Transcript
Page 1: DEOROPARA MIGVELTORREShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/... · 2004. 9. 4. · Ñápie, 2t.(brt51ia 1f6h.-ta d hUt eriX beci1. crnjt 1:ÁI:bo. iué midabIe hora

Ñápie, 2t. (brt51ia 1f6h.-ta d hUt eriX beci1.crnjt 1:ÁI:bo.

iué midabIe hora ha so-patió está nhé 1a la i-iatación sjío1a t para la r±erdéport1 ‘é Miguél 1ItS ni . bis1na tihdbfie de Náiib1!

.E1 glah htI1 d Sat11lh sitI él fflvi13i triut1f.dbr d jos 1;500 1iitfb 1ibFsbajando, por vez prirneia. de!témible techd de los 18 minútos,batiendo lb recoi’ds de Españade SÓÓ Y 1.5b0 ffietros y, asiiismó, él de 1oi Juéós Mediterráñá6s h uh t1eiiia abólütó dé17 in. b s. 3iO.

Qliihié ffihI jé1ór1ás artUjaria it 1!s éij1ios réAHóémás de diez mil espectadées ,nla calle que se han quedado sinentrada en esta fabulosa noóhelié r-ltaeién ifihlibliés dñ la te1evinófl han seguido la hiere!ble lazaña dé! !nejor lie I1ISi iéh éiMia, dé é€

; «karnitkaze» . de Sabadell que.-hisdP lé sriinera rçta se haptiestó eh cabeca dé a ftera;brrrien&’ a t6dos téifilbiesadreiaHos én la I1T3 ifiás

1 dtüa Ile la ñta’cihi, dii Ote ébilbsb kiiéhtO nd1é UOs nada, ara, a vetoeidaaeS d’eespririter.

Recta tras leita. a una cé’der1ei d ttlh! l éls dé . II teité lréákáé iér é1n

Mnt ñhitl, 1if édéiíó,bellezá y rilifio, Mígüel ‘Íories

. ha contiiildo su gran tiiuñfo de este enorme éxité ar el dporte español qt refiuia, no aél’osi-’ lae IhÓ térn

-- bié!i stt iétM éü dédWaéiifiabsorbente y constante. para elentretiámintó sin lo éüal nogran nadador posible. El espeC.táculo que ha brindado en estemhréo extfbrdináriO, ha sidofabU1bé eh la nÓéhé n que,al fina h driba4o la barrerade los 18 minutOs en el mejortiempé d su vida y en uno delo mejores tiempos europeoS.

cófi tlt ymév& ffiélla dé ohino sólo triunfa Miguel Torres,Sino téhibiéfi tbCA in ithpñ

1 pañola, tie, asimismo, sé ha adiv jtidi.cado esta noche un brillante

‘1 .ccesit con el tercer pueeto en1 disputadísiina carrera d 4 por

100 eetiltis y ia1hinté 11atapiófl éa&l*!hi 1t! Dbéé, ahéta, la superioridad nacional, poris acertada política que ‘ se haseguido en iliP comO apoyo a los 1ubs, la ver-dadera célula del dééi’t ofléntrenadores holandée& óieflcompetentes y entusiastas. quehan sabico ti’élét1ét lé iléifi& a’ gracia de su entusiasmo a susdiscípulos. Este es el justo mo-ikiñtt de plitlir táifibiéti héh!fiéé a té él jÓu1

fiO1n t!@ 3fI Mléié a la

iabéi ái’t tué t1érI h él t tiél iéii haéOf éét1t1 é1’tiré el h!iMb ine i iétÜ$l,é él éón en qi1ipaf!ía de Migtiéi TOi9é eh dét1 él itih Ocaliléh méditéfrátiéé ltiélU

ifl lh jdind&i@ ésté II1é él1M-afi ii ié éilihvifl1nsria

ti ! dé laS in4nof1:l 1t viVldb flpúta-é 1Sé e croflist. lbs 4 tiIM’ 100 ié1tés taifibléfi hii iÓ hile earrérh Ohtódifiér!a i1l1 raflehLté .fáfWia, !tMia y El3hñen. 1 ue • loS italiáfios se hanimiu*t ln1ffifl•lé iXlr tatltifib bfé dé ti ttlfifii

tifi 1!é Y iéM héii•iDj*dé tul tIt édó MiI-eMdtllé Ó sé ha rinéltt1 ehi4 tttffié uilh’dS t1 i MÓtá1id4 di f&inS é rn

