Transcript
  • POSTURA SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO POSTURA SOBRE LOS TRANSGNICOS

    COMISIN EUROPEA

    Hay evidencia inequvoca de que el clima de la Tierra se est calentan-do... El consenso entre los expertos es que el reciente calentamiento global se debe a la emisin de gases de efecto invernadero, resultado de diferentes actividades humanas, en particular la quema de combus-tibles fsiles. (Climate Change FactSheet, 2012 http://bit.ly/1zjsl3p)

    La principal conclusin a la que se puede llegar despus de ms de 130 pro-yectos de investigacin, que abarcaron un periodo de ms de 25 aos de tra-bajo y que involucraron mas de 500 grupos de investigacin independientes, es que la biotecnologa, y en particular los transgnicos, no representan un riesgo mayor que las plantas mejoradas por tcnicas convencionales. (A deca-de of EU-funded GMO research, 2010. http://bit.ly/1EitP1f)

    ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD

    Existe una aceptacin mundial de que la Tierra se est calentando de-bido a las emisiones de gases de efecto invernadero, efecto de diferen-tes actividades humanas. Tambin es claro que las tendencias actuales en el uso de combustibles, desarrollo y crecimiento poblacional, lleva-rn a un continuo -y ms severo- cambio climtico. (Protecting Health from Climate Change, 2008. http://bit.ly/19pDlGr)

    Los alimentos transgnicos actualmente disponibles en los mercados interna-cionales, han pasado por estrictas evaluaciones de inocuidad y no presentan riesgos para la salud humana. Adicionalmente, ningn efecto negativo ha si-do reportado como resultado del consumo de dichos alimentos en los pases en donde han sido aprobados para su consumo. (20 questions on genetically modified foods, 2013. http://bit.ly/17WdxBo)

    THE ROYAL SOCIETY (INGLATERRA)

    Existe evidencia slida de que el calentamiento de la Tierra durante la ltima mitad del siglo pasado, ha sido causada por actividades huma-nas, como la quema de combustibles fsiles y los cambios de uso de suelos, incluyendo la deforestacin y la agricultura. (Climate Change: A Summary of thescience, 2010. http://bit.ly/1Fknl5A)

    Un informe previo de la Royal Society (2002), as como un Anlisis Cientfico Gubernamental sobre los OGMs (2003/2004), que se refieren a los posibles impactos en la salud de los cultivos genticamente modificados, no encon-traron ninguna prueba de daos. Desde entonces, ninguna evidencia ha sur-gido y por lo tanto, no hay razn para sospechar que el proceso de modifica-cin gentica de los alimentos presentar por si solo, nuevos alrgenos o t-xicos. (Reaping the benefits: Science and the sustainable intensification of global agriculture. http://bit.ly/1v7Kepq)

    ACADEMIAS DE CIENCIAS DEL MUNDO (BRASIL, CHI-NA, INDIA, MXICO, ACA-DEMIAS DE CIENCIAS DE

    PASES DEL TERCER MUN-DO, Y LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE LOS ESTA-

    DOS UNIDOS.)

    El cambio climtico es real... Hay evidencia slida de que el calenta-miento global est ocurriendo. La evidencia viene de mediciones direc-tas del aumento de las temperaturas del aire y de las profundidades marinas, as como otros fenmenos como el incremento del nivel del mar, el derretimiento de los casquetes polares y cambios a muchos sis-temas fsicos y biolgicos. Es muy probable que parte de este calenta-miento global que ha ocurrido en dcadas recientes, pueda ser atribui-do a actividades humanas. (The Science of Climate Change, 2001. http://bit.ly/1zjsGmA)

    Los alimentos pueden ser producidos mediante el uso de la tecnologa trans-gnica, lo que puede hacerlos ms nutritivos, estables en almacenaje y en principio, ms saludables, trayendo beneficios para el consumidor, tanto en pases industrializados como en pases en desarrollo. (Genetic Literacy Project http://bit.ly/17WdxBo )

    Muchas de las instituciones cientficas que avalan el cambio climtico

    tambin respaldan la seguridad de los transgnicos