Transcript
Page 1: Benacazón en Diario de Sevilla

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

AQUÍ LA PROVINCIA

24 Viernes 7 de Noviembre de 2014 | DIARIO DE SEVILLA

www.dipusevilla.es www.turismosevilla.org

www.prodetur.es

https://www.facebook.com/dipusevi

twitter.com/@dipusevi

F. F. B. BENACAZÓN

Localizado en un entorno de oliva-res y naranjales, el término muni-cipal de Benacazón está atravesa-do por el río Guadiamar, marcandola identidad de su paisaje. Junto asu cauce discurre el Corredor Ver-de, con bellos paisajes que puedenadmirarse desde el balcón provile-giado del Mirador de la Cárcava,próximo a la estación del tren decercanías, que ha supuesto ademásuna nueva vía de comunicación en-tre el municipio y la capital.

Haciendo un recorrido por elcasco antiguo, se puede admiraruna arquitectura característica dela comarca del Aljarafe sevillano,con vestigios de algunas fuentes ylas capillas de las Hermandades deVera-Cruz y Soledad, la Casa Her-

mandad del Rocío y la Iglesia Pa-rroquial Santa María de las Nieves,donde se encuentra la patrona delpueblo. Frente a la Parroquia seubica la Casa Palacio, un emblemá-tico edificio municipal que cuentacon una interesante arquería ba-rroca en torno al patio interior.

“Nuestra economía se basa fun-damentalmente en la agricultura,y gracias a su cercanía al río, sustierras son de gran fertilidad”, ex-plican desde el Ayuntamiento.Además, “el municipio se caracte-riza por el gran aprovechamientodel suelo, predominando el culti-vo del olivar, especialmente el de‘verdeo’, cuya producción se cen-tra en las aceitunas de mesa de lasvariedades manzanilla y gordal.Su recogida, que se realiza entrelos meses de septiembre y octubre,

se hace de forma totalmente ma-nual, con el sistema popularmen-te conocido como ‘ordeño’, lo cualgarantiza la calidad de cada unade sus aceitunas”.Emprendimiento. Benacazón secaracteriza por ser un municipiodonde los emprendedores dan unpaso al frente o se mantienen a pe-sar de la crisis. Al mismo tiempo,muchas empresas, debido a su ubi-cación y excelente comunicacióncon la capital, apuestan por la loca-lidad. Es el caso del Hotel AbadesBenacazón, que se encuentra en laentrada del pueblo desde la A-49,en el kilómetro 16 de la Autovía Se-villa-Huelva. Ubicado en el cora-zón del Aljarafe Sevillano, permitedisfrutar del relax y la tranquilidaden un entorno idílico y a pocos mi-nutos del centro de Sevilla. Este ho-

tel cuenta con 2.500 metros cua-drados de zonas ajardinadas y dis-pone de 195 habitaciones, ademásde las más modernas instalacionescomo salones diseñados para con-venciones, reuniones o grandeseventos. La oferta gastronómica sesuma a la del propio municipio, re-saltando la Primera Ruta de la Ta-pa –celebrada del 16 al 26 de octu-bre–, que ha logrado movilizar a to-dos los hosteleros del pueblo quehan mostrado sus especialidadesgastronómicas y atraído a numero-sos visitantes.Patrimonio. Pero todo no va a serdescansar y comer. Dentro del tér-

mino municipal de Benacazón,podremos disfrutar de dos ermi-tas: la de Talhara y Gelo. La prime-ra la encontramos en la carreteraA-473 Benacazón-Aznalcázar. Losvisitantes disfrutarán de un mo-numento muy representativo delmudéjar sevillano, la ermita deTalhara, un tesoro del patrimoniobenacazonero. “El edificio, de es-tilo mudéjar, fue construido en elsiglo XIV y pertenecía a la alqueríade Castilleja de Talhara. La ermitafue fundada en 1369 por la familiaFernández de Fuentes, actual-mente forma parte de una zonaajardinada y se puede visitar pre-via solicitud en el Consistorio”, ex-plica Juana María Carmona, alcal-desa de Benacazón.

