Transcript
Page 1: 1N0-ESPEREhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · En el segundo grupo todo fué favorable al campo propio siendo también amplias las victorias del Arenas de Zaragoza

SEXTA PA6IN1

i_L. MNDODEP.OiTIyo

Undauchu, 3Sestao, 2

Bilbao. — El encuentro con elçarnpo embarrado, resultó • eniodonante. por el tesón y corajeque los dos conjuntos puseroflen la pugna. Jugó mejor ej Indauchu, pero el Sestao, con enormo entusaSmO, sin rendirsenunca, anduvo rondaildo a ult-.hia hora el empate.

A lo.s siete minutos, iiisulsa. mente, Abeijn deja escapar una

pelota de las manos, cedida porun defensa y la jugeda vale alSetao su primer gol. Iguala elIndauciiu á los 35 al desviar Llona un .balón con la mala fortunade batir • a • su propio poitero. Alos cinco del segundo tiempo,Asensio marca el segundo del Indauchu y a los nueve iguala elustaO en un:. córnr rematado decabeza or Llona II. Otra buenajugada del ataque bilbaíno sir-vió al lndaucbu. para marcar eltaflt de la victoria por medio deAsenslo. •

Equipos: Indauchu: Abeijón, Acueta,

¡Irla, Zamacona, Ontoria, Isasi,Cruz, GojOnuri, Zarra, Asensio yUrizar.

Sestas: Edu, Sari Martín, Llona, Sortcha, García, Aranguiz,Uriarte. Blascoechea, Aguirre,Lloria II y Menoyo.

Arbitró Castiñeira con algunoserrores. — Alfil.

Mestaua 2. . . Castellón, 1

Valencia. Se jugó por lamañana en el campo del Mesta- ha. El encuentro se resolvió enlos últimos minutos y muy emodonante y disputado, con ligerodominio del Mestalla y contra-ataques rápidos del Castellón.

Con empate a cero trminó laprimera mitad.

En el segundo tiempo persis.tió la igualada hasta los 34 miau-tos, en que al lanzarse un golpefranco contra el Castellón. En.guidanos lo aprovecha para coii•seguir el pztmer tanto. Rsplicainmediatamente el Castellón y uncentro de Mezquita da ocasión aChirri para lograr el empate.Cuando falta un minuto para ter.mii, una pelota adelaptadapor los medios de ocasión a Iborra para que fusile el gol.de lavictoria.

Destacaron por el- Mestalla,Iborra, Enguidános, los volantesy Fernando.

Por el Castellón el trío centraldl ataque y el sistema defen•sivo.

Alineaciones:Mestalla: Florentino, Peñario.

ya, Fernando, Pallas, Piquer, Doménech, ‘ Montaner, Engui1anos,Iborra, Ricardo y Cesáreo.. Castellón: Higinio, Casino, Go-terriz, Aznar, Ortiz. Airiola, Mez

‘ quita, Chirri, Bartual, Colubi yArias.

Arbitró el señor Kiercheben,que estuvo bien. — Alfil.

SanFernando, 2. . R. Jaén, O

. San Fernando. — En la prime-ra parte los locales pusieron demanifiesto su entusiasmo al en-frentarse con un equipo técnica-menee superior. Los dos conjuntos desperdiciaron buenas oportunidades, principalmente Anto, niet y Méndez, por el Jaén. y Di-mas y Chispa por los locales. Elacierto de Perifián, a los 25, pro-porciona el primer gol. En elsegundo, el dóminio es local yfruto de la presión ejercida esel segundo gol, obra de Chispa,a los 32, a pase de Periñán y detiro angulado para batir a Oc-tega.

Equipos. Jaén: Ortega, Anphia, Nillán,

lUz, Bermúdez, Sierra , Antoniet,Méndez, Arregui, Serrano y Pci-ró.

. San Fernando: (gómez, Lleva-ifa, Tomé, Barcino, Villita, Bou-so, Periñán, Dimas, Cliispa, De-vesa y Ayala.. Arbitró Tomás López, sla com

. plicaciones. — Alfil.

Batís, 3. Granada, 2. Seviiia 19. — n fleti5 venciócon apuros al Granada. El primertiempo ha sido de mejot juego. lequipo local ha logrado buenascorn.binaclones y ha tirado bien agol.• El Granada se ha detendidomuy bien, con juego elástico ,,,

respondido a las ofensivas béticas.

A los 18 minutos, Rafa. desdefuera del área y bombeado, bate a

González que se encontraba adeiantado. A los 24 minutos Lina-res centra y cela oportuno remataest3bieciéndose el empate. • Sigueel juego alterno y a los 41 minutos Cela ,empalma un tiro quelrehaza PLtiz .pero aprovecha lajugada Hernández para conseguirei seg.undo gol béltlco.

. Al minuto del segundo tiempo.Sobrado e Interna y tira Cofl ha.liilidad, poniendo el macador tresa uno- Siete minutos después, R1ude u fuert5 tiro consigue el se-gundo go granadino. A partir de este moxnentp el juego se hacefuerte, dominando el Betis perosin prodigar los tiros. Destacaronpor el Granada, Rata, Seat y Riusy . por ci Betis, Sobrado, Cela yÇluerrero.

Arbttró Jiménez Luna que realizd una labor deficiente.

