Transcript

Universidad de León San Miguel de Allende, Gto. México

Teoría de la Arquitectura Arq. Ernesto Mota Tovar

Juan Antonio Morales González CHINA Y LACIUDAD SUSTENTABLE.

"La ciudad no es un árbol, con este

título explico Christopher Alexander

en 1965, el diseño urbano no puede

originarse con un simple proceso de

decisiones sucesivas que se bifurcan

como ramas.”

Una ciudad es afectada por los

avances tecnológicos así como el

mejoramiento de la agricultura, esto

fue a partir de la revolución industrial

también hubo un cambio en el clima,

la ecología de la ciudad y se abrió un

nuevo campo de investigación a la

tecnología y a la adaptación de una

ciudad contemporánea, tratando de

optimizar los recurso naturales pero a

su vez hubo un gran número de

migración del campo a la ciudad y

china fue afectada por este

fenómeno. Sus gobernantes dieron

prioridad al nivel económico y a la

protección del medio ambiente. Esto

se etiqueto como eco-ciudades como

en Dontang y Wanzhuang que

interactúan entre lo que la ciudad

necesita para funcionar y lo que los

habitantes para vivir y se realizo una

propuesta que consistía en tener tres

aldeas con diseño tradicional chino y

tecnologías verdes para así tener un

uso eficiente de la tierra ya que se

utilizara energía que provenga de

fuentes renovables, este modelo fue

ya probado en la ciudades de

Barcelona y Berling.

En Dongtan se trataba de reducir el

impacto ambiental, mientras que en

Wanzhuang era tratar de mantener a

la población existente.

Ambos diseños tienen como objetivo

la des carbonización asociada con el

desarrollo urbano, con varios factores

como la reducción de recursos no

renovables, calentamiento global y

cambio climático se trata de de

reducir estos factores que afectan al

planeta, pero por desgracia las eco-

ciudades todavía se siguen viendo

como una propuesta de buenas

intenciones, ya que en China como

en el mundo tal vez sea la última

oportunidad de transformar lo

urbanizado en algo que el planeta

necesita.

Las Azoteas verdes han reaparecido

como una herramienta esencial en

una práctica arquitectónica orientada

hacia paradigmas de menor impacto

ambiental. Estas azoteas verdes tiene

un numero razonables de apariciones

durante el tiempo, se tiene

conocimiento que en Mosopotamia

existían estructuras elevadas torres

piramidales en piedra, en Babilonia

eran jardines colgantes que estaban

sostenidas por columnas y bóvedas

de piedra, en el Renacimiento italiano

se podía constatar su existencia por

las pinturas de Leonardo da Vinci,

que eran jardines con plataformas

elevadas sobre espacios

abovedados.


Recommended