Transcript
Page 1: CONTUNDENTE DERROTA DEL SABADELL ANTE El MONGAThemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1941/10/20/MD19411020-002.pdf‘Ba~toIoméPujo1~cTe Figuci~, 3c1 rn mo LIi~hCicIi~aFigucren

‘Ba~toIoméPujo1~cTe Figuci~, 3c1 rnmo LIi~hCicIi~aFigucren e ~ apren-d’z d~18 años de la ‘a~aGimb’~rn~tt,de Figueras — fueran los das catala-nos oapacced~mantecercou brío &pabellón frente a los dos pelIgrososaragonftser Y la sorpr6ea y admira-ción fUE3 ~and~ al~constatarJa ladis-cutible sup~rioridadcue~’taarriba delos “dos terceras” gerundensessobretc~Io~loS demás catalanes.Presentasy ausentes.Porque a

0 creo — y cuan~to~siguieron la prueba c~ecerca opi-.nan iguaL — que Caflardo, Sancho,Gi-meno y O1mo~hubiesen podido supe-rar ayas las soberbiascarrerasde Cos-~ta, Murcia, Carnpamá,Vidal en e~di-fícil tramo d~Monistrol a la meta del

- Mox*~sterio,batidos todos netamentepor PUj~1 y Pujol II. Si pareceexa-gerada este suposición, aihí está lamagnífica marca d~26 minutos 6 se-gundos a disposición de~que se creacapaz de mejorarla.

EL EXITOPos semjdesconoeidosque pusieron

ayer el má~alto timbre de gloria a lainiciativa de~Deporte Ciclista Man-resanocreandoeste 1 Campeonatore-gional de Montañademostrativo, comoensefianzamás trascendental, que sicon Martí. dr, la Garriga, se iniciohace, 18 aflos el eo~ipsede escaadorescatalanes,n~fué ni ha sido por doca-dencia de la actual generaciónde co-rredorcsy sí solamentepor d’eseuid0 Odesinter~5de las entidades, no dandoocmión ni estimulo para dspertar laaptitud ee~aIadorade nuestros hom-bres.

Presentíamosque ~a atrevidapruebad~iayer arrojaría aigun~luz sobro lasesperanzasmal perdidasd~ a aficióncatalana,pero nun~aesperábamoi~quela realidad superara nuestros cálculosde ta]~forma.

Nuestra más entusiastaenhorabue’-na ~ los entusiastas organizadoresmanresanos.Su carrera fué un exita-zo de público, de movilización de. afi-cionados dci todo Cataluña. de lucha.Y dió ademLs~oe brillanted revelacio-flea

AlfonC0 Pujol. de JJansá~y Bartolo-mésPujol~de Figueras.24 allos el pri-mero y 18 el segundo.Esa fuó para~ontros la nota más destacada, eltriunfo mayor de la jornada.No pode-meslanzar campanasal vuelo dicien-do que tenemosya al sucesorde Mar-ti. pero sehizt~y Se VIII algo~muypro-metedor. Hotel (jal Monastei~Ioy cumplimenl:9-

LA EMOCIONA1’JTE BATA- d~ ellt~ organizadoresy periodistadLLA EN LA CUESTA por los propios gereut,esdel hotel. se-

Cuando el tren eno nos trasadó a floras Masó y Espuña), guardandolasMftnre5a cruzaba por ~onietrol las mism~3sditlerenc~as.Lo~ dos Pujol;.rocas de Montserrat aparecenaún en- colmado ya el objetivo qu~~ dirigiótro las brumas.La montafla tan cara a Barce’ofla — el campeonato— si-

a la devocióncatalana,pareceun mons- guen CO1~ más ealm~en el perJpa~Øtruoso bu4ue de guerra con muchas~Lahoz y Abadía igue~ly pron~ lmtorres y chimeneas, inmdvll y grave alcanzanpor e

1 de~ensohacia “ Oearecibiendo1o~primeros toquesáe liar ~Macana”,Costa Murcia Vidal y Gam-pieza aOfl los primeros ra~oade sol. ~Pa~ó~.Deap~re&~Bar~oJoené~ujo~,Pasamospor allí a lae 7 de la maáa-~que se d~pistapor las “revueltas” lena y nece un día csplénuido. ~“Can Lleslá”. d.eeapai~eaTiLahoz y

A ~ao1045 el árbitro Enrique Plans~Gampamnápor pinchazos— el prime.-dió la salida en Monist~cIy el Presi- ro dos — Vidal que hacia lo~úiUmcsdento del Deporte Ciclista Manresano, kilóm6trüS ~ había fugado e iba solodon Jasg Gallart Torr . que actúa de Y c~tataca~oe~cabezase ve detenidoydirector de la carrera, despide a los dis~anciadopor cies Salidasdo cadena,21 saddoj cus arrar~aflentre grandes O~Stasigue haciendo “tfteres” y e~aplausosdel público. el a~scensode Odeca 1e vemos des-

De ~alih toma la cabeza Alfonso pistaras 3 ó 4 veces. ¿qué le pasabaPujol, ol)1’s~afldOa fu~rtetren y pron- aYer? Oampamá t,aenbién dcse~parece

- - . por pinchase. Quedan Murcia, Costa~~ E ~ ~ genio de mil demoniosvolvía a tomarque con despistsscontinuos, pero conr~ fn ~ de las carreras contacto, Abadia y Alfonso Pujol. Los~ ~ ~~ tres barcelonisteddisparan a denia-lo se rezagan Peixidor. Pedr

0 Sant, r~ajesSesOS contra el figuren~_ elLlorente, Sans~Pons Ramos, Pedro primer premio era d~400 pesetas—

Más Y Botifoll por eSte orden. que al final pierde colltact,o e irrum-Pensamoscae se calmarán los áni-’ ~ en el Paseocíe Pedro III de Man-

aloe puc~,la cueeta e~de 8’400 kiIó- resa los t5~Sierreys azulgrana desla-metreo : en la última parte tiene os ~ batiendoMurcia a Costaen unen1oci&nani~e~print.porcentajes más fucrtc~.pero el pee- ~ Murcia (C P. ~a’celona), 2-12-cactor do Llansá ha vcnido al parrcer 21; 2. CoJta. igual; 3. A~adia,igual;decidido. 4. JoséVidal 2-13-29; 5. Laho~,2-15-

EL AJ’AQLTI7 DE MAETLN lo; 8. Alfon~ Pujol, 2-16-06; 7. JoséAJL4DIA Y LAHOZ Ripoil; 8. Fspiasalt; 9. Roca; id. Va-

A mitad ce ~acuestael aragonésAba- lent; 11. H~amos;12. Canipam~13.día siento envidia de gue un descono- ~

oid0 tire de aquella forma del pelotón ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ fly saledi.~raradod0 un; viraje. De mo-nient0 se estir-sde’ ruado alarmanteel El preferida de los campeonespelotón y toma unos 20 metros, peroAlFonso Pujo~lejos oc acusar agoLa- Llorente; 14. Pons; 15. BartoJoméPu-miento por el esfuerzo que viere ha- ~ Efl eS~partedel recorrido se re-cisodo, liando de nu’~v0la cabsza so tiraron S~flt~Sana, Tei$dor, Ramos,bre el gula sacam~en”rgías y cap- Botifoli, Mas y Blasco.tura el fu~,ítivo. La batalla a partir ~de aciuí ya no cesa.A medida oue lacuestase hace má~dura y loa aplaa-sos y aclar~aoionesde los excur ionis-tas. Que £11 número eurdrendenteha-llenios en los viracs altos — muchoshan hecho el viaje co Licicleta, otrosa pie con sus mochiaa — suenanmásiuerte~,Abadía aumen~sen su furiay ataca a cada mom~nto.~e qurdanDlasco, Espiralt, Val~nt. Roca y re-siste bravamente a diez metros de lacola del peiotdfl el soldadoRipoil, delBatallón Ciclista de Barcelona.