Equipos:Betis. — GonzMeZ; Ponte, Vila-

O rifio, Cifuentes: Guerrero, Peña-‘ . inerte;. Ahnaudín, Sobrado. Cela,

Del Sol y Linares.Granada. — Pirla; Vicente,

. aena, González; Almagro, Padiha ; Seat, Olafla Rita, Rius y Ro-

: ciriguez, — AID!

ta vez trent’e al MMaga,, que fuéeé menos malo de loa doe El te.rréno helado faclllta la caída de106 jugadores. El primer tiempo fuéde juego equilibrado, aunque de es-casa calidad. A los tres flhlnutOS,Eernardi • inaugura el marcadoraprovechando u fallo de Quia. Po-

. yn a lot nueve, iguala en un cen‘tro de Jbé Luis con falló de Eh-zoido haciéndose Zamora con lapela que p1erd ante l acoso del.delantero, madriIcfo y no puedeimpe4tir que llegue a la red. impulsado el b&1Ó por la rodilla de Po-yn: En el segundo tiempo, co-mienza el Mélaga dominando alos seis minutos Lasa marca el se-gundo gol malagueño en jugadapersonal. Dos mluutcu después,Bernardi logra el tercero en jugada‘ligada con toda su delantera. El‘Plus trata de acortar distancias.pero su5 nervios, la buena defensa

Con los resultados de la cuartajornada de la fase de a.scenso ala Segunda Pivisión el Gerona,brillante vencedor de! tayo valle-cano, en Vista Alegre. Cci ha destacado en el lIdnat y es. además,el único equipo que cuenta porvistorias sus a,ctuaciones.

Perdió el Manresa en el campodel Elgéibar y ya queda muy re-zagado, aufl cuando faltan toda-Vta diez jornadas para finalizarla compticlón.

En el segundo grupo todo fuéfavorable al campo propio siendotambién amplias las victorias delArenas de Zaragoza y AranjueZ.

. e e

En el tercer grupo. destaca enprimer término la victoria del Ura-nollera en Mahón, por cierto porbuen margen, ya que tuS logradapor cuatro goles a uno.

Aun cuando va fllUV regazado elGranollera, la diferencia en la puntuación es tan sólo de tres puntossobre el líder por lo que puede ha-ber todavia muchos cambios, dmomento el líder ha tenido suprimer descalabro al ser batido enEhda por cuatro a cero.

El Tortosa batió holgadamentea la Cartagenera, por seis goles atino,

También perdió su primer en-cuentro el Alicante, pero mantienc su exigua diferencia en ja puntuaclán sobre el líder.

Mahón, 1-Graiiolieis, 4Mahón, 19. (Por conferencia.)Sorprenderá indudablemente el

resultado habido esta tarde en elfeudo del Mahón, COfl la rotunda victoria visitante que ha re.gistrado el marcador al final de105 noventa minutos del partidojugado por los ‘equipos que en-cabezan estas líneas y correspondiente el mismo a la fase de as-censo a Segunda Divisi6n.

Pero hemos de apresurarnoS adecir que para aquellos que hansido testigos del encuentro qenos ocupa, no hn constituído sor-presa alguná la victoria alcan-zada por el Granollera. Ha sidoua auténtica y bella exhibiciónde maravilloso fútbol la llevarlaa cabo por el once visitante atodo lo largo y ancho del en-cuentro, y ante uñ ckiuipo queí)US0 de nhanifiesto una clase ytécnica realmente magnífica, co-nro lo hizo el Granoliers, el Ma-león hubo de rendirse a la -evideuda de tener que echar manode una gran dosis ele entusiasmoy pundonor para ver de salir lomejor librado posible de la difícii. papeleta que de buenas a primeras le había planteado el opo.riente de turno. Digamos, pues,qué los inahoneses hicieron lOhumanamente posible por ver( ontrarrestar el superior juegoy teCflica y preparación físicadel adversario, aunque en ver-dad nada pudo la buena voluntad ante -un rival que dió todoun recital de fútbol. Así lo en-tendieron los aficiopados malionésca, que premiaron con su’aplausos al eqUiPO visitante dorante ‘el transcurso del partido, yal finen id mismo, cuando elGr’a’oll”rs al retirarse a los -estuarioS la afición local le despi.dlii eni-ifmosa y entusisticarnefltepor el buen juego que le habíanofrecido sus componentes.

No cabe otra cosa, pues, que elreconocer que el Granollers htjugado y ha mandado sobre nlterreno mahonense (-en CTT’tPílflllde gran conjunto y en cuanto asu triunfo, es lo sufieieflteflleflteexpresivo pala que no quede elmenor resquicio a la tluda.

Tanto en el primer periodo dejuego como en el segundo, el do-minie correspondió a los vlsi-tantee. A los veintiún minuto eireinta y Cuatro, l’esnect ivam(’l1-te, de la primera 1)51-te, subió almarcador sus dos primeros golesel Granollene. por niediación deMuela y Cruz. A los siete 3 0(11(1minutos de la segunda. obteníanlos visitantes dos nuevos gol’-.obra los mismos de Muela yga: consiguiendo el •Malhón supl-imero y único , gol cuan(1()transcurría e. minuto veintiocho

Arbitró regularmen’te el cole.giado val encimo il a Ramón.ayudado en las bandas po(’ Ii-niers del (‘ólegio Balear.

Formaron los equipos:Granolleis - . Gonzálvez: Sria-

ches. Ricart. (‘atito; Pcravnau.Zapata ; Vega, Felip. Çt-uz. MrIelrly Guirao. ,

. Mahón: (las: Geimrín. Oi-l:ndo. Timonelr : Masco r-ó, Val) Vriro : (iflfe, Medina, illarcial. liey Abril.

rival, y sobre todo, el rotundo frs-caso de la delantea’a, Impiden elpropósito. A los 30 minutos se le-siona Campos de un codazo en unaceja.

