Transcript
Page 1: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

1

Infraestructura y medios de propagación

Las instalaciones necesarias para la propagación de plantas son:

Invernaderos construcción con control de temperatura , humedad, luz.

Cama calientes, para colocar a enraizar estacas y germinar semillas.

Sombreaderos, lugar al que se trasladan las plantas para que se

endurezcan. Se les proporciona paulatinamente luz, hasta alcanzar el

100% que se consigue a pleno sol, quedando en condiciones de ser

trasplantadas al aire libre.

INVERNADEROS Es una estructura cerrada, cubierta por materiales transparentes,

que permite crear condiciones climáticas favorables para la

producción y propagación de las plantas , de dimensiones

suficientemente grandes como para permitir acceder a su interior

maquinarias.

En ellos es posible obtener condiciones artificiales de microclima

que permitan alcanzar alta productividad, en el menor tiempo, y

todo el año.

Según sus características de construcción pueden ser fijos o móviles:

Madera y plástico Metal y cristal

Para decidir las características de construcción del

invernadero se debe tener en cuenta:

Las características climáticas de cada planta que

vamos a cultivar en un invernadero para obtener un

óptimo desarrollo de cada una de estas.

Relación entre el clima exterior y el clima que se logra

dentro del invernadero ,debemos conocer:

Datos climáticos de la región donde se va a instalar el

invernadero.

Temperaturas diurnas y estacionales, humedad relativa,

frecuencia e intensidad de vientos, etc…

Características mecánicas , térmicas y ópticas de los

materiales de cubierta que van a determinar el clima en el

interior del invernadero

PARÁMETROS A CONSIDERAR EN EL CONTROL CLIMÁTICO:

1-Temperatura.

2-Humedad relativa (HR).

3-Luz.

4-CO2.

Mezcla de estos factores dentro de unos limites mínimos y

máximos, para determinar un buen desarrollo y

crecimiento de las plantas en el interior del invernadero.

1.-TEMPERATURA:

Es el parámetro más importante, influye en el crecimiento y

desarrollo de las plantas.

Temperatura óptima en términos generales :18-26ºC.

Para cada especie a cultivar, debemos conocer:

-Temperatura mínima letal.

-Temperatura máximas y mínimas biológicas.

-Temperatura nocturna y diurna óptima.

Exigencias de Temperaturas (C°) en Cultivos

Especie T° min. Letal

T° min. Biológica

T° óptima noche

T° óptima

día

T° max. Biológica

Tomate 0 - 2 8 – 10 13 - 16 22 - 26 26 - 30

Pepino 0 - 4 10 – 13 18 - 20 24 - 28 28 - 32

Pimiento 0- 4 10 - 12 16 – 18 22 - 28 28 – 32

Lechuga -2 - 2 4 – 6 10 - 15 15 - 20 25 – 30

Clavel -4 - 0 4 – 6 10 - 12 18 - 21 26 - 32

Rosa -6 - 0 8 - 12 14 - 16 20 - 25 30 - 32

Page 2: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

2

Misión principal del invernadero es acumular calor

durante épocas invernales.

Efecto Invernadero

1. La radiación solar, radiación

electromagnética de onda corta,

puede atravesar las cubiertas

transparentes.

2. Esta radiación entrante calienta

principalmente el suelo, del interior

del invernadero, y luego el aire

3. Estos elementos calientes

emiten a su vez también

radiación electromagnética pero

de onda larga, también

llamada radiación térmica.

4. Esta radiación de onda larga no puede atravesar la cubierta

transparente, por lo que se

refleja y se queda en el interior

del invernadero calentando las

plantas , el suelo y el aire en el

interior del invernadero

Gracias a este efecto es posible acumular calor

durante el día y lograr que en la noche, cuando se

produce el descenso de temperatura en el exterior,

dentro del invernadero se mantenga una mayor

temperatura.

2.-HUMEDAD RELATIVA (HR):

Es la cantidad de agua contenida en el aire, en

relación con la cantidad máxima de agua que sería

capaz de contener el aire a la misma temperatura.

Relación inversa con la temperatura:

A mayor temperatura, menor HR porque aumenta la

capacidad del aire de contener vapor de agua HR

baja, las plantas transpiran en exceso, llegando a

deshidratarse.

Se corrige con riegos, ventilando y sombreando.

A menor temperatura, mayor HR , con una HR

excesiva, las plantas reducen la transpiración y el

crecimiento (abortos florales y desarrollo de

enfermedades).

Se reduce con ventilación , aumentando la

temperatura y evitando el exceso de humedad.

Especie Humedad Relativa

Tomate Mayor a 50 -60%

Pimentón Mayor a 50 -60%

Berenjena Mayor a 50 -60%

Melón 60 -70 %

Zapallo italiano 65 -80%

Pepino 70 -80 %

Cada especie tiene una humedad relativa óptima para crecer

en perfectas condiciones

3.-ILUMINACION:

Debe ser al menos igual a la necesaria para saturar

la fotosíntesis.

Para mejorar la iluminación:

Materiales de cubierta con buena transparencia.

Orientación adecuada del invernadero.

Materiales que reduzcan las sombras interiores.

Acolchados del suelo con plástico blanco.

En algunos casos es necesario aplicar luz artificial.

Page 3: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

3

Para reducir la luminosidad:

Blanqueo de cubiertas.

Mallas de sombreo.

Acolchados de plástico negro.

4.-NIVELES DE CO2:

La concentración de CO2 normal en la atmósfera es de 0,036%.

Puede aumentarse hasta 0,1% cuando los demás factores sean óptimos.

Hay que recordar que:

En invernaderos sin aplicaciones de CO2 , la concentración es variable a lo largo del día. Al final de la noche la concentración de CO2 es máxima y al mediodía la concentración es mínima.

CLIMATIZACIÓN DE INVERNADEROS DURANTE

PERIODOS FRÍOS

Sistemas de calefacción

Distribución del calor:

Convección: Calienta el aire del invernadero (tuberías aéreas de agua caliente, aerotermos…)

Conducción: Distribución del calor a nivel del cultivo (tuberías enterradas, banquetas…)

Calefacción por agua caliente

Sistema tradicional.

Circulación de agua caliente o

vapor por una red de tuberías.

Características:

Temperatura uniforme.

Mayores costos de bombeo de

agua.

Ahorro de energía.

Calefacción por aire caliente

Se emplea aire a altas temperaturas.

Ventajas:

Más económico.

Mayor versatilidad al poder usarse

como sistema de ventilación.

Inconvenientes:

Deficiente distribución del calor.

Si se rompe disminuye la temperatura

rápidamente.

Instalaciones de calefacción con movimiento natural de aire (convección natural)

d) Calefacción de suelo.

a) Ductos de calefacción aéreo; b) Calefacción de bancos

c) Ductos de calefacción bajos para calefacción de aire

e) Posición lateral f) Ventilador aéreo

g) Ductos altos h) Ductos bajos

Instalaciones de movimiento de aire forzado (convección forzada)

Empleo de pantallas térmicas Elemento extendido a modo de

cubierta sobre los cultivos, su principal función es variar el balance radiactivo tanto lumínico como calórico.

Diferentes fines: A. Protección exterior contra: Exceso de radiación sobre las plantas. Exceso de temperatura. Viento, granizo, pájaros.

B. Protección interior: Protección térmica. Contra el enfriamiento del aire a

través de la cubierta. Humedad ambiental y condensación.

Page 4: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

4

CLIMATIZACIÓN DE INVERNADEROS DURANTE

PERIODOS CÁLIDOS

Factores que permiten reducir la temperatura:

Reducción de la radiación solar que llega al cultivo.

Evapotranspiración del cultivo.

Ventilación del invernadero.

Refrigeración por evaporación de agua.

Sistemas de sombreado

Es la técnica de refrigeración más usada.

Reduce la temperatura al filtrar una proporción

más o menos elevada de radiación.

Diferentes tipos:

Sistemas estáticos: Sombrean el invernadero

constantemente (encalado y mallas de sombreo).

Sistemas dinámicos: Permiten el control de la

radiación solar (cortinas móviles y riego de la

cubierta del invernadero).

Encalado

Es el blanqueo de las paredes y de la cubierta del invernadero

con carbonato cálcico o cal apagada.

Inconvenientes:

Permanencia de cal durante periodos nublados

La capa de Cal es no homogénea por lo que hay diferencias en la

luz que llega a las plantas.

Ventajas:

Relativa efectividad.

Poco costo de su uso.

Malla interior absorbe radiación solar y la convierte

en calor dentro del invernadero.

Malla exterior se calienta con la radiación, pero se

refrigera con el aire exterior del invernadero.

El color es importante, se recomienda que no sean de

color para que no absorba un porcentaje mayor del

espectro visible.

Mallas de sombreo Uso de mallas de sombra

VENTILACIÓN Renovación del aire en el invernadero que actúa sobre

temperatura, humedad, contenido de CO2 y O2:

• Natural: ventanas que permiten la

corriente y contribuyen a disminuir la temperatura y la humedad, siempre que la Tº del exterior sea menor que la del invernadero:

Ventanas cenitales (techo)

Laterales

• Mecánica: se establece una corriente de aire mediante ventiladores extractores que extraen el aire caliente y es sustituido por aire del exterior.

Page 5: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

5

REFRIGERACIÓN POR EVAPORACIÓN DE AGUA

• Nebulización fina (fog system): se distribuyen en el aire muchas partículas de agua líquida muy pequeñas las cuales se encuentran en suspensión pasando de estado líquido a vapor antes de que llegue al cultivo.

• Pantalla evaporadora (cooling system): en un frontal o lateral se coloca una pantalla porosa saturada de agua y en el extremo opuesto ventiladores que obligan al aire a pasar través de ella absorbiendo humedad y bajando la temperatura.

Nebulización fina (fog system) Pantalla evaporadora (cooling system)

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EN INVERNADEROS

• Modificar intensidad de luz:

En invierno aumentar la asimilación neta.

En verano disminuir intensidad luminosa

• Regular el número de horas de luz para:

Inducir floración en plantas de día largo

Favorecer el crecimiento en lugar de la floración de plantas de día corto interrumpiendo el periodo oscuro (plantas ornamentales)

• Se utilizan diferentes tipos de lámparas: incandescente, vapor de mercurio, mixta, f luorescente.

Características Vapor de mercurio Fluorescentes

Luz producida Visible y

ultravioleta

Mixta con preponderancia de

azul y rojo

Potencia 150-200 W/m2 -

Rendimiento luminoso

90 % 90% (emana poco

calor)

Duración 3500 horas 3500 horas

Aplicación Crecimiento de

plantas Crecimiento de

plantas

Tipos y características de lámparas empleadas en iluminación de invernaderos (Serrano, 1990)

SISTEMAS DE APORTACIÓN DE CO2

• Sistema por combustión CO2

calor Aumenta la Tº

Liberación de sust. tóxicas

• Aportación directa de CO2

Mediante bombonas de gas puro

A través de nieve carbónica

En la actualidad todos estos parámetros se

pueden controlar de manera automatizada

mediante un computador central, el cual está

conectado a varios sensores que informan

sobre las variaciones que sufren los parámetros.

Page 6: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

6

Sustratos

Definición de Sustrato

Un sustrato es un material sólido o mezcla de materiales, de

origen natural, o sintético, mineral u orgánico, que se usa para

producir plantas en contenedores, donde cumple funciones de

soporte, de aireación y de retención y aporte de agua,

pudiendo o no intervenir en el proceso de nutrición mineral de

las plantas.

CLASIFICACIÓN

(Materiales constitutivos de los sustratos)

NATURALEZA (orgánicos e inorgánicos)

PROPIEDADES QUÍMICAS (inertes y activos)

ORIGEN (naturales y síntesis)

RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN

PROPIEDADES FÍSICAS (agua, granulometría, porosidad).

CLASIFICACIÓN POR SU NATURALEZA

ORGÁNICOS

Naturales(turbas)

Subproductos agroindustria ( fibra de coco, cascarillas, pajas, virutas,

otros)

Compost

INORGÁNICOS

Naturales (arena, grava, roca volcánica)

Transformados (perlita, vermiculita ,lana de roca)

PROPIEDADES QUÍMICAS

INERTES (no aportan nutrientes)

Arena

Grava

Roca volcánica

Lana de roca

Perlita

ACTIVOS (aportan o almacenan nutrimentos)

Turba

Compost

Orgánicos

CARACTERISTICAS DESEABLES EN UN SUSTRATO

Proveer nutrientes en cantidades y formas necesarias.

Proporcionar un buen soporte para las raíces de las plantas

Estar libre de fitopatógenos

Porosidad total 70 –85 % v/v

Retención de agua 55 –70 %

Agua fácilmente disponible > 30 %

Capacidad de aireación 10 –20 %

USOS Y FUNCIONES DE LOS SUSTRATOS

USOS

Germinación y generación de plántulas de especies forestales,

hortalizas y ornamentales

FUNCIONES

Soporte

Retención y aporte de agua

Suministro de oxigeno

Aporte de nutrientes

¿Qué se busca en un sustrato?

Que permita una buena germinación de semillas

Que permita un desarrollo óptimo de las raíces y follaje

Que asegure una planta firme y sana y con buen

transplante

Page 7: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

7

Comparación de tres sustratos

Medio Soporte

Intercambio

de

gases

Retención

de

humedad

Disponibilidad

de

nutrientes

AGUA malo malo bueno bueno

ARCILLA bueno malo bueno bueno

ARENA bueno bueno malo malo

Un buen sustrato debe tener las siguientes

condiciones:

Estable en el tiempo, para no perder fácilmente las cualidades

físicas, lo que puede provocar "apelmazamiento”.

Buena densidad aparente para asegurar una correcta

aireación de las raíces. Lo que se busca es que el volumen

total del sustrato tenga al menos un 20% de poros con aire,

distribuidos homogéneamente.

Buena capacidad de retención de nutrientes, de modo que

estén disponibles; y para ello es fundamental la existencia de

materia orgánica que permita una buena capacidad de

intercambio iónico.

Buena capacidad de retención de agua. Este volumen

debería ser del orden del 25 % del volumen total del agua

suministrada por el riego.

pH alrededor de 6 a 7 (ideal para casi todas las plantas).

Debe estar estéril, para prevenir el ataque de agentes

patógenos para las plantas.

Buena mojabilidad, o sea, si se seca, debe volver a mojarse

con facilidad.

Características físicas de los sustratos

Son de gran importancia para el normal desarrollo de la

planta, pues determinan la disponibilidad de oxígeno, la

movilidad del agua y la facilidad para la penetración de la

raíz.

No pueden modificarse una vez establecido el cultivo.

Estas son:

Porosidad

Densidad

Granulometría

POROSIDAD:

Es el volumen no ocupado por las partículas sólidas, y por

tanto, esta ocupado por aire o agua en una cierta proporción.

Su valor óptimo debería ser superior al 80%.

Diferencia entre el % de material sólido y porosidad total de

un suelo natural y un sustrato ideal Valores de porosidad para diferentes materiales

Materiales % Porosidad

Turba 97

Aserrín de pino 94

Paja de avena 84

Fibra de coco 87

Perlita 71

Page 8: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

8

DENSIDAD:

Densidad real: densidad del material sólido que compone el

sustrato. Varía entre 2,5-3 para la mayoría de los sustratos de

origen mineral

Densidad aparente: indica indirectamente la porosidad del

sustrato. Los valores de densidad aparente se prefieren menores a

0,7 -1,0 g/cm3, considera el espacio total ocupado por los

componentes sólidos más el espacio poroso.

Valores de Densidad aparente para diferentes

materiales

Materiales Da (g.cm-3)

Turba 0,14

Aserrín de pino 0,13

Paja de avena 0,13

Fibra de coco 0,07

Perlita 0,10

GRANULOMETRÍA:

Distribución del tamaño de las partículas de un sustrato.

El tamaño de las partículas condiciona el comportamiento del

sustrato, a medida que aumenta el tamaño de las partículas

aumenta la porosidad y disminuye la retención de agua.

En síntesis, un sustrato desde un punto de vista físico

debe ser liviano, esponjoso y con buena capacidad de

retener agua.

% del volumen total ocupado por sólidos, agua y aire a Cap. de Campo y

Pto. de Marchitez permanente para varios sustratos en un pote de 17 cm

(Nelson, 1991).

Material (g/l)

Sólido Agua % Aire % Densidad

% CC PMP Disponible CC PMP CC PMP

Suelo (arcillo arenoso) 53,3 39,8 6,4 33,4 6,9 40,3 1,698 1,364

Arena (grado concreto) 59,3 35,4 4,4 31,0 5,3 36,3 1,714 1,404

Turba (Sphagnum) 15,4 76,5 25,8 50,7 8,1 58,8 0,859 0,352

Perlita (grado hortícola) 36,9 38,3 20,2 18,1 24,8 42,9 0,514 0,333

Mezcla Suelo: turba: arena

(1:1:1) 45,4 48,7 8,5 40,2 5,9 46,1 1,595 1,193

Ejemplos de mezclas de sustratos y su relación de porosidad

total y sólidos.

En relación a las propiedades químicas es importante

conocer:

pH

Conductividad Eléctrica (CE)

Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC)

Características Químicas de los Sustratos Características Químicas de los Sustratos

Que tenga pH neutro: ya que

influye en la capacidad de las plantas

de absorber nutrientes.

La mayoría de las plantas absorben

un alto porcentaje de los nutrientes a

valores de pH entre 6.0 y 6.5.

Influencia del pH sobre la disponibilidad de Nutrientes

Page 9: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

9

Conductividad eléctrica (CE) : mide la concentración total de

sales en una solución.

Debe ser menor a 2ds/m para que no haya problemas de

sales que dificultan la absorción de nutrientes.

Tolerancia de los Cultivos a la Salinidad del Extracto de

Saturación del Suelo Síntomas de CE alta en frutilla

Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC): Es una propiedad

química que regula los procesos de adsorción y liberación de

cationes del complejo de cambio (arcillo – húmico) y está

influenciada por : cantidad y tipo de arcilla, cantidad de humus y

el pH (o reacción del suelo).

Mejora la disponibilidad de nutrientes y disminuye la pérdida de

ellos.

Relación entre la Textura y la Capacidad de Intercambio

Catiónico de los Suelos.

Valores de Capacidad de Intercambio

Catiónico de algunos sustratos

Características Biológicas

Que tenga materia orgánica: mejora la nutrición, retención

de agua, estructura, temperatura y pH.

Que sea estable: Que no se siga descomponiendo, que

mantenga su estructura y características generales como pH

(compost maduro).

Que sea estéril: Que esté libre de plagas, enfermedades y

semillas de malezas.

Desinfección térmica de sustratos:

Solarización – Calentamiento húmedo

Semillas y Microrganismos

a eliminar

30 min, a…. ºC de

Temperatura

Nematodos 48

Hongos causantes damping off 54

Bacterias y hongos patógenos 65

Insectos del suelo y virus 71

Semillas malezas 79

Malezas resistentes virus resist. 100

Cuando estas propiedades no se pueden obtener en un solo

sustrato, se requiere hacer mezclas:

Page 10: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

10

Mezcla suelo: turba: arena (1:1:1) ofrece un contenido alto de

agua disponible (40,2%) a expensas de aireación (5,9% a CC).

Se necesita una mayor proporción de arena en esta mezcla.

Mezcla de turba: vermiculita (1:1) es excelente, con una

densidad volumétrica de 853 g/l, un contenido de aire de 16,6 %

a CC, y agua disponible del 46,2 % del volumen del pote.

Propiedades generales de algunos sustratos TIPOS DE SUSTRATOS

Sustratos químicamente inertes

Actúan como soporte de la planta, no intervienen en

el proceso de adsorción y fijación de nutrientes, por lo

que estos deben ser suministrados mediante una

solución fertilizante.

Ejemplo: Arena, Perlita, Fibra de Coco.

Arena (Químicamente inerte)

Origen mineral.

Granulometría más adecuada es entre

0,5 y 2 mm de diámetro.

Buena porosidad.

Densidad aparente de 1.500-1.800

kg/m3

Capacidad de retención de agua media

(20 % del peso y más del 35 % del

volumen)

Es muy baja en nutrientes y sin

capacidad de intercambio catiónico

Perlita (Químicamente inerte)

Roca silícea de origen volcánico tratada a

altas temperaturas. Al hidratarse se

expande.

Partículas blancas de 1,5 a 6 mm. Es

liviana y de pH neutro.

Buena capacidad de retención de agua,

elevada porosidad.

Es estéril y químicamente inerte. Es un

buen sustituto de la arena.

Propiedades de la perlita (Fernández et al. 1998)

Propiedades físicas

Tamaño de las partículas (mm de

diámetro)

0-15

(Tipo B-6)

0-5

(Tipo B-12)

3-5

(Tipo A-13)

Densidad aparente (Kg/m3) 50-60 105-125 100-120

Espacio poroso (%) 97,8 94 94,7

Material sólido (% volumen) 2,2 6 5,3

Aire (% volumen) 24,4 37,2 65,7

Agua fácilmente disponible (%

volumen)

37,6 24,6 6,9

Agua de reserva (% volumen) 8,5 6,7 2,7

Agua difícilmente disponible (%

volumen)

27,3 25,5 19,4

Fibra de Coco (Químicamente inerte)

Origen Orgánico

Tiene una capacidad de retención de

agua de hasta 3 o 4 veces su peso, un

pH ligeramente ácido (6,3-6,5) y una

densidad aparente de 200 kg/m3.

Se vende en forma de ladrillos de fibra

prensada que hay que remojar para que

aumente su volumen.

Sustratos químicamente activos

Sirven de soporte a la planta pero a su vez actúan como

depósito de reserva de nutrientes aportados en la

fertilización, almacenándolos o cediéndolos según las

exigencias del vegetal.

Ejemplos: Turbas rubia y negra, corteza de pino, etc.

Turbas (Químicamente activo)

Origen Orgánico vegetal.

Turbas rubias presentan mayor

fibrosidad, volumen de aire y materia

orgánica además de pH más ácidos,

buen nivel de retención de agua y

capacidad de aireación.

Están menos descompuestas

Page 11: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

11

Turbas (Químicamente activo)

Origen Orgánico vegetal.

Turbas negras, están más mineralizadas

tienen menor contenido en materia

orgánica, por estar más descompuestas

han perdido las propiedades de las fibras.

No tienen fibras. Presentan menor

volumen de aire, pero tiene mejor

capacidad de retención de agua, son las

más usadas.

Propiedades de las turbas (Fernández et al. 1998)

Propiedades Turbas

rubias

Turbas

negras

Densidad aparente (gr/cm3) 0,06 - 0,1 0,3 - 0,5

Densidad real (gr/cm3) 1,35 1,65 - 1,85

Espacio poroso (%) 94 o más 80 - 84

Capacidad de absorción de agua (gr/100 gr m.s.) 1.049 287

Aire (% volumen) 29 7,6

Agua fácilmente disponible (% volumen) 33,5 24

Agua de reserva (% volumen) 6,5 4,7

Agua difícilmente disponible (% volumen) 25,3 47,7

C.I.C. (meq/100 gr) 110 - 130 250 o más

Corteza de Pino (Químicamente activo)

Origen Orgánico

Debe estar bien descompuesta y

sus trozos no ser mayores de 2 cm.

Cuando está fresca produce déficit

de nitrógeno.

Tiene una baja densidad y una alta

capacidad de aireación.

Compost (Químicamente activo)

Origen orgánico

Descomposición principalmente

bacteriana de residuos orgánicos (restos

de plantas, residuos alimentarios...).

Mejora la estructura del suelo,

incrementa la cantidad de materia

orgánica y aporta nutrientes.

Humus de Lombriz o Vermicompost

(Químicamente activo)

Origen orgánico

Es el resultado del compostaje de materia

orgánica que realizan las lombrices.

