Transcript

•L ~t1~DO DUØ~T1VØ

ANTEAYER EN LA CAPITALBOLIVIANA j El Trofeo M~rgariI ~ ~ ~ N~~ollaIes~e1 F~~e 1.

Anuro fiodoy vejinoal eP ‘~ ~ ~ en Terramar0? s~tges~a~~ ~ ~ IBARCELONA VENCEDORA EN~ Laspruebasciclisias1 (Viene de p~1werapágina)~3tuy ~c~icun*d~ ~e el campodel. . ~ de Go~[Terramar los días VI y

liaiiaflü~a en una pelen .i c~ifl~n1~ ~ dal Play 3~~u~er~ ~ ~a~idJc~p• ~~ ~ pj~c~~ade M~tjuich pr~en ei ~ ~ ~ l~ ~ • ~ 1 fl~’ ~ ~ p~ra a1 bo~son (3~una mi~imapiOviI1~ia, 1 de.~~ 1 i~OrrieiiteID~Z, eoj~m~IvodeIj, A S PR JE BA S ~DE N A T A CI O ti regado creyó oportuna antes,~Trofeo Margarit en pruebaMe- 1 ~C(~rina, ci~dando~Pues. ~utom~tica~b~ZSepor primera vez, el mag— ~tar~eentre sí declafar el “fQrfait” de

En el q~1int4oasalto ambos boxeadoresse precipitaroñ fuera del ring y 1 mer día ~Ie la conipetición, en el que r~rdam~sha reg~s~rad~en esca&a~~Jo~Civil y Jefe ProvLcial del Mo- ~ Seg~iidami~te,s~disputa la ~emi~~IVIUy~eÑdu e jt~eie~tor~su~t~el pr!— ~taba un aspectoimpoiiente, que sólo ve~tuc~s,camarada EloI~ Goberna-1 Mauricio.

Godoy fué px*çlamado vencedoz~por regzesara la Zona antes que eh ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ de Espaúa con 8~aeczay ~ ~ ~ F~eøiede Juwntu~~Rodríguez,de Pontevedra. Aniho~quedaron co~imuy escasa difrrei~cia ~ ~ i~esue los eai~ueutrosvanie~ocamara~aGorrea. $eereta-~ al entro ~B,~ena de Madrid, y Jurné

pugilista hispano, que quedó inconsciente del choque ~ garit de Garriga-Nogués, D. Luis ~ Naut~o Municipal no habia cio~:&l de Deportes del S. E. U., ca- ~ ‘a segunda vu’ita. le s ita i~.ea-La campeo~a~de ~s~aña Sca. Mar-. ~Franua, eelebrauos en 1936, nuestro des, c’amarada Pérez Viñeta; Jefe Na- ~~P~audidosy ~e da ~a salida. M eulrar

. coIl las sillas del «ring ~side» ~ 1 caya, D. Federico aorelló, D. Augus- ~acogido la cantidad ~ie i~tblico que mara~daSearle Delegado Nacional de delia a la máquina de Roo~-íguczyto Ma~vehy.don J~ian~ Mac~a ~y~presenciól~sfinales~e ~s .&—li~ Cam- Deportesdel P~de J. camarada~i- aP1Za• UflOS instuiit�s•

~mI*vL~ T&DORO~_ t~ir~a.Ánta a~juQhtuae~n.D~mPs~ ~ ~~a I~a~ioMaeiya~.Nea’~~ unos üit~e~a~testete- se~ape*~ieiieeía ~ era 1~ar~1~~fltedc~~ ~ 1 Tal con~~ p~ave~a,ej segtmdodía~ ~ ~ ~ ~ del lla ~ el iresidexite~tde la Federa~On~V~I~iV4~a he p~stay nu~varnei~tese~F. de J. Se calcuiane~iwá~cíe 3UuU Cata~~~aade Natacióji, don Luis San- ‘~ ~ S~Id~ rog~la ca~~-zael g 11 go

gra~n~de Am~icadel ~ Ptaen a bor~do~Firpo azt1ne~a6~j iiorteame- se entablé ~ña gwi i~aei~a~ue lis ~~ ~ ~ ~ ~ ~ taca~ia.apartec~aotra.~jerarquíasy ~i~t1iéfldo1~ a rueda Baena. A la j~e..nue~tret~eesada tra~*~e~l re~i1t*doY ~ veu~ad~1a~cue~~Y d~un du~- ~~S cit~sdc~juga~ore~ha~t~que Zi- ~~ ~.~ ~ ~~ ~epcrtiva~ - ~~nd~ vuelta, ~e eae~p~Rodri~ucz y1 e ~ncidencias — bi U pi~itorescaSpor rí~imoizquL rdazo hizo pasar a Demp- ~~fludmente, y en un afa de gran jue- ~ ~ exii~0que vino ac&mpaílado por . Al entrar en ei reeL to de la pls- ~CI madrilcfíD no logr~1mantenerla diseierlo — de un~combate de boxe0 que ~eY entre las cuerdas. Cayó e~qu~eun 1 go, logró de~tacarsey quedar ver.ce- 1 la emotivn competición que se esta- ~c~, el camarada Correa fué recibi- ~‘~‘a~ P rdlendo t~rr

4no a1acmante~Ji n dispulado en La Paz Ártnr

0 Go- i~í~había d~ser brill~nte campeón ~qor del Trofeo D. Lui,s Macaya con~bi~ió entre jos m2~dest~adcspar- ~do C.On el aplauso unánime del pú- ~n~eate.La t’ rcera vueta ~r’igw-~igual,doy, oaiupeón eudamri~a~od~1~ea. iakuadial ~l-j~ la fila de aulas ocuoa- ~137 neto, seguidode los senore~Mal- ~~ ~ ~ re~~entantes~ Al finalizar la reur.ión brazo ‘ acentua~fld0 E~irígi’e~ a vent$t ~rt. gotb. ~n~xiisi~ e J~~Mor~Gu~s~1~g~ da i~o~lo~tro~ñst~de~ortiv~sy cen Yehy, Ignas~Macaya, etc. ~ Bar~e1c~na,quienes lcgrar~a un ~e~~ijto, filé cantadoel “C~’ra alsol” ~B cena opta por el abandono. P~suit&~l bo~a’d~r~~pnae~i~ -‘ma ~ d16 la ¼ayt~d~que ~te~ le !sei’it~z~onnudo ~ ~L SCflOS Macaya ~don;Lu~s),deten- t~iu~~final, gai~andDa pulso y me-

~ v-acedor Josó Rc~iIguez, ~imprrrlión de rose Iba ~ ~ ~ t~- ‘~O~hT~~j CU~frí1~1’O tU~t~SCl~ t~IU1L. ~ ~ ~l Troteo Margari~basta el año ~recidísimo, que fué para el ~blico ~ R~$UIt~d.O5 ~yedra que ha mv rti~1~17” en ‘o~~L.~ s ~eras ~el bøx�o mundiali. i~k~’~eItz*IteO ~l~11V1O, r~oo¡~ar~~esto5 ) 194& 1 incondieioila~ una ínlima ~,tisfat~ción ~ jn~Mgr~osu~a~ ~timos 200 metios.

