Transcript
Page 1: Artritis por  microcristales

ARTRITIS POR MICROCRISTALESDr. Adolfo Pacheco Salazar

Reumatología, HCG

Page 2: Artritis por  microcristales

ARTRITIS GOTOSA

Page 3: Artritis por  microcristales

GOTA

Grupo de enfermedades

Hiperuricemia Artritis aguda por cristales de urato monosódico Agregados de cristales de urato monosódico Enfermedad renal

Page 4: Artritis por  microcristales

METABOLISMO DE LAS PURINAS

Page 5: Artritis por  microcristales

ELIMINACIÓN DEL ÁCIDO ÚRICO

65% eliminación renal

33% eliminación extrarrenal Saliva Jugo gástrico Secreciones pancreáticas Intestino

2% uricólisis tisular

Page 6: Artritis por  microcristales

MANEJO RENAL DEL ÁCIDO ÚRICO

Page 7: Artritis por  microcristales

PROPIEDADES FÍSICAS DEL ÁCIDO ÚRICO

Ácido débil

Forma sales 98% Urato monosódico

Cristales en líquido sinovial, tofos Urato monosódico monohidratado

Cálculos renales Urato acidificado en túbulos se convierte en

ácido úrico

Page 8: Artritis por  microcristales

HIPERURICEMIA

Urato monosódico sérico

Supera 7 mg/dl Límite de solubilidad

Saturación de líquidos del organismo

Page 9: Artritis por  microcristales

EPIDEMIOLOGÍA

Hiperuricemia Prevalencia

2,3% - 41,4%

Factores asociados Edad Peso, talla Niveles de creatinina, nitrógeno ureico Presión arterial Consumo de alcohol

Page 10: Artritis por  microcristales

CONCENTRACIÓN NORMAL DE URATO

Niños 3-4 mg/dl

Adultos Aumenta 1-2 mg/dl Varones a partir de la pubertad Mujeres después de menopausia

Estrógenos disminuyen reabsorción tubular de urato

Page 11: Artritis por  microcristales

ARTRITIS GOTOSA

Prevalencia 1 – 15.3%

Incidencia anual 4.9% Urato > 9 mg/dl 0.5% Urato 7 – 8.9 mg/dl 0.1% Urato < 7 mg/dl

Page 12: Artritis por  microcristales

CLASIFICACIÓN DE LA GOTA

Gota primaria

Gota secundaria

Page 13: Artritis por  microcristales

GOTA PRIMARIA

90% de los casos

Mecanismo Disminución de la

filtración de ácido úrico Aumento de la

reabsorción Reducción de la

secreción

Herencia poligénica

10% de los casos

Mecanismo Trastorno metabólico

no determinado

Herencia poligénica

Hipoexcreción ácido úrico Hiperproducción ácido úrico

Page 14: Artritis por  microcristales

GOTA SECUNDARIA

Insuficiencia renal crónica

Fármacos Diuréticos de asa o tiazídicos AAS a dosis bajas Ciclosporina

Neoplasias hematológicas

Defectos enzimáticos raros

Page 15: Artritis por  microcristales

CLÍNICA

Estadios Hiperuricemia asintomática Artritis gotosa aguda Gota intercrítica Gota tofácea crónica

Page 16: Artritis por  microcristales

HIPERURICEMIA ASINTOMÁTICA

La mayoría de los pacientes cursan asintomáticos de por vida

Se requieren 20 años de hiperuricemia antes de la primera crisis de artritis gotosa o urolitiasis

Page 17: Artritis por  microcristales

ARTRITIS GOTOSA AGUDA

Edad de presentación 40-60 años

Localización 85-90% monoarticular

Primera metatarsofalángica Tobillo Rodilla Muñeca, dedos de mano, codo

Page 18: Artritis por  microcristales

PODAGRA

Page 19: Artritis por  microcristales

Forma de presentación Inicio súbito, durante la noche Eritema, calor, tumefacción, dolor

