Transcript
Page 1: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

PROYECTO DE CIVISMO DIGITAL

Ciudadanía 2.0

AUTORES:Adrián Alejandro Des ChampsFrancisco RocaAdrián Ismael RomeroJ. Rafael TesoroSebastián Valdecantos Halporn

Page 2: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

INDICE

INTRODUCCION 3MARCO TEORICO 4FUNDAMENTACION DEL PROYECTO 9BREVE DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA UTILIZADA 11MARCO LEGAL O NORMATIVO RELEVADO 12RELEVAMIENTOS REALIZADOS Y ANTECEDENTES 15BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO 18ACTORES INVOLUCRADOS 19INSTRUMENTOS PROPUESTOS 20DIAGNOSTICO 28IMPLEMENTACION 31ANALISIS DE FACTIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD 35FORMAS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACION 37ANALISIS F.O.D.A. 38FORMA DE MITIGACION DE LOS RIESGOS 41REFLEXIONES FINALES 44BIBLIOGRAFIA 45

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

2

Page 3: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

I. INTRODUCCION

Más allá del carácter histórico de la desigualdad y la exclusión que caracterizan a la sociedad argentina, es evidente que la ausencia de control por parte de la propia ciudadanía respecto del accionar de sus representantes ha conducido a una situación en la que la discrecionalidad y la coyuntura reinan por sobre los proyectos y las ideas de desarrollo de largo plazo. Observando las experiencias de otros países, donde la ciudadanía ejerce una acción constante de custodia respecto del desempeño de sus gobernantes, creemos que un aumento de la transparencia a la hora de gestionar la cosa pública resulta ineludible. En este sentido, es necesario que la participación ciudadana comience a transitar un sendero de desarrollo que lo lleve del simple acto pasivo de emitir un voto al protagonismo representado por el intercambio constante de ideas y propuestas que contribuyan a elevar la calidad de la gestión pública.Excluyendo nuevamente las razones históricas, creemos que una de las razones principales de la escasa participación ciudadana en los asuntos de carácter público se relaciona con los altos costos que la acción política conlleva. De aquí podemos inferir que la creación de mecanismos facilitadores de la participación, ya sea por cuestiones de comodidad (es más sencillo proponer y debatir desde el living del hogar a la hora que se desee, que concurrir a una asamblea barrial en un día y horario determinado) o de menor exposición pública, permitiría incrementar sustancialmente el grado de participación de la sociedad argentina en la política, es decir, el desarrollo ciudadano.

Aquí es donde la idea de civismo digital aparece como una herramienta interesante de cara a los objetivos planteados. Esta herramienta aparece no sólo como viable, debido a los bajos costos de implementación derivados del amplio desarrollo de las tecnologías en información y comunicaciones (TICs), sino que además posee un elevado potencial debido a la dinámica acumulativa asociada a las herramientas de comunicación virtuales, y en consecuencia puede lograr un alto impacto sobre los procesos políticos, debido al alcance de tales sistemas de información.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

3

Page 4: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

II. MARCO TEÓRICO

El proyecto “Ciudadanía 2.0” pretende convertirse en un mecanismo que facilite y estimule la participación en ámbitos locales (mecanismo de democracia directa) para poder asegurar la creación y consolidación del capital social. La idea central consiste en utilizar el creciente desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) con el fin de expandir y estimular la participación ciudadana para mejorar la gestión pública y, así, potenciar el desarrollo económico, social y cultural de las distintas poblaciones.

El problema de la pasividad de los ciudadanos

Es claro que la poca o casi inexistente cultura participativa en nuestro país ha creado las condiciones para el desarrollo de una corrupción generalizada en los ámbitos políticos y de la gestión pública1. El deterioro social y económico, producto de la aplicación de políticas tendientes a priorizar intereses particulares a costa del bien común, se relaciona precisamente con la escasa utilización de los mecanismos institucionales de participación o la participación por fuera de los canales institucionales.

Con una ciudadanía activa se reduce la posibilidad de que se efectúen políticas tendientes a favorecer intereses particulares que producirán el deterioro de las condiciones de vida y de la calidad de la democracia misma. Se trata de lograr el necesario y substancial control ascendente, el cual constituye el pilar de la democracia. Evidentemente, existe una falsa idea en el inconsciente colectivo de que por el hecho de realizar elecciones periódicas se vive en una democracia, cuando en realidad el sistema democrático consiste en mucho más que el voto2. La democracia definida por el proceso electoral sin mecanismos de participación institucionalizados y sin actores que los utilicen es la forma más básica y primaria que puede adoptar este sistema. Para garantizar el bien común el sistema democrático debe presentarse en su forma más avanzada y para ello es necesaria una ciudadanía activa.

Las TICs y los mecanismos de democracia directa

El avance tecnológico que ha tenido lugar en el sector de las telecomunicaciones y la extensión del uso de Internet ha facilitado la interacción entre distintos individuos y diversas organizaciones debido a la reducción de los costos de

1 “Entre nosotros la democracia ha llegado a ser ese “cascarón vacío” del que tantas veces hablara Nelson Mandela, donde un número cada vez más creciente de políticos corruptos e irresponsables administran los países con la sola preocupación de agradar y satisfacer a las fuerzas del mercado, con una absoluta indiferencia en relación al bien común…”. Extraído de “Aristóteles en Macondo: notas sobre el fetichismo democrático en América Latina”. Atilio A. Borón.2 “La esencia de la democracia es la que expliqué antes: gobiernos de los más en provecho de los pobres. Las apariencias de la democracia, ‘elecciones libres’, ‘sufragio universal’, ‘imperio del derecho’, entre otras, pueden o no corresponder a la esencia, pero por lo general están muy mediatizadas y por eso resultan engañosas...”. Extraído de Aristóteles en Macondo: notas sobre el fetichismo democrático en América Latina”. Atilio A. Borón.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

4

Page 5: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

transacción que las nuevas tecnologías han implicado. Esta interacción, a su vez, ha incrementado la existencia de lazos interpersonales e interinstitucionales que han permitido el aumento de acciones colectivas destinadas ha satisfacer las demandas de grupos, colectividades, o agrupaciones de individuos con intereses en común. Ya sea mediante la organización de eventos, el armado de proyectos y emprendimientos económicos, la tecnología de la comunicación ha facilitado el aspecto organizacional de muchas actividades de índole política, social, económica y cultural. La creación de foros, páginas amarillas virtuales y la expansión de los blogs son evidencia de como la tecnología ha satisfecho muchas de las necesidades de organización y de comunicación existentes en las distintas sociedades. A su vez, su presencia, es una muestra de la voluntad individual de interactuar socialmente para satisfacer esas necesidades de diversa índole.

Paradójicamente, esa voluntad de participación que se ha dado en la sociedad civil no se ha reflejado en el ámbito político y de la gestión pública, sin duda su aplicación traería una mejoría significativa en la calidad de vida de los ciudadanos. El paso a seguir para mejorar la calidad democrática, en este sentido, parecería obvio: transportar estos mecanismos de interacción colectiva hacia el ámbito público3 con el fin de generar y consolidar las vías de participación democrática. La instauración y difusión de los mismos para la mejora de los servicios a la comunidad y la consolidación de los lazos al interior de esta (y la consecuente aparición del capital social) son precisamente las claves para mejorar la eficiencia de las políticas públicas y asegurar la mejora de la calidad de vida. “Se trata de satisfacer intereses individuales y colectivos; y, al mismo tiempo, promover la cohesión social y ejecutar las políticas públicas articuladoras hacia un entorno de globalización, considerando cada parte como relevante”4. En este sentido el concepto de gobierno electrónico, caracterizado como la aplicación de las TICs en la gestión pública para mejorar la eficiencia administrativa, adquiere una concepción más amplia basada en el aspecto participativo, el cual es la garantía de un buen desempeño democrático5. Por este motivo utilizaremos el término civismo digital6 para describir el uso de las TICs en favor de incrementar la participación ciudadana, fomentar el interés comunitario, el compromiso social y el control de la gestión pública.

El capital social y los lazos al interior de las comunidades

3 “Si pasamos a la dimensión tal vez más pura del Gobierno Digital, esto es la relación con los gobernados a través de aplicaciones digitales, las promesas son la transparencia, y una relación de participación y diálogo más directa y veloz entre los ciudadanos y sus representantes. En definitiva coadyuvar al cumplimiento de los ideales jeffersonianos y fundacionales de la democracia liberal y constitucional moderna.”. Extraído de PRINCE, Alejandro. “Gobierno digital en la Argentina. Un breve white paper”. Buenos Aires, 2002.4 Kaufman, Ester. .”E-Democracia local en la gestión cotidiana de los servicios públicos: modelo asociativo (Público-Privado) de gobierno electrónico local”, en Finquelevich, Susana (coord.); E-Política y E-Gobierno en América Latina, 2005.5 “Algunas formas de gobierno electrónico habilitan instancias participativas cotidianas en el campo de lo que se reconoce como Gestión de las Políticas Públicas. Esto es posible, ya que el uso intensivo y democrático de las TICs permite formas interactivas donde los destinatarios pueden intervenir activa y colaborativamente en los procesos burocráticos informados en línea, y en el diseño de los servicios derivados de los mismos. Es más, el gobierno electrónico puede transformarse en el espacio donde se consensúen las decisiones de impacto para la comunidad, sean estas públicas o privadas.”. Extraído de PRINCE, Alejandro. “Gobierno digital en la Argentina. Un breve white paper.”. Buenos Aires, 2002.6 Tesoro, José Luis , “Programa de Formación en Civismo Digital”, Directorio del Estado, 1/8/2007. Disponible enhttp://www.gobiernoelectronico.org/node/5777 , (2007, consultado el 3/3/2008).

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

5

Page 6: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

Sin duda el desarrollo de una sociedad, concerniendo a la calidad de vida de sus miembros, no está definido solamente por los factores económicos. De hecho existen factores extraeconómicos que son una parte fundamental de dicho desarrollo y que, incluso, son mucho más importantes que los aspectos propiamente económicos. En este sentido definiremos al capital social específicamente a partir de los elementos que están relacionados con el aspecto cultural de una sociedad.

El capital social básicamente se compone de cuatro dimensiones7: la confianza interpersonal entres los individuos de una sociedad (la cual garantiza la viabilidad de las transacciones económica y de otras índoles), la capacidad de asociatividad entre ellos (que permite el desarrollo de acciones colectivas tendientes a garantizar el bien común), la conciencia cívica (el grado de interés de los ciudadanos en los asuntos públicos), y los valores éticos. En forma resumida se podría decir que el capital social de una comunidad se define por la cantidad y calidad de los vínculos entre sus miembros. En este sentido, es más factible encontrar un alto grado de éste en pequeñas comunidades, donde la interacción de sus miembros es más frecuente debido al tamaño de las mismas. Si bien es cierto que el hecho de que el tamaño de las comunidades sea reducido no garantiza la existencia de un alto grado de capital social es mucho más probable lograr su formación allí donde los miembros están de alguna forma obligados a contactarse diariamente.

Precisamente por este motivo se plantea utilizar las TICs para potenciar el capital social dentro de comunidades municipales. Permitir que sea una herramienta que se nutra del capital social existente y que a su vez lo potencie logrando una mayor participación ciudadana que garantice el desarrollo social, económico y cultural de la comunidad en cuestión8. “La relación entre capital social, participación política y desarrollo democrático es cierta. Un involucramiento mayor en las organizaciones no políticas genera más participación en actividades explícitamente políticas. Una mayor confianza interpersonal también promueve la participación política”9.

Sobre el gobierno electrónico y el civismo digital 10

El Gobierno Digital puede ser separado y tratado en dos dimensiones: la administración y el gobierno propiamente dicho. Por administración digital entendemos a la aplicación de Internet y las TICs a las áreas, actividades y procesos del Estado, tratando a éste como si fuera una organización de cualquier tipo. Esto es, aplicar tecnología en los procesos de recursos humanos, comunicaciones, compras, impuestos y gestión, y con el ciudadano en su rol de cliente (forzosamente “cautivo”) del Estado y de su burocracia.

La concepción de Gobierno Electrónico propiamente dicho, en cambio, hace referencia a la aplicación de herramientas tecnológicas sobre los procesos políticos de

7 Kliksberg, Bernardo; Amartya, Sen “Primero la gente”. Ediciones Temas 2007.8 “El capital social posee la cualidad de que, al diferencia de el capital físico o económico, al ser utilizado se retroalimenta a sí mismo, regenerándose de forma continua”. Kliksberg, Bernardo; Amarya, Sen “Primero la gente”. Ediciones Deusto 2007.9 Klesner, Joseph L. (2007) “Social capital and political participation in Latin America: evidence form Argentina, Chile, Mexico and Peru”. Latin American Research Review. Volume 42, Number 2, pp. 1-32. 10 Kaufman, Ester. .”E-Democracia local en la gestión cotidiana de los servicios públicos: modelo asociativo (Público-Privado) de gobierno electrónico local”, en Finquelevich, Susana (coord.); E-Política y E-Gobierno en América Latina, 2005.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

6

Page 7: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

los distintos niveles de gobierno, focalizando en la relación del Estado con sus gobernados en su condición de ciudadanos electores; elecciones, encuestas electrónicas, y audiencias públicas online, así como el chat con legisladores, entran en esta categoría.

Con relación al Civismo Digital, de acuerdo con la literatura especializada en la materia, existen tres etapas en su ciclo de vida; una primera etapa llamada de Experimentación, una segunda definida como de Integración y la tercera, la final y promisoria, la de la Reinvención.

