Transcript
Page 1: ~A ETERNA CANCION :i:i equipo espafiol para Las …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/...pulso y con aquella stngular mae•-tría que &guerri sabe dosificar e-n

_!_r;_;~tnq~no ni~p~o~ITtv~ TF~RCERAPAGR4A

, ~j ~, -~~ Le los carriel’-—~ :~ Ji u ij1~s.a p~rroquiai de~Jr»~ M,riJ do Sjr’s, q ierlaron uni-~ao~ roci el incl~o1ubIe~ sdnto lazo

laLr tr onal nue~ro ~ u~icular ami-o ~ de’~• C~1(i() U(I~1Lt~~() dci U. C.. ~ po

1, Pt )ç V1( ~ Remero, con

~1 c1 t~p ~ , _ ~ ( ~ d~ senor,ta~ ~ í ~ u ~ ~

A la (~&~n~~jOfl a, (j ~e t~~oun c~—z u11th~R~),c~-~ iCIOl’ ~I1‘UflOS COrO-

~ijLi(, U~~~iipo cI~1~«víctinia»

c u ~Io~-,1 ~~ �roi) OC~-’O11do eii~~ a »u co-ec~ip~ ( 01110 por a~dju~-ita fOto ~)U((1 ‘ f~&’~1inontecol -

~,- ~:e, a~íc( ~R) tan,bc ~ i(n, famt~’a—~ -~ 1~elu- ~u~t1:dyeflL~~,~‘~~dos,uni,~¿ termifll l~)e’ acto i c~~oso y ti-~h-~Jos los ( o” ~raycOte~ por el ofi-~r 1 P~1r ~~tro civil J)()r el C. D.l•~nneo, fueron CUmI) damonte ob-ç(~11 ~ i (lOS, b~n ç~iridose por la pros—p rdid 4e ‘ -1 J0VrO1 Ç~LI1Cj~ que, CO~o ~1gido del aga3ajo, hicieren el

mente en ci cuarlo, y solo eu mayorexperienciay gran floral le permitie-ron adjuriicarse ci rkci~ivo, cii sus~omieiIzos fa~orah1eal jugador del4c7 a 9». En los demaspartido~r,Bru-gadavenció a Espinospor 3-1 &23-21,~17-21,21-17 y 21-17); Aguerrí a Fe-riche pui: 3-O (21-1J, 21-11 y 21-18)y Dueso a Gil por 3-1 (21-19, 21-12.~1-22 y 21-11).

En los partidosde semifixia1, Ague~rri logró una vez mas vencer a Bru-gada, esta ~ez poe’ 3-O claro y con-tuindente. armque lograda pulso apulso y con aquella stngular mae�-tría que &guerri sabe dosificar e-nlos tantos dee~nvosdel veintiuito(21-16, 2~5-2:3y 21-19). Y fué Capde~vila, nuevamente, ci que realizó unpartido cumbre ccntia Dueso, batien-do al campeónde Eapafia contra to-do pronóstico, aunque esta vez el re-soltado fuera ma~igualado que enel partido corrcspo~dietrteal encuen-tro por equipos No sal)emos si esun caso de morai, pero, desde luego,Capdevila, es el único jugador ca-

~pa~,actualmente, (le VeflCer a esteIgran jugador considerado uri~flime-~mente çom~~el primCro de España.~El part1c~()se decidió por la mínima,~y fr~e,sin duda alguna, el mejor de~Ja noche, siendo ambos jugadoresop!audidtsi tilos. ( 1 1~21, 21-13, ~18—21,2~l-2Iy 21-la).

En la final, Ague~rLtras perderel primer veintiuno, 5»’ impuso cia-ramente a Capdevila, a quien vimosc(~1npletan1ontedesfondadopor ci es-d~uerzoreal//ado pues llevaha ya ju-gadosdiez agotadoresveintiunos. Noobstante, Aguerrí estabaanoche me-jor que nunca. y creemosque habríavencido de todas formas.

Las partidas se jug~jzonsobre me-sa/~cEseardibul», ajendo la opiniónunánime de los jugadores,de que setrata de las de mejor bote utilizadas&&asta ahora.

~ el Iris, un~ihuc’n~entrada.«VEINT1U NO,

APOLO. ~t. 15954. í~oy,a y 1O’4~E~iit~cuabre de LoL~F1a~e~YZ~~MBRA19;46.

BMC~°~ T. ~3~S1.Com~Pañ~del LD.fat~~jsabCl- D~~- ~r-tun» ~ HOY ~r-de 6’15 ~ UL~acomedia ~ ~virti—dat~Nueva ysí.ma c~~’ de isa-beL Ga-rc~Y de todala CO~iP~~—No~tie:1O?45 ~La verbelra deSan Pe~~er~carrab~aL! Das aut�~-tiLOs ~

TANCI~~R. ~La e~ae-dia n1~ divertLda~2-~GUILLE~O WyT1~jL.¡Ca/ja frase ixnii carc’jadu! Mañana festivi-dadde San Fedrti a pe-tición, GUiLLER~IOHOTEL. de Torro, cadafrase una caccí&iai~a.

BAEC~LONA. Pr&ilfl~debutcie la C@i~pam~1del Teatro CatidÁn María Vila - Pto Davi~t.

BOHRAS. T. 25~2’7.~6’1i5 Y fl~C1~ iO’OO des-pedidade Paca]~eIg~—res ~Ofl 1a~ obra ma»cómica de la tempo-ra~1aA LA BUENA DEDIo’~ 2 horas de risacontinua. Sobado t-sr-de pr”sentacton Cía. decon,edtadel ga~i’ln pci-

mer actor Ismael Mei

micas F. M irtinezria Hoy 615 y iO’30F-,tr~n’ de la coaiechade t)~~oy Alfayate:PAPA - PÍIA’E, otracreacion omiea deMart/Iez Soria.

PR1NClI’~~L PALACIO.Cía. Comed~~tsPolici»ca~ de M. Taran»on i.en la que tig1~ranSilvador Soler Siari y Pi-lari,i Rw’te. Hoy, tar-de a las 6, LOS OJOSDE LOS MUERTOSNoche 1045 gran c~ar-tel de Verbena. aFkIANY II ~LLERS oel hombre de las dn-tnte~peneia»,y A LA”SEIS EN LA ESQt 1-NA DEL POt~LflV\ilDPróxi~nimenteestreflien Ei~pari EL CO’~JTE De 5 ieiamento~

ROMEA. t/.. Enr/qteBorras. lIo~ 6~15ticde. La ui’~a piodu’ción c»imica LA SENORITA TORI3ELI iroN,che ] O 4o ProgramaV~~t~enero.2 obras 2.MADRE 1»AZ y • LASEÑOE~1T~TORB’~lí»LLINO. Mariana tar~ii2 ohra~, 2. MkI)REPA! y L\. SENORLTaTOILBEJI INO. Noche,LA SL-DElTA TOR-BELT INO. St de~pch iii lOCO iuiade~.