ééltiiféii dlUottiills.. Ai eh esta rehé i natQi!iet ue é étá jugfidi la éffibtiIi1tllXfih íinal dé wét4il1Ojitj&!tgti.év1a ué né hé éabidé eüidé dé sth iióh!tfll1li’ en düt1’é delós J1d Médltráneii tnd1 1& metió i atletiflt y

drif el i41vta iiea rtftatie lésy ptt4ba itl eÓMeiétlb eo’

b i!ftC tji 4e ls istdel St1o lili Polo.

char el momento1 hay ciertospuestos en e1 equipo que debebfortalecerse. Fin el dm0 concretode date Tcirnbo, la bája forlfide nuestro metil naciohal Dé!Coso, ha sido eidehte in düda una dé Fas causas de tue nohaya podido aprovecharse debidemente lo que ha eChado, ehcainbio, al otfo lailó de la bdléfiza, nuestrñ mejcir jugador, el eh.cépcior!Ol ariete tue es Pedro¿mat, qU eón sus oého tantos,Iri sido el máximo goleador de!to’neo.

La renovatiófl de RoniS paraacá lis. sMb inteílsa, d’e!dé li.iéo,en un dépbrte an él itie la prés.peeción de nuevos vhldres río defácil, porqda no hay precisamente un excesd de practicantes. eslógico que haya todavía baStéritéé puntOs débiles a árreglai.

Quilá talhbién nds hadiehdo el ténéi d’éhiasiáda edn-fiahz y edrtera en esta moda-lla Las actitudes excesivamenteconfiadas, tienen muchas vecessu vuelta de hoja, en un certaman ráildo de este tipo -y el goltlie la RAU nos marcó en lbs‘úItinIbs cuatro inindlbé, obté.tiiént1o el emilatO, ha elda él ténto que, en definitiva, ha mcli-nació la posésión de la medallado oro y I mejor éjééiplé dé lóque decimos.

AVISO tARA EL. TENIS

Asi también nuestros tenistasdde do han pséa’db victoritlsbsy casi arrrohladores esta teftiporada por pistas europeas y ameribilnñs; so hah donfiado, también

eycesb -y este ‘deporte cpiehuntiaba ayer uñés piéteehio.

‘ abs altaS dio de sus dirigentes -

nbs asbgtiraba concretamente queen su opinión, la medalla deoro, la de plata y la de bronce,lés veía en él. indivicitial én elbblsilló español1 ha sufrido hoyun duro traspiés al no acompa. fiar la realidou éstés xirévlsidfles,pues este mismo - -jueves en queel hockey ha debido renunciara lb que esperaba, se háh. idotambién ante las raquetas yugos-lavas do Jovariovic -y Pille, nues.tros Couder y Arilla, respectiva-mente, en tres y cuatro sets.

Sólo Manuel Santana, fáçil ganador del italiano MÚii; na té-rUcIo ,hccoao a las seiflhfinalés,qhe véfl a enírentarle i’nañana aPille, mientras qué por el otrolado del cuadro él italiano Pie.tPrrnbéii jugará edn Jovanovic,el acceso a la final.