La etapa inicial está claramente marcada por el lanzamiento o implementación de aplicaciones muy simples, tal como brindar información online. Una característica definitoria de esta etapa es la casi total falta de coordinación entre áreas o niveles de gobierno. En las experiencias más exitosas, esta fase transcurre en un periodo breve caracterizado por un rápido aprendizaje.

La segunda etapa indica el comienzo de la integración de los proyectos entre niveles o áreas, con una tarea más profunda sobre elementos tales como el desarrollo de bases de datos y la reingeniería de procesos administrativos. La misma está caracterizada por la aparición masiva de transacciones, como por ejemplo, el pago de tasas y multas online.

La etapa final es alcanzada en el momento en que se ha logrado implementar exitosamente la plataforma digital, centralizada en las demandas de los usuarios por sobre las estructuras estatales, observándose un alto nivel de madurez respecto de la participación ciudadana: transparencia, eficiencia, productividad, diálogo y participación fluida y en tiempo real son algunas de sus características.

El modelo asociativo y la gobernancia

Uno de los problemas con la aplicación de una herramienta virtual para incentivar la participación es la resistencia de las gestiones municipales interesadas en mantener pasiva a la ciudadanía con el fin de maximizar sus propios intereses. Lo cierto es que, en la práctica, se debería tener en cuenta el grado de transparencia política del municipio en donde se pretende instalar el civismo digital. Es un hecho que en muchos municipios la corrupción es un factor que obstaculiza el éxito de las políticas tendientes a aumentar la participación y la transparencia.

Precisamente, esta característica de la gestión podría transmitirse a cualquier intento de informatizar los servicios brindados por el Estado, así también como a los canales participativos. “Los gobiernos electrónicos son espejos de los gobiernos reales. No constituyen manifestaciones virtuales fantásticas desconectadas; aunque en ese sentido exista toda una creencia (sostenida por intereses empresariales). Lo que anda mal en la realidad de las organizaciones no tendrá un resultado feliz en el campo de lo virtual”11.

Por este motivo, la implementación y el desarrollo del proyecto de civismo digital debe realizarse basándose en la participación de múltiples sectores, y no sólo del Estado. La idea es crear un espacio de democracia directa (virtual) dentro de un sistema representativo. De esta forma, el proyecto no sólo impulsará y estimulará la participación sino que, al mismo tiempo, su misma estructura estará basada 11 KAUFMAN, Ester. .”E-Democracia local en la gestión cotidiana de los servicios públicos: modelo asociativo (Público-Privado) de gobierno electrónico local”., en Finquelevich, Susana (coord.); E-Política y E-Gobierno en América Latina, 2005.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

7

Page 8: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

precisamente en ella, modificando el paradigma de la estructura gubernamental actual, caracterizada por la pasividad de la sociedad civil.

Esta idea puede enmarcarse dentro de lo que en la literatura se conoce como el “Modelo Asociativo”12, el cual implica el re-direccionamiento del ejercicio de la democracia hacia formas asociadas que transitan sobre modelos de redes donde el gobierno se incorpora sólo como un punto de coordinación importante y no de dirección. En este modelo, los servicios ofrecidos electrónicamente son tanto públicos como privados y los ciudadanos, representados por sus asociaciones, están incluidos como socios del sistema. Estos usuarios actúan no sólo como sociedad civil sino también como fuerzas productivas. Los beneficios de esta forma de gestión se registran en la accesibilidad a la información y servicios por parte del público en general y en una participación más intensa de los ciudadanos, quienes están incluidos en los procesos de toma de decisiones de políticas sectoriales ligadas a los servicios prestados y a la información en línea. La instrumentación del modelo se da a través de un portal compartido por el gobierno y los grupos asociados (económicos, educativos, culturales, etc.). Si bien es evidente que el escenario planteado por este modelo es el ideal, no debe caerse en la ingenuidad de suponer que todos los gobiernos, en todo lugar y en todo momento, estarán gustosos de participar en un proyecto de estas características13.

En este sentido el concepto de gobernación14 parecería apropiado para definir el marco virtual en el cual interactuarán los distintos sectores. “A diferencia de la coordinación por el mercado (basada en la presunta armonía espontánea de los intercambios económicos que tienen resultados beneficiosos para todos) o de la coordinación política (que se funda en la imposición jerárquica desde el poder), la gobernación equivale a la coordinación social que nace de la interacción constante entre agentes de todo tipo. Así pues mientras la noción de gobernabilidad esta vinculada a la aptitud de dirigir que es propia del sistema político, el concepto de gobernación se asocia a la capacidad de auto coordinación propia de redes constituidas por una variada constelación de organizaciones y entidades privadas y públicas, estatales y transestatales.”15 En pocas palabras se podría definir como la capacidad de auto coordinación de la propia sociedad.

Sin embargo, la gobernación conlleva ciertos problemas. ¿A quien pediríamos cuentas de las consecuencias de las políticas públicas si pasan a ser el producto de la interacción de múltiples actores? La red auto coordinada podría volver inoperantes los mecanismos formales de responsabilidad democrática, propios del gobierno representativo. Aún así, para algunos, la dificultad de identificar a un agente responsable entre la multitud de miembros de una red auto organizada se compensa con las mayores posibilidades de intervención popular que esta red ofrece. “El ciudadano individual tendría más oportunidades para intervenir y controlar el proceso y los resultados de la gobernación, ejerciendo de múltiples maneras su derecho democrático a la participación y al reclamo de cuentas a los actores principales. Pero si

12 Material bibliográfico de la materia “Legislación Comparada” (Cátedra Aguiar) de la Lic. en Cs. de la Colmunicación de la UBA, (Unidad 5: “Gobierno Electrónico y Agenda Digital”, 2do. Cuatrimestre 2009). Enoch Aguiar.13 Cf. KAUFMAN, Ester. .”E-Democracia local en la gestión cotidiana de los servicios públicos: modelo asociativo (Público-Privado) de gobierno electrónico local”., en Finquelevich, Susana (coord.); E-Política y E-Gobierno en América Latina, 2005.14 Derivado del concepto de governance.15 (VALLES, Josep M. “Gobernabilidad y gobernación”. En: Ciencia política. Una introducción. Barcelona: Ariel)

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

8

Page 9: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

estas oportunidades de intervención no cuentan con el respaldo de una autoridad política entonces se instaurará una hegemonía de la mayoría donde todos somos iguales pero “algunos somos más iguales que otros”16.

16 Valles, Josep M. “Gobernabilidad y gobernación”. En: Ciencia política. Una introducción. Barcelona, Ariel.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

9

Page 10: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

III. FUNDAMENTACION DEL PROYECTO

La combinación de las innovaciones organizacionales y tecnológicas corporizadas en la burocracia estatal y las TICs, conjuntamente con la aparición de una nueva demanda de servicios sociales en un contexto de control de las cuentas fiscales, ha impulsado el uso de las tecnologías informáticas como herramienta para incrementar los servicios brindados por el Estado con los recursos disponibles. En este sentido, se observa en las propuestas de gobierno electrónico implementadas una orientación hacia la oferta de servicios.

Esta orientación se relaciona con el hecho de que tales desarrollos provienen de países avanzados, donde la principal preocupación es la extensión de los servicios otorgados por el Estado; sin embargo, para los países de América Latina, el desarrollo del gobierno electrónico puede realizarse siguiendo una orientación más alineada con los problemas propios de nuestro contexto, en particular, con la escasa participación política de la ciudadanía latinoamericana.Esta escasa participación que se observa en América Latina en líneas generales, y que podemos observar con mayor precisión en nuestro propio país, donde la población puede caracterizarse como apática respecto de la política, impone una fuerte restricción al desarrollo del gobierno electrónico. Por este motivo, el primer objetivo debe ser, precisamente, el incremento de la participación ciudadana.

La desconfianza de la población en cualquier proyecto público es el mayor obstáculo a vencer para el desarrollo de esta propuesta; por esta razón, es fundamental planificar cuidadosamente la implementación, de forma que el proyecto resulte viable tanto en el corto plazo como en el largo plazo.

De esta forma, el proyecto se orienta inicialmente a la implementación de plataformas de gobierno electrónico a nivel local, en municipios o localidades de tamaño medio17, donde no se pierda la potencia de las TICs como herramienta de integración y gestión, y al mismo tiempo se minimicen las dificultades de implementación y las fricciones naturales a la aceptación de este tipo de soluciones informáticas. La implementación del gobierno electrónico a nivel local reduce la restricción financiera, al necesitar un volumen menor de recursos que en el caso de desarrollar un proyecto a nivel nacional, y facilita la difusión del proyecto como resultado de la localización acotada de la población objetivo.

En este sentido, si bien el alcance geográfico puede hacer parecer al proyecto como de alcance limitado, también es una fortaleza del mismo al facilitar la implementación, tal como se dijo anteriormente. Un elemento extra a considerar es la disminución de las restricciones de carácter político que se derivan de la enorme multiplicidad de actores y signos políticos que existen en nuestro país; la implementación a nivel local permite disminuir las confrontaciones y alcanzar consensos de forma más rápida y transparente.

El objetivo del proyecto de civismo digital Ciudadanía 2.0, consiste en impulsar el desarrollo de una conciencia ciudadana fomentando la participación activa de los

17 Especialmente en aquellos lugares donde los individuos desarrollan la mayoría de sus actividades.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

10

Page 11: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

habitantes en temas de interés público (es decir, temas de interés para la comunidad más allá de la concepción corriente del término “política”). Con el crecimiento de la conciencia ciudadana y la organización de la sociedad civil será posible, no sólo mejorar la eficiencia de las políticas públicas sino también la ruptura de los esquemas de corrupción que caracterizan a la gestión pública en nuestro país.

La integración e inclusión efectiva de los ciudadanos mediante la educación, la formación, la capacitación, son valores que inspiran el actual proyecto y que pueden desplegarse al aprovechar todas las potencialidades que presenta el civismo digital en general, y el gobierno electrónico en particular.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

11

Page 12: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

IV. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA.

La tarea empezó con una exploración de las aplicaciones online implementadas en diversas experiencias locales, la comparación entre las mismas y conclusiones grupales. A este respecto, se contactaron diversos municipios con el fin de obtener información más detallada.Luego de generar una primera versión del proyecto, el grupo pudo entrevistar a Carlos March (quien actualmente se desempeña en AVINA, luego de una amplia experiencia en ONGs vinculadas a la participación ciudadana en cuestiones públicas, tales como “Poder Ciudadano”), el 16 de Noviembre. En esta reunión, se pudo describir brevemente el proyecto, destacando sus fortalezas, así como el contexto favorable al mismo, consultar acerca de las debilidades de la propuesta, identificar potenciales resistencias, etc. En la reunión se pudo apreciar más claramente la necesidad de separar aquellos aspectos del proyecto ineludiblemente vinculados a la gestión estatal (lo que determina un escenario de acción particular) de aquellos aspectos que pueden prescindir del sostén gubernamental (considerando las probables críticas que pueden aparecer en el espacio de los foros de comunicación y debate).

Luego de esta entrevista, se ha procedido a una reformulación del proyecto, arribando a la presentación contenida en este documento.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

12

Page 13: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

V. MARCO LEGAL O NORMATIVO RELEVADO

Si bien a nivel local no hemos encontrado numerosas experiencias relevantes, a nivel nacional es posible encontrar normativa pertinente, la que puede ser consultada como referencia significativa.

Documentos estratégicos que regulen las acciones de proyectos de Gobierno Electrónico.

El 27 de abril de 2005 se sancionó el Decreto 378/2005 a través del cual se aprobaron los lineamientos estratégicos que han de regir el Plan Nacional de Gobierno Electrónico y los Planes Sectoriales para el uso intensivo de las TICs en los organismos de la Administración Pública Nacional (APN). El decreto establece la estrategia del Plan y define sus Principios Rectores, Instrumentos, Acciones y Responsabilidades.

Comités o áreas gubernamentales responsables de la elaboración y gestión de los proyectos de Gobierno Electrónico.

La Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) es el órgano rector en materia de empleo de tecnologías informáticas de la Administración Pública Nacional. Funciona en el ámbito de la Subsecretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Objetivos, metas y plazos establecidos para la implantación del programa de Gobierno Electrónico.

El artículo 3 del Decreto 378/2005 establece que, “(...) para la elaboración e implementación del respectivo Plan Sectorial de Gobierno Electrónico, que integrará el Plan Nacional de Gobierno Electrónico, las máximas autoridades de los organismos alcanzados por el artículo anterior [el 2] serán las responsables jurisdiccionales de las siguientes acciones:

a) Asignar a un funcionario del organismo de jerarquía no inferior a Director o equivalente la función de enlace con la Subsecretaria de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros a los fines de la elaboración e implementación del Plan Nacional de Gobierno Electrónico en el ámbito de su jurisdicción (…).

b) Realizar, en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días de aprobado el presente, un informe de "Diagnóstico de la situación del Organismo con respecto al Plan Nacional de Gobierno Electrónico" para ser presentado ante la Subsecretaria de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que permita evaluar las capacidades, condiciones, recursos y necesidades de cada jurisdicción para la elaboración e implementación de un Plan Sectorial de Gobierno Electrónico (…).

