Transcript
Page 1: 2011 Ventajas y Desventajas por Tipo de Sociedad.pdf

7/23/2019 2011 Ventajas y Desventajas por Tipo de Sociedad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2011-ventajas-y-desventajas-por-tipo-de-sociedadpdf 1/3

 

1

VENTAJAS Y DESVENTAJAS POR TIPO DE SOCIEDADES

Al momento de crear una empresa muchos amigos se preguntan las ventajas y las desventajas de escoger eltipo de sociedad más conveniente. Con ese objetivo les presentamos un breve resumen de las ventajas ydesventajas de cada uno de los tipos de empresas que mejor se adapte a tu negocio. Así mismo incluimos lanormativa complementaria para las empresas que ya están formadas antes de la Ley de Sociedades.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Ventajas Desventajas

Socios pueden ser personas morales Participaciones no están representadas en títulosnegociables

El monto mínimo del capital significativamentemenor al de las Sociedades Anónimas

Limitaciones / Control entrada capitales nuevossocios

Regulación de funcionamiento y más flexible ymenos costoso que la Sociedad Anónima

Capital pagado debe ser pagado íntegramente

Solo se requiere un Gerente No puede detentar Acciones en Tesorería

Comisario de Cuentas es Opcional

Se puede estipular disolución en el caso defallecimiento de un socio

Sociedad Anónima (S.A.)Ventajas Desventajas

Socios pueden ser personas físicas o morales Prevista para grandes negocios a partir de RD$30Millones.

 Acciones son libremente transmisibles y son títulosnegociables 

Régimen de funcionamiento y control más complejoy costoso.

Solo un 10% del capital debe ser suscrito y pagado Capital pagado debe ser pagado íntegramente

Su estructura e instrumentos esta mejor diseñadapara su capitalización e inversión de riesgo

Requiere un órgano de administración colegiadomínimo de tres miembros.

Comisario de Cuentas es Opcional El comisario de cuentas es obligatorio.

Se puede estipular disolución en el caso defallecimiento de un socio

Ventajas y Desventajas Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)Ventajas Desventajas

Admite un único Dueño No admite propietario sea persona moral

 Admite un único propietario  Todos los actos relevantes deben ser otorgados porActo Autentico Notarial es decir constituirse, venderacciones y disolver

 Acciones son libremente transmisibles  Capital pagado debe ser pagado íntegramente

No tiene monto mínimo ni máximo de capital El comisario de cuentas no aplica

La responsabilidad es limitada a los aportes

Es el tipo de sociedad con el tipo de estructura degestión más simple de todas por ser unipersonal

En Síntesis 

  SA No es apta para pequeña y mediana empresa.Pública Es para grandes negocios y la inversión de

abierta participación.

  SRL y No es apta para pequeña empresa por montoSA privada mínimo capital ni para sociedades abiertas, es

decir, aplica para inversión mediana y cerrada, asícomo sociedades personalistas tradicionales.

 

EIRL No apta para empresa donde único socio sea personamoral o de más de un socio, es decir, aplica para negocios de único dueño.

Page 2: 2011 Ventajas y Desventajas por Tipo de Sociedad.pdf

7/23/2019 2011 Ventajas y Desventajas por Tipo de Sociedad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2011-ventajas-y-desventajas-por-tipo-de-sociedadpdf 2/3

 

2

Normativa Complementaria.

Norma 05-09 DGII

Esta norma presenta las siguientes facilidades:

1. Eliminación Transitoria del Impuesto de Aumento de Capital. Dentro del plazo de 4 meses,contados a partir del 1 Abril del 2009, para que las Personas Jurídicas que procedan a adecuarse yrequieran aumentar su capital social autorizado única y exclusivamente a lo establecido en la Ley479-08, efectúen dicho aumento sin pagar dicho impuesto. Igual plazo para las Personas Jurídicas oFísicas que procedan a transformarse a otro tipo societario y requieran necesariamente realizar unaumento de capital.

No aplicación del concepto de ganancia de capital ni 10% sobre Transferencia de Bienes Muebles,sujetos al registro consignado en el Decreto 139-98, sobre el Reglamento para la Aplicación delTítulo II del Código Tributario. Aplicable para los resultados o efectos fiscales que pudieran derivarsede la transferencia de acciones y patrimonio por aportes en naturaleza en el proceso detransformación de una SA existente previo a la entrada en vigencia de la Ley 479-08 durante el plazode los 4 meses citado anteriormente.

3. Las Personas Físicas registradas en el RNC como negocios de único dueño podrán incorporarsecomo una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada y se le asignará un RNC como PersonaMoral susceptible de derechos y obligaciones.

Proceso Adecuación

Este es un proceso de carácter obligatorio. Aplica a las SA existentes antes de la ley y que desean continuar bajo ese estatus pero encumplimiento de las nuevas disposiciones de la ley de sociedades comerciales.

1 de abril 2009. Ya inició la recepción de Solicitudes de Adecuación ante la CCP.

11 de junio 2009. Vence el plazo de 180 días que confiere la Ley, para que todas las sociedadesanónimas realicen su proceso de adecuación. Tanto la CCP como la DGII otorgarán un plazo degracia de 3 meses y 4 meses para el pago del impuesto de aumento de capital únicamente para lascompañias que deseen adecuarse.

Adecuación Cía.:  Asamblea General Extraordinaria (AGE) para modificar los Estatutos y asícontemplen: Modificar. Razón social; designación, poderes, atribuciones, incompatibilidades yprohibiciones de la gerencia y comisario de cuentas; Forma en que se realizará la cesión otransmisión acciones; Manera en que los socios tomarán las decisiones (asamblea general, consultao acuerdo unánime); Forma repartir beneficios y pérdidas, disolución.Proceso Transformación

Page 3: 2011 Ventajas y Desventajas por Tipo de Sociedad.pdf

7/23/2019 2011 Ventajas y Desventajas por Tipo de Sociedad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2011-ventajas-y-desventajas-por-tipo-de-sociedadpdf 3/3

 

3

Este es un proceso de carácter obligatorio.

 Aplica a las SA existentes antes de la ley que desean adoptar otra tipología societaria deconformidad con la ley.

 Al transformarse la sociedad no se disolverá, mantiene su personalidad jurídica.

19 de junio 2009. Entrada en vigencia ley 479 e inicio proceso transformación.

Tanto la CCP como la DGII otorgarán un plazo de gracia de 3 meses y 4 meses para el pago delimpuesto de aumento de capital únicamente para las compañias que deseen adecuarse.

Transformación Compañía: Celebración Asamblea General Extraordinaria (AGE) para modificar losEstatutos y así contemplen: Modificar. Razón social; Indicación adopción modalidad SRL/EIRL;designación poderes, atribuciones, incompatibilidades y prohibiciones de la gerencia; Forma en quese realizará la cesión o transmisión partes sociales; Manera en que los socios tomarán lasdecisiones (asamblea general, consulta o acuerdo unánime); Forma para repartir beneficios ypérdidas, constitución de reservas legales o facultativas, disolución liquidación; modificar RNC, etc.

Impacto Operativo

 

Continuación estructura similar de composición de administración.

 

En las SRL los fondos del pago de las cuotas sociales deberán ser depositadas por el gestorde la SRL en una cuenta bancaria abierta a nombre del gestor pero por cuenta de lasociedad en formación. Indisponibles y prohibición retiro hasta matriculación en RM. (Art.92).