ll patióratria tio se ha oscura-cido por completo, con Santanaaún en pie en el singles y endóblé antana-AHllh, tue debenda toc1as formas en semifnal en-frohtatse a la péligrosá parejayugoslava Pihic-Jovanovie en .11-nea de combate, se mantiene laopción a las metlahlaade oro, porparto de nuOstro leliis. hechoes, que en lo que al indivldüalse 1-afiere, ya no hay pie5a derecambio y sólo en Manuél Santana se puede confiar Quizásesto, en el fondo, no haya sidode todo malo, pues tengo la liii.presión de que nuestros siihpáticos Y excelentes teristas eCpañoles, saturados de viajes. déhalagos, de trofeos, haciondb encierto modo una eqtteña Vidéde ñhlhlonrit1s che club eh club,acudieron cori cierta disphiceflCiaa estos Juegos Mediterrátleóe ylo que para la mayoria de lbsparticipahte$ nedicitialbs éra po-siblérlietite el viaje séñaciti y óuizás ühlco de la téifipol-ada al ex-trarl.!Oro, para elloS. los teitistas,era’uú viaje mát para en.lahitcon 01 P1ÓXimO torneo de haihOario a jugar ml Cari, Siéilié,Egipto, o Ollí ilbildé lé iÍWitaiói1ee más sugestiva y bleE ObOIhpaPada de rosones. . -

Nada hay qUe i-eprocharles anel fondo a lñs tei-iistgs, de indasformas, Eño al teniS én si mis-mo, a lo que es difícil imaginarahora, bajo la impoluta puieadel juramento olímpico. por mUyfleicibls !tte Sinfi en este ffiOmelitO SUC fórmulas, que pdr noqudrer . afrólitar suS pr-opléé !éa1idtdin ha ci’dd dt&S extrañasccunstaneias pdO mwuej-en osit5 esoa.

yn esta ribera riapolitonr+ aeypeneaS de Couder y Irillanuestro tenis ha comprobado quesus pretensiones de copo a lbsprimeros lugar-es er5n exilgetadas si no se las apbyrtbé gbnalgo riláS qilé edn jalábfil& @CposlblP ti que Ollo sea debidó aqué los partldós - de éste tórnébmédtterráriOO, se han jugado engeneral con una garra. que nosiempre tienen los campeonatosde balneario, Aquí los que puaden hacer algo, hab empuñh&ia raquétS diepuOstOS a dOf5rider a ifihOrtO hastO lii úitil’ná pa-lota, ponsando en la medalla yno en ia próxima parada y tan.da dé la vida itlnéréUte del té-nistS de fama.

Lo dé hoy ha sido úha bueñlección, cdh Id vélltj si réencüehina tétlñ 551 bfÍÓ y Uclasé, dl inid ééi:áñl tédéVtápuédé brliidat’flbs, dé á’qu al sábkdb, úné sat1sfaécióI dé Uñ Odos victorias.

LA TA1AN1’ELA liE 1MBPÜS

No teniamós ningún tiñalistSn boxed, aiértadbs hUestedé lib-xeadores del tren UiliC’tiéó Uéha ródhdñ diariaméi’ite lidété hiterited su bellé estación «télihinidel Palacio del Deporte de Nárpóles, en la Vía dé las émifiñé 1les uñas justahiéfité . btroé 1ilnl Vb1 lhs hiélaé d@cidibñéé bitralea, ijué iibr lb IIb hó posible aártéé cié ufi üéfté dejüicio, péró no lilisims pér.darnos la «serata do finali», étlf!nuevO italiahós Pu líeda, dé lbsciaaleé coñeiguiartal dhó títti[Óeh el ring.

t’akando Ór ehcifñá dé altiñhddcisii5n itijúsa, éoihó la que;por ejemplo, a un egieie de léRAU1 lo birlaron el tHuhfhcon habilidad y desf’athatéL tobque dii lés aglbhiérábioiléh liépblithñas, le uoÜeñ ehéáiñotéat áulio la cartera — eá ihdtidhbléque el equipo de aie4eita4bstrasalpinos es de primerísimafuerza, unen el tenperáientO la técnica, se ve que una seleepión bien pérfilada, biéñ trá”bajada, bi’eti éhtéefiada, Oáfnó Uf!itirtruiné-hto tUé se va IeuIÓñdeando para lhh’zárlb bs