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

13

Page 14: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

c) Desarrollar, mantener y promover sistemas integrados basados en Internet para la prestación de servicios y la provisión de información al público.

d) Monitorear la implementación de los estándares de interoperabilidad establecidos por la Subsecretaria de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros.e) Disponer las medidas necesarias para que las comunicaciones se efectúen preferentemente mediante tecnologías informáticas, optimizando para ello la utilización de los recursos electrónicos disponibles en los distintos organismos de la Administración Pública Nacional.

f) Disponer las medidas para la simplificación de los trámites, en especial aquellos en los cuales participen varias jurisdicciones, con el objeto de facilitar las transacciones a los habitantes, ciudadanos y usuarios.

g) Remitir a la Subsecretaria de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros la información que se solicite relativa al avance del Plan Sectorial de Gobierno Electrónico. (...)”

Por otro lado, en su sitio web, la Secretaría de la Gestión Pública informa sobre la Implementación del Plan Nacional de Gobierno Electrónico:

“El 27 de abril se sancionó el Decreto 378/2005 a través del cual se aprobaron los lineamientos estratégicos que han de regir el Plan Nacional de Gobierno Electrónico y los Planes Sectoriales de los organismos de la Administración Pública Nacional (APN).

El Plan de Gobierno Electrónico impulsa el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), con la finalidad de: ofrecer mejores servicios al ciudadano / habitante, optimizar la gestión pública, garantizar la transparencia de los actos de gobierno, reducir los costos de tramitaciones, generar nuevos espacios de participación, incluir a personas, empresas y comunidades menos favorecidas y favorecer la integración de nuestra producción al mercado global.

La Secretaría de la Gestión Pública ha desarrollado y puesto en línea el Portal General del Gobierno de la República Argentina (www.argentina.gob.ar), el cual incluye la Guía de Trámites (que brinda a habitantes y ciudadanos información precisa sobre toda tramitación ante organismos de la APN). Está en proceso de desarrollo el Directorio de Funcionarios (ofrecer a los habitantes y ciudadanos el acceso a la estructura de la APN y a los datos públicos de contacto de los funcionarios), el Sistema de Seguimiento de Expedientes (que sigue el recorrido de los expedientes que circulan entre distintos Organismos de la APN) y el sistema de Atención en Línea (que permitirá recibir y responder reclamos, consultas, sugerencias y quejas de los ciudadanos y habitantes relacionados con la APN).

La SGP y los organismos ya están trabajando en las diferentes tareas que implican la implementación del Plan Nacional de Gobierno Electrónico.”

Informes de Diagnóstico

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

14

Page 15: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

Mediante la sanción del Decreto 378/2005, los Organismos deben presentar ante la SGP un informe de "Diagnóstico de la situación del Organismo con respecto al Plan Nacional de Gobierno Electrónico", mediante el cual se creará el primer Inventario Inteligente de Trámites Críticos y Más Frecuentes, y de Sistemas de Misión Críticas del Estado Nacional. Esta Base de Datos servirá como plataforma para el diseño de soluciones para la transformación del Estado mediante metodologías de Ventanilla Única.

Planes Sectoriales

Asimismo, deberán presentar los Planes Sectoriales de Gobierno Electrónico, que derivarán en el Plan Nacional de Gobierno Electrónico, que resume las actividades de Gobierno Electrónico proyectadas en el Estado Nacional.

Leyes y reglamentaciones relativas a la implantación del programa de Gobierno Electrónico.

El artículo 7 del decreto 378/2005 estipula que la Subsecretaria de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros será la Autoridad de Aplicación de dicho decreto, quedando facultada para dictar las normas complementarias, aclaratorias y reglamentarias a que dé lugar la implementación del mismo.

Integración de diferentes órganos de gobierno para el desarrollo de proyectos de Gobierno Electrónico.

El decreto 378 del año 2005 es de aplicación a los organismos comprendidos en el artículo 8 (incisos a y c) de la ley 24156 (y modificatorias), a saber:

a) Administración Nacional, conformada por la Administración Central y los Organismos Descentralizados, comprendiendo en estos últimos a las Instituciones de Seguridad Social.

b) Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional, que abarca a cualquier organización estatal no empresarial, con autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio, donde el Estado nacional tenga el control mayoritario del patrimonio o de la formación de las decisiones, incluyendo aquellas entidades públicas no estatales donde el Estado nacional tenga el control de las decisiones.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

15

Page 16: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

VI. RELEVAMIENTOS REALIZADOS Y ANTECEDENTES DE LA TEMÁTICA

Como marco de este proyecto, resulta una referencia ineludible el concepto de Gobierno Electrónico. El mismo se refiere, según la OEA18, al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) por parte de las instituciones de gobierno, para mejorar cualitativamente los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector gubernamental y la participación ciudadana.

Esta experiencia ha estado creciendo en forma generalizada, especialmente entre los países ya desarrollados (EE.UU., Canadá, Dinamarca, etc.), pero América Latina también ha sabido implementar programas significativos en este campo (como es el caso de Chile y Brasil, principalmente).

El Gobierno Electrónico presenta ciertos “ámbitos de acción”19 como característicos. Por ejemplo, en lo que hace a la “atención al ciudadano”, se busca la implementación de nuevos instrumentos para el vínculo gobierno-ciudadano que faciliten al Estado cumplir con sus funciones en forma eficiente y eficaz, sin depender de tiempos y espacios determinados.Entre las iniciativas que suelen establecerse:

• Uso progresivo e interrelacionado de las TIC en las reparticiones públicas.• Fomentar y promover el acceso de los ciudadanos a los servicios e informaciones gubernamentales.• Orientar al ciudadano hacia la atención a través de Ventanillas Únicas

Esta última y muy útil iniciativa, destinada a los ciudadanos, reporta grandes beneficios y consiste en la implementación de accesos virtuales a todos los servicios públicos que ofrece el Estado a los ciudadanos desde un único punto de acceso. Algunos casos pueden ayudar a clarificar el concepto:

El Gobierno de los Estados Unidos permite acceder en www.usa.gov a todos los recursos gubernamentales a disposición del público. Facilita el acceso a la información, recursos y servicios autorizados del Gobierno de los Estados Unidos. Está estructurado a través de grupos de usuarios y tópicos en vez del nombre de las agencias gubernamentales, simplificando así el acceso a la información.

El Gobierno de Chile ha implementado www.chileclic.gob.cl como una manera práctica de colocar el Estado al "Servicio de los Ciudadanos". Puede encontrarse información de los distintos trámites que las personas deben hacer con las distintas reparticiones públicas, así como los servicios que ofrece el Estado. Además de entregar la información relevante posibilita, en varias ocasiones, realizar el trámite por el mismo

18 Introducción a la Formulación de Estrategias de Gobierno Electrónico, OEA, junio de 2009, (Módulos explicados de la edición 32 de este curso a distancia)19 Cf. Introducción a la Formulación de Estrategias de Gobierno Electrónico, OEA, junio de 2009, (Módulos explicados de la edición 32 de este curso a distancia)

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

16

Page 17: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

medio (en línea), o bien acceder a formularios para el inicio de trámites a realizar personalmente.

Es digno de mención, además, que así como existe la tendencia de implementar portales de “Ventanilla Única” para los ciudadanos, hay iniciativas para facilitar, a través de un solo portal, el conjunto de relaciones entre Estado y empresas, así como otras posibilidades para la comunicación y la coordinación entre distintos Estados.

Un segundo ámbito de acción es el que hace al “buen gobierno (gestión interna)”. Este ámbito busca la consolidación y el establecimiento de procesos internos que faciliten la integración de los sistemas de diferentes servicios, el uso compartido de los recursos y la optimización de la gestión interna en las reparticiones públicas.

Las principales iniciativas en este ámbito son:

• Rediseño y simplificación de procesos con apoyo en TIC.• Programas continuos de enseñanza y entrenamiento utilizando TIC.• Sistemas de información que apoyen funciones internas para facilitar y promover el flujo de información al interior de las reparticiones.• Integrar reparticiones públicas para prestar servicios unificados.

Un ejemplo que ilustra significativamente este ámbito de acción es el sitio web www.chilecompra.cl . ChileCompra es un portal que el gobierno de Chile ha generado en el marco de la Modernización de la Gestión Pública. Este sitio es un paso significativo para fortalecer un sistema de abastecimiento público. A través de este sitio, cualquier persona o empresa, nacional y extranjera, puede acceder a las oportunidades de negocio que representa la demanda de bienes y servicios por parte del Estado chileno.

Finalmente, un tercer ámbito de acción es el que hace al desarrollo y fortalecimiento de la democracia. Este ámbito implica la instauración de instrumentos que permitan al ciudadano desempeñar un papel más protagónico en la vida de su comunidad (a escala nacional o local), abriendo nuevos ámbitos y maneras de participación ciudadana. Las principales iniciativas en este ámbito son:

• Facilitar a la ciudadanía el acceso a información pertinente.• Considerar las opiniones y sugerencias de la ciudadanía.• Crear instancias de participación ciudadana y transparencia de la gestión.• Desarrollar sitios web informativos de fácil acceso y comprensivos.

Un ejemplo de este ámbito de acción es el que se aprecia en el sitio http://www.plandecenal.edu.co. En esta plataforma web se basa la construcción colectiva del Plan Nacional de Educación 2006-2015 (PNDE) en Colombia. En ella se han abierto espacios de Consulta en Línea, de deliberación y para la consolidación de la información resultante en la fase de debate público, lo cual permite ampliar el espectro de participación, compartir la información como bien público y presentar de forma oportuna los resultados. A través de este medio se logró vincular a 1.632 instituciones en la definición de la agenda para el debate público del PNDE.

En lo que hace a la participación ciudadana, un ejemplo paradigmático es la del Senado Virtual por parte de Chile (www.senadovirtual.senado.cl), donde se puede votar y opinar sobre los proyectos de ley a tratar por el Senado chileno.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

17

Page 18: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

La misma cámara parlamentaria ofrece estadísticas sobre la asistencia de los senadores, el voto por comisiones y salas de sesiones, y de los resultados de los proyectos tratados.

Un esquema útil para sintetizar el desarrollo de Gobierno-E en sus variadas dimensiones, así como para comprender la complejidad y completitud que puede alcanzar, es el siguiente20:

20 Extraído de H. Aguiar, Gobierno Electrónico y Agenda Digital, citando al Instituto de Evaluación Tecnológica, Academia de Ciencias y Centro de Estudios Sociales de Austria, documento previo “Conferencia sobre la sociedad de la información: acercar la administración a los ciudadanos”, noviembre de 1998 (organizada por el Centro para la Innovación Social en nombre del Foro de la Sociedad de la Información; grupo de trabajo 5; administración pública).

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

18

Page 19: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

Aplicaciones de Gobierno Electrónico

Fase de DesarrolloServicios de Información (“Presencia”)

Servicios de Comunicación (“Interacción”)

Servicios de Gestión (“Transacción”)

Ámbito de acción

Vida Cotidiana

Información laboral, doméstica, sobre educación, salud, cultura, transportes, medio ambiente, etc.

- Debates sobre cuestiones de la vida cotidiana- Tablón de anuncios de tipo laboral o doméstico

Como reserva de pasajes, matriculación en cursos

Administración a Distancia

- Direcciones de servicios públicos.- Guía de procedimientos administrativos- Registros y bases de datos públicos

Contacto por correo electrónico con funcionarios

Presentación electrónica de formularios

Participación Política

- Leyes, documentos, programas políticos, documentos de consulta- Información previa sobre el proceso decisorio

- Debates sobre problemas políticos.- Contacto por correo electrónico con políticos

- Referendos- Elecciones- Sondeos

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

19

Page 20: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

VII. BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO

La problemática de la pasividad ciudadana, elemento que coadyuva a la deficiente gestión de los recursos públicos, en un contexto donde las demandas sociales se incrementan continuamente como resultado de políticas económicas nocivas para el desarrollo nacional, exige la implementación de un proyecto que aborde directamente dicha temática.

Por esta razón, nos proponemos avanzar en una experiencia que impulse la expresión, la comunicación, la transparencia (vinculada a la comunicación no como propaganda, sino como difusión de la cosa pública), la integración y la participación ciudadana, sin descuidar la necesaria eficiencia que convierta en sustentables las experiencias que puedan ensayarse.Las potencialidades de las herramientas de Gobierno Electrónico permiten alcanzar resultados concretos y útiles para la comunidad, con un bajo costo. El impacto positivo para la comunidad permite además una rápida difusión y un crecimiento de iniciativas similares, favoreciendo el efecto multiplicador de las experiencias exitosas.

Precisamente, con esta idea como eje, el proyecto se orienta hacia la implementación de plataformas de civismo digital (concepto que extiende la noción de gobierno electrónico, al reforzar a la ciudadanía como actor principal) a nivel local, en localidades o municipios de tamaño medio, donde la noción de comunidad se encuentra fuertemente arraigada. Este elemento facilita la introducción de herramientas de integración, fortaleciendo los vínculos preexistentes como base para la participación cívica.

Asimismo, la creación de focos de participación ciudadana en diversos municipios, permite pensar en un futuro en la integración de los mismos, propiciando la participación a nivel regional, provincial y, en el largo plazo, a nivel nacional.

La plataforma de civismo digital, aunque orientada a la participación ciudadana, también contempla la participación de otros actores, como empresas (especialmente la micro, pequeña y mediana empresa), ONGs, centros culturales, etc., convirtiéndose así en un objeto inclusivo, con un atractivo extra para la difusión y utilización de dicha plataforma.

