Transcript
Page 1: Clasificación de Derecho_conjuntos

Unidad Académica de Derecho

Aplicación jurídica a través de la teoría de conjuntos.

Bárbara Nayar Olvera [email protected]

Page 2: Clasificación de Derecho_conjuntos

El derecho formalmente válido: Que es el creado o reconocido por la autoridad soberana.

El derecho intrínsecamente válido: Tradicionalmente llamado justo o natural.

El derecho positivo: Que es el derecho intrínseca, formal o socialmente válido, cuando goza de mayor o menor eficacia.

El derecho formalmente válido: Que es el creado o reconocido por la autoridad soberana.

El derecho intrínsecamente válido: Tradicionalmente llamado justo o natural.

El derecho positivo: Que es el derecho intrínseca, formal o socialmente válido, cuando goza de mayor o menor eficacia.

Page 3: Clasificación de Derecho_conjuntos

Al combinar los tres conjuntos – conceptos se obtiene el siguiente diagrama de Euler – Venn, y se descubren siete posibilidades diferentes.

6 4

2

5

Page 4: Clasificación de Derecho_conjuntos

1. Derecho Formalmente válido sin positividad ni valor intrínseco.

2. Derecho Intrínsecamente valioso: dotado además de vigencia o validez formal, pero carente de positividad.

3. Derecho Intrínsecamente válido, no reconocido por la autoridad política y desprovisto de eficacia.

4. Derecho Formalmente válido, sin valor intrínseco, pero provisto de facticidad.

5. Derecho positivo, formal e intrínsecamente válido.

Page 5: Clasificación de Derecho_conjuntos

6. Derecho intrínsecamente válido positivo, pero sin validez formal.

7. Derecho positivo (consuetudinario), sin vigencia formal ni validez intrínseca.

Page 6: Clasificación de Derecho_conjuntos

1. ¿Qué representa el derecho formalmente válido derecho positivo?

2. ¿Qué significa en esta teoría?

Analice la Teoría de los Tres Círculos de García Maynez desde el punto de vista de la teoría de conjuntos.

3. ¿Cómo se interpreta derecho formalmente válido derecho intrínsecamente válido?

Page 7: Clasificación de Derecho_conjuntos

4. ¿Qué relación se planteó entre el derecho natural y derecho positivo?

5. ¿Qué representa (el derecho natural)’?

6. ¿Cuál es la operación con conjuntos que define cada uno de los siete derechos que se forman con las combinaciones de los conjuntos y explique por qué?


Recommended