulverulentos,

entre otros. En caso de no contarse con la cobertura mencionada, también los suelos

de estos depósitos deberán mantenerse húmedos.

Contar con depósitos estancos para la acumulación de materiales de construcción o

de insumos de operación pulverulentos, a fin de evitar su dispersión en las zonas de

trabajo de operarios.

Proveer de EPIs adecuados para el personal que trabajará en excavaciones de grandes

volúmenes de tierra o que se encuentre trabajando en zonas expuestas a altos niveles

de contaminación atmosférica.

Realizar mantenimiento preventivo de vehículos y maquinarias al inicio de los

trabajos y durante la etapa de operación de los mismos, a fin de regular picos y

bombas inyectoras y contribuir lo mínimo posible a la polución del aire.

Practicar el uso eficiente de los vehículos y/o maquinarias, evitando dejarlos

funcionando sin necesidad.

Prever la disminución de horas laborales por operario, en caso que éstos deban

desempeñar sus labores en lugares insalubres por presencia importante de polvos,

hollín, olores nauseabundos, etc. Los turnos recomendables en estos casos constan de

6 horas diarias de trabajo, además, se debe considerar una compensación del 20%

como mínimo sobre el salario.

Prohibir la quema a cielo abierto de cualquier material líquido o sólido para su

eliminación como desecho, lo que además de proteger la calidad del aire evita en

muchos casos la destrucción innecesaria de vegetación.

Utilizar cobertura con lona durante el transporte de materiales de construcción

pulverulentos, en caso de tener distancias de transporte mayores a 1 (un) kilómetro o

en caso de tener que atravesar núcleos urbanos o comunidades muy pobladas. El

objetivo es evitar la generación de polvo y el derrame de sobrantes durante el

transporte de los materiales.

Page 151: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

151

Disposiciones exclusivas para la Etapa de Operación

Realizar cobertura de los lodos en caso de secado para mantenimiento de lagunas de

tratamiento, a fin de evitar la propagación de malos olores y de vectores e insectos.

Arborizar los contornos perimetrales de los sitios de implementación de sistemas de

tratamiento de aguas residuales, para disminuir la propagación de aerosoles y polvo.

3.2.2.1.4. Aspectos relativos a ruidos y vibraciones

Se deberá establecer una vigilancia continua de la generación de ruidos en los diversos

frentes de obras a ejecutar, a fin de evitar perturbar a las poblaciones humanas de las

zonas de obras (obreros, otros personales, población vecina). Se deberá considerar al

menos las siguientes recomendaciones, según el caso.

Límites de exposición a ruidos (OMS, 1980):

Tipo de Ambiente Periodo Leq dB (A)

Laboral 8 horas 75

Doméstico, auditorio, aula - 45

Exterior diurno Día 55

Exterior nocturno Noche 45

- Zonas habitacionales: máximo nivel permitido igual a 35 dB en horario nocturno

y 55 dB en horario diurno.

- Zonas industriales: máximo nivel permitido igual a 45 dB en horario nocturno y

65 dB en horario diurno.

Planificar el tránsito vehicular, especialmente para horas pico, previendo desvíos

para camiones de carga. Esta planificación deberá ser coordinada con las

Municipalidades respectivas, con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

(MOPC), y la Supervisión General del Subproyecto en cuestión.

Proveer de equipos especiales que atenúen el impacto del ruido al personal que opere

continuamente con maquinarias pesadas, a fin de protegerse de niveles de ruido

mayores a 75 dB. Sin protección auditiva, el nivel de ruido máximo permisible es de

100 dB, por lapsos de hasta 15 (quince) minutos.

Realizar mantenimiento preventivo de vehículos y maquinarias al inicio de los

trabajos, para detección y reparación de posibles fallas que podrían resultar en una

generación de ruidos por encima de los límites establecidos (mayores a 75 dB). Se

deberá prohibir la utilización de vehículos que provoquen ruidos debido a ajustes

Page 152: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

152

defectuosos o desgaste del motor, frenos, carrocerías, rodajes u otras partes del

mismo, carga imperfectamente distribuida o mal asegurada.

Suspender las actividades con utilización de maquinarias o que requieran

movimiento de vehículos pesados en el horario nocturno que va desde las 21 hs hasta

las 6 hs, en zonas habitadas, a excepción de encontrarse trabajando en sitios no

habitados, teniendo en cuenta que toda fuente de ruido mayor a 80 dB debe estar a no

menos de 150 m de distancia de asentamientos humanos. En caso que las ordenanzas

municipales respectivas establezcan otras restricciones, se considerará a las mismas

como parámetros a cumplir.

Controlar que los ruidos no sobrepasen el máximo nivel de ruido permitido en zonas

de trabajo ubicadas alrededor áreas sensibles tales como hospitales, asilos, centros

educativos, bibliotecas, iglesias, parques, etc. (máximo nivel: 45 dB durante el día;

mínimo: 35 dB durante la noche). De igual manera, el paso de vehículos y/o

maquinarias pesadas debe ser mínimo en estas zonas, a fin de evitar molestias por

vibraciones.

Se deberá prohibir el funcionamiento de cualquier tipo de maquinaria, motor o

herramienta fijadas a elementos estructurales sin tomarse las medidas de aislación

necesaria para atenuar suficientemente la propagación de vibraciones.

3.2.2.1.5. Aspectos relativos al paisaje

El Contratista deberá presentar un registro fotográfico de la situación del paisaje

local previa a las obras, y deberá asegurar la recuperación y restauración del espacio

afectado, una vez finalizada la obra, retirando todos los materiales y residuos

provenientes de las actividades constructivas.

El Contratista deberá prever, en acuerdo con la Unidad Ambiental – Social pertinente

la necesidad de arborización o de implantación de cercos vegetales en el contorno de

los sitios de ubicación de los Sub-proyectos, especialmente cuando se trate de obras

de tratamiento de aguas residuales.

Disposiciones exclusivas para la Etapa de Operación

Realizar mantenimiento periódico de los jardines y/o cobertura vegetal del suelo de

los sitios de ubicación de los proyectos (césped, árboles, arbustos).

Mantener el orden de los sitios de ubicación de los proyectos, en cuanto a depósito

de materiales, equipos, vehículos, etc.

3.2.2.2. Medio Biótico

Page 153: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

153

3.2.2.2.1. Aspectos relativos a fauna y flora

Se deberá respetar al máximo la vegetación existente en las zonas de intervención de

los Sub-proyectos. La remoción de árboles y/o arbustos se hará únicamente en caso

estrictamente necesario, donde se requiera del mismo espacio ocupado por éstos para

el trazado de tuberías, montaje de estructuras de tanques, reservorios, plantas de

tratamiento, pozos profundos, etc., así como también si se necesitara dichos espacios

para la operación y maniobra segura de los operarios del Subproyecto en cuestión.

Se deberá respetar la fauna de la zona del Subproyecto en cuestión, tanto silvestre

como doméstica. Se prohíbe la caza deportiva o con fines comerciales de especies

silvestres por parte del equipo del Contratista, recayendo toda responsabilidad sobre

éste en caso de percatarse el hecho. De igual manera, se prohíbe la captura o daño

físico de animales domésticos (maltrato, atropellamiento) por parte del equipo bajo

responsabilidad del Contratista, en cuyo caso, la obligación de indemnización recaerá

sobre éste, como cabeza de su equipo.

En zonas de cruce frecuente de animales domésticos y/o de paso de fauna silvestre,

se deberá colocar carteles señalizadores para advertir sobre la necesidad de reducción

de velocidad de los vehículos y/o maquinarias, a fin de prevenir el atropello de

animales.

En zonas de proyecto cercanas a áreas protegidas, se deberá colocar carteles

señalizadores para advertir sobre la prohibición de cazar, pescar y capturar animales

para su comercialización o pasatiempo. De igual manera, se advertirá sobre la

prohibición de extraer especies vegetales de valor para su conservación y/o

comercialización. El Contratista, como cabeza de su equipo de operarios y otros

empleados, cargará con toda la responsabilidad en caso de verificarse alguno de estos

hechos, cuya penalización se hará conforme a las disposiciones legales vigentes.

Según el caso, el Contratista deberá presentar a la Supervisión General del

Subproyecto en cuestión una previsión de no daño por atropellamiento a la fauna

local.

Se deberá evitar la destrucción o remoción innecesaria de la vegetación natural en los

sitios de obras. En caso que su extracción fuera inevitable, se deberá buscar

soluciones de aprovechamiento, en consenso con la Supervisión General del

Subproyecto en cuestión, en caso que sea necesario, según lo establecido la

disposición legal vinculante.

Se deberá preservar al máximo las unidades arbóreas de valor genético, paisajístico o

histórico que se encuentren en la zona de obras, estableciendo límites de protección

de los mismos; en caso que resultase inevitable la extracción de una o varias

unidades se deberá contar previamente con autorización de la Supervisión General

del Subproyecto en cuestión y del Instituto Forestal Nacional (INFONA) o del

Page 154: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

154

Organismo competente a nivel nacional, y se deberá cumplir con las exigencias que

éste determine en cuanto a replanteo o recomposición de las especies vegetales

extraídas.

Los suelos con cobertura vegetal que fueran removidos deberán ser conservados y

repuestos una vez finalizadas las obras, en caso que constituyan un ecosistema

especial y las especies vegetales presentes sean poco comunes, protegidas o similar.

En caso contrario, se podrá reponer la vegetación introduciendo especies similares a

la anteriormente existente.

Se deberá evitar toda forma de incendio forestal en cualquier área relacionada con el

Subproyecto, atendiendo principalmente a prácticas inadecuadas tales desmonte o

limpieza del terreno y eliminación de desechos mediante incineración, a accidentes

por negligencias, encendido de fogatas, etc.

Se deberá prevenir cualquier daño a la vegetación, a los suelos y la estructura

escénica del sitio de intervención mediante el establecimiento de caminos especiales

para acceso de operarios, transporte de vehículos y/o maquinarias, etc.

3.2.2.3. Medio Social

3.2.2.3.1. Aspectos relativos a sitios y/o monumentos del patrimonio cultural y

arqueológico

Los procedimientos a seguir en relación a este tipo de hallazgos o de afectaciones a

monumentos y/o patrimonio existente deberán regirse por el Manual de Gestión de

Recursos Físicos, Patrimonio Cultural e Histórico (MAGERFIC), elaborado dentro

del marco del PMSAS.

En caso de hallarse en el sitio de obras ruinas, reliquias, fósiles o restos

arqueológicos de valor histórico – cultural, se deberá comunicar de inmediato al

Ente/Institución ejecutor del hallazgo, a través de su Fiscalización, y paralizar los

trabajos hasta tanto se apliquen los protocolos establecidos en el MAGERFIC.

3.2.2.3.2. Aspectos relativos a la propiedad e infraestructuras existentes

Se deberá inspeccionar el sitio de obra propuesto, estudiar las características del

mismo y su relación con el entorno antropizado, sus dificultades, desafíos, la

magnitud y las medidas ambientales y sociales de protección y conservación de las

propiedades e infraestructura existentes a implementar, previstas en los documentos

del Contrato de Obra. Se deberá identificar si existen rubros insuficientes o no

previstos para el cumplimiento de dichas medidas, a fin de garantizar la

sustentabilidad de la obra en relación al medio social. Este trabajo deberá ser

Page 155: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

155

realizado por el Contratista y comunicado a la Supervisión General del Subproyecto.

Si hiciere falta la obtención de permisos y/ licencias para ocupación de espacios

públicos o privados, el Contratista realizará los trámites necesario e informará luego

a la Fiscalización Ambiental – Social del Proyecto.

Se deberá tomar todas las precauciones necesarias para evitar cualquier tipo de daño

a personas o bienes materiales diversos aledaños a los sitios de obra, que pudieran

ocurrir por negligencias operacionales, malas prácticas, mal funcionamiento de

vehículos, equipos y maquinarias, entre otros. Se hará responsable al Contratista de

cualquier daño y perjuicio que la obra o sus operarios ocasionen, debiendo cargar

con los resarcimientos correspondientes.

En cuanto a propiedades e infraestructura existente, deberán respetarse, excepto en el

caso cuyo retiro o demolición sea requerido en los planos y aprobada por la

Supervisión General del Subproyecto en cuestión. Esto se aplicará sin estar limitado

a las facilidades de los servicios públicos, árboles, arbustos, señales, monumentos,

cercas, tuberías, estructuras subterráneas y carreteras públicas, con excepción del

desgaste natural que resulta del uso de las mismas por el contratista y/o el público

afectado en general.

En el caso de afectación de calles y obstrucción de la accesibilidad a propiedades

privadas, se deberá asegurar accesos peatonales y vehiculares provisorios para

mitigar el perjuicio a la comodidad de los frentistas. En este sentido, se deberá

elaborar y dar estricto cumplimiento a lo establecido en el Protocolo de

Prevención/Mitigación de Impactos Negativos Potenciales por Obstrucción de

Accesos a Propiedades que responde a los ítems ii) y iii) (mencionados más abajo)

del Marco de Política de Reasentamiento Involuntario y Adquisición de Inmuebles

(MPRIAI) del PMSAS, basado en la Política de Reasentamiento Involuntario OP

4.12 del Banco Mundial. El MPRIAI abarca los efectos económicos y sociales

directos resultantes de los Sub-proyectos, causados por la privación involuntaria de

tierras, que da por resultado: i) El desplazamiento o pérdida de la vivienda; ii) la

pérdida de los activos o del acceso a los activos, o iii) la pérdida de las fuentes de

ingresos o de los medios de subsistencia, ya sea que los afectados deban trasladarse a

otro lugar o no.

El Protocolo deberá ser elaborado siguiendo los lineamientos generales siguientes:

i) Establecer un Componente de Información y Comunicación que tenga como

objetivo comunicar de manera oportuna a los grupos de interés identificados,

especialmente a aquellos situados frente a las obras de cada Sub-proyecto

(frentistas), que serían los mayormente afectados por la interrupción del acceso a

viviendas y locales de comercios y/o servicios, u otras propiedades públicas y

privadas, durante la afectación parcial y/o total de calles y veredas como

consecuencia de las actividades y obras de los Sub-proyectos. Esta comunicación

deberá realizarse como fuera establecido en el Plan de Comunicación (PCOM)

específico de cada uno de ellos.

Page 156: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

156

ii) Establecer un Componente Físico – Implementación de estructuras físicas para

acceso a propiedades referido a la instalación de accesos provisorios a las

propiedades (viviendas, locales comerciales, locales de servicio,

instituciones/entes públicos y/o privados, entre otros) ubicados en los frentes de

obras del Sub-proyecto en cuestión. Esta medida será implementada

exclusivamente durante la etapa de construcción de las obras del Sub-proyecto,

siendo el Contratista el responsable de proveer las vías de acceso peatonales y

vehiculares provisorias en todos los casos en que los accesos se vean dificultados

o inhabilitados por la existencia de zanjas en calles y veredas. Para la instalación

de dichas vías de acceso se deberá tener en cuenta lo siguiente:

a. Pasos Peatonales i. Paso peatonal sobre zanja en pavimento. Se deberá instalar

pasarelas que permitan el paso peatonal sobre las zanjas ubicadas en

el pavimento. Las pasarelas deberán ser de planchas de madera de 70

cm de ancho y de 20 a 30 mm de espesor y su longitud variará de

acuerdo al ancho de las zanjas sobre las cuales sean instaladas. Las

planchas deben sobrepasar en todos los casos 50 cm por encima del

borde de la zanja de manera a garantizar la estabilidad de las mismas

y proveer pasos seguros a la población.

ii. Paso peatonal sobre zanja en vereda. Para los casos en los que las

obras permitan transitar sólo una parte de las veredas y/o el total de

las mismas quede inhabilitada, se deberá colocar planchas de madera

de 70 cm de ancho y 20 a 30 mm de espesor sobre las zanjas de

manera a permitir el acceso peatonal a las propiedades. El largo de

las planchas dependerá del ancho de la zanja en cada punto donde

éstas deban ser colocadas, no obstante deberá sobrepasar siempre 50

cm de cada borde de la zanja.

Se deberá realizar la colocación de cuatro pasos como mínimo por

cada 100 metros (un paso cada 25 metros) de manera a facilitar el

paso de los peatones que deseen acceder a las propiedades ubicadas

frente a los tramos rehabilitados. En caso que la situación lo amerite

(zonas de alta concentración y/o tránsito de personas), se deberán

determinar con la Fiscalización Ambiental – Social la colocación de

más pasos, según se estime necesario durante la ejecución de las

obras.

iii. Pasillo de desviación peatonal. En el caso de que un tramo de la

vereda o la vereda completa quede totalmente inhabilitado para el

paso, se deberá instalar en el pavimento contiguo un pasillo de un

metro de ancho con vallas unidas entre sí y debidamente ancladas

sobre el suelo, delimitando con claridad la extensión del pasillo.

b. Pasos Vehiculares

i. Pasos de zanja para vehículos en pavimento. Se deberá instalar

sobre las zanjas unas planchas de madera que apoyarán en terreno

firme la mitad de un ancho de zanja como mínimo. Se recomienda

Page 157: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

157

que el ancho de las planchas no sea inferior a 200 cm y que sean de

50 mm de espesor.

ii. Pasos de zanja en los accesos a vados. Se deberá utilizar las

mismas planchas de madera mencionadas en el ítem anterior.

Además, se deberá asegurar los extremos de las mismas de manera a

evitar deslizamientos a causa de la pendiente de los vados.

OBSERVACIÓN: Cabe resaltar que todos los pasos, ya sean peatonales o

vehiculares, deberán estar correctamente señalizados mediante la utilización

de cartelería e iluminación nocturna.

Se deberá garantizar que no se produzcan daños de infraestructuras de propiedades

públicas y privadas aledañas a la zona de obra, debido a la operación de equipos y

maquinarias. En caso de ocurrir algún daño, se deberá cuantificar y reparar a costa

del Contratista.

En el caso de presentarse situaciones en que sea necesario realizar reasentamiento

involuntario de personas se deberá dar cumplimiento estricto de un Plan de

Reasentamiento Involuntario (PRI) de acuerdo con las particularidades del caso

presentado. Dicho Plan será elaborado por el ente ejecutor siguiendo las previsiones

de la Política de Reasentamiento Involuntario y Adquisición de Inmuebles (OP 4.12),

presentadas en el Marco de Reasentamiento Involuntario y Adquisición de

Inmuebles, MPRIAI (Anexo 3 del Marco de Gestión Ambiental y Social, MGAS, del

PMSAS).

En cuanto al régimen de servidumbres, en caso necesario, el Contratista deberá

elaborar un Plan de Manejo de Servidumbre (PMS), siguiendo los lineamientos

generales siguientes:

i) Entender por Servidumbre la porción de terreno y área del mismo que se otorga

para la instalación de un sistema, sin perder la propiedad de la misma.

ii) Compilar y revisar el marco regulatorio, legal e institucional nacional y/o

departamental/municipal sobre el manejo de las servidumbres para Sub-proyectos

de infraestructura, con énfasis en agua y saneamiento. Esta compilación incluirá

los instrumentos de acreditación de cesión de las servidumbres más comúnmente

usados.

iii) Clasificar los impactos de acuerdo con las actividades que generan manejo de

servidumbre.

iv) Prever las medidas para evitarlos, mitigarlos o compensarlos.

v) Contemplar como actividades que podrían provocar afectaciones a los

propietarios de tierras, y eventualmente reasentamiento involuntario tal como

entendido en el Marco de Políticas de Reasentamiento Involuntario del PMSAS,

tanto en la etapa de construcción como de operación y mantenimiento de los

sistemas. Algunas situaciones iniciales incluyen las siguientes actividades:

Page 158: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

158

a. Etapa de construcción: las áreas (a) en donde se localicen las fuentes de agua

que se segregan del predio dominante; (b) destinadas a la instalación de

tanques de agua, tomas de agua o pozos profundos; de instalación de las

tuberías de conducción o distribución de agua o alcantarillado; (c) de

desmalezamiento de la zona de emplazamiento de las obras, el movimiento de

suelos, la colocación de tuberías, la construcción de obras complementarias, y

el transporte de materiales y equipos.

b. Etapa de operación y mantenimiento: el desmalezamiento; la limpieza,

desinfección y reparación de las cámaras y tanques donde circula y se

almacena el agua; la reparación de tuberías y la coloración del acueducto.

Estas actividades, aunque se realizan esporádicamente, podría requerir del uso

de tierras adicionales como áreas de trabajo.

c. Otros: abandono de los sistemas que obligaría a la restitución de las áreas

afectadas a su condición inicial.

3.2.2.3.3. Aspectos relativos a los servicios existentes

A fin de asegurar el mantenimiento de servicios existentes en las áreas de influencia

directa del Subproyecto en cuestión, antes del inicio de las obras el Contratista

deberá solicitar al ente/institución ejecutor del Subproyecto los planos de redes de

servicios de la zona que puedan ser afectadas por la construcción.

Ningún trabajo deberá ser iniciado hasta que se hayan tomado todas las precauciones

necesarias para la protección de infraestructuras de servicio que se encontraren

cercanas a los sitios de obras, tales como sistemas eléctricos, sistemas telefónicos,

edificios, pozos de explotación de agua, etc., cuyo daño puede resultar en riesgos,

gastos o inconvenientes considerables.

Se deberá cooperar con las entidades de provisión de los servicios básicos para la

remoción y/o reacondicionamiento de los sistemas (ANDE, COPACO, ESSAP S.A.,

Juntas de Saneamiento, Comisiones de Saneamiento, Aguateros Privados, etc.), en

los casos que hiciera falta interferir con los espacios ocupados por éstos.

3.2.2.3.4. Aspectos relativos a afectaciones de vías de comunicación

La ejecución de obras a nivel urbano involucra comúnmente la interferencia del tráfico

de vehículos. El impacto se encuentra asociado con la magnitud de las obras y con el

nivel de importancia de la vía a interferir. Por lo anterior, se requiere contar con unas

medidas mínimas para que el impacto sea bajo. Por tanto, todo Contratista debe contar

con un plan genérico de manejo del tráfico, el cual puede aplicarse a las diferentes obras

y tipos de impactos esperados para las condiciones del municipio en cuestión.

Las medidas básicas son:

Page 159: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

159

Toda intervención de tránsito debe realizarse en coordinación con las autoridades de

tránsito del municipio o, si fuera el caso, el MOPC.

Cuando se prevea intervención de tráfico vehicular y peatonal, se debe informar a la

comunidad afectada directamente con la anticipación debida.

El Programa de Manejo de Tránsito (PMT) debe incluir la señalización temporal

diurna y nocturna que permita prevenir e informar a la comunidad sobre los desvíos,

pasos peatonales provisionales, áreas de trabajo, áreas de peligros, etc. Se debe

incluir también un letrero que describa la obra, el nombre del responsable y la

duración de la misma. Toda señalización debe permanecer en el sitio previsto desde

el inicio hasta el final de las obras de cada Subproyecto. Todas las señalizaciones

deberán ser aprobadas primeramente por la Supervisión General del Subproyecto

antes del inicio de las obras.

Se deberá identificar y evaluar el tipo de impacto generado. El tipo y magnitud de los

impactos generados por la obra o actividad depende fundamentalmente de los

siguientes factores:

- El tipo de vía, sus dimensiones, importancia y funcionalidad.

- Tipo de zona o sector y los usos de esta (centro, residencial, comercial,

periférica, suburbana, etc.).

- Tipo de intervención requerida que tiene que ver con el tipo de obra, su

ubicación específica y la magnitud de la misma.

- Tipos y magnitud de los flujos vehiculares y peatonales existentes.

La primera y principal medida para el control de los impactos tiene que ver con la

planeación, el cual se debe enfocar hacia la mínima afectación del tráfico de personas

y vehículos, así como los riesgos de accidentalidad. Las recomendaciones que tienen

que tener en cuenta son:

- Se debe planear de tal forma que se permita el flujo, aún parcial a lo largo de la

vía.

- Utilizar horarios de trabajo donde el tráfico vehicular sea bajo, e incluso en

horario nocturno si es necesario si el sector es comercial o industrial.

- Emplear recursos suficientes y necesarios para minimizar el tiempo de

intervención de las vías.

- Trabajar por calzadas o carriles en vías con pocas intersecciones.

- Evitar en lo posible el desvío del transporte público, al cual se debe dar

prioridad.

Establecer un programa de desvíos, que considere:

- Concertar con las entidades encargadas de tránsito y transporte, las rutas

opcionales y la forma como se debe manejar los desvíos, considerando el tipo de

maquinaria y vehículos a utilizar en la obra.

Page 160: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

160

- Dirigir la circulación en forma segura y rápida a través de zonas de trabajo y

alrededor de ellas, lo que obliga a la imposición de límites de velocidad,

controles, dirección de tráfico y disposiciones especiales.

- Diseñar con asesoría de las autoridades de tránsito, los planes y programas de

desvíos de tránsito, seguridad y señalización tanto vehicular como peatonal de

las áreas de trabajo, de acuerdo con lo estipulado en las reglamentaciones del

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Establecer pasos provisionales con las siguientes consideraciones:

- Construir pasos temporales para peatones y vehículos, que serán instalados y

mantenidos debidamente para evitar accidentes.

- El acceso a centros de salud, comisaría y otros deben quedar despejados para

evitar traumatismo en caso de emergencia.

- Se construirán los andenes necesarios y en lo posible se deben mantener

despejados para garantizar la seguridad del peatón.

En general, se deberá cumplir con las disposiciones de la Ley N° 1614/2000:

- Art. 29. Obligaciones de los Prestadores. Planificar y coordinar con la

Municipalidad respectiva las obras a ser ejecutadas con relación al servicio en

las vías públicas, con el fin de minimizar la rotura de pavimentos y los

inconvenientes al tránsito de vehículos.

- Art. 63. Apertura de pavimentos y aceras. Los Prestadores podrán remover, a su

cargo, los pavimentos, calzadas y aceras de las vías públicas que se encuentren

dentro de su zona de prestación, para la ejecución de los trabajos relacionados

con la prestación del servicio, previo aviso por escrito a las municipalidades

respectivas y quedando obligados a restaurarlo en las mismas condiciones en

que se encontraban, y a mitigar los daños que estos trabajos causen.

La responsabilidad de reposición de pavimentos, calles y veredas, en caso que

fueran afectados, será especificada en los Contratos de Obra.

3.2.2.3.5. Aspectos relativos a la salud y calidad de vida de la población de influencia

del Subproyecto

Las medidas más básicas para la preservación de las condiciones de vida de la población

vecina al sitio del Subproyecto en cuestión son:

Cumplimiento estricto de las Especificaciones Técnicas de la Construcción para el

Subproyecto y de los plazos de ejecución del mismo, a fin de no prolongar los

impactos de la etapa de obras.

Ubicación de obradores y otras instalaciones auxiliares y/o permanentes alejada de

sitios de interés o de concurrencia masiva de personas (escuelas, hospitales, iglesias,

Page 161: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

161

centros culturales, entre otros), así como de zonas o espacios naturales de

importancia para su preservación y/o conservación.

Cumplimiento estricto de lo establecido en el Plan de Pueblos Indígenas (PPI), de

acuerdo con las particularidades del caso presentado. Dicho Plan será elaborado por

el ente ejecutor, en el caso de afectarse a comunidades indígenas a causa de las

actividades y obras de los Sub-proyectos, siguiendo las previsiones de la Política de

Pueblos Indígenas (OP 4.10), presentadas también el Marco de Gestión de Pueblos

Indígenas, MGPI (Anexo 2 del Marco de Gestión Ambiental y Social, MGAS, del

PMSAS).

Ciertas medidas ya mencionadas para la preservación de los recursos de agua, el suelo y

el aire tienen incidencia también en la salud y calidad de vida de la población de

influencia del Subproyecto, puesto que su fin es el mejoramiento de las condiciones

ambientales en que se encuentra inserta la población.

Disposiciones exclusivas para la Etapa de Operación

En general, se deberá cumplir con las disposiciones de la Ley N° 1614/2000:

Ley N° 1614/2000

- Art. 30. Obligaciones de los Prestadores. d) Informar con suficiente anticipación

a los usuarios afectados sobre cortes programados, y deben así mismo prever un

servicio de abastecimiento de emergencia si la interrupción fuera prolongada. e)

establecer, mantener, operar y registrar un régimen de muestreo regular y de

emergencia para el agua potable y los efluentes vertidos en los distintos puntos

del sistema a los efectos de su control, según la reglamentación que establece el

ERSSAN. En caso de detectarse un falla en la calidad por encima de los límites

tolerables, el Prestador debe informar al ERSSAN del hecho, describiendo las

causas, proponiendo las medidas y acciones necesarias que llevará a cabo para

restablecer la calidad del servicio. f) Operar, limpiar, reparar, reemplazar y

extender el sistema de alcantarillado sanitario de manera que minimice el riesgo

de inundaciones provocadas por deficiencias del sistema.

Reglamento de Calidad en la Prestación del Servicio. Permisionarios

Título V. Calidad de las prestaciones del servicio de agua potable.

Capítulo I - Calidad:

- Art. 38. Calidad del servicio. El Prestador debe asegurar que el servicio de

provisión de agua potable alcance los niveles técnicos de calidad que se

establecen en la Ley.

- Art. 39. Responsabilidad básica. Asegurar la calidad física, química y

bacteriológica de la fuente de abastecimiento de agua potable y preservar la

misma durante el tratamiento, según los requerimientos del Reglamento de la

Ley.

Page 162: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

162

- Art. 40. Calidad del agua cruda. El Prestador debe realizar un monitoreo

permanente de la calidad del agua cruda en la fuente, a fin de asegurar la calidad

del agua potable final.

- Art. 41. Calidad del agua potable. El agua suministrada por el Prestador para

consumo humano debe satisfacer los límites de calidad detallados en el Anexo

III del Reglamento de la Ley.

- Art. 42. Captación de aguas subterráneas. El Prestador deberá observar

rigurosamente la protección de las captaciones subterráneas a fin de evitar el

ingreso de contaminantes.

- Art. 43. Contaminaciones accidentales. En caso de contingencias de

contaminación del agua cruda o tratada, que afecte la calidad del agua potable

suministrada, el Prestador deberá aplicar medidas de mitigación que evite que

dicha contaminación afecte a los usuarios, así como también deberá proveer el

servicio desde fuentes alternativas.

En caso de obras de tratamiento de aguas residuales, tanto colectivas como

individuales, se debe incorporar un programa de control de plagas. En el caso de

proliferación de moscas, mosquitos u otros, se deberá mitigar adecuadamente por

métodos químicos o naturales según sea la solución de tratamiento adoptada.

3.2.2.3.6. Aspectos relativos a la seguridad de la población aledaña al Proyecto

La seguridad de la población aledaña a los sitios de los Sub-proyectos guarda relación

estrecha con la comunicación social, la señalización e iluminación adecuadas de los

sitios de intervención, entre otros factores que ponen a conocimiento de la misma la

naturaleza de las actividades desarrolladas, como los riesgos y peligros asociados y las

medidas de cuidado, prevención y/o control de dichos riesgos recomendadas por parte

de los responsables del Subproyecto, de manera que la población vecina pueda tomar

los recaudos pertinentes para salvaguardar su seguridad física.

3.2.2.3.7. Aspectos relativos a la salud e higiene en el trabajo

El Contratista será el responsable ante las autoridades pertinentes y terceros, por el

cumplimiento de sus obligaciones en materia de salud y seguridad ocupacional,

asumiendo plenamente la conducta de sus Subcontratistas y proveedores.

Para el efecto, el Contratista, observará principalmente lo establecido en el Código

Sanitario, en el Código Laboral y en el Decreto Nº 14390/92 del Ministerio de Justicia y

Trabajo, por el cual se aprueba el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y

Medicina en el Trabajo. La observación de las medidas será proporcional a la naturaleza

y características de las obras, y esto será reflejado en su plan de gestión ambiental y

social, donde incluirá, específicamente, un Programa de Protección de la Salud y

Seguridad Ocupacional (PPSSO), que estará compuesto, en cuanto a higiene y salud,

Page 163: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

163

por las medidas básicas siguientes, según el tipo de Sub-proyecto y sin perjuicio de

otras consideraciones que pudieran contribuir a la preservación de la salud e higiene:

Provisión y mantenimiento de sanitarios, duchas y vestuarios para el personal del

Subproyecto, en cantidad suficiente conforme a la dotación asignada a las distintas

áreas de trabajo y de acuerdo con las reglamentaciones vigentes. Así mismo, los

efluentes derivados de estos servicios deberán ser colectados, tratados y dispuestos

adecuadamente por el Contratista, conforme a las normas de la SEAM.

Mantenimiento de la limpieza permanente de los sitios de obras, tránsito y descanso

del personal del Subproyecto, así como de los alrededores, fuera de los límites

definidos como zona de afectación de la obra. Especial énfasis se deberá poner en las

condiciones higiénicas de sanitarios, duchas, comedores, cocinas, dormitorios, etc.

Provisión permanente de agua potable al personal del Subproyecto en el lugar de

trabajo.

Las áreas de dormitorios y comedores del campamento, según el caso, deberán estar

localizadas a no menos que 50 metros de distancia de los talleres de servicio y de

estación de expendio de combustibles, para mitigar ruidos, vibraciones, emanación

de gases y polvo que puedan afectar a los trabajadores.

En caso de no existir servicio de recolección de residuos en la zona donde se lleva a

cabo el Subproyecto, el Contratista deberá hallar una solución para la adecuada

disposición de los mismos, ya sea traslado o enterramiento en zonas dispuestas y

aprobadas para ello por parte de la autoridad competente.

Se deberá adoptar las medidas necesarias para evitar el ingreso, anidamiento y/o

proliferación de vectores, insectos y otras alimañas en la zona de obras, según las

normas vigentes del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) o

del Organismo competente a nivel nacional,.

Provisión de asistencia médica a los trabajadores por parte del Contratista,

especialmente en casos de necesitarse inmunizaciones o tratamientos profilácticos

específicos antes de iniciar los trabajos en zonas de riesgo. Toda asistencia de este

tipo deberá realizarse según las normas dispuestas por la autoridad sanitaria del país

y se exigirá la certificación de su cumplimiento.

Provisión y mantenimiento de botiquines sanitarios, especialmente en los sitios de

obras alejados de los centros asistenciales. En áreas de riesgo de aparición de

animales venenosos, se deberá contar permanentemente con suero antiofídico y otros

medicamentos imprescindibles para salvaguarda de vidas humanas.

Cumplimiento en cuanto a la realización de exámenes médicos y laboratoriales

previos a la contratación del personal, de modo a estar en conocimiento del estado de

Page 164: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

164

salud y la aptitud para el desempaño del tipo de trabajo a desarrollar con relación a

las obras del Proyecto en ejecución. Se exigirá certificación de su cumplimiento,

conforme a las disposiciones de la autoridad sanitaria.

Identificación precisa de la existencia y ubicación de puestos y/o centros de salud,

hospitales y/o sanatorios en el área de influencia del Subproyecto, a los cuales pueda

ser derivado el personal en caso de accidentes y/o problemas de salud.

3.2.2.3.8. Aspectos relativos a seguridad ocupacional

En general, se deberá observar principalmente lo establecido en el Código Sanitario, en

el Código Laboral y en el Decreto Nº 14390/92 del Ministerio de Justicia y Trabajo, por

el cual se aprueba el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en

el Trabajo.

El Contratista deberá cumplir con estas obligaciones emergentes del marco legal

vigente, a fin de eliminar o reducir los riesgos que puedan amenazar la seguridad y la

salud de los trabajadores y de terceros ajenos al proyecto en cuestión, como

consecuencia de la obra, así como también para disminuir los efectos y consecuencias

de dichos riesgos. Para esto, el Contratista deberá contar con un Programa de

Protección de la Salud y Seguridad Ocupacional (PPSSO), el cual deberá ser

aplicable a todos los Subcontratistas que operen bajo su mando, así como también al

personal de la Fiscalización Ambiental - Social y al de la Supervisión General del Sub-

proyecto en cuestión.

El Contratista será el responsable ante las autoridades pertinentes y terceros, por el

cumplimiento de sus obligaciones en materia de salud y seguridad ocupacional,

asumiendo plenamente la conducta de sus Subcontratistas y proveedores.

Algunas medidas básicas a considerar, en cuanto a seguridad ocupacional, dentro del

PPSSO son las siguientes:

Identificación por parte del Contratista de las sustancias, materiales, productos y

equipos peligrosos para la salud y la integridad física de los trabajadores, y la

implementación de medidas de señalización, avisos y adiestramiento previo para su

utilización, para prevención de accidentes y riesgos ocupacionales.

Provisión de un servicio de primeros auxilios adecuado a los tipos de riesgos que

podrían presentarse según las actividades a desarrollar en el Subproyecto en cuestión,

incluyendo botiquín, medio de traslado a un centro asistencial, enfermería, etc.

Preparación de charlas orientativas (adiestramiento, capacitación) por parte del

Contratista, dirigido a sus empleados, en cuanto a la naturaleza de los trabajos a

realizar, las medidas de precaución a considerar a fin de reducir los riesgos de

Page 165: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

165

accidentes, de emplear buenas prácticas operacionales, de implementar medidas de

contingencia ante accidentes u otros imprevistos, etc. Estas actividades deben tener

lugar antes del inicio de cualquier tipo de trabajo, así como durante la ejecución de

los mismos en caso necesario (cambio de tareas, de herramientas y maquinarias, de

sitio de obra, etc.).

Provisión de vestimenta adecuada y de equipos especiales de protección individual,

acordes con los tipos de tareas desarrolladas y de ambientes de trabajo (tapabocas,

anteojos, audífonos, zapatones, guantes, cascos, delantales, etc.); así también se

deberá capacitar en la correcta utilización y mantenimiento de los equipos proveídos

y se supervisará la continuidad en el uso de los mismos.

Provisión de equipos de protección contra incendios, tales como extintores de tipo

adecuado, detectores de humo en ambientes cerrados y con riesgos importantes de

incendios, o donde se presente alta concentración de personas, etc.

Provisión y mantenimiento de señalíticas e iluminación adecuada, así como de

estructuras de protección física tales como cercos, puentes, andamios, etc.

Especificación y respeto de sitios de tránsito vehicular y/o de maquinarias, carga,

descarga y almacenamiento de materiales y equipos; a fin de establecer

diferenciadamente las zonas de riesgos físicos importantes (atropello, arrollamiento,

caídas, golpes).

Construcción de muros o cercas perimetrales a fin de aislar los sitios de obras y

evitar el ingreso innecesario de personas ajenas al proyecto en cuestión o de

animales. Se deberá además proveer las señalíticas adecuadas fuera de las zonas de

obras a fin de advertir a la población vecina sobre los trabajos en ejecución y los

posibles riesgos asociados.

Planificación adecuada en cuanto a ubicación de los sitios de Sub-proyectos, en

consideración de las características climáticas de la zona, condiciones hidrológicas

particulares, existencia de enfermedades endémicas y/o infecciosas en el lugar, entre

otros aspectos que podrían resultar determinantes para la preservación de la salud de

los trabajadores. En caso de existir condiciones especiales como las citadas, se

deberá tomar precauciones para enfrentarlas, las que serán presentadas a la

Supervisión General del Subproyecto en cuestión para ser consensuadas con ésta.

Supervisión continua de las condiciones de trabajo, a fin de detectar anomalías en el

funcionamiento de equipos, vehículos, maquinarias, etc., que podrían producir

riesgos de accidentes físicos, así como de ruidos innecesarios que sobrepasen los

límites recomendables.

Todas las medidas a ser adoptadas por el Contratista deberán ser presentadas a los

entes/instituciones ejecutores del Proyecto (ESSAP y SENASA), a través de sus

Page 166: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

166

Responsables Ambientales – Sociales, en forma de programa a ser llevado a cabo como

parte del Plan de Gestión Ambiental del Subproyecto, cualquiera sea el tamaño o

naturaleza de las obras en cuestión. El Programa deberá incluir mínimamente las

medidas a ser adoptadas, el personal encargado y la frecuencia de la implementación y

supervisión de las mismas, en cada caso.

La falta de cumplimiento de las medidas de salud y seguridad laboral por parte del

Contratista, que fueran aprobadas por la Fiscalización Ambiental – Social, conllevará

directamente a la suspensión temporal de los trabajos, sin prórroga del plazo

contractual, hasta que se implementen las medidas mencionadas o se mejore la

ejecución de las mismas. De igual manera, todos los costos que pudieran derivarse de la

suspensión temporal de las obras, serán de entero cargo del Contratista.

3.2.2.3.9. Aspectos relativos a emergencias y/o contingencias

El Contratista deberá diseñar un Programa de Contingencias (PCON)

comprendiendo planes particulares de contingencias, según distintos riesgos, para la

Etapa de Construcción del Subproyecto, el que formará parte de la propuesta técnica

de la obra y de las obligaciones a cumplir bajo su directa responsabilidad, en la zona

de obras y de afectación directa, incorporando los costos del Programa dentro del

costo del Contrato.

El Programa deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la Legislación

vigente. Los aspectos básicos a ser incluidos en el Programa de Contingencia

deberán incluir plan de llamadas, equipos e insumos y acciones inmediatas para los

casos de: i) Accidentes de tránsito; ii) Accidentes de trabajo; iii) Incendio; iv)

Derrames de productos potencialmente peligrosos y/o contaminantes.

Disposiciones exclusivas para la Etapa de Operación

Según lo establece el Reglamento de Calidad para Concesionarios de la Ley N°

1614/2000, cada Prestador es responsable de contar con planes de acción ante

contingencias en la operación de sus instalaciones para la provisión de los servicios

de agua potable y saneamiento. Primeramente se debe analizar la vulnerabilidad de

los sistemas en previsión de situaciones de emergencia causadas por sequías,

deslizamientos, inundaciones, contaminaciones accidentales de origen físico,

químico o biológico, interrupciones imprevistas, colapso de las estructuras, o

instalaciones de los sistemas u otras contingencias que pudieran interrumpir la

prestación de los servicios, o alterar los estándares de calidad de los mismos. En vista

de los riesgos posibles, las acciones que deberá contemplar cada Plan son: i)

utilización de fuentes alternativas para el suministro de agua potable; ii) mecanismos

alternativos para facilitar el transporte y la distribución a los Usuarios; iii)

producción y tratamiento de emergencia; iv) sistemas de información y difusión a la

Page 167: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

167

comunidad; v) esquemas de reparaciones y reposiciones urgentes; vi) medidas que

permitan controlar rápidamente la situación y mitigar sus efectos en general.

3.2.2.3.10. Aspectos relativos a normas de conducta del personal del Proyecto

El personal técnico asociado a la obra en cuestión (operarios, fiscalizadores, etc.) deberá

observar ciertas normas de conducta relacionadas con el cuidado y respeto del medio

ambiental y social de influencia del Subproyecto. Estas normas básicas incluyen:

Control del comportamiento de los operarios y otros personales asociados a la obra

en cuestión, a fin de evitar posibles situaciones de: conflictos con la comunidad local,

ya sea de carácter social, político o cultural; tumultos o desórdenes por parte de

obreros y/o empleados del Contratista y la Fiscalización; puesta en riesgo de la

seguridad de los habitantes, de los bienes públicos y privados en el sitio de la obra y

la zona de influencia del Subproyecto.

Control de actividades ajenas a la construcción de las obras y que tengan que ver con

posible comercialización, posesión o utilización de bebidas alcohólicas, drogas,

armas, municiones y/o explosivos por parte de los operarios del Contratista,

Subcontratistas o la Fiscalización Ambiental – Social del Subproyecto en los sitios

de obras, áreas de campamentos o la vecindad de los mismos. Será responsabilidad

del Contratista detectar estas actividades y denunciarlas ante la Supervisión General

del Subproyecto en cuestión y la autoridad policial competente, para que se apliquen

las medidas que correspondan.

Control de actividades de caza, pesca, extracción de plantas, etc. en los sitios de obra,

de campamentos y áreas de influencia de éstos. El Contratista deberá comunicar la

prohibición de este tipo de actividades, controlar que la misma sea cumplida (ya sea

en días de trabajo o descanso) y comunicar a la Fiscalización Ambiental – Social y a

la SEAM en caso que la orden sea irrespetada.

Control de la extracción de flora en caso de necesidad de desmontes o de limpieza de

espacios para trabajar, de manera que se elimine lo estrictamente necesario y en

sujeción a las disposiciones previamente establecidas para el efecto por el Contratista

y la Supervisión General del Subproyecto.

Control de las prácticas de quema de residuos, encendido de fuego o fogatas,

utilización de lámparas a kerosén, etc., que podrían conllevar riesgos importantes de

incendios incontrolables en los sitios de obra y/o en los campamentos.

El incumplimiento o la infracción de estas normas, según su gravedad, podrían tener

como consecuencias despidos del trabajo, multas o acciones previstas en la

legislación aplicable vigente.

Page 168: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

168

3.2.2.3.11. Aspectos relativos a educación y capacitación ambiental – social del

personal del Proyecto

El Contratista será responsable de capacitar a todo su personal (obreros, técnicos,

especialistas) de acuerdo a un Programa de Educación y Capacitación Ambiental

– Social (PECAS) específicamente elaborado para cada caso de Sub-proyecto, a fin

de que tomen conciencia y apliquen acciones ambiental y socialmente sustentables

en la ejecución de las actividades de sus responsabilidades. Esta labor se deberá

coordinar e implementar conjuntamente con la Fiscalización Ambiental – Social del

Subproyecto en cuestión, beneficiando igualmente al personal de la Fiscalización

Técnica de obra contratada. Los costos de las actividades de capacitación serán

incluidos en los cotos de los Contratos para cada Proyecto en particular.

La capacitación deberá desarrollarse antes del inicio de las obras del Proyecto en

cuestión y, según el caso, sistemáticamente durante la ejecución de las mismas.

Los ítems a incluir dentro del PECAS deben abarcar mínimamente los siguientes

lineamientos, según el caso de cada Proyecto:

- El alcance y las actividades que componen el Plan de Gestión Ambiental del

Proyecto, emergente del EIA (si fuera el caso), así como las disposiciones

derivadas de las normativas y de las Especificaciones Técnicas Ambientales –

Sociales Generales (METAGAS) y Particulares, para prevenir, mitigar o

compensar los posibles impactos que pudieran presentarse. De igual manera, se

deberá ligar este alcance con las responsabilidades y funciones específicas de

cada persona asociada al Proyecto en cuestión en el cumplimiento y desarrollo

de las disposiciones ambientales – sociales consideradas.

- La naturaleza de las labores a desempeñar y los procedimientos para

desarrollarlas, especialmente aquellos que entrañen mayor riesgo (conducción de

vehículos y manejo de maquinarias; excavaciones y operación en zanjas;

manejo de instalaciones eléctricas; uso de elementos químicos; desmontes y

deforestaciones; etc.).

- Mantenimiento de la higiene y salud, y prevención y control de riesgos en el

trabajo, instruyendo sobre el correcto uso y mantenimiento de los elementos de

seguridad provistos por el Contratista, para cada tipología de trabajo y

características particulares del terreno en el que se realice la tarea.

- Acciones de buenas prácticas en cuanto al manejo de desechos sólidos, aguas

residuales, al control de polvos.

- Mecanismos de respuestas frente a contingencias, para acotar los efectos y

posibilitar la restauración de la situación original.

Si se detectare malas prácticas en el desarrollo de las obras de los Sub-proyectos, se

deberá impartir capacitación correctiva constante.

Page 169: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

169

Se debe llevar un registro del personal que ha recibido los cursos, talleres o charlas

de capacitación. El registro incluirá el tema, la duración, el nombre de la persona, el

cargo y la firma.

3.2.2.3.12. Aspectos relativos a la comunicación social

El desarrollo de obras y actividades dentro de un entorno social y económico específico

requiere una comunicación adecuada de parte del proyecto hacia las comunidades

localizadas en su área de influencia, con el ánimo de minimizar la creación de falsas

expectativas y, por ende, conflictos con la misma. De esta manera, el proyecto debe

buscar que la comunidad y otros interesados estés debidamente informados sobre el

alcance del Subproyecto, sus impactos ambientales positivos y negativos y las medidas

de manejo ambiental que se tienen previstas. Por tanto, el equipo del Subproyecto

deberá mantener en todo momento un canal de comunicación con autoridades locales y

con la comunidad ubicada en el área de influencia.

Medidas a ser adoptadas, concordantes con el MAGERCAS son:

Contará en su equipo con un Responsable Ambiental – Social para recibir, consignar

y/o atender personalmente las inquietudes, solicitud de información y/o reclamos de

terceros ajenos al Proyecto, en caso que éstos se presentaren y manifestaren en el

sitio mismo donde son llevadas a cabo las obras del proyecto en cuestión. Estos

acontecimientos deberán constar en los registros del Contratista y ser comunicados a

la Fiscalización Ambiental de la obra.

Implementará las actividades del Programa de Comunicación, entre las cuales en

coordinación con las autoridades municipales se convocará al Municipio y a los

representantes de la comunidad localizada en el área de influencia directa del sub-

proyecto a una reunión para suministrar la información relacionada con los aspectos

técnicos (alcance de la obra) y de manejo ambiental del proyecto, así como para

aclarar consultas, recibir observaciones y, de esta manera, mejorar el proceso de

toma de decisiones y minimizar el riesgo de conflictos sociales.

Instalará cartelería de obras en el sitio de obra (que deberá incluir los números de

teléfono de las oficinas del ESSAP, así como del Call Center), tipos de señalización,

otras informaciones de interés, etc. En este cartel indicará el nombre y objetivo del

Proyecto, su duración, nombre del Contratista y del ente/institución contratante

(ESSAP), a los cuales la comunidad se puede dirigir en caso de que requiera

información sobre el alcance del mismo o quisiera realizar un reclamo por caso de

afectación ambiental y/o social negativa.

El número telefónico al cual podrá dirigirse cualquier miembro de la comunidad en

caso de querer realizar un reclamo sobre un impacto o conflicto ambiental o social,

será exclusivamente atendido por la ESSAP, quién determinará si debe accionar al

contratista como responsable de intervenir directamente para la solución del reclamo

o conflicto en cuestión. A su vez, el Contratista habilitará un número de celular para

Page 170: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

170

uso exclusivo con la ESSAP a quien deberá presentar un informe periódico (incluido

el extracto de llamadas provisto por la empresa telefónica), a la Fiscalización de la

obra, donde detallará las llamadas telefónicas recibidas, la naturaleza del reclamo o

conflicto, la medida adoptada para resolución y el tiempo empleado desde la

recepción del mismo hasta la resolución final. Deberá presentar el informe citado en

dos copias, de modo que la Fiscalización remita una de ellas a la Unidad Ambiental –

Social correspondiente, para su monitoreo y registro, así como lo establece el

MGAS.

Para casos en los cuales sea necesario un Plan de acción específico, durante la

construcción de las obras, éste será elaborado por la persona responsable ambiental-

social de Contratista, que deberá ser aprobado por la UGAS de la ESSAP. El

tratamiento y cierre del caso serán documentados, y una vez resuelto o derivado a

otras instancias serán archivados por la UGAS.

Periódicamente y, dependiendo de la duración de la obra, deberá participar de las

reuniones con la comunidad, coordinadas con la ESSAP, para informar sobre los

avances de la obra y el desarrollo del plan de manejo ambiental y social. En estas

reuniones, se recomienda contar con un folleto del Subproyecto u otra herramienta

escrita de comunicación, que indique el objeto del Subproyecto, explique el

desarrollo del mismo, presente los beneficios de la obra y, brevemente, el Plan de

Gestión Ambiental.

Se deberá dar trámite oportuno a todas las quejas que presente la comunidad y/o

terceros al Subproyecto en cuestión, y seguir lo establecido en el MAGERCAS del

PMSAS (ser registrados en una planilla y remitidos a la Unidad Ambiental – Social

de la ESSAP, a través de la Fiscalización de la obra respectiva).

El MAGERCAS incluye, entre otros asuntos, una priorización para la atención de

reclamos, basada en el tiempo de atención y respuesta que requiere un determinado

impacto al medio físico, biótico y/o social, que fuera denunciado por un tercero, ya

sea ajeno al Subproyecto en cuestión o que participa en uno de los procesos del

mismo. Para establecer esta priorización, se ha definido una lista básica de impactos

ambientales y sociales potencialmente negativos en Sub-proyectos de Agua Potable

y Saneamiento, los cuales requerirían de mayor o menor celeridad para ser atendidos,

según sus implicancias de riesgo de afectación y/o daño a los componentes de los

medios físico, biótico y social de la zona de influencia del proyecto. Esta lista básica,

no exhaustiva, es la misma que se presenta en el Anexo N° 4, matrices N° 5, 6, 7 y 8

de este METAGAS.

Page 171: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

171

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Decreto N° 8910/74. Por el cual se reglamenta la creación y el funcionamiento de las

Juntas de saneamiento

ESSAP S.A. 2009. Especificaciones Técnicas para los Trabajos de Cambio de Cañerías

de Agua Potable. Asunción, Paraguay.