TI~OLI. ‘1’ 14252. hoy.e y 2030. I~agia~ ~-

Vis/a ENTRE DOS LU~(‘ES. ~Lna maravillosapruduccu~nDuisberg -

Gsa (~eert!VICTORIA. Tarde 4’30.MO (‘ASO A LAS 11,LA MARCÍ-LA I)E CA-DI! L ~ TAIIERNERAI)hL PUERTO. Nochea lis 10. LOS CLAVE-LgS y GENT DELC~Mt”

C1N «~ALCAZAR. Tarde 4 a 8Noche 1O’~5LA MON-JA ALF’EREZ, porM ~ Fclix.

ALO~DRA. Continuadesde 330 tarde: LAHt,l ‘& DEL COES\Rt()~EI~DF’. UN COllA-ZO\ EN PELIGRO yNt. NoDo. Monina.rn~tini1 a las 1030.

ALlIS i OS. Primer lees-tichO Continua desde3311 tarde: CINCO LOBITOS y EL V ~GA-BU’.t)O. Manana, ma..tijijl a las 1015

ARNAL. Desde 3’15tarde. ZAZA y MAltA-VILL \ DEL TORFO.Man:a’ia. matinal a las10.

AWD)ttIA ~ ATLA”~T’~TaiJ~. 4’15: No-Do yRUTA DE INFIERNONo le 1O”30. ~‘sueno(le tl~JASl-WMANaS

BOSçt E y PIIINCIP.%L.i_ ,. hijA DEL COR-

IlE) y No-Do. Mananamatinal a la» 1015.

INTIMO. Continua desde 330 tarde: LA III.JA DEL CORSARIOVERDE. UN COlt\-ZON EN I’ELIGRD yNot. No-Do. Manana,matinal a las 1030.

I{UEISM’L. Tarde de 4a 8: LA MUJEI1EN1(JMA. Noche, numerada10’3(l estreno AQUELVIEJG MOI.INO, porAdiianu Rimoldi. Manai~amalinal.

MANILA. l)esde has3’30. GES’I’A DE 1-IRIIOES y NOCHETRIUNFAl..

METltOI’OL~1. Tarde, alas 4 Noche a la» 930ENViADO ESPEC1~Ly ShERLOCK IIOL-MEJ EN WASHR’,G-‘ION, por B,,~ilRath-bone y Nigel BruOe. yNot. Í~oDo.

M 1 S T It A L. Continu 1(IeSd(’ .130 tarde: CIN-(‘O LOOITOS y EL VA-GABU”II)O. Manana,matinal a lis 10’30.

MONTECARLO. Tarde.a his 4. Noche, a las1O’30, numeradla: Not.No Do y exilo gran-Ojoso ~le LAS LLAVESDF2L REINO, por Cre-gory Peck, ‘IhoncisMitchez y Rosa Strad-nec. Manana, matinal,a l~s 11

NI.1UA. Continua des,le4 larde: CINCO LOBI..TOS. UN (OR,\Z()Nl~i~PE~GHOy Nut.

No Do Manan:», man-nal a las 1030.

PALACIo DEL CINE..MA. 1)esde las 3’30;EL VAGABUNDO yEL HIJO DE MONTE-cius’ro. Mesana ma-tirial 10’15.

¡‘ALlIS. 1)esde S’SO: Idi..VACAIIUNL)O, LA Hi-j A I)EL CORSAIW)VERDE. No-Do. Mafia.na matinal.

I’ItlNCES~t. Desde las3’N): UN CORAZONEN PELIGRo y ERANCINCO l1l.RMANO&

RAMIlLAS. Reeslrenopreferente: Continuadesde 3’30 tarde. LOSLaTIMOS DE FILIP1-NAS. PERFII)lA y No-ticiano No-Do. Maña-no matinal a las 10’30.

TALIA. Desde las 3’30tarde ZAZA y MARAVl1~LA DEL TOREO.

TETUAN. UN CORA-ZON EN~PELIGRO yCiNCO LOBITOS.

VEltlfl LA 1-I1.TA DELCORSARIO VERDE yU\ CORAZON EN PSI-1. 10 R O • por CaryGiaril. y No-Do.

VEIIGARA (refrigera.do). Continua desdela- 3. tI-teestreno pro.f(rente ). PERFIDIA,

por Margaret Lock-wood y Phillys Cal-‘ ert; LOS ULTIMOS

DE FILIPINAS, porArmando calvo y JoséNieto. Mañana. mat&-1151 a las 11.

~A ETERNA CANCIONEL ESPAÑOLISTA ~VIttA TAM!I~N

DEJO D~ SIR CEUBE

~úb1íco pareció apreciar lo contra- un alartie de orgin~zación«atrevién-~ c•. it/St..), él st-ii ~ii cdiii el tcflhible Atid—. Marcfironse los tantos: A los 21) t:co Aviaron.~,Lr.utos de juego. 1”alidos al reIna- Y el Tat ci inc iar:I su Fiesta Ma-ta. de ft:crte cabezazoun co.rner s~i- ‘ u:’ eil efl1d’/i()~,Oti Igualada,el fla-cado por 1]!. i~lal~~eTercera I)i, i~ionque, ya es la

o. ho mii~ttos despcas Lioret en lii. cija ioved~d CI). cualquier terre—-j ‘oaíla per~oal de y atoso tportu- 111 caL~arl.n•.cta logró casi llegar, driblando a 11 tUca. t/iflhitfl, oit MasiIou, unto ~ los contrarios que le salieron ~fiei’oii lLitiilona - .lupiher, con la

tjropa.— Muñoz; Saichez, Sa~bveons:~u:c~ie Copa a t~uisade acica-Vimos los e guici t . cuadros: te y, firLtlmentc, en Pueblo Seco, el

al p~~so.dentro del morco europeísta. titular terttrl ira, en ultin,a instan-Morral, Navarro, Girn�oca; Sái~cbezCa I~ (~O9a Llol/regc t, cnfrcntando-Ji, [»erfláfldc4 Carlos, García y So- ~‘ al S.ifllboi 3110.balur. ~ Todo ui programa, como si nos

Villanueva—Rico; Collazo, Floren- hIlaranios en pi/rna temporada. ¡Y~~a; Badea, RLibio, Cane1I~as;.Ljoret, ~d.00ll (IU(’ nOS hall~3nlOSdispuestosau), ELndo», Giménez y Mart1nez—~nescalisar!J_ PAPIOL. • ~

, . Solo un partido para tJ luzies, po-F~n~t1de t~mporada 1 ~ bueno de veras: un ‘larrasa - At-- leuco It icion ~ dar Li dtspedl.(Vitrie de primera pág.) ~os a la temooraday a la Fiesta Ma-

tana - Atlatoo Aviación en su terre-/ yor.ITt) de la co1l~Gaudí,a título de neu- No cteenios mio nidie pueda lía-aral, lo (ud] es un aliciente mas a niarse a eflgtflo y quejarse CI’]. estosfIn de qe los «aviadores» no recia- adiose inagiuticos a Li temporadaIndo ciesvent:iias totales. 1 que estil ~ i a punto de hacez ci mu-

Y siglie un Español - Sabadell, tu, definitivo. — E:~rrespo’detite a la Copa Goya, de ~ ~ etiII(iudal)iO ~rterés. EL PROGRAMA TI }~l~S ABADO

