Transcript

1. Antecedentes Las inicia(vas habilitantes en inocuidad y calidadalimentaria fueron desarrolladas para contribuir afortalecerymejorareldesempeñodelSistemaNacionaldeInocuidadyCalidadAlimentariaydelosactorespúblicosyprivados que lo conforman, abordando cuatro grandesáreasdeficitariasenmateriashabilitantes,quepermi(eranes(mular la innovación y desarrollo en el sectoragroalimentario, ampliando la oferta de alimentossaludablescomounaformaconcretayefec(vadeimpulsarlacompe((vidaddelsector.

Conlasinicia(vassebuscócontribuiragenerarcondicioneshabilitantes para la sofis(cación y diversificación deproductos, junto con fortalecer la imagen de Chile comoproveedordealimentossegurosysaludables,yrobustecerlas capacidades analí(cas para garan(zar inocuidad ycalidad.Además, sebuscó incorporaraestosdesaHosa laAgricultura Familiar Campesina (AFC) y al sector de lasmicro, pequeñas y medianas empresas alimentarias(MIPYMEs).

Estas inicia(vas respondena lahojade rutadelProgramaTransformaAlimentosyfueronfinanciadasporelFondodeInversiones Estratégicas (FIE) del Ministerio de Economía,Fomento y Turismo a través de un convenio decolaboración subscrito entreACHIPIA, representadapor laSubsecretaría de Agricultura, y la Subsecretaría deEconomíayEmpresasdeMenorTamaño.

Losresultadosseránpresentadosenuneventoeldía18deenero de 2018 en el Hotel Crowne Plaza de San(ago. Sidesea par(cipar, envíe sus datos al siguiente correo:[email protected]

Boletín técnico Nº 46

12deenerode2018

ACHIPIA presenta los resultados de las “Iniciativas Habilitantes en Calidad e Inocuidad Alimentaria para la Innovación

Y Competitividad de Alimentos Saludables”

2. Resultados de las Iniciativas Habilitantes en Calidad e Inocuidad Alimentaria Acon(nuaciónpresentamosunresumendelosprincipalesresultadosdelasinicia(vas:

1)   Diseño e implementación de un sistema de gestión para estándares en alimentos funcionales y reconocimiento de la categoría en el Reglamento Sanitario de los Alimentos.

Obje%voymetodología:La inicia(vafueejecutadapor laUniversidaddeTalcaysuobje(vo fuediseñar e implementar un sistemade ges(ónquepermitaapoyarlalabordelMinisteriodeSaludparalatramitación y evaluación cien[fica obje(va de losestándares para declarar propiedades saludables ofuncionales de los alimentos, reconocidos por elReglamento Sanitario de los Alimentos a través delmecanismodelosmensajessaludables.Resultados:La inicia(va logró proponer una definición norma(va deesta categoría de alimentos y diseñar e implementar unaplataforma informá(ca y de ges(ón que permi(rá a lasempresasproductorasdeeste(podealimentosotorgar

Los resultados de las iniciativas serán presentados en un evento el día 18 de enero de 2018 en el Hotel Crowne Plaza de Santiago.

Obje%voymetodología:La inicia(va fue ejecutada por el Centro de Tecnología delos Alimentos (CECTA) de la Universidad de San(ago deChile,conapoyodelDepartamentodeGes(ónAgrariadelamismauniversidadysuobje(vofuediseñareimplementarplanes de reducción programada de nutrientes crí(cos(sodio,azúcares,grasassaturadasycalorías)quepermitana lasMIPYMEsalimentariasunaadecuaciónpaula(naa laLeyN°20.606deE(quetadoNutricionalyPublicidaddelosAlimentos, así de estamanera aprovechar la oportunidadcomercialquerepresentanlosproductosreducidosolibresdeestosnutrientes.Resultados:En la inicia(va se diseñó, implementó y validó uninstrumentodepolí(capúblicadenominado“AcuerdosdeProducción Limpia en Alimentos Saludables” (APLAS) parala disminución de nutrientes crí(cos, en estrechacolaboración con la Agencia de Sustentabilidad y CambioClimá(co.Graciasaelloselogrólafirmade4APLASenlosrubrosdececinas de la Región del Biobío, quesos de la Región delBiobío,quesosdelaRegióndeLosRíosymermeladasdelaRegióndelMaule,fijandometasdereduccióndenutrientescrí(cos consensuadas entre los productores y el sectorpúblicoencadaAPLASyunplandetrabajoquecontóconelacompañamientotécnico,tantodelejecutorcomodelasins(tuciones públicas per(nentes, proceso donde serespetó las caracterís(cas artesanales de los productostrabajados.