En resumen, el proyecto contempla la creación de un sitio web como mecanismo de participación e inclusión de los múltiples actores sociales que integran la comunidad, con el objetivo de potenciar los lazos sociales, impulsar la participación en la toma de decisiones de carácter público, desarrollar la transparencia institucional y generar herramientas de gestión basada en la información.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

20

Page 21: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

VIII. ACTORES INVOLUCRADOS

Como se ha indicado anteriormente, la implementación y desarrollo del proyecto de Civismo Digital debe realizarse basándose en la participación de múltiples actores. La plataforma de civismo digital, como instrumento de participación ciudadana, apunta a ser una herramienta de integración de estos múltiples actores. De esta forma, los beneficiarios son todos los individuos que integran la comunidad en su doble carácter de ciudadanos (condición de la que participan todos los individuos más allá de cualquier característica particular que los defina) y de actores con sentido de pertenencia a un grupo en función de sus intereses particulares.

En este sentido, los individuos en su condición de ciudadanos se benefician de la mayor transparencia en la gestión pública, cristalizada en la disponibilidad de información acerca de la forma en que se utilizan los fondos públicos y en el desempeño de las autoridades por ellos elegidas, lo cual significa que los ciudadanos tienen la posibilidad de controlar el uso de los recursos generados por ellos mismos. Asimismo, se facilita el uso de los servicios públicos a través de la implementación de TICs, lo que redunda en un ahorro de recursos e incrementa el acceso a dichos servicios.

Por otro lado, los individuos como actores con sentido de pertenencia a determinados grupos sociales se benefician al poseer un espacio participativo en donde expresar sus ideas, opiniones, y necesidades, e interactuar con otros grupos, generándose entonces lazos sociales dentro de la comunidad que dan lugar a una disminución de los costos de transacción y a incrementos en la eficiencia como resultado de la mayor accesibilidad a la información y de la mayor interacción e integración entre los diversos grupos sociales.

Entonces, existe una identidad entre los beneficiarios del proyecto, los participantes y los protagonistas del mismo, dado que precisamente uno de los objetivos del proyecto (como condición necesaria para impulsar la conciencia ciudadana) consiste en la integración de los ciudadanos, la cual se realiza fomentando su participación desde el lugar que cada uno ocupa en la comunidad; de allí la necesidad de focalizar en los actores sociales. Entre estos actores podemos contar:

• Cámaras Empresarias• Cooperativas de Trabajo • Asociaciones Profesionales• Instituciones Educativas• Espacios Culturales• Organizaciones Políticas• Organizaciones dedicadas al fomento de la Transparencia Institucional• Organizaciones de Defensa del Consumidor

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

21

Page 22: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

IX. INSTRUMENTOS PROPUESTOS

A continuación se presentan los elementos ideados para desarrollar la plataforma de civismo digital; entre los mismos se encuentran herramientas de información y comunicación, así como los instrumentos indispensables para impulsar la participación ciudadana.

A. AGENDA (Dividida por bloques: cultural, política, educativa, salud, deportiva)

La página permitirá la difusión y organización de eventos sociales, actividades comunitarias y culturales. La idea es que se gestione desde la comunidad actividades que nutran los lazos entre las personas y que consoliden el capital social. Tanto la propuesta como la organización y difusión de los eventos se realizará en la página, posibilitando una mayor eficiencia en la organización.

Entre los eventos y actividades que se prevé difundir podemos contar:

• Campañas de vacunación• Fechas de inscripción de distinta índole (escolares, planes sociales, etc.)• Fechas de elecciones primarias y generales• Reuniones del consejo deliberante • Festivales locales

B. INFORMACION AL INSTANTE

En esta sección se brindará información puntual sobre el clima, tránsito, realización de obras públicas, cortes, etc.

C. PAGINAS AMARILLAS

Se apunta a facilitar al usuario el acceso a información acerca de los profesionales y técnicos de la comunidad, a la vez que se garantiza cierto nivel de calidad en el servicio contratado; cada usuario podrá comentar su grado de satisfacción o conformidad con el profesional contratado, incentivando así la página como lugar de consulta y referencia.

Esta sección dentro de la página contemplará el número de teléfono, mail y/o la dirección de la oficina del profesional. Se contará con un filtro de profesiones que permitiría un acceso más rápido a la búsqueda.

Para que los profesionales puedan acceder a la publicación de sus servicios deberán acreditar un título que certifique estudios idóneos correspondientes al servicio prestado. El título en cuestión debe pertenecer a una entidad reconocida (universidad, instituto, centro de estudios, etc.). También se podría exigir que presente los últimos recibos de sus impuestos municipales, de manera de certificar que el profesional que figurará en las “páginas amarillas” no adeude impuestos al municipio.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

22

Page 23: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

Lo mismo puede ser extensivo a impuestos provinciales y nacionales, dependerá del municipio esta elección.

D. BOLSA DE TRABAJO

En esta sección se apuntará a facilitar el proceso mediante el cual la oferta y la demanda de trabajo se encuentran unas a otras. Actualmente, los sistemas virtuales de búsqueda de empleo han realizado una contribución importante a la reducción del desempleo friccional debido a la fluidez que la informática le agrega al proceso de matching. Básicamente, se crea un sitio web en el cual los oferentes pueden registrarse describiendo su perfil y el tipo de empleos a los que apuntan, mientras que los demandantes pueden o bien publicar avisos para que la gente aplique, o bien emprender una búsqueda restringida a ciertos criterios de la cual surgirán los potenciales candidatos.

Es importante aclarar, sin embargo, que este tipo de metodología ha funcionado particularmente dentro de los segmentos de la sociedad donde las herramientas informáticas están desarrolladas e internalizadas. Dada la realidad de nuestro país, resulta difícil que las personas más necesitadas de trabajar tengan acceso al conocimiento necesario para aprovechar las bolsas de trabajo virtuales. En este sentido, resulta necesario capacitar a estos grupos de la sociedad con el fin de brindarles las herramientas para que su búsqueda de empleo sea más eficaz.

Para el caso puntual que estamos analizando, es decir, el de un municipio pequeño o mediano, creemos que la bolsa de trabajo virtual puede ser tan útil como las Páginas Amarillas. Más allá de que a nivel municipal existe un conocimiento común bastante difundido respecto del “quien es quien”, la existencia de este tipo de servicios puede contribuir a elevar la fluidez de este conocimiento común, así como a una mejor inclusión de los nuevos individuos que se incorporen a la vida en la ciudad. Como muchas de las herramientas informáticas que se instrumentan a través de Internet, la ventaja está en que se producen mejoras en la eficiencia a un costo mínimo.

E. CONTACTO SOLIDARIO

En esta aplicación, se proporcionarán direcciones de mail y otros tipos de contacto con organizaciones, asociaciones, fundaciones, etc., que tengan por objeto el desarrollo social y la solidaridad ciudadana. Por otro lado, también podrán darse a conocer distintas oportunidades de voluntariado, donaciones, y demás.

Se buscará de esta manera cubrir necesidades y orientar disponibilidades locales vinculadas a la asistencia social y la expresión solidaria.

F. “CONOCÉ TUS DERECHOS”

Como condición para la participación ciudadana, es indispensable que los ciudadanos conozcan los derechos que poseen en los distintos ámbitos en los que participan de manera cotidiana. Por esta razón, resulta fundamental realizar un

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

23

Page 24: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

compendio de aquellos derechos individuales básicos en los tres principales ámbitos en que se desenvuelven los ciudadanos, y que se relacionan con el trabajo, el consumo, y el vivir en sociedad.

De esta forma, la idea es realizar una guía rápida de Derechos del Trabajador, del Consumidor y del Ciudadano, donde puedan encontrarse de forma sencilla aquellos derechos que por sus alcances, criticidad o cotidianeidad resulten más importantes para las personas (sin descartar otros derechos como los de género, minoridad, etc.). Un eje importante de la propuesta es la implementación de una plataforma que posibilite a los individuos ejercer rápidamente sus derechos mediante la posibilidad de realizar denuncias y/o quejas ante los organismos responsables de hacer cumplir estos derechos a través del sitio web. Esto permitirá además generar tableros de control que estas instituciones podrán utilizar para la gestión y el desarrollo de políticas preventivas y/o de seguimiento.

Se prevé que la creación de una plataforma que facilite a los individuos hacer efectivos sus derechos impulsará a los mismos a participar en el portal de gobierno electrónico, al identificar el mismo como una herramienta sencilla de comunicación con las autoridades. Por supuesto, es importante que el ciudadano obtenga, una vez utilizada la plataforma, una rápida resolución de la problemática planteada; este elemento es fundamental para generar el capital de confianza requerido para impulsar el proyecto en su conjunto.

G. FORO PARTICIPATIVO

Esta propuesta se basa en la comunicación que ya se está dando en distintas instancias online, tales como redes sociales, blogs, grupos de suscripción de correo, etc. La existencia de las mismas demuestra el gran interés de los individuos por expresar su posición sobre temas diversos; en este sentido el Foro Participativo dotaría de sentido ciudadano a la expresión de los participantes.

La ventaja que presenta esta modalidad es que facilita la logística de la comunicación interciudadana, al sortear la limitación física de tiempos y lugares.

Para poder ordenar mejor la comunicación sería muy útil una clasificación temática de los distintos salones de conversación online. Ésta no debería ser demasiado compleja para no desincentivar la participación y facilitar la búsqueda de cada “tema”, libremente abierto por los ciudadanos participantes.

Cada usuario, convenientemente identificado, podría participar emitiendo opiniones, comentando aportes de otros usuarios, adjuntando archivos, etc. La mecánica de funcionamiento no diferiría demasiado del que ya se puede apreciar en otros foros o redes sociales, con el fin deliberado de facilitar la experiencia del usuario. Asimismo, la participación estará regulada por pautas de conducta y protocolo como ya existe en otros portales similares.También podrán incorporarse links a diversos sitios que fomenten la participación y el compromiso ciudadano.

H. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

24

Page 25: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

Si bien actualmente las experiencias de presupuesto participativo se llevan a cabo con la presencia física de las personas en un recinto, se utilizará la página para dar a conocer el cronograma de reuniones y los proyectos a debatir.

La idea consiste en hacer posible que los usuarios de la página puedan emitir su posición sobre los posibles proyectos a llevar a cabo a través de un voto online, que si bien no va a ser vinculante a la decisión final de cual proyecto ejecutar, dará a conocer el punto de vista del usuario.

De esta forma, se facilita al ciudadano la posibilidad de dar a conocer su postura sobre el destino de los fondos del municipio sin tener que concurrir a las reuniones en un lugar determinado, lo que reduce los costos de transacción de la participación del ciudadano/usuario.

Se permitiría un voto por usuario dentro de un grupo de proyectos. Si el presupuesto y los proyectos están divididos por distrito, sólo se podrá votar proyectos que afecten a su distrito, tal cual se realiza en las asambleas del presupuesto.

El voto electrónico no contaría, en una primera instancia, para la determinación del proyecto a realizar, decisión que surge del voto en las urnas o en las asambleas con la presencia física de las personas.

I. CONTROL Y SEGUIMIENTO SOBRE SERVICIOS PUBLICOS

Esta aplicación será similar a la aplicada actualmente por el municipio de la ciudad de Córdoba. Permite a los ciudadanos/ usuarios efectuar denuncias sobre el mal funcionamiento de los servicios públicos y seguir el tratamiento y derivación de dicha denuncia. En caso de que el problema no sea solucionado podrá contactar al sector al que fue derivada la denuncia. A su vez, de persistir el problema se podrá contactar a los funcionarios en las formas ya mencionadas o iniciar una acción conjunta informando a los otros usuarios de la situación.

J. VISUALIZACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS PUBLICOS

Este elemento es crucial en la medida que la obra pública es un componente significativo del gasto gubernamental, financiado con los impuestos, tasas, contribuciones, y/o con el endeudamiento público, lo que en definitiva representa una carga sobre el futuro de la propia comunidad.

En consecuencia, la transparencia sobre las decisiones de gobierno, la formulación de presupuestos, la asignación de las obras mediante mecanismos claros y eficientes, el control sobre su ejecución se transforma en un deber de ética de los mandatarios, y el seguimiento y control un derecho (y una responsabilidad “difusa” de la ciudadanía toda). Así, la información sobre la “cosa pública” favorece que cada sujeto se involucre como actor interesado.

La aplicación debería constar de dos grandes secciones: las licitaciones ya adjudicadas (que podrán ser ordenadas por fecha, ente estatal responsable, tipo de obra, etc.), con información referida a los planos técnicos (licenciatario ganador, plazos de ejecución previstos y realizados, etc.), y financiera (monto involucrado, fuentes de financiamiento, etc.).

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

25

Page 26: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

Por otro lado, como segunda sección, las licitaciones a adjudicar deberían plantear claramente los resultados demandados por el Estado municipal, el “techo financiero” a pagar por la obra, fecha de apertura y cierre de la licitación, inicio y conclusión de la obra (o realización del servicio demandado), modalidades de pago a los contratistas designados, etc. Las empresas privadas deberán registrarse (incluyendo identificación tributaria y cumplimiento de los requisitos que se determinen eventualmente) y podrán presentar sus presupuestos de costos o contra-propuestas superadoras (en este caso, el Estado podrá reservarse la posibilidad de re-definir la licitación y re-abrir el proceso licitatorio).

K. ACCESO AL DEBATE LEGISLATIVO

Esta propuesta se fundamenta en la necesidad de que los ciudadanos se involucren más en los procesos legislativos, de fuerte impacto en la vida cotidiana, así como en el control de sus propios representantes.