El conipLItlnto, en Igualada y Bar- Espanol ~— Sabadell (Copa Goya).oelona, donde tendrft por visitanteS Barcelona— A. &viaciou (en Reps)el. San Andrós y Sa~Martín, respec- Badalona — Siti M trttn.tivaiiien.te, es un niageifico comp].»»- Igualada --— 1~tuA’d1d~.IIRfltú. EL DEL I)OhJINGO

y ~stC ,»er’i el aperitivo de la des- Barce1

ona — Esuiflol.~C,i~d8. Reus A. Aviacioli.

a * * Banalona — ,Jupitcr (en Moiigat)Tetciremt ~ el domaigri, ei..a Las ‘l’arr,t a —

Cüi-ts, Oil 111 / ~t O l3:tr~le/II — Espa— Pueb:o ~ rO Samboyano~s-l. :i i)(rlC o de la e ~ 1 ~\Iurci,i — LlOl)r, t’jt)e~lhace~ey ~.1i a los daritificados de~ l’AllA lJ. 1 l~s1~S&as recierl a nundac:onvs, que y~~ ‘rarr;/»d A. Aviación.queda cump1~t~~rnentecitado y co- _______ __________

Inrntado en otro apartarlo de estaeclicóri.

Rcincidtr~ el Reus Deportivo oil

:i:i equipo espafiol para ESTEBMJ~A~BO~A1 Las tiradas de pichón en el Estadio~ VILARDZLL (Viene de primera página) Es ya tra~icioiial en al programa

momento de una emoción intensísi 1 de tiradas del Çoncurm de Tiro dif1a Vuelta a Suiza A ~ flord:i °dadde veintitrés años ma y la presenciade cadatirador en ~Pichón barcelones,el que figuroy tras larga enfermedadque soportó la plancho de tiro imponía el sileil- ~él una COPS donada por la prestigio-

t FuédesIq~ado,y De1i~1ed2!tguezes incluid COfl crisilaca resignación fallecio do mas absoluto entre los espectado-~Sa «PeñaIlbin»,. entidad que si bieno ayer, jueves, en la Clinica del Dr. res. La victoria estuvo largo rato ~dedica su, principales actividadesa~Bretón. de nuestra cIudad, Este- pendientedel fallo masmsignificatite. deporte dci Iliotur. gusta de ofrecer

eL el ~I~n~sree~p1azai~o.a Ontiérrez bao Narbona Vilardeil, hermano de Así siguielon las casashasta el pa- ~su desinteresadacolaboracióna cuan-nuestro queridocompañerode Redac-i jaro diez y nueve en que la cosaque- ~tos actos deportivos de importancia

Al fin tenemos noticias concretas tanta y justificada polémica. c~í~Juan Narbona. cló mas aclarada. Fallaron este paja- ~», cci�bicn en B~reelomi.sobre~la selecciort Espanola que (O- ~ —Delio es el único corredor espa- Dicho lo que antecedecualquiera~ro los senoresGarriga, Bores, Vinals Su simpatica aportaci~nen estelrrerá la Vuelta a Suiza que, como se fiel con llegad

1i internacional... —nos puede darseperfecta cuentadel hofl i M. y Rierola M. de Barcelonay los concursode tiro, fli contrIbuido este

sabe,se disputa del 13 al 20 en ocho~decía José Saura, que ha seguidoi do ~entimiento que cnt estos momen- Señores1-lernandezMora de Murcia, ano, CO~O en . los 11’ 1 1 oies, a ofre-etapasrodeando el bello pus helvé-.~varias Vueltas a Suiza y cuya depo”-~tos nos embarga a lodos los que en . Valera de Alicante y JesúsSancheZ cer a los tiradores colicursantesuna~tice. ~tividad, al decir esto, quedaba bien~esta casacolabt)ramoscon el herma de Zaragoza. Siete escopetaspresti- competicion mas dentro del amplio

Entre la selecciónprimitiva inscri-I probada al no ser el gallego uno no del finado1

el cual, durante su 110 glosas quedabanya fuera de concur- programa.ta por telegrama por la U. V. E., a d~ los hombres bajo a SIl mando-~ larga, por desgracia, vida, fue Un SO, pero quedaban otras tres en liza. La tirada «Premio I’eña Rhin» sela que definitivaniente va a correr~y quizá el único capaz.. do situar su ~modelo de hijos y hermanos. creán-~ Los senoresZamoranode Valencia y disputo ayer p01 la tarde, r�gistra~-la prueba, hay Pigunea cambios de~nombre en los primeros lugares de1 dose por su bondidoso carácter ifl- ~lOS senores Miristany Y Puigbo Ile do la inacrípclon de ~o tirauores.importancia. ~etapa,e incluso ganar alguna. ~numerablesy sincerasamistades.Su1 Barcelona. Fue en este momento La victoii:t, muy competida por-

Pareceque el bu’n scnt!clo se im- ~ Veremos si se confirman csta~pa- paso a una vida mejor ha causado~ cuando el interes, la emoción mejor que se clecidio en el pajaro catorce~pliso, y verdaderamene nada a ob- ~labras pero por ej. momento digamosi entreellas el intimo pesai QUC entre dicho, llegó a su punto culminante. —so tiraba a un piehon—corresponi jetar hay con el «seis»que ahora se que nos satisface tambien la dtaig- 1rio-utros, lo cual ~e pondra oc ma- ~Se hizo en las tribunas un silencio 010 al scnox Ilierol•t ¡seco,de Barce-manda, fiel representacion,o al me- 1nación de Delio. Langarica, Berren- ~nifi~.stu esta tarda, uuii motivo de absoluto. ~lona con catorce- sin CI..1 o. Se clasi-nos muy aproximada~de la realidad o~i-o, Olmos, Gual y Trueba forman ~conducir los restos mortales del fi- ~ Eia el momento en que iba a dcci- ficaron a continuación )os señoresdel ciclismo español. ~el i sto del equipo.Sin duda un buen nado a su última morada, saliendo dirse la larga contenda y los tres Juan Arn.it con 14 de 13, Girona, M.

Delio RodrígLiez, uno de los liom- ~conjunto con corretlorcs d~diverias ~l~i 11 isto colnitivi a las ttOS Y me- ~tiradoresnecesitabanrecurrir a todos Rierola los tres de, Barcelona Y e~bres que en Susa p iNle hacernos característicasY que putilen formar~~ de la tardede la calle San Juan ~los resortes de su temple para aftn~tr setior Berenguerde Valencia con 12quedar bien en algún fL~Il en gru- ~liii bloque unido y cf~caz. ~de idilta, 1.4 (FIat). el maximo sus rieiVias Y SU ‘uds. / de 13.Ipo ha sido incluido reLmp’azando a Los corredores emb:caian el dia A nUestro entianable compañero~ ¡Ah! y esperarque la sderte les de- ~ El vencedor, que fué muy felici-Gutiérrez, en ese puesto que motivó 5 en Barcelona, acotlipanad 5 de don N~u’bona~‘ demas fumiliai-e~, vaya parara uit. pájaro aplomado. Que O~~tado e~ptcialmente por los socio» de

1 Clemente Lopez I)ori~~i,qLiiert los se-~la sineer,i expresion tic nuestro sin- el deporte Ud tiro de pichón, es en 1 «l’ena RUin» dlUe presenciacori la ti-/ lec(-ionó y dirigirá en carrera, runi CtI() tiolot, .~ut~roet it el tic c~de que ~10 únco que interviene la suerte. ~rada, iecihio la cop i de nianos del

1 ESTA NOCHE E~TARRASA ~g’iir el vale en ferrocarril a Zu- : CII O 03 moilicriros prtclan, para~serició el público de pie y aguantan 1 1i~li (l~ii( [Li I’c~ezdel Jugerto.ho a Milán. Juira alli, via Turín, se- li:~Ilcn la teigfl /(‘iOi cristiana que~ La tirada del pajaro velillo, la pre— secrcUii io d~tlicha entidad, don Ma.afrotit~it’ la . Inlibit desventura que 1 dé la respiraciori p~.i’aque el silcn- ~ Con esta tirada terminó la bri-rch, calcu1

:~ndtisesObre el 9 o lb su ~~ iflij’. ~ fueia mas absoluto. Las voces de ~llirite joinada de ayer.