P1~D~L NOT~L~O~I q’ie siempre se impene

-

En las primeras po&ciene~vemossiempre a los des Pu]o~1libread0 unabatalla a muerto con ~:lde Ejes oc 05Caballeros. Porque Alfons0 Pujol, te-rriblementecombativo. no se conformacon defender~esino que u su vezataca él cuando el arago~iésvala. Depront0 surgeun jersey amarillo comouna flecha. Lahoz. ¿Seda por vencidoAlfonso Pujol? ¡Sí, sí! Retuerce una~ez más sra cuerpa sobre los pedales,cao sobre Lahozy se va a su vez. Labatalla es hermosísima. Todos les re-zagadospierden terren0 y más ferre-no, Costa con ‘a vista fija, al sueloparaeuitar~ede delantela,.. persisten-te inclinación del terieno. no ve poróonde anda. se despista y monta afa accra ~

1euna caaa~ner~reaocionaLieramentey se unea Campamá,Vidal

y Murcia que hacen tambi~nestriar-zos titánicos parano perder contacto.Pero, ¿quién va con Alfonso Pujcl?Es en esta fase enormede :a batallacuando conocemosal otro Pujol. el deFigueras. ¡Se van! Los dos tigueren-sea se van y el que ataca ea cabezacon estiro admirabley fuerzas increí-bies es ahora el chaval aprcndiz de

Enumerar actuaciones individunl~sen los CampeonatosProvinciales de.’

Frentede Juventu-descelebradosayerpor la mañana enla piscina de la Es-collera, es algo quecr”emcs no puedofigurar en este co-mentario. Y es quecetas comp,~ticion�~

, juv’~nhJos tuvieronla x eta destacarla

en el número de participantes, ao enla calidad de sus mercas Estas fue-ron discretasen general,

No hube pues~1 de~alledel campeónAyer por la mañana,ante io~suc- Que lograra por lo merlos una marca

ces y orononTe~radere5de

1a, Perlera- deSt5CSdadentro de esta situaciónción Catalanal~mdla docenade alt- aetargada en que se halla el deportocicuadas.CarlosBaró — este modesto natatorio. Pero existió, como deciao~,atleta que de~dehaca añc~viene par- ~ buena participación y ello com-ticiparadoe~cuantaspruo’oass~cele-

sonjaro éxito l~ tentativa efectuada~j~[~~Çfl~~~~bran — vio cc,rnnadopor el más 11-eobr

01a distancia ~ los 20 km~ que ,~.ii ~

establecióAngel Mur en 4 d~Supti~m ~

bre parado y en la que también par-ticipó Baró, que ccnUnuó la oamera ArreseE en francaharma ~oz 30 knrs. — dlatanei~aiquecdlabLció esta at~eta,

CarLs Raro — ha pasado pues & Rest~biecidocasi por ccmpleto del grave~adjudicas-seestarecord — a ser e1 PO— accidente s~ftidoen la cal’cba del Noveda-1 sc~orde todoslo~record~que jx4rfa~ d~, Sa podido ya abanderar la Clínica~mes llamar de úTa~~fondo, o ~ea los del doctor Figarola el notah’e delantero pun-~20, 25 y 30 kara. lasto es Ci pilenhin a ; tLSa Arreas II, que, en atenta carta nos1 ~a p&raaver~nriadel atleta que. sin~mega hagamos conatar Sil profundo agra~—~des~a1lecarva escalandol~5 sitios de cimiento a ceantos se ii’teresaron por ou~horor — hmta IL~gara la máxinia. ~ ~estado.piracis~a— el r&cord. Las matiii°tlesdel Vasco-Ay~r Baró hizo una carrera late-

1 lig~ntisima,llevando una regularidad~fha y del C. N. Barcelona~tal durante1a mayor par~zde la ca-~rrera~que sólO había oscilacionesde ~ Aproveehando ~o b~- ~ tancia en Bar-décimaSde segundoe~la mayoría de~ celona, quiso ci Secrets‘-lo General de lalas vueltas efuctuadasdaraute la p’ri- Federación E pa lola d~ S’cloia, don am~

1 mora mitad de la ear~’eraAsí -sinios~Larraílaga ho~~ con u pre~encia las ma-cómo después de la. primeia vuelta~ tinales de a~er en el N~vedadts~‘ en elefectuadaen 1’ 37”,~luego todas ias~frontón de la a colí”r”, c, gaisizadas, ie~pec-

tivaniente por el Club Vasconia y el O. N.otras hasta la esslorceavav~ieltapasó Barcelona, ccavtituyendo a ibas un formi-a 1’ 42. Luego atacado da dalor de ó~bleéxito de público y d~ orden técnico,costado, tuvo de ceder algu~nesse— revelador de lo~ grandes pugresos de nuei~gunclospor vusita — le que i~ impidió tres afícion~dca. Aconit ~til st seder La-que reb’ajara e1 rccord de 1a hora e’~ eranaga el delegado regional, don Joséríi-poder de aquiel derredor que durante gui.algunosañosmantuvou~apopularidad Los resnitados del No~edades fueres lospocasvecesigualada enatletismoy que ifi5nientea:

Oosta—Muñøz oencieren a ‘Tjdjella.-SabadellGe llamaba Pedro Prat. A él debemos por s~a ~é; Capella~Ba~-ui’ií,por 55 a 31la cii&iancla de lOs 17 kms. 298 metros a Lázaro—Iviest e: Balet-Ma celo feeiun ven

col el tiempoele unahora cides por Icart—Matazanz Rl por 35 a 30;Carlos Baró, logró cubrir en este Canpaboidai-Strsgtnanvencieron a Reitom 1-

