Transcript
Page 1: ¿1 úud o cpovtiuo S ROTATIVO ILUSTRADO D TODOSLOS ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1927/...MIIIiII&, Pallarés, Canals, Borrás, Gimenez, ([KlCVil2 y Vives. •

CLA 1 FI CAC 1 0 ‘;J Iariatio C2Lñard, 7 Fi. 7’ SO”.2, ico(Ioro Monteys, 7 h. 7 o ‘3, Jo,é POT1. 7 Ii. 7’ çO

4, J’lix Ltape. Ii. 8’ 3o, Tanue1 iartíiiez, 7 Ii. 8 so” i-..ç.), M guel Mtició, Ii. i i ‘

JUlio 7 h. x 1’ i—Ç [edr() Sant, 7 h. o’ Jaime Lern, 711. 4’ IO’

Jo, Jacinto Forcadeli. 7 h. 4 ‘io i—..i_1 , Iituóii vcs, 3í) ,

J2 Juan Mune, h, 40’ OÇ’‘3. José M. Pallarés, 7 Fi. 40’ o6”4. 1arcos Jiménez, 7 Ii. 40’ 25”15, José Capdevila, 7 h. 466, iente Lna1s, 7 h. 46 7, lrnanc1() Hartolot, 2’ h. 46’

15, J1Li(1i1O TiIá, 7 11. 53’1, Santiago eÇ2ura, 7 u. oi20, Vicente del Campo, 8 Ii. 23’

LA SALIDA DE M()LLETFigueras, So (Dor teléfono). — A las siete

Y ietc (le la mañana en la calle de Berengucr(le (l()llCt, el donante de la moto, Dremio 1W-(IC la carrera ‘allés-Ampurdal) da al salidaa los siguientes corredore • 1onteys, Esta—pé. 1erii, Guallart, SaJIS de aBrcelona, Pons,()lrCadell. Segura. l3artolot, Canht)o, CaíTiardo,MUeló. Solé. Vich, Ivilartinez, Sant IT, Tila,MIIIiII&, Pallarés, Canals, Borrás, Gimenez,([KlCVil2 y Vives. •

la lnañwa es fría por la niebla ue mojaCUiOpl La mente.

EN MARCHAEl tren de salida es rápido, llevado nor

Pomis de &mposta FI nmismno, es quieti anima

tui noco el ascenso al Coil de Font de Ceray cii cabeza hasta Masnou. también lleva ellote o enorme promedio. Cañardó y Mució le.“ mnarcami’ mas cue a un Alcántara. AnotaffiOS ulla caíci de Del Campo en el deseen-so ; por fortuna sin coflsecuencias.

•POR MASNOU. SIN NOVEDADCruzamos Masnou a las 7’4 • el tren se

aviva y de momento se rezagan Sans y Gua-llart, a DQCO les hace compañía Del Camo.En Premié. los rezagados se »egan de nuevoal grupo.

MATARO. ARENVS... Y VICH, FtJERADE COMBATE

1 Matará, a las 855, se atraviesa a enormetren ; no pasa nada de nuevo hasta las cercaijias (le Caldetas, donde cae Vich y sobresTd, Segura y Pallarés. Estos dos últimos re-emprenden la marcha Vich. se retira contuÑoilado. ¡ Lástja ! Campo en Arenys, pier(le terreno por ir colgándole la c- -n• En(alella por tercej- vez, la carrera Campoalla y esta vez, el muchacho se retraza con-

siderableniçnte.En (‘anet se rezaga asimismo Guallart. Y

nl el (lesceilso de Sait Pol, Sans, pierde unallave inglesa , sjlctieue y ello le cuesta perder asmnlismno el pelotón.

PONS AHORA..En tanto, el tren, va lento, llevado siempre

or Pons ; Catiardó y Mueió a su rueda ce-losos del amposterio, no se descuidan. Pons,lrnclio uii hombre, $COi1 enormes facultades‘trabaja” y hace trabajar las cuestas y recodos de uii manera . portentosa. Todos porahora responden al ataque.

En la última cuesta, creemos inminente undesbordamiento de routiers ; Pons aprietaCuesta arriba y se forma bie- pronto el acordeón, C() 110 tiene más conveiiencs que elretraso de Canols, y aun por una Jiería.

No ocurre nada de anormal ni por Blanes.ni por Tordera, ni en el trozo hasta Hostarich ; úmcaniente Sans se reza»-i sirro.

PONS AUN. .

