Transcript
Page 1: 2 talller ua # 3 primeros auxilios

En grupo investigue, exponga y practique el siguiente tema de primeros auxilios y/o signos vitales:

__________________________ _______________________________________________ _____________________

HEMORRAGIAS LEVES Y SEVERAS (en cabeza, miembros superiores y miembros inferiores).

1. ¿Qué es una hemorragia?

2. ¿Cómo se controla una hemorragia?

3. ¿Qué elementos de protección debes utilizar para maniobrar una hemorragia?

4. ¿Con que se puede controlar una hemorragia?

Para la exposición deben de traer los elementos con que se controlaría la hemorragia (gasas, vendajes… según lo investigado).

Deben de realizar una exposición clara a sus compañeros sobre los anteriores temas, teniendo en cuenta que deben cada uno de los estudiantes realizar luego de la exposición una práctica demostrativa y calificable de cómo se controla una hemorragia.

Nota: cada uno debe de traer reloj con segundero, guantes de látex y tapabocas.

Lo que no les quede claro en la clase se los ampliaré.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNCOD: IPR36

VER: 01

PROGRAMA DE FORMACIÓN: NIVEL DE FORMACIÓN:

GRUPO:

MODULO DE FORMACIÓN :GENERAR ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: PARTICIPAR EN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÒN Y ATENCIÒN DE EMERGENCIAS DEACUERDO CON LAS NOERMAS Y TÈCNICAS LEGALESTIPO DE EVIDENCIA:

CONOCIMIENTO X DESEMPEÑO PRODUCTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EL ESTUDIANTE INVESTIGA E INTERACTUA CON LAS DEFINICIONES Y TERMINOLOGÌAS DE TEMAS REALCIONADOS CON PRIMEROA AUXILIOS Y SIGNOS VITALES.

FECHA: DIA: MES: AÑO: DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER): 1 HORA

Page 2: 2 talller ua # 3 primeros auxilios

Muchas gracias y atenta a dudas e inquietudes

En grupo investigue, exponga y practique el siguiente tema de primeros auxilios y/o signos vitales:

_____________________________ _____________________

_____________________________ _____________________

TEMPERATURA CORPOLRAL

1. ¿Qué es fiebre?

2. ¿Qué es afebrìl?

3. ¿Cómo se toma la temperatura corporal? (traer termómetros para hacer la práctica)

4. ¿En que sitios del cuerpo se toma la temperatura?

5. ¿Con qué se toma la temperatura?

6. ¿Qué clase de termómetros existen?

7. ¿Qué sucede si tenemos temperatura corporal a 40 grados?

8. ¿Qué cifras de temperatura se manejan según los climas?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNCOD: IPR36

VER: 01

PROGRAMA DE FORMACIÓN: NIVEL DE FORMACIÓN:

GRUPO:

MODULO DE FORMACIÓN :GENERAR ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: PARTICIPAR EN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÒN Y ATENCIÒN DE EMERGENCIAS DEACUERDO CON LAS NOERMAS Y TÈCNICAS LEGALESTIPO DE EVIDENCIA:

CONOCIMIENTO X DESEMPEÑO PRODUCTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EL ESTUDIANTE INVESTIGA E INTERACTUA CON LAS DEFINICIONES Y TERMINOLOGÌAS DE TEMAS REALCIONADOS CON PRIMEROA AUXILIOS Y SIGNOS VITALES.

FECHA: DIA: MES: AÑO: DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER): 1 HORA

Page 3: 2 talller ua # 3 primeros auxilios

Deben de realizar una exposición clara a sus compañeros sobre los anteriores temas, teniendo en cuenta que cada uno de los estudiantes debe realizar luego de la exposición una práctica demostrativa y calificable de cómo se toma la temperatura corporal.

Nota: cada uno debe de traer reloj con segundero y termómetro.

Lo que no les quede claro en la clase se los ampliaré.

Muchas gracias y atenta a despejar dudas.