Mejora la estructura del suelo, la

porosidad, el crecimiento de las raíces y

favorece la asimilación de potasio y

nitrógeno. Buena CIC.

Resumen de propiedades de algunos materiales

utilizables como sustrato

Sustrato Densidad

Aparente Porosidad Aireación

Retención

Agua pH CIC Estabilidad

Turba Rubia 0,09 alta buena buena 3.5 - 5 >20 limitada

Turba Negra 0,2 – 0,5 alta buena a

baja buena 4 - 7 >20 limitada

Corteza de

Pino 0,2 – 0,4 alta alta baja 4 - 5 >20 limitada

Fibra de

Coco 0,03 – 0,09 alta alta baja 4,5 - 5 >20 alta

Arena

gruesa 1,5 – 1,8 alta alta baja 6,1 <20 alta

Perlita 0,08 – 0,12 alta alta buena 6 - 8 <20 baja

Vermiculita 0,09 – 0,14 alta buena buena 5 - 7 >20 baja

Diversas fórmulas de mezclas de sustratos y sus

usos comunes, (Hartman; 1991).

Mezcla Partes de componentes de la mezcla Uso

1 1 tierra 1 turba 1 arena ------------- para potes y bancos

2 1 vermiculita 1 turba ------------- ------------- para germinador

3 2 vermiculita 2 turba 1 perlita para plantas

4 1 vermiculita 1 corteza pino ------------- ------------- para plantas

5 2 vermiculita 2 corteza pino ------------- 1 perlita para plantas

6 2 vermiculita 1 turba 1 corteza pino 1 perlita para plantas

7 ------------- 1 turba 3 corteza pino 1 arena para plantas

8 ------------- 1 turba 3 corteza dura 1 arena para plantas

9 1 lana de roca 1 turba ------------- ------------- para plantas

10 3 lana de roca 7 turba ------------- ------------- para plantas

Las características de un sustrato cambian según la finalidad de

su uso:

Almácigos: textura fina, alta capacidad de retención de agua, escasa

capacidad de nutrición y bajo nivel de salinidad.

Enraizamiento de Estacas: buena porosidad, alta capacidad de retención

de agua, buen drenaje para permitir una aireación adecuada.

Crecimiento y Desarrollo: Textura media a gruesa, con mayor capacidad

de aireación, nivel óptimo de fertilizantes, buen drenaje.

CONTENEDORES

CAMAS CALIENTES

Page 12: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

12

El contenedor es el recipiente donde se coloca el sustrato, el

que debe tener suficiente espacio para el desarrollo radicular de

las plantas y buen drenaje.

Además debe ser económico para reducir en lo más posible los

costos de producción. Los contenedores más comunes que se

pueden emplear son las bolsas de polietileno.

Existen muchos tipos de contenedores para hacer germinar

semillas, enraizar estacas y para el trasplante de plantas.

Deben tener una o más perforaciones de drenaje en el fondo,

para que el excedente de agua de riego sea drenado. Estas

perforaciones deben ser tan grandes como sea posible, pero sin

que se produzca la perdida de sustrato en la operación de

llenado.

Cajas de madera o plástico: son el recipiente más común,

pueden ser de distintos tamaños. Generalmente se hacen de

madera, pero también hay de poliestireno expandido.

Las cajoneras de madera tienen una vida útil muy corta al

podrirse con facilidad, las de material plástico son más durables

y se limpian fácilmente.

Es importante usar cajoneras firmes y profundas (pueden

variar desde 10 cm hasta 30 cm de profundidad) para que no

se deformen al levantarlas.

Cajas de madera o plástico Bolsas de polietileno

Bolsas de polietileno:

Son relativamente baratas, pero el trasplante a veces se hace

difícil por su falta de rigidez.

Son útiles para realizar siembras directas de semillas grandes,

carozos (sembrando una semilla por bolsa). Así se evita el

trasplante posterior y se minimiza el daño a las raíces.

La bolsa plástica presenta una serie de inconvenientes:

Sistema radicular defectuoso debido a que por lo general se produce

un enrollamiento de raíces en la base de la bolsa, el cual persiste en

la plantación,

No se puede mecanizar, ni reutilizar,

Alto costo de producción y transporte.

Por estas razones se han desarrollado una serie de

contenedores de diferentes materiales, tamaños, colores y

formas, los que permiten la mecanización del vivero, la

obtención de plantas más homogéneas con un buen sistema

radicular, su reutilización y, por ende, la reducción de costos de

mantención y transporte.

Page 13: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

13

Características Unidad de

Medida

Dimensiones de los envases vacios

10x20 cm 13x20 cm 18x25 cm 20x30 cm

Calibre (grosor) Micras 400 500 400 500 400 500 400 500

N° bolsas/Kg N° 250 227 200 154 111 91 67 50

Dimensiones de

las bolsas llenas cm

Diámetro Altura Diámetro Altura Diámetro Altura Diámetro Altura

6,37 17 8,28 18 11,46 19 12,74 23

Volumen

Litros 0,54 0,97 1,96 2,93

m3 0,00054 0,00097 0,00196 0,00293

N° de bolsas

llenas/m2 N°bolsas/m2 225 140 85 60

Especies

recomendables a

producir

Coníferas y sspp

forestales de

crecimiento vertical

(Atriplex)

Sspp forestales

tropicales y

latifoliadas

(Leguminosas,

encina,

liquidámbar)

Especies frutales y

ornamentales

Especies frutales y

ornamentales de

tamaño grande

Características Bolsas de Polietileno

Bandejas de Plástico: en este tipo de envases cada plántula

tiene su propio cepellón.

Estas bandejas consisten en un conjunto de celdillas o alvéolos,

ideales para cultivar plantas de distintas especies, durante sus

primeras etapas de desarrollo.

EL n° de celdas de las bandejas varía, de 18 a 800 o más y

pueden ser de varias formas: redondas, cuadradas,

hexagonales, octogonales y en estrella, con una profundidad

variable de 1,25 hasta 30 cm o más.

Diseños y tamaños de contenedores disponibles

La elección del tamaño y la profundidad de la celda va a

depender de:

La especie que se va cultivar

Tiempo de crecimiento

Sistema radical y sistema vegetativo

En general hay una relación directa entre el tamaño del envase

y el tamaño del plantín a obtener, pero por razones de costo, la

tendencia es a usar envases con mayor N° de celdas de

menor volumen.

Hay que considerar que los envases de menor volumen, en

general tienen mayores fluctuaciones de humedad, nutrientes,

O2 , pH y salinidad.

Valores de Biomasa (g) para la parte aérea y radicular de plantas de

Quillay producidas en contenedores de distintos volúmenes

La mayoría de las bandejas son de poliestireno expandido,

resinas plásticas o de polipropileno de alta densidad.

Los envases son generalmente de color blanco, negro o gris.

Blancos: reflejan la luz y dan buen aislamiento, se usan especialmente para

producción de verano.

Negros y grises: absorben calor y se usan para producción de invierno o

primavera.

Bandejas de poliestireno expandido (Aislapol)

Page 14: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

14

84/100 cc 84/130 cc

104 / 56 cc 104 / 80 cc

432 / 10 cc 240 / 24cc

N° celdas / volumen celda (cc) Almácigo de variedades de lechuga-sistema “speedlings” Almácigo de Berro en capotillo de arroz

Bandejas de plástico (cell-pack)

Nº DE CELDAS CONFIG.

CELDA

PROFUNDIDAD

mm

DIAMETRO

SUPERIOR

mm

VOLUMEN DE

CELDA cc

VOLUMEN DE

BANDEJA cc

60 6x10 140 56 280 16.800

84 7x12 100 46 135 11.340

84 7x12 160 46 130 10.920

84 7x12 100 46 100 8.400

104 8x13 100 42 80 8.320

104 8x13 70 42 56 5.824

112 8x14 140 39 95 10.640

135 9x15 115 38 75 10.125

135 9x15 70 37 43 5.805

240 12x20 60 26 24 5.760

286 132x22 60 23 18 5.148

286 13x22 42 23 10 2.860

432 16x27 46 18 10 4.320

814 22x37 46 18 6 4.884

Tipos de bandejas BASF

Nº CELDAS CONFIG.

CELDA

PROFUNDIDAD

mm

DIAMETRO

SUPERIOR

mm

DIAMETRO

INFERIOR

mm

VOLUMEN DE

CELDA cc

VOLUMEN

DE BANDEJA

cc

32 4x8 62 59 38 125 4.000

40 4x10 51 50 32 85 3.400

50 5x10 51 46 30 72 3.600

72 6x12 46 38 22 43 3.096

105 7x15 48 32 18 32 3.360

128 8x16 49 28 17 25 3.200

162 9x18 45 25 12 16 2.592

200 10x20 43 24 11 12 2.400

288 12x24 42 20 9 9 2.592

406 14x29 26 16 11 4 1.624

Tipos de bandejas PROTEKTA

Nº Celdas CULTIVO

50 pepino sandia zapallo maiz

72 melon sandia pepino zapallo

105 pimentón pepino tomate melon

128 pimentón tomate ajo

162 pimentón tomate repollo coliflor

200 lechuga apio

288 cebolla flores lechuga cebollin

406 cebolla flores

N° de Celdas recomendadas según especie (PROTEKTA)

Hay que tener cuidado de no mantener por mucho tiempo

las plantas en estos contenedores, ya que las raíces

comienzan a enrollarse y se comprimen dentro del

contenedor, lo que provoca estrés en las plantas.

Page 15: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

15

Cubos o pastillas de turba (jiffy pots): Contenedores

fabricados en diferentes tamaños y formas, compuestos de

turba deshidratada con el exterior cubierto de una fina malla

de plástico.

Al ser humedecidos se expanden ampliando varias veces

su tamaño.

jiffy pots jiffy pots

Paper-Pot: Son macetas de papel de tamaño pequeño,

mediano o grande, muchas veces de material reciclado que

se usan para la germinación o siembra.

Paper-Pot Vasos plásticos

Usados principalmente para producción a pequeña escala

Material reciclado

Para uso a pequeña

escala

En la elección de un contenedor hay que considerar

los siguientes factores:

Costo

Vida útil

Eficiencia en el uso del espacio

Facilidad de manipulación

Tamaño y altura del contenedor (relación aire/ agua)

Efecto de la altura y tamaño del contenedor (sustrato turba: vermiculita, 1:1)

Page 16: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

16

Influencia de la altura del sustrato en la

cantidad de agua retenida (zona rayada)

Envase profundo

drena con facilidad.

Requiere un sustrato

con porosidad fina,

para retener más

humedad Envase poco profundo

mantiene un estado de

inundación. Requiere un

sustrato con porosidad

gruesa para aumentar la

aireación.

Camas Calientes

El principal objetivo es mantener una temperatura adecuada en

el suelo para la germinación de semillas, enraizamiento de

estacas y el crecimiento de plantas jóvenes.

Esto es muy importante en primavera cuando la temperatura del

suelo es baja para la germinación de cultivos.

Además de favorecer la germinación se aumenta la uniformidad

de las plantas.

Son armazones de madera o fierro semejantes a una mesa que se

usan para los mismos fines que un invernadero.

Se aporta calor artificialmente debajo del medio de propagación usando

cables eléctricos, tuberías con agua caliente, tubos con vapor o

conductos de aire caliente.

En estas instalaciones se puede hacer germinar semillas y enraizar

estacas

Cama Caliente

En las camas calientes el riego nebulizado intermitente, permite

mantener una película de agua sobre las hojas. Cuando se

colocan a enraizar estacas con hojas, se produce una alta

humedad relativa y esto hace bajar la temperatura del aire y de

las hojas, disminuyendo el grado de transpiración.

Además en la germinación de semillas permite mantener una

humedad adecuada del sustrato.

La temperatura de fondo, bajo el sustrato se usa para

acelerar la germinación o el enraizamiento de estacas, de

acuerdo a los requerimientos de la especie.

La siembra o plantación se debe realizar en la misma

dirección de los cable eléctricos o tuberías de agua caliente

que aportan calor para que sea homogénea la temperatura

en todas las plantas.

Temperaturas de germinación de algunos cultivos

Especie Temperatura ideal Temperatura mínima Temperatura máxima

Acelga 18-22 6 34

Apio 18-25 5 30

Berenjena 20-25 15 35

Zapallo 20-30 11 40

Cebolla 20-25 5 30

Cilantro 25-30 13 35

Coliflor 24-30 5 35

Espárrago 20-25 6 40

Espinaca 15-25 5 30

Poroto 15-25 12 30

Lechuga 15-20 4 30

Maíz 25 11 35

Melón 28-30 12 40

Pepino 30-35 12 35

Perejil 20-25 13 35

Pimiento 20-30 8 35

Puerro 16-25 6 30

Rábano 20-25 10 34

Repollo 20-30 5 35

Sandía 30-35 13 40

Tomate 25-30 13 40

Zanahoria 20-30 5 35

Page 17: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

17

Humus de Lombriz o Vermicompost

(Químicamente activo)

Origen orgánico

Es el resultado del compostaje de materia

orgánica que realizan las lombrices.

Mejora la estructura del suelo, la

porosidad, el crecimiento de las raíces y

favorece la asimilación de potasio y

nitrógeno. Buena CIC.

Resumen de propiedades de algunos materiales

utilizables como sustrato

Sustrato Densidad

Aparente Porosidad Aireación

Retención

Agua pH CIC Estabilidad

Turba Rubia 0,09 alta buena buena 3.5 - 5 >20 limitada

Turba Negra 0,2 – 0,5 alta buena a

baja buena 4 - 7 >20 limitada

Corteza de

Pino 0,2 – 0,4 alta alta baja 4 - 5 >20 limitada

Fibra de

Coco 0,03 – 0,09 alta alta baja 4,5 - 5 >20 alta

Arena

gruesa 1,5 – 1,8 alta alta baja 6,1 <20 alta

Perlita 0,08 – 0,12 alta alta buena 6 - 8 <20 baja

Vermiculita 0,09 – 0,14 alta buena buena 5 - 7 >20 baja

Diversas fórmulas de mezclas de sustratos y sus

usos comunes, (Hartman; 1991).

Mezcla Partes de componentes de la mezcla Uso

1 1 tierra 1 turba 1 arena ------------- para potes y bancos

2 1 vermiculita 1 turba ------------- ------------- para germinador

3 2 vermiculita 2 turba 1 perlita para plantas

4 1 vermiculita 1 corteza pino ------------- ------------- para plantas

5 2 vermiculita 2 corteza pino ------------- 1 perlita para plantas

6 2 vermiculita 1 turba 1 corteza pino 1 perlita para plantas

7 ------------- 1 turba 3 corteza pino 1 arena para plantas

8 ------------- 1 turba 3 corteza dura 1 arena para plantas

9 1 lana de roca 1 turba ------------- ------------- para plantas

10 3 lana de roca 7 turba ------------- ------------- para plantas

Las características de un sustrato cambian según la finalidad de

su uso:

Almácigos: textura fina, alta capacidad de retención de agua, escasa

capacidad de nutrición y bajo nivel de salinidad.

Enraizamiento de Estacas: buena porosidad, alta capacidad de retención

de agua, buen drenaje para permitir una aireación adecuada.

Crecimiento y Desarrollo: Textura media a gruesa, con mayor capacidad

de aireación, nivel óptimo de fertilizantes, buen drenaje.

CONTENEDORES

CAMAS CALIENTES

El contenedor es el recipiente donde se coloca el sustrato, el

que debe tener suficiente espacio para el desarrollo radicular de

las plantas y buen drenaje.

Además debe ser económico para reducir en lo más posible los

costos de producción. Los contenedores más comunes que se

pueden emplear son las bolsas de polietileno.

Existen muchos tipos de contenedores para hacer germinar

semillas, enraizar estacas y para el trasplante de plantas.

Deben tener una o más perforaciones de drenaje en el fondo,

para que el excedente de agua de riego sea drenado. Estas

perforaciones deben ser tan grandes como sea posible, pero sin

que se produzca la perdida de sustrato en la operación de

llenado.

Cajas de madera o plástico: son el recipiente más común,

pueden ser de distintos tamaños. Generalmente se hacen de

madera, pero también hay de poliestireno expandido.

Las cajoneras de madera tienen una vida útil muy corta al

podrirse con facilidad, las de material plástico son más durables

y se limpian fácilmente.

Es importante usar cajoneras firmes y profundas (pueden

variar desde 10 cm hasta 30 cm de profundidad) para que no

se deformen al levantarlas.

Page 18: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

18

Cajas de madera o plástico Bolsas de polietileno

Bolsas de polietileno:

Son relativamente baratas, pero el trasplante a veces se hace

difícil por su falta de rigidez.

Son útiles para realizar siembras directas de semillas grandes,

carozos (sembrando una semilla por bolsa). Así se evita el

trasplante posterior y se minimiza el daño a las raíces.

La bolsa plástica presenta una serie de inconvenientes:

Sistema radicular defectuoso debido a que por lo general se produce

un enrollamiento de raíces en la base de la bolsa, el cual persiste en

la plantación,

No se puede mecanizar, ni reutilizar,

Alto costo de producción y transporte.

Por estas razones se han desarrollado una serie de

contenedores de diferentes materiales, tamaños, colores y

formas, los que permiten la mecanización del vivero, la

obtención de plantas más homogéneas con un buen sistema

radicular, su reutilización y, por ende, la reducción de costos de

mantención y transporte.

Características Unidad de

Medida

Dimensiones de los envases vacios

10x20 cm 13x20 cm 18x25 cm 20x30 cm

Calibre (grosor) Micras 400 500 400 500 400 500 400 500

N° bolsas/Kg N° 250 227 200 154 111 91 67 50

Dimensiones de

las bolsas llenas cm

Diámetro Altura Diámetro Altura Diámetro Altura Diámetro Altura

6,37 17 8,28 18 11,46 19 12,74 23

Volumen

Litros 0,54 0,97 1,96 2,93

m3 0,00054 0,00097 0,00196 0,00293

N° de bolsas

llenas/m2 N°bolsas/m2 225 140 85 60

Especies

recomendables a

producir

Coníferas y sspp

forestales de

crecimiento vertical

(Atriplex)

Sspp forestales

tropicales y

latifoliadas

(Leguminosas,

encina,

liquidámbar)

Especies frutales y

ornamentales

Especies frutales y

ornamentales de

tamaño grande

Características Bolsas de Polietileno

Bandejas de Plástico: en este tipo de envases cada plántula

tiene su propio cepellón.

Estas bandejas consisten en un conjunto de celdillas o alvéolos,

ideales para cultivar plantas de distintas especies, durante sus

primeras etapas de desarrollo.

EL n° de celdas de las bandejas varía, de 18 a 800 o más y

pueden ser de varias formas: redondas, cuadradas,

hexagonales, octogonales y en estrella, con una profundidad

variable de 1,25 hasta 30 cm o más.

Diseños y tamaños de contenedores disponibles

Page 19: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

19

La elección del tamaño y la profundidad de la celda va a

depender de:

La especie que se va cultivar

Tiempo de crecimiento

Sistema radical y sistema vegetativo

En general hay una relación directa entre el tamaño del envase

y el tamaño del plantín a obtener, pero por razones de costo, la

tendencia es a usar envases con mayor N° de celdas de

menor volumen.

Hay que considerar que los envases de menor volumen, en

general tienen mayores fluctuaciones de humedad, nutrientes,

O2 , pH y salinidad.

Valores de Biomasa (g) para la parte aérea y radicular de plantas de

Quillay producidas en contenedores de distintos volúmenes

La mayoría de las bandejas son de poliestireno expandido,

resinas plásticas o de polipropileno de alta densidad.

Los envases son generalmente de color blanco, negro o gris.

Blancos: reflejan la luz y dan buen aislamiento, se usan especialmente para

producción de verano.

Negros y grises: absorben calor y se usan para producción de invierno o

primavera.

Bandejas de poliestireno expandido (Aislapol)

84/100 cc 84/130 cc

104 / 56 cc 104 / 80 cc

432 / 10 cc 240 / 24cc

N° celdas / volumen celda (cc)

Almácigo de variedades de lechuga-sistema “speedlings” Almácigo de Berro en capotillo de arroz Bandejas de plástico (cell-pack)

Page 20: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

20

Nº DE CELDAS CONFIG.

CELDA

PROFUNDIDAD

mm

DIAMETRO

SUPERIOR

mm

VOLUMEN DE

CELDA cc

VOLUMEN DE

BANDEJA cc

60 6x10 140 56 280 16.800

84 7x12 100 46 135 11.340

84 7x12 160 46 130 10.920

84 7x12 100 46 100 8.400

104 8x13 100 42 80 8.320

104 8x13 70 42 56 5.824

112 8x14 140 39 95 10.640

135 9x15 115 38 75 10.125

135 9x15 70 37 43 5.805

240 12x20 60 26 24 5.760

286 132x22 60 23 18 5.148

286 13x22 42 23 10 2.860

432 16x27 46 18 10 4.320

814 22x37 46 18 6 4.884

Tipos de bandejas BASF

Nº CELDAS CONFIG.

CELDA

PROFUNDIDAD

mm

DIAMETRO

SUPERIOR

mm

DIAMETRO

INFERIOR

mm

VOLUMEN DE

CELDA cc

VOLUMEN

DE BANDEJA

cc

32 4x8 62 59 38 125 4.000

40 4x10 51 50 32 85 3.400

50 5x10 51 46 30 72 3.600

72 6x12 46 38 22 43 3.096

105 7x15 48 32 18 32 3.360

128 8x16 49 28 17 25 3.200

162 9x18 45 25 12 16 2.592

200 10x20 43 24 11 12 2.400

288 12x24 42 20 9 9 2.592

406 14x29 26 16 11 4 1.624

Tipos de bandejas PROTEKTA

Nº Celdas CULTIVO

50 pepino sandia zapallo maiz

72 melon sandia pepino zapallo

105 pimentón pepino tomate melon

128 pimentón tomate ajo

162 pimentón tomate repollo coliflor

200 lechuga apio

288 cebolla flores lechuga cebollin

406 cebolla flores

N° de Celdas recomendadas según especie (PROTEKTA)

Hay que tener cuidado de no mantener por mucho tiempo

las plantas en estos contenedores, ya que las raíces

comienzan a enrollarse y se comprimen dentro del

contenedor, lo que provoca estrés en las plantas.

Cubos o pastillas de turba (jiffy pots): Contenedores

fabricados en diferentes tamaños y formas, compuestos de

turba deshidratada con el exterior cubierto de una fina malla

de plástico.

Al ser humedecidos se expanden ampliando varias veces

su tamaño.

jiffy pots jiffy pots

Paper-Pot: Son macetas de papel de tamaño pequeño,

mediano o grande, muchas veces de material reciclado que

se usan para la germinación o siembra.

Page 21: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

21

Paper-Pot Vasos plásticos

Usados principalmente para producción a pequeña escala Material reciclado

Para uso a pequeña

escala

En la elección de un contenedor hay que considerar

los siguientes factores:

Costo

Vida útil

Eficiencia en el uso del espacio

Facilidad de manipulación

Tamaño y altura del contenedor (relación aire/ agua)

Efecto de la altura y tamaño del contenedor (sustrato turba: vermiculita, 1:1)

Influencia de la altura del sustrato en la

cantidad de agua retenida (zona rayada)

Envase profundo

drena con facilidad.

Requiere un sustrato

con porosidad fina,

para retener más

humedad Envase poco profundo

mantiene un estado de

inundación. Requiere un

sustrato con porosidad

gruesa para aumentar la

aireación.

Camas Calientes

El principal objetivo es mantener una temperatura adecuada en

el suelo para la germinación de semillas, enraizamiento de

estacas y el crecimiento de plantas jóvenes.

Esto es muy importante en primavera cuando la temperatura del

suelo es baja para la germinación de cultivos.

Además de favorecer la germinación se aumenta la uniformidad

de las plantas.

