Transcript
Page 1: CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA LA ADAPTACIÓN AL …...indicadores representan la línea de base de los atributos y mecanismos institucionales relevantes para fortalecer ... CA-RH Recursos

La medición multidimensional muestra que en 2015 el 85.3% de los municipios se encontraban en las categorías muy baja, baja y moderada en el índice de Capacidad de Respuesta (CR) mientras que el 86.2% se ubicaban en las categorías baja y moderada de la Capacidad Adaptativa (CA).

Panorama general

0

10

20

30

40

50

60

0

10

20

30

40

50

60

85.3%

22.6%

10.9%

31.7%

55.9%

30.3%

2.8%

31.0%

13.2%1.3%

86.2%

Muy Baja Baja Moderada Alta Muy alta Muy Baja Baja Moderada Alta Muy alta

Capacidad de respuesta (CR)Porcentaje de municipios

Capacidad adaptativa (CA)Porcentaje de municipios

La MCI permite analizar dos índices principales: la capacidad de respuesta (CR) y la capacidad adaptativa (CA) a nivel municipal para el año 2015. Los valores de los índices se encuentran entre 0 y 1 y ambos se clasifican en cinco categorías:

• muy baja [0-0.2] • baja (0.2-0.4] • moderada (0.4-0.6] • alta (0.6-0.8] • muy alta (0.8-1]

Los índices de CR y de CA están conformados por 6 dimensiones y 28 indicadores, analizados a nivel municipal. Estos indicadores representan la línea de base de los atributos y mecanismos institucionales relevantes para fortalecer la adaptación al cambio climático. Los gráficos de araña permiten observar la importancia de cada indicador en la conformación de los índices.

CR-PCGR

CR-CM-E

CR-CM-F

CR-MCS

CR-MAQ

CR-IPDA

CA-CIM

CA-IPM

CA-MP

CA-PCGRCA-PE

CA-RE

1.201.0

0.8

0.6

0.4

0

0.2

-0.2

-0.4

1.201.0

0.8

0.6

0.4

0

0.2

-0.2

-0.4

Baja CR - Baja CA Baja CR - Moderada CA

CACR

Moderada CR - Baja CA Moderada CR - Moderada CA

CR-CM-E-F

CA-IPGM

CA-IPDA

CA-ARAT

CR-RMI

CR-RHP

CR-SDDE

CR-MP

CR-IPGM

CA-PA

CA-PSNCC

CA-RMI

CA-RH

CA-EO

CA-PSM

CA-MACC

Partic

ipació

n ciudadana

Transparencia y rendición de cuentas

Coordinación polít

ica e i

nstitu

ciona

l

Capacidad administrativa

Instrumentosde planeación

Partic

ipació

n ciudadana

Transparencia y rendición de cuentas

Coordinación políticae institucional

Capacidad

admini

strati

va

Servicios

públicos

Instrumentos de planeación

OC

ÉA

NO

PA

CÍ F

I CO

0 150 30075

Kilómetros

G O L F OD E

M É X I C O

GO

LF

O D

E C

AL

I FO

RN

I A

ES TA DO S UN IDO S DE A M É R IC A

GUATEMALA

BE

LIC

E M A R C A R I B E

HONDURASPara construir este mapa se utilizaron: INEGI (2010), CNGMD - INEGI (2015). Mayo 2017

Categoría y número de municipios

Muy alto 32

Alto 325

Moderado 762

Bajo 780

Muy bajo 555

Sin dato 3

OC

ÉA

NO

PA

CÍ F

I CO

0 150 30075

Kilómetros

G O L F OD E

M É X I C O

GO

LF

O D

E C

AL

I FO

RN

I A

ES TA DO S UN IDO S DE A M É R IC A

GUATEMALA

BE

LIC

E M A R C A R I B E

HONDURASPara construir este mapa se utilizaron: INEGI (2010), CNGMD - INEGI (2015), CONABIO (2015), SIMBAD - INEGI (2014), INE (2015). Mayo 2017

Categoría y número de municipios

Muy alto 1

Alto 69

Moderado 745

Bajo 1,374

Muy bajo 269

Sin dato 0

índice de capacidad de respuesta (CR) índice de capacidad adaptativa (CA)

Ante un incremento en la temperatura media global, las medidas de adaptación adquieren particular relevancia en las escalas regional y local. En este contexto, el Acuerdo de París compromete a los países signatarios a desarrollar instrumentos adecuados para dar seguimiento y guiar la creación de medidas de adaptación.

En México, el primer paso para lograr este compromiso es establecer una línea de base que permita identificar el nivel de vulnerabilidad del país ante el cambio climá-tico, así como caracterizar los elementos institucionales necesarios para promover la adaptación de manera pla-nificada. En particular, se requiere información a nivel municipal dada la importancia de la acción local tanto en la respuesta a corto plazo como en la planeación y adaptación a mediano y largo plazo.

Medir contribuye a identificar y monitorear los recursos con los que se cuenta para enfrentar el cambio climático e incide positivamente en el fortalecimiento institucional al permitir la planeación informada de políticas públicas focalizadas.

Finalmente, el enfoque multidimensional, al incorporar los distintos componen-tes institucionales de la capacidad adaptativa al cambio climático, reconoce su complejidad y permite que sea observada de manera replicable y comparable en el tiempo.

¿Por qué es importante esta medición?

Los resultados presentan la distribución de los índices de CR y CA en el territorio nacional con la finalidad de identificar patrones geográficos de las capacidades institucionales de respuesta y adaptativas. La CR muestra un patrón más heterogéneo que la CA en el país, con índices más altos en municipios ubicados en zonas típicamente más expuestas a fenómenos hidrometeorológicos extremos (por ejemplo, zonas costeras).

