Transcript
Page 1: Acciones de participación ciudadana

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PARTICIPACIÓNY PLANEACIÓN MUNICIPAL

MÓDULO 1: ESPACIOS DE PARTICIPACIÓNApuestas colectivas desde la constitución de sujeto

Elaborado por:Eduardo Xavier Vargas Montenegro - Equipo CINEP

Equipo Cinep:Milena Páramo Bernal, José Soche Bermúdez,

Luz Elena Patarroyo López

Componente I: Fomento de la participación ciudadanaComponente III: Desarrrollo de métodos e instrumentos para

el manejo de conflictos (COMO Consult)

PROGRAMA PACIPAZ - GTZ

Junio 2005

Page 2: Acciones de participación ciudadana
Page 3: Acciones de participación ciudadana

3

PR

OG

RA

MA

DE

FO

RM

AC

IÓN

EN

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Y P

LAN

EA

CIÓ

N M

UN

ICIP

AL

Boleto de entrada 5

Mi cuerpo, primer territorioque habito en el mundo 6

••••• Ejercicio No. 1: echar raíces y estar en el mundo ............................. 9

El municipio como territoriode mi cotidianidad 10

••••• Ejercicio No. 2: re-conocer nuestro territorio .................................. 10

Camino hacia el sujeto 12

••••• Ejercicio No. 3: ¿quién soy yo? ......................................................... 12

De sujeto asujeto-ciudadano, ciudadana 13

••••• Ejercicio No. 4: mi vivencia de la ciudadanía ................................... 15

Participación:ciudadanía en práctica 15

Los espacios de participación ...........................................................16

A manera de conclusión 18

••••• Ejercicio No. 5: identificar nuestros espacios de participación ..... 18

La tertulia de las palabras 19

Para profundizar más 21

1

2

3

4

5

6

7

CONTENIDO

Page 4: Acciones de participación ciudadana
Page 5: Acciones de participación ciudadana

5

PR

OG

RA

MA

DE

FO

RM

AC

IÓN

EN

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Y P

LAN

EA

CIÓ

N M

UN

ICIP

AL

Boleto de entrada

Apreciado joven, apreciada mujer joven, apreciada mujer:

Te damos la bienvenida al Programa de Formación en Participación y Planeación Munici-pal PACIPAZ, auspiciado por GTZ–COMO y desarrollado por el Centro de Investigación yEducación Popular CINEP. Este Programa consta de cuatro módulos que te permitiránprofundizar en las temáticas de participación ciudadana y gestión local. El presente mó-dulo, ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN: apuestas colectivas desde la constitución de su-jeto, es el primero de esta serie y te posibilitará reflexionar y vivenciar tu ser y estar en elmundo, con miras a ejercer plenamente tu derecho de construir la sociedad en la quequieres vivir.

Ser protagonista de los procesos de cambio es un gran reto, más aún cuando los espa-cios de participación han estado tradicionalmente ejercidos por hombres adultos, en quie-nes las sociedades han depositado en forma ancestral la labor de toma de decisionescomunitarias, el ejercicio de la política y el control de lo público. Tú puedes asumir esereto como joven, mujer joven o mujer. Jóvenes y mujeres se convierten hoy en nuevosactores sociales que pueden generar grandes transformaciones en sus comunidades.

Por esto, te invitamos a que avances desde los roles instituidos por la tradición y lacultura hasta los nuevos roles propuestos desde las necesidades de inclusión, coopera-ción, solidaridad y armonía. Será el reconocimiento de ti misma, ti mismo, y de tus posi-bilidades de transformación interior, la herramienta que te posibilite crearte y re-creartepermanentemente en función de tus necesidades más sentidas; éstas servirán de basepara interpretar las de muchos jóvenes, mujeres jóvenes o mujeres como tú, con la dis-posición de asumir las riendas de su destino. Esa posibilidad de transformación, unida alos de otras y otros, será la fuerza motriz para la apropiación de los espacios de partici-pación y emprender, así, la construcción colectiva de país.

Iniciemos juntas y juntos la ruta de la participación, un camino que tiene como punto departida tu propio cuerpo y que continúa por el territorio, ese espacio en el que vives todoslos días, trabajas, te relacionas, sueñas, construyes esperanzas, experimentas frustra-ciones y alcanzas conquistas. Pertenecer a un territorio y tener conciencia de ello contri-buye a que te constituyas como sujeto para ejercer plenamente la ciudadanía.

Para comenzar, te proponemos algunas preguntas que pueden estimular tu reflexiónsobre la participación ciudadana:

• ¿Cómo tu historia de vida ha determinado tu lugar en el mundo?

• ¿Qué concepto tienes de ti misma, ti mismo?

• ¿Cómo te relacionas con tu familia?

• ¿Cómo te relacionas con tu entorno?

• ¿Por qué te dedicas a trabajar por la comunidad?

• ¿Te consideras agente de transformación?

¡Te deseamos éxitos en este recorrido!

Page 6: Acciones de participación ciudadana

Apu

esta

s co

lect

ivas

des

de la

con

stitu

ción

de

suje

to6

Módulo 1

11. Mi cuerpo, primer territorio

que habito en el mundo

Su cuerpo, esa casa que usted no habita

En este momento, en el lugar preciso en que usted se encuentra, hay unacasa que lleva su nombre. Usted es su único propietario, pero hace muchotiempo que ha perdido las llaves. Por eso permanece fuera y no conoce másque la fachada. No vive en ella. Esa casa, albergue de sus recuerdos másenterrados, más rechazados, es su cuerpo. <Si las paredes oyesen…>

En la casa que es su cuerpo, sí oyen. Esas paredes que lo han oído todo y nohan olvidado nada son sus músculos. En las tensiones, en las crispaciones,en la debilidad y en los dolores de los músculos de la espalda, del cuello, delas piernas, de los brazos, del diafragma, del corazón, y también en los de lacara y en los del sexo, se revela toda su historia individual, desde el nacimien-to hasta el día de hoy.

Sin siquiera darse cuenta, desde sus primeros meses de vida usted reaccio-nó a las presiones familiares, sociales, morales. <”Ponte así o asá”. “No to-ques eso”. “No te toques”. “Pórtate bien”. ¡Muévete! “Date prisa”. ¿A dóndevas tan de prisa…?”> Confundido, se plegaba a todo como podía. Para con-formar, tuvo que deformarse. Su verdadero cuerpo, naturalmente armonioso,dinámico, alegre, fue sustituido por un cuerpo extraño al que acepta mal, queen el fondo de sí mismo rechaza. “Es la vida” –dice–. ¡Qué le vamos a hacer!Pues yo le digo que sí, que se puede hacer algo y que sólo usted puedehacerlo. Aún no es demasiado tarde. Nunca es demasiado tarde para liberar-se de la programación del pasado, para hacerse cargo del propio cuerpo,para descubrir posibilidades todavía insospechadas. Existir significa nacercontinuamente. Pero, ¿cuántos hay que se dejan morir un poco cada día,integrándose tan bien en las estructuras de la vida contemporánea que pier-den su vida al perderse de vista a sí mismos?