Por los madrileños cabe destacara Campos, Romn r Victor, y eael Málaga a Zamora, Alonso, Lasay Gutiérrez en cf segundo tiempo,cuando permuté su puesto conPayf. ‘ -

Arbitró García Cayado a quiencíe nada sirvió la excelente laborde sus jueces de línea, pues actuódeficientemente.

Equipos:Málaga. — Zamora; Serrano, Bo

riera, Alonso ; Monerri, Carrillo:Payé, Lasa-, Gutiérrez, Romeo yBc-’rnardi.

Plus. — Venclreil ; Párraga, Ro-mán, Quia : Campos, Víctor ; JoséLuis, Pivilla, Poyán, García Vao yElizondo. — Aifit

En el primer grupo destaca eltriunfo del Salamanca ante el Tu-riSta y pasa a líder único Lavoro-Cido además por a suspensión delpartido entre et Langreano y elAvilés.-y. en el cuarto grupo ,el lídersigue siéndolo el Córdoba a pesai’ cte perder por la minima. enLa Liflea. Se suspendió el partido Melilla-Ceu,,a en una jornadapor completo casera. — II,

Eiglli3r, 3-Manresa, 1El campo fué limpiado de iiie

ve y el terreno se encontraba enbuenas condiciones. El Elgoibarsalió decidido a ganar, empleán(lose sus jugadores a fondo. Aos 1:3 minutos, Jáuregui tira agol y el defensa central para el(,L000 (‘Ofl la mano dentro delárea. El penaity lo transformalrureta Qn gol. Sigue la presiónlocal y aunque el Manresa contraataca, no puede franquear laordenada defensa adversaria. Alos 20 minutos, en un córner <çonha el Manresa sacado por’ Gorostiza, Jáuregui de cabeza logra elsç’gundo tanto. El Elgoibar no seconforma con -el 2—O y sigue ala.íando. Las escasas incursionesle lOS catalanes mueren en ladefensa local y en última las-tanela -en ci portero. A ls 42minutos Gorostiza pasa a Gabiolay éste a . Táuregui, que a la mediavuelta til’a y niarca el temertan lo, que es largamente aplaudido.

G rona, 4 - Rayo, 2l’artido merecidamente ga.

flL(dO por los gerundenses, aunçuando el encauzamiento de lavictoria rojiblanea haya tenidolItIO pasar’ por una fase de intranquilidad y duda. Por-dos ve-( es los visitantes fueron por de-lauto del marcador y esta cir.cunstan-cia y la valía del. equipomadrileño podrán dar idea deltesón con que han tenido que.iuchai los de Vista Alegre, paradar cori el camino que había deconducirles al logro de los puñ.tos en disputa. El partido ha te-ni-do un momento crucial y estoocurrió a los dos minutos deeiniezadO; cuando un tanto delos que han dado en ilamarse debandera ha rido incomprensible-mente anulado, sin que podamosdar con las razones que pudieraaducirse, la principal un fuerade juega, cuando la pelota veniade tlfl jugador contrario. Ello y,la poca efectividad en estos mo-montos de la zaga local han da-do lugar a que el Rayo por me-diación de Paqui inaugurara elmarcador de tiro a larga distan-cía a los ocho minutos, enipalaudo seguidamente Viñas a pa-se de’ Espelet.

A los i 1. minutos, Urfl fallo delluñoz originó un centro de Corhalán muy bien rematadó a lasmallas por Tomás, aprovechandolvii lai-se Ribalta ligeramente adeInflado.

. A los 25 minutos, se pitó penamáxima contra el Rayo, y Espelot lanzó un tiro flojo que anulófl’(l(Os. No obstane, es Serrat.el encargado de obtener el se.aun(O) empate tres glinutos des-JJUés a la calida ele un córner.Se llegó al descanso con 22.

Los principios del segundot ¡eflipo acusaron dominio acentuado del Gerona, decretando el,ílhitlO Ufl segundo penalty a los2() minutos, cu’ntit el Rayo, queFepelt ahora transformó en gol.

El nartido se venía desarrol1ando COfl una gran dosis de cii-uicaamo (lele llegaba a los límit,e4 do lo tolerable, viéndose obliu(Í]O C’I seitor Giner a decretar

D. L.. continuas faltas contra los ma-

. drileños, y en una de ellas se le insolentó Pinto, que fu expul.sado, siendo pre1so ia interven.ción del delegado de su equipopar-a conseguir que este jugador.abandonase el terreno.

Pareció que el ‘equipo se ccli’danzó con el jugador expulsadoy se inició la rdtirada del campo,pero por fin la cordura y la de-portividad se Impuso y eontlnuóel partido. tlespuée de sts mci.dentes marcó un nuevo tanto elGerona pca- rn.edíación de Rivera,i’ematando tau saque de esquina.

El partido fué jugado a untren endiablado, -el terreno dejuego helado y blando no permitló floritearas.

Buen partido jugado por el Ra.yo, deetacando Barcos, la zagay los ezteriors.

El Gerona, en su primer tiempo, acusé endeblez en su zaga,én la segunda parte mejoré, ter-minando por cumplir bien. Lamedia anduvo de coronilla a] te-lier que acudir en ayuda do suseonhpañeros de zaga y de la de-lantera lo.s mejores Viñas y Es-pelt.

Rayo. Barcos; Ange’lete, Cotol’la: Parre, itarráso; Sito, Corbalán; I’aqul, ‘romás, !í’lagan yPintos.

(iPi’olia: Ri-alta ; .l.ecaaa, (‘U;tIl, Muño-a; Serrat, pujabais; -Vi-fias, Espelt, Codola, llivera yCcli.

