Download docx - Bacteriófago

Transcript

Bacterifago

Gamma-fago a travs de un microscopio electrnico.Los bacterifagos (tambin llamados fagos -del griego (phagtn), alimento, ingestin) son virus que infectan exclusivamente a las bacterias.Al igual que los virus que infectan clulas eucariotas, los fagos estn constituidos por una cubierta proteica o cpside en cuyo interior est contenido su material gentico, que puede ser ADN , de 5.000 a 500.000 pares de bases. El tamao de los fagos oscila entre 20 y 200 nm aproximadamente.Los fagos son ubicuos y pueden ser encontrados en diversas poblaciones de bacterias, tanto en el suelo como en la flora intestinal de los animales. Uno de los ambientes ms poblados por fagos y otros virus es el agua de mar, donde se estima que puede haber en torno a 109 partculas virales por mililitro, pudiendo estar infectadas por fagos el 70% de las bacterias marinas.ndice 1 Historia 2 Replicacin 2.1 Conversin lisognica 2.2 Acoplamiento 2.3 Sntesis de protenas y cidos nucleicos 2.4 Ensamblaje 2.5 Liberacin de los fagos 3 Biologa molecular 4 Terapia fgica 5 Bacterifagos modelo 6 Familias de bacterifagos 7 Vase tambin 8 Referencias 9 Enlaces externosHistoriaLa historia del descubrimiento de los bacteriofagos ha sido objeto de muchos debates, los cuales incluyen una controversia sobre quin fue su descubridor. En 1913, el bacterilogo britnico Frederick Twort descubri un agente bacterioltico que infectaba y mataba a las bacterias, pero, no fue capaz de saber qu era exactamente dicho agente, sealando en una de sus hiptesis que, entre otras posibilidades, podra tratarse de un virus. No fue sino hasta 1917, cuando el microbilogo canadiense Flix d'Herelle anunci el descubrimiento de "un invisible antagonista microbiano del bacilo de la disentera", al cual afirm que se trataba de un virus al cual llam bacterifago. Los trabajos de d'Herelle iniciaron desde 1910 y en contraste con Twort y algunos otros cientficos que haban reportado fenmenos similares, tuvo pocas dudas sobre la naturaleza del fenmeno que estaba observando y afirm que se trataba de un virus que parasitaba a la bacteria. El nombre bacterifago lo form de la palabra "bacteria" y "phagein" (comer o devorar, en griego), implicando que los fagos "comen" o "devoran" a las bacterias.Replicacin