ESSAP S.A. 2009. Especificaciones Técnicas para la Construcción de Ramales en

CMV y PVC y Registros Cloacales de Alcantarillado Sanitario. Asunción, Paraguay.

LEY N° 369. 1972. Que crea el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental

(SENASA)

LEY N° 1614/2000 General del Marco regulatorio y tarifario del servicio público de

provisión de Agua Potable y Alcantarillado sanitario para la República del Paraguay.

Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del Proyecto de Modernización del

sector Agua y Saneamiento.

Ministerio de Economía de la Provincia de Tucumán, MECONTUC – Dirección

Provincial de Vialidad de Tucumán, DPVT. 2007. Estudio de Impacto Ambiental del

Proyecto Variante Vinculación Ruta Nacional N° 9 – Ruta Provincial N° 302 Cruz del

Norte. Anexo Especificaciones Técnicas Ambientales (E.T.A.). Pcia. de Tucumán,

Argentina.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC – Unidad Ambiental.

2004. Especificaciones Técnicas Ambientales Generales para Obras Viales – ETAGs.

Asunción, Paraguay.

Ministerio del Interior – Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo,

SUBDERE. 2004. Guía Ambiental para Proyectos de Saneamiento Básico. Ministerio

del Interior, Chile.

Corporación Autónoma Regional – Autoridad Ambiental con Alternativas de

Desarrollo. Manual de Especificaciones Ambientales para la Construcción – Proyecto

de Adecuación y Recuperación Ambiental del Río Bogotá. Colombia.

OPS/CEPIS. 2003. Especificaciones Técnicas para el Diseño de Zanjas y Pozas de

Infiltración. Lima, Perú.

OPS/CEPIS. 2003. Especificaciones Técnicas para el Diseño de Tanques Sépticos.

Lima, Perú.

Page 172: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

172

OPS/CEPIS. 2005. Especificaciones Técnicas para la Construcción de Sistemas de

Alcantarillado. Lima, Perú.

OPS/CEPIS. 2005. Guías para el Diseño de Tecnologías de Alcantarillado. Lima, Perú.

OPS/CEPIS. 2005. Guías para el Diseño de Tanques Sépticos, Tanques Imhoff y

Lagunas de Estabilización. Lima, Perú.

OPS/CEPIS. 2005. Guías para la Construcción de Tanques Sépticos, Tanques Imhoff y

Lagunas de Estabilización. Lima, Perú.

OPS/CEPIS. 2005. Guías para el Diseño de Estaciones de Bombeo de Agua Potable.

Lima, Perú.

OPS/CEPIS. 2005. Guías para el Diseño de Reservorios Elevados de Agua Potable.

Lima, Perú.

OPS/CEPIS. 1991. Manual de Disposición de Aguas Residuales: Origen, Descarga,

Tratamiento y Análisis de las Aguas Residuales. Lima, Perú.

OPS/CEPIS. 1988. Emisarios Submarinos. Alternativa Viable para la Disposición de

Aguas Negras de Ciudades Costeras en América Latina y el Caribe. Lima, Perú.

Page 173: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

173

ANEXOS

ANEXO N° 1. GLOSARIO DE SIGLAS UTILIZADAS

Se presenta a continuación un glosario de siglas o abreviaturas que han sido utilizados

en el presente METAGAS para mejor entendimiento y comprensión por parte de los

responsables de su implementación.

DAPSAN. Dirección de Agua Potable y Saneamiento.

DASOC. Dirección de Área Social y Organización Comunitaria (SENASA).

DGAS. Departamento de Gestión Social y Ambiental (ESSAP S.A.).

DIGESA. Dirección General de Salud Ambiental del MSPyBS.

DOSAPAS. Dirección de Obras de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

(SENASA).

DPPP. Dirección de Proyectos, Planificación y Políticas (SENASA).

EIA. Estudio de Impacto Ambiental.

EPI. Equipo de Protección Individual.

ERSSAN. Ente Regulador de los Servicios Sanitarios.

ESSAP. Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.

ETGs. Especificaciones Técnicas Generales Ambientales y Sociales (correspondientes

al METAGAS).

ETPs. Especificaciones Técnicas Particulares Ambientales y Sociales.

MAGERCAS. Manual de Gestión de Reclamos y Conflictos Ambientales y Sociales

(PMSAS).

MAGERFIC. Manual de Gestión de Recursos Físicos, Patrimonio Cultural e Histórico

(PMSAS).

Page 174: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

174

METAGAS. Manual de Especificaciones Técnicas Ambientales Generales para

Proyectos de Agua Potable y Saneamiento Público.

MGAS. Marco de Gestión Ambiental y Social (PMSAS).

MOPC. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

MSPBS. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

OMS. Organización Mundial de la Salud.

PGA. Plan de Gestión Ambiental.

PMSAS: Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento.

SEAM. Secretaria del Ambiente.

SENASA. Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental.

UAS. Unidad Ambiental - Social

Page 175: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

175

ANEXO N° 2. GLOSARIO DE DEFINICIONES Y TÉRMINOS SOCIALES Y

AMBIENTALES UTILIZADOS

Se presenta a continuación un glosario de definiciones de algunos términos técnicos y

ambientales que han sido utilizados en el presente METAGAS, para mejor

entendimiento y comprensión por parte de los responsables de su implementación.

Accidentes de Trabajo

Constituye un suceso inesperado e indeseable que se origina en el ambiente

ocupacional, pudiendo ser algunas de sus causas una falla en algún elemento físico del

trabajo o por el desempeño inseguro de alguna/s persona/s. Puede/ tener como

consecuencia/s daños o lesiones a las personas, daños a las instalaciones, los equipos o

los materiales.

Aductoras

Las aductoras son normalmente tuberías de gran diámetro y conducen las aguas crudas

de los puntos de captación hasta la planta de tratamiento, o desde la planta de

tratamiento hasta el tanque o reservorio. Dichas aductoras no deben ser utilizadas para

proveer agua a los usuarios.

Afluente

Líquido que llega a una unidad o lugar determinado. Ejemplos: un arroyo afluente de un

río; agua cruda afluente de una Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Aguas Grises

Se define a las aguas grises como un fluido compuesto por agua, restos de jabones,

restos de detergentes y otros insumos de limpieza y que no incluyen desechos de la

eliminación biológica del ser humano. Las aguas grises son llamadas también aguas

servidas.

Aguas Negras

Se define a las aguas negras como un fluido compuesto por agua, sustancias fecales,

orina y otros desechos orgánicos de origen humano, animal o industrial. Las aguas

negras también son llamadas aguas fecales, aguas cloacales o simplemente cloacas.

Agua Potable

Agua apta para el consumo humano de acuerdo con los requisitos establecidos por la

normativa vigente.

Agua Residuales

Constituye el conjunto de aguas grises y negras. En ocasiones se utiliza el término para

designar únicamente a las aguas negras, pero su sentido es más amplio abarcando todos

los tipos de aguas de desecho.

Page 176: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

176

Arborización Conjunto de árboles y de vegetación que una vez plantadas reemplazan los que han sido

destruidos o removidos y que deben ser repuestos por instancia de las Especificaciones

Ambientales.

Área de Influencia Es un término utilizado por los técnicos y profesionales de la ingeniería para designar el

área geográfica sobre la cual tiene incidencia directa o indirecta la obra, pudiendo

provocar allí impactos sobre el medio físico, biótico, socio económico, cultural,

histórico y/o antrópico.

Bosques

Sitio natural inalterado, poblado de especies de vegetación y fauna de diferentes tipos.

Cámaras Sépticas (Tanques Sépticos) Son unidades de tratamiento primario de las aguas residuales domésticas; en ellas se

realiza la separación de sólidos y la degradación de la materia orgánica mediante

tratamiento biológico, fundamentalmente.

Constituyen generalmente cajas rectangulares de uno o más compartimentos que reciben

las excretas y aguas grises. Generalmente se construyen enterradas, utilizando bloque

revestido con mortero o en concreto. En estos tanques se eliminan los sólidos

sedimentables del agua residual en uno a tres días y el efluente clarificado debe ser

derivado a la disposición final (ej. pozo ciego, red de infiltración, otros) por sus aún

altas concentraciones de materia orgánica y organismos patógenos.

Campamento Lugar o sitio donde los obreros de una obra viven en viviendas con infraestructura

básica (agua, saneamiento, cocina, etc.), durante las horas en que no trabajan.

Casetas Sanitarias (Letrinas) El término caseta sanitaria implica estrictamente la estructura de paredes y techos que

protege y aísla la letrina, otorgando privacidad; sin embargo, normalmente al utilizar el

término ya se refiere al conjunto de letrina y habitación.

Las casetas sanitarias suelen construirse de madera y deben poseer un sistema de

ventilación (tubo) por el cual se elimina el olor y se evita la proliferación de moscas que

podrán constituirse como vectores.

Caudal

Volumen de agua que pasa por un punto dado por unidad de tiempo. Se expresa

normalmente en L/seg o m3/seg.

Caudal Ecológico

Page 177: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

177

El caudal ecológico (caudal ambiental) es el régimen del caudal y caudal mínimo que

debe mantenerse en un cauce de agua superficial de tal manera que no se alteren los

servicios, beneficios y las condiciones ambientales naturales preexistentes en el lecho

del cauce, sus áreas aledañas y poblaciones dependientes.

Código

Cuerpo de leyes que forma un sistema completo de legislación sobre alguna materia.

Colector

Es una tubería que funcionando como conducto libre, recibe la contribución de aguas

residuales en cualquier punto a lo largo de su longitud.

Colectores Principales (Primarios) Son tuberías de gran diámetro que reciben los efluentes de los colectores secundarios y

prediales, conduciéndolos a un interceptor, estación de bombeo o emisario.

Colectores Secundarios Son tuberías de diámetro medio que reciben los efluentes de los colectores terciarios o

prediales y los conducen a los colectores principales.

Colectores Terciarios Son tuberías de pequeño diámetro (150 a 250 mm de diámetro interno) a las cuales se

conectan las acometidas de los edificios o residencias.

Conexión Domiciliaria (de agua potable) Constituye el conjunto de tuberías y accesorios que permiten el ingreso de agua potable

desde la red de distribución hacia las instalaciones internas del usuario.

Conexión Domiciliaria (de agua residual) Constituye el conjunto de tuberías y accesorios que permiten la descarga de agua

residual desde las instalaciones internas del usuario hacia la red pública de colecta de

efluentes.

Contratista

Es la Empresa contratada para la construcción de una obra para sistema de agua potable

o saneamiento específico. Puede constituir también un consorcio de empresas

constructoras.

Cuerpo Receptor

Masa de agua conformada por una acequia, quebrada, río, lago, laguna o mar donde se

descargan las aguas residuales, tratadas o no.

Decreto

Resolución de un jefe de Estado o de un tribunal. Decisión de carácter gubernativo en

relación con los fines de la administración pública.

Page 178: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

178

Decreto – Ley

Disposición de carácter general redactada en forma de decreto, pero de contenido que

normalmente sería propio de la ley, dictada por el Poder Ejecutivo en circunstancias

excepcionales y previa autorización del Poder Legislativo.

Efluente

Líquido que sale de una unidad o lugar determinado, por ejemplo agua que sale de un

proceso de tratamiento.

Emisario Es un conducto final del sistema de alcantarillado sanitario, destinado a alejar los

efluentes de la red colectora hasta el punto de descarga en el cuerpo receptor o planta de

tratamiento, sin recibir contribuciones adicionales en el trayecto.

Especificaciones Técnicas

Las especificaciones técnicas son los documentos en los cuales se definen las normas,

exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de

construcción y/o mantenimiento de obras, elaboración de consultorías, operación de

procesos, etc.

Estación (Planta) de Tratamiento de Agua Potable (ETAP o PTAP)

Constituye un conjunto de obras y estructuras en las que el agua es sometida a

tratamiento a fin de hacerla apta para el consumo humano. Normalmente se utiliza el

término Planta, sin embargo, Estación implica una gama más amplia de soluciones de

ingeniería.

Estación de Bombeo (de aguas residuales)

Constituye un conjunto de estructuras civiles, equipos electromecánicos, tuberías y

accesorios, que tiene como fin de elevar las aguas residuales, evitando de esta manera la

profundización de los colectores y posibilitando el ingreso al Sistema de Tratamiento o

descarga final en el cuerpo receptor. Es especialmente utilizada en sitios con pendiente

de terreno inadecuada que no favorece el funcionamiento de la red por gravedad.

Excavación

Acción de excavar o remover material de suelo o roca de un sitio para instalar

infraestructuras en el subsuelo o, en otro caso, para obtener material a ser utilizado en

otro lugar (préstamo).

Fiscalización

Hacer el oficio de un fiscal: averiguar, verificar, controlar la acción del Contratista y sus

personales, involucrados en la construcción de las obras de provisión de agua potable

y/o de saneamiento; de manera a que se dé cumplimiento a las especificaciones

técnicas.

Page 179: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

179

Impacto Ambiental

Cualquier tipo de alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del medio,

causada por actividades humanas que, directa o indirectamente afecten la salud, la

seguridad y el bienestar de la población; las actividades socioeconómicas; los

ecosistemas; las condiciones estéticas y sanitarias del medio ambiente; la calidad de los

recursos naturales.

Impactos Ambientales Negativos

Son el conjunto de las alteraciones descritas como impactos ambientales, en el sentido

de deterioro o reducción, parcial o total, de las condiciones, características y/o

capacidades de los medios físico, biótico y social.

Impactos Ambientales Positivos Son el conjunto de las alteraciones descritas como impactos ambientales, en el sentido

de mejoramiento o potenciación de las cualidades, virtudes o beneficios de los medios

físico, biótico y social.

Interceptor Constituye un canal o tubería que recibe el caudal de aguas residuales de descargas

transversales de emisarios y las conduce a otro emisario o a un Sistema de Tratamiento

de Aguas Residuales.

In Situ

Se refiere a lo que ocurre en el sitio mismo de la obra.

Lagunas de Estabilización Constituyen estanques diseñados para el tratamiento biológico de las aguas residuales

cloacales, en el cual los contaminantes orgánicos son biodegradados por

microorganismos aeróbicos y anaeróbicos. Normalmente se opera un conjunto de

lagunas, con características diferenciadas según la remoción de contaminantes que

deben cumplir. Estas lagunas pueden clasificarse de acuerdo con la predominancia

relativa de los procesos mediante los cuales la materia orgánica es removida, pudiendo

tenerse: i) Lagunas anaeróbicas; ii) Lagunas facultativas; iii) Lagunas aireadas

mecánicamente.

Letrina

Se refiere al lugar destinado a la evacuación de heces y orines, y a la eliminación del

material empleado en la limpieza anal. La letrina más tradicional (simple) se compone

de un pozo seco tapado con una losa que sirve de piso a la caseta sanitaria.

Ley

Acto de la autoridad soberana que ordena o permite una cosa.

Limpieza y Despeje

Page 180: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

180

Remoción de árboles, raíces, trozos de árboles, rastrojos, madera podrida, piedras,

basura u otro tipo de material a fin de habilitar un sitio para la realización de actividades

o la ejecución de obras en él.

Obras Auxiliares

Son obras que sirven como soporte de ciertas actividades, procesos u operaciones

necesarios para la ejecución del Proyecto en sí. Generalmente incluyen obras de

ingeniería de pequeño o mediano porte tales como obradores, casetas de depósito de

materiales o equipos, estanques de mezclado de materiales para la construcción, entre

otros.

Obras de Abastecimiento de Agua Potable

Incluyen todas las obras de captación, tratamiento, almacenamiento y distribución cuyo

fin es la provisión de agua potable a la población.

Obras de Captación

Son las obras que se proyectan en ríos, lagos, arroyos o acuíferos a fin de derivar de

ellos el caudal necesario para el abastecimiento de agua a una comunidad humana.

Obras de Provisión de Saneamiento Básico

Incluyen todas las obras de recolección, conducción, tratamiento y evacuación final de

aguas residuales en general, a fin de gestionarlas sanitariamente, evitando poner en

riesgo la salud de las personas y la contaminación del medio ambiente.

Ordenanza

Conjunto de preceptos o reglamentos municipales.

Pozos de Infiltración Son obras de disposición final de aguas residuales. Consiste en un hoyo profundo

realizado en tierra permeable, destinado a recibir las aguas residuales para infiltrarlas en

su entorno. A través de los mismos se infiltran los efluentes en el suelo y los

componentes orgánicos son biodegradados y filtrados.

Red de Distribución

Las redes de distribución constituyen tuberías de diámetro menor, interconectadas, que

conducen el agua potable a partir de los tanques, reservorios y/o estaciones de bombeo;

a las viviendas de la comunidad.

Red de Alcantarillado Sanitario

Constituye el conjunto de colectores terciarios, secundarios, principales, interceptores,

emisarios, registros de inspección, terminales de limpieza y tubos de inspección y

limpieza.

Registros de Inspección (Cámaras de Inspección, Pozos de Visita) Son cámaras verticales subterráneas con abertura en su parte superior destinada a reunir

Page 181: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

181

dos o más colectores, además de permitir el acceso de personal para inspección y

mantenimiento de los colectores.

Reservorio

En el contexto de obras de agua potable, se refiere a un estanque destinado a la reserva

de agua tratada, ya sea para regular las presiones en la red de distribución, para disponer

de agua en situaciones de emergencia o desabastecimiento de la producción, o para

satisfacer los picos de demanda de agua de la población.

Reservorios Apoyados

Son estanques para reserva de agua potable, construidos directamente sobre la superficie

del suelo.

Reservorios Elevados (Tanques Elevados)

Son estanques para reserva de agua potable, construidos por encima del nivel del terreno

natural y soportados por columnas, pilotes y/o paredes. Generalmente se utilizan para

otorgar mayor presión en la red de distribución.

Reservorios Enterrados

Son estanques para reserva de agua potable, construidos por debajo de la superficie del

suelo.

Reservorios Semienterrados

Son estanques para reserva de agua potable, construidos, en parte, por debajo de la

superficie del suelo, pero que también sobresalen por encima.

Resolución

En el presente METAGAS, se referirá específicamente a “resolución administrativa”,

que consiste en una orden escrita dictada por el jefe de un servicio público que tiene

carácter general, obligatorio y permanente, y que se refiere al ámbito de competencia

del servicio.

Salud Ocupacional Es una de las áreas de la salud de las personas, que tiene como objetivos i) la promoción

y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las

ocupaciones; ii) la prevención de las enfermedades ocupacionales causadas por las

condiciones del trabajo; iii) la protección del personal de los riesgos resultantes por

factores adversos para la salud en diferentes actividades laborales; iv) la ubicación y

conservación de los trabajadores en los ambientes ocupacionales de acuerdo con sus

aptitudes fisiológicas y psicológicas.

Señalización

Constituye una herramienta visual que pretende informar a la persona que la visualiza

sobre algún aspecto relativo a riesgo y/o seguridad o sobre un tema útil que ayudaría al

individuo para la toma de una decisión o la ejecución de una actividad. Según su

Page 182: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

182

objetivos, se pueden tener los siguiente tipos de señalizaciones: de seguridad, viales,

ambientales, etc.

Señalización de Seguridad

Es la señalización que permite condicionar la actuación de una persona que la visualiza

frente a una circunstancias de riesgo para su seguridad, la de terceros, o de bienes

materiales. Es el tipo utilizado para prevención de accidentes.

Señalización Ambiental Es la que alerta en relación a las medidas de protección necesarias para evitar daños

ambientales o ecológicos.

Sistema de Alcantarillado Sanitario

Conducto de servicio público cerrado, destinado a recolectar y transportar aguas

residuales que fluyen por gravedad libremente bajo condiciones normales.

Sistema de Alcantarillado Sanitario Condominial

Sistema de alcantarillado sanitario destinado a recolectar y transportar aguas residuales

utilizando el ramal condominial como unidad básica de conexión.

Ramal condominial: Tubería que recolecta aguas residuales de un conjunto de

edificaciones que descarga a la red pública en un punto.

Sistema (Planta) de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR o PTAR).

Constituyen instalaciones destinadas al tratamiento de los efluentes de una comunidad,

una industria o un conjunto de ellas, a fin volverlos menos contaminantes para el cuerpo

receptor. En general, contemplan los siguientes procesos dentro de su configuración: i)

tratamiento primario, secundario y/o terciario (generación y gestión de lodos); ii)

desinfección del efluente clarificado; y iii) disposición final (vertido) a un cuerpo

receptor o utilización para otros fines. Normalmente se utiliza el término Planta, sin

embargo, Sistema implica una gama más amplia de soluciones de ingeniería.

Subcontratista

Empresa subcontratada por el Contratista principal del Proyecto de agua potable o

saneamiento; para ejecutar todo o parte de él.

Supervisión

Acción de revisar y/o controlar la evolución de una obra o trabajo en ejecución.

Talud Declive del suelo.

Tanque Elevado

Véase Reservorios Elevados.

Page 183: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

183

Tratamiento Primario

Tipo de tratamiento del agua residual mediante el cual se eliminan los sólidos

sedimentables y flotantes. Incluye operaciones físicas de remoción, mediante cribas o

rejas, desarenadores, decantadores, sedimentadores, filtración y flotación, otros.

Tratamiento Secundario

Tipo de tratamiento del agua residual en que tienen lugar procesos biológicos y

químicos para eliminar la mayor parte de la materia orgánica. Incluyen tecnologías de

los tipos de filtros percoladores, lagunas aireadas, lagunas de estabilización.

Tratamiento Terciario

Tipo de tratamiento del agua residual en que se utilizan combinaciones adicionales de

los procesos y operaciones unitarias para eliminar componentes tales como nitrógeno y

fósforo, que no son eliminados en el tratamiento secundario. Incluye operaciones de

cloración, como ejemplo.

Unidades de Tratamiento Colectivo

Se refiere principalmente a los proyectos de Sistemas de Tratamiento de Aguas

Residuales, con capacidad de tratamiento de efluentes de toda una comunidad de

personas, pudiendo incluir los usos doméstico e industrial.

Unidades de Tratamiento y Evacuación Individuales (Soluciones Individuales)

Se refiere principalmente a los proyectos de cámaras sépticas y pozos absorbentes o

campos de infiltración, utilizados por las viviendas de pequeñas comunidades rurales

para la eliminación de sus aguas residuales.

Zanja de Infiltración

Consiste en una excavación larga y angosta realizada en la tierra para acomodar las

tuberías de distribución de las aguas residuales y para su consiguiente infiltración en el

suelo permeable.

Page 184: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

184

ANEXO N° 3. MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA

INTRODUCCION

Para conocimiento y comprensión de la legislación vigente de la Republica del

Paraguay se presentan aquellas aplicables a los proyectos de Agua Potable y

Saneamiento. De esta manera las empresas nacionales o extranjeras que pueden entrar

en consorcios para la ejecución de las obras, no podrán alegar el desconocimiento de

las mismas o la falta de utilizarlas apropiadamente, serán excusas validas por la no

aplicación.

En este anexo se listan los principales elementos de la legislación ambiental del

Paraguay que debe ser respetada por los contratistas de obras en actividades que

desarrolle para el SENASA o la ESSAP. Estas Normas han sido resumidas para

facilidad del entendimiento de las mismas, sin embargo, los artículos pertinentes a cada

una de ellas que se aplican a la obra deberán ser conocidos y respetados por el

Contratista. No se aceptará como válida la justificación de desconocimiento de las leyes

del país estén o no listadas en este apartado.

A. CONSTITUCIÓN NACIONAL

Sancionada el 22 de junio de 1992. Véase especialmente las referencias a los Artículos:

Art. 6. De la calidad de vida. La calidad de vida será promovida por el Estado mediante

planes y políticas que reconozcan factores condicionantes, tales como la extrema

pobreza y los impedimentos de la discapacidad o de la edad. El Estado también

fomentará la investigación sobre los factores de la población y sus vínculos con el

desarrollo económico social, con la preservación del medio ambiente y con la calidad de

vida de los habitantes.

Art. 7. Del derecho a un ambiente saludable. Toda persona tiene derecho a habitar un

medio ambiente saludable y ecológicamente equilibrado. Constituyen objetivos

prioritarios de interés social la preservación, la conservación, la recomposición y el

mejoramiento del medio ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano

integral. Estos propósitos orientarán la legislación y la política gubernamental

pertinente.

Art. 8. De la protección ambiental. Las actividades susceptibles de reducir alteración

ambiental serán reguladas por la Ley. Asimismo, esta podrá restringir o prohibir

aquellas que califique peligrosas. Se prohíbe la fabricación, el montaje, la importación,

la comercialización, la posesión o el uso de armas nucleares, químicas y biológicas, así

como la introducción al país de residuos tóxicos. La Ley podrá extender esta

prohibición a otros elementos peligrosos; asimismo, regulará el tráfico de recursos

Page 185: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

185

genéticos y de su tecnología, precautelando los intereses nacionales. El delito ecológico

será definido y sancionado por la ley. Todo daño al ambiente importará la obligación

de recomponer e indemnizar.

Art. 38. Del Derecho a la Defensa de los Intereses Difusos. Toda persona tiene derecho,

individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medidas para la

defensa del ambiente, de la integridad del hábitat, de la salubridad pública, del acervo

cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros que por su naturaleza

jurídica pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la calidad de vida y con el

patrimonio colectivo.

Art. 62. De los pueblos indígenas y grupos étnicos. Esta Constitución reconoce la

existencia de los pueblos indígenas, definidos como grupos de cultura anteriores a la

formación y organización del Estado paraguayo.

Art. 63. De la identidad étnica. Queda reconocido y garantizado el derecho de los

Pueblos indígenas a preservar y a desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábitat.

Tienen derecho, asimismo, a aplicar libremente sus sistemas de organización política,

social, económica, cultural y religiosa, al igual que la voluntaria sujeción a sus normas

consuetudinarias para la regulación de la convivencia interna, siempre que ellas no

atenten contra los derechos fundamentales establecidos en esta Constitución. En los

conflictos jurisdiccionales se tendrá en cuenta el derecho consuetudinario indígena.

Art. 64. De la propiedad comunitaria. Los pueblos indígenas tienen derecho a la

propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficientes para la

conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El estado les proveerá

gratuitamente de estas tierras las cuales serán inembargables, indivisibles,

intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones

contractuales ni de ser arrendadas; asimismo, estarán exentas de tributo. Se prohíbe la

remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos.

Art. 65. Del derecho a la participación. Se garantiza a los pueblos indígenas el derecho a

participar en la vida económica, social, política y cultural del país, de acuerdo con sus

usos consuetudinarios, esta Constitución y las leyes nacionales.

Art. 66. De la educación y de la asistencia. El Estado respetará las peculiaridades

culturales de los pueblos indígenas, especialmente en lo relativo a la educación formal.

Se atenderá además, a su defensa contra la regresión demográfica, la depredación de su

hábitat, la contaminación ambiental, la explotación económica y alineación cultural.

Art. 67. De la exoneración. Los miembros de los pueblos indígenas están exonerados de

prestar, servicios sociales, civiles o militares, así como de las cargas públicas que

establezca la ley.

Art. 81. Del Patrimonio Cultural. Rescata marcos generales para la conservación,

rescate y restauración de objetos, documentos y espacios de valor histórico,

Page 186: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

186

arqueológico, paleontológico, artístico o científico, y de los respectivos entornos físicos

que hacen parte del patrimonio cultural de la nación.

Art. 112. Del Dominio de Estado. Corresponde al Estado el dominio de los

hidrocarburos, minerales sólidos, líquidos y gaseosos que se encuentran en estado

natural, en el territorio de la República, con excepción de las substancias pétreas,

terrosas y calcáreas.

Art. 176. De la política económica y de la promoción del desarrollo. La política

económica tendrá como fines, fundamentalmente, la promoción del desarrollo

económico, social y cultural.

El Estado promoverá el desarrollo económico mediante la utilización racional de los

recursos disponibles, con el objeto de impulsar un crecimiento ordenado y sostenido de

la economía, de crear nuevas fuentes de trabajo y de riqueza, de acrecentar el

patrimonio nacional y de asegurar el bienestar de la población. El desarrollo se

fomentará con programas globales que coordinen y orienten la actividad económica

nacional.

B. CÓDIGOS Y LEYES

B.1. Código Civil

Promulgado en el año 1877. Véase especialmente las referencias a los Artículos:

Art. 2342. Inciso. 2º, establece la titularidad del dominio como bienes privados del

estado, de las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas y sustancias fósiles.

Art. 2343. En cuanto al posible derecho de captura o aprehensión de la fauna Ictiocola

la declara susceptible de apropiación privada, del mismo modo que así lo permite en

cuanto al enjambre de abejas y las plantas y hierbas que cubren las aguas de los ríos y

lagos.

Art. 2527. Menciona que también son susceptibles de apropiación por la ocupación, los

animales de caza, los peces y las cosas que se hallan en el fondo de los ríos y otras

sustancias que el río arroje siempre que no presenten señales de un dominio anterior.

B.2. Código Rural

Promulgado el 30 de septiembre de 1931. Véase especialmente las referencias a los

Artículos:

Art. 34. Reglamenta la caza de animales, estableciéndose, que la estación de caza será

desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto, quedando prohibido en el resto del año.

Page 187: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

187

Art. 37. Prohíbe la caza de aves pequeñas y su venta, así como la destrucción de sus

nidos. También se tienen prohibiciones para cazar en todo tiempo osos hormigueros,

algunas víboras y aves que tiene su hábitat en el país, tales como zorzales, jilgueros,

horneros, cardenales calandrias, chingolos, cigüeñas, avestruces, garzas y cuervos. Sin

embargo en esta época se permite matar en todo tiempo tigres y demás felinos así como

loros y cotorras.

Art. 49. Contiene disposiciones relativas a la pesca, permitiendo hacerlo libremente en

los ríos y arroyos con sujeción a sus normas y a los reglamentos que dictare la autoridad

administrativa, prohíbe la pesca con sustancias nocivas; como dinamita u otras

sustancias explosivas y hacerlo con redes en la época de cría y reproducción.

B.3. Código Sanitario

Promulgado el 15 de diciembre de 1980. Véase principalmente las referencias a los

Artículos:

Art. 66. Proclama como premisa básica la prohibición de toda acción que deteriore el

medio natural, disminuyendo su cantidad y tornándolo riesgoso para la salud. Se

establece también que el Ministerio de Salud determinará los límites de tolerancia para

la emisión o descarga de contaminantes en la atmósfera, el agua y el suelo e impone las

normas a que deben ajustarse las actividades laborales, industriales, comerciales, y de

transporte para preservar el ambiente del deterioro.

Art. 68. Expresa que el Ministerio de Salud debe promover programas relativos al

control y prevención de la contaminación ambiental disponiendo medidas para su

preservación.

Art. 82. Prohíbe descargar desechos industriales en la atmósfera, canales, cursos de

agua, que causen o puedan causar contaminación del suelo, del aire o de las aguas sin

previo tratamiento que le convierta en inofensivos para la salud de la población o que

impida sus efectos perniciosos.

Art. 111. Establece la protección de los parques nacionales, mediante la adopción de

medidas tendientes a asegurar la estabilidad ecológica para mantener en estado natural

las comunidades bióticas y especies silvestres amenazadas de extinción.

Art. 129. Dispone que el Ministerio de Salud debe arbitrar las medidas tendientes a

prever, disminuir o eliminar las molestias públicas provenientes de ruidos, sonidos o

vibraciones dañinos a la salud y estableciendo normas relativas a los límites tolerables

de la exposición personal a estos riesgos.

B.4. Ley Nº 583/76

Page 188: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

188

Del 24 de agosto de 1976, que aprueba y ratifica la Convención sobre el Comercio

Internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (CITES).

B.5. Ley Nº 42/90

Que prohíbe la importación, depósito, utilización de productos calificados como

residuos industriales peligrosos o basuras tóxicas y establece las penas correspondientes

por su incumplimiento.

B.6. Ley Nº 422/73

Ley forestal

Son objetivos fundamentales de esta Ley: La protección, conservación, aumento,

renovación y aprovechamiento de los recursos forestales del país; la incorporación a la

economía nacional de aquellas tierras que puedan mantener la vegetación forestal; el

control de la erosión del suelo; la protección de las cuencas hidrográficas y manantiales;

la promoción de la forestación y reforestación, protección de cultivos, defensa y

embellecimiento de las vías de comunicación de Salud Pública y Áreas de turismo; la

Coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para el acceso

económico a las zonas de producción forestal, la conservación y aumento de los

recursos naturales de caza y pesca fluvial y lacustre con el objeto de obtener el máximo

beneficio social.

B.7. Ley 294/93

De Evaluación de Impacto Ambiental

Fue aprobada el 14 de diciembre de 1993. La misma establece la obligatoriedad de

proceso de Evaluación de Impacto Ambiental para todo proyecto de obra pública o

privada que por su naturaleza, magnitud o localización pudiera ocasionar alteraciones al

ambiente.

B.8. Ley N° 716/96

Que sanciona Delitos contra el Medio Ambiente

Art. 1. Esta Ley protege protege el medio ambiente y la calidad de vida humana contra

quienes ordenan, ejecuten o, en razón de sus atribuciones, permitan o autoricen

actividades atentatorias contra el equilibrio del ecosistema, la sustentabilidad de los

recursos naturales y la calidad de vida humana

B.9. Ley Nº 1.100/97

De Prevención de la Polución Sonora

Page 189: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

189

Esta Ley tiene por objetivo prevenir la polución sonora en la Vía Pública, Plazas,

Parques, Salas de Espectáculos, Centros de Reunión, Clubes Deportivos y Sociales, y en

toda actividad pública y privada que produzca polución sonora.

En el Artículo 2º hace referencia a la prohibición en todo el territorio nacional de causar

ruidos y sonidos molestos, así como vibraciones cuando por razón de horario, lugar o

intensidad afecten la tranquilidad, el reposo, la salud y los bienes materiales de la

población.

B.10. Ley N° 1.561/2000

Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la

Secretaría del Ambiente

El Art. 1º establece que la Ley tiene por objetivo crear y regular el funcionamiento de

los organismos responsables de la elaboración, normalización, coordinación, ejecución

y fiscalización de la política y gestión ambiental nacional.

El Art. 2º estipula sobre la creación del Sistema Nacional del Ambiente - SISNAM - que

se integra por el conjunto de órganos y entidades públicas de los gobiernos nacional,

departamental y municipal con competencia ambiental; las entidades privadas creadas

con igual objeto, a los efectos de actuar en forma conjunta, armónica y ordenada, en la

búsqueda de respuestas y soluciones a la problemática ambiental, de forma además de

evitar conflictos interinstitucionales, vacíos o superposiciones de competencia y

responder eficientemente a los objetivos de la política ambiental.

A través del Art. 3º se crea el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) órgano

colegiado, de carácter interinstitucional, como instancia deliberativa, consultiva y

definidora de la política ambiental nacional, y por medio del Artículo 7º se crea la

Secretaría del Ambiente - SEAM, como institución autónoma, autárquica, con

personería jurídica de derecha público, patrimonio propio y duración indefinida.

Entre otros, la SEAM adquiere el carácter de aplicación de las siguientes Leyes (se

mencionan las que guardan relación directa):

Ley Nº 294/96 “De Evaluación de Impacto Ambiental”, su modificación la 345/94 y

su decreto reglamentario.

Ley Nº 352/94 “De áreas silvestres protegidas”.

Todas aquellas disposiciones legales (leyes, decretos, acuerdos internacionales,

ordenanzas, resoluciones, etc.) que legislen en materia ambiental

Ley Nº 836/80 “De Código Sanitario”

Esta ley es reglamentada por medio del Decreto Nº 10.579.

B.11. Ley Nº 1614/2000

General del marco regulatorio y tarifario del servicio público de provisión de agua

potable y alcantarillado sanitario para la república del Paraguay.

Page 190: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

190

Mediante esta Ley y los Decretos reglamentarios: a) se establece las atribuciones y

competencias del Titular del Servicio de Agua y Saneamiento para la República del

Paraguay; b) se crea el ERSSAN (Ente Regulador de los Servicios Sanitarios), entidad

autárquica dependiente jerárquicamente del Poder Ejecutivo; y c) se establece los

derechos y las obligaciones de todos los prestadores de servicios de agua potable y

alcantarillado sanitario, sean permisionarios o concesionarios, como igualmente de los

usuarios del servicio, regulando la calidad del agua proveído a los mismos y la calidad

de las descargas de aguas residuales, siendo los recursos naturales a proteger el agua

cruda y los cuerpos receptores.

En este contexto, el ERSSAN verifica las condiciones bajo las cuales se llevarán a cabo

los contratos que involucren la provisión de agua potable y alcantarillado sanitario; en

lo relacionado al área prestacional, tarifa y la calidad de los servicios que deben

prestarse en condiciones de continuidad, sustentabilidad, regularidad, calidad,

generalidad e igualdad. ERSSAN debe asegurar la prestación eficiente a los usuarios, la

protección de la salud pública y del medio ambiente y la utilización racional de los

recursos. Otras cuestiones reguladas son la presión en la red de distribución, plan de

operación y mantenimiento, plan de emergencia, condiciones de vertido del efluente de

alcantarillado sanitario, etc. De esta manera, el ERSSAN regula las condiciones de

abastecimiento de agua potable y de colecta de aguas residuales mediante límites de

calidad, parámetros de evaluación y frecuencias de muestreos mínimos, los que se

encuentran establecidos en los Reglamentos de Calidad para Concesionarios y

Permisionarios.

Los permisos y las concesiones para la prestación del servicio público en cuestión,

conceden a favor de los prestadores el derecho de constituir servidumbres en bienes del

dominio privado del Estado o municipalidades y de los particulares. Las servidumbres

quedarán constituidas mediante acuerdo directo entre el prestador y el propietario

celebrado mediante escritura pública; o por resolución judicial en el caso que no dieran

resultado las gestiones directas con el propietario dentro de un plazo de sesenta días

desde la fecha de la concesión o del permiso, debiendo en ambos casos inscribirse en los

Registros Públicos, en la sección pertinente.

B.12. Ley Nº 3239/07

De los Recursos Hídricos

Promulgado a los diez días del mes de julio de dos mil siete. La presente Ley tiene por

objeto regular la gestión sustentable e integral de todas las aguas y los territorios que la

producen, cualquiera sea su ubicación, estado físico o su ocurrencia natural dentro del

territorio paraguayo, con el fin de hacerla social, económica y ambientalmente

sustentable para las personas que habitan el territorio de la República del Paraguay.

B.13. Ley Nº 3966/2010

Orgánica Municipal

Page 191: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

191

Sancionada el 8 de febrero de 2010. Esta Ley deroga a la anterior Ley Nº 1294/1987,

introduciendo ciertas modificaciones, entre las que se puede mencionar las siguientes:

Incorporación y regulación de la participación ciudadana, estableciendo como

obligación el libre acceso a la información y el llamado a audiencias públicas para

debatir proyectos que cualquier ciudadano considere pertinente.

Creación de un fondo especial para proyectos de pavimentación, desagüe pluvial,

desagüe cloacal y obras complementarias.

El régimen de loteamientos, pasando a ser atribución de las autoridades municipales.

La elección de las autoridades municipales vía comicios directos y algunos requisitos

para postulación a los cargos municipales.

Modificaciones en el cálculo de salarios de autoridades de la Intendencia y la Junta

Municipal.

B.14. Decreto Ley N° 25.764/48

Del 31 de marzo de 1948. Por el cual se declara al Cerro Lambaré Zona Nacional de

Reserva.

C. DECRETOS Y ORDENANZAS

C.1. Decreto Nº 8.910/74

Del 10 de septiembre de 1974. Por el cual se reglamenta la creación y funciones de las

Juntas de Saneamiento (SENASA), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

(MSPBS).

C.2. Decreto Nº 5.686/90

Del 7 de mayo de 1990: Por el cual se declara reserva para Parque Nacional el área

comprendida con el lago Ypacarai y ecosistemas adyacentes.

C.3. Ordenanza Nº 9.928/76

Del 17 de diciembre de 1976 de la Municipalidad de Asunción, que menciona los

niveles promedio máximos tolerables para evitar los ruidos molestos e innecesarios.

C.4. Otras Resoluciones y/u Ordenanzas

Se deberá considerar convenientemente las Ordenanzas y otros tipos de

reglamentaciones vigentes para cada localidad, distrito, ciudad y/o departamento del

país donde se llevaren a cabo los Subproyectos de Agua Potable y Saneamiento.

D. POLÍTICAS DE SALVAGUARDAS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL

BANCO MUNDIAL

Page 192: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

192

OP 4.01. Evaluación Ambiental

OP 4.04. Hábitats Naturales

OP/BM 4.10. Pueblos Indígenas

OP/BM 4.11 Recursos Físicos Culturales

OP 4.12. Reasentamiento Involuntario

OP/BM 7.50. Proyectos relativos a cursos de agua internacionales

Page 193: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

193

ANEXO N° 4. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y

SOCIALES POTENCIALMENTE NEGATIVOS PARA CADA ETAPA DE LAS

OBRAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

A continuación se identifica los posibles impactos ambientales y sociales de carácter

negativo que se presentarían en las etapas de construcción y operación de sistemas de

Agua Potable y Saneamiento.

A. OBRAS DE AGUA POTABLE

A.1. Etapa de Construcción

A.1.1. Medio Físico

Recurso Suelo:

Riesgos de contaminación de suelos por: i) derrame de productos durante el

transporte de los mismos o el mantenimiento de maquinarias, vehículos y/o equipos

que utilicen compuestos de aceites, combustibles, etc.; ii) contacto con residuos y/o

aguas residuales dispuestos inadecuadamente sobre el terreno.

Compactación y/o erosión de suelos no pavimentados por: i) el paso de vehículos y/o

maquinarias pesadas de transporte; ii) limpieza y/o despeje del terreno, que puede

involucrar reducción o eliminación de cobertura vegetal y capas superiores del suelo;

iii) excavaciones, relleno, compactación del terreno; iv) durante la limpieza diaria y/o

el acondicionamiento final del sitio de obra, que podría involucrar eliminación de

capas superficiales de suelo.

Cambio de uso de suelo por: i) apertura de caminos de acceso, inexistentes antes del

inicio de las obras; ii) preparación (limpieza, despeje) del terreno, que puede

involucrar eliminación de cobertura vegetal y/o habilitación de suelos ociosos; iii)

construcciones civiles en terrenos ociosos o que albergaban otro tipo de

infraestructura anterior; iv) perforación de suelo y/o roca.

Recurso Agua:

Posible aumento de sedimentación de tierra en cursos de aguas superficiales por: i)

erosión de suelos y arrastre de los mismos por escorrentía superficial, a causa de: i)

eliminación de cobertura vegetal; ii) materiales procedentes de excavaciones

dispuestos en el terreno; iii) materiales de construcción dispuestos o almacenados en

el terreno.

Riesgo de contaminación de acuíferos durante perforación, por ingreso de aguas

salobres/salada u otros potenciales contaminantes que alteren la calidad natural del

agua subterránea de una formación hidrogeológica.

Alteración de las napas freáticas en cuanto a niveles de las mismas, por: i)

excavaciones en el terreno; ii) instalación de redes de tuberías; iii) perforaciones de

suelo y/o roca.

Page 194: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

194

Riesgo de contaminación de cursos de aguas superficiales y/o de acuíferos por

inadecuada disposición de residuos sólidos y/o efluentes.

Alteración del caudal o de la dirección de la corriente de agua de cursos de agua

superficiales durante trabajos de construcción de obras de captaciones dentro de los

cauces.

Aumento de procesos de erosión de márgenes y sedimentación de materiales aguas

abajo de las obras, durante trabajos de construcción de captaciones dentro del cauce.

Recurso Aire:

Riesgo de alteración de la calidad del aire por polvos durante: i) el transporte y/o

operación de equipos, maquinarias y vehículos; ii) el transporte, descarga y acopio de

materiales e insumos pulverulentos; iii) la adecuación y/o apertura de caminos de

acceso; iv) la limpieza y/o despeje del terreno; v) trabajos de excavaciones, relleno y

compactación del terreno; vi) trabajos de construcciones civiles; vi) trabajos de

perforación de suelos y/o rocas; vii) actividades de limpieza diaria y

reacondicionamiento final del sitio de obra.

Riesgo de alteración de la calidad del aire por gases y/o partículas de combustión de

motores durante: i) el transporte, operación y/o mantenimiento de maquinarias,

equipos y vehículos; ii) el transporte, carga y acopio de materiales e insumos; iii)

actividades de adecuación y/o apertura de caminos de acceso.

Polución sonora y/o generación de vibraciones del terreno durante: i) transporte,

operación y/o mantenimiento de maquinarias, equipos y vehículos; ii) transporte de

materiales e insumos de construcción; iii) apertura de caminos de acceso, iv)

actividades de preparación (limpieza, despeje) del terreno; v) excavaciones y

compactación del terreno; vi) construcciones civiles; vii) perforaciones de suelo y/o

rocas.

Posible generación de malos olores por: i) falta de limpieza de servicios higiénicos

en campamentos; ii) disposición inadecuada y descomposición de residuos sólidos

y/o efluentes.

Recurso Paisaje:

Riesgo de alteración del paisaje natural por: i) adecuación y/o apertura de caminos de

acceso a los sitios de obra; ii) preparación del terreno de obra, que puede implicar

eliminación de cobertura vegetal, deterioro o modificación de la geoforma, etc.; iii)

instalación de campamentos; iv) excavaciones en el terreno; v) por o durante

construcciones civiles; vi) por perforaciones en suelo o roca; vii) por inadecuada

disposición de residuos sólidos y/o efluentes.

A.1.2. Medio Biótico

Fauna y Flora

Riesgo de atropello de ejemplares de fauna durante: i) la operación de maquinarias y

Page 195: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

195

vehículos en el sitio de obra y alrededores; ii) el transporte de materiales y/o

insumos; iii) actividades de adecuación y/o apertura de caminos de acceso; iv)

actividades de preparación (limpieza, despeje) del terreno.

Riesgo de perturbación de fauna durante: i) actividades de adecuación y/o apertura

de caminos de acceso; ii) actividades de preparación (limpieza, despeje) del terreno;

iii) actividades de excavación, relleno y compactación del terreno; iv) actividades de

perforación de suelos y/o rocas.

Riesgo de caza indiscriminada de animales por parte de personal de la obra instalado

en los campamentos o que trabaja para la obra.

Pérdida o deterioro de hábitat de fauna y flora por: i) actividades de adecuación y/o

apertura de caminos de acceso; ii) implementación de obras de drenaje del terreno;

iii) instalación de campamentos que por sí mismos o por prácticas del personal de la

obra podrían interferir en el hábitat natural de la zona; iv) perforaciones de suelo y/o

roca; v) inadecuada disposición de residuos sólidos y/o efluentes, sobre todo, si se

hace en sitios de interés de conservación natural.

Eliminación de cobertura vegetal por: i) adecuación y/o apertura de caminos de

acceso; ii) preparación (limpieza, despeje) del terreno; iii) instalación de

campamentos; iv) excavaciones del terreno; v) perforaciones de suelo y/o roca.

A.1.3. Medio Social

Sitios y monumentos del patrimonio cultural y arqueológico:

Riesgo de daño y/o pérdida de patrimonio: i) durante el transporte y operación de

maquinarias, equipos y vehículos; ii) durante el transporte, carga y acopio de

materiales e insumos; iii) por adecuación y/o apertura de caminos de acceso; iv)

preparación (limpieza, despeje) del terreno; iv) durante la implementación de obras

de drenaje del terreno; v) durante o por excavaciones en el terreno; vi) durante o por

perforaciones de suelo y/o roca; vii) por inadecuada disposición (final o temporal) de

residuos sólidos y/o efluentes.

Propiedad e infraestructuras existentes:

Riesgo de daño de infraestructura existentes durante: i) el transporte y operación de

maquinarias, equipos y vehículos; ii) el transporte, carga y acopio de materiales e

insumos; iii) la adecuación y/o apertura de caminos de acceso; iv) la preparación

(limpieza, despeje) del terreno; iv) la implementación de obras de drenaje del

terreno; v) las actividades de construcción civil; vi) perforaciones de suelo y/o roca.

Riesgo de implementación de servidumbres, en los casos de necesidad de ocupar

sitios para: i) adecuación y/o apertura de caminos de acceso; ii) excavaciones en el

terreno; iii) instalación temporal y/o definitiva de tuberías de red.

Servicios existentes:

Riesgo de daño de infraestructura de servicios básicos, y consiguiente interrupción

de la provisión de los mismos a la población, durante: i) el transporte y operación de

maquinarias, equipos y vehículos; ii) el transporte, carga y acopio de materiales e

insumos; iii) la adecuación y/o apertura de caminos de acceso; iv) la preparación

Page 196: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

196

(limpieza, despeje) del terreno; iv) la implementación de obras de drenaje del

terreno; v) las excavaciones, relleno y compactación del terreno; vi) las actividades

de construcción civil; vii) perforaciones de suelo y/o roca.

Vías de comunicación:

Interrupción del tránsito vehicular y peatonal durante: i) el transporte y operación de

maquinarias, equipos y vehículos, con interacción en la vía pública; ii) el transporte,

carga y acopio de materiales e insumos; iii) la adecuación y/o apertura de caminos de

acceso; iv) la preparación (limpieza, despeje) del terreno; v) las actividades de

excavaciones, relleno y compactación del terreno; vi) la instalación de redes de

tuberías; vii) las actividades de construcciones civiles que pudieran interferir en la

vía pública y veredas; viii) las actividades de perforación de suelo y/o roca.

Riesgos de producción de accidentes de tránsito que afecten a personas, vehículos,

materiales o infraestructura en la vía pública, durante: i) el transporte y operación de

maquinarias, equipos y vehículos, con interacción en la vía pública; ii) el transporte,

carga y acopio de materiales e insumos; iii) la adecuación y/o apertura de caminos de

acceso; iv) la preparación (limpieza, despeje) del terreno; v) las actividades de

excavaciones, relleno y compactación del terreno; vi) la instalación de redes de

tuberías; vii) la perforación de suelo y/o roca.

Afectaciones a vehículos de transporte, que podría producirse por el mal estado

temporal de las vías que son utilizadas o intervenidas durante las obras, a causa de: i)

la continua operación de maquinarias o vehículos pesados que hacen paso por la vía

pública, ii) los trabajos de adecuación y/o apertura de caminos de acceso; iii) rotura

de pavimentos para excavación del terreno; iv) prolongación del mal estado de calles

durante los trabajos de instalación de tuberías; v) perforaciones en suelo y/o roca

próximos a vías públicas.

Salud y calidad de vida de la población aledaña:

Generación de molestias visuales, sonoras, respiratorias y/u otras, ocasionadas a las

personas que habitan o se movilizan periódicamente en las cercanías del sitio de

obras, a causa de: i) generación de polvos, ruidos y/o vibraciones durante el

transporte y operación de maquinarias y/o equipos; el transporte, carga y acopio de

materiales e insumos; la adecuación o apertura de caminos de acceso; la preparación

8limpieza, despeje) del terreno; las actividades de excavaciones, relleno y

compactación del terreno; la perforación de suelo y/o roca; la disposición de residuos

sólidos de materiales de construcción; ii) generación de malos olores a partir de la

disposición inadecuada de residuos sólidos orgánicos y aguas residuales.

Afectación negativa de la economía local, que podría darse a partir de la obstrucción

de accesos a comercios y/o servicios, lo que ocurriría en los casos de: i)

excavaciones, relleno y compactación del terreno en vías públicas; ii) la instalación

de la redes de tuberías de red.

Cambio de las condiciones de vida de la población por desalojo y/o expropiación de

propiedades en caso de generación e/o implementación de reasentamientos

Page 197: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

197

involuntarios, cuando se necesite ocupar, temporal o permanente sitios para: i)

adecuación y/o apertura de caminos de acceso; ii) excavaciones en el terreno; iii)

instalación temporal y/o definitiva de tuberías de red.

Seguridad de la población aledaña:

Riesgos de alteración de la seguridad de la población aledaña, referido a la seguridad

de su integridad y de sus materiales y/o patrimonio, lo que podría significar robos,

conflictos, etc. con el personal del proyecto o parte de éste. La inseguridad podrá

extenderse a todo el tiempo que se cuente con personal en la zona de obra,

especialmente durante: i) la preparación (limpieza, espeje) del terreno; ii) la

instalación y funcionamiento de un campamento; iii) las excavaciones, relleno y

compactación del terreno; iv) la instalación de redes de tuberías.

Riesgos de accidentes que perjudiquen la integridad física de la población aledaña,

durante: i) el transporte y operación de maquinarias, equipos y vehículos; ii) el

transporte, carga y acopio de materiales e insumos; iii) la adecuación y/o apertura de

caminos de acceso; iv) la instalación de campamentos; v) las excavaciones, relleno y

compactación del terreno; vi) la instalación de tuberías de red; vii) perforaciones de

suelo y/o roca.