En el séptimo grupo hay rpayordiferencia entre el liderato y elColi-ta, pues están a nueve puntosde distancia, el dúo Europa-Badalona y el Rapiten.se.

En campo5 contrarios coxisigule.1_Of vencer el Europa. y el Badalona, precisamente los Clulis que vanen cabeza y en los campos de losclubs que hablan jugado la ante-rior competición en la categoría legional.

El Europa, con su holgado tiiunfo Sari Andrés. mantiene sumagnifico lugar en la clasificaciónsiendo aç.lemas el club que menostantos ha encajado

Victorias fáciles las lograda . s porci Júpiter en Pueblo Nuevo anteel Reus y la lórada por el Hércu.les en Hospitalet frente al PuebloNuevo, donde s registraron losmejores tanteos de la jornada.

La Cara batió al Sana y el Ma-taró al Aniposta, que perdió susegundo juego en desplazamiento.

, 11.

Hércules, 5Pueblo Nuevo, O

Desde el minuto inicial del en-Cuentro ya cOml)rcl!dimos que losbermellones salvo los imprevistos, poco podrían oponer a la te-ruiz ofensiva de que fueron ob-jeto ‘por parte del cuadro local,que dominó durante el transcur•so de todo el encuentro.

El al-bitraje ilel colegiado lila-!1orqun Giner fIlé bueno p sus,di-dones se forniáron asir

Lunes,- 20 de febe-et’o de 195

. -. I)EL PARTIDO AP. lADRlD.lt. MADRID: El encuentro eeitre los des rivales madrilofíos, lo decidieron los at1ties a su favor por la mtnhna. En el grMIco vemos a Hernández despejando decabeza una situación comprometida ante la mete atlética, Al fondo, . ‘Di Stefauo esta atmito al

desarrollo de Ja jugada. — (Telefoto Cifra)’

Una jugada en el centro del terreno de &isr,’iá, durante -el pai’t idade selecciones Juveniles, Cataluña-Valencia, que ganseen Io

, catalanes por 6 a O. — ‘(Foto Ben)

FASE DE PERMANENCIAEn ui grupo empataron en desplazamientos el Vich yel San Andró3, y en el otro Europa y Badalona consi

guieron magníficos triunfos en campo ajenoCuatro equipos figuran i fren - pues todos los equipos apretan pa

te de la clasificación del sexto ra no ser de la cola como señalagrupo de la fase de permanencia, . que del primero al último sólo es-descenso y ascenso a la Tercera tan distanciados de tres puntas.División, que son el Glmné.stlco de Vich Y San Andrés fueron loeTarragona, San Martín, San An. únicos que puntuaron fuera, condrés y Artiguense, el primero de Sendos empates en Badalona yellos con un partido pendiente en Pueblo Seco, mientras que el Se-Vich, -Y- otros cuatro están en se- llent logró un meritorio triunfogundo plano a un solo punto de sobre el Horta y cl Moncada batíadistancia de los primeros, lo que Con holgura al Adrianense.hace Concebir una verdadera lucha La victoria del Gimnástico es-para asegurarse en la categoría, poracia mi como el triunfo claro

del Sa Martín en ea campo tren-te al Puigreig.

FASE DE ASCENSOGánó.el Gerona al Raye vaFecano, y es el único clubimbatido : Destacada victoria del GranoU ers e’ Mahón

Mncad, 3Adranense, 1

Moncada. 19 (Por conferencia te-lefónica de nuestro corresponsalAymamí). — Mueco Lelo hemos -

sedo un buen partido o- hanOfrecido ambos equipos ya que seha visto mucho juego y con gran

-tren hasta el final, El Ads’ianenSe es un equipo que todos sus jugadore5 Controlan bien la pelotay .su conjunto es aceptable jugaron y dieron mucha batalla gustómucho Inés e el primer tiempoen ci que todos sus jugadores jugaron noblemente, pero en el cegundo pecaron algunos de ellos dedureza y brusquedad, que desen‘toad -u anterior actuación. Esverdad que su delantera tuvo mo-mentas de desgra1a, ‘pues frentest marco fauarori algún tanto lflevitable pero hay que tener presente que el Moncada también perdió alguna ocasión. E general elAdrianense aguantó ej mismo tren¿y Ocasionaron peligros a los loca-les, pero no tuvieron fortuna ene disparo.

11 Moncada nOs ofreció una pci-osera parte brillantísima, jugandorápidos y compenetrados, superan-do a suá oponentes, que se vieronimpotentes para frenarles. Frutode este, excelente juego les vaLiómarcar dos tanto5 que les dieronla tranquilidad.

En el segundo tiempo si bienno decayeron no tuvieron la mis-ma calidad, pues ¿as jugádas fue.ron algo desligadas y en la mayo-ría de veces sUS hombres se desp.lazaron maj . . -

Por parte de los locales hñy quedestacar a Benajes, Pellicer, SeguerRipoil y Patau De los visitantesPaulet. Seoane, Paulí y Ducat.