~tiempo la distancia de 17 km5. 120 G~mper por 35 a 34, y RenGos IT-Amat, a~metros, 30 centfme~rossiendo, por 10 Tintoré-Pnigjaner por 35 x 25.taliltio, el ~egwid~ es~sa~ñryl(~°aque ~ los del O. E. Barcelona:nosotros no tjc~emosconocimiento de BurcetCastil]o, 25; Br~ti-Aguilar, 4; Solé-Matas, 25; Ton’ás-Carreras, 18; Cremades—nlagi~inoljro) que ha logrado pai~arDcii, 25; Menguillot-Ltiis, 19; Salvador -

de í~ 17 kms. en una hora. Alcázar, 25- Lato-Valls 9; Arnar-Lafuenl.’,No ducimno~que si Baró Se lo pr0 25; Ferrer-Puj~’l,20; ~uiguriguer-Trías, 25;

pone y vuelve a hacer otra Veiatatitva Gi-ait-Pui~, 12; Sanmartí-Hugiiet. 24; Pon~sobre la hora, Se hará suyo estecedí— Albareda, 14; Alvarez-Paredes, 25; Beven-claiclo record de mi historial tan ecu’- ga-Tredis 18; Scsnz-A’sdteu, 25; Pedrucho-to Y tan duradero de poPeedor. Mestres, 15; San~hs-Clemente,25; Laus-

Los cuatro minutos, 20 seguadD3y 8 M~’tínez 11.décimas que a~crBaró ayerbajó aIrecord existentebasta aquel momento ¿Futurascampeonas...?1e hacen merecedordel más ealm’oso Asniició

11 y Tere BE al vencer (25 x 23)elogio, máxime cuando efectuó toda a Dorita y Patulea, obtuvieron la posibilidadla carrera — 5jn’ e

1 caluroso aplauso de terminas-, con igual número de puistos quedel público — tan fleeesari~~n estas la~actuales 1 deres del clstmpeonato de lía-carreras d,~largo kilometraje en que mcta Intercuad o, preparatorio de los próxi-la monotoinia n~va apoderandodeil mes Campeonatos Nacionales, lo que vienesilleta en ~u i~esbflterodar por la acrecentai- aun irás si cabe, el interés despertado por este Sornco, que con tanto éxibO,plata, y al efectuar su tiempo sin así de público calzo ~lep&~tivo, viene chape-la lucha natural de una carrera en tándose en la «accha de! f ‘ o ecido Barcelsea.lfnea —Antearoci~e, cn 1 rbi

1tii, Arrate 1 yEl tiempo lograd0 por Baró en los Ernihi ver ir-op — 3 x 1i a ISad y Att-

20 kms. es de 1 hora. 10 minutos. 39 ~ Arrzt ~ y tindi

5orman uni le tanaag’undos,8 décimas (antiguo racord). ~&n par~j~s~ i . it ~ do li~ç Sar el camreo-Angel Mur 1 h. 14 su 19 a, establecido nao int~rcnai~ro,o en+zchr ‘leí Nacititul enapi 4 septiembrede 1941, la “boniborera” d~Pi !~.i a del Buer treno.

A continuación •áaii~oslos tiempos Son mueLo

3 h~sqie ecu t que esta par-ja— Arrate 1 - Pi o~ii -_ e It’ más completi de

1 parciaJce’ por kilómetro, e~ectuado~I~~ r,u~ i-l 1 ~leiéte d~l Cliqui h,, fot ma-por Baró.—G, O~íola: ~ d0. Ambas ~i ~n ahora, un juego granee.1 hin, 3’ 19” 8-10; 2 krns. 6’ 15” 3—10; Tanto, qn- aptra. si pie den un partido. Po-

3 kms. 10’ 09” 4-10; 4, kms, 13’ 14” ro anteanoche, co fité iobo ganar, ju~ando8-10; 5. knis, iT 00” 1-10; 6 kms, 2~’ bien sino ga~r, jugando una enormidad.24” ~_lQ; 7 kiiis, 23’ 52”; 8 Irma 27’ Claro qne, como siempre, no faltó quien sus-16” &—1O; 9 knis, 30’ 46” 1~1O;10 kms, citara la eterna cuestión: jugaron machopor—34’ 16” 8-10; 11 knis, 37’ 44” 6-10; 12 que las otras no j~garon nada. Y en estokms. 41’ 14” 7—10; 13 kms. 44’ 46” ~ que 00 lay nurca posible acterdo. ¿Jue-4-10; 14 bns. 48’ 21” 8-10; 15 Irma, gan 11005 mal nr,rque los otroC juegan bien?¿o icie”-an uros bien porque los i,iros juegan52 06” 9—10; 16 kms. 55 48” 8—10; mal? De la fei’a — esto es viejo también17 lema, 59 37” 3-10; 18 laus 1 li, todos hablan se&én les va. Pero a quienes03’ 15” 9-10; 19 Irme, 1 h. 07” 8-10; ceno a nosotros ni nos va ni nos viene, séa-20 kms. 1 h. 10’ 39” 8—10. nc~permitido decir, con referencia al paiti-

A~LEJANDROPEREZ BATE, EN DEFI- ~o Aruite 1 - Binihi e Iñasi - Aurora, en ceses-NITIVA, LA MARCA DE 20 KMS. EN tiót~,q~io eot’for’sse jugaron las primeras, noa las segundas,a otras tambén hubieran ha—PISTA rrido pnsíhlen-en~~de la cancha. Ni una du

San Sebastián — Alejandro Pérez, ~ ~ una vacilación, ni un fallo, ni lade Magón. li~~venctd~en ]~prueba mdi leve de4’olscacióo. Siempre y en todoatiéltea de 20 bus e~pista, efectuada momento, cada una en su puesto, fiel guar-e~el estarlode Barazubícon palticipa- dadora de su Se’reno, y ciernoe, estrechamen-ción de eo~redoresde Aragpn, Oasti_~te tinidas, fue—ie-uentm compenetradas. Queha y Guipúzcoa. Pérez ha batido el ente — la cohesión que en trdss sus partido~reooxid de Españade l~ distaincia y Ponen de manifiesto — es lo que a muchosel de A~tagónde l,a media hora.. Invir— de los “parrocit’iaros” del Ohiqni les hace yadesde ahora consderar a ArraSe 1 y Emilitió 1 1~.9 m. 29 s, — Alfil. como la parej’ de mayores posibilidades en

N. de la R, — El reeord es~añolde el próxinio camneonato. Otto pueden triunfar,los veinte kilómetros e~plata ha sido no hay d0d5. Pero campecias, campeonas co-

~batido por doe’ atletas en la misma mo ya las llamabanalg”sio~., , Al tiempo. Q’se~fecha El “caso” es verdaderamenteeno las otras parcias no hay ningún~malteo,curioso, más tratándosede una prue-. que sopunte’.ha tafl dura que exige rtn,a cuidadapreparación. T O R O 9

Ata misma hora, poco m~ o me-

np~j que Caries ~aró “rodaba” porel Estadioen buscade un nuevo~ern- Ayer en las• Arenaspo que logró estableceren forma bri-llante, el aragonés Alejandro Pérez.~u~tab~ cátedrade foixiisi,a ~siepu- 1 ~ NOVILLEROS PUNTEROSmerafila eituantcL~5jn saberlosu tiem- J Miguel del Pino y “Andaluz”, sonpo, 1 minuto, 10 seguudc~qpor de.- dos novilleros punteros que están enbajo de 1a marcaque lograba el at- ~sazón para tomar la alternativa. Enleta oata.láne~aquellos moniientos. ~fa novillada de ayer alternaron con

