Transcript

CrticaALaLecturaLos Estereotipos Como Factor De Socializacin En El GneroMeparece,queelpuntodepartidaparalaconceptualizacinyconstruccindelterminosocializacin,tendramos que hacerlo considerando , que forma parte de un proceso mediante el cual, losindividuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas,valoresyformasdepercibirlarealidad,contemplando,comoprimerantecedentedesocializacindelindividuo a la familia y como posterior ejemplo a los crculos sociales a los que se integre, estosdeterminan en el sujeto una estructura de prejuicios con vinculaciones que normalmente sonnegativas sobre las diferencias reales percibidas; esta forma de coercin, considero responde a laconductagregariadelaquesomosposeedorescasidemanerainnata,ascomomencionalaautora,responde a una necesidad de simplificacin de ordenacin de nuestro medio, el ser humano,normalmente tendemos a categorizar en un medio social o individual, haciendo de estacategorizacinunadivisinenrolesyestatus, entendiendoasteltimocomoeldeterminantedelaposicin en la sociedad de un individuo, y considerando al rol como las funciones de una personadentro del grupo, en esta clasificacin, se considera ms deseable socialmente a un estereotipodominanteyfuerteomayoritario,elcual,seconsiderecomolderdehordasegnmencionaLeBonyas sucesivamente en escalafn decreciente, dejando al final, a los grupos minoritarios o concaractersticas muy diferentes a las de lder, restndoles importancia participativa y funcional dentrode la sociedad conformada por una similitud mayor, sin embargo, aunque estas diferencias seanmarcadascomoreales,consideroquelorealeirrealseencuentradelimitadoporelsaberser,elsaberconoceryelsaberseresponsablededichossaberes,conesto,quierodecir,quelarealidadindividualcuando se excluye por estereotipo, se sabe y se arma de un criterio amplio e integrativo de lacognicin, conducta y emocin que se imprime en la persona, y que si bien, la identidad social estconformada por una mayora (por razones adaptativas y de supervivencia), en los estereotipos degnero,mepareceintervienedeformaincisivamslasrazonesantesmencionadas,noadaptndosealaevolucincognitivayconductualhumanaactual,quecreo,unavezalcanzadamediantelaauto-aceptacincomomencionaCarlRogersensuteorabasadaenelvalordeaceptarestaevolucin,envez, de evaluar a otros o tambin conocida comoautoevaluacin, contempla a la auto-aceptacinfavorableysaludableparaundesarrolloadecuadodelapersonalidadysuadecuadofuncionamiento;y,comobienmencionalaautoracabeesperarqueloscambiossocialesmodifiquenlosprototiposyportantolosestereotipos;permitiendoagregandodesdemiperspectiva,queestonoserposiblesinel propio autoconocimiento y auto-aceptacin, para que, desde esta vertiente se pueda iniciar unaevolucin individual y posteriormente grupal, vindose reflejada en la sociedad, modificandoprototiposyalfinalconcebirnuevosestereotipos.