Fragmento tomado de Teresa Bertherat, El cuerpo tiene sus razones.1

El cuerpo es “la estructura orgánica sobre la cual esta soportada la existencia”.2 Dicho enotras palabras, no puedes ser sin un cuerpo, no puedes estar en el lugar en el que estássi no tuvieras ese maravilloso conjunto de órganos, huesos, tejidos, músculos y piel, quellamamos cuerpo. Tu cuerpo evidencia tu presencia en el mundo, es el testigo fiel de tuvida, historia, y memoria. Te relacionas con el mundo a través de tus sentidos, desde loscuales activas tu mente y la nutres de información.

1 ARAÚJO SEGOVIA, Leonor. Momentos. Un camino hacia tu interior. Escuela campesina de desarrollo humanosostenible para la convivencia y la democracia. PDPMM, Ecocacao, LP Unión Europea, Cordis, Cinep. Bogotá,2004, página 83.

2 URIBE PACHÓN, Patricio. Nueva medicina emocional. Editorial Planeta Colombiana S.A. Bogotá, 2004, página 23.

Page 7: Acciones de participación ciudadana

7

PR

OG

RA

MA

DE

FO

RM

AC

IÓN

EN

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Y P

LAN

EA

CIÓ

N M

UN

ICIP

AL

A su vez, la mente se compone de pensamiento, intelecto y memoria. El pensamiento, lapropiedad que nos diferencia de los demás animales, se manifiesta en la capacidad decrear lenguaje, de comunicarnos, de simbolizar y razonar; el intelecto es la capacidadque nos habilita para procesar información y construir conocimiento sobre la realidad; lamemoria es la función que nos permite conservar todas las impresiones que hemos vi-venciado y que se originan en los sentidos y en el intelecto; así, tu cuerpo y tu menteconstituyen una sola entidad, un solo ser, ese que eres en este justo momento.

Es desde el cuerpo que construyes identidad, ese proceso de retroalimentación perma-nente sobre y desde ti misma, ti mismo, por medio del cual conectas sensibilidad y cons-ciencia. Cuando puedes dar cuenta de tu cuerpo, das cuenta de tu existencia. Desde elcuerpo generas el autoconcepto, es decir, la apreciación que tienes de ti misma, ti mis-mo. Al tener contacto con tus sensaciones corporales y disfrutar de estar viva, vivo, conreconocimiento y aceptación incondicional de tus emociones y pensamientos, tienes au-toestima. Te quieres cuando te gusta lo que piensas sobre ti misma, ti mismo, cuandoapropias tu historia, cuando sientes comodidad al mirarte al espejo, al ver tu cuerpo,albergue de emoción y razón.

Entonces, tu cuerpo es tu primer y fundamental territorio. Al apropiarte de él, en fusiónpermanente con tu mente, construyes una base importante de identidad. Cuando asu-mes la corporeidad como territorio, al tener los pies “sólidamente plantados en el suelo oestar completamente conectado con él”3 , construyes sentido de realidad. Tu cuerpo echaraíces en el suelo, te enraízas, y desde ahí adquieres un lugar en el mundo.

El cuerpo, entendido como territorio, no se termina en el plano individual. Es a través deél que interactúas con otras y otros; te permite adquirir posturas, gestos, volumen, formay tono. Tus reacciones al mundo exterior son dadas desde el cuerpo: sientes mariposasen el estómago cuando te encuentras con el ser querido; experimentas un vacío cuandote enfrentas a lo desconocido y tienes miedo. O es el corazón el que se agranda cuandoestás que no cabes de amor. El cuerpo es el lugar de las emociones, esas generadas porel encuentro con los y las demás; es el primer elemento para tu interacción social, desdeel cual eres percibida, percibido.

Son distintas las vivencias cuando se es hombre que cuando se es mujer, cuando se esjoven que cuando se está en la infancia, la adultez o la vejez. Por ejemplo, los y lasjóvenes experimentan exigencias sociales en cuanto a su cuerpo. Se asume que la con-dición de juventud es el período de la vida que se encuentra entre la madurez física,cuando terminan los cambios que posibilitan la maternidad y la paternidad, y la madurezsocial, que se da con la conformación de familia y la adquisición de capacidad económi-ca. La sociedad contemporánea exige de las y los jóvenes que sigan los patrones delmito estético, ese al cual no le pasa el tiempo ni le afecta la incertidumbre de la cotidiani-dad, ese que tiene un cuerpo sin memoria. Así, los y las jóvenes que no tienen tal estruc-tura corporal demandada por el mercado viven la discriminación.

Los medios masivos de comunicación nos presentan modelos ideales de juventud, cons-truidos desde imágenes publicitarias que limitan la condición de joven a ciertas caracte-rísticas superficiales que parecen estar fuera del mundo real, pero que favorecen el con-

3 MASSINI, María Cristina. La liberación del cuerpo a través de la bioenergética. I/M Editores, Bogotá,1999, página 16.

Page 8: Acciones de participación ciudadana

Apu

esta

s co

lect

ivas

des

de la

con

stitu

ción

de

suje

to8

Módulo 1

sumo: estereotipos vigorosos, atléticos, flexibles, de cuerpos inalterables, felices y triun-fadores, deseables y provocativos. El joven oficial, el imaginario fabricado desde el siste-ma de la moda, contrasta con las y los jóvenes reales, que en ocasiones se sienten bajola presión de responder al patrón. Esos y esas jóvenes de la publicidad, legitimados porel consumo, se convierten en una herramienta de adoctrinamiento, una medida de con-trol social de lo correcto y de lo que no lo es.

Por supuesto, esta juventud atemporal y asocial –por cuanto no interesa la sociedad en laque esté inmersa, como tampoco el territorio ni el momento histórico en el que construyasu vida– dista bastante de la realidad de muchas y muchos jóvenes. Sin embargo, si sehace una mirada crítica de los patrones de consumo, ésta puede permitir a las y losjóvenes emprender una reflexión sobre quiénes quieren ser, en dónde y para qué. Unajuiciosa observación de la realidad nos facilitará avanzar hacia la autodeterminación.