Pot Hostalrich para el pelotón casi coinpacto en el cootrol, vemos a los señoresPuigjormanal, Mauñó, Biisquets, Frigola yFerrer, nue atienden debidamente a. la firmaobligando a que el paso y el cqntrol sean laniaxutla regularidad.

y aquí empieza el desarollo deportivo dela etapa; el “drama” como diría Desgranges. La ninsosis.d del terreno desde Hostal-rich a Arbucias, tan pronto separa por compido a los corredores obligándoles a una des-esperadadefensa cuesta arriBa corno les re-une cuesta abajo. En suma, vemps en lo lugares de honor, a Pons, MuciS Cañardó. Es..tp!)e. Gipsenez, Montdys, Forcadell, Borrás.Sant e Irsen. Desde luego, Pons. continúasiendo el amo.

UNA SORPRESA: MUCIO REZAGADOUna sorpresa nos deja a todos estáticos;

Mucio se rezaga en ujio de k’ repechos delestribo de Montseny. Creemos que es algopasajero. pero en las cercanías 4e Arbucias,eldos veces vencedor de la Vuelta a Catalpna ha aegado a perder más .de minuto yo.

Y SIEMPRE. ., PONSFI ascenso a San Hilario, se lleva a tren

remnilar, siempre dir.igido por Pons, y a ratoçpor Monteys. Mució por contra va nerdiendo terrerto y solo merced a ir apr.svechandolas ruedas dej. rezagados, nasa por lo altode San Hilario con tres minutos y medio deretraso. Digamos en su favor, que sabe so-breponerse a su indispçsic’Tin y que marchacara al ViCIitO con enormes ánimos. En cabe-a, quedan al descender de San Hilario a

Santa Coloma, Monteys, Pons, Cafíardó, Martínez, Esatpé y Borrás. .

Desd. Santa Coloma a Gerona. Mucip. conun puiinor muy loable, hace fuerzas deJaquezas y a 500 sietros de la hiSlDrica cm-dad a1canz al pelotón.

GERONA 1 PASOPasamos por Gçrona a las 12’47 : atravesa

mos las calles entre una doble jniralla bu-mana que aplaude con verdadero entusiasmo. Unas gotas de lluvia inoportunas no lo-gran deshacer la muralla de público. El re-cihirniento ha aio grande y las medidas to

por la Autoridad, dan el resultado apeCCi(lO, nasando la caravana holgadamente, aTar de ser día de mercado

Llimas de Qcrona ; se cruza Sarria y apoco liétenos en plena ‘costa roja’ . Espera-mos será el botafuego de la batalla definitiva : no es así : los siete leaders, se atacanpero se resisten ; viene el segundo repecho, yallí observamos como Mució se rezaga denuevo a los dos kilómetros alcanza de nuevoa sus camaradas. El tren, se ha ido anmnundo siempre merced a Pons, que derrocha fa-cultadcs : faltan 1$ kilómetros para la llegaday aun mio se dibujan exactamente lqs prime-ros.

SE DIBUJAN LOS LEADERS DE LAETAPÁ... MERCED A PONSCuando nos hallamos a io kilómetros de

la nieta, decididamente Mució queda a masde 250 metros A la vez Borras por roturade un clip se rezaga y al volver a la caza sele pega Mució a la rueda y forman duo. Masallá, y en la bifurcación de la ruta que ia aLa Bisbal, Pons, en un corto repecho da unçrnQujóii descQmunal ; Caf’iardó se le pega ala rueda y ambos huyen, dejando pasmadosa sus seguidres, sacándoles en un instante25 metros. Monteys, rápidamente, embala yse une a Caijjjó y a Pons, que demacrancon toda su 4lma, renlicando enérgicamenteMonteys. y así, creciendo el tren por momeo-tos prosigeu la fuga.

N FIGUERAS: CAÑARDO GANA LAETAPAEn Figueras, no obstante ser las dos de la

tarde, hora por demás intempestiva, el DúbliçQ forma larga y nutrida. hilera. En la llega-da, en plei Rambla, se ha levantado una artística trihmiina y la fuerza pública guarda eltd2iL ‘ E! personal de controles y cronometristas. del Velo Club de Figueras con el se-ñor Zanndon el ‘incansable veterano difrente, cuida con esmero de la llegada .. k los4’U minutos, a_sarece el primer grupo, y so-lç por unps metros, Cañardó logra batir asus dos enmigos Pons y Monteys, resujtandoel sprint vistosíino y aplatjçflendo el públicoentusiasmado.

DICE MtJCI’OHablanm brevemente con MuCiÓ y el mu-

chacho, vesti ya con el uniforme de infan tería, nos explic,jue, a pesar ‘de sus grandes! energías morales, ha tenido q,ue ceder el luizar a Pons y a los otros ; dice Mució que lavida del cuartel, máxime siendo él cabo. leimpide dedicar al ciclismo el entrenamientonecesario y que hasta dentro de algunas se-manas, no espera recuperar la fqrma en élcaracteríatica. Solo mi dçse de demostrarmi afición — añade Murió — me ha animadoa escalar el macizo de San Hilario y reaecionar hasta Gerona, no obstante el plenoconvencimiento de que no estoy en forma.