1 Un coinliate ~t1t~da al pi~to tie parttóa tít” ‘a 1 1li,s tiratiores — «pi epala(lo>i, «Pija- l Pata iioy, último dia del concur-Varita a Su za. Est~r’~n de rl ‘neso ~ ~el día 24 ~p~r ximad mCIItC. ~ _~ ~ todo el ambito del e ladw. Fallaroii (1

J5 Importantes: la «Copa Clausurasro» — re oyeron perfectamente CO ~ 10, ltgiliap en el ;~r•’griunaPué tira~01’ :0 mutis. 1- tos lo acl~acarona1 i - ~acieiIcia 1)01 pronhit(’iat el dul— , Lutti~Latorre1 ~~ (00 el máximo :nL�lé p~)r los ~ 1 CI pajaro los a-crieres ¿arnuiano Y rIotau~»(l~DII p’eniio de 1 .000 pese-Sri duda ~u actu ~. ~ s~.t ~ iii- ~ 1ce~« U fin, SOiO~».Y otro», mas in-1 nf cenado~ ~ iu1ra lo rn inc Maci~r~Fermos ~lai istany ~ lo acerco don \Ltnuel tiO 3 ~tote I~ichoma con h~indicapygcnuos, sospeenirontille t(’Tnl in per- EN UNA REUNION EN EL ‘FE~ po~ih’e el paltilon u ‘/10/1 ‘rl 5 fl_ ~pcrtdiente tuilo él ie ista tirada, pce tas das ticatias ie’~istrarari la irOserip-Putgbo ni primer dispaso. Bi público, «Eremin (.I~iriado~e..,a un pichon. Estlcr el tren. 1 TRO 11E( ilCi) ~ bueno ~c’r» que na o t ui ati los

l~ et rio es quE’, la feliL pareja/ ii~~velada pugihstaa c ta noche ~ edorts, unas palil/ra~ del pecio-¡ pelea de fondo~de apiatlsos Y entusi~slLsfelicti mio- bis C)ni0~~i(iun’. relt iradis duran-flitO ~U triutifo 11011 tIna I~rgasalva CiOfl de en into.~han Palllrnpado enS~it’ Cli «liüloi> (It’ novio,» bac a va- en Turrasa y vt’l’içla ii~ornacional d~tasuizo sinor Scllo’~J, CCII’ PO~ nes. . tu mii lii’ IdOs o( br, ~ dia.~.Cuino cii.. ii CdI)jtíi~ 5 (-p:lrioi~s: ~(alencia, pues en el ctstrh ite � 1 ~. i de ii S ti de «Sport» de Zu cli, qi ~‘/~ 11 ~EN LA RELN1ON SABATD~A Di~L1 La victoria riel gran tir...dor barce- dLis Oil ciicjrea, las tiradas empeza-:Citii ~, Z:i-~genl, Fui Sebu~tiauy misma actuar, e1 u alio Lutti que q (,]itarnoa el avanea do 1 , For ini- ~ . It! 15 1Iones, don Manuel I’ui’tbo, con.stitu- l~iii a la Ufll de la tarde.T u. te ( i’)itt/l de 1i~ (‘vico Villas) , tan buena impresior’ e ~usn ~. en su ~‘ Pb partcipac/ón ~it(li~ac’iel 1 r~’~ ~ ~ ~ LII / )li ti liiclt » ( 1 sabalo Ye un hecho digno dc ci’ dcrta~aclo.Sili l!eC( Stl/d de ~ ~ por la AIea- pre~~e’itació1i. l~carrera ‘it~eI)tib e mos, no ‘1 jo. ~por i LII ib t 1 ci iii». Y coitio ~a Realmente, ternI~nai’tui i tiiada ciii ~rl,~a,1)111 0 qli’~ les . obraba miel pa- . Lut ti pelt acá i on 1 1 er~e el nc ‘°~ e ;‘:i~oIea 1(1 tu h e o~~: 1 it 1 . ~ li’r/ bi~ 1 1 1/ 1 100 (11 1 rt tilOi ~ri ~~ctitaJa ~ a veiri o 1) abones,sin ct rore dar ~ ~etlder a ~r~co (le tasa, tual itiolo e‘git i se y la o’ l~apl() ~ ~ la carrer, seca J u ~‘ttl.i a uit F’ 1 ~ i~” kr.~ ~~~1 i/ O tu i lu~it» .. al- j eS una hL i’ idflO qUC beta p/ra ore ~Verbenadel~aveztruz”en

Con cm 1 ca (tl/ ~~tda felic tación mete ser un iiiovidü chouue en la 1 ~ desde it ,,atiad. 1 a t túctÇ:/ 1 ) le , ~urao (ti ltii e ~ di . U, ln((’r 05 apltiU- dii ir las dotes de un t e : dot e\trt/ Te» dc.~ni. ~l OS t~1)oaOSque hacen que 11 ibrá mocion e ili~L~,~. ~

1)~iv~entre bel ‘ , fr inc / ~ E’ 1 ~ le tic mit! ca ti ni 1 mas lo- ~~ duiario. (‘liando la ODIO hl’l Eliot al ~~ R. C. de T~~is~ Turó