Salud e higiene en el trabajo:

Generación de molestias visuales, sonoras, respiratorias y/u otras, ocasionadas al

personal de la obra, a causa de: i) generación de polvos, ruidos y/o vibraciones

durante el transporte y operación de maquinarias y/o equipos; el transporte, carga y

acopio de materiales e insumos; la adecuación o apertura de caminos de acceso; la

preparación (limpieza, despeje) del terreno; la implementación de obras de drenaje

del terreno; las actividades de instalación del campamento; las actividades de

excavaciones, relleno y compactación del terreno; la instalación de tuberías de red;

las actividades de la construcción civil; la perforación de suelo y/o roca; la limpieza

diaria del sitio de obras; la disposición de residuos sólidos de materiales de

construcción; ii) generación de malos olores a partir de la disposición inadecuada de

residuos sólidos orgánicos y aguas residuales.

Riesgos de exposición del personal de las obras a condiciones de insalubridad

laboral, durante actividades que tienen que ver con: i) mantenimiento de equipos,

maquinarias y/o vehículos; ii) transporte, carga y acopio de materiales e insumos de

riesgo; iii) preparación (limpieza, despeje) de terrenos en condiciones de

contaminación; iv) falta de limpieza y mantenimiento de campamentos con sus

respectivos servicios higiénicos; v) excavaciones en terrenos contaminados; vi)

instalación de tuberías de red en terrenos contaminados; vii) actividades de limpieza

diaria del sitio de obras; viii) actividades de disposición de residuos sólidos y/o

efluentes por parte de operarios.

Riesgos de ocurrencia de accidentes que afecten la integridad física del personal de

obras, lo que podría darse en todas y cualquiera de las etapas de la construcción, ya

que toda actividad implica un riesgo menor o mayor de accidentes por motivos

varios.

Page 198: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

198

A.2. Etapa de Operación

A.2.1. Medio Físico

Recurso Suelo:

Riesgos de contaminación de suelos por inadecuada disposición de residuos sólidos

del tratamiento, residuos del consumo diario del personal/operario del sistema de

agua, etc.

Disminución de la porosidad de suelo, subsuelo y/o formaciones de roca, debido a la

explotación continuada del agua subterránea que podría ocasionar situaciones de

subsidencia del terreno.

Recurso Agua:

Alteración de la calidad del agua de cursos superficiales donde se produce la

descarga de efluentes y lodos del tratamiento de potabilización.

Contribución a la disminución de la recarga de acuíferos locales que son alimentados

por cursos de agua superficiales, específicamente en caso de captación de agua cruda

en cursos de pequeño caudal (arroyos).

Alteración del caudal de cuerpos de agua situados aguas debajo de la captación

superficial, específicamente en cursos de agua de pequeño caudal (arroyos).

Riesgo de contaminación de aguas subterráneas por ingreso de aguas

salobres/saladas o potenciales contaminantes, en el caso de explotación continuada o

intensiva de acuíferos.

Disminución de la capacidad de autodepuración de un curso de agua superficial de

pequeño caudal (arroyo) por la disminución de éste producida a partir de la

extracción superficial.

Disminución del caudal de manantiales y/o acuíferos, por explotación continuada o

intensiva de acuíferos.

Interferencia de pozos por la explotación continuada o intensiva de acuíferos.

Disminución del nivel de agua de cursos superficiales alimentados por un acuífero,

luego de una explotación continuada o intensiva del mismo.

Agotamiento del recurso hídrico en un cuerpo de agua superficial de pequeño caudal

o en un acuífero, por la explotación continuada o intensiva de los mismos.

Posible alteración del balance hídrico local en la zona de explotación de un curso de

agua superficial o de un acuífero, especialmente en casos de zonas con déficit

hídrico.

Formación de conos de depresión en torno a una perforación de explotación de agua

subterránea, con mayor o menor impacto hídrico según la intensidad de la

explotación.

Page 199: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

199

Recurso Aire:

Posibles riesgos de contaminación local del aire por emisión, en caso de

contingencias, de: i) gases utilizados en los procesos de tratamiento de agua en una

Planta, durante las operaciones de tratamiento; ii) gases producidos a partir de

sustancias utilizadas en los laboratorio de calidad de agua, durante el manipuleo de

los mismos; iii) gases de productos químicos del tratamiento, durante el transporte de

los mismos; iv) gases de sustancias químicas utilizadas en el tratamiento, durante su

permanencia en depósitos.

Recurso Paisaje:

Alteración visual del paisaje local en caso de disposición inadecuada de residuos

sólidos del tratamiento de agua o de las actividades corrientes del personal encargado

del mismo (formación de microvertederos).

Alteración visual de zonas donde se presentan pérdidas de agua de la red de tuberías,

afectando el estado de las calles.

A.2.2. Medio Biótico

Fauna y Flora:

Afectación de la calidad del hábitat acuático de fauna y flora, en casos de vertido de

las aguas y lodos del tratamiento en Planta en los cursos de agua superficiales

cercanos, sin tratamiento previo para la remoción de las sustancias químicas del

tratamiento.

Posible alteración de poblaciones piscícolas y/o comunidades vegetales en cursos de

agua superficiales de pequeño caudal, por la captación continuada de agua de los

mismos.

A.2.3. Medio Social

Propiedad e infraestructura existentes:

Riesgos de afectación de propiedades e infraestructura existentes por: i) posibles

desbordes de reservorios de almacenamiento de agua situados en zonas urbanas o

adyacentes a edificaciones o instalaciones de tipo cualquiera; ii) trabajos de

mantenimiento de redes de agua en la vía pública.

Servicios existentes:

Riesgo de daño de infraestructura de servicios básicos, y consiguiente interrupción

de la provisión de los mismos a la población, durante los trabajos de mantenimiento

de tuberías de la red en la vía pública, pudiendo dañar conductos de otros sistemas

(agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad, teléfono).

Vías de comunicación:

Obstrucción del tránsito (vehicular y peatonal) durante trabajos de mantenimiento de

redes de agua en la vía pública.

Page 200: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

200

Salud y calidad de vida de la población:

Riesgos de afectación a la salud de la población por consumo de agua de calidad

insatisfactoria, que podría ocurrir en casos de: i) contaminación del agua cruda de

manantiales y acuíferos cuyas aguas normalmente no pasan por procesos de

tratamiento, o contaminación del agua cruda y eliminación ineficaz de las sustancias

contaminantes durante procesos de tratamiento convencionales; ii) contaminación del

agua cruda durante la conducción hacia la red de distribución o la Planta de

Tratamiento; iii) contaminación del agua durante el proceso mismo de tratamiento de

potabilización; iv) contaminación del agua para distribución durante su

almacenamiento en reservorios; v) contaminación del agua potable durante la

conducción en la red de distribución.

Posible afectación de los usos antrópicos del agua, distintos al uso para consumo

humano, por disminución del recurso hídrico causado por la captación superficial o

subterránea continuada o intensiva para el abastecimiento del sistema de agua

potable. Los usos antrópicos afectados podrían ser, principalmente: el consumo

humano de comunidades aledañas; el consumo para fines agrícolas de pequeña y

mediana escala; el uso recreacional en caso de represamiento de cursos de agua

superficiales; etc.

Posible alteración de los modos de vida de comunidades de características especiales,

principalmente rurales, indígenas y no indígenas, por los métodos de acceso y uso del

agua potable, que podrían diferir de manera más o menos importantes con sus modos

tradicionales y/o ancestrales.

Afectación de la economía local por obstrucción de accesos a comercios o sitios de

servicios durante trabajos de mantenimiento de redes de agua en la vía pública.

Seguridad de la población:

Riesgos de accidentes físicos en los casos de: i) tránsito de personas en los

alrededores cercanos a tomas de agua de tamaño importante; ii) trabajos de

mantenimiento de redes de tuberías en la vía pública, durante los cuales, las personas

que habitan en los alrededores o que transitan normalmente por la zona, en vehículo

o a pie, podrían sufrir accidentes tales como atropello, caídas, golpes, etc.

Salud e higiene en el trabajo:

Generación de molestias respiratorias y/o visuales al personal de obra, durante

trabajos de excavaciones en el terreno para mantenimiento de redes de tuberías.

Riesgos de afectación a la salud por aspiración de gases de productos químicos

utilizados en el tratamiento de agua para potabilización: i) durante los procesos

mismos del tratamiento; ii) durante trabajos en laboratorio; iii) durante el transporte

de los productos; iv) durante el almacenamiento de los productos.

Riesgos de afectación de la salud el personal operador del sistema por contacto con

ciertos tipos de residuos del tratamiento.

Seguridad ocupacional:

Page 201: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

201

Riesgo de accidentes físicos (caídas, golpes, choque eléctrico, etc.) a operarios del

sistema de agua potable durante: i) las operaciones de tratamiento de agua para

potabilización; ii) los trabajos de análisis en laboratorio o in situ; iii) el transporte de

productos e insumos; iv) el manipuleo y depósito de productos e insumos; v) los

trabajos de mantenimiento de redes; vi) los trabajos de mantenimiento de equipos e

instalaciones.

Page 202: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

202

Figura N° 5. Matriz de interacción de Aspectos Ambientales y Sociales – Actividades de la etapa constructiva de obras de Agua Potable.

Page 203: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

203

Figura N° 6. Matriz de interacción de Aspectos Ambientales y Sociales – Actividades de la etapa operativa de obras de Agua Potable.

Page 204: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

204

B. OBRAS DE SANEAMIENTO

B.1. Etapa de Construcción

B.1.1. Medio Físico

Recurso Suelo:

Riesgos de contaminación de suelos por: i) derrame de productos durante el

transporte de los mismos o el mantenimiento de maquinarias, vehículos y/o equipos

que utilicen compuestos de aceites, combustibles, etc.; ii) contacto con residuos y/o

aguas residuales dispuestos inadecuadamente sobre el terreno.

Compactación y/o erosión de suelos no pavimentados por: i) el paso de vehículos y/o

maquinarias pesadas de transporte; ii) limpieza y/o despeje del terreno, que puede

involucrar reducción o eliminación de cobertura vegetal y capas superiores del suelo;

iii) excavaciones, relleno, compactación del terreno; iv) durante la limpieza diaria y/o

el acondicionamiento final del sitio de obra, que podría involucrar eliminación de

capas superficiales de suelo.

Cambio de uso de suelo por: i) apertura de caminos de acceso, inexistentes antes del

inicio de las obras; ii) preparación (limpieza, despeje) del terreno, que puede

involucrar eliminación de cobertura vegetal y/o habilitación de suelos ociosos; iii)

construcciones civiles en terrenos ociosos o que albergaban otro tipo de

infraestructura anterior; iv) perforación de suelo y/o roca.

Recurso Agua:

Posible aumento de sedimentación de tierra en cursos de aguas superficiales por: i)

erosión de suelos y arrastre de los mismos por escorrentía superficial, a causa de: i)

eliminación de cobertura vegetal; ii) materiales procedentes de excavaciones

dispuestos en el terreno; iii) materiales de construcción dispuestos o almacenados en

el terreno.

Riesgo de contaminación de acuíferos durante perforación de rocas, por ingreso de

aguas salobre/saladas u otras sustancias y/o aguas potencialmente contaminantes

sustancias que alteren la calidad natural del agua subterránea de una formación

hidrogeológica.

Alteración de las napas freáticas en cuanto a niveles de las mismas, por: i)

excavaciones en el terreno; ii) instalación de redes de tuberías; iii) perforaciones de

suelo y/o roca.

Riesgo de contaminación de cursos de aguas superficiales y/o de acuíferos por

inadecuada disposición de residuos sólidos y/o efluentes.

Alteración del caudal o de la dirección de la corriente de agua de cursos de agua

superficiales durante trabajos de construcción de obras dentro de los cauces, según el

caso.

Aumento de procesos de erosión de márgenes y sedimentación de materiales aguas

abajo de las obras, durante trabajos de construcción de obras dentro del cauce, según

el caso.

Page 205: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

205

Recurso Aire:

Riesgo de alteración de la calidad del aire por polvos durante: i) el transporte y/o

operación de equipos, maquinarias y vehículos; ii) el transporte, descarga y acopio de

materiales e insumos pulverulentos; iii) la adecuación y/o apertura de caminos de

acceso; iv) la limpieza y/o despeje del terreno; v) trabajos de excavaciones, relleno y

compactación del terreno; vi) trabajos de construcciones civiles; vi) trabajos de

perforación de suelos y/o rocas; vii) actividades de limpieza diaria y

reacondicionamiento final del sitio de obra.

Riesgo de alteración de la calidad del aire por gases y/o partículas de combustión de

motores durante: i) el transporte, operación y/o mantenimiento de maquinarias,

equipos y vehículos; ii) el transporte, carga y acopio de materiales e insumos; iii)

actividades de adecuación y/o apertura de caminos de acceso.

Polución sonora y/o generación de vibraciones del terreno durante: i) transporte,

operación y/o mantenimiento de maquinarias, equipos y vehículos; ii) transporte de

materiales e insumos de construcción; iii) apertura de caminos de acceso, iv)

actividades de preparación (limpieza, despeje) del terreno; v) excavaciones y

compactación del terreno; vi) construcciones civiles; vii) perforaciones de suelo y/o

rocas.

Posible generación de malos olores por: i) falta de limpieza de servicios higiénicos

en campamentos; ii) disposición inadecuada y descomposición de residuos sólidos

y/o efluentes.

Recurso Paisaje:

Riesgo de alteración del paisaje natural por: i) adecuación y/o apertura de caminos de

acceso a los sitios de obra; ii) preparación del terreno de obra, que puede implicar

eliminación de cobertura vegetal, deterioro o modificación de la geoforma, etc.; iii)

instalación de campamentos; iv) excavaciones en el terreno; v) por o durante

construcciones civiles; vi) por perforaciones en suelo o roca; vii) por inadecuada

disposición de residuos sólidos y/o efluentes.

B.1.2. Medio Biótico

Fauna y Flora

Riesgo de atropello de ejemplares de fauna durante: i) la operación de maquinarias y

vehículos en el sitio de obra y alrededores; ii) el transporte de materiales y/o

insumos; iii) actividades de adecuación y/o apertura de caminos de acceso; iv)

actividades de preparación (limpieza, despeje) del terreno.

Riesgo de perturbación de fauna durante: i) actividades de adecuación y/o apertura

de caminos de acceso; ii) actividades de preparación (limpieza, despeje) del terreno;

iii) actividades de excavación, relleno y compactación del terreno; iv) actividades de

perforación de suelos y/o rocas.

Riesgo de caza indiscriminada de animales por parte de personal de la obra instalado

en los campamentos o que trabajan para la obra.

Page 206: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

206

Pérdida o deterioro de hábitat de fauna y flora por: i) actividades de adecuación y/o

apertura de caminos de acceso; ii) implementación de obras de drenaje del terreno;

iii) instalación de campamentos que por sí mismos o por prácticas del personal de la

obra podrían interferir en el hábitat natural de la zona; iv) perforaciones de suelo y/o

roca; v) inadecuada disposición de residuos sólidos y/o efluentes, sobre todo, si se

hace en sitios de interés de conservación natural.

Eliminación de cobertura vegetal por: i) adecuación y/o apertura de caminos de

acceso; ii) preparación (limpieza, despeje) del terreno; iii) instalación de

campamentos; iv) excavaciones del terreno; v) perforaciones de suelo y/o roca.

B.1.3. Medio Social

Sitios y monumentos del patrimonio cultural y arqueológico:

Riesgo de daño y/o pérdida de patrimonio: i) durante el transporte y operación de

maquinarias, equipos y vehículos; ii) durante el transporte, carga y acopio de

materiales e insumos; iii) por adecuación y/o apertura de caminos de acceso; iv)

preparación (limpieza, despeje) del terreno; iv) durante la implementación de obras

de drenaje del terreno; v) durante o por excavaciones en el terreno; vi) durante o por

perforaciones de suelo y/o roca; vii) por inadecuada disposición (final o temporal) de

residuos sólidos y/o efluentes.

Propiedad e infraestructuras existentes:

Riesgo de daño de infraestructura existentes durante: i) el transporte y operación de

maquinarias, equipos y vehículos; ii) el transporte, carga y acopio de materiales e

insumos; iii) la adecuación y/o apertura de caminos de acceso; iv) la preparación

(limpieza, despeje) del terreno; iv) la implementación de obras de drenaje del

terreno; v) las actividades de construcción civil; vi) perforaciones de suelo y/o roca.

Riesgo de implementación de servidumbres, en los casos de necesidad de ocupar

sitios para: i) adecuación y/o apertura de caminos de acceso; ii) excavaciones en el

terreno; iii) instalación temporal y/o definitiva de tuberías de red.

Servicios existentes:

Riesgo de daño de infraestructura de servicios básicos, y consiguiente interrupción

de la provisión de los mismos a la población, durante: i) el transporte y operación de

maquinarias, equipos y vehículos; ii) el transporte, carga y acopio de materiales e

insumos; iii) la adecuación y/o apertura de caminos de acceso; iv) la preparación

(limpieza, despeje) del terreno; iv) la implementación de obras de drenaje del

terreno; v) las excavaciones, relleno y compactación del terreno; vi) las actividades

de construcción civil; vii) perforaciones de suelo y/o roca.

Vías de comunicación:

Interrupción del tránsito vehicular y peatonal durante: i) el transporte y operación de

maquinarias, equipos y vehículos, con interacción en la vía pública; ii) el transporte,

carga y acopio de materiales e insumos; iii) la adecuación y/o apertura de caminos de

Page 207: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

207

acceso; iv) la preparación (limpieza, despeje) del terreno; v) las actividades de

excavaciones, relleno y compactación del terreno; vi) la instalación de redes de

tuberías; vii) las actividades de construcciones civiles que pudieran interferir en la

vía pública y veredas; viii) las actividades de perforación de suelo y/o roca.

Riesgos de producción de accidentes de tránsito que afecten a personas, vehículos,

materiales o infraestructura en la vía pública, durante: i) el transporte y operación de

maquinarias, equipos y vehículos, con interacción en la vía pública; ii) el transporte,

carga y acopio de materiales e insumos; iii) la adecuación y/o apertura de caminos de

acceso; iv) la preparación (limpieza, despeje) del terreno; v) las actividades de

excavaciones, relleno y compactación del terreno; vi) la instalación de redes de

tuberías; vii) la perforación de suelo y/o roca.

Afectaciones a vehículos de transporte, que podría producirse por el mal estado

temporal de las vías que son utilizadas o intervenidas durante las obras, a causa de: i)

la continua operación de maquinarias o vehículos pesados que hacen paso por la vía

pública, ii) los trabajos de adecuación y/o apertura de caminos de acceso; iii) rotura

de pavimentos para excavación del terreno; iv) prolongación del mal estado de calles

durante los trabajos de instalación de tuberías; v) perforaciones en suelo y/o roca

próximos a vías públicas.

Salud y calidad de vida de la población aledaña:

Generación de molestias visuales, sonoras, respiratorias y/u otras, ocasionadas a las

personas que habitan o se movilizan periódicamente en las cercanías del sitio de

obras, a causa de: i) generación de polvos, ruidos y/o vibraciones durante el

transporte y operación de maquinarias y/o equipos; el transporte, carga y acopio de

materiales e insumos; la adecuación o apertura de caminos de acceso; la preparación

8limpieza, despeje) del terreno; las actividades de excavaciones, relleno y

compactación del terreno; la perforación de suelo y/o roca; la disposición de residuos

sólidos de materiales de construcción; ii) generación de malos olores a partir de la

disposición inadecuada de residuos sólidos orgánicos y aguas residuales.

Afectación negativa de la economía local, que podría darse a partir de la obstrucción

de accesos a comercios y/o servicios, lo que ocurriría en los casos de: i)

excavaciones, relleno y compactación del terreno en vías públicas; ii) la instalación

de la redes de tuberías de red.

Cambio de las condiciones de vida de la población por desalojo y/o expropiación de

propiedades en caso de generación e/o implementación de reasentamientos

involuntarios, cuando se necesite ocupar, temporal o permanente sitios para: i)

adecuación y/o apertura de caminos de acceso; ii) excavaciones en el terreno; iii)

instalación temporal y/o definitiva de tuberías de red.

Seguridad de la población aledaña:

Riesgos de alteración de la seguridad de la población aledaña, referido a la seguridad

de su integridad y de sus materiales y/o patrimonio, lo que podría significar robos,

conflictos, etc. con el personal del proyecto o parte de éste. La inseguridad podrá

Page 208: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

208

extenderse a todo el tiempo que se cuente con personal en la zona de obra,

especialmente durante: i) la preparación (limpieza, espeje) del terreno; ii) la

instalación y funcionamiento de un campamento; iii) las excavaciones, relleno y

compactación del terreno; iv) la instalación de redes de tuberías.

Riesgos de accidentes que perjudiquen la integridad física de la población aledaña,

durante: i) el transporte y operación de maquinarias, equipos y vehículos; ii) el

transporte, carga y acopio de materiales e insumos; iii) la adecuación y/o apertura de

caminos de acceso; iv) la instalación de campamentos; v) las excavaciones, relleno y

compactación del terreno; vi) la instalación de tuberías de red; vii) perforaciones de

suelo y/o roca.

Salud e higiene en el trabajo:

Generación de molestias visuales, sonoras, respiratorias y/u otras, ocasionadas al

personal de la obra, a causa de: i) generación de polvos, ruidos y/o vibraciones

durante el transporte y operación de maquinarias y/o equipos; el transporte, carga y

acopio de materiales e insumos; la adecuación o apertura de caminos de acceso; la

preparación (limpieza, despeje) del terreno; la implementación de obras de drenaje

del terreno; las actividades de instalación del campamento; las actividades de

excavaciones, relleno y compactación del terreno; la instalación de tuberías de red;

las actividades de la construcción civil; la perforación de suelo y/o roca; la limpieza

diaria del sitio de obras; la disposición de residuos sólidos de materiales de

construcción; ii) generación de malos olores a partir de la disposición inadecuada de

residuos sólidos orgánicos y aguas residuales.

Riesgos de exposición del personal de las obras a condiciones de insalubridad

laboral, durante actividades que tienen que ver con: i) mantenimiento de equipos,

maquinarias y/o vehículos; ii) transporte, carga y acopio de materiales e insumos de

riesgo; iii) preparación (limpieza, despeje) de terrenos en condiciones de

contaminación; iv) falta de limpieza y mantenimiento de campamentos con sus

respectivos servicios higiénicos; v) excavaciones en terrenos contaminados; vi)

instalación de tuberías de red en terrenos contaminados; vii) actividades de limpieza

diaria del sitio de obras; viii) actividades de disposición de residuos sólidos y/o

efluentes por parte de operarios.

Riesgos de ocurrencia de accidentes que afecten la integridad física del personal de

obras, lo que podría darse en todas y cualquiera de las etapas de la construcción, ya

que toda actividad implica un riesgo menor o mayor de accidentes por motivos

varios.

B.2. Etapa de Operación

B.2.1. Medio Físico

Recurso Suelo:

Riesgos de contaminación de suelos por: i) derrame de aguas residuales por pérdida

de tuberías en mal estado de la red de alcantarillado sanitario; ii) disposición

inadecuada de residuos sólidos y lodos derivados del tratamiento de aguas residuales

Page 209: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

209

o de la limpieza y/o mantenimiento de Plantas de Tratamiento, sistemas de

soluciones individuales, registros de inspección, estaciones de bombeo; iii)

infiltración en el terreno de aguas residuales de los sistemas de soluciones

individuales, iv) derrame o rebose de aguas residuales de colectores, registros y

estaciones de bombeo durante trabajos de mantenimiento de los mismos.

Recurso Agua:

Riesgos de contaminación de napas freáticas por: i) pérdida de aguas residuales de

tuberías en mal estado de la red de alcantarillado sanitario; ii) infiltración en el

terreno de aguas residuales de los sistemas de soluciones individuales, que podrían

llegar hasta las napas freáticas subyacentes; iii) infiltración en el terreno de aguas

residuales a partir de estanques de tratamiento con impermeabilización inadecuada;

iv) infiltración de aguas residuales en el terreno durante los trabajos de

mantenimiento de colectores, registros de inspección, estaciones de bombeo,

soluciones individuales y durante el manejo y disposición inadecuada de residuos del

tratamiento, limpieza y/o mantenimiento de las instalaciones de saneamiento.

Contaminación de cursos de agua superficiales en los casos de: i) descarga directa de

aguas residuales, sin tratamiento previo, en los mismos, ya sea por apertura de

aliviaderos de emergencia o por funcionamiento de la red sin sistema de tratamiento;

ii) pérdidas de colectores de la red o de rebose de registros o estaciones de bombeo,

que escurran hasta alcanzar cursos de agua vecinos.

Recurso Aire:

Contaminación local del aire por malos olores generados a partir de: i) pérdidas de

aguas residuales de colectores en mal estado; ii) operación inapropiada o falta de

mantenimiento de soluciones individuales y de sistemas de tratamiento colectivos de

efluentes; iii) descarga de aguas residuales sin tratamiento previo en cursos de aguas

superficiales; iv) trabajos de mantenimiento de colectores, registros de inspección ,

estaciones de bombeo y soluciones individuales; v) disposición inadecuada de

residuos del tratamiento de efluentes o de la limpieza y mantenimiento de las

instalaciones de saneamiento.

Recurso Paisaje:

Deterioro visual del entorno por: i) presencia de aguas residuales en la vía pública en

caso de pérdidas de colectores en mal estado; ii) trabajos en la vía pública para

mantenimiento de colectores, registros, estaciones de bombeo; iii) por presencia

continua de aguas residuales en cursos de aguas superficiales donde se producen las

descargas de efluentes no tratados; iv) por inadecuada disposición de residuos del

tratamiento, limpieza y/o mantenimiento de las instalaciones de saneamiento.

B.2.2. Medio Biótico

Fauna y Flora:

Page 210: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

210

Deterioro de la calidad del hábitat natural de fauna y flora acuática y riparia, en los

cursos de agua superficiales que reciben descargas de efluentes sin tratamiento,

especialmente en aquellos de pequeño caudal y velocidad de corriente, lo que

disminuye la capacidad de autodepuración de los mismos. El deterioro del hábitat

puede causar una alteración en la población de fauna, sobre todo.

B.2.3. Medio Social

Propiedad e infraestructuras existentes:

Riesgos de afectación de propiedades e infraestructura existentes durante los trabajos

de mantenimiento de colectores, registros y/o estaciones de bombeo en la vía

pública, pudiendo dañar veredas, muros, etc.

Servicios existentes:

Riesgo de daño de infraestructura de servicios básicos, y consiguiente interrupción

de la provisión de los mismos a la población, durante los trabajos de mantenimiento

de colectores, registros y/o estaciones de bombeo en la vía pública, pudiendo dañar

conductos de otros sistemas (agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad,

teléfono).

Vías de comunicación:

Obstrucción del tránsito (vehicular y peatonal) durante trabajos de mantenimiento de

colectores de la red de alcantarillado en la vía pública.

Salud y calidad de vida de la población:

Riesgo de afectación de la salud de la población aledaña por contacto con: i) aguas

residuales en caso de derrame de las mismas en la vía pública por pérdidas de

colectores; ii) aguas residuales de sistemas de soluciones individuales con operación

ineficiente o falta de limpieza y mantenimiento; iii) aguas residuales presentes en la

vía pública durante trabajos de mantenimiento de colectores, registros y/o estaciones

de bombeo; iv) aguas residuales y los entornos degradados por descarga de efluentes

sin tratamiento en cursos o canales de agua superficiales; v) residuos sólidos

derivados del tratamiento, limpieza y/o mantenimiento de las instalaciones de

saneamiento, dispuestos en sitios cercanos a comunidades humanas y de acceso no

controlado.

Molestias a la población aledaña por olores desagradables en los casos de: i)

presencia de aguas residuales en la vía pública por derrame o pérdida de colectores,

rebose de registros y/o estaciones de bombeo; ii) descarga de aguas residuales sin

tratamiento en cursos o canales de agua superficiales; iii) inadecuada disposición de

residuos del tratamiento, limpieza y/o mantenimiento de las instalaciones de

saneamiento.

Posible afectación de los usos antrópicos del agua: i) del agua subterránea, por la

probable contaminación a causa de infiltración de aguas residuales en el terreno,

sobre todo en los casos de operación de sistemas de soluciones individuales; ii) del

Page 211: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

211

agua superficial, por contaminación de cauces en los casos de descarga de efluentes

son tratamiento en los mismos.

Posible alteración de los modos de vida de comunidades de características especiales,

principalmente rurales, indígenas y no indígenas, por los métodos de manejo y

disposición final de las aguas residuales, sobre todo las derivadas de los servicios

higiénicos, que podrían diferir de manera más o menos importantes con sus modos

tradicionales y/o ancestrales.

Deterioro o pérdida de sitios de recreación acuática, por la contaminación de las

aguas en los casos de descargas sin tratamiento en los cursos superficiales.

Seguridad de la población:

Riesgos de accidentes físicos en los casos de trabajos de mantenimiento de

colectores, registros y/o estaciones de bombeo en la vía pública, durante los cuales,

las personas que habitan en los alrededores o que transitan normalmente por la zona,

en vehículo o a pie, podrían sufrir accidentes tales como atropello, caídas, golpes,

etc.

Salud e higiene en el trabajo:

Generación de molestias respiratorias (polvos, malos olores) y/o visuales (polvos) al

personal de obra, durante: i) el tratamiento de aguas residuales en Plantas de

Tratamiento; ii) los trabajos de excavación, relleno y compactación del terreno para

mantenimiento de colectores; iii) los trabajos de mantenimiento y limpieza de

registros, estaciones de bombeo, Plantas de Tratamiento; sistemas de soluciones

individuales; iv) manejo y disposición de residuos del tratamiento de fluentes,

limpieza y/o mantenimiento de instalaciones de saneamiento.

Riesgo a la salud del personal por contacto con aguas residuales y/o suelos

contaminados con las mismas: i) durante el tratamiento de aguas residuales en

Plantas de Tratamiento; ii) durante los trabajos de mantenimiento de colectores,

registros, estaciones de bombeo, sistemas de tratamiento individuales o colectivos de

efluentes; iii) durante el manejo y disposición de residuos del tratamiento, limpieza

y/o mantenimiento d las instalaciones sanitarias.

Seguridad ocupacional:

Riesgo de accidentes físicos (atropello, caídas, golpes, etc.) al personal que opera y/o

mantiene las instalaciones de saneamiento, en los casos de: i) tratamiento de aguas

residuales en sistemas de tratamiento colectivos; ii) trabajos de mantenimiento de

colectores, que implica excavaciones en el terreno, manipulación de tuberías de

diámetro importante, etc.; iii) trabajos de limpieza y/o mantenimiento de registros de

inspección, estaciones de bombeo y/o sistemas de soluciones individuales, que

implica la apertura y entrada en cámaras subterráneas, manejo de equipos y

herramientas, etc.; iv) manejo y disposición de residuos del tratamiento en sistemas

colectivos y/o de limpieza y mantenimiento de las instalaciones de saneamiento, que

implica la manipulación de herramientas, equipos y transporte en vehículos.

Page 212: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

212

Page 213: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

213 Figura N° 7. Matriz de interacción de Aspectos Ambientales y Sociales – Actividades de la etapa constructiva de obras de Saneamiento.

Page 214: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

214

Figura N° 8. Matriz de interacción de Aspectos Ambientales y Sociales – Actividades de la etapa operativa de obras de Saneamiento.

Page 215: 03etasrehabilitación agua potable

APÉNDICE D - MANUAL DE GESTIÓN DE RECLAMOS Y CONFLICTOS PARA

CASOS AMBIENTALES Y SOCIALES – MAGERCAS

Page 216: 03etasrehabilitación agua potable

PROYECTO DE MODERNIZACION DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO

REPUBLICA DEL PARAGUAY

Manual de Gestión para el Manejo de Reclamos y Conflictos Ambientales y Sociales

216

D - MANUAL DE GESTIÓN DE RECLAMOS Y CONFLICTOS PARA CASOS

AMBIENTALES Y SOCIALES – MAGERCAS

Obligaciones del Contratista contenidas en el MAGERCAS. El Contratista ejecutará las

actividades previstas en el punto 3.7.2. Mecanismos de Atención durante la Etapa Constructiva

de Obras bajo Responsabilidad del Contratista para Sub-proyectos del PMSAS del Manual.

MAGERCAS. Es el Manual en el que se prevén detalladamente diferentes modalidades de

resolución de reclamos y conflictos, que son canalizados en dos instancias, una Primera

institucional y otra Segunda externa a ESSAP. Las previsiones del MAGERCAS son

consistentes con los objetivos y los principios del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS)

del mismo PMSAS. Estas previsiones podrán ser adecuadas en cuanto a procedimientos para

responder a las condiciones específicas de un sub-proyecto, con la aprobación previa de

SENASA. Los casos más complejos podrán requerir la conformidad del Banco Mundial.

Page 217: 03etasrehabilitación agua potable

PROYECTO DE MODERNIZACION DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO

REPUBLICA DEL PARAGUAY

Manual de Gestión para el Manejo de Reclamos y Conflictos Ambientales y Sociales

217

PARAGUAY

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO

LEY 3928/09 QUE APRUEBA EL CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 7710/09

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DEL PARAGUAY S.A.

APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF)

MANUAL DE GESTION DE RECLAMOS Y CONFLICTOS PARA CASOS

AMBIENTALES Y SOCIALES

(MAGERCAS)

Octubre 2011

Page 218: 03etasrehabilitación agua potable

1. INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Gestión de Reclamos y Conflictos Ambientales y Sociales

(MAGERCAS) es elaborado para ser utilizado por la Empresa de Servicios Sanitarios

del Paraguay S.A. (ESSAP). Las previsiones del Manual son consistentes con los

objetivos y los principios del Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

(PMSAS) 2 y el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del mismo Proyecto,

respectivamente.

El MAGERCAS fue elaborado atendiendo los principios del Marco de Gestión MGAS3, las

estrategias y planes de Comunicación4 y la Estrategia de Buena Gobernabilidad del

PMSAS5.

El PMSAS es una iniciativa del Gobierno de Paraguay, a cargo de la Empresa de

Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP S.A.), el Servicio Nacional de

saneamiento Ambiental (SENASA), el Ente Regulador de Servicios Sanitarios

(ERSSAN), la Secretaría del Ambiente (SEAM), y el Ministerio de Obras Públicas y

Comunicaciones (MOPC). Los recursos financieros del Proyecto provienen del Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y del Gobierno Paraguayo. Los

componentes del PMSAS son: (1): Apoyo a la modernización del sector gobernabilidad y

fortalecimiento institucional (apoyo al MOPC, a la ERSSAN y a la SEAM); (2): Servicio

de abastecimiento de agua y saneamiento urbano y fortalecimiento institucional de la

ESSAP S.A. (en adelante denominada ESSAP); y (3): Servicio de abastecimiento de agua y

saneamiento rural, educación en saneamiento e higiene y fortalecimiento institucional del

SENASA.

El MGAS prevé la gestión de reclamos y conflictos como responsabilidad de cada

institución ejecutora de sub-proyectos, y la canalización de los mismos a través de dos

instancias, una interna y otra externa a las instituciones. Para los dos casos se previeron

principios mínimos tales como su registro sistemático, definición de responsables,

mecanismos y medios necesarios para la gestión de reclamos esté acorde con el contexto

local y las características socio-culturales de los grupos involucrados o afectados por el

Proyecto, con especial consideración y respeto a los grupos más vulnerables, entre los

cuales se encuentran los rurales e indígenas.

2 Proyecto efectivizado mediante Ley N° 3.298/2009 que aprueba el Convenio de Préstamo Nº 7710-PY entre el Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Gobierno de la República del Paraguay. Participan el MOPC, el ERSSAN, el SENASA, la SEAM y la ESSAP.

3 Los objetivos del MGAS son: (a) asegurar la sostenibilidad ambiental - social de los sub-proyectos que se financien con los recursos del

Proyecto; (b) cumplir con la legislación ambiental nacional ; y (c) cumplir con las Políticas Operacionales Ambiental y Social del Banco Mundial.

4 El MAGERCAS será divulgado e informado en consistencia con los objetivos de comunicación del PMSAS y del MGAS. Estos

objetivos son: mantener informado al público en general y desarrollar una interacción fluida y de doble vía, de una manera objetiva, clara, transparente y oportuna con los actores públicos y no gubernamentales relevantes, las familias, las personas beneficiarias y/o

impactadas por los sub-proyectos en todas las etapas del ciclo de cada uno de los mismos.

5 El MAGERCAS es desarrollado, siguiendo los principios de la Estrategia de Buena Gobernabilidad prevista para el PMSAS. Esta estrategia define, entre otros aspectos, que la mayor eficiencia, y por lo tanto, la eficacia y sostenibilidad acumulada de los servicios de

provisión de agua y saneamiento dependen en gran medida de las condiciones de gobernabilidad5 y de las prácticas del sector,

incluyendo las normativas, las regulaciones y situaciones institucionales de las reparticiones del sector, y de los esfuerzos de transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción de las mismas – tanto individual o sectorialmente.

Page 219: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

219

En este MAGERCAS se describen: los objetivos y alcances de su aplicación; se jerarquizan

los reclamos y conflictos que son generados por los usuarios de los sistemas de de agua

potable y saneamiento en las diferentes etapas del ciclo de los mismos; se desarrollan los

mecanismos para su resolución en dos instancias, una Primera institucional y otra Segunda

externa; y se describe la modalidad de monitoreo y seguimiento de su implementación.

Las previsiones del MAGERCAS podrán ser adecuadas en cuanto a procedimientos para

responder a las condiciones específicas de un sub-proyecto de agua potable y/o

saneamiento, con la aprobación previa de ESSAP. Los casos más complejos podrán

requerir la conformidad del Banco Mundial.

Page 220: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

220

2. MANUAL DE GESTIÓN DE RECLAMOS Y CONFLICTOS

AMBIENTALES Y SOCIALES (MAGERCAS): OBJETIVO, ALCANCE Y,

CONTENIDO Y ALCANCES.

2.1 Objetivo del MAGERCAS.

El presente Manual tiene como principal objetivo publicar, o reforzar el público

conocimiento - como sea necesario - de los procesos para resolver los reclamos y

conflictos generados en los sistemas de agua potable y saneamiento, particularmente

los financiados por el PMSAS. Estos mecanismos de resolución de conflictos están

enmarcados en procedimientos institucionales del ESSAP y también en concordancia con

las previsiones de las políticas de salvaguardas ambientales y sociales del Banco Mundial.

Los reclamos y conflictos abordados incluyen a impactos que se dan con frecuencia en los

medios físico, biótico y social del entorno de los sub-proyectos.

2.2 Alcance de aplicación del MAGERCAS.

Este Manual será aplicado en todo el ciclo del proyecto. Será aplicado en cualquiera de

las etapas de los sub-proyectos a cargo de la ESSAP, financiados con el PMSAS.

2.3 Gestión de los reclamos y conflictos por ESSAP.

ESSAP, como una de las dos entidades ejecutoras de sub-proyectos del PMSAS, y tal

como previsto en el MGAS, está a cargo de la gestión de reclamos y resolución de

conflictos correspondientes a las actividades de diseños, obras y operación a su cargo.

La gestión de los reclamos y conflictos incluye el tratamiento de los mismos desde la

solicitud hasta su resolución. Esta administración se realizará en Primera Instancia de

acuerdo con la organización y la estructura con la que cuenta ESSAP, reforzándola como

sea necesario. Para Asunción y Gran Asunción, el Call Center de ESSAP será responsable

de la administración de los reclamos, no significando esto que este centro será el único

canal de recepción de los mismos. Por su parte, los sistemas del interior, estarán a cargo de

las administraciones correspondientes, acorde con la organización, estructura y

responsables de estas sedes en cada una de las ciudades, siguiendo los procedimientos

previstos en este Manual.

Los reclamos y conflictos no resueltos en la primera instancia serán canalizados a

mediación externa, incluyendo la ERSSAN, siguiendo el proceso presentado en la Figura

1. Proceso de Resolución de Reclamos y Conflictos.

Page 221: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

221

2.4 Esquema del flujo General del Proceso de Atención y Resolución de

Reclamos y Conflictos

El esquema siguiente describe el proceso que se seguirá en la atención y resolución de

reclamos y conflictos, basada en sus posibles fuentes de origen:

Figura 1. Flujo General del Proceso de Atención y Resolución de Reclamos y Conflictos.

Page 222: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

222

El diagrama representa el flujo Global del Proceso de Atención y Resolución de

Reclamos, conflictos y Consultas. En el se visualizan la procedencia u origen del reclamo

o consulta, los diversos medios o canales de recepción de éstos, se resume el trámite a

seguir internamente, y las posibles instancias de tratamiento que serán descriptas con mayor

detalles en los apartados 3 y 4.

Page 223: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

223

3. RECLAMOS Y CONFLICTOS A RESOLVER

INSTITUCIONALMENENTE - PRIMERA INSTANCIA

3.1 Origen de reclamos y conflictos tratados en el MAGERCAS.

Ciudadano o usuario, reclamante en forma directa

Comisiones vecinales6

Asociación (es) de Usuarios

Organizaciones de Asentamientos

Asociación de Comisiones Vecinales

Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (FEDEM)

Instituciones componentes del Estado Paraguayo

Gobernaciones

Municipios

Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s)

Contratistas;

Radios Comunitarias, Iglesias

Cualquier otro tipo de organización que alegara estar afectada por las obras.

Otros.

3.2 Tratamiento de Reclamos y Conflictos Insitucionales en ESSAP

El proceso ilustrado en la Figura 2 es el que será seguido por ESSAP para los

reclamos y conflictos generados por los sub-proyectos financiados dentro del PMSAS. Se esquematiza un caso general donde un usuario (Cliente, Organización, Municipio,

empresa, otros), ingresa su reclamo o consulta, y las diversas dependencias que

intervendrán interna e incluso externamente el proceso de resolución.

El mecanismo no lo gestiona una sola dependencia, sino que se involucra a varias

Gerencias y Asesorías de la Empresa, así como a Unidades Operativas.

6

Comisiones Vecinales: La organización, funciones y otros aspectos relativos al régimen jurídico de las Comisiones Vecinales serán determinados por Ordenanza. El

reconocimiento de las Comisiones Vecinales creadas, será efectuado por Resolución de la Intendencia Municipal. Las Juntas Comunales de Vecinos son organismos auxiliares de la

Municipalidad con asiento en las compañías, colonias y barrios. Son creadas por Resolución de la Intendencia Municipal, con acuerdo de la Junta Municipal. La elección de sus

autoridades debe ser fiscalizada por la Intendencia, conforme a las normas. Fuente: Ley 3966/10 ´´Orgánica Municipal¨, Artículos del N° 57 al 67.

Page 224: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

224

Figura 2: Flujo detallado del Proceso de Atención y Resolución de Reclamos y Conflictos

para subproyectos financiados dentro del PMSAS.

El Cuadro 1 que se presenta seguidamente, complementa el flujo presentando, explicando

las funciones de cada una de las áreas de ESSAP y el nivel de responsabilidad en cada

etapa del proceso de gestión de reclamos que se presenten en los sub-proyectos del

PMSAS.

Asesoría Pyto

Especiales-

UGAS

Page 225: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

225

Cuadro 1. Responsabilidades y Procedimientos Generales de atención de Reclamos. Secuencia de

Actividad, Tratamiento, Plazos y Seguimiento.

Paso Reclamante Procedimientos Generales

Presentación del

Reclamo

Ciudadanos, Usuarios,

Comisiones. Vecinales,

Asentamientos, Municipios,

Instituc. del sector, ONG s, etc.

Presenta reclamo en las oficinas de ESSAP

o se comunica vía telefónica a los números

habilitados

Recepción Servicio de Atención al

Usuario. (Call Center, CAP,

web)

Administraciones (ciudades del

interior)

Verifica datos del Usuario

(ver procedimiento específico en tabla 2)

Identifica el tipo de reclamo

Efectúa preguntas para confirmar la

recepción del reclamo

Remite el reclamo a la Gerencia Operativa,

Unidad o cuadrilla correspondiente, con

copia a la Gerencia Técnica para su

conocimiento.(ver procedimiento específico

en tabla 3)

Verificación y

solución del

reclamo

Gerencias y/o Unidades

Operativas

Cuadrillas(ciudades del interior)

Contratistas (para Obras del

PMSAS)

Copia a Asesoría de Proyectos

Especiales (APE) y su Unidad

de Gestión Ambiental y Social

(UGAS)

La Gerencia, Unidad o Cuadrillas (ciudades

del interior) recibe el reclamo y procede a la

verificación y solución. (ver procedimiento

específico en tabla 4)

La APE recibe copia del reclamo y lo

remite a la UGAS para seguimiento y

monitoreo.

Se registra en Comunicación interna,

cuando la resolución es consulta, que no

requiera análisis y seguimiento de la misma.

Se registra en FICHA a ser derivada al

departamento pertinente. (Ver modelo de

Ficha en Anexo)

Resolución del

reclamo

Gerencias y/o Unidades

Operativas,

Cuadrillas(ciudades del interior)

o Contratista para Obras del

PMSAS)

El departamento competente analiza el

reclamo y emite un informe con sus

recomendaciones con carácter de urgencia.

Si el reclamo es admitido, se buscara llegar

a un acuerdo con el reclamante.

Las Gerencias Operativas verifican in situ y

solucionan el reclamo (o eventualmente el

Contratista)

La propuesta de solución será notificada al

reclamante a los de la elaboración del

informe

En caso de rechazo del área al que fue

asignado el reclamo, se deriva al área donde

corresponda el mismo.

Verifica la solución aplicada o motivo de

rechazo.(en caso ultimo si falta algún dato

adicional, corrige y vuelve al paso 3

Page 226: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

226

Paso Reclamante Procedimientos Generales

Informa al Cliente por fax, telefónica,

escrita, correo electrónico o personalmente

(si la solicitud ha llegado por alguno de los

medios mencionados).

Control de Estado

de Reclamos

(Seguimiento y

Monitoreo)

Unidad de Gestión Ambiental y

Social (UGAS)

Realiza el seguimiento y monitoreo del

reclamo, para los casos procedentes del área

de influencia de los proyectos.(Ver planillas

de seguimiento y monitoreo en Anexo)

Además, en Anexo 3 y 4 se presenta también el procedimiento general de gestión de

reclamos para casos de reclamos frecuentes registrados en ESSAP (caños rotos).

Page 227: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

227

3.3 Canales de recepción de reclamos y conflictos

Los reclamos y conflictos relativos al PMSAS tendrán un código para su

procesamiento y resolución que permita realizar el monitoreo y seguimiento específico

de los mismos. Los canales de recepción de estos reclamos y conflictos se indican a

continuación:

a) Call Center de la ESSAP;

b) Centro de Atención al Público (CAP), personas que llegan hasta las oficinas de

ESSAP y realizan sus reclamos directamente;

c) Página web de ESSAP: www.essap.com.py/reclamos.html;

d) Prensa nacional/Relaciones Públicas;

e) Unidades de Redes de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de ESSAP;

f) Vía telefónica en las administraciones de las oficinas del Interior;

g) Notas ingresadas a través de la Mesa de Entrada en ESSAP y Oficinas

Regionales;

h) Medios de comunicación masivos de alcance nacional;

i) Otros que pueden surgir según el entorno en el cual se desarrolla el estudio y/o

sub-proyecto tales como las radios comunitarias, iglesias, comisiones vecinales,

entre otros.

3.4 Tipos de reclamos y conflictos de acuerdo con sus más frecuentes

impactos ambientales y sociales

Para el diseño de los mecanismos de resolución de reclamos y conflictos que cubre este

Manual, incluyendo el tiempo de respuesta, se identificaron los más frecuentes

impactos ambientales y sociales de los sistemas de agua potable y de alcantarillado

sanitario y los medios en que se producen, particularmente los relativos a los tipos de

sub-proyectos considerados en el MGAS. Los medios en los cuales se producen los

impactos ambientales y sociales que se consideraron incluyen el físico, biótico y social de

los sistemas.

En los Anexos 1 y 2, se presentan los espectros de dominios que pueden tener los estudios

y/o sub-proyectos de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario y sus áreas de

influencia.

Particularmente, en el Anexo 1., se desarrolla el análisis de “Impactos ambientales y

sociales frecuentes de un sistema de agua potable como posibles causas de reclamos o

conflictos”, entre los cuales se destacan los que siguen:

En la etapa de construcción:

Page 228: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

228

Medio social: molestias visuales y/o sonoras; respiratorias y otros a la salud de la

población aledaña, riesgo de daño de infraestructura a los servicios básicos,

reasentamiento involuntario, afectación a la economía local, entre otros.

Medio físico: contaminación de cursos superficiales y/o acuíferos; alteración del

caudal o dirección de la corriente de aguas superficiales y/o subterráneas;

contaminación del suelo; alteración de la napa freática, entre otros.

Medio biótico: deterioro y/o perdida de hábitat de la fauna y flora; eliminación de

la cobertura vegetal; atropello de animales, entre otros.

En la etapa de operación:

Para el medio social: afectación a la salud pública; alteración forzosa de los medios

de obtención y acceso al recurso hídrico en casos de comunidades rurales e

indígenas; alteración de los usos antrópicos del agua superficial o subterránea;

riesgo de afectación a propiedades e infraestructuras existentes, ajustes tarifarios,

etc.

Para el medio físico: contaminación de acuíferos por ingreso de sales; riesgo de

alteración de la calidad natural del agua de cursos superficiales; disminución del

caudal de manantiales o acuíferos, etc.

Para el medio biótico: alteración de la población ictícola, modificación de la

calidad del hábitat acuático de la fauna, etc.

En el Anexo 2 se presenta el análisis de “Impactos ambientales y sociales frecuentes de un

sistema de alcantarillado sanitario como posibles causas de reclamos o conflictos”, entre los

cuales se encuentran:

En la etapa de construcción:

Medio social: molestias visuales y/o sonoras; respiratorias y otros a la salud de la

población aledaña, riesgo de daño de infraestructura a los servicios básicos,

reasentamiento involuntario, afectación a la economía local, etc.

Para el medio físico: alteración del caudal o dirección de la corriente de aguas;

riesgo de contaminación del suelo; alteración de la napa freática, contaminación

del aire por malos olores, etc.

Para el medio biótico: deterioro y/o perdida de hábitat de la fauna y flora;

eliminación de la cobertura vegetal; riesgo de atropello de animales, etc.

En la etapa de operación:

Para el medio social: afectación a la salud pública y de la población aledaña;

posible alteración forzosa de las costumbres sanitarias en casos de comunidades

Page 229: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

229

rurales e indígenas; deterioro o perdida de sitios de recreación acuática; riesgo de

afectación a propiedades e infraestructuras existentes, ajustes tarifarios, etc.

Para el medio físico: contaminación del suelo; riesgo de contaminación de la napa

freática, riesgo de contaminación de cursos naturales de agua; deterioro visual del

entorno, etc.

Para el medio biótico: alteración de la fauna acuática, deterioro del hábitat de flora

acuática, etc.

3.5 Prioridad de reclamos y conflictos de acuerdo con los Impactos

Ambientales y Sociales Asociados a los estudios y obras de los Sub-

proyectos del PMSAS a cargo de la ESSAP

La priorización de reclamos y conflictos tiene como criterio principal el respeto al riesgo a

la vida humana, a la salud y al daño a bienes o infraestructuras que sean producto de los

sub-proyectos.

Confirmación de prioridad del reclamo o conflicto.

La confirmación de priorización del reclamo o conflicto será realizada por los responsables

de la administración del Sistema, descriptos en el punto 3.2 siguiendo la priorización

presentada en las Tablas 2, 3, 4 y 5.

Para los casos del Gran Asunción, tal como ya mencionado, esta priorización será

confirmada principalmente por el personal del Call Center. Para el interior del País, por las

administraciones respectivas. En cualquiera de los casos, estas entidades receptoras

canalizarán los reclamos o quejas para su resolución a las instancias responsables, sea a

nivel interno de la ESSAP o a los Contratistas de obra.

Page 230: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

230

Cuadro 2. Prioridad de Fuentes de Reclamos y Conflictos en Sistemas de Agua Potable – Etapa

Constructiva

SISTEMA ETAPA PRIORIDAD

Alta Media Baja

Ag

ua

Po

tab

le

Co

nst

rucc

ión

· Daño de infraestructura

· Riesgo de servidumbre

· Daño a infraestructura

de servicios básicos

· Interrupción del tránsito

· Afectación al transeúnte

· Accidentes

· Afectación a la

economía

· Reasentamiento

involuntario

· Alteración de la

seguridad

· Molestias visuales y/o

sonoras; respiratorias y otros

a la salud

· Insalubridad laboral

· Riesgo de

contaminación del suelo

· Compactación y

erosión del suelo

· Contaminación de

acuíferos

· Alteración de napa

freática

· Contaminación por

polvo

· Contaminación por

gases de combustión de

vehículos

· Caza de animales

· Daño a patrimonio

· Afectación a

transporte (moto,

automóvil, otros)

· Molestias visuales

y/o sonoras; respiratorias y

otros a la salud

· Accidentes

· Cambio de uso de

suelo

· Sedimentación por

erosión

· Alteración de caudal o

dirección de la corriente de

agua

· Alteración de caudal o

dirección de la corriente de

agua

· Aumento de procesos

de erosión de márgenes y

sedimentación aguas debajo

de las obras

· Perturbación de fauna

· Deterioro y/o Perdida

de hábitat

· Eliminación de

cobertura vegetal

· Perturbación de flora

Cuadro 3. Prioridad de Fuentes de Reclamos y Conflictos en Sistemas de Agua Potable – Etapa

Operativa.