Al igual que los jóvenes, las mujeres tampoco escapan a las exigencias sociales en cuantoa su cuerpo. La primera gran diferencia marcada por las distintas sociedades a lo largo dela historia ha sido la existente entre hombres y mujeres, sencillamente porque sus rolessexuales y reproductivos son diferentes. Culturalmente, la maternidad se presenta comoun imperativo natural, un mandamiento social que es preciso cumplir como factor único deautorrealización para las mujeres: se considera que se es más mujer en cuanto se tenganhijos e hijas, a la vez que se gana reconocimiento y respeto entre la comunidad; se suelepensar que para ser mujer hay que ser madre. De esta forma, el embarazo y la lactanciason claramente roles sexuales, dado que sólo pueden ser asumidos por las mujeres.

Esta diferencia natural ha sido extralimitada y se han asignado a las mujeres roles nodeterminados por la diferencia biológica, sino elaborados y perpetuados por las culturasy las sociedades. Esto ha cambiado, en la medida en que las mujeres han tenido mayo-res posibilidades desde lo cultural, lo educativo y lo económico, la maternidad es unaopción de autorrealización que entra en competencia con otras.

Fueron, entonces, las maneras de entender la corporeidad en diferentes sociedades lasque dieron origen a las asignaciones de tareas por rol de género. Por ejemplo, la crianzade los niños y las niñas, el cuidado de la casa y la preparación de los alimentos sonactividades que han sido asignadas tradicionalmente a las mujeres, por extensión de sucondición natural. Simultáneamente, a los hombres se les adjudicó socialmente el rolproductivo, que implicó salir de casa: lo público quedó en su poder. La evolución de lassociedades ha permitido entender que en lo público y en lo privado, hombres y mujerespueden desenvolverse con igual habilidad, construir relaciones paritarias, ocuparse de lacrianza de hijas e hijos y desempeñar funciones en el ámbito público.

Entonces, los y las jóvenes, por la discriminación en función de ideales de mercado y porel tiempo libre -no el que se puede dedicar al ocio y al esparcimiento, sino el generado porla falta de acceso a la educación, el subempleo o el desempleo-; así como las mujeres,por la discriminación tradicional en función del género, tienen la posibilidad de construirsea sí mismas y a sí mismos en forma distinta que favorezca la valoración y el aprecio delestar en el mundo desde el cuerpo, habitado como territorio.

¿Cómo hacerlo? Habitar el cuerpo significa tener permanente consciencia de él, recono-cerlo como el lugar para sentir y para interactuar con otros y otras. Es el espacio en el quesurge la creatividad, esa fuente poderosa de vida que permite generar respuestas ante

Page 9: Acciones de participación ciudadana

9

PR

OG

RA

MA

DE

FO

RM

AC

IÓN

EN

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Y P

LAN

EA

CIÓ

N M

UN

ICIP

AL

los retos de todos los días. Habitar el cuerpo significa ejercitarlo, cuidarlo, valorarlo. Estomar posesión de tu lugar en el mundo.

Que los jóvenes, las mujeres jóvenes y las mujeres se aventuren a conquistar el ámbitode lo público es un hecho que requiere valentía y determinación. Tal vez haya mucho decansancio, de seguir siendo ignoradas, ignorados, en una sociedad determinada históri-camente por una visión androcéntrica, es decir, centrada en el hombre. Este es el mo-mento de iniciar los cambios, que comienzan con la propia interioridad, para calar lenta,pero firmemente en la transformación social. Los grandes cambios de la humanidad sehan originado en forma pausada, casi imperceptible. Te invitamos a protagonizar parte deesos cambios.

A continuación te proponemos la siguiente experiencia de apropiación de tu corporeidad.

••••• Ejercicio No. 1: echar raíces y estar en el mundo

Objetivo :Sentir plenamente el cuerpo que soy.

1. Primero, ponte de pies, sin zapatos, para que puedas tocar totalmente el piso con lasplantas, desde los dedos gordos hasta los talones; intenta que el contacto sea elmáximo posible, pero sin hacer mucho esfuerzo.

2. Ahora, junta los pies y separa lentamente las puntas, hasta que estén en forma de unaV amplia, de manera que conformes con ellos una escuadra (aproximadamente conun ángulo de 45 grados).

3. A continuación, gira sobre la punta de tus pies y colócalos paralelos. Esta es unamedida que se acerca al ancho de los hombros, la cual podrás verificar y, si es delcaso, corregir.

4. Comprueba el pleno contacto con el suelo y dobla ligeramente las rodillas, de formaque las piernas estén firmes, pero no tensionadas.

5. Pausa para la reflexión: ¿Cuál es tu lugar en el mundo? Observa a tu alrededor: elespacio en el que te encuentras, las otras, los otros, tu posición ante ellas y ellos.Ahora concéntrate. Cierra los ojos, respira profundo y de nuevo percibe el contacto delos pies con el suelo.

6. Coloca las manos cuatro dedos debajo del ombligo e imagina que ese punto es tucentro vital, en el que tienes un globo de un hermoso color brillante.

7. Inhala profundamente por la nariz, mientras imaginas que inflas ese globo hermoso,que se ensancha a medida que tomas aire y se contrae cuando exhalas. Repite esteritmo lento de inhalación/exhalación por cinco veces, con los ojos cerrados.

8. Poco a poco, normaliza la respiración y cuando sea tu momento abre los ojos y vuelveal aquí y al ahora.

9. Pasea la mirada y ofrece una sonrisa al grupo.

Nota para el facilitador o facilitadora: Este ejercicio lo puedes acompañar demúsica suave y sin letra para no desviar la atención de los participantes.

Page 10: Acciones de participación ciudadana

Apu

esta

s co

lect

ivas

des

de la

con

stitu

ción

de

suje

to10

Módulo 1

Reflexionemos:Objetivo: re-pensar al cuerpo como el lugar de las relaciones y la identidad.

¿Tienes un cuerpo o eres un cuerpo?¿Cómo te relacionas con tu cuerpo?¿Cómo te relacionas desde tu cuerpo con otras y otros?¿Es tu cuerpo parte de tu identidad?

El municipio como territoriode mi cotidianidad

Una vez que has reconocido el cuerpo como primer y fundamental territorio, es tiempopara ampliar el horizonte y reconocer el espacio físico que habitas todos los días, seaéste vereda, barrio o municipio. Entonces pasamos a otro territorio más amplio, un “espa-cio social delimitado, ocupado y usado por diferentes grupos sociales”.4 Entonces, pode-mos entender el territorio como el espacio construido por los grupos sociales a través deltiempo, de acuerdo con sus tradiciones, sueños, pensamientos y necesidades. El territo-rio, es mucho más que el espacio físico y se convierte en un amplio campo de relacionesen el que tienes la posibilidad de interactuar con los y las demás y con la naturaleza.