Duración del episodio Crisis leves, 1-2 días Crisis intensas, días a semanas

Page 20: Artritis por  microcristales

Laboratorio

Leucocitosis Aumento de reactantes de fase aguda

Líquido sinovial Inflamatorio Cristales con forma de aguja, birrefringencia negativa

Page 21: Artritis por  microcristales
Page 22: Artritis por  microcristales

DESENCADENANTES Baja temperatura

Acidosis

Disminución súbita de niveles de urato

Consumo de alcohol

Abuso dietético

Traumatismos, intervenciones quirúrgicas

Page 23: Artritis por  microcristales

MEC

AN

ISM

O

Paso de cristales de tejidos blandos al líquido sinovial

Page 24: Artritis por  microcristales

GOTA INTERCRÍTICA

Períodos entre crisis gotosas

Segunda crisis 62% primer año 16% 1-2 años 11% 2-5 años 4% 5-10 años

Cuadro único 7% de los pacientes

Page 25: Artritis por  microcristales

GOTA TOFÁCEA CRÓNICA

Gota poliarticular crónica Ausencia de períodos intercríticos

Tiempo variable para su desarrollo 3-42 años

Determinantes de la formación de tofos Nivel sérico de urato Severidad de la enfermedad renal Administración de diuréticos

Page 26: Artritis por  microcristales

Tofos Depósitos de cristales de urato

Cartílago Membrana sinovial Tendones Tejidos blandos

Page 27: Artritis por  microcristales

LO

CA

LIZ

AC

IÓN

Mano

Pie

Rodilla

Superficie cubital del antebrazo

Bursa olecraneana

Antehélix de la oreja

Tendón de Aquiles

Page 28: Artritis por  microcristales

RA

DIO

LO

GÍA

Erosiones con bordes escleróticos y rebordes colgantes

Page 29: Artritis por  microcristales

NEFROPATÍA POR ÁCIDO ÚRICO

Frecuencia de nefrolitiasis 10-25% de pacientes con gota

Localización Conductos colectores, uréteres Lugares con máxima acidificación y

concentración

Factores de riesgo Nivel sérico de urato > 13 mg/dl Eliminación renal de ácido úrico > 1100 mg/24h

Page 30: Artritis por  microcristales

TRASTORNOS ASOCIADOS CON HIPERURICEMIA

Trastorno Frecuencia de hiperuricemia

Mecanismo

Hipertrigliceridemia

80% Dieta, trastornos de eliminación de triglicéridos

Hipertensión arterial

22-38% Urato aumenta reabsorción tubular de sodio

Diabetes mellitus 2-50% Urato suprime secreción de insulina, insulina aumenta reabsorción tubular de urato

Alcoholismo - Aumenta ácido úrico al acelerar metabolismo del ATP

Preeclampsia 100% Disminución del aclaramiento renal de urato

Page 31: Artritis por  microcristales

TRATAMIENTO

Page 32: Artritis por  microcristales

ARTRITIS GOTOSA AGUDA

Terapia inicial Colchicina AINE

Contraindicación a vía oral o AINE Colchicina intravenosa Corticoides intrarticulares, parenterales

No iniciar fármacos hipouricemiantes

Page 33: Artritis por  microcristales

COLCHICINA

Dosis Oral

0,5 mg cada 8h Intravenosa

1-2 mg, seguido por 1 ó 2 dosis de 1 mg cada 6 h, total ≤4 mg

Mecanismo Disminuye moléculas de adhesión, receptores de

citocinas Neutrófilos Células endoteliales Macrófagos

Page 34: Artritis por  microcristales

AINE

Fármaco de elección

Indometacina Dosis 50 mg c/6-8h

Otros Naproxeno Ibuprofeno Ketoprofeno Sulindaco Piroxicam

Page 35: Artritis por  microcristales

GLUCOCORTICOIDES

Intra-articulares Gota aguda limitada a 1 articulación

Oral, IM, IV No estudiado de forma sistemática Rebote al interrumpir el tratamiento