Son armazones de madera o fierro semejantes a una mesa que se

usan para los mismos fines que un invernadero.

Se aporta calor artificialmente debajo del medio de propagación usando

cables eléctricos, tuberías con agua caliente, tubos con vapor o

conductos de aire caliente.

En estas instalaciones se puede hacer germinar semillas y enraizar

estacas

Cama Caliente

Page 22: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

22

En las camas calientes el riego nebulizado intermitente, permite

mantener una película de agua sobre las hojas. Cuando se

colocan a enraizar estacas con hojas, se produce una alta

humedad relativa y esto hace bajar la temperatura del aire y de

las hojas, disminuyendo el grado de transpiración.

Además en la germinación de semillas permite mantener una

humedad adecuada del sustrato.

La temperatura de fondo, bajo el sustrato se usa para

acelerar la germinación o el enraizamiento de estacas, de

acuerdo a los requerimientos de la especie.

La siembra o plantación se debe realizar en la misma

dirección de los cable eléctricos o tuberías de agua caliente

que aportan calor para que sea homogénea la temperatura

en todas las plantas.

Temperaturas de germinación de algunos cultivos

Especie Temperatura ideal Temperatura mínima Temperatura máxima

Acelga 18-22 6 34

Apio 18-25 5 30

Berenjena 20-25 15 35

Zapallo 20-30 11 40

Cebolla 20-25 5 30

Cilantro 25-30 13 35

Coliflor 24-30 5 35

Espárrago 20-25 6 40

Espinaca 15-25 5 30

Poroto 15-25 12 30

Lechuga 15-20 4 30

Maíz 25 11 35

Melón 28-30 12 40

Pepino 30-35 12 35

Perejil 20-25 13 35

Pimiento 20-30 8 35

Puerro 16-25 6 30

Rábano 20-25 10 34

Repollo 20-30 5 35

Sandía 30-35 13 40

Tomate 25-30 13 40

Zanahoria 20-30 5 35

COMPOSTAJE

El compostaje es una importante

alternativa para la recuperación de

materia orgánica aprovechando

restos orgánicos

DEFINICIÓN

Proceso basado en el reciclado de la materia

orgánica mediante una fermentación controlada

en condiciones aeróbicas, en el que se

desprende calor y se genera CO2, agua,

minerales y materia orgánica estabilizada (sin

actividad biológica).

Page 23: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

23

CARACTERÍSTICAS DEL COMPOST

Color oscuro, casi negro.

Tiene gran capacidad de retención de agua.

Olor agradable parecido a la tierra húmeda

Mejorador del crecimiento de las plantas.

Sustrato de propagación de plantines

Fertilizante orgánico.

ETAPAS DEL PROCESO DE COMPOSTAJE

Las etapas están muy relacionadas con la

temperatura

El proceso de compostaje puede dividirse en tres

periodos:

Fase Mesófila

Fase Termófila

Fase Maduración

Evolución de la temperatura ( – ) y el pH ( - - ) durante el proceso de compostaje.

Etapa Mesófila

Se produce a aproximadamente desde los 15 a los 45 ºC

Se produce Acidificación de materia

Degradación de fracciones de carbono débiles como

azúcares y aminoácidos

Mueren Hongos y se genera calor y CO2

Se eleva la Tº debido a la actividad metabólica,

Baja el pH

Etapa Termófila

Se produce desde los 45 a los -70 ºC

Se degradan productos de carbono resistentes como ceras

polímeros y hemicelulosa

Se destruyen los microorganismos patógenos y disminuye la

actividad respiratoria.

Hacia los 70º C se detiene prácticamente la actividad

microbiana.

La aireación hace que se reinicie el proceso hasta que se

acaban los nutritientes

Etapa Maduración

Proliferan los hongos

Se degradan los polímeros complejos

Baja actividad ( Requiere meses a Tº ambiente )

Al no haber casi nutrientes, desciende la

actividad bacteriana

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE COMPOSTAJE

Humedad

Debe de ser entre 40 a 60% el

óptimo

> 60% el proceso se hace

anaeróbico, ausencia de aire:

putrefacción

< 40% reducción de actividad

microbiana

< 12% = cesa la actividad

microbiana

Exceso de Humedad

Humedad Óptima

pH

Valor óptimo de 6 – 9

1ª Fase: Baja el pH

Acidificación materia

2ª Fase: Aumenta el pH

Facilita la pérdida de N, en forma de amoníaco (NH3)

Hongos toleran 5 – 8 Bacterias 6 – 7.5

Page 24: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

24

Relación Carbono/Nitrógeno ( C / H)

El carbono y nitrógeno son los elementos más

importantes requeridos para la descomposición

microbiana ya forman parte fundamental de las

proteínas, carbohidratos y lípidos que constituyen

los microrganismos.

Las células microbianas tienen una relación C/N en

promedio de 8:1.

Esta relación permite conocer la velocidad de

descomposición y determinar el tiempo de

compostaje, siempre y cuando las condiciones

de humedad, aireación y temperatura sean las

óptimas.

La facilidad de descomposición depende la relación C/N

de los materiales usados. La proporción óptima es de 25-

30 partes de carbono por una de nitrógeno

Carbono Energía Nitrógeno Proteína

Es importante realizar una mezcla adecuada de

los distintos residuos con diferentes relaciones

carbono/ nitrógeno para obtener un sustrato

equilibrado.

Carbono: es el principal constituyente de la celulosa,

lignina y carbohidratos de las plantas. Son fuentes de

carbono: la paja, hojas secas, ramas leñosas, aserrín, y

algunos tipos de papel y cartón sin tintas.

Nitrógeno: es el principal constituyente de proteínas y

aminoácidos. Son fuentes de nitrógeno: la materia

vegetal verde, estiércol, restos de frutas y verduras, etc.

Se considera que la mezcla ideal para elaborar

compost debe tener entre 25 y 30 veces más

material rico en carbono que en nitrógeno, es

decir una relación Carbono/Nitrógeno de 25-

30:1.

De manera práctica la relación anterior se

lograría con:

3 partes de materiales secos( ricos en celulosa y

carbono)

1 parte de material fresco o estiércol ( rico en

nitrógeno)

Si la relación Carbono/Nitrógeno es muy baja

(<25/1) el nitrógeno se encuentra en exceso

por lo que puede perderse como amoniaco

(NH3), lo que produce olor desagradable.

Por otro lado, si la relación C/N es muy alta

(>35/1) no existe suficiente nitrógeno para el

crecimiento microbiano por lo que disminuye la

actividad biológica se retrasa el proceso de

compostaje.

Page 25: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

25

Relación C/N

> 30/1= proceso lento

25 – 30/1= óptimo

< 25/1= Pérdidas de Nitrógeno

Se deben mezclar materiales con baja y alta

relación C/N:

Relación C/N Baja: Restos de leguminosas, pasto,

tejido tierno.

Relación C/N Alta: Pastos toscos, restos de poda,

hojas secas

Relación C/N de algunos materiales

Evolución de la relación C/N durante el proceso de compostaje Tamaño del material

El troceado y fragmentación previa del material

facilita el ataque de los microrganismos y

aumenta la velocidad del proceso, ya que

presenta una mayor superficie para ser atacada

por los microorganismos.

Un tamaño del material de entre 2 a 5 cm es lo

ideal.

Aireación

Se debe asegurar suministro de oxígeno

Para asegurar una buena fermentación y un rápido

compostaje

Con falta de oxígeno proliferan microrganismos

anaeróbicos, produciendo malos olores (H2S)

Contenido de oxigeno debe ser de aprox. 50 %

Nunca bajo 8 - 10 %, para asegurar condiciones

aerobias

Es necesario el volteo de las pilas para

homogenizar en toda la pila temperatura y

Oxigeno

Población Microbiana

Según la etapa del proceso de compostaje habrá

diferentes microorganismos

1ª etapa: Aparecen bacterias y hongos mesófilos que

liberan ácidos

2ª etapa: Cuando T ≈ 40 ºC, aparecen bacterias,

hongos termófilos y actinomicetes

3ª etapa: Por encima de 70 ºC, desaparece actividad

microbiana.

Microflora del Compostaje

Page 26: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

26

Las bacterias descomponen carbohidratos y

proteínas.

Los actinomicetes y hongos descomponen

celulosa y hemicelulosa.

¿Cuándo está listo un compost?

Indicadores de calidad

Color: negro, marrón oscuro

No se reconocen los materiales originales

La temperatura de la pila es estable

El volumen de la pila se redujo en más de un 50%.

MÉTODOS COMPOSTAJE

ABIERTOS

Pilas Estáticas Pilas con

Volteo

CERRADOS

Contenedores Túneles

Aireación Natural

Aireación Forzada

Aireación Natural

Aireación Forzada

Residuos No Apropiados para el compostaje y sus Efectos Negativos

El mejor momento para armar una pila para

compostar es en primavera o en otoño.

El exceso de frío o calor afecta la vida microbiana

en la pila.

COMO HACER LA PILA DE COMPOSTAJE

Con una horquilla, se hace un montón en capas

horizontales sucesivas.

Para permitir el intercambio de aire , al centro

de la pila se debe colocar un poste grueso,

alrededor del cual se va acomodando el material.

Pila de Compostaje

Una vez terminada la pila se saca el poste,

quedando un a chimenea que permite el tiraje.

Page 27: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

27

Boca de aireación

Después de colocar cada capa hay que regar

ligeramente para que el montón tenga una

humedad homogénea.

Una vez terminada la pila, la parte superior se

cubre con polietileno o con una capa fina de

tierra o paja para evitar que se moje con la lluvia

o que se seque.

Luego de un tiempo de fermentación se voltea la

pila para ajustar el contenido de humedad,

mezclar los materiales, incorporar más oxígeno y

así lograr una descomposición completa.

Esto se hace en el momento que la pila alcanza

su máxima temperatura (entre 50 y 60 º C) y

comienza a disminuir.

La pila comenzará a calentarse producto de la

fermentación. Cada 3 días debe controlarse la

temperatura y humedad.

Cuando alcance los 65ºC debe removerse y

mojarse.

Page 28: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

28

UNIDAD 2 Propagación Sexual

La reproducción sexual se efectúa mediante la

formación de gametos.

Donde los gametos masculinos y femeninos

antes de formarse, reducen sus cromosomas

(meiosis), y cada miembro del par de

cromosomas se va hacia una de las células que se

forman.

El número original de cromosoma es restaurado

durante la fecundación, resultando nuevos

individuos que contienen cromosomas del

progenitor masculino y del progenitor femenino.

En consecuencias, puede parecerse a alguno de los

dos o a ninguno de sus progenitores, dependiendo

de sus similitudes genéticas

Reproducción Sexual

Autógamas Flores hermafroditas

Alógamas

Flores unisexuales

monoicas

dioicas

Flores hermafroditas con barreras en la reproducción (autoincompatibilidad, androesterilidad, etc.)

Tipos de Fecundación

Page 29: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

29

ESPECIES AUTÓGAMAS Se reproducen por autofecundación, es decir, los

gametos que se unen para formar el cigoto

proceden de la misma planta.

Las poblaciones de estas especies son

generalmente, una mezcla de líneas homocigóticas.

La proporción de polinización cruzada natural

puede variar de 0 a 5%.

Ejemplo de Especies Autógamas

Arroz (Oriza sativa)

Avena (Avena sativa)

Cebada (Hordeun vulgare)

Arveja (Pisun sativum)

Cítricos (varias especies)

Durazno (Prunus persica)

Fríjol (Phasealus vulgaris)

Garbanzo (Cicer arietinum)

Pepino Dulce (Solanum

muricatum)

Pimiento (Capsicum annuum)

Soya (Glycine max)

Tabaco (Nicotiana tabacum)

Tomate (Lycopersicum esculentum)

ESPECIES ALÓGAMAS

Se reproducen por medio de polinización cruzada, es

decir, que los gametos (masculino y femenino) que

se unen para formar el cigoto son de plantas

diferentes.

En este sistema aumenta la variabilidad genética en

las poblaciones.

En estas especies hay un constante intercambio

genético debido a que los granos de polen, quedan

libres para ser transportados por el viento,

insectos o cualquier otro medio hasta los estigmas

de otra planta de la misma especie.

Ejemplo Especies Alógamas

Alfalfa (Medicago sativa)

Zapallo (Cucurbita spp)

Cebolla (Allium cepa)

Girasol (Heliantus spp)

Maíz (Zea mays)

Manzano (Malus spp)

Melón (Cucumis melo)

Peral (Pyrus spp)

Sandía (Citrullus vulgaris)

Zanahoria (Daucus carota)

Principios de la Propagación Sexual

Las semillas proceden de los rudimentos seminales de la

flor, una vez fecundados y maduros.

Constan esencialmente de:

Un embrión (formado por el eje embrionario y los

cotiledones)

Una provisión de reservas nutritivas que pueden

almacenarse en un tejido especializado (albumen o

endospermo) o en el propio embrión

Una cubierta seminal que recubre y protege a ambos

Durante la embriogénesis se producen importantes alteraciones fitohormonales

Una semilla está madura cuando alcanza su completo

desarrollo desde el punto de vista morfológico y

fisiológico.

La madurez morfológica se logra cuando las distintas

estructuras de la semilla han completado su desarrollo,

dándose por finalizada cuando el embrión ha alcanzado

su máximo desarrollo.

Madurez morfológica

Page 30: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

30

Esta madurez ocurre, generalmente sobre la planta

antes de la dispersión de la semilla

No implica capacidad de germinación

Son los cambios metabólicos imprescindibles para

que se produzca la germinación.

Se alcanza al mismo tiempo que la morfológica, o

más tarde (semanas, meses y hasta años)

Generalmente implica la pérdida de sustancias

inhibidoras de la germinación o la acumulación de

sustancias promotoras

Madurez fisiológica Están adaptadas para resistir las condiciones adversas

del medio.

Cuando las condiciones son las adecuadas, la semilla

germina y origina una nueva plántula.

Pueden presentar dormancia o latencia.

Germinación de semillas

La semilla, después de separada de la planta

madre, permanece por cierto periodo de tiempo

en un estado aparente de inactividad.

La germinación es el proceso en el cual se reanuda

la actividad de la semilla, transformándose el

embrión en una nueva planta

En la germinación intervienen tres aspectos

importantes:

La semilla debe ser viable, esto es, el embrión debe estar

vivo y capaz de germinar.

La semilla debe ser puesta en condiciones ambientales

favorables de: temperatura, humedad, luz y oxigeno.

Cuando las condiciones ambientales externas son

favorables, deben superarse las condiciones internas

que impidan la germinación (latencia).

Los procesos fisiológicos de crecimiento exigen

actividades metabólicas aceleradas y la fase inicial de

la germinación consiste primero en la activación de los

procesos por aumento en la humedad y actividad

respiratoria de la semilla.

FASES DEL PROCESO DE GERMINACIÓN

I. Fase de Imbibición.

Es un fenómeno físico, por el cual, los coloides

contenidos en la semilla adsorben gran cantidad de

agua, por la diferencia de concentración entre el

interior y el exterior de la semilla, por lo que se

hidratan el citoplasma y las membranas de las

células y se reacomoda toda la estructura celular.

Hay un aumento brusco del consumo de oxígeno

debido a la activación y síntesis de enzimas de la

respiración.

Esta fase se produce en semillas vivas y muertas y,

por tanto, es independiente de la actividad

metabólica de la semilla. Sin embargo, en las

semillas viables, su metabolismo se activa por la

hidratación.

Page 31: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

31

II. Fase de Activación Metabólica.

Constituye un período de metabolismo activo

previo a la germinación en las semillas viables.

Ocurren profundos cambios metabólicos.

Se produce una estabilización en el intercambio

gaseoso

Se reduce considerablemente la absorción de agua,

se activan las enzimas para el desdoblamiento y

movilización de las reservas hacia el eje

embrionario donde el tejido quiescente se vuelve

metabólicamente activo.

III. Fase de crecimiento.

Esta fase se produce sólo en las semillas que

germinan y se asocia a una fuerte actividad

metabólica que comprende el inicio del

crecimiento de la plántula y la movilización de las

reservas.

Se inicia al producirse la elongación y división

celular, ocurren cambios morfológicos

evidentes, y se caracteriza por el constante

aumento en la absorción de agua.

Hay un nuevo incremento de la intensidad

respiratoria, que coincide con la emergencia de

la radícula.

Fases del proceso de germinación

CONDICIONES AMBIENTALES QUE AFECTAN LA GERMINACIÓN

HUMEDAD

El grado hidratación de los tejidos permite un

aumento en la actividad respiratoria de la semilla

a un nivel capaz de sustentar el crecimiento del

embrión.

La absorción de agua es el primer paso que

ocurre durante la germinación para que la semilla

recupere su metabolismo.

El agua llega al embrión a través de las paredes

celulares de la cubierta seminal; siempre a favor

de un gradiente de potencial hídrico.

Un exceso de agua actuaría desfavorablemente

para la germinación, pues dificultaría la llegada

de oxígeno al embrión.

Cada especie necesita absorber un cierto mínimo de

humedad para que ocurra germinación.

Las semillas con alto contenido de proteína

necesitan un contenido de humedad mayor que

semillas con niveles bajos de proteína y alto

contenido de almidón o de aceite.

Page 32: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

32

Contenido de humedad necesario para que ocurra la germinación de algunas semillas de especies cultivadas.

Humedad TEMPERATURA

Es un factor muy importante , ya que actúa sobre

las enzimas y por tanto sobre el metabolismo de la

semilla.

Para cada clase de semillas existe una

temperatura mínima y una máxima en la que

ocurre la germinación.

Además, dentro del rango temperatura mínima-

máxima, existe un punto en el que se obtiene la

máxima germinación y ésta ocurre más

rápidamente; este punto corresponde a la

temperatura óptima.

Estas temperaturas se conocen como las

temperaturas cardinales de germinación.

Temperatura mínima, Por debajo de esta

temperatura los procesos de germinación no se

pueden detectar visualmente, dentro de un período

razonable de tiempo. Bajas temperaturas pero por

encima del punto de congelación no son letales a

las semillas.

Temperatura máxima, Es la temperatura por encima de

la cual los mecanismos de germinación no operan ya

que se desnaturalizan las proteínas y por lo tanto no se

da crecimiento del embrión. En contraste con la

temperatura mínima, la máxima es fácil de determinar

ya que temperaturas superiores a la máxima causan

daños irreversibles a las semillas.

Temperatura óptima, Es la temperatura a la cual se da

el porcentaje máximo de germinación en un mínimo de

tiempo.

En el rango temperatura mínima-óptima los

porcentajes de germinación no son

sustancialmente diferentes, pero la

germinación ocurre más rápidamente

conforme nos desplazamos hacía la

temperatura óptima.

En el rango temperatura óptima-máxima, los

porcentajes de germinación tienden a

disminuir al desplazarnos hacía la

temperatura máxima y la velocidad de

germinación también disminuye en las

cercanías de la máxima.

La temperatura de germinación de las

semillas varía mucho de unas especies a otras.

Especies tropicales germinan bien con T° > 25ºC.

Especies de zonas mediterráneas templadas

germinan con Tº > 15 < 20ºC

Especies de zona frías germinan con Tº > 5 < 15ºC.

Page 33: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

33

Temperatura de Germinación CONDICIONES DE Tº DEL SUELO PARA GERMINACIÓN DE SEMILLAS

OXÍGENO

En las semillas que no están germinando, la

respiración es baja y necesita poco oxigeno.

Durante la germinación, la respiración aumenta y

se utiliza considerablemente más oxigeno.

El efecto de una proporción reducida de oxigeno

sobre la germinación puede retardarla y hasta

inhibirla completamente.

Oxígeno

Efecto del % de O2 en la germinación de avena

La mayoría de las semillas germina en una atmósfera con 21% de oxígeno y un bajo porcentaje de dióxido de carbono (0.03%)

%

CO2

%

O2

%

Germinación

0,03 21 100

16,9 17,4 93

30,0 14,7 50

25,0 13,6 31

26,8 13,2 10

38,7 12,8 1

LUZ

La exposición a la luz estimula la germinación

de semillas de muchas especies silvestres y

agrícolas.

En la gran mayoría de los casos se estimula la

germinación mediante exposición a luz roja (660

nm = 6600 A°) y se inhibe con luz de 730 nm de

longitud de onda.

Algunas semillas que normalmente no requieren

de luz para germinar, ejemplo, tomate y pepino,

pueden tornarse fotosensibles si se exponen a luz

de 730 nm.

Una vez que la germinación ha sido inhibida por

exposición a esa calidad de luz, el efecto

inhibitorio puede revertirse mediante exposición

a luz de 660 nm.

Las semillas se clasifican en tres grupos según sus

necesidades de luz para germinar:

Semillas con fotosensibilidad positiva: semillas que

germinan preferentemente bajo condiciones de

iluminación.

Semillas con fotosensibilidad negativa: semillas que

germinan preferentemente en oscuridad, siendo la luz

desfavorable para la germinación.

Semillas no fotosensibles: semillas indiferentes a las

condiciones de iluminación.

Viabilidad de las semillas

Es el período de tiempo durante el cual las semillas

conservan su capacidad para germinar.

Las semillas pueden mantenerse viables un número muy

variable de años, en general, la vida media de una semilla se

sitúa entre 5 y 25 años.

Pero en un lote de semillas la proporción de semillas

capaces de germinar disminuye progresivamente a lo largo

de los años.

Esta disminución de la viabilidad depende mucho

de las condiciones de conservación y, por lo tanto,

es difícil decir el número de años que se puede

conservar la semilla de una especie determinada.

Condiciones adecuadas de conservación:

Ambiente seco

Temperaturas bajas

Presencia de oxígeno reducida

Page 34: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

34

Tiempo medio de conservación de diferentes especies

Especie Años

Cebolla 1 Maíz 2 Lechuga 3 Pimiento 3 Zanahoria 3 Tomate 3 Acelga 4 Espinaca 4 Haba 4 Nabo 4 Rábano 4 Apio 5 Berenjena 5 Calabaza 5 Melón 5 Pepino 5

Según su viabilidad se reconocen dos

grandes grupos de semillas:

Semillas ortodoxas y

Semillas recalcitrantes.

Semillas Ortodoxas: Son semillas que al madurar tienen

un bajo contenido de humedad, lo que les da mayores

posibilidades de almacenaje prolongado (granos básicos,

flores, hortalizas, muchos forestales, malezas, etc.), por

que su metabolismo es reducido por la escasez de

humedad.

Es posible bajar su contenido de humedad hasta un 5 a

10 % y guardarlas a temperaturas bajo cero sin dañarlas.

Por lo tanto es posible su conservación por períodos

largos sin perder su capacidad germinativa.

Semillas Recalcitrantes: Son semillas que al madurar tienen

un alto contenido de grasa o agua y que al oxidarse las

grasas o perder su humedad mas allá de un limite, se

mueren.

Este grupo incluye las semillas de nueces, castaño, avellano

y de muchas plantas tropicales, especialmente frutales

como palto y cítricos, que tiene semillas carnosas o con un

alto contenido de humedad cuando se cosechan y no hay

que permitir que se sequen en exceso, pues eso les reduce o

elimina la capacidad de germinar, según el grado de

deshidratación que hayan tenido.

DESARROLLO DE LA PLÁNTULA

La germinación se considera que ha terminado

cuando la radícula emerge a través de las cubiertas

seminales. A partir de este momento su posterior

desarrollo llevará a la aparición de la plántula sobre

el suelo

Las semillas, de acuerdo a la posición de los

cotiledones respecto a la superficie del sustrato,

pueden diferenciarse en la forma de germinar.

Germinación Epigea

El alargamiento del hipocotilo lleva los cotiledones y la

yema apical por encima del nivel del suelo.