Dado que vives en un territorio en el que tejes esperanzas, construyes sueños y vivesrealidades, te apropias de ese espacio social. Para Gloria Restrepo la territorialidad es laapropiación de procesos culturales, que se mezclan y entrecruzan y que se manifiestanen hechos, acontecimientos, formas de sentir y de pensar de los sujetos en un territorio.La territorialidad es un ejercicio de dominio de la tradición, de la identidad, del valor propiode la comunidad y de su entorno.

¿Cómo es el territorio que habitas y en el que construyes tu vida diariamente? Paradescubrirlo, te invitamos a realizar el siguiente ejercicio.

••••• Ejercicio No. 2: re-conocer nuestro territorio 5

Nota para el facilitador o facilitadora: Dibuja, con anterioridad al ejercicio, mapas decada municipio. Con cada uno de ellos elabora un rompecabezas que ofrezca ciertogrado de dificultad.

2

4 HERRERA, Marta. Ordenar para controlar. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Academia Colombiana deHistoria. Bogotá, 2002, página 27. Traducción de Agnew, John, The Dictionary of Human Geography. Cambridge,Basil Blackwell, 1994.

5 Metodología creada en el Proyecto Escuelas Básicas Integrales para el Desarrollo Sostenible, EBIDS, desarrolladopor CINEP en el marco del Laboratorio de Paz del Magdalena Medio, en 2004. Coordinadores: Marco Fidel VargasHernández y Alberto Rincón López.

Page 11: Acciones de participación ciudadana

11

PR

OG

RA

MA

DE

FO

RM

AC

IÓN

EN

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Y P

LAN

EA

CIÓ

N M

UN

ICIP

AL

Objetivo:Comprender la dinámica social del territorio, a partir de la elaboración colectiva de mapastemáticos.

1. Conforma grupos por territorios (vereda, barrio, municipio).

2. Distribuye por grupo las piezas del rompecabezas correspondiente a cada municipio.

3. Amplía cada pieza a tamaño visible para el grupo con los materiales entregados. (Verlista anexa).

4. Arma el rompecabezas con las piezas ampliadas.

5. Ahora ubica los elementos que se enumeran a continuación. Ten presente, que elmapa debe ser claro y permitir la visualización de todos ellos.

a. Los límites de cada vereda, en forma aproximada.

b. Los accidentes geográficos: ríos, quebradas, lagunas, montañas, valles y otros querecuerdes.

c. Los centros educativos, de salud y de difusión cultural.

d. Los productos agrícolas, pecuarios, pesqueros, mineros, entre otros.

e. Los conflictos más significativos en tu municipio.

f. Identifica las zonas que cuentan con servicios públicos: acueductos, electrificación,aseo, telefonía.

6. Una vez terminado el mapa, se tendrá un espacio para la reflexión sobre el territorio, apartir de los siguientes aspectos:

• Identifica las fortalezas y debilidades que fueron relevantes en tu grupo, durante laelaboración del mapa.

• ¿Qué nuevos aprendizajes tienes a partir del ejercicio?

• ¿Qué grado de apropiación tienes de tu territorio? Identifica algunas característicasde esa apropiación.

• A continuación, elabora las tareas que podrías tener a futuro para apropiarte, enmayor medida, de tu territorio.

Tiempo aproximado para esta actividad: tres horas. ¡A divertirse!

Materiales: mapa del territorio a escala pequeña (hoja tamaño carta u oficio) elaboradocomo rompecabezas y otro similar con las piezas recortadas, papel kraft o periódico;marcadores permanentes de colores, cinta pegante, transparente y de enmascarar; pe-gante en barra, tijeras, papel de colores y todos los materiales que consideresnecesarios para identificar los elementos propuestos.

Page 12: Acciones de participación ciudadana

Apu

esta

s co

lect

ivas

des

de la

con

stitu

ción

de

suje

to12

Módulo 1

Camino hacia el sujeto

Ya has visto que tu ser y estar en el mundo te remiten a la unión estrecha y permanenteentre cuerpo y mente. También puedes reconocer que habitas un territorio, espacio parael encuentro con otras y otros, en la construcción de mundo. Pero, ¿cómo poder interac-tuar en forma sana con el entorno? ¿Desde dónde puedes participar en la construcciónde ese mundo? Lo puedes hacer desde tu condición de sujeto. Te constituyes comosujeto en la medida en que eres responsable de tu cuerpo, pensamientos, emociones yactos; en la medida en que tomas posesión de tu vida y decides. En la medida en queeres libre: esa libertad supone una autonomía interior frente al mundo, que te permitevivirlo y no ser vivido, vivida por él.6

Ser parte de un territorio, de un campo relacional, implica la responsabilidad de vivir en él,requiere un compromiso con los semejantes y el entorno. Es posible construir coherente-mente familia, organizaciones y tejido social en la medida en que estés consciente de tucondición de sujeto, a partir de la cual puedes establecer relaciones de reconocimiento yrespeto con otros y otras.

Te invitamos ahora a un ejercicio de reconocimiento de tu ser sujeto.

••••• Ejercicio No. 3: ¿quién soy yo?

Objetivo:Reflexionar sobre ti mismo, ti misma, desde el reconocimiento de tus dimensiones.

Aunque la pregunta ¿quién soy yo? es tan amplia que es necesario resolverla a lo largode la existencia, hoy vale la pena que dediques un breve espacio de tiempo a mirarte.Con tal fin, te aportaremos algunas claves para que realices el ejercicio. Es importanteque tengas presente que las respuestas son para ti y también, que si decides compartir-las, contribuirás a que tus compañeros y compañeras tengan más puntos de referenciapara mirarse a sí mismos y a sí mismas.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Quién eres en cuanto a tu cuerpo? Puedes enlistar tus características físicas y atribu-tos. Notarás que hay algunos que te gustan y algunos otros que no. ¡Recuerda que tucuerpo es tu primer territorio!

2. ¿Quién eres en cuanto a tus emociones? Haz una lista de las emociones que albergasen este momento: alegría, tristeza, miedo, dolor, felicidad, angustia… ¡Escribe tam-bién lo que te apasiona!

3. ¿Quién eres en cuanto a tus pensamientos? Relaciona tus ideales, las ideas querondan tu cabeza en la vida diaria, temas de interés, así como lo que te inquieta y lassoluciones que das a tu vida. ¡Eres un manantial de creatividad!

3

6 MEJÍA, Jorge Julio. Recuperar la conciencia de sujeto. La interioridad, dimensión olvidada. Cinep, Bogotá, 1998,página 21.