Nuevamente, una aplicación de este tipo permitiría solucionar el problema de capacidad que presenta una asistencia física al recinto en el que debaten los cuerpos legislativos. Por otro lado, se multiplicarían enormemente las posibilidades de registro y almacenamiento de los debates y fundamentaciones de las decisiones resultantes del proceso político.

Se creará un espacio en el que sean fácilmente accesibles la agenda parlamentaria, el acceso en tiempo real a los debates parlamentarios (con la posibilidad de descargar debates ya finalizados), y a las transcripciones taquigráficas oficiales.

L. MONITOREO DE LOS REPRESENTANTES

Esta sección estará destinada a que los usuarios del sitio tengan un acceso fácil e intuitivo a la actividad desempeñada por sus representantes. Aquí podrán ver no sólo la composición de la cámara/consejo, sino también el perfil de cada uno de sus integrantes (datos personales, bloque político al que pertenece, declaración de bienes, historial electoral, etc.). Asimismo, podrá accederse al desempeño de los representantes mediante la disponibilidad de datos tales como asistencia, cantidad de votos positivos y negativos (o abstenciones) y cantidad de proyectos presentados.

El usuario podrá acceder a esta sección desde la home del sitio mediante un link que llevará el nombre de “Monitoreo de los Representantes”. Allí se encontrará con un diagrama de la cámara como el que sigue, en donde se podrá comprender rápidamente la composición de la misma.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

26

Page 27: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

Utilizando el mouse, el usuario podrá posicionarse sobre los distintos puntos que hacen las veces de los representantes para obtener información particular de cada uno de los mismos. Allí es donde se encontrará la información personal y el detalle de su actividad en la cámara. Este ejercicio puede verse gráficamente abajo.

Ahora bien, el usuario puede estar interesado en obtener información más precisa de algún representante en particular. En ese caso deberá hacer clic en el punto correspondiente para tener acceso a una pantalla donde habrá información más específica. Aquí, el registro de asistencias será detallado por fecha, los registros de votos (positivos, negativos o abstenciones) serán presentados por proyectos y también figurará un listado de las propuestas presentadas o que están en curso. Para facilitar el acceso a esta información (en caso de que el usuario ingrese sabiendo que busca una información en particular) habrá una lista con los representantes con el fin de que el usuario se dirija directamente allí, no necesitando recurrir a la búsqueda punto por punto en el diagrama de la cámara.

Otra posibilidad es que el usuario puede estar interesado en un análisis por proyectos y no por representantes, en cuyo caso el mecanismo descripto arriba le resultará poco práctico. En este caso, si por ejemplo el usuario estuviera interesado en

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

27

Page 28: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

analizar el desempeño de la cámara de representantes con respecto a una ley en particular, podrá hacerlo mediante una opción específica. Aquí, el diagrama de la cámara y la lista de la derecha se modificarán convenientemente para facilitar la interpretación.

Por último, esta sección del sitio contará con la posibilidad de elaborar rankings, los cuales permiten obtener una noción rápida respecto de algún punto en particular. Así, se podrá acceder al ranking de los más presentes/ausentes, los más activos/inactivos (en relación a la cantidad de proyectos presentados), los que más votos positivos, negativos o abstenciones tienen, etc.

M. CONTACTO ONLINE CON POLITICOS

El contacto con los funcionarios se facilitará a través de dos formas. Por un lado estará disponible el mail en una sección de la página en donde aparecerán los perfiles de cada funcionario. En ese perfil se incluirá toda la información relevante del funcionario en cuestión, siendo una suerte de CV extendido. La idea es informar a la comunidad el “quien es quien” en la gestión publica. La sección podría presentarse bajo el nombre “conocé a tus servidores públicos”. Esta sección será clave para que los usuarios/ciudadanos tengan una forma precisa de contactar a los gestores y para que se sientan más cercanos a la gestión publica. Es bien sabido que en la mayoría de los municipios del conurbano bonaerense la mayoría de las personas desconocen la identidad de sus propios funcionarios, incluso a veces del mismo intendente. Los datos de los funcionarios no solo incluirán, estudios y antecedentes laborales sino que incluirán datos que los mismos quieran presentar (intereses personales, opiniones, objetivos de su gestión, perspectivas). Esto también contribuirá a hacer más visibles las estructuras municipales y comunales, y, a su vez, fortalecerá la transparencia.

Una segunda forma de contacto será a través de los foros, en los cuales el funcionario tendrá la oportunidad de responder a las inquietudes de los ciudadanos y donde tendrán derecho a replica ante alguna cuestión planteada por la ciudadanía. A su vez se establecerán horarios y días en los cuales se organizarán chats con los funcionarios. La función de Chat estará habilitada para que a su vez los ciudadanos/ usuarios puedan contactarse entre sí. El contacto mediante los foros habilitaría la posibilidad de organizar debates reales a partir de los debates que tengan lugar en Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

28

Ley de Medios

Page 29: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

forma virtual. De esta forma los temas tratados que requieran un análisis más profundo (consulta a expertos, reunión por sectores involucrados) podrán derivarse a reuniones o asambleas programadas. Las actas de dichas asambleas serán transcriptas a la página en forma sistemática.

N. ENCUESTAS DE OPINION/SATISFACCION DEL CIUDADANO

Con frecuencia periódica, el municipio podrá recabar una estimación sobre la calidad de gestión del gobierno, problemáticas insatisfechas, etc.

O. FACILIDADES PARA EL OTORGAMIENTO DE TURNOS PARA ASESORÍA GENERAL

Posibilidad de reservar en una agenda en pantalla turnos con distintos profesionales del municipio (abogados, trabajadores sociales, mediadores, etc.) para asesoría de los mismos en diversos aspectos sobre los cuales presente inquietud el ciudadano.

P. TRAMITES ONLINE

Se ofrecerá a los habitantes la posibilidad de iniciar los trámites locales directamente en el sitio web, lo cual ofrecería una doble ventaja: la disminución de los tiempos de tramitación ante el municipio y de los recursos requeridos para el seguimiento y la resolución de los mismos, al eliminar los tiempos de data entry, permitiendo además a los usuarios observar la evolución de los trámites.

Entre otros trámites pueden encontrarse:

• Pago de tasas, multas, etc., de carácter municipal• Gestión de beneficios varios• Gestión de permisos y habilitaciones

Asimismo, podrá integrarse el sitio web con diversos organismos públicos, de forma de acceder en forma directa a los servicios que éstos ofrecen; en una instancia superior, puede implementarse la posibilidad de iniciar aquellos trámites que estas entidades aún no ofrezcan online como trámites municipales, encargándose el municipio de elevar dichos trámites ante las entidades correspondientes. Por supuesto, esta iniciativa requiere la realización de convenios de cooperación con dichas instancias, y la integración de los sistemas informáticos.

Además, se incorporará una Guía de Trámites con una síntesis de las gestiones y los procedimientos que pueden realizarse ante las diferentes dependencias oficiales, municipales, provinciales y nacionales, con los respectivos requerimientos para iniciarlos, oficinas y horarios de atención, etc.

Q. ESTADISTICAS DE PARTICIPACION DE LOS USUARIOS

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

29

Page 30: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

Esta función permitirá un control horizontal entre los usuarios, el cual estará destinado a mejorar el desempeño de los mismos en cuanto a la participación ciudadana. Al igual que con el “ranking de los legisladores”, la función de esta herramienta permitirá que cada usuario pueda conocer el desempeño de los otros y a su vez ir premiando a aquellos cuyo aporte a la gestión haya sido significativo. En las estadísticas aparecerán la cantidad de propuestas y proyectos generados, participación en foros, denuncias realizadas, entradas en la página y aquellos servicios de la página que haya utilizado. En caso de haber contribuido a alguna actividad comunitaria, se intentara incluir los detalles de su participación. La intención es que los usuarios más comprometidos se destaquen en la red y sean reconocidos por la comunidad.De esta forma un usuario con buenas estadísticas incrementará sus posibilidades de ser elegido funcionario del municipio o comuna (ya sea mediante elecciones o nombramiento).

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

30

Page 31: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

X. DIAGNOSTICO

Teniendo presente una posible implementación del proyecto, parece conveniente ceñirse en un primer momento a los municipios pequeños y medianos de la Provincia de Buenos Aires, alejados del cordón que forma el área metropolitana que circunda a la Capital Federal. Se busca de esta manera un equilibrio entre dos criterios: a) la facilidad de logística e implementación que supone la cercanía relativa con otros centros urbanos de mayor envergadura., b) la ventaja que implica el hecho de que toda la vida (personal, escolar, laboral, cotidiana, etc.) de los ciudadanos transcurra en un mismo espacio local, lo que facilita el interés por las comunicaciones con los otros habitantes del municipio.

Situación en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Al mes de octubre de 2009, un recorrido virtual por el interior de la Provincia de Buenos Aires, es decir, de los sitios oficiales de algunos de sus municipios (9 de Julio, Mercedes, Chivilcoy, Bragado, Carlos Casares, Trenque Lauquen, Tandil, Las Flores, Dolores, Tigre, etc.) resulta suficiente para diagnosticar el grado de desarrollo que los gobiernos tienen en materia de Gobierno Electrónico. En la mayoría de los casos21, se observan sitios “unidireccionales”, es decir, páginas meramente informativas22 en donde la participación ciudadana no está explotada. Básicamente, los servicios que se le brindan al usuario son:

• Agenda de eventos culturales y deportivos• Guía de trámites (instrucciones sobre dónde, cuándo y cómo realizarlos, no posibilita la gestión de los mismos online)• Información estática respecto de obras (es decir, no existe la información al minuto respecto de problemas de tránsito y demás)• Noticias y datos generales del municipio

Más allá de que la existencia de estos servicios es preferible a la ausencia total de contenidos, en muchos casos los sitios oficiales cumplen un rol más bien “testimonial”, de efectuar un “acto de presencia” en el ciberespacio. En cuanto a las fases sucesivas de desarrollo (presencia, interacción, transacción, transformación), se está en una fase de presencia, entendida como la difusión de información y datos por medios digitales, sin permitir una mayor interacción por parte del usuario.

En su lugar, un correcto aprovechamiento de las potencialidades del Gobierno Electrónico podría contribuir a la mejora en la calidad de vida aumentando la transparencia, la eficiencia, la eficacia, etc. Por ejemplo, algunos de los aspectos del

21 Esto no significa que no existan portales con un mayor grado de interacción con los usuarios (v.gr. Morón, Rosario, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires), pero en líneas generales los sitios visitados se encuentran en etapas muy iniciales de desarrollo en este aspecto.22

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

31

Page 32: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

proyecto presentado que actualmente no se encuentran en la mayoría de estos sitios son los siguientes:

• Agenda Sanitaria y de Educación• Información más dinámica respecto del “minuto a minuto”• Páginas Amarillas Locales• Transacciones Online• Monitoreo de los Representantes• Foros de Discusión• Encuesta mensual de satisfacción ciudadana

En cuanto a los posibles ámbitos de acción de las iniciativas de Gobierno Electrónico, podemos ver que muchas de las páginas señaladas se limitan a proporcionar información, por lo que podría ser ubicada dentro del primer ámbito de acción, si bien en un estado muy inicial.En cuanto a los usuarios posibles de la aplicación web (ciudadanos, empresas, empleados, gobierno), claramente está orientada hacia los ciudadanos.

Considerando el caso de la Ciudad de Buenos Aires, es de destacar que la página del Gobierno de la Ciudad (www.gcba.gov.ar) presenta un grado de elaboración más elevado. Efectivamente, muestra una fase de desarrollo significativamente más avanzada (más cercanas a una fase de “interacción” o “transacción”), desde el momento que permite la interacción del ciudadano, e inclusive una “guía” de trámites (pudiendo iniciarse varios de ellos online), servicios y reclamos, aún sin llegar a constituir una “ventanilla única”. Similarmente, la posibilidad de consultar el estado del tránsito y de las obras públicas, introducir reclamos, etc., lleva a que el ámbito de acción esté más orientado al buen gobierno (entendido como gestión interna).

Sin embargo, considerando la gran concentración demográfica que caracteriza a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, parecería conveniente observar el grado de desarrollo que presentan las páginas web de las Comunas, unidades de gestión y participación más convenientes al buscar un ámbito más acotado y reducido (para las mismas, se elegirían democráticamente autoridades comunales el 5 de junio de 201123). Desde el portal de la Ciudad Autónoma, puede ingresarse a un buscador de comunas, que remite a una página24 con información sobre servicios y trámites, Presupuesto Participativo, límites de las Comunas, información sobre las mismas, etc. En esta instancia, desaparecen muchas de las funcionalidades apreciadas en el portal de Ciudad Autónoma, repitiéndose las características ya consideradas para el caso de los municipios pequeños y medianos de la Provincia (naturalmente, la realidad en los dos ámbitos es distinta, pero el comentario se ciñe a la experiencia online).

En resumen, se observa en líneas generales que los desarrollos implementados por los distintos municipios y comunas presentan un bajo grado de interacción con los ciudadanos. Sin embargo, el estado actual representa una base para desarrollar el proyecto propuesto.

Una vez potenciados los sitios municipales y comunales, replicando las fases de interacción y transacción ya presentes en otras dependencias, y se haya generado una penetración de las mismas mediante la incorporación de información y servicios “extra-

23 Cf. diario Clarín, 21 de Octubre de 2009.24 http://www.buenosaires.gov.ar/areas/descentralizacion/cgp/infocgpc.php?id=3

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

32

Page 33: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

gubernamentales”, probablemente pueda avanzarse hacia una fase de transformación, constituyendo el espacio de los ámbitos reducidos el más indicado para transferir la experiencia de las aplicaciones de tipo “Web 2.0” (tales como blogs, redes sociales, foros, grupos, etc., en los que los usuarios son al mismo tiempo proveedores de información y contenidos) a experiencias de comunicación, debate y participación ciudadana.