Los tantos fUeron conseguido5 dela manera sIguiente : A los seisminutos en bonita comblnaciónentre Patau, Fontanal y Lleona,la terminó es-te filtimo con un

En la segunda parte, -el domi- fu-er-e disparo. A los 11 minutosfíO es alterno. Un cuarto de ho- un centro de Patau es blocado porva antes de terminar, el Elgoibar Diego, pero el balón se’ le escapa yse pone a la defensiva y presio- Lleona consigue el segundo.nan entonces 165 forasteros. A En ej segundo periodo y a los 171os 30 minutos en un lío ante minutos Ducat obtiene el del Adriaense. Al minuto escaso una granla puerta local, Arriola incurre jugada de Pataru, que por piernasCI) penalty que Parés convierte gana la acción de la defensa y elCli el único gol para su equipo. poi’tero, consiguiendo el último

I)estacaron por el Manresa, tanto local.Darnés, Satorra, Lara y Chalet. Hay que decir que a ios 29 mi-Por- el Elgoibar, Bello, Egana, flutos es castigado el AdrianeneeGrez. (iabi-jla y Jáuregui. con un penalty, que ejecutado por

Arbitró el señor Gorrono, del Ripoil fué parado por Diego.Arbitró el coegliado Mateu, re-tolegio Vizcaíno, que estuvo bien ila y los equipos fueron:(‘u general. ‘Moncada. — CapaBa; Valero, Be-

- Las alineaciones; Elgoibar: Pc- hajes Pellicer; Seguer, GaLriga;lic; Arriola, Egana, lruzta; Ruiz, atau Lleona1 Fontanals, Ripoli yAlIzola ; Gorostiza, Gabiola, Jáu. Torreus.r-egui , 1 rureta y Urquizil. Adrianense. .— Diego ; Julio, Ay.

Manresa : Albadalejo; Pallas, ‘ llón, García ; Ponce, Pauiet; Gas’.T)ai’nc, Fábregas; Satorra, Ven- cia, Pauli, Beni, Becane y Ducat.101 Ia Masafré, Angladñ, Lara,Purés y Chalet. — .A,lfil.

viéndose ninguna jugada que val-ga la petIa reseñar.

Empezó la s-egünda fase con lamisma ,todica que la plitaerahasta que, tr’ans’cuíridos veinteIninu-tos, cinco después Je con:seguir el Hércules su téroer golpor mediación de Ponce, gol quefuel ejecutado magníficamente,empezamos a presenciar encelen.tes combinaciones por ‘parte de

los del Hércules que continua-niente lograron desbordar- a susoponentes, por lo que consignie.ron dos tantos nhás. Estés fue-ron mamados por Romera y Pét.e7_, a los i16 y 44 minutos, respectivamente.

Por parte del hércules todoscumplieron, destacando GauchíinRomera, Ponce y Garcés, y por

:r. MILIA (‘1 Pueblo Nuevo, Llopart, Abós y____________ Chamorro.

.—-‘.-.----—— Dirigió el encuentro el cole-giado Giapert. cuya labor no nosha convencido, especial-mente enla apreciación de los fuera de Mitió, 3—Ampsta, 2juego, pues Inuchos que le seña-ló uno de aqa auxiliares y que Hoy tenemo5 que conienarlo eran, .ios pasó por alto, y en Questra resefia con Ufl comenta-otras ocasiones. señaló los que rio que si siempre nos ha resulta-rio deagrada.ble puede que efl eInI existieron, y conste que lo ta ocasión lo resulta más. al traapreciames debidamente. A SUS tarse de un club que nos t’tsitaórdenes, se alinearon estos equi Por primera vez y adem que sepos: le atribuye tania de noble y ca-

Hércules: Mol’itroig: Gauchia. balleroso. Ya puede adivinar el que?tlartinez, Arias: Paulo, Bagagli; leí,’ere, que nos referimo alComas, Ponce, llomera, Pérez Y ‘Afliposta,Garcés. En este encuentro el amposta

Pueblo Nuevo: Llopart: PcI-pi- ha tenido algunos jugadores queS han ganado la repuls del pú

Liii, Pintaneil. Mor-a; Cabo, Ro- blico, del colltrai-io y del-árbitro.diiguez Ballester, Gil a rd la, Efltiéndø5 bien que han habidoAbós, González y Chamorro. — las consiguiente5 exeepclonesE. Blanquee Estere. que han sidp en mayoría pera

han habido otros que Se han por-

F abra y Coats, 1 lado ‘de fornia que no estamosaCosturnbl.ael9s por esta5 latitudes.En nuestro ánimo no está peri u.

Europa, ! dirarlos, ya que nuestra veteranía3’ ecuanimidad nos exiflie de ha-

l’erdió su primer encuentro la cer una i’esefla derrottsta tan enlabra en su Estadio de San Aa- boga hoy dia; pero i nustrodrés ante el Europa, el cual cc consejo puede servli para algo, leshizo acreedor de esta victoria, diríamos que jugando como hoyporque evidenció en todo má 10 han hechó algunos hombres delAmposta no serán precisamenternerrto ganar a los de casa p01’ ‘parabienes’ lo que cosecharán porclase, velocidad y anticipación campos de.Dios, antes al con-en la jugada, que unido al escaSo trário.rendinliento de los fabriles d6 y ciñéndonós a lo que ha sidoe_onlo resultado esa diferencia de el partido, lo poclremo5 resumir di-marcador. ciendo.que la primera parte ha Si-

