Transcript
Page 1: Conceptos basicos de la administracion financiera

CONCEPTOS BASICOS DE LA

ADMINISTRACION FINANCIERA

Page 2: Conceptos basicos de la administracion financiera

PRESUPUESTO.- Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.

FLUJO DE EFECTIVO.- La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita:

□ Financiar la operación,

□ Invertir para sostener el crecimiento de la empresa,

□ Pago de pasivos

Page 3: Conceptos basicos de la administracion financiera

Gasto de capital: Es un desembolso de fondos hecho por la empresa, que se espera que produzca beneficios durante un periodo de más de un año

Gasto operativo: Es un desembolso que da como resultado beneficios que se reciben dentro de un año.

Razones principales por las que se efectúan Los gastos de capital.

Expansión.

Reemplazo.

Renovación

Page 4: Conceptos basicos de la administracion financiera

Flujo de salida: es el depósito, un costo o cantidad pagada.

Flujo de entrada: son los ingresos en una fecha determinada

Valor presente: Es el valor de la inversión hoy, es decir, es el valor actual de los flujos de efectivo futuros descontados a la tasa de descuento apropiada.

Valor futuro: Valor de la inversión a lo largo de un cierto período de tiempo y a una determinada tasa de interés

Tasa de descuento: Tasa utilizada para calcular el valor presente de flujos de efectivo futuros.

Page 5: Conceptos basicos de la administracion financiera

Inversión: es aquella parte de la producción que no se destina al consumo inmediato sino a la producción de nuevos Bienes De Consumo o de nuevos bienes de Capital.

Interés: el coste de tomar prestado dinero. Compensación por el uso o privación del uso del dinero.

Ganancia o renta producida por el capital. Pago realizado por el uso del dinero ajeno recibido en préstamo, o cobro percibido por la cesión temporal a terceros del dinero propio.