Obje%voymetodología:Esta inicia(va fue ejecutada por la Facultad de CienciasVeterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y suobje(vofuediseñaryponerenmarchaunplannacionaldecierre de brechas de contaminantes agroquímicos enproductos agrícolas y de residuos de medicamentosveterinarios en productos pecuarios, focalizado en laAgricultura Familiar Campesina (AFC), según territorio yrubro,conelobje(vodeavanzarhaciamejoresestándaresde inocuidad en la AFC, dando así mayores garan[as desalud a los consumidores y habilitando a un númerosignifica(vo de pequeños productores a par(cipar comoproveedores de productos o de materias primas encircuitos de mercado de altos estándares de calidad einocuidad,mejorandosusperspec(vasdedesarrollo.Resultados:Enlainicia(vasediseñóypusoenmarchaunametodologíapara enfrentar los riesgos de este (po de contaminantesquímicos en la AFC, representada por un plan queincorporó un diagnós(co de línea base (que incluyómuestreodeproductos,evaluaciónderiesgoyadopcióndeprac(cas por parte de los productores), la elaboración deprotocolos para el cierre de brechas iden(ficadas, lacer(ficación de extensionistas en los protocoloselaborados, laaplicaciónde losprotocolosen terrenoconproductoresatravésdelametodologíadecomunidadesdeprác(casy,porúl(mo,unmodelodeverificacióndelcierredelasbrechas.Este trabajo se realizó en alianza con el Ins(tuto deDesarrollo Agropecuario (INDAP) en los rubros de miel(Regiones de Valparaíso y Biobío), hortalizas (RegionesMetropolitanaydeO’Higgins),berries(RegionesdelMauley del Biobío), lácteos (Regiones de La Araucanía, De losLagosydeLosRíos)ycarneovina(RegióndeO’Higgins).Además, se propuso un arreglo ins(tucional público-privadoquepermi(rácrearnuevosplanesparaotro(podepeligros, o ampliar los planes a otros rubros y podertrabajarlostambiénenotrossegmentosdis(ntosalaAFC.

2)   Diseño e implementación de estándares para la disminución programada de nutrientes críticos en las MIPYMEs alimentarias, con reconocimiento de la autoridad sanitaria (MINSAL).

3)   Diseño e implementación de un Plan Nacional de Cierre de Brechas de Contaminantes Químicos (agroquímicos, residuos medicamentos veterinarios, otros) en productos primarios.

garan[as a los consumidores de su seguridad (inocuidad),eficacia, y veracidad en la comunicación de suspropiedades, a través del mecanismo de los mensajessaludables, establecidos en la norma técnica N°191 deMINSAL.La inicia(va permi(ó estandarizar los criterios ymecanismos para la evaluación cien[fica obje(va de lasasociacionesentreunalimento,nutrienteuotrasustanciayuna condición de salud, que se presenten a través de laplataforma, lo que op(mizará los procesos para laaprobación de nuevos mensajes saludables o funcionalesquecumplanlosrequisitosestablecidos.

Adicionalmente, se sumaron a los APLAS metas paramejorar los procesos de asocia(vidad del grupo deproductores y de mejoramiento de los procesosproduc(vos, que permi(rá a los productores enfrentarestosdesaHosdemejormanera.

INFORME Nº 1 Jueves5dejunio2014

‒  Si(oWebProgramaTransformaAlimentos.