.ñ/ / re-itt e a.. ti co t. corlyttg3le.s en Este combate cst ~l t’ ni a 0db ~ ~lianos y a la tiur’ e ,U..u .In los ç it /ti O O 1’ u 1 00/ 0 i / V” tl / CO las ‘- obe los propios tirador i ~ r tilcal 1la catP~or 1 1 1’ «of ‘iO/ Y (o. a el de— ltsal/O y en ~cts se cntJt’rt rin 3111C- r.it jarca dl ZOS es t’ ‘.u tooo ik . d ~ ~~ ea pi tUle , e~‘ ‘ ‘ ~ ti t y 111» ~ ~ OS. dr:i la nc qJi n i ~‘ 11 ‘:. ~i ~ 1 Con extra(odiOdr~i an m~tioIi, c&e/ o rl” U 1 1’ l)t~OlitO :»cJnil.l a la riormente ~ han» y SoIdc~iTa, clIO(1t o Pl momento de ai~,lcd.. Y ro It ~ ~ ~ 1 ~ rlel . 1 a voncedor stn cero, el ~ ocr Pu gtt() ~letiro e ano.ttioche, en las magnífi.PI e~e~l1)1 t S ó’t mtir nontal, me- Cfltrc gente que pcg rluii y pi o trt’rOas. Quien queda ‘ra~ ~e d/~I-~ \L ‘it i’ y Firmo di. phtalón ci ~logro lo que nadie eStlci’/b i. l’;~la ~e~~ pi:tis del Eb:tl Cltili de T~iii~tita5tC 1 1 oh g:tdo hi tutzo. 1 l~D’) ior elit) al It. o . ‘ rOcote lis ruedas tie ~ ¡~ttotti~~di’- chad/ii ríe fütttli/. Un eoiitb.tte a cata vtctoria e una de lis ornpt t ii o ~ ~del l’tt O, la ya t l~.ti /ciOiR/l 1 tcbenaA cuatro asaltos peicilI 00 ~ llar y aflterO.. . ~o ~rLtz (1’ le . e 1)1/ fi 1 ..O istonante~mas dificiits de cu.ntas ligaran en ~~ ~ lrt~uit (Ci ~. d tlii 5OCi(’~¿ & qtieil le tocara abc/ra.’ (Macis- Cer’velló en un combite y Gimenez Y ‘omo pIlca un y i ;~cornd/ ~l I~UL~tt)i,1O P°C/)~. Ele/e ~ (o’t sus éxitos programa de compti’lone, iiJCt(/liO d~ di poiti, .~ ,-~ i egre.o ile la tare-~ci! flO U CO s;grios de que no sea- ~ Stgura en otro. o» nuestro van a smnrentltt’ pi rl- 1~ ‘lte~de l’t’o e y lecImos con todo les, fue la cota dt sacad i tl~la ~tn~ biti 11.1(10 00/] excursión ,i (‘tinarias1mos indiscretos) . ~ ~ tbanell (~ii‘tóh ~l y t1l~i có - Ro 5 .a esTán dc Ti it los Ti’ /11 1 O’I 1 lO ~ ~uIt 1 11111110 1) /1 /1 1 1/te qil’ le abre 1 Et(lll (le ‘O er’ Y I:t «( l)ni tulle dt lo / cta lbrt(l,t c u c olictividati por sus~ ~ ~sel,~ti las des l)Cleas ib ~1 ionad /5 ht queda éste que pu ~e set- a muy ~~Ii liii , COliibat .1 did ~ i / reza. 1 dt)S los grupos de «catedratico». 1 asoeia~1e~,

que abriraii esta miRo t tc reuno i útil en esa Vuelta a Su ¿It ottO reune ~ tern1

Plr antio t sic cattrl liabra uno 1 La claslficl/cion dt’ i~e «di an Cre- ~ ~ ~ ~ ftió un etirvilíneoque er el Teatro Iiert o ~e celebro- it lo mejor del cicismo puiop~O. ~serid 1 ( Pci /5 tIlt( r 1/Itt 1 it tono mio de Barcelona» tui sitio It ~Euleri ~ çlt~trt,t, 11 r o el que IR ompanóal ato~rá hoy. 4:’. 1’ ~.R1)() ~con ts~t ehoque te tlminit importan ~ 10 : Vencedor, don U utu, 1 Pulga i de tti~t ri~~stet oto ti la 1;”.t,i que resul,1 te ciuc culini tiara esta velad ~ de lu l3lrc�.lOnd, 20 pichones . u eeio. A.~ —— — — cha L 1 stbado l)0i la noche en Iris. ~COiItiflUllciOlI )05 S’Ii(tt,CJ Zam0rllfld) to ~/i ‘ rOl (lo iii el sorteo (ji’ 1111 aOl-

1 de Valencia y Marisi iny de il~rceIu ~ II/It). Ln el pretsitie le siguió enJ 1iia con 19 le 20: HetrtI,lvlez Mora de ~turno un ins/gnific inte avestniz

Los (AMPEO~1ATOS BE CATALUNA ~E ~Murcia, Vai�iro de Abc,irtte, Jesus~ (Fiinciiil).

YOLAS A DOS Y CUATRO REMEROS CO~~ pesetas sahariana Saliclrez de Zaraguaa, Garriga, Bu- i ~‘ te es el motivo .-tnti.tl para queres, II. Vinnls y E. Rierola de Bai~~~ hiUl)o de jóverie.~de ambossexos\~ 1 celona, con 18 (le JO. ~se it’óttan en alegre y divertida liesDEPOl~TE~CAMPO y PLA- ~el Capitan General de la IV region, ~~1°~’(‘‘~~t0 humor.vea cokción de prendasde Presenciaren las ticidas finales-, Itt, sitttr:tda de Un origtnal a la 102

TIMON~LY EL DE CA~O~ ~ YA, así como (J(~ calle, a 1General Soicluigís, ~i Gobernador Ci- Cori eXtr~or,linartc simpatía, ptieiprecios económicos vil tenor llirba y el Alcalde stililir i tran.currio It fiesta de stt ano, enI’RECIO DPi CON’I’ADO ~balon cte ‘recrades, el cual hizo oil ~ la iue 1d’sPu~sde la Qroyeeeión(le

~e diip~&tará~~ a ~as6 de ~ ~ e~iel ~~~ M E ~ E ~ � R E ~ i ~ ~tiega de la «(‘opa del Excelenttsin»o ~la película de la r(’cientt’ excursióno . Ayuntamiento» al vencedoi-. El pu-,~’‘ (~nara~’»~tuvieron lugar diversos

~iierto ~/eTa~z~~~i~a:: LI C1~bMariti~~t~’~~ visítenossm coulpronhjsoen blico aplautlio la prrsericta de las itl t~’st~jos que (‘tIebtarofl franca y~boridadesbarcelona-as,las cuales fue 1 sinee(’limEnte torios los asistentess

~aseI~cct~~/l~al c~at!oc~~peóa~ Lsp~i~ade esta~ Bt~UCH,70, pral.2

•a ron despedidascon muestrasde afee-~ 05 rl agradable vtrlaena.*5* 1 lo y simpatia, 1 l’re idió la flestíi la hija del Exce.

~~d~Iidad :: A~to~i~y “1~i;” Fo~tq~ier~iifon~~nel~ “T~AJ~S~ ~ Acto seguido se procedió al des (‘anltri,s. la bella ~ dlstinguidn Car-. u * 1lentísimo .sen~irCapitán General de

“di;~”, y Le~~oItioVives Ile~iaráel c~n~é 1 _ .~ ~ ~ ,~ ~empate para Ja adjuclicacion de la ~Tti~fl Gtiti , y entre lo~asistentesre-

Ya estú dada la orden de caneen- damentede estos dos excelenteslo- ~ _______________ _______ , «Copa Giroti» SDS!)efl(lida el martes / cordanios al Sr. Pujol, administradortracion. Mariana, a las 7 de la mana- gadores barceloneses. — a la hora reglamentaria por falla tío (id Cltlh: Si-. Huerta, ~ecrelario dena — ¡adios, verbena de San Pedro Por la noche fui~o~al vivero de ~ 1 luz. t ~a Federación de Tenis; senores de