CAÑARDO I’iQS EXLIÇA,,.Dice el vencedor de la Vuelta a Cantabria

que se ha alineado en esta carrera por puroentrenanunto pues desde su iTiltima caída,aneps si pudo hallar el fondo que necesitaer routier. Ya sé que en esta carrera — diceCañardó — me juego una carta verdadera-mente al azar, pero, para entrenarse cm�mpletaniente, es decir para poder hallas-se en forma de ganar, es preciso estar al borde de perder. ..

PONS NO NOS DICE NADAA la hora en que telefoneamos no nos ha

sido posible hallar al formidable ampostinoel héroe de la etapa. Pons, ha arrastrado ellote de correcj,, un & por top del recorrido ; sus ataques enérgicos, desconcertantessorDrendentes, han llegado a hacer perder labrújula a sus enniigos, que han tenido queampararse en su rueda rara seguir. Pons haestado fqrmida.e, De seguir así, mañana vaa darnos una sorpresa y nosiblemente un ‘disLusto a los demás corredores Pons, está enplena fprma y espléndidamentt por cierto,

MONTEYSHa mejorado notablemente después de la

temnorada. última algo incolora; así como enotras ocasiones cuando cuesta arriba ha ha-bído ‘golpes” Monteys, ha fluctuado, en laa de hoy, se ha mostrado el Monteys de1922 y 1923, y isa contribuído con toda su ini-dativa qmedio no despreciable alcanzado.

LA ORGANIZACIONNo obstante la envergadura de la prueba

y. los escasos &mentos de que han nodidodisponer los onizadores, la carrera en suprimera fase, e ha desarrolla con toda normalidad y orden. El circuito bien marcado,

. atendido por numerosos controles y dependencias municipales y rurales ha sido escogida’con verdadero acierto dentro de su dureza.La mayor cantidad d,e kilómetros cleJ mismolos hemos encoptrado inmejorables,

LA ETAPA J MAÑANAInútil decir la expectación que ha causado,

la etapa de mañana después de los resultados la de hoy. El recorrido, bastante fácil ya

que no hay collados de grandes proporcionespermitirá a todos dar de sí el máximo ‘ rendimiento. oLs corredores, calcúlase Que Ile-garan a Moliet alrededor de las 12 de la ma-ñan y como de suponer, se tributará alos gigantes de la carretera el más grancede los recibimientos,

. .CL.rt9 que la inscrjpcjón de 1. carrera hasido al,o cortas pero sinceramente hemos deTeconocer que el lote ha sido escogido e intrado por verdaderas notabilidades.

Jasperenios, nues, la segunda etapa que Dro-balemente nos reservará como la primera,nJpción. — F. A, Canto Arroyo.;1]

ROG EoL;0]

LO QUE FUE EL PRIMER EN-CUENTRO REAL POLO-RACING

CLWB DE FRANCIAA las 11 y niminutos empieza el partido.A las drdeneies de Masip se alinean los equipos

como sigue:Racmg Club:b,—lldussais Orlowaky, Blanc, It.

Petitdidier, , Buluravoy, Lyon, fiare le Comte; La-Let, 1. Petitdidjdier, Roase Y Cartivet.

Real Polo.—J—Isamat, Gonaájea, Satrústegni L.,Miret, Lobo, , Herberg, Junqueras, López Sert,P. Satrústegui,,i, Friker y Pou.

El dominio ejen la primera parte es alterno. Durante este prinmer tiempo se ha logrado un goalPor Friker, qusuien chiita yendo la peota fuerade Ja portería a pero antes d0 llegar a la líneade goal es toccado cosi el revés del et.ick por elportero que sasalía a despejar introduciéndola en51.1 marco. .

El tanto ha i animado a los extraLieros, quienesen zepetidos avsvances llegan a la meta d Isarna,pero la magníflíflea actuación de la defensa polistano permite muque «e marque ningún goal, AntesPaddy pierde e el palo en el momento que iba achutar.

En la segundada parte, Oriowsky pasa al centrod la línea mededia baiar,do Buravoy a la defensa.