I—~—~ casos,el rcglamesito en acu~lbs tien~- ~ ,* * 5 ~ni compiobar que el papel catalán en ~ Fi~ale~de segundas: 1. Vaqueriza• Gui- ~ Se~UidamenteSe alinean Olucha depos preveía a veinte segundos. Hubo 1 Hoy, día 20, y los días 21 y 22, se natación aúLl ~e cot.iza, entre los de-’ ~púzcoa, 1 ni. 12 e; 2. Gi~bert Maarid, 1 ni. ~Ctt5t~11ón,y Mauricio d~Valenciaci~rtamente irr~guaridad’s en la ayu- 1 disputare una nueva e importante más c~ujuotos naeii~a~e~.Una ac- ~12 e. 2 10 3, li~oieno, Vaiencia, 1 ni. 13 ~. Maurici0 11�eaci t’en ~n

1a prinierad

51 prerts~a~ Dernp~ey,pera en un ~prueba, siguiendo la tenaporada le tuaeión ae nuestros La~dores jóve- ~a 8-10. ~vuelta y es rcmontac]o por Oluclia en~ffLbieute de franca ~5~n ~arie el ~gra~~despremios en el cis.g die Golf ~ ~ debe servirles de es~LntU131 Pinale5 de primeros: 1. Nederiiian, ~arce- ~~ alerde de ocen correr. Veflcc, Olu~n~eamericane. l1~sa~~uero!~ ba~tsxi- ~~T~eIT~1fl8t. 1 para par~istir en ia p~eparaciói~,que ~ ~ ni. 06 s. 7 10; 2. Go~zá1ez.Tenerife, 1 ni. 10 s. 7~1O ~. O~olPujul, Barc~~Cha invirtiendo 16” 4-~.te para deecalificarlP. Perdid coa ~llo ~ ~i P1ifl~T día se jugará en Medal cuLminará ccii la celebración de los lona i m. u s. 2 10; 4. Seguí, Paleares, 1 ~ S0 proc de a i~na~ir~peSea~para 0eFlzi:xo I~gren o~i~rtunid~dde su vi4a. ~P1ay ~8 a~uierasliatidicap, para ola- ~inmeciiatos Campeonatosde Es~pafia.~m ~s s; 5. Guti~ír~e,.Madrid, 1 m. 15 s. ~lugarcSl 5, 6, 7 y 8.iaue~e~sui~~eombs’~a ~eacei6~ el~s~n ~ ~~ a los cuatro me~oreajugado-~ ~ a~tuac~nn~sindividuaies, ~e ~4-~jo~6~P. Arag6n Baleares,1 ni 14 s. 2-10~ Intervienen Codipa, cl~ Va1~nci~yJ~e~k1~empseyaGqaeóal arg~ilfl0 en ~~‘ lOS que asimismo~ug~ránel~ía21 ~x~p~ión osbe sefialar ~ de Ne-~ 100~.ME’I~ROS ~I8PALDA Calderón, de Santander,venciendo LI~ ~g~ni~ asait~d~-w~ap~Jeaw~eSe ~en elin~inatoriasP~Match Play 18 derinanu,que se aupcró a st mismo.~ Pifl&IC~ d~~eg~ndo~~: 1. Ma2aiel Guerra,1 prima ro que invirtió is ~ ~

ba iaeortie~udo~ssla historia del bo- ~ag~ero~h5~dl~5~J~Ej dia 22 y en ~en~r~ni~ ~u eondicíón de mejor ~ ~ 1 m. ~0 s; 2~José Gonzuiez, La segunda Scrie ti ~ repesas irbma_ ieo ~e~ú~ia1 eea~oúfl~ea~iGr ~L1 ~ifl~- ~idéntiea forma que el dia atterior, se velocista cataJán del niome~to~a del ~ ~ ~ ~ 3. Zel~e’.~arria.Quipúzcoe~1 ni. 34 s. 6 lO~ ee~lebraiueentro Pastor Rodríguez. dejugará la final de premio. ‘ ~~ ~ ~dríguez, tcd~un~ ~ M~T!~O6~ Pontev~dra y Bre.soli. de Lérida, pero%~rea~nietaa,emoc~uy dure’z~~ ~ Rei~ia gran expeetaeió~y la ms- dÍg~ocampeón de ~aña, que~e SU- i’í~ai~~de pruineroz: 1. José Guerra (Las por incompar~scenCiade ambos no se

~fud:s-o ~a ~ Y ~ eser~bs6~ü-. ~wee~eo~ba’tay la ea~ade D mnsey. ~CflPC1ÓU P~1~el mismo e~y~muy p~rá en in que falta para las ¡11~.~Pa~s) 1 m. 21 s 2. Behert, B~reelona,1 e iebx’a.

Lan ~e~~ii~as csi~ta~e~rou~n en c~an~- ~~ ~IU~i~aS C0mp~tíCiDJ~.eSm~xisilas y ~m. 23 s; 3. Juan ~ii~rais. Tenefife. 1 m. 23 Se procede a la final de ~,�gundo~ o~ e~~eia reetas~rentes Ili~Sti~Y ~ ~ ~j~j~1~j pátrocinará el 111 ~ C5Zt~llt0It~que~sjrj mucbo es-~s. fl9~ 4~~ ~ ~jd 1 in. 28 s; ~ ~ra ~OB puestos 3 y 4.

~fuerzo ,pletórico de unascondk~ones5. I~. ‘AMTe11~ Mirante 1 m. ~3 s. 4-lO; t~ de~e e~stcr~eeeae redujo el rnatg a~ rara ~oh’ea’ al z~a~en cana d~eaída ISIDORO ~Campeonatode Cataluña ~~ Pueden y deben pul~rSerada vez‘ ~ ~ai~ Va’erc~,1 m 33 ~. La deben disputar Baenay Mauri-1 200 METROS BR.AZA C~O~pero e~madrileño n0 s~pros n’ta,

mM, a través de las mejorascrono- ~ ~ ~ ~,egw~da: 1. E Cuialriliero, Ma- qu�dand~ por lo tanto, el va.eneiano~f~aei’a4~el a aiea seguado4a

J~ . ~ ~ e~mbtate~U~ giin~ode esuectwlorea~ de Monta~ia ~ ~ en Ja P5~Ueb~m~.s~ ~ w 23 s. 7 lO: 2. Farr.ts Barcelona, Mauricio e~tercer lugar.

1~ hem~ 4as~ç~adGenn esta tve- e~paie~e~Iatent4 agi~d1ra~canipeói~~ a4aptwíaa sus facultad~,como son~~ ~ ~ ~ 8-ilO; 3. Zanioraz~o,~Iaén 3 iri. . y ~a la prueba de l~emoción ¡ La~ ca~d~%~ ~es~ de la t~nea~ps~ i~ireten-~GdaXn~TieaaO a guíen pro4ngió fuerte-~~BGA~~DO POR EL ‘ DEPORTE 10$ ~ metms ‘ibres, prneba en la ‘ ~ss, ~jp~

dSn~aa~e~afr 40U ~t4tt. b~t~~’eOa’LC’~&. ~flte la ft~erzap~iUiea.— Alfil. ~ CIC1dW1~AMANRIIISANO ~ que inejoró la ~us marca nacional,~ 200 METRO6 BRAZA ~ ~ ~ ~ ~~tivo~ de rLNuevamentePiy lii ¡~~ ~na q~ tiene establecidaextrao~icialmea.-~ Finales de primeros: 1 1~e~minRodrii~u5z.ri~ ~ k~ tales~’raiaai~suda~ue-k~aae~

Vóti~ul~o.sa ~ El público prttestótutnu1~~~ más a ~ubvendonax~a totalisia~i~ en los Juegos COLt~nent8lesJu- ‘I’en~r~fe,3 ni. 11 s. 4-lOe 2 De la ~rre. gor montan lo~ dO~i fina1iiita~ u su5

~lgu e~ta1le.P~is~qia~~t v~e~y~ ea~ tu9samentela decisIón ~~ loa ~r mios que E~.d-iri~ut.~ránen ~ ~ ~ ~ 2~ 5 ~Tenerife, 3 ni. 14 s 5 10: a Cases. Ear resPectivas m~quinaS. yerno cómo los1~o~av1aI~es’o.~.~ e~rk~ iTa ~e~om~~ ~n. i7 s- 4-10: 4. Gil. Las Palmas. a ~ nacionales Cañardo y 1)~lio Ro-~el iR ~ampeona~ ek Catalufi~tIC ~ 28 a. ~ 3 ~. 20 s. 8lO~ £ Sansloeiica~Onipi~izcoa.~1rfgije~ van, a dar el “empujon” de