Una vez en el exterior, en los cotiledones se diferencian

cloroplastos (primeros órganos fotosintetizadores de la

planta).

A continuación comienza a desarrollarse el epicotilo.

(porción del eje comprendida entre el punto de

inserción de los cotiledones y las primeras hojas).

Presentan este tipo de germinación las semillas de

cebolla, porotos, lechuga, tomate, zapallo, etc.

Page 35: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

35

Germinación hipogea

Los cotiledones permanecen enterrados; solo la plúmula

atraviesa el suelo. El alargamiento del hipocótilo es

prácticamente nulo.

El alargamiento del epicótilo lleva a la yema apical por

encima del nivel del suelo, apareciendo las primeras hojas

verdaderas, que son, en este caso, los primeros órganos

fotosintetizadores de la plántula.

Este tipo de germinación lo presentan las semillas de

trigo, maíz, cebada, arveja, haba, etc.

Regulación de la Germinación

Una parte importante de las especies poseen algún

impedimento para que germinen sus semillas.

Esto puede deberse a dos causas:

El medio no es favorable para el crecimiento

vegetativo por falta de humedad, aireación o por

una temperatura inadecuada. A este tipo de

inhibición se le llama quiescencia,

Las condiciones del medio son adecuadas, pero la

semilla tiene una combinación fisiológica tal que

impide su crecimiento. Este tipo de inhibición se

denomina dormancia o latencia.

Dormancia de semillas

Las semillas esperan las condiciones favorables para la

germinación y el crecimiento en un estado de

metabolismo paralizado (quiescencia)

La dormancia se define como el estado en el cual una

semilla viable y madura no germina aunque los

factores externos sean favorables para hacerlo, es decir,

aunque las condiciones de temperatura, humedad y

concentración de oxígeno sean las adecuadas.

Hay dos tipos básicos de dormancia de semillas.

Dormancia externa: causada por la presencia de una

cubierta seminal dura que protege a la semilla y no

permite la entrada del agua o el oxígeno hasta el embrión,

por eso éste no puede ser activado.

Dormancia interna: causada por la condición del embrión

que no permite la germinación.

Tipos de Dormancia externa: Los principales

mecanismos por los cuales las cubiertas seminales

imponen la dormancia son los siguientes:

Interferencia con la captación de agua: las semillas pueden

poseer un tegumento que impide la absorción de agua y la

ruptura de la testa, e iniciar la germinación.

Interferencia con el intercambio gaseoso: se da cuando las

estructuras como el pericarpio o tegumento impiden el

intercambio de oxígeno. Esta forma de dormancia es común

en gramíneas.

Page 36: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

36

Presencia de inhibidores en las cubiertas seminales: presencia de

sustancias como compuestos fenólicos que inhiben la

germinación de algunas semillas.

Restricciones mecánicas: el tegumento o cubierta protectora

puede presentar resistencia mecánica capaz de impedir la

expansión de la radícula para emerger al exterior.

Tipos de Dormancia Interna:

Embrión dormante: la causa de la dormancia está en el

embrión. Estas semillas presentan exigencias especiales en

cuanto a luz o temperatura, para superar la dormancia

causada por inhibidores químicos.

Embrión inmaduro o rudimentario: el embrión no está

completamente desarrollado cuando la semilla se desprende

de la planta.

Combinación de causas: la dormancia afecta al

mismo tiempo a la cubierta y al embrión.

La presencia de una causa de dormancia no elimina

la posibilidad de que otras causas estén presentes.

Estas semillas necesitan de una combinación de

tratamientos para superar la condición de

dormancia.

Técnicas para promover

la germinación

Una parte importante de las especies poseen algún

impedimento para que germinen sus semillas.

Algunas semillas necesitan un tratamiento

pregerminativo para poder germinar: escarificado,

estratificado, inmersión en agua caliente o a Tº

ambiente, lixiviación con agua corriente,

estimulantes químicos.

Esto puede deberse a dos causas:

El medio no es favorable para el crecimiento

vegetativo a causa de una escasa disponibilidad de

humedad, oxígeno o una temperatura inadecuada.

Las condiciones del medio son adecuadas, pero la

semilla tiene una combinación fisiológica tal que

impide su crecimiento.

En la naturaleza, el efecto de esos controles sirve

para preservar las semillas y regular la germinación

de manera que coincida con períodos del año en

que las condiciones naturales son favorables para

la supervivencia de las plántulas.

Por ejemplo, semillas que se diseminan al inicio del

verano como cerezos, damascos, etc. necesitan

obligatoriamente pasar por periodos de calor

(Verano) seguidos de periodos de frío (Otoño-

Invierno) para que germinen.

Esto significa que hasta la primavera del año

siguiente a la diseminación no estarán en

condiciones de germinar.

Estos mecanismos son importantes para plantas

que crecen en donde ocurren condiciones

ambientales extremas, como en las regiones muy

cálidas y secas o frías, en donde las condiciones

ambientales, después de la diseminación de las

semillas, pueden no ser favorables para la

germinación inmediata.

Page 37: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

37

Otras necesitan que se deterioren las cubiertas que

las rodean, y en la naturaleza esto se produce en

muchos casos tras pasar por el tracto digestivo de

los animales o aves que se alimentan de sus frutos.

Según sea la causa que produce la latencia o

dormancia de las semillas será el tratamiento que

se le debe aplicar.

La latencia de las semillas en la naturaleza termina

cuando existe algún estímulo que anuncie que las

condiciones son favorables para el desarrollo de la

planta.

Los tratamientos pregerminativos son todos

aquellos procedimientos necesarios para romper la

latencia de las semillas de algunas especies,

estimulando la germinación y haciéndola más

rápida y homogénea.

Los tratamientos pregerminativos más comunes

que se usan para para eliminar la latencia son:

Tratamientos Pregerminativos

a. Estratificación

b. Escarificación

c. Lixiviación

d. Combinación de tratamientos

e. Hormonas y otros estimulantes químicos

a) Estratificación

Esta es una técnica simple, barata y eficaz para

superar la latencia proveniente del embrión

(dormancia interna).

Consiste en colocar las semillas en un medio

húmedo como arena, aserrín, vermiculita, turba o

una mezcla de dos medios en un envase cubierto.

El período de estratificación varía según la especie.

Estratificación Cálida. Se basa en la necesidad

de las semillas de estar sometidas a altas

temperaturas para poder germinar. Se realiza a

una temperatura de 20 a 25oC, con un período

de estratificación entre los 30 y 60 días.

Se conservan las semillas en arena húmeda, sin

esterilizar, por varios meses, para ablandar las

cubiertas de las semillas por la actividad de los

microorganismos.

Se aplica la estratificación cálida a semillas que

tienen embriones inmaduros.

Estratificación Fría. Se realiza a una temperatura

de 4 a 10ºC.

A tº mayores, las semillas brotan prematuramente,

y con t° más bajas se retrasa la brotación.

El tiempo de estratificación depende de la sp,

pero en general oscila entre 20 y 60 días, llegando

inclusive hasta 120 días a bajas temperaturas,

asemejando a las condiciones de invierno.

Se usa para romper latencia fisiológica

En el vivero también se puede estratificar

empleando el mismo suelo o algún otro sustrato

húmedo.

Efecto de la Estratificación a 4ºC por 30, 60 y 90 días

en Cedro Blanco del Atlántico

Page 38: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

38

b) Escarificación

Es cualquier proceso de romper,

rayar, alterar mecánicamente o

ablandar las cubiertas de las semillas

para hacerlas permeables al agua y

a los gases.

1. Escarificación Mecánica:

Consiste en raspar la cubierta de las semillas con lijas,

limas o quebrarlas con un martillo. También se puede

hacer un corte pequeño en la semilla para permitir la

germinación.

Si es a gran escala se utilizan maquinas especiales como

tambores giratorios recubiertos en su interior con papel

lija, o combinados con arena gruesa o grava.

2. Escarificación Húmeda con agua caliente:

Se colocan las semillas en un recipiente en una

proporción de 4 a 5 veces su volumen de agua caliente

a temperatura entre 77 y 100 ºC. De inmediato se retira

la fuente de calor y las semillas se dejan remojar durante

12 a 24 horas en el agua que se va enfriando

gradualmente.

Las semillas se deben sembrar inmediatamente después

del tratamiento.

3. Escarificación con ácido sulfúrico:

Las semillas secas se colocan en recipientes no

metálicos y se cubren con ácido sulfúrico concentrado

en proporción de una parte de semilla por dos de

ácido.

Durante el período de tratamiento las semillas deben

agitarse regularmente con el fin de obtener resultados

uniformes.

Efecto del tiempo de remojo en ácido sulfúrico y

edad de la semilla, de Lupinus campestris en el % de

germinación

• El tiempo de tratamiento varía según la especie,

pudiendo ir de unos minutos a 12 horas o más.

• Al final del período de tratamiento se sacan las semillas

del ácido y se lavan con abundante agua para

quitarles el restante.

c) Lixiviación

El propósito es remover los inhibidores que

presentan algunas semillas, remojándolas

en agua corriente o cambiándoles el agua

con frecuencia.

El tiempo de lixiviación en general es de 12

a 24 horas.

d) Combinación de tratamientos: Hay semillas que presentan más de un tipo de

letargo, como puede ser una cubierta dura y

latencia del embrión.

En este caso primero se escarifica para

ablandar la cubierta de la semilla y permitir la

absorción de agua y después se estratifica

para superar la latencia embrionaria.

Page 39: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

39

e) Hormonas y otros estimulantes

químicos:

Existen compuestos que sirven para estimular la

germinación, entre los más usados están:

a. nitrato de potasio,

b. ácido geberélico (GA3),

c. hipoclorito de sodio, entre otros.

a. Nitrato de potasio (KNO3): Se usa en semillas de

gramíneas y en algunas hortalizas, en solución al

0,2% de KNO3 para superar la latencia. Las semillas

son colocadas para germinar en un sustrato

embebido de KNO3.

Entre las especies que se aplica este método, se

encuentran las pertenecientes al género Poa,

Agrostis, Lolium, Festuca, etc.

b. Acido giberélico: se sabe que el ácido

giberélico aumenta la velocidad de

germinación y estimula el crecimiento de las

plantas en ciertas clases de semillas latentes.

La respuesta a este tratamiento puede ser

variable dependiendo de las interacciones

con otros factores.

Las semillas se tratan con ácido giberélico,

remojándolas en una solución acuosa, a una

concentración que varía entre 100 a 1.500

ppm.

En algunos casos es necesario remover la

cubierta de la semilla para que pueda

penetrar la solución.

c. Hipoclorito de Sodio: Esta solución se usa para

estimular la germinación de la semilla de arroz.

Aparentemente supera al efecto de un

inhibidor soluble en agua que se encuentra en

la cascarilla.

Se usa en proporción de 1 parte de

concentrado comercial por 100 de agua.

Iniciadores de la Germinación

Se usan antes de la siembra para iniciar la

germinación y mejorar la velocidad y

uniformidad del establecimiento de las

plántulas, y también para contrarrestar

problemas de letargo en semillas recién

cosechadas.

Dentro de estos métodos tenemos:

Osmoacondicionamiento: Las semillas se

colocan en capas delgadas en un

recipiente con una solución de

Polietilenglicol al 20 a 30%, que puede incluir

otras sustancias como hormonas o

fungicidas.

Las semillas se incuban a 15 a 20°C por 7 a

21 días. Después se lavan con agua

destilada, se secan y se almacenan.

Infusión: Se usa para incorporar a las

semillas reguladores de crecimiento,

fungicidas, insecticidas, antibióticos y

antídotos de herbicidas por medio de

solventes orgánicos.

Se sumergen las semillas de 1 a 4 horas en

una solución de acetona y diclorometano

que contiene las sustancias a difundir.

Pasado este tiempo se elimina el solvente

por evaporación y se secan las semillas.

La sustancia química incorporada es

absorbida por el embrión al remojarlas

posteriormente en agua

Page 40: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

40

Siembra Fluida: Es un sistema integrado en que

se hace la pregerminación de las semillas en

condiciones óptimas de aireación, luz y

temperatura, y luego se siembran suspendidas

en un gel (alginato de sodio, almidón-

poliacronitrilo hidrolizado, goma guar, arcilla

sintética).

Para este tipo de siembra se necesitan

máquinas especiales.

Factores que determinan la forma de sembrar :

Resistencia al trasplante

Tamaño de las semillas

Tasa inicial de crecimiento

Época de siembra y condiciones de clima requeridas por el

cultivo.

Época en que se quiere cosechar.

Costo de la semilla

Aprovechamiento del terreno

PRINCIPALES MEDIDAS DE MANEJO PARA MANEJAR FACTORES DEL AMBIENTE EN LA SIEMBRA

FACTOR DEL AMBIENTE

MEDIDA DE MANEJO

HUMEDAD

Siembras profundas Riegos suaves y continuos Uso de mulch Ligera compactación o apisonado del terreno

TEMPERATURA

Época de siembra Pregerminado de semilla Profundidad de siembra Cama caliente Sombreado Uso de mulch

AIREACIÓN Suelo o medio de cultivo de buen drenaje Manejos de riego que eviten el exceso de agua

LUZ Densidad de plantación Transparencia de los materiales de cubierta para sombra o abrigo

Los métodos de siembra se pueden

dividir en:

a) Siembra directa

b) Siembra de Almácigo y trasplante

Las semillas se colocan directamente en el

terreno definitivo en el que crecerán las plantas

hasta el momento de la cosecha.

Se usa mayor cantidad de semilla, ya que se

pierden algunas por competencia con malezas o

por raleo posterior.

a) SIEMBRA DIRECTA

El éxito de la siembra directa depende de:

Suelos bien preparados.

Excelente nivelación (en riego por gravedad y aspersión).

Buen control de malezas, insectos, enfermedades, pájaros

y roedores.

Usar el equipo de siembra adecuado.

Costo de la semilla (debe ser económica).

Condiciones adecuadas para la siembra (temperatura y

humedad del suelo)

Requiere raleo de plantas.

VENTAJAS DESVENTAJAS

•Ahorra mano de obra del trasplante.

•Es preferida cuando el costo de la semilla es bajo.

•Hay crecimiento continuo y rápido de la planta. No sufre el estrés del trasplante.

•Imprescindible en especies de difícil trasplante como cucurbitáceas, maíz y leguminosas.

•Exige un buen control de malezas en las etapas tempranas de los cultivos.

•Difícil de obtener óptima densidad y distribución, de plantas, especialmente con semillas pequeñas.

•Exige el uso de: •Sembradoras de precisión •semilla de calidad • buen suelo y •cama de siembra bien preparada

Siembra Directa

Esta preparación implica:

1. Arar para incorporar residuos de la cosecha

anterior y romper el suelo hasta una profundidad

aproximada de 20cm.

2. Rastrear para mullir las capas superficiales del

suelo

3. Pasar Rodillo o tablón para compactar superficie.

Preparación cama de siembra

Page 41: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

41

Métodos de siembra directa

En surcos o sobre

camellones

Chorro continuo Maíz dulce, Porotos, Habas,

arvejas En línea con sembradora

de precisión

A Golpes Zapallo, Melón, Sandía,

Zapallito, Pepino

En mesas

Al voleo

Lechuga, espinaca,

zanahoria, remolacha,

Acelga, rabanito

Chorro continuo

Lechuga, espinaca,

zanahoria, remolacha,

Acelga, rabanito

En línea con sembradora

de precisión

Repollo, Coliflor, tomate,

Cebolla

CAMELLONES

MESAS

Para la siembra directa se han establecido diversos

sistemas de distribución de la semilla,

dependiendo del tamaño y de las condiciones que

éstas exigen.

Los principales sistemas son:

Siembra al Voleo

Siembra en Línea

Siembra al voleo: Se

desparrama una

cantidad determinada de

semillas por unidad de

superficie de manera que

su distribución sea lo

más uniforme posible.

SIEMBRA AL VOLEO

A MANO A MAQUINA

La siembra al voleo manual es lo más corriente

pero tiene varios inconvenientes, ya que nunca

la mano distribuye la semilla de manera

uniforme por lo que no resulta siempre pareja.

Además este tipo de siembra exige una mayor

cantidad de semilla.

Este tipo de siembra se perfecciona más cuando

se realiza con maquinas sembradoras al voleo.

SIEMBRA DIRECTA AL VOLEO

VENTAJAS DESVENTAJAS

•Bajo Costo

•Siembras en terrenos donde no se puede sembrar a máquina

•No permite hacer escardas

•Distribución desuniforme de semillas

•Desuniformidad en la población de plantas

•Profundidad Irregular

•Alta dosis de semilla

•Pérdida de semilla

Siembra en Línea: Es colocar la semilla, en forma

manual o mecánica, en líneas equidistantes.

Su distribución puede ser :

A surco lleno (chorro continuo) Cereales, forrajeras,

Por golpe: Maíz, leguminosas de grano, maravilla,

papa.

Page 42: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

42

SIEMBRA EN LINEA

A MANO A MAQUINA

CHORRO

CONTINUO GOLPE

CHORRO

CONTINUO GOLPE

SIEMBRA EN LINEA

VENTAJAS DESVENTAJAS

•Permite realizar escardas

•Uniformidad en la población de

plantas

• Uniformidad en la profundidad

de siembra

•Baja dosis semilla

•Madurez uniformecalidad

•Mayor superficie

•Mayor mano de obra

La siembra a máquina se realiza con máquinas

especialmente diseñadas para sembrar semillas de

hortaliza.

La máquina, una vez que se ha calibrado la distancia y

la profundidad de siembra, introduce las semillas en el

terreno, pueden ser máquinas de precisión manuales o

de arrastre.

Este tipo de siembra permite realizar en menor tiempo

el trabajo, y de manera mas eficiente.

Los almácigos consisten en la iniciación de

plantas en áreas pequeñas, con condiciones muy

favorables para un rápido crecimiento y posterior

trasplante al campo para su cultivo definitivo.

Se usan con semillas muy pequeñas o de alto

costo, principalmente en hortalizas y flores.

b) SIEMBRA DE ALMÁCIGO Y TRANSPLANTE

Objetivos del almácigo y trasplante

Mayor protección y control de plántulas.

Establecer gran cantidad de plántulas en lugares

pequeños.

Permite limpias continuas; control directo, buena

selección de plántulas para el trasplante.

Los almácigos se clasifican según su sistema de producción de la

siguiente forma:

A raíz desnuda: es un almácigo realizado directamente en el

suelo o en algún sustrato pero, al momento del transplante, se

extraen los plantines sin proteger sus raíces. Al romper raíces se

produce un estrés que se denomina “shock de transplante” y trae

como consecuencia reducción del crecimiento y desarrollo de las

plantas transplantadas, por rotura de raíces.

Con pan de tierra: Son aquellos plantines que pasan el período

de almacigo dentro de un contenedor con algún sustrato y, al

momento del transplante, poseen un pan de tierra recubriendo

sus raíces.

Almácigo y Trasplante VENTAJAS DESVENTAJAS

•Facilita la siembra y los cuidados en las etapas iniciales de crecimiento.

•Selección de las mejores plantas para llevar al campo.

•Mejor aprovechamiento de las semillas. Importante cuando su costo es alto.

•Reduce tiempo de uso del campo por el cultivo.

•Permite hacer siembras anticipadas, adelantando la cosecha.

•Aumento de la mano de obra del cultivo por los trabajos de trasplante.

•Produce estrés de trasplante que interrumpe el crecimiento.

Page 43: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

43

En almácigos se siembra:

Semillas pequeñas, para cultivos que exigen una buena

distribución a fin de obtener un producto uniforme

(coliflor, bróccoli, tomate, apio).

Semillas pequeñas de plantas con crecimiento inicial

lento y exigentes en ambiente (cebolla).

Semillas muy caras (híbridos de tomate, pimiento,

berenjena, melón, flores).

Cuando se quiere adelantar siembras y el clima es

adverso (siembra de especies sensibles a heladas

durante el período en se realizan).

Cuando se quiere acortar el período de cultivo y

disminuir riesgos (lechuga).

Para iniciar un cultivo cuando el terreno aún está

ocupado.

Siembra de almacigo en

contenedor

trasplante con raíz

cubierta (cepellón)

Siembra de almacigo en terreno

trasplante a raíz

desnuda

ALMACIGOS

Recipientes

Multiceldas

(bandejas)

Directamente

sobre el

suelo.

Cajoneras Recipientes

Individuales

(macetas)

En todos los casos es seguido de trasplante

al lugar definitivo en el campo.

La siembra se realiza sobre una superficie restringida y a una alta densidad

.

Trasplante a raíz desnuda Trasplante con cepellón

Trasplante a raíz desnuda

Trasplante con cepellón

Elección del suelo para almácigos

Cercano a una fuente de agua y en lugar fácil de cuidar.

Suelto, friable, profundo y bien drenado.

Capaz de retener humedad y aportar nutrientes.

Que se pueda calentar rápido en invierno y permanecer fresco en verano.

Libre de enfermedades y malezas de difícil control.

Preparación de almácigos en el suelo

Preparar las mesas con tiempo para permitir la emergencia de

malezas y realizar su control previo a la instalación del

almácigo.

Agregar materia orgánica, abonos verdes, estiércoles bien

fermentados, arena y nutrientes como fertilizantes químicos

muy solubles.

Mesas

En invierno: altas y de forma acamellonada para facilitar el

drenaje.

En verano: bajos y planas, para conservar la humedad.

Pregerminado de la semilla

Embeber las semillas en agua fría o tibia facilita

la germinación.

La duración es variable: 12 a 48 horas.

En algunas semillas no debe ir más allá del inicio de

aparición de radículas.

La humedad debe será constante.

Se debe secar las semillas antes de la siembra para facilitar

la operación.

Profundidad de siembra

Depende de la especie, de la época, del clima, del suelo,

etc., lo que hace difícil establecer reglas.

Siembras muy superficiales protegen mal a la semilla de

la sequedad y hace que el arraigamiento sea más lento.

Siembras muy profundas, por otra parte, impiden el

acceso del aire y el brote llega con dificultad a la

superficie del suelo.

Page 44: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

44

a) Siembras superficiales: para semillas de diámetro

pequeño, con pocas reservas, como forrajeras, raps,

remolacha, hortalizas en general. La profundidad es

entre la superficie del suelo y 3 centímetros.

b) Siembras de profundidad media: para semillas de tamaño

medio como cereales en general (trigo, avena, centeno,

maíz, cebada) porotos , habas, etc.). Profundidad de 3 a 10

cm.

c) Siembras profundas: para semillas de gran tamaño como

duraznero, palto. Profundidades sobre los 10 cm.

Profundidad de siembra

Trasplante

Objetivo:

Llevar al campo plantas iniciadas en almácigos.

Efectos:

Se produce una reducción de la absorción de agua y nutrientes y cese transitorio del crecimiento.

Estrés de trasplante

Trasplante manual

Trasplantadora autopropulsada

Trasplante a Raíz desnuda

Las condiciones ideales de trasplante es con viento en calma,

temperatura fresca, alta humedad relativa, suelo con alta

humedad y preferentemente los surcos con agua.

El factor más limitante es el viento. Cuando las temperaturas

son elevadas (> 280C) se recomienda hacerlo por las tardes y

todo el día cuando las temperaturas son muy bajas (10 a

160C) e intermedias (20 a 280C).

El trasplante se puede hacer solo manualmente en el caso de

utilizar plantines a raíz desnuda.

Trasplante con Cepellón

Las condiciones son las mismas, solo que con cepellón, el

porcentaje de fallas se reduce considerablemente. Es

importante que todo el cepellón (sustrato) quede tapado

totalmente.

El trasplante se puede hacer manual o mecánicamente,

en el caso de utilizar plantines con cepellón.

Page 45: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

45

Factores de la Planta: Proporción del sistema radicular retenido en el

trasplante (cantidad de raíces).