AÑO XXIL—Núm. 1.638

Dm&ngo, 20 Marzo 1927

S U5CRIPCIOr.2ANUAL°

ARCLONA iPROVINCIAS ...XTRJRo. (J1EkO

4t,ç SUELTO IO

cual se acusó notoriamente en la cara deJack, que hizo un mohín de disgusto. Lo quenos sorprende es que Sharkcy no. haya caídoal suelo ni uaja vez en que las derechas delirlandés aterrizaban limpiamente ... ‘ era quelos k. o. anteriores fueron en quijadas muchomás blandas que la de Jack, partitiarinentela de Berlenbach, quien aca’ua’q2 de llegar deCalifornia donde le dió mucho julepe al taso..fón y en cambio tenía colgados de la espeteralos , guantes como Cervantes la péñola ? Esposible, muy posible lacl ele” ‘ cf.frente a Maloney en una de sus tres e’cuentros, y Tigue oeca como puede peLar Ialoney.

La, moraleja de este encuentro es que ‘]‘iguees viejo ya. Vino con la intención ‘le ponerk. o. a Jack : lo intentó en los primeros

¿1 úudROTATIVO ILUSTRADO

D TODOS

o cpovtiuo £ STRACONnI;:n4ccIoN y 4D

LOS DEPORTES 4a aMELONA

LÁ GRAN CARRERA MOLLET - FIGUERAS - MOLLÉT

Mariano Caflardó, del P. C. Barcelona,reaparece . brillantemente, triunfando

en la primera etapa

LOS GRÁNDES ACONTECIMIENTOS DEL HOCKEY

El “crack” azul-grana venció al ‘sprint” a Ponsde Amposta, verdadero héroe, y a Monteys, conlos que formaba pelotón al entrar en Figueras

brillantemente por 3 a O

CARTA D AMÉRICA

Como JackSiiarkeybatióa Nc. Tigue

La juventud derrotó a la ciencia y. experiencia del ring

.*.

.ete

CAÑARDO

1 En el[ primer encuentro Real Polo Racing Club de Francia, los locales vencieron

La rapidez del ataque local en el que Junquerasy Satrrústegui destacaron, fué el factor decisívo

La eliminación de marras la que Tex Rie- 1del triunfo kard lleva a cabo para sacar de ella un con-

1 trincante para el flamante campeón Tunney y. .‘ ; ‘1 en’ la que nuestro glorioso Paulino ya ha mo- jado su izquierda o h sufrido el bautismo de

1 Jjre, se desliza como las propias rosas.1 Ayer fueron Jack Sharkey, el vencedor del fantasma negro que responde por Wilis, y 1el veterano Mac Tigue (léase Tec.

1 Este Tigue tuvo ha poco un resurgimiento,1 una resurrecci.acabada, puesto oue apare- 1ció con el poder destructor en su derecha y

1 puesto que se aountó cuatro k. o. correlati de que tanto ne.cesitó cuando estaba en pleno 1 apogeo. lUn “reso” no exento de gloria, 1 vos, habiendo sido el último, -‘mo ya sabrán

erlenbach,1 mis lecores, l asesino de Astoria llamadQ

1 Esta incidencia le dió ooción a entrar en

1 . las eliminatorias aludidas. Y Tex le escogió1 a Sharkey, el contrincantes más valioso que ha intercamhia,lo con él desde su nueva en-

1 carnación. Pero fué también quien puso el 1 que Delanev con Maloney, o sea que los pó inri a esa intrusión. Tigue experimentó lo iles de una división debieran quedarse en la

oropia y no i, a mportunar a otros.

1 por todos concptos, o sea que tratán&se de Ños hemos quedado ahora con los lógicos1 buscar un contrincante para Tunney, que es

1 pesado, lo bueno es sacarlo de entre los pesa-. I dos y no de entre los inferiores. Estamos,

1 Dues, donde setábamos dos meses hace1 I Sharkey es boxeador de clase, n cabe du

1 un peligro frente a Tunney, necesita1 da ninguna ; y para que fuese considerado Arriba: (a la iquierda). El once que alineo ayer el Racing CIüde Francia, que de ese poder destructor que posee, por ejem- dió ocasiónri a la magnífica exhibición realizada en el terreno del R. P. J. C.— pio, un Maloiiey o un Paulino, por citar a A la derecbt,a: El equipo del Polo, excampeón de España, que en el primer partido dos roconocidos aspirantes ; ciaro está que

1 Abajo; ddos fugadas del interesante encuentro. A la izquierda: Lobo, el jugador ‘ sitan de eso que Sharkey posee, o sea ciencia1 reconocidos a su vez como peligrosos, necectontra los campeones de ‘Francia vencieron por 3 goals a O. estos dos púyiles, por otra parte, para ser1 lnternacionaal disputando un balón al centro medio internacional ‘de Francia.—.A o al menos unos pocos más de rudimentot. la derecha: : Una clásica y enérgica actitud de Miret que se apresta a despejar Sharkey es púgil de dos manos, como ya 1una situación peligrosa probó ,gpn el cohibate frente al negro dos