Carlos Baró — at.let~modest~y,en- Pepe Parejo, diestro madrileflo quetusiasta— no hia estadode marte, So- ~gustó el día de su presentacióny de~lo, cortra e1 cronómetro, Si~Saberlo que esperábamosla confirmación rielse encontrómetido en u~alucha cro- ~éxito del debut, que no logró alcanzarnométrica con el grupo de especialis-~por que no supo aprovechar la au,a-

1 taS que a la mi~miathora corríais, ‘allá. ~vidad del primero, y el mal estilo que’~en las lejanascgeiza~de Berazubí,tren sacó su seguad

0fué un obstáculo que

1 pruebaenlíneaenla quel~,clasede é-1 le impidió so br airoso.1 res se impuso, ~u querompió plaza,despuésde tras-D~.todo ello la marca españolaha teas~ode rodillas y por natura

t°s,lesufrido un g~nbajón a1 propiotiem- largó un pinchazo, y, al entrar porpo que er~la historia del atletismo s�jgiindavez, lo destcord’6,espanol se incorpora el episodio en— Tambiénen el cuarto prodigó los ro-rfos~del reeca’d que doe atletas ba-~j~pcjn el miehici día separadospor rulases, ~.r por prolongar excesivamen-mies centenares de kilómetros.. . te la faena, tardó en cutidrarlo. Lo

dejó a disposición de las mulillas deUn pinchazo,una estocadadelanteraycaída y un descabeli~oal cuarto in-tento.

________ Miguel del Pino se lució mucho ensen primero, al que inuleted con luci-miento a los acordesde l~Banda, por

EN TARRASAnaturalesy en rsdo~du,templandomu-

— eho y mandando con arte y soltura.El público jpleó la faena, y como tu-va e? acierto de agarrar media esto-cada aIg

0 delantera, pero que bastópara que ~l de Albayda mordiera laarena, escuchóDel Pino una ovacióny cortó la oreja de su enemigo.

El quinto, burriciego, llegó a lamuerte algo incierto, y como no se

* ,~ e prestabaa filigranas, tiró a abreviar,pero en el trance postrero ~ tuvO311 equipo del Tarrasa no tuvo graaCe3 sueite con el alfange.

dificultades para vencer ~l .TACE San Po.dro, Partido de claro dominio de los ven- ~ “Anda~u~”tuvo una tarde magnffi-cedoren que demostraron estar en pos~ión1 ca. Manejó el capotecon arte y se lii-de un biten ÇOnjunto. El Egara mantiene la 1 ZO aplaudir. Pero donde brilló el arteipialada en la puntuación con el Tarrasa ~, ~del sevillano, fei~ al manejar la fra-al vencer al Tarrasa B., por cii tanteo dls’.. ( neia.creto y justo que refleja con exactitud lo 1 Las do~faenas, ejecutadascon se-que fué el encuentro. El lilgara mantnvá elmando casi absoluto en la primera mitad pa- refinad, domird0 y conocimiento de lors ceder un POCO luego y estabihizarse el que llevaba entre maneo, merecieronencoentro, la aprobación de! respetable, que P-ue

Los equipos del Frente de Jnventudeasic gancionó con su aplauso y obligó a l~jugaren su partido que queda para tina It- charanga a amenizarlas. En el tercerocha pssteri~r. tuvo que entrar a matar nada menoS

Y este es pues un breye resumen ~, laactividad hoáelstíca de ayer.—L. ahe Seis veces, y Por este desacierto

final, se perdió la oreja, En cambio,

sd*l~rq~daMiidIjt en el ejne cerró pisan, agarróuna es—tocada superioti que, mató sin necesi-

dad de puntilla, y se le concedieron~cOÍllI~~IE3ÍS1~ØÍÍIIIDE~1 Ia~&~orejas y el rabo. Tuvo que dardos viaes’t~a~lruedo. la filtima acom-paSad0 de Parajo Y ,de Del Pino, y

~!NO ES UN COÑAC MAS!... ~‘loa txea ~padas fueT~ndespedidosconfi %TINOS DEL MARQUES DE ~~ ~ coivida riei Marquós de Albaydato&at loe honores.~ M:~rjDELA ~~alló bastante ro~ejable,mbraenllnn-~ Piteas de (‘s-faiaña 21, Tal, 13892,1 ~do por m nc’hi~mel segundo, tercoro____~~~~~2~~~~~ y ee~to.— A, r~cCssti-o~

gica, Goberr.mior Militar d~t la Plaaa,además de la~jerarQuías del Frentede Juyentiaíei’ y del Pes’tkio~

Se ce~oLraruntarnhér, las pruebasiniciales del Tintes GuItares p~aralasnadadorasdel O. N. Riarcehona, del que

nos ocuparemos en la próxima edición.—y. 1~jsquiros.

RESULTADOS50 m. 1ihres~flechas: 1. Carbondl

(Tarrasa), 34 s. 5-10; 2. Colism (1-Feliu), 35 e. 2-10; 3. Franca (Badakjna), 35 ~, S-l0, ha.’cta 15 clasificados.

33 m, braza. flechas: 1. Farrés (Ta-rrasa), 26 s. 4-10; 2. -Durán (Sabadell),29 s. 8-10; 3. Ibáñez (S. Feliu), 30 si.7-10; 4~Colom (S. F&iu), 32 e. 4-10.

33 m. espalda, flechas: 1. ~~ass hh e(S. Feliu), 29 5. 4-10; 2. Draban (Ma—taró), 40 5. 2-10; 3. Vives (Mataró),41 a. 4-10; 4. Balverde (Mataró), 4S e

100 m. cadetes:1. Sabater(S. Fetu),1 m. 10 a. 8-10; 2. Altamira (Sabadell),1 ni. 15 e,: 3. Ex-equo Molinas y Ile-sa (Barcelona),1 m. 22 s. 3-10.

100 m. braza’ cadetes:1. Torres (Subadeli), 1 m. 33 a. ; 2. Riera (San Fe-liu), 1 ni. 34 s. ; 3. Serra (Sabadell),1 m. 42 5. 4-10: 4. Boronat (5. Feliu),1 m. 47 5. 2-10, hasta 10 claasificadoo

loo m. espalda, cadetes: 1. Franeb(Tarrasa), 1 ni. 27 a. 4—10; 2. Decid-nech (Barcelona),1 ni. 31 a. 9-10; 3.Navarro (5. Feliu), 1 ni. 33 a. 4-10;4. Amat (S. Feliu), 1 es. ~7 a

400 ni. vibres. cadetes: 1. Sahater(S. Feliu), 6 ni. 11 a. 4-10; 2. Riera(S. Feliu), 6 m. 54 a ‘7-10; 3. idem(Barcelona), 7 m, 9 a. 5-10; 4. Can’-prubí (Tarrasa), 7 re. 40 5. 9-10.

3 x 100 relevOs: 1. (Tarrasa), 4 ci.