Efectividad de las raíces retenidas, de absorber agua durante los primeros días luego del trasplante.

Tasa de formación de nuevas raíces: tipo de planta y edad.

Factores que inciden en la magnitud del estrés de trasplante

Dificultad al trasplante Aumento longitud de

raíz en cm.

Fácil de trasplantar: repollo, tomate, lechuga +6.5

Moderadamente fácil: cebolla, pimiento, apio. -0.3

Difícil para trasplantar: pepino, melón, maíz, -0.5

Incremento de la longitud de raíz entre cuatro y ocho días luego del trasplante

Respuesta al trasplante a raíz desnuda en plantas de repollo

Sistema radicular de 8 semanas

de edad mostrando el efecto del

trasplante sobre el desarrollo de

raíces.

Las plantas de la derecha

corresponden a plantas no

trasplantadas.

Las plantas de la izquierda

corresponden a plantas

trasplantadas 8 días después del

trasplante

Factores del ambiente:

Contenido de agua del suelo

Condición atmosférica (radiación, viento,

humedad relativa)

Manejo del trasplante

Preparación de la planta para el trasplante (endurecimiento)

Extracción de las plantas del almácigo

Acondicionamiento de los plantines al momento del trasplante

Método de trasplante

Riego pos-trasplante

Endurecimiento de la planta en la semana previa al trasplante

Se logra reduciendo los riegos, bajando la temperatura, y

limitando los fertilizantes 7 a 10 días antes de la fecha de

trasplante.

Se hace para detener el crecimiento y aumentar la cantidad de

carbohidratos de reserva para el reemplazo de raíces perdidas

en la extracción desde el almácigo.

Además provocar cambios en la célula por un engrosamiento de

la pared que impide la desecación Al aumentar la resistencia a la

pérdida de agua.

Métodos de instalación de cultivos hortícolas

1. Almácigo y Trasplante

• Ají

• Albahaca

• Apio

• Berenjena

• Bróccoli

• Cebolla

• Coliflor

• Espárrago

• Pimiento

• Puerro

• Repollos

• Tomate

• Lechuga*

• Acelga*

2. Siembra Directa en el Terreno

• Espinaca

• Zanahoria

• Betarraga

• Arveja

• Haba

• Poroto

• Chícharo

• Garbanzo

• Lenteja

• Porotos

• Zapallito italiano**

• Maíz dulce**

• Melón**

• Pepino**

• Zapallos**

*Indistintamente y según las condiciones del ambiente, momento de cosecha y disponibilidad de

suelo.

**Trasplantes a raíz cubierta para obtener cosechas tempranas

Page 46: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

46

BULBOS

Tallos subterráneos, formados por un tallo achatado,

llamado platillo basal, provisto de una o más yemas

centrales, de catáfilos carnosos de origen diverso. En la

base de los catáfilos, se diferencian yemas, que pueden

desarrollarse o permanecer latentes.

Bulbos emiten hijuelos que pueden ser separados para la

multiplicación de la planta.

TULIPAN

CEBOLLA

AJO TULIPAN JACINTO

CORONA

Es aquella parte del tallo, localizada en el suelo , de la

que se originan nuevos brotes.

A lo largo de la base de estos nuevos tallos se forman

raíces adventicias, como resultado de la producción

anual de nuevos brotes y de la muerte de brote viejos.

En unos cuantos años la corona puede alcanzar bastante

extensión.

TUBERCULOS

Tallo modificado subterráneo que se desarrolla como

consecuencia de un hinchamiento de la porción subapical

de un estolón. Consta de yemas, por tal motivo está

adaptado para almacenamiento y reproducción.

Papa

CORMO

Consta de un disco basal (parte inferior desde donde nacen las

raíces), una túnica delgada y un punto de crecimiento

Presentan una base hinchada con nudos y abultamientos en el

interior, en ocasiones mostrando yemas.

Gladiolo

Muy parecidos a los

bulbos en su aspecto

externo.

RAICES TUBEROSAS

Se trata de raíces abultadas adaptadas a la función de

reserva; estas raíces no presentan yemas en la parte

superior, sino en la zona del cuello.

Difieren de los tubérculos verdaderos (tallos) en que

carecen de nudos y entrenudos .

Las yemas se producen en un extremo y las raíces fibrosas en el otro extremo.

DALIA

Page 47: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

47

Sanseviera

RIZOMAS

Tallo subterráneo, especializado, se

desarrolla bajo tierra, normalmente

en sentido horizontal. en el cual el eje

de la planta principal crece justo

debajo o sobre la superficie del

suelo.

En las cercanías del nudo aparecen

raíces adventicias y puntos de

crecimiento laterales

ESTACAS

La estaca es una porción separada del resto de la planta

que se coloca en condiciones adecuadas para que

genere la planta completa.

Tipos de Estacas :

De tallo: sólo es necesario formar un nuevo sistema radicular.

De raíz : se debe iniciar un nuevo sistema aéreo ( a partir de una

yema adventicia), y una extensión de la raíz existente.

De hojas : se debe regenerar un nuevo sistema tanto de tallo

como de raíz.

De tallo herbácea De hojas De raiz

ACODO

Acodar es hacer desarrollar raíces en un tallo que está todavía unido a la planta madre.

El tallo, una vez enraizado, se separa para convertirse en una nueva planta que crece sobre sus propias raíces.

Puede ser : natural: frambuesa negra y en la zarzamora rastrera.

artificial: inducido

Además puede ser: Subterráneo

Aéreo

TIPOS DE ACODOS

El injerto es un método de propagación en el

que una porción de tejido procedente de una

planta (la variedad o injerto propiamente dicho)

se une sobre otra planta (el patrón, porta injerto

o pie), de tal modo que el conjunto de ambos

crezca como un sólo organismo.

El injerto se emplea sobre todo para propagar

especies leñosa s de uso comercial, como

frutales y ornamentales.

INJERTO Injerto de Pua

Injerto de Pua en Manzano

Page 48: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

48

Injerto de Yema MICROPROPAGACIÓN

Es el proceso de multiplicar plantas in vitro.

A través de la micropropagación, a partir de un

fragmento (explanto) de una planta madre, se

obtiene una descendencia uniforme en condiciones

de asepsia.

Fase 1 Fase 2 Fase 3

Fase 4

Establecimiento

del cultivo en

condiciones de

asepsia

Multiplicación

de brotes

Enraizamiento

Aclimatación

Cultivo de embriones en Cítricos

PROPAGACÍON

POR

ESTACAS

• Una estaca es una parte de un tallo, hoja

o raíz que se separa de la planta madre,

y se coloca bajo condiciones ambientales

favorables, para inducirla a formar raíces y

tallos, produciendo así una nueva planta

independiente.

ESTACAS COMO MÉTODO DE PP

ASEXUAL

• Se obtienen individuos iguales genotípicamente al

progenitor

• La porción vegetativa, separada de la planta madre, es

capaz de formar una nueva planta.

• Método rápido (esquejes de hierbas aromáticas), simple

(estacas leñosas) y barato (material abundante, sobre

todo en plantas de follaje permanente).

• Muy usado para propagar plantas ornamentales y

frutales

¿ Como se obtienen nuevas plantas

a partir de estacas?

• Es posible por dos características de las células

vegetales

– Totipotencia: Toda célula vegetal individual es capaz

de regenerar una planta sin importar el grado de

diferenciación alcanzado. Para ello se requieren

condiciones específicas referidas al medio del cultivo,

relaciones hormonales, temperatura, fotoperíodo, etc.

– Desdiferenciación: consiste en la

transformación y pérdida de las

características de especialización de un tipo

celular para dar lugar a células de tipo

meristemático y luego la regeneración de

una planta por redifereciación de las células

previamente desdiferenciadas.

Page 49: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

49

• Todo proceso de diferenciación está

regulado por el balance entre diferentes

tipos de reguladores del crecimiento,

fundamentalmente de auxinas y

citocininas

• Las estacas pueden ser hechas a partir de

diferentes partes de la planta: raíces,

tallos, hojas.

• Las más importantes en agricultura son

las estacas de tallo

Rizogénesis en estacas de tallo

• La formación de raíces se debe a que las

auxinas se transportan polarmente, desde el

ápice, provenientes de las yemas, hacia las

bases donde estimulan el fenómeno.

• La formación de raíces es un proceso endógeno,

que ocurre generalmente a partir de la

multiplicación radial de células del meristema

secundario.

• Se forma una placa necrótica (suberina)

en la zona de corte como un sello (impide

la desecación del material)

• Posteriormente células de atrás de la zona

de corte se dividen y forman parénquima

(callo)

Estaca con presencia de callo

• Alrededor del cambium se forman primordios

radiculares

• Desarrollo y emergencia de raíces nuevas

(ruptura de otros tejidos del tallo)

• Formación de conexiones vasculares (xilema

y floema) en el nuevo tejido formado

Primordio de raíz a los 4

días del tratamiento(AIB

0.1 mg/l) atravesando el

cortex.

Emergencia de las raíces

adventicias, se puede

observar la diferenciación

de elementos vasculares

que las conectan con el

sistema vascular del brote.

• La polaridad influye en la formación de

raíces

– En estacas de tallo los brotes se forman en

el extremo distal (ápice) y las raíces en el

extremo proximal

– En estacas de raíz las raíces se forman en

el extremo distal y los brotes en el extremo

proximal

– Las estacas de hojas no presentan

polaridad. Las raíces y tallos se originan de

la misma posición.

Page 50: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

50

Reguladores de Crecimiento

• Auxinas: Se sintetizan en las yemas,

hojas jóvenes, frutos y en el embrión.

• La concentración endógena en la planta

varía entre 0,001 y 0,1 mg/Kg.

• Promueven enraizamiento. estimulan

formación de raíces adventicias

– Ácido Indol Acético (AIA), producido por la

planta.

– Acido Indol Butìrico (AIB), Acido Naftalen

Acètico (ANA): compuestos sintéticos

• Citoquininas: Se sintetizan en el embrión y las

raíces; se encuentran en todos los tejidos.

• La concentración endógena en plantas varía

entre 0,1 y 500 μg/Kg.

– Zeatina, kinetina y bencil adenina

• Promueven el crecimiento de yemas y brotación

y estimulan la división celular.

– En altas concentraciones hay difícil

enraizamiento

– En estacas de raíz determinan la formación

de yemas

BASES FISIOLOGICAS DE LA INICIACION DE

RAÍCES EN LAS ESTACAS

a) Hormonas

b) Presencia de Hojas

c) Presencia de Yema

d) Inhidores de Enraizamiento

a) Hormonas:

• Alta concentración de auxina y baja

concentración de citoquinina estimula

formación de raíces

• Alta concentración de citoquinina y baja

concentración de auxina estimula formación

de brote

Relación auxina/citocinina

en trozos de tejidos de médula de tabaco cultivados

asépticamente en un medio nutritivo

Organogénesis en kiwi, In vitro, las citocininas promueven la

formación de brotes. En estos tres tubos, la proporción de

auxinas decrece y la de citocininas aumenta en el medio de

cultivo, de derecha a izquierda

Efecto de la presencia de auxina en el enraizamiento de plantas

Page 51: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

51

• Esquejes de Ilex opaca. Desarrollan fácilmente raíces en el extremo de los

esquejes cuando sus bases son tratadas con auxinas.

• El extremo de los tallos se sumergió durante 5 segundos en soluciones

conteniendo 50% de etanol y 0.01% (A) y 0.5% (B) de ácido naftalénacético.

Luego fueron cultivados en vermiculita húmeda durante 2 semanas

Testigo sin ANA 0,01%ANA 0,5%ANA

TRATAMIENTO CON AIB

0 50 100 1.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 ppm

b) Presencia de hojas:

• Fuerte influencia estimuladora en la

formación de raíces, por la producción

de carbohidratos (fotosíntesis) y de

auxinas.

Efectos de las hojas sobre el % de

enraizamiento c) Presencia de Yema:

• Hay una estrecha relación entre la

actividad de las yemas y la formación de

raíces.

Efecto de las yemas en el % de

enraizamiento

d) Inhidores del Enraizamiento:

• Las estacas de ciertas plantas pueden no llegar

a enraizar, debido a la presencia de ciertos

inhibidores naturales del enraizamiento.

• En plantas difíciles de enraizar como por

ejemplo Vitis berlandieri, Eucalyptus grandis

hay presencia de inhibidores hidrosolubles.

Factores que afectan el enraizamiento

1. Condición Fisiológica de la planta madre

2. Factor de Juvenilidad (edad de la planta madre)

3. Tipo de Madera seleccionada

4. Epoca del año en que se toman las estacas

• El factor individual más importante que afecta la

iniciación de raíces es la edad del árbol del que se

toman las estacas.

1. Condición Fisiológica de la planta madre:

a) Estado hídrico de la planta madre:

− La estaca debe estar turgente, ya que se

reduce el enraizamiento en estacas que sufren

déficit hídrico.

Page 52: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

52

b) Provisión de carbohidratos y

nutrientes:

− La nutrición de la planta madre puede

ejercer una fuerte influencia en el

desarrollo de raíces. Se favorece el

enraizamiento con un bajo contenido de

nitrógeno y alto contenido de

carbohidratos

c) Etiolación (oscuridad):

– Es una técnica para mejorar la formación de raíces

adventicias en especies difíciles de enraizar . Los

tejidos etiolados presentan cantidades ligeramente

mayores de auxinas en comparación con tejidos no

etiolados.

d) Anillado :

– Se bloquea la traslocación de carbohidratos, y

hormonas , los que se acumulan en la zona del

anillado, logrando un material de propagación con

mejor enraizamiento. (Ej: cítricos, hibiscos)

2. Factor de Juvenilidad (edad de la

planta madre):

• El potencial de enraizamiento está

fuertemente asociado a la edad de la planta

madre. Se ha visto que las partes altas y

periféricas de las plantas, son las primeras

en demostrar una disminución en el

potencial de enraizamiento.

• Las estacas obtenidas de la porción baja

de la copa de los árboles, tienen una

mayor capacidad para enraizar que

aquellas que se encuentran en la porción

alta.

• Importante en plantas difíciles de enraizar.

• La relación de la juvenilidad con el

crecimiento de las raíces se podría

explicar por el aumento en la formación de

inhibidores del enraizamiento a medida

que la planta envejece.

3. Tipo de Madera Seleccionada

a) Ramas laterales

– Mejores para enraizar: Hay marcadas diferencias

de la base a la punta en la composición química

de este tipo de ramas.

– El mayor % de enraizamiento se obtiene en

estacas procedentes de la porción basal de la

rama.

b) Madera floral o vegetativa:

• Se pueden hacer estacas de ramas en estado

vegetativo o en estado de floración:

• Plantas de fácil enraizamiento no hay gran

diferencia en el tipo de madera que se usa.

• Las estacas de madera dura tomadas de ramas con

yemas solo vegetativas enraízan mejor que las que

tienen yemas florales.

Page 53: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

53

c) Estacas con o sin talón:

– Se recomienda que en la base se deje un

talón (un trozo pequeño de madera vieja)

para obtener el máximo enraíce.

4. Epoca del año en que se toman las estacas

• Es posible hacer estacas en cualquier época del año

pero en algunos casos ejerce una influencia

extraordinaria en el enraizamiento.

• Las estacas de madera dura pueden tomarse en

época de receso, otoño.

• Las de madera blanda con hojas(caducifolias)

generalmente deben extraerse en primavera o

verano.

– Sspp Caducas

• Carozo: estacas herbáceas, mejor que leñosas

– Sspp Perennes

• Hoja ancha, después del ciclo de crecimiento, hoja

madura.

• Hoja angosta: (coniferas) fin otoño- fin invierno

• Olivo: estacas semileñosa, mejor que leñosa

Tratamiento de las estacas

Tratamiento Auxinas:

• Se usan en estacas de plantas que enraízan

con dificultad, pero este tratamiento puede,

como máximo, aumentar una latente

potencialidad de formar raices, pero no

crearla.

• Se hace para:

– aumentar el porcentaje de estacas que

forman raíces,

– acelerar la iniciación de ellas,

– aumentar el número y la calidad de las raíces

producidas por estacas y

– aumentar la uniformidad del enraizamiento.

Lesionado:

− Hacer heridas basales es benéfico para el

enraizado en especial en estacas que tienen

madera vieja en la base.

− Los tejidos heridos entran en división celular y

producen primordios radicales, debido a una

acumulación natural de auxina y de

carbohidratos en el área lesionada y a un

incremento en la tasa de respiración.

CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE

EL ENRAIZAMIENTO

• HUMEDAD RELATIVA DEL AMBIENTE:

• La presencia de hojas estimula la iniciación de

raíces, pero la pérdida de agua a través de ellas

puede producir stress hídrico que es capaz de

reducir la capacidad y velocidad del transporte

auxínico.

• En las cámaras de propagación se debe

mantener un alto grado de humedad,

manteniendo una película de agua sobre la

hoja, con lo que se reduce la temperatura del

aire, lo que permite disminuir la tasa de

evapotranspiración de la planta, para prevenir

daños por deshidratación.

Page 54: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

54

• Uso de “misting” – Menor T° de hoja y ambiental

– Menor pérdida de humedad

– Encerrado mantiene más la humedad, y más

uniforme

– Especialmente útil en especies difíciles de

enraizar

• Láminas de polietileno – Estacas húmedas y lámina de polietileno encima

– Condensación protege pérdida de agua

– barato

Uso de Misting Uso de Láminas de polietileno

• TEMPERATURA:

• Una T° diurna (21 a 27oC), con T° nocturnas (15oC)

son satisfactorias para enraizar la mayoría de las

especies, algunas enraízan mejor a T° más bajas.

• Evitar T° muy alta, ya que estimula el desarrollo de

yemas antes que se desarrollen raíces y se aumenta

la pérdida de agua por las hojas.

• El desarrollo de las raíces es favorecido por

altas temperaturas, y las bajas

temperaturas favorecen el desarrollo de

callo, por lo que a nivel comercial se

practica almacenar esquejes en frío hasta

que desarrollen un callo y luego se colocan

en camas calientes para favorecer el

crecimiento de las raíces.

• LUZ

En el enraizamiento de estacas, los productos

fotosintetizados por las hojas, son importantes

tanto para la iniciación como para el crecimiento de

las raíces.

La luz aplicada en la base de los esquejes, durante

el período de enraizamiento, inhibe al esqueje,

debido, al parecer, a una disminución de auxinas

exógenas.

• En términos generales se sabe que, plantas

madres sometidas a bajas intensidades de

luz producen esquejes que enraízan con

mayor facilidad.

• Por lo que en plantas de difícil

enraizamiento se recomienda someter a las

plantas madres a bajas intensidades de luz.

MEDIOS DE ENRAIZAMIENTO

El medio para enraizamiento tiene cuatro funciones:

1. Sostener a la estaca en el lugar durante el período

de enraizamiento.

2. Proveer humedad a la estaca.

3. Permitir penetración y el intercambio de aire en la

base de la estaca.

4. Crear un ambiente de oscuridad en la base de la

estaca.

• Medio ideal :

– buena porosidad,

– buena aireación

– buena retención de agua

– buen drenaje

– libre de patógenos.

Page 55: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

55

• Condiciones del Medio

PH: 4,5 –6,5; óptimo 5,5 – 6,5

Contenido de sales: 400-1000 ppm

Capacidad Intercambio: 25-100 meq /L

Densidad

0,3- 0,8 g/cm3 en seco

0,6 – 1,15 g/cm3 húmedo

Aire 20-25%

Retención de agua: 20-60%

TIPOS DE ESTACAS DE MADERA:

– leñosas,

– semileñosas,

– madera suave y

– herbáceas

DE HOJA:

– hojas maduras

DE RAÍZ:

– raíces de plantas jóvenes

Madera

– Leñosas – Caduca: Sauce, álamo, higo, manzano, Peral,

durazno, ciruelo

– Perennes de hoja angosta: Juniperus, pinos

– Semi-leñosa: cítricos, Pittosporum, Rhododendron, olivo, jazmín

– Madera Suave: lila, pera, magnolia, ciruelo

– Herbácea: Geranio, Poinsettia, Camote

Hoja:

Hoja sola: Begonia, Sanseviera, violeta africana

Hoja con yema: Gomero, Rhododendron, zarzamora

Raíces: Aralia, Geranio, frambueso

Tipo de

Estaca Leñosa Leñosa Semileñosa

Madera

Suave Herbácea

Tipo de

Especie

Leñosas

Caducas

Leñosas

siempreverde

de hoja

ancha

Leñosas

siempreverde

de hoja ancha

o Caducas

Leñosas

siempreverde

o Caducas

Herbáceas

Descripción

del Tejido

Tejido

leñoso

maduro en

receso

Tejido

maduro

leñoso

Madera

parcialmente

madura en

tejido de un

año

Tejido

herbáceo

nuevo

Tallos

suculentos

Época de

Recolección

Fines de

Otoño a

principios

de

primavera

Fines de

otoño a fines

de invierno

Fines de

primavera a

fines de

verano

Primavera a

principios de

verano

Todo el año

TIPOS DE ESTACA DE MADERA • Estacas de Madera leñosa

– Se toman a fines de otoño / comienzo de invierno

de ramas desarrolladas durante la temporada y que

se han tornado duras y leñosas

– Tienen el mayor potencial para la regeneración.

– Más fáciles de trabajar, trasladar etc.

– Se usan generalmente en sspp caducas,

– Especies: Higo, membrillo, morera, uva, grosella,

granado, rosa, álamo, sauce, manzano, peral,

durazno, ciruelo

• Técnicas

– Madera de vigor medio

– Sacarlas en receso, fines otoño, invierno o

inicio primavera.

– Descartar madera frutal

– Largo 10-80 cm hasta brote entero (permite

injertar en madera vieja)

– Al menos 2 nudos

– Diámetro variable, dependiendo de la especie

– A veces con talón

– Corte superior a 1,5 a 2,5 cm sobre un nudo;

en bisel

– Corte inferior recto, inmediatamente bajo un

nudo.

• Formación de Callo

– Condiciones frías y húmedas (4,5 °C)

– En suelo, arena o aserrín

– En posición horizontal o vertical invertida

• Plantación en primavera

– Bueno, en SSPP fáciles de enraizar

– Requiere almacenamiento previo en bolsas de

polietileno a 0-4,5°C

• Plantación de otoño

– Zonas de invierno suave

– Ciruelo – Membrillo

• Encallado caliente- Invernal

– Estacas en receso

– Tratar con IBA y almacenar 18-21°C, por 3-5 semanas

– Plantar inmediatamente o en primavera

– Buen resultado en peras

• Encallado con temperatura basal

– Se usa en sspp difíciles de enraizar (manzana, pera, ciruela)

– 2.500 – 5.000 ppm IBA (4 semanas a 18°C)

– T° exterior baja

– Trasplante cuando se inician raíces

Page 56: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

56

Estacas de Madera leñosa • Estacas de Madera semi-leñosa

– Enraízan más fácilmente que las anteriores, pero demoran

más que las herbáceas. Se toman a mediados/ fines de

verano, escogiendo brotes maduros empezando a tornarse

café, lo que indica un cierto nivel de lignificación

– Es más frecuente que se usen las puntas de las ramas para

hacer estacas pero las partes basales del tallo también

enraízan.

– Sin hojas en la base, sólo en el ápice, si las hojas son

grandes se cortan a la mitad para disminuir la perdida de

agua.

– En plantas de hoja ancha y de hoja caduca, cortar en otoño

– Hoja perenne, justo después del ciclo de crecimiento

– Camelia, Pitosporum, rododendro, azaleas, cítrico.

– Estacas de 7,5 –15 cm

– Generalmente se usan puntas de ramas.