Pi~ez~ade e~a4y anda lun ~dtiwas ao- ~ p~ ~ _ ~ ~ entre el ~MO~t~ QU~~g~a~iZ~ ci Deporte CI~ ~ ~ a4ltU~lkM1eS ~UY el~*~~-1 3 m. 21 s 5 10; 6~Martítiez, Vajencia, 3 ~1j~ a Oaich~,de Ci~steIlón, y ~1 tidas ene tes~ffasaostu-~ de forasa. ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ t~Cli~aMaMrezano pat-a el ~ ~ ~c ~ øUfl~1U~~fl 5~ ~ de~ ~ ~ ~. ~-io. Rodríguez d . Pontevedra. El pdblice,~~ ro co5~sLrva~,or ~ que ae ve este ~ ~ ~ ~ ~e forma ~~ULmb~e y cuyo impos’t,~,asciendea ui~ hOl’lS nc~ ~O~3*~t8iflOSen 12S1 40G METROS LTW~E8~eapíritn y esta turia tan e!~Me1en extrafia. Por lo visto ~smbopcontendien &G&O p~~$Lt~S ~ expuee4;as.En~una de las pi~x~mas~ ~aies segutido’~:1. ~b-~l~ B’redooa, 5 ni. L~plnudeel gest

0 y prod~ga %‘aae~edej lea boxeadoreee~paiíoles~,y ~ parece tez cay~ronfuera del “r~ng” por ha-~ Esta tercera edición y gracias al in_ ~Elc11C1Ofl~Srius extenderemcsacercadC ~~ ~. 8-i~O.;2. Vaouer~za• Guirózeoa~6 u. aliento a cWla Uflo de los Participantes,

El combate ha ~teuídu iiin dessaLTeflo °‘~~ ~ ~ tuerza en lea ~ ~ euer&as del mi~no, bastn-~��t1mab~~ que en prineipi~ ha ~ ma~nificrnciasde ~estos Cafl1~eO-1 ~ ~- ~ lo; 3 ~l. Mork~ Madrid, 6 m~ 08 So da~a salida y ~a Primera VUelta se8. &~1O. 1 llaCa a tren £lo~o.como d~ tanteo; varatos Na~IOn21CSdel F. de J~que se-~ ,~®METROS LZB~Fl~~ ~a la osbez~el gallego, intenta pasartumultuoso y aC~ ~atado.En el quia— ~~ ~ ~ lO~‘e~despm- ~ flojas. El ~rhae~~ en reaparecer~ ~FCC~1bMO~ei~tar~.repi ta de innoy~idones ~ ,1~onueva pauta en la orienta-~ picales prin,e~s: i Ci~stellttwt, Barcelona, ~Olucha y Rodríguez fuer’~ ‘1 tren loan-to asalt0 y ensarandos los d~slio~ea-dOS ‘dO ~4~O5L~. ~JOdOy que .fu~tteclarad~v’ancedor por~tanto en su rL~am~fltaCióncomo en

1a ~ de ]a z~atac$ñnespañola. 5 ii~• 39 ~. 4-lO, inejo-un4o lii ~1ii~niarea ~tri~ndo la o-~h~z~~La c~p~°aa°ux~-doieg cii los ~giroa de 1a violOnta pe ~ Gaztaf~ga ~u~Ó as4 un gran ~e~n fuera d cumbate. ~cuantia d~lo~~aremios que acr~n muy Presidieron la rew~ion de c1ausu~anarno~ia1 de~F. de 3. qi~edeO’t~haMiranda,lea que estab u, efectuando au preci_ ~fuerte. Tenía condiciones físicas para El ~yú1~licopro~9tó duran~t~todoa ~COflsideraL~s. 1 ~ L~ ~ 5 m. 49 a 2-10: 2 Mir~in- cia 1a ditima vurlta y el y lódromo ~iipitaron fuelcb de~cuadrilátera. En la~~ e~aeepciot%u~es~Pivo la ~e~egratin de io~asattos~y cetasadquirieron f~wm~JE’ cireu~tea recorrer uo sst~tdefini- ~ da La~Pa1i~’as5 ni. 47 e. 8~1. Senra. Ma ~fl hervidero. Las dos cic~is~taese lan..calda. II vó ~a peor parte el boxeador ~atraw~eSarEC mejor �poca~cuafl~1oPan- ~de tumulto al ser declarado y�nc~ior J tivaifleflie fiia8o, pero ~odrmos acto-~ ~ ~j ~ ~ r~os i ~ ~ ivu wos dI~d 5 ni. 47 e e-lO: 4 Ma’t’rez. Valeada, san fuertes, parac~que e~easteiosv-n-españOl~que $a ~lMd‘sos ~Ceet~ g&pe en ~la~ Uacudun triunl~ata Y ~ ‘~i~el �~ s~I~u1e~o. ~ antar qu~~eom~~n a~3~anteriores, el ~ tEl. 05 c. 7—,e: 5. Ollo. P~nir’1ona, 0 n~.. ~ intenta pasar al g~illrgo pero °o lola ~ ~ ~a r ea~ar~~ns ~siliaa que ~ ~ e~errós*taeheS e5r&n~$~ ob~- T~ ~~nd~i6n ~e ha el~vad

0a~título d~Campeón de Mentafi5 — qu~~Redacción 55~54 ~ ~ ~ ~‘° “i (Sarcia. P~”ei-i~t4 m. 57 s. logra; ambos van casi jun~oppero Ro-los cron1Sta~e&e~oriti’eo~oe’u~aabanen 5PU’~Ci6~U nacientefu~a~Uaa ~exie de. ~&o.a~ ~ bilivianos. ~— Alfil. ~actua4snes1ted21’Enta Murcia —~- senl ni- ~ ~ s’~”cido;: 1. MadrM 5 m. 15 s. dríguez lleva ventaja tah’to en posici,n

FET,,-:~Tos 4 X 100 1,lP~ESel bord~ del ring”. Godoy cayó ene1-~nfor~tunadoa y bueaio~ c~rnhat~a’en rimido sobre loa ceho ~LiIórnetros de~la~AditijnjSjraciófl~ 558 44 ~ 10 2 G~r1iz 5 m. 30 s. 2-dO; 3. Mur- COiflO en coloerción.A la salida del vi-

tigisadar de ~a ~eaída del ehiiea~ re- t Unidos en, 1~6,hizo que la5t~~6~1íLJrre batido por ~ . - . ~ ~ . ~ de primeros: t B~dc~ni,4 ni. trasera pierde algo de t~rreno. Con-ma de ~1oro que actu~aeí d~anaer- ~Cuba y l~ ~ 55~C de’ k~ E~t~dOSY ‘ tmpma4acue~a~ MenLsi~rrat cia, 5 se. ~ -.. ‘T-i&. raje sur, Oliicha int-nta un dem~rra.