SISTEMA ETAPA PRIORIDAD

Alta Media Baja

Ag

ua

Po

tab

le

Op

era

ció

n

· Agotamiento del

recurso

· Riesgo de afectación a

propiedades e infraestructura

existente

· Afectación a

infraestructura de servicios

básicos

· Obstrucción del tránsito

y transporte

· Afectación a la salud

por contaminación del agua

· Afectación de los usos

antrópicos

· Molestias respiratorias

durante excavaciones

· Accidentes en el

personal por manipulación de

productos tóxicos

· Disminución de

recarga de acuíferos

locales

· Alteración de

cuerpos de agua,

situados agua abajo

· Riesgo de

contaminación

· Alteración del

balance hídrico

· Riesgo de

contaminación por

productos tóxicos

durante contingencias

· Contaminación por

inadecuada disposición de

residuos del tratamiento

· Disminución de la

porosidad y subsidencia

· Alteración de la calidad del

agua por disposición de efluentes

y lodos

· Disminución de la

capacidad de autodepuración

· Disminución del caudal de

manantiales o acuíferos

· Interferencia de pozos

· Salinización de acuíferos

· Disminución del curso

alimentado por acuífero

· Formación de conos de

depresión

· Alteración a la visual por

Page 231: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

231

· otros accidentes acumulación en sitios

inadecuados

· Deterioro visual de vías por

pérdida de agua

· Modificación de la calidad

del hábitat acuático

· Alteración de las

poblaciones piscícolas

· Alteración de las

poblaciones vegetales acuáticas

Cuadro 4. Prioridad de Fuentes de Reclamos y Conflictos en Sistemas de Alcantarillado Sanitario –

Etapa Constructiva

SISTEMA ETAPA PRIORIDAD

Alta Media Baja

Alc

an

tari

lla

do

Sa

nit

ari

o

Co

nst

rucc

ión

· Riesgo de

servidumbre

· Daño a

infraestructura de

servicios básicos

· Interrupción del

tránsito

· Afectación al

transeúnte

· Riesgo de

accidentes· Afectación a

transporte (moto,

automóvil, otros)

· Reasentamiento

involuntario

· Alteración de la

seguridad

· Insalubridad laboral

· Riesgo de

contaminación del suelo

· Compactación y

erosión del suelo

· Contaminación de

acuíferos

· Contaminación de

cursos superficiales y/o

acuíferos

· Contaminación por

polvo

· Contaminación por

gases de combustión de

vehículos

· Riesgo de daño a

patrimonio

· Daño de

infraestructura

· Molestias visuales

y/o sonoras, respiratorias y

otros a la salud

· Afectación a la

economía

· Molestias visuales

y/o sonoras; respiratorias y

otros a la salud

· Cambio de uso de suelo

· Riesgo de sedimentación

por erosión

· Alteración de caudal o

dirección de la corriente de agua

· Aumento de procesos de

erosión de márgenes y

sedimentación aguas debajo de

las obras

· Polución sonora y

vibraciones· Generación de

olores

· Alteración del paisaje

· Atropello de animales·

Perturbación de fauna

· Deterioro y/o Perdida de

hábitat

· Eliminación de cobertura

vegetal

· Perturbación de flora

Page 232: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

232

Cuadro 5. Prioridad de Fuentes de Reclamos y Conflictos en Sistemas de Alcantarillado Sanitario

– Etapa Operativa.

SISTEMA ETAPA PRIORIDAD

Alta Media Baja

Alc

an

tari

lla

do

Sa

nit

ari

o

Op

era

ció

n

· Riesgo de afectación a

propiedades e infraestructura

existente

· Afectación a

infraestructura de servicios

básicos

· Obstrucción del tránsito

y transporte·

Riesgo para la salud por

derrame o pérdida

· Molestias por olores

desagradables por derrames

· Riesgos para la salud

pública por contaminación

del cuerpo receptor

· Riesgo para la salud por

mala disposición

· Molestias por olores

por mala disposición

· Riesgos de accidentes

en la vía pública

· Riesgo a la salud por

contacto con efluentes

· Riesgo de accidentes

· Contaminación

por derrame de tuberías

en mal estado

· Contaminación por

disposición inadecuada

· Contaminación por

infiltración en el terreno

· Contaminación de

napa freática por pérdida

en tuberías

· Contaminación de

napa freática por

infiltración

· Deterioro visual de

vias por pérdidad de

tuberías, registros y/o

estaciones de bombeo

· Deterioro visual

por trabajos en la vía

pública

· Contaminación de

cursos naturales superficiales

de agua

· Generación de olores por

pérdidas en tuberías en mal

estado

· Generación de malos

olores

· Generación de malos

olores por deficiencia de

tratamiento

· Perturbación de fauna

acuática

· Perturbación de flora

acuática

3.6 Tiempo de respuesta a los reclamos y conflictos de acuerdo con su

categoría de prioridad

El tiempo de respuesta se define como el intervalo de tiempo que transcurre entre la

recepción formal de un reclamo o consulta, hasta el momento en que se da atención al

mismo.

El tiempo de respuesta de los reclamos y conflictos es de acuerdo con su priorización en

función de los posibles impactos ambientales y sociales de los estudios y/o sub-proyectos

en los tres medios (social, físico y biótico) de acuerdo con lo previsto en el siguiente

cuadro:

Page 233: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

233

Cuadro 6. Tiempo de respuesta a los reclamos y conflictos de acuerdo con su categoría de

prioridad

PRIORIDAD DE

RECLAMO O

CONFLICTO

TIEMPO DE

RESPUESTA

Días

Alta 1 a 8

Media 9 a 20

Baja >20

3.7 Tratamiento de los reclamos y conflictos

Los procedimientos y plazos de tratamiento y resolución de los reclamos y conflictos serán

aplicados de acuerdo con la prioridad asignada a los mismos, y conforme estos sean

individuales o colectivos, cotidianos o especiales.

3.8 Documentación del proceso de los reclamos y conflictos

El tratamiento y resolución de los casos serán debidamente documentados con elementos

tales como: lista de participantes en caso de reuniones, informe de los temas tratados,

razones de consultas, tipo de conflictos emergentes o posibles, metodología de resolución,

conclusiones y compromisos asumidos, respaldo fotográfico y cualquier otra forma de

verificación del proceso de trabajo con las comunidades afectadas. Las acciones en campo

serán sistematizadas por los responsables de los Contratistas y monitoreadas por la ESSAP.

Estos casos serán documentados por ESSAP para ir fortaleciendo el área social y la

experiencia institucional en torno a los procesos sociales para la implementación de los

Sub-proyectos.

3.9 Mecanismos de Resolución de Casos de Reclamos y Conflictos

3.9.1 Casos Cotidianos para Estudios y subproyectos del

PMSAS.

Los reclamos y conflictos alrededor de los sistemas de agua y saneamiento urbanos,

desde el diseño, construcción y/o rehabilitación de éstos y posterior operación y

mantenimiento serán de responsabilidad primaria de ESSAP. Los mismos criterios de

prioridad por impacto, los procedimientos y plazos serán aplicados en los casos de

conflictos y/o reclamos que se susciten por impactos tanto en el medio físico como social.

Durante la construcción de las Obras, la ESSAP a través de los Contratistas, dará atención y

respuesta a los reclamos que se presentan frecuentemente, cuyas responsabilidades

delegadas serán desarrolladas en el siguiente apartado. Para casos en los cuales sea

necesario un Plan de acción específico, durante la construcción de las obras, éste será

elaborado por el responsable ambiental-social de Contratista, que deberá ser aprobado por

Page 234: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

234

la UGAS de la ESSAP. El tratamiento y cierre del caso serán documentados, y una vez

resuelto o derivado a otras instancias serán archivados por la UGAS.

Parte de los conflictos latentes y como tales prevenibles se originan en el inadecuado

trabajo previo de comunicación de las obras. Las limitaciones pueden generarse en la

inoportuna o inadecuada difusión de los sub-proyectos, para lo que se preverá para cada

sub-proyecto un Plan de comunicación que será desarrollado por ESSAP y un Programa de

comunicación, a ser implementado por el Contratista.

Además, las cuestiones técnicas o incumplimiento de las especificaciones técnicas

(incluidas las ambientales y sociales) de las obras (daños a las cañerías por inobservancia

de la profundidad indicada en la fase de construcción) así como ineficiente fiscalización

conlleva interrupciones del servicio innecesarios, por lo que se registran reclamos por caños

rotos, pérdidas en la red, otros.

Cuando el conflicto es solo potencial se tratará de prevenirlo, identificándose las posibles

causas en el Cuadro 7, en virtud a la experiencia de las obras cotidianas, para los cuales el

mantenimiento preventivo es una de las principales medidas de prevención.

Cuadro 7. Causas de Reclamos típicos durante la construcción y operación de los sistemas.

DISEÑO CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN (supuestos derivados

de reclamos cotidianos de operación

de redes de agua potable y

alcantarillado sanitario)

Indefiniciones en la etapa

de diseño, por discrepancias de

criterios entre técnicos, así como

la modalidad del Préstamo donde

las obras no estaban predefinida

(problema interno).

Alta demanda de

necesidades, versus insuficiente

capacidad técnica y financiera

para dar respuesta en el corto

plazo.

No

consideración/insuficiente

consideración de riesgos e

impactos en las obras.

Incumplimiento o

no observancia de planes de

manejo en impactos

ambientales y sociales

producidos durante la

construcción de las obras, así

como de programas

específicos a cargo del

contratista.

Problemas de gestión,

operación y mantenimiento, incluyendo

administración de los sistemas.

(Interrupción del servicio de agua

potable, debido a fallas en la red, quejas

de pavimentación en mal estado, a

causa de las reparaciones de las redes,

problemas del micromedidor, ya sean

fallas hidráulicas o de facturación,

desbordes de aguas servidas en las

calles, por hundimiento de registros,

muchos de ellos causados por el ingreso

de agua pluvial a la red cloacal)

Principales Actores Involucrados. Los posibles conflictos que se identificaron incluyen

principalmente a ESSAP, la Empresa Contratista de Obras y el Municipio beneficiado.

Page 235: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

235

Para cada caso se registrarán los mecanismos, su recepción, tratamiento dado, tiempo de

respuesta, así como el reclamante y las conclusiones del caso, según el esquema presentado

en el Cuadro 8.

Cuadro 8. Monitoreo de resolución de conflictos en el ciclo del sub-proyecto

Conflicto Recepción Procesamiento Tiempo de

respuesta

Indefiniciones en la

etapa de diseño, por

discrepancias de criterios

entre técnicos, así como la

modalidad del Préstamo

donde las obras no estaban

predefinida (problema

interno).

CAP, web, mesa de

entrada Secretaría

General)

Oficina ESSAP

Oficinas Regionales

(ciudades del

interior)

Asesoría de proyectos

Especiales recibe el pedido.

Coordina con Gerencia que

Administra el Contrato o la

Obra / Gerencia de Redes o

Gerencia regiones del

interior (ciudades del

interior)

UGAS hace el monitoreo

9 a 20

Alta demanda de

necesidades, versus

insuficiente capacidad

técnica y financiera para dar

respuesta en el corto plazo.

CAP, web, mesa de

entrada Secretaría

General)

Oficina ESSAP

Oficinas Regionales

(ciudades del

interior)

Asesoría de proyectos

Especiales recibe el pedido.

Coordina planificación con

Gerencia que Administra el

Contrato o la Obra /

Gerencia de Redes o

Gerencia regiones del

interior (ciudades del

interior) para dar respuesta

APE da respuesta con el

monitoreo de la UGAS

>20

No

consideración/insuficiente

consideración de riesgos e

impactos en las obras.

CAP, web, mesa de

entrada Secretaría

General)

Oficina ESSAP

Oficinas Regionales

(ciudades del

interior)

Asesoría de proyectos

Especiales recibe el pedido.

Coordina planificación con

Gerencia que Administra el

Contrato o la Obra /

Gerencia de Redes o

Gerencia regiones del

interior (ciudades del

interior) para dar respuesta

APE da respuesta con el

monitoreo de la UGAS

9 a 20

Incumplimiento o

no observancia de planes de

manejo en impactos

ambientales y sociales

producidos durante la

construcción de las obras,

así como de programas

específicos a cargo del

contratista.

CAP, web, mesa de

entrada Secretaría

General)

Oficina ESSAP

Oficinas Regionales

(ciudades del

interior)

Sría General notifica a

Asesoría de proyectos

Especiales y UGAS

APE notifica a Gerencia

que Administra el Contrato

o la Obra / Gerencia de

Redes o a Gerencia

regiones del interior

(ciudades del interior)

Gerencia notifica a

Fiscalización para tomar

acciones con Contratista.

1-8

Page 236: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

236

Conflicto Recepción Procesamiento Tiempo de

respuesta

UGAS monitorea el

cumplimiento del Plan

Problemas de

gestión, operación y

mantenimiento, incluyendo

administración de los

sistemas.

CAP, web, mesa de

entrada Secretaría

General)

Oficina ESSAP

Oficinas Regionales

(ciudades del

interior)

Sría General notifica a

Asesoría de proyectos

Especiales y UGAS

APE notifica a Gerencia

que Administra el Contrato

o la Obra / Gerencia de

Redes o a Gerencia

regiones del interior

(ciudades del interior)

Gerencia notifica a

Fiscalización para tomar

acciones con Contratista.

UGAS monitorea el

cumplimiento del Plan

9 a 20

3.9.2 Mecanismos de Atención durante la Etapa Constructiva

de Obras bajo Responsabilidad del Contratista para sub

proyectos del PMSAS

La atención de casos que se generen durante la construcción de obras de sub-proyectos del

PMSAS estará a cargo de las empresas Contratistas, responsabilidad debidamente delegada

en los contratos de Obras. El Contratista habilitará un número de teléfono celular para la

comunicación exclusiva con ESSAP (Call Center para Asunción y Gran Asunción, CAP

para Gran Asunción e Interior) sobre la atención de reclamos producidos por cualquiera de

los impactos ambientales y sociales durante la etapa constructiva, presentados en los

Cuadros 2 y 4.

La gestión de los reclamos y conflictos será de potestad y responsabilidad exclusiva de

ESSAP, siguiendo el flujo presentado en la Figura 2. No obstante, ESSAP delegará por

resolución a la instancia que considere apropiada, incluyendo los que serán atendidos

telefónicamente, por escrito u otros medios, quién determinará si debe comunicar al

contratista responsable del sub-proyecto en cuestión para que este intervenga directamente

en la solución del reclamo o conflicto.

Adicionalmente, los reclamos recibidos por el Contratista, en caso que algún usuario en el

sitio de obra recurra a éste, deberán ser registrados en una planilla (Ver Modelo Propuesto

en Anexo 10), y remitidos a la Unidad Ambiental – Social de la ESSAP, a través de la

Fiscalización de la obra respectiva.

Asimismo, los Contratistas deberán ceñirse a los Documentos de Licitaciones y a lo

estipulado en el Manual de Especificaciones Técnicas Generales Ambientales y Sociales

(METAGAS) elaborado también dentro del PMSAS. En el mismo se prevé que éstos

deberán instalar cartelería de obras (que deberá incluir el número de teléfono de la

plataforma telefónica de la ESSAP), tipos de señalización, otras informaciones de interés de

la comunidad, etc.

Page 237: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

237

Adicionalmente, el Contratista, en concordancia a lo que establece el METAGAS,

deberá prever los siguientes puntos relativos a manejo de reclamos y conflictos:

Contará en su equipo con un Responsable Ambiental – Social para recibir,

consignar y/o atender personalmente las inquietudes, solicitud de información y/o

reclamos de terceros ajenos al Proyecto, en caso que éstos se presentaren y

manifestaren en el sitio mismo donde son llevadas a cabo las obras del proyecto en

cuestión. Estos acontecimientos deberán constar en los registros del Contratista y

ser comunicados a la Fiscalización Ambiental de la obra.

Implementará las actividades del Programa de Comunicación, entre las cuales en

coordinación con las autoridades municipales se convocará al Municipio y a los

representantes de la comunidad localizada en el área de influencia directa del sub-

proyecto a una reunión para suministrar la información relacionada con los aspectos

técnicos (alcance de la obra) y de manejo ambiental del proyecto, así como para

aclarar consultas, recibir observaciones y, de esta manera, mejorar el proceso de

toma de decisiones y minimizar el riesgo de conflictos sociales.

Instalará cartelería de obras en el sitio de obra (que deberá incluir los números de

teléfono de las oficinas del ESSAP, así como del Call Center), tipos de

señalización, otras informaciones de interés, etc.7

En este cartel indicará el nombre y

objetivo del Proyecto, su duración, nombre del Contratista y del ente/institución

contratante (ESSAP), a los cuales la comunidad se puede dirigir en caso de que

requiera información sobre el alcance del mismo o quisiera realizar un reclamo por

caso de afectación ambiental y/o social negativa.

El número telefónico al cual podrá dirigirse cualquier miembro de la comunidad en

caso de querer realizar un reclamo sobre un impacto o conflicto ambiental o social,

será exclusivamente atendido por la ESSAP, quién determinará si debe accionar al

contratista como responsable de intervenir directamente para la solución del

reclamo o conflicto en cuestión. A su vez, el Contratista habilitará un número de

celular para uso exclusivo con la ESSAP a quien deberá presentar un informe

periódico (incluido el extracto de llamadas provisto por la empresa telefónica), a la

Fiscalización de la obra, donde detallará las llamadas telefónicas recibidas, la

naturaleza del reclamo o conflicto, la medida adoptada para resolución y el tiempo

empleado desde la recepción del mismo hasta la resolución final. Deberá presentar

el informe citado en dos copias, de modo que la Fiscalización remita una de ellas a

la Unidad Ambiental – Social correspondiente, para su monitoreo y registro, así

como lo establece el MGAS.

Periódicamente y, dependiendo de la duración de la obra, deberá participar de las

reuniones con la comunidad, coordinadas con la ESSAP, para informar sobre los

avances de la obra y el desarrollo del plan de manejo ambiental y social. En estas

7 METAGAS

Page 238: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

238

reuniones, se recomienda contar con un folleto del Subproyecto u otra herramienta

escrita de comunicación, que indique el objeto del Subproyecto, explique el

desarrollo del mismo, presente los beneficios de la obra y, brevemente, el Plan de

Gestión Ambiental.

Para casos en los cuales sea necesario un Plan de acción específico, durante la

construcción de las obras, éste será elaborado por la persona responsable

ambiental-social de Contratista, que deberá ser aprobado por la UGAS de la

ESSAP. El tratamiento y cierre del caso serán documentados, y una vez resuelto o

derivado a otras instancias serán archivados por la UGAS.

3.9.3 Mecanismo para Casos de Reasentamiento Involuntario

Cada sub-proyecto tendrá su evaluación ambienta y social, en la que se determinará

la necesidad o no de la activación de las Políticas de reasentamiento así como de

reasentamiento de poblaciones, pero en el caso de ser necesario, se aplicarán las

previsiones del Marco de Política de Reasentamiento Involuntario y Adquisición de

Inmuebles (MPRIAI) del PMSAS. Los diversos arreglos necesarios para acceso a los

terrenos que aun no son propiedad de ESSAP y que podrían ser necesarios para los Sub-

proyectos serán gestionados primeramente por la figura de cesión/donación de terrenos8.

Asimismo, se gestionarán de igual modo para los casos de servidumbres9, y eventualmente

(en caso que se evidencien) para comunidades indígenas; otra figura muy utilizada por la

Empresa es la firma de Convenios10

, que deberán ser firmados entre el Presidente de

ESSAP y el Intendente del Municipio afectado.

8 La formalización de los arreglos según las respectivas modalidades se realiza de la siguiente manera:

a) cesión/donación de terceros a favor de la ESSAP; La cesión de usufructo o donación del terreno es protocolizado por

Escribanía pública y según lo establece el Código Civil en su artículo 7008, el documento de Cesión/donación es inscripto en

el Registro Público de Propiedades. b) cesión/donación de terrenos municipales s a favor de la ESSAP. La misma será otorgada por Resolución de la Junta

Municipal, protocolizada por Escribanía pública y registrada en el Registro Público de Propiedades.

9 Servidumbre. El Código Civil paraguayo prevé un régimen legal de las servidumbres, distinguiendo entre las servidumbre prediales, a

la servidumbre de tránsito y a la servidumbre de Acueducto. El derecho real de servidumbre permite ejercer ciertos actos de

disposición o de uso sobre un inmueble ajeno, incluso pudiendo impedir al propietario ejercer ciertas facultades normalmente inherentes a la calidad de propietario.

El uso gratuito de bienes del dominio público está establecido por ley 1614/00. Los prestadores tienen el derecho al uso gratuito del

suelo, y del subsuelo de calles, plazas, caminos, puentes, ríos y demás bienes del dominio público, estatal o municipal, para extender las redes y otras instalaciones vinculadas a la prestación del servicio. Este derecho se ejercerá de tal modo que no impida o perjudique

el uso principal de esos bienes y que se ajuste a las normas reglamentarias, nacionales o municipales que existan respecto de ese uso.”

Del Régimen de Servidumbre en el Ámbito Municipal. Las Municipalidades, en función del desarrollo urbano, podrán optar medidas

restrictivas de dominio privado, y establecer servidumbres, las que se ajustarán a las prescripciones constitucionales y legales.

El reasentamiento de las comunidades indígenas será evitado.

10

El arrendamiento, usufructo por determinado tiempo, cesión de derechos o una venta de los bienes dominiales si son para cumplir

con un fin público, en este caso, por ejemplo la construcción de una planta de tratamiento de efluentes cloacales, otorga a la misma el

carácter de obra pública. A partir de su carácter de obra pública, la obra está bajo la protección de la Ley 1614/00 (ERSSAN). Por tanto, sea la forma de contrato o convenio que se logre una vez construida la obra por imperio de la Ley va a constituir un Bien

Afectado al Servicio Público, por tanto, regidos por las disposiciones de la Ley 1614/00 y el Decreto Reglamentario 18.880/02.

Page 239: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

239

No obstante, si surgieran reclamos o conflictos respecto a reasentamiento

involuntario, el procedimiento a seguir será interno y externo. A nivel interno, se

conformará un Equipo Interdisciplinario Institucional que tratará los reclamos y conflictos

con enfoque extrajudicial. Este Equipo estará integrado por personas de diferentes niveles y

funciones de la institución ejecutora, incluyendo la Asesoría Jurídica.

Los mecanismos de mediación son los descritos en el apartado 4.

De tratarse de situaciones y/o problemas más complejos que involucren instancias

judiciales, ESSAP garantizará la asistencia legal a las familias afectadas a través de la

contratación de un abogado y de otros profesionales que crea conveniente para la gestión de

conflictos.

3.9.4 Mecanismo para Casos con Pueblos/Comunidades

Indígenas.

Los procedimientos de recepción de reclamos y resolución de conflictos con los

Pueblos/Comunidades Indígenas que se desarrollan en esta sección se basan en los

principios previstos en el Marco de Gestión para Pueblos Indígenas (MGPI) del

PMSAS, que a su vez son consistentes con el MGAS del PMSAS. Por tanto, las

previsiones tales como las relativas al registro de recepción, y resolución de reclamos y

conflictos, el establecimiento de plazos y procedimientos para los casos generales también

son aplicables.

Así también cualquier acción se coordinará con el Instituto Nacional del Indígena, INDI, u

otras Instituciones responsables relacionadas con pueblos/comunidades indígenas, para su

conformación, y trámite de resolución para cada caso que se presente en las diferentes

comunidades indígenas.

Para que los mecanismos de reclamos y de conflictos con pueblos/comunidades indígenas

sean acordes con las necesidades de los contextos locales y respetuosos de las

características socio-culturales serán finalizados con las comunidades.

Esta guía contempla la desagregación de algunas tipologías de conflictos que podrían

generarse entre los pueblos indígenas (PI), los actores intervinientes, los mecanismos de

resolución y documentos de respaldo. Si pese a la implementación de dichas medidas

existieren reclamos o conflictos, el Manual contempla procedimientos a ser seguidos para

una adecuada solución de conflictos surgido entre las partes.

3.9.4.1 Tipos Frecuentes de Reclamos y Conflictos y su Resolución en la

Etapa de Diseño de ingeniería – Instancia Institucional

Principales Actores Involucrados. Los posibles conflictos previstos en base a experiencia

de otros organismos del sector (como SENASA) permiten identificar como actores

Page 240: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

240

involucrados principales a la ESSAP, la Empresa Consultora responsable de los diseños,

Consultor responsable de la Evaluación Ambiental y Social, Comunidad Indígena

beneficiada y el INDI.

Mecanismo de Resolución Conflictos en la Etapa de diseño de ingeniería. Para las

Obras, ESSAP contrata previamente los diseños, así como la evaluación ambiental y social

de las Obras categoría11

A (pudiendo realizar los EIAS por personal de la UGAS para

Obras categoría B o C). Los sub-proyectos cuya evaluación ambiental y social determine la

construcción de obras que activa las políticas de pueblos indígenas, deberán seguir los

procedimientos de consultas establecidos en el MGPI.

Cuadro 9. Mecanismos de resolución con comunidades indígenas en la Etapa de Diseño de

Ingeniería

11 MGAS establece tres tipos de categorías de Obras. Categoría A, B y C dependiendo del tipo, alcance de la obra y potenciales riesgos e

impactos ambientales y sociales

Page 241: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

241

Tipo de conflicto Actores intervinientes Mecanismos de

resolución

Documento de

respaldo

Desacuerdo entre

aldeas/barrios:

comunidad con aldeas

y/o barrios en conflicto,

con sistema de

captación de agua

compartido (fuente de

captación en una aldea y

distribución en dos

aldeas)

1. Líder y por lo menos 3

representantes comunitarios

elegidos

intracomunitariamente.

2. Empresa Consultora

encargada del diseño, o

Consultora responsable de la

EIAS, a través de sus

promotores sociales.

3. ESSAP a través de los

informes periódicos de las

empresas.

Debate comunitario

sobre las condiciones

técnicas apropiadas para

el suministro continuo y

seguro del agua,

aclaradas por la

Empresa consultora y/o

constructora durante la

implementación del Plan

de Consulta Previo.

Acta de Conformidad

para la implementación

de obras en el sitio

sugerido, de acuerdo a

las condiciones

ambientales y sociales

de la comunidad y

posibilidades técnicas y

financieras

identificadas.

Acta de Compromiso

firmada por

representantes de las

comunidades en

conflicto.

Comunidad con

intereses múltiples:

Comunidad con

conflictos de poder para

la conformación de un

comité de agua.

Quiebre de

credibilidad: en los

representantes de los

gobiernos locales para

responsabilidades

compartidas en la gestión

de los sistemas de

abastecimiento de agua

y saneamiento.

1. Líder y por lo menos 3

representantes comunitarios

elegidos

intracomunitariamente.

2. Empresa Consultora

encargada del diseño, o

Consultora responsable de la

EIAS, a través de sus

promotores sociales.

3. ESSAP a través de los

informes periódicos de las

empresas.

Responsabilidad

comunitaria en la

definición del sistema a

ser implementado, sitio

de implementación y

formas de

gobernabilidad del

sistema.

Acta de Conformidad

para la implementación

de obras en el sitio

sugerido, de acuerdo a

las condiciones

ambientales y sociales

de la comunidad y

posibilidades técnicas y

financieras

identificadas.

Conflicto de intereses

múltiples: Conflictos

políticos partidarios y

religiosos u otros que

desestabilizan los

vínculos entre

comunidad, gobiernos

locales y/o

organizaciones que

pudieran trabajar en el

lugar.

1. Líder y por lo menos 3

representantes comunitarios

elegidos

intracomunitariamente.

2. Empresa Consultora

encargada del diseño, o

Consultora responsable de la

EIAS, a través de sus

promotores sociales.

3. ESSAP a través de los

informes periódicos de las

empresas.

Responsabilidad

comunitaria en la

definición del sistema a

ser implementado, sitio

seleccionado y formas

de gobernabilidad del

sistema.

Acta de Conformidad

Habilitación de nueva

aldea. Comunidad en

etapa de desprendimiento

para la habilitación de

nueva aldea.

1. Líder y por lo menos 3

representantes comunitarios

elegidos

intracomunitariamente.

2. Empresa Consultora

Definición de

implementación del

sistema de acuerdo a

conveniencia acordada

con la comunidad y la

Acta de aceptación de

censo de cierre de

proyecto de diseño.

Page 242: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

242

Si en la etapa de diseño de ingeniería surgen diferencias entre la Empresa Consultora

responsable de los diseños de ingeniería y la Comunicad indígena beneficiada, ESSAP

participará en carácter de articulador de la mediación entre la empresa y una instancia

externa que goce de la confianza de la Comunidad (representantes de instituciones del

gobierno central, gobiernos locales u organizaciones que asisten habitualmente a la

comunidad).

3.9.4.2 Tipos Frecuentes de Reclamos y Conflictos y su Resolución en la

Etapa de Construcción de Obras

encargada del diseño, o

Consultora responsable de la

EIAS, a través de sus

promotores sociales.

3. Secretaría de Pueblos

Originarios de la

Gobernación.

4. ESSAP a través de los

informes periódicos de las

empresas.

articulación con los

gobiernos locales y otras

instancias institucionales

si fueren necesarias.

Articulación con las

instituciones de acuerdo

a los delineamientos

institucionales y los

criterios de priorización

del Sub-proyecto.

Habilitación de

comunidad nueva:

Comunidad con

liderazgo y

reconocimiento de líder,

con tierra asignada para

comunidad indígena o

permiso de usufructo y/o

con proyecto de

ocupación.

1. Líder y por lo menos 3

representantes comunitarios

elegidos

intracomunitariamente.

2. Empresa Consultora

encargada del diseño, o

Consultora responsable de la

EIAS, a través de sus

promotores sociales.

3. Secretaría de Pueblos

Originarios de la

Gobernación.

4. ESSAP a través de los

informes periódicos de las

empresas.

Acuerdo institucional y

comunitario sobre tipo

de sistema a ser

construido en base a los

documentos aportados

de permiso de usufructo

y apoyo para el

asentamiento voluntario.

Certificado de permiso

de usufructo.

Acta de Acuerdo

comunitario para el

traslado libre y

voluntario de las

familias que

conformarán la nueva

comunidad.

Vulnerabilidad

ambiental: Comunidad

con vulnerabilidad a la

contaminación ambiental

1. Comunidad indígena

2. Empresa consultora.

3. Gobiernos Locales.

4. INDI

5. SEAM

6. ESSAP

ESSAP introducirá en

los términos de

referencia de las

licitaciones el requisito

de elaboración de

mapas de vulnerabilidad

ambiental, que incluyan

distancias en línea recta,

de los focos posibles de

contaminación (cultivos,

industrias, actividades

productivas, etc.)

Mapas de

vulnerabilidad

ambiental,

georeferenciada,

socializada con la

comunidad indígena y

las instituciones.

Page 243: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

243

En la etapa de construcción o implementación de obras de infraestructura o

implementación de los Sub-proyecto y fiscalización

Principales Actores Involucrados. Los posibles conflictos que se identificaron incluyen

principalmente a comunidad indígena, la empresa contratista contratada, la persona física o

jurídica contratada para la fiscalización y ESSAP. En el siguiente cuadro se presentan los

tipos de conflictos que se pudieren generar durante estas etapas.

Cuadro 10. Mecanismos de resolución con comunidades indígenas en la Etapa de Construcción.

Tipo de conflicto Actores

intervinientes

Mecanismos de resolución Documento de

respaldo

Mano de obra calificada o

semi-calificada sin

inscripción en el Registro del

Contribuyente: Comunidad

con mano de obra calificada o

semi calificada sin

posibilidades de acceder a los

beneficios del PPI.

1. Comunidad

2.Empresa

Contratista

3. Gobiernos Locales

Facilitación mediante

articulación con

representantes de

Gobiernos locales u otras

instancias acordadas para el

cumplimiento de

exigencias impositivas.

Carta compromiso de las

instancias identificadas

para la facilitación de

trámites administrativos.

Comunidad con mano de obra

no calificada, pero con

capacidad para trabajos

comunitarios.

1. Comunidad

2. Empresa

Contratista

Talleres y cursos de

capacitación para

adecuación de capacidades

comunitarias.

Articulación con los

Gobiernos Locales para la

realización de jornadas de

capacitación para la

adecuación fiscal de los

posibles prestatarios de

servicios (comunidad)

Listado de personas con

interés y posibilidades de

recibir capacitación para

trabajos con las empresas

constructoras.

Expectativas

sobredimensionadas por parte

de las comunidades sobre los

posibles ingresos económicos

a la comunidad por

contratación de mano de obra

local.

1. Comunidad

2. Empresa

Contratista

Contrato de trabajo claro y

preciso con cada miembro

de la comunidad a ser

contratado.

Contratos de trabajo de

acuerdo a las

disposiciones jurídicas,

analizados, discutidos,

acordados y firmados.

Disconformidad en la gestión

de servicios adicionales.

1. Comunidad

2. Empresa

Contratista

3. ESSAP

Mecanismo de resolución

de conflicto entre la

empresa constructora y la

comunidad y acuerdo sobre

las condiciones de

contratación de servicios

adicionales y calendario de

pagos.

Carta de acuerdo sobre

los procedimientos de

resolución de conflictos,

acordados entre la

comunidad y la empresa.

Carta de acuerdo entre la

comunidad y los

contratistas sobre

servicios adicionales que

la comunidad podría

brindar, tales como

Page 244: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

244

Tipo de conflicto Actores

intervinientes

Mecanismos de resolución Documento de

respaldo

servicio de comida,

lavado de ropa, etc.

Ausencia de contralores

comunitarios.

1. Comunidad

2. Empresa

Contratista

3. Gobiernos Locales

4. ESSAP

Jornada de sensibilización

sobre la necesidad de

instalar la figura de

contralores comunitarios y

jornadas de capacitación

sobre derechos y

obligaciones de los

mismos.

Listado de contralores

comunitarios y

mecanismos de

articulación con la

empresa u organización,

gobiernos locales y

ESSAP.

Capacitación sobre cuestiones

organizativas y técnicas en

forma extemporánea a la

implementación del sistema.

1. Empresa

Contratista

2. INDI

3. ESSAP

Realización de talleres de

capacitación sobre formas

de intervención y

conformación de los

Comités de Agua,

Contralores Comunitarios y

mantenimiento de los

sistemas construidos en

tiempo y forma.

Implementación de

programas de

capacitación de acuerdo

a las necesidades y

diseñados y acordados

conjuntamente con las

comunidades indígenas.

Hallazgo de restos de

patrimonio cultural o

arqueológico12

.

1. Comunidad

2. Empresa

Contratista

3. Gobiernos Locales

4. ESSAP

5. Secretaría

Nacional de la

Cultura

6. Consultor

contratado por

ESSAP.

Notificación a las

instancias correspondientes

de acuerdo al marco

jurídico y al MAGERFIC.

Socialización sobre el

marco jurídico

respectivo.

12

POLÍTICA OPERACIONAL 4.11 PATRIMONIO CULTURAL FÍSICO. Cuando el proyecto pone en riesgo el patrimonio cultural

o histórico del país, es necesario programar acciones de protección. En este sentido se seguirá el protocolo establecido en el Manual de

Gestión de recursos Físicos, Patrimonio Cultural e Histórico (MAGERFIC).

Page 245: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

245

Cuadro 11. Mecanismos de resolución con comunidades indígenas en la Etapa de Construcción

relacionadas a la fiscalización.

Tipo de conflicto Actores

intervinientes

Mecanismos de resolución Documento de

respaldo

Desacuerdo entre

fiscalizadores y la comunidad

en relación a las

especificaciones del contrato y

formas de intervención.

1. Comunidad

2. Empresa

Contratista

3. Fiscalización

4. ESSAP

Articulación de acuerdos y

socialización de evidencias

contractuales.

Carta de Acuerdo

firmado por las partes

sobre formas de

intervención y/o

acuerdos.

Desacuerdo entre los

fiscalizadores y la comunidad

sobre la calidad, cantidad de

los materiales de construcción

y formas de intervención.

1. Comunidad

2. Empresa

Contratista

3. Fiscalización

4. ESSAP

Intermediación de

representantes de los

gobiernos locales,

conjuntamente con

representantes de la

empresa constructora,

ESSAP y la comunidad

para resolución de

conflictos.

Carta de Acuerdo

firmada por las partes

sobre procedimientos a

seguir para una

resolución justa del

conflicto.

En la etapa de construcción o implementación de obras y fiscalización, la empresa

contratada deberá informar al ESSAP, mediante el ingreso por mesa de entrada con copia a

la UGAS, los antecedentes de los reclamos y/o conflictos generados entre la comunidad

indígena y la empresa, así como los mecanismos adoptados para la resolución de los

mismos.

ESSAP exigirá a la empresa contratada (contratista y fiscalización) la resolución

amistosa del conflicto y/o reclamo mediante la convocatoria de un mediador externo,

que goce de la confianza de los PI. En caso que los resultados obtenidos en la mediación no

satisfagan a una de las partes, el reclamante podrá acudir a la justicia o someterse al

arbitraje. Sin embargo, sea que el conflicto se resuelva a través de un acuerdo amigable

entre las partes, o por resolución de una sentencia judicial, el caso solo podrá ser

considerado concluido cuando exista un documento legalmente pertinente firmado por la

autoridad competente

Para los reclamos y/o conflictos generados durante la construcción de obras y/o la

fiscalización, vinculantes a emergencias laborales, los contratistas adjudicados utilizar un

número de teléfono celular para atención de reclamos generados por los trabajos. Deberán

reportar de manera secuencial a ESSAP los casos que se presentan y las resoluciones dadas.

La empresa adjudicada deberá presentar al ESSAP un Plan de Contingencia13

para los

13 METAGAS. Aspectos relativos a emergencias y/o contingencias

El Contratista deberá diseñar un Programa de Contingencias comprendiendo planes particulares de contingencias, según distintos riesgos,

para la Etapa de Construcción del Subproyecto, el que formará parte de la propuesta técnica de la obra y de las obligaciones a cumplir

bajo su directa responsabilidad, en la zona de obras y de afectación directa, incorporando los costos del Programa dentro del costo del Contrato. El Programa deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la Legislación vigente. Los aspectos básicos a ser incluidos

en el Programa de Contingencia deberán incluir plan de llamadas, equipos e insumos y acciones inmediatas para los casos de: i)

Page 246: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

246

casos de accidentes; el mismo será socializado al interior de las comunidades indígenas y

articulado con los gobiernos sub-nacionales.

3.9.5 Mecanismo para Casos con Municipalidades y Comisiones

vecinales.

La Coordinación del PMSAS y sus técnicos propondrán a los Municipios afectados

por el sub-proyecto realizar reuniones informativas con las autoridades y técnicos o

aquellas personas que el Intendente considere pertinente participar. Las reuniones son

mecanismos de comunicación establecidos en los Planes y Programas de Comunicación

específicos de cada sub-proyecto; estos Planes y Programas son desarrollados por ESSAP,

quien preparará a su vez Programas específicos de comunicación a cargo del Contratista.

Durante el desarrollo de las reuniones14

se irán desplegando y exponiendo los lineamientos

generales del PMSAS, áreas específicas de acción, niveles de inversión del Estado,

población afectada y, las expectativas que también surgen desde ESSAP y el PMSAS para

con los Municipios en lo referente a la posibilidad de consensuar sobre los puntos de

coincidencia y llegar, si están dadas las condiciones, a la firma de acuerdos de cooperación,

apoyo técnico y/o acciones tendientes a mejorar las condiciones y calidad de vida de la

gente que vive y trabaja en su Municipio.

Insistir durante las reuniones que el PMSAS, además de los beneficios para mejorar la

calidad de vida de los habitantes del área afectada, también es una oportunidad para

jerarquizar, fortalecer y crear condiciones de sustentabilidad de las gestiones e

interacciones entre ESSAP y el Municipio. En este ámbito se impulsará la creación de una

instancia de enlace con el proyecto en temas de agua y saneamiento, pudiendo conforme a

recursos presupuestario y técnico del Municipio, crearse Secretaria u otra dependencia o la

designación de un coparte vía resolución Municipal, para atender los temas relacionados al

sector, entre ellos la atención de reclamos y/o conflictos.

De lograrse establecer la instancia mencionada, la ESSAP a través de la UGAS promoverá

el fortalecimiento de dicha instancia mediante capacitaciones en temas relacionados al

PMSAS, con énfasis en los principios que rigen este MAGERCAS, de modo a que

colaboren en los procesos de resolución de conflictos.

En este sentido, el objetivo de la propuesta siempre estará orientado a trabajar

conjuntamente, ESSAP y el Municipio, ya que ambas partes involucradas son parte de la

solución y no de los problemas que pueden presentarse, antes, durante y después de la

construcción. Para la sustentabilidad, en el después de la obra, se trabajará más

fuertemente con las comisiones vecinales y la Municipalidad, siendo ESSAP, el apoyo

técnico y el que vela por el buen funcionamiento del sistema.

Accidentes de tránsito; ii) Accidentes de trabajo; iii) Incendio; iv) Derrames de productos potencialmente peligrosos y/o contaminantes.

14 Los mensajes al Municipio y a los actores involucrados estarán establecidos en el Plan de comunicación de cada sub-proyecto.

Page 247: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

247

En estas reuniones también estará previsto incluir un espacio para responder a las

inquietudes o dudas, así como propuestas que puedan generarse durante la implementación

del subproyecto.

También se espera que los Municipios puedan cumplir o ser facilitadores en la resolución

de los conflictos asumiendo el rol de agente local, realizando convocatorias del tipo general

informativo a las organizaciones vecinales reconocidas por el Municipio y que serán

afectadas por las obras, socializar la información, trasparentar el proceso, dar el énfasis

necesario a la comunicación referente a las obras para empoderar a los ciudadanos y sus

Comisiones Vecinales, y promover que vean los beneficios directos e indirectos de las

mismas, aunque durante la operación pudiera causar algunas molestias al vecindario.

Durante la convocatoria a Comisiones Vecinales se tendrá en cuenta, no solo el nivel de

participación del líder, sino también su valor como primer acercamiento a los vecinos en

función de la posibilidad de los futuros enlaces, más dirigidos y directos, en los barrios.

Como segunda parte de la estrategia, la información será compartida con el Municipio a

partir de reuniones en los barrios, convocadas por estas personas representantes de sus

vecinos/as, reconociendo que los mismos son la representación válida para interactuar con

sus representados y el Proyecto.

Los principales tipos de reclamos provenientes de los Municipios a ESSAP son los

presentados en el Cuadro 12.

Cuadro 12. Principales reclamos de parte del Municipio

DISEÑO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN

Planificación

de diseños acordes a los

planes reguladores o

maestros del Municipio.

Descoordinación

de la construcción de

obras con obras del

Municipio.

Planes de manejo

de vía por parte del

Contratista

Descoordinación

en los planes de

mantenimiento de redes,

que conlleva en la

mayoría de los casos a

intervención en la

pavimentación

El enfoque de resolución de reclamos y conflictos que pudiera generarse entre ESSAP

y los Municipios será preventivo.15

Para el efecto, ESSAP promoverá la articulación

interinstitucional con los Municipio con actividades conjuntas alrededor de los sub-

15 Objetivo de la comunicación antes de la ejecución de las Obras. Deberá estar previsto en los planes de comunicación de cada sub-

proyecto.

Page 248: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

248

proyectos bajo diferentes modalidades tales como reuniones de trabajo, acuerdos tales

como Cartas de Compromiso Ciudadano16

, Convenios interinstitucionales, otros.

Cuadro 13. Mecanismos de resolución de conflictos en el ciclo del sub-proyecto con el Municipio.

Conflicto Recepción Procesamiento Tiempo de

respuesta

Planificación de

diseños acordes a

los planes

reguladores o

maestros del

Municipio.

CAP, web, mesa de

entrada Secretaría

General)

Oficina ESSAP

Oficinas Regionales

(ciudades del interior)

Reuniones con el

Municipio

Sría General notifica a

Asesoría de proyectos

Especiales y UGAS

APE notifica a Gerencia

que Administra el Contrato

o la Obra / Gerencia de

Redes o a Gerencia

regiones del interior

(ciudades del interior)

Gerencia coordina con

Municipio la planificación

9 a 20

Descoordinación de

la construcción de

obras con obras del

Municipio

CAP, web, mesa de

entrada Secretaría

General)

Oficina ESSAP

Oficinas Regionales

(ciudades del interior)

Reuniones con el

Municipio

Sría General notifica a

Asesoría de proyectos

Especiales y UGAS

APE notifica a Gerencia

que Administra el Contrato

o la Obra / Gerencia de

Redes o a Gerencia

regiones del interior

(ciudades del interior)

Gerencia coordina con

Municipio la planificación

9 a 20

Planes de manejo de

vía por parte del

Contratista

CAP, web, mesa de

entrada Secretaría

General)

Oficina ESSAP

Oficinas Regionales

(ciudades del interior)

Reuniones con el

Municipio

Sría General notifica a

Asesoría de proyectos

Especiales y UGAS

APE notifica a Gerencia

que Administra el Contrato

o la Obra / Gerencia de

Redes o a Gerencia

regiones del interior

(ciudades del interior)

Gerencia notifica a

Fiscalización para tomar

acciones con Contratista.

UGAS monitorea el

cumplimiento del Plan

1-8

Descoordinación en

los planes de

CAP, web, mesa de

entrada Secretaría

Sría General notifica a

Asesoría de proyectos

1-8

16

Cartas Compromiso Ciudadano tal como previsto en el PAD del PMSAS. En este punto vale acotar que, si están dadas las

condiciones, tanto del lado de los vecinos y sus organizaciones como la ESSAP, eventualmente se firmen acuerdos de corresponsabilidad en el monitoreo de obras y el éxito de las mismas, mejorando la calidad de vida de los beneficiarios, valorizando su inmueble. Es decir,

trabajar sobre la afirmación positiva de los objetivos del PMSAS y la adhesión de los afectados.

Page 249: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

249

Conflicto Recepción Procesamiento Tiempo de

respuesta

mantenimiento de

redes, que conlleva

en la mayoría de los

casos a intervención

en la pavimentación

General)

Oficina ESSAP

Oficinas Regionales

(ciudades del interior)

Reuniones con el

Municipio

Especiales y UGAS

APE notifica a Gerencia

que Administra el Contrato

o la Obra / Gerencia de

Redes o a Gerencia

regiones del interior

(ciudades del interior)

Gerencia notifica a

Fiscalización para tomar

acciones con Contratista.

UGAS monitorea el

cumplimiento del Plan

3.9.5.1 Organizaciones Vecinalistas de Primer y

Segundo Grado

El PMSAS establecerá contactos con las Asociaciones Vecinales reconocidas por el

Municipio y que estén afectadas por las obras, como así también, con la Federación

Nacional de Entidades Vecinalistas del Paraguay (FEDEM), toda vez que el caso amerite,

con propósitos similares a los de la Municipalidad, con la finalidad de : Compartir los

objetivos del PMSAS, alcances, beneficios directos e indirectos, proceso de la obra y las

expectativas, tanto por parte de estas Organizaciones y Federación, como por parte de

FEDEM.

El Contratista, a través de su responsable Ambiental - Social, recabará y sistematizará de

manera detallada y precisa: a) Cuáles son las organizaciones de base que se encuentran en

el área afectada al proyecto y cuáles son sus objetivos de reunión; b) Registrará esta

información mediante planillas con la mayor cantidad de información; c) Recurrirá a la

Municipalidad, recabará la lista de organizaciones de vecinos reconocida por ellos y

realizará un cruce de datos entre aquellas que estén reconocidas o no por la institución

como manera de a tomar una decisión, entre el contratista y ESSAP, para trabajar con todas

o solo las reconocidas por el Municipio.

A partir de estas informaciones elaborará el mapa social, vinculándolas a las redes con las

cuales estas organizaciones de base trabajan o se articulan en puntos específicos de acción u

objetivos.

Mediante las acciones antes descritas la ESSAP podrá establecer contactos directos y más

institucionales como un medio valido, tanto para proporcionar informaciones, datos,

avances, crear alianzas estratégicas con estas entidades o con las mismas organizaciones de

vecinos.

En los procesos sociales en los cuales trabajará el responsable ambiental - social del

contratista, tendrá el acompañamiento de técnicos en el área de ESSAP, tanto en forma de

Page 250: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

250

monitoreo, como así también en acciones tendientes a fortalecer la transparencia de los

procesos con los afectados y una estrategia válida para el acercamiento de la Empresa con

el usuario, creando empatías y minimizando los posibles conflictos.

3.10 Cierre de casos de reclamos y conflictos asociados a impactos

ambientales y sociales

Los casos serán considerados cerrados una vez que cuenten con el acuerdo de las partes, el

cual será respaldado por un documento firmado entre ambas partes y serán archivados por

la UGAS.

Page 251: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

251

4. RECLAMOS Y CONFLICTOS A RESOLVER EN SEGUNDA INSTANCIA

La segunda instancia estará conformada por mediación externa y/o la gestión ante el Ente

Regulador de Servicios Sanitario (ERSSAN)

4.1 Mediación Externa, Segunda Instancia

En la segunda etapa de gestión de los reclamos y si se generasen conflictos no resueltos en

la primera instancia, se incorpora un tercer actor, de común acuerdo de las partes, y se lo

reconoce como mediador.

Los procedimientos y responsabilidades institucionales (Ver Anexo 6) de las diferentes

partes serán atendidos con los siguientes principios adicionales a la primera instancia. Esta

segunda instancia contará con la autoridad suficiente para mediar por la resolución de los

reclamos y conflictos, y la independencia suficiente que proyecte credibilidad en las partes.

Los plazos y otros mecanismos serán definidos durante la evaluación social de los

proyectos o sub-proyectos de tal forma a que los mismos sean adecuados al contexto local y

las características socio-culturales de los grupos involucrados o afectados.

4.1.1 Proceso de Mediación

Corresponde a la Segunda Instancia de las entidades ejecutoras. El proceso de mediación se

dará luego de agotar todos los recursos disponibles para la resolución de los casos

presentados.

4.1.2 Alcance de la Mediación

Mecanismo en el cual interviene un tercero que ayuda a las partes para arribar a una

solución pero sin proponer fórmulas de solución. El papel del tercero, es mejorar la

comunicación entre las partes para que estas precisen con claridad el conflicto, descubran

sus intereses y generen opciones para hacer realizable un acuerdo satisfactorio.

El mediador es una persona neutral que no tiene interés personal en el resultado por lo que

la suspicacia y la desconfianza se reducen al mínimo.

El mediador se desempeñará como facilitador y participará de las reuniones tratando de

lograr un acuerdo; también tendrá la capacidad de proponer acciones para que las partes

decidan; o la de imponer una decisión cuando las partes no lleguen a un acuerdo.

4.1.3 Tarea del Mediador

El mediador/facilitador debe evaluar las condiciones para el diálogo y su labor, e informar a

las partes sus prerrogativas y limitaciones. Debe explicar el proceso que van a seguir para

Page 252: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

252

abordar los problemas de fondo, su propio rol y forma de actuación. Dentro de sus

potestades está la de:

Convocar a una sesión conjunta o por separado a las partes;

Sugerir a las partes se asesoren por expertos en las materias en conflictos;

Poner término a su participación si considera que no contribuye a la solución del

conflicto.

4.1.4 Perfil del Mediador

Para la selección del mediador se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Conocimiento técnico cuando la materia de conflicto reviste especial complejidad o

asesorarse con profesionales específicos;

Capacidad de convocatoria cuando existe gran desconfianza inicial;

Capacidad de decisión, sirve para demostrar la importancia del proceso, superar

desconfianza inicial y tomar decisiones rápidas en situaciones de crisis;

Capacidad de persuasión cuando las personas que participan o la materia del

dialogo, tienden a polarizar las posiciones.

4.2 Gestión ante el Ente Regulador de Servicios Sanitario (ERSSAN)

4.2.1 Tipos de Reclamos y Conflictos Tratados en el

Pedido de Reconsideración y Apelación del

Reglamento del Usuario del ERSSAN17

Acceso a los servicios,

Formulación de solicitudes, reclamos y recursos relativos a las condiciones de la

prestación de servicios,

17 Reglamento del Usuario derivado de la Ley 1614/2000 del Marco regulatorio y tarifario del servicio de agua potable y alcantarillado

sanitario del Paraguay.

Se considera la prelación de normas legales partiendo de leyes, decretos, resoluciones y reglamentos en ese orden; las normas del ERSSAN como ente regulador se incorporan en la atención de solicitudes y reclamos.

