Transcript

5 Razones por las que tus alumnos no te escuchan mientras les enseasHablas y no te escuchan? Explicas y no te hacen nielms mnimo caso?Tienes lasensacineque estshablanoalas parees?Ests hartoehablar yquenin!"n alumno ni siquiera te mire a los o#os? $o tepreocupes% enmayoromenormeiaesal!oquetooshemos experimentao en al!una sesin lecti&a' (in ua setrataeunasensacin)rustranteyque!enerauna!ranimpotencia'*uesbien% si tecuestaquetusalumnosteescuchen% tepio que si!as leyeno este artculo porque en +l te &oy aes&elar al!unas cla&es y% cmo no% te ar+ al!unosconse#os muy prcticos para que los apliques en tussesiones lecti&as' ,e acompaas?-ma!en extraa e Shutterstock*or qu+ tus alumnos no te escuchan enclase?1. Clase magistral' (i quieres que tus alumnos teescuchen% ebes empezar por reucir al mximo lo que seentienepor clasema!istral% aquellaclaseenlaquet"hablas y tus alumnos te escuchan' ,uchas &eces te que#ase que tus alumnos no prestan atencin a tus enseanzas yes por una razn muy sencilla' Hablas ms tiempo el quetus alumnos son capaces e a!uantar' (% es as' Te !uste ono' *iensa en ti por un momento' (eras capaz eescuchare)ormaininterrumpialoqueuraunasesinlecti&a? .+#ame que te + la respuesta/ $o' Entonces% noquieras para tus alumnos aquello que nit" eres capaz ecumplir' .e ah que te recomiene/ No superar los 10 minutos de explicacinunidireccional. Realizar pausas. Durante estas pausas puedesaprovechar para contar una historia a una ancdota. Utiliza imenes ! v"deos para re#a$ar el contenidoterico. 2. Silencio' 0mo es posible que piamos silencio en unaclase con ms e &einte alumnos? (i lo piensas bien% es unaut+ntico isparate' 1s que ol&ate e una &ez por toasel yoha#lo!t%tecallas' $o)unciona' Esuntipoeenseanza que para esta !eneracin e alumnos haqueaoobsoleta' (i quieresquetusalumnosteprestenatencin% ebeshacer queparticipenacti&amenteentusclases' 0+eles el prota!onismo too lo que pueas' .e#aque urante la sesin lecti&a aquieran ellos tambi+n el role ocentes' *or eso/ &arte de una evaluacin inicial. Descu#re lo 'ue sa#entus alumnos de a'uello 'ue todav"a no les hasense(ado. )ntercala preuntas a#iertas mientras ense(as. *omenta el diloo no entre docente+alumno, sinoentre alumno+alumno. Nopidasatusalumnos'uesecallen. &"deles'ueparticipenactivamenteconsusaportaciones, consusaciertos ! tam#in con sus errores.3. Repeticin' 2o peor que puees hacer% aparte e hablarsinparar entusesinlecti&a% esrepetir constantementeaquello que enseas' (ia tino te !usta que te repitan lacosas &arias &eces% cmo puees pensar que a tusalumnos les &aya a !ustar? 2a repeticin es el mayorenemi!oelaescuchaacti&a' 2arepeticinsir&eparamecanizar estrezas y proceimientos% pero no sir&e paralos contenios tericos' *ara e&itar repetir tus enseanzas%lo que ebes hacer es/ Recapitular &ara-rasear Sintetizar Re-ormularExplica lo mismo% pero sin explicar lo mismo' Haz que caaenseanza que les as a tus alumnos parezca la primera yla "ltima'4.Utilidad' Te has pre!untao al!una &ez si aquello queenseas les ser&ir e al!o a tus alumnos en un )uturo acorto o meio plazo? En el caso que aquello que enseessea"til% cmo lo&enes enel aula? 3u+aplicacin leas a la &ia real? .i)cilmente conse!uirs que tusalumnos te escuchen% sino son capaces e &er para qu+sir&e aquello que les enseas' Es por ello que terecomieno que/ No ense(es en clase a'uello 'ue puedan aprender pors" mismos. .nse(a el menor contenido posi#le. /"(ete en clase en los procedimientos ms 'ue en loscontenidos. 