___________________________________________________________________ RF~LE~rr~4 ~ ieo tr~~a~ je, pero a cau~ de rcebaiar~5la rueda. miltc m~o~ i’eso y ~s’.ab~ ~ui~ir e 1 ~ los PI’O51ILJtO~ ameri~afl~~sa~ , 5 ~ 41 ~. ‘7-10 t”eva •p1o~, nadotial. au~eior,4 tinda Rodriguez a fuevt ~ tren rrae-

cuadre d~e~esebnte antea ~e qu~ el ~~ ~ ~ ~ ~ Quena em~lar ~, o. tecn~oEsperando la nuéva in. 50 s. 2-la cine ti.tn~a~~aBa’c’lnna~ 2. cionando Olucha. y slispiftando ~os fil-~rbltre teririis~a~rael eontoe a d~en~ ~l gran PasLiuo. Lea seagautes~lelgunidos~que euanp~eedoci es~ri1u de~MadisPnS~Uai~~ard~a vierou ~n Gaz.. ~ Teiierife. 4 te 56 ~. 7 10. 3. L-~~a1aa~ 4m 56 s. 810; 7. Bat~aes4 ni. 58 s: 5. Va timos metroscon gran cmoción~.R1~Ul_loe r utaosesjtcss habta iniuiad~. E~ el 1 tafíagn un ~a1eibieauee~orde Tffacudun, Lisboa 20. — En e

1 ~a~5n~M~‘er ~el~”cia. 5 iii. 14 ~. lIG~ 6. Giii~zcoa, 5 u. ta vencedor Josd Rodríguez invirtiendocase de ene Asturo ~dav sao bubi~rn1 ~ de eai~acialdsten dlohe eí~o,a con- C~ebróanocheuiv’ velada pugillal lea21 eegnnde~. 16 segundos,4-5 en loe filtimoa 200 me-

~temporada d~.fútbollograd0 e~truren el eu~4rti~t~ro~ ~5ecuencis~tes~t~r~ta antes ‘¼l~5mi- a base d� boxeador ~ lusitanos y raun-, CTASTF”(~AC1(~NFT~~AL tro~.te~&l “diez”. se hubiera produc1d~an 1 te P1~i~ir~fle su vi~da— zuf~1a Pafioles, con loS s4gniente~reailtados: 1. 13~n-’~’lo~*a.l~’I iy,~i~to~2 Lq~Palnia~, Una gran ovación premia p

1 e~ifu~rzoca~3e‘de ~oi~e K 0. ene ‘ya ti isp cu- ante JO~LdO1iI~.Y I~1tLiC~ a PrIa~ba~Guadalupe vcnce a Correira por pt.n- los. 3. V~~1e~eia180 4 ~ffadr4d Ç~9.5 Te~ de an~bes.José Ro~lríguezda la vueltariosma ariteeed~ntes~n la hiatostadel a IStIÑVO anta ~51fl1,~Qernara, el 11 Ir) tos; Ortega, por k~ o. ai cu’rto w~a~_ nerif~’ s~ 6. Sati geea~ti~n, 5?: 7. Pil,~ia~L- M-~1lo-ca.45: 8. A~k~nte,2~ 9. Cúdz, de l-ionor Y seguidani»nteei~fe1ic’tid~puwtlislne mundiaL. mayo de 1~Ptl~�n ~4l~dts~onS~auareGar- ~te, a Antonio Bn~n~u;Agu~MnGue~os,POr e4~eDt~que •e~taeakla ~ Gart~-den. El w~aosf416 l~~aeiur eport~3-~Pur Puntos, a ~~Mai, y : ~a~np óu~Ufl Cran~daxehecho en todas sus lirteas sera n~te. Pa’”~~l”na, 14 ientos. basta 31 pro- ~por el camarad~iCorren quien asimia-~ii’~~a~ cia3ificada~. , 1 mo f licita a O~ucha.

fmaira aobre ~a siilae que lv~hitua~m~n_ntdad de ala vida d zperdició e1 gran portuguésBOni L vi a 1~rrd, por ls. ~ener~íqode máximo cuidado en la próxima Liga ~ ~ ~ c~ ~ exh;M~a ~!e~finales de persecución Tal como �st~-k ~ieupan lo~pCriOdists~e~l~ r~u- instante que podía encum~ralnl, rica. e. técnico en el octtav

0a$aIto. Eetapr- Ml~o~ a ea,-~ode .l”an Rk~t, caii~~e&nç~nionas d~eiDov o no~11ev-a eoin0 de la do ne~uea~eneh~eoa~altL~s~YOre

1 ~i- ~lea ÇUÓ emIy~ruiladay d e~ca~ivisto.. ESta vea no fué la casua’idad, ni sente al Granada en los actualesmo- ~ ~ W~ardo Gil, t~ ~iq1~ e’~tuv~r,.nba previ8to en i 1 reglamento, las semi-mano al recuerdo ~Ie una ~rae pelea gante ~1t5Ii~L1O.D~~$ta ~ka arrapen ~ s r el ~~de..e~ro preaaectit’adoni la llama- mentes? w»v ~ ~n su~ iv+erve~eo~es.siendo~final « Y final sc ~o1r6n a 4000 metrosque en ~a edad de oro~del pug~ilisr’oau de~cnr~, dospué~d~eUTL~ re~LPl1i Y ~ ~ da especial; fué ae~..efflaiue~te,la —~Ser~iflamente,~orque habéis re- ~iuv eet~’c’,1a’e ~ ndtoq ‘-e&iz-,rl~. f~ - ~(20 vu~ltas).causó e natación. y que oor .ua acei- CfÍme~e~mpafi~a. — com~~arecenciar~e~todo voiuntaria dJ cng~aoms irnps’esiories de casi todos ra (I. la 6±ita ~it’~Grtiva y O4~cerraron es- 1 L~t primera eemf~nalcorre a cargodentadedesarrollo, levantó una pal.. Las notiei5~5que nos lI~gannos ofre—j ~ ~ ‘ista” que tiene cierta a~mistadco~el lo~Primera Dwisidn y ~ de “casita”, ~ ITT O~”~n~tosde Natsc6n. ~de Madrid y Vizcaya.vacadade rumentari~,y meUvó una e’a~ia ~an ¡eidoi~o~ toda4~eni ~ ~ eronieta Y puede explanar la queja por ~p visto, �stán predestiLadosa ir ~ Loe equipos forman así: Madrid —

~Árníiz; Feinández.Vargas y Núñez.intereaarrteniediflercidu ,regianaentlriaacción. ~ig~ aiei’~flo~hO~ib~C d 1o5~ sidad. ~ —No habiam~establecidoorden deen el teTre~flOcorre~etode la amisto- ~~ ~ lugar.~ Vizcaya — Codina, Fernández, Abur-

~n eStos ~a.os de Caída. fn~rad 1. ilng. grandes líos png~stico-~.~or~iu’ ~flNos ref rinio~ ,~lcombato Firw- Denap.. carrera d~,boxe~lor se r~i~i~ncan Federnción Espoi~o1o Nwztro hombre es uno de los Pri- pi~lación,pero si t~ ~os ayuda.s... ~to y Hurtado.merosque la~zarn e~futbol a la sons- ~ ——Lo que yo te pueda decir te lo ~ 1 ~la1ri1 marcha muy regular. Todos

sey que se dispuló el 14 de ael3tic-m- una eOntUmaCi~d~n~a4,~m~ior C~usn ~l~shombr~s a rueda dosificando e~re..brp de 1S23 en Nueva York. L~iisAn~- ia~tr’oncaa EStO~Vtt~53~y ‘.aa inciden- ~ ~ bm de la Alhambra ~ estuvieron a ~re~etirfaexactamente*ual cualquier~El VI Concurso ~e~ jievo. i~or oti~ parte, vizcaya, elle age~FirVo, el “1~oro de Lan P~flP~S”,cias iusprevi~tta~. no ~ox~o punto de ~ro~trar las ¡l~aspopulares,~aficiDLad4agranadino.

