Download doc - ACTIVIDAD[1]

Transcript
Page 1: ACTIVIDAD[1]

UNIVERSIDAD DE PAMPLONAFACULTAD DE SALUD

DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL

ANALISIS DE LA ACTIVIDAD

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MIRANDO EL PELUCHE SONORO. USUARIO: ADRIANA LUCIA.AREA: ESTIMULACIONRESPONSABLE: NIEVES MILENA MONTAÑEZ FECHA DE ENTREGA: 17 DE MARZO 20011TERAPEUTA EN FORMACION.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD OBJETIVO GENERAL MOTIVACION

En el proceso de intervención se realiza las técnicas fa-cilitación neuromuscular de bobath; P.I.R en posición prono, sedente, lateral en extensión de miembros supe-riores e inferiores realizando movilizaciones de 30 minu-tos dos veces al día. Antes, durante, después se reali-zara modulación de tono muscular estimulación estero-ceptores, propioceptores expuesta por Margaret Rood (cepilleo rápido) en miembros superiores e inferiores de distal a proximal durante diez diez veces, descansa se repite dos veces. Se ubicara al usuario(a) en posi-ción prono, sobre el rodillo de Bobath, situando juguetes al frente llamando la atención del niño y facilitar la ex-tensión Y/o control cefálico, de igual forma, se realiza-ran estímulos auditivos y visuales, en prono y supino promoviendo flexión de cuello; Donde se le Presentar un sonajero de colores intensos, haciéndolo sonar y lla-mándole la atención.Debe mirar al objeto y al terapeuta ocupacional alternativamente. Variación: en decúbito supino, fija la mirada en un móvil de colores de derecha a izquierda

Favorecer el control cefálico mediante la utilización del rodillo de Bobath favoreciendo el desarrollo madurativo de la usuaria.

Hablarle constantemente

Cambiarlo por periodos de tiempo ante una misma posición

OBJETIVOS ESPECÍFICOS MATERIALES

Facilitar en el niño seguimiento/fijación visual a través del gato de coma.

Favorecer la elevación cefálica a través de estimulo auditivo “sonajeros”

Promover mayor tolerancia a las actividades a través de la graduación de periodos de tiempo (Posición prono)

Linterna

Juguetes

Sonajeros

Rodillo de Bobath

Aceite

Page 2: ACTIVIDAD[1]

UNIVERSIDAD DE PAMPLONAFACULTAD DE SALUD

DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL

DESCOMPOSICION DE LA ACTIVIDAD

TAREAS OPERACIONES PASOS

ESTIMULAR TÁCTILMENTE

1. Masajear en prono 1.1 Ubicar al niño en posición prono 1.2 Aplicar aceite en el cuerpo1.3 Pasar manos desde el cuello hasta región

lumbar, piernas y pies

2. Masajear en supino 2.2 Ubicar al niño en posición supina 2.3 Aplicar aceite en el cuerpo 2.4 Pasar manos desde el cuello hacia piernas y pies

ESTIMULAR VISUALMENTE 3. Mostrar objetos3.1 Ubicar al bebé en prono sobre rodillo 3.2 Movilizar linterna/objetos en diferentes planos

“arriba-abajo- a los lados”

ESTIMULAR AUDITIVAMENTE

4. Emitir sonidos 4.1 Ubicar paciente en prono/supino 4.2 Producir sonidos hacia ambos lados

(derecha/izquierda)

ESTIMULAR PROPIOCEPTIVAMENTE

5. Movilizar partes del cuerpo 6.1 Ubicar paciente en posición supino 6.2 Mover pasivamente segmentos corporales

Universidad de PamplonaAMBIENTE TERAPEUTICO RELACION TERAPEUTICA PROCESO DE ENSEÑANZA MODALIDADES DE

Page 3: ACTIVIDAD[1]

UNIVERSIDAD DE PAMPLONAFACULTAD DE SALUD

DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL

APRENDIZAJE INTERVENCION

HUMANO: La actividad será realizada, bajo la supervisión de la Terapeuta en formación y la presencia/participación del usuario.

Estará basada en el respeto, armonía, comprensión, apoyo, contacto físico, y/o supervisión constante, a fin de fortalecer y/o alcanzar los objetivos propuestos en el plan de intervención.

verbal: Al hablarle al bebé las veces que sean necesarias

No verbal: Al llevar a cabo los pasos asignados para el desarrollo de la intervención terapéutica, así mismo cuando se realicen los estímulos externos para que el niño adquiera las habilidades necesarias que faciliten un adecuado desempeño ante las demandas del ambiente.

De igual forma, durante las intervenciones terapéuticas, se tratara de involucrar a la madre, con el fin de instruir y/o educarla en la adecuada estimulación sensorial que puede ofrecerle al bebé.

Las actividades e intervenciones terapéuticas, se ejecutaran directamente cuando la Terapeuta Ocupacional en formación, ejecute las actividades personalmente con el usuario.

NO HUMANO: La utilización de colchonetas, rodillo de Bobath, ventilador, aceite y juguetes, los cuales implementaran el desarrollo de la actividad terapéutica lográndose así mismo una pronta evolución positiva en cuanto su desarrollo madurativo.

FACULTAD DE SALUD

DTAREAS

TOPERACIONESOPE

Masajear en prono

PAPASOS

1.1Saludar a los usuarios y su cuidadora

Page 4: ACTIVIDAD[1]

UNIVERSIDAD DE PAMPLONAFACULTAD DE SALUD

DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL

M MIRANDO EL OBJETO SONORO

Masajear en supino

Movilizar partes del cuerpo

Mostrar objetos

Emitir sonidos

1.2 Utilizar técnicas facilitación neuromuscular de bobath; P.I.R, movilizaciones de 30 minutos, dos veces al día en prono, supino extensión de miembros superiores e inferiores

1.3 Modular tono muscular estimulación esteroceptores, propioceptores expuesta por Margaret Rood (cepilleo lento, rápido) de distal a proximal durante diez veces, descansa y se repite dos veces en miembros superiores e inferiores

1.1 Ubicar al usuario en prono sobre rodillo o balón de bobath.Movilizar linterna/objetos en diferentes planos “arriba-abajo- a los lados

1.2 Producir sonidos hacia ambos lados (derecha/izquierda)

2.1UBICAR LOS USUARIOS EN LAS COLCHONETAS

2.2RECOGER MATERIALES.

Page 5: ACTIVIDAD[1]

UNIVERSIDAD DE PAMPLONAFACULTAD DE SALUD

DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL

Movilizar partes del cuerpo

Page 6: ACTIVIDAD[1]

UNIVERSIDAD DE PAMPLONAFACULTAD DE SALUD

DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL

Mostrar objetos

Emitir sonidos

RA

Page 7: ACTIVIDAD[1]

UNIVERSIDAD DE PAMPLONAFACULTAD DE SALUD

DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL

SUSTENTACION POR ENFOQUES