Transcript
Page 1: Boletín Nº 2, febrero 2007 En el Oeste de Montevideocoodi.com.uy/redoeste/GRUPO PROPARQUE/documentos... · Parque de Punta Yeguas Zona privilegiada por su naturaleza, sus bosques,

Parq

ue d

e Pu

nta Yeg

uas

Zo

na

privileg

iad

a p

or su

na

tura

leza, su

s bo

squ

es, playa

s, fau

na

y flora

En el O

este de M

on

tevideo

Espacio

de g

estión

del P

arqu

e de P

un

ta Yegu

as

Boletín

Nº 2

, febrero

2007

El Espacio de G

estión del Parque de Pun

ta de Yeguas es un esp

acio abierto a la p

articipación

de los

vecinos, org

anizacion

es, autoridad

es locales y d

epartam

entales, universitarios y tod

os quien

es quie-

ran com

prom

eterse en el p

roceso particip

ativo de p

lanificación

y la gestión

asociada d

el parq

ue.• Es el ám

bito

en el q

ue se to

man

las decisio

nes so

bre to

das las activid

ades, p

rog

ramas, p

royectos

y mo

do

de g

estión

de este Parq

ue p

úb

lico.• Lo

s plen

arios so

n lo

s segu

nd

os y cu

artos sáb

ado

s de cad

a mes d

esde las 18 h

oras en

los p

inares

del p

arqu

e y a partir d

e marzo

en la escu

ela de San

ta Catalin

a.• Si ten

es interés en

sum

arte, apo

rtand

o tu

s gan

as, con

ocim

iento

o exp

eriencia esto

s son

los g

ru-

po

s de trab

ajo q

ue están

fun

cion

and

o:

- Gru

po

de fu

ncio

nam

iento

y gestió

nTrata to

do

lo relacio

nad

o co

n el co

rrecto fu

ncio

nam

iento

de lo

s servicios d

e gu

ardap

arqu

es,g

uard

avidas, lim

pieza, in

fraestructu

ra y el mod

o d

e gestió

n d

el Parqu

e.Vecin

os ju

nto a la D

irectora d

el Dp

to. de D

esarrollo

Am

bien

tal de la IM

M (A

lejand

ra Ostria) y el

gu

ardap

arqu

es (Marcelo

Co

sta) están elab

oran

do

un

Plan d

e limp

ieza y man

tenim

iento

del p

re-d

io (m

on

te, cañad

a, playa) q

ue in

tegre criterio

s y sistema d

e mo

nito

reo p

ara la licitación

del servi-

cio. Otro

sub

gru

po

esta discu

tiend

o y elab

oran

do

jun

to a Jo

rge B

urian

i (fun

cion

ario d

el Dp

to d

ep

lanificació

n d

e la IMM

, desig

nad

o p

or el In

tend

ente p

ara el Espacio

de g

estión

) cual será el m

odo

de g

estión

del Parq

ue.

- Gru

po

recreativo, cultu

ral, amb

iental

Ad

emás d

e las actividad

es recreativas y cultu

rales pro

pu

estas se está trabajan

do

en la elab

ora-

ción

de u

n Pro

gram

a de Ed

ucació

n A

mb

iental p

ara la zon

a, para el cu

al se realizará un

a amp

liaco

nvocato

ria. Tamb

ién está p

rop

uesta la recu

peració

n d

el mo

lino

viejo q

ue existe en

el Parqu

e,p

ara actividad

es turísticas y cu

lturales.

- Gru

po

de in

form

ación

, difu

sión

Elabo

ra el bo

letín d

el Espacio

de G

estión

del Parq

ue y está p

reparan

do

la edició

n d

el docu

men

tod

el Semin

ario realizad

o el 16, 17 y 18 d

e noviem

bre 2006 “D

iseñan

do

junto

s el Parqu

e de Pu

nta

Yegu

as”. Se pro

po

ne crear u

n C

entro

de in

form

ación

y difu

sión

del co

no

cimien

to , investig

acion

es,testim

on

ios e h

istorias so

bre Pu

nta Yeg

uas.