La ermita de Gelo, por su parte,también es mudéjar del siglo XV.Cuenta con una planta basilical detres naves, construida en ladrillo,con armaduras de madera en lasnaves. Situada junto a la haciendadel mismo nombre, fuera del cascourbano de Benacazón, en el tramode carretera comprendida entreBollullos de la Mitación y Aznalcá-zar. En la actualidad está dedicadaa espacio cultural municipal.

3En la red ww.benacazon.es // Face-book: AyuntamientoDeBenacazónCo-municación // Twitter: @benacazonw

Unir emprendimiento, patrimonioy gastronomía para crear empleo

3Nuestros pueblos

BENACAZÓNDesde el corazón del Aljarafe, este municipio de 7.400habitantes está potenciando sus recursos turísticos para

2

1. En la imagen, la ermita de Talhara.Aunque del antiguo templo soloquedan sus ruinas, se trata de unnotable edificio de proporcionesarquitectónicas muy depuradas, unidoa la calidad del diseño y limpieza en laejecución de portadas y ventanas.Construido con ladrillo y tapial,conserva además algunos elementosde cerámica vidriada en las ventanas.2. La ermita de Gelo. Su característicamás notable es poseer capilla mayorcon bóveda esquifada de ocho ladossobre trompas angulares. Sobre laportada de la fachada se alza unaespadaña de sencilla estructura, quesigue el esquema habitual de loscampanarios conventuales sevillanosde la época. 3. El Hotel AbadesBenacazón. 4. La Casa Palacio, unemblemático edificio municipal.

3 4

1

Page 2: Benacazón en Diario de Sevilla

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

AQUÍ LA PROVINCIA

DIARIO DE SEVILLA | Viernes 7 de Noviembre de 2014 25

F. F. B.

El municipio benacazonerocuenta con un gran tejido aso-ciativo, entre los que cabe des-tacar varias asociaciones de-portivas, culturales, juveniles,de mujeres, de mayores, etc.;pero las que engloban a másvecinos y vecinas son las cua-tro hermandades: de Veraruz, Soledad, Rosario y Rocío.

Todas ellas complementancon sus actividades propias ydinamizan la vida social delmunicipio, además de colabo-rar con iniciativas solidariaspara la localidad e incentivaruna importante labor social.

Por ejemplo, la Hermandaddel Rocío, a raíz de la próximaconmemoración de su primercentenario en 2016, ha creadouna Escuela de Tamborileroscon el nombre de Joselito El

Chano, en homenaje a JoséMárquez Garrido, quien ha sidotamborilero de la Hermandad,y cuyos alumnos realzarán consu toque esta tradición y los ac-tos organizados con motivo deeste esperado aniversario.

De otro lado, la Asociaciónde Mujeres 5 de Agosto orga-niza diversos talleres de ma-nualidades, gimnasia y flecos,entre otros, así como visitasculturales a lo largo de todo elaño. De hecho, añade su presi-denta, Isabel Fernández Sán-chez, “llevamos como asocia-ción durante 24 años y nues-tras actividades siempre hanestado vinculadas a motivosculturales”.

3En la red www.benacazon.es //Facebook: AyuntamientoDeBena-cazónComunicación // Twitter:@benacazon

fomentar el emprendimiento y, al mismo tiempo, dar a conocer un patrimonio de gran valorhistórico y arquitectónico ● El gran tejido asociativo de Benacazón dinamiza su vida social

BREVES5

Iniciativas turísticasvinculadas al caballoLa afición al caballo ocupa un lu-gar destacado en el municipio,hasta el punto de crearse la Aso-ciación Hípica El Ataharre, presi-dida en la actualidad por JoséManuel León. Se trata de un jovenemprendedor local dedicado des-de hace años a la doma de caba-llos, que alterna con la imparti-ción de clases de equitación. Enun futuro ofertará paseos a caba-llo como iniciativa turística.www.benacazon.es