Con motivvo del último partido Polo-Uni- “C”’ puntos y ‘hasta en hinchar ojos y bocas, conmanos que no se dan descanso en acumularj sus correspondientes hilillos de sangre. Ti- existente entitre ambos equipos. Pero el Polo ,, gue subió al ring con él con su derecha fla

1 versitarv Tiddicábamos la diferencia de técnica

1 parece comprirender la enseñanza y hoy se nos Jacte pesó i8g y media libras el irlandés—,--_ mante en la que confiaba mucho. 1ha presentadelo con un iliego rápido y de bo- c 570 y media n poco más de lo que pecólea que nos recuerda la clásica característica frente a Berlenbach. ,Jack tiene a su favor

1 del Uniyersittary, 1 J los aüos, pues cuenta 25, mientras que el ir- 1 Frente al : Polo el Racing nos ha parecido 1 landés bordea los cuarenta. Jack es un poco 1un equipo dele deficiente portero, excelente de— más alto, también. Pero estas superioridades,fensa, medioios buenos y una, delantera con 1 a excepción de la edad, que siempre hace su rounds y poco a poco fué deteriorándose, Fas-

el shoot en goaL Llevaban la pelota en mag- , mnamos resistencia, no ‘tuvieron mucho valor 1 asunto de aguantar : Jack lo sabía. pornue1 gran dominio o del pase pero sin la decisión en presencia en un ring, vestida de eso que ha- ta que el terminar el combate no era suso un

1 combibinaciones hasta el área penetra- , en este combate ; y por esa misma resistencia desde el octavo arreció más ; si ofnsis’a era1 a.i en ella e con pases cortos y cuando iban a 1 el combate, a nuestra opinióii, fué interrum- más sostenida ; sus tiros eran más securos ; su chutar los ddefensas, tienen tiempo para inter pido, puesto que si Tigue permitió que Jack juventud, en fin, triun’faba. La Ituvia de de-venir. Esta yy no otra ha sido la causa por la le descompusiera la boca (sangraba libremen- 1 rechas e izquierdas que dejó ir desde e oc-

1’ que íntervenHr o solo en ocasiones, ha’ ‘pa- . esa maravilla d defensa de que Tigue et requieren un paraas,cual nn podido marcar. En el Polo, Isa- te por haberse incrustado un puente en la 1 tavo al duodécimo , en que el refeec le diósnat debido aa esa indecisión anenas ha tenido 1 encía) fué que ya ni pudo poner en acción el combate por k. o. 1écnico, fué de las que

jugado açertaadamente, mejor González que su Una “interviú” relámpago con tes fueron dl vtterano, pero eso fué hasta opiniones, que harke3’ vuelva a calzar losrado alguno que Qtro chut sin intención. 1 capaz y por la que es famoso. . Tie fuera de la eliminación. Lo desea Los defenasas González y atrústegui han En efecto, casi todos los rounds preceden- 1 hamos. No es posible, en contra de muchas

en noveno, en que ya comenzó a hacerse pa- guantes si no es frente a su vecino Maloney. compaííeró dde línea,

1 En los metedios, LQbQ magnífico como tam- 1 el internacional francés tente la edad. Además Tigue intentó hacer Se tienen muchas ganas. Han tenido ya tres

1 a la rapidez con que se ha jugado. En su 1 Orlowski 1 pupa a Jack en los cuatro rounds primeros, 1 encuentros, apuntándose uno cada uno de los,1 bién Herbergg, Miret ha estado lento debido1 dergo se debe decir que le tocaba el ala . los apuntó por lo neto de los tiros y esgrima el tercero por un foul que su paisano co- pero le salió el tiro por la culata, aunque se dos primeros, Sabiéndose quedado Shark”1 mejor del eqquino, En la delantera Mugueras H terminado el paTtido Chin Gonzd’ez, oxee-leLte defensa futbolista, mss presenta, en general. En el cuarto, por ejemplo, señaló metiera, pero quien tuvo a Jack en la resma1 mejor, López y Sert bien, Pad’ excelente, redactor de hockey de EL MUNDO DE- derechas muy buenas en la cara de Jack, cor- siete veces, Un cuarto encuentro, que es ine1 Fricker segunro y Pon deficiente. —M. Orlowski, tándole el ojo izquierdo e hinchándoselo, Y m vitable, a menos que las cosas se pongan tan En el Racing. Houssais ha dejado bastan- PORTI’VO. . Jack replicaba con buenos tiros, pero no ha- mal que Paulino se abra paso hasta llegar a