Te esperam

os en

el Parq

ue d

e Pu

nta Yeg

uas. P

ara qu

e lo co

no

zcas, para q

ue lo

disfru

tesy ¿p

orq

ue n

o?: p

ara qu

e lo im

agin

emo

s y hag

amo

s jun

tos.

Esp

acio d

egestió

n d

elParq

ue P

unta

Yegu

as, nos

reun

imos en

los p

inares

los segun

dos

y cuartos

sábados

de m

es, a la

s18 h

oras.

Está

n tod

osin

vitados a

particip

ar.

Page 2: Boletín Nº 2, febrero 2007 En el Oeste de Montevideocoodi.com.uy/redoeste/GRUPO PROPARQUE/documentos... · Parque de Punta Yeguas Zona privilegiada por su naturaleza, sus bosques,

Líneas d

e óm

nib

us p

ara llegar al P

arqu

e de P

un

ta Yegu

as:D

el centro

o d

e la termin

al del C

erro: 124 y 186 (b

ajarse en la term

inal d

e Santa C

atalina)

De Paso

de la A

rena: L 19 (b

ajarse en la ú

ltima p

arada an

tes de d

ob

lar a la playa d

e Los C

ilind

ros)

Plan

de activid

ades p

ara el verano

20

07

en San

ta Catalin

a/Pun

ta Yegu

as de

la Secretaría de ed

ucació

n física, d

epo

rtes y recreación

de la IM

M:

Estamos todos y todas invitados a participar en estas actividades que son

abiertas, gratuitas y muy saludables

Jueg

os d

e recreo, han

db

all de Playa, vo

lley playa, d

epo

rte femen

ino, esp

acio d

e expre-

sión

plástica y creació

n d

e jueg

os, talleres co

n jó

venes, ch

arlas, gran

des ju

ego

s los fin

esd

e seman

a y feriado

s, dep

orte lib

re con

material d

epo

rtivo a d

ispo

sición

.

Tod

as estas actividad

es cuentan

con

la orien

tación

y apoyo

de lo

s pro

fesores G

erardo

Sabaris y Leo

nard

o Palm

er qu

e están d

e ma

rtes a d

om

ing

o in

clusive, d

e16 a 20 h

ora

s, enla p

laya .En

febrero

:¡N

o te

pie

rda

s e

sta

s p

rop

ue

sta

s!

TR

AV

ESÍA

DE

L O

EST

E : A

ctividad para jóvenes Jueves 22 de febrero en la tarde en el Parque y las playas Santa C

atalina y Punta Ye-

guas. EN

CA

SO D

E L

LU

VIA

S SE PA

SA L

A A

CT

IVID

AD

AL

VIE

RN

ES 23.

Se trata de una jornada de actividades deportivas y pruebas de destreza

(bicicleteada,caminata, canotaje, pruebas con cuerdas, etc.). L

a propuesta es coordinar yorganizar esta actividad junto con centros juveniles de la zona, la prim

era reunión de coordi-nación se realizó el 15 de febrero�

TAL

LE

RE

S DE

CA

NO

TAJE

: En la sem

ana entre el 15 y el 22 de febrero se podráncoordinar talleres de canotaje con los recreadores. Se esta gestionando la entrega de certifi-cados a los participantes�

CA

MPE

ON

AT

O D

E V

OL

LE

YB

AL

L: E

sta actividad quedó postergada y con fecha aconfirm

ar. Se realizaría de un martes a un dom

ingo de febrero.

¿sabia u

sted?

• Qu

e el servicio d

e gu

ardavid

as dep

end

e de q

ue la casilla este en

con

dicio

nes. Es res-

po

nsab

ilidad

de to

do

s cuid

arla para co

ntar co

n p

rofesio

nales cap

acitado

s en p

reven-

ción

de accid

entes en

el agu

a y no

tener q

ue lam

entar mas m

uertes, ah

og

ado

s en la

playa o

en el arroyo

qu

e no

es apto

para b

año

s.• Q

ue en

la cañad

a de Sta catalin

a se ha co

nstatad

o u

n alto

índ

ice de co

ntam

inació

nd

el agu

a po

r lo cu

al recom

end

amo

s no

hacer u

so d

e la mism

a.• Q

ue la cañ

ada d

e Pun

ta Yegu

as es un

lug

ar de alto

riesgo

para b

año

s deb

ido

a qu

e sud

esemb

ocad

ura (q

ue p

ued

e llegar a ten

er 3 metro

s de p

rofu

nd

idad

) tiene m

uch

asram

as y hierro

s arrastrado

s po

r la corrien

te ,en lo

s qu

e se pu

eden

atascar los b

añistas.

