Transcript
Page 1: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

"Cómo manejar los comentarios en un sitio web"

El caso de los blogs de

“El Mercurio”

Felipe Ramos [email protected] de noviembre de 2009

Page 2: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

Una breve historia

• Los blogs de “El Mercurio” nacieron en octubre de 2005.

– Comprendían las páginas de Opinión y Editorial.

– En un primer mes recibieron 3.000 comentarios.

Page 3: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

Una breve historia

• En 2006 se agregaron los blogs de Reportajes y Deportes, pero con diseños básicos y poco atrayentes.

• En 2007 se decidió actualizar un cambio radical en el diseño, sumando nuevos contenidos.

• Así llegamos al sitio actual.

Page 4: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

El blog de “El Mercurio “en cifras:

• 600 mil visitantes únicos al mes.

• Más de 33.000 comentarios recibidos al mes.

• Más de 100 mil personas registradas.

• Una comunidad de participantes “adictos”.

Page 5: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

El blog como creador de audiencias

Page 6: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

El blog como creador de audiencias

• Públicos a los que llega:

• Lectores tradicionales de “El Mercurio”.

- Público No “Mercurial”: Jóvenes y quienes no leen el diario por asuntos personales o ideológicos.

Page 7: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

¿Cómo manejar un blog de medios?

Page 8: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

“…el respeto como eje del debate…”

Page 9: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

Unas breves indicaciones:

• A diferencia de otros sitios de noticias, nosotros revisamos cada uno de los comentarios que envían los lectores.

• Hemos considerado usar programas computacionales que filtren las injurias o hacer como otros sitios que permiten a sus lectores marcar los comentarios que les parecen objetables.

• Hasta ahora no hemos encontrado algo que sustituya el tener moderadores entrenados que lean cada comentario para determinar si son apropiados para ser publicados.

Page 10: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

¿Qué es apropiado?

• Queremos saber que piensa la gente, y le damos a nuestros lectores libertad de acción para criticar a los periodistas y para encontrar faltas en cómo presentamos las noticias.

• Pero marcamos la línea en los siguientes sentidos…

Page 11: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

• No a la profanación. No a la obscenidad. No a los signos que reemplazan a las letras en palabras objetables.

• No a los sobrenombres o a los insultos. No me gusta cuando veo la palabra “idiota” o “estúpido” o “fascista”.

• Puedo ser tolerante con críticas duras a los funcionarios públicos, pero soy super agresivo para borrar comentarios en los que otros participantes son atacados.

• Se aceptan críticas a “El Mercurio”, pero los ataques personales a nuestros periodistas no serán tolerados. Y olvídense de las calumnias étnicas, raciales, religiosas o sexuales.

• Tampoco nos gusta quienes tratan de dominar la conversación, sin permitir la participación del resto.

Page 12: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

• Manténgase en el punto. Los comentarios que se salgan del tema no tienen sentido y rebotarán.

• Ni traten de mandar comunicados de prensa.

• No se enojen y no GRITEN. Muchos participantes piensan que los comentarios en ALTA son más efectivos para hacerse escuchar. Estos no son aceptados porque son difíciles de leer.

• Por favor, usen sus nombres reales. Sabemos que hay gente que prefiere no dar su identidad, pero a nosotros nos gusta saber quienes son. Si firman como Ricardo Lagos o Kurt Cobain, lo más probable es que serán borrados, a menos que estemos seguros que usted es el ex presidente o la reencarnación del músico.

Page 13: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

Nuestro programa: Movebletype

Page 14: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

Tipos de moderación

• Sin moderación: la publicación de los comentarios es libre y no se borran una vez aparecidos en el blog.

• Con moderación:

- Prepublicación- Postpublicación

Page 15: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

Casos en Chile

- Caso “El Mercurio”: Prepublicación

- Caso “La Tercera.com”: Inicialmente post publicación

- Caso “El Mostrador”: Falta de moderación.

Page 16: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

Algo para tener en consideración:

• La moderación al ser humana puede caer en errores.

Page 17: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

Registro

• ¿Es necesario registrarse?

- Para qué sirve el registro:

- Nos permite comunicarnos con nuestros lectores.- Mejora la calidad de los comentarios- Hace que la gente participe con su nombre- Ayuda a consolidar la comunidad.

Page 18: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

Puntos relevantes del blog

Page 19: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

El blog como mediador entre los participantes y los actores sociales

Page 20: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

Blog como lugar de encuentro entre columnistas y participantes

Page 22: Cómo manejar los comentarios en un sitio web

Muchas gracias

…Ahora pueden twittear…