19 5. ; 2. (S. Feliu), 4 m~27 a; 3. (Dar-colona), 4 m. 26 si.

Saltosde trampolín y palancaa cor-go de los saltadoresJ. Ricnrt, Guiller-mo Gabriel, PitarOb y Gra.ess.

~] BaLoncQ5to ~

LA II C3PA BARCELONA

TROFEO GENERAL ORGAZ

CONTUNDENTEDERROTA DELSABADELL ANTE El MONGATUNA VICTORIA COPIO- ~ muy pocos, ciertamente, para que no debanesp’-rar el partido de vuelta con bien ci—

~SA DEL JUVENTUD SO— ~~ cuenta que el ca~npodel ~Ripo1letfuémentados optimismos, estucho más si se tienOsiempre difícil escollo para todos.—A.RGOS

EL TORNEO COPA P’RElSIDENTEBREELB..L M.

R~t1LTADO8Moagal, 37 — Sabadell, 20.,óthetico, 24 — Layetano, 25.Juventud,3~— 15. 1. M,, 10Gimnástica, 25 — Ripohiet, 19.Barcelona, 27 — Manresa, 15,Saca, 28 — O. O. Hospitalet, 13.

EESULTADOSsLa jornada de ayer, de octanos de final, ~eblo Seco, 17 — Sano, 2.

f~éharto propicia pura algunos equipos, (a- Hilaturas, O —— San l?aiuón, ~,,

les Mougat, Sana, Barcelona y Juventu’l Atlético, 16 — Sabadchl, 34.que pueden espesar, con relativa coitíianza,el partido de vuelta de esta nueva fase de e ~la Copa Barcelona. mientras ene los res- AIVIISTCSQStantes vencedores, Layetano y Citunástica, Hilaturas, 19 — San Rendo, 10 (segen-lo ?fueron por niargcn tan redtu~ido que dos).nada podrá decirse, con respecto a s’t cha- 1 Hilaturas, 31 — San Ramón, 15 (pri-sificación, haSta que hayan transcurrido los 1 mero,).cuarenta minutos del choque del próximodomingo. 1 Ea celona (R) 44 — Baceloités, 18

Juventud, 16 — B. L M. 24 (se&uncim)y ,i las victorias c~el Barceloita y Jis— ~ Barcelona 21 — Livetai.c, 11 (tcimrnt,

ventad las reputábanio~, por razones de se-~ pueblo S~o, 24 — Sans, 2 (femenino,).perioridad indiscutible hacia los vencedorescomo enteramente lógicas y presumibles, no 1Cabía formular parecidos augulico co los ~ ~‘a °~eohoqucs Mongat, Sabadell y Stos - CeitioOa’Dhiro. En el primclo, noiç c el cinto ~ as do ai ~ ~ y de juagosahidollense, que Can singular ne~eimie-— _ —________________

to Ita edealado su antiguo pu’ Lo en primeca, su presentaba como li’c~o favoiitc’, ~ ~ ~ ,~frente a su rival, -un segunda e~’eg’lia que ~ ,,~

ha venido trazando. en sus últ e ~ actua- ~l1~wL~~~) E~)L(.~O5 j

alones, visibles zig-zags de fosma. Y, ,in 1embargo, en este encuentro acertó en ‘ti ee 1 ~ ¿asasena.metención dominando claramente a ui~ Sala-dcli que, dicho sea en su uc’caigo, tuvoque presentarse Con ausencias en sus filas. Lo~~ eona tosDe cualquier modo, ello no puede sor eno- ~tivo de desdoro de una victoria que, como ‘í~s,Y4i tanteo explica, fué todo lo t otnnda. para ¡~ac~onaIesde I4~~ique sobre la misma no haya de ponerselamenor objeción. (Viene de primera p.~çina)

El triunfo del Sana, asimismo, “pronosti- encuentra mucho mejor que su pal-cable”, porque en sus filas se reunen arifira sano el Deportiv0 corufída. Podía et-los etc ripoll~tense~García, Quevol, O-leona perarsu, pos’ ~o tssnto una victorioy Borrás, finé conseguido por diez putttos ~modosade los viguc~s’a;pero p~so

tr,sde difetencia que han de ser singularm’n~cdifíciles de remontar por el Centro Católico, ~ giacr~de la m-lxima rivalidad it.aun en el terreno de éste en el cual, ha de ~gsonal, la modosidasi del triunf

0 cdl-j’ugarse el ‘ match” de vuelta. 1 t~Coquedó reducida a la mínima ca-

El Layetano venció por un solo punto de ~presión ca el marcador,ventaja ál Atlético. Resultado lógico por- 1 ~ Alicante volvió a consoli’lar seque si el Layetano adu~óligera superioridad ~huertasituación a costascte Un Ovie-técnica, en las filas atléticas hubo un en- 1 do que está rodando ya por la p ‘a-tusiasmo y tesáis dignos de toda loa. ~dienta a gran vclocidsd, y sin con-

La duda sigue en el aire. Y has poqibili~~tar con frenos que pricuasi tictener’dados repartidas equitativamente, porque el ~a tiempo.factçm teisreno. el domingo próximo, no ten~~ ~ ;a Real f~oCiedad,otro que tam-drá, tampoco, acus~dainfluencia por tra-lame de equiposbarceloneses,habituadasya a ~hitmn mu’ cta ve’ gstio—amente IT oc latodas las canchas de nuestra ciudat:. 1 pcstdient~’da tT,c. llre”ia, ceriisnt(s’e

El Juventud batió, una vez más, al BlM, ~can cia c-li5)a~eant~ 1115 ~rtinada ci’v-por un tanteo cuyas cifras 003 lclevan tic ~parecía vi,ltan°c propicio par~ rl jer-todo comentario. Y el Ripoliet, pr b o pro- ~ç-e los da p lrios 1 a Atocha. Fu” t ‘usefltSr no equipo sensiblementedebilitado por ~sólo uno ,A ilue ayer lograron loe du-defecciones, recienten, realizó un meritorio 1papel es, el campo de la Gimnástica, por— ~nostiarvas, paro por ser ‘-1 ~ttifl}Odicndo por sólo seis punton de diferencia, ~que lograr quizá uia el (1110 riel ‘t~

mine esa reacción c~uelodoa v,’rnos

~ .~—e ~ .r~e~,’t~5-— tan difícil que se produzca. — F. S

LOS CAMPEONATOS DE LA

PRIMERA CATEGORIA REGIONAL

SANS Y SAN ANDRES VENCEDORESFUERA DE SUS RESPECTIVOS TERRU’~OS

El Europa gra~’vencado~en Fígus~ir~, y el Lérida imbatido en MoIIe~

LOS R~ULTADOS IPS AYERGRUPO A.

Badalona - San Martín 4—1Tarrasa - Mataró 3—1Granollers — Horta 3-—OVich _ Seas 1—4Manresa - San Andrés 0—1Eests — Júipiter 4—’)

GRUPO B.Gracia - Puerte Pío 3—OMollet — Lérida O—1Figueras Europa 1—3Gininlstico - Samboyano 1—1Calella - San Sad-tsmni 1—1

LAS cLAS1~CACIONESGRUPO A.