1 te que desear especialmente en el pri’mer IJo eshake-hands» errgico y Unft «canserie»goal : en ios s dos restantes su flojo despeje ‘ ue empieza, Al principio se habla como de co»- ‘ cíaii pupa por la razón de que Jack no fué uno de ellos en la ante s»mifinal de 1a elimi’1 bimbre del triunfo. El magnífico sol que hice nunca un punchiir de cuidado, natoria, sería de mucho interés por a ef—’- fcpsas han eustado bien especialmente Oriows- . triunfo se pasa al juego. La rapidez del equipo ganchos a la cara, una táctica qu le vali6 ne ha progresado lo suficiente para ponr enha facilitado el mate a boca jarro. Los de- pareos que ha impresionado a M. Oriowski. Del i Jack tira su izquierda en directos, jabs y 1 culación que ya circula por ahí de si Malo-

1 ki quien no onte nos ha gustado más de polich ha sido según 61 el principal factor 4e la1 medio-centrQ, . Petidi’dier también nos ha gus- victoria. Paddy Sastustegui, el veterano jugador, muchos puntos frente al negro : su derecha un aprieto al vecino oNtros n nos atreve-les ha gustado por su excéntrica manera de ju- traba trabaja ocasionalmente para replicar en mos a proilosticar isada definitivo. al menos1 tado. En fa ddelantera anet ha sido el mejor gar. Vamos a decir que el viejo jugador se ha cruces y en swings y en ganchos, Pero es la estar l combate más cerca, pero creemosjqiitmente ccon Sars le Co y 1 Petidier, portado como un bravo, conduciendo magnífica- zurda la que hace el combate todo. que el Maloney que Shark’ey batió úima1 compenetraci&ón portado bien.el ala izquie1era se ha caracteriza4o por la mente la línea, En el dribliLg también «e ha Siete rounds orimeroz fueron al veterano, . mente ha progresado un cien po ciento.

. El árbitro señor Masip como de costumbre, Después de Paddy, Lobo a quien nos ha rom- • de.iando el octavo nulO, a nuestra opinión. Quedan para sacarse los ojos Sharkey. Ma.parado con Prieur su medio-centro nacional. Y Tigue sangró de la boca ya en el primero, 1 loney y Paulino. Dos de Boston y unobien i eso que hoy Lobo ha jugado de medio centro, que cuando Jack le tiró una derechaza terrible Régil. Una disparidad gáflca co en

m1a noblezmza y corrección, — Stik. pidos avances qu0 el terreno en extremo duro gancho de izquierda y un uppcrcut, pero este tigador, y otro, nuestro nintoresco ex leñador,E resumelen un buen partido ju,gado con es su lugar Tabitual. Junqueras por sus za- que lo puso tonto (no grog) siguiéndole un técnicas respectivas. Uno, científico, otr cas-

1 permitía, ha sido otro de lo» jugadores que le ha último dpmasia’do largo, la cual contribuyó a j’.’ iconoclasta sin ley ni grey.o o o 1 gustado.—é...? i que se pareciese más a un niandarriazo que Querríamos dd2jr algo del fut”—- de Pan- venceremos. llevar más poder y, sin embargo, no sangra ; Cue dejara para otro carta,

1 —Mañana el equipo será mejor. Parece que un tiro limpio Pudo haber sido k de lino, de su prox’ma pelea, pero tendremos

1 Pero juega tanto el Polo?—Masip, el mírbitro, el mejor hombre «obre el pero no fué k. o. y’ sangró. Aquí está el Sin embargo, suponen)o e’ nuestros lec1 nidad rara con nosotros. el segundo Jack deja otra derecha a la pachos telegrá.cos. Vale más así oue nada,terrer.o. Si algo notamos, es una excesiva benig- error del tiro, tores ya sabrán el contrincante por los des.1 ...? 1 quijada del veterano, pero éste las aeimila Al cerrar esta carta las negociaciones sien

—Yo no pertenezco al Racing, pero sé bastan- tes cosas interesantes. Tiene 5.000 socios. Se de- bie,p. De aquí para el octavo Jack no puso y muy detenidas. Por lo visto es 5oy más di.

1 dica a Tennis y Hocey. En el primero, tiene ciencia suficiente frente al veterano de cien- fícil negociar un combate que un tratado co-figuras do la importancia de Borotra y Brugnon. to cincuenta peleas y de más de once años mercial. Y no damos la culpa a ninguna de las dos raqustas francesas bien coLocidas en todo 1 de pugilismo, con una defensa que no ha teni- las partes, menos en ticianos de eliminacioel mundo. 1 do rival, nes y con un c-ói haciendo de cómico.