En este sentido, las posibilidades que brindan los últimos desarrollos web permitirían que los vecinos (generando una conveniente clave de identificación) puedan elaborar y subir material, responder a encuestas, etc. Y al diseñar una web pública, orientada a la comunicación más eficaz y eficiente de los ciudadanos entre sí y a la gestión de preocupaciones claramente "locales", orientada a cuestiones específicas, situaciones cotidianas, podría ser una experiencia de alto impacto y muy visitada.

Árbol de problemas

En este esquema de árbol se identifica una relación vertical de la problemática abordada, sus causas y consecuencias. Al respecto, el problema central está signado por la escasa participación ciudadana, resultado de la crisis de valores que vive nuestra sociedad.

Este problema se ha convertido en una restricción a la elaboración de un plan de largo plazo que posibilite lograr un desarrollo económico sustentable y socialmente inclusivo.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

33

CRISIS DE VALORES

Ausencia de una dirigencia política ética

Ausencia de compromiso ciudadano

ESCASA PARTICIPACION CIUDADANA

Baja moral ciudadana Altos costos de transacción

BrechaDigital

Bajo ControlCiudadano

Escaso Capital Social Instituciones Débiles Gestión Pública Deficiente Corrupción

Ausencia de planificación

ESCASO DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

CAUSA

EFECTO

PROBLEMA

Page 34: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

XI. IMPLEMENTACION

Dadas las características de este proyecto, se han seguido los lineamientos generales del modelo bottom-up o enfoque de implementación desde abajo.Desde esta perspectiva se interpreta la implementación como un proceso organizacional dinámico cuya configuración resulta de las continuas interacciones entre las metas y los métodos del proyecto y el contexto institucional.

Paul Berman, durante los setentas, introduce la estructura del contexto institucional en dos niveles de análisis: macro y microimplementación. Por macroimplementación se entiende todo el proceso de concepción y cumplimiento de las condiciones necesarias para que una política pueda ser puesta en práctica en el ámbito determinado de una localidad. Por microimplementación se entiende el proceso concreto de prestación de servicios, ordenado por una política y llevado a cabo por las agencias locales con sus patrones y rendimientos particulares.

Berman apunta al proceso de microimplementación como decisivo, por lo que gran parte del éxito de una política dependerá del desempeño y las consecuencias de la prestación de servicios en la oficina local. Así, se traslada el énfasis del decisor al burócrata de la calle, de la conformance a la performance, de la subordinación a la programación a los rendimientos.

Hay una dinámica adaptativa mutua constante entre los objetivos y métodos del proyecto y las necesidades e intereses de los directivos y operadores locales, es decir, una implementación adaptativa. Las decisiones terminan siendo interpretadas y adaptadas por una multitud de funcionarios y burócratas que intermedian entre el usuario y la política pública (Aguilar Villanueva, 1994).

Macroimplementación

Etapa 0: selección de un municipio para realizar una prueba piloto.

En el proceso de selección del Municipio se tendrá en cuenta:

• Antecedentes de gestión del municipio en los últimos años.• Reputación/respetabilidad del Intendente del Municipio. • Condiciones de Infraestructura del Municipio.• Proporción de conectividad a Internet de la población del municipio, de manera de asegurarse una masa crítica de usuarios mínima (dado que es una prueba piloto).• Interés del Municipio en la propuesta.• Coincidencia en la propia interpretación de las autoridades municipales del objetivo del proyecto y el fin perseguido por el mismo.• Conciencia y compromiso de las autoridades municipales sobre el fin perseguido.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

34

Page 35: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

En la selección del municipio se considerará asimismo algunos aspectos de los actores institucionales que actúan en el mismo, a saber:

• Interés de actores institucionales de la comunidad en la propuesta.• Reputación de dichos actores institucionales.• Conciencia y compromiso en la tarea de control que desempeñarán.

Se procederá a la firma de un acta (u otro documento similar) donde las autoridades del municipio seleccionado y los actores institucionales se comprometan con el proyecto.

Esto puede estar ligado a que en el documento queden explícitamente determinados ciertos contenidos que indefectiblemente la página debe contener, principalmente los vinculados a la transparencia e incentivos a la participación.

Etapa 1: Desarrollo del presupuesto con el municipio seleccionado

El presupuesto deberá cubrir dos fases:

• Diseño y puesta en marcha de la página• Operatividad y mantenimiento de la página

Etapa 2: Búsqueda de Financiamiento

Ambas fases, diseño y puesta en marcha y operatividad y mantenimiento de la página, podrán ser financiadas por fondos privados o públicos, o una combinación de ambos.Entre las posibles fuentes de financiamiento no gubernamentales encontramos:

• Organizaciones empresarias (Cámaras, Federaciones, etc.) y empresas particulares• ONGs• Fundaciones y Asociaciones Civiles• Organismos de Cooperación Internacional• Fondos de otros países canalizados por a través de programas de sus embajadas.

Microimplementación (primer caso)

Etapa 3: Diseño de la página.

Para esto se contratará a personal calificado o una consultora o puede ser desarrollado por el propio personal del municipio, con colaboración de una entidad privada (opcional).

Se puede facilitar el contacto con municipios que ya hayan desarrollado sus páginas, para intercambiar experiencias y asesoramiento en esta etapa.

En esta etapa se definirán los contenidos de la página, sobre los cuales se ha elaborado una lista de los posibles a implementar.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

35

Page 36: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

En el caso de que el financiamiento sea conseguido por fuera del municipio, a través de fondeos de fundaciones u organizaciones de cooperación internacional, podría sugerirse un mayor énfasis en los aspectos de participación y transparencia.

Etapa 4: Puesta en marcha de la página.

Se publicitará la página en los principales medios de comunicación del municipio. Esto forma parte del costo hundido de la inversión, como el diseño.

Una opción interesante para difundir el sitio es promover que los cibers dispongan como página de inicio en los programas de navegación la web del municipio.

Puede realizarse lo mismo con las entidades municipales, de manera que la gente se familiarice con la página y que desde dentro del mismo municipio pueda proponer acciones que la mejoren o innovaciones que favorezcan los objetivos perseguidos por el proyecto.

De todas formas, en esta etapa se continuará con el diseño de la misma, ya que del propio proceso de funcionamiento irán surgiendo problemas que habrá que solucionar o mejorar, característico de un dinámica del tipo learning by doing.

Etapa 5: Monitoreo del funcionamiento

Si bien los actores institucionales monitorearán todas las etapas de implementación de la página, es en el funcionamiento cotidiano donde jugarán un rol fundamental.

A fines de lograr la mejora continua del sitio, dichos actores deberán acordar la realización de reuniones periódicas para intercambiar opiniones sobre su funcionamiento y promover los cambios necesarios.

Asimismo, deberán idearse los indicadores de seguimiento adecuados para determinar las deficiencias y fortalezas observadas en el sitio (v.gr. uso de los distintos contenidos del sitio, relevamientos de opinión de los usuarios, etc.)

Etapa 6: Reacondicionamiento

En esta etapa se internalizan las observaciones y propuestas de los usuarios y de los actores institucionales que hacen a la mejora del funcionamiento de la página y a las necesidades que van surgiendo de la comunidad.

Microimplementación (segundo caso)

En el caso de que el municipio ya cuente con una página propia pero esté interesado en alguno de los contenidos que incentivan la participación, la transparencia y desarrollan el capital social, existe la posibilidad de firmar acuerdos con el mismo para financiar la incorporación de dichos contenidos en su página.

Se procederá a la firma de un acta (u otro documento similar) donde las autoridades del municipio seleccionado y los actores institucionales se comprometan con el proyecto, especialmente con respecto a cualquier solicitud de información que

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

36

Page 37: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

los actores institucionales requieran para la incorporación de las herramientas de participación directa y transparencia institucional en el sitio.

En este caso, las etapas de la Microimplementación quedan conformadas de la siguiente manera:

Etapa 3: Diseño de la página.

Para esto se contratará a personal calificado para que, interactuando con el personal del municipio, incorpore a la página del municipio los contenidos que este desea, acordes a los objetivos del proyecto.

Etapa 4: Monitoreo del funcionamiento

Los actores institucionales monitorearán el funcionamiento del nuevo contenido de la página, de manera que el mismo persiga el objetivo para el cual fue establecido.

Etapa 5: Reacondicionamiento

En esta etapa se internalizan las observaciones y propuestas de los usuarios y de los actores institucionales que hacen a la mejora del funcionamiento de la página y a las necesidades que van surgiendo de la comunidad.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

37

Page 38: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

XII. PLANIFICACION DE LAS COMUNICACIONES

En primer lugar, el sitio debería ser presentado a las autoridades públicas como un proyecto que reportaría beneficios a la comunidad, lo que es cabalmente cierto, dado que reforzaría el capital social.

Por otro lado, debe mostrarse explícitamente la oportunidad política que representa instalar un sistema de comunicación ciudadana ágil y moderno. Esto implica una iniciativa que probablemente trascienda la gestión concreta de una administración. Sin ser tan explícito, se entiende que el proyecto representa un capital político para la fuerza partidaria y/o el dirigente que lo lleve a cabo.

Una vez que se haya conseguido el apoyo político y el sostén financiero para el proyecto, el mismo debería ser anunciado por los funcionarios de medio mando como una innovación práctica, fácil de usar, accesible, etc. La iniciativa podrá ser publicitada online (para empezar), espacio en el que podría utilizarse las páginas de inicio de los locutorios, o recuadros en las páginas web de organismos públicos, medios de comunicación, empresas, ONGs, que voluntariamente deseen prestar ese servicio.

En un primer momento, deberá anunciarse y publicitarse las aplicaciones orientadas a generar lazos de clara utilidad entre la gente, así como las aplicaciones más parecidas a las web más utilizadas por los jóvenes (franja etaria que más fácilmente puede interesarse en el formato de participación online, difundirlo en las familias, entre pares, etc.)

Gradualmente (cada dos meses, por ejemplo) podrán ir agregándose aplicaciones sucesivas. Sin perjuicio que este proyecto ya considera una variedad de aplicaciones, es fundamental la presencia continua, más que fuerte en el espacio de la difusión, publicidad y comunicación pública. Un primer fundamento del gradualismo es evitar la “saturación” que implicaría querer comunicar todo en un primer momento. Un segundo fundamento está relacionado con la sensación de crecimiento que puede ser reforzada con esta estrategia, animando a la curiosidad de los ciudadanos, la participación, etc.

Un momento crítico será cuando se presenten las funcionalidades de mayor compromiso cívico. En esta instancia, se deberá apelar a los valores éticos que subyacen a este compromiso, tales como el interés por el bien común, la solidaridad, el involucramiento con la comunidad, el sentido de pertenencia a la misma (que se logra no sólo con el aseguramiento de los derechos, sino que también con el cumplimiento de los deberes), etc.

Una ocasión propicia para lanzar el portal puede ser en el período previo a una elección de medio término, por la movilización que implica en la ciudadanía. A mediados de 2011, y puntualizando en el caso de la CABA, por ejemplo, se votarán por primera vez los delegados comunales, lo que puede ser una excelente ocasión para involucrar más eficazmente a la ciudadanía en las problemáticas locales, así como la actitud y la gestión de los mismos por parte de la autoridad pública.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

38

Page 39: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

XIII. ANALISIS DE FACTIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD

Existen, en principio, tres pilares sobre los cuales se sostiene la factibilidad del proyecto, es decir, las posibilidades de implementación.

• Otorgamiento de una utilidad a los ciudadanos.• Bajo costo de implementación.• Disponibilidad de fuentes de financiamiento alternativas.

El primer punto se refiere al hecho de que el sitio debe brindar una serie de beneficios concretos a los usuarios, los cuales se reflejen en un aumento en el bienestar de los mismos. Ejemplos de este tipo de servicios pueden ser las Páginas Amarillas Barriales, el seguimiento del estado del tránsito, las posibilidades de crear un mercado virtual de transacciones comerciales, la posibilidad de participar en foros de distintas temáticas, etc. En otras palabras, se debe garantizar que el sitio vaya a generar un cambio positivo en la vida de los usuarios, aunque sólo se trate de los objetivos secundarios, como por ejemplo las transacciones comerciales online (asumiendo que la verdadera misión del sitio pasa por lograr la transparencia en el ejercicio de la democracia).

Si bien el proyecto implica ciertos costos hundidos, el segundo punto hace referencia a la construcción de una estructura eficiente, en el sentido de minimizar los costos operativos del sistema.

El tercer punto sugiere la posibilidad de no depender directamente de fondos gubernamentales, contando con otras fuentes de financiamiento, como se detalló anteriormente.

En el caso de encontrar algún municipio donde el gobierno esté realmente interesado en el proyecto y en los objetivos de fondo, la puesta en marcha del sitio será mucho más simple.

En el caso de que los fondos provengan del empresariado local, es importante aclarar que la colaboración de este no necesariamente debe responder a un acto solidario para con el pueblo, sino que también pueden existir intereses en conocer y difundir ciertas informaciones (por ejemplo, origen y aplicación de los fondos públicos) que normalmente no se publican. Con respecto al financiamiento internacional, la ventaja que este presenta tiene que ver con que el sitio estaría prácticamente librado de cualquier tipo de interés o tendencia local.