No1es (Ibr dbf!OiéhÇi. té-lef6hica. bé uulró. éir.iadb é!étial, VitinntO

Otra nié’dall. de otó y -‘éstá ésahi Miguel Téites 4Ut ratiieóbrjllantemente .u cbñdición. desubbatñéóñ .d dé lbs iOQmétfoO hibfe. !ló fue tan tiéré cémo lo pintaban el yugoslavo agusic y. realmente fue una pena3porque Miguel Torres a este triunfo y el conseguir el «reeord)J. dOlbs Juegos MediteítéieOS, habisé añadido la mejora del «reéOU»dé España de los 1.500 metros.Ño nos decepcioné Miguel Torres,que bien dirigidb por Óülgestclué bstañióé egurée, qu 1l supal’tiiDééiófi ifé!lmié iUé étectuará el próxiñio mes ea Te-kb, con la concurrencia de losmejoras dé la .ét1fI intm’dial, dhIá éJeht4ui1d á MlUQTorres a rebajar éCIP. plUñiéftáijacional que repetimos no ha batido pdt flt de adVefarioS

Ed lbs priméfés iOé flitro 1Óha tocado Ragusic ion el tienipóde 1’-O5-=7, uhé déniffia del fidadOr éépehel, peró, .esUéé, ries se ha situade éh ebeZa y haidq marcando el priie paeetodas lbs diStahéiá& Véffibs lbsslgUíéhtbs pao :bÓ méetr’óe3b metros400 dietros5110 hittasOIJQ ‘ metros ‘100 melros -

Rtlb metfósullig metrosl.Üflli xnétFo 1t-.44»=-4l.iób metros1.200 metros 14—Ó—-8i:3bb metros 154i,4Ofl metroa l—4 -

l,5ÓÜ ITIUtrbs‘tbftés, lid Itiéjéró SU réoérIidó

cte tiélzl haéta lbs 1.4Üt ffietUdund lbgró r6—42 y -eh NálolOs 16—48—-6 El ecééP dé . cOivflailza- le privé en los ú1timó lmttO en el bstüeino filial 1é lehúblerf! thtdo . éifi dudé. él«record» nacional dé bstft iétéfr’cl - b oatahte MIUO1 ei’resa parté del «reeorat» naciorini délos 8011 metrOs, consUió el «fe-cbrd» de Ida Juegós MedllerfnéOSque poseiS el yuóslaó eh las lllfllilMOrt5á ae éstOs tUégni CIII. él tleibo - d

NO HA SIDO, ROMiS1CUN L1ON..

rér lo hiénbs’ tl cóhio fló 10pinfimóh. ?1’0 insiniuillbs ha SitióUlla pena pOrt4ue Torrni hUbieravéncido y además nos hubiéra dado uf’ nuevO «1’eófd» riaciniial delos l.5b0 hinitóS liDré.

Tbrrbs hk otdú !éllbité.dlsiffió pórel délegado íióioriPl éF’íSica y iepórtés deh José Atitó’

i?lo Elola Olaso por los directivoS

y por él cuartOto representativocia España.

Una rah jortiada para ia rietaOiófl española, comt fruto deun trabajo cOlectivo de todos cuan-tos de buena fe sienten el déorte. La natacióh española esté. di-Egida por hóri-lbres qué, arlini déllegar a directivos han sido nadadoras. th t1iner lugar cbbédestacar a don Bernardo Picorneil,a quien los nadadores y toda larepresentación de l.a D. N. D. lededicó esta intervención. que suele ser el comienzo de éxitos másdestacadOS.

lié t’emliód’s y educatluireí yinétaláéiéiiés caDbcés, biéñ éitídaa por 16db é hI éspiiiil”hiéhW éh los inédlbs rurhles; Fklbh It uci Se’ podié ébh’1!flfdaltaóh ‘dé büéhós álMiMilé pUgilista iiarh sortrabajáés y ófléñthdbs.