En noviembre llegael I Potaje FlamencoEl día 16 el Ayuntamiento cuentacon la colaboración de la Diputa-ción de Sevilla, de artistas y afi-cionados locales al flamenco,para la organización del I PotajeFlamenco cuyos beneficios sedestinarán a la Cabalgata de Re-yes Magos 2015. Los asistentespodrán degustar, a un módicoprecio, potaje de garbanzosmientras escuchan el cante deManuel Domínguez Cástulo, en-tre otros. www.benacazon.es

F. F. B. BENACAZÓN

-¿Cómo definiría brevemente asulocalidad?–Benacazón se encuentra en elcorazón del Aljarafe, siendo unmunicipio muy hospitalario ytrabajador. De hecho, a la horade la verdad, todos los vecinosy vecinas se implican en lo quees el motor principal del pue-blo: la agricultura y, concreta-mente, la recogida de aceituna.–¿Cuál ha sido el mayorcambio sufrido en los últi-mos años?–Hemos pasado por un perío-do complicado pero, por suer-te, ya nos estamos levantan-do. Teníamos muchas expec-tativas en la generación deempresas cuyo auge se ha vis-to ralentizado; pero aún así,contamos con un futuro espe-ranzador porque estamosmuy bien ubicados.

Podemos mencionar el ter-cer carril de la autopista quellega hasta el pueblo desde lacapital, un hecho que facilitael acceso en coche, o el tren decercanías que conecta Sevillacon Benacazón. Cuando me-jore la situación económica,que mejorará, será un punto afavor para aquellas oportuni-dades empresariales de caraal futuro.–¿Cómo se está adaptandoel municipio a las nuevastecnologías?–Muy bien. Debemos alabarel trabajo de alfabetizacióninformática que ha realiza-do el Centro Guadalinfo. Dehecho, todos los benacazo-

neros manejan las redes socia-les de una manera increíble.Para nosotros es un punto deexternalización de todo aque-llo que realizamos y una mane-ra de que muchos vecinos y ve-cinas sepan de manera inme-diata lo que estamos haciendo.

El Ayuntamiento, además deFacebook y Twitter, también tie-ne página Web. De hecho, somosuno de las pocas localidades dela provincia que estamos total-mente digitalizados a través dela sede electrónica. Un objetivologrado gracias al empeño mu-nicipal y reconocido por Inpro

(Sociedad Provincial Informáti-ca) de Diputación de Sevilla.–¿Cuál es el motor económico ysocialdelmunicipio?–Hay una gran parte de la pobla-ción que se dedica a la agricultura,reciclada del sector de la construc-ción. Actualmente estamos dina-mizando también el sector turísti-co, que redundará en restaurantes,distribuidores, emprendedores...–¿Cuál es el reto de Benacazón acorto y medio plazo?–En estos tres años de este manda-to nos hemos centrado en saneareconómicamente la situación de laAdministración local. A medio ycorto plazo queremos conseguirque la Administración sea fuertepara poder ayudar a la población.Para ello, estamos buscando mu-chas ayudas exteriores: contene-mos los gastos al máximo para nogenerar más deuda, pero intenta-mos adherirnos o otros programasque nos permita mejorar la situa-ción de nuestros conciudadanos.–Hay que visitar Benacazón por...–Somos un pueblo con unas cos-tumbres muy arraigadas y pecu-liares. Conservamos nuestra cul-tura, folclore y fiestas –que no tie-nen nada que envidiarle a las dela capital–, y contamos con unpatrimonio que es muy descono-cido pero hermoso. Me refiero alas dos ermitas de nuestro térmi-no municipal –Talhara y Gelo–,de origen mudéjar. Además, re-cientemente, hemos tenido unaruta de la tapa donde se han real-zado platos y dulces exquisitoscomo pobre hombre y abuelas,respectivamente. Venir a Benaca-zón, en definitiva, es disfrutar deun pueblo acogedor que ofrece detodo a quienes nos visitan.

“En Benacazón todosutilizamos el Facebook”

JUANA CARMONA ALCALDESA DE BENACAZÓN

Una poblaciónmuy asociativa


Recommended