~orque la aran masa estimaba como~ —SAl grano... ni greno!esta nele~su cqmtno con ~ d~i pu-~ pF’ciera en ~ugari~ ~ Inldoro bromas Madrid, 19. — La i’ederacién f’Ia- ~Profanación ~ntroducir esa cosa ta-i ~ ~ ya lo vi&.es, prOInOCICslMXIOS~ Verano de Agoro ~trea hombres Por avería (u ~a m~~-Lo la ulenitud de su ~ma cruar~baen ParOcs~Cofl~ ~i el d~ti~~~~ COfl~_ rl ‘ ‘ ~laS priiTiera~vu lt~c se ha quedadoconjanta y demoledor T~rnD5cy~ Fud en COmo ~5ta de La Pazen 1a~ rl bu~ c~ona~de Boxeoen su última reur jón 1 rara que se llamabadeporte,e~toncesy no tuvimo~el menor apuro para ~quina ~ Uno de Ellos lleva ci tercerccli tintes de exs5ttco, en terreno tan conservar la categoría. ~ ~lioinhi~ muy atia’adn. A la vuelta 18un combate que habíacausazlogran~e.. no Y ~ v~~cc~~ ~ ~ no- de directi~a,ha tomado los sigule~-~bien cuidado y aboi~a~o10r los tau-. ~ —N~olvides que. cuando tanto va ~ del Club de Teu}s S’Agaró ha per- ~~ equipo de M~idrid logra alcanzar a

Ui~aMp~da visita a las instalacio-peetación n a aficó~ puvd~tica ~a queado1)or ‘~ butacasde l~ pene- ~ acuerdos:- todas las l~titud.e% Eatn pelea duró cd- XÍIStOS. “ Concederlas medalIc~del éri1 rófilca. pero la terquedad~e aqueles ej cántara a la fuente...

~bencm&itos gratua~llios, en aquellos~ ~ ~ ~e~o; el Granadase está ~~~tjd0 darnos perfecta cuenta ~el in- ~VizcaY~t, resolvi~ndo~ela eliminatorialo dos aaaitoa per~,Ín~ron ~ autén- To~~~vmaTaldoro... Deportivo Pi.lgil-fstico corres~ondicntes~críticos y ~ecistvo~anim~entos,que lue- ~~ ~bfa un buen trío de- tCTés Con que han sIdo atecdidos to~1 a favor de ?.Iadrid.tica ~tnociórs por las ~xtrafit~ circuna- ¿Hacha‘CU~Ii4G? a lesañc~1~42y 1943, a ms presIden-~go pasarían a ser glor~csatuete bis- ~fensivo, una~línea media con exeesod~~slos pormenore

5 relacionados con 1 Seguid’ment . ~a aflnean los equipostaneiosque en al mism0 s~d~eroo.So- ‘ CARLOS PARDO tes de las ?ederacionesregio&~alesd~ tó-i~i~,fué supcricr a a de los nra- de veteraoíay una ~elantera distin- ~ eeiebraci&i del VI Colacurso de de Valencia Y Pontevedra.

Cataluña.Bajearesy ele Levantesdon~g ~ de las Cinco V~t11aa.,que es lo ta a cada partido; lo endeble se ter- ~Veraim de S’Agaró, mientras los di ~ Forman así: Va1enea.—Codin~,Mon-lió ~e ~u rincón Firpo con au elñzkta Arturo Godoy venció por ~ Clos y don Enraque Moscardó~~ bat~-~eque hetaft~~ccldo. Y ~ ~ ya está bien e~untalada~ri~el~itesdel citado club ~ especial- te~nos,Camacho y Enguidanos

García, ia~s~pectiv$mentepor su bri- ~aguantaron, prtmero~ios c~onntosde ~~ ~d~r ~ la. delaultera lleva el i~meute LIOfl Luis Sibi~,alma del mis- Pont~dN — Josó Rodrigi~z }‘a~-

A~ k. o. en el quinto asalto nante labor al frente de sus orgsni— i ~ d~pu~~ g~g~$CIÓIieO~~ ~ ~~i»o. ~ ~ ~ d~P~nena r~Cib1r Y i1 ter Rodrfgue~,Comtantr ~udríguez yLa Paz, 1~.— Hi púgil clait no Al- Z~ClOflOS. 1 lucía, fu ahfleflte ~a cO.nIOrfl~arOi~con ~ flOfl~b~. .. cuai&~lldame~ea los Jugadoresp~j-Ucipantes en el torneo ~e este ano. 1 Jord,Caudcira,H.a~erpúbHaaeypresión de recoro- 1 de sal fina clue imPeraen tOQi~ Anda-turo Godcy, d~La categu~ad’ ~1peso~efiniento por la magnífica lai~ordes- j d~nc~~rlos despectivame te “chap- —HOIY~re, eso de que yo te diga ~ con tal motivo, ;ecord~moscomo ~ Los gal! gos ruadan muy regUlar~zp-sado~re lia enfnentado~U asta cl~ arrollada ~r el ~epara~Lor del equipo ~, ~ enton~scuando uacl~iel yotuiidame te queen1a próxima tela— ~~ ~ año 1932, s~islutóSeel ~primer~Y ha5ta. medi

0 carrcra os valencianos

dad en un combate a diez ~5iItoe. ~-on ~ ..~ ~ aficionaecs&n josé co-~~Recreativa de Granada,e~prsmer club perada jugarú.n en el oran~dafuI~no ocincurso Ii-ternacional de Tenis de disputan ci terreno palmo a palmo, aEu el Gub Condal ~ ~ eepañol~ Isidos) Gazla-~~~ Mateu con motivo de jos pasa-’~~ ~hechuras” seriasque florceló en Y ~Ql~flo~ no me parece muy deli~~S’Agaró, quedando instituído COfllO la paltir de aquí van cediendo los 1~aga. ~dn~, cneuex~trosinternacionales cele-

fuera de eoseb~toen e~tulate a~ito. ~~ frente a Hungría y Elelovaqula,~la bella capital ds los cármenes, caño puesm~.sbien ccrrespocdea Ri- ~gran prueba teflhat~eade nueatra Co& tir~ar y parece van a ser alcanz-iiosEstá termütando elTorneo ~ ~ ~ pU~558~ £S~A~lla satisfacción que lan produ~çido su ~P~’ flUOSt~ObU~flamigo, vial- ~ce~i~Maztiai, el “factotun” de Los ~ta Brava, en la que ~pnabnente p0~T per0 i~eacciÓn5n1). gando nl final de lasde Verano ~ ~ chilEno y sudam - 1 excaiente e~suportamlentodeportivo. ~tó Zfl~ de una vez Baivelona para ~ O a Cristió, pero ya se ha ticipaban los mejores j~g~dO~esespa- 20 vuelta~. Vence ej equipo d Ponta-ricano del ~ prso• esta ~ rado ~ ~ ~ ~ de ~escaliti—~11ev~~seiiagedorespara el Recreativo. ~ ~ que suficiente para que ñcles, amén i~ealgunos e’~trafl~erO~vedi-a, que invirtió 3 m. .325 1-5,~ Club Gondal, viejo er~trejas en.- como ei i~osnbrequ~m~nha reste-tiño ~ ~ ~ ~ Federación 1 1~UCSallí no habla elementosde e~pe ~ la mayoría como nos estamoSes- ktrídos por el reuombre de tan mo- ~ procede a

1a fiwq de e guridos,tid~desespeelalinadasen el ~Lttvo i’rente -ai n~t~slea~apón mundial, ~~y~1a a la mitad del tiempo de ~~ de creareseuelay prestig~...~ ~ gedor paraie~tanto e~mt’ por la can- entre Va’encia y Vizcaya. Esta Pm badel ajddrez, ha tenido el ecierto de ~e íjouis en cure prizn’~rc~iib’~te10 dGI~S.C16XI,~‘ eonmemoracislnde ia fies.- 1 Ha pESadOde estoi~uchoUemio. l~ ~ —Sf~~bemos v~se llevaron a tres tidad Y cal~dad~de los trofeos Y O~~-resulta en extrema com~eti4a~r losorg~r.izar un formidable torneo en- g~nómorainaente por puntes, aunque ~~ del 18 de Julio y rara celebrar II ~ de la vida dieron muchas vuel— ~jugadOreS del Eu~opa. jet°s que se brindaban a los gana- dos equipos alternan ~n cuanto a ven-tre jo~va1ot~esde Barcelonasj la ex- lo~jueces nO 1e otorgacon el triunfo. ~ ~ del equipo nado- ~t~s~‘ ej gracadico tuvo que trasladar~ —Ahora, Ya fO SOfl Iflás que dOS. dpT~s. taja. Por fin, se llega al Í~na1y r~suLce~~ciónde Morera (Tarrasa) confir- AIIIL ~~ ~ ~ ~ su residenciaa la ciudad cundal; pei- ~ teinacional de S’Agaró. qae bien pron- tiempo de 6 m, 38 a. 1-5, vene~emIo~or