El Reglamento del Usuario en su artículo 23º establece las formalidades que deben observarse en el pedido de reconsideración, así como su contenido, la instancia de resolución y los procedimientos de notificación de la resolución que debe efectuar el prestador

(Ver Anexo Nº 8). Así mismo el artículo 7º de la Ley 1614/2000 establece derechos y obligaciones de los usuarios, disposición que no

impide ni limita la aplicación de otros derechos establecidos en la ley de defensa del consumidor Nº 1334/1998 y en la reglamentación de la calidad de los servicios. El artículo 8º de la referida ley establece también las obligaciones de los usuarios,

comprendiendo las de cumplir con las disposiciones relativas a la conexión y a la prohibición de operar sistemas de auto provisión,

hacer uso de los servicios sin dañar la infraestructura y equipamientos de los sistemas, mantener en buen estado las instalaciones internas, cumplir las obligaciones relativas a conexiones, facilitar las actividades de control, pagar puntualmente, acatar las

prohibiciones relacionadas con comportamiento que contravengan el uso de los servicios, informar al prestador sobre fugas o

pérdidas, abstenerse de manipular instalaciones y medidores. Se establece también la prohibición de suministrar agua potable a otro predio.

Page 253: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

253

Recibir información del prestador,

Recibir un trato deferente, transparente, equitativo y eficaz por parte del prestador,

Recibir asesoramiento y asistencia relativa al funcionamiento de las instalaciones

internas,

Recibir reintegros a que tuviere derecho por pagos efectuados en demasías y exigir

administrativa o judicialmente la reparación integral de las consecuencias dañinas

referidas a derechos o intereses afectados por el accionar del prestador

La ley 1614/2000 y sus reglamentos establecen además que los conflictos y controversias

administrativas que se suscitan en los procedimientos de aplicación de sanciones que

involucren al usuario, prestadores y al ERSSAN se rigen por las disposiciones

contempladas en esa misma ley, así como por las normas administrativas aplicadas a la

administración pública, y por los principios del derecho administrativo, y supletoriamente

por las normas del código procesal civil.

La ley en cuestión establece también que contra las resoluciones administrativas dictadas

podrá interponerse recurso contencioso administrativa ante el Tribunal de Cuentas Primera

Sala. Esta ley establece también que todos los reclamos de los usuarios relativos al servicio

o las tarifas se presentarán directamente ante los prestadores y se resolverán en los plazos

fijados en las reglamentaciones pertinentes, y que si transcurrido dicho plazo sin que se

adopte una resolución expresa los usuarios podrán dar por denegado los reclamos por

silencio de los prestadores.

EL Marco Regulatorio regula18

la solución de conflictos administrativos, definidos como

toda controversia o disputas planteada con relación a la actuación del titular del servicio, el

ERSSAN, los prestadores, los usuarios y terceros vinculados, vinculada al ejercicio de sus

respectivas atribuciones y obligaciones. Además de los conflictos de carácter

administrativo, existen conflictos de otro orden, que también afectan la prestación de

servicios de provisión de agua potable y su sostenibilidad.

4.3 Gestión de reclamos o conflictos a nivel sectorial

Si los usuarios, municipios, comunidades u otros, presentasen los reclamos y/o situaciones

que generan conflictos a instituciones del sector, y las mismas sean de competencia de las

entidades ejecutoras y rectoras de proyectos; los mismos se remitirán vía mesa de entrada,

para su trámite en las instancias correspondientes y cuyos procedimientos están

establecidos en este manual, no obstante podrán sugerir alternativas o posibles soluciones a

lo planteado por el o los reclamante/s, y dar el seguimiento y monitoreo al caso presentado

si lo considera pertinente.

Los casos presentados deberán estar enmarcados en lo establecido en la Ley General del

Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. Ley

N° 1.614/2000 y los Reglamentos correspondientes, así como las demás leyes vigentes.

18 Artículo 119 del Decreto 18880/02 de la ley 1614/2000

Page 254: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

254

Si los casos que surgieren requieren la intervención de varias instituciones se podría

conformar una mesa de atención y/o negociadora inter institucional. (ej.: Reasentamientos,

comunidades indígenas, emergencias por desastres naturales o de otra naturaleza. Etc.).

Se llevará un registro de todos los reclamos recibidos, atendidos y subsanados, en ESSAP,

y el mismo será remitido anualmente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a

su Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), órgano que lleva el Monitoreo de

los procesos del PMSAS.

Page 255: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

255

5. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL MECANISMO DE RECLAMOS

Los reclamos derivados de la implementación del PMSAS serán seguidos y monitoreados a

medida que pasan por el sistema por la UGAS. El eficaz seguimiento y la documentación

tienen como objetivos:

Documentar la severidad de una reclamación (alta, media, baja) según criterios

específicos. El nivel de severidad guía los requerimientos de alertar a los directivos

de la institución o empresa y determina el nivel gerencial necesario para la

supervisión; a través de Ficha.

Brindar seguridad de que una persona determinada es responsable de supervisar

cada reclamo – desde su recepción y registro hasta su implementación; (Dar

explicación clara al Usuario sobre sus derechos y obligaciones)

Promover la resolución a tiempo;

Informar a todos los interesados (el reclamante y el personal de la institución o

empresa) sobre el estado del caso y el progreso hacia su resolución;

Documentar la respuesta de la institución o empresa y los resultados para promover

justicia y consistencia; (registradas en Ficha de Reclamo, ver Anexo 10)

Registrar las respuestas de las partes interesadas y si se necesitan investigaciones o

consultas adicionales; (registradas en Planillas, ver Anexo)

Llevar un registro de arreglos y ayudar a desarrollar estándares y criterios para

usarlos en la resolución de cuestiones comparables en el futuro; (registradas en

sistema informático y catastro de la institución o empresa y en Planillas, ver Anexo

10)

Monitorear la implementación de cualquier arreglo para asegurar que sea oportuna y

abarcadora;

Proveer los datos necesarios para las medidas de control de calidad, para evaluar la

efectividad del proceso y las acciones para resolver reclamos;

Identificar el aprendizaje obtenido en los casos específicos, para usarlos más tarde

en la evaluación de la eficacia del mecanismo, o en cuestiones sistémicas que

requieran modificaciones de las políticas o del desempeño de la empresa.

La UGAS evaluará los tipos de reclamos o conflictos que pueden surgir, o la

naturaleza de los reclamos que se hayan presentado en el marco de la

implementación de los subproyectos del PMSAS, a partir de informes y otros

documentos disponibles.

Determinar y caracterizar los tipos de usuarios (indígenas, campesinos,

asentamientos precarios urbanos, entre otros) del servicio, también ayudará a

Page 256: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

256

adaptar los mecanismos a las características culturales, sociales y económicas de los

mismos.

Page 257: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

257

ANEXOS

Page 258: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

258

Anexo 1. Correlación de los impactos ambientales y sociales que pueden darse durante la

construcción y operación de un sistema de agua potable y sus posibles causas de reclamos o

conflictos. AGUA POTABLE

CONSTRUCCION OPERACIÓN

SOCIAL FISICO BIOTICO SOCIAL FISICO BIOTICO

Riesgo de daño

a patrimonio

Riesgo de

contaminación

del suelo

Atropello de

animales

Riesgo de

afectación a

propiedades e

infraestructura

exixtente

Contaminación por

inadecuada

disposición de

residuos del

tratamiento

Modificación

de la calidad

del hábitat

acuático

Daño de

infraestructura

Compactación

y erosión del

suelo

Perturbación

de fauna

Afestación a

infraestructura de

servicos básicos

Disminución de la

porosidad y

subsidencia

Alteración

de las

poblaciones

piscícolas

Riesgo de

servidumbre

Cambio de uso

de suelo

Riesgo de

caza de

animales

Obstrucción del

tránsito y

transporte

Alteración de la

calidad del agua

por disposición de

efluentes y lodos

Modificación

de la calidad

del hábitat

acuático

Daño a

infraestructura

de servicios

básicos

Riesgo de

sedimentación

por erosión

Deterioro

y/o Perdida

de hábitat

Riesgo para la

salud por

contaminación del

agua

Riesgo de

contaminación

Alteración

de las

poblaciones

vegetales

acuáticas

Interrupción

del tránsito

Contaminación

de acuiferos

Eliminación

de cobertura

vegetal

Afectación de los

usos antrópicos

Disminución de la

capacidad de

autodepuración

Riesgo de

accidentes

Afectación al

transeunte

Alteración de

napa frática

Perturbación

de flora

Riesgos de

accidentes en la vía

pública

Disminución del

caudal de

manantiales o

acuiferos

Molestias

visuales y/o

sonoras;

respiratorias

y otros a la

salud

Riesgo de

accidentes

Alteración de

caudal o

dirección de la

corriente de

agua

Peligro para la

población que

circula por la zona

y/o utiliza el cuerpo

de agua

Interferencia de

pozos

Riesgo de

accidentes

Afectación a

transporte

(moto,

automovil,

otros)

Aumento de

procesos de

erosión de

márgenes y

sedimentación

aguas debajo

de las obras

Molestias

respiratorias

durante

excavaciones

Salinización de

acuiferos

Molestias

visuales y/o

sonoras;

respiratorias y

otros a la salud

Contaminación

por polvo

Riesgo para el

personal por

manipulación de

productos tóxicos

Disminución del

curso alimentado

por acuifero

Page 259: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

259

Afectación a la

economía

Contaminación

por gases de

combustión de

vehiculos

Riesgo de

accidentes

Agotamiento del

recurso

Reasentamiento

involuntario

Polución

sonora y

vibraciones

Quejas y oposición

por ajustes

tarifarios

Alteración del

balance hídrico

Alteración de la

seguridad

Alteración del

paisaje

Formación de

conos de depresión

Insalubridad

laboral

Riesgo de

contaminación por

productos tóxicos

durante

contingencias

Alteración a la

visual por

acumulacion en

sitios inadecuados

Deterioro visual de

vias por pérdidad

de agua

Anexo 2. Impactos ambientales y sociales frecuentes durante la construcción y operación de un

sistema de alcantarillado sanitario como posibles fuentes de reclamos o conflictos ALCANTARILLADO SANITARIO

CONSTRUCCION OPERACIÓN

SOCIAL FISICO BIOTICO SOCIAL FISICO BIOTICO

Riesgo de daño

a patrimonio

Riesgo de

contaminación

del suelo

Atropello de

animales

Riesgo de

afectación a

propiedades e

infraestructura

exixtente

Contaminación

por derrame de

tuberías en mal

estado

Perturbación

de flora

acuática

Daño de

infraestructura

Compactación y

erosión del suelo

Perturbación

de fauna

Afestación a

infraestructura

de servicos

básicos

Contaminación

por disposición

inadecuada

Riesgo de

servidumbre

Cambio de uso de

suelo

Riesgo de caza

indiscriminada

de animales

Obstrucción del

tránsito y

transporte

Contaminación

por infiltración

en el terreno

Daño a

infraestructura

de servicios

básicos

Riesgo de

sedimentación

por erosión

Deterioro y/o

Perdida de

hábitat

Riesgo para la

salud por

derrame o

pérdida

Contaminación

de napa freática

por pérdida en

tuberías

Interrupción

del tránsito

Contaminación de

acuiferos

Eliminación de

cobertura

vegetal

Molestias por

olores

desagradables

por derrames

Contaminación

de napa freática

por infiltración

Page 260: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

260

Afectación al

transeunte

Contaminación de

cursos

superficiales y/o

acuiferos

Perturbación

de flora

Riesgos para la

salud pública

por

contaminación

del cuerpo

receptor

Contaminación

de cursos

naturales

superficiales de

agua

Riesgo de

accidentes

Alteración de

caudal o dirección

de la corriente de

agua

Riesgo para la

salud por mala

disposición

Generación de

olores por

pérdidas en

tuberías en mal

estado

Afectación a

transporte

(moto,

automovil,

otros)

Aumento de

procesos de

erosión de

márgenes y

sedimentación

aguas debajo de

las obras

Molestias por

olores por mala

disposición

Generación de

malos olores

Molestias

visuales y/o

sonoras;

respiratorias y

otros a la salud

Contaminación

por polvo

Riesgo a la

salud por

contacto con

efluentes

Generación de

malos olores

por deficiencia

de tratamiento

Afectación a la

economía

Contaminación

por gases de

combustión de

vehiculos

Riesgo de

accidentes

Deterioro visual

de vias por

pérdidad de

tuberías,

registros y/o

estaciones de

bombeo

Reasentamiento

involuntario

Polución sonora y

vibraciones

Quejas y

oposición

por ajustes

tarifarios

Deterioro visual

por trabajos en

la vía pública

Generación de

olores

Alteración del

paisaje

Page 261: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

261

Anexo 3: Proceso de recepción de reclamos por parte del Call Center para caños rotos remitidos por

la Unidad de Mantenimiento de Redes de Agua Potable. Paso Responsable Procedimiento

01 Operador de Call Center Recibe llamada telefónica correspondiente a Reclamos por caños

rotos.

02 Operador de Call Center Confirma que el llamado corresponda a un reclamo por caños rotos, en

caso contrario gestiona el llamado conforme al procedimiento

correspondiente.

03 Operador de Call Center Consulta al Usuario si su llamado corresponde a un nuevo reclamo o

bien a una reiteración.

04 Operador de Call Center Si corresponde a un nuevo reclamo.

Solicita los datos necesarios para la carga en el sistema de reclamos,

tales como nombre de la calle principal y las 2 transversales donde se

ubica la pérdida reclamada.

05 Operador de Call Center Pide una referencia de manera a ubicar conforme a esta en el mapa y

señalar las transversales, en caso de que el usuario desconozca una o

ambas transversales.

06 Operador de Call Center Confirma el Barrio y verifica en el Sistema de Reclamos si existe un

reclamo dentro de las direcciones señaladas.

07 Operador de Call Center En caso que no figurase un punto en esas coordenadas.

Genera un nuevo reclamo, procede a la carga de todos los datos

necesarios para la generación de un nuevo punto de reclamo de caños

rotos en el Sistema de Reclamos.

Constata la conformidad del usuario, brinda el número de Reclamo

realizado y finaliza la llamada.

Caso contrario.

Despliega el punto de referencia y constata el estado de la misma sea

está pendiente, asignada o finalizada.

08 Operador de Call Center Confirma con el cliente si corresponde al mismo reclamo, realizado

por este.

En caso negativo o bien el estado del reclamo es finalizado.

Genera un nuevo reclamo, procede a la carga de todos los datos

necesarios para la generación de un nuevo punto de reclamo de caños

rotos en el Sistema de Reclamos.

Constata la conformidad del usuario, brinda el número de Reclamo

realizado y finaliza la llamada.

En caso afirmativo y que el estado finalizado sea posterior al reclamo.

Informa al usuario el estado de la solicitud, constata la conformidad

del usuario y finaliza la llamada

09 Operador de Call Center Si corresponde a la reiteración de un reclamo.

Solicita al Usuario el número de reclamo anterior.

Ingresa en el sistema de reclamos el número de reclamo.

Despliega el punto de referencia y constata el estado de la misma sea

está pendiente, asignada o finalizada.

Confirma con el cliente si corresponde al mismo reclamo al realizado

por este.

En caso negativo o bien el estado del reclamo es finalizado.

Verifica los datos

En caso afirmativo e,

Informa al usuario el estado de la solicitud, asigna en el sistema la

reiteración, constata la conformidad del usuario y finaliza la llamada

Page 262: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

262

Anexo 4. Proceso de recepción de reclamos por caños rotos remitidos por la Unidad de

Mantenimiento de Redes de Agua Potable. Paso Responsable Procedimiento

01 Unidad de Mantenimiento de Redes

de Agua Potable(MRAP)

Verifican aquellos trabajos realizados por la cuadrilla que no

cuentan con Orden de Trabajo al final del día por reparación

de caños rotos.

02 Unidad de MRAP Elabora informe con las direcciones donde se realizaron estos

trabajos y las cantidades de reparaciones realizadas en estas.

Obs.: Las direcciones deben contar con la calle principal y las

dos transversales.

03 Unidad de MRAP Remite informe por Fax , Memo, correo electrónico, antes de

las 12hs del día siguiente al Departamento de Call Center

04 Operadora de Call Center Recibe informe de la Unidad de Mantenimiento de Redes de

Agua Potable, sobre las reparaciones de caños rotos realizados

sin reclamo.

05 Operadora de Call Center Carga en el sistema de reclamos, conforme a las

informaciones recibidas como reclamos de caños rotos y

reenvía el informe por fax u medio electrónico con los

números de reclamos asignados.

06 Unidad de MRAP Recibe informe con los números de reclamos asignados y

procede a emitir las órdenes de trabajo para posterior finiquito

del reclamo.

Page 263: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

263

Anexo 5. Proceso de gestión de Reclamos de Caños Rotos por la Unidad de Mantenimiento de

Redes de Agua Potable. Paso Responsable Procedimiento

01 Unidad de MRAP Verifica en el Sistema Informático los reclamos recepcionado

correspondiente a caños rotos.

02 Unidad de MRAP Asigna los trabajos, conforme a la prioridad del reclamo como la

zona donde corresponde a la misma, al Capataz o Contratista, en caso

de ser necesario más de uno genera una nueva Orden de Trabajo para

ese reclamo, para la gestión correspondiente.

03 Unidad de MRAP Genera e imprime las Órdenes de Trabajo para el Capataz o

Contratista.

04 Capataz o Contratista Recibe Orden de Trabajo de la Unidad de Mantenimiento de Redes.

05 Capataz o Contratista Realiza el trabajo y completa la Orden de Trabajo con los materiales

utilizados y acotaciones en caso de contrariedad de los datos

proveídos del sistema, así también la cantidad de perdidas reparadas

y si el reclamo se encuentra pendiente o finalizado.

06 Capataz o Contratista Remite el Informe a la Unidad de Mantenimiento de Redes de Agua

Potable de los trabajos realizados mediante la Orden de Trabajo.

07 Unidad de MRAP Recepción del Capataz o Contratista informes referente a los trabajos

realizados.

08 Unidad de MRAP Ingresa al sistema los datos de trabajos realizados conforme al

Informe del Capataz o Contratista tales como

- Materiales utilizados

- Cantidad de perdidas reparadas

09 Unidad de MRAP Verifica en el Informe del Capataz o Contratista el estado del trabajo

si se encuentra finalizado o bien pendiente.

Si el estado del trabajo está finalizado,

Procede al cierre de la orden de trabajo en el Sistema de Reclamos en

la opción de Finiquito de Orden de Trabajo.

Procede al finiquito del reclamo al no existir Órdenes de Trabajos

pendientes de finalización en el Sistema de Reclamos.

Si el reclamo del trabajo está Pendiente.

Procede al cierre de la orden de trabajo en el Sistema de Reclamos en

la opción de Finiquito de Orden de Trabajo.

Asigna en el Sistema de Reclamos una Nueva Orden de Trabajo con

el cuadrillero/ contratista correspondiente para el reclamo.

Imprime la nueva Orden de Trabajo para la cuadrilla o contratista y

vuelve al paso 3 del proceso 3.

10 Operador de Call Center Verifica en el sistema los reclamos finalizados, y se comunica con el

Usuario que realizo el reclamo, de manera aleatoria de para confirmar

la realización de los trabajos. La comunicación solo se realiza cuando

el Usuario solicitante es de la zona afectada.

11 Unidad de MRAP Verificación las Instituciones Externas, Municipios o Sectores dentro

de la institución que correspondan, en caso que existan acotaciones

en cuanto a tipo de pavimento y/o nombre de las calles, para aprobar

la actualización en el Sistema.

12 Unidad de MRAP Carga las modificaciones, una vez aprobadas, en el sistema o

direcciona a los responsables para el cambio.

Page 264: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

264

Anexo 6. Mediación externa o segunda instancia Paso Responsable Procedimiento

01 Asesoría Legal

Gerencias y/o Unidades

Operativas

Gerencia que administre el

Contrato de obras (Técnica,

ANC, otras)

Administraciones (ciudades

del interior)

Asesoría de Proyectos

Especiales/ Unidad de

Gestión Ambiental y Social

Mediador

Si el reclamo no se resuelve en la primera instancia, a los 20 días

de la notificación al reclamante, el mismo será sometido a

consideración de un mediador (ver proceso de mediación en Ítem

4.1.1.), que goce de la confianza de ambas partes.

Si aun en esta instancia no se resuelve, el reclamante tendrá

derecho a entablar una acción judicial ante la instancia pertinente.

Una vez que la instancia judicial se expida sobre el caso, el

reclamo será considerado CERRADO.

Anexo 7. Responsabilidades y Procedimientos Generales de atención de Reclamos. Secuencia de

Actividad, Tratamiento y Seguimiento – Caso con comunidades. Etapas Objetivo Metodología Participantes

Pre

diagnóstico

Identificar a principales

actores sociales e

institucionales involucrados

en la gestión del PMSAS

Sociograma

Entrevista a informantes claves

Municipios,

Comisiones Vecinales

e informantes clave,

entre otros.

Responsable

ambiental-social del

Contratista

ESSAP

Diagnóstico Conocer las necesidades y

expectativas de los

beneficiarios y actores

sociales e instituciones con

relación al PMSAS

Censo y catastro de población y

vivienda

Reuniones informativas

Charlas educativas

Talleres con involucrados

ESSAP

Responsable

ambiental-social del

Contratista

Autoridades locales.

Actores Claves.

Comunidad

involucrada.

Page 265: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

265

Anexo 8. Responsabilidades y Procedimientos Generales de atención de resolución de un conflicto

de reconsideración de parte del Usuario a ESSAP.

Paso Responsable Procedimiento

01Formalidad Usuario Pedido de reconsideración deberá formularse por escrito, y ser entregado en

las oficinas de atención al Usuario del Prestador, dentro de los diez (10) días

de notificada la resolución objeto del recurso. El Prestador no podrá alegar, en

ningún caso, la extemporaneidad de la presentación, cuando mediare

denegatoria por silencio. El recurso no estará sujeto a ninguna otra formalidad.

La reconsideración se tramitará en el mismo legajo o expediente de la

solicitud o el reclamo denegado. El usuario recurrente podrá limitarse a insistir

con la solicitud o el reclamo original, señalando simplemente que el Prestador

no ha tenido en cuenta los fundamentos de aquellos, o bien, podrá criticar

fundadamente los argumentos esgrimidos en la resolución recurrida.

02 Resolución ESSAP El recurso de reconsideración será resuelto por un funcionario de nivel

jerárquico superior al que hubiere emitido la resolución recurrida, salvo que

dicha instancia superior no existiese dentro de la organización interna del

Prestador. La reconsideración será resuelta dentro del plazo máximo de diez

(10) días de presentada. Este plazo podrá extenderse por cinco (5) días más,

cuando deban realizarse diligencias adicionales de prueba. Para que la

prórroga dispuesta resulte válida, deberá ser notificada al reclamante, como

mínimo con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación al vencimiento del

plazo máximo fijado para su resolución. El silencio del Prestador, vencido el

plazo establecido para la emisión de la resolución, será considerado como

denegatorio de la reconsideración, sin necesidad de intimación o aviso alguno

por parte del usuario recurrente, quedando habilitada la vía del recurso de

apelación ante el ERSSAN.

03 Notificación ESSAP El Prestador deberá notificar, por escrito y en el domicilio del Usuario, la

resolución adoptada, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de la emisión de

la misma, con excepción de la resolución denegatoria por silencio. En el

mismo acto de la notificación, se dejará constancia del derecho del Usuario de

recurrir la resolución del Prestador ante el ERSSAN, por vía del recurso de

apelación. Se indicará además el plazo y lugar de presentación del citado

recurso.

Page 266: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

266

Anexo 9. Responsabilidades y Procedimientos Generales de atención de resolución de un conflicto

en etapa de apelación de parte del Usuario a ERSSAN.

Paso Responsable Procedimiento

01Formalidad Usuario El recurso de apelación deberá ser deducido por el mismo usuario que hubiere

presentado el reclamo original. El recurso será presentado por escrito en la

Oficina de Atención al Usuario del ERSSAN, dentro de los quince (15) días

de notificada la resolución, objeto del recurso. El usuario recurrente deberá

formular su impugnación precisa y circunstanciada de la resolución apelada,

no pudiendo ofrecer nuevos medios de prueba. La omisión de dicha

fundamentación dará motivo al inmediato rechazo de la apelación.

02 Remisión de

Antecedentes

ERSSAN El ERSSAN remitirá copia del escrito de apelación al Prestador, dentro de las

cuarenta y ocho (48) horas de recibido.

ESSAP El Prestador deberá, en el plazo máximo de cinco (5) días, enviar los

antecedentes y legajo completo del caso, y de considerarlo conveniente, emitir

sus argumentos relativos al contenido del recurso de apelación.

03 Sustanciación ERSSAN El ERSSAN podrá realizar las diligencias de prueba que estime oportunas,

incluso requerir al Prestador, documentación adicional o informes especiales,

los que deberán ser cumplimentados dentro de las cuarenta y ocho (48) horas

de notificado el requerimiento. El ERSSAN podrá, alternativamente, intentar

la conciliación del caso, a través del acuerdo entre las partes.

ESSAP Dar cumplimentados dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de notificado el

requerimiento, respondiendo al ERSSAN

04 Resolución ERSSAN El ERSSAN deberá emitir resolución dentro del plazo máximo de sesenta (60)

días, contado a partir de la fecha de recepción del recurso, plazo dentro del

cual deberá sustanciar la íntegra tramitación del caso. La resolución del

ERSSAN se limitará a revocar, total o parcialmente, la resolución recurrida,

indicando, en su caso, los efectos emergentes, o confirmando lo actuado y/o

resuelto por el Prestador.

05 Ejecución de

la Resolución

ESSAP/

Usuario

La resolución que adopte el ERSSAN, será notificada a las partes dentro de las

cuarenta y ocho (48) horas de emitida, y será cumplida por el Prestador o el

Usuario, según corresponda, dentro de los diez (10) días siguientes de la fecha

de notificación.

Page 267: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

267

Anexo 10: Modelos de Planillas a Utilizarse para el MAGERCAS

Modelo de Ficha de Seguimiento y Monitoreo del Reclamo

Recibido en fecha:……..de……………..de Nº de Expediente:…………./…

Recibido Vía

(marcar):

*Call Center *Centro de

Atención al

Publico

*Mesa de entrada

*Centro de Atención

al Usuario

*Internet-Pag de

ESSAP

*Nota al Pte.

ESSAP

*Fax

Recibido y Procesado por (Nombre completo)

________________________________________________________

____________

Firma:

_______________

____

Resumen del Reclamo/ Conflicto: ………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………

Severidad(marcar) Alta Media Baja

Nombre completo del/la

reclamante:_______________________________________________

Numero de C.I.:______________________________________________

Dirección

completa:______________________________________________________________

Barrio:_________________Ciudad/Distrito_____________________Departamento______

____

N° de Celular: 09__ ________________ Teléfono Línea

Fija:__________________________

Correo

electrónico:______________________________@_______________________________

Remitido a la Gerencia y/o Unidad de:

______________________________________________

En fecha:………….…de………….….de 20……..

Recibido y Procesado por (Nombre completo)

___________________________Firma:_____________

Page 268: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

268

REFERENCIAS Y CONSULTAS BIBLIOGRÁFICAS

Propuestas de Políticas Públicas para Pueblos Indígenas. Elaborado por la

Coordinadora por la autodeterminación de los Pueblos Indígenas con el apoyo del

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2009

Proyecto de desarrollo de capacidades de instituciones públicas para la

implementación de políticas para pueblos indígenas con énfasis en la territorialidad

y gobernabilidad. (Terminar los datos de bibliografía)

Consultas a funcionarios de Gerencias de Comercial de ESSAP: Unidad de

Atención al Público, Unidad de Marketing

Municipio de Salgar Antioquía, Manual de quejas y reclamos del Municipio de

Salgar Antioquia. UNICIPIO DE SALGAR ANTIOQUIA. Sistema de control

interno. Edgar de Jesús Sánchez Grajales (Alcalde) 15/05/2009. (Fuente: Internet)

Manual para la preparación de un plan de acción para el reasentamiento. Promoción

de inversiones. Corporación Financiera Internacional Miembro del Grupo del

Banco Mundial. Departamento de Medio Ambiental y Desarrollo Social. (Fuente:

Internet)

Manejo de conflictos. Otros conceptos y herramientas de RR.HH. Dr. C. Alexis

Codina Jiménez. (Ph.D.). 11-2006 (Fuente: Internet)

Marco de Políticas sobre Reasentamiento Involuntario. Proyecto de Infraestructura

Rural (PIR). Proyecto de Infraestructura Rural, Banco Mundial No.4099. Unidad

Coordinadora del Proyecto (UCP). República de Honduras. (Fuente: Internet)

F o M I l e n I o. PLAN DE ACCION DE REASENTAMIENTOS (PAR). Proyecto

de Conectividad Carretera Longitudinal del Norte. ONGITUDINAL DEL

NORTE. www.fomilenio.gob.sv . Reduciendo la Pobreza de la Zona Norte a través

del Crecimiento Económico. República de El Salvador. Challenge Corporativo.

United States of América (Fuente: Internet)

Programa cultura del agua. Colombia. (Fuente: Internet)

Page 269: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

269

SIGLAS

ANC: Agua No Contabilizada

CAP: Centro de Atención al Publico

EIAS: Estudio de Impacto Ambiental y Social

ERSSAN: Ente Regulador de los Servicios Sanitarios

ESSAP: Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay

FEDEM: Federación Nacional de Entidades Vecinalistas del Paraguay.

MGAS: Marco de Gestión Ambiental y Social.

MOPC: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

MSPBS: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

OMS: Organización Mundial de la Salud

PMSAS: Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento

SEAM: Secretaria del Ambiente

SENASA: Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental

UGAS: Unidad de Gestión Ambiental y Social

MPRIAI: Marco de Política de Reasentamiento Involuntario y Adquisición de Inmuebles,

especifica los procedimientos, elegibilidad, solución de controversias y otras medidas a ser

implementadas en caso de que algún proyecto requiera reasentamiento o adquisición de

tierras

MGPI: Marco de Gestión de Pueblos Indígenas, tiene como propósito garantizar la

participación informada y adecuada culturalmente de las comunidades indígenas en las

diversas etapas del proceso de acceso al agua y saneamiento, apoyado por el Proyecto

Page 270: 03etasrehabilitación agua potable

APÉNDICE E - MANUAL DE RECURSOS FÍSICOS, PATRIMONIO CULTURAL

E HISTÓRICO – MAGERFIC

Page 271: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

271

E - MANUAL DE RECURSOS FÍSICOS, PATRIMONIO CULTURAL E

HISTÓRICO – MAGERFIC

Este Manual prevé los procedimientos a seguir en relación a este tipo de hallazgos o de

afectaciones a monumentos y/o patrimonio existente.

En caso de hallarse en el sitio de obras ruinas, reliquias, fósiles o restos arqueológicos de

valor histórico – cultural, el Contratista deberá comunicar de inmediato a la Fiscalización

del Sub-proyecto y éste al Gerente de Obra sobre el hallazgo y paralizar los trabajos hasta

tanto se apliquen los protocolos establecidos en el MAGERFIC. Los recursos que puedan

estimarse necesarios para estas eventuales acciones deberán formar parte del global de la

planilla de Oferta prevista por el Contratista.

Page 272: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

272

PARAGUAY

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO

LEY 3928/09 QUE APRUEBA EL CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 7710/09

APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF)

MANUAL DE GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS, PATRIMONIO CULTURAL E

HISTÓRICO

Informe Final

República del Paraguay con particular atención al área de

Asunción y Gran Asunción,

con posibilidad de aplicar a toda la República

Consultor

Dr. Daniel Schávelzon

Page 273: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

273

Índice y contenidos generales del Informe y Manual, y del Protocolo de procedimientos

anexo

Objetivos de la elaboración del presente Informe 276

Qué se entiende por recursos físicos y patrimonio cultural 278

Dossier I Resumen del Plan de trabajo de los servicios de

consultoría ofrecidos 281

- Consideraciones generales

- Objetivos del Manual

- Cronograma de actividades

- Etapa I - Diagnóstico

Etapa II – Elaboración del Manual

Dossier II Revisión de antecedentes y marco legal en el cual se

encuadran las tareas a desarrollar 284

Dossier III Caracterización geomorfológica de la región y

Diagnóstico del potencial material de la misma 290

Consideraciones generales

Marco geográfico

Región Occidental, Chaco o Gran Chaco

- Región Oriental

- Suelos de la región de Asunción y Gran Asunción

- Antecedentes de hallazgos paleontológicos

- Antecedentes y estado del conocimiento de la arqueología de

- las áreas a intervenir, con especial atención a las regiones de Asunción y Gran

Asunción

- Prehistoria

- Historia

- Ocupación actual del territorio

Sitios de interés patrimonial reconocido en los distritos que serán

afectados por las obras

- Región occidental o Chaco

- Región oriental: Ciudad de Asunción, Gran Asunción y

otras locaciones

Anexo I: Manual de gestión para salvaguarda de recursos físicos

y patrimonio cultural e histórico 319

- Consideraciones generales

Page 274: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

274

- Información a las autoridades correspondientes

- Sobre la identificación de restos de valor patrimonial

- Detalles del proceso de identificación y recuperación de

- restos arqueológicos

- Generalidades acerca del tipo de restos que pueden ser hallados

- Importancia del relevamiento de datos contextuales

- Procedimiento general a seguir en caso de producirse un hallazgo

- Flujo de acciones del procedimiento general a seguir en caso de producirse un

hallazgo y responsables

Anexo II: Ejemplos de materiales que podrían aparecer durante

los trabajos 338

Anexo III: Ficha de relevamiento 342

Anexo IV: Perfil sugerido para responsable del Contratista de las

tareas de salvataje y actividades sugeridas de difusión a la

comunidad de los resultados obtenidos 346

Especialistas actuantes en el Sub-proyecto

- Nivel especialista

- Nivel de Contratistas y Subcontratistas del Sub-proyecto

- Actividades sugeridas de difusión y transferencia a la comunidad

Anexo V: Información de contacto en caso de hallazgos de restos

de valor patrimonial; datos de instituciones sugeridas como

depositarias transitorias 348

- Información de contacto para casos de hallazgo de restos

- de valor patrimonial

- Lista de sitios de asesoramiento o locación provisoria a

escala nacional

Anexo VI: Ilustraciones de planos y construcciones en Asunción

que muestran la forma de observar los cambios físicos en manzanas

y calles para deducir la potencialidad del subsuelo 356

Bibliografía

Page 275: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

275

Agradecimientos: el presente Manual ha sido realizado gracias a la colaboración de la Dra.

Ana Igareta y la Licenciada en Restauración-Conservación Patricia Frazzi. Planos y

fotografías del arquitecto Jorge Rubiani.

Page 276: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

276

Objetivos de la elaboración del presente Informe

El mundo moderno ha reconocido al patrimonio cultural como el constructor de la

memoria y la identidad de los pueblos. Es por eso que los Estados y organismos nacionales

de los diferentes países han asumido a lo largo del siglo XX, de una manera u otra y según

sus propias posibilidades, la responsabilidad de su protección, conservación y estudio.

Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, que desbastó ciudades enteras en

toda Europa, el tema se fue transformando en crítico, y los organismos internacionales,

especialmente la ONU y la UNESCO tomaron cartas en el asunto para impulsar la

responsabilidad de los Estados. Hoy, también en nuestro continente, la salvaguarda del

patrimonio cultural en todas sus formas, materiales e inmateriales, es uno de los intereses

insoslayables del Estado, tal y como queda demostrado en los diferentes países por la

acción de secretarías, áreas o departamentos abocados a la conservación del patrimonio, así

como por la proliferación de leyes y reglamentos que intentan sistematizar dicha actividad.

Entre muchas otras cuestiones, ello implica que toda cualquier obra de

infraestructura, desarrollada a escala local o regional, urbana o rural, deba tomar en

consideración diversos aspectos referidos al impacto que la misma tendrá sobre el

patrimonio cultural que se encuentra en dicha porción del territorio. El presente Informe y

su Manual anexo abordan tal problemática a pedido de la Empresa de Servicios Sanitarios

de Paraguay, ante la inminencia de la realización de una obra de ingeniería a gran escala

que afectará una considerable superficie de la región capital del país.

El Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) es una

iniciativa del Gobierno de la República del Paraguay (GdRP). Las instituciones

directamente involucradas en el Proyecto son la Empresa de Servicios Sanitarios de

Paraguay (ESSAP), la empresa pública de provisión de agua y saneamiento; el Servicio

Nacional de Salud Ambiental (SENASA), la agencia de asistencia técnica de la provisión

de agua y saneamiento rural; el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN); la

Secretaría Nacional del Ambiente (SEAM), y el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) que

asiste al Titular del Servicio. Los recursos financieros del Proyecto provienen del Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y del Gobierno de la República del

Paraguay (GdRP).

El objetivo del mencionado Proyecto se orienta a aumentar la eficiencia, la

cobertura y la sostenibilidad del servicio de abastecimiento de agua y saneamiento en el

Paraguay a través de la mejora de la gobernabilidad del recurso en el sector de Asunción y

Gran Asunción, la mejora de los servicios de agua y el aumento del acceso a servicios de

alcantarillado en el área metropolitana de Asunción, y del aumento del acceso sostenible a

servicios de agua y saneamiento en las zonas rurales aledañas a la misma.

Dentro del PMSAS, el alcance de las obras a considerar ha sido dividido en tres

tipos de intervención, en función al tipo de acción concreta que requerirá cada una:

Page 277: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

277

1. Construcción nueva - Obras nuevas o de ampliación a gran escala, en las cuales

pueden verse afectados terrenos que no se vieron afectados por intervenciones

anteriores.

2. Ampliación - Ampliación de las características actuales de un proyecto, como por

ejemplo la ampliación de la capacidad de generación, incremento de embalses y

ampliación de redes de distribución, entre otros, y que ocasionalmente puede

requerir la intervención de terrenos antes no afectados por las obras.

3. Rehabilitación – Recuperación de proyectos deteriorados y ya existentes orientada

a reestablecer su estado inicial; todos los trabajos se realizarán en la estructura

existente o en el derecho de vía o propiedad, lo que implica que no se verán

afectados nuevos sectores de terreno.

El desarrollo de los trabajos de intervención requiere como paso previo y en

cumplimiento de las obligaciones contraídas con las entidades nacionales e internacionales

que lo financiarán, la implementación de una serie de análisis y estudios destinados a

evaluar el impacto que las probables obras tendrán sobre diversos aspectos físicos y

culturales de la región. Tales estudios deberán ser consistentes con la propuesta enunciada

en el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del PMSAS, la que se encuentra

orientada a asegurar la sostenibilidad ambiental - social de los Sub-proyectos que se

financien con los recursos del Proyecto, a la vez que cumplir con la legislación ambiental

nacional y con las Políticas de Salvaguarda Ambiental y Social del Banco Mundial.

El presente Informe recopila los resultados de tales consideraciones, a la vez que

propone un Manual de Gestión de Recursos Físicos, Patrimonio Cultural e Histórico,

elaborado de acuerdo a lo establecido en el documento de Términos de Referencia

oportunamente propuesto por la ESSAP y cuyo contenido proporciona un instructivo

básico destinado a guiar a los Contratistas del Sub-proyecto participantes de la intervención

sobre adecuado el curso de acción a seguir en caso de producirse hallazgos de restos de

interés patrimonial durante la realización de las obras en cuestión.

Page 278: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

278

Qué se entiende por recursos físicos y patrimonio cultural

Se entienden por recursos físicos todos aquellos elementos materiales

significativos que integran el conjunto tradicionalmente asumido en el país y en el mundo

como Patrimonio Paleontológico, Histórico y/o Cultural (lo que incluye lo arqueológico),

sea en formas tangibles o intangibles.

Quedan incluidos en el primer grupo todos los restos materiales que sirven como

evidencia de la existencia de organismos vivos en el pasado, entendiéndose por ello tanto a

los fósil –partes del organismo en sí-, como a elementos derivados de su actividad pretérita

-pisadas, cuevas, coprolitos19

- y que se han conservado en estratos sedimentarios. El

segundo conjunto incluye todo relicto material que da cuenta de la producción del hombre

en sociedad, y se los entiende como recurso ya que se estima que son generadores de

riqueza, de desarrollo social y cultural, y definen parte de la identidad de los pueblos, lo

que es esencial para que toda sociedad se identifique como tal frente al resto de las naciones

del mundo.

El patrimonio paleontológico es, como se dijo, toda evidencia que ha llegado al

presente de la vida en el planeta desde sus orígenes y se expresa habitualmente en restos

animales, vegetales, sus transformaciones, fosilizaciones o evidencias relictuantes.

Asimismo las estructuras sedimentarias y sus variaciones que demuestran los cambios de la

naturaleza misma son significativos, campo de estudio y hacen a la belleza de un sitio, a su

historicidad y a la comprensión de la geomorfología de un lugar. Un hecho natural puede

tener a su vez cargas simbólicas para grupos humanos del presente o pudo haberlo tenido

en el pasado, por lo que si bien no es en esencia parte del patrimonio cultural, en realidad sí

lo integra por que forma parte de una cultura moderna, o antigua; y es imprescindible para

satisfacer los deseos e identidad de un pueblo o para comprender su pasado.

Desde la temprana prehistoria las acciones humanas han generado y generan aún una

ingente cantidad de restos materiales, en los que se conjugan tanto las piezas producidas de

modo intencional como los desperdicios generados como producto secundario de cualquier

actividad intencionada. El resultado final de dicho proceso y las características singulares

que presenta cada conjunto constituyen la base material sobre la que se construye la

identidad cultural de todo grupo humano. En tal sentido, el patrimonio cultural de la

Republica del Paraguay debe ser entendido como la sumatoria de elementos, bienes y

materiales producidos por los grupos humanos que habitaron el actual territorio paraguayo

desde la prehistoria hasta la actualidad, sin diferencia alguna. En términos generales, tal

patrimonio material puede ser dividido en arqueológico (aquel que da cuenta de las

características de la vida del hombre en el pasado) y etnográfico (aquel que refleja las

características de los diversos grupos culturales en la actualidad).

En este caso y al tener el proyecto una fuerte impronta urbana, preocupa de manera

particular la salvaguarda de elementos culturales subyacentes de la antigua ciudad de

19

Evidencia material conformada por la mineralización de excrementos. Pueden ser confundidos con rocas y

su análisis proporciona interesantes datos sobre la dieta de los organismos que los produjeron.

Page 279: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

279

Asunción y su periferia (en realidad todo el territorio de la República), nunca bien

estudiados en gran parte del país. En el caso concreto de Asunción y su entorno su historia

se remonta al menos hasta el siglo XVI y presenta mayores riesgos de pérdida por la

intensidad de las obras a realizar. Esto no va en desmedro del resto de los sitios

arqueológicos del país, sólo que por la complejidad del registro arqueológico de esa región

requiere de un especial cuidado en lo que a valoración respecta.

Se entiende así que en este Manual se centra en la problemática de mayor intensidad y

riesgo –la gran ciudad- y se va disminuyendo el nivel de detalle en la medida en que los

riesgos se reducen; no por ser una zona menos significativa que otras, si no por el volumen

de afectación posible. De esta manera las caracterizaciones y definiciones deben entenderse

como extendibles a toda la República, y la forma de evitar destrucciones patrimoniales no

varían en sus características esenciales.

El Convenio Europeo para la protección del Patrimonio Arqueológico,

promulgado en Londres en el año 1969 y considerado en la actualidad como uno de los

documentos más utilizados a nivel internacional para la construcción de definiciones

locales de patrimonio arqueológico, establece que:

“…se consideran bienes arqueológicos los vestigios y los objetos o

cualesquiera otras trazas de manifestaciones humanas, que constituyan un

testimonio de épocas y de civilizaciones, cuya principal o una de las

principales fuente de información científica está asegurada por excavaciones

o descubrimientos”.

En sentido amplio, la definición es extensible a los bienes culturales en general; una

revisión del mismo documento realizada en Malta en 1992, amplia el concepto para afirmar

que:

“… Son los vestigios, bienes y otras huellas de la existencia de la humanidad

en el pasado cuya conservación y estudio permita reconstruir su historia y su

relación con el medio ambiente; cuyos principales medios de información están

constituidos por excavaciones o descubrimientos así como por otros métodos

de investigación (…) Se incluyen (en el patrimonio cultural) construcciones,

conjuntos arquitectónicos, yacimientos, bienes muebles, o monumentos de otra

naturaleza, así como su contexto tanto sobre el suelo como bajo las aguas.”

Tomando estas definiciones como punto de partida se puede asumir que la sumatoria

total de los elementos que integran tal evidencia, más la información susceptible de ser

extraída de la misma y de su contexto, es la que define la dimensión material de la

identidad20

de un pueblo. La pérdida de siquiera una fracción de la misma resulta

20

Cabe recordar que el concepto de identidad se ha convertido en el curso de los últimos años en uno de los

ejes centrales de la investigación social moderna, y que en sentido amplio, el término puede ser entendido

como el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias, códigos y modos de comportamiento

compartidos por un determinado grupo social y que funcionan como elementos de cohesión a partir de la

Page 280: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

280

irreparable. La recuperación y el análisis de la cultura material de todo grupo humano

permite comprender su pasado de modo articulado, ampliando las posibilidades que brinda

el mero estudio de los documentos escritos que, se ha establecido, son siempre parciales,

susceptibles de daño y extravío, representando sólo a ciertas minorías y abarcando apenas

un mínimo período de la historia cultural de cualquier población.

Asimismo, debe tenerse en cuenta que a todos los elementos de valor patrimonial que

se encuentran en superficie –evidencia del accionar cotidiano del hombre en tiempos

pasados- se suma el enorme conjunto de restos de objetos que alguna vez estuvieron

asociados a éstos y que se han ido disgregando y enterrando con el correr del tiempo, ya

fuera por causas naturales -erosión, transporte y/o acarreo de tierra por agua o viento- o por

acciones antrópicas –remoción y transporte de sedimentos; excavación de zanjas, trincheras

y pozos, nivelación de terrenos para cultivo y construcción, etc.-. También la ancestral

costumbre de enterrar a los muertos, compartida por la mayor parte de las culturas del

mundo y habitualmente acompañada del entierro de complejos ajuares funerarios, vasijas y

alimentos, es una más de las causas por las cuales una parte importante del pasado del

hombre queda sepultado bajo tierra.

En tal sentido, debe tenerse en cuenta toda obra que orada el subsuelo tiene

posibilidades concretas de impactar sobre restos arqueológicos, y si bien resulta imposible

determinar con precisión, en la mayor parte de los casos, la naturaleza de los restos que se

verán involucrados, es factible predecir –con amplios márgenes de error- cierto tipo de

hallazgos y planificar en consecuencia para asegurar la adecuada conservación de los

mismos. Incluso en locaciones en las que se hayan realizado intervenciones anteriores a

gran escala tales como construcción de edificios, apertura y pavimentación de calles o

instalación de redes eléctricas o cloacales, y aunque es cierto que en tales casos hay fuertes

posibilidades de dichas obras hayan ya destruido o alterado la evidencia existente, existe

siempre la posibilidad de nuevos descubrimientos, y por lo tanto de que toda nueva

intervención se realice con el cuidado pertinente.

Si bien la investigación arqueológica científica es la actividad específicamente

dedicada al análisis sistemático del amplio universo de evidencia material producida por la

conducta del hombre en el pasado, la recuperación y salvaguarda de dicha evidencia es una

acción que puede y debe extenderse de modo consensuado a otros actores sociales,

individuales y colectivos-, involucrando a particulares, instituciones, empresas y

autoridades nacionales e internaciones en la protección y adecuada exhibición del

patrimonio cultural del país. El pasado y la memoria son, por definición, una propiedad

colectiva y como tal debe ser percibido y aprehendido, democráticamente, por toda la

sociedad paraguaya.

definición de un mismo sentimiento de pertenencia. La psicología, la sociología, la historia, la geografía

humana, la antropología y la arqueología, entre otras disciplinas, han explorado los alcances y

manifestaciones del concepto en sus diversas dimensiones, atribuyendo alternativamente mayor peso a

factores tales como la herencia cultural, la religión, la territorialidad o el idioma, sin que hasta el momento

se haya llegado a un consenso absoluto en tal sentido.

Page 281: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

281

Dossier I

Resumen del Plan de trabajo de los servicios de consultoría ofrecidos

Consideraciones generales21

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S. A. (ESSAP S. A.) se encuentra

llevando adelante diversas obras de mejoramiento sanitario orientadas a aumentar la

eficiencia, cobertura y sustentabilidad del servicio de abastecimiento de agua en diversos

sectores de la República del Paraguay. Como manifestación de su compromiso con las

normativas internacionales y nacionales vigentes destinadas a proteger el patrimonio

cultural del país, solicitó la elaboración de un Manual de Referencia para la Gestión de

Recursos Físicos y Culturales, cuyo objetivo será orientar el accionar de los técnicos y

profesionales que realizan dichas obras en forma concreta y material, asegurando así la

preservación a largo plazo de bienes de interés histórico, arqueológico y/o paleontológico.

Objetivos del Manual

El objetivo central es el de generar un instructivo claro, conciso y susceptible de ser

aplicado por el personal de la ESSAP y SENASA en caso de producirse el hallazgo de

restos de interés patrimonial –paleontológicos, arqueológicos o históricos en todas sus

formas-. Si bien no cabe esperar que este tipo de herramienta metodológica reemplace la

actividad sistemática de profesionales formados en el tema, sí se pretende que cubra de

modo adecuado las necesidades básicas de una intervención de rescate y/o salvataje.

El mencionado instructivo incluirá un detalle paso a paso de las acciones a seguir

ante la sospecha de un hallazgo de elementos de importancia paleontológica, arqueológica

o social (comunidades aborígenes, sitios de valor o significación religiosa), incluyendo la

evaluación de la necesidad de una detención o desvío momentáneo de tareas

potencialmente destructivas para los materiales en cuestión, el registro de información

contextual al hallazgo -utilizando una ficha construida ad hoc por el consultor -, la

determinación de la necesidad / posibilidad de extracción de los restos con mínimo impacto

para los mismos o la obtención de muestras parciales y el procedimiento estándar sugerido

para una adecuada acción de conservación y almacenamiento de los mismos. Asimismo se

prevé sitios concretos en los que es muy posible, aunque no se puede demostrar a priori, en

donde por su pasado es muy factible la existencia bajo tierra de alguna forma de patrimonio

y en donde es necesario tener un cuidado especial.

21

Enviado y recibido el día 4 de mayo del corriente año y declarado como aprobado al consultor dos días

después por profesionales de la Unidad de Gestión Ambiental y Social, ESSAP S.A., Convenio de

Préstamo BIRF 7710-PY.

Page 282: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

282

El Manual incluirá también otras indicaciones específicas acerca del procedimiento

administrativo a seguir una vez realizados los hallazgos, de acuerdo a lo propuesto por las

normativas locales y nacionales de protección del patrimonio físico y cultural, incluyendo

detalles tales como ante qué autoridades se debe denunciar el hallazgo, qué información

debe ser proporcionada a dichas autoridades y otros acápites significativos a tener en cuenta

por los no especialistas, que son quienes llevan adelante el trabajo cotidiano de una obra de

infraestructura.

Cronograma de actividades

Etapa I - Diagnóstico

- Primera visita del consultor y prospección general del área en la cual ESSAP y

SENASA desarrollarán las obras de mejoramiento, a fin de identificar en superficie las

características edafológicas del terreno lo que suma a las experiencias anteriores sobre el

territorio nacional.

- Consulta de cartas geológicas e identificación de rasgos pedológicos del suelo.

- Determinación genérica de los posibles tipos de hallazgos biológicos en función

de la historia geológica del área.

- Consulta con especialistas locales que pudieran proporcionar información

relevante para la elaboración del Manual.

- Consulta bibliográfica y de archivos.

- Identificación y relevamiento de factores de alteración tafonómica -geológicos,

biológicos, físico-químicos y antrópicos- que pudieran haber afectado a los materiales

enterrados, a fin de establecer parámetros adecuados de conservación y preservación para

los mismos en caso de que sea luego necesaria la extracción y/o salvataje de los mismos.

- Identificación y relevamiento de bienes muebles de valor patrimonial que se

encuentren dentro del área que será afectada por las obras de mejoramiento.

- Construcción de un plano en el que se indique la presencia de estructuras

históricas y que requieran de un tratamiento especial para asegurar su integridad.

Etapa II – Elaboración del Manual

- Evaluación y reinterpretación de los datos obtenidos en la Etapa I con la

colaboración de geólogos, paleontólogos y conservadores. Elaboración de un perfil general

de dificultades que pudieran surgir para la preservación a largo plazo de los materiales

biológicos y culturales rescatados durante las obras, propuesta para la minimización de

dicho impacto y para un correcto almacenaje de los restos, de acuerdo a las características

geomorfológicas del sitio de extracción.

- Identificación de casos específicos de potenciales hallazgos en los que los

Contratistas y Subcontratistas del Sub-proyecto intervinientes debieran contar con personal

Page 283: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

283

idóneo para que se hicieran cargo de la extracción de los mismos, dado el particular valor

histórico, arqueológico o paleontológico que pudieran revestir los mismos.