~ Esta tu-ada le valió al Conde dt flarrati Con t~ugentil y simpatiquísi-para los bogadores!-.-- Y en un mag- noticias de este deporte — que por 1 Coiicurso híp!co ~Caralt su segunda victoria en este 1 ma hija senorila Conchita; ademásnifico autor de cuar nta y dos pm- otra parte prometimos no deseu”tr 1 concurso, Jogi’ada cii ~rcnida lucha citnremos a la bella r~j)reseiitticR>rizas, que seguramenti rcsuUaran n- a nadie — y allí, entre otras cesas,~ (Virnt (fe pi’imt

7a pdg.) ~~ cinco escopetasde las que dan ~feemnlna que asistia a la Postay que

suficientes, marcharan los equipos fl0~ enteramos: 1 (.—sIi(itd1)t, U (io~oagt,7 1/4 y 1 donde apurit~tn Logro el conde de hemos de persortiflc’ai’ muy agrada-del Club Maríttmo cte Barcelonaque j)~ que los equipos que piLsent ca 1 i-s;-i~.~. Caralt esta victoria cori diez p;c-bo 1 ldeornnte orillO las señoritas Maríadeben disputai’ el campeonatode Ca- 01 MaiStimo seránlos siguientes: Copa santiago 1 iies sin cero, quedando a continu ~Tei -‘sa y Iti)(’l Ollo’-, ConcIten y Ant’taulnti de Yt)lii5 a das y cuatro re- Yola a cuatro~Eust bto ti utral, .\1i- 1 ~ - «Cincel 10), eap tan Fernández. ción los se~res L.t~trade Sevilla y Marí:t Motitn”ul, Juanito Vernis, B~meios con timonel, y el de canoc’, guel Ribas. JoséMai-ia Gutral ~ .Je~ Puntos, 1 2. ‘lepipo, 1-41-1/5. i Borés y Amat de Barçiloiia tori !, ~ty Tu. t’t, Mtt,ía del (‘armtii Eme,hacia la venerable Tarraco, en poa ~~u

5Catala. Timonel, Armando dra- ~ ~ ~ irte Lopez de 10 y jo ssen~~-~Itg’rola Iseen~ontr” un rtliitiertt~o rttrntllev (UNOS

de una victoria que, trente a los dna. / t~ hierro. 2-1/2 ~ 1 43 2/5. ~de Barcelona y Valera de Alicante ~nombre5

selitimo~ no recordar ea*eternoS i’ivaless, sftmpre deberu ~ t» sca, ( 1 ((CU,ltIOti que el tito p~,»C,-~ ~—s()rnlt ti, capitan Sett-ino. 3 1/4 ~ ..on 8 de 9. , ~estos mome,ito,-.ser conquistad~t. 1 base de iuu~du- 1 tio, en San Sebastian,conqutsto ca ~ ~ l..J2-t ‘~ ~ victoria le conlpersó al se- ~ s~ri suma. tiria agradabilísima y

ros ei,~fuerzoi».Si se it orn... 1 forma brillantreima “, contra todo 1 ~ —sIltiiuatt». (‘tt . ~. ~~ Cruz. 4 1 flor Carait su prematura e inexpli ~(tri~.r al lii ‘~ cuyo rt ctitiilu ha del.~oque nadi ‘ p~ili i U. pttta~le~pronóstico,el carnp 1 nato de Espatia ~ l-2q-l J. 1 cable eliminticion del «Cras, Pr,mio t, ~t’l ,ltt (le . ti (leseada repetición.

(copa a estos entll la’ tas ttl fu’ itt’ dtpor- de esta modalidaa. ~ ~, ~ /ttne’ro>t, It. 1Op@L del lii»- 1 tIel que era unanirn~n,en~Concilie ~per(iural cnti~’lantono sea llegadoté dt’ la tioga, es el totllsitsmo s~r1 Yola a dis. Anton o lrontqu~rnl y tro. 1 y i~~ll rudo como uno de los favoI-ltoS.límites y la grau afii:un t~rtosiOnteli «‘Fino» Forttquerni. TImonel. Ltari ~ , ~ cori q 111», d1’t~. ~ ronel So- 1por él. Ayer ct’t’ori/ trtq~ de pura dio Renalies. , u 110 ~ ~ ~ ~ . ~ ~ ~ ~ ~

——— -~~~—.--—-.—---—— casualidada ill~il(’l ltoi,~ y a Eu- C anac: Li opoldo ~‘~VOS. 1 —-»~o~Li , . ~irtintz. 4 y

tribor del «(‘uatro>), ‘O LitIO de aque- te de la FRieracion L~~tanolalltgara , ~. ~e ~ ilor’ C’e iLt( li1

fl. 4 yt El campeonato ~—.——————-- ~—— — sebto Guiral, nl reo5

ha alor y es- Tambien supimos que el presiden-~ i ;.-~ ~.

nomos los ti-,tnqudo t utiadanos de poder asi dr a las repitas. ~ ‘~.~—»1iztire, (‘ft . ~ del Hie-~de España de a~e~rez ANCDt, l’ALIDO»Aguerr~~~~ILósu título lías épicasluchas que :i VECeS ~ probablemntr’ en a~ion huy, a uim,rte i ~-,iG2/). . 41 RfJ’(’SIFION DII «Eh 13.000» y ELd e carn~~ón~ B ~rc~IonaBarcElona para Co (It aat~ ff11 110 Y 011110, asimismo liatttar do i1

tle 1 ~ ~ ~ ~ i ° ~ 1-4~)-2/5.EN L ~ Y l~LAD.\ l)F A ~OC1IE, EN palmo cuadrado en Dl ~stt ibo de un ci próximo dia 7 de JI/lo, a1110 C t0 ib.— It It/te tl’Cor», ( Ip. Ramírez. 61 MEDINA JUEGA UNA PARTIDA del~i’,ito Olirnpilt, de la que osn prl-

1 i gtan (‘omparija lirica titularJ~L IRiS, PV~ll(X’IN 11) 1 l’Oll «EL tranvía. Y no Pudi 05 por meaoa traordeu a ultimo 1ni~a, se dispii- 1 ~ ~ y i ~ti-.~ :.

de txtrafiarno~ de .~ grandes “iii- ta~nen Barcelona lo eanipeon/loa I”L-(O(jt» Efl~titltt() A~~c(1iaCat~án de ~ DESDE LA CAMA, POR ENF’l~íl- nti’rLtm~t- figt~rasMaría Teresa Mo-1~»vela la fut’ iii : i fa .. X a dl los • culiatles qu ( ncontiaron para «ato— ~° Espanaen «outt;~ers, entre los ~ ~ E»i1r~ MEDAD recto, Jo c fi liii Puigs”ch, Cunch~tn-\/It .\D~) l,Utt)~ 11.10» 1 Santandci-. — En el (iran Castno ~(‘ahallt r, Josefina de Luna. Jaime

1 ti irtO~ de fin /1 1 1’ os en partido ~ ~ ( 1) , : nc °~ ~ • ~ S (lC clubs Maritirno de U acetona~ N,tu_ ~ 1.—flaliiciti,», t’t~. U irtinez. 25 ~del Sardinero liso cont/ nuado los Mirot, llt(l/rdd/ l~ttc,ili’s, ~lil tt’itriodolor qu” hadan u~- cosIres. Por Ceo de Tarragona. ~ c,lst:toi o~,..i ~ ~