Tanto éxito lrgró el Coneui~so1~n- tan v~ncetoree toe’ de Viz~ya con cima la regla. prorrogar hasta ci día 31 de agOStO~na ya azuebascanas,110 tiene la fo-Ha agrupado a diecise~sjugadores Las cuerdasdel ring esta- el plazo f1jad~a los b-xcadoresIg- gosidadcaracterísticp~andaluzaY ~ ~. hombre, no te extrañe, dos; to ~a organizaei~n del mismo quedó aslo unos do~metros.no es~nalgunos ~de eatoa, ¿a clase ben flojasy estomotivó la~ff~CiOAra, afiliado a la F~deraciónBe— dISCUtIr calinovamentefrevando- s~es ~ medio enatro, Navarro, ya está en unida a la de los torneos de Cam- ~ . ~ otra y ‘a la rnáxim~j emoción! Lade entre lO~lfl&5 e~1ffieade

5y si biendel ~O5Ijff~tO !Xt hay que ~nog&r 4ue gional de Guipúzcoa y cam~eón1e preciso, en el UlOnleritO o1loçtuno. Geuta cedido al titular, que nos ha pl~6n y Sitges, ere~ndoseprefliiCs

NeDte y aspfrante a dj~c1aotíti~lo. Pc— ~ sorrisa: ~“°‘~‘~“ al aran medo centro ca- en los tres coneisrsOS.Y cnlminar’dot Madrid ~ Pontovedra~e prepai-a~pa-es excelente. caída de losdosboxeado-~Españay al afillado ‘a la regional dell FTt11t~a frente~io~4Uieree~i1diP3-0 : cedkloasu vez~con aleceque ha heche es~ciaIesçara los que P~U~1P6bØ~flfinal de persecución., ,~la.rioMelito. RluelP’s con la fundación del “cha— ~ra ~agran final,El lector verá ~r )~noit~bretlo

que aeaba~os¿ement~iona~y’ seIia- resquedecidió elcombate~tí~Io de su categoría. ~ olvidado del R~erea~ivo.dro Llorente Quinta para disputar el —Re venido a preguntarte si te has~ •~ qué hay de línea ~ed1a? ilenge” Copa Tao~easVidal, de gra ~tadi-jd prez nt~~ Arnáiz Ferndndez,cett los ot~nla&d~s,~ ~os~al~ no ~ Pu~~~. — ~ «i51Ot~fl lit~l~~lOt~ 1 Fijar como clefi Itivas las feel~as4e ~ ~~ativo? ~ por ahora que Bonet y Con- ta memoria entre rUe8~ra gente de ~va~g~sy Ntí~lezPontevedra a J, Ro-rá ~altgo d~tos pliáoemesque m~xe- tenis. Al teterrumplirse la gran pug-1 dríguez, P. Rodrígu a C Rodrignezde estána punto ile recibir la baja, ~ figuraban en el cuadro de ga-~~, Caud~ira.hay que regatear. ~lles del encWfttro de bO~’OtOentre ¿17. 8, 9 y 11 de sePtien~b~~ra Iá~ee~

A e*ut4nuae1i~nelamesla puntv~aoión~ ~ Artiws ~ y ~l ~lebraeión ~e Ira campeonatosele Es— ~ chico. del Gr~L~a~d~qul- a petición y mediaa~tegestión ~rop~a; m~doresln~siguie~’tesro~nbres: ~ s~cia ;a ~a1ida y contra el proflósFic~de I~t1setlds~,d*nd~ entre ~ L~t~5~tIISidOS’L9 ~ ~P~

11~dO aficionados,ceie tendrán lu- se ~ La vieja costinabre ¿sabea? ~ Mehto d~ mediosnuevos,fla- ~ ~ ~ S~ué J. M. B1221C~geueraj ~ vi~tas laai anteriores aotua..tesia el nút’rtes~o‘de pa~lttd~s*~Aetie- 1 L~i~4t~1e~5asi&tteoee ~ir~a ,i 11i.~Ol~~gar en Valencia. —Alfil. —~Ypor que hesiL4~de tener pre mantes,muy probablemente catalanes. ~ Rub~~A. B’~er~L. garles. :snen ~ies~idleabes,cr’n lo 4rie 1~a~tttv— 1e~~2~re~.. —~— -~ ~ - ~ ~ ~-~~— ~ ~ — 1 ~ la delantera? Shaffi y P. Gastellá. ~.. clones los palI goe forman un magni-go con más ~c4iklad 8e la ~Obab1e1 ~ ‘el OU1a~tar~a1tO.en sine ~e .En eso, hay franc~ tendencia a ~ste afio con ‘ ~flOs VUelOS. pero • fico equipo Jo~éy Pastor Rodríguez,c1as$~ie~idnqu~itecaer~a nada etno4dic 1a ~lo~oa’i~ a~1PÚPII s~taiI~n~~tor fue- buacar en lo del Sur; hasta ahora,nos C~mmayor entusiasmoal cabe, el Con- ~alternan en ~i mandc~y nadi~,ni aun

Vilardebó y ft4bfeseL 36 puntos (1) ; ~ ~ fuera 4e1 ~TlU~~a ceaseceneia ANOCHE EN EL CANODROMO BARCElONA ~ fallado dos tirci ierezanos. Pero ~ de S’Agaró presentaya liii S~ ¡Caudeira que siempre Se quedaba, ce-de efl~es. ra de ei~al~te,lea slu~iboxeador~ea-a ~de. S rueda fuerte y el pdb]ico se en-no Siempre tendremos mala puntería lb nc 2~t~’Lci~lid~”dter’fstica, y su~~tusiasma.Ingelmo, 35 (2) ; ~tafrol, ~5; Bas, 83 ~de la Y1OI~IItaLp~LS.~ ~t5SI5.~U Ut2~.(l)~ 8erero~s‘29 ‘(fl; Mllreta, ~ (~ ~I~audO.~SidOT’OGa.ZtaÍ55~~nedtl lsir- LOS poziuguesesMartino ‘ Raposo, brillantes ~ casi te puedo asegurar que, a estas organizadores confino clausurailo con

liaras... un broche ~ioaio riel historial del Club ~ Por el contrario, los madrileños queChes-ta,~28 (j) ~ 8apa,2~(~, Oatn* ~eonsciente p~er~i gSi1p~Y en ~ speloBo~eomay ~ ~5 (1); ~nia. ~ ~rca de ts~s~ ~ P~i~lo5~ vencedores del eucueutro Espaia ~- Portugal —~iPeroqué demoniospuedeguceder ~ T ‘~ ~$‘~ aro. eran ei tipo de verdadero oquipo dep rrecución Fe ~eScotnpor~a y andanViad~,19 (2) ; Cardons~13 y Med,i- ~redsetoeos~dpertives. debi4oa un gol- ~ Ayer noche a~l c~ns~estala anuasiado tu ru-ca, le haceentregadel trofeo de su nombre. ~‘ ~ horas por ia acera del Darro?na. 9. ~pe une ade~i~Sle ~ una fuerte ~ yo lugar la reaniáil que enírciutaba a los ~ ~n el