Independientemente del origen del financiamiento, podrían pensarse en estructuras de autofinanciamiento, como por ejemplo el cobro de impuestos a las transacciones comerciales que se realicen a través del sitio.

Si bien todos los puntos mencionados son relevantes y necesarios para la implementación del proyecto, hacemos énfasis en la necesidad de que los ciudadanos recurran a la página. Si esto no se logra, el objetivo será imposible de cumplirse. En este sentido, sería interesante realizar algunas campañas de promoción en los medios locales con el fin de acercar al pueblo hacia su espacio virtual.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

39

Page 40: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

Con respecto a la sustentabilidad, identificamos cinco pilares:

• Persistencia del financiamiento• Utilidad real del sitio en la vida cotidiana de los usuarios• Mejoramiento continuo con el uso (learning by doing)• Utilidad del sitio para lograr los objetivos de mediano-largo plazo• Autoabastecimiento en su etapa de madurez

El primer punto hace referencia a que la fuente de financiamiento original sea mantenida en el tiempo, dado que en caso contrario se dificultará la permanencia del sitio (independientemente del nivel de utilidad y aceptación que haya logrado entre los ciudadanos). Volvemos a mencionar, sin embargo, la posibilidad de pensar en mecanismos mediante los cuales el sitio logre autoabastecerse financieramente.

El segundo punto se refiere a que, en principio, dado el bajo nivel de participación que tiene el ciudadano argentino promedio, no parece probable que los eventuales usuarios utilicen el sitio sólo para participar del ejercicio de la democracia, sino que el mismo debe reportarle una utilidad continua.

El tercer punto está vinculado a la dinámica del sitio. Básicamente, éste debe adaptarse a la necesidad de los usuarios. Las experiencias de otros municipios pueden ser útiles como guías, pero se debe tener en cuenta que cada municipio tiene sus propias necesidades y su propia idiosincrasia, lo cual requerirá de ciertos servicios puntuales. En consecuencia, se debe contar con un grupo de técnicos destinados al desarrollo continuo del sitio.

El cuarto punto es central; si una vez que los usuarios hacen uso del sitio para mejorar su nivel de vida pero no lo aprovechan para mejorar la calidad institucional y el ejercicio democrático, entonces las posibilidades de éxito del proyecto se verían reducidas.

Por último, el quinto punto. Éste asume claramente que el cuarto se habrá logrado exitosamente. La idea central es que con el tiempo el sitio pase a formar una institución relevante en la sociedad. La legitimidad de la misma se logrará con el uso de los usuarios y con las mejoras obtenidas, tanto en la calidad de vida como en el ejercicio del gobierno. Así, existirán más posibilidades de conseguir fuentes alternativas de financiamiento en caso que la original desaparezca.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

40

Page 41: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

XIV. FORMAS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN

Un criterio objetivo de seguimiento tiene que ver con las estadísticas que la propia página web puede generar (muchas veces, pueden ser apreciadas por los propios usuarios): cantidad de visitas a la página y a las diferentes noticias, horarios más utilizados, aplicaciones más frecuentadas, etc.

En este sentido, debería ser posible establecer comparaciones entre la cantidad de usuarios y la cantidad de habitantes de la zona en cuestión, así como también poder establecer porcentajes de variación intermensual, interanual, etc.

Un ejemplo de esto estaría dado por:

Tasa de evolución de utilización (TU)

V = Visitas = cantidad de visitas a la página o a algunas de las aplicaciones en especialC = Conectividad = Número de usuarios pagos de Internet/habitantes del municipio

(V/C)t – (V/C)t-1 = TU (V/C)t-1

Este es un índice aproximativo, el cual presenta, entre otras, las siguientes dificultades:

• la utilización desde los “cibers” u otros lugares que permitan la conexión que no sea desde el hogar (bibliotecas, escuelas, etc.)• la utilización desde el hogar de otra persona.

En este sentido, en la medida que los usuarios se registran cargando una serie de datos personales, podría establecerse un perfil de los usuarios más habituales, tomando en cuenta las variables más relevantes en este sentido: sexo, edad, ocupación, intereses declarados (a partir de una encuesta semicerrada), etc.

Sería óptimo que estos indicadores pudiesen ser replicados a nivel de cada aplicación en particular, con lo que podría individualizarse aquellas que más beneficios reportan a la comunidad, potenciar aquellas menos utilizadas, y fortalecer la consistencia interna de la propuesta ofrecida a los ciudadanos.

No deberían faltar (especialmente en los primeros meses de gestión del proyecto) links con las leyendas “Dejanos tu sugerencia”, “Contactate” y demás.

Además de los indicadores más tradicionales, tales como la cantidad de visitas al portal o la cantidad de impresiones ejecutadas, pueden desarrollarse otros indicadores más centrados en la asimilación del usuario. Los modelos para medir y evaluar la misma están en una fase inicial de desarrollo, y básicamente pueden ser clasificados en dos categorías:

Un primer grupo de indicadores tienen foco “interno” (referidos al liderazgo, la estrategia y el planeamiento, manejo de recursos humanos, gestión de los procesos y

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

41

Page 42: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

los cambios, etc.). Con relación a este punto, deberían ser seleccionadas algunas metas puntuales (en la medida de lo posible cuantitativamente detalladas), hitos intermedios (de corto plazo y alto impacto), a ser logradas en plazos estipulados, etc. Un punto a no descuidar es el grado de ejecución del presupuesto pautado durante la implementación paulatina del proyecto.

Un segundo grupo de indicadores tienen foco “externo” (satisfacción del usuario, calidad del portal, y la calidad de los servicios web). En relación a la provisión de servicios online, existe una serie de indicadores que podrían generarse de manera más o menos automática:

• Intensidad de utilización del sitio (tiempo de navegación efectiva en el portal)• Tiempo de respuesta a los pedidos de información del ciudadano.• Velocidad de las transacciones online.• Cantidad de incidentes de seguridad vinculados a las TICs.• Grado de satisfacción (registrado mediante encuestas, con periodicidad y obligatoriedad más o menos definidas).

Otro posible criterio para clasificar la información generada sobre el portal es el siguiente:

a) Indicadores de disponibilidad y sofisticación (orientados a registrar y evaluar en el tiempo el desarrollo de la “oferta” vinculada a la plataforma):

• Grado de compatibilidad de los sitios web con los estándares adoptados a nivel provincial, nacional, etc. • Tipo de información ofrecida.• Cantidad de servicios o transacciones íntegramente desarrollados online o por medios automáticos. • Cantidad de servicios y trámites legalmente vinculantes disponibles online. • Porcentaje de las licitaciones públicas que están anunciadas y/o gestionadas online.

b) Indicadores de utilización (orientados a registrar y evaluar en el tiempo el desarrollo de la “demanda” vinculada a la plataforma):

• Uso de los servicios electrónicos por grupos socialmente desfavorecidos (ancianos, mujeres, menores, extranjeros, discapacitados, ciudadanos de escasos recursos). • Grado de satisfacción del usuario con la página y la gestión municipal.• Cantidad de información requerida por ciudadanos y empresas, • Sofisticación de la e-participación (identificación de las aplicaciones más utilizadas, con consideración sobre el grado de complejidad que implican). • Cantidad de usuarios de los foros.

c) Indicadores de impacto. Una metodología apropiada podría ser la comparación con comunidades de características similares en las que no se esté implementando el proyecto, para ser tomadas como “grupo de control”.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

42

Page 43: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

El monitoreo de la implementación estará a cargo de los actores institucionales involucrados, como se detalló anteriormente, de manera de mitigar los desvíos del plan elaborado. Además, los actores institucionales podrán proponer mejoras en el desarrollo del mismo.

El hecho de que el monitoreo sea realizado por una parte no involucrada directamente en el ejecución presupuestaria minimiza el riesgo de discrecionalidad en la utilización de los recursos, más aún si el grupo de monitoreo está conformado por un grupo de actores.

La evaluación del impacto de este tipo de proyectos es dificultosa, ya que el mismo apunta a generar un efecto más cualitativo que cuantitativo. Dada la diversidad de las formas de participación y la tipología de sus consecuencias, y externalidades asociadas, es muy difícil generar indicadores que midan la clase de resultados conseguidos en la sociedad.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

43

Page 44: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

XV. ANÁLISIS F.O.D.A

F.O.D.A. Análisis Interno Análisis ExternoA favor Fortalezas:

• Las aplicaciones web a desarrollarse pondrán a disposición una gran cantidad de información útil para la vida cotidiana de los ciudadanos, así como para su participación ciudadana.• El uso de la página web comunal (o municipal) no requerirá una importante coordinación en términos de “logística” (espacios, tiempos, etc.): La participación ciudadana podrá darse incluso desde otro lugar (en el lugar de trabajo, por ejemplo), las 24 hs. del día, los 365 días del año. De este modo, se resuelve uno de los mayores obstáculos para la comunicación y la participación de los ciudadanos.• El gobierno municipal puede tener un fuerte incentivo para reducir costos en la gestión ordinaria de los trámites y servicios, ganando en eficiencia, rapidez, etc.• Por otro lado, los funcionarios y políticos pueden ganar “capital político” ante la ciudadanía con una iniciativa que tiene el potencial de incrementar sustancialmente la transparencia de la gestión de gobierno, fomentar un debate más participativo, el seguimiento y el control de los representantes y mandatarios electos por los ciudadanos, etc.• El proyecto presenta el potencial para “crecer rápidamente”, desde un inicio acotado y puntual, con impacto significativo y visible, lo que puede generar un efecto “detonante” o “multiplicador”.

Oportunidades:• Los ciudadanos, especialmente en sus capas más jóvenes, ya tienen incorporado un “know how” en relación a las nuevas Tecnologías de Comunicación e Información (TIC).• La presencia de numerosas páginas y aplicaciones web (redes sociales, blogs, grupos de correo por suscripción, foros, etc.) que ya han preparado a una “masa crítica” de ciudadanos para la comunicación, el debate y la participación online.• En general, los desarrollos en materia de Gobierno Electrónico son bien recibidos en la ciudadanía.• Las TICs están avanzando aceleradamente en cuanto a sus posibilidades técnicas de penetración en la población, especialmente la de los núcleos urbanos (telefonía móvil con funcionalidades cada vez más sofisticadas, televisión satelital, wi-fi, etc.).• Posiblemente, se facilitará el logro de otros beneficios adicionales.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

44

Page 45: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

En contra

Debilidades:• En la medida que determinadas aplicaciones ya están contempladas y desarrolladas en otros ámbitos más amplios, puede volverse un poco más difícil la identificación de servicios, funcionalidades, y/o trámites propios de los municipios pequeños.• Probablemente la mejor implementación y utilización del sistema a implementarse requiera algún tipo de capacitación al personal de bajo escalafón en las Comunas, municipios, etc.

Amenazas:• En el corto plazo, todavía hay sectores que presentan algunas dificultades para una plena conectividad, así como, por otro lado, no están suficientemente capacitados para un aprovechamiento más integral de las potencialidades de la web. • La presencia de múltiples páginas web alternativas puede volver difícil la instalación y la difusión de la página web como instrumento de comunicación.• Algunos sectores pueden obstruir el avance del proyecto (por un miedo genérico al cambio en sí mismo o por un miedo más específico a no poder reconvertir su puesto de trabajo), por lo que será necesario avanzar de manera consensuada y dialogada.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

45

Page 46: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

XVI. FORMA DE MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS

En el desarrollo del presente proyecto pueden aparecer múltiples dificultades que amenacen la continuidad del mismo. Entre los principales riesgos a prever podemos encontrar los siguientes:

Financiamiento

Una condición sine qua non para el éxito del proyecto, tanto en el corto como en el largo plazo, es la existencia de recursos que permitan el normal desarrollo del mismo. Esto es especialmente cierto para el sostenimiento del sitio, para el cual es necesario mantener un presupuesto constante en el tiempo.

De aquí que un riesgo importante a mitigar es la desaparición del financiamiento en pleno desarrollo del proyecto. Para que esto no suceda, es importante realizar acuerdos que aseguren el sostenimiento del sitio por un periodo sustancial (v.gr. no menor a dos años, tiempo que constituye el periodo mínimo de maduración de los proyectos de tipo informático).

Asimismo, es importante mantener activa la búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento, aún si no se ha producido ningún corte en el mismo. En caso de obtener fondos extras, los mismos podrían utilizarse como fondos de reserva, siendo debidamente acreditados en el presupuesto del proyecto como tales.

Finalmente, para evitar una dependencia absoluta de fuentes de financiamiento externas (sean públicas o privadas), puede arbitrarse un mecanismo de obtención de fondos propios, derivados de servicios tales como las Páginas Amarillas y los trámites online, imponiendo un pequeño importe por el uso de los mismos. Incluso, en el caso de los trámites online, el importe podría ser impuesto directamente por el municipio.

Recursos Humanos

Resulta apropiada la creación de cuadros técnicos idóneos con dedicación exclusiva a la plataforma web. Para ello es fundamental que los vínculos contractuales sean estables; en este sentido, este punto es una extensión del problema de financiamiento expuesto anteriormente, por lo cual las formas de mitigación de riesgos son similares.

Asimismo, para desarrollar las capacidades técnicas necesarias para el correcto funcionamiento del sitio, se impulsará la creación de redes consultivas, en las cuales los agentes que están a cargo del mantenimiento del sitio puedan consultar con sus pares de otros sitios similares. Además, esto redundará en un incremento de la probabilidad de integrar los diversos sitios.