Tarrasa 9 ‘7 1 1 22 12 15San Andrés 9 6 0 3 lt~714 12San MOirtuIS 9 5 1 3 25 20 11Júpiter 9 5 1 3 24 11 11Granollere 9 5 0 4 22 17 10Reus 9 4 1 4lS’122 9Sons 9 3 2 42120 8Manresa 9 2 4 32019 8Vich 9 3 ,l 51720 7Mataró 9 3 0 6~421 oBadalona 9 2 2 5 18 21 6Boda 9 2 1 611165

OPIUPO B.Lérida 6 6 0 0 22 10 12Gimnástico ‘1 5 1 1 20 7 11Mollet ‘7 4 1 21317 9Samboyano 6 3 2 1 22 12 8Figueras 7 4 0 3 33 17 8Europa 6 3 1 21711 7Gracia ‘7 2 1 4 17 20 5CaIdIla Ga 1 412~95San Sadurnl 7 1 1 5 11 20- ‘.aPuertePio 7 0 0 7 7260

C.Ctasi cosas p~s’ecencomplicarse en lo que

afecta a la situación de los que Ita lx aSo-ea parecían se~1o~más firmes candidatos alos puestos de privilegio.

Olaro está que eiio no se refiere, precisa-mente al Tarrasa, quien ve aun afiraadasi’ posición de lider, de resultas de lospartidos de ayer.

Triunfó el once egarense, cemo era deesperar, ante en Mataró que vi’ne rielen-diéndosecon decoro pero que no parece serel equipo dcaignado para pr”ducir las gra~..dea sorpresas. A nuestro modo de ver lascosas, bastante hizo con salir vencido conLa discrscVin que le señaló el tanteatlor.

El San Martín fCé hatitlo in’operaciarnen-te en Badalona por tanteo eloc’rtlte y ns-‘aaralmentc, ve aleja más del pritmr planoen el qnte hasta ahora había ~igula’io. Sin

~L I~’ÑDO flEPOR’TIVO

a su msoeh’.r~ero1153 dos figu-~ra~u no cejan y!hpsta la entra.a .s t.i �reno llanono puett.~Aburan a

1esP’zarleis. Iiahoé,’que ~i un mom”eto ~recia moribundo ~C~c5dos a~ es” revIve of-ravez como un biaho de cien vidas y;avan3p.para unirso COn. Abatían A’~as haciendo caop todo e1 peso k. C.acuerpos -aove~ospedales.dundo la ée1~sacióii d~que quistes aplanar 1a~moza- UNA MARCA BATIDA POR DOSt)aña. La mata a 500 metros — terre-110 ilauo — los cuat~rohéroesd~ laescalada vuelven a pedalear junios. t ATLETAS EN UN MISMO DIAVUCLa~hacia 1a mata y Lahoz venee~ --

por media rueda a Alforaso Pujol yéste bate por medio paimo a Abadía.~~ ~ ~ ~aró me~orókmientras e~1mdi~joven de LOS Pnjolj

entra a dos largcs8de máquina.Así «Xl 14 bravosatletas daado digno Y bello ~~j1~rc~ ~~ C ~o §~£~~d e los 20 ~ pero e~ieste emocionantespris)j~,llegaron 105final al formidable primes Ctunpeona-to da Cataluña que acabamosd~ver.~~ Ak~rn~droPérez se c~propi~

HACIA MANRESALa cLasificación para el título y di— 1

ferenciasde tiempo es: 1 9 05 e e1. JoséLahoz,an 26 m, 6 a; 2 Al- en ~enrnhv~~ recün~

fonso Pujol (primer eataláegy cam-

PED.&L NOT2LR1OEl de má~ jldndimis~uto

peón de Oatalufi.a); 3. Martín Abadía,todos con igual tiempo; 4. Barto’oméPujol. 26 m. 11 i~; 5. J Vid~al,26 22;6. Costa, 26-26; ‘7, Murci:a, 2G-36; 0.Campaniá~26-38; 9. Vtsient. 27-27; 10.R.ipoll. 27-39; 11 Espinait 27-39; 12.B,cca, 28~38;13. B1a,YCO, 28-40; 14. Mas,28-40; 15. Botifoll, 29-5; 16. M. Poar,29-30; 17. Llorente, 29-30; 18. Ramos.29-35; 19. Salas,de Villatranca 30-O?;20 Teixidor, 30-07; 21. P. Sant, de Sa-badeil. 30-07.

Los corredores ~a1en de Monistrol,despuésde media hora de pararla (ciarraute 1a cual sen obsequiadospor rl

EL TIEMPO-DEL ATLETAARAGONES FUE 1-9-29::

BARO, MARCO 1-10-39

AYER EN LA PISCIÑA DEL C. N. B~tCELONA

Un éxito de participaciónen losCrnfl~peon~tosdel Frente de JuventudesCenter~ary medio de flechas y cadetesdisputa-ron conentusiasmolas pruebasdela competición

pensa,Con creces toda esta infariori-dad. Una cantidad formidable de ju~ventad, de un entusiasmo certagiabhoy de un optimismo también alentador.Ayer se demestró en la piscina d~laEa~toUeraque en Barcelona, la ciudadde rancio abolengo deportivo, existauna juventud que fácilmento pr~edoadaptn,rseal deporte.Falta, e o sí, ve-luntad paraencauzareste entusiasmo,quc el Frente de Juventudes It-’ ‘aNdocaptarsea través de los Campamentosde Verano y de competicionesque Cc-mo las de ayer so organizan regu-larmente.

Y he sant e por cjué del optimismod�’ ayer en catos Campeonato ‘ Previa-dales del Frente de Juventudes. Elcentenary ni-eno de muchachos,fíe-chas y cadetes. que ayer disputaroncon entuniasmosus campeonatosentrelas corcheras de la piscina del C. N.Barcelona, son losi predispuestos a incgrandes empresas en el deporte. Qui-Zás porque saben lo c~uees el estudioo el tiabajo y porque conocen la ns-ciplina que trae consigo e~sacrificio.Este as el camino del resurgimientodel deporte en Espatía.

convalescencja AsiStió a la reunión, en el palco pro-sidencial eA Excmo. señorGeneralMu-

Moto cic~e-tasB~cic~etas

AccesoriosRecambios.

A~GARRIGABalines, 126.-BARCELONA. TeIf. 79481

PL MIERCOLES

EN EL CIRCULO DE SANS

La pr~marureuniónpopukil’...

con el combateSafoní- Frog como base

Las reriniores boxístices que Seanuncian en la popular barriada can-cense. son yg un hecho. ~ miórcoles,por la noche, ea el teatro del Círculode Sana, ci boxeo acatará cus reales,enunaveladapugilisii”a organizadaconla destacada colaboración ole “Educa-ción y Descanso”, del distrito VII,con cinco intererantísirnos combatesprofasionales.