- Revisión y análisis de cuerpos normativos nacionales e internacionales a fin de

establecer un corpus común de datos que guíe el accionar del personal que realizará las

obras de mejoramiento sanitario, proporcionándoles pautas claras y concretas de acción en

caso de producirse el hallazgo de interés patrimonial. El marco general de dicha

recopilación será proporcionado por las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial, tal y

como fuera estipulado en los Términos de Referencia de elaboración del Manual.

- Consulta con entidades e instituciones locales, públicas y privadas, involucradas

en la protección del patrimonio físico y cultural nacional –Secretaría de Cultura, Secretaría

del Ambiente, Centro de Estudios Arqueológicos del Paraguay entre otros cuya lista es en

extremo extensa (hay un anexo específico al efecto de instituciones locales y nacionales)- a

fin de identificar las principales problemáticas registradas con anterioridad en trabajos de

intervención semejantes y elaborar las estrategias más adecuadas para superarlas.

- Consulta vía teleconferencia con técnicos y especialistas de la ESSAP y de

SENASA a fin de relevar problemáticas específicas detectadas en intervenciones anteriores

y evaluación de estrategias seguidas para superarlas. Consulta con autoridades y entidades

locales encargadas de la gestión y protección del patrimonio cultural a fin de establecer y

registrar cual será el destino final de almacenamiento de los materiales que pudieran ser

rescatados en el curso de los trabajos, y de las condiciones requeridas para ello, incluyendo

la catalogación y fichaje de los mismos según lo indiquen las leyes nacionales a tal efecto

en cada caso.

- Elaboración de un instructivo básico de capacitación para el personal que será

encargado de las tareas de relevamiento –y eventualmente de recuperación- de los

materiales en el transcurso de las obras, incluyendo el registro de información asociada, el

desarrollo de primeras tareas de preservación in situ.

Etapa III - Presentación del Manual

- Envío y presentación vía e-mail del primer borrador del Manual para ser evaluado

y criticado por personal designado de la ESSAP S. A. y de SENASA. Revisión, corrección

y ajuste de sus contenidos en función de las observaciones realizadas en la instancia

anterior. Nueva elaboración del texto del Manual.

- Segunda visita del consultor y desarrollo de un encuentro de divulgación

preventiva con la presencia de técnicos y especialistas de la ESSAP S. A. y de SENASA,

destinado a familiarizarlos con el contenido del Manual y con su propuesta metodológica,

así como a despejar dudas que pudieran surgir como parte de las primeras experiencias de

su aplicación, en fecha a determinar.

Presupuesto solicitado

- Se solicitaron U$ 5000 como costo total de la Consultoría.

Page 284: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

284

Dossier II

Revisión de antecedentes y marco legal en el cual se encuadran las tareas a desarrollar

Definición del marco normativo internacional y nacional dentro del cual se insertarán

las acciones de recuperación de elementos de valor patrimonial

Son muchos y de variado contenido los documentos internacionales que buscan,

desde hace muchos años, proporcionar un marco legal para la protección del patrimonio

cultural mundial. La Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de

las expresiones culturales propuesta por la UNESCO en el año 2005 y adherido por el

Poder Legislativo de la República del Paraguay mediante Ley n° 3229/200722

, es uno de los

que propone un contexto general y a la vez específico en tal sentido, destacando en su

Artículo 2 que:

“…La protección, la promoción y el mantenimiento de la diversidad cultural

son una condición esencial para un desarrollo sostenible en beneficio de las

generaciones actuales y futuras.”

En tal sentido, la salvaguarda de toda expresión material de diversidad cultural del

pasado resulta indispensable como parte de los proyectos de mejoramiento de la calidad de

vida de las poblaciones actuales de todos los países del mundo. Es por ello que toda

intervención a pequeña, mediana o gran escala que pudiera impactar en la conservación a

largo plazo de dicho material, debe tomar en cuenta su valor arqueológico, paleontológico,

histórico y/o etnográfico y establecer mecanismos orientados a su salvataje y recuperación.

Sin embargo, la mayor parte de los tratados internacionales orientados a la

protección del patrimonio cultural suelen ser manifiestos más o menos idealistas que

declaran la intención de proteger la herencia del pasado ante cualquier eventualidad, pero

sin proporcionar un verdadero instructivo que indique cómo llevar ello a la práctica (Querol

y Díaz 1996:29523

). Esto no les quita validez, son marcos normativos mundiales y que

pusieron el tema en la agenda política de las naciones; pero la solución concreta de los

22 La Constitución Nacional de la República del Paraguay establece en su Artículo 141 – De los

tratados internacionales, que “Los tratados internacionales validamente celebrados, aprobados por ley del

Congreso, y cuyos instrumentos de ratificación fueran canjeados o depositados, forman parte del

ordenamiento legal interno con la jerarquía que determina el Artículo 137”.

23

El patrimonio arqueológico en la normativa internacional. María Ángeles Querol y Belén Díaz.

Complutum Extra. 6 (II): 295-306. 1996.

Page 285: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

285

problemas ha ido quedando sin ser normalizada y la búsqueda e implementación de

estrategias prácticas sigue dependiendo, en gran medida, de la buena voluntad de

instituciones gubernamentales y empresas privadas locales.

A nivel de América Latina existen tres grandes líneas normativas destinadas a

fomentar la protección del patrimonio cultural y natural de los países del continente. La

primera y más importante de ellas es la propuesta por el Banco Mundial en su Manual de

Políticas Operacionales publicado en el año 1999. El Banco exige que todos los proyectos

propuestos para obtener su financiamiento se sometan a una evaluación ambiental con el fin

de garantizar su solidez y sustentabilidad, y mejorar así el proceso de toma de decisiones.

Uno de los puntos en los que pone énfasis dicha evaluación ambiental es en el aspecto

social del impacto que generará el proyecto a desarrollar, entendiendo por ello el

reasentamiento involuntario de poblaciones, el impacto sobre poblaciones indígenas y el

impacto sobre los bienes culturales de la región que será afectada.

La OP 4.11 Safeguarding Cultural Property in Bank-Financed Projects24

(Salvaguardia de los bienes culturales en los proyectos financiados por el Banco) establece

en primer lugar, que el Banco declina financiar proyectos que puedan implicar daños en el

patrimonio cultural de un país, y solo brinda su apoyo a aquellos que en su diseño buscan

evitar tal daño. Luego, se compromete a brindar asistencia al prestatario seleccionado para

evitar o mitigar los impactos negativos que pudiera tener sobre dicho patrimonio la obra a

realizar, obligando a que el Plan de Manejo Ambiental empleado por las entidades que se

harán cargo de las obras incorpore procedimientos básicos para el adecuado tratamiento de

los bienes encontrados durante la ejecución del proyecto en cuestión. Específicamente, el

documento indica su apoyo a modificaciones del plan de obra original, en caso de que ello

sea lo que se requiera para favorecer la preservación de elementos y estructuras que no

pueden ser trasladados y deban ser conservados in situ. Asimismo, señala la importancia

del salvataje selectivo y la recuperación museológica de restos que pertenezcan a conjuntos

que serán destruidos de modo inevitable, así como indica la importancia de que ello sea

tenido en cuenta y presupuestado desde el momento mismo de inicio del proyecto y no

pospuesto hasta el momento en que la situación particular se presente.

El Ítem 2 (c) de la Guía de Acción establece que el Banco solo permitirá

desviaciones de la política antes definida cuando el beneficio potencial sea de mayor

importancia que la pérdida o el daño a la propiedad cultural, dejando en manos de

autoridades competentes el establecer dicha posibilidad e indicando asimismo que deben

adjuntarse a la documentación del proyecto financiado por el Banco los detalles la

justificación propuesta en tal sentido.

A nivel nacional, la Constitución de la República del Paraguay otorga a sus

habitantes la propiedad colectiva del patrimonio cultural del país, de esa manera les

proporciona en su Artículo 3825

la potestad de reclamar a las autoridades una adecuada

24

La página web oficial del Banco Mundial indica que la “OP 4.11 is under preparation. Until it is issued,

Bank staff are guided by the provisions of Operational Policy Note (OPN) 11.03”. En razón de ello es del

texto de la OPN 11. 03 del que se ha extraído la información aquí citada. 25

Articulo 38 - Del derecho a la defensa de los intereses difusos. Toda persona tiene derecho, individual o

colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medidas para la defensa del ambiente, de la integridad

Page 286: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

286

manipulación del mismo. Asimismo, el Artículo 8126

compromete a las autoridades a

tomar parte en la

“…conservación, el rescate y la restauración de los objetos, documentos

y espacios de valor histórico, arqueológico, paleontológico, artístico o

científico, así como de sus respectivos entornos físicos…”

a la vez que prohíbe terminantemente

“…el uso inapropiado y el empleo desnaturalizante de dichos bienes, su

destrucción, su alteración dolosa, la remoción de sus lugares originarios y su

enajenación con fines de exportación.”

El mismo artículo establece que

“…Los organismos competentes se encargarán de la salvaguarda y del

rescate de las diversas expresiones de la cultura oral y de la memoria colectiva

de la Nación”.

La creación en el año 1982 de la Dirección General de Bienes Culturales,

dependiente del Ministerio de Educación y Culto, mediante Ley N° 946/82, fue el resultado

directo de la intención manifestada en el mencionado Artículo 81 de la Constitución

Nacional, que al igual que el documento de su creación, define con claridad el universo

material del cual se hace cargo. El Capitulo II – De los bienes culturales, indica en su

Artículo 4º que:

“Son bienes culturales bajo la protección de esta ley, los pertenecientes

a la época precolonial, colonial y al período de la independencia, y en

particular, al de los gobiernos del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, Don

Carlos Antonio López y Mariscal Francisco Solano López, que se mencionan

seguidamente:

del hábitat, de la salubridad pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros

que, por su naturaleza jurídica, pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la calidad de vida y con el

patrimonio colectivo. 26

Articulo 81 - Del patrimonio cultural. Se arbitrarán los medios necesarios para la conservación, el rescate

y la restauración de los objetos, documentos y espacios de valor histórico, arqueológico, paleontológico,

artístico o científico, así como de sus respectivos entornos físicos, que hacen parte del patrimonio cultural

de la Nación. El Estado definirá y registrará aquellos que se encuentren en el país y, en su caso, gestionará

la recuperación de los que se hallen en el extranjero. Los organismos competentes se encargarán de la

salvaguarda y del rescate de las diversas expresiones de la cultura oral y de la memoria colectiva de la

Nación, cooperando con los particulares que persigan el mismo objetivo. Quedan prohibidos el uso

inapropiado y el empleo desnaturalizante de dichos bienes, su destrucción, su alteración dolosa, la remoción

de sus lugares originarios y su enajenación con fines de exportación.

Page 287: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

287

a) los monumentos, ruinas, templos, sepulcros, edificios públicos y

privados de interés histórico o cultural;

b) restos paleontológicos, arqueológicos, antropológicos, etnográficos

e históricos;

c) libros, manuscritos, periódicos, mapas, grabados, fotografías y

documentos históricos o culturales;

d) obras y colecciones científicas y técnicas;

e) colecciones numismáticas, filatélicas, heráldicas y de armas;

f) obras pictóricas, esculturas, muebles y otros objetos con valor

histórico o artístico, que los hagan valiosos a los fines de esta ley;

g) los lugares, objetos y accidentes de la naturaleza que por valor

histórico-cultural ameriten ser puestos bajo la protección de esta ley

h) los lugares y fortificaciones históricos, en particular los de las

batallas de Cerro Mbaé y Tacuary, los de la Triple Alianza y Guerra del

Chaco, así como las armas, uniformes, documentos y otros objetos que sean

reliquias de ellas; o

i) las poblaciones o parte de ellas que conserven tradiciones o

aspectos peculiares de la cultura nacional; y los lugares típicos, pintorescos y

de belleza natural que merezcan ser mantenidos sin sufrir alteraciones”.

Luego, en su Artículo 33, el documento establece que “Quedan prohibidas la

destrucción, transformación, desnaturalización y la exportación de bienes culturales”,

detallándose en el Capitulo 7 – De las sanciones, aquellas que serán impuestas a quienes

incurrieran en contravención.

La entrada en funciones de la Secretaría Nacional de Cultura, creada por Ley

3051 del año 2006 y heredera de algunas funciones y actividades del Viceministerio de

Cultura, derivó directamente de lo establecido en el Artículo 4, inciso N, de la mencionada

Ley Nº 946/82. De acuerdo a lo indicado en el Capítulo I, Articulo 4, inciso J, la Secretaria

es la entidad específicamente dedicada a la:

“…protección, preservación y promoción del patrimonio cultural, cuyos

acervos incluyen bienes muebles e inmuebles, materiales e intangibles,

ambientales y construidos, en cuanto resultan relevantes para la cultura por

sus valores simbólicos, históricos, estéticos o científicos. También incluyen los

museos, archivos, bibliotecas e instituciones afines”.

Asimismo, en el Capítulo II, Articulo 6, inciso C, se define como uno de sus

objetivos prioritarios la preservación de los bienes que integran el patrimonio cultural de la

Nación, lo que sin duda posiciona a la Secretaria Nacional de Cultura como la autoridad de

referencia en dicha temática.

En tal sentido, y haciendo ejercicio de las atribuciones que le fueron otorgadas en el

Capítulo II, Articulo 8, inciso K, que le otorga la potestad de elaborar proyectos de ley y

otras normas relativas al ámbito de su competencia, en el año 2007 la Secretaria aprobó el

Page 288: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

288

primer Reglamento para las prospecciones paleontológica, arqueológicas y

antropológicas en el territorio nacional, mediante Resolución Nº SNC 014/07.

Dicho documento establece el procedimiento a seguir para la obtención de

autorizaciones y permisos de investigación para las intervenciones a realizarse tanto en

terrenos públicos como privados de todo el país, a la vez que define la naturaleza jurídica

de los materiales que pudieran ser recuperados en el curso de las mismas y su destino de

guarda. Así, el Articulo 13 de la resolución indica que

“Los objetos, especies procedentes de excavaciones y/o prospecciones

arqueológicas, antropológicas y paleontológicas, pertenecen al Estado. Su

tenencia será asignada por la Secretaría Nacional de Cultura a aquellas

instituciones que aseguren su conservación, exhibición y den fácil acceso a los

investigadores para su estudio.

En todo caso, se preferirá y dará prioridad a los Museos regionales

respectivos sin existieren, para la permanencia de las colecciones siempre que

cuenten con condiciones de seguridad suficientes, de garantía de la

conservación de los objetos y faciliten el acceso de investigadores para su

estudio”.

En lo que refiere específicamente al caso de hallazgo fortuito de materiales, o como

puede ocurrir en el caso que aquí ocupa, durante la realización de obras de ingeniería o

similares, el Artículo 14 del documento en cuestión señala que:

“Las personas naturales o jurídicas que al hacer prospecciones y o

excavaciones en cualquier sitio del territorio nacional encontraren ruinas,

yacimientos, piezas u objetos de carácter arqueológico, antropológico o

paleontológico están obligados a denunciar de inmediato dichos hallazgos a

la Secretaría Nacional de Cultura”.

Esto es lo que define el punto de partida para el procedimiento a seguir por la

ESSAP, el SENASA y los Contratistas y Subcontratistas de los Sub-proyectos durante las

obras que se realizaran en la ciudad de Asunción y Gran Asunción y en otras ciudades o

territorios del interior del país, y que será presentado en detalle en el Manual de

Procedimientos anexo.

Resulta necesario señalar que, al igual que ocurre en virtualmente todos los países

de Sudamérica, la normativa vigente en Paraguay sólo proporciona un marco general

orientado al cuidado y conservación del patrimonio cultural nacional, pero no otorga

especificaciones a nivel técnico o metodológico que indiquen cómo debe ser desarrollada

dicha actividad. Hasta donde se ha podido indagar no existe un procedimiento modelo

obligatorio a seguir para la realización de acciones de extracción de restos de interés

patrimonial, ni un instructivo que especifique las condiciones requeridas para implementar

una actividad de rescate. Esto resulta lógico aunque puede parecer poco previsor, ya que las

metodologías científicas cambian constantemente y es imposible modificar la legislación;

Page 289: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

289

imagínese la medicina de la que si bien puede haber legislación regulatoria, resulta

imposible decirle a un médico como tratar cada enfermedad o problema.

Ello implica que, de momento, toda entidad privada o del Estado que vaya a

embarcarse en acciones de intervención del subsuelo a gran escala dentro del territorio

nacional se vea en la necesidad de definir su propio corpus de estrategias y estándares de

salvaguarda de bienes, a fin de que aquellos que pudieran ser hallados y/o recuperados en el

curso de las mismas reciban un tratamiento adecuado que proteja su integridad y asegure su

preservación a largo plazo. Asimismo de no generar impactos negativos en comunidades

socialmente de bajos recursos o marginales o de tradiciones originarias.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que existe la posibilidad de que nuevas

disposiciones entren en vigencia al momento de iniciarse los trabajos proyectados por

ESSAP y SENASA, y que en tal caso las mismas deberán ser consideradas fundamentales

y prioritarias en la implementación de políticas de intervención en la región, debiendo

respetarse cabalmente su propuesta y contenido. Las normativas sobre Patrimonio y Cultura

fueron temas poco considerados durante mucho tiempo y hoy se ven incrementados de

manera acelerada y cambiante en el ritmo internacional, ya que se ha demostrado su

posibilidad como factores de desarrollo y construcción de identidades en el marco de la

globalización mundial.

Observación 1

La Ley 352/94, indicada en los TdR como ley “De protección del patrimonio

cultural y de sus componentes físicos” en realidad corresponde a una normativa orientada a

la protección de áreas silvestres, por lo que su contenido no resulta aplicable a la

confección del presente informe.

Observación 2

El manejo de recursos documentales para la ubicación de potencialidades

arqueológicas o paleontológicas, o culturales de cualquier tipo, tiene graves inconvenientes

que deben ser asumidos por los riesgos que implica. Cabe una experiencia del autor de estas

notas: la excavación arqueológica del campo de batalla de Tacuary. En el año 2005 se

encargó la excavación y estudio del terreno de esa batalla que sería impactado por la

inundación de la represa de Yaciretá. El estudio estaba determinado por la existencia de un

gran monumento recordatorio en un terreno llano donde supuestamente se llevó a cabo la

batalla lo que coincidía con varias descripciones bibliográficas. Pero la excavación mostró

que ese terreno era absolutamente estéril, habiéndose hallado únicamente restos

prehistóricos de cerca de 3000 años de antigüedad. Un rastreo sistemático en la región

permitió hallar restos militares, incluyendo trincheras defensivas en un cerro ubicado a un

par de kilómetros. Esto muestra que es muy complejo predecir ubicaciones exactas para

ubicar en mapas, si no se comprende el nivel de generalidad que eso implica.

Page 290: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

290

Dossier III

Caracterización geomorfológica de la región, y Diagnóstico del potencial material de

la misma

Consideraciones generales

Habida cuenta de que las obras de saneamiento que se realizarán en la región de la

ciudad de Asunción y Gran Asunción, así como en otras localidades del interior del país,

tendrán como principal acción la excavación y remoción de sedimentos a mediana y gran

escala, resulta imprescindible establecer las características geológicas y sedimentológicas

de los terrenos en que tendrán lugar. Los bienes culturales que pudieran verse en riesgo por

la tarea o requerir de una intervención de rescate para asegurar su preservación tanto

pueden encontrarse ubicados sobre la superficie del terreno –depositados sobre el mismo,

en el interior de cuevas o depresiones-, incluso alojados en el interior de edificios o ser los

edificios en sí mismos-, así como enterrados debajo de ésta. Un adecuado conocimiento de

la estratigrafía del lugar favorecerá la identificación del tipo de estrato en que los mismos

pudieran hallarse y la profundidad promedio a la que pudieran aparecer.

El temprano reconocimiento de las condiciones de los suelos en los que se producen

los hallazgos será de utilidad para los operarios que realicen la actividad de excavación, ya

que una vez reconocidos aquellos en los que aparecen los materiales, podrá prestarse

especial atención a los mismos y avanzar con regularidad hasta alcanzar el nivel en las que

suelen encontrarse.

Más allá de los cambios ocurridos en el paisaje y la transformación de la lógica de

la ocupación del espacio que las poblaciones humanas experimentaron desde la prehistoria

hasta la actualidad, ciertos elementos han permanecido siempre como constantes de interés,

tales como la accesibilidad a cursos de agua, a sitios que proporcionan protección física y

reparo, a vegetación que pueda ser utilizada como leña, a tierras que puedan ser explotadas

para obtener alimentos, etc. Ello implica que todos aquellos sectores del terreno que en la

actualidad se encuentren en relación directa con recursos de relevancia como los antes

mencionados deben ser considerados como particularmente susceptibles de hallazgos

culturales y explorados con el cuidado pertinente. Sin embargo, teniendo el cuenta el

particular valor histórico atribuido por la mencionada Ley N° 946/82 -Artículo 4, Inciso h-

a los restos materiales del Período Independentista y a los sitios en los que se desarrollaron

diversos enfrentamientos durante los episodio bélicos de la Guerra de la Triple Alianza y la

Guerra del Chaco, se señalarán específicamente aquellas locaciones en que ya hayan sido

detectados elementos en tal sentido, a fin de reforzar las precauciones durante la próxima

realización de las obras en cuestión.

Page 291: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

291

Cabe señalar que, hasta donde se ha podido indagar, ninguna región o ciudad de la

República del Paraguay dispone de un mapa o relevamiento sistemático del potencial

arqueológico de su subsuelo tal y como sí existe en otros países o ciudades o territorios de

Sudamérica, lo que obliga a una utilización intensiva del registro histórico documental

como fuente de información al intentar el referenciamiento de cualquier hallazgo.

Marco geográfico

De acuerdo a los datos proporcionados por el texto del nuevo Mapa Geológico del

Paraguay27

, la República posee una superficie de 406.752 Km² que ha sido

tradicionalmente dividida en dos grandes secciones o regiones denominadas Paraguay

Occidental (Gran Chaco), al oeste, y el Paraguay Oriental, al este. El río Paraguay

conforma el límite natural entre ambas y marca el inicio de una significativa diferencia de

paisajes. Si bien el relieve del país es en líneas generales uniforme, ya que las dos terceras

partes de su superficie corresponden a llanuras y las alturas máximas no superan los 850

msnm, cada sección presenta particularidades específicas en lo que respecta a

geomorfología, geología, suelos, vegetación y clima, tanto como en eventos relacionados

con su historia cultural.

Región Occidental, Chaco o Gran Chaco

Con una superficie aproximada de 246.925 Km2, esta región representa cerca del 60

% del territorio nacional pero apenas alberga a poco más del 2 % de la población total del

país. El relieve general de la región es llano y su clima se clasifica como

semiárido/semihúmedo, con un paisaje dominado por matorrales, palmares, esteros, lagunas

y diversos cursos de agua.

Su edafología se caracteriza por una elevada fertilidad de los suelos, derivada de su

origen como una cuenca sedimentaria de gran potencia, antiguo fondo marino

posteriormente emergido, si bien existen también algunos sectores arenosos con escasa

presencia de materia orgánica. La enorme irregularidad de las precipitaciones pluviales

limita el potencial de explotación agrícola de la región, siendo por el momento la ganadería

vacuna extensiva la principal actividad productiva.

Los principales centros urbanos de la región son las ciudades de Villa Hayes,

Mariscal Estigarribia y Filadelfia. De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección

General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), Villa Hayes tenía en el año 2010

una población aproximada de 69.493 individuos, lo que la convierte en la ciudad más

densamente ocupada de toda la región. La población se ubica a orillas del río Paraguay, a

27

Mapa Geológico del Paraguay a escala 1:1.000.000 (1986). Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas

(UNDP) – Gobierno de la República del Paraguay (Proyecto PAR-83/005).

Page 292: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

292

unos 31 km de Asunción, mientras que Estigarribia y Filadelfia se encuentran mucho más

alejadas al norte de la capital del país y su población es más reducida.

Debe tenerse en consideración que la cantidad de población, nivel de desarrollo o

dimensión física de un territorio no tiene relación estricta con su potencial paleontológico,

arqueológico o cultural. Es más, es habitual que la falta de grandes concentraciones urbanas

o de infraestructura de servicios haya motivado una mejor conservación de los restos del

pasado. Asimismo debe considerarse la presencia de comunidades aborígenes y / o grupos

sociales con rasgos culturales particulares e identidades específicas, generalmente muy

diferentes a las urbanas o peri-urbanas.

Región Oriental

Con una superficie de cerca de 159.827 Km2, esta región representa el 40 %

restante del territorio del país pero es la más densamente poblada, albergando a algo más

del 97% de su población. En la región Oriental se ubican las principales urbes del

Paraguay, incluyendo a Nuestra Señora Santa María de la Asunción, su capital y la

ciudad más poblada de la República. Asunción es un municipio autónomo y Distrito

Capital independiente que no está integrado formalmente a ningún departamento del país y

se encuentra ubicada junto a la Bahía de Asunción, en la orilla izquierda del Río Paraguay

frente a su confluencia con el Pilcomayo.

Figura 1.

Territorios

Page 293: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

293

considerados como la ciudad de Asunción y Gran Asunción

En 2010, según la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos

(DGEEC), tenía una población aproximada de 542.043 habitantes, lo que la convierte en la

aglomeración urbana más grande y poblada de la República del Paraguay. Su área

metropolitana, denominada Gran Asunción, incluye a las ciudades de San Lorenzo,

Lambaré, Fernando de la Mora, Capiatá, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, Villa

Elisa y San Antonio, lo cual incrementa su población periférica en más de 2.329.061 de

habitantes, lo que la convierte en una de las diez aglomeraciones urbanas más grandes de

Sudamérica. Su superficie es de 117 km² en la ciudad, y 1000 km² en el Gran Asunción.

Estas cifras enfrentan ante la dimensión del problema de planificar el rescate del patrimonio

cultural que pudiera ser afectado sólo en la parte del territorio más cercano a la ciudad

capital del país.

Las áreas en las que se planifica construir, ampliar y/o rehabilitar sistemas para

ESSAP incluyen tanto a la ciudad de Asunción como a su Área Metropolitana o Gran

Asunción como zonas de alto impacto y otros territorios del país en especial en la región

Oriental. Esto significa que en la periferia de Asunción abarca parte de los distritos de la

misma Asunción, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque

Alonso, sumando una enorme superficie de aproximadamente 10.600 has. Del área Gran

Asunción además forma parte la franja que comprende un trecho del río Paraguay y su

ribera, que se extiende desde la zona del Puente Remanso en Mariano Roque Alonso hasta

la conjunción de Lambaré y Villa Elisa.

Geología

El mencionado Mapa Geológico del Paraguay evidencia que sus principales

elementos geotectónicos están constituidos por cuencas sedimentarias del Fanerozoico y

altos regionales que los separan. La estructura tectónica actual del Paraguay es de edad

Cretácico-Terciario, período de intensa reactivación estructural seguido por

manifestaciones ígneas de carácter volcánico, estando los más jóvenes representados por las

basanitas olivínicas (lherzolites) de la Formación Ñemby con 46 m. a. (Oligoceno).

Las principales cuencas sedimentarias del Paraguay son: las de Curupayty,

Carandayty, Pirity, Pilar y del Chaco en la región occidental, y la cuenca del Paraná en la

región oriental. Estas cuencas poseen historias diferenciadas a través del Fanerozoico, lo

que permite describirlas como elementos geológicos de comportamiento tectónico

individualizados. Las cuencas sedimentarias de la región occidental tienen casi todas sus

columnas sedimentarias en sub-superficie, estando rellenas actualmente por sedimentación

Cretácico-Terciario de la Cuenca del Chaco, con excepciones de las cuencas norteñas de

Curupayty y Carandayty que poseen afloramientos de algunas de sus unidades

estratigráficas (Gómez Duarte, 1986), en la parte norte del Alto de Boquerón y a lo largo de

los Altos del Chaco Central y Lagerenza. Geotectónicamente, todas cuencas sedimentarias

de la región occidental, son del tipo pericratónicas, desarrollándose como exposiciones

marginales de cuencas del tipo marginal o fajas móviles, hacia el interior cratónico.

Page 294: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

294

Las cuencas de Curupayty y Carandayty tienen una columna sedimentaria que

comienza en el Silúrico, teniendo como basamento la sedimentación Precámbrica -

Cámbrica de las coberturas de plataforma de ciclo Brasiliano (750 a 450 m. a.). Constituyen

un prolongamiento hacia el cratón de cuencas muy bien desarrolladas en Bolivia. Están hoy

delimitadas por los Altos de Boquerón y de Lagerenza. El Alto de Boquerón constituye la

continuación hacia el noreste del Arco de Michicola de gran influencia en las cuencas

salteñas en Argentina.

Las cuencas de Pirity (o Pirizal) y Pilar separadas de las dos cuencas más

septentrionales por los Altos del Chaco Central y de Boquerón, están separadas por el Alto

de Hayes que presenta el prolongamiento hacia el noreste del arco de Quirquincho, borde

septentrional del arco Pampeano, límite entre las cuencas de Lomas de Olmedo y Chaco

Paranaense en la Argentina. Estas dos cuencas probablemente recibieron poca

sedimentación en el Paleozoico Inferior, aún no conocido en su sustrato, pero en el

Cretácico presentan una columna sedimentaria de más de 3.000 metros de espesor.

Constituyen también expansiones marginales de cuencas pericratónicas cuyo centro

deposicional se encontraba más al sur, en la Argentina.

Debido al intensivo relleno Terciario-Cuaternario, causado por el gran abanico

sedimentario de la evolución del drenaje del río Pilcomayo, no hay afloramiento de las

unidades litoestratigráficas de las Cuencas de Pirity y Pilar y todo el conocimiento de sus

límites y estratigrafía, se debe a trabajo de geofísica y perforaciones asociadas a la

exploración petrolera.

Al igual que en el resto del continente americano, en el territorio del Paraguay los

sedimentos que contienen el total de la evidencia de ocupación humana y de la fauna fósil

de mamíferos que cohabitó con las poblaciones prehistóricas corresponde al período

Cuaternario, aquel iniciado hace aproximadamente 2,5 millones de años y que se extiende

hasta la actualidad. El Cuaternario se divide en dos grandes épocas

geológicas, denominadas Pleistoceno y Holoceno.

El Pleistoceno, la etapa más antigua y de mayor duración, se caracterizó por la

sucesión de numerosos períodos glaciares que se desarrollaron a intervalos variables de

entre 40.000 y 100.000 años aproximadamente. En tales momentos, las masas de hielo

avanzan sobre los continentes cubriendo hasta un 40% de la superficie del planeta; por el

contrario, guante los interglaciares, el clima templado provocó el retroceso de los hielos,

liberando grandes extensiones de terreno. La entrada del hombre al continente americano –

y por consecuencia el inicio de la formación del registro material cultural de cada uno de

los países que hoy lo forman- se relacionó directamente con los últimos episodios de dicho

proceso glaciar, ocurridos hace unos 50.000 años.

El Holoceno, la segunda y más reciente etapa del Cuaternario, iniciada

aproximadamente unos 12.000 años atrás y que continúa en la actualidad, es el más reciente

período interglaciar y aquel en cuyos sedimentos se encuentra más del 95% del total de los

restos culturales generados por los grupos humanos que habitaron el continente.

Page 295: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

295

Suelos de la región de Asunción y Gran Asunción

En el área de la ciudad de Asunción, la gran sedimentación cuaternaria corresponde

a los depósitos de la denominada Formación San Antonio, de impresionante potencia

dimensional en el gran plano deltaico del sur del país, donde el río Paraná y el río Paraguay

confluyen. En la región que aquí concierne, los suelos atribuibles a esta formación se

caracterizan por la presencia de una arenisca color crema claro, granulometría media a

gruesa con gravillas dispersas e intercaladas con lutitas y la ocasional aparición de clastos

de arcilla. Asimismo, se han registrado capas plenas de areniscas arcillosas hasta de 1,5

metros de potencia.

Si bien no existen datos precisos sobre la profundidad absoluta hasta la que se

extienden los sedimentos de dicha formación, se estima que alcanzan por lo menos varios

metros por debajo de la superficie actual, lo que implica que toda intervención de

excavación y/o remoción de los primeros niveles sedimentos tienen posibilidades de

hallazgo de restos materiales de interés patrimonial histórico o arqueológico, mientras que

los niveles sedimentarios ubicados a mayor profanidad solo permitirán la recuperación de

restos serán de valor paleontológico. La profundidad que alcancen las excavaciones

requeridas por las obras de saneamiento programada en cada uno de los sitios en los que se

intervenga definirá tanto la naturaleza potencial del hallazgo como su posible antigüedad,

asumiéndose en líneas generales que, a mayor profundidad, mayor antigüedad de los restos.

Sin embargo, cabe tener en cuenta que tanto en razón de plegamientos, inversiones

estratigráficas o intervenciones antrópicas a gran escala tales como otras obras de ingeniería

realizadas con anterioridad, es posible que bienes de gran antigüedad se encuentren

enterrados a escasa profundidad e incluso en superficie, por lo que el relevamiento de su

Figura 2. Esquema de la secuencia geológica propuesta para Sudamérica para los períodos

Terciario y Cuaternario (Extraído de “Mamíferos fósiles del Paraguay”, de A. Carlini y E. Tonni,

Editorial San Miguel, La Plata. 2000).

Page 296: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

296

presencia y la recuperación de los mismos es una actividad que debe ser considerada desde

el momento mismo de inicio de las obras de saneamiento.

Figura 3. Cuadro de la estructura geológica

Antecedentes de hallazgos paleontológicos

Tanto en la región oriental como en la occidental, los sedimentos portadores de

fósiles y otras evidencias paleontológicas se encuentran ubicadas en diversas unidades

geológicas. Desde los sedimentos más antiguos a los más modernos, se observa un

importante registro de fauna y flora que caracteriza distintos momentos del pasado

geológico del Paraguay. En tal sentido, el Precámbrico se encuentra representado por

calizas estromatolíticas del Grupo Itapucumí, mientras que los estratos paleozóicos

portadores de fósiles comprenden, entre otros, los sedimentos marinos del Grupo Itacurubí,

que estarían representando el lapso Silúrico y Devónico. En los mismos se evidencia una

buena representación de braquiópodos, bivalvos, cefalópodos, gasterópodos, equinodermos

y trilobites. Por su parte, restos de vegetales carboníferos, consistentes en leños de

Calamites han sido recuperados a partir de testigos de pozos petroleros en la Región

Oriental. La secuencia paleozoica, concluye con el Grupo Independencia, con diversos

fósiles pérmicos. Los mismos incluyen en sedimentos continentales, diversas pteridofitas y

en marinos vértebras de Mesosaurus sp.

Page 297: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

297

El registro fósil Mesozoico es bastante escaso y consta fundamentalmente de un

Terapsido Triásico, proveniente de la Formación Misiones y de restos de maderas

arborescentes de antigüedad Cretácica halladas en el Departamento de Paraguari.

El registro fósil Cenozoico se encuentra, por el momento, acotado a aquellos restos

cuaternarios, descubiertos en diversas localidades del territorio nacional e incluye

principalmente mamíferos autóctonos de América del Sur, representados por Xenarthra

(e.g. Megatherium sp., Glyptodon sp., Lestodon sp., Panochthus tuberculatus,

Sclerocalyptus cf. S. ornatus, Pampatherium humboldti); y ungulados nativos

representantes de los Litopterna (e.g. Macrauchenia sp.) y Notoungulata (e.g. Toxodon sp.).

A estos se suman mamíferos de origen holártico tales como Proboscidea (e.g. Mastodon

andinum); y diversos artiodáctilos como cérvidos (i.e. Morenelaphus brachyceros) y

camélidos.

Si bien la disciplina paleontológica actual del Paraguay se encuentra aún en un

estadío muy incipiente y por el momento alejada de disponer de un conocimiento

pormenorizado del registro fósil existente en el territorio, las diversas unidades geológicas

exhiben un enorme potencial para la recuperación y el estudio de su pasado biológico.

Antecedentes y estado del conocimiento de la arqueología de las áreas a intervenir,

con especial atención a las regiones de Asunción y Gran Asunción

Se ha dicho que la arqueología, la paleontología o la etnografía son campos

científicos cuya gran desarrollo es reciente y complejo; por eso y hasta donde ha sido

posible indagar se cuenta con un bagaje de información que no puede ser considerado

suficiente. Es cierto que se han producido de modo casual hallazgos de gran relevancia

patrimonial, pero en cambio son escasas las experiencias de intervenciones arqueológicas

sistemáticas en todo el territorio de la República. Tal falta de antecedentes hace compleja la

tarea de intentar evaluar a priori que tipo de elementos podrían ser hallados al concretar

excavaciones a gran escala.

Entre los trabajos realizados se destacan los de Robustiano Vera titulado

«Arqueologia Guarani. El hallazgo de urnas funerarias indígenas», publicado en la Revista

de la Sociedad Científica del Paraguay (2, 6,1930); «Arqueología guaranítica», publicado

en la Revista del Ateneo Paraguayo (1, 2, 1941); los textos de Max Schmidt tales como

«Nuevos hallazgos prehistóricos del Paraguay », presentado a la Revista de la Sociedad

Científica del Paraguay (3, 3, 1932), «Nuevos hallazgos prehistóricos del Paraguay.

Continuación» (3, 5, 1934); y los más recientes de José Antonio Peraso, «Estudios

arqueológicos en el Paraguay: Análisis interpretativo», en Asunción: Etnografía Paraguaya

(1, 2, 1978). También los trabajos concretados hace pocos años por Ruth Poujade en el

lugar donde se construyó luego el nuevo edificio del Congreso Nacional («Arqueología de

rescate en el sitio donde se edificará el Congreso de la Nación Paraguaya», Arqueología

argentina en los inicios del nuevo siglo (I, 427-443, 2008) supusieron un aporte en tal

sentido.

Page 298: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

298

En tiempos mucho más recientes, miembros del equipo de ArqueoPress - Futuro

Centro de Estudios Arqueológicos del Paraguay, han realizado intervenciones de salvataje

y exploración en diversos sitios del país, así como también colaborado en intervenciones

realizadas por investigadores extranjeros, aunque no parece haberse concretado aún una

publicación sistemática de los resultados obtenidos. La bibliografía, que sí existe y es

detallada en un anexo especial, sigue siendo insuficiente aunque crece con regularidad. Si

bien por estar enfocadas en el análisis de hallazgos particulares, ninguna de las

investigaciones antes mencionadas tuvo la duración y continuidad requeridas como para

generar un modelo arqueológico de referencia a nivel local o regional, cada una de ellas

contribuyó a poner en evidencia el potencial arqueológico del subsuelo del Paraguay. La

visión que se tiene del pasado arqueológico e histórico es aún fragmentaria, motivo por el

cual resulta vital la recuperación y salvaguarda de todos aquellos restos que pudieran

contribuir a enriquecer la misma.

La construcción de la historia general de un país es la sumatoria de todos los

estudios, parciales o generales, que hayan abordado la temática, así como tambien de la

información obtenida a partir de todos los hallazgos, sistemáticos u ocasionales, que

pudieran producirse en el curso de intervenciones tales como las correspondientes al tipo de

obras de ingeniería a gran escala como la que se propone realizar la ESSAP en la ciudad de

Asunción y las obras de menor envergadura planificadas por SENASA en localidades del

interior del país, lo que justifica las exigencias internacionales y nacionales de realizar un

adecuado registro de las mismas.

Prehistoria

Según estimaciones generales elaboradas para región, la presencia humana en la

Republica del Paraguay se remonta aproximadamente al 15000 AC o 17000 AP, tal y como

han permitido inferirlos los fechados realizados sobre materiales hallados en sitios

arqueológicos brasileros ubicados próximos al límite entre Paraguay y Brasil. No ha sido

posible obtener información referida a dataciones radiocarbonicas u obtenida por otros

procedimientos físico-químicos y realizadas sobre material recuperado en territorio

paraguayo, por lo que estas fechas deben ser entendidas como una proyección regional,

susceptibles de ser modificadas y/o ajustadas a futuro.

En particular, las tierras ocupadas actualmente por la ciudad de Asunción, al igual que

su periferia, fueron ocupadas en tiempos tardíos por grupos de diversas filiaciones étnicas,

incluyendo guaraníes y aquellos a los que los españoles denominaron alternativamente

carios, karios o karaí28

. Pese a la enorme cantidad de datos históricos de tipo etnográfico de

que se dispone acerca de la gran población Guaraní en Paraguay, es escasa la información

arqueológica que da cuenta de su arribo a la región.

28

Las características de la vida material de los grupos que entraron en contacto con los conquistadores

españoles, así como su filiación cultural y lingüística continúan siendo tema de discusión entre los

especialistas del campo de la etnografía. Bartolomé Meliá, La entrada al Paraguay de los otros karaí,

www.guaranirenda.com

Page 299: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

299

La región oriental del país, donde predominan las selvas, es la parte donde los

Guaraní eran dominantes en el siglo XVI. Si bien la información disponible, como ya se ha

dicho no es amplia, la porción occidental, cuando se aleja del río Paraguay, da muestras de

disminución de la densidad de los yacimientos arqueológicos, acompañando la transición

de la selva a los paisajes abiertos y campestres del llamado «desierto» chaqueño. Pero la

cuenca del río Bermejo parece ser el camino de los Chiriguano, una rama de los Guaraní

que ocuparon hasta Bolivia.

Los documentos coloniales tempranos indican que muchos de los habitantes en la

zona que fueron usados por los españoles como mano de obra en la erección de los

primeros poblados y en la puesta en funcionamiento de las primeras aéreas de cultivo, lo

que produjo un doble fenómeno de disminución drástica de la población nativa y de

desarrollo de un proceso de mestizaje a gran escala que poco después se extendió a todo el

territorio29

, además de migraciones hacia tierras más alejadas o inaccesibles.

Historia

Si bien el inicio de la ocupación histórica de las regiones occidental y oriental del

país puede rastrearse en el mismo evento de la conquista ibérica, lo cierto es que el

desarrollo cultural que se dio luego en cada una de ellas presenta marcadas diferencias.

En lo que respecta a los terrenos ocupados en la actualidad por la ciudad de

Asunción y Gran Asunción, si bien la historia de la región es bien conocida y ha sido

estudiada en detalle por muchos investigadores, es menos lo que se sabe del registro

material relacionado con los eventos, tanto en lo que se refiere al estudio de los escenarios

en que dicha historia se desarrollo (sitios, edificios) como al conjunto de elementos

implicados en la vida cotidiana de quienes protagonizaron los hechos.

La llamada desde tiempos fundacionales como “Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra

Señora Santa María de la Asunción” es un asentamiento creado en el siglo XVI en un lugar

privilegiado de la costa del río, perfecto para los marinos españoles. El sitio no era plano

como lo es actualmente, si no que conformaba un terreno alrededor de una gran bahía y sus

tierras estaban cubiertas de lagunas de diversos tamaños que aun podían verse en el siglo

XIX y los riachos y arroyos que corrían entre las lagunas. A ellas y desde ellas bajaban esos

arroyos que llevaban el agua de lluvia finalmente hacia el río, lo que fue determinando un

patrón irregular de manzanas, muy diferente del tradicional español de retículas cuadradas.

La ciudad actual es el resultado de un enorme trabajo de rectificación y nivelación

(especialmente por relleno), de las calles y terrenos, hecho a mitad del siglo XIX bajo la

fuerte autoridad de José Gaspar Rodríguez de Francia. Los relictos de esa modificación del

terreno aun pueden observarse a la mirada aguda.

El fundador, hoy aceptado como haberlo sido hecho por Juan de Salazar y Espinosa

de los Monteros en 1537, fue tema de polémica histórica. Pero al menos en lo que aquí

interesa en cuanto a la presencia de restos materiales del pasado, es cierto que por allí

estuvieron los enviados de Pedro de Mendoza, Juan de Ayolas y su gente, incluso que llegó

29

Branislava Susnik, El indio colonial del Paraguay, El Guaraní Colonial, Museo Etnográfico Andrés

Barbero, Asunción, 1965

Page 300: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

300

al sitio de la actual Asunción trece años antes de que fuera fundada (entre 1524 y 1525)

Alejo García y sus compañeros. Si bien usaron el sitio y hasta armaron un grupo numeroso

de guerreros que entraron en las sierras de Bolivia, no fundaron una ciudad o siquiera un

fuerte; fue asesinado en lo que hoy es la ciudad de San Pedro. No se entra en la discusión

histórica, sólo interesa en este momento aceptar la ocupación europea de la región en los

inicios del siglo XVI y su superposición a las comunidades locales y/o regionales.

Estas peripecias de los primeros viajeros y sus tripulaciones dejaron restos de objetos

rotos, usados o descartados, desde fragmentos de platos y copas a cubiertos y ollas,

incluyendo huesos o espinas de pescado de alimentos que pueden hablar de los primeros

momentos de la fundación de la ciudad. Lo complejo de este proceso culminó cuando

Pedro de Mendoza desde Buenos Aires envió a Juan de Ayolas junto con Domingo

Martínez de Irala para encontrar una ruta a Perú. Estos marinos navegaron hacia el norte

hasta la bahía del río Paraguay que bautizaron como La Candelaria, actual Fuerte Olimpo,

dejando a Irala como lugarteniente suyo. Ayolas se alejó hacia el Perú perdiéndose su

rastro. Por esto Mendoza ordenó a dos miembros de la expedición, Juan de Salazar de

Espinosa y Gonzalo de Mendoza ir a buscar a Ayolas mientras él los esperaría en Buenos

Aires. Ambos exploraron el río Paraguay en donde comenzaron a construir un fuerte en

1537 al que llamaron Asunción por el día en que se establecieron. Luego subieron río arriba

y se encontraron con Irala quien tenía órdenes de esperar a su jefe Ayolas, aunque lo

buscaron inútilmente. Por suerte una descripción de ese primer fuerte muestra las

condiciones de vida de los marinos y el uso del espacio bajo una gran y modesta cabaña sin

paredes, sostenida por grandes horcones de madera y techo de paja30

. Esto habla de lo

endeble que puede ser el registro material de la primera época de la ciudad.

Asimismo la constante presencia española, ya que a cada capitán que se recuerda hay

cientos de marineros que los acompañaban, dispersa por el sitio durante todo el siglo XVI,

anclando en bahías y aprovisionándose, recorriendo las tierras a la búsqueda de caminos

hacia las sierras, también son indicadores del lábil aunque concreto potencial arqueológico.

Luego de establecida la ciudad de Asunción esta creció rápidamente ocupando cada

vez más espacio físico, rellenando las lagunas y arroyos y cubriéndolos con construcciones

hasta hacer irreconocible el terreno y su geomorfología. Por supuesto estos rellenos se

hicieron con los productos de descarte de la sociedad, su basura cotidiana, escombros de

demolición, tierra acarreada de otros sitios, todos restos que son ahora significativos como

un patrimonio cultural de Asunción antes y después de su fundación hispánica.

Ya se ha dicho que el trazado era irregular y fue cuadriculado y amanzanado por

Francia durante el siglo XIX lo que llevó a cortar edificios completos, cambiar calles, subir

y bajar los niveles del terreno a veces de manera brusca y mediante grandes rellenos de

lagunas y arroyos. Queda de ejemplo la Casa de la Independencia cuyo callejón curvo no

coincide con el trazado actual, a la vez que sus dos lados tienen más de un metro de

diferencia de nivel en una misma esquina. Esos rellenos y recortes dejaron cimientos,

instalaciones sanitarias y rellenos que pueden ser ubicados y estudiados. La Catedral y los

edificios linderos también indican ese juego de desniveles del pasado.

30

Ricardo Lafuente Machain, La casa-fuerte de Asunción, edición del autor, Buenos Aires, 1936 y La

Asunción de antaño, edición del autor, Buenos Aires, 1942.

Page 301: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

301

Quien camine hoy por la ciudad podrá observar que muchas viviendas y edificios

públicos del siglo XIX, ni siquiera coloniales, tienen las veredas con inclinaciones

diferentes a las de su fachada (casa de M. Lynch, por ejemplo) que dejan los balcones con

diferentes alturas en su base. Son relictos de esos cambios que preanuncian lo que es

factible de observar bajo tierra. Y no sólo hubo modificaciones sustanciales con Francia, si

no también los hubo con los conflictos con Brasil, los saqueos a la ciudad y sus

destrucciones impulsadas por la fatídica Guerra de la Triple Alianza (1865-1870).

En la región occidental o Chaco, por su parte, a los sitios arqueológicos relacionados

con la presencia indígena y la de los conquistadores ibéricos se suman aquellos que

evidencian la llegada al territorio de grupos menonitas, ocurrida en varias oleadas entre las

década de 1920 y 1940. Los menonitas –o “discípulos de Menno”- son un grupo religioso

Cristiano de filiación protestante surgidos en Alemania y los Países Bajos durante la

Reforma del siglo XVI y llegados al Paraguay a como refugiados de las persecuciones de

que fueron objeto en Europa. El gobierno nacional les ofreció libertad y protección, al igual

que terrenos en la región del Chaco, donde los menonitas fundaron las poblaciones de

Menno, Fernheim y Neuland, a las que se sumaron luego Loma Plata y Filadelfia, centros

administrativos de la primera y de la segunda, respectivamente. Esto resulta significativo en

la medida en que las minorías marginadas no son solamente los grupos aborígenes si no

también otros grupos sociales con características histórico-culturales particulares.

Ocupación actual del territorio

Sumados a los restos de valor arqueológico, cabe mencionar que existe en la

superficie de todo el territorio del Paraguay un segundo conjunto de artefactos de

relevancia patrimonial que pueden verse afectados por las obras de saneamiento

proyectadas. Dicho conjunto se encuentra integrado por elementos propios de la vida social

de los diversos grupos sociales y étnicos que ocupan en la actualidad parte de los terrenos

que serán afectados por las obras a realizar. Si bien no compete al presente informe la

evaluación del impacto que las obras en cuestión podrán tener en la trama social de dichos

grupos –ya que ésta no puede ser entendida como un recurso físico si no como parte del

patrimonio intangible de las diversas comunidades- sí es posible realizar algunas

observaciones sobre su cultura material.

A grandes rasgos es posible diferenciar dos grupos poblacionales cuya materialidad

se verá afectada por las obras a desarrollar por la ESSAP, SENASA y los Contratistas y

Subcontratistas de los Sub-proyectos: los habitantes de sectores urbanizados y los

habitantes de áreas rurales o sin urbanizar. Mientras que los primeros se encuentran

habituados a verse inmersos en procesos de alteración a gran escala de su paisaje

doméstico -ya sea a causa de obras tales como instalación de cableados o cañerías,

excavación de drenajes, pavimentación de caminos o construcción de edificios por

mencionar sólo algunos de los factores alterantes- los segundos se hallan, por regla general,

ajenos a dicho tipo de alteraciones, por lo que su cultura material resulta más vulnerable a

verse afectada negativamente por dichas obras.

Page 302: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

302

Resulta necesario tener en cuenta que la lógica de ocupación y utilización del

espacio ejercida por las poblaciones rurales es completamente diferente a la que se observa

en zonas urbanas y la que puede guiar las consideraciones de costo-beneficio de un

proyecto gubernamental de saneamiento. Ello implica que acciones tales como la

excavación de grandes superficies que pueden ser percibidas como despejadas o libres de

construcciones desde una perspectiva urbana, en realidad afecte zonas de tránsito,

circulación, cultivo estacional o importancia religioso-ceremonial para las poblaciones

locales, hecho que debe ser tenido en cuenta al momento de decidirse los sitios puntuales en

los cuales se intervendrá.

Un segundo factor significativo a considerar al momento de evaluar el posible

impacto de obras de ingeniería a mediana y gran escala en zonas urbanas es aquel

relacionado con las características étnicas de los grupos afectados. De acuerdo con el II

Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas, realizado en el año 2002, existen 20

grupos étnicos indígenas en el país, de los cuales tienen mayor volumen poblacional los

Avá Guaraní, Pai Tavyterá, Mbyá, Nivaclé, Enlhet Norte y Enxet Sur, y una menor

representatividad los Guaná, Manjui, y Tomáraho. Del total de estas poblaciones, el 91,5 %

se encuentra asentada predominantemente en áreas rurales, con solo cinco etnias con una

presencia significativa en áreas urbanas Maká (77,4 %), Maskoy (32,7 %), Guaraní

Occidental (29,4 %), Nivaclé (25,2 %) y Enlhet Norte (24,4 %)-, porcentajes que estarían

dando cuenta de un fenómeno de desplazamiento hacia sectores urbanizados en el curso de

los últimos años, y que al parecer es cada vez más intenso.

De dicho total a nivel nacional la ciudad capital alberga aproximadamente al 0,1 %

de población indígena, mientras que el departamento Central concentra el 1,2 % del mismo,

estimado en 87.099 personas empadronadas (1,7 % de la población total del Paraguay).