Page 13: Acciones de participación ciudadana

13

PR

OG

RA

MA

DE

FO

RM

AC

IÓN

EN

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Y P

LAN

EA

CIÓ

N M

UN

ICIP

AL

4. ¿Quién eres en cuanto a tu vida espiritual? Reflexiona sobre tus creencias más pro-fundas y sinceras.

5. ¿Eres protagonista de tu propia existencia?, es decir, ¿decides por ti mismo, ti misma?,¿vives conforme a esas decisiones?, ¿en qué ocasiones? y ¿con qué limitantes?

Has hecho una radiografía de lo que te identifica como ser humano, como sujeto. Túvida te pertenece, ¡avanza libre por la aventura de tu ser!

6. Por último, invita a compartir la experiencia y a intercambiar la noción de sujeto quetienen hasta ahora.

Materiales: Papeles de colores tamaño carta, lápices, tajalápices y borradores.

De sujeto a sujeto-ciudadano, ciudadana

La noción de sujeto, que pertenece a un grupo social, que se diferencia de los y lasdemás por sus particularidades inherentes, que habita su propia corporeidad, nos permi-te avanzar al ejercicio de la ciudadanía.

Tal concepto surgió inicialmente como una definición jurídica que tenía que ver con la cons-titución de los Estados nacionales, países que protegían dentro de su territorio a las perso-nas que nacieron en él y, por ende, eran miembros de la comunidad. Pero, la cuestión de laciudadanía va más allá, por cuanto las estructuras políticas, sociales y económicas quepermiten el funcionamiento del Estado están inmersas en una cultura que les da sentido.

La ciudadanía hace referencia a la pertenencia a un grupo o comunidad, con los corres-pondientes derechos y responsabilidades que ello implica. Además de ser una condiciónque conlleva obligaciones y beneficios, la ciudadanía también se entiende como unapráctica por medio de la cual puedes participar para decidir cómo debe ser la sociedad enla que vives, esto es, que estás en plena capacidad para interactuar e influir en ella.

Si bien, en el siglo XIX ser “buen ciudadano” implicaba pelear y dar la vida por su nación,por su territorio, con el tiempo este ciudadano guerrero se transformó en otro que exigíael reconocimiento de sus derechos civiles y políticos para ejercer el voto y la participaciónen los espacios públicos. El reconocimiento de la ciudadanía otorgaba la protección legala tales derechos por parte del Estado, por lo cual el sujeto podía exigirlos o demandarreparaciones en caso que fuesen violados. Un elemento central del reconocimiento deéstos derechos ha sido el debate en las diferentes sociedades sobre quiénes son lostitulares de ellos; por ejemplo, las mujeres, los niños, las niñas y los grupos étnicos hantenido a lo largo de la historia que luchar por ejercer estos derechos, así como poderparticipar en los espacios de decisión de la sociedad en la que viven.

Desde hace muy poco tiempo, la ciudadanía se ha ampliado al exigir los derechos econó-micos, sociales y culturales como derechos colectivos que favorecen la igualdadpara todos y todas al habitar y apropiar el patrimonio natural y cultural. Esto

4

Page 14: Acciones de participación ciudadana

Apu

esta

s co

lect

ivas

des

de la

con

stitu

ción

de

suje

to14

Módulo 1

otorga a los habitantes de un territorio las condiciones de vida para hacer posible suparticipación real en el destino de las sociedades. Tales derechos han abierto un campopara el reconocimiento de la diferencia al establecer las distintas identidades que puedenhabitar un mismo territorio. De esta forma se ha logrado crear leyes y normas de discrimi-nación positiva para mujeres, jóvenes, niños y niñas.

El reconocimiento de las identidades, de ser y estar en el mundo, nos ha llevado necesaria-mente a comprender que todos y todas somos titulares de derechos. Por lo tanto, debemosy podemos participar del destino de la humanidad. Esta concepción encuentra un punto deconflicto ante la mirada de la ciudadanía como la capacidad de intercambio comercial en laque los ciudadanos obtienen su valor a partir de sus posibilidades de consumo.

Así pues, la historia nos permite hablar no de una sola ciudadanía, general, indiferencia-da, sino de una ciudadanía multicultural, diferenciada o de múltiples ciudadanías queasumen la gran diversidad que se presenta en las sociedades.7 De esta forma, podemosreconocer las distintas identidades que conforman un grupo social, así como los diferen-tes ámbitos en los que podemos ser ciudadanos, ciudadanas.

De acuerdo con lo anterior, una mirada rápida a estas ciudadanías nos permite reco-nocer:

• Ciudadanía política, que implica un ejercicio de soberanía desde el cual podemosresignificar nuestro territorio. Esto es, contribuir con nuestro propio sentido a la confor-mación de sociedad.

• Ciudadanía económica-social, desde la cual nos es posible construir alternativasde desarrollo a partir de nuestras propias necesidades, tanto individuales comocolectivas.

• Ciudadanía ecológica, que nos permite generar propuestas que garanticen el buenuso del patrimonio natural8 existente, así como su conservación para uso de futurasgeneraciones.

• Ciudadanía cultural, desde la cual es posible construir una identidad fundamentada ennuestras tradiciones y expresiones, desde nuestras necesidades como jóvenes, muje-res jóvenes y adultas, para que se vean satisfechas por y desde nosotras mismas,nosotros mismos.

Una mirada desde las experiencias de las y los jóvenes y las mujeres nos lleva a verificarque el ideal de ciudadanía multicultural, amplia y diferenciada no es vivida por la totalidadde la población ni en toda su dimensión, dada la precariedad del Estado que se debateentre los intereses particulares y los colectivos. Por esto, una ciudadanía real y verdaderapara todas y todos está en construcción.

7 VARGAS HERNÁNDEZ, Marco Fidel. Ciudadanía. Cinep, Bogotá, 2005. Mimeo, página 15.

8 Reflexión del Equipo Regional de CINEP, coordinado por Luis Guillermo Guerrero. Se hace una transición del con-cepto de Recursos Naturales hacia el de Patrimonio Natural, más integrador y reconocedor de los derechos y lasnecesidades de las futuras generaciones.

Page 15: Acciones de participación ciudadana

15

PR

OG

RA

MA

DE

FO

RM

AC

IÓN

EN

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Y P

LAN

EA

CIÓ

N M

UN

ICIP

AL

••••• Ejercicio No. 4: mi vivencia de la ciudadanía

Objetivo:Comprender, desde la experiencia personal, cómo vivencias la ciudadanía.

Escribe un pequeño texto (cuento, prosa, poesía, relato, caso, historia) en el que cuentesen qué forma has asumido la ciudadanía y el significado que ésta tiene para ti en estemomento.