– El manejo para no perder humedad es muy importante

Estacas de Madera semi-leñosa

• Estacas de madera blanda

– Brote primaveral de sspp leñosas perennes o caducas

– Manzano, magnolia, peral, duraznero, damasco, cerezo

– Son más fáciles de enraizar que otras, pero requieren

más cuidado

– T° 23-27 °C en la base de la estaca y 21°C en las

hojas.

– El mejor brote es el tierno, no suculento ni

endurecido

– brotes laterales de Vigor medio,

– Longitud de 7,5 – 12,5 cm, con 1 a 2 nudos

– Las hojas grandes se cortan para evitar

deshidratación.

Corte de Hojas Estacas de Madera Blanda • Estacas herbáceas

– Bajo nivel de lignificación,

– Alta actividad de los tejidos meristemáticos (punta

de las ramas)

– Es preferible tomarlas cuando las plantas estén en

activo crecimiento, en primavera y verano.

– Cardenales, crisantemos, coleus, claveles, menta

Page 57: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

57

• 7 –12 cm , con hojas en el ápice

• Tratamiento igual al anterior

• Con AIB mejora el resultado, aunque no es

estrictamente necesario

• Cuando las estacas son suculentas, como el

caso de las begonias, geranios y cactus; no

conviene plantarlas inmediatamente después de

cortadas, se debe esperar de dos a tres días

para que se seque la herida.

Estacas Herbáceas • Estacas de hoja

• La emisión de raíces tiene lugar en la cara inferior

del limbo, base del limbo y en la base del pecíolo.

• Se originan nuevos tallos y raíces a partir de los

meristemas primarios o secundarios

– Meristemas primarios: grupo de células embrionarias en

activa división

– Meristemas secundarios: grupo de células que se han

diferenciado y que han vuelto a su condición

meristemática.

– Se usa Hoja u hoja con pecíolo

– Los brote y raíces son adventicias

– Planta se forma en la base, y la hoja no forma parte

de ella

– En Sansevieria, se cortan secciones de 8 a 10 cm

– Begonia: se hacen cortes en las venas, en el envés

de la hoja madura

– Aplicar hormonas de enraizamiento.

Estacas de Hoja

• Estaca de hoja con yema

– Hojas con pecíolo y trozo de tallo con yema axilar

– se obtienen mejor de material que tengan yemas bien desarrolladas y hojas sanas que están creciendo activamente

– Se usa cuando no se forma brote adventicio

– Mora, boysenberry, limón, camelia,, rododendro, gomero

– Muchas herbáceas que se hacen de estacas de tallo herbáceo se propagan también por este método.

– Se corta; se trata con IBA y se entierra 2 cm bajo la superficie

Estaca de Hojas con Yema Estaca de Hojas con Yema

Page 58: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

58

• Estacas de raíz

• Las estacas se sacan a fines de invierno o inicios de

primavera.

• La formación de yemas es a partir del periciclo, cerca

del cambium vascular

• En raíces viejas la formación de raíces es a partir del

felógeno

• Funciona mejor a partir de raíces jóvenes

– Tomar plantas jóvenes, en receso

– Debe respetarse polaridad. El ápice se coloca

hacia arriba. Lo mejor es colocarlas en forma

horizontal

– Plantas con raíz pequeña, colocar en cama

caliente, trozos de 2,5- 5 cm, en forma horizontal,

cubrir con una capa de 1,5 cm de arena húmeda

y tapar con plástico hasta brotación.

– Plantas con raíces grandes, estacas de 5 –

15 cm (almacenar 3 semanas a 4,5 °C), luego

plantar en suelo bien preparado a 5 a 7,5 cm

de distancia, dejando la parte superior a nivel

del suelo o apenas bajo el.

– Se puede usar en kiwi, aralia, higuera,

manzano, álamo, acacio, rosa, frambueso,

mora etc.

Estacas de raíz

PROPAGACION POR

INJERTACION

INJERTO

Método de multiplicación vegetativa artificial.

Consiste en unir una parte de una planta con

una parte de otra, de manera que queden

soldadas y se desarrollen juntas formando

una planta única.

El injerto se emplea principalmente para

propagar especies frutales y ornamentales

de uso comercial.

Una de las partes generalmente forma el

sistema radical llamado patrón, pie o

portainjerto.

La otra parte forma la parte aérea llamada

injerto, vástago o variedad, la que puede

obtenerse de una yema o de una púa.

Page 59: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

59

Portainjerto o Patrón: es la planta que

aporta las raíces y la responsable de la

nutrición del injerto, por lo cual la nutrición

mineral de ésta es de importancia para la

obtención de buenos injertos.

Injerto, variedad: es la planta que aporta la

parte aérea. El tallo puede pertenecer a una

u otra planta.

Para que el injerto permanezca unido al

patrón es necesario que:

Exista afinidad entre las partes

El cambium de ambos tejidos esté en contacto

El injerto, tenga por lo menos una yema capaz

de desarrollarse.

La nueva planta que se formará de esta

unión sólo se considerará lista si es capaz

de funcionar permanentemente.

Portainjertos o Patrones

Los patrones que se usan para injertar se

dividen en dos grupos:

Patrones Francos o de Semilla

Patrones de Estaca o Clonales

Patrones francos o de semilla:

Propagación relativamente fácil y económica.

Se elimina la transmisión de enfermedades

causadas por virus.

En algunas especies hay mejor enraizamiento

que con los patrones obtenidos a partir de

estacas.

La desventaja es la variación genética, que se

expresa en una variación en el crecimiento y

comportamiento de la púa que se injerta.

Patrones de Estaca o Clonales:

Obtenidos por estacas enraizadas y por acodos.

La ventaja es que son genéticamente iguales y se

puede esperar que en un ambiente dado tengan

idénticas características de desarrollo el patrón y el

injerto con el que va a ser unido.

Para obtener buenos resultados en la

injertación es necesario considerar

condiciones fisiológicas de las plantas que

intervienen en esta unión, entre las que se

encuentran:

Factores necesarios para que se

produzca la unión del injerto: Injerto y patrón compatibles: es decir que

tengan la capacidad de unirse.

En la práctica se pueden usar plantas que

estén estrechamente emparentadas

taxonómicamente y no plantas distantes,

debido la diferencia en caracteres

morfológicos y fisiológicos de cada especie

vegetal.

Page 60: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

60

TABLA DE COMPATIBILIDAD DE INJERTOS EN FRUTALES

Ubicación del injerto: debe haber un

intimo contacto entre el cambium del l

injerto y el patrón, además se debe

asegurar una rápida cicatrización para

que la púa pueda ser provista de agua y

nutrientes por el patrón para cuando

empiecen a abrirse las yemas.

Época en que se realiza la enjertación: El

patrón y la variedad se deben encontrar en

estado fisiológico adecuado de actividad

vegetativa para que la producción de callo

pueda producirse.

Cuando la corteza se separa con dificultad

(está muy pegada) por lo general, no es la

época oportuna.

Protección de efectos externos

adversos para la unión:

Inmediatamente después del injertado

todas las superficies cortadas deben

protegerse, con cinta plástica y pasta

protectora, para evitar la deshidratación y

la infección de los tejidos.

Cuidados para evitar la brotación del

patrón cerca de la púa : ya que esto

puede ahogar al injerto, o en ciertos

casos crecen del injerto ramas tan rápido

que pueden llegar a romper la unión.

Finalidad del injerto

a) Obtención de beneficios con algunos patrones

b) Perpetuación de Clones únicamente producidos a partir de injertos

c) Acelerar la madurez reproductiva

d) Cambiar los cultivares de algunas plantas

e) Obtener plantas de menor crecimiento

f) Reparar partes dañadas de los árboles

a) Obtención de Beneficios con algunos

patrones:

Hay especies que son rusticas frente a

condiciones adversas de suelo, clima, o

alguna plaga o enfermedad.

Con la injertación se logra que especies

susceptibles puedan usar los beneficios de las

especies resistentes creando así una planta

útil y a la vez resistente

b) Perpetuación de Clones únicamente

producidos a partir de injertos:

Hay algunas especies o variedades que

no se pueden reproducir fácilmente por

métodos asexuales como estacas o

acodos, por lo que necesitan ser

injertadas para lograr reproducirlas de

manera efectiva.

c) Acelerar la madurez reproductiva:

Los frutales tienen un periodo de

juvenilidad muy largo para empezar a

fructifica, el injerto permite disminuir este

período; esto se logra injertando sobre

plantas o patrones ya establecidos, es

decir, sobre plantas ya adultas.

Page 61: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

61

d) Cambiar los cultivares de algunas

plantas:

Un árbol puede producir una variedad

que por diversas razones ya no sea

rentable por lo que se necesita cambiar

por otro tipo de cultivar, el injerto hace

posible este cambio.

Además puede resultar de interés el tener

un solo árbol con más de un cultivar

siempre y cuando sea cada una de estas

variedades compatibles con el patrón.

e) Obtener plantas de menor crecimiento:

El uso de ciertos patrones permite

obtener plantas de menor tamaño, que

facilitan la cosecha.

Los patrones enanizantes permiten tener

mayor densidad de plantación.

f) Reparar partes dañadas de los

árboles:

Una planta puede ser dañada por algún

agente extraño y el injerto puede

asegurar la rápida recuperación de la

planta.

Procesos que ocurren en la

unión de la púa con el patrón:

1. Establecimiento de un íntimo contacto de

una extensión considerable de la región

cambial del patrón y del injerto en

condiciones ambientales favorables:

La temperatura óptima para permitir la

actividad celular es entre 13 a 32° C

dependiendo de la especie.

Estas condiciones se presentan mayormente en

primavera, en el caso de invernaderos las

temperaturas se pueden controlar.

A partir de la actividad celular se forma un

nuevo tejido de callo originado en la región

cambial formado por células de paredes

delgadas y turgentes que necesitan condiciones

de humedad necesaria para seguir viviendo.

Zona de formación de callo Esquema de la unión

Page 62: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

62

2. Producción y entrelazamiento de células de

parénquima del patrón y del injerto:

Las células vivas producen una unión debido a su

rápida proliferación de dictiosomas (aparato de

Golgi) que segregan principalmente proteínas,

entre los espacios de las paredes celulares que

sirven de guía de migración de vesículas a la

membrana plasmática, produciendo una rápida

adhesión entre las células parenquimáticas.

3. Producción de nuevo cambium en el puente del

callo:

En un tiempo de 2 a 3 semanas en los bordes del callo

las células parenquimáticas que tocan las células

cambiales del patrón y de la púa se diferencian en unas

nuevas células de cambium.

Este cambium avanza por el cambium original del patrón

y del injerto a través del puente de callo, hasta que se

forma una conexión cambial continúa entre el patrón y

el injerto.

4. Formación de nuevo xilema y floema:

Se produce a partir del nuevo cambium vascular en el

puente del callo, el cual comienza su actividad cambial

normal de acumular xilema hacia el interior y floema

hacia el exterior. EFECTOS DEL PATRON SOBRE EL INJERTO

A. VIGOR Y TAMAÑO DE LA PLANTA

Las exigencias del patrón respecto a

determinados elementos nutritivos puede ser

distinta a las exigencias del injerto. Estos

cambios en la intensidad de la nutrición se

manifiestan por la diferencia de vigor y en

consecuencia, por el desarrollo que

provocan.

El patrón, de acuerdo a su sistema radical y sus

características genéticas puede inducir árboles

de diferente capacidad de desarrollo de la parte

aérea, disminuyendo o aumentando su tamaño

en comparación con el que hubiera tenido si se

encontrara sobre sus propias raíces.

En manzanos son bastante conocidos los

portainjertos de la serie ‘East Malling’ (EM o M), de

los cuales se han seleccionado desde los muy

vigorizantes hasta los fuertemente enanizantes

(EM7 y EM26 son para plantaciones de alta

densidad).

Otra serie de portainjertos de manzano muy usados

son ‘Malling Merton’ (MM), como MM 109, MM111 y

MM104.

Page 63: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

63

MODERADAMENTE VIGOROSOS

(75-80%)

MODERADAMENTE ENANOS

(55-70%)

ENANOS

(25-45%)

PATRONES PARA MANZANOS Escala de tamaños de árboles según el patrón utilizado:

Patrones

Tamaño a la edad adulta

Anclaje Adaptación a suelos

FRANCO 100% Muy bueno Amplia

M-25 90% Muy bueno Amplia

MM-109 80% Muy bueno Amplia, evitar los muy arenosos, secos o húmedos

MM- 111 70% Muy bueno Amplia, tolera los arenosos y Secos

M-2 70% Bueno Amplia, evitar los muy arenosos, secos o húmedos

MM-106 50% Bueno Amplia, evitar los húmedos

M-7 50% Bueno Amplia, evitar los muy ligeros

M-26 30% Regular Exige buenos suelos, evitar los ligeros

MARK 25% Regular-Bueno Amplia, evitar los ligeros

M-9 20% Pobre Exige buenos suelos, evitar los ligeros

M-27 10% Pobre-Regular Exige muy buenos suelos.

B. PRECOCIDAD EN LA FRUCTIFICACION

Con la injertación se pierden las características

juveniles y se produce antes la

diferenciación floral; es decir, el árbol será más

precoz.

Las plantas injertadas pueden entrar en

fructificación en el mismo año o uno a dos años

después; mientras las no injertadas después de

varios años. Esto es importante para la

rentabilidad del cultivo.

C. TAMAÑO, CALIDAD Y MADUREZ DEL FRUTO

La exportación de frutas frescas se rige por "Normas

de Calidad", que hacen referencia, tanto al aspecto

exterior como interno que debe tener la fruta.

El "tipo" constituye las características que identifican

a un cultivar, en lo relativo a su forma, color, peso y

dimensiones; así como características inherentes a

sus atributos internos.

El patrón induce cambios en relación con la

duración del período de maduración y sobre el

"tipo", los cuales pueden afectar o beneficiar el

proceso productivo como su comercialización.

En cítricos el patrón limón rugoso (Citrus jambhiri

Lush) determina la producción de frutos de menor

calidad, debido a la presencia de cáscara más

gruesa, con menor cantidad de jugo y pobres en

azúcar y en acidez.

Modificaciones en la forma del fruto por efecto del

patrón

Mango cv. Haden Palto cv. Nelan

Efectos del injerto sobre el patrón

El injerto también puede tener influencia enanizante

sobre el patrón.

Además para el caso de vigor, se tiene que especies

de cultivares resistentes a ciertas condiciones

adversas, al servir como injerto también producen

cierta resistencia y vigor al patrón que las está

soportando.

En cítricos los injertos de especies más vigorosas

actúan sobre patrones menos vigorosos, y es el

injerto el que empieza a controlar o a influir sobre la

rapidez de crecimiento y tamaño final del árbol.

Esto también se observa en manzano.

Efecto del Injerto Puente

Uno de los efectos más importantes del Injerto

Puente es el producido en los manzanos donde

la disminución del tamaño del árbol, usando un

patrón intermedio enanizante, tiene la ventaja

de permitir el uso como patrón de una plántula

bien anclada, vigorosa, como es el patrón de

semilla, en lugar de un clon enanizante

quebradizo y mal anclado.

Page 64: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

64

INJERTACIÓN DE YEMA

El injerto es un trozo de corteza

que lleva una yema

Según época en que se realiza:

Injerto de ojo dormido o yema dormida

Se realiza de febrero marzo.

El portainjerto se encuentra con actividad

vegetativa permitiendo el fácil levantamiento

de la corteza y la posterior formación de

tejido de cicatrización.

Para este injerto se usan yemas sacadas de la

planta madre de madera diferenciada y madura.

Se sacan yemas de la porción media de la

rama, debido a que las basales brotan con

dificultad y las apicales pueden no estar

maduras.

Luego de 2-3 semanas se controla el contacto

de la yema, de no prosperar se repite el injerto.

Injerto de ojo vivo o yema despierta

En primavera, octubre a diciembre, se

elimina la parte superior del portainjerto a la

altura donde se hará el injerto para favorecer

el desarrollo del brote de la yema injertada.

El injerto puede ser realizado mediante la

técnica tradicional de injerto en “T” o mediante

la técnica del injerto de astilla o“chip budding”.

El injerto se realiza a una altura de 15 a 20 cm

según el vigor del portainjerto.

Según forma en que se realiza

Injerto en “T” ó escudete

Diámetro del patrón 6 a 25 mm

Ubicar el injerto al lado del viento

Cortes

En el patrón se hace un corte en “T “

Extracción de yema

Con o sin madera (nogal)

Noviembre a diciembre s/madera

Amarra

Con cinta rafia

Corte en "T" del patrón Inserción de la yema Atado de la yema

Injerto de Parche

Lento, en Chile se usa solo en nogal.

Normalmente se hace a fines de verano (ojo

dormido), con corteza suelta.

Diámetros del parche y del patrón deben ser

iguales, aprox. 13 a 26 mm

Se corta con cuchillas de doble hoja y se hacen

cortes transversales.

Page 65: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

65

La eliminación de la hoja del parche es de 1 – 3

semanas antes, se deja solo el pecíolo que se

cae después.

Patrón Inserción de la yema

Injerto de Parche

Extracción de la yema

a injertar

Parche en primavera

No existe material para extraer la yema

Solución

Colectar en invierno ramillas con yemas y mantenerlas

con humedad y a 2°C;

2 – 3 semanas antes de hacer el injerto se llevan las

ramillas a tº ambiente, con lo que la corteza se suelta

Buscar yemas que estén sueltas y no activas de la base

de las ramillas.

Luego proceder a la injertación.

Modificación del parche

“I”

Se corta igual con corte al medio

Se abre como ventana,

Es bueno cuando la corteza es más gruesa

Anillo

Se cambia todo el cilindro

Injerto yema con madera “Chip budding”

Diámetro patrón 13- 25 mm

Lento

Se usa en climas fríos, con veranos cortos

No hay separación de la corteza

Se realiza a Inicio de primavera ( ojo vivo) (rebaje 10

días después)

En Verano con problemas de agua ( ojo dormido) (rebaje

inicio de primavera siguiente)

Estudios indican que es mejor que “T”

Se puede colocar doble yema

Rebaje del patrón Inserción del "chip" Atado del injerto Yema brotada

Tipos de Injertos de Yema

Yema en T Parche

Yema Anillo Yema con madera

Page 66: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

66

INJERTACIÓN DE PÚAS

El injerto es una ramilla o estaca

lignificada con varias yemas.

Condiciones

Estado fisiológico

Púa: debe estar en receso

Patrón: puede o no estar en receso

Prevenir deshidratación

Cobertura con cera

Cobertura con plástico

Cuidado del brote

Eliminación de los brotes del patrón

Injerto de Empalme inglés o Lengüeta

Grosor del patrón: 0,5 a 1,5 cm de diámetro.

Se prefiere igual diámetro de púa y patrón,

de no ser así, al menos juntar ambos

cambium en un lado del empalme.

Se hace a mediados o finales de invierno, es

decir, cuando la púa está en reposo (sin

hojas).

La púa se prepara a partir de una ramilla de 1

año de edad, cortando un trozo de 7 a 12 cm. de

longitud y de un diámetro máximo de 2

centímetros. Debe llevar 2 o 3 yemas de

madera.

Se hace un corte en bisel, en el patrón y en la

púa, y sobre ese mismo corte, se le da otro

corte a ambas partes, obteniéndose las

lengüetas.

Patrón y variedad se ensamblan por las

lengüetas, debiendo quedar en contacto el

cambium de ambos.

Se amarra bien con rafia o con cinta adhesiva

especial para injertos y se encera todo para

protegerlo de la desecación.

Se desata cuando las yemas hayan brotado y

midan unos 5-10 cm

Injerto de Empalme Inglés

Injerto de Púa lateral

Para este tipo de injerto los mejores patrones

son ramas de alrededor de 3-5 cm. de

diámetro.

La mejor época es a finales de invierno o

principios de primavera.

La púa debe ser de 1 año de edad, contener

2 o 3 yemas y tener unos 7,5 cm. de longitud.

La púa sólo se afila por un lado, para que

exista el máximo de cambium posible en

contacto.

Se hace sobre el patrón un corte inclinado

profundizando hasta un tercio o la mitad del

grosor de la rama.

Se inserta la púa inclinada y que queden en

contacto ambos cambium.

Se ata firmemente con rafia o con una cinta

especial para injertos y se encera sellando

todas las aberturas para proteger de la

desecación. También el extremo de las de la

púa debe encerarse.

Se desata cuando las yemas hayan brotado y

midan unos 5-10 cm.

Page 67: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

67

Injerto de Púa lateral

Injerto de Hendidura

Se utiliza para cambiar de variedad (olivo, vid,

peral, manzano, etc.) o para rejuvenecer

árboles.

Se practica sobre troncos de árboles

pequeños de hasta 10 centímetros de

diámetro, o ramas de árboles grandes de

hasta 10 cm. de diámetro.

La época va desde mediados hasta finales de

invierno o, incluso, en primavera.

Se preparan dos púas haciéndoles un bisel por

ambos lados.

A la rama o tronco se le practica un corte recto

y limpio y un corte longitudinal por el centro.

Se insertan las dos púas en el tocón, una a

cada lado de la hendidura.

Las púas hay que ajustarlas bien de manera

que las cortezas externas de ambas estacas

contacten y se alineen con la corteza del

patrón, a fin de que los cambiums se fusionen.

Se ata y encera todo con pasta selladora,

incluyendo los extremos de ambas estacas.

Se desata el injerto cuando las yemas hayan

brotado y midan unos 5-10 cm.

Hendidura Simple Hendidura Doble

Injerto de corteza o Corona

Es un tipo de injerto fácil y que tiene buen

porcentaje de prendimiento.

Se usa, entre otros fines, para cambiar la variedad

en olivo, cítricos, almendro, etc.

Sirve para cualquier árbol o arbusto de hoja

perenne o caduca.

El patrón puede tener de 3 a 30 cm. de diámetro o

incluso más

Page 68: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

68

Se hace en primavera, cuando ya está activa la

savia, puesto que es necesario poder separar la

corteza en el patrón.

La púa se colecta en invierno y se mantienen en

frigorífico. Antes de guardarlas, se mojan un poco,

envolver en papel y meter en una bolsa de plástico

para evitar que se sequen.

Si es un árbol de hoja perenne, se recoge y se

injerta directamente, sin guardar.

La púa debe tener 2 o 3 yemas y 10-12 cm. de

longitud.

El patrón se corta con un serrucho y con un

cuchillo se le hace un corte vertical de unos 5 cm

en la corteza.

En la púa se hace un corte en bisel por un lado.

Si es de hoja perene, se le cortan las hojas,

excepto la superior, dejando el pecíolo.

Se insertan 2 púas por el lado biselado entre la

corteza y la madera del patrón.

Se ata y encera todo el injerto, incluyendo la parte

superior de la púa.

Se espera a que los brotes de las yemas del

injerto tengan unos 10 o 15 cm y luego se desata

la rafia

Si es un árbol de hoja perenne, se moja con agua

limpia la púa y se cubre con una bolsa de plástico

transparente para evitar deshidratación de la púa.

Pasados unos 15 o 20 días, ya se puede retirar la

bolsa porque ya se habrá unido.

Injerto de corteza o de corona

Injerto puente

Este tipo de injerto es útil para renovar la corteza

lesionada del tronco de cualquier frutal. Su

finalidad es de reparación.

A una planta que ha sufrido un daño grave en su

corteza y vasos se le injerta una porción de rama

de sí misma de manera que la circulación de la

savia pueda reanudarse en esa zona.

Page 69: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

69

Las púas se recolectan en invierno y se mantienen

en el frio. Antes de guardarlas, se humedecen, se

envuelven en papel y se meten en bolsa de plástica

para evitar que se sequen.

Las púas se toman de plantas de 1 año, de 6 a 12

cm. de diámetro y de la misma especie del árbol en

que se injertarán.

El injerto se lleva a cabo a principios de primavera.

Se recorta la herida hasta llegar a tejido sano y

arriba y abajo de la herida se hacen muescas en la

corteza del mismo ancho que las púas.