1 ‘‘antado del público, de los directivos, del En el tercero el veterano escogió ofensiva Está tan capitalizado hoy un título mundial.írbitro y ‘de Barcelona, la magnífica ciudad del y defensiva a ratos, volviendo casi loco a 1 que nos tememos que a este paso lo saueiBarceona. Nuestrp gozo es completo ; será mayor ‘Jack. Intercambió cuando la ocasión se ofre- 1 al mercado, con acciones y obligaciones ! 1-tas.aún si ganamos este segundo partido. 1 ció, mucho más sabiend,p que Jack no echa a 1 ta la próxima

Se juntan varios jugadores. 1Se habla del plan para la tarde. La respuesta 1 dpimir a nadie, En el quinto regaló a éste

es unCnime. eLes fanseaux,, y como presintien- con una derechaza terrible y_ bien colocada, la do el gsLtfo congregado en la plaza y la lindacara 4 las manolas, uno de ellos, no sabemos ::i-:_caá , intenta bailar unas sptenerass coreadas porsus compañeros de , equipo que nos despiden conun franco can revoirs.—Sfik.

JACK SHARKEY

La opinión M. Lauet, el criticode “L’Auto” y centro delantero

de! oncé visitante

P. P, BRUNET,New York, 4 de Marzo de 1927.

EL “BARCELONA” EN MADRID

En el primer encuentro jugado ayer, loscampeones de España, vencieron a los delCentro por 5 a 1 en una brillantísima actuacióü

4,

La labor del “Barcelona”, se apoyó en una línea mediasolidísima y las variaciones en el ataque pusieron de

relieve la eficiencia ile Samitier en el centro

1

Maz Lanet, jms”a.dor del equi. o del Racimos Club y Jefe de

. .Rdbrjcp de I’Ioclcey del cole qp

. jkirisino ‘L’Auto” seos ha brin-dado ese senas cuartillas su palio-

. sg opiñióse que meas ho;cramos esahacer lIecsr a nuestros lectores,

El Racing Club de Francia no ha trasladado a Barcelona su equipo completo, y poresta razón se explica la exhibición mediocreque frente al Real Polo Jockey Club produjoayer. Sin emh,r,p como equil,o de club. elPolo dió prueba de un real valor, “ es pro-bable, que el resultado no hubiera sufridomas que una ligera variación caso que Prieur,Gzay, Rowski, N.orman y Salarnier. huberanfigurado en él.* He obrvado particularmente en los espa

ñoles la velocidad de los delanteros, su opor 1tunidad en el momento del pase y el excelente juicio del delantero centro Satrústegui. quees un “ fin dribbleur” sirviendo excelentemente a tus Ias. 1

Debe reprochar, solamente a los medios yEsto favorece a a los franceses debido a la gran defnsas una excesiva costumbre del ‘ foul”clase del jugaddor internacional, pero el dominip en el círculo. Isamat, el ‘ ‘ goalkeeper” esdel Polq contitinfla escapándose continuamenteJunqueras, no 1 siendo recogidos sus centros por indudablemente el mejor de Europa en la acfalta de piernasis en los restantes delanteros, tualidad. Hoy el Racing hará los ‘posibles pa- 1

ars le Comtte marca un goal que es anulado ra obtener un mejor resultado. Dados 105 ex-justamente por ‘ offside. celentes lazos de amistad entre nuestros jugados ols frannceses con penalty-corner, ‘rematado ‘adores y nuestros amigos del Real Polo. es

Blanc hace foronid dentro del órea siendo casti- cier’to que el match será interesante, y corree—por López ert , al PSiO. Lciego chuta Pon a kick.

Ea un avaflceae Junqueras cetjtra retrasado sien- to como siempre, siguiendo las tradicionesdo recogido pour Friker que soio ante la puerta ‘ francoeépañolas, sin dejar de ser disputadochiita entrando 1 la peTota sin que el portero pueda • encarnizadñmente.1 hacer nada paraca evitarlo. 1 No es eso lo principal, en, hockey?

1 Jun’queraa drirjbla medini y defensae y chut&1 despejando flojo o el portero, recoge el mismo y de Ma.r Lene!.1 sin soberbio tiniro logra el tercer tanto para el 11 Polo. Este goal u ha sido el mejor de los tras y 1

tina ‘ prueba de s lo muchr que influye la forma 1 física en el hoclckey.