Participación: ciudadanía en práctica

Revisaremos en este apartado algunas aproximaciones sobre la participación, entendidaante todo como ciudadanía en práctica. La participación, de la misma manera que laciudadanía, nos plantea ante todo una acción desde la vida cotidiana, la relación entre laspersonas, sus necesidades particulares y las discriminaciones que padecen, así como laconstrucción de una visión colectiva de sociedad.

Participar, tomar parte, conlleva ser protagonista en el ejercicio de decidir sobre tu comuni-dad, sobre el grupo social al que perteneces y que está incluido en un territorio, sea éstevereda, barrio o municipio. Adquirir la condición de protagonista implica que has incremen-tado tu autoconfianza y fuerza interior; que has afirmado el derecho a la independenciapara elegir y controlar los recursos necesarios para el desarrollo de tu comunidad; que haselegido y asumido tus opciones de vida, que has ganado voz y movilidad para hacer pre-sencia pública; en resumen, te has empoderado como agente de transformación.

Es factible hablar de poderes en varios sentidos, de acuerdo con Jo Rowlands9 :

• Poder sobre: es el más familiar y consiste en la capacidad de un sujeto o de un grupopara hacer que otro sujeto o grupo realice acciones en contra de sus deseos. En estetipo de poder, la toma de decisiones es facultad exclusiva de unos pocos, que puedenhaber llegado a esa posición ventajosa por la fuerza, por medio de violencia o amena-zas. El conflicto no siempre se plantea de forma pública e incluso se invisibiliza, me-diante la pretensión de generar en la gente la aceptación de la situación, presentadacomo natural e inmodificable. Posiblemente, hayas experimentado como joven a quienlos adultos mandan callar o que no es tomado o tomada en serio, ya que “te hace faltaexperiencia”. Asimismo, también lo puedes haber vivido como mujer, sujeta a las deci-siones de tu padre o de tu esposo, a quienes “debes obediencia y sumisión” en todacircunstancia.

• Poder para: es un poder que genera impacto o efecto para estimular la actividad enotros y encauzarlos hacia la acción. Es el liderazgo que guarda el deseo que un grupoalcance aquello de lo que es capaz. Es persuasivo y permite abrir nuevas posibilidades.

55555

9 ROWLANDS, Jo. Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: un modelo para el desarrollo. En Poder yempoderamiento de las mujeres. Magdalena León, compiladora. Universidad Nacional de Colombia,Facultad de Ciencias Humanas. Tercer Mundo Editores. Bogotá, 1997, páginas 213 a 245.

Page 16: Acciones de participación ciudadana

Apu

esta

s co

lect

ivas

des

de la

con

stitu

ción

de

suje

to16

Módulo 1

• Poder con: es el poder que suma los poderes individuales y los supera. Surge cuandoun grupo puede solucionar sus problemas conjuntamente, cuando todas y todos des-de su aporte individual logran generar una respuesta colectiva que es superior a cual-quier solución personal.

• Poder desde dentro: es la fuerza que reside en cada uno de nosotras y nosotros.Surge desde la autoaceptación y el respeto por ti mismo, por ti misma, que en suplenitud permite que aceptes y respetes a todas las personas como iguales. Este es elpoder que ofrece la base desde la cual podemos generar nuevas alternativas de vida,por cuanto te potencia como sujeto para que construyas a partir de tu reconocimientoy el reconocimiento de otros y otras. Es el poder que reivindica a las personas desven-tajadas en la sociedad, en cuanto les permite crecer como personas integrales y ma-nifestarse plenamente.

Los procesos que facilitan transitar desde la sumisión al poder sobre hasta la accióndecidida de los poderes para, con y desde dentro son conocidos como empoderamiento.Éste incluye dinámicas que permiten al sujeto reflexionar en forma permanente sobre símismo, sí misma, hecho que va más allá de la toma de decisiones. Incluye tambiénacciones para desarrollar la capacidad de asumirse como colectividad. Desde la constitu-ción de sujeto se puede llegar a la toma de decisiones dentro de la comunidad y alaprovechamiento de los espacios de participación.

El empoderamiento es, entonces, un conjunto de procesos que pueden incidir en lo indi-vidual, en lo colectivo y en las relaciones más próximas, procesos que se generan desdeel desarrollo de la confianza, la estima propia, la dignidad, el respeto por sí mismo, símisma y por los demás, así como la capacidad individual y grupal para generar accionesde transformación. El empoderamiento te posibilita ejercer la participación, asumirla comomundo posible; te permite crecer como sujeto, a la vez que engrandeces tu comunidad.

La participación también puede ser entendida como la construcción de desarrollo encondiciones de equidad de generación y de género. Equidad en la participación implicaque tú, como joven, mujer joven o mujer adulta puedas llegar y permanecer en las instan-cias de decisión de la vereda, el barrio o el municipio. Esto no se logra fácilmente, pero esposible, en la medida en que desde tu empoderamiento continúes en el ejercicio de laterritorialidad y en la constitución de sujeto.

Los espacios de participaciónEntendemos por espacios de participación, en sintonía con la Corte Constitucional10 , losdiferentes escenarios sociales en los cuales los sujetos pueden intervenir en la definicióndel destino colectivo. Estos espacios no se agotan en lo político, sino que se abren a lacotidianidad de las comunidades y a su capacidad para organizarse en la toma decisio-nes en todos los ámbitos de la vida social. Nuestro reto como sociedad es lograr que sedé la participación, que como sujetos manifestemos nuestras potencialidades y necesi-dades, nuestro momento particular de vivencia personal y social, hacia la construcción delo público y la interacción de la sociedad con el Estado.

10 Corte Constitucional. Sentencia C-180-94. “Revisión Constitucional del Proyecto de Ley Estatutaria 92-1992 Sena-do y 282-1993 Cámara de Representantes, por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciuda-dana”. Magistrado ponente: Hernando Herrera Vergara.

Page 17: Acciones de participación ciudadana

17

PR

OG

RA

MA

DE

FO

RM

AC

IÓN

EN

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Y P

LAN

EA

CIÓ

N M

UN

ICIP

AL

Revisemos rápidamente algunos elementos que nos permitirán una mejor comprensiónde los alcances de la participación: lo público, lo privado y el Estado. Hablamos de lopúblico cuando nos referimos a lo común, lo colectivo, a partir de lo cual los sujetosconstruimos identidad, sentido de pertenencia y valores compartidos que sostienen eltejido social y permiten la construcción y el mantenimiento del orden en un territorio; deesta forma, lo público es una vía para la integración social, a la que todas y todos esta-mos convocados, mediante la articulación de intereses diversos, e incluso encontrados,que resaltan nuestras particularidades.