Page 36: Artritis por  microcristales
Page 37: Artritis por  microcristales

PROFILAXIS DE CRISIS AGUDAS

• 0,6 mg/1-3 veces al día

• Duración de la profilaxis

Lograr nivel de urato normal

Ausencia de crisis agudas por 3-6 meses

Indometacina 25 mg c/12h

Intolerancia a colchicina

Colchicina AINE

Page 38: Artritis por  microcristales

CONTROL DE LA HIPERURICEMIA

Alopurinol Febuxostat

Probenecid Sulfinpirazona

Hipouricemiantes Uricosúricos

Page 39: Artritis por  microcristales

INHIBIDORES DE LA XANTINO-OXIDASA

Page 40: Artritis por  microcristales

INHIBIDORES DE LA XANTINO-OXIDASA

Dosis 300 mg/d Máxima 800 mg/d

Objetivo Urato <6mg/dl

Dosis 80-120 mg/día Mayor efecto

hipouricemiante

Alopurinol Febuxostat

Page 41: Artritis por  microcristales

URICOSÚRICOS

Mecanismo Compiten con el transportador de ácido úrico en

el túbulo proximal Aumentan excreción renal de ácido úrico

Requerimientos ACE >80 ml/min Uricosuria <800 mg/24 h

Page 42: Artritis por  microcristales

URICOSÚRICOS

Dosis 500 mg-3 g al día,

cada 8-12 h

Riesgo de formación de cálculos renales

Dosis 300-400 mg, cada 6-

8 h

Probenecid Sulfinpirazona

Page 43: Artritis por  microcristales
Page 44: Artritis por  microcristales

ARTRITIS POR CRISTALES DE PIROFOSFATO CÁLCICO DIHIDRATADO

Page 45: Artritis por  microcristales

ARTRITIS POR CRISTALES DE PIROFOSFATO CÁLCICO DIHIDRATADO

Calcificación de la matriz del tejido conectivo Cartílago hialino Meniscos Ligamentos Tendones

Sinónimos Condrocalcinosis Artritis por pirofosfato Pseudogota

Page 46: Artritis por  microcristales

EPIDEMIOLOGÍA

Edad Prevalencia aumenta con la edad Inusual en menores de 50 años

Prevalencia de condrocalcinosis 44%, mayores de 84 años 36%, 75-83 años 15%, 65-73 años

Page 47: Artritis por  microcristales
Page 48: Artritis por  microcristales

EPISODIO INFLAMATORIO

Paso de cristales al líquido sinovial

Activación de macrófagos, condrocitos Aumento de metabolitos del ácido araquidónico Liberación de citoquinas

Influjo de neutrófilos

Page 49: Artritis por  microcristales

PRESENTACIONES CLÍNICAS

Pseudogota

Pseudoartrosis

Pseudoartritis reumatoide

Pseudotofáceo

Compromiso del esqueleto axial

Page 50: Artritis por  microcristales

PSEUDOGOTA

Localización Rodilla, muñeca, tobillo

Desencadenantes Trauma, trastorno médico o quirúrgico,

bifosfonatos

Laboratorio Leucocitosis Aumento de reactantes de fase aguda

Page 51: Artritis por  microcristales

LÍQ

UID

O S

INO

VIA

L

Inflamatorio Cristales

romboidales, birrefringencia positiva

Page 52: Artritis por  microcristales
Page 53: Artritis por  microcristales

TRATAMIENTO DE PSEUDOGOTA

Artritis aguda Anti-inflamtorios no esteroideos Corticoides intra-articulares Corticoides sistémicos

Profilaxis Colchicina

Page 54: Artritis por  microcristales

ARTROPATÍA POR CRISTALES DE FOSFATO CÁLCICO BÁSICO

Page 55: Artritis por  microcristales
Page 56: Artritis por  microcristales

SÍNDROME DEL HOMBRO DE MILWAUKEE Depósito de cristales

de hidroxiapatita Tendinitis calcificada

del manguito rotador Artritis glenohumeral

Tratamiento AINE Infiltración con

corticoides Aspiración articular Irrigación articular


Recommended