Estructura de un fago.Los fagos pueden generar el ciclo ltico o el ciclo lisognico, aunque muy pocos son capaces de llevar a cabo ambos. si se lleva a cabo la lisis, no puede llevarse a cabo la lisogenia y viceversa. En el ciclo ltico, las clulas hospedadoras del fago son lisadas (destruidas) tras la replicacin y encapsulacin de las partculas virales, de forma que los nuevos virus quedan libres para llevar a cabo una nueva infeccin.Por el contrario, en el ciclo lisognico no se produce la lisis inmediata de la clula. El genoma del fago puede integrase en el ADN cromosmico de la bacteria hospedadora, replicndose a la vez que lo hace la bacteria o bien puede mantenerse estable en forma de plsmido, replicndose de forma independiente a la replicacin bacteriana. En cualquier caso, el genoma del fago se transmitir a toda la progenie de la bacteria originalmente infectada. El fago queda as en estado de latencia hasta que las condiciones del medio se vean deterioradas: disminucin de nutrientes, aumento de agentes mutagnicos, etc. En este momento, los fagos endgenos o profagos se activan y dan lugar al ciclo ltico que termina con la lisis celular.Conversin lisognicaEn ocasiones, los profagos otorgan beneficios a la bacteria husped mientras permanecen en estado letrgico al incorporarle nuevas funciones a su genoma; ste fenmeno se conoce las condiciones de vida de la bacteria.AcoplamientoLos fagos se acoplan a receptores especficos en la superficie de la bacteria, que pueden ser lipopolisacridos, cidos teicoicos, protenas o incluso flagelos. Por ello, cada fago solo podr infectar ciertas bacterias segn sus receptores. Puesto que los fagos no son mviles, dependen de encuentros al azar con los receptores adecuados en solucin para poder infectar una bacteria.Parece que los bacterifagos presentan una especie de jeringa mediante la cual introducen su material gentico en el interior de la clula. Tras el reconocimiento del receptor adecuado, la cola y cuello del fago se contraen, quedando as el fago acoplado a la superficie celular. El material gentico puede ser ahora introducido a travs de la membrana o bien simplemente depositado sobre la superficie. No se descarta que pueda haber fagos con otros mtodos diferentes para introducir su material gentico en la clula.Sntesis de protenas y cidos nucleicosEn un corto espacio de tiempo, que pueden llegar a ser minutos, los ribosomas bacterianos comienzan a traducir el ARNm viral a protenas. En el caso de los fagos basados en ARN, una RNA-replicasa es sintetizada al inicio del proceso. Las protenas producidas en la fase temprana y unas pocas protenas que estaban presentes en el virin podran modificar la RNA-polimerasa bacteriana de forma que transcriba preferentemente los ARNm virales. Todo el sistema de traduccin y de replicacin normal de la bacteria se ve interrumpido y es forzado a producir nuevas partculas virales. Posteriormente, las protenas helper se encargarn de ensamblar las nuevas partculas virales. Finalmente, se sintetizan las protenas de la fase tarda, involucradas en el proceso de la lisis celular.EnsamblajeEn el caso del fago T4, la construccin de nuevas partculas virales es un complejo proceso que requiere la ayuda de ciertas molculas. La cola y la cabeza o cpside del fago son construidas por separado y se ensamblan posteriormente de forma espontnea solamente en la lisis completa. Despus, el ADN es empaquetado en el interior de la cpside mediante un mecanismo no muy bien conocido an. Todo el proceso puede durar unos 15 minutos.La cabeza tiene simetra icosadrica (un icosaedro con un prisma hexagonal intercalado. La cola es de simetra helicoidal formada por un tubo central rgido y una vaina contrctil. De la placa basal salen seis espculas basales y seis fibras caudales. En la conexin de la cabeza y la cola existe un collar. Cada una de estas estructuras est formada por diferentes protenas.Liberacin de los fagosLos fagos pueden ser liberados mediante lisis celular o por secrecin celular. En el caso del fago T4, unos 20 minutos despus de inyectar el material gentico, ms de 300 fagos son liberados va lisis. La protena que lleva a cabo la lisis es la endolisina, una enzima capaz de romper las molculas de peptidoglicano de la pared bacteriana. Sin embargo, algunos fagos pueden quedarse en la clula como parsitos, de forma que la bacteria va secretando constantemente nuevas partculas virales. En estos casos, los viriones salen mediante procesos de exocitosis, en los que cada uno se queda con una pequea porcin de membrana bacteriana que los envuelve. Todos los nuevos fagos liberados quedan en disposicin de infectar a una nueva bacteria.Biologa molecularLos fagos cumplen un papel de gran importancia en la biologa molecular al ser utilizados como vectores de clonacin para insertar ADN dentro de las bacterias y obtener como resultado bibliotecas genmicas. Uno de los fagos ms utilizados con este fin es el Fago .Terapia fgicaLa terapia fgica ha sido utilizada desde la dcada de 1940 en la ex Unin Sovitica como una alternativa a los antibiticos para tratar infecciones bacterianas, ya que eliminar bacterias es lo que los fagos hacen mejor. El desarrollo de cepas bacterianas resistentes a mltiples drogas ha conducido a investigadores en medicina a reconsiderar a los fagos como una alternativa al uso de antibiticos. Hay una biblioteca de bsqueda de fagos especficos y sus usos teraputicos en el Instituto Tbilisi, en la Repblica de Georgia.En agosto de 2006, la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos aprob el uso de bacterifagos en ciertas carnes con el fin de acabar con la bacteria Listeria monocytogenes. En el otoo de 2011 la Fundacin Bill y Melinda Gates anuncia que financiar la investigacin, llevada a cabo por el Centro Nacional de Biotecnologa (Espaa), dependiente del CSIC, del uso de bacterifagos como sustituto de los antibiticos ante las infecciones del tracto digestivo producidas por bacterias.Bacterifagos modeloA continuacin se presenta una lista de los bacterifagos ms ampliamente estudiados: Fago - Lisgeno Fago T4 (169 a 170 kpb, 200 nm de tamao) Fago T7 Fago R17 Fago M13 - Fagmido Fago MS2 (23-25 nm de tamao) Fago G4 Fago P1 Fago P2 Fago N4 Fago 6 Fago P22 Fago 29 Fago X174Familias de bacterifagosFamilia CorticoviridaeFamilia CystoviridaeFamilia InoviridaeFamilia LeviviridaeFamilia MicroviridaeFamilia MyoviridaeFamilia PodoviridaeFamilia PlasmaviridaeFamilia SiphoviridaeFamilia TectiviridaeVase tambin Virfago BactericidaReferencias Husler, T. (2006) "Viruses vs. Superbugs", Macmillan (en ingls) Evergreen State College material on bacteriophages (en ingls) Phage.org general information on bacteriophages (en ingls) Pittsburgh Bacteriophage Institute (en ingls) El CNB recibe financiacin de los Grand Challenges ExplorationsEnlaces externos FDA rules that spraying phage on meat is safe (en ingls) Vital Virus En La Batalla Contra Bacterias Animacin de Hybrid Animation Medical de un Bacteriofago T4 infectando bacteria E. coli


Recommended