Mucho IIOS gustar-of los papi- -do de completa iniciaté(a local,los de Solé, todas las líricas fui- siendp merecidisjmo el ds a cerociorlaron a la perfección y su- a su favor con que se ha llegadoal descanso. En esta primera. par-pielon hacer un fútbol inteligelt- te el Amposta ha hecho gala dete’ y a la par- práctico, que des- rápido contraatque que ie haconcertó a los locales que tuvie- servido, aun sin dominar, crear al-ron que -inultiplicarse para poder gún peligro al marco local. Perocontener el alud que se les venia el méjor juego y la persistencia enencima. Claro que los verdade- los peligros ha sido dei lado lo-rOS artífices de es-la victoria han cal, fallando empero hoy la líneasido la pareja de volantes mm- de volantee que no ha cuajado niuna nediana labor, ya que si Ma-puesta por Cantos — Martí que oea ha Calido del paso regular-han demostrado cómo debe ‘ ju- mente, en cambio Fiadera na te-garse en ese puesto, sabiendo en nieto un día aciago. Par el dornitodo momento cuándo debían de nio ejercido y Por las buenas jtiapoyar o defender; en fin, que gadas del delante, hoy el Mataróla labor llevada a cabo por es-tos en la. prlmeFa part’e podía tenerdos lhiuchachos ha sido enorme. asegruado el resultado, de haberLa delantera tambiéq ha brilla- contado con unos volantes acertado a gran altura y ha sobrecali- dos que hubiesen empujado a -suvanguardia en estas fases de grando por encima de todos Blasco, dominio y mejor juegt.fino interior de enormes facul- y tal como Viene pradigándosetades, que ha sido el cerebro con- con demséiacla regularidad, el jue’ductor de la misma que, junto go mataron ha ‘bajado entoncescon la acometividad de Navari’o, una enormidad en la segundahan sido los mejores y, por fil- pBJte. Se ha agudizado la inpo..tinto, diremos que el cuartete tanda do los volantes, agravadodefensivo se ha batido con éxito °‘ la flflpreCl5jófl y átooadren los pocos intentos de los an- miento de los demáe, ado elloha permitido al Amposta dóiSinardresenses y han sido una ayuda con cierta insistencia pero no Be-

Los del Pueblo Nuevo, faltos para os delanteros, ya que han gando nunca la clase e an jede algunos de sus -titularea. se sabido entregar bien el cuero en a equlpararse a la i Matayó endefendieron como mejor pudie- VZ ele despejar a tontas y a lo- el primer período. Cláro. que conI’Ofl Llopart, pese a los cinco go- cas, descolla&lo en este aspecto esta pradón Lorastera los peligrosles encajados, fué uno de los me- Zuaze, que ha -estado fornilda- en el marce de Ginesta han rae-jores de su equipo, pero la labor ble. Resumiendo diremos que los nudeado, pero en ninguna ocasiónde sus compañeros, o sea de los de Gracia han jugado uñ parti- se a presentado la iugadai clarapara fusilar el gol. Y esto que endefensas, no nos convenció y él ‘ do completo y han sabido bordar 55ta parte el Ampoeta ha marca-tuvo que apechugar con lo peor. fútbol de primerísima calidad, dos por uno ej Mataró, peroEsta inseguridad en las líneas que ha ntuslasmado al respeta- lOs dos n teno algo de raro-traseras obligó a los volantes a Lle. ElI primero en un tiro raso desdeque tuvieran que estar siempre eCir que la Fabeá podía ga. el extremo que a pasado por en-en plan defensivo y, de esta ma- tiar sería mentir, pero afirmar tre varias prnas e’nt . atacantesriera, los delanteros viéronse 0h11. que tuvo mala suerte en 1gnnás Y deensores sin encontrar un ca-gados a cubrir mucho más torre- ocasiones sería ajustarse a la res- sual rebote Y segundo al no po-der blocar Ginesta el cuero y Ma-no del que les convenía, para po- lidad, puesto que si biOn es ver hosa desgraciadamente eflipulardei’ llevai’ a feliz término algunas dad que las cosas no áalieron lo a la red. -

cíe las jugadas que iniciaron en. bien, por lo menos dos goles más como ya hemos dicho antes, alsu terreno. ‘ debieron conseguir, pero. ;. el ha- descanso se ha llegado con un -O

Como -hemos dicho, el dominio ‘ do adverso jugó mala pasada, avórable al Mataró. En el minutodel Hércules empezó ya en los priflielo a Grau y después a Cal-, 32 un pase alto y largo de Velaprirnei’os mon’ientos del partido, zada en a-codos remate4 que los que flandes’ lo vanza de cabeea ay esta superioridad e tradujo en postes se encargaron de despe- Seller que sobre la marcha empaldos goles que fueron marcados jar. ma u gran tiro al ángulo. A losen el transcurso del primer tier- Los de casa no han jugado hoy fliflhitOS tira un cornee Sellerpo. El primero lo consguió Gar- ( orno otras veces y se vió SU once ‘ Vela se apresta á rematar, peroFalcó mete la mano, y el penaltyc.és a los dos liiiflutoS de juego. deseohesionado en donde fallé la lo torma Vela en gol. A losEl mismo jugador, en oportuní- línea media de ahí que la de- minutos de ja segund* par sesima jugada mareé ‘el segundo a lantera casi no tuviera apoyo, protuce el gol primero del Ampos-los veintinueve minutos. julito con la poca fortuna cte Ló- ta marcacio por Guimerá.. A los

El desarrollo de e4te primer Pz y Huguet, hizo que esta lí 26 minutos Vergée tira un comertiempo fué bastante soso, no nea estuviera rota, nd bastando y Seller de cabeza, remata a las

las intentonas de Grau ni la ve- fliallaS. Y a los 30 minuto5 tira njuntad de Calzada. Lo mejor de comer Guipierá, reineta Moya IIlos propietarios fué, sin duda al- de çabesa Ginta desvia el cus-guna, su cuarteto defensivo, ere ro - Mañosa acaba de introducirla pelota en el marco.el que destacó Amorós que llevó j El bitro Oaparr tuvo grana cabo una buenísima actuación, trebejo en’ encauzar el partido.slguéndole en méritos Jareño Los equipos formaron como -sigue:que, como siempre, dió un curso Anaposta. — Bernat; Batalla,de bien jugar. Para acabar dire’-’ Oodorniu, Meya 1, Pablo, 1’alcó:ITIOS que este pequeño trepieEo’ Hi1l Moya II, Luna, Poreadell yno debe tenerlo en cuenta ya’ GUiXflS’rá.que sabemos positivanlente que” Mataró. — Ginesta, Galitó, Ro-ca Ramón ; Pradera. Mañosa;los muchael’ioa de Folgueras pue- vergés, Vela, Bosque, Dauder yden y deben rehabilitarse en fu- llar. — Prat.turati actuaciones ya que clase nofalta y que esta derrota sufriJa’puede corisiderarse menos anivr-J $ Martín, 4-Piiig’&g,ige, ya que ha sido infingida por’1_Eh. señor equipo. Con esta nueva victoria come