El ditintó éf!ótnehtró, rhéI-’RAIl., ha sidO interesante, porquelos egipcios tienen, contq hemosdichó, tin buen eqiiipó. Ha abierté él mfiarcadbr Afnin ile la hAl!,y ha terminado été ‘primer tl!1fipo edn Ufle éélitarió golEl segundo tiempo es Wéil elfrancés, quien logra . el empate aun tanto. Después Baginot lograél dós it Uno trancés; fahl uf! péhafty bu delantero dé la AtJ,áclUi él eqtiió egici0 piétdé Iibportunidad dé ganar el ehfuei?1ro, ya que, deépués, Griinéldi lera el tercer tanto francés, y conéste resultado termina el tenertiempo. Era el cuarto tiempo, Wélllogra al 4—1 définitivo.

Lé cláéificadióh dé éte torrlOde wétel-polo ríe los IV Juéé*tviedtterraneos, es la siguientel

Oc’TArA PAEMNANO flPOflT1Vfl

1

V1erne. 2 de eteiibrc de 193

MEDALL.A .. DE OROPARA MIGVELTORRESabuIoso campeón medtterrÓneodc 1.500 metros, con menos de diiohu rnInuto:, 17 S9” 340 u En cabezadipuflta de una formidable ctsrrra el trndcsdr cattisán barrit ti todøs sus rivies y bt6 record de Esaicide 800, asíéotiio kis marcas de Sos Juegos MedIterráneos : Españci tercért. en 4 x 100. estIlos, conquista ¿aMedalla cte Bronce :: La RAU gcrn4 n el tonieo de hockey sobre herbu y qué bti6 Ñba, obtuvola Medalla de Plata u 11 etciista Lüi itii tercero en persecución hiclividu&, sub6 también &podium u Los

,. teñistasCotider y Aritia éIimnados del torneo ihdividti&, ei el que �6o Srnitrnia gue en pé :: Hy comInzctel atietisrno en el Estadio Sciti Paolo :: España juega en fútbol contra Malta y en bcsloncesto cont 1 R A ti

LA . flORA TRIUNFAL DE MIGUEL TORRES

1

Mle1 1’ét’féa tée la gtañ hgüra ihi lé’s iuege MeiteFRt tél la .IIáñá tié h’e1, On aüdmál4it éee de ‘gáhaf la jrUCIIiI tic Io t8OO iiiéroa ealiln libré, bMléñdé el eééété» ile ié -eegbs lié tileha dIaÚCia, i eúiiea el tieeiie dé I-48 de rftdéfa étéO1iá Mlu1hll, IÜé I pm

iüi’ttd géf!á étili gráfi eht,ja

11

1

1

1

/7,

(lfri

de féit1ó1 ilDrl ha Osféréflzé ‘dé cótílO 1111 dútiaeguilños ünf! élbsifiCablóh ti-lay buéna y sotr’ós alg’o péléeid’ó, el pintéklbprésligitYéa, . Oh un dépórte de Méiti’q- de tIllé riubsirti fótaéiógréli léSbnaflciá utilversal. - haliOrlib .ilbábrbé iii hé-j’or1 hb V

Uflú Viélidé a ébss italiano ‘lé, Ijurtitié h Italiá1 Ul bébt’orbñblégicaffléttté íith pafécidbs’ lrtlféSldihI - éa ,muehó his affiit. htiPéti”Óé atletas1 ‘on ini tOIh- pilo y dívérsó - el pYohléf!in ée!’f!1fihtÚ diffiilar; prégu ‘éth héilé bsible4tiéñté éh in

Miguel Tórres médalia de.,boroen los 1300 métros libres, batiendo el recartde los Juegos y el nacionat de los 800 metro

El equipo derelevos 4 xioO estilos bató el record naco1‘ y logró una medalla de broncé : : El balance fn& para anatación espaftoia ha, sido de 2 medallas de oro una de

. plata y 11 de boce : : España ha estadopre5ente en todas las finales’

éélér lbs hgiibioS, gahban hésperadátñente la inet11la dé tWbIle! cétltéinn, lié héifiós réitidola thtát1óh de bihinai- -yélétui a iéfitlnhiaciórl, la h’scénsióh laaiéa al látér del fhrnbo volcán.