Asimismo, y teniendo en cuenta los procesos de movilidad espacial producto de los

particulares estilos de vida y de las estrategias de subsistencia de los pueblos de la región,

debe tenerse en cuenta la existencia de grupos trashumantes cuya vida social se divide entre

instalaciones urbanas y rurales de acuerdo a un ciclo de ritmo estacional.

Page 303: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

303

Figura 4. Comunidades indígenas de la República del Paraguay

(Mapa extraído de “Atlas de Pueblos Indígenas en el Paraguay – Resultados finales – II Censo Nacional Indígena

de Población y Viviendas 2002. Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos”).

Page 304: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

304

Figura 5.

Comunidades indígenas del Departamento de

Page 305: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

305

Asunción y Central

(Mapa extraído de “Pueblos Indígenas del Paraguay – Resultados preliminares – II Censo

Nacional Indígena de Población y Viviendas 2002. Dirección General de Estadísticas,

Encuestas y Censos”).

Los datos antes presentados implican que las obras a desarrollados por ESSAP,

SENASA y los Contratistas y Subcontratistas de los Sub-proyectos en diversos sectores del

Gran Asunción y que afectaran a un la población rural que ocupa los mismos, podrían

afectar la materialidad de varias de las diversas parcialidades indígenas allí asentadas. En

tal sentido, la consulta con los referentes reconocidos y/o líderes comunitarios de las

mismas como paso previo a toda intervención de excavación deberá ser considerado como

obligatorio, tal y como lo establecen las leyes y organismos de derecho indígena a nivel

internacional, incluyendo el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y

la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Asamblea General de las

Naciones Unidas del 2007, ratificados por los países de América Latina. En tal sentido, se

deberán convocar a los mencionados referentes de las comunidades indígenas afectadas a

participar de un diálogo con profesionales y ejecutores de los equipos técnicos, quienes

expondrán las intenciones e intereses del Sub-proyecto y luego, en conjunto, deberán

establecerse los modos adecuados de exploración e intervención.

Toda acción que derive en la recuperación, puesta en valor y conservación de bienes

patrimoniales y que se realice en territorios cuya población se reconozca en la actualidad

como heredera de una tradición cultural previa deberá contemplar la consulta y

participación de las comunidades que habiten la región, y los criterios implicados en dicho

accionar deberán estar en consonancia con lo establecido por los derechos de participación

y autodeterminación de los pueblos indígenas. Idénticas consideraciones deberán tenerse

con aquellas poblaciones herederas de etnías llegadas en tiempos históricos al territorio

paraguayo y cuyas tradiciones culturales se entrelazaron de modo indisoluble con las de sus

grupos ancestrales. En tal sentido, tanto los sitios ocupados por comunidades descendientes

de esclavos africanos llegados durante los siglos de conquista española, como por los

herederos de los mencionados grupos los menonitas que se instalaron en la región chaqueña

a comienzos del siglo XX, deberán ser considerados como lugares de particular relevancia

histórica y patrimonial.

Sitios de interés patrimonial reconocido en los distritos que serán afectados por las

obras

Al momento de realizarse las tareas de excavación en el terreno, los Contratistas y

Subcontratistas del Sub-proyecto involucrados deberán prestar particular atención a las

obras que se lleven a cabo en las inmediaciones de sitios, edificios o áreas de valor

patrimonial reconocido, a fin de evitar daños a estructuras arquitectónicas o restos

directamente asociados a éstas y que se hallaran en su subsuelo inmediato. En estos casos

de cercanía a sitios ya considerados como de valor patrimonial debe tenerse especial

cuidado y, en caso de ser ello factible, solicitar a un especialista la realización de calas o

Page 306: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

306

sondeos previos para conocer el estado del subsuelo y de lo que sería posible de hallar,

antes de hacer canalizaciones u obras mayores lo que puede evitar sorpresas o imprevistos,

al menos en la medida de lo posible. Cabe tener en cuenta que, mientras que con el cuidado

adecuado los objetos muebles pueden ser extraídos y recuperados en la mayor parte de los

casos con un mínimo impacto negativo para ser luego estudiados por profesionales, los

bienes inmuebles requieren ser conservados in situ, y las obras que se desarrollen en sus

inmediaciones deben evitar toda forma de daño a los mismos.

En particular, tal y como se ha mencionado ya y de acuerdo a lo establecido por la

Ley N° 946/82 en su Artículo 4º, deberá prestarse particular atención a la presencia de

restos pertenecientes a los períodos de gobierno del Dr. Francia, de Don Carlos López y

del Mariscal Solano López, así como evidencia histórica que de cuenta del desarrollo de

batallas del período independentista, de los enfrentamientos de la Guerra contra la Triple

Alianza y los de la Guerra del Chaco. Es por ello que todos los sitios asumidos como

campos de batalla de los mencionados conflictos, se encuentren o no oficialmente

declarados y reconocidos como tal, deben ser asumidos como áreas de potencial

arqueológico y las intervenciones que se realicen allí desarrolladas con el cuidado

pertinente.

Los sectores identificados como principales áreas de cuidado recomendado en cada

uno de los distritos afectados por las obras son los que se detallan a continuación:

Región occidental o Chaco

A diferencia de lo que observado para la región oriental, la sección occidental del

territorio paraguayo parece haber sido poco explorada en lo que refiere a su patrimonio

arqueológico. En tal sentido, no ha sido posible hallar resultados publicados de

exploraciones arqueológicas sistemáticas desarrolladas en alguno de los tres departamentos

que integran la región, por lo que se hace muy difícil estimar a priori el tipo de restos que

pudieran ser hallados durante las intervenciones del subsuelo que se realizaran en dicho

territorio. Por otra parte el uso del suelo por las comunidades del pasado conocidas en el

entorno de la región y otras zonas similares en el continente, indican que sí debe haber

tenido una fuerte población originaria.

Sin embargo, sí existe un mucho mejor estudiado registro documental de los eventos

históricos que allí se desarrollaron, y ello ha permitido la identificación de varias locaciones

donde en la actualidad podrían hallarse restos de interés patrimonial, incluyendo:

Sitio o bien cultural: casco histórico Villa Hayes, plaza central y Centro Cultural

Melodía

Ubicación: capital del Departamento de Presidente Hayes

Relevancia histórica: la población tuvo su origen en una reducción jesuita fundada a

mediados del siglo XVIII y refundada casi cien años después como una comunidad de

colonos franceses, aunque ambos proyectos de ocupación fueron poco exitosos. Durante la

Guerra contra la Triple Alianza, la ciudad fue ocupada por tropas argentinas y

posteriormente devuelta al Paraguay por arbitro del Presidente del los Estados Unidos

Rutherford Hayes. En la actual plaza de la ciudad funcionó durante la Guerra del Chaco un

Page 307: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

307

hospital de sangre utilizado por las tropas paraguayas y el edificio del C.C. Melodía se

encuentra hoy instalado en la casa que fuera construida para el General Mitre por

prisioneros paraguayos.

Sitio o bien cultural: ruinas del Fortín Carlos Antonio López

Ubicación: a orillas de la laguna Pitiantuta

Relevancia histórica: Sitio cuya toma por parte del ejército boliviano en 1932, desalojando

a la pequeña guarnición paraguaya que allí se encontraba asentada, dio inicio a los eventos

de la Guerra del Chaco. La posición fue recuperada un mes después por fuerzas nacionales.

Sitio o bien cultural: ruinas del Fortín Boquerón

Relevancia histórica: Al inicio de la Guerra del Chaco, el Fortín fue una de las tres

primeras posiciones capturadas por las fuerzas bolivianas. Luego de varios intentos de

recuperar el sitio por parte de las fuerzas paraguayas, que dejaron miles de muertos en

ambos bandos, la superioridad de los locales se hizo sentir y el ejército del Paraguay

recuperó el Fortín. El episodio ha sido considerado por los historiadores como uno de los

decisivos en la finalización del conflicto.

Sitio o bien cultural: Fortín Toledo

Relevancia histórica: En el sitio se encuentran los restos de una de las fortificaciones en

que se desarrollaron enfrentamientos entre fuerzas bolivianas y paraguayas durante la

Guerra del Chaco. Si bien no se dispone de un registro exacto en tal sentido, en las

inmediaciones de lo que fuera la plaza central del fortín, los vecinos del lugar han

identificado lo que sería el cementerio o sitio usado para dar sepultura a los combatientes

de ambos bandos.

Sitio o bien cultural: Punta Riel o Km 145 o Estación Fred Engen

Ubicación: a 80 km.al este de Loma Plata

Relevancia histórica: En el sitio en que finalizaba el recorrido –y el tendido de vías- del

ferrocarril de trocha angosta que partía de Puerto Casado, se encuentra un paraje de gran

relevancia para la historia de la colonización menonita del occidente paraguayo. El sitio

tuvo también un importante valor estratégico durante la Guerra del Chaco, sirviendo como

punto de reagrupamiento de las tropas que eran transportadas desde Puerto Casado.

Región oriental: Ciudad de Asunción, Gran Asunción y otras locaciones

La ciudad de Asunción debe ser considerada como un espacio urbano que ha tenido

profundos cambios en su estructura física, sea en sus calles como en sus manzanas y orilla,

sus niveles, pisos y calles. Esto no es un tema menor como ya se ha dicho en hojas

anteriores. La ciudad nació entre lagunas y arroyos y las manzanas fueron agrupaciones de

edificios en función de la topografía dejando los lugares inundables como vertederos de

basura o simplemente como espacios libres. Pero todo se fue rellenando con el tiempo en

especial con el escombro de las demoliciones. Fue recién con el gobierno de Francia en que

Page 308: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

308

la ciudad fue rectificada, cuadriculada y los relictos quedan por todo el centro, y a partir de

ese momento la ciudad fue tomando su forma actual. De esa manera muchos edificios

fueron recortados o destruidos, dejando los cimientos debajo de las calles o espacios vacíos,

plazas por ejemplo. Esto debe ser considerado de manera especial al trabajar en la ciudad,

si bien entendiendo que obras anteriores deben haber destruido la mayor parte de estas

preexistencias históricas; pero la posibilidad concreta y material de que algo exista es para

tomar en consideración.

En tal sentido, resulta vital para los Contratistas y Subcontratistas del Sub-proyecto

que participarán de las obras la consulta del “Catálogo de Edificios, Conjuntos

Arquitectónicos, Áreas y Sitios de Interés”, instrumento básico del sistema de protección

del patrimonio urbano-ambiental, arquitectónico, histórico y artístico de la ciudad de

Asunción, surgido de la promulgación de la Ordenanza Municipal 28/96 “De Protección del

Patrimonio Urbano, Arquitectónico, Histórico y Artístico de Asunción” y cuya función es

la de regular toda intervención proyectada o ejecutada en la ciudad. Cabe tener en cuenta

que se trata de un documento en constante actualización, por lo que no existe una versión

definitiva, debiendo en cambio solicitarse a la Municipalidad la más actualizada al

momento de iniciarse la intervención.

Las locaciones cuyos sitios precisos y periferia deberán ser considerados como de

prioridad dentro de la ciudad de Asunción son:

Sitio o bien cultural: Machain Cué, casa natal de Hernandarias y Casa de Gobierno

hasta 1767

Ubicación inferida: cortada por la reurbanización del gobierno de Francia, quedó bajo la

actual calle El Paraguayo Independiente.

Relevancia histórica: Fue residencia de Hernandarias y funcionó en su interior la Casa de

Gobierno hasta el siglo XVIII en que fue reemplaza por un nuevo Palacio cercano. Su

carácter de demolido y cortado por la calle hace suponer un potencial bajo, aunque posible

de hallar a nivel de cimientos o pisos.

Sitio o bien cultural: Palacio de López o Palacio de Gobierno

Ubicación: Paraguayo Independiente, entre Ayolas y O'Leary.

Relevancia histórica: Residencia particular de Francisco Solano López, su construcción se

inició en 1857 bajo la dirección del arquitecto inglés Alonso Taylor. En su edificación se

emplearon materiales procedentes de todo el paraguay y artistas europeos participaron en la

ornamentación del edificio. Saqueado y ocupado durante la Guerra de la Triple Alianza,

restaurado a fines del siglo XIX. Actualmente despacho del presidente de la República y

Tesoro del Patrimonio Cultural de Asunción.

Sitio o bien cultural: Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen Nuestra

Señora Santa María de la Asunción

Ubicación: Palma y Chile

Relevancia histórica: construcción iniciada como Oratorio de la Virgen de Asunción en

1863 por orden de Solano López, la obra fue recién terminada en 1936 e inaugurada como

Page 309: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

309

panteón para los caídos en la Guerra del Chaco. En 1937 recuperó su función de oratorio,

sin dejar de ser panteón. Se ha especulado que sus motivos están inspirados en el Les

Inválides de París. Declarado como Tesoro del Patrimonio Cultural de Asunción.

Sitio o bien cultural: Palacio Mburuvicha Roga Ubicación: Avenida Mariscal López, entre Akã Karaja y Av. Kubitschek

Relevancia histórica: El Edificio de estilo neoclásico, declarado Monumento Histórico

Nacional y adquirido por el gobierno en el año 1942, es la residencia del Presidente de la

Nación y funciona actualmente como despacho de la Primera Dama.

Sitio o bien cultural: Casa Viola – Museo Memoria de la ciudad

Ubicación: Ayolas N° 129

Relevancia histórica: construcción colonial realizada a mediados del siglo XVIII,

considerada uno de los pocos ejemplos edilicios del período previo al proceso de

rectificación de la ciudad realizado por Francia. Si bien sufrió sucesivas modificaciones,

conserva aún rasgos originales y en 1996 fue abierta al público como Museo de la

Memoria, integrado al Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera.

Sitio o bien cultural: Museo Casa de la Independencia

Ubicación: Presidente Franco y 14 de mayo

Relevancia histórica: construido a fines del siglo XVIII como residencia particular de la

familia Martínez Sáenz, se estima que de allí partió la comitiva que en la noche del 14 de

mayo de 1811 intimó al gobernador español Velazco a que entregara el mando a los

revolucionarios independentistas. Declarada Monumento Histórico Nacional en 1961, fue

abierta como Museo cuatro años después.

Sitio o bien cultural: Estación de Ferrocarril San Francisco (Estación Central)

Ubicación: frente a la Plaza Uruguaya

Relevancia histórica: La construcción del imponente edificio, que abarca una superficie

exacta de una manzana, se inició en 1857 y estuvo a cargo del arquitecto ingles Alonso

Taylor. La construcción culminó a fines de 1864 y durante la Guerra contra la Triple

Alianza funcionó como hospital. En la actualidad, es considerado como uno de los edificios

más representativos de la arquitectura del periodo de gobierno de Carlos A. López.

Sitio o bien cultural: El cabildo

Ubicación: Av. República entre Chile y Alberdi

Relevancia histórica: primera obra publica de envergadura del siglo XIX, hoy funciona

como museo de la Republica y con una muy alta carga histórica y simbólica para el país.

Diseño de Pascual Urdapilleta, lenguaje clasicista y permanencias coloniales en la galería y

fachadas laterales.

Page 310: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

310

Figura 6. Sitios enumerados en el centro de Asunción

Figura 7. Lugares citados en la ciudad de Asunción

Los sitios que deberán ser considerados como de valor patrimonial en las

localidades del Gran Asunción, incluyen (ciudad por ciudad):

Fernando de la Mora

Page 311: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

311

Ciudad del distrito del mismo nombre, fue conocida originalmente como Zavala

Cué, forma parte del Gran Asunción y, al igual que la capital, está ubicada en el

Departamento Central. La ciudad, tradicionalmente dedicada a la producción agropecuaria

y que actualmente cuenta con pequeñas industrias, fue fundada en 1939 y nombrada en

honor al prócer de la independencia.

Entre los sitios reconocidos como de valor patrimonial se incluyen:

Sitio o bien cultural: Barrio 6 de enero (Barrio Loma Campamento)

Ubicación: Ruta 1 – Km 7

Relevancia histórica: localidad en la que se asentaron los esclavos africanos que llegaron

al país acompañando a José Gervasio de Artigas. La población actual mantiene costumbres

y tradiciones propias de la colectividad afroamericana.

Sitio o bien cultural: Parroquia Medalla Milagrosa

Ubicación: Ruta Mariscal Estigarribia - Km. 7

Relevancia histórica: Inmediatamente después de la fundación de la ciudad de Fernando

de la Mora, se produjo la creación de la Parroquia Medalla Milagrosa. Su primer cura

párroco, Presbítero Enrique José Veldman, destinó el Libro Primero de doscientas páginas

para las actas de los bautismos que se realicen en la parroquia, dicho libro sigue en el

templo actualmente dentro del archivo parroquial, el cual se conserva como reliquia

histórica

Luque

Ciudad ubicada en partido de igual nombre, en el Departamento Central, en tiempos

prehistóricos tardíos la región se encontraba ocupada por parcialidades guaraníes. En la

segunda mitad del siglo XVI se fundaron en la región tres fortines o “presidios” que

sirvieron como avanzada de la conquista española. La ciudad no tuvo nunca una fundación

oficial, y fue poblándose progresivamente en tiempos coloniales alrededor de una capilla

franciscana. Se estima que una parte del distrito de Luque conserva aún estructuras

construidas del período colonial (siglos XVII y XVIII) pero no se han realizado estudios

sistemáticos sobre la mismas.

Durante la guerra de la Triple Alianza, en el año 1868, Luque se convirtió en capital

de la República, condición que conservó hasta su traspaso a Asunción, en ese mismo año.

En la actualidad está considerada como una de las ciudades más importantes del Gran

Asunción y en sus terrenos se erige el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Entre los sitios reconocidos como de valor patrimonial del área se incluyen:

Sitio o bien cultural: Santuario Virgen del Rosario

Ubicación: Rosario y General Aquino

Relevancia histórica: Uno de los principales centros de celebraciones eucarísticas y

procesiones de la región, el Santuario fue erigido en el mismo sitio en que hacia 1750 la

congregación franciscana erigió una capilla que, con el correr de los siglos, adquirió cada

Page 312: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

312

vez más importancia. El edificio actual fue construido en dos etapas, la primera durante la

década del 1910 y la segunda durante la de 1930.

Sitio o bien cultural: Estación de Ferrocarril de Luque

Ubicación: Calle Capitán Valois Rivarola ente Calle Rosario y Fulgencio Yegros

Relevancia histórica: Erigida en 1861 como parte del primer conjunto de estaciones

destinadas a permitir la circulación del ferrocarril habilitado durante la presidencia de

Carlos Antonio López, la estación de Luque fue un punto intermedio del tendido que unió

Asunción con otras regiones del país. Afectada por los enfrentamientos ocurridos durante la

Guerra contra la Triple Alianza, fue rehabilitada luego para el transporte de cargas y

productos comerciales.

San Lorenzo (San Lorenzo del Campo Grande)

Ciudad del Departamento Central cuyo origen se remonta a la creación de una

chacra de cultivo instalada en la región por los jesuitas durante el siglo XVII. A fines del

XVIII, el Capitán Agustín Fernández de Pinedo concretó en el lugar la creación de un

poblado en el cual se instaló una fábrica de tabaco negro, de escasa duración. Actualmente

San Lorenzo es conocida como la “ciudad universitaria” ya que existen allí dependencias

de las principales casas de estudios del país.

Figura 8. Sitios en San Lorenzo

Sitio o bien cultural: Oratorio Nuestra Señora de la Asunción

Relevancia histórica: en el sitio en que se encuentra el oratorio actual se erigió la primita

capilla construida por los jesuitas en el siglo XVII. Dicha estructura quedó abandonada al

ser expulsada la orden y se derrumbó por completo manteniéndose la denominación de

Page 313: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

313

Capilla Cué para el sitio que ocupaba, que es un montículo que encierra el escombro

antiguo.

Sitio o bien cultural: Catedral de San Lorenzo

Ubicación: Defensores del Chaco y Coronel Romero (Barrio San Antonio)

Relevancia histórica: La Catedral de San Lorenzo es un símbolo por su belleza y por el

estilo neogótico del siglo XVI, único en su estilo en toda Sudamérica. Es uno de los puntos

turísticos más importantes con que cuenta esta ciudad y fue declarada recientemente como

patrimonio nacional.

Sitio o bien cultural: Antigua Estación de Ferrocarril

Ubicación: España y Defensores del Chaco

Relevancia histórica: Lugar donde se asentó el ferrocarril que durante la segunda mitad

del siglo XIX unía la ciudad con la de Asunción. Actualmente funcionan allí diversas

dependencias de talleres de la Municipalidad local.

Sitio o bien cultural: Colegio Nacional España

Ubicación: Avenida España y Cerro Corá

Relevancia histórica: La Escuela Nacional España, la más antigua de San Lorenzo y única

en zona urbana hasta 1945, tuvo su origen en la Escuela Municipal de Varones que fuera

creada en esta ciudad en noviembre de 1869.

Figura 9. Sitios en Luque

Lambaré

Ciudad del Departamento Central, la región fue habitada antes de la conquista

española por parcialidades mbya guaraní a las que se atribuye el desarrollo de una heroica

resistencia en el hoy denominado Cerro Lambaré. La región fue explorada por Juan de

Page 314: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

314

Ayolas a mediados del siglo XVI y existen documentos que mencionan la construcción en

el lugar de un fuerte que sirvió como antecedente a la fundación de Asunción, cuyos restos

arqueológicos podrían estar bajo tierra. A fines del siglo XVIII fue fundada la población

actual, y su topografía es conocida por su marcada irregularidad, que incluye el cerro que le

da nombre.

Sitio o bien cultural: Casa Parroquial (Parroquia Virgen del Rosario)

Ubicación: Calle Prats entre Orihuela y Aranda

Relevancia histórica: erigida a fines del siglo XIX por Carlos Antonio López, se levanta

en el mismo sitio que ocupara la primitiva capilla de la ciudad, la que a su vez se estima fue

construida en las inmediaciones de la vivienda del Cacique Lambaré. Esta secuencia

constructiva puede hallarse bajo tierra aunque sea en forma de cimientos, entierros y pisos

antiguos.

Sitio o bien cultural: Plaza Juan de Ayolas

Ubicación: Cacique Lambaré esquina 5 de Julio

Relevancia histórica: de acuerdo a lo indicado por algunas fuentes históricas la superficie

de la plaza coincide parcialmente con el sitio en que se hallara la toldería del mencionado

Cacique Lambaré

Sitio o bien cultural: Casa de la Cultura

Ubicación: sobre las calles Pasaje Mariano Escauriza y Pasaje Yacyretá

Relevancia histórica: La edificación forma parte del núcleo habitacional más antiguo de la

ciudad de Lambaré, construido entre 1830 y 1850 próxima la plaza Juan de Ayolas y que

conforma un conglomerado muy singular. Su característica es la unidad de conjunto, tanto

en su estilo, como en su superficie por lo que ameritan ser conservadas como testimonio del

origen y evolución urbanística de la ciudad. Fue declarado patrimonio histórico y cultural

de la ciudad en el año 2009.

Page 315: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

315

Figura 10. Sitios Lambaré

Mariano Roque Alonso

Ciudad del Departamento Central, el origen de la población actual se encuentra

asociado con el fin de los enfrentamientos de la Guerra de la Triple Alianza pero su historia

se remonta al comienzo de la conquista hispánica, cuando en el sitio –entonces denominado

Puerto Guaraní o Puerto Tapuá -, se produjeron los primeros desembarcos de las

expediciones de Irala y Ayolas. Antes de eso la región se encontraba ocupada por

parcialidades guaraníes, las que rápidamente se mestizaron con los conquistadores desde

mediados del siglo XVI.

Sitio o bien cultural: Capilla Santa Catalina

Ubicación: calle Toledo

Relevancia histórica: Uno de los primeros sitios de la región donde se profesó la fe

católica, actualmente transformado en domicilio particular de la familia Gamarra.

Sitio o bien cultural: Barrio Corumba Cué

Relevancia histórica: Un de los barrios más antiguos de este poblado surgido apenas

finalizada la Guerra contra la Triple Alianza, Columba Cué debe su nombre al cuartel que

funcionó en el lugar durante la presidencia de Carlos Antonio López y en el que fueron

alojados prisioneros brasileños procedentes de Corumba.

Los sitios de interés histórico y patrimonial de consideración, ubicados en otros

departamentos incluyen:

Page 316: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

316

Sitio: Ruinas de Humaitá

Ubicación: Departamento de Ñeembucú, margen izquierda del río Paraguay

Relevancia histórica: Durante los enfrentamientos de la Guerra de la Triple Alianza, este

sitio funcionó como uno de los principales bastiones de defensa del Paraguay, llegando a

ser una fortificación cuyas defensas se extendían hasta el lecho del río y contando con

decenas de piezas de artillería. Luego de una extensa resistencia de las tropas paraguayas,

fue ocupado en por fuerzas brasileñas poco antes de la finalización del conflicto. La

estructura más importante que aún se observa en el lugar corresponde a las ruinas del

Templo de San Carlos Borromoeo, en cuyos alrededores han sido recuperados desde

entonces tanto restos de la vida doméstica de sus ocupantes –vajilla, cubiertos, objetos

litúrgicos- como evidencias de la batalla que allí se desarrolló –filos, proyectiles de fusiles

y cañones, etc.-.

Sitio o bien cultural: Fuerte y campo de batalla de Curupayty

Ubicación: Departamento de Ñeembucú, margen izquierda del río Paraguay

Relevancia histórica: El 22 de septiembre de 1866 las fuerzas paraguayas se enfrentaron al

ejército aliado durante la Guerra contra la Triple Alianza, en el posición fortificada de

Curupayty. La batalla, que se resolvió a favor de los hombres al mando del General José

Eduvigis Díaz, fue una de las más importantes victorias obtenidas por las fuerzas

nacionales durante el mencionado conflicto

Sitio o bien cultural: campo de la batalla de Estero Bellaco

Ubicación: Departamento de Ñeembucú, a orillas del río Paraguay

Relevancia histórica: Sitio en el que tuvo lugar uno de los más sangrientos combates de la

Guerra contra la Triple Alianza en mayo de 1866, contándose por miles los soldados de

ambos bandos que perdieron la vida en el lugar.

Sitio o bien cultural: Parque Nacional Vapor Cué

Ubicación: Departamento de las Cordilleras, río Yhaguy

Relevancia histórica: Durante la Guerra contra la Triple Alianza, vapores de las fuerzas

paraguayas se internaron aguas arriba en el curso del Yhaguy, intentando escapar del asedio

de la escuadra brasileña. Varias de esas naves vararon en el paraje o fueron hundidas por

sus navegantes. Si bien algunas naves han sido recuperadas en tiempos recientes, y se

exhiben en el lugar, se estima que otra enorme cantidad de restos permanece aún en el

lecho del arroyo y en la planicie de inundación próxima.

Page 317: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

317

Figura 11. Sitio Vapor Cué

Sitio o bien cultural: La Rosada (Parque Nacional Ybycuí)

Ubicación: Departamento de Paraguarí

Relevancia histórica: La Rosada está considerada como la primera fundición de hierro de

Sudamérica, y el sitio donde se inició la producción local de rieles para ferrocarriles y de

piezas y herrajes empleados en el

trabajo en astilleros. El 17 de mayo

de 1869, la instalación fue atacada y

destruida por las fuerzas aliadas en el

marco de la Guerra contra la Triple

Alianza

Page 318: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

318

Figura 12. Ubicación de campos de batalla en la región entre Humaitá y Tuyutí

Figura 13. Esquema de la región del Chaco con la ubicación de la laguna Pitiantuta y el

sitio que fue ocupado por los fortines atacados por fuerzas bolivianas y recuperados por el

ejercito paraguayo. (Extraído del Diario ABC, 29 de septiembre 2006).

Page 319: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

319

Anexo I

Manual de gestión para salvaguarda de recursos físicos y patrimonio cultural e

histórico

Consideraciones generales

El presente manual es un desprendimiento del Informe General al cual se anexa, y

tiene como objetivo proporcionar un instructivo básico de acción para el personal

directamente involucrado en los trabajos de excavación durante las obras de agua potable y

saneamiento que realizarán ESSAP y SENASA, desarrollando el conjunto de pasos a

seguir en caso de producirse el hallazgo de restos de valor patrimonial en el curso de dichas

obras.

Cabe tener en cuenta que el Manual sintetiza las principales tareas destinadas a

asegurar un rescate expeditivo de tales restos, pero que de ningún modo puede asumirse

que las mismas reemplazan la actividad sistemática y detallada de un profesional entrenado

o posibilitan la obtención de un corpus de información semejante al que se obtendría como

resultado de ésta. Particularmente, las acciones susceptibles de ser realizadas por quienes

participan de una obra de ingeniería de las características de las que se realizarán en la

región de Asunción necesariamente se limitan a la recuperación de elementos de interés

paleontológico, arqueológico, etnográfico e histórico y a asegurar su conservación a largo

plazo, a fin de que estos se encuentren disponibles para especialistas que a futuro deseen

realizar un estudio detallado de los mismos. Ello implica que en ciertas oportunidades,

cuando la naturaleza o magnitud del hallazgo así lo requiera, los responsables de las obras

de distribución de agua potable o de saneamiento se verán obligados a convocar a un

profesional especializado para que realice una extracción cuidadosa del mismo.

El contenido del Manual se desarrolla en dos niveles informativos claramente

diferenciados, el primero de ellos destinado al personal jerárquico y profesionales formados

que se encuentren encargados de las obras; el segundo está materializado en la Ficha de

Relevamiento, la que ha sido específicamente diseñada esta para ser utilizada por quienes

estén encargados del trabajo físico de las excavaciones y quienes, en consecuencia, se

enfrentarán a la situación concreta de hallar y tener que recuperar restos de valor

patrimonial. Sin embargo, resulta imprescindible aclarar que dicha tarea deberá ser siempre

realizada bajo el control y/o la supervisión de profesionales, de modo tal que la

responsabilidad por la preservación de los bienes culturales en cuestión no recaiga en los

operarios –cuyo nivel de instrucción formal puede ser muy variable- sino en el miembro de

mayor nivel de conocimientos que intervenga en la operación.

Información a las autoridades correspondientes

Page 320: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

320

De acuerdo a lo establecido por Artículo 14º del ya mencionado Reglamento para

las Prospecciones Paleontológicas, Arqueológicas y Antropológicas en el Territorio

Nacional31

, todo hallazgo de “ruinas, yacimientos, piezas u objetos de carácter

arqueológico, antropológico o paleontológico” que se realice de modo incidental durante el

desarrollo de actividades de prospección o excavación no científicas, debe ser informado a

la Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaria Nacional de

Cultura32

.

Es por ello que, como primera medida ESSAP, SENASA y sus Contratistas y

Subcontratistas deberán informar de modo sistemático a la mencionada Dirección y con

anterioridad al inicio de toda intervención, acerca del sitio en el que se desarrollarán las

mismas, a fin de que las autoridades pertinentes estén en conocimiento del trabajo que se

realizará y puedan brindan el asesoramiento y acompañamiento requerido en caso de que se

produzcan hallazgos de material. Se sugiere acompañar dicho aviso de un mapa o plano del

área de intervención, a fin de que los profesionales de la Dirección puedan evaluar con

precisión las características de la superficie que se verá afectada por las obras.

En particular, el desarrollo de toda intervención de excavación y/o remoción de

sedimentos que pudiera derivar en el hallazgo de restos de valor patrimonial que se realice

en una zona considerada de relevancia arqueológica debe ser informada con

anterioridad a las autoridades de la Dirección, a fin de que las mismas establezcan la

necesidad o pertinencia de la realización de una prospección previa al inicio de las obras.

Cabe tener en cuenta que la declaración del sitio en que se desarrollarán las obras

facilitará asimismo la posterior entrega de los potencial hallazgos a la institución designada

para tal fin, ya que tal y como lo establece el Artículo 13º del mencionado Reglamento, la

Secretaría Nacional de Cultura asignará la tenencia del mencionado material a instituciones

que aseguren su conservación, exhibición y el acceso de investigadores al mismo, dándose

prioridad para ello a los Museos regionales –en caso de que existieren-, y resolviendo en

caso contrario el destino de almacenamiento de los restos en cuestión.

Sobre la identificación de restos de valor patrimonial

Como se ha definido ya en el Informe General, se entiende por resto de valor

patrimonial, todo elemento material que de cuenta de la conducta del hombre en el pasado y

que pueda ser detectado sepultado bajo el suelo o cubierto por agua. En el terreno ello se

traduce en la aparición dentro de los pozos o zanjas abiertos, y/o clavados en sus perfiles

laterales o en la tierra removida procedente de los mismos, de elementos de origen natural o

artificial cuya presencia sirva como evidencia de actividad humana pretérita. Todo resto

arqueológico, independientemente de su mayor o menor antigüedad o del grado de

integridad que presente al momento de ser hallado, da cuenta del trabajo de hombre como

31

Resolución Nº SNC 014/07 32

Ver Anexo V para datos de contacto.

Page 321: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

321

un individuo parte de una sociedad y como tal constituye la base para la construcción de la

identidad cultural de los grupos que habitaron y habitan el lugar.

La ocupación humana en tiempos prehistóricos probablemente generó un registro

cuyas características serán similares tanto dentro de la actual área urbana nuclear como en

la periferia rural, ya que tal diferencia responde a un criterio de uso del espacio que solo

adquirió sentido en tiempos recientes. Ello implica que los restos de valor patrimoniales

que puedan ser hallados en uno y otro sector serán semejantes. En cambio, el registro

correspondiente al período histórico mostrará marcadas variaciones entre una y otra área,

ya que el centro de la actual ciudad guarda estrecha relación con diversos momentos de la

ciudad fundada en el siglo XVI, y los materiales que puedan ser recuperados durante la

intervención en sectores urbanos podrán diferir de modo notable con aquellos ubicados en

otros rurales, lo que podría hacer necesaria la implementación de estrategias particulares

para la extracción y salvaguarda del mismo.

Más allá de las singularidades, en cualquier instancia de las tareas de excavación,

perforación o remoción de sedimentos del suelo o subsuelo que se realizarán, pueden ser

detectados restos de valor patrimonial cuyo estudio enriquecerá el conocimiento que se

tiene del pasado de la República del Paraguay.

Detalles del proceso de identificación y recuperación de restos arqueológicos

Habida cuenta de que el estudio científico de objetos y contextos arqueológicos

requiere de un entrenamiento especializado y no puede ser realizado en el sitio mismo del

hallazgo, se hace necesario que el material en cuestión sea retirado del terreno y entregado

a las autoridades responsables de su posterior análisis. Pero la identificación de la presencia

de restos de valor patrimonial en el terreno es un proceso complejo incluso para los

arqueólogos, ya que implica tanto el adecuado reconocimiento de los mismos como su

diferenciación de otros elementos modernos y de escaso valor.

Dado que la intervención a realizar por ESSAP, SENASA y sus Contratistas y

Subcontratistas no contará de modo permanente con el asesoramiento de un profesional, se

recomienda como primera medida que, ante el hallazgo en los trabajos diarios de cualquier

tipo de restos que pudiera tener significación cultural, se proceda inmediatamente al rescate

de los mismos, más allá de las apreciaciones que pudieran hacerse en el terreno sobre su

supuesta relevancia o antigüedad, y que dicha acción sea repetida cada vez que se

produzcan hallazgos semejantes.

Ello implica la recolección de aquellos fragmentos que se presenten como

claramente arqueológicos para cualquier observador –materiales generalmente asociados

con tradiciones indígenas tales como vasijas cerámicas, fragmentos de textiles, tallas en

madera, etc. – tanto como de todo otro tipo de elementos que pudieran aparecer modernos

para el ojo no entrenado –incluyendo frascos y botellas de vidrio, piezas de hierro tales

como proyectiles de diverso calibre, fragmentos de ladrillos o platos de loza, etc.-. Cabe

tener en cuenta que los restos de objetos metálicos, específicamente los de hierro –y en

particular aquellos relacionados con batallas o enfrentamientos bélicos diversos tales como

balas, balas de cañón, partes de armas de fuego, filos, etc.- suelen aparecer muy alterados

Page 322: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

322

por la humedad, lo que dificulta reconocer sus características originales. Ello hace necesaria

la recuperación de toda pieza y/o bloque de concreción metálica que pudiera ser hallado,

incluso en aquellos casos en que no presenten formas definidas, ya que puede ocurrir que

una vez retirado el material de oxidación y corrosión, el núcleo del mismo sea identificado

como una pieza de relevancia histórica.

Será función del profesional designado a posteriori para su análisis el estimar la

antigüedad de los objetos hallados y definir su valor patrimonial, debiendo dejarse en sus

manos el proceso de identificación y descarte de los que carezcan de dicho valor. Es mejor

recoger cosas que luego sean descartadas por los especialistas por falta de interés, que

perder artefactos valiosos por falta de una identificación temprana. Asimismo, en caso de

que los restos culturales aparezcan directamente asociados a restos de origen natural, tales

como fragmentos de piedras, huesos de animales o restos de plantas, se recomienda

también colectar cuando menos una muestra de los mismos, ya que con frecuencia hay

objetos que parecen meros elementos del paisaje pero que en realidad forman parte del

registro arqueológico.

Resulta imprescindible que quienes actúen como supervisores y/o fiscalizadores de

las obras sean concientes que casi no hay forma de que un operario cuya función es la de

hacer zanjas se de cuenta en el terreno si algo es antiguo o moderno, valioso o no, por lo

que no debe dejarse en sus manos la decisión de si dicho elemento se guarda o destruye. El

material arqueológico histórico, en particular, suele sufrir confusiones groseras y terminar

en la basura ya que su aparente “modernidad”, derivada de la familiaridad de quien lo

encuentra con su forma y materia prima, hace que sea descartado casi sin consideración.

Por lo tanto, será tarea del supervisor y/o fiscalizador de cada obra el estar atento a estos

hallazgos casuales de materiales que pudieran ir produciéndose al avanzar la misma y

tomar las decisiones del caso pertinentes relativas a su recuperación y acondicionamiento

para ser entregadas al museo u organismo competente en su posterior estudio.

Generalidades acerca del tipo de restos que pueden ser hallados

Salvo regiones en las cuales se haya desarrollado con anterioridad un trabajo

intensivo de excavación y análisis de materiales arqueológicos, históricos y

paleontológicos, resulta difícil estimar que tipo de restos pueden aparecer en un área

particular de terreno. Sin embargo, es posible definir una serie de conjuntos potenciales,

cada uno de los cuales englobe una serie de tipos de elementos de características más o

menos definidas, que sirvan como guía a momento de intentar su identificación en el

terreno.

En tal sentido, las cuadrillas de trabajo que vayan a realizar tareas de excavación y

remoción de sedimentos tanto en el casco urbano de la ciudad de Asunción y sectores del

Gran Asunción, así como en diversas ciudades del interior del país con Sub-proyectos del

PMSAS, podrán toparse con33

:

33

En el Anexo II se presentan casos-ejemplo con fotografías con el objeto de familiarizar a los responsables

designados con los posibles hallazgos de modo más específico.

Page 323: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

323

- Restos de ejemplares fósiles de plantas o animales, completos o fragmentados, de

improntas dejadas por su desintegración o de coprolitos.

- Restos de antiguas construcciones, ya sea de piedra, adobe, ladrillo, tapia o (mucho

mas improbablemente) madera. Tales restos pueden aparecer tanto:

o articulados (conformando cimientos, pisos, paredes, techos)

o en asociación (pilas de ladrillos o símil tal y como quedan después del

desplome de una estructura o al ser intencionalmente apilados en un sitio

determinado para ser utilizados luego)

o aislados (unidades de materiales de construcción tales como adobes,

ladrillos, tejas o postes de madera que aparecen solos y sin relación visible

con ninguna estructura cercana, existente o demolida)

- Restos de objetos manufacturados. Independientemente de la era a la que

pertenezca, de la cantidad de años que la población lleve en el lugar o de sus

particulares características culturales, todo grupo humano es portador de un

conjunto –exiguo o vasto- de elementos que fabrica con diversos propósitos y que

utiliza en su vida cotidiana. Con el paso del tiempo, una parte de esos objetos se

deteriora y desintegra, pero otra parte permanece enterrada en el subsuelo, como

evidencia de la cultura material de grupos pasados. Tal evidencia puede incluir:

o Restos de herramientas empleadas para actividades diversas (armas de caza,

redes de pesca y herramientas de labranza; palas, martillos, clavos y demás

herramientas empleadas en la construcción; ollas, vasijas y platos de

cerámica, loza o porcelana utilizados para la cocción y consumo de

alimentos; vasos, botellas, barriles y frascos usados para almacenar,

transportar y consumir bebidas y otras sustancias; aperos de caballos)

o Restos de vestimenta y calzado (piezas tejidas, de tela o cuero; zapatos,

ojotas o suelas; bolsos, carteras, cinturones; hebillas de metal de zapatos,

cinturones y afines, etc.)

o Restos de objetos empleados para el adorno personal, ritos religiosos y

actividades de recreación (elementos litúrgicos tales como crucifijos,

rosarios o cálices: anillos, aros, colgantes, medallas y cuentas de collar;

juguetes, fichas, etc.)

o Restos de armamento empleado en acciones bélicas (balas de hierro de

diversos calibres, fragmentos de armas de filo tales como cuchillos y sables,

piezas de madera o metal de armas de fuego, casquillos de diversos calibres,

etc.)

o Restos de objetos de uso personal de naturaleza diversa (monedas, medallas,

anteojos, fichas de juego, relojes, etc.).

- Restos de elementos de origen natural, genéricamente de plantas y animales. Al igual

que los objetos manufacturados, estos dan cuenta de la presencia de un grupo humano

determinado en un tiempo y espacio determinado, pero a diferencia de aquellos, tienden

a definir disponibilidad, acceso y abundancia o escasez de ciertos recursos, a la vez que

conductas de consumo y preferencias de uso.

Page 324: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

324

o restos de productos consumidos como alimento (huesos de animales,

espinas, escamas, carozos, semillas)

o restos de materiales utilizados como combustible en hornos o fogones

(maderas, fibras vegetales varias, huesos de animales varios, etc.).

- Esqueletos humanos completos o huesos humanos aislados (enterratorios

individuales, grupales o estructuras tipo cementerio). Este tipo de restos constituyen

una categoría específica de restos de origen natural, ya que a su naturaleza biológica

se suma siempre y de modo ineludible el contexto cultural en el que fue sepultado.

- Restos de ecofactos. Definidos como productos secundarios o de descarte generados

por la actividad humana intencionada, este tipo de elemento suele ser difícil de

identificar en el terreno, ya que se confunde con el contexto sedimentario que lo

rodea. Tal es el caso de, por ejemplo:

o lascas o fragmentos de piedra desprendidos de un núcleo principal durante el

proceso de talla de una pieza tal como una punta de flecha

o bloques de arcilla cocida o sin cocinar que quedan en las inmediaciones de

los sitios en que funcionaron hornos de cocción de piezas cerámicas

o fragmentos de madera carbonizada que indican en lugar en que se realizó

una fogata para alumbrar, dar calor o permitir la cocción de alimentos

Importancia del relevamiento de datos contextuales

Al momento de concretarse las acciones de recuperación del material hallado en las

excavaciones, debe tenerse presente que no solo los objetos o fragmentos de objetos son

portadores de información relevante, sino que el conjunto total de condiciones en que los

mismos aparecen –aquello que los arqueólogos llaman “contexto”- es el que permite

estimar adecuadamente el valor patrimonial de los mismos.

Ello hace necesario que el salvataje de las piezas vaya acompañado por una

adecuado registro de la situación en que estas fueron halladas, incluyendo su ubicación

geográfica, la profundidad exacta a la que aparecieron, la asociación de distintos tipos de

restos entre sí, la presencia de restos de origen animal o vegetal en las inmediaciones del

hallazgo, el estado de conservación observada al momento de producirse el mismo, etc. El

relevamiento de tales datos puede marcar la diferencia entre haber acumulado un montón

de fragmentos de madera quemada, cerámica y huesos antiguos o haber identificado en el

sitio la existencia de un fogón en el que, en un período concreto y definido, se asó carne y

en la que luego se cocinaron alimentos en una vasija que alguna vez se rompió.

La correcta manipulación de la antes mencionada Ficha de Relevamiento, adjunta

al final de ésta sección, posibilitará el relevamiento de un mínimo conjunto de datos

contextuales que en principio pueden parecer intrascendentes o de escaso valor intrínseco,

pero que eventualmente resultarán de enorme utilidad para cualquier profesional que

intente reconstruir la vida cotidiana de los grupos humanos que generaron dicho registro.

Procedimiento general a seguir en caso de producirse un hallazgo

Page 325: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

325

Desde el momento mismo de iniciadas las obras de provisión de agua potable y/o

saneamiento, la recuperación de todo resto de valor patrimonial debe ser siempre realizada

de inmediato, tanto para salvaguardar la integridad física de los materiales como para

posibilitar que la actividad que se realiza continúe sin mayores demoras. Ante el primer

indicio de hallazgo de elementos sospechados de tener valor patrimonial, los obreros del

Contratista del Sub-proyecto que realizan los trabajos de excavación deberán convocar al

Responsable Ambiental – Social del Contratista para que éste –o la persona designada

como idónea por el Contratista34

para tal tarea- se presente en el sitio y haga cargo de las

acciones de extracción de los mismos.

Será responsabilidad del Responsable Ambiental – Social del Contratista detener

momentáneamente toda acción que ponga en riesgo inmediato la integridad física de los

restos hallados –excavación manual o con maquinaria, remoción de sedimentos manual o

con maquinaria, tránsito de personas o vehículos por las inmediaciones del hallazgo-, si

bien solo se requiere que tal detención afecte al sector en que se produjo el hallazgo en

cuestión y no al resto de la obra. Una vez concretada la adecuada extracción de los restos,

los trabajos podrán retomarse y continuar con su normal desarrollo.

La recuperación de los restos del sitio en el que se hallaban enterrados y donde

aparecieron expuestos debe realizarse con la mayor rapidez posible, si bien teniendo

siempre como prioridad el mantenimiento de la integridad de los mismos. La premura

sugerida responde a diversos motivos, entre los que se incluye el hecho que la mayoría de

los objetos enterrados durante largo tiempo tienden a desintegrarse ante la presencia de luz

solar o cambios de humedad y una rápida acción de rescate minimiza el impacto destructivo

que dichos factores tienen sobre las piezas. Por otra parte, toda demora aumenta las

posibilidades de accidentes, robo, pérdida o destrucción no intencionada de bienes

patrimoniales, por lo que una intervención rápida de extracción, embolsado, etiquetado y

entrega a las autoridades competentes reduce los riesgos.

Una vez establecida la presencia de restos en el sitio en el que se desarrollan las

obras, el Responsable Ambiental – Social del Contratista deberá hacerse cargo de resolver

las siguientes cuestiones:

I. Identificación de la naturaleza del hallazgo

El primer problema que genera el hallazgo de cualquier tipo de objetos culturales es

el de determinar si los mismos son restos de naturaleza arqueológica, o si presentan algún

tipo de relevancia forense, lo que implica básicamente que se trate de restos humanos

enterrados o depositados en el lugar en tiempos recientes. De acuerdo a lo definido por

consenso internacional, el hallazgo de restos humanos de una antigüedad inferior a 50 años

obliga a quien los encuentre a dar intervención a las autoridades correspondientes, ya que

los mismos podrían ser evidencia de accidentes, suicidios y/o acciones criminales aún bajo

investigación.

En tal sentido, resulta imprescindible determinar de modo inmediato la naturaleza

de todo conjunto de restos óseos hallado durante las obras, ya que en caso de ser

positivamente identificados como humanos deberá realizarse la denuncia pertinente ante la

34

Ver perfil sugerido en Anexo IV

Page 326: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

326

dependencia policial y/o judicial más cercana. Cabe mencionar que éste es el único tipo de

restos cuyo aparición obliga a la realización de un trámite de tal naturaleza, y que si bien

existen casos documentados de hallazgos semejantes durante la realización de obras de

ingeniería a gran escala, no es una situación que se dé frecuentemente.

La determinación de la naturaleza de los huesos hallados requiere siempre de la

asesoría de un profesional entrenado en la identificación de piezas esqueletarias, ya que

resulta fácil para el ojo poco entrenado confundir falanges y otros huesos pequeños de

animales con huesos humanos. Si bien idealmente dicha labor debe ser encomendada a un

antropólogo o un arqueólogo, es poco probable contar con la asistencia de dichos

profesionales en regiones rurales o alejadas de la capital. En tal caso, puede solicitarse la

colaboración de médicos, veterinarios e incluso enfermeros locales para la realización de

una primera determinación.

En caso de que los restos sean identificados como de origen animal, las tareas de

recuperación continuarán tal y como se detalla en el ítem II.

En caso de que los huesos sean sospechados o positivamente identificados como

humanos, el Responsable Ambiental – Social del Contratista deberá detener

momentáneamente toda actividad de excavación o remoción de sedimentos que se

desarrolle en las inmediaciones de los mismos en un radio de 10 metros. Luego, se

procederá a una segunda e igualmente cuidadosa instancia de revisión, destinada a

establecer si los restos humanos hallados forman parte de un contexto arqueológico o si,

por el contrario, deben ser asumidos como un hallazgo forense. Cabe mencionar aquí que

no existen rasgos absolutos que puedan ser utilizados en este tipo de determinaciones, y

que solo profesionales expertos y entrenados pueden proporcionar un juicio

consistente en tal sentido. Es por ello que en caso de duda, se recomienda siempre

proceder como si el hallazgo fuera de naturaleza forense y dirigirse a la dependencia

policial o judicial más cercana al sitio para realizar la denuncia del hallazgo.

Las autoridades judiciales determinarán el curso de acciones a seguir a partir de

entonces y lo indicarán a ESSAP, SENASA y a sus Contratistas de Sub-proyectos, ya que

probablemente se inicie una investigación destinada a averiguar la identidad de la persona a

la que pertenecieron los restos en cuestión y los hechos que llevaron a que estos aparecieran

en el sitio afectado por las obras. Se insiste en que son escasas las probabilidades de que

esto efectivamente suceda, pero aún así debe tenerse en consideración la posibilidad.

Sin embargo, existe un conjunto de indicadores que pueden ser tenidos en cuenta al

momento de intentar diferenciar un esqueleto de antigüedad arqueológica de otro de

antigüedad más reciente, a saber:

- La presencia de tejidos blandos aún hidratados (piel, músculo, órganos internos) es

altamente inusual en restos arqueológicos y virtualmente imposible de hallar en

sitios con suelos con alto porcentaje de humedad, ya que dichos tejidos desaparecen

en cuestión de meses en tales condiciones. En razón de ello, el hallazgo de restos

esqueletarios asociados con tejido blando representa debe ser asumido como restos

de importancia forense.

- La presencia de restos de vestimenta, calzado, cinturones o carteras de cuero en

buen estado de conservación suelen ser también indicadores de que se está en

Page 327: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

327

presencia de un hallazgo de naturaleza forense, ya que dichos elementos tienden a

deteriorarse con rapidez al cabo de unos pocos años.

Nota: en el caso especial del hallazgo de restos esqueletarios o de que sea posible que lo

fuese, se recomienda que sea llamada una persona que sea contratada como CONSULTOR.

Esto se basa en el hecho de que, en última instancia, sólo un especialista puede identificar

restos humanos con absoluta certeza.

II – Registro de la situación del hallazgo

El responsable de la recuperación de los restos deberá desarrollar una serie de

breves actividades como paso previo a la extracción de los mismos del sedimento en que

fueron hallados. El objetivo de dichas acciones es relevar un corpus mínimo de información

contexto que será luego entregada junto con los materiales a las autoridades culturales

pertinentes como datos de referencia de la situación de hallazgo de los mismos.

Secuencialmente, las tareas a desarrollar son las siguientes:

II.1 Registro fotográfico de las condiciones de hallazgo de los materiales.

Antes de llevar adelante cualquier acción destinada a la extracción de las piezas se

procederá a obtener un registro fotográfico de las mismas, del sitio y de las condiciones en

las que aparecieron, que servirá luego para complementar la información registrada en las

fichas. Dicho registro fotográfico deberá incluir un mínimo de cuatro tomas o imágenes

para cada hallazgos, empezando por una vista general del lugar y aproximándose luego

cada vez más al sitio en que aparecieron los materiales hasta obtener un detalle de los

mismos.

Fotografía 1 - Panorámica del lugar incluyendo, siempre que ello sea posible, una

referencia de paisaje que rodea al hallazgo o de la situación en que se produjo su aparición.

Así, por ejemplo, si los restos fueron encontrados luego del paso de una retroexcavadora,

las primeras fotos deberán mostrar el estado del terreno y el surco dejado por la maquina,

ya que ello puede servir después para explicar por qué el material apareció con marcas

recientes de rotura o aplastamiento.

Ejemplo:

Page 328: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

328

Fotografía 2 - Vista general de la unidad de excavación -pozo, zanja, sondeo, transecta- en

la que aparecieron los restos y en la que, en la medida de lo posible, sean visibles los bordes

y el perfil del suelo.