‒  Si(o Web del Fondo de Inversión Estratégica delMinisteriodeEconomía,Fomentoyturismo.

‒  Si(oWeb Agencia Chilena para la Calidad e InocuidadAlimentaria.

‒  Observatorio en Inocuidad y Calidad de Alimentos –OBIC.

‒  INFOACHIPIA N°39 - ACHIPIA pone en marcha las“Inicia(vas Habilitantes en Calidad e InocuidadAlimentaria para la Innovación y Compe((vidad deAlimentosSaludables”

4. Mayor información

Obje%voymetodología:La inicia(va fue ejecutada por la Facultad de CienciasMédicas de la Universidad de San(ago de Chile, con elapoyo del Centro de Tecnología de los Alimentos (CECTA)delamismauniversidad.Suobje(vofuediseñarycons(tuirun sistema nacional de laboratorios públicos de altoestándarespecializadoseninocuidadycalidadalimentaria,que permi(era fortalecer las capacidades analí(cas ydiagnós(cas a nivel nacional con los mejores estándaresdisponibles.La construcción delmodelo se realizó con la par(cipaciónpermanentedelosintegrantesdelsistema,dondeACHIPIAen conjunto con el MINSAL (a través de la División dePolí(cas Públicas Saludables y Promoción - DIPOL), elIns(tutodeSaludPública(ISPCH),juntoalServicioAgrícolay Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Pesca yAcuicultura (SERNAPESCA), generaron los lineamientos deestainicia(vahabilitante.Resultados:La Inicia(va logró realizar un diagnós(co del sistemavalidadoporlosactorespar(cipantes,sefirmóunacuerdointerministerialentreelMinisteriodeEconomía,FomentoyTurismo, Ministerio de Salud y Ministerio de Agriculturacomo un compromiso para la creación del sistema, seconstruyóunmodelodeges(ónparasufuncionamiento,elcual fue reconocido y oficializado por cada ins(tuciónpar(cipante a través de una resolución, se desarrolló unplan de cierre de brechasmenores que se trabajaron confondospropiosdelproyecto, loquepermi(ófinanciarunacarteradeproyectospostuladoporlasmismasins(tucionesyunplandecierredebrechasmayoresquesetrabajaránafuturodurantelaimplementacióndelsistema.El sistema considera la coordinación de ACHIPIA, unConsejo Direc(vo y unaMesa de Coordinación. Las áreasacordadas como prioritarias para la implementación delsistema fueron: microbiología; toxinas naturales;medicamentos de uso veterinario y promotores delcrecimiento; dioxinas y PCBs; metales pesados y otroselementos;plaguicidas;nutrientescrí(cos;ymetrología.Estesistemapermi(rátrabajarafuturoenlacoordinacióndelsistemaintegrado,elreconocimientoderesultados

4)   Implementación de un Sistema Nacional Integrado de Laboratorios Públicos de Alto Estándar Especial izados para Fortalecer las Capacidades Analíticas y Diagnósticas en Calidad e Inocuidad Alimentaria

3. Sostenibilidad de las Iniciativas Habilitantes DurantesudesarrollolasInicia(vastambiéntrabajaronenelsen(do, la confianza y el compromiso entre los diversosactorespar(cipantesenellas,estotuvocomoresultadoqueencadainicia(vaquedaraninstaladosarreglosins(tucionalespara el trabajo en red entre los actores par(cipantes, estoscons(tuyenunmecanismoparafacilitarelrolcoordinadordeACHIPIA del Sistema Nacional de Calidad e InocuidadAlimentaria, en este caso con el sector produc(vo, quepermitasumejorasostenidaenel(empo.

entre las ins(tuciones, generar ac(vidades conjuntas decapacitación, postular a proyectos de manera asocia(vapara ir cerrandobrechas,organizarac(vidadesde rondasinter laboratorios, op(mizar los recursos y potenciar lasfortalezasdecadalaboratoriodealtoestándar.


Recommended