1111 gula que nos ha acóiñbafiado j3or los veHetiéttd db lacUna, h aflHado eón gFari sSgttridiid qué la próilha erupcióh éstá calcUlada Fa el afló2003 0 bo4. lo ue mis ha -ejadci bastahie tranquilos. Fl esladh pbr preguntarle a tan gen-tu como napolitano proféta, quées lo de hária nutr hockayen la próxima Oliinpiada de ‘ro-kb, pues la verdad es que ciala Torre del deco, hemoa salido

un tOnto desorientados cori resRpacto al futuro de este depárte,Qu. i bien ha conquistadó lamedalla dé pida; realmente hlestadó eh - el pódinin final, uhpekhño por debajo; de ló quepodia esperarse, traé su tercerptiestó i1 Rórna. en tolmeo másaffiiliD inbitant.

La ihesperada sorpresa queF)ipto ha brindado, ganando elprimer uésto en hockey, puedecoiisignare quizás, a la expansión que realiza este deporte, amedida que nuevas naciones opaíses viejti, hirb i-ébrbtliáédos como es el de las Pirámides1van produciend’o una cierta «eh-‘e» esthdiehcil h lis soffiffia ti’sus univals!dade o academiasini1itas. Dépdrté én todas iéi’tas de mnorts, incluso en losde más exxlhlóh, deiibrte casisin público, porque poi aks récterísticas especiales. el aspee-utdor no recoge ni la déóifnaparte del indudable placer, queekpehihnta t1 ué lo jueha, muy posible esperar de él, en unpióximo futuro, una exteñCiónaricafla en les riaciénes tue allíetán lñbkléahdt sii Dórvénir.

No hay dtie dividar tampoco,que los hombres de colQr pare-cen tenar una predisposición pa-ra été ,jUéO, éñ él t1Úé lh hbihidad s mezéla con la raMdéy el poder físico. •

Y l itu bsitiÓs flan sitiO hata bhé1a ct:ih jndiC y paeii1atbníes, sus grañdes dominadores,no es imposible sino, al contra-rio, bien naturhl1 que Surjan eh

bntinehte africané

fbrthaéiones que on el stiék ehia mano, sigan sus pasos. aun-que sea eón lós pie descalzos,ti ‘y como suélén Jugar, a algunos indios.

El prbbl@ffia está eh ér iesta expansión del hocky. a quelos ‘países africuinos, en estosjuego Méditeiáiiéos. ya htipuntado, no dará como resultédo, cierta degeneración che! jueÓ; iO! ló mélicis de u esií1’itU.J:ly tIti iarii-lo muY sel@été yéllidédb3 ial’& actuer éri üh de-oite eh I ue 5 !t P11 ünl1do palo én i mtIO l htickay é tifi juugé tillé ehige, alhusmo tléinpo que ah arllkteilrisihé tótl cm féii iays iffipééabl’é; Un séñOrio que •ió1b salé deóiérta fol-ii1hlófl óultutgl.

Nó ha habido, dédé lhegt enete Totneo a1editerráneo iiíhgáti itltldehte lainéntable, nédie

usó su tick pal-a ‘diré cosa tiera golsr l’d béla; pb el es.iírlttt del juegé Fin etado éstarité deterioredü’ ya sea pór lairregularidad dél . campo o t3rotmC circuhtahéis y un hée.lty éxcesiváhichte violguto alhbffibl má que la bdla eh lacaiga, ha apatecido en cielttSrtidés Hemos asitflísfttb,-y hby cdhetamette en el par-

tidó Epafia.Itahia, ciertas expre1OhCs y aítitudes de algún dirigente dl hbckey tratisalpinti yaig,lhbe jkkadói-es reervé. ehó.ade diitra ui-ib da ió ál-bithós,tttié éft .ut estadio hi cete daliér

: de nut ftjrhihéiófl uh1efCLtítrih1 gencralméhte ió cduiéy no estáh fiada bieh.