La primera lv4tad fué de do- guida con más dificultades de lasnimio europeísta con algún que que parece Indicar el tanteador,‘el San Martín continúa con suotro contráataqtie local que Pié brante marcha en. pos de unaresuelto en última instancia por buena clasificación, haciendo 01-Joanet. En dicho lapso sólo se -yjdar a sus incoxficlcsnle5 lamarcó un tanto y ello fué en e ‘irregular act.uaclén en el anteriorminuto treinta y cinco por obra torneo.de Navarro al sacar una falta. i El partido se desarrollé con el

Tras el entreacto los de casa tiempo muy frío que resté entra-salen lanzador y desconcierta Ci da al terreno del Frente de Juun poco a los visitantes que pa. ventudes del (luinardó siendo jugado por ambos onces a buen tr5nrece que han paRtido el timón y , mejores dséeos que acierto-es exactamente a los seis rama- principalmente en la primera partetos cuando Bilt,josa, nl tirar ma- en la que se ligaron escasas jugagistralmertte una falta obtiene la cias de candad , en el que fa no-igualada. ha cosa se pone al rojo la dominante ‘fué el entusiasmovi’vo pero pronto los forasteros con que todos los contendientesvuelven a imponer el mando y e dedicaron a disputar el estén-éste lo mantienen hasta el finar e la misma el dominio estuconsiguiendo tres nuevos tantos VO repartido sin que ninguno de -los dos bSfldO5 se impusiese depor mediación de Blasco a los una manera LOme, deñotando noquince minutos, por Jareflo en su obetante los colchoneros mayorpropia nieta a los treinta y por profundidad e sus jugadas, queNavarro, a 105 -cuarenta y doe. si no obtuvieron mejor resultado

Arbitró con bastantes errores fué debido’ al poco acierto de 5usque perjudicaron a unos y otros artilleros en los últimos metros y— aunque no influyeron en el re- perfecta actuación del girar-cuitado final—, Montserrat, que dameta Agustín que depiostrandouna gran preparación Lisies se luil incó a estos equipos : - en tres actuaciones a peligro-

Europa: Joanet; Zuazo, Riva, tiros de Mariatjss y Boyé.llorf”Cl: Cantos. Mar-tí:.Casajua- En este periodo Se lograron dosira, Tejedor, Mundo, Blasco y Na- d, los marcajes, el primero devarro. - ellos favorable” al Puigreig al apra-

Fabra Coats: Amorós: Richa: , vecliar Sala a los tres minutos unaJareño, Esnina: Gauxola. Pare- mala inteligencia de’ las línea5, decies; Huguet, ‘ López, Calzada. cobertura locales; el otro, el queGrau y Butjosa. — C. Balduz. debía representar la igualada no

. ha subido al mal-cacior hasta los89 minutos en ocasión de ejecutar

- Carlos un golpe franco que ha sidorematado por Castellanos a la me-dia vuelta y de forma imparable,llegándose al descanso sin másvariaciones.

La segunda paite del encuentroha cambiado de fisonomía, y du

—‘----,—a--, railte la misma el juego de ambos

conjun’to ha subido bastantes sri-tem8 c’iectuándosa en el transetir- -

so de la xntsma laS CJOl’C.S jugadas d la tarde y apreciando enambas OliCS una Conjunción entresus 1 ricas de la. que habían esta-do despi-ovistas en la fase ante-rior, nada más iniciada tate, losrojiblancos deshIcieron la igualacia al rematar Gua.sch desde muycerca un golpe’ fi-anca lazado porMiró, esto sucedía a los 6 mIau--tos. A los 22 mInutos le tué anuledo un gol al once visitante, ale-gando .s babia producido un fue-1-a Cte juego del todo inexístenteya que cuando un jugador se la-terna y ti-as burlar la entrada dealgunos adversarios marca ju.gada personal, por más que unjuez de linia aL empeñe en . crearun fuera de juego imaginarlo, el

- director del encuentro debe concecler-lo máxime’ cuando ha seguidola jugada de cerca y no ha apreciado tal tal-la, A partir de temomento 1o propietacios del térreno se adueñaron casi por completo de la ‘sItuación y hasta el fi-nal del encuentro consiguieron ‘dosnuevos marcajes, uno de ellos aloe 37 n3inuto5 al recoger Guaechun reehace corto ile la defensa yempalmar un fuerte tiro cruzarloa la escuadra que hizo inútil láacción de Agústin, el otro llegótres minutos máe tarde al resOlvercerteame’fltre Boyé un barullo antepuerta . -

La actuación de Serra buena enlineas generales, ya que u.t gran-des -fallos han partido siempre deindicaciones erróneas que te hanhecho sus ayudante-e desde la bah-da, a sus órdenes se han almea-do:

Puigreig. - Agustin ; Gálvez.Moliné. Desc.als : Sangenis, Marca-del’ ; Sala, VaIl, Safé, Pablo yGrau -

San Martín . — Pejenaute ; Pa-dllla, Mariatges, Carlos ; Miró, Xalnra ; Escorza, Tell, Çste’llanos.Guascb y Boyé.

