Transcript
Page 1: Cuarenta días de «Aurelianismo» en Candás · PDF file12| LA NUEVA ESPAÑA Gijón Jueves, 6 de junio de 2013 «Imán de navegantes», 1987. Gouache sobre papiro. Ángel CABRANES

12|LA NUEVA ESPAÑA Gijón Jueves, 6 de junio de 2013

«Imán de navegantes», 1987. Gouache sobre papiro.

Ángel CABRANESCandás comienza la cuenta atrás

para abrir al público la que prome-te ser una de las citas ineludibles delverano cultural asturiano. El MuseoAntón se prepara para estrenar el 21de junio «El mar, la mar y el Aure-lianismo», la última exposición deAurelio Suárez (Gijón, 1910-2003),que se extenderá hasta el 1 de sep-tiembre. Cuarenta días dedicados auna selección de las obras inspira-das en el mundo marino del artistaasturiano, muchas de ellas, inéditas.

El vínculo deAurelio Suárez conel mar se resume en sus creaciones yse extiende a lo largo de una vidaenmarcada a orillas del Cantábrico.Desde los vínculos familiares, -supadre,Abelardo Suárez, fue capitánde la Marina y su hermano, Gonza-lo, maquinista naval- hasta la perma-nente convivencia con un medio quele vio crecer y madurar como perso-na y artista. Aurelio Suárez, que in-cluso trabajó temporalmente repa-rando redes utilizadas por pesquerosgijoneses, tuvo en el mar sustento,aspiración y devoción. Tres etapasdiferentes a lo largo de su trayecto-ria vital y mezcladas ahora en la ga-lería reservada en el Museo Antónpara conmemorar el décimo aniver-sario de su fallecimiento.

Más de medio centenar de óleos,gouaches, bocetos y diversos obje-tos ejercen de soporte en el viaje al«Aurelianismo» que partirá en junioa orillas de Candás e invitará a per-derse en la inmensidad de un uni-verso onírico. La muestra contienepiezas de la colección personal delautor, a la que se unen otras proce-dentes de colecciones privadas y delMuseo de Bellas Artes de Asturias.Juntas, integran un paseo cargado detécnicas plásticas y simbolismos.

«El mar, la mar y el aurelianismo»permite un extenso análisis sobre laevolución artística del asturiano. Tí-tulos como «Después», firmado en1943, o «Imán de navegantes», de1987, descubren la amplia horquillatemporal de la exposición en torno aun mismo ambiente. Estímulo paralos sentidos, cada matiz de las com-posiciones ya advierte al visitante dela profundidad de la muestra.

«Esferonauta» es una de las obraselegidas para recoger la mirada su-rrealista hacia el horizonte cotidia-no del artista asturiano. Una de lasmuchas que ejerce como espejo dela particular forma de entender el ar-te deAurelio Suárez.A la compleji-dad creativa reflejada sobre el lien-zo, se añade la oportunidad de con-templar objetos con los que tropezóen sus paseos por playas como SanLorenzo. Se trata de piedras, con-chas o maderas que la resaca dejabaen la arena.Aurelio Suárez las hacíasuyas como parte de un reto queacabó saldado, al trasformarlas enmateria prima del homenaje artísti-co a su lugar de origen.

El Museo Antón avanza en laque pasará a integrar la trilogía de-dicada aAurelio Suárez. «El mar, lamar y el Aurelianismo» se une a«Chatarraurelio» (2010) y «La mu-jer y el Aurelianismo» (2008), tam-bién expuestas en Candás.

El Museo Antón ultima la muestra que,desde el día 21 de este mes hasta

el 1 de septiembre, dedicará a las obrasdel artista gijonés inspiradas en el mar

«Esferonauta», 1945. Óleo sobre lienzo.

«Después», 1943. Gouache sobre papel.

Bocetos a rescatar

El prisma de los tentáculos«Pulpo terrestre» juega con fi-guras y formas partiendo de uncírculo sobre rectángulo.

Un romántico marinoEl amor por el mar de AurelioSuárez se eleva a metáfora en«Corazón a orillas del mar».

Fauna surrealista«Gran pez» resume la miradaonírica del pintor asturiano so-bre la fauna marina.

Mujer y salitreEl Museo Antón dedicó una desus muestras a las obras deAurelio Suárez inspiradas en lamujer. «Desnudo a la orilla delmar» une ambas temáticas.

El elegido de «San Félix»«Sardinitas de la mar» ilustrarátambién el 44.º Festival de laSardina en Candás durante lasfiestas de San Félix.

«Pulpo terrestre», 1948. Gouache, tin-ta y lápiz sobre papel.

«Corazón a orillas del mar», 1949.Gouache, tinta y lápiz sobre papel.

«Gran pez», 1953. Gouache, tinta y lá-piz sobre papel.

«Desnudo a la orilla del mar», 1954.Tinta y lápiz sobre papel.

«Sardinitas de la mar», 1957. Gouache,tinta china y lápiz sobre papel.

Cuarenta días de«Aurelianismo» en Candás

La exposicióncontiene piezasde la colecciónpersonal del autory del Bellas Artes