Nápelc ha aido. pues, para elhetkey hsphñél un eeiiinehtoqué nó e puedé echar ehruto, d otra mndolC, sin. duda.que el Øfcihimo toeheo rlhmdialdé Lyéh que se jügará en otrilseondlcioiIs y • aMbiente, pero sinduda iut aipihleuto itnortkmte. ‘NUstis ji.igadoras dabefi ir-pensalldb que eh el futuro, no- -, ‘ - - - solamente la técnica contará;

LA PLkI.’A flL HOCK QUE, por otra parte, es evidente, asiD1O ORO mino, .qtre en su fS•se de reno.

Eh sol ha vuelto a la bahía de vación, la seleccion españolaNáp4ge, ho pr ea primera atlastra el éxcehi.ro peso de • ladesde ql.ie aquí estamos, aleja repobabi1idad be lé ha cededodas M brumas Y las ehliñas, l- medalla de bronce conquista-que ZÓ%Ód8heh -el fi.Itt eaidr, da eh la OUmpíad de Rbtña.por la tónnita dé ayer, que El pequeño trasiéa de Náóhh de1O “Usl- delieioso y claro les, si es ue de tra5iés ildedia oeñaL Hemos podido ver hablar.se cotiquitando la rilada-e el paieaje ue parecía lavado 11-a de plata, quizá sad la adecua

< por uuyia, ida perfiles ocie da espitaqUa dçshinch un pocodel Vubió, en una formá tan el -globo. LOS dirigentes y técni’ni’tltl ÓinÓ al alcance de la ma- coz cíe nuestro hockey, apretadano desdé la pr&lmá Torre dI . familia y eqhipo de cuya óaia que mientras unos juga ciclad y dedtóción nó iniede di.!

- hoc1 de iz m1mo dare, Sabrán, Sin duda, ajwoVe.

J’ \,/ /7.

(á s

.- . .-

,f.+ JI p— ti,

- -‘.1k

Há terminado 01 torneó de water-polo. El encüenitro it.A.U.-Mal

do 6—0 a favor de los égipcios,411e han logrado da bUefi é4ui-ta terminó anoche, con un roturiPO. sle éiicbéhtfo IUO dirigidopor el señor ManguillOt, el árbi- Itallhho español, que estuvó acertado., 2. ugótlavi

sl noche, terminadas las prue- Ptáflbiabas de natacién, se ha llevado a R. A. U.cabo 01 paltido - del siglo, por ca- Maltalificariti de alguna manera, por el Es débir, una d1aaificatift talenorme intei•és que ha teñido este . como habíamos previsto. por loenOilentfo. ii partido de siglo medos, eh los tres priméfés 111-itiig-dgcisldvia, én Ñápóls cu- gares.yac StiítlSSiii, tio «.0 han Obnftúmadø en presenciar el encuetitro portélevisión, sino que hubieran ile-nado tres piscinas más si ellohn1bies sido posible. Toda la tarde la rOdIO h estado cothuñlóandó qUS el pttidO sería rétransfUltido pot radio y televisión. Noobstante, las puertas de 10. pise!-na se han tenldo éue ‘reforzar conmás tuertas de seguridad, pataqúS rio se produjéréh los hiel-dchtbs del pbshdb iitéÍlés.

aplaudido en la piscina que ntiedt SUS cotnpañerbs de equipo yaméñle ha escuchado el HImnoNaeFoñal ÉpaIicd. I1by la piscinabéflddñe ha féglstradb él «té-éOItI» é éhtre.!la. ‘Ex! la callé hanuédédo treé éces lEas de Ofiiionados que los eiltrados eh diasanteriores. rncluso, no pudieronentrar periodistas acreditados.