México ha asumido el compromiso

de fortalecer la capacidad

adaptativa de al menos

50%de los municipios

considerados más vulnerables.

Es el proceso de ajuste al clima actual y esperado y a sus efectos para moderar los daños y aprovechar las oportunidades. Implica el hacer frente a los impactos del clima para proteger a las personas, a los medios de vida y a los ecosistemas en el corto y largo plazo.

¿Qué es la adaptación al cambio climático? ¿Qué es la capacidad institucional y cómo se relaciona con el cambio climático?Son las habilidades y recursos institucionales con que cuenta un gobierno, en este caso el municipal, para enfrentar el fenómeno del cambio climático en dos niveles:

A CORTO PLAZO al facilitar la actuación en una situación de peligro o desastre generada por el cambio climático

A LARGO PLAZO al desarrollar y fomen-tar las capacidades institucionales para reducir la vulnerabilidad y afrontar las consecuencias del cambio

CAPACIDAD DE RESPUESTA (CR)

CAPACIDAD ADAPTATIVA (CA)

Indicadores que conforman el CRCR-CM-F Coordinación municipal-estatal,

municipal-federal y municipal-estatal-federal para atender fenómenos hidrometeorológicos

CR-CM-E-F

CR-CM-E

CR-IPGM Incidencia de la participación en la gestión municipal

CR-IPDA Información pública disponible y de libre acceso

CR-MAQ Mecanismos de atención de quejasCR-MCS Mecanismos de contraloría socialCR-MP Mecanismos de participaciónCR-PCGR Protección civil y gestión del riesgo

CR-RHP Recursos humanos y profesionalización

CR-RMI Recursos materiales e informáticos

CR-SDDE Solicitud de declaratorias de desastre y emergencia

Indicadores que conforman el CACA-ARAT Autoridad responsable de atender asuntos de

transparenciaCA-CIM Coordinación intermunicipalCA-EO Estructura orgánicaCA-IPDA Información pública disponible y de libre accesoCA-IPGM Incidencia de la participación en la gestión municipalCA-IPM Instrumentos para la planeación municipalCA-MACC Medidas para la atención del cambio climáticoCA-MP Mecanismos de participaciónCA-PSNCC Participación en el Sistema Nacional de Cambio

ClimáticoCA-PA Programa anticorrupciónCA-PCGR Protección civil y gestión del riesgoCA-PE Participación electoralCA-PSM Provisión de servicios municipalesCA-RE Recursos económicosCA-RH Recursos humanosCA-RMI Recursos materiales e informáticos

El informe Medición multidimensional de capacidad institucional que fomente la adaptación al cambio climático. Informe final (2017), presentado por Transparencia Mexicana en conjunto con el INECC como parte del proyecto “Plataforma de colaboración sobre Cambio Climático y Crecimiento Verde entre Canadá y México 2014-2017”, describe de forma detallada la metodología de esta medición.

¿Qué municipios destacan?

Sobre la Medición multidimensional de la capacidad institucional que fomente la adaptación al cambio climático (MCI)

Los extremos de cada índice permiten distinguir patrones regionales y localizar áreas con los menores y mayores avances en CR y CA.

La jerarquización ayuda a dirigir la atención a la creación de capacidades institucionales para la promoción de la adaptación al cambio climático donde más son requeridas.

La capacidad institucional es un elemento que puede favorecer la capacidad de adaptación. Su análisis requiere de un acercamiento multidimensional para identi-ficar y dar peso a sus componentes.

La MCI es el resultado de considerar los índices de CR y CA desde un enfoque ma-tricial que reconoce que ambos representan un aspecto igualmente importante de la capacidad institucional para promover la adaptación al cambio climático.

El proceso de creación de esta metodología de medición implicó:

La definición de los ámbitos, dimensiones y subdimen-siones que representan de forma robusta el concepto de capacidad institucional que promueve la adaptación al cambio climático y su síntesis en los índices de CR y CA

Ejemplo de municipios que cuentan con capacidades para la adaptación

Ejemplo de municipios que requieren fortalecimiento de capacidades

En Capacidad de Respuesta (CR)

En Capacidad Adaptativa (CA)

Manuel Doblado, Guanajuato Guadalajara, Jalisco

Aculco, México León, Guanajuato

Doctor Mora, Guanajuato Toluca, México

Tizayuca, Hidalgo Tequisquiapan, Querétaro

Chapultepec, México Pijijiapan, Chiapas

En Capacidad de Respuesta (CR)

En Capacidad Adaptativa (CA)

San Antonio Sinicahua, Oaxaca Santiago el Pinar, Chiapas

San Antonio Tepetlapa, Oaxaca

San Juan Ozolotepec, Oaxaca

Bartolo Yautepec, Oaxaca Maravilla Tenejapa, Chiapas

San Dionisio del Mar, Oaxaca Huautepec, Oaxaca

San Francisco Ozolotepec, Oaxaca San Mateo del Mar, Oaxaca

La identificación de fuentes de información pública y replicable a nivel municipal

La construcción de bases de datos

La generación de la medición multidimensional a partir de la síntesis de los índices de CR y CA

El desarrollo de indicadores de capacidad institucional de respuesta y adaptativa al cambio climático

Medición multidimensional de la Capacidad Institucional para la adaptación al cambio climático (MCI)

Este documento fue elaborado en el marco de la Plataforma de Colaboración sobre Cambio Climático entre Canadá y México. 2017. Todos los derechos reservados.

www.gob.mx/inecc

www.plataforma-cambioclimatico.org

www.tm.org.mx

CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO:MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL A NIVEL MUNICIPAL EN MÉXICO

Recommended