El programa es el siguiente:Pella cuntraMufíoz , López, ganador

del Trofeo “Tomás Cola”, cosi’ a Co-sin; Golomar osutra Trinchar; Puigcontra Blar.zacoy Satontcontra Frog.

Como puede verse, desfilarán por lalona figuran da aprt ciable valor ennuestromundill,~pugilíatico. Es de es-parar, pues, un éxito en esta p ime-ra reunión popular que se celebra entau importante núcleo deportivo comoes la barriada sansense.

DEFINITIVAMET’éTE

No hay reuniónenOhm-pia estasemana

Definitivamente esta semanano hayreunión pugilística en Olimpia. Elacacrd~ha sido tomado para favere-cer el mayor éxitO de 1a~reunión “ama-teur” del sábado. Y. el viernes, nohabrá boxeo en el coliseo de las Rc.n-das.

Yn IØ saben, pues, nuestros lacto-topes.

1~UG4JRACIOl’i DE LA TEMPOEAD~

Barcelona y Samboyanavencedoresenla primerajornada del «Trofeo de

Otoño»

0 ABSOLUTO Pedro A ra j o1EN LA PRUEBA DE VELOCIDAD PARA TODAS LASCATEGORIAS ORGANIZADA POR EL C. F. BAItCELONA

sobre

CICLOS VICTORIATUBULARES GAUNDO

e. Abad Zafoflt, 1 .- San Pablo, 103 — Teléfono-.14379 - Barcelona

Nuevavictoriadel PuebloSeco

QUE BATIO AL SANS, POR 17 A 2

MEDICINA GANA A DERECHO ENEL CAMPEONATO uNiVERSITARIO

3m el canapode San Andrés hizo su pro-sentación oficial el flamante equipo aral—arana reforzado con los notables elementoSúltimamente ingresados. Después de etna ,‘c,-table exhibición de buen juego el Barcelonavenció al Juventud que se defendió bastan..te bien, especialmente eta la primera parteque terMinó con el resultado de 3 a O. Sedistingniemn por losi ganadores Puigdevall,Ini, y Farré~y pot~el Juventud, Arciniegay Seri’ate II”

El Barcelona ~ie obtuvo das ensayos yun “droh—gol” alined a Mestres, Nicollet,Isla, Tarramera, Anselnii, Torras, Tormo,Puigdevail, Casas, ~rdá, Sorra, Pa~ies,Gallar, Ruiz y Farréa,

En San Baudilio, la Samboyana vencidcon grau facilidad a un débil conjunto delE~puííolen el ente formaban un gran con-tingente da debutantes que jugaron con mu-

_________________________________________cNt entusiasmo y pocos conocimientos sida-nico,. El tanteador seáalóun rotundo 34 a Oy Io~Tencedoresalinearon a Elías U, So.rin, Bisbal 1, Priu, Comas. Bisbal II, Ros.Martí ilE, Monsoni, Den, Coreminas. Mar-ti H, Ga-rrigosa II, Pugés y Torres.

La segunda jornada del Campeonatouní-versitario que res’ultó interesantisima regis-tró un nuevo triunfo de Medicina que gaeóal potente equipo de Derecho por 11 a 3.Ballús, Portabella y Altisench fueron los

Una gran multitud esperóla llegariTa antoras de los ensayos de los medios y ~o-en el Paseode Pedro III de Manre_ mas maroS el único ensayo de los juristas.Sa, que ofrecía magnífico aspecto. L05 eittiiPOs 5e alinearon como sigee Ma-Asistierona presenciar1a misma, des- diclina: Mo~ex, Portabd1~, SoJd, Bdndhez.de La tribuna presidencial instalada Bttllús, Vázquez, Toi’res-Marty, Amat. Mes-

tres, Altisench, Guerra, Bofihi, Escolá. Grifióen 1a amplia terraza del Casino de RoS. Derecho: Ferrater U, Ferrater III,Manresa,el Ilustre Alcalde, don Do- Del Rio, Sereiz, Gómez, Ciscar, Ortiz, lía-mingo Prunés, Comandante Militar mon Freixas, Salichs, Comas, ~anejo, Villa,de la Plaza Jerarquíaslocales, repre- Cod~riuer, Arpeitia.sentación de la Casa Pirelli, El partido fué muy competido e intere-

Hubo espléndido servicio de alta- smte destacando lasi intervenciones de losvoces, yetransmisiófl de def,ailes por ~medios y tresenartos de Medicina y loSBach

0 ESpañade Manresa, felicitado- i fulminantes y espectaculares ataqees de losnesde ini autoridhdesa Murcia, Lahoz,1 abogados Sereix y Ciscar quienes coajun-Pujol, Espinail primero este Ú

1 tamente con Ferrater II y Ortiz fueronde Manresa. 1 los mejores del equipo.~ Vázquez fué el mejor hombre ‘ebre el

Un gran epifogo de la jornada ea-~ terreno y supo dirigir científicamente loscuadrado en mareo bri1an~fsimo.— kvances ojee determinaron la ~oxóa, da11. Torres. Medicína. — ,T. P. A.

AYER EN EL PUERTO

FÉLIX ES-CALAS, PA~TRONEANDO “NO SÉ”

~ ganó el Trofeo «Gobernador Civil»Ciertamente,ci el tiempo se empefló que patroneabadon Ii~élixEscalas,Yta

etc obdequlara 1o,~,espectadoresde las de salida se colocó en posición priv!- 5?fioch~i~Regatas de Yates de 6 metros, ter- iegi’ada, seguido inmediatamente poramia Internacional, que ayer mañana Alan , de JoséA Monjo, quienapro-

sUrCarOn las tranquilasaguaSde nues-~vechandounas rá.fagasde viie’ntto que’te-o puerto. su misma bandad, obligó euc~itróy supo aprovecharcon maes-~

~ a los patronesde ‘OS balandros, a1 apra- tría. en 1a boyn de Llobregat, dismi-dambica de marcha “LARRINAGA” veciramient~al máximo de la~ posi.- fluyó la distancia que le separabademás complicados h ~ bilicladeg de abs embarcaciones. NO. SE. má,s ya en pl~t1o regreso fuérn&~caros O~ mucnos ~ ~ fué dable prebenciar ulla be- ~ P01’ �S~experimentadobalan-

~n seguros L llíginia regata que, c~temp1adades- d•ris~,que se llama do~Ricapd~Mi- ~Fácil victoriau_e cualquier lugar de nuestro puar- lijen, quien, finiainieube, impusb ~u del TarrasaA...

tan económicos ~~~ y p o co ~ ho añadía a la espeof,aeularidadde embarcación en el segundo lugar de ~ ~. ~ LOCAL5~ljcjf,~un ensayo a su proveedor. l~5 “balones” intentando aprovecharla clasificación, Resultados de ion partidos:

5— Rep. Gral. A ROCA - Balmes, 180 la brisa que e~ a marcha hacia la Por la tarde, debió de suapenderse Tarrasa A, 6; JACE San Pedro, E‘r~4éfcoo?2517 boya del Llobregia~soplabapor 1a po- ~ Puniera carrera qu~d~ 1a c1ase ,~~ A. Egara, 3; Tarrasa B., E

pa de las embarcaciones,la dificultad “Sitar”, debía de celebrarseen anas- F. J. A.-F. 3. E. (so prefeotado ningunoque encerraba e1 regatearcon el es- tI’O Puerto, Nl que decir tiene que si de los dos opees).caso viento que ayer sopló Sobre las bien dicha suspensiónprovocó algúnvelad de nuestrasembaycaciot’es. desaliento,no dudamosque 1a regatadel dha 26, dlx e~que haránsU debut

Paraquienespudimosseguir la prue- io~“Stars”, alcanzaráun pl~n~iíxi-bu e~todas sus fases, no nos pudo to. — ANDRES ~pasarpor alfa de ningunamgnera.l~Sgrandedconocimientosque de las co- LA CLASIFICACIONsasdel mar, posees10P patronesde la,~ Viento flojo del este, ‘flayecitio 7

~embarcacionesque encabezanita cia- y media millas______________________________sificación. Para aprovecharal mdxi- 1. Yate “N

0 ~ de don Enrique__________________ ~1 mo,1a escasapropulsión que propor- Furesi,patroneadopor don FéliX Fié-

elena el flojísimo viento del este, que calas Fábrrgas. Tiempo invep~ido, 1ayer no llegó ni a rizar nuestro m~- h, 57 m, 19 a.

~ diterráneo, ea aleciaaario ecuacar rio 2. Yate “ El Tritonazo“, de donOlibei’nat. Lahoz se queda unoa me- ~regatea,sino que tambiénesnecce~iopor don Ricardo Mihieri. ~empo la-solamenteli~embarcacióncon que se EusebioBertrand y Serra,patroneadoti~ y surge otra vez Abadía mientras ~zaber sacar el mayor partido posible vertido, 2 h 00 m. 54 s.quealtus definitivamente, ~Faltan 1.500 ~diferencia de 7 minutos que separa ría ttonjo, patroneadopo~su propie-Vhlal, Costa, Canipam~5.y Murcia se de les elementos.Además, la escasa 3. Yate “Aizu”, d~don Jose Ma-metros! Ho dich

0 quo Abadía surge. ~ primero del ú1tim~ clasificado iui~~tario. Tiempo lavertido, 2 h, 02 ni, 50¡Qtid esttunpal Le cruzamosy le ve- j ~ con claridad meridiana,

1a alta segundos.filie chorrnnrnd~ gtidov, la boca abierta 1 capacidad de nuestras pi’Ji~-oneé1~n~o 4. Yate “Gobio” de don ElsiebanCOmO (105 becas.Si eh anual i-ssarc’u5to~solamenteen el n1a,ne~ode las velas Mone~alPrat, patroneado por donse le aplica una Lela tira, s-’bre e] y el timón. gjno también en el aper. Jaime Mirabel. tiempo invertido 2 h.rostro. sale a buen s”gql-o el mi’n es- 1 cibimiento d~ ls~elementos atmesfé- 3 ni, 31 s.pprilcitri-, retrat

0 do nr, ligas IcigerPio iricos y su rápida e igual aplicactóni ~ Yate “lacha”. d~ don Mia31ue~~, zaii’rnd,5 cobre su pr’-.~uSus lres o ~ Conio dejamr~,~ lo pemea Go- i Rodés,patroneadopor dm~Pedro Pi.~ftt’ctJ’) lgr

tes- tle r’ 5rti~15. t . ~‘g»’g ~lie~i~-InC civil dc- ‘a. P’’.vtni~hq” tué ~ l’irarqio innT.~lt~do,2 h, 4 ni. 05 8~! i~~b o,e sil ~~CC1i , , ~ i~’1t Ura ~dtft’~nren~,edL:)~ ~ ~ co:~~od~ br!- ~ La ‘oguu’ia prueca, ~tnd~r~ lugar elbnhs fI~i’a aarprs~-i,Sna , uarnl’Iaata ~ U~r4az ~~‘-aia ~‘O1’ la em)xa-~ 1 rIta 26 a lea 15 horaS _____

PEDAL NOTARIOLs. tO~CrtC pacional por exc~iencia

etrsbargo, les mat-tinenes no lo tienen initodo perdido y será cCcsiión ~c colnprooaroit forma moral y material -it las próxi’nisyornadas. Bis t4aiabij les costeno~sdh~n,‘sslirse alcn5ctias grandemente por su o’ntfico triunfo y es d~ espe-ar reacs-.’.’ ,lftihniinantemente.

También el Júpiter it-’n nrprendií e’itt derrota frente al Re,’s. No es que co, -ceptuár.-smos impe~ible la victoria rmismt,pero si nos ha sorprendido la rotundtl,~tlcon que han logrado batir a quienes lis enhace poco erais líderes del Torneo.

En cambo el ~ain Aiiiré~ di( cipu! ón” en ci ti fííl Psjolt y 1’ s ,lj - pt.ntos aPi arrancados le ‘t iscee ¿s’L’ miar aSan Martín y Júpitcr cii la clasificación,situíndose inniediataniente detrás del T.irrrv’su, en eepcra de qse fallen los egaree”apara entablar el codo a cedo.

Otro de lo, que vienen empujando de lolindo y del ciad puede afirmarse que uireciperación es un hecha es rl Gtanoll’rs,(lee dió cue, la del at’usoso lIor’a por ‘e,margen no logrado has’a ahora por nioguncsntriiscante ~le los hortetsé’~.

También se produjo it tillado ineispelsioen Vich, al er netamcutc vencido el titu—lar por un Sans que no se venía distin—guiende piecisantente por u re~t,lsridad ni_u thai clic caniptonli.

En el gnntpo B. las cosaS facen bat—tanto movidas. El ‘p’st~ fuort” de Mollttalión faverablentente a los leridanm, aquienes decididamente hay que conceder ‘osmayores probabilidades. Otra cosa no se des—prende de en resultado, vi qse cuentais les,partidos por triunfes,

El Enrore, dPi la ~e-iiiipsnada” en Fi-pactas donde parecía motar con pocas po-sibihidades de éxito. Pero los gracienses vol—vieron, al pasecer, pat aten fueios y dejaron “clavado” al tittsbr, sin remílto ~ nlcoii’emplaciones.

Este significativo ti-junio (urOpei s’e eser firnse plomeas de rectij t’rasióui.

Rl Gimnástico tanleo r,cr deje tr,-’balar un piin’o en u, casi, dc rcsu1t~sde‘ti cheque con ci Sn~ sn,o, ci cual sigIleasí bien sucedo para intentar aun el logroit,~ çtiq sopilaci500s rei~cit~n.-d~~cori -1 titntlo de la categor~a

El Gracia se deshizo fIelmente del uso-dedo Fao-vto Pie. ap:ntalxiitlo a ante en ¡a“vela ‘, mientras Calata y San Satlnrní partui lalireles y pur’oa e- ci te rollo coz-.‘eCo ccc lo cual e ni’- te qssed.stán sas’Les insatisfechos, —

a