A partir de esesta j.ugada los visitantes dominar,,’ 1intensanieñte, pspero loa nuestros hacen una de- 4fensa desesperaéada, tirándose sus comer y dos 1penaltys contra i el Real Polo. 1. Anotamos sin e magnífico chut de Equse que es 1deviado a cornrner por Gonzillez, y uaa salida 1de Isamat muy [5’ oportuna, tenninando poco des.pués el jartido,—m,——,

: , i :ia.

dcsinfecta las vías urinarias J

REPRESENTANTES EXCLUSIVOS: ‘BARCELONA EQUIPO BOSCH, S. A. Génova, 3MAO R 10Mallorca, 281

‘__---,-;

Ms.dri,í, 19 (por telégrafo),—El resultado es su- 1 a lo que cada uno y todos de los jugadores delficiente comen,tario a lo qu0 ha sido el primer Bsreeiona ha querido interponer en el juego.partirlo’ entre el Real Madrid y el E’. C. Barce- Siempre dentro de la mus perfecta y acabadalona, campeon de Espana. 1 técnic,a, e Barcelona ha mostrsdo diversós aspee-

Hacemos niencion del honroso título que ostenta Voe en el ímpetu empleado en el juego como siel cmb que lleva sos , co,ores azul-grana, porque con un diapasón metódico regularizara sus jugacudamos que en ocasion alguna han sabido los das y las ansoldara a las necesidades precisas parajugadores barc&oneses, demostrar md» nignainen- lograr un triur,fo rotundo y acabado. dando sen-te los merecamiertos con , qu0 cuentan para ser «ación plsna de superioridad técnica. sin forearellos los poseedores del mismo, , 1 nota Y ajustándose estridamente a lo Que las

El partido de hoy, ha sido una incontrastable necesidades, las circunstancias e1 ambiente endemostracion iJe superioridad del oocp cat»laTn ; que se nesemivolvís. el match requerían.5,5 triusifo copioso y merecidisimo da idea de lo Individuslmnente y en conjurAo, el comentariocue ha sido su luego sobre el terreno de Cha- que debemos aplicar a la actuación de todos loeenaguas, anta el once campeón del Centro, y si el factores de Barcelona, ha de ser sin enjarc, con-Lareeona, ser.ala con esta una iniciacido de se- 1 tierno de elogios. No sería preciso ni siquieratuacionea scalogss en los partidos que debe jis- runtualizsr nombres ni seflalar a quien debengar para defender su opción al titul., de la tem- vrresponder he menciones más liotorificas. Sé-porada actual, no vacilamos en proclamar rotun- ‘ pase unes, que si en ello nos empelmo» ea pordsment5 que, en la actualidad, dudamos de que dar mayor amnitud y minuciosidad a nuestraexista Once alguno que pueda realizar, rio ya en tarea informadora, Llorona, sobrio y seguro, haterreno extraño, sino en su propio csmno, aras ‘1ado sensación perfecta d poseer calidad «obradaactn’ición que sea equiparabe a la qu,, ha efec- para ser el portero titular de un once campeóntvado esta tarde en nuestra Villa y Corte el cain- de Esoaña. En todas sus paradas sp ha mostradaPCaT, d Catsluals. . 1 n.aeacro en oportunidad en los desps’ie y preci

‘Se creía que las susencias anunciadas y r”tifi- sión er ei blocaje, pero donde ha culminado todoc”das en el momento de su slineseión( debilite- rl mérito d’ ni artuarin, ha sido en una psis-rían el rendimiento normal del onc ezulgrana rfa »encill”-ente msgn(fic a un tiro formmdab,a. que después 4e ‘un regular partido ea»e srgu. u, Félix Pirez en el se’r’anóo tiempo.

. xr’nto sería el aten’iante obligado a una s”tias- La defensa, ha «ubie,rto su lísae msnteniéndo1 ción que Por al fa,lta de a:guxOs de sis tttula « en un qlano <tigno de ser eqati”iar’..do al qn,1. res no diera comoleta idea de 1» real calidad del ha guardado No “beSante debemos con.1 ecuino d& Barcelona, No ha sido así, y como si ere+ar q’ie Míe, ha «parecido annenor s u com

. e-la conjssnta actu-ción respondiera a un e’Oren- a”Cero de ,1íne’i, y» Que »“ labor s”ulendo a DelE4 L EQUIPO QUE PRESENTAN aviento ner»eversnte y a una conjunción Fija de Cs»-’so ha «ido tan ‘sda a’a el e’ter1or ma-

1—1 0V LOS FRANCESES . c”eecutivss actuaciones todo pi once s ha ano- <lrjdjets apen-s ha no5i’4o moetrrse digro de la. , , vido • respotdiendo a una «ms,Jes,ma suti1 y ner- ians suc nt’-a »“tu»trncs le hm cimentado.

El equipo que hoy .pre»5ara el Racang fecta y el rendimiento, felizmente, ha respondido’ En la línea iiiedis, todas .as miradas ,onvergianClub de Francja. es el siguiente : . ,

Portero : Houstais. Defensas : Orlowski y Burawoy. , . • h hd lo su c nsutta de Comer’-

artdtpti !erez Poro,Dentisti C727, PIaz del Borne. 2diera Lanet. R. Danet y Canivet. esquina Comercio), donde recibira a sus clientes a partir del 2! del actual.4

Recommended