Transcript
Page 1: A primera vista 424 (Fenómeno de Raynaud primario).docx

8/13/2019 A primera vista 424 (Fenómeno de Raynaud primario).docx

http://slidepdf.com/reader/full/a-primera-vista-424-fenomeno-de-raynaud-primariodocx 1/1

A primera vista 424: Fenómeno de Raynaud primario

Una mujer de 26 años se presentó con dolor y decoloración en las puntas de los dedos de ambas

manos en relación con la exposición al frío. Refería el mismo problema cada invierno durante la

última década. Ni sus antecedentes ni el examen físico revelaron signos o síntomas que pudieran

inducir a pensar en una enfermedad sistémica, como lupus eritematoso o escleroderma. Negó

consumo de tabaco. La historia de aparición repentina de estas manifestaciones clínicas es

consistente con fenómeno de Raynaud que se caracteriza por cambios de color (palidez y cianosis)

en los dedos, mediados por una vasoconstricción exagerada, por lo general debida a la exposición

al frío. El fenómeno se considera primario si no hay evidencia de una patología subyacente. El

fenómeno de Raynaud secundario ocurre en asociación con patologías como el lupus eritematoso

sistémico, esclerodermia o la enfermedad vascular periférica. Se le recomendó como medida

fundamental mantener sus manos calientes para evitar ataques. Aunque los tratamientos

farmacológicos, tales como los bloqueadores de los canales de calcio, la nitroglicerina tópica, el

sildenafil y otros vasodilatadores pueden desempeñar un papel en el manejo del trastorno, esta

paciente no requirió ningún medicamento para el tratamiento de sus crisis.

Tomado de ‘Primary Raynaud’s Phenomenon’. Michael Rodgers, (MD). University Medical Center Groningen

Groningen, the Netherlands. NEJM (Images In Clinical Medicine). ©2013.


Recommended