En grupo investigue, exponga y practique el siguiente tema de primeros auxilios y/o signos vitales:

_____________________________ ______________________

_____________________________ ______________________

PULSO (Frecuencia Cardíaca)

1. ¿Qué es el pulso?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNCOD: IPR36

VER: 01

PROGRAMA DE FORMACIÓN: NIVEL DE FORMACIÓN:

GRUPO:

MODULO DE FORMACIÓN :GENERAR ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: PARTICIPAR EN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÒN Y ATENCIÒN DE EMERGENCIAS DEACUERDO CON LAS NOERMAS Y TÈCNICAS LEGALESTIPO DE EVIDENCIA:

CONOCIMIENTO X DESEMPEÑO PRODUCTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EL ESTUDIANTE INVESTIGA E INTERACTUA CON LAS DEFINICIONES Y TERMINOLOGÌAS DE TEMAS REALCIONADOS CON PRIMEROA AUXILIOS Y SIGNOS VITALES.

FECHA: DIA: MES: AÑO: DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER): 1 HORA

Page 4: 2 talller ua # 3 primeros auxilios

2. ¿Cómo se toma el pulso?

3. ¿En que sitios del cuerpo se puede tomar el pulso?

4. ¿Qué es taquicardia?

5. ¿Qué es bradicardia?

6. ¿Qué cifras de pulso se manejan en: neonatos, niños, adulto y adulto mayor?

Deben de realizar una exposición clara a sus compañeros sobre los anteriores temas, teniendo en cuenta que cada uno de los estudiantes debe realizar luego de la exposición una práctica demostrativa y calificable de cómo se toma el pulso.

Nota: cada uno debe de traer reloj con segundero, termómetro.

Lo que no les quede claro en la clase se los ampliaré.

Muchas gracias y atenta a despejar dudas.

En grupo investigue, exponga y practique el siguiente tema de primeros auxilios y/o signos vitales:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNCOD: IPR36

VER: 01

PROGRAMA DE FORMACIÓN: NIVEL DE FORMACIÓN:

GRUPO:

MODULO DE FORMACIÓN :GENERAR ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: PARTICIPAR EN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÒN Y ATENCIÒN DE EMERGENCIAS DEACUERDO CON LAS NOERMAS Y TÈCNICAS LEGALESTIPO DE EVIDENCIA:

CONOCIMIENTO X DESEMPEÑO PRODUCTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EL ESTUDIANTE INVESTIGA E INTERACTUA CON LAS DEFINICIONES Y TERMINOLOGÌAS DE TEMAS REALCIONADOS CON PRIMEROA AUXILIOS Y SIGNOS VITALES.

FECHA: DIA: MES: AÑO: DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER): 1 HORA

Page 5: 2 talller ua # 3 primeros auxilios

_____________________________ _____________________

_____________________________ _____________________

RESPIRACIÒN (Frecuencia Respiratoria)

1. ¿Qué es la respiración?

2. ¿Cómo se toma la respiración?

3. ¿Qué es taquipnea?

4. ¿Qué es bradipnea?

5. ¿Qué cifras de respiración se manejan en: neonatos, niños, adulto y adulto mayor?

Deben de realizar una exposición clara a sus compañeros sobre los anteriores temas, teniendo en cuenta que cada uno de los estudiantes debe realizar luego de la exposición una práctica demostrativa y calificable de cómo se toma la respiración.

Nota: cada uno debe de traer reloj con segundero, termómetro.

Lo que no les quede claro en la clase se los ampliaré.

Muchas gracias y atenta a despejar dudas.

Page 6: 2 talller ua # 3 primeros auxilios

En grupo investigue, exponga y practique el siguiente tema de primeros auxilios y/o signos vitales:

_____________________________ _____________________

_____________________________ _____________________

PRESIÒN ARTERIAL

1. ¿Qué es la presión arterial?

2. ¿Cómo se toma la presión arterial? (si les es posible traer con que tomarla)

3. ¿Dónde se toma la presión arterial?

4. ¿Con qué se toma la presión arterial?

5. ¿Qué es hipertensión?

6. ¿Qué es hipotensión?

7. ¿Qué es sístole?

8. ¿Qué es diástole?

9. ¿Qué cifras de presión arterial se manejan para una persona sana?

Deben de realizar una exposición clara a sus compañeros sobre los anteriores temas, teniendo en cuenta que cada uno de los estudiantes debe realizar luego de la

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNCOD: IPR36

VER: 01

PROGRAMA DE FORMACIÓN: NIVEL DE FORMACIÓN:

GRUPO:

MODULO DE FORMACIÓN :GENERAR ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: PARTICIPAR EN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÒN Y ATENCIÒN DE EMERGENCIAS DEACUERDO CON LAS NOERMAS Y TÈCNICAS LEGALESTIPO DE EVIDENCIA:

CONOCIMIENTO X DESEMPEÑO PRODUCTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EL ESTUDIANTE INVESTIGA E INTERACTUA CON LAS DEFINICIONES Y TERMINOLOGÌAS DE TEMAS REALCIONADOS CON PRIMEROA AUXILIOS Y SIGNOS VITALES.