Varias perso

nas se h

an ah

ogad

o allí, el ú

ltimo

caso su

cedió

en en

ero d

e este año.

PA

RA A

CA

MPA

R EN LA PA

RQ

UE

Si estas acamp

and

o en

el Parq

ue d

ebes to

mar en

cuen

ta algu

no

s criterios b

ásicos

para d

isfrutar tu

estadía, p

revenir in

cend

ios y m

anten

er la armo

nía n

atural d

el lu-

gar:

1.N

o p

rend

er fueg

o co

ntra lo

s árbo

les2

.No

dejar fu

ego

encen

did

o3

.Exting

uir el fo

n co

n ag

ua o

arena

4.R

esgu

ardar tu

fog

ón

con

pied

ras a su alred

edo

r5

.No

tirar colillas n

i cigarrillo

s encen

did

os

6.U

tilizar los tach

os d

e basu

ra colo

cado

s en la zo

na.

7º En

cuen

tro d

el Co.N

a.Ch

a (Co

nsejo

de la N

ación

Ch

arrúa)

27

y 28

de En

ero - P

arqu

e de P

un

ta Yegu

as

Fue un verdadero Cam

pamento C

harrúa, donde du-rante dos días revivim

os el espíritu de nuestrosancestros, en todos los que llegábam

os después deuna ardua cam

inata por la playa de Santa Catalina y

de Punta Yeguas.

Por un lado se reunió el Consejo de la N

ación Cha-

rrúa en pleno con los delegados de las seis organiza-ciones de descendientes del país, llegaron desdePaysandú, G

uichón, Tacuarembó y Tarariras, para to-

mar desiciones tales com

o llevar los restos del Caci-

que Vaim

aca Perú a la tierra, en una reserva en

Arerunguá; y por otro lado se realizaron las activida-

des propias del Encuentro, tales com

o charlas, caminatas y talleres.

Lo m

ás significativo fue que este encuentro se hizo con el trabajo y la participación de todos.E

n los talleres y charlas aprendimos desde el uso m

edicinal del barro unido al de las plantasm

edicinales, hasta el conocimiento histórico de nuestros Pueblos O

riginarios. Tuvim

os además la

grata visita de los niños del Centro Juvenil del A

PEX

, quienes les hicieron preguntas a descen-dientes del C

acique Sepé de Tacuarembó y tam

bién danzaron y cantaron con Basquadé.

La cam

inata al “Sitio Arqueológico” dirigida por Silvia y O

dorico del Espacio de G

estión delParque Punta Y

eguas, le dio el toque local, nos ubicó en el suelo que estábamos pisando, nos dio

información sobre el acentam

iento indígena que vivió en este lugar hace nucho tiempo atrás.

El m

odelo forestal actual y la protección del monte indígena fueron tem

as muy debatidos por los

concurrentes, proponiendo modelos de producción alternativos.

Nos deleitam

os con la obra de teatro “La L

eyenda del Tero Azul” del grupo B

acalao y nos despe-dim

os desde Basquadé con nuestra m

úsica y danzas indígenas.E

speramos volver a encontrarnos nuevam

ente el verano próximo en un nuevo encuentro para

continuar afirmando y practicando nuestros valores charrúas.

“Com

unidad Charrúa B

asquadé Inchalá”

Cu

idem

os n

uestro

Pa

rqu

eC

uidemos la flora y la faun

a del Parque de punta Yeguas, am

bas están am

enazadas: la

obtención

excesiva de leña y los in

cendios por descuido son

las principales causas de la

desforestación. En

la Naturaleza todos los elem

entos n

aturales interactúan

y dependen

entre si. Som

os parte de ella. Seamos respon

sables de la creación y n

o de la destrucciónde este Parque de todos.