Lo anterior también nos coloca en el ámbito de la construcción y reconstrucción de lasrelaciones con el Estado, en la medida en que lo público es el espacio para redefinir losasuntos políticos, sobre el entendido que la política es ante todo el lugar para la construc-ción de consensos y la planeación futura de la sociedad; la conexión con el Estado seestablece principalmente mediante la política, sin desconocer que existen formas alternasde construcción y acción social, dadas por la cotidianidad y por fuera de la escena política.

Por último, lo público nos remite a la selección de temas que la sociedad considera nece-sario transformar, con lo que se da forma al marco de acción del Estado. Cuando desdetu condición de joven, mujer joven o mujer adulta propones los temas que te inquietan,expones tus necesidades y potencialidades en los espacios de participación, estás cons-truyendo lo público.

Vemos, pues, que lo público, de acuerdo con Ingrid Bolívar11 , es un patrimonio de todoslos actores sociales. Es algo dinámico que se construye y cambia históricamente con lascapacidades y responsabilidades de los grupos sociales en cada momento de la vida. Lopúblico requiere el reconocimiento mutuo de todos los actores, con un especial énfasisen características que los hacen diferentes.

Lo privado es el ámbito que corresponde a intereses particulares, bien sean individualeso colectivos. Es lo que sólo nos pertenece a nosotros y nosotras y que no vemos necesa-rio exponer ante otras personas o grupos sociales. Son los asuntos que permanecen enla esfera más inmediata de los sujetos, que les atañe casi en forma exclusiva. Sin embar-go, lo privado, cuando toca la esfera de los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas,está también regulado por el Estado. Ejemplo de ello es la oferta educativa generada porentidades privadas.

En cuanto al Estado, existe una gran gama de definiciones. Bástenos aquí por decir, deacuerdo con Francisco Porrúa12 , que el Estado es ante todo una sociedad humana, quehabita dentro del territorio que le corresponde. Está fundamentada en un orden jurídico,que ha sido generado, establecido y resguardado por un poder soberano, que en nuestrocaso colombiano reside en el pueblo. El Estado se ha creado para obtener el bien públicotemporal (ya hemos visto que lo público cambia de acuerdo con las dinámicas sociales),desde las instituciones conformadas para ello. Vemos, entonces, que el Estado es el enteregulador de las diferentes alternativas propuestas por la sociedad, en el que todas tie-nen cabida y expresión. El Estado es el garante para que los ciudadanos y ciudadanasejerzan sus derechos.

11 BOLÍVAR, Ingrid. Lo público entre los derechos de propiedad y la despolitización del Estado. Universidad de losAndes, Bogotá, 1996. Página 48.

12 Porrúa PÉREZ, Francisco. Teoría del Estado. Editorial Porrúa S.A., México, 1985. Página 24.

Page 18: Acciones de participación ciudadana

Apu

esta

s co

lect

ivas

des

de la

con

stitu

ción

de

suje

to18

Módulo 1

A manera de conclusión

La sociedad es mucho más que un conjunto de sujetos, puesto que reconocemos lasparticularidades de los grupos humanos. La sociedad presenta matices, aunque no ha-yan sido siempre reflejados por los encargados de construir lo público. Ahora, al asumir-nos como sujetos-ciudadanos y ciudadanas, no sólo adquirimos el derecho, sino tambiénla responsabilidad de influir y decidir sobre lo público. También hacemos parte del Esta-do, ese que parecía lejano e indescifrable.

Al asumir la participación, al empoderarnos como ciudadanas y ciudadanos, avanzamosen la construcción colectiva de nuestra comunidad más inmediata, de la sociedad engeneral. Tenemos, entonces, diferentes escenarios para la participación, que van cre-ciendo desde lo comunitario hasta lo político, pasando por lo social y lo ciudadano. ¡Eshora de tomar la palabra y actuar!

••••• Ejercicio No. 5: identificar nuestros espacios de participación 13

Objetivo:Identificar los espacios de participación en el territorio y el estado actual de la participación.

1. Dibuja con tu grupo un círculo mediano, que no ocupe toda el pliego de papel. Esecírculo representa tu territorio.

2. A manera de lluvia de ideas, escribe dentro del círculo todas las instituciones y organi-zaciones que existan en tu vereda, barrio o municipio. Aquí puedes incluir la organiza-ción a la que perteneces, los Consejos Municipales de Juventud, las Juntas de AcciónComunal, las asociaciones existentes, entre otras.

3. Fuera del círculo, enlista, las instituciones y organizaciones externas a tu territorio,pero con las que se tiene relación desde la cotidianidad. Por ejemplo, aquí puedenestar incluidas las diócesis o estructuras administrativas de las distintas confesionesreligiosas, entidades provinciales, departamentales o nacionales, agencias de coope-ración para el desarrollo, entre otras.

4. En una hoja aparte, identifica en cuáles de esas instituciones y organizaciones partici-pas o puedes y quieres participar, en cuáles no y por qué. Recuerda ser exhaustivo,exhaustiva en la elaboración de la lista. Todas las organizaciones cuentan.

5. Luego, socializa el dibujo y las listas, para establecer los espacios de real participacióny aquéllos que deberían serlo. ¿En cuáles puedes fortalecer tu participación? ¿Sepueden crear unos nuevos?

Tiempo aproximado: dos horas.

6

13 Metodología creada en el Proyecto Escuelas Básicas Integrales para el Desarrollo Sostenible, EBIDS, desarrolladopor CINEP en el marco del Laboratorio de Paz del Magdalena Medio, en 2004. Coordinadores: Marco Fidel VargasHernández y Alberto Rincón López.

Page 19: Acciones de participación ciudadana

19

PR

OG

RA

MA

DE

FO

RM

AC

IÓN

EN

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Y P

LAN

EA

CIÓ

N M

UN

ICIP

AL

La tertulia de las palabras

A lo largo de este módulo hemos tenido oportunidad de revisar conceptos claves encuanto para asumir los espacios de participación de nuestros territorios. Estos son:

• AUTOCONCEPTO: apropiación que una persona hace de sí misma, al asumirse comoúnica e irrepetible, cuando supera los patrones culturales del “deber ser” joven, mujer,u hombre. Los patrones culturales están en relación con el modelo económico, por locual en ocasiones limitan la construcción del autoconcepto.

• AUTOESTIMA: construida a partir del autoconcepto, es el amor que nos damos anosotras mismas, a nosotros mismos, y que se manifiesta en el cuidado, el respeto yla capacidad de transformación de la propia persona.

• AUTOIMAGEN: es la idea que tenemos sobre nosotras mismas, nosotros mismos. Serelaciona con la manera en que nos vemos, nos representamos, en conformidad o nocon los patrones culturales.