Ejemplo:

Fotografía 3 - Vista de los restos cuando todavía están enterrados en el sedimento

Page 329: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

329

Ejemplo:

Fotografía 4 - Imagen de los materiales una vez que fueron extraídos y antes de ser

embolsados. En esta última toma se sugiere siempre acompañar al objeto o fragmentos

fotografiados por una escala, cinta métrica, moneda o lápiz, a fin de que sirva como

referencia para indicar el tamaño.

Ejemplo:

II.2

Page 330: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

330

Realización de croquis que indique la ubicación relativa de los restos en el terreno y en el

lugar del hallazgo

Esta representación no requiere ser muy elaborada, exacta o extremadamente

detallada si no simplemente un esquema sintético a mano alzada, en lápiz o tinta, que

presente las características generales de las condiciones del hallazgo. Lo que importa es que

se registren dos datos fundamentales:

1) ubicación (distancia aproximada en metros) de los restos con respecto a un rasgo del

paisaje que sirva como referencia absoluta (esquina, edificio, fuente, árbol grandote) para

volver a encontrar el lugar si ello fuese necesario una vez concluidas las obras.

2) profundidad (medida en centímetros o metros) a la que aparecieron los restos medida

desde la superficie del terreno.

La ficha adjunta dispone de un espacio destinado a la realización de este croquis y al

registro de los datos de ubicación solicitado, a fin de sistematizar y homogeneizar el

registro realizado en cada hallazgo y evitar que la información sea volcada en libretas de

campo u hojas sueltas que pudieran perderse luego.

II.3. Completar la ficha de hallazgo adjunta

En la descripción es importante indicar en qué tipo de sedimento (tierra) fue

encontrado; es decir si era en la capa de humus o tierra fértil, capa de arcilla, arena o

piedras. Y de estar asociado o cerca de algún otro objeto o elemento natural, esto debe ser

señalado.

II. 4. Instrucciones para la elaboración de siglas de identificación de las fichas

Dado que los trabajos de saneamiento se realizaran tanto en diversos sitios del

interior del país como en varios sectores del área de Asunción y Gran Asunción, resulta

imprescindible la correcta identificación de la procedencia de los restos culturales

recuperados en cada sitio como paso previo a su entrega a Secretaría Nacional de Cultura o

a la institución local designada por esta como responsable de los mismos.

De acuerdo a si los materiales fueron encontrados en un ámbito urbano o rural, se

proponen tres posibilidades para la asignación de una sigla identificatoria en la ficha de los

hallazgos, que permitirá relacionar rápidamente varios restos con un sitio determinado.

Dichas posibilidades son:

- En sitios ubicados dentro del casco urbano de una ciudad, puede emplearse una

dirección exacta o la intersección entre dos calles, Asunción 458 o Bolívar y

Juramento. Las siglas correspondientes a dichas denominaciones serán A458 o

ByJ.

- En sitios ubicados en sectores rurales, pueden utilizarse denominaciones de parajes

de extensión acotada tales como La Mansa o Estancia La Herrada, cuyas siglas

correspondientes serán LM y ELH, y agregarse cualquier indicación que precise

aún más el sitio del hallazgo, del tipo “Orilla derecha del arroyo, 50 m pasando el

puente”.

Page 331: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

331

- En sitios ubicados en sectores rurales y sin población cercana o toponimia

reconocida, se deberán emplear las coordenadas registradas por un GPS o cualquier

otro tipo de herramienta de precisión utilizada en el relevamiento topográfico del

sitio.

Cualquier que sea la opción tomada, la sigla definida deberá ser registrada en el

cuadrado ubicado en la esquina superior derecha de la Ficha de registro, las que a su vez

serán numeradas secuencialmente a partir de 1 en cada sitio en que se produzca el hallazgo

de materiales. El resultado final de dicho registro será un número variable de fichas,

identificadas por conjunto con siglas que remitan a las diferentes locaciones en las que se

detecto presencia de bienes patrimoniales.

III. Acciones de recuperación y referenciamiento de los restos

III. 1 Extracción

Los restos arqueológicos no deben ser mojados, golpeados, raspados, tironeados o

cepillados bruscamente para conseguir que se desprendan de la tierra, ya que todas esas

acciones pueden generar un daño irreversible sobre el material. Esto tampoco debe hacerse

para limpiarlos una vez extraídos; es habitual la acción de rasparlos para ver de qué se trata

desprendiéndoles la tierra; se recomienda no hacerlo. Aquellos fragmentos que aparezcan

sueltos y depositados sobre la superficie serán recogidos y embolsados sin más

procesamiento. Sólo debe ayudarse para esta tarea con herramientas de plástico o palillos

de madera y evitar palas, espátulas, cucharines o cuchillos de metal, ya que todos ellos

pueden afectar el material arqueológico que siempre es más blando que los metales actuales

e indefectiblemente se rompe o quiebra. En todos los casos se recomienda manipular los

restos con guantes de látex o de tela –los de jardinería resultan ideales para la actividad-,

tanto para proteger las piezas arqueológicas como para evitar cortes y lastimaduras con

vidrios y metales.

Para su guardado deben usarse recipientes limpios de nylon o papel para embolsar,

teniendo cuidado de hacerlo con suavidad y lentitud. Las bolsas de almacén o mercado –sin

usos previos- son ideales para ello. Nunca deberán embolsarse restos en contenedores que

hayan tenido antes comida o productos químicos (insecticidas, fertilizantes, detergentes,

pinturas, solventes, combustibles), ya que por mucho que sean limpiados siempre

conservan un resido que resulta nocivo para las piezas. Si las bolsas han sido usadas se

soluciona con darlas vuelta y usarlas del otro lado.

En caso de que los restos aparecieran secos y en sedimentos poco arcillosos, el uso

de pinceles o cepillos de lavar la ropa para remover la tierra que los rodea suele ser

suficiente. En cambio, cuando los materiales aparecen en terrenos muy húmedos o

arcillosos suele ser más operativo recogerlos dejando sobre ellos el sector de barro que los

rodea, ya que intentar liberarlos de éste generalmente produce fracturas o roturas por el

efecto de succión que hacen las arcillas mojadas. Es decir, extraer todo el conjunto y

guardarlo en una caja de cartón simplifica y ayuda.

Page 332: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

332

En caso de que el material se hallara húmedo, debe ser puesto en bolsas de nylon

que quedarán abiertas y a la sombra para favorecer la evaporación de la humedad interna

de las piezas. Los restos nunca deben ser expuestos al sol directo o colocados sobre

estufas para hacer que se sequen, dado que el calor excesivo altera sus condiciones físico-

químicas y los daña irreversiblemente al punto de que el material se desintegra por

completo por desecamiento. Tampoco hay que lavar las piezas, no importa cuan sucias

parezcan, ya que esa suciedad puede ser parte del registro arqueológico y servir para saber

si se trató, por ejemplo, de un recipiente usado para cocinar o preparar comida

antiguamente y hasta de qué alimentos se trataba con los restos mínimos que hay en el

interior de una vasija.

En caso de que los restos parezcan pertenecer a conjuntos diferentes bien

identificados –como por ejemplo todos los huesos que pertenecen al esqueleto de un mismo

animal y se encuentren articulados o todos los pedazos de una urna o vasija que aparezcan

rotos pero juntos- deben ser embolsados juntos preferentemente.

III.2 Etiquetado del material que compone el hallazgo

Las bolsas en las que se deposita el material recuperado deben ser identificadas

mediante etiquetas en las que se indique claramente el sitio del hallazgo. Las mismas deben

contener además una referencia cruzada que remita a la ficha en la que se hayan registrado

los datos pertinentes. Así, las etiquetas deberán indicar el nombre de la localidad en que se

produjo el hallazgo, reproducir la sigla identificatoria otorgada al sitio al momento de

confeccionarse las fichas, indicar mes y año en que se realizó la actividad y entidad

responsable de la excavación y número de bolsa.

Ejemplo:

Obra Mejoramiento Sistema Sanitario – ESSAP – mayo 2011

Paraje La Carmela

(a 50 metros de la desembocadura del arroyo, orilla derecha)

Ficha PLC n° 420

Bolsa n° 7

Las bolsas o contenedores en los que se almacena el material deben ser numerados

secuencialmente a partir del “1” en cada sitio en que se produzcan hallazgos. Las etiquetas

deben ser colocadas dentro de una bolsa individual, que será a su vez puesta dentro del

contenedor de los materiales, a fin de evitar que la humedad de las piezas pueda destruir el

papel y los datos de las mismas. En caso de no disponerse de las etiquetas necesarias, se

recomienda escribir con marcador indeleble sobre la superficie de la bolsa.

III.3 Caso especial: hallazgo de restos arquitectónicos

Es posible y bastante probable, que durante las excavaciones que se realizará –sobre

todo en sectores urbanizados– sean hallados restos de arquitectura o de estructuras

Page 333: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

333

construidas con ladrillo, piedra o barro. Se sabe que los cimientos se hicieron bajo tierra y

que en las demoliciones –aunque nada quede visible- éstos siguen allí. También hay restos

de construcciones que se abandonaron –en especial en el campo- viéndose hoy como una

irregularidad más del terreno, que fueron destruidas por diferentes motivos; también hay

pozos de agua, aljibes, canales, desagües y diversas construcciones que antiguamente se

hacían bajo tierra.

Como se mencionaba en el ítem Generalidades acerca del tipo de restos que pueden

ser hallados, estos restos pueden aparecer en la actualidad de dos maneras: aún en pie,

como muros o fragmentos de muros en que los elementos aun estén unidos en sí, o ser

simples ladrillos o piedras ya dispersas. En este último caso debe tenerse presente que es

raro encontrar ladrillos sueltos sin haber sido parte de una construcción, por lo tanto tomar

en cuenta que ésta puede estar siendo desmantelada en los trabajos mismos sin tener

conciencia de ello o que al menos está muy cerca del lugar de trabajo. De todas formas esas

construcciones o sus partes pueden o no tener significación histórica y eso sólo podrá ser

determinado por un especialista.

En el momento y en situaciones rurales de hallarse restos o fragmentos que puedan

entenderse como arquitectónicas, se recomienda buscar un arquitecto, constructor o

conocedor de la historia local que pueda atribuir esos restos a un momento o individuo o

descartar el hallazgo.

Otra recomendación de acción al encontrarse una estructura identificada como de este

tipo es la de detener momentáneamente el trabajo, si se observa el final de la estructura

continuar luego de ello, llamar al Responsable Ambiental – Social del Contratista del Sub-

proyecto entonces actuante y que éste tome las decisiones adecuadas en base su

conocimiento.

En los casos de encontrar restos de arquitectura los recaudos mínimos particulares a

tomar son: tomar varias fotografías tratando de que se vea el conjunto, el lugar y algunos

detalles –forma en que están puestos los ladrillos por ejemplo, dimensiones de algunos de

ellos-, hacer un esquema o plano con las medidas fundamentales y medir al menos una

unidad constructiva estándar (piedra, ladrillo, adobe). Se actuará en consecuencia en

función de lo que determine el especialista en cuanto a si debe o ser destruido, si debe ser

removido y trasladado o si debe preservarse en el lugar.

IV. Gestión y entrega del material al organismo o repositorio que se hará cargo de su

almacenamiento

Tal y como lo establece el Artículo 14 del Reglamento para las prospecciones

paleontológica, arqueológicas y antropológicas en el territorio nacional promulgado

por la Secretaría Nacional de Cultura, todo hallazgo de restos de interés patrimonial

realizado al hacer prospecciones y o excavaciones en cualquier sitio del territorio nacional,

debe ser comunicado de inmediato a dicha entidad.

La Sra. Gloria Muñoz Yegros, encargada de la Dirección General de Patrimonio

Cultural que depende de dicha Secretaría, es la persona que recibe los pedidos de

Page 334: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

334

acompañamiento en caso de hallazgos fortuitos, y quien debe ser contactada por la ESSAP

y/o el SENASA ante los hallazgos35

.

Pero, en caso de necesidad, de depósito transitorio o de búsqueda de información en

el terreno, se adjunta en el Anexo III una lista de museos e instituciones que se consideran

significativas y que pueden ser de ayuda.

Una vez dado el aviso de la presencia de materiales o artefactos culturales, los

profesionales de dicha dependencia (la Dirección General de Patrimonio Cultural) se harán

cargo del material recuperado por la ESSAP, SENASA, Contratistas y Subcontratistas del

Sub-proyecto, así como de una copia del total de las fichas completadas durante su

recuperación, a fin de decidir la institución a la que se designará como repositorio de

almacenamiento de los elementos que componen el hallazgo. Cabe también la posibilidad

que la Secretaría indique directamente a la ESSAP y/o el SENASA a qué entidad debe ser

entregado dicho material, sin que medie una revisión previa de los mismos.

En cualquiera de los casos e independientemente de la institución a la que pertenezcan

los especialistas que se hagan cargo de los restos, el responsable designado deberá exigir un

recibo oficial firmado y fechado de dicho acto, mediante el cual se certifique la adecuada

entrega de los materiales por parte de la ESSAP y/o el SENASA.

Flujo de acciones del procedimiento general a seguir en caso de producirse un

hallazgo y responsables

Nota inicial: Para todos los Sub-proyectos de Obras que puedan implicar afectaciones al

patrimonio cultural, histórico y/o arqueológico, el Ente/Institución Ejecutor del Contrato

del Sub-proyecto (ESSAP y/o SENASA) realizará una comunicación inicial previa al inicio

de la etapa de construcción, a la Secretaría Nacional de Cultura, a fin de que ésta se

encuentre enterada en cuanto al Sub-proyecto y la posibilidad de producirse hallazgos

durante la ejecución de los mismos, previendo de esta forma una rápida coordinación con la

misma en los casos de ocurrieran hallazgos.

Caso 1: Hallazgos comunes

Paso Responsable

General

Responsable

Específico

1. Hallazgo Contratista del Sub-

proyecto

Personal de obra

2. Comunicación a la Fiscalización

Ambiental - Social del Sub-proyecto

Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

3. Detención momentánea de los

trabajos en el sector del hallazgo

Fiscalización del Sub-

proyecto

Fiscalización

Ambiental - Social

35

En el Anexo V se proporcionan los teléfonos y dirección de correo electrónico de contacto con la Secretaría

Nacional de Cultura.

Page 335: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

335

Paso Responsable

General

Responsable

Específico

4. Identificación de la naturaleza del

hallazgo

Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

5. Registro de la situación del hallazgo Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

5.1. Registro fotográfico de las

condiciones del hallazgo

Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

5.2. Realización de croquis que

indique la ubicación relativa de los

restos en el terreno y en el lugar del

hallazgo

Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

5.3. Llenado de la ficha de hallazgo Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

5.4. Elaboración de fichas de

identificación

Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

6. Acciones de recuperación y

referenciamiento de los restos

Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

6.1. Extracción Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

y/o personal de obras

6.2. Etiquetado del material que

compone el hallazgo

Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

y/o personal de obras

7. Comunicado a la ESSAP y/o el

SENASA sobre el hallazgo y las

acciones realizadas

Fiscalización del Sub-

proyecto

Fiscalización

Ambiental - Social

8. Gestión y entrega del material a la

Secretaría Nacional de Cultura u otra

institución/entidad que ésta designe,

según el caso

ESSAP y/o SENASA Coordinación del

Componente 2 y/o del

Componente 3 del

PMSAS y/o personal

del Contratista del

Sub-proyecto, si éstos

designaren según la

relevancia de cada

caso

Caso 2: Hallazgos sospechosos de ser del tipo forense

Paso Responsable

General

Responsable

Específico

1. Hallazgo Contratista del Sub- Personal de obra

Page 336: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

336

Paso Responsable

General

Responsable

Específico

proyecto

2. Comunicación a la Fiscalización

Ambiental - Social del Sub-proyecto

Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

3. Detención momentánea de los

trabajos en el sector del hallazgo

Fiscalización del

Sub-proyecto

Fiscalización

Ambiental - Social

4. Identificación de la naturaleza del

hallazgo

Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

5. Comunicado a la ESSAP o el

SENASA sobre la naturaleza del

hallazgo

Contratista del Sub-

proyecto

Responsable

Ambiental - Social

6. Registro de la situación del hallazgo ESSAP y/o SENASA Consultor especialista

contratado

6.1. Registro fotográfico de las

condiciones del hallazgo

ESSAP y/o SENASA Consultor especialista

contratado

6.2. Realización de croquis que

indique la ubicación relativa de los

restos en el terreno y en el lugar del

hallazgo

ESSAP y/o SENASA Consultor especialista

contratado

6.3. Llenado de la ficha de hallazgo ESSAP y/o SENASA Consultor especialista

contratado

6.4. Elaboración de fichas de

identificación

ESSAP y/o SENASA Consultor especialista

contratado

7. Comunicación a la autoridad judicial

en caso de admitirse el tipo forense del

hallazgo

ESSAP y/o SENASA Consultor especialista

contratado

8. Acciones de recuperación y

referenciamiento de los restos

ESSAP y/o SENASA Consultor especialista

contratado

8.1. Extracción ESSAP y/o SENASA Consultor especialista

contratado

8.2. Etiquetado del material que

compone el hallazgo

ESSAP y/o SENASA Consultor especialista

contratado

9. Comunicado a la ESSAP y/o el

SENASA sobre el hallazgo y las

acciones realizadas

ESSAP y/o SENASA Consultor especialista

contratado

10. Gestión y entrega del material a la

autoridad judicial u otra

institución/entidad que ésta designe,

según el caso

ESSAP y/o SENASA Coordinación del

Componente 2 y/o del

Componente 3 del

PMSAS y/o el

Consultor especialista

contratado, si éstos

Page 337: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

337

Paso Responsable

General

Responsable

Específico

designaren según la

relevancia de cada caso

Nota – Caso 2: El Consultor especialista contratado por la ESSAP y/o el SENASA, en caso

de imposibilidad de acudir al sitio del hallazgo, deberá determinar el profesional local

(médicos, veterinarios u otros, tal como establecido en el ítem I. Identificación de la

naturaleza del hallazgo) que se encargará de realizar las acciones de su competencia.

Page 338: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

338

Anexo II

Ejemplos de materiales que podrían aparecer durante los trabajos

Las imágenes presentadas a continuación son ejemplos generales del tipo de restos

que pueden ser hallados al excavarse y no deben ser considerados como muestrario exacto

si no como un conjunto guía.

Objetos de piedra

Materiales de construcción

Recipientes cerámicos decorados o sin decorar

Page 339: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

339

Piezas textiles, de cestería o cordelería

Objetos de metal (herramientas, cubiertos, armas, casquillos y proyectiles, recipientes,

objetos personales, etc.)

Objetos de vidrio (botellas, frascos, tinteros, jeringas, ampollas, vasos, copas)

Page 340: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

340

Objetos personales varios (botones, medallas religiosas, monedas, joyas,

Objetos de loza o porcelana (vajilla, frascos)

Juguetes (de loza,

madera, metal,

porcelana) y

fichas de juegos

(madera, piedra, metal, hueso)

Page 341: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

341

Objetos de cuero (vestimenta, cinturones, calzado, bolsos) y piezas de metal asociadas

(hebillas, aros, cierres)

Page 342: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

342

Anexo III

Ficha de Relevamiento

Proyecto/Préstamo: 7710-PY

Proyecto Macro del Sub-proyecto: Proyecto de Modernización del Sector Agua y

Saneamiento (PMSAS)

Nombre del Sub-proyecto:

Ente/Institución Ejecutor:

Fecha:

Ficha N°:

Departamento:

Distrito:

Ciudad:

Localidad:

Ubicación (dirección por calles, coordenadas GPS):

Zona urbana:

Zona rural:

Actividad durante la cual se detectaron los restos:

Excavación

Remoción de tierra

Otras (detallar)

…………………………………………………………………………………………….

Page 343: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

343

Plano general del lugar del hallazgo

(usar una hoja completa de ser posible)

Relación de cercanía con rasgos relevantes del paisaje (distancia aproximada en metros

a puente, ruta, intersección, curso de agua, monumento, árbol grande, casa, etc.):

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

Condiciones del hallazgo

En superficie

Enterrado

Profundidad a la que aparecieron los restos (en centímetros o metros)

…………………………………………………………………………………………….

Estado de conservación de los restos

* bueno (piezas enteras no muy afectadas por humedad o animales)

Page 344: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

344

* regular (piezas algo rotas, con marcas de mordeduras o con manchas de hongos o

podredumbre)

* malo (piezas muy rotas o muy podridas que se desarman con facilidad)

Breve descripción del hallazgo:

Naturaleza del hallazgo

* Estructura construida

ladrillos

piedra

madera

barro

otros: …………………………………………………………………………….

con mortero en las uniones

sin mortero en las uniones

presencia de elementos enteros SI NO

* Elementos de construcción no articulados

ladrillos

piedra

madera

otros

presencia de elementos enteros SI NO

* Objetos varios

de piedra

de madera

de hueso

de vidrio

de cerámica

tejidos o de tela

de metal hierro cobre bronce

otros: ……………………………………………………………………………

* Casos especiales: Huesos

articulados (esqueleto)

sin articular (huesos aislados)

Page 345: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

345

presencia de elementos enteros SI NO

Datos complementarios. Foto 1

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Datos complementarios. Foto 2

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Datos complementarios. Foto 3

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Datos complementarios. Foto 4

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Nombre, apellido y firma del Responsable Ambiental – Social del Contratista del Sub-

proyecto:

…………………………………………………………………………………………….

Casos especiales: hallazgos sospechosos de ser del tipo forense

Nombre, apellido, matrícula y firma del profesional que identificó los restos como de

origen animal (Consultor especialista contratado por la ESSAP y/o el SENASA o

profesional designado por éste):

…………………………………………………………………………………………….

Page 346: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

346

Anexo IV

Perfil sugerido para responsable del Contratista de las tareas de salvataje y

actividades sugeridas de difusión a la comunidad de los resultados obtenidos

Dada la solicitud de contar con personas que tengan la idoneidad necesaria para

llevar a cabo las tareas establecidas en el Manual:, se debe identificar las necesidades de

habilidades (destrezas) de las personas que van a velar por estos aspectos del Proyecto, en

otras palabras, la capacidad del personal del Contratista que ejecutará las obras del Sub-

proyecto, a fin de supervisar los aspectos de la Política de Bienes Culturales (O.P. 4.11) del

mismo. Se considera así:

Personal idóneo actuante en el Sub-proyecto

Nivel del Responsable Ambiental – Social del Contratista y/o Subcontratistas del Sub-

proyecto

Será designado por cada Contratista del Sub-proyecto un Responsable de Salvaguarda

Patrimonial, tarea que podrá ser incluida dentro de las actividades regulares y

responsabilidades del empleado de este Contratista, normalmente del Responsable

Ambiental – Social del mismo. Esta persona deberá reunir los siguientes requisitos:

- Ser arquitecto, ingeniero, maestro mayor de obras, o la persona de mayor jerarquía o

conocimientos sobre y/o de la localidad. Es decir alguien que pueda realizar un

informe según el Manual, con cierto sentido del espacio para hacer esquemas o

planos para hacer un mínimo croquis de la situación de un hallazgo.

- No hace falta que los objetos los extraiga él, pero sí que se haga cargo de relevar la

información contextual y las alternativas de la extracción (que se haga responsable

de denunciar el hallazgo en caso de que eso sea necesario, que saque las fotos, que

haga los planos o esquemas, que llene la ficha, que se asegure que el material quedó

bien embolsado y etiquetado, y que se haga responsable de contactarse con el

profesional a cargo de la institución donde van a quedar depositados los restos, que

se asegure que los materiales llegaron a dicho lugar, que se ocupe de archivar la

copia firmada del acta de entrega de los restos).

- De ubicarse un hallazgo que sea considerado como de gran significación, deberá

comunicarse con el Contratista del Sub-proyecto y/o con el Consultor de la ESSAP

y/o el SENASA para resolver juntos el tema.

Actividades sugeridas de difusión y transferencia a la comunidad

Page 347: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

347

Se sugiere que cuando se cuente con subproyectos terminados y las áreas de

impacto claramente definidas se actúe en los siguientes niveles de la comunidad:

- Se informe a las autoridades nacionales correspondientes y ya indicadas de que se

va a trabajar en esas zonas y que se cuenta con los manuales de impacto que indica

la normativa vigente.

- Se dicte una conferencia, charla, conversación organizada o evento similar a los

responsables de cada Contratista o Subcontratista del Sub-proyecto, que sea dada

por un especialista en un lapso prudencial de 45 minutos.

- Que se aproveche dicha oportunidad para entregar copia de los manuales en la

versión completa y/o reducida.

- Que al finalizar los trabajos se dicte públicamente, con presencia de autoridades,

una conferencia que muestre –de existir- los resultados científicos-académicos,

haciendo hincapié en la eficiencia del sistema implementado.

- De haber hallazgos de significación, lo que decidirá el Consultor con SENASA-

ESSAP, se recomienda hacer una publicación dándole trascendencia nacional e

internacional en lo posible.

- Que se le haga llegar un agradecimiento especial y escrito a los responsables de las

acciones patrimoniales del Contratista del Sub-proyecto, destacando su labor por la

comunidad, en caso de que hubiera acciones concretas para su salvaguarda.

- Que se informe y/o realice una charla informativa en las comunidades que serán

afectadas antes de iniciar los trabajos, en los que se considere de importancia

patrimonial, para dar una buena imagen corporativa/institucional de la ESSAP y/o

del SENASA y, a la vez, concientizar a la comunidad sobre el valor de su

patrimonio.

- Que si hay hallazgos o acciones patrimoniales que se difunda a los medios de

comunicación nacional y locales la información y fotografías pertinentes.

Page 348: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

348

Anexo V

Información de contacto en caso de hallazgos de restos de valor patrimonial y datos de

instituciones sugeridas como depositarias transitorias

Información de contacto para casos de hallazgo de restos de valor patrimonial

Para realizar el informe del trabajo a realizar y de los sitios en que se desarrollará el

mismo en todo el territorio nacional debe contactarse a:

Sra. Gloria Muñoz Yegros

Directora General

Dirección General de Patrimonio Cultural

Secretaría Nacional de Cultura

Capitán Figari 898 esquina Manuel Domínguez

Telefax: (595 21) 212 615

Correo electrónico:

[email protected]

[email protected]

Page 349: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

349

Lista de sitios de asesoramiento o locación provisoria a escala nacional

A nivel local, para solicitud de asesoramiento o como sitio transitorio de guarda del

material que pudiera ser hallado durante las obras, hasta tanto la Secretaría Nacional de

Cultura decida su destino final, puede contactarse a:

INSTITUTO DE HISTORIAY MUSEO MILITAR Especialidad Trofeos de la Guerra Grande y del Chaco

Trofeos devueltos por Uruguay y Argentina (donaciones)

Ubicación Edificio Ministerio de Defensa Nacional

Mcal. López y 22 de Setiembre / Asunción - Paraguay

MUSEO MARISCAL ESTIGARRIBIA Especialidad Uniformes - Armas - Botas

Condecoraciones y elementos militares.

Ubicación Centro Militar Naval y Aeronáutico / Asunción - Paraguay

COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY Especialidad Posee la primera moneda decuño nacional de fecha 1845

Ubicación Pablo VI y San Rafael

MINI MUSEO DE HISTORIA NATURAL EN EL COLEGIO DANTE ALIGHIERI Especialidad Minerales - huesos - insectos / Objetos históricos

Ubicación Alberdi esq/Humaitá / Asunción - Paraguay

MUSEO POLICIAL Especialidad Sección histórica - Galería de honor, instrumentos de delitos

Ubicación Cerro Corá esq/Brasil / Asunción - Paraguay

MUSEO DEL COLEGIO NACIONAL DE LA CAPITAL Especialidad Gabinetes de física y química zoología / Trofeos obtenidos por el alumnado

Fotografías del colegio, documentos

Ubicación Avda. Eusebio Ayala / Asunción - Paraguay

MUSEO EN EL TOURING Y AUTOMÓVIL CLUB PARAGUAYO Especialidad Fotografías de competencias realizadas desde 1921 y

piezas relacionadas con los primeros automóviles del país

Ubicación 25 de Mayo esq/Brasil / Asunción - Paraguay

UNIÓN PARAGUAYA DE VETERANOS DE LA GUERRA DEL CHACO Especialidad Trofeos y fotografías de la Guerra del Chaco (1932 - 1935)

Ubicación Ayolas 454 / Asunción - Paraguay

MUSEO EN EL COMANDO DE LA ARMADA Especialidad Historia - Biblioteca / Objetos relacionados con la Marina /

Trofeos /Fotografías / Documentos

Ubicación Asunción - Paraguay

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES Dependencia Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación y Culto

Especialidad Arte Siglo XVII y comienzo del Siglo XX /

Arte Paraguayo Siglo XIX y mediados del XX

Page 350: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

350

Ubicación Mariscal Estigarribia e Iturbe / Asunción - Paraguay

MUSEO DEL TESORO DE LA CATEDRAL METROPOLITANA Dependencia Catedral Metropolitana a través de la

Comisión de Arte Sacro del Paraguay

Especialidad Arte Sacro

Ubicación Cnel. Bogado y Yegros / Asunción - Paraguay

MUSEO MONSEÑOR JUAN S. BOGARÍN Dependencia Arzobispado de Asunción a través de la Comisión de Arte Sacro

Especialidad Exposición de Tallas sacras / Trofeos de Guerra del 70 y del Chaco

Ubicación Comuneros y Yegros / Asunción - Paraguay

MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE ASUNCIÓN JARDÍN BOTÁNICO

Y ZOOLÓGICO Dependencia Municipalidad de Asunción

Especialidad Recursos Naturales.

Ubicación Artigas y Ruta 3 Gral. Elizardo Aquino / Asunción - Paraguay

MUSEO BERNARDINO CABALLERO Dependencia Sub-Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación y Culto

Especialidad Mobiliario y Objetos personales del Gral. Bernardino Caballero

Ubicación Parque Bernardino Caballero / Asunción - Paraguay

CASA DE LA CULTURA PARAGUAYA Dependencia Ministerio de Defensa Nacional

Especialidad Historia Militar sobre la Época Colonial, Época Independiente,

Época de la Guerra de la Triple Alianza (1820-1865),

Época del Chaco (1932-1935)

Ubicación 14 de Mayo y El Paraguayo Independiente / Asunción - Paraguay

MUSEO CASA DE LA INDEPENDENCIA Dependencia Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación y Culto

Especialidad Objetos relativos a los Próceres de la Independencia /

Objetos de Arte Sacro

Ubicación 14 de Mayo y Pte. Franco / Asunción - Paraguay

MUSEO PARAGUAYO DE ARTE MODERNO Dependencia Privado

Especialidad Colección de Arte Contemporáneo Nacional e Internacional

Ubicación Calle I y Emetrio Miranda - Isla de Francia /

Asunción - Paraguay)

MUSEO ETNOGRÁFICO ANDRÉS BARBERO Dependencia Fundación "La Piedad"

Especialidad Posee una biblioteca y un fondo fotográfico Arqueología y

colecciones Etnográficas / Arte Plumario / Cestería

Ubicación España 2174 c/Mompox / Asunción - Paraguay

MUSEO POSTAL DIRECCIÓN GRAL. DE CORREOS Dependencia Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

Especialidad Filatelia

Page 351: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

351

Ubicación Alberdi 130 / Asunción - Paraguay

MUSEO JUDÍO DEL PARAGUAY Dependencia Privado

Especialidad Libros / Objetos Litúrgicos / Archivo audiovisual del Holocausto

Ubicación Sacramento 127 c/Ntra. Sra. del Carmen / Asunción - Paraguay

MUSEO DEL COLEGIO INTERNACIONAL Dependencia Colegio Internacional

Especialidad Exposición de Recursos Naturales

Ubicación Río de Janeiro y Mary Lyon / Asunción - Paraguay

MUSEO JULIO CORREA Dependencia Municipalidad de Luque

Especialidad Objetos de Teatro del Artista

Ubicación Luque - Paraguay

MUSEO GRAL. ELIZARDO AQUINO Dependencia Municipalidad de Luque

Especialidad Trofeos de la Guerra Grande

Ubicación Luque - Paraguay

MUSEO MONSEÑOR PALAC IO S Dependencia Municipalidad de Luque

Especialidad Objetos de Imprenta / Tallas Monedas /Fotos /Billetes

Ubicación Luque - Paraguay

MUSEO COLEGIO DE POLICÍA DE ÑU GUAZU Dependencia Depende de la Policía de la Capital

Especialidad Criminología

Ubicación Luque - Paraguay

HERBARIO DE LA FACULTAD DE QUÍMICA Especialidad Recursos Naturales: Flora

Ubicación Facultad de Química - Universidad Nacional / San Lorenzo - Paraguay

DPTO. DE INVENTARIO BIOLÓGICO NACIONAL /

MUSEO DE HISTORIA NATIVA DEL PARAGUAY Dependencia Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre del M.A.G.

Especialidad Flora y fauna silvestre

Ubicación Campus 19 - Ciudad Universitaria /San Lorenzo - Paraguay

MUSEO GUIDO BOGGIANI Dependencia Privado

Especialidad Objetos arqueológicos y etnográficos del Paraguay

Ubicación Cnel. Bogado 888 / San Lorenzo - Paraguay

MUSEO HISTÓRICO Especialidad Exposición Artesanal

Ubicación Aregua - Paraguay

MUSEO HISTÓRICO DE LA ARTILLERÍA Dependencia Delegación de Gobierno

Especialidad Cañones y otras armas / Trofeos / Fotos /Documentos

Page 352: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

352

Ubicación Paraguarí - Paraguay

MUSEO Y BIBLIOTECA MUNICIPAL Dependencia Municipalidad de Pedro Juan Caballero

Especialidad Museo de Antigüedad

Ubicación San Pedro - Paraguay

MUSEO DE LA ANTIGÜEDAD Dependencia Municipalidad de San Pedro

Especialidad Museo de Antigüedad

Ubicación San Pedro - Paraguay

MUSEO HISTÓRICO Dependencia Municipalidad de San Estanislao

Especialidad Tallas y otros objetos religiosos / Trofeos históricos

Ubicación San Estanislao - Paraguay

MUSEO MUNICIPAL FERMÍN LÓPEZ Dependencia Municipalidad de Villarrica

Especialidad Valiosas piezas de material bélico utilizadas durante

la Guerra contra la Triple Alianza(1865-1870) y la

Guerra del Chaco / Colección de monedas y billetes antiguos

del Paraguay, estampillas y otros objetos antiguos de gran

valor histórico / Los trozos de madera petrificados

Ubicación Villarrica - Paraguay

MUSEO DEL CABILDO Especialidad Vestimentas y Colección Militar

Ubicación Avenida Mariscal López c/14 de Mayo / Pilar - Paraguay

MUSEO GASPAR RODRIGUEZ DE F R ANCIA Dependencia Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación y Culto

Especialidad Objetos personales del Dr. Francia

Ubicación Yaguarón - Paraguay

MUSEO LÍTICO DE TRINIDAD Dependencia Dirección Gral. de Turismo Digetur

Especialidad Arqueología / Material Lítico

Ubicación Itapuá - Paraguay

MUSEO MUNICIPAL DE CNEL. OVIEDO Dependencia Municipalidad de Cnel. Oviedo

Especialidad Objetos y muebles de la Guerra de la Triple Alianza y del Chaco /

Colección fotográfica

Ubicación Mcal. López e/José Decoud y Blas Garay / Cnel. Oviedo - Paraguay

MUSEO CÉSAR OSCAR SERAFINI Dependencia Privado

Especialidad Fotos / Medallas / Numismática /

Armas de la Guerra de la Triple Alianza y del Chaco /

Artesanía Indígena Mbya y Ache

Ubicación Cerro Corá 169 / Cnel. Oviedo - Paraguay

Page 353: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

353

MUSEO MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN Dependencia Municipalidad de Concepción

Especialidad Fotografías de la ciudad / Armas de la Guerra del Chaco /

Hemeroteca / Archivos con manuscritos

Ubicación Mcal. López c/Cerro Corá / Concepción - Paraguay

MUSEO LOMA PLATA Dependencia Privado

Especialidad Colecciones y fotografías del asentamiento Menonita en el Paraguay

Ubicación Loma Plata / Chaco - Paraguay

MUSEO PEDRO PABLO CABALLERO Dependencia Alcaldía Policial

Especialidad Trofeos de las dos Guerras / Objetos religiosos / Fotos

Ubicación Piribebuy - Paraguay

MUSEO PRÓCER MANUEL ATANACIO CABAÑAS Dependencia Comisión de la Casa de la Independencia

Especialidad Objetos Sacros / Muebles y utensilios del Siglo XVIII

Ubicación Caapucú - Paraguay

MUSEO VAPOR CUE Especialidad Objetos Históricos de la Flota Armada

Ubicación Caraguatay - Paraguay

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Dependencia Colonia Ferhein - Paraguay

MUSEO ARQUEOLÓGICO Dependencia Universidad Católica de Encarnación

Especialidad Dispone de un museo con imágenes talladas que muestran

la labor de las misiones jesuíticas en esta región. Las obras

pertenecen a la colección privada de un historiador de la zona,

el Prof. Alberto Delvalle. Piezas.

Ubicación Encarnación - Paraguay

MUSEO PARROQUIAL Dependencia Municipalidad de Guarambaré

Especialidad Tallas / Retablos y otros objetos religiosos

Ubicación Guarambaré - Paraguay

MUSEO DE GUERRA Dependencia Alcaldía Policial

Especialidad Trofeos de la Guerra Grande / Ruinas

Ubicación Humaitá - Paraguay

MUSEO DE ARTE JESUÍTICO M.O.P.C. Dependencia Dirección General de Turismo

Especialidad Arte Sacro Jesuítico / Tallas de madera / Púlpitos / Retablos / Sillones

Ubicación San Ignacio / Misiones - Paraguay

MUSEO DE ARTE JESUÍTICO M.O.P.C. Dependencia Dirección General de Turismo

Page 354: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

354

Especialidad Imaginería Colonial Jesuita / Muestra de objetos de talleres jesuitas: 25 piezas

Ubicación Santa Rosa / Misiones - Paraguay

MUSEO JESUÍTICO Dependencia Parroquia de Santa Maria

Especialidad Arte Sacro / Obras en madera: 97 obras / Obras policromadas: 58 obras

Ubicación Santa María / Misiones - Paraguay

MUSEO DE ARTE JESUÍTICO M.O.P.C. Dependencia Dirección General de Turismo

Especialidad Imágenes de madera policromadas / Tallas / Sillones / Reloj solar /

Candelabros Pila de agua bautismal / Santos Cosme y Damián

Ubicación Itapúa - Paraguay

MUSEO DE ARTE JESUÍTICO M.O.P.C. Dependencia Dirección General de Turismo

Especialidad Arte Sacro / Imágenes / Retablos / Objetos de Arte Sacro

Ubicación Santiago / Misiones - Paraguay

MUSEO DE ARTE JESUÍTICO M.O.P.C. Dependencia Dirección General de Turismo

Especialidad Arte Sacro: 22 Imágenes y otras tallas Jesús

Ubicación Itapúa- Paraguay

MUSEO DE ARTE JESUÍTICO M.O.P.C. Dependencia Dirección General de Turismo

Especialidad Tallas en piedra / Nichos / Retablos - Total 31 Piezas

Ubicación Trinidad / Itapúa - Paraguay

MUSEO SAN RAFAEL Dependencia Depende de la Parroquia de Itauguá

Especialidad Imaginería Franciscana y Jesuita / Artesanía / Textiles /

Colección de Ñandutí Antiguo / Objetos de la Guerra del 70

Ubicación Parroquia de Itauguá / Itauguá - Paraguay

MUSEO DE SAN PABLO DE CAAZAPÁ Dependencia Parroquia de Caazapá

Especialidad Arte Religioso Colonial / Orfebrería religiosa de Alto Perú

Ubicación Caazapá - Paraguay

MUSEO FUNDICION DE HIERRO "LA ROSADA" Dependencia Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre del M.A.G.

Especialidad Restos de materiales fabricados en la

1º Fundición de Hierro de Sudamérica / Uniformes Militares

Ubicación Parque Nacional Ybicuí / Paraguarí - Paraguay

MUSEO ITAIPÚ BINACIONAL Dependencia Entidad Binacional Itaipú

Especialidad Recursos Naturales / Restos Arqueológicos /

Programas de rescate de Fauna

Ubicación Ciudad del Este / Alto Paraná - Paraguay

MUSEO PUERTO BERTONI

Page 355: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

355

Dependencia Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre del M.A.G.

Especialidad Vivienda / Mobiliario / Libros y objetos personales de Moisés Bertoni

Monumento científico

Ubicación Puerto Bertoni / Alto Paraná - Paraguay

MUSEO BERNARDINO CABALLERO Dependencia Ministerio de Defensa Nacional / Ministerio de Agricultura y Ganadería /

Asociación Nacional Republicana

Especialidad Mobiliario y objetos personales del Gral. Bernardino Caballero

Ubicación Parque Nacional Bernardino Caballero / Ybicuí - Paraguay

MUSEO MITOLÓGICO RAMÓN ELÍAS Dependencia Privado

Especialidad Mitología guaraní / Esculturas de Ramón Elías /

Imaginería Colonial Francesa Objetos de la Guerra del 70 y del Chaco

Ubicación Ruta Mcal. Estigarribia - Km. 19 / Capiatá - Paraguay

Page 356: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

356

Anexo VI

Ilustraciones de planos y construcciones en Asunción que muestran la forma de

observar los cambios físicos en manzanas y calles para deducir la potencialidad del

subsuelo36

---------------------------------------------------------------------------

1. Reconstrucción de la Antigua Asunción desde la plaza central; nótese el sistema de

manzanas irregulares por simple agrupación y calles curvas, el Palacio del Gobernador

también fue demolido (al centro) para hacer la plaza.

36

Las implicancias de este Anexo pueden ser extrapoladas a cualquier ciudad del territorio del Paraguay, por ende

debe ser tomado como ejemplo de un caso.

Page 357: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

357

2. Plano con la rectificación del gobierno de Francia que cortó casas y manzanas, demolió

cientos de ellas para dar el sistema cuadricular que actualmente tiene la ciudad.

3. Callejón de la Independencia mostrando el ancho real de las calles y sus formas curvas

producto de la rectificación

Page 358: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

358

4. Plano de Asunción a inicio del siglo XX con ele sistema de manzanas cuadriculadas que

indica los límites del área antigua de la ciudad y la solución para la costa y plaza.

Page 359: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

359

5. La llamada Casa de Hernandarias, en pie tras más de dos siglos y luego demolida; las

calles que pasan por encima, que ya habían dejado sui nivel más alto, posiblemente guardan

los relictos de sus cimientos.

6. Casa de los Gobernadores, uno de los edificios más significativos de la ciudad demolido

en 1911, sus cimientos y pisos están actualmente bajo el centro de la ciudad al ser nivelada

la plaza.

Page 360: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

360

7. El callejón a un lado de la Catedral mostrando la casa Yegros preexistente y la calle en

pleno ensanche.

Page 361: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

361

8. La misma vivienda una vez recortada para el ensanche de la calle; el escombro de la casa

servirá para nivelar la calle.

9. Vista del sistema de desniveles que hay entre la arquitectura antigua y la moderna en una

misma obra, el Palacio Legislativo y sus patios internos.

Page 362: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

362

10. Casa de Madame Lynch: nótese que el descenso de la calle dejó enterrada la base la

fachada hasta llegar al balcón del final.

Page 363: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

363

11. Fachada lateral de la Casa de la Independencia, buen indicador del nivel original del

terreno, síntoma de que posiblemente allí ya haya sido destruido cualquier relicto previo.

Nota:

Se agradece las fotografías 2, 4, 5, 6 ,7 y 8 al arquitecto Jorge Rubiani, parte de su

colección sobre la ciudad.

Page 364: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

364

Bibliografía

ACTAS CAPITULARES del Cabildo y Regimiento de la ciudad de Asunción, Siglo XVI,

A.N.A. 1ed. Asunción: Municipalidad de Asunción, 2002

ALBERDI, Juan Bautista. Escritos póstumos de J. B. Alberdi. Estudios Económicos. Bs

As: Imprenta Europea, 1895. Tomo I

ALVARENGA CABALLERO, Pedro. Lorenzo Mbaya y la presencia no guaraní en la

fundación de La Villa Real. Asunción: Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia,

(Año:?). Vol. XXXIV

ÁNGELIS, Pedro de. Colecciones de obras y documentos relativos a la historia antigua y

moderna de las provincias del Río de la Plata. 2ª ed. Bs As, 1910. 5V

ANGLES Y GORTARI, Mathías de. Los Jesuitas en el Paraguay. Asunción del Paraguay:

Librería y Casa Editorial A. de Uribe y Cía., 1896. Reimpresa según la ed. de 1769.

Biblioteca Paraguaya

ARGÜELLO MARTÍNEZ, Ana María. El rol de los esclavos negros en el Paraguay.

Asunción: Centro Editorial Paraguayo SRL, 1999

AUDIVERT, Alejandro. Los límites de la Antigua Provincia del Paraguay, 1ª ed. 1892

AZARA, Félix de. Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata. Bs As: Babel,

1945. 2V. 352 + 268 pp.

AZARA, Félix de. Viajes por la América Meridional. Madrid: Espasa-Calpe S.A., 1969.

Colección Austral

BAEZ, Cecilio. Historia Colonial del Paraguay y Río de la Plata. Asunción: Imprenta

Zamphirópolos y Cía., 1926

BAEZ, Cecilio. Resumen de la Historia del Paraguay desde la época de la conquista hasta

el año 1880. Asunción: Talleres Nacionales de H. Kraus, 1910

BENÍTEZ, Justo Pastor. Formación social del pueblo paraguayo. Asunción - Bs As:

América Sapucay, 1955

Page 365: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

365

BERTONI, Moisés. Prehistoria y protohistoria de los Países Guaraníes. Asunción:

Sociedad Científica del Paraguay, 1913.

BISCAY, ACARETTE DU Relación de un viaje al Río de la Plata y de allí por tierra al

Perú, con observaciones sobre los habitantes, sean indios o españoles, las ciudades, el

comercio, la fertilidad y las riquezas de esta parte de América 1672. traducción de

Francisco Fernández Walace Alfer y Vays. Bs As, 1943

BOX PELHAM HORTON. Los orígenes de la Guerra del Paraguay contra la Triple

Alianza. Asunción: La Colmena S.A., 1936

CABALLERO AQUINO, Ricardo. La 2ª República Paraguaya 1869-1906. 4ed. Asunción:

Edipar SRL. 1986

CÁRCANO, Ramón J. Guerra del Paraguay Orígenes y causas. Bs As: Editores Domingo

Viau y Compañía, 1939

CARDIEL, José. Compendio de la Historia del Paraguay 1780. Estudio preliminar de José

M. Mariluz Urjuijo. Bs As: Fundación para la Educación, la ciencia y la cultura. 1984

CARDOZO, Efraín. El Paraguay de la conquista. Asunción: El Lector, 1969

CARDOZO, Efraín. El Paraguay Independiente. 2ed. Asunción: Carlos Schauman, 1988

CARDOZO, Efraín. Historia de la Gobernación del Paraguay desde su autonomía en 1618

hasta la Revolución de 1810. Bs As: Plaza y Janés S.A., s/fecha. historia Argentina 7

CARDOZO, Efraín. Apuntes de Historia Cultural del Paraguay. Asunción: Editorial

Litocolor S.R.L., 1985. Biblioteca de Estudios Paraguayos. V11

CARDOZO, Efraín. Historiografía Paraguaya. México: Instituto Panamericano de

Geografía e Historia, 1979

CARDOZO, Efraín. La Fundación de la Ciudad de Asunción en 1541. Bs As: Anuario de

Historia Argentina. V2

CARTAS ANUAS de la Provincia del Paraguay, Chile y Tucumán, de la Compañía de

Jesús 1609-37 introducción del P. Carlos Leonhardt. S. J. Bs As, 1927-9. V1 V2.

CHARLEVOIX, Pedro Francisco Javier de. Historia del Paraguay, trad. castellano por P.

Pablo Hernández. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez, 1910. V1

Page 366: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

366

CHAVES, Julio César. Descubrimiento y conquista del Río de la Plata y el Paraguay.

Asunción: Nizza, 1965, 1986

CHAVES, Osvaldo. La formación del pueblo paraguayo. Bs As: Ediciones Amerindia,

1976

DEL TECHO, Nicolás S. J. Historia de la Provincia del Paraguay de la Compañía de Jesús.

Versión del texto latino por M. Serrano y Sanz con prólogo de Blas Garay. Madrid, 1897.

5V

DÍAZ DE GUZMAN, Ruy. Anales del Descubrimiento, Población y Conquista del Río de

la Plata. Ed. al cuidado de Roberto Quevedo. Asunción: Comuneros, 1980

DOMINGUEZ, Manuel. El Chaco Boreal. Asunción, 1925

FUNES, Gregorio. Ensayo de la Historia Civil del Paraguay. Notas de José Arturo Scotto.

3ed. ilustrada. Bs As y Tucumán: Talleres Gráficos L. J. Rosso y Cía., 1910. V1 V2

GANDÍA, Enrique de. Indios y conquistadores del Paraguay. Bs As: Librería de García

Santos, 1932

GANDÍA, Enrique de. Historia del Gran Chaco. Madrid, 1929

GARAY, Blas. Compendio elemental de Historia del Paraguay. Asunción: A. de Uribe y

Cía. 1896

GARAY, Blas. Historia del Paraguay. Asunción, 1897; Asunción: Ed. El Foro, 1982

GARAY, Blas. Colección de documentos relativos a la historia de América y

particularmente a la historia del Paraguay. Asunción, 1899

HERKEN KRAUER, Juan Carlos y María Isabel Giménez de Herken. Gran Bretaña y la

Guerra Contra la Triple Alianza. Asunción: Editorial Arte Nuevo, 1983

KRIVOSHEIN de Canese, Natalia y CORVALÁN, Graziella. El Español del Paraguay en

contacto con el guaraní. Asunción: Edición del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos,

1987

KRUGER DE THOMAS, Hildegard. Asunción y su área de influencia en la época colonial.

Asunción: En Revista Estudios Paraguayos, 1978. V6. Nº 2

LAFUENTE MACHAÍN. La Asunción de Antaño. Bs As, 1943

Page 367: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

367

LOZANO, Pedro P. Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán.

Ilustraciones con noticias del autor y con notas y suplementos por Andrés Lamas. Bs As,

1873 - 5. 5V

MATTO, Francisco Joaquim de. A Guerra do Paraguai. Brasilia: Centro Gráfico do Senado

Nacional, 1990

MELIÁ, Bartomeu. Pueblos indígenas del Paraguay. Asunción: Dirección General de

Estadística, Encuestas y Censos, 1997

MORENO, Fulgencio R. La ciudad de la Asunción. 1ª ed. Asunción, 1926; 2ª ed.

Asunción: Casa América Morenos Hnos. 1968

MORENO, Fulgencio R. Estudio sobre la Independencia del Paraguay. Asunción: Casa

América S.A.I.C. 1976

NABUCO, Joaquín. La Guerra del Paraguay. Versión traducida del portugués. Bs As:

Editorial de Belgrano, 1977

PEÑA VILLAMIL, Manuel. La Fundación del Cabildo de la Asunción. Antecedentes

históricos y Jurídicos. Asunción: Ed. El Gráfico, 1969

PLA, Josefina. Hermano negro. La esclavitud en el Paraguay. Madrid: Paraninfo, 1972.

Colección Puma

QUEROLl, M. y B. DIAZ.

1996. El patrimonio arqueológico en la normativa internacional. Complutum Extra. 6 (II):

295-306.

ROJAS, Alberto. Los jesuitas en el Paraguay y otros artículos. Asunción, 1936

SANCHEZ QUELL, Hipólito. Política internacional del Paraguay. La Junta de 1811,

Francia y los López. 2ª ed. Bs As: Tupá, 1945

SERVICE, Elman R. Indian-European Relations in Colonial Latin America, en Theory in

Antropology. Chicago, 1968

SUSNIK, Branislava. El rol de los indígenas en la formación y en la vivencia del Paraguay.

Asunción: INSTITUTO PARAGUAYO DE ESTUDIOS NACIONALES, 1982 – 1983. V1

SUSNIK, Branislava y Miguel Chase Sardi. Los Indios del Paraguay. Madrid: MAPFRE,

Gráficos Lorno S.A., 1995

Page 368: 03etasrehabilitación agua potable

Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS) – Préstamo BIRF Nº 7710-PY

- Componente 2

OBRAS - REHABILITACIÓN DE EMERGENCIA DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

POTABLE

368

SUSNIK, Branislava. El Indio Colonial del Paraguay. El Guaraní Colonial. Asunción:

Museo Etnográfico Andrés Barbero, 1965

TRELLES, Manuel. Hernandarias de Saavedra. Causa célebre: noticia y documentos para

servir a la historia del Río de la Plata. En Revista de Buenos Aires. V10

VIANNA, Helio. Historia do Brasil. 15ª ed. São Paulo: Melhoramento, 1994

ZAVALA, Silvio. Ensayo sobre la colonización española en América. Bs As, 1944.