Las púas se preparan realizándoles cuñas en los 2

extremos.

Se insertan las púas debajo de cada muesca,

quedando la cuña bajo la lengüeta de corteza. Los

bordes y por tanto ambos cambiums quedan en

contacto.

Injerto Puente

Se clavan con puntillas y se encera todo para que

no se seque.

Injerto Puente

Injerto Puente en

Vivero

Soluciona problemas

de compatibilidad,

utilizando un injerto

intermedio compatible

con la variedad y con

el patrón. Patrón

Puente

Variedad

Injerto nodriza

Se usa para reparar problemas de raíz, o

incompatibilidad entre patrón e injerto.

Se usan patrones de semilla o sierpes

Patrón con actividad

Púa de 6 – 12 mm de diámetro, se pega en 10

– 15 cm

Encerar

Injerto nodriza

Page 70: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

70

Injerto nodriza

UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS PARA EL

INJERTO Para realizar injertos se necesitan:

Navajas de injertar

Piedras de afilar

Sierras

Materiales para amarrar (rafia)

Materiales para el sellado de las heridas

Pasta protectora para injertos

Tres partes iguales de:

Cera virgen,

Parafina sólida y

Manteca de cerdo;

Se pone a calentar a baño maría hasta que se

disuelva y se mezcle todo, de ahí se guarda,

cada vez que se injerta se calienta hasta que

tenga la textura de poder untarse con una

brocha.

PROPAGACION

POR

ACODO

El acodado es un método de multiplicación

vegetativa, donde se induce la formación de

raíces adventicias en tallos o ramas que se

encuentran adheridos a la planta madre.

Una vez formadas las raíces, se corta bajo el acodo y se

obtiene una nueva planta.

El principio básico del acodado es:

La interrupción de la translocación de fotosintatos, hormonas y

otros metabolitos, por eliminación de la corteza o por heridas,

y

La ausencia de luz que provoca etiolamiento de la ramilla, con

lo que se acumulan auxinas y se reduce el contenido de

lignina y compuestos fenólicos.

No se debe afectar la translocación ascendente

del agua, permitiendo así que la parte superior

de la ramilla pueda continuar el funcionamiento

normal (fotosíntesis, metabolismo) durante el

proceso de formación de raíces adventicias.

Page 71: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

71

Propagación de especies que se reproducen en

forma natural por éste método, como frambuesa

y mora.

Propagación de clones que no enraízan

fácilmente por estaca, como Vitis rotundifolia,

avellano, patrones de manzano y peral

Producir plantas de tamaño grande en corto

tiempo.

Producir un N° relativamente grande de plantas

de buen tamaño, con un mínimo de instalaciones

de propagación.

Remplazar plantas que se han perdido en una

viña.

Nutrición:

Ya que el tallo permanece adherido a la planta

durante el enraizamiento y es abastecido

continuamente de agua y nutrientes minerales a

través del xilema, que esta intacto.

Tratamientos al Tallo:

Se induce la formación de raíces adventicias

mediante manipulaciones al tallo que causan

una interrupción de la traslocación hacia abajo

de carbohidratos, auxinas y otros factores de

crecimiento que provienen de las hojas y ápices

de las ramas.

Ramilla cortada en

la parte inferior

Rama con detención de

flujo por anillado

Rama con corte y torcida Rama con detención de

flujo con alambre

Exclusión de Luz:

Los tallos intactos de algunas plantas solo pueden

producir raíces después del blanqueamiento.

◦ Blanqueamiento: cubrir con una cinta opaca por un

tiempo un trozo de corteza de la rama a acodar para que

pueda emitir raíces con facilidad.

Acondicionamiento Fisiológico:

La inducción del enraizamiento puede estar asociada

con alguna condición fisiológica específica del tallo,

asociada a la época del año.

La época apropiada esta asociada con el movimiento

de carbohidratos y otras sustancias hacia las raíces al

final de un ciclo estacional de crecimiento

Uso de Auxinas:

Estimula la formación de raíces igual que en

estacas.

Page 72: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

72

Acodo de punta

Acodo simple

Acodo compuesto o múltiple

Acodo aéreo

Acodo de montículo

Acodo en trinchera

Característico de Grosellero, Frambueso

La formación de raíces ocurre en la punta de las

ramas de la estación en curso.

Las ramas se doblan con la punta hacia el suelo y

se entierran a unos 8 a 10 cm de profundidad

sujetándose con alambres.

La punta de la ramilla empieza a crecer en el

suelo hacia abajo y luego se curva para producir

en el tallo una vuelta pronunciada en donde se

desarrollan las raíces.

Los tallos de esas plantas son bianuales,

durante el primer año son vegetativos, y en el

segundo fructifican, eliminándose después de la

fructificación.

En el vivero se dejan plantas madres sólo

para propagación, para lo cual se plantan

plantas jóvenes a una distancia de 3.6 m

para dejar espacio para hacer

posteriormente el acodado.

Tan pronto se plantan se rebajan a 20 a 25

cm sobre el suelo, para tener brotes nuevos

para acodar

El acodo simple sirve para enredaderas y para

muchos arbustos, siempre que sea posible

doblar un tallo joven hasta que alcance el suelo.

Se hace en primavera, usando ramas de un año

de edad, y se saca la rama enraizada en otoño o

a fines del invierno siguiente, antes de que se

inicie el nuevo crecimiento.

En clima cálido mediterráneo también se puede

acodar en otoño y sacar en la primavera del año

siguiente.

El acodado puede también retardarse hasta que la

estación de crecimiento se encuentre más

avanzada, y hacerse una vez que las ramas de ese

año han alcanzado la longitud suficiente.

Page 73: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

73

Procedimiento

1. Elegir una rama larga y flexible. Se usan ramas

bajas jóvenes y vigorosas, de 1 o 2 años, que se

pueden doblar fácilmente hasta el suelo.

2. Hacer un corte en la zona a curvar, por la cara

de abajo, de 2,5 cm de largo y en sentido

diagonal. Esta zona del corte irá enterrada. El

corte se mantendrá abierto mediante una

pequeña cuña de madera o rama.

3. En lugar de un corte, también se puede extraer un

anillo de corteza alrededor de la rama, de unos 2 ó

3 cm. de longitud.

4. Impregnar el corte con hormonas de enraizamiento y

mantenerlo abierto introduciéndole un palito (por

ejemplo, con una fósforo).

5. Sacar las hojas que están en la parte de la rama que

va a ser enterrada, y dejar algo de follaje en la

punta.

6. Arquear la rama al suelo fijándola con una

horquilla, dejando un extremo de unos 30 ó 40

cm que se amarra a un tutor vertical. La zona

enterrada se cubre con tierra y se riega.

7. A finales del invierno siguiente se puede separar

la rama de la planta madre cortando por debajo

de las raíces emitidas. La Magnolia necesita un

año más sin separar de la planta ya que el

enraizamiento es más lento.

1 2

3 4

Se usa más para plantas trepadoras, como Vides,

Madreselva, Jazmines, etc. porque tienen tallos

más largos y flexibles.

Se hace como el acodo simple, con los mismos

principios, pero enterrando la rama en varios

puntos, en vez de en uno sólo.

Se pueden tener varias plantas nuevas a partir de

una sola rama.

Si la planta está en una maceta, se emplean otras

macetas para enterrar las distintos puntos, uno por

maceta.

Una vez enraizados se corta cada porción y se

obtienen varias plantas.

Page 74: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

74

El acodo aéreo se hace más sobre árboles,

cuando no se puede doblar ramas hacia el suelo, y

también se hace en muchos arbustos y

trepadoras.

La mejor época es la primavera. La rama

enraizada se saca en otoño o en la primavera

siguiente, antes de que se inicie el nuevo

crecimiento.

En climas cálidos, también se pueden hacer acodos a

inicios de otoño y cortarlos en la primavera siguiente.

Lo más importante para tener éxito con los acodos es

hacerlos con la planta en plena actividad, cuando

circula savia.

Las Plantas de Interior en un ambiente templado o en

invernaderos pueden acodarse casi en cualquier época

del año.

Hacer un anillado en la corteza de 1,5 a 2,5 cm

de ancho, a unos 30 cm. del ápice de la rama.

En la zona anillada se aplica hormonas de

enraizamiento. Esto no es imprescindible, pero

ayuda bastante a la emisión de raíces.

Se rodea la rama con un trozo de plástico, y se

ata con una cuerda en su parte inferior,

quedando como un cucurucho que se rellena con

sustrato húmedo.

Se amarra fuertemente la parte de arriba del

plástico, para que el sustrato quede

perfectamente en contacto con el anillo de la

corteza.

El sustrato deberá mantenerse húmedo durante

todo el proceso, pero no demasiado mojado.

Para ello, cada 15 ó 20 días se introduce agua

con una jeringuilla.

En un acodado resulta fundamental que no

entre luz en las partes en que se quiere que se

formen raíces.

En cuanto las raíces rodeen al plástico por

dentro, cortar el acodo de la planta madre con

un corte limpio justo por debajo de las raíces.

En algunas plantas el enraizado se efectúa en

2 ó 3 meses, o menos, como los Ficus. Las

Camelias se demoren de 4 a 6 meses en

climas templados.

Se retira con cuidado el plástico sin que se

desmorone el cepellón de sustrato y raíces y se

planta en una maceta.

Page 75: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

75

ACODO AEREO

Esta técnica se usa en viveros para propagar

patrones clonales de manzano, peral, membrillero

y arándano.

Las plantas madres se dejan crecer todo un año y

a finales del invierno se cortan a ras del suelo.

En primavera, la planta madre empezará a emitir

brotes.

Cuando éstos poseen unos 18 cm se aporca la

base, formando un montículo, en el que los

nuevos tallos comenzaran a emitir raíces.

Cuando miden unos 25 cm, se repite el aporcado,

y después cuando miden unos 40 cm.

A fines de otoño los acodos enraizados se

cortan cerca de su base para mantener baja

la altura de la planta original.

La planta madre se debe dejar descubierta en

invierno y se repite el proceso a inicios de

primavera.

ACODO DE MONTICULO

Page 76: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

76

Consiste en cultivar una planta en posición

horizontal en la base de una trinchera o surco, y

cubrir con tierra los brotes nuevos a medida que

crecen, de tal manera que se etiolen sus bases

al estar sin de luz y emitan raíces.

El primer paso consiste en establecer las plantas

madres en las trincheras, que puede usarse por

varios años.

Se plantan árboles de un año, a una distancia de

50 a 75 cm, colocándolos en la trinchera con un

ángulo de inclinación de 30º a 45º con respecto

la suelo.

Las trincheras deben ser de 1.20 a 1.50 m, de

ancho para permitir labores de cultivo y apilar tierra

alrededor de la planta hasta unos 15 cm de altura.

Luego las plantas se cortan a una altura uniforme

(50 a 65 cm) y se les deja crecer durante una

estación.

Antes que se inicie el crecimiento la planta se

coloca en posición horizontal en el fondo de la

trinchera de unos 5 cm de profundidad.

Las ramas se cortan un poco y el árbol se afirma

al suelo con ganchos.

A medida que comienzan a crecer los brotes se

van cubriendo con suelo para producir etiolación,

siguiendo el mismo procedimiento que para el

acodo de montículo

A fines de verano se saca el suelo que cubre los

brotes ya enraizados y se cortan cerca de la

planta madre.

Se usa para propagar ciertos frutales cuya

multiplicación es difícil de lograr por otros

métodos como avellano, ciruelo y cerezo

ESPECIE TIPO DE ACODO ÉPOCA

Manzano Montículo y Trinchera Primavera

Peral Montículo y Trinchera Primavera

Azalea Montículo y Simple Primavera, Verano

Higuera Aéreo Primavera, Verano

Camelia Simple Primavera

Vid Simple y Compuesto Primavera

Frambuesa De punta Verano

Rosa Simple y de Punta Primavera, Verano

PROPAGACIÓN POR

ORGANOS ESPECIALIZADOS

Y OTROS

Page 77: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

77

Este tipo de propagación incluye:

Estolones

Bulbos

Cormos

Tubérculos

Rizomas

Raíces tuberosas

Pseudobulbos

División de plantas

ESTOLONES

Tallos modificados, delgados, largos y

horizontales que nacen de la base de la

planta y se desarrollan arrastrándose sobre

la superficie del suelo produciendo raíces

adventicias que, en cada nudo, dan origen a

una nueva planta.

Se presentan en Frutilla, Trébol blanco y en

Cinta o Mala madre (Chlorophytum

comusum).

En frutillas la producción de estolones ocurre

con temperaturas superiores a 28oC y días

largos.

Cuando los días son más largos (diciembre a

febrero) las plantas comienzan a emitir

estolones.

Cada planta forma 10-15 estolones con 5-

10 plantas hijas cada uno.

Se obtiene rendimientos de 500.000 a

1.000.000 plantas/ha. Cinta

Frutilla

Cinta o Mala madre

PLANTAS BULBOSAS

Se les llama plantas bulbosas a plantas herbáceas

perennes que poseen alguno de los siguientes

órganos subterráneos de reserva de nutrientes, del

que cada año se desarrollan hojas y flores:

Bulbos

Cormos

Tubérculos

Raíces tuberosas

Rizomas

Es por esto, que es importante destacar que

las plantas bulbosas NO sólo son las que

tienen bulbos sino cualquiera de estos tipos

de órganos subterráneos.

Page 78: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

78

En estas plantas el tallo muere al final de la

estación de crecimiento y la planta sobrevive

en el suelo a expensas de órganos

subterráneos, DE la reserva de y que se usan

en la multiplicación de la planta.

Los ciclos climatológicos para los cuales está

adaptado este comportamiento son:

Cálido-Frío, de las zonas templadas

Húmedo-Seco de las regiones tropicales y

subtropicales. Tubérculos

Raíces tuberosas

Rizomas

Bulbos

Cormos

La reproducción por tallos especiales y raíces Incluye:

Se propagan

por separación

Se propagan

por división

BULBOS Es un tallo axial corto, carnoso, que tiene en

el ápice un primordio floral encerrado por

escamas gruesas y carnosas.

En las axilas de las escamas se desarrollan

meristemas que producen bulbillos.

Los bulbos son de dos tipos:

a) Tunicados (Laminados)

b) No tunicados (Escamosos)

a) Bulbos Tunicados (laminados)

Escamas externas: secas y membranosas

(túnica) dan protección mecánica y contra la

deshidratación.

Escamas internas carnosas, continúas y la

estructura es más o menos sólida.

Ejemplos: Cebolla, Amarilis, Tulipán, Narciso,

Jacinto.

Page 79: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

79

Amarilis

Narciso

Tulipán

b) Bulbos No tunicados (escamosos)

No poseen membranas secas.

Escamas están separadas y sujetas en la

base, no están tan protegidas como en los

otros bulbos por lo que se dañan más.

Deben mantenerse húmedas.

Ejemplos: Lilium

Lilium

Tallo floral

Raices

Calidad del bulbo

Depende del tamaño (condición del follaje después

de la floración, riego, fertilización , sanidad)

En clima cálido hay menor crecimiento vegetativo y

se anticipa el crecimiento reproductivo; por lo que el

bulbo es más chico

Zonas óptimas para producción de bulbos

son zonas frías como:

Sur de Chile

Holanda

Costa noreste EUA

Ciclos de crecimiento

El crecimiento es en dos fases

Vegetativo: los bulbos crecen hasta obtener su peso

máximo para florecer.

Reproductivo: comprende:

Inducción de la floración

Diferenciación de las partes florales

Alargamiento del tallo floral

Floración

En esta fase hay requerimientos ambientales

específicos por especie.

Page 80: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

80

Clasificación por fecha de floración

1. Bulbos que florecen en primavera: Tulipanes,

narcisos, jacintos.

2. Bulbos que florecen en verano: Lilium

3. Bulbos que florecen en Invierno: Amarilis

1. Bulbos que florecen en primavera

Fase vegetativa

Se inicia el bulbo hijo sobre el platillo basal en la axila de una

escama.

El tiempo que requiere para florecer el bulbo hijo depende de

la especie.

Tulipán: se desintegra el bulbo al florecer y se reemplaza por bulbos

hijos iniciados el año anterior.

Jacinto y Narciso: el bulbo que florece, continúa creciendo desde el

centro año tras año y produciendo bulbos hijos, que pueden quedar

adheridos por varios años.

Fase reproductiva

Se inicia con el secado de follaje, el bulbo madura no hay

más incremento en peso y tamaño.

Las raíces se desintegran y entra en reposo. En la

naturaleza permanece en el suelo. En cultivo se saca y se

almacena.

La Floración es controlada por la temperatura:

La diferenciación floral se produce con T° moderadas en otoño.

La estimulación del crecimiento del tallo floral se produce con T°

bajas, pero sup. a 0°C.

El crecimiento del tallo floral se produce al aumentar las T° en

primavera.

Narcisos Tulipanes Jacintos

2. Bulbos que florecen en verano

Son bulbos no tunicados (Lilium)

Adaptados a ciclos de T° de verano- invierno de zona templada.

Estos bulbos no se hacen dormantes a fines de verano a otoño.

Bulbos hijos se forman antes de la floración del bulbo madre en la axila de una escama en la base del tallo.

El bulbo hijo permanece dormante por efecto de

inhibidores presentes en sus escamas.

Después de la floración del bulbo madre, el bulbo

hijo aumenta en tamaño y peso.

Los bulbos se sacan para su trasplante a medida

que maduran en otoño, cuidando que no se

deshidraten.

Lilium 3. Bulbos que florecen en invierno

Típicos de los trópicos, adaptados a ciclos de

humedad-sequía; Amarilis

El bulbo es perenne, crece constantemente

desde el centro, desintegrándose las escamas

exteriores.

El período vegetativo se extiende desde fines de

invierno hasta el siguiente verano.

En otoño las escamas maduran y el bulbo entra

en reposo. Durante este período el bulbo debe

estar en condiciones secas.

Después de 2-3 meses de almacenamiento

puede regarse, lo que hace que los tallos

florales se alarguen rápidamente y florezcan a

mediados de invierno.

Page 81: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

81

Amarilis

a) Por Bulbos hijos

Es rápido para tulipán, iris y narciso, pero lento para

lirio, jacinto y amarilis.

Separar los bulbos cuando se desentierran y plantar

en surcos en vivero para aumentar su tamaño.

Dar buenas condiciones hasta que produce el follaje

y las flores para ver color

Propagación de plantas que poseen

Bulbos Se sacan en verano cuando se forma la túnica y

madura el follaje, en climas fríos pueden estar

más tiempo, y se cosechan con hojas.

Se almacenan a 18-20°C

b) Por bulbillos de tallos

Algunas sspp de Lirios forman bulbillos en el

tallo aéreo.

Se aumenta la prod. de bulbillos con la

eliminación de la yema floral.

c) Estaca de tallo (lirio)

Se usan hojas con un trozo de tallo.

En la axila de la hoja se forma un bulbillo

Se maneja igual que el anterior.

d) Formación de bulbillo en las escamas (Lirio)

Se separan escamas del bulbo madre, se

colocan en condiciones adecuadas, formándose

bulbillos adventicios(3 a 5) en la base de cada

escama.

e) Corte basal (Jacinto)

Después de la madurez del follaje y con un

diámetro de bulbo de 17 a 18 cm.

Se elimina el planto basal, dejando un hueco,

con lo que se pierde la dominancia apical

(eliminación del brote principal).

Los bulbillos se forman en la base de las

escamas expuestas

Se hace tres cortes en el bulbo.

Se deja que forme callo a 21°C en arena seca

por 1 a 2 semanas

Plantación a 10 cm de profundidad, en otoño.

Primavera forma follaje; origina 24 – 60 bulbos

f) Estacas de hoja (jacinto)

Hoja madura

Cortar en 2 – 3 trozos

Tratamiento igual que estaca de hojas.

g) Estacas de bulbo

Bulbo se parte en 8 – 10 secciones verticales

Tratamiento como estaca de hoja

Page 82: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

82

Estacas de bulbo brotadas y con raíces CORMOS

El cormo es la base hinchada de un vástago de tallo,

envuelto por hojas secas con aspecto de escamas.

En el ápice del cormo hay una yema vegetativa terminal

que se desarrolla para formar las hojas y el ramo floral.

En los cormos se producen 2 tipos de raíces:

Fibrosas nacen del cormo madre

Engrosadas y contráctiles en la base del cormo nuevo.

Ciclo de crecimiento (Gladiolo, Azafrán)

Plantación del cormo en primavera, floración en verano.

Formación raíces en el cormo.

Una o más yemas comienzan a formar hojas.

Formación del cormo hijo sobre el cormo madre.

De la base del nuevo cormo se desarrolla un crecimiento tipo estolón con cormos en miniatura en el ápice.

El cormo viejo se desintegra, usado para la producción

de la flor y el cormo nuevo sigue agrandándose.

Pasada la floración, los fotosintatos que produce el

follaje se almacenan en el cormo nuevo.

A fines del verano ya hay formado uno o más cormos y

también cormillos. Los cormos se sacan y se guardan

en invierno hasta su plantación en la primavera.

Gladiolo

AZAFRAN a) Por Cormo nuevo

Gladiolo, noche fría, día largo, origina cormo grande

Fertilización, en floración produce cormos grandes

Cormos una vez sacados del suelo se curan a 30-

35°C ; 80-85% HR.

Se calibran los cormos, se desinfectan, y se colocan a

35°C x 1 semana más, para suberizar heridas.

Almacenar a 5°C, 70–80% HR, bien ventilados

Propagación de plantas que poseen

Cormos b) Por Cormillos (cormo miniatura)

Deben crecer 1 ó 2 años

Almacenar a 5°C, húmedos y plantar en primavera.

Remojar 1-2 días, y mantener húmedo hasta ver

signos de raíz

Tratamiento desinfectante (2-4 meses después de

sacados del suelo)

Remojar en agua x 2 días

Colocar 4 horas en una solución 1:200 formaldehido

comercial (37%)

Sumergir en agua a 57°C x 30 min y enfriar

Luego sacar y almacenar ventilados a 5°C.

Page 83: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

83

Se hace plantación como semillas , en surcos

Solo producen follaje y un cormo nuevo en la base

del eje del tallo.

Al final de la temporada, se sacan y separan por

tamaño.

Algunos alcanzan tamaño florífero, pero la mayoría

necesita un año más de crecimiento.

c) División del cormo

El cormo grande se parte, con una yema en

cada sección y se planta

Se hace tratamiento fungicida para hongos.

TUBÉRCULOS

Son tallos subterráneos engrosados por

acumulación de sustancias alimenticias, y sirven

también como medio de reproducción.

“Ojos” corresponden a nudos (yema)

Los tallos aéreos usan el tubérculo para crecer, el

que se desintegra

Propagación de plantas que poseen

Tubérculos

Se usa tubérculos completos o partes de él con

unas 2 yemas.

Cada uno de 30 a 60 g (semilla)

Los cortes se dejan cicatrizar a 20°C, por 1 a 2

días.

Posteriormente se plantan.

RIZOMAS Es un tallo especializado en el cual el eje principal

crece horizontalmente bajo la superficie del suelo:

Bambú,

Calas,

jengibre,

menta,

orégano,

Estragón

Lirio.

Page 84: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

84

Hay 2 tipos generales de rizomas

Determinados o Paquimorfo (lirio, jengibre)

Rizoma grueso, carnoso, compacto, con crecimiento

determinado, esto es que cada macollo termina en un tallo

floral y el crecimiento solo sigue en ramas laterales.

Florecen en primavera y crecen vegetativamente en verano

y otoño

Florecen y forman ramas laterales.

Crec. Vegetativo permanece en post-floración.

Rizoma Lirio

Rizoma Jengibre

Indeterminados o Leptomorfo

Rizoma delgado, con entrenudos largos.

