Transcript

Aportes de los rabes al derecho comercial.

Los rabes mantuvieron relaciones comerciales y con muchos judos y cristianos que vivan entre ellos. El mercado o zoco era el centro bsico de abastecimiento de la poblacin.

El intercambio de productos agrcolas y artesanas diversas de uso domstico y decorativo, se vea facilitado por la existencia de monedas, que podan ser de oro o dinar, de donde proviene lapalabradinero,ydeplata.

Elmercadorabeeraunespaciomultitnico,donde convivan musulmanes, judos y cristianos, de ah que se pueda afirmar que el comercio derriba fronteras.Los excedentes derivados de la agricultura, actividad bsica, contribuyeron a fomentar tanto eldesarrollo urbano como las artesanas y el comercio.

Los rabes perfeccionaron particularmente,las tcnicas de trabajo en cuero, en acero, la confeccin de gasas, repujados en metal,curtiduras,jabonesyperfumes.

Atravsdelcomerciovincularonelorienteasiticocon Europayfrica occidental. De las boscosas tierras europeas salieron hacia Arabia, las maderas indispensables parala construccinde viviendas y barcos stosltimos tanimportantes para agilizarel comercio. Viajaron tambin rumbo al este, pieles preciosas, miel, cera y armas.En otras ciudades se desarroll, adems del comercio local, un comercio interlocal, de exportacin al por mayor. Hasta el siglo XIII, los profesionales de este comercio interlocal eran mercaderes ambulantes que acompaaban a sus mercaderas.

El lugar de reunin de todos ellos eran las Ferias donde se intercambiaban productos, los mercaderes se rendan cuentas, se hacanpagos, se trasmitan experiencias y se perfeccionaban formas de negociacin an hoy vigentes.Eran ya capaces de desarrollar comercio internacional con todo tipo de mercancas, inversionesen actividades industriales y, sobre todo, operaciones de cambio de moneda, transferencias yprstamosdecantidadesimportantesdemoneda.

Eljuegodeefectuar pagosy cobrosenunau otra moneda, el uso del crdito y otros mecanismos financieros, se convirtieron en actividadestan lucrativas como las puramente comerciales y que hoy da nosotros realizamos a diario.

El origen del Derecho comercial actual, como derecho especial est, precisamente, en los estatutos medievales de los rabes. Es en ellos donde se encuentra la fuente de la mayor partede las instituciones tpicas del Derecho comercial. Basta recordar que la regulacin jurdicaactual de los Registros mercantiles, la letra de cambio, las sociedades comerciales, los negociosbancarios, la quiebray los distintos institutos del Derechomartimo, encuentran sufuente remotaen las normas estatutarias de la Edad Media aportados por los rabes.

Nunca se podra comparar la influencia del derecho rabe musulmn como lo hizo el derecho romano ni siquiera el germnico, los rabes ocuparon a Espaa por siete siglos y dieron su aporte importante al derecho espaol e hispanoamericano. La institucin del Alcalde, es herencia arbiga, en igual forma se cree que ocurri con la sociedad en comandita y con el albacea, cuyo nombre, por lo menos es tpicamente rabe. Finalmente una seria de vocablos castellanos tiene su origen arbigo entre ellos muchos de uso en el Derecho. Entre otros: asesino(proviene de Haschish, nombre de una planta venenosa oriental), almoneda (subasta o remate), alojar (el esquilmo cuando se trata de viviendas), albal (documento pblico), alcabala (antiguo impuesto sobre el consumo y traspaso de bienes: hoy sustituido entre nosotros por los timbres y papel sellado), alcalde (jefe de crcel o inspector de aduana), alfrez, aguacil, almotacn (inspector de pesas y medidas), horro(liberto),etc.


Recommended