• AUTORREALIZACIÓN: nos realizamos cuando alcanzamos los propósitos que noshemos propuesto, o cuando estamos en camino de hacerlo. Esto incluye todas lasdimensiones del ser humano: física, emocional, intelectual y espiritual.

• CIUDADANÍA: condición adquirida por la pertenencia natural a un territorio. Otorgaderechos y deberes a quien asume la calidad de ciudadano. En un principio fue “uni-versal”, declarando la igualdad entre hombres y mujeres, pero sin dar cuenta de lasdiferencias y necesidades específicas dadas por razones de género, etnia, clase so-cial y opción sexual. Ahora es posible hablar de una ciudadanía diferenciada o multi-cultural, que permite el reconocimiento de esas necesidades específicas, no visiblesdesde la ciudadanía universal.

• CONSCIENCIA: es la capacidad que tenemos los seres humanos para dar cuenta detodo cuanto ocurre en nuestra existencia, en el aquí y en el ahora y en todas nuestrasdimensiones. Es la facultad de ser testigo de la propia vida.

• CORPOREIDAD: es el atributo que hace referencia a nuestra primera y fundamentaldimensión: la física, lo corpóreo.

• CULTURA: conjunto de prácticas y relaciones que caracterizan a una sociedad dentrode un territorio y que implica una visión particular del mundo. Incluye las costumbresgastronómicas, de vestido, de roles, de formas de subsistencia, así como las políticas,religiosas, las tradiciones y las manifestaciones artísticas. Podemos hablar de múlti-ples culturas y del dominio de unas sobre otras.

• EMPODERAMIENTO: conjunto de procesos que pueden ser vistos en las dimensio-nes individual, colectiva y de relaciones cercanas, centrado alrededor del nú-cleo de desarrollo de la confianza, la autoestima, la dignidad y la capacidad

7

Page 20: Acciones de participación ciudadana

Apu

esta

s co

lect

ivas

des

de la

con

stitu

ción

de

suje

to20

Módulo 1

individual o grupal para realizar acciones de transformación. Estos procesos varían deacuerdo con las vivencias personales y los diferentes contextos.

• ENRAIZAMIENTO: tomar contacto permanente con la realidad, lo que se representasimbólicamente con tener los pies bien anclados en el suelo. Nos permite adquirirseguridad en nosotras, nosotros mismos, y asumir una postura firme en el mundo.

• ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN: conjunto de escenarios sociales en los cuales lossujetos pueden intervenir en la definición del destino colectivo.

• IDENTIDAD: es el proceso de constitución de sujeto, en el que podemos dar cuentade quiénes somos. Nos identificamos desde nuestro cuerpo, nuestros sentimientos ypensamientos. La identidad nos hace a todas y todos seres especiales, irrepetibles enel universo.

• LIDERAZGO: capacidad de influir en el entorno, que puede desarrollarse a partir delempoderamiento, en forma individual o colectiva. Es positivo cuando es construidodesde la autoestima y se enfoca en el bien común.

• PATERNIDAD: capacidad del hombre para ser padre, que va mucho más allá de lafecundación. Implica la responsabilidad compartida de la crianza y el cuidado de lashijas y los hijos, así como soporte afectivo, económico y moral.

• SUJETO: condición que adquiere una persona cuando se responsabiliza de sí misma,de sus pensamientos, sentimientos y acciones, cuando toma posesión de sí misma,de sí mismo y decide en libertad.

• TERRITORIO: inicialmente dado en la biología, es el espacio geográfico ocupado poruna especie. Ya en ciencias humanas, no se ve sólo como el conjunto de valles, mon-tañas, ríos y lagunas, sino que se entiende como un campo relacional, un espacio deinteracción construido también desde la historia, la cultura, la literatura, la política y latradición.

• TERRITORIALIDAD: es la acción de dominio ejercida por hombres y mujeres sobresu territorio. Implica apropiarse de éste desde la cotidianidad de las relaciones huma-nas y con el entorno.

Page 21: Acciones de participación ciudadana

21

PR

OG

RA

MA

DE

FO

RM

AC

IÓN

EN

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Y P

LAN

EA

CIÓ

N M

UN

ICIP

AL

Para profundizar más�

ARAÚJO SEGOVIA, Leonor. Momentos. Un camino hacia tu interior. Es-cuela campesina de desarrollo humano sostenible para la convivencia y lademocracia. PDPMM, Ecocacao, LP Unión Europea, Cordis, Cinep. Bogo-tá, 2004.

BOLÍVAR, Ingrid. Lo público entre los derechos de propiedad y la despoliti-zación del Estado. Tesis de grado. Universidad de los Andes, Bogotá, 1996.

BOLÍVAR, Ingrid. “La dicotomía Estado-Sociedad Civil y la producción delorden político”. En Contravía, Segunda Etapa, Nº 182. Cinep, Bogotá, juniode 2004. Páginas 8 a 18.

Cultura y Tercer Mundo. 2. Nuevas identidades y ciudadanías. Beatriz GON-ZÁLEZ STEPHAN, compiladora. Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1996.

Género y ciudadanía. Bridge Development-Gender. Informe anual. Instituteof Developement Studies, 2004.

HERRERA ÁNGEL, Marta. Ordenar para controlar. Instituto Colombiano deAntropología e Historia. Academia Colombiana de Historia. Bogotá, 2002.

MASSINI, María Cristina. La liberación del cuerpo a través la bioenergética.I/M Editores. Bogotá, 1999.

MEJÍA, Jorge Julio. Recuperar la conciencia de sujeto. La interioridad, di-mensión olvidada. Cinep. Bogotá, 1998.

Participación. Ciudadanía e identidad. Las mujeres en los movimientos so-ciales latino-americanos. Elizabeth JELIN, compiladora. UNRISD. Institutode las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, Programa de Participa-ción. Ginebra, 1987.

Poder y empoderamiento de las mujeres. Magdalena LEÓN, compiladora.Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias Humanas. TercerMundo Editores. Bogotá, 1998.

PORRÚA PÉREZ, Francisco. Teoría del Estado. Editorial Porrúa S.A., Méxi-co, 1985.

RESTREPO, Gloria. Aproximación cultural al concepto de territorio. InstitutoGeográfico Agustín Codazzi. Bogotá, 1999.

URIBE PACHÓN, Patricio. Nueva medicina emocional. Editorial Planeta Co-lombiana. Bogotá, 2004.

VARGAS HERNÁNDEZ, Marco Fidel. Ciudadanía. Mimeo. Cinep, Bogotá,2005.

Viviendo a toda. Jóvenes, territorios y nuevas sensibilidades. UniversidadCentral – DIUC. Siglo del Hombre Editores. Bogotá, 1998


Recommended