CitOllilI’. 1’~l que u plt 1 It)).. Ca’p’ievi- , ~ fue Guiral el qu’ lbS sacó de Y llegaron tambien a nue’ t’o-t oí- 1 2.—ii [1011(11>. E Col iOig,,. 28 en 1 partido» del Campeonato Nacional dcl Lir no, Luciano Uti iIi~ y Ante-dos diver~o

5proyecto~irip dt’splaa- ~ •~ ~ 1 de Ajedrez en su fase final. , nio M Tl/S, reiiltl/rt’t’cru e0e nochel,t y V~,it t’~.Adjtid tC()’it’ “1 ~)rin~tr veul-

titino el jup~/dordci «7 a 9», que de- ~dudas: niien~oa Vigo para los futuro:’ e: rtI- ~ ~ tTenilitit>. 2F »‘n ~ ~“l/5 ‘ Restiltados de las celcbt’ tdas hoy: tri el nafro Nuevo, Con el éxito 11-jo a Captlc~/II1 It 1) ttttitot/. El s gufl- ~ — ~ el cuartel, a cte ~ a mi nos peonatos ibéricos, que coti toda ~o- ~, ~oi-nit~», ltl en 2..nt~_;lu. ~ Alonso Y Beltt-an lancen tablas ~n rico dat tito. «El ari”el pulido», dedo y tercero. en mtgnifica riac’ción ~dieron ayer Li ~nyeCcid)n contra el guridad se celebraranen dicho puer-~ ~ «r~,l(,t)» U ~‘ vI’r,stIc.Ll. 11 en 1 ~a ptirtlda aplazada ayer. Casio y (larrilo, y 1,i l’I’

1)d)~id’IÓfl de

fueron garlacl( 5 I)()l’ el eampfón re— atiftisii. . Ayer tstuve tO/iO el día ‘oit to el próximo mes tiC agosto. Entre ~ ~ i ~. ~ Esta tarde Poma nierrotó a Pórez. «tO 1 2.0011», l:t dos veces centenariagional, que debió iiicliillttse nueva- 39 ~‘ temperatura,y en cama. Aho- todos los discutidos, g’ircció con unIs 1 ~ ~Cq/i/it(.i, Cte. Fi rkpatrik. 9 Medina hizo tablas con Alonso; ‘vi- rorneclia íric:t (1 ‘ Casta, Bi-ana y Go-

‘ ra me he levantado r,~lt~it a entre_ probabilidades de sIr acptado el ~ ~ 1-12.2 ~ ~lai-dcbo gan da Sanz ~ Collazo y des, en fti!It ‘ni mtIiatruo para cele-— - nar, y no he querido ifliiot’ el lcr- efectuar dos viajes en htdroavión, y 1 T —sliatrillat, Cte. DL7 Muntadas 1~trantlucieron tablas. brar li vt’tbcr’a de San Pc-dro.

mómetro. descOrnado por compitto el autotía, ~ () ~II l-lG-.l/F . ~ Clasificación despuesde la tercerac A S A —--i.Y tú?—preguntirnosa Ribas. y de otros muchos dttalks dic or- ~ ~ _»~ Ottitoi, ~t�. Mdltinca. 9 en ~ Vilardebo, 2; Beltrán, p5; Mcd~na,~ COMEDIA1 ronda: Pomar, 25 puntos; Alonso, 2; «CA [AS [)1~PRENSA» EN EL

—Puesmejor queml hermano,pe- ganización. tales como medalla.., ~o- ~ l-17-:i :3.ro peor que este. ~ras, placas conmemorativasy otras ~—sScnador’. t’te Es»eIar. 9 en Ha resultado tui espeetnculo llenoEsccird i bul lQué ~ pasa a José María?—in- niuchasc~ut’«or ro : ~. “ari ~ Ile oit- , l-’:3-2 15; Sanz, l’á; Collazo, O~,iy PerezO,,. ~dagamos. 1 nr initerér, no repetimos aquíl ~ iO.—icifltroi.t 1 ‘te St , la. fI en 1- de emotividad ver al publico aplau-~Debut de Nir~iMoiitian ~

L .4 “‘ ./14 j~’J O R E S —Está bastante cn.ftr,no desde1 Unicamt’nte afirrn trenos qut- Si 1 2b-1 a. dir a Arturito Pom-u- cleaptiesde su 1MA SA 5 DJF RE- hace más de una semana.Todavta 1despedirnOñ prometimos vol~ei, p~-, ______________________________ segunda victoria. El ‘fino, ea la ju , estrenode ~ señora dee i gada 20, acometio tiria iiomplicacion 1

~G 1 4 Ti E V ‘1’ 0 flO hay diagnóstico hl-me. ~ra hacer más do una tnformacit’n ti~ ~ tuvimos que despedlrflos precipita- 1 FERNANDO FORi” ELL~ ——~ . ja, pero Perea se equivocó mas lar-Y como llegaba nuestra parada,1 este deporte. ~ TIRO Al PLATO innecesariaque le sitIad en desventa-de al querer ganar pieza. ~ EXTI{&ORDINARIO FIN DE

Unión, 4 Sicilia, 21 ‘ —~ ~Campo de tito Ealnea.rio AloiI~ desde la cama, por havarse 1 Con motivo de la presentaciónd~Medina tuvo que enfrentrse ante ~ FIESTA

c a rn p o d e 1 C _ D . T a r r a s a d C~!t~1kIefeIs enfermo de una afección en la gar la Compltriia de la iiolal)lc actrl.z‘ GRA~DEJ PAR~DOS DE FIESTA MAYOR 1 bltco no se privó de seguir la mar- ~por la riocIl(’, cii t’l teatro Comed~garita. Ni que decir tiene que el pi)- ~ Niní Moiitiaii, el proximo martes,

Manana, sábado, a las 6 de la tarde; 1 cha de esta lucha, pues la dirección y en «Galas d~’Prensa»,se estrenará~ RTJMET tIEFIMANOS - BARCELONA (Aficionados) ~ i estuvo continuamente en comunica- la obra de Tejedor y Llorente, «La

DOMINGO, A LAS 6 TA~RrJE: 1 ción con el hotel donde se hospedo~señora de Conz~tlc’z»,centenaria en~el campeónde Españay las jugada5

los earteel5

niaurilenos. Al estreno

•1• a r r a s a — 1 g u a 1 a d a eran transmitidas a los tableros mu ~asistirá el serior Munoz Llorente.rales. Maneracurisa de Jugar al ale- ~ Completartl el prografa de estasCo~~1FetieracióriCatalana,~ioniéndose en. juegola de la casa drez. Alonso tuvo que conformarse‘ «Galas de Prensa» con~qtie se cidu-

_______ ___________________________ con las tablas, a pesal- de tenel- un ~sura la temporada, un extraordina-«Transportes Torres» . peónde más. ~rio Fin do Fiesta con el valioso con

LUNES, A LAS 6 TARDE Vilardebó batió a Sanzcon relativa ~curso ode ls popula’~esartistas Lolafacilidad. / Flores y Manolo Caracol, Spadaro

“rARR.~ASA — A AVIACION Beltrán, con una apertura es»paño- ~ lilar A. Ilañuls y Andrés Garciala, no consiguió niás que una5

tu- Martí, galantemente(‘edidos por lasPoniéndoseen iuego la Copa del Excmo. Ayuntamiento de Tarrasa blas ante Collazo, despuésde una ‘ empresasde los teatro, ApolOt TI-, lucha igualada.—Alfil. voli y Coliseum, respectivamente.