Lo mejor del San Martín ha el-do su linee medular en la que tan-to Miró éomo Zallas se han lucido con magnificas intervenciones,en cuente a su delantera el ele-meato más destacado ha sido suinterior Gusch ; por el Puigreíghan sobresalido sus exteriores, Pa-lelo por su constante brega y Agua-tin en el marco. — miar.

Gimnástico 4-MoliEt 2. Tarragona, lo. ((Por contaren-

cia telefónica de nuestro corree-ponsal Roca García). — Sin za-sobra ni inquietudes para la. aficlón local ha transcurrido ‘el ea- .

CuenItro’ de eMa tarde ‘en e ettl .

a desde los primeros minutos de . ‘

juego se. ha vislumbrado vence-dor el Gimnástico, , st que ha co-rreepondldo totalmente tao adiola iniciativa del juego sino el do-minio terrItor1a particularidades

que debieron haber tenido ‘ .

mayor ex-presión esi el marcadora tavor de los propietarios del te-rreno, aun reconodtendo que eh ,

Mollet que ha jpgado con dice ju- -

gadores a partir del minuto 14 -

por expulsión merecida de su de-fama lateral Belmonte se Ira de-tendido en todo momento con te-són, ordenadamente y con la traquilidad que epresenta tener ensu mareo un portero de ja clasede Vicenta.

Bel esta rirónica no- satisfacehacer- constar la excelente áetuackSn del .coleglado sefor Pascual,acertada tarea que nos gustaríapresenciar con ntas ‘ frecuenciaen bien de nuestro fútbol. El se-flor Pascual que ha realizado unbrillante arbitraje ha tenido elgra acierto de cortar por jo se.no a los 14 mInutos las brusquedadas de Belmonte, del MolIet,que había sido ‘ ya advertido conanterioridad do veces ,mandándolo a la caseta y señalando ademá5 un penalty contra dichoeqúlpo, evitando que el partido5e le fuera de las manos y caraetertaándose el encuentro desde ea-te momento por la n,obleza’y de-portividad que ha imperado en lojugadores.

Ea el Oimnástico que ha superado siempre -al Mollet eh cuarte-jo defensivo no ha. acusado la se-guriad de otras veces siendo jomejor del equipo Valen’t’í y Dani.verdaderos antAfices del, triunfo, -.

actuando Valenti con las moles-tías de habérsele abierto una es—ja. También Epi que ha pasadoa volante en la segunda parte haganado mucho : dos hombres ha,ndestacado e el ataque, Grau. ver-cladero cerebro e impulsor del nriCmo y Lleonart cebándose UflS vezinés la desgracia en él y tei’nhi inando lesionado.’

El mejor del Mollet ha sido Vi-cente que ha evitado una goleada.Sánchez el mé,s destacérlo en la de-Lenes y Net el más batallador delos voiante.a. En la delantera loSinés peligrosos Arenaga y Burgués.

Do a uno en el primer tiempo. -

A los 14 minutos Grate inaugural marcador al rematar rin penal-ty que Vicente para pero sin blovar el bajón. Eh empate lo con-sigue Burgiles d cabrás a ios 21minutos y a los 35, Grau e )Ugada de gran clase marca el se-guaro. A los 13 minutOs del se-gundo periodo Lleonart desvían-do con inteligencia un bajón dr5-parado por ‘Grau. Consigue el ter-col-o siendo Dani de certero toda- -

rezo el autor del cuarto, amino-raudo distancias a los 27 minutospurgues tañibién de cabeza. Auncuando se ha jugado con nobleza -

han a-bundado los lesionados enambos conjuntos. -

.l.a’i alineaciones iran sido lassiguientes

. Gimnástico. —‘-- Domingo; Epi,Aguilar, Gasc-ó ; Valentí, ,Dani:Roca. Grau Lle’onart, Horta y Rolg.

Mollet. — Vicente; Belmonte,’Sánchez. Bonshoms ; Sales, Net:Soto, Pelegrí, Arenaga. Morral yBurgues.

1N0-ESPERE E

AL CtiENTE!

1Cálgalé aJ paso!

LOS TIEMPOS CAMBIAN. . . Y LOS, SISTEMASPUBLICITARIOS, TAMRIEN. LA COMPETENCIAANIMA A IORAR LA PRODUCCION Y A PItE-SENTAItLA DE MODO ORIGINAL Y LLAMA-TIVO. . . EN ESTE SENTIDO, JAMAS HASTAAHORA SE PUDO OFRECER A LAS MARCASNACIONALES, TAN SUGESTIVO, EFICIENTEY (‘OMPROBAUO SISTEMA PUBLICITARIO;

COMO EL DE LA

P.us Ultra, 1Máaga, 3

Madrid. 19. -—- Nueva derrota de1 - e c?u:acloreS en su campo y es-

ra ‘‘

CAR4VANA PUEICITIIRJA‘diI:avuaT4 CICL1TA 4 1’AÑA __________

TODOS -. _. .- wS ViERNESPÁGINA ESPECIAL

CINEMATOGRÁFICADelegación Local Departamento de Propaganda. — EL MUNDO

DEPORTIVO. — Diputación, 338. — TeR. 25 58 44Comité Ejecutivo de la Vuelta Ciclista a España. — Departamento

do Propaganda. Ledesma. ti. — TeiL. 17810. — Bilbao

c 1 CLÓS

PASCUIU/ : servicie del dcllsmo y motocierno. Accesorios y recanbI yUeniás arilculos para el d.POII•

%U1LANUIIiVA Y GbILTRC

e,