Los resultados han sido los si-tiieFitéé1. M, ‘l’ofrbs (Eépaña) li---59—l. 1 LUét cérehia) 1-’-l6—3. Rogusic (Yugoslavia) 18—18—-?4. Montahani (Italia) l8—44---6h LoU3Pet (FrarlOis) 18—53—O, tié fégorib utalia) 18—58—8;. naii tt (R.A.tJ.) ili—48----t

—para la que nq han sido nace-aarig lltfi1httifiéS,, puéé habigdEn la prueba de 4 x 100 estiloslifié!éfitéé édlllptE parf! ééta final—’, nuestros nadadores, cuyamedia d edad es de 17 años, sehatieróh óófl ini grandes : Italia,y Ffftfib!a. iatébC qué, 8paña,hé estado a gran altura. Intenta-témos destacaf el .dOsarrçllo de laprueba.

En l éalkla sé han impuestolos eséldlétéé dé yrancia Christophé1 y e Itéhié, éra jero enla últllTift téta, ébéi’a, con enorme cóféé ha igualadó rati a susadverséf1Oé Tiéhipbs logrados:1. Chri8tOiié . 1—e2—82. Hora 1—03—43. Cabreté 1—04—5

Este últiiO U ti-ni décimas desu propió etéinfá» niaciohal.

fl iii raea, iadtóh Casi halobséguidó aivéler ia dartora, alobt-eftéf 1—l8’-»-, cehtta 1—13—O,l tt11a8 tieih y 1—l—4 el itahiahó eatmélli. El partido ha sido broncO y di-

Iitáé nivelaciba todavia en ma- uicil para arbitrar ; el colegiadoripniéf!, al edhééüIf PUjol i—-O1—8 austríaco tirhvJhbe ha logrado eh-bontté tb---3 dé t’bninlat Y caUntr él - enUeillro cOn Una co-i—0éfl del ithliahO nissét!i. rerthóh inI tahíd -invéñdIónalista,

Lbs «llbriéééé cdii Eaeis y pues el water-polo, cuando setiés-’el’ italiahe hbféini, bs’, lan dé— borda por los nervios, -es - impocidló la éiIpééCIIi11 de los nipa- sible conteqerlo.

dosO, éih enibargo, a la raya de coti el resultado de empate a ce-ñoléé, ya mtme apihota, mantét1iéh El primer tíéinpp hC tertblfiadiisUs tlen-ipoO normales logró 56”6, ro ; el segundo ‘ con uno a ceroes déCif; éitUátidbe nuevamente, a favor de los italianos, . logrado

cionél pO, ha tei1itlÓ fléto coldt Yticl5LOS résuiiadtu iLe esta prueba lavO al illaroar dOs tañtb8 héica dbé éaitnas de u Stecordl> na- )or 1’A1truy. Y el tercér tiem

fueron Oé slUiOhtCS y sanisie Ha términadb el. ter1_ Italia 4—13—2 cer tieinpo con- un doe a uno, fa-2. ‘ratieia , 4—15—1 vo.íabld a los. yugoslavos. El car3. lépia 4—17—1 to, tiem0, con otRO empate, esta4. !ugbslavia 4—17—6 vea a co tantóS, logtad6a por5. R.A.U. 4—35—7 parte Italié.ha, a cargó de Piro,6. Turquía 4’—54—2 y el últilnó tiOlhpb. én ñhidió dé

El equipnde Malta ha sido des- mi interéS extraordifiarió por Zaricalificado, por irregularidad en el lic, logró el definitivo tetcer ten-nado, de espalda. to yugoslavo y Denerlen, el ita-

hi equipo fraticés se ha nidju- liaho, el totcet tohtb. El partidodiOédó el «récotdé de los Juegos, teriniti6, pués, cciii un empate aha, bOu 4-.-2’t---1. Digamos que, tréS tñtds, aulique lo itélihfibsignialméfité, este «fecord» ha sido vehclefbP bU él tUrfléo, ót éOéfibatido por los propios italianos ciente de goles, -

ia-

1

Recommended