FRONTONES

NOVED ADES1!(iy, tarde,a bis 4, cuarto partido,

a pata:

~ ~-Q~inbna1Vcontra

Ferná~d~z- Urq~jidiNoche, a las lO: GRANDIOSO

I’ARTIDO A (‘EST~:Sarasúa Araquistain

contra

Gamboa - LjzarzaAdemás otfos partidos y quinielas

E rincípal Palaciohoy, tarde, a la’.i 4:

Conchita- Azcoi~iacontra

Mercedes- M4ri 1Noche, a las 10: ANTOÑ~TA~~RAfIEL! contra CHTA. MALLAVIA-VICTORINA. Además otros p~irta

dos y quinielas

SOL, Y SOM~iiHoy, tarde y noche: Grandespart.idos y quinielas por las mejores

raquetasdel cuadro

CATALUÑA.Bey, tarde, a pala GUETARIA-INZA contra CUTO. BILBAO II

¡IRIARTE. Noche, a pala:

Jáuregui- Pedrín IIcontra

Salamanca- C. Bilbao 1Además otros partidos y quinielas

~1

El próximo domingo, día 30, con-tinrluaran la» tiradas de platillo quecon tanto éxito vienen celebrándoseen dicho establecimiento.

Por la maitttna se efectuaián tira-das do -entrenamiento,~ por la (nr-de, a las cinc~,,sara dnputada la

1/

Copa donada por el Sr. Cabané. 1

Salón Altarnars. ~HGUEL, 29 BARC’ELONETA 1

VERBENA S. ptri~rnSABADO Y ~

GR A N 1) E S II ,~ 1 1 E

CONDALhoy, tarde, a lai~4: BORI - MA-RUJA coi~tra ALTtJNA - TERE-

SITA. Noche, a las 1~

Hortensia - Loliulacontra

Carmencita - PiliAdemásotros partidos y quinielas

c A R T E L E R A’

CH IQU~Eloy, tarde, a Jas 4: AlEGRIACELIA contra AIJIIEA - PAQUI-TA 1, y TERES1TA - YOLANDAcontra ARRATE II - Ei~tILI. Noche~a ~ I~ A~U~kW - NURIA

es~tFaFAQUT~A U ~ NtRJh.., j

Nati - Pepita

, Barrutiatl-ToniAde2~~~«tres par$~.~y quLnIda~

Oa con el modernisliflø’e interesantístmo P~-trIno de Carlos Ami—(‘te.. CON LA ~flDADE~OTRO.

CAiLSERON. T. 18030.Conipanía del TeatroNacional, cola R. Cal-vn. E. Noriega y G.lIarlo A las 6 EL SE-CRI

TO. Noche lO’30

Gra-i programa dobled~e\ erbena.LA FUEILZA gRUTA, de Ber.a-,‘ ente, y~EL SECRETOMacana, tarde y no-che, el mismo progra-sr..., extraorihinario. Lu-lic,, senaactun,destre.no EL CASO DE LAMUJER ALESINADIT ~

talIJSEUM. Gran ~Com-paníd lírica del mac»-110 Soro2abaL Tarde,6’lS KATIUSKA, porPitar Alvarez BaSuiS,Tomás Alvarez y Mi-guel Rojal». Noche,10’30. LA DEL MA-NOJO DE ROSAS~porPitar A. ttañuis, A.n.diee G. Martí y Sa-Iva..doc Castell& KATIUS-1-LI, por Mai~i.anela,B’araridalla. Tonnls Al-\arey ~t Miguel Ro~ats

C�iMEDLA. Tel. 15172.Ultimes dial, actua~ióflCía. Davó - Alfayate.A lar O y 1O’30. TriWa-fo clamoroso de LOSCONSUEGROS. Genialcre..cióncómica. Lune»despedida. Martes, en(3 ALAS DE PRENSA.Preecntación de la Cia.

Niní Montiam co~selestreno ~ SENORADE GONZI.LEZ ygrandioso Fm tle fiesta

COMICO. T. 52320. Cocopafda de Teatro Cotalán de J. Hurrás y 3.Clapera. Primera acp.triz Maria L. Mtr.A las 5~5OLA MARE.Noche iüm. Sensaeioilat programadobledeiverbena LA MARE yDON GONZALO 1)L’ORGULL DEL GEC.DomingoS despedidadela Cía.

ESPAÑOL. Un triunf”sin precedentes. ha-quel Meller en la pro.ducción Kaps - JoharoMELODíAS DEL DA-NUBlO. Hoy y todoslos días, 5’3d tarde y1O’iiO noche. Se despa-cha Con (IiCZ (lías dearitlcipacion.

?ftEVO. tIy noche,verbenade San PedroPresentacionde la C”ia.Lirica titular del Tea-tro Olimpia. ;Sensa-cional prcagr..rna do-bicI! Repositionde EL13 (tO(., con un repar-to e,icepcionsl y ~léxito lírico del año, ‘joCasto y Gar.’ido, ELANGEL PALIDO, porMaría Tere»íi Moreno,Coiichita (‘ahítli~, Jalme MIrE. LucianoUtrilla. Primer’ actor,Ricardo Fu~nte’i.

FOLJtRIAMt. T. 10773.Compañía comediascó-

!J~STROSTELEFONOS

Administráci6n~55844

Redacción: 55854

SARIO VERDE y UNCORAZON EN PELE-G11O, por Cary Grant.No Do

CAPITOLiO. Desde las3~30: ENVIADO ES-PECIAL y SHERL°CKHOlMES EN ~VAS-HINGTON, poi~ BasORatt.bone y Nigel Bru.ce; Not. No-Do. Mafia-na,matinal a las 1O’30

CATALUÑA. Desde las3 uilÁmos días de hilLdELe \~TJ y SALIJ-DOS AMIGOS. Manaii.1matinal 10,15.

CERVANTES. EL VA-G~t1tUNI)O, I..A HIJ’~DEL CORSARIO VER.DE y Not No 1)0.

CR1S’l’tNA. Continua de4 a 8. Noche a las1O’30 LOQIJ1LANDIA,No Do. y Dibujos. Ma-nana, matinal a las 11.

1)011100. Continua de»-de 330 tarde: EL VA-GABUNDO, CINC’)LOBITOS y Not.N~Do.

FANTASLO. Tarde, de4 a 8. Noche, 10”I.cDibujo color, No Do yEL SEÑOR DE U~-LLI’IBORC-, por WillyBirgel Manana, tii.iti.nal a las 11.

FEili’~A. Tarde 4 a ‘~

Noeh 10’15 LOS Rl-303 I)ll DON VIIN 1”..Cita por Joiquin l’.ir-

F L (i It 1 D A. Continuadc.’eie 4 tarde ZAZ ,,

~lARAVILLA DiSLTO~

Recommended