0rans-orma la clase maistral en aprendiza$ecooperativo. So#re el aprendiza$e cooperativo te remitoal siuiente enlace. /ontextualiza el aprendiza$e de tus alumnos, es decir,haz 'ue cuando va!an a sus casas tenan la curiosidadde poner en prctica a'uello 'ue han aprendido en tuclase. 5. Aburrimiento' .esen!ate' Escuchar aburre' (i% aburrey mucho' 0aa &ez nos cuesta ms escuchar% sobre tooescuchar e )orma acti&a' .e hecho% tus alumnos no tienenlams mnimapreisposicinalaescuchaacti&a' 2esenseas en un contexto totalmente irreal% es ecir% lesobli!as a escuchar cuano t" quieres o cuano te han ichoque eben hacerlo' Tus alumnos siempre te escuchan porimposicin' (aben e antemano qui+n les &a a hablar% equ+ les &a a hablar y cunto tiempo les &a a hablar' 1 m% sime permites la expresin% me parece emoleor yesolaor' Entonces% cmo puees sobrelle&ar estapreisposicinal aburrimiento?2asolucinestumayorreto/ &asin por lo 'ue ense(as ! cmo lo ense(as. .ntusiasmo a la hora de hacerles ver 'ue lo 'ue lesense(ars ser una experiencia 'ue -ormar parteine'u"voca de sus vidas. /reatividad contra el a#urrimiento ! la previsi#ilidad. )mainacin para ad'uirir nuevos conocimientos apartir de lo 'ue son capaces de aprender por s"mismos.Escuchar !para "u#$ Ten!olasensacinequetooesteartculoseporaresumir enunasolapalabra/ autoconcepto' T"piensasque no te escuchan cuano en realia es tu autoconceptoeloquecreasqueeraarunaclaselaquetelle&aaestar equi&ocao' 0uano enseas pies que te escuchen%quelesinterese% queloentienan% quelomemoricenyrecueren y que% aems% lo ha!an cuano t" quieres y ensilencio' (i cambias el concepto e cmo te ensearon queeba ser una sesin lecti&a% muy probablemente &i&irs tusclases e una )orma extraorinariamente istinta y porsempezar a is)rutar no el silencio% sino e la participacin%no e lo que ices% sino e lo que escuchas e tus alumnos'1cabar+conesta)rasee ,artin(eli!man quetantome!usta recorar cuano entro en una e mis clases/Se puede cambiar lo "ue se siente cambiando lo "ue sepiensa+1preniza#e cooperati&o' 0mo )ormar equipos e apreniza#e en claseEn un artculo anterior titulao 0olaborar &s' 0ooperar en elaula explicaba la importancia e estos os t+rminos eincia en su i)erenciacin' *ues bien% una e lasi)erenciaciones ms si!ni)icati&asentre Colaboracin y Cooperacin resie enla homogeneidad de la colaboracin yla heterogeneidad de la cooperacin' 4 sobre esahetero!eneia me ceir+ en este artculo paraexplicaros cmopodemos%ormargruposoe"uiposdetraba&o cooperati'o'$o cabe ua e que el traba#o en equipo es un )actor muya tener encuentaen elapreniza#e e cualquiermateria'*ero su &alor aumenta cuanto ms i)erente sea estemismo equipo% ese el punto e &ista intelectual% social% e!+nero5 *ara conse!uirlo% el ocente ebe partir e unaspremisas que os resumo a continuacin en cuatro pasos/(aso ). A tener en cuenta en la elaboracin de e"uiposde aprendi*a&e cooperati'o+ Elaborar !rupos e entre cuatro o cinco miembros' 6alorar las posibles compatibiliaes eincompatibiliaes entre compaeros' ,ezclar chicos y chicas' *rocurar queel !rupoquesecrearepresenteenlameia e lo posible al !rupo clase' *re!untar a los alumnos por sus pre)erenciaspersonales y a)iniaes'(aso 1. Clasi%icacin de los alumnos en tres categor,as+ C-RCU.//1lumnoscapacesea#uaralosems' CUA0RA0// El resto e alumnos e la clase' 1R2345U.