Finalmente, deben establecerse programas de capacitación continua, no sólo para el personal directamente asociado al sitio, sino también para el resto de las dependencias del municipio, de forma de evitar los cuellos de botella derivados de la falta de conocimiento sobre el uso del mismo.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

46

Page 47: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

Voluntad política

Para evitar la interrupción del funcionamiento del sitio o el sesgo en la dirección del mismo ante cambios de corte político en la gestión del municipio, es fundamental contar con instrumentos de enforcement adecuados que puedan ser utilizados por el resto de los actores institucionales involucrados. Entre los posibles mecanismos pueden contarse la implementación de juntas de gobierno en el que las decisiones con respecto a la dirección y los contenidos del sitio requieran una mayoría “no-automática”,es decir, que existe un equilibrio en la conformación de la junta.

Por supuesto, este riesgo queda mitigado al momento de selección del municipio, en el cual se evalúa la voluntad de implementar este proyecto, así como en la concreción de vínculos de mediano plazo a través de convenios y actas con los financiadores y con el mismo municipio.

Falta de interés de los ciudadanos

Es vital para el éxito del proyecto que los ciudadanos se interesen en el mismo; para ello es fundamental diseñar una estrategia publicitaria que atraiga el interés de aquellos en los contenidos del sitio. Podrían realizarse campañas sobre los servicios brindados en la página; asimismo, podrían instaurarse la página del municipio como página de inicio en los navegadores de instituciones públicas y en locutorios y demás puntos de navegación por Internet.

Favorecer el reconocimiento en la comunidad de los usuarios/ciudadanos que más participan a través de la página, de manera de estimular el uso de la misma. Un ejemplo podría consistir en un ranking de los usuarios según la cantidad de posts que realicen, o en base a votos virtuales emitidos, etc.

La publicidad del portal debería hacer énfasis en los aspectos específicos que singularizan la propuesta. En este sentido, las páginas web de las instituciones locales significativas que voluntariamente apoyen el proyecto podrían “desplegar” información y publicidad sobre los portales municipales. En la medida que las experiencias locales vayan multiplicándose, las reparticiones públicas “superiores”, tales como los de la Provincia, podrían prestar un servicio semejante.

Infraestructura insuficiente / Baja conectividad

La probabilidad de encontrar una baja conectividad en el municipio queda mitigada en la fase de selección de los mismos.

Además, se podrá contar con computadoras conectadas a Internet disponibles en las distintas reparticiones públicas para realizar los trámites que puedan hacerse online, con personal que asista a los ciudadanos que quieran efectuar dichos trámites e incentiven este modo de gestión.

El carácter un tanto acotado de este proyecto, dado por los límites tecnológicos y económicos en lo que hace a la conectividad, especialmente por parte de las capas más postergadas de nuestra población, se relativiza al considerar las tendencias recientes y perspectivas próximas en esta problemática. Es probable que en el mediano plazo, las posibilidades se multipliquen, asegurando un acceso más generalizado a los

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

47

Page 48: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

ámbitos digitales de participación, por lo menos en cuanto a las posibilidades técnicas. Eventualmente, pensando en el corto plazo y/o el acceso de los sectores más empobrecidos, podría evaluarse la conveniencia de implementar sistemas de acceso económico a las webs e instancias participativas que se generen, mediante convenios puntuales con cadenas de locutorios privados, telecentros (con las páginas de las comunas como página de inicio en los mismos, así como los salvapantallas con información sobre la Comunas, etc.), amplia divulgación en capacitación en TICs (mediante talleres cortos y puntuales, con oferta de los mismos amplia y variada), etc.

La financiación de la demanda de prestaciones de conectividad también puede ser de utilidad, así como el subsidio a la provisión de este servicio.

Actores institucionales desinteresados

El correcto desarrollo del proyecto depende de que los diversos actores involucrados mantengan el interés en el mismo. Para evitar que la falta de interés (o la desaparición del interés existente) ponga en peligro el proyecto, precisamente se presenta el mismo de forma totalmente inclusiva, no estableciendo barreras a la entrada al mismo.

A su vez, la participación de los actores en la toma de decisiones respecto del sitio es un elemento motivador que incentiva la permanencia en el proyecto, toda vez que los actores no querrán perder representación en dichas decisiones, máxime cuando los costos de participación son casi nulos.

Intereses gremiales afectados

Proyectos que implican la modernización de la gestión pública pueden suscitar resistencias por parte de las agrupaciones gremiales estatales, ante la interpretación que estos grupos pueden hacer de estas medidas como amenaza a su fuente de trabajo.

Ante este contexto, se propone desarrollar un consenso con los gremios involucrados, donde se favorezca la capacitación en la utilización de las TICs, adjudicándoles a aquellos empleados que se capaciten un reconocimiento dentro de las categorías escalafonarias que rigen las distintas reglas contractuales.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

48

Page 49: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

XVII. REFLEXIONES FINALES

El proyecto Ciudadanía 2.0 contribuye a tratar de responder a la demanda social de mayor transparencia y ética en la actividad política, que no sólo está presente en nuestro país, sino en todo el mundo.

Esto toma mayor fuerza particularmente a la luz de las consecuencias generadas por la reciente conmoción económica y financiera mundial, la cual representa una crisis en los valores éticos necesarios para alcanzar un desarrollo sustentable e inclusivo para todas las sociedades del planeta.

Así, pensando globalmente y actuando localmente, se busca facilitar y fomentar la participación ciudadana, dimensión inseparable del desarrollo integral de la sociedad.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

49

Page 50: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

XVII. BIBLIOGRAFÍA

• A. Sen, B. Kliksberg, “Primero la gente”, Temas, Buenos Aires, 2009• Propuesta para construir un país con más democracia y equidad distributiva, IMFC, Buenos Aires, 2008• A. Minnicelli, “Cuentas claras”, Fundación Fidentia, Buenos Aires, 2007.• M. Devoto, “Claves para el diseño de una política de Gobierno Electrónico”, (Presentación en Neuquén, Agosto de 2003)• P. Jure, “Gobierno Electrónico”, (Presentación de la Universidad de San Andrés, de Octubre de 2009)• R.S. Piana, “Midiendo la retórica: Un estudio práctico sobre participación y tecnologías.”• C. Orrego, R. Araya, “Internet en Chile: Oportunidad para la participación ciudadana”, PNUD, 2002.• Material bibliográfico de la materia Legislación Comparada (Cátedra Aguiar) de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UBA (Unidad 5: “Gobierno Electrónico y Agenda Digital”, 2do. Cuatrimestre 2009).• “Introducción a la Formulación de Estrategias de Gobierno Electrónico”, OEA, junio de 2009, (Módulos explicados de la edición 32 de este curso a distancia)• ARAYA DUJISIN, Rodrigo, 2004. “Gobierno electrónico en América Latina”, en ARAYA DUJISIN, Rodrigo; PORRÚA VIGÓN, Miguel A., Editores (2004). América Latina Puntogob. Casos y Tendencias en Gobierno Electrónico. Ed FLACSO Chile; OEA. Santiago de Chile.• ABERBACH y ROCKMAN, 1999. “Reinventar el Gobierno: Problemas y Perspectivas”. Gestión y Análisis de Políticas Públicas nº 15, pp. 3-17, cit. por CRIADO GRANDE Juan Ignacio, María Carmen RAMILO ARAUJO y Miguel SALVADOR SERNA, 2002. “La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora.” XVI Concurso de Ensayos y Monografías del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública. Caracas, 2002.• ALCÁNTARA, Manuel, 1998. “Modernización de los parlamentos en América Latina”. III Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, 1998.• BOBBIO Norberto, 2000. “El futuro de la democracia”. FCE., México.• CUELI, Hugo Oscar. 1997. Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Anotada y Comentada. La Ley, Buenos Aires. • CLIFT, Steven, 2004. “E-Government and democracy. Representation and citizen engargment in the Information Age.” Disponible en línea en: www.publicus.net• DADER, José Luis, 2001. “La ciberdemocracia posible: reflexión prospectiva a partir de la experiencia de España.” Disponible en línea en:http://www.azc.uam.mx/csh/sociología/sigloxx/ciberdemocracia.htm

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

50

Page 51: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

• DOWNS, Anthony, 1992. “Teoría económica de la acción política en una democracia”, en AA. VV.: Diez Textos Básicos de Ciencia Política, Barcelona, Ariel.• DROR, Yehezkel, 1990. “Enfrentando el futuro.” FCE. México.• GODIO et all., 2004. “El componente “parlamentarista” en los sistemas presidenciales.”• Ejercicio de simulación: caso Argentina. “La Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos.” PNUD, 2004. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., Buenos Aires.• Goldstein, Roxana L., “El Civismo Digital como estrategia para el gobierno, la gobernabilidad y la gobernanza digitales orientados al ciudadano/a en los municipios argentinos”, 2009, disponible enhttp://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/investigacion/docs/ponencias_x_redmuni/Tecnologias/Mesa%201/GoldsteinRedMuni2009.pdf• GRZYBOWSKI, Cándido, 2004. “Democracia, sociedad civil y política en América Latina: notas para un debate.” “La Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos.” PNUD, 2004. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., Buenos Aires.• HELD, David, 2004. “El estado de la democracia en América Latina.” “La Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos.” PNUD, 2004. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., Buenos Aires.• KAUFMAN, Ester 2004, “E-gobierno en Argentina: crisis, burocracia y redes.” ARAYA DUJISIN, Rodrigo; PORRÚA VIGÓN, Miguel A., Editores, 2004. América Latina Puntogob. Casos y Tendencias en Gobierno Electrónico. Ed FLACSO Chile; OEA. Santiago de Chile.• LIJPHART, Arend, 1990. “Presidencialismo y Democracia de mayoría. Hacia una democracia moderna. La opción parlamentaria.” Godoy, Santiago de Chile.• NINO, GARGARELLA y otros, 1992. “El hiperpresidencialismo puesto a prueba.” Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.• NORRIS, Pippa,, 2004. “Building Knowledge Societies: The renewal of democratic practices in knowledge societies.” UNESCO World Report. John F. Kennedy School of Government. Harvard University. Disponible en línea en:http://ksghome.harvard.edu/~pnorris/Acrobat/UNESCO%20Report%20Knowledge%20Societies.pdf• O’DONNELL, Guillermo. 1993.”Acerca del estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas.” Desarrollo Económico nº 33 (130): 163-184.• OSBORNE, David y GAEBLER, Ted, 1994. “La Reinvención del Gobierno: Cómo el espíritu empresarial está transformando el sector público.” Paidós. Barcelona.• PERINA Rubén, 1999. “El papel de la OEA en el fortalecimiento del poder legislativo en América Latina.” Disponible en línea en:http://www.upd.oas.org/old_stuff/documents/articles/EL%20PAPEL%20DE%20LA%20OEA%20%20FORTAL%20DEL%20PODER%20L%20EG.PDF• RODRÍGUEZ DUARTE, Omar, 2002. “Congresos electrónicos en América Latina: la función del Internet en la interacción legislador-ciudadano.” VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

51

Page 52: CIUDADANIA 2.0 - Proyecto de Civismo Digital

Ciudadanía 2.0 – Proyecto de Civismo DigitalA. Des Champs, F. Roca, A. Romero, J. R. Tesoro, S. Valdecantos Halporn

• RUBIO CARRACEDO José, 2000. “¿Cansancio de la democracia o acomodo de los políticos?” Claves de Razón Práctica nº 105, Septiembre de 2000, pág. 76 a 82, Madrid.• SARTORI, Giovanni, 1992. “Parlamento.” Elementos de Teoría Política. Alianza, Madrid.• TESORO, José Luis (2007) “Programa de Formación en Civismo Digital”,Directorio del Estado, 1/8/2007. Disponible enhttp://www.gobiernoelectronico.org/node/5777 , 3/3/2008.• TESORO, José Luis (2008a) “La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónicocomo hito hacia un nuevo paradigma de GE”. Directorio del Estado, 12 deEnero de 2008. Disponible en http://www.gobiernoelectronico.org/node/5923,12/05/2008.• TESORO, José Luis (2008b) “Ciudadanía, Gobernabilidad y Civismo Digital: unanálisis prospectivo”. Disponible enhttp://www.gobiernoelectronico.org/node/5982 (Consultado 30/03/2009).• TESORO, José Luis (2009) “LAS PRESTACIONES DE GOBIERNOELECTRÓNICO: ¿CONVITE O SERVICIO?“ Disponible enhttp://www.gobiernoelectronico.org/node/6488, 30/3/2009.• TESORO, José Luis; GOLDSTEIN, Roxana L. (2008) “Programa de Formaciónen Civismo Digital.”. Contenidos del Seminario Taller del Programa deFormación en Civismo Digital. Junio de 2008, Buenos Aires.• TUSELL Javier, 1994. “La revolución posdemocrática.” Claves de Razón Práctica nº 42, Mayo 1994, pág. 2 a 10, Madrid.• “Rethinking e-Government Services”, OCDE, 2009• AGUILAR VILLANUEVA Luis, 1993.” La implementación de Políticas.” Miguel Angel Porrua Grupo Editor.• TAMAYO SAENZ Manuel, 1997. “El Análisis de las Políticas Públicas” en Rafael Bañón y Ernesto Carrillo, La Nueva Administración Pública. Alianza, Madrid.

Programa Amartya SenFacultad de Ciencias Económicas | UBA

52