Crecimiento indeterminado, crece continuamente en

longitud en el ápice terminal y por ramificación lateral.

No macolla.

Crecen en forma vegetativa a inicios de primavera y

luego florecen

a) División

Se dividen los rizomas a inicios de primavera o a

fines de verano y otoño

Paquimorfos: Se separan en el punto de inserción

Leptomorfo: Cada brote se puede separar, se cortan en

trozos c/yema,

Propagación de plantas que poseen

Rizomas b) Estacas de tallo

Bambú, el tallo aéreo puede usarse como

estaca. Se coloca horizontal el tallo entero

enterrado en el suelo y de cada nudo aparecen

brotes nuevos.

DIVISION ESTACAS

RAÍCES TUBEROSAS

Son órganos de reserva; botánicamente son

diferentes a tubérculos, pero son tratados igual.

Tienen el cuerpo grueso y carnoso. No hay nudos y

entrenudos.

Las yemas se producen en el extremo de la corona o

tallo

Ejemplo Dalia, Camote, Ranúnculo

Raíces Tuberosas

Dalia

Camote

Ranúnculo

Raíz tuberosas

camote

Page 85: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

85

a) División

Dalias

Se almacenan en aserrín 4 – 10°C

A fines de invierno se divide la corona en secciones

que tengan una yema. Se aplica fungicida al corte, se

deja secar varios días y se planta.

Propagación de plantas que poseen

Raíces tuberosas b) Brotes adventicios

Camote produce brotes a partir de raíces carnosas

Se ponen en arena húmeda, sin que se topen a 5 cm de prof

con una t°de 27°C

A medida que salen los nuevos brotes se aporca hasta que

tengan cubierto unos 10 a 12 cm.

En la base de estos tallos adventicios se forman raíces.

c) Estacas herbáceas

Pueden ser de tallo y de hoja

Se usa en Dalias

PSEUDOBULBOS Consisten en una sección engrosada, carnosa de tallo,

formada por uno o varios nudos.

Se producen en muchas especies de orquídeas,

corresponden a brotes que se desarrollan lateral o

terminalmente del rizoma horizontal.

Propagación

Hijuelos

Secciones de rizomas con /pseudobulbos

Pseudobulbos de Orquídeas

DIVISION DE MATAS Este método de reproducción funciona muy bien en

la mayoría de las plantas aromáticas como, salvia,

romero, tomillo y orégano.

Para que se pueda hacer con éxito tiene que ser una

planta que ya haya desarrollado mucha raíz.

El objetivo es dividir la planta en partes más

pequeñas y éstas luego se plantan individualmente

CULTIVO DE

TEJIDOS

VEGETALES

• El término “cultivo de tejidos

vegetales” involucra diferentes

técnicas de cultivo, de material

vegetal

Page 86: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

86

Esquema de las modalidades del cultivo de tejidos

vegetales de las plantas superiores

Cultivo de

protoplastos

Cultivo de semillas

Cultivo de embriones Cultivo de

meristemas

Cultivo de células,

callos, explantos y

ápices

Cultivo de

microesporas

y anteras

Cultivo de tejidos vegetales de plantas superiores

• Mediante el cultivo de tejidos, es posible

obtener plantas libres de patógenos en un

medio nutritivo aséptico y en condiciones

ambientales controladas.

• Esta técnica tiene numerosas aplicaciones,

entre otras:

Mejoramiento genético de plantas

Obtención de plantas libres de virus y otros

patógenos

Conservación de germoplasma

Producción de semillas sintéticas

Micropropagación o propagación masiva de

plantas, especialmente en especies de difícil

propagación.

Algunas aplicaciones del cultivo de tejidos en plantas

Semillas sintéticas

Embriones somáticos cultivo de

células encapsulados en una matriz inerte (alginato de

calcio).

Micropropagación

Violeta africana trozos de hojas

desinfectados

introducidos en condiciones de esterilidad.

• Existen tres conceptos básicos que

fundamentan el cultivo in vitro de células y

tejidos vegetales:

Totipotencialidad celular: toda célula vegetal individual

es capaz de regenerar una planta entera a partir de un

cultivo in vitro, sin importar el grado de diferenciación

alcanzado. Para esto se requieren condiciones

específicas referidas al medio del cultivo, relaciones

hormonales, temperatura, fotoperíodo, etc.

Desdiferenciación / Rediferenciación: consiste en la

transformación y pérdida de las características de

especialización de un tipo celular para dar lugar a

células de tipo meristemático y posteriormente la

redifereciación de estas células previamente

desdiferenciadas.

Balance hormonal: Todo proceso de diferenciación

está regulado por el balance entre diferentes tipos de

reguladores del crecimiento, fundamentalmente de

auxinas y citocininas.

BALANCE HORMONAL

AUXINA: CYTOKININA = ~1

Formación de Callo

AUXINA: CYTOKININA > 1

Formación de Raíces

AUXINA: CYTOKININA < 1

Formación de Tallo

• Las células vegetales crecidas en

condiciones asépticas, sobre medios de

cultivo adicionados con hormonas

vegetales, pueden dividirse dando dos

tipos de Morfogénesis:

Morfogénesis

Organogénesis

Directa Indirecta

Embriogénesis

Directa Indirecta

Page 87: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

87

Morfogénesis

La morfogénesis se define como la formación de

órganos y comprende el crecimiento y la

diferenciación celular.

La respuesta morfogenética puede manifestarse

siguiendo dos rutas alternativas: la organogénesis

y la embriogénesis.

En la organogénesis se produce la formación de

tallos, raíces u otras estructuras y

En la embriogénesis se forman embriones que al

germinar dan lugar a una planta.

• En ambos casos, el procedo se generan a

partir de células somáticas.

• Si la respuesta primaria al estímulo

morfogenético es la formación de callo antes

de diferenciarse meristemas o embriones se

habla de organogénesis o embriogénesis

indirecta.

• La organogénesis es una de las vías en la

cual se diferencian meristemas a partir de las

células o tejidos cultivados.

• Cuando se produce un meristema apical su

desarrollo da lugar a una planta.

• En este proceso la producción de tallos y

raíces es independiente.

• La embriogénesis es un proceso por el cual se

generan embriones a partir de células somáticas en

cultivo.

• Los embriones somáticos siguen las mismas etapas

de desarrollo que los embriones cigóticos pero no son

el resultado de la fecundación de los gametos.

• Estos embriones germinan dando lugar a un tallo y

una radícula simultáneamente al igual que ocurre con

una semilla.

Morfogénesis Directa

Organogénesis directa

Embriogénesis directa

– Organogénesis directa: Consiste en la

generación de plantas sin raíces

directamente del explanto.

– Esta ruta generalmente se sigue cuando se

utilizan meristemas vegetativos terminales o

laterales.

D. plantas obtenidas por

micropropagación, listas para

aclimatar

Organogénesis directa Violeta Africana

A B

C D

A. zona del explanto donde se

está produciendo la brotación

de yemas adventicias

B. Detalle de los nuevos brotes

que se están formando en el

borde del explanto

C. Aspecto del explanto una vez

sacado del tubo de cultivo

– Embriogénesis directa: Previo a la

generación de la plántula se requiere la

formación de un embrión de origen somatico

que llegará a ser una planta completa.

Cultivo de anteras y regeneración

de plantas haploides

a) Antera al inicio del cultivo

b) Antera con 6 días de cultivo.

c) Embrión emergiendo de la

antera con 30 días en cultivo

mostrando raíces

d) Embrión mostrando raíces y

brotes.

e) Plántula con cotiledones

f) Plántula con hojas

g) Subcultivo en un medio de

crecimiento.

h) planta haploide regenerada a

80 días de cultivo .

PLANTA DE AJÍ

Embriogénesis directa

Page 88: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

88

Morfogénesis Indirecta

permite regenerar plantas a partir de callos formados por células

desdiferenciadas

Organogénesis indirecta

Embriogénesis indirecta

– Organogénesis indirecta: El explanto genera la

formación de un callo, a partir de éste se forman

partes vegetativas diferenciadas como brotes o

raíces, de las cuales se obtiene la plántula según

sea la especie y las hormonas usadas.

– Este es el caso principalmente del cultivo de

protoplastos.

Organogénesis indirecta

Sección

Entrenudo Inducción callo

organogénico Inducción brote

Inducción raíz

– Embriogénesis indirecta: El explanto

genera la formación de un callo, a partir de

éste se forman embriones somáticos, del

cual se obtiene la plántula según sea la

especie y las hormonas usadas.

– Este es el caso de secciones de tallo, hoja o

raíz y protoplastos.

Embriogénesis indirecta

Sección

entrenudo

Establecimiento e

inducción de callo

embriogénico Mantención y

multiplicación 1. Desarro

2. Maduración y

3. Germinación

embriones

MICROPROPAGACION

Micropropagación

Es una multiplicación masiva in vitro

aplicada a la propagación vegetativa de

plantas.

Se usa en la producción de especies

hortícolas, aromáticas, medicinales,

frutícolas, ornamentales y forestales.

• Ventajas micropropagación /métodos convencionales

Multiplicación acelerada del número de plantas,

Menor tiempo de multiplicación,

Producción permanente de material (no hay

estacionalidad),

Mayor cantidad de plantas en una superficie reducida

(en tiempos y costos económicamente viables),

Mayor control sobre la sanidad del material propagado,

Mas Facilidad para el transporte del material in vitro,

• El cultivo in vitro exige un control absoluto

del ambiente, tanto químico como físico,

en el que se sitúa al explanto.

– AMBIENTE QUÍMICO

Medio de Cultivo

pH

– AMBIENTE FÍSICO

Temperatura

Luz

Page 89: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

89

AMBIENTE QUIMICO

• Medio de cultivo

• Se agrupan en medios sólidos, semisólidos y

líquidos.

• Conjunto de elementos que integran la

sustancia nutritiva que da anclaje, nutrición y

estimulación al desarrollo del explanto, ya que

las porciones del vegetal (explantos) no son

autotróficos

• MEDIOS DE CULTIVOS

• El medio de cultivo es el sustrato en el cual se

desarrollan los órganos , células y tejidos después

de ser aislados de la planta madre

Líqu idos:Se puede usar como

soporte papel filtro o

perlas de cristal

Sol idos o Semisó l idos:Según la concentración del soporte

llevaran diferentes componentes que

tienden a solidificar y mantener el

medio solidificado en la superficie,

como el agar

Medio Sólido (Agar)

Medio Líquido

Composición

Medios de Cultivos

• Murashige y Skoog (MS)

(1962),

• Linsmaier y Skoog (LS)

(1965),

• Borgin y Nitsch (BN)

(1967),

• Gamborg (B5) (1970),

• Sachs (1860),

• Knop (1865),

• Arnon y hoglan (1940),

• Gautheret (1942),

• Riquer y Duggar (1946),

• Heller (1953-58)

• Nitsch y Nitsch (1956),

• Torrey y Shigemura

(1957-64),

• White (1963),

• Blaydes (1966),

• Miller y Oyima (1968).

Se han desarrollado muchas formulaciones para

los medios de cultivo (Medio Basal), que se

diferencian en las cantidades y tipos de sales

usadas. Los más conocidos son:

• Los ingredientes del medio de cultivo varían

según el tipo de planta y la etapa de propagación

en que se esté trabajando.

• Estos ingredientes se pueden agrupar en:

a) Sales Inorgánicas

b) Compuestos Orgánicos

c) Ingredientes naturales complejos

d) Soportes Inertes

a) Sales Inorgánicas:

Aportan:

macronutrientes (N, K, P, Ca, Mg y S) y

micronutrientes (Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, Co, I,)

• Requeridos para el desarrollo normal de

cualquier planta

Page 90: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

90

b)Compuestos Orgánicos:

• Carbohidratos: Debido a que el explanto no

puede fotosintetizar, usan como fuente de energía,

principalmente sacarosa. Se pueden emplear otras

como, glucosa, fructosa, lactosa.

• Vitaminas: Son compuestos que normalmente la

planta necesita para completar su desarrollo, las

que más se incluyen en la preparación de medios

son: Tiamina, Ácido Nicotínico, Piroxidina.

• Hormonas y Reguladores de crecimiento: las

dos clases de hormonas más importantes que se

usan son auxinas y citoquininas, que controlan la

formación de raíz, tallo y formación de callo.

– Auxinas: Relacionadas con la formación de callo y

la división celular.

• Acido indol acético (AIA) (natural);

• Acido dicloro fenoxiacético (2,4-D) (sintética),

• Acido indol butírico (AIB) (sintética),

• Acido Naftalen acético (ANA) (sintética).

– Citoquininas: Relacionadas con la formación

primaria de los órganos y embriones y la división

celular.

– Zeatina (natural),

– Kinetina (sintética),

– isopentil adenina (IPA) (sintética),

– Bencil adenina (BA) (sintéticas).

• Ácidos orgánicos: se usan para evitar

pardeamiento:

– ácido cítrico,

– ácido ascórbico.

• Carbón Activado: se usa para contrarrestar

la acción de ciertas sustancias inhibidoras

liberadas por algunos tejidos.

Auxinas Citoquininas Auxinas Citoquininas

Parte aérea Enraizamiento

c) Ingredientes naturales complejos:

• Se usan varios materiales de composición desconocida

para establecer cultivos cuando no se ha logrado hacerlo

con sustancias conocidas.

• Se usan suplementos orgánicos como extracto de malta,

jugos de tomate, de naranja, de zanahoria, agua de coco.

• La Caseína Hidrolizada, Glutamina, Asparagidina,

Adenina, se usan para aportar nitrógeno orgánico y

aminoácidos.

d)Soportes Inertes:

• Son el medio de soporte de los tejidos u

órganos que se siembran, reemplazan el suelo

que es el sustrato natural, los más empleados

son el agar (5 a 6 g/L) y también se ha usado

pectinas comerciales (8 a 10 g/L).

• pH • Cuando se prepara un medio de cultivo, se debe

ajustar el pH final al valor deseado, y una vez

ajustado el pH se esteriliza.

• En general se trabaja a pH entre 5.0 y 6.0, pero

para plantas acidófilas es mejor un pH 4.5

• Un pH < a 3.5 impiden la solidificación de los

agentes gelificantes.

• El valor del pH puede afectar:

– La solubilidad de algunos componentes del

medio de cultivo

– La absorción de determinados nutrientes por

parte del explante (p.e. la absorción de iones

NO3- aumenta con la acidez del medio)

– El pH del citoplasma y como consecuencia la

actividad de muchas enzimas

Page 91: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

91

• TEMPERATURA

• El control de la temperatura es importante porque

afecta el crecimiento del cultivo y también porque

es un factor que induce determinados procesos

fisiológicos.

• En general temperaturas de 21 a 30°C son

adecuadas, aunque algunas plantas pueden

necesitar temperaturas más bajas.

AMBIENTE FÍSICO • LUZ

• Los aspectos relacionados con la luz que

son importantes en los cultivos in vitro son:

a. LA IRRADIACIÓN: La cantidad de luz

b. EL ESPECTRO: La calidad de la luz

c. EL FOTOPERÍODO: La alternancia de los

ciclos de luz y oscuridad

a. LA IRRADIACIÓN:

• Cantidad de luz que incide sobre las superficies

fotosintéticas de las plantas y determina en gran medida

la capacidad fotosintética de ellas.

• Los cultivos in vitro necesitan menos luz porque el medio

de cultivo contiene cantidades importantes de sacarosa.

• Además, una irradiación excesiva produciría un aumento

notable de la temperatura dentro del recipiente de cultivo

debido al efecto invernadero.

• La irradiación habitual en el campo (a plena

insolación puede llegar a 450 W/m2) es nociva en

condiciones in vitro.

• Es habitual usar irradiaciones mucho menores (un

10% o incluso menos del valor de plena insolación)

b. EL ESPECTRO: (calidad de la luz)

• En la fotosíntesis se capta la energía contenida en

diferentes radiaciones para incorporarla a las diversas

reacciones químicas que constituyen el proceso.

• Algunas radiaciones concretas tienen un efecto notable

mientras que otras tiene poco o ningún efecto. •

• La cámara de cultivo debe reproducir lo mejor posible ese

espectro de luz activo, por lo tanto conviene conocer cual

es el espectro que emiten las fuentes de luz y en que

medida se adapta éste a las necesidades del cultivo.

c. EL FOTOPERIODO:

• Fenómenos propios del desarrollo de las plantas

como germinación, floración, tuberización,... entre

otros, pueden ser activados por el nº de horas

diarias de luz que reciben. De igual forma, el

número de horas de luz que recibe el explanto

cultivado in vitro puede afectar a su desarrollo.

• En general, se usa un fotoperiodo de 16 horas.

Etapas dentro del proceso de

micropropagación

− 0: Selección y Preparación de la planta madre.

− 1: Desinfección del material vegetal.

− 2: Introducción del material seleccionado in vitro.

− 3: Multiplicación de brotes.

− 4: Enraizamiento.

− 5: Aclimatación

Etapa 0:

PREPARACIÓN DE LA PLANTA MADRE

• Se deben obtener explantos con un nivel nutricional y un

grado de desarrollo adecuado.

• Para esto es recomendable mantener a las plantas madre un

período de tiempo que puede ser entre unas semanas o

varios meses, en un invernadero, en condiciones sanitarias

óptimas, bajo condiciones controladas.

Page 92: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

92

• Recomendable que crezca en invernadero o cámara de crecimiento

• Usar material homogéneo

• Elegir plantas vigorosas

• Promover nuevas brotaciones con podas severas

• En maceta con sustrato estéril

• Programa sanitario

• Controles y manipulación de intensidad de luz, fotoperíodo y

temperatura

• Aplicación de fitoreguladores

Influencia del material de partida:

Planta madre

• Capacidad regenerativa

Genotipo: Dicotiledóneas mejor que monocotiledóneas, y

entre ellas las Solanáceas y crucíferas muy fácil

regeneración.

Edad: Partes juveniles mejor que las adultas

Estado del órgano o tejido: Mejor no leñosos

Estado fisiológico: Partes vegetativas mejor que partes

generativas

Estado sanitario: Las más saludables y vigorosas

Condiciones de crecimiento: diferente respuesta si crece

en campo que en invernadero

Tamaño del explanto: En general a mayor tamaño

mayor capacidad regenerativa

Etapa 1:

DESINFECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL

Se extraen los fragmentos de la planta madre a partir de los

cuales se obtendrán los explantos (yemas, trozos de hojas,

porciones de raíces, semillas, etc).

Se hace una desinfección de los fragmentos, con soluciones

desinfectantes (etanol-hipoclorito de sodio), para eliminar los

contaminantes externos y poder extraer los explantos.

• Se trabaja en cámaras de flujo laminar en condiciones

de asepsia para extraer los explantos a partir del

material vegetal.

• Estos explantos se introducen en un tubo de cultivo que

contenga un medio de iniciación para poder controlar la

sanidad y la viabilidad.

Esquema de la etapa 1 del proceso de micropropagación

Fragmento

Planta

Madre

Explantos

Segmentos uninodales

Etapa 2:

INTRODUCCIÓN DEL MATERIAL IN VITRO

• Los explantos, se ponen en un medio de cultivo estéril.

• En 7 a 15 días, comienza el proceso de germinación o

regeneración de nuevos tejidos vegetales, iniciando el ciclo

de cultivo in vitro.

Etapa 3:

MULTIPLICACIÓN DE LOS BROTES

• En esta fase los explanos originan brotes con varias hojas.

• En la base de cada hoja hay una yema que se desarrollará

luego de ser puesta en contacto con el medio de cultivo.

• Periódicamente estos nuevos brotes se deben subcultivar en

un nuevo medio, mediante divisiones y resiembras en

condiciones de asepsia.

Page 93: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

93

Esquema del proceso de multiplicación de los brotes

Brote de Explanto División del Brote Siembra y resiembra de brotes

Etapa 4:

ELECCIÓN DE UN MEDIO DE ENRAIZAMIENTO DE LOS

EXPLANTOS

• Para enraizar los explantos se utilizan

principalmente dos métodos:

– Enraizamiento in vitro

– Enraizamiento ex vitro

Embrión Germinado

In Vitro

Enraizamiento

in vitro

Enraizamiento

ex vitro

• ENRAIZAMIENTO IN VITRO

• En la cámara de flujo laminar, se transfieren los

explantos a un medio que solo contenga auxinas.

• Este método permite más flexibilidad para escoger

los brotes, ya que éstos obtienen del medio de

cultivo la fuente de energía para enraizar, y por

tanto no es necesario que tengan las hojas muy

bien desarrolladas para realizar la fotosíntesis.

• ENRAIZAMIENTO EX VITRO

• Los explantos se transfirieren a un sustrato

limpio, que puede ser una mezcla de turba con

perlita o vermiculita.

• El medio de enraizamiento debe estar libre de

patógenos y los brotes deben tener las hojas bien

desarrolladas, ya que deben realizar fotosíntesis,

para tener energía para enraizar y desarrollarse.

• Los explantos se plantan en contenedores

cubiertos por un plástico, para mantener la

humedad relativa elevada, y hacerlos enraizar

en el laboratorio, o dentro de un invernadero

en un área sombreada y con "mist-system".

Page 94: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

94

fase de enraizado ex vitro.

Fotografía de un cultivo en la fase de enraizado ex vitro.

Etapa V:

ACLIMATACIÓN DE LOS EXPLANTOS ENRAIZADOS

• Los explantos son muy sensibles a los cambios

ambientales, por lo que el éxito o el fracaso de todo

el proceso depende de la aclimatación.

• Los explantos enraizados in vitro están poco

adaptados a crecer en invernadero porque sus

estomas no son completamente funcionales, además

de la falta de una cutícula con cera bien desarrollada

para evitar la perdida de agua.

• Los explantos deben ser aclimatados a las condiciones

de humedad del invernadero disminuyendo en forma

progresiva la humedad relativa y aumentando

progresivamente la intensidad de luz.

• Estos explantos se llevan a contenedores cubierto con

un plástico para mantener una lata humedad relativa.

• Para trasplantar, se elige un sustrato suelto, poroso,

con mezcla de arena y turba, para lograr un desarrollo

y crecimiento rápido de raíces.

Aclimatación en contenedores cubierto con un plástico

• Se debe controlar la humedad, para mantener

un ambiente húmedo a nivel del sustrato.

• A los 15 días del trasplante, se puede

comenzar a levantar la cobertura de nylon en

las horas de menor calor.

Esquema del proceso de aclimatación ex vitro

Planta entera Microtúnel

Page 95: Curso Propagacion de Plantas

10/09/2013

95

• Los cambios deben ser muy graduales para

minimizar el estrés y tener mayor tasa de

sobrevivencia, ya que las condiciones del

cultivo in vitro, genera cambios en algunos

aspectos anatómicos y fisiológicos de las

plantas como estomas no completamente

funcionales, y falta de cutícula con cera bien

desarrollada para evitar perdida de agua.

Comparación de las características de una

planta in vitro respecto a una planta in vivo

Planta In vitro

No realiza fotosíntesis

Crecimiento en condiciones

controladas

Crecimiento en condiciones de

asepsia

Alta humedad relativa

Estomas no funcionales

Ausencia de pelos radiculares

Ausencia de cera en la cutícula

Planta In vivo

Realiza fotosíntesis

Crecimiento en condiciones no

controladas

Exposición a patógenos y

gérmenes del ambiente

Humedad relativa variable

Estomas funcionales

Presencia de pelos radiculares

Presencia de cera en la cutícula

Plántula de vid aclimatada al

sustrato en condiciones de

invernadero, funcionando su

actividad autótrofa

Brotes de vid que muestran

las raíces inducidas por el

ácido indolacético

Explante de yema axilar

mostrando nuevos brotes

en la axila de cada hoja,

60 días después de su

cultivo in vitro

Propagación in vitro de vid variedad Red Globe