//1lumnoquenecesitanelaayuaelos ems' 1 caa!ruposelerepresentaconuna)i!ura!eom+tricai)erente' 2o e la )i!ura !eom+trica es importante porqueno conlle&a nin!"n #uicio e &alor implcito'(aso 2. Elaboracin de e"uipos cooperati'os+7na &ez se ha repartio a los alumnos entre las tres )i!uras!eom+tricas es momento e colocarlos tenieno en cuentaloscriterioseseleccinpre&ios' $ormalmentesesuelecolocarencaaequipoaunalumnoperteneciente!rupoel al crculo% otropertenecienteal !rupoel trin!uloyotros os al !rupo el cuarao' .e esta )ormaconse!uimos la creacin e un equipo que &iene arepresentar en cierto moo un 8microrupo clase1 entro elpropio !rupo clase' 1 partir e este momento el pro)esor escapaz e explicarelcontenio esuasi!natura sabienoque en caa uno e los !rupos habr almenos al!"nalumno que tenr la capacia e explicar al resto e su!rupo aquello que para el resto e sus miembros no hayaqueao claro'2a !ran &enta#a e elaborar este tipo e !rupos es que elpro)esor se puee multiplicar por el n"mero e !rupos elqueest+)ormaolaclaseyello)acilitaenormementelaconsoliacin e los apreniza#es'(aso3. Consolidacin re'isin reordenacindelosgrupos cooperati'os+7na&ezsehanestableciolos!rupos% &ienela)aseeobser&ar cmo es su )uncionamiento y el !rao erenimientoqueobtienenT9.9(losalumnosel !rupo'Es )recuente que al principio se realicen al!unos pequeoscambios% peroporlo!eneral nosuelesermuycom"n'1este tipo e !rupos se le ha &enio enominano E"uiposde 6ase'2os E"uiposde6ase sonaquellosquesemantienene)orma permanente al lo lar!o e un curso o e unae&aluacin' *articularmente% soy partiario e ir cambianolos!ruposcaae&aluacinsiempresi!uienoel mismocriterio e elaboracin% porque tambi+n resulta msmoti&aor para los alumnos' Ello no quiere ecir quepuntualmentenosepueanhomo!eneizar los!ruposetraba#o' .e hecho% cuano estamos hablano e unaacti&ia muy mecnica y repetiti&a% puee incluso resultar"til% yaqueel pro)esor tieneenunmismo!rupoalosalumnos que presentan al!una i)iculta en el apreniza#e ypuee)ocalizarmssuatencinsobreellos' *eroinsisto%slo es recomenable para acti&iaes mecanizaas':' Uni%icacin de los grupos en todas las 7reas+0uanoestos!ruposbaseestn)uncionanoyseestnconsoliano% &iene el momento e uni)icarlos en toas lasasi!naturas que elaboren !rupos cooperati&os' Es muyimportante que exista una corrinacin entre los ocentesquelle&anacabountipoeenseanzabasaoenelapreni#azecooperati&o% porquelaelaboracine!ruposno siempre es )cil' 1 raz e la i)iculta que en ocasionesnos poemos encontrar para )ormar los equipos% creocon&eniente rei&inicar el papel que puee e#ercerel (edagogo 1erapeuta 8(19 e &uestro centro escolar'.a importancia de (edagogo 1erapeuta 8(19 en elaprendi*a&e cooperati'o.$o quisiera acabar este artculo sin rei&inicar laimportancia que puee tener la )i!ura e *ea!o!oTerapeuta ;*T< en la con)eccin e !rupos y el apoyo quepueeo)recerenel aula' Enmi casoebocon)esarque&aloro muy positi&amente la inter&encin e *ea!o!oTerapeura ;*T< a la hora e con)eccionar los !rupos ao elconocimiento que tiene e los alumnos con i)icultaes eapreniza#e'1emsresultae!ranayuaenel aulayaquepermiteal pro)esor elamateriainciir enaquellos!rupos que tienen ms i)icultaes e cooperar' 2apresenciaeestepro)esional enel aulaesuntemaquepoco a poco &a consolinose en los centros y creo quehay que &erlo no como un problema% sino como unaoportunia y una ayuaparaatener la i&ersia en elaula'$o cabe ua e que el )uturo e la Escuela puee &erseese muchos puntos e &ista' El punto e &ista que yo heele!io abo!a por una Eucacin que tiene el la atencin aladi'ersidad yenel aprendi*a&einclusi'o supuntoepartia y su punto e lle!aa' Reconozco que no siemprees)cil ylaEucacineestepasnosiempre&aenlamisma ireccin% pero e#aremos este aspecto paraposteriores entraas el blo!56ibliogra%,a/ &rorama /232/ 4/ooperar paraaprender32prender a /ooperar5 para ense(ar a aprender ene'uipo% e *ere *u#ol=s y >os+ Ramn 2a!o% 7ni&ersitat e6ic% ?@AA'


Recommended