Transcript

8/19/2019 Carta Abierta a Los Maestros de Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/carta-abierta-a-los-maestros-de-filosofia 1/1

Jueves, 08 Enero 2015 07:16Carta abierta a los Maestros de Filosofía

Escrito por Diego Fernando Camelo

Muy estimados maestros de Filosofía. Creo pertinente dirigírmeles de manera masiva a

ustedes con el fin de poner a consideración de su criterio la urgencia de reflexionar en torno auna problemática que, como un cáncer, está paulatinamente dañando el tejido epistemológicoen el cual se relaciona la Filosofía junto con otras disciplinas. No quisiera caer en la viejadiscusión en torno a la clasificación de las ciencias propuesta desde la filosofía aristotélica.Pero sí pretendo poner en la mesa de discusión situaciones determinantes para el futuro de lafilosofía en nuestro país. Como ustedes bien saben el año pasado el dispositivo disciplinarioque posee el Ministerio de Educación –Icfes- presentó a la comunidad educativa y académicala propuesta de alineación estandarizada de saberes. Resultado de esta alineación es el hechode haber fusionado la Filosofía con Lenguaje, situación que está conllevando a creer en lapronta desaparición de la filosofía en las pruebas de Estado y, por ende, la exclusión de suenseñanza de la educación secundaria.

¿A dónde quiere llegar el Ministerio de Educación con estas disposiciones? ¿Por qué tantosilencio de parte de las facultades de Filosofía y licenciaturas propiamente? No es un secretopara nadie el momento crucial dentro de la coyuntura por el que está atravesando el país.Situación que desde luego exige y demanda que su educación robustezca su capacidad decriticidad. Colombia ¿un país sin Filosofía? Mientras nosotros, casi que con un silenciocómplice, somos espectadores de la generación que ve desaparecer la filosofía de sus aulas declase, en otros países de Latinoamérica, como lo es el caso de México, Chile, Argentina entreotros, se sumergen en la reflexión periódica para verificar cómo cualificar este ejercicio ensus vidas cotidianas. Meses atrás, la Universidad de Antioquia convocó a un coloquio sobreeste particular. Por estos días, la Universidad Pedagógica Nacional publicó un Manifiestocontra el asesinato de la Filosofía en Colombia, el cual pueden encontrar aquí: https:

//profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2014/09/manifiesto-contra-el-asesinato-de-la-filosofc3ada-en-colombia.pdf. Aún así creo que siguen siendo escasas las manifestaciones dedesacuerdo con esta disposición. Maestros, no podemos pasar a la historia como aquellos quesucumbimos ante esta ignominia cuya naturaleza del atentado está dirigida a nada diferentesino a la inteligencia misma. ¿Dónde quedarán más de cuarenta años de estudios sobreFilosofía en Colombia por parte de universidades como la Santo Tomás y la Nacional?Permítanme de modo casi atrevido agregar algo a esta carta. La tal “alineación” esta no esotra cosa que un efecto de la filosofía positivista cientificista anglosajona que desdeWittgenstein había reducido los problemas de la razón a análisis de proposiciones, lo cual, sibien esto aporta no en poco a la reflexión filosófica, en nuestro contexto lo que hace escondenarnos a una inercia del pensamiento que favorece a la simplificación pragmática de larazón. Algo que comenzó con un estatuto humanista, hoy se ve seriamente amenazada por lainstrumentalización mercantil neoliberal. Esta es la razón por la que en nuestro país elministerio no ha sido capaz de emitir un documento con estándares en Filosofía, porque si seestandariza el pensamiento, la existencia se convierte en mercado. La discusión sigue. Esto estan solo un abre bocas.

http://www.lanacion.com.co/index.php/opinion/item/246511-carta-abierta-a-los-maestros-de-filosofia


Recommended