FECHA: DIA: MES: AÑO: DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER): 1 HORA

Page 7: 2 talller ua # 3 primeros auxilios

exposición una práctica demostrativa y calificable de cómo se toma la presión arterial (en la medida de lo posible).

Nota: cada uno debe de traer reloj con segundero, termómetro, tensiómetro y fonendoscopio.

Lo que no les quede claro en la clase se los ampliaré.

Muchas gracias y atenta a despejar dudas.

En grupo investigue, exponga y practique el siguiente tema de primeros auxilios y/o signos vitales:

_____________________________ _____________________

_____________________________ _____________________

TRASLADO DE PACIENTES (en un sitio de emergencia)

Deben de realizar una exposición clara a sus compañeros sobre COMO SE TRASLADA O MOVILIZA UN PACIENTE EN UNA ZONA DE DESASTRE Y/O EMERGENCIA, teniendo en cuenta que cada uno de los estudiantes debe realizar luego de la exposición una práctica demostrativa y calificable de cómo se realiza dicho procedimiento.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNCOD: IPR36

VER: 01

PROGRAMA DE FORMACIÓN: NIVEL DE FORMACIÓN:

GRUPO:

MODULO DE FORMACIÓN :GENERAR ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: PARTICIPAR EN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÒN Y ATENCIÒN DE EMERGENCIAS DEACUERDO CON LAS NOERMAS Y TÈCNICAS LEGALESTIPO DE EVIDENCIA:

CONOCIMIENTO X DESEMPEÑO PRODUCTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EL ESTUDIANTE INVESTIGA E INTERACTUA CON LAS DEFINICIONES Y TERMINOLOGÌAS DE TEMAS REALCIONADOS CON PRIMEROA AUXILIOS Y SIGNOS VITALES.

FECHA: DIA: MES: AÑO: DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER): 1 HORA

Page 8: 2 talller ua # 3 primeros auxilios

Nota: cada uno debe de traer reloj con segundero, guantes de látex, tapabocas y elementos para improvisar el traslado en caso de no tener camilla.

Si necesita la camilla comunicarme con anterioridad para pedirla prestada.

Lo que no les quede claro en la clase se los ampliaré.

Muchas gracias y atenta a despejar dudas.

En grupo investigue, exponga y practique el siguiente tema de primeros auxilios y/o signos vitales:

_____________________________ _____________________

_____________________________ _____________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNCOD: IPR36

VER: 01

PROGRAMA DE FORMACIÓN: NIVEL DE FORMACIÓN:

GRUPO:

MODULO DE FORMACIÓN :GENERAR ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: PARTICIPAR EN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÒN Y ATENCIÒN DE EMERGENCIAS DEACUERDO CON LAS NOERMAS Y TÈCNICAS LEGALESTIPO DE EVIDENCIA:

CONOCIMIENTO X DESEMPEÑO PRODUCTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EL ESTUDIANTE INVESTIGA E INTERACTUA CON LAS DEFINICIONES Y TERMINOLOGÌAS DE TEMAS REALCIONADOS CON PRIMEROA AUXILIOS Y SIGNOS VITALES.

FECHA: DIA: MES: AÑO: DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER): 1 HORA

Page 9: 2 talller ua # 3 primeros auxilios

MANEJO Y TIPO DE EXTINTORES

1. ¿Qué es un extintor?

2. ¿Qué tipo de extintores existen? (si les es posible traer muestras a clase)

3. ¿Cómo se manejan los extintores según el tipo que existe?

4. ¿Clases de fuego existen?

5. ¿Cada cuanto se revisan y cada cuanto se cambian?

6. ¿Qué tamaños y/o pesos tienen los extintores?

Deben de realizar una exposición clara a sus compañeros sobre los anteriores temas, teniendo en cuenta que cada uno de los estudiantes debe realizar luego de la exposición una práctica demostrativa y calificable sobre los extintores (en la medida de lo posible).

Nota: cada uno debe de traer reloj con segundero, termómetroLo que no les quede claro en la clase se los ampliaré.

Muchas gracias y atenta a despejar dudas.