1ialco seesideiudal~beWts vista en- -Ufl delantero certro puntero, hijo ~ Q ~ ( ~ J’~.~’mes una victoria de ~oSmadrileños, da-denperdgado~por I~pi~ta.Se han cern.biado los papeles. Cu~ndotodOs creí5-H~jamesstseiactdn «e ~4~U~e~Msdina • la ricla ~n l~fr~~MS.GOd~Y~ue Ci p?a- ~equIpos de Falange Españuis TradicioiialisCa ~ tre otros al Vi~e~ó21ul de Ibrtugal. doe An 1T2ÍO, de los que vienen arreando y di~ -______

tuv& qtire al1’aai~os~ra eeatien~osdel ei~ida~L~e~1 un del cu&riMteP& loe des1 Y de las J. O~1*1. S ele Lls~rçelonay Por- ~bulo ~1~riqJC de Silva, al lanreado mesan— puesto a tomar la ~a1ternativa”. T ~ : das ana cualidadee en la cap ci-ilidad,torneo por Ln~ó~youiei6n púg~ñeseayó em4tua del e~~pañolsu- ~°~ • ~darte Selns~~1 i~ 4e la seerEs Provincial

~a~Tera de pcrseeucióas a e~uincevucitas~ d1 Deiiortea. camai’ada Quiroga, sec-etar.a ~ p~ que os llevasteis ai euro- éstos pierden dicha.; cualidades y ~nA su término dareino~~a pW~its~ta..~bW~ poco después eOmp~’et9mcnrL@e. ~vence i’ortugal con Lourençq, Martina Ra ~ local del ~Moviroiente,Secretario Provincial P~ M2Itín? fl ~ Premio Barcelona cambio los gallegos l~ hacen suya.~ón exaeta. ro y I~4aédeciatra~veaae~dm’~or fuera ~~ ~ Lopes, por 50 metros ~obre PEIT tOn~-i de Deisorte~al camaradaPlanas, Jefe Pro- ~—Para que Se vaya formando poco La lucha es fuerte ~‘ a la vuolta 16

vinria~ de Trassspnrtesde Fal2flge ~spñsaln a ~cco, sin prisas perjudiciales.puesto por Saarho, Berreisdero Martis y j Tradicionalista y de las 3 ON.8.

CARRERA D!l VTILOCIDAD A coutiisuacis5n se corrió la a~ncsueauade PUd decayendoel icteré~de~diálogo, de patines a vela Pontevedra logia alcanzar a Madrid,— ————~— - ~— .,- Delia. dándose veneector rl ~quip~gaisega y

E~(ampeonatoNac1on o 1 de buloncesto~~ mrre ia ~ars~r.a ~iie eliminación con el ~~d05 1ro equipOs se cS~aP~~ mntnua~nente, las taquillas eran renumeradcra.~y que POr lo tanto, el títui~o.4 Primera serie: Llornpart vence a Loureieco. una lara esa eaprhsts cada dos vueltas lo nuestiO amigo ifl)tiStftt repetidamenteSegunda serie: Lrpe~ Vence a Plans. OUe ~onvierie la carrera en durísisna, pues Oil que allí habla mucha “afisión” y (Copa Espafia) Da el equipo de Pontevedrala vuel!-tel a la pi~ta riendo ovacionadisimo ysiguiente resultado: destaeinsñosepor ~,u ardor y conuloatividad los COC. tan amplia y ~óiida base, el “Gra- Un5 de las notas más destacadas de la señuidamenle la f licitación del rama—

4 1. Plaia~2~ Rapo,o; ~. Casas. Martín, POrtUSliSCOSMartina Raposo y Ber ~nd~o - ~,, terna perfecto derecho a ser el j0m0a~~deportiva del próximo dornin~o se~árada Cori- ~, y d~más j rarqulas allí~de 1 o S e~ i on F eiii en i n o Ma~tiuo, Sane

1o ~Asaioi Oimot, ~1ys. Locr~ De’io Bodri~Ue~.Loa des Seinietos han su-Sj sin duda la celebraciófl de la iuipoi tantO Re—5-etico, Caaalo, Berrend~su,Debe Rodríguca ~ilado mío rápidansenteel corvo sistenia Je ‘ Club andaluz que más alto cacareara. gata para patines a Vela que organiza el presentes.y Be5arano. esta ainericana campenstMndosenaucho me-~ Y como flO~ guardamos muy mucho O~nb de Natacko P)areelona en ~olaborac46n Esto fu~la reunión de final,au:ipuzco A ~~VALIDO SU TITULO En esta carrera no han toando parte los ~ OSe l0s nacionalesen l~srelevos, lo que ~de llevarle la contrarta, nuestro hom- cro lo~ clubs AtléticO, Badalona Y PueblO ACTUACIONESvencederosde las series de velocidad al eb- leS ha permitido aürnuar~ey ausnentar sj t~

3~-0diese por vencedory marchósesa- Nuevo que lleva el nombre de “U Granputarse la dual, qae se corre a cofltiuintciéfl E público ha seguido con vivo interés’1-as ~tisfeclao de la ~‘t~a.—S. ‘~‘~°° ~~na” y que en el yasado año Merecen e

5P ~i5l mención los herma-VENCI~NDOA BARCfl.ONA POR 18 A 11 jete de tcessar ~t necesariodescansopara siis ven±pja.

1 — ~ ~ censtitisyó una solemnidad por ser la primera ~nos R~rígieez. Joie~y Pa5tor~ Lo diii-prueba 4e £mportaocia de este deporte que ~mos d de el principio, er5n 0s me-Pinal (le veloejdad: 1, Lope~y 2 Llompnrt. incidencias de la iuel~a splaudiCndo los es-Huestrasjuga~erasdozuinaronencasi todo el ~ ganaao Portugal. r°~tanta, por dos ~ ole los corredores. BILLARES SOLER ~ dioputaba en ~!sPa~ia Con car5cter intecvictos-izo a cero. . La c1nai�caci~Sulinalniente ha sido la ii club despisdsde nuestra guerra de ~iberacióa ~lOF5S~ y ~ han con!irm~do.

, parfido y solo cedieron al ser expulsadaNirt ~ ~~tutu~s iosi-eueo osee capitán ile! gUien~ Pelotas Pin~-Pongalta calidad En el presente alIo eeuu la iinifteación ~ ~ E’ cbst�llos~iute.Olucha magnifiedeqaipu ~ntre unin’íi~esaplansos,subeal ~a~- 1.—Martino Ra~o, 107 puntas. ~ ~ tipo cte patin ajustándosea unas uuedidaa~snbcampe~lnd. . velocidad. LO. calidad

g ~i • ~pnbadas ya pa’- la~ ~egan~sino~suCeriores entre el gallcgo y ~l levantino distnb~Sae ~ebaaai.ia 20. IDo uuout,o eaviaduvs- gaJo~4sque ya ~oal~~ss d ydresco- tiempo co presidencial, donde el Gsbeimador Civil y ~ - D4io RSdrlCW7 69 u~i Hungrrn—~uecia un infrrés máximo Para Ve? d� luchar rudel deporte esPa~°l,adquirirá esta Regata~muy poco. Alguien debia y ncer, pero9ecisi Manuel ~1spín). —- E~ideutemente l un tanto ~ie -iuaayeu ~5 a 4). Lnege al so- ~ Jefe Provincial del Movtiueiersto camaradaCd— 3.—L

1ornnart - Olmos. 315suerte no l~sha sido propicia e aroesteas~Sr~ ~‘brevenir la citada ezpnivldu, vinosa abajo la ~ ~ 4.—MartÇn - El», 27.

de fútbol igtiaidael de condiciones a los roneursantes~~ vencido lo fué a todo honor.gad~sÍLS,en este ~ampsosaLo Nacional pote 1 moral baectilesesay las jagadoraa gzipsaz-~ 5.—Sancho . Plans, 12.acaba de finali,ai . De~fa,~’roita,,por la m~ ~coaiaa~no tnv~eiua qne ~soiaerin~ch~empeitie 6.—Canala Ped’u Araid, 14 a 1 vuelta. que ,uns~ncerca de 15 que poseen este tipo ~ El valenciano M~t~rieiosr c~asi1le~yoría, con su ~sfneau, u~esosi,y parquo -u, 1 paca vencer vencer tdn, Irolgadasuente, ron1 El eç~uipode fútbol del 7.—Caaas - Bejarana. 13~a 2 varItas. ~ de patín, después de las des pruebas de la 1 en tercer lugar muy ~eeptabIe~tanalsién ooii una calid

4d, que i a ~priaietplo~ un tauSeo m~ e~~f~rissaalgaus mereció el—~ Ccra España celebradas en las playas de

se ais5stró tímida loic~go, resplanlh-eio co~ equipo de Batcelona. ~Atlético de uo ha idos cici~osSERRA siguen i~n- Buda~5t,2d. — Suecia y Hungr!a~4Badalona y Pueblo Nuevo rea~ctivamentey ~ ~ ~seieecuteii5n la nota máa sobre_han concert~edodos encuentros mIer- ea las cuales se puso de ma~fi~Wla sepe- saliente fud la aetuaeldn de Pente-todo sss bt-illd• aujdéron~e aap

9erí las slwpa— ~ El pavüidss f~éel etísice cheqne~ntre destia3 y a~aiieaoi~lnde Sødas, al l~aettod~.a1 ~scflo

5 dispares, tos coseeprioisesdistintas dei 1 practicado E j er c i c i o s iNlinléndose ~ coseeJiandovictorias ~a,iaonnles de futbol, qu~ se celebra- floridaS! del iatmn de tñio ‘Inicia sobre tos vedra~maanífiecisi esm~eo~sa~r ‘eerula-giraS ~ii ‘las má~deseco y seria5 c~aiai4ia~tas~sesgo. La dureza, el *es~a.mr Gat~úeeoa; demás patines coirie~t~i. dera reveIación~al titislo. V cua~dótodO hacía ~t~~u555 etu~~ la técnica, el joregø lino, estibando, per Bar— ~Espiritua’es en completo carrera de E. ~ D. de Tarragona ran Ci primero en rl E~taí1lo Rasun.. ~ste Gui Peciolo BLICCIOI1S, qUS admaisÇ Madrid. el mets dir~ct0 asI~iratTCe al

~da, de Estocolmo, el día 12 d0 top- lleva aparejada el~titulo de veasedor de lababí~flegade el nasnueastod~recaen -el fra’- cebas.t~ ~ a~l1ií eles ~obrevieee lo iistpacvisho y Rezines y auroa~nas: 4 retiro 18 de JuLio de ~~943 tiembre, y el 8egundo el día 7 de ita- Copa España. por coincidir con la tescera~ ~título se derrumbd, precizainent~cuan-da ~I traste can todia aquella bino aan,lvn- ~arcelcna. — £1. Nin, Badia Canosa ~ar- ~ La Obra de Ejenticios Parroquia- l.° JUAN ESCORAíR, ~v-emlJre, ~ baO p st — Alfi.. última prueba de esta CopaS me~ecepee~d0 Wáti necesitado ~Staba de mayal.Láa.

~ ________________________________________cuantos• simpetizantes y practicantes de este~tima, porclue junto con Valenem fue-

~ ~ ~ne es lubís Constituido en ~ tólI6o~ G~l~COC5— ~dsriaea 6; T. ~ M. ~~ ~ ~-~ ~-- ~ ~ ~ ~ 2~ENRIQUE ~A~O~ES . ~ ~ Depo~ivo ~ la prueba, un Particular ki~f4S ya que~ciaSdad.tad~S~r ~55isriCi5da~ ihssieis~s. te~

1iezd; Pas°or3 y hL T. Niot, 7. 1 ~ ~ ~ ~i~iz~ de ~ilbao la agra- & C Montjuicb . 11 deporte hay en los distintos cl&is iascrhoa~ron 5os mejores conjuutesó~e~a es~pee-Lo imprceisto fué 1~~alkla ale la caisclu los valiosos premios qae se ltai~di~na4oros- ~ • s •.—~ ~el eqtai~ny en icmlac’osn diel oes— LaCO~~2; ~11amøb8 y ~fr~berm2. ~~ ~l Afls~tico~ie Bill~o., jun~~on L O. M~tjuiehneo, casadofaltaluasi lose ~nisnttos ~ssre ~vr ~ frontón Ui ornes,, ~-egistró sai Peno Lcr- ~la aIfrecti~ay ~raota~ adscrito a la ~minar el partido decisiva. CaO ~?IiEI, 00 15 inidable, prurba 1~iii.~s el~seesat~-de la ex- ~~ ha peaetkadoejercicioseap4-~ Sobre loS invencibles ~~ sevende en Madrid aereeentarl~e~iiectseí~ndes~e~tadaentee la ~ ~ nada má.s Por hoy. Deiemosa ~feceder nuestras primeras aai~O~i~~a&shaC~fl1defesusa,las guIpuzcoanasraccaLlabanel mu - ~ CiSC ~ialda dsstserts&o el partido, nufllero.a legión de - a6ciosadeequia quieren ia cosasu enfri. , parahacerun comen-

los Inne~ ji~e’ves.‘viernes, S*ba~eS di~fru5ar de los aliciesites de tan esperaia1 tana gIobal~De todas manrraa~reee..ro ~e Contenclinu ~Iotide ~e e~tm~hihae~ts ~~ el cual, procecli~seal aupares~ taj-e- 1 ~.itaia1e5en ewmpleto retiro.

baii~Mepara lanzares a 15 Oi’at4iSM’a ese la ~ler ~CiPf1 y ~lelo Pi seincial del ~loehnieotte. ~5~~1~i5ig~LífLLlO*1t~pio, q~emucho se-.~ Cid OS S ERRA ~~~~ «‘~‘~e~~Ie ven- j ~ii reeorrwo ~e la Resata ~ue se diseutar~~nozcasnosqu~el OkliLm~ en 105 UIy ~om1ngosde 1 a 9 ~IeJa maña- Reeata~ataqtis~ y flts5Stt~s jvg~doia~,‘l~ oosfi~wi. SidOs 10 ii5~ 11120 ~r~55$1tu~itte ~l ~1sl~ena- ~ ~ ~1 ~ ~ P~sleg#la ~ti~lla .que da ‘el saberse ltl5~ .tes- ~Uid6 de la ihroeoióa del enetircttm Vila 1 ‘~‘~ da d~e~eurtdier& entre todos~ . ~ ~ ~IbtkS’ A~e*I~Puerta del ~ ~reiate.al local del C. N. U. se~a~rox1ins-~~ Nacionales del Faente ile ¡a-paleado. Hasta aquellas suomullee el tenias- y l~olasfficaeidn laa qne~ado: ~1o~e1ementO~deportIvos,parala m~s~ ~ Y ~ ~ ‘~°~A$t~~oLO$ 1 4~nienteel ni~smodel afio n~isado.o sea un ventudes ha alcanzado un é~itGformi-

triangalo que permitirá pre~eneiardesde Za 1 dable. Y esto que por causaSYa anua..#lOT b5b&ase mostrado eumaineateequilibr-tdo dansvtn ouipúacoa~Sub~ca~.peóu,Esa-ce-~completa recristianizaci~nde ~nuestta CüIói~,9 TAkRAGONA martes se baua ere ventaa lasU j ~ ~ terrazas toio e~rceoriido de Ja f ciadas no participaron. ni Barcelonatanelas ron ligera veniaa para nuiet~asj~- loas; 3. Iiladrid A. liatria. 1 _________________________________________________________________________________——-—~- ~ mediadelamaña]IL— prueha.~ 1